02.07.2014 Views

P.S.O. de atención a Siniestros del parque vehicular terrestre.

P.S.O. de atención a Siniestros del parque vehicular terrestre.

P.S.O. de atención a Siniestros del parque vehicular terrestre.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ATENCIÓN A SINIESTROS DEL PARQUE<br />

VEHICULAR TERRESTRE


ÍNDICE<br />

1. INTRODUCCIÓN 2<br />

2. OBJETIVO DEL MANUAL 3<br />

3. DISPOSICIONES<br />

3.1. ALCANCE<br />

3.2. POLÍTICAS DE OPERACIÓN<br />

4. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 13<br />

5. FLUJOGRAMA 18<br />

6. REQUISITOS/ DOCUMENTACIÓN 24<br />

7. GLOSARIO 26<br />

8. ANEXOS 28<br />

9. VALIDACIÓN 29<br />

4<br />

1/29<br />

OCT. 2010


1. INTRODUCCIÓN<br />

CON FECHA 16 DE JULIO DE 2010, FUE PUBLICADO EN EL D.O.F., EL ACUERDO POR<br />

EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE RECURSOS<br />

MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES, EN EL CUAL EN EL ARTÍCULOS SEGUNDO,<br />

INCISO 59 ESTABLECE QUE TRATÁNDOSE DE SINIESTROS QUE AFECTEN A<br />

VEHÍCULOS TERRESTRES, AÉREOS O MARÍTIMOS, TANTO LAS ÁREAS O UNIDADES<br />

ADMINISTRATIVAS USUARIAS, COMO LA RESPONSABLE DE BIENES PATRIMONIALES<br />

Y/O SEGUROS SUJETARÁN SU ACTUACIÓN A LO DISPUESTO EN LAS PRESENTES<br />

DISPOSICIONES Y EN ESPECÍFICO AL “PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A<br />

SINIESTROS DEL PARQUE VEHICULAR TERRESTRE, MARÍTIMO Y AÉREO”, PREVISTO<br />

EN EL MANUAL, ASÍ COMO A LAS CONDICIONES PROPIAS DEL CONTRATO DE<br />

SEGURO, SU PÓLIZA, LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO Y LA LEY GENERAL<br />

DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS.<br />

EN CASO DE SINIESTRO LA DEPENDENCIA O ENTIDAD DEBERÁ LEVANTAR UN ACTA<br />

ADMINISTRATIVA HACIENDO CONSTAR LOS HECHOS Y CUMPLIR CON LOS DEMÁS<br />

ACTOS Y FORMALIDADES ESTABLECIDAS EN LAS DISPOSICIONES APLICABLES EN<br />

CADA CASO, PROCEDIÉNDOSE, EN SU CASO, A LA BAJA DE LOS BIENES.<br />

DEBIDO A LO ANTERIOR LA SECRETARÍA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

ADMINISTRACIÓN ESTABLECE EL PRESENTE PROCEDIMIENTO A EFECTO DE<br />

INSTRUMENTAR LAS DISPOSICIONES REFERIDAS.<br />

2/29<br />

OCT. 2010


2. OBJETIVO<br />

DETERMINAR LAS ACCIONES QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL MILITAR EN CASO<br />

DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS TERRESTRES MILITARES, ASÍ COMO LAS<br />

RESPONSABILIDADES DE LA DEPENDENCIA VINCULADAS A LA EJECUCIÓN DE LA<br />

PÓLIZA INSTITUCIONAL DE SEGUROS.<br />

DIFUNDIR HACIA LAS UNIDADES E INSTALACIONES DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA<br />

LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR CON MOTIVO DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS<br />

TERRESTRES.<br />

3/29<br />

OCT. 2010


3. DISPOSICIONES<br />

3.1. ALCANCE<br />

EL PROCEDIMIENTO ES APLICABLE A NIVEL INTERNO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

TRANSPORTES MILITARES, A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS<br />

DE LA SECCIÓN DE CONTROL DE INVENTARIOS (S.C.I.) Y LAS UNIDADES USUARIAS DE<br />

LOS VEHÍCULOS Y A NIVEL EXTERNO AL ASESOR EXTERNO EN MATERIA DE SEGUROS,<br />

AL AJUSTADOR DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y A LA ASEGURADORA ADJUDICADA.<br />

3.2. POLÍTICAS DE OPERACIÓN.<br />

A. EL CONDUCTOR SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

1. EN CASO DE SINIESTRO<br />

1.1. INFORMAR DE INMEDIATO DEL SINIESTRO POR LOS MEDIOS DISPONIBLES A<br />

LA UNIDAD, DEPENDENCIA O INSTALACIÓN A QUE PERTENEZCA (EN SU<br />

DEFECTO CUALQUIERA DE LOS OCUPANTES DEL VEHÍCULO).<br />

1.2. REPORTAR EL SINIESTRO A LA COMPAÑÍA “QUÁLITAS COMPAÑÍA DE<br />

SEGUROS, S.A.B. DE C.V.” A LOS SIGUIENTES NÚMEROS TELEFÓNICOS:<br />

EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ÁREA METROPOLITANA: 5258 2880<br />

EN CUALQUIER ÁREA DE LA REPÚBLICA: 01800 800 28 80 Y 01800 800 96 00<br />

1.3. INFORMAR A QUIEN RECIBA EL REPORTE DEL SINIESTRO EN LA CABINA DE LA<br />

ASEGURADORA QUE EL ASEGURADO ES LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA<br />

NACIONAL CON EL NÚMERO DE PÓLIZA MAESTRA 42600, Y DEBERÁ<br />

MENCIONAR EL NÚMERO DE SERIE DEL VEHÍCULO, SOLICITANDO Y<br />

ANOTANDO EL No. DE REGISTRO DEL SINIESTRO QUE SERÁ PROPORCIONADO<br />

POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA.<br />

1.4. ESPERAR LA LLEGADA DEL AJUSTADOR DE SEGUROS PARA QUE SE HAGA<br />

CARGO DEL SINIESTRO, SALVO LOS CASOS DE EVACUACIÓN PARA RECIBIR<br />

ATENCIÓN MÉDICA.<br />

1.5. PROPORCIONAR AL AJUSTADOR DE SEGUROS LOS DATOS QUE LE SEAN<br />

SOLICITADOS.<br />

1.6. EVITAR QUE EL VEHÍCULO SINIESTRADO SEA MOVIDO DE SU POSICIÓN FINAL,<br />

A EXCEPCIÓN DE QUE ÉSTA CONSTITUYA UN PELIGRO PARA OTROS<br />

CONDUCTORES, QUE SEA NECESARIO EL DESPLAZAMIENTO DEL AUTOMOTOR<br />

PARA SALVAR LA VIDA DE UNA PERSONA O POR DISPOSICIÓN DE UNA<br />

AUTORIDAD COMPETENTE.<br />

1.7. RECIBIR DEL AJUSTADOR ORDEN DE ADMISIÓN AL TALLER ASIGNADO, SI EL<br />

VEHÍCULO ESTÁ EN CONDICIONES DE CIRCULAR.<br />

4/29<br />

OCT. 2010


1.8. RECIBIR COPIA DE LA DECLARACIÓN DEL ACCIDENTE, QUE EL AJUSTADOR<br />

ELABORE CON MOTIVO DEL SINIESTRO.<br />

1.9. RECIBIR EL ORIGINAL DEL FORMATO DEL INVENTARIO DEL VEHÍCULO,<br />

CUANDO EL MISMO NO ESTE EN CONDICIONES DE CIRCULAR, YA QUE EL<br />

AJUSTADOR ENTREGARA LA ORDEN DE ADMISIÓN Y LA COPIA DEL<br />

INVENTARIO AL CONDUCTOR DE LA GRÚA.<br />

1.10. EVITAR PAGAR DEDUCIBLES O INTENTAR COBRAR INDEMNIZACIONES, TODA<br />

VEZ QUE ESTOS CONCEPTOS SE CUBRIRÁN DE MANERA CENTRALIZADA CON<br />

LA COMPAÑÍA ASEGURADORA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

ADMINISTRACIÓN (S.C.I.).<br />

2. EN CASO DE SINIESTRO VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

2.1. ATENDER LAS ACTIVIDADES DEL 1.1 AL 1.6. Y 1.8.<br />

2.2. RECIBIR DEL AJUSTADOR EL PASE PARA LAS INSTALACIONES DEL<br />

ASEGURADO, SI EL VEHÍCULO ESTÁ EN CONDICIONES DE CIRCULAR.<br />

2.3. RECIBIR EL ORIGINAL DEL FORMATO DE INVENTARIO DEL VEHÍCULO Y<br />

ACOMPAÑAR AL CONDUCTOR DE LA GRÚA SOLICITADA EN EL TRASLADO A<br />

LAS INSTALACIONES DESIGNADAS, SI EL VEHÍCULO NO ESTÁ EN<br />

CONDICIONES DE CIRCULAR.<br />

2.4. SOLICITAR AL AJUSTADOR QUE TOME FOTOGRAFÍAS DE LAS PARTES<br />

AFECTADAS POR EL SINIESTRO.<br />

3. EN CASO DE ROTURA DE CRISTALES<br />

3.1. REPORTAR LA ROTURA DE CRISTALES DE CONFORMIDAD CON LA ACTIVIDAD<br />

1.3.<br />

3.2. ANOTAR EL NÚMERO DE REGISTRO Y ACUDIR A LA CRISTALERA INDICADA<br />

POR LA ASEGURADORA, CON EXCEPCIÓN DE LOS CASOS EN EL QUE EL<br />

PROVEEDOR DE CRISTALES ACUDIRÁ A LA INSTALACIÓN MILITAR PARA<br />

HACER EL CAMBIO DEL CRISTAL.<br />

3.3. PAGAR DIRECTAMENTE A LA CRISTALERA EL DEDUCIBLE DEL 20% DEL VALOR<br />

DEL CRISTAL.<br />

3.4. ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA POR LA CRISTALERA A SU UNIDAD.<br />

B. EL AJUSTADOR DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS SERA RESPONSABLE DE:<br />

4. EN CASO DE SINIESTRO<br />

4.1. ACUDIR AL LUGAR DEL SINIESTRO DE CONFORMIDAD CON LOS TIEMPOS<br />

MARCADOS EN LOS ESTÁNDARES DE SERVICIO.<br />

4.2. TOMAR DECLARACIÓN DE ACCIDENTE AL CONDUCTOR O A LA PERSONA QUE<br />

ATIENDA EL SINIESTRO..<br />

4.3. DESLINDAR RESPONSABILIDAD DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO.<br />

4.4. EXPLICAR AL ASEGURADO SI SOMOS RESPONSABLES O AFECTADOS.<br />

5/29<br />

OCT. 2010


4.5. ENTREGAR ORDEN DE ADMISIÓN AL TALLER AL CONDUCTOR CON SU<br />

DEDUCIBLE CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE RESULTAR RESPONSABLES.<br />

4.6. PROCEDER EN EL CASO DE RESULTAR AFECTADOS, CONFORME A LO<br />

SIGUIENTE:<br />

4.6.1. RECIBIR ORDEN DE ADMISIÓN AL TALLER POR LOS DAÑOS DE PARTE DE<br />

LA COMPAÑÍA DE SEGUROS DEL TERCERO, EN CASO DE QUE ÉSTE CUENTE<br />

CON SEGURO.<br />

4.6.2. ENTREGAR, AL CONDUCTOR ORDEN DE ADMISIÓN CON APLICACIÓN DE<br />

DEDUCIBLE, SI EL TERCERO NO CUENTA CON SEGURO.<br />

4.6.3. GESTIONAR LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO DAÑO, CUYO TIEMPO<br />

DEPENDERÁ DE LA SOLVENCIA ECONÓMICA DEL TERCERO Y EN CASO<br />

FAVORABLE, ENTREGAR AL CONDUCTOR ORDEN DE ADMISIÓN SIN<br />

APLICACIÓN DE DEDUCIBLE.<br />

4.6.4. EN CASO DE QUE NO SE OBTENGA LA RECUPERACIÓN DE LOS DAÑOS, SE<br />

TENDRÁ QUE PASAR AL TRÁMITE LEGAL PARA QUE LA AUTORIDAD<br />

DESLINDE Y OBLIGUE AL RESPONSABLE.<br />

4.6.5. EN CASO DE INICIAR EL PROCESO LEGAL SE LE ASIGNARA UN ABOGADO A<br />

NUESTRO CONDUCTOR PARA QUE LO ASISTA EN SU DECLARACIÓN ANTE LA<br />

AUTORIDAD.<br />

4.6.6. EN LO QUE SE OBTIENE EL RESULTADO DEL DICTAMEN PERICIAL SE<br />

ENTREGARA EN FORMA TEMPORAL LA ORDEN CON LA APLICACIÓN DEL<br />

DEDUCIBLE.<br />

4.6.7. UNA VEZ OBTENIENDO EL DICTAMEN, SI ES FAVORABLE SE REMBOLSARA<br />

EL DEDUCIBLE, DE LO CONTRARIO QUEDARA APLICADO.<br />

4.6.8. SE MOSTRARA AL ASEGURADO UN MENÚ DE TALLERES PARA QUE EL<br />

CONDUCTOR ELIJA EL QUE MÁS LE CONVENGA.<br />

4.7. SOLICITAR GRÚA PARA EL TRASLADO DEL VEHÍCULO ASEGURADO CUANDO<br />

EL MISMO NO ESTE EN CONDICIONES DE CIRCULAR, LEVANTANDO EL<br />

INVENTARIO DEL MISMO.<br />

4.8. SOLICITAR LA INTERVENCIÓN DEL ABOGADO PARA CONTINUAR EL PROCESO<br />

LEGAL CORRESPONDIENTE.<br />

4.9. ENTREGAR AL CONDUCTOR COPIA DE LA DECLARACIÓN DE ACCIDENTE.<br />

5. EN CASO DE SINIESTRO VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

5.1. ATENDER LAS ACTIVIDADES DEL 4.1 AL 4.6. Y 4.9<br />

5.2. ENTREGAR AL CONDUCTOR EL PASE A LAS INSTALACIONES MILITARES, SI EL<br />

VEHÍCULO ESTÁ EN CONDICIONES DE CIRCULAR.<br />

5.3. SOLICITAR GRÚA, SI EL VEHÍCULO NO ESTÁ EN CONDICIONES DE CIRCULAR Y<br />

ENTREGAR EL ORIGINAL DEL FORMATO DE INVENTARIO DEL VEHÍCULO AL<br />

CONDUCTOR O ELEMENTO QUE ATIENDE EL SINIESTRO, E INDICAR A ÉSTE<br />

QUE DEBE ACOMPAÑAR A LA GRÚA SOLICITADA, EN EL TRASLADO A LA<br />

INSTALACIÓN MILITAR DESIGNADA.<br />

5.4. TOMAR FOTOGRAFÍAS DE LAS PARTES AFECTADAS POR EL SINIESTRO.<br />

6/29<br />

OCT. 2010


C. LA COMPAÑÍA DE SEGUROS SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

6. EN CASO DE SINIESTRO<br />

6.1. ASIGNAR NÚMERO DE REGISTRO DEL SINIESTRO Y AJUSTADOR QUE ACUDIRÁ<br />

AL LUGAR DEL ACCIDENTE.<br />

6.2. PAGAR LOS DAÑOS A TERCEROS EN SUS BIENES Y PERSONAS EN CASO DE<br />

QUE LA SECRETARÍA RESULTE RESPONSABLE.<br />

6.3. VALUAR EL VEHÍCULO SINIESTRADO PARA DETERMINAR SU REPARACIÓN O<br />

PÉRDIDA TOTAL.<br />

6.4. ACUDIR AL TRÁMITE LEGAL CORRESPONDIENTE, EN CASO DE NO EXISTIR<br />

RECUPERACIÓN PARA CUALQUIER TÉRMINO LEGAL.<br />

7. EN CASO DE SINIESTRO VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

7.1. APROBARÁ MEDIANTE COMUNICACIÓN ESCRITA EL PRESUPUESTO DE<br />

REPARACIÓN PRESENTADO POR LA S.D.N. DENTRO DE LAS 48 HORAS<br />

HÁBILES SIGUIENTES AL MOMENTO EN QUE LO RECIBA Y EN SU CASO HARÁ<br />

LAS OBSERVACIONES PERTINENTES.<br />

8. EN CASO DE ROTURA DE CRISTALES<br />

8.1. ASIGNAR NÚMERO DE REGISTRO DEL SINIESTRO Y PROVEEDOR DE<br />

CRISTALES QUE ATENDERÁ EL SINIESTRO.<br />

9. CONTROL Y REGISTRO<br />

9.1. RECIBIR LAS FORMALES RECLAMACIONES Y REVISAR LA DOCUMENTACIÓN,<br />

EN CASO DE DISCREPANCIA, SOLICITAR COMPLEMENTO O ENTREGAR CARTA<br />

DE RECHAZO, EN UN TÉRMINO NO MAYOR A 10 DÍAS HÁBILES.<br />

9.2. ENTREGAR EL CONVENIO DE VALORACIÓN DE PÉRDIDAS EN UN PLAZO NO<br />

MAYOR A 30 DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA<br />

FORMAL RECLAMACIÓN.<br />

9.3. REALIZAR EL PAGO DE LAS RECLAMACIONES DE CONFORMIDAD CON LOS<br />

ESTÁNDARES DE SERVICIO.<br />

9.4. ENVIAR QUINCENALMENTE (5 DÍAS NATURALES DESPUÉS DE CADA<br />

QUINCENA) POR CONDUCTO DEL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS A LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.), EL CONSOLIDADO DEL<br />

REPORTE DE SINIESTRALIDAD.<br />

9.5. SOLICITAR MENSUALMENTE EL PAGO DE LOS DEDUCIBLES A CARGO DE LA<br />

SECRETARÍA GENERADOS EN EL MES PRÓXIMO PASADO.<br />

D. EL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

10. EN CASO DE SINIESTRO<br />

10.1. APOYAR A LA SEDENA Y A LA ASEGURADORA EN LA OBTENCIÓN Y GESTIÓN<br />

REQUERIDAS PARA LA ATENCIÓN DEL SINIESTRO.<br />

7/29<br />

OCT. 2010


11. DEL CONTROL Y REGISTRO<br />

11.1. REALIZAR REGISTRO DE CONTROL DE LOS SINIESTROS REPORTADOS POR LA<br />

ASEGURADORA, MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO O SMS.<br />

11.2. ENVIAR A LA ASEGURADORA LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA POR LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.).<br />

11.3. RECIBIR Y VALIDAR, LOS ENDOSOS, ESCRITOS, EL REPORTE QUINCENAL DE<br />

SINIESTRALIDAD Y CUALQUIER DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA HACIA LA S.D.N.<br />

11.4. ELABORAR MINUTA SEMANAL CON LOS ASUNTOS RELATIVOS A LOS<br />

SINIESTROS PENDIENTES DE ATENDER.<br />

11.5. ENTREGAR QUINCENALMENTE VALIDADO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

ADMINISTRACIÓN (S.C.I.), EL CONSOLIDADO DEL REPORTE DE<br />

SINIESTRALIDAD ENTREGADO POR LA ASEGURADORA.<br />

E. LA UNIDAD, DEPENDENCIA O INSTALACIÓN MILITAR SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

12. EN CASO DE SINIESTRO<br />

12.1. REMITIR INMEDIATAMENTE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES<br />

MILITARES, CON COPIA PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN<br />

(S.C.I.), EL INFORME ESCRITO DEL SINIESTRO, ADICIONANDO COPIA DE LOS<br />

DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR EL AJUSTADOR Y LOS REQUERIDOS<br />

PARA EL TRÁMITE O GESTIÓN DEL SINIESTRO.<br />

12.2. CUBRIR EL COSTO DE REPARACIÓN DE LOS VEHÍCULOS SINIESTRADOS QUE<br />

SUFRAN DAÑOS MENORES A $5,000.00 (CINCO MIL PESOS, 00/100 M.N.), Y<br />

SOLICITAR SU POSTERIOR REEMBOLSO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

ADMINISTRACIÓN, O EN SU CASO SOLICITAR QUE SE LE ASIGNEN LOS<br />

RECURSOS CORRESPONDIENTES, POR CONDUCTO DE LA DIRECCIÓN<br />

GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES.<br />

13. EN CASO DE SINIESTRO DE VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

13.1. TRASLADAR EL VEHÍCULO A SUS INSTALACIONES, APLICAR EL PROCESO DE<br />

VALUACIÓN PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO, INCLUYENDO ENTRE OTROS<br />

LOS COSTOS DE LAS REFACCIONES E INSUMOS NECESARIOS PARA SU<br />

REPARACIÓN, USO DE INSTALACIONES, ASÍ COMO LAS HORAS-HOMBRE DE<br />

TRABAJO, CONFORME AL GRADO DE LOS ELEMENTOS QUE PARTICIPARÁN EN<br />

LAS REPARACIONES, FORMULANDO UN PRESUPUESTO GENERAL.<br />

13.2. COORDINAR LAS ACCIONES PARA QUE EN SU CASO EL VALUADOR DE LA<br />

ASEGURADORA DETERMINE EL MONTO DE LOS DAÑOS DEL VEHÍCULO,<br />

PROCEDIENDO AL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN PARA QUE LA UNIDAD SEA<br />

REPARADA EN INSTALACIONES MILITARES<br />

13.3. REMITIR EL PRESUPUESTO OBTENIDO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

TRANSPORTES MILITARES, PARA SU APROBACIÓN.<br />

8/29<br />

OCT. 2010


13.4. INICIAR LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN, CUANDO SE CUENTE CON LA<br />

APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO POR PARTE DE LA ASEGURADORA, EN LOS<br />

QUE PODRÁN UTILIZARSE REFACCIONES DE DOTACIÓN NORMAL Y, A FALTA<br />

DE ELLAS, PODRÁN SOLICITARSE EN MINISTRACIÓN ESPECIAL.<br />

14. EN CASO DE ROTURA DE CRISTALES<br />

14.1. PAGAR DIRECTAMENTE A LA CRISTALERA EL DEDUCIBLE DEL 20% DEL VALOR<br />

DEL CRISTAL.<br />

14.2. ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN RECIBIDA POR LA CRISTALERA A LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES, CON COPIA A LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.).<br />

15. DEL CONTROL Y REGISTRO<br />

15.1. PROPORCIONAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL SINIESTRO A LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES, EN LOS TIEMPOS<br />

ESTABLECIDOS.<br />

F. LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

16. EN CASO DE SINIESTRO<br />

16.1. RECIBIR INFORME ESCRITO DEL SINIESTRO, POR PARTE DE LA UNIDAD,<br />

DEPENDENCIA O INSTALACIÓN MILITAR A LA QUE PERTENEZCA EL VEHÍCULO<br />

Y REMITIRLO A LA S.C.I.<br />

17. EN CASO DE SINIESTRO VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

17.1. REVISAR Y VALIDAR EL PRESUPUESTO GENERAL DE REPARACIONES<br />

ENTREGADO POR LA UNIDAD RESPONSABLE DEL VEHÍCULO SINIESTRADO EN<br />

UN TÉRMINO MÁXIMO DE 15 DÍAS NATURALES.<br />

17.2. REMITIR EL PRESUPUESTO DEBIDAMENTE VALIDADO A LA DIRECCIÓN<br />

GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.).<br />

18. DEL CONTROL Y REGISTRO<br />

18.1. RECIBIR REPORTE DE SINIESTRALIDAD ENVIADO POR LA S.C.I. DE MANERA<br />

QUINCENAL.<br />

18.2. CONSOLIDAR Y VALIDAR LOS REPORTES DE SINIESTROS DE LA TOTALIDAD DE<br />

UNIDADES, DEPENDENCIAS E INSTALACIONES CONTRA EL REPORTE DE<br />

SINIESTRALIDAD RECIBIDO POR LA S.C.I. Y REMITIR SU ACUERDO U<br />

OBSERVACIONES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.)<br />

PARA EFECTOS DEL PAGO CONCENTRADO DE LAS INDEMNIZACIONES<br />

CORRESPONDIENTES.<br />

18.3. INFORMAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.) DE<br />

CUALQUIER ALTA, BAJA, TRASLADO DE CARGOS Y/O CUALQUIER<br />

MODIFICACIÓN QUE SUFRA EL PARQUE VEHICULAR, EN UN PLAZO MÁXIMO DE<br />

5 DÍAS HÁBILES A PARTIR DE TENER CONOCIMIENTO DEL MOVIMIENTO.<br />

9/29<br />

OCT. 2010


G. LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.) SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

19. EN CASO DE SINIESTRO<br />

19.1. COORDINAR, NOTIFICAR Y ATENDER EL SINIESTRO EN FORMA CONJUNTA<br />

CON EL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS.<br />

19.2. SOLICITAR A LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE EL VEHÍCULO SINIESTRADO LA<br />

DOCUMENTACIÓN NECESARIA Y ENTREGAR ÉSTA A LA ASEGURADORA POR<br />

CONDUCTO DEL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS.<br />

20. EN CASO DE SINIESTRO VEHÍCULOS ESPECIALES<br />

20.1. RECIBIR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES EL<br />

PRESUPUESTO PARA LA REPARACIÓN DEL VEHÍCULO, REMITIÉNDOLO A LA<br />

ASEGURADORA POR CONDUCTO DEL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS.<br />

20.2. RECIBIR LA MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONFORMIDAD DE LA<br />

ASEGURADORA SOBRE EL PRESUPUESTO DE REPARACIONES A TRAVÉS DEL<br />

ASESOR EXTERNO DE SEGUROS, Y UNA VEZ OBTENIDO EL PAGO<br />

COMUNICARLO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES., A<br />

FIN DE DAR INICIO A LOS TRABAJOS.<br />

21. DEL CONTROL Y REGISTRO<br />

21.1. MANTENER UNA BASE DE DATOS ACTUALIZADA DE LA INTEGRACIÓN DEL<br />

PARQUE VEHICULAR ASEGURADO CON LAS MODIFICACIONES REPORTADAS<br />

POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES Y REMITIR LAS<br />

MODIFICACIONES A LA ASEGURADORA A TRAVÉS DEL ASESOR EXTERNO DE<br />

SEGUROS.<br />

21.2. TRAMITAR LAS INDEMNIZACIONES POR CUALQUIER CONCEPTO DERIVADO<br />

DEL SINIESTRO, ASÍ COMO REALIZAR EL TRÁMITE PARA LA RECUPERACIÓN<br />

CORRESPONDIENTE.<br />

21.3. MANTENER COORDINACIÓN CON EL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS A FIN DE<br />

VALIDAR CADA UNO DE LOS CONCEPTOS QUE EROGUE O RECIBA LA S.D.N.<br />

21.4. ENVIAR QUINCENALMENTE EL REPORTE DE SINIESTRALIDAD A LA DIRECCIÓN<br />

GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES PARA SU VALIDACIÓN.<br />

21.5. REALIZAR LA GESTIÓN A TRAVÉS DEL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS CON<br />

LA COMPAÑÍA ASEGURADORA SOBRE LAS FORMALES RECLAMACIONES, DE<br />

LAS ALTAS, BAJAS, TRASLADO DE CARGOS Y/O MODIFICACIONES DEL<br />

PARQUE VEHICULAR, ASÍ COMO DEL COBRO Y PAGO DE INDEMNIZACIONES,<br />

SOLICITADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES MILITARES.<br />

21.6. DAR SEGUIMIENTO A LOS ESTÁNDARES DE SERVICIO DERIVADOS DEL<br />

CONTRATO.<br />

10/29<br />

OCT. 2010


H. EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR SERÁ RESPONSABLE DE:<br />

22. EN CASO DE SINIESTRO<br />

22.1. ACTUAR CONFORME A LAS FACULTADES QUE LES CORRESPONDE EN LA<br />

INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS DEL ORDEN CASTRENSE.<br />

22.2. INTERVENIR EN SU CARÁCTER DE ASESOR JURÍDICOS DE LOS MANDOS<br />

TERRITORIALES, COMO ENLACE DE LAS AUTORIDADES MILITARES CON EL<br />

PERSONAL DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA PARA FACILITAR LAS GESTIONES<br />

EN LOS ASPECTOS RELATIVOS A LA LIBERACIÓN DEL VEHÍCULO, RECLAMO DE<br />

LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑOS CAUSADOS A VEHÍCULOS MILITARES Y<br />

ASISTENCIA LEGAL AL CONDUCTOR MILITAR; BAJO EL CONCEPTO DE APOYO<br />

Y COORDINACIÓN CON LA SEGURADORA.<br />

I. CONSIDERACIONES ESPECIALES<br />

23. CUANDO EL SINIESTRO OCURRA EN LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO Y NO SEA<br />

FACTIBLE ESTABLECER COMUNICACIÓN DIRECTA CON LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS ORGÁNICOS DE TRANSMISIONES, EL<br />

RESPONSABLE DE LA FUERZA O EL CONDUCTOR INFORMARÁ DEL HECHO A SU<br />

MATRIZ CON EL OBJETO DE QUE ÉSTA HAGA EL REPORTE A LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA.<br />

24. EN CASO DE QUE NO EXISTA NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN DISPONIBLE, EL<br />

VEHÍCULO INVOLUCRADO PODRÁ SER DESPLAZADO HASTA UN ÁREA DONDE SEA<br />

POSIBLE EFECTUAR EL REPORTE A LA COMPAÑÍA ASEGURADORA.<br />

25. PARA LOS CASOS DE SINIESTROS OCURRIDOS DURANTE EL DESEMPEÑO DE<br />

ACTIVIDADES MILITARES EN QUE SEA PRIMORDIAL LA PRESERVACIÓN DE LA<br />

CONFIDENCIALIDAD, TALES COMO LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA, EL<br />

REPORTE A LA COMPAÑÍA ASEGURADORA SE EFECTUARÁ DESPUÉS DE RECABAR<br />

LA AUTORIZACIÓN DEL TITULAR DE LA UNIDAD, DEPENDENCIA O INSTALACIÓN A<br />

QUE PERTENEZCA EL VEHÍCULO INVOLUCRADO.<br />

26. TRATÁNDOSE DE VEHÍCULOS DEL ARMA BLINDADA, LA COBERTURA DEL SEGURO<br />

APLICA EXCLUSIVAMENTE PARA DAÑOS CAUSADOS A TERCEROS DURANTE<br />

DESPLAZAMIENTOS EN EVENTOS ESPECIALES (DESFILES, POR EJEMPLO) O DE<br />

UNIDAD A UNIDAD Y NO EN OPERACIONES.<br />

27. LA PÓLIZA PUEDE SER APLICADA EN OTROS PAÍSES, PREVIA NOTIFICACIÓN A LA<br />

COMPAÑÍA ASEGURADORA, POR LO QUE EL TITULAR DE LA UNIDAD, DEPENDENCIA<br />

O INSTALACIÓN A QUE PERTENEZCA EL VEHÍCULO QUE SE ENCUENTRE PREVISTO<br />

PARA SALIR AL EXTRANJERO, DEBERÁ INFORMAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

TRANSPORTES MILITARES DE ESTA CIRCUNSTANCIA CON 48 HORAS DE<br />

ANTICIPACIÓN, QUIEN A SU VEZ INFORMARÁ CON AL MENOS 24 HORAS A LA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.) PARA SU NOTIFICACIÓN<br />

INMEDIATA AL ASESOR EXTERNO DE SEGUROS.<br />

11/29<br />

OCT. 2010


28. LA COBERTURA DEL SEGURO CONTRATADO INCLUYE GASTOS MÉDICOS A<br />

OCUPANTES DEL VEHÍCULO MILITAR EN CABINA O LOS QUE VIAJAN EN LAS CAJAS<br />

O BATEAS, GASTOS MÉDICOS A TERCEROS, INDEMNIZACIÓN POR MUERTE DE<br />

TERCEROS, ROBO TOTAL, DAÑOS EN EL VEHÍCULO MILITAR, DAÑOS CAUSADOS A<br />

TERCEROS, AFECTACIÓN DE CRISTALES, ASISTENCIA LEGAL Y FIANZA PARA EL<br />

CONDUCTOR.<br />

29. LA COBERTURA NO INCLUYE EQUIPO DE TRANSMISIONES, ARMAMENTO,<br />

CARTUCHOS, EQUIPO ESPECIALIZADO DEL VEHÍCULO SINIESTRADO, ASÍ COMO<br />

OBJETOS DE TIPO PERSONAL QUE SE ENCUENTREN A BORDO DEL MISMO.<br />

30. CUALQUIER DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEL VEHÍCULO SERÁ SOLICITADA<br />

POR LA ASEGURADORA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (S.C.I.) DE<br />

LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.<br />

31. CUANDO EXISTA UN ACTO DE DOLO, MALA FE (ENFRENTAMIENTOS ARMADOS,<br />

EMBOSCADAS, ATAQUES), SE CUBRIRÁN ÚNICAMENTE LOS DAÑOS MATERIALES<br />

DEL VEHÍCULO APLICANDO PARA EL CASO UN DOBLE DEDUCIBLE.<br />

12/29<br />

OCT. 2010


4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO<br />

4.1. ATENCIÓN A SINIESTROS DEL PARQUE VEHICULAR TERRESTRE<br />

Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

Instalación Unidad<br />

administrativa<br />

Conductor y/o Unidad<br />

administrativa<br />

usuaria/<br />

1 Ocurre siniestro<br />

2<br />

Reporta a la COMPAÑÍA ASEGURADORA y al área<br />

responsable <strong>de</strong> bienes patrimoniales y/o seguros el<br />

siniestro, indicando el número <strong>de</strong> póliza e inciso, lugar <strong>de</strong><br />

los hechos y,<br />

en su caso:<br />

‣ Descripción <strong>de</strong> la afectación que sufrió el bien, y<br />

‣ La pérdida o daño <strong>de</strong> mercancía propia o <strong>de</strong><br />

terceros, en estadía o en maniobra <strong>de</strong> carga y<br />

<strong>de</strong>scarga.<br />

Reporte.<br />

Aseguradora 3<br />

Asigna ajustador y No. <strong>de</strong> reporte<br />

No. <strong>de</strong> reporte<br />

Ajustador 4 Se traslada a lugar <strong>de</strong> siniestro<br />

Conductor y/o Unidad<br />

Administrativa usuaria<br />

Unidad<br />

administrativa<br />

usuaria<br />

Unidad<br />

administrativa<br />

usuaria<br />

Área Jurídica Unidad y/o<br />

Ministerio Publico <strong>de</strong> la<br />

Unidad Administrativa<br />

usuaria<br />

Área Jurídica Unidad y/o<br />

Ministerio Publico <strong>de</strong> la<br />

Unidad Administrativa<br />

usuaria<br />

Conductor y/o Unidad<br />

Administrativa usuaria/ 10<br />

DN23 (Transportes) 11<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Conforme a datos <strong>de</strong>l siniestro <strong>de</strong>termina con el ajustador<br />

tipo <strong>de</strong> siniestro<br />

Es pérdida parcial?<br />

No pasa a activida<strong>de</strong>s Perdida Total 4. 2<br />

Si pasa activida<strong>de</strong>s Perdida parcial (Reparación) 4.3<br />

Consulta a la Aseguradora y/o al área jurídica si se<br />

requiere acudir al Ministerio Público.<br />

¿Se requiere acudir al Ministerio<br />

Público?<br />

No: pasa a la actividad 8.<br />

SI: pasa a la actividad 7.<br />

En su caso, solicita el apoyo al área jurídica o <strong>de</strong>l<br />

Ministerio Publico Militar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o entidad.<br />

Acu<strong>de</strong> a la agencia <strong>de</strong>l Ministerio Público competente a<br />

levantar el acta correspondiente.<br />

Obtiene el acta correspondiente y remite al área jurídica<br />

<strong>de</strong> la institución y al área responsable <strong>de</strong> bienes<br />

patrimoniales, y/o seguros para que ésta integre el<br />

reclamo ante la Aseguradora..<br />

Elabora reporte inicial <strong>de</strong> siniestro y anexa documentación<br />

y envía a la D.G. <strong>de</strong> Transportes Militares<br />

Recibe reporte y lo envía a la S.C.I.)Sección <strong>de</strong> Control <strong>de</strong><br />

inventarios/ responsable <strong>de</strong> Seguros.<br />

Solicitud <strong>de</strong> apoyo.<br />

Reporte/oficio<br />

Reporte/oficio<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

inventarios SCI 12<br />

Recibe reporte Inicial , asigna número <strong>de</strong> expediente<br />

consecutivo en la bitácora <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> siniestros<br />

ocurridos (base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l área) y en su caso elabora<br />

acta Administrativa<br />

Registro en bitácora <strong>de</strong> siniestro.<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

13<br />

Solicita a la Aseguradora que especifique los documentos<br />

requeridos para tramitar la in<strong>de</strong>mnización, reparación y/o<br />

reposición <strong>de</strong>l bien.<br />

Documentación <strong>de</strong>l<br />

siniestro.<br />

13/29<br />

OCT. 2010


aseguradora 14<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

15<br />

Determina documentación necesaria<br />

Recopila los documentos comprobatorios<br />

faltantes y abre expediente para entregar<br />

a la Compañía Aseguradora.<br />

Verifica que la documentación esté completa.<br />

¿La documentación está completa?<br />

Sí: pasa a la actividad 16.<br />

No: pasa a la actividad 14.<br />

Relación documentos<br />

Expediente.<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

16<br />

17<br />

Entrega Documentación a través <strong>de</strong>l Asesor Externo <strong>de</strong><br />

Seguros<br />

Tramita en su caso pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducible que corresponda<br />

conforme a la póliza Contratada.<br />

Fin <strong>de</strong>l proceso<br />

Oficio/documentación<br />

Formato <strong>de</strong> pago.<br />

4.2. INDEMNIZACIÓN POR PERDIDA TOTAL<br />

Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

D.G. Transportes Militares<br />

1 Recaba documentación para gestión <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización<br />

por pérdida total<br />

Documentación<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Aseguradora<br />

Aseguradora<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

2 Remite a la Aseguradora la documentación requerida para<br />

pago <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización.<br />

3 Tramita pago <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización.<br />

.<br />

4 Elabora convenio <strong>de</strong> finiquito sobre la<br />

Determinación <strong>de</strong> la pérdida correspondiente y <strong>de</strong>termina<br />

el monto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ducible respectivo.<br />

5 Recibe y revisa el convenio <strong>de</strong> finiquito, consi<strong>de</strong>rando los<br />

comentarios que, en su caso, manifieste el asesor externo<br />

o el responsable interno <strong>de</strong> seguros, para la firma <strong>de</strong><br />

dicho documento.<br />

¿El convenio cumple con los términos <strong>de</strong> la póliza <strong>de</strong><br />

seguro?<br />

Sí: pasa a la actividad 6.<br />

No: pasa a la actividad 4.<br />

Documentación<br />

requerida para<br />

pago <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización.<br />

Pago <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización<br />

Convenio <strong>de</strong><br />

finiquito.<br />

Convenio <strong>de</strong><br />

finiquito.<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Aseguradora<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Area <strong>de</strong><br />

tesorería/finanzas<br />

/presupuesto<br />

6 Aprueba convenio <strong>de</strong> finiquito y firma <strong>de</strong> conformidad el<br />

mismo, remitiéndolo a la Aseguradora.<br />

7 Emite in<strong>de</strong>mnización por pérdida total<br />

Convenio <strong>de</strong> finiquito<br />

Cheque<br />

8 Recibe pago por concepto <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización. Cheque o transferencia.<br />

9<br />

Notifica, mediante oficio, al área administrativa/usuaria<br />

que la Aseguradora cubrió la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l siniestro<br />

ocurrido. Con copia a SCI<br />

Oficio.<br />

14/29<br />

OCT. 2010


Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

D.G. Transportes Militares 10 Recibe notificación <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización Oficio<br />

Unidad administrativa<br />

Registros<br />

Realiza ajustes a controles y registros<br />

usuaria/ 11<br />

Fin <strong>de</strong>l procedimiento<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Dirección General <strong>de</strong><br />

Administración<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

12 Gestiona acuerdo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincorporación<br />

Solicitud <strong>de</strong> acuerdo<br />

13 Emite acuerdo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincorporación. Acuerdo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincorporación.<br />

14 Tramita la baja <strong>de</strong>l inventario.<br />

15 Solicita Baja a Aseguradora<br />

Continua con el procedimiento “Baja y Destino <strong>de</strong><br />

Bienes”)<br />

Fin <strong>de</strong>l procedimiento<br />

Baja <strong>de</strong> inventario<br />

Manual <strong>de</strong> altas baja s y<br />

modificación <strong>de</strong> bienes en póliza<br />

4.3. REPARACIÓN (PERDIDA PARCIAL)<br />

Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

Conductor y/o Unidad<br />

administrativa<br />

usuaria/<br />

1<br />

Reporta a la Aseguradora indicando el número <strong>de</strong> póliza<br />

número <strong>de</strong> serie <strong>de</strong>l vehículo y Descripción <strong>de</strong> la<br />

afectación que sufrió el vehículo y la pérdida o daños<br />

propios o <strong>de</strong> terceros. y notifica a SCI y Dirección<br />

General <strong>de</strong> Transporte.<br />

Reporte.<br />

Aseguradora 2<br />

Ajustador 3<br />

Ajustador 4<br />

Recibe reporte e informa número <strong>de</strong> siniestro al<br />

conductor o quien reporta. y asigna ajustador<br />

Acu<strong>de</strong> a lugar <strong>de</strong> siniestro, toma <strong>de</strong>claración y <strong>de</strong>slinda<br />

responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Somos responsables?<br />

Si pasa a actividad 6<br />

No pasa actividad 29<br />

Revisa vehículo <strong>de</strong>termina si el vehículo es <strong>de</strong> tipo<br />

comercial<br />

Es comercial<br />

Si pasa a la actividad 6<br />

No pasa actividad 15<br />

No. <strong>de</strong> registro<br />

Ajustador 5<br />

Evalúa daños y <strong>de</strong>termina si el vehículo está en<br />

condiciones <strong>de</strong> circular<br />

Pue<strong>de</strong> circular<br />

Si pasa la actividad 6<br />

No pasa a la actividad 13<br />

Ajustador 6<br />

Entrega or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión, copia <strong>de</strong>claración <strong>de</strong><br />

Acci<strong>de</strong>nte.<br />

Conductor o Elemento<br />

Traslada vehículo a Taller asignado y entrega or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

7<br />

que atien<strong>de</strong> Siniestro.<br />

Admisión<br />

Taller asignado 8 Realizar reparación<br />

Conductor o Elemento<br />

que atien<strong>de</strong> Siniestro.<br />

Conductor o Elemento<br />

que atien<strong>de</strong> Siniestro<br />

9<br />

Acu<strong>de</strong> por la unidad reparada y revisa vehículo al termino<br />

<strong>de</strong> la reparación y <strong>de</strong>termina si<br />

Es factible la recepción?<br />

Si pasa actividad12<br />

No pasa actividad 10<br />

10 Realiza observaciones técnicas<br />

15/29<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión, <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>nte.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión<br />

OCT. 2010


Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

Taller asiganado 11 Efectúa correcciones y entrega vehículo nuevamente<br />

Conductor o Elemento<br />

que atien<strong>de</strong> Siniestro<br />

12<br />

Ajustador 13<br />

Conductor <strong>de</strong> la Grua 14<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria/Conductor<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria/Conductor<br />

15<br />

16<br />

Ajustador 17<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria/Conductor<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria/Conductor<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria<br />

D.G. <strong>de</strong> Transportes<br />

Militares( DN23)<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

Aseguradora 23<br />

Aseguradora 24<br />

Área administrativa/Taller<br />

<strong>de</strong> la S.D.N<br />

25<br />

Ajustador 26<br />

Unidad administrativa<br />

usuaria/Conductor<br />

27<br />

Recibe la reparación <strong>de</strong>l vehículo a satisfacción y notifica<br />

a SCI (Sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> inventarios)<br />

Fin <strong>de</strong>l proceso<br />

Solicita grúa y entrega acta <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte inventario <strong>de</strong>l<br />

vehículo, Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión en copia al conductor y<br />

original al conductor <strong>de</strong> la grúa, así como copia <strong>de</strong>l<br />

inventario.<br />

Traslada vehículo al taller asignado o al taller o instalación<br />

<strong>de</strong> la S.D.N.<br />

Determina que si el vehículo es no comercial o especial y<br />

<strong>de</strong>be repararse en la S.D.N.<br />

Es especial?<br />

Sí pasa a la actividad 16<br />

No pasa a la actividad 6<br />

Solicita al ajustador, la autorización <strong>de</strong> reparación en<br />

talleres <strong>de</strong> la S.D.N. <strong>de</strong>l vehículo siniestrado.<br />

Entrega autorización <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong>l daño y, en su<br />

caso, especifica el monto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ducible conforme a los<br />

términos <strong>de</strong> la póliza.<br />

Traslada el vehículo siniestrado al lugar <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong><br />

la S.D.N.<br />

Solicita cotización a proveedor <strong>de</strong> piezas y calcula montos<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra e inherentes.<br />

Elabora cotización o Propuesta económica <strong>de</strong> reparación<br />

y envía a DN23 (D.G. <strong>de</strong> Transportes Militares)<br />

Envía a SCI (Sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> inventarios)<br />

presupuesto <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> reparación<br />

Gestiona ante la Aseguradora por conducto <strong>de</strong>l asesor<br />

externo <strong>de</strong> seguros la aprobación <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong><br />

reparaciones<br />

Evalúa y <strong>de</strong>termina factibilidad <strong>de</strong> autorización<br />

Sí pasa a la actividad 24<br />

No pasa a la actividad 19<br />

Notifica la aprobación a SCI (Sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

inventarios) vía el Asesor Externo <strong>de</strong> Seguros y emite<br />

cheque.<br />

Inicia trabajos <strong>de</strong> reparación<br />

Fin <strong>de</strong>l proceso<br />

Determina que somos afectados y verifica que el vehiculó<br />

responsable cuente con seguro.<br />

Cuenta con seguro?<br />

Si pasa actividad 27<br />

No pasa actividad 28<br />

Recibe or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> la aseguradora <strong>de</strong>l vehiculó<br />

responsable. y entrega al conductor <strong>de</strong>l vehiculó <strong>de</strong> la<br />

S:D:N. para que se trasla<strong>de</strong> al taller <strong>de</strong>signado.<br />

Pue<strong>de</strong> circular?<br />

No pasa a actividad 15<br />

Si pasa actividad 9<br />

Firma documento <strong>de</strong> entregarecepción<br />

.<br />

Autorización <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong>l<br />

daño.<br />

Presupuesto <strong>de</strong> reparación<br />

/cotización<br />

Presupuesto <strong>de</strong> reparación<br />

/cotización<br />

Presupuesto <strong>de</strong> reparación<br />

/cotización<br />

Presupuesto <strong>de</strong> reparación<br />

/cotización<br />

Comunicado/correo electrónico<br />

Cheque<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admision<br />

Ajustador 28<br />

Proce<strong>de</strong> a recuperación <strong>de</strong> daños<br />

Hubo recuperación?<br />

Si pasa actividad 29<br />

No pasa actividad30<br />

Ajustador 29 Entrega Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión a Conductor <strong>de</strong> la S.D.N. sin Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admisión<br />

16/29<br />

OCT. 2010


Responsable No. Actividad Documento <strong>de</strong> trabajo<br />

Ajustador 30<br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducible<br />

Entrega or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Admisión con <strong>de</strong>ducible<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> admision<br />

Solicita intervención <strong>de</strong>l área legal para continuar el Reporte a la aseguradora<br />

Ajustador 31<br />

trámite legal<br />

Aseguradora 32 Informar a la S.D.N. sobre el resultado <strong>de</strong> la gestión Oficio y/o cheque<br />

Aseguradora 33<br />

Sección Control <strong>de</strong><br />

Inventarios S.C.I.<br />

34<br />

En su caso realizar la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ducible, <strong>de</strong> existir<br />

recuperación.<br />

Recibe cheque <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>ducible y turna al area<br />

<strong>de</strong> Finanzas o Contabilidad para su Ingreso.<br />

Fin <strong>de</strong>l procedimiento.<br />

Cheque <strong>de</strong>vol. <strong>de</strong>ducible<br />

Oficio/cheque<br />

17/29<br />

OCT. 2010


5. FLUJOGRAMA<br />

ATENCION A SINIESTROS DEL PARQUE VEHICULAR TERRESTRE<br />

UNIDAD USUARIA<br />

DN 23<br />

D.G. DE<br />

TRANSPORTES M.<br />

SCI SECCION<br />

CONTROL DE<br />

INVENTARIOS<br />

ASESOR<br />

EXTERNO DE<br />

SEGUROS<br />

ASEGURADORA/<br />

AJUSTADOR<br />

1. OCURRE<br />

SINIESTRO<br />

RECIBE AVISO<br />

2. REPORTA A<br />

ASEGURADORA<br />

Y DN23<br />

3.REPORTA A<br />

S.C.I.<br />

3. RECIBE AVISO<br />

DE SINIESTRO<br />

3. RECIBE AVISO<br />

DE SINIESTRO<br />

3. DESIGNA<br />

AJUSTADOR .Y<br />

NO. DE<br />

REPORTE<br />

10. ELABORA<br />

REPORTE<br />

INICIAL<br />

ANEXOS<br />

11. REMITE<br />

REPORTE<br />

INICIAL EN 24<br />

HRS<br />

12. RECIBE REP/<br />

ASIGNA No.DE<br />

EXP<br />

ELAB. ACTA<br />

4. SE TRASLADA<br />

LUGAR DEL<br />

SINIESTRO<br />

5. DETERMINAN<br />

USUARIO Y<br />

AJUSTADOR<br />

TIPO SINIESTRO<br />

13. SOLICITA<br />

TIPO DOCS. A<br />

ASEG.<br />

14.DETERMINA<br />

DOC.<br />

REQUERIDOS<br />

PERDIDA<br />

PARCIAL<br />

NO<br />

14. RECABA<br />

DOC. SOLICITAD<br />

POR<br />

AJUSTADOR<br />

DOCS<br />

15. RECIBEY/O<br />

SOLICITA<br />

RECABA DOCS<br />

SI<br />

SI<br />

PP<br />

PT<br />

NO<br />

COMPLETA ?<br />

SI<br />

16. RECIBE EN<br />

SU CASO DOCS<br />

Y ENT. A ASEG..<br />

DOCS<br />

17. RECIBE DOC.<br />

Y ACUSA<br />

RECIBO<br />

6 CONSULTA AL<br />

AJUSTADOR SI<br />

REQ. ACUDIR MP<br />

INDEMNIZACIÓN<br />

O REPARACIÓN ?<br />

I<br />

SE REQUIERE IR<br />

AL MP?<br />

R<br />

7. SOLICITA<br />

INTERVENCIÓN<br />

DEL MPM<br />

MPM<br />

18/29<br />

OCT. 2010


PERDIDA TOTAL<br />

DN23 D.G. DE<br />

TRANSPORTES<br />

MILITARES<br />

S.C.I (SECCION<br />

CONTROL DE<br />

INVENTARIOS)<br />

TESORERIA/<br />

FINANZAS/<br />

CONTABILIDAD<br />

ASESOR<br />

EXTERNO DE<br />

SEGUROS<br />

AJUSTADOR/<br />

ASEGURADORA<br />

1. ELAB OFICIO<br />

ANEXA DOC.<br />

DOCS<br />

2. REMITE OF. Y<br />

DOCS.<br />

2. REMITE OF. Y<br />

DOCS.<br />

3 ELABORA<br />

CONVENIO<br />

4. REVISA<br />

CONVENIO Y<br />

DOCS<br />

4. RECIBE<br />

CONVENIO Y<br />

EMITE RECOM.<br />

5. APRUEBA CONV<br />

Y RECABA FIRMA<br />

DGA Y ENTREGA.<br />

6. RECIBE<br />

CONVENIO Y<br />

REALIZA PAGO<br />

7. RECIBE PAGO<br />

Y CONVENIO<br />

7. COPIA<br />

GESTIÓN DE<br />

PAGO Y<br />

CONVENIO<br />

8. RECIBE PAGO<br />

E INF. A D.G. DE<br />

TRANSPORTES<br />

9. INF. A D.G. DE<br />

TRANSPORTES<br />

CON COPIA A<br />

SCI<br />

10. RECIBE OF.<br />

INFORMANDO<br />

PAGO<br />

10. RECIBE<br />

COPIA<br />

NOTIFICACION<br />

ÁREA USUARIA<br />

11. REALIZA<br />

AJUSTES A<br />

REGISTROS Y<br />

CONTROL<br />

CONTINUA<br />

PROC DE BAJA<br />

BIENES<br />

FIN<br />

A<br />

19/29<br />

OCT. 2010


PROCEDIMIENTO DE BAJA INICIAL<br />

S.C.I<br />

SECCION CONTROL DE<br />

INVENTARIOS<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE<br />

ADMINISTRACION<br />

ASEGURADORA<br />

A<br />

12. GESTIONA<br />

ACUERDO<br />

DESINCORPORA<br />

CION<br />

13.EMITE<br />

ACUERDO<br />

DESINCORPORA<br />

CION<br />

14.TRAMITA<br />

BAJA DE<br />

IVENTARIO<br />

15.SOLICITA<br />

MOVIMIENTO DE<br />

BAJA<br />

ASEGURADORA<br />

PROC.<br />

ALTAS<br />

BAJAS Y<br />

MODIF.<br />

FIN<br />

20/29<br />

OCT. 2010


DAÑOS REPARABLES (PERDIDA PARCIAL)<br />

CONDUCTOR<br />

UNIDAD USUARIA<br />

TALLER<br />

S.C.I<br />

SECCION<br />

CONTROL DE<br />

INVENTARIOS<br />

ASESOR<br />

EXTERNO DE<br />

SEGUROS<br />

AJUSTADOR/<br />

ASEGURADORA<br />

1 REPORTA A<br />

ASEGURADORA<br />

SINISESTRO<br />

2. RECIBE INF.<br />

NUMERO DE<br />

REPORTE Y<br />

ASIGNA AJUST.<br />

3. ACUDE A<br />

LIGAR DE<br />

SINIESTRO<br />

6 SI<br />

SOMOS RESP<br />

?<br />

NO<br />

4. IDENTIFICA<br />

VEHÍCULO<br />

29<br />

7. TRASLADA<br />

VEHÍCULO A<br />

TALLER<br />

6 SI<br />

COMERCIAL ?<br />

NO<br />

8. REALIZA<br />

REPARACION Y<br />

NOTIFICA<br />

USUARIO<br />

15<br />

5. EVALÚA<br />

DAÑOS<br />

9. REVISA<br />

REPARACIONES<br />

REP.<br />

CORRECTA?<br />

10 REALIZA<br />

OBSERV.<br />

TECNICAS<br />

NO<br />

11. CORRIGE<br />

REP CONFORME<br />

A OBS<br />

PUEDE<br />

CIRCULAR ?<br />

SI<br />

6. ENTREGA<br />

ORD. DE ADM Y<br />

DECLAR.. DE<br />

ACCIDENTES<br />

NO<br />

13<br />

SI<br />

11.RECIBE<br />

NOTIFICACIÓN<br />

11. RECIBE REP.<br />

Y NOTIFICA A<br />

SCI<br />

FIN<br />

21/29<br />

OCT. 2010


DAÑOS REPARABLES (PERDIDA PARCIAL) 2<br />

TALLER<br />

CONDUCTOR<br />

UNIDAD USUARIA<br />

DN23<br />

D.G. DE<br />

TRANSPORTES<br />

MILITARES<br />

S.C.I<br />

SECCION<br />

CONTROL DE<br />

INVENTARIOS<br />

AJUSTADOR/<br />

ASEGURADORA<br />

SOLICITA GRUA<br />

Y ENT. ACTA DE<br />

ACCID. E INV.<br />

DEL VEHICULO<br />

15. TRASLADA<br />

VEHICULO AL<br />

TALLER O INST<br />

DE LA S.D.N.<br />

14<br />

16. DETERMINA<br />

TIPO DE<br />

VEHICULO<br />

17. ENTREGA<br />

AUT. Y DET.<br />

MONTO DE<br />

DEDUCIBLE<br />

SI<br />

VEIH. COM.<br />

NO<br />

6<br />

18. GRUA<br />

TRASLADA<br />

VEHICULO A<br />

TALLER<br />

SOL. AUT. DE<br />

REP EN TALLER<br />

DE LA S.D.N<br />

19. SOL.<br />

COTIZACION A<br />

PROVEEDOR DE<br />

PIEZAS<br />

22. GESTIONA<br />

APROBACION<br />

PPTO.<br />

20. ELAB. PPTO<br />

INCLUYENDO M.<br />

DE OBRA E<br />

INHERENTES<br />

21. ENVIA<br />

PRESUPUESTO<br />

A SCI<br />

22ASESOR<br />

ENTREGA<br />

PPRTO PARA<br />

APROBACION<br />

23 EVALUA Y<br />

DETERMINA<br />

PPTO<br />

CORRECTO<br />

NO<br />

PPTO<br />

CORRECTO ?<br />

SI<br />

24<br />

22/29<br />

OCT. 2010


DAÑOS REPARABLES TALLER S.D.N.(PERDIDA PARCIAL)3<br />

TALLER<br />

CONDUCTOR<br />

UNIDAD USUARIA<br />

DN23<br />

D.G. DE<br />

TRANSPORTES<br />

MILITARES<br />

S.C.I<br />

SECCION<br />

CONTROL DE<br />

INVENTARIOS<br />

AJUSTADOR/<br />

ASEGURADORA<br />

24<br />

25. INICIA<br />

TRABAJOS<br />

25. RECIBE<br />

APROBACION<br />

INF. TALLER<br />

24. NOTIFICA<br />

APROB. DE LA<br />

ASEGURADORA<br />

A SCI<br />

FIN<br />

26. SOMOS<br />

AFECTADOS Y<br />

DETERMINA<br />

TIENE<br />

SEGURO ?<br />

NO<br />

27. RECIBE<br />

ORDEN DE<br />

ADMISION<br />

SI 28<br />

27. RECIBE ORD.<br />

DE ADM Y<br />

ENTREGA<br />

CONDUCTOR<br />

13 NO<br />

PUEDE<br />

CIRCULAR<br />

?<br />

28. PROCEDE A<br />

RECUPERACIÓN<br />

DE DAÑOS<br />

29. ENTREGA<br />

ORDEN DE<br />

ADMISION SIN<br />

DEDUCIBLE<br />

HAY REC. ?<br />

30. ENTREGA<br />

ORDEN DE<br />

ADMISION CON<br />

DEDUCIBLE<br />

NO<br />

NO<br />

31SOLICITA<br />

INTERVENCIÓN<br />

LEGALPAR A<br />

CONT. TRAMITE<br />

34. RECIBE<br />

DEDUCIBLE O<br />

NOTIFICACION<br />

GESTION<br />

32 INF. A LA<br />

S.D.N. SOBRE EL<br />

RESULTADO DE<br />

LA GESTION<br />

FIN<br />

33 EN SU CASO<br />

DEVUELVE<br />

DEDUCIBLE<br />

23/29<br />

OCT. 2010


6. REQUISITOS/ DOCUMENTACIÓN<br />

6.1. DOCUMENTACIÓN DEL CONDUCTOR.<br />

• LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS MILITARES DEBERÁN CONTAR Y PORTAR<br />

LICENCIA DE MANEJO VIGENTE (LOCAL O FEDERAL, DE CUALQUIER TIPO).<br />

• LOS CONDUCTORES MANTENDRÁN ABORDO DEL VEHÍCULO BAJO SU<br />

RESPONSABILIDAD UNA COPIA DEL PRESENTE DOCUMENTO, ASÍ COMO LA<br />

LIBRETA DE CONTROL DEL VEHÍCULO, CON EL OBJETO DE CONTAR CON LA<br />

INFORMACIÓN NECESARIA EN CASO DE SINIESTRO.<br />

6.2. INFORME ESCRITO DEL SINIESTRO, QUE DEBERÁ CONTENER, CUANDO MENOS,<br />

LOS SIGUIENTES DATOS:<br />

• MARCA, TIPO, MODELO, AÑO, SERIE Y SIGLAS DEL VEHÍCULO INVOLUCRADO.<br />

• GRADO, NOMBRE Y MATRÍCULA DEL CONDUCTOR.<br />

• LUGAR, FECHA Y HORA DEL SINIESTRO.<br />

• CIRCUNSTANCIAS DE DESARROLLO DEL ACCIDENTE O INCIDENTE.<br />

• NÚMERO DE REPORTE DEL SINIESTRO PROPORCIONADO POR LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA.<br />

• NOMBRE DEL AJUSTADOR QUE ATENDIÓ EL SINIESTRO.<br />

• SOLUCIÓN QUE LA ASEGURADORA DIO AL SINIESTRO, ESPECIFICANDO A QUIEN<br />

SE ATRIBUYE LA RESPONSABILIDAD DEL SINIESTRO (CONDUCTOR MILITAR O UN<br />

TERCERO).<br />

6.3. LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA RECUPERACIÓN DE GASTOS<br />

MÉDICOS ATENDIDOS EN INSTALACIONES SANITARIAS MILITARES ES LA<br />

SIGUIENTE:<br />

• CARTA SUSCRITA POR EL PROPIO TITULAR DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE EN<br />

EL QUE SE EXPONGAN LAS RAZONES POR LAS QUE NO SE UTILIZARON LOS<br />

SERVICIOS DE UN HOSPITAL DE LA RED DE LA ASEGURADORA.<br />

• PASE MÉDICO ORIGINAL OTORGADO POR EL AJUSTADOR.<br />

• FACTURA O RECIBO DE PAGO CON LOS REQUISITOS FISCALES EXPEDIDO POR LA<br />

PROPIA INSTALACIÓN SANITARIA MILITAR CON EL PRECIO UNITARIO Y TOTAL DE<br />

TODOS LOS ELEMENTOS DE LA ATENCIÓN DEL LESIONADO, A NOMBRE DE<br />

QUÁLITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A.B. DE C.V., CON DOMICILIO EN JOSÉ<br />

MARÍA CASTONERA # 426, COL. SAN JOSÉ DE LOS CEDROS, DEL. CUAJIMALPA,<br />

C.P. 5200, MÉXICO, D.F., R.F.C. QCS-931-209-G49<br />

• ANEXAR ESTUDIOS DE LABORATORIO Y/O RAYOS X<br />

• RECIBOS DE HONORARIOS MÉDICOS<br />

• INFORME COMPLETO DEL MÉDICO TRATANTE INCLUYENDO INTERPRETACIÓN DE<br />

LOS ESTUDIOS REALIZADOS.<br />

24/29<br />

OCT. 2010


6.4. LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA RECUPERACIÓN DE GASTOS<br />

FUNERARIOS ES LA SIGUIENTE:<br />

• COPIA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN<br />

• COPIA DEL CONTRATO DE FILIACIÓN DEL MILITAR<br />

• COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL IFE<br />

• COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO<br />

• COPIA DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA INICIADA POR AUTORIDAD CIVIL O MILITAR<br />

CON MOTIVO DE LOS HECHOS OCURRIDOS<br />

• ORIGINAL DE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA (FACTURA) DE LOS<br />

GASTOS FUNERARIOS,(A NOMBRE DE QUÁLITAS EN EL CASO DE QUE SE<br />

REQUIERA QUE LA ASEGURADORA REALICE EL PAGO DEL IVA.)<br />

25/29<br />

OCT. 2010


7. GLOSARIO<br />

‣ ACCIDENTE.- ES TODA ACCIÓN IMPREVISTA, FORTUITA SÚBITA, VIOLENTA Y<br />

EXTERNA QUE PRODUCE UN DAÑO FÍSICO O MATERIAL, SOBRE UN BIEN O<br />

UNA PERSONA.<br />

‣ COMPAÑÍA ASEGURADORA.- LA EMPRESA QUE MEDIANTE UN CONTRATO DE<br />

SEGURO Y EL PAGO DE UNA PRIMA SE OBLIGA A RESARCIR EL DAÑO O A<br />

PAGAR UNA SUMA DE DINERO AL VERIFICARSE LA EVENTUALIDAD PREVISTA<br />

EN DICHO CONTRATO.<br />

‣ AJUSTADOR.- ES LA PERSONA FÍSICA O MORAL QUE EN BASE A SUS<br />

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA, ES CONTRATADA POR LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA PARA DETERMINAR EL MONTO Y VALOR DE LOS DAÑOS QUE<br />

SEAN CAUSADOS A BIENES O PERSONAS A CONSECUENCIA DE UN<br />

SINIESTRO.<br />

‣ ASESOR EXTERNO DE SEGUROS: LA PERSONA FÍSICA O MORAL,<br />

CONTRATADA CON LA FINALIDAD DE OBTENER ASESORÍA EN CUANTO A LA<br />

ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS<br />

‣ BAJA: LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO DE UN BIEN EN EL INVENTARIO DE LA<br />

DEPENDENCIA O ENTIDAD, UNA VEZ CONSUMADA SU DISPOSICIÓN FINAL O<br />

CUANDO EL BIEN SE HUBIERE EXTRAVIADO, ROBADO O SINIESTRADO.<br />

‣ BIENES PATRIMONIALES: EDIFICIOS, MOBILIARIO Y EQUIPO, PROPIEDAD DE<br />

LA FEDERACIÓN.<br />

‣ COBERTURAS: SON LAS PROTECCIONES QUE OTORGA LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA EN LA PÓLIZA Y QUE GENERALMENTE SE ESTABLECEN EN<br />

LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO DE SEGUROS, DENOMINADO PÓLIZA.<br />

‣ DEDUCIBLE: PRIMERA PARTE DEL IMPORTE DE UNA PÉRDIDA QUE DEBE SER<br />

ABSORBIDA POR EL ASEGURADO.<br />

‣ DOCUMENTACIÓN SOPORTE: (EXPEDIENTES COMPLETOS, AVALÚOS<br />

ACTUALIZADOS, FACTURAS, RESGUARDOS, PLANOS Y DEMÁS DOCUMENTOS<br />

QUE DEN REFERENCIA DEL MOVIMIENTO).<br />

‣ FAM.- FUERZA AÉREA MEXICANA<br />

‣ FORMATO DE BIENES PATRIMONIALES: FORMATO QUE DIFUNDE EL ÁREA<br />

REQUIRENTE PARA IDENTIFICAR LOS BIENES PATRIMONIALES DE LAS<br />

UNIDADES DE LA SECRETARÍA.<br />

‣ INDEMNIZACIÓN.- ES LA CANTIDAD QUE ESTÁ OBLIGADA A PAGAR LA<br />

COMPAÑÍA ASEGURADORA A CONSECUENCIA DE UN SINIESTRO, DESPUÉS DE<br />

RESTARLE EL DEDUCIBLE Y COASEGURO, SI LOS HUBIERA. LA<br />

INDEMNIZACIÓN PUEDE SER PAGADA EN ESPECIE, EN DINERO, REPONIENDO<br />

EL BIEN DAÑADO O REPARÁNDOLO.<br />

26/29<br />

OCT. 2010


‣ NOTA DE BAJA: EL DOCUMENTO SOPORTE NECESARIO PARA LLEVAR A CABO<br />

LA BAJA DE UN BIEN MUEBLE, EN CUAL SE DESCRIBEN SUS<br />

CARACTERÍSTICAS Y SU COSTO DE ADQUISICIÓN O INVENTARIO.<br />

‣ PLAN INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO: DOCUMENTO QUE CONTIENE LAS<br />

PÓLIZAS DE SEGURO CLASIFICADAS POR BIENES Y RIESGOS ASEGURADOS.<br />

‣ PÓLIZA DE SEGURO: DOCUMENTO CONTRACTUAL QUE FORMALIZA Y REGULA<br />

LAS CONDICIONES DE ASEGURAMIENTO DE LOS BIENES PATRIMONIALES, ASÍ<br />

COMO LAS OBLIGACIONES ENTRE LAS PARTES CONTRATANTES.<br />

‣ PRIMA: LA REMUNERACIÓN ECONÓMICA QUE RECIBE LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA PARA HACERLE FRENTE A LOS RIESGOS QUE ESTÁ<br />

AMPARANDO EN LA PÓLIZA.<br />

‣ PRIMA NO DEVENGADA: LA PARTE PROPORCIONAL DEL ASEGURAMIENTO NO<br />

EJERCIDO QUE REINTEGRARÁ LA COMPAÑÍA ASEGURADORA AL<br />

CONTRATANTE.<br />

‣ PRIMA NETA: COSTO NETO DEL SEGURO, ANTES DE GASTOS E IMPUESTOS.<br />

‣ REPOSICIÓN EN ESPECIE: REPOSICIÓN DE UN BIEN DAÑADO O ROBADO POR<br />

OTRO DE CARACTERÍSTICAS IGUALES.<br />

‣ RIESGO: CONTINGENCIA DE DAÑO<br />

‣ RIESGOS NO ASEGURABLES.- SON AQUELLOS QUE QUEDAN FUERA DE LA<br />

COBERTURA GENERAL POR PARTE DE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADORAS.<br />

‣ SINIESTRO: SUCESO QUE CAUSA DAÑOS, PÉRDIDAS MATERIALES Y HUMANAS<br />

‣ SEGURO: EL CONTRATO POR EL CUAL LA COMPAÑÍA ASEGURADORA SE<br />

OBLIGA, MEDIANTE UNA PRIMA, A RESARCIR UN DAÑO O PAGAR UNA SUMA DE<br />

DINERO, AL VERIFICARSE LA EVENTUALIDAD PREVISTA EN EL CONTRATO.<br />

‣ SHCP.- SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO<br />

‣ SALVAMENTO: ES LA RECUPERACIÓN QUE OBTIENE LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA EN UN SINIESTRO.<br />

‣ SINIESTRALIDAD: ES EL PORCENTAJE ENTRE LA PRIMA PAGADA Y LOS<br />

SINIESTROS PAGADOS POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA.<br />

‣ SINIESTRO.- ES EL ACONTECIMIENTO O HECHO PREVISTO EN EL CONTRATO,<br />

CUYO ACAECIMIENTO GENERA LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR AL<br />

ASEGURADO.<br />

‣ SUMA ASEGURADA.- EL VALOR MONETARIO ESTABLECIDO EN LA PÓLIZA<br />

COMO LA RESPONSABILIDAD MÁXIMA QUE DEBE PAGAR LA COMPAÑÍA<br />

ASEGURADORA A LOS BENEFICIARIOS EN CASO DE UN SINIESTRO.<br />

27/29<br />

OCT. 2010


8. ANEXOS<br />

CONS FORMATO DESCRIPCIÓN COD<br />

PARA CONSULTAS RESPECTO AL PRESENTE PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO DE OPERAR,<br />

COMUNICARSE A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN (SECCIÓN DE CONTROL DE<br />

INVENTARIOS) AL NÚMERO TELEFÓNICO 26-29-83-27 O A LA EXTENSIÓN SATELITAL 3316.<br />

28/29<br />

OCT. 2010


9. VALIDACIÓN<br />

EL GRAL. DE DIV. D.E.M., DIR. GRAL.ADMON.<br />

EL GRAL.DE BGDA.D.E.M., DIR.GRAL. TPTES. MILS.<br />

AUGUSTO MOISÉS GARCÍA OCHOA.<br />

(6254019)<br />

AUDOMARO MARTÍNEZ ZAPATA.<br />

(6416999)<br />

EL COR.DE ART.DEM. SUBDIR. GRAL. DE ADMÓN.<br />

EL TTE. COR. J.M. Y LIC., JEFE DE LA SEC. CTL.INVS.<br />

HÉCTOR ÁVILA ALCOCER<br />

(B-2281689)<br />

JORGE GÁMEZ LUVIANO.<br />

(B-2244631)<br />

ASESOR EXTERNO DE SEGUROS DE ESTA SRÍA.<br />

SEGUDIRECTO, AGENTE DE SEGUROS Y DE<br />

FIANZAS S.A. DE C.V.<br />

REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA DE<br />

” QUÁLITAS CIA DE SEGUROS, S.A. DE C.V.”<br />

LIC. ALFONSO VICTORIA SOTO<br />

LIC. VÍCTOR HUGO LUNA LEVARIO<br />

29/29<br />

OCT. 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!