02.07.2014 Views

Análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de ... - SciELO

Análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de ... - SciELO

Análisis secuencial segmentario para el diagnóstico de ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA URUGUAYA DE CARDIOLOGÍA<br />

VOLUMEN 23 | Nº 1 | ABRIL 2008<br />

FIGURA 9. Distintas orientaciones d<strong>el</strong> vector P <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización auricular, según <strong>el</strong> situs atrial. A: situs solitus; B: si<br />

tus inversus; C: situs isomérico <strong>de</strong>recho; D: situs isomérico izquierdo.<br />

ELECTROCARDIOGRAFÍA<br />

El nódulo sinusal es parte constituyente <strong>de</strong> la<br />

aurícula morfológicamente <strong>de</strong>recha, por tanto,<br />

en situs solitus, ocupará su situación habitual<br />

a la <strong>de</strong>recha, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>el</strong>éctrico generará un vector P <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización<br />

auricular normal dirigido hacia abajo,<br />

hacia la izquierda y algo hacia ad<strong>el</strong>ante (figura<br />

9A) (21,25,26) .<br />

En situs inversus la aurícula morfológicamente<br />

<strong>de</strong>recha se ubica a la izquierda y por<br />

eso <strong>el</strong> nódulo sinusal también estará ubicado<br />

a la izquierda, como pue<strong>de</strong> verse en la figura<br />

9B. Como consecuencia, <strong>el</strong> vector P <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización<br />

auricular, en situs inversus, adoptará<br />

una disposición hacia abajo, hacia la <strong>de</strong>recha<br />

y ligeramente hacia ad<strong>el</strong>ante, “en espejo”<br />

respecto a la disposición normal.<br />

En situs isomérico <strong>de</strong>recho existirán dos<br />

atrios morfológicamente <strong>de</strong>rechos y en ese<br />

caso <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse la posibilidad <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> dos nódulos sinusales. Habitualmente<br />

uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los su<strong>el</strong>e tomar <strong>el</strong> comando<br />

<strong>el</strong>éctrico d<strong>el</strong> corazón, por lo que la orientación<br />

d<strong>el</strong> vector P pue<strong>de</strong> ser hacia abajo, hacia<br />

ad<strong>el</strong>ante y hacia la izquierda como normalmente,<br />

o bien, si <strong>el</strong> comando lo toma <strong>el</strong> nódulo<br />

sinusal izquierdo, adoptar una disposición<br />

“en espejo” a la normal como ocurre en situs<br />

inversus (figura 9C). Ocasionalmente, la<br />

<strong>de</strong>spolarización auricular su<strong>el</strong>e proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

la combinación <strong>de</strong> ambos, generando un eje<br />

<strong>de</strong> P vertical dirigido hacia abajo no representado<br />

en <strong>el</strong> esquema. La figura 9D permite observar<br />

lo que ocurre en situs isomérico izquierdo,<br />

don<strong>de</strong> existen dos atrios morfológicamente<br />

izquierdos y, por tanto, habitualmente<br />

carentes <strong>de</strong> nódulo sinusal. Es habitual<br />

en esta anomalía que <strong>el</strong> comando <strong>el</strong>éctrico<br />

d<strong>el</strong> corazón esté constituido por un ritmo<br />

auricular bajo o nodal.<br />

Las figuras 10, 11, 12 y 13 correspon<strong>de</strong>n a<br />

trazados <strong>el</strong>ectrocardiográficos representativos<br />

<strong>de</strong> estas diferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orientación<br />

d<strong>el</strong> vector P <strong>de</strong> <strong>de</strong>spolarización auricular.<br />

La figura 10 constituye un ejemplo <strong>de</strong> situs<br />

solitus con un eje <strong>de</strong> P dirigido hacia abajo,<br />

hacia la izquierda y ligeramente hacia ad<strong>el</strong>ante<br />

como pue<strong>de</strong> verse en <strong>el</strong> esquema <strong>de</strong> la figura<br />

9A.<br />

La figura 11 muestra la disposición d<strong>el</strong> eje<br />

<strong>de</strong> P en un caso <strong>de</strong> situs inversus. Como pue<strong>de</strong><br />

observarse, en este trazado <strong>el</strong> eje <strong>de</strong> P presenta<br />

una dirección hacia abajo y hacia la <strong>de</strong>recha,<br />

equivalente a la dirección vectorial representada<br />

en <strong>el</strong> esquema <strong>de</strong> la figura 9B.<br />

En la figura 12 se observa otro <strong>el</strong>ectrocardiograma<br />

correspondiente a un paciente con<br />

situs inversus. Las <strong>de</strong>rivaciones precordiales<br />

evi<strong>de</strong>ncian una imagen endocavitaria <strong>de</strong>recha<br />

hasta V6. Las <strong>de</strong>rivaciones precordiales<br />

<strong>de</strong>rechas (V3R a V6R) rev<strong>el</strong>an que la imagen<br />

exocavitaria izquierda habitual se registra<br />

d<strong>el</strong> lado <strong>de</strong>recho.<br />

La figura 13 correspon<strong>de</strong> a un <strong>el</strong>ectrocardiograma<br />

<strong>de</strong> un niño portador <strong>de</strong> un situs isomérico<br />

izquierdo. Como po<strong>de</strong>mos apreciar, en<br />

dicho trazado se registra un ritmo nodal con<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!