14.07.2014 Views

El uso de Indicadores para la mejora de procesos internos y externos

El uso de Indicadores para la mejora de procesos internos y externos

El uso de Indicadores para la mejora de procesos internos y externos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Empezar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero pue<strong>de</strong> llegar a ser <strong>la</strong> próxima estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, y<br />

es cierto que los servicios <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> Información han y siguen siendo<br />

vistos como un costo <strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas, se ha trabajado mucho <strong>para</strong> lograr que<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> TI forme parte <strong>de</strong>l consejo directivo don<strong>de</strong> se toman <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones y se evalúan los proyectos, pero, generalmente no se toman en<br />

cuenta al CIO y el único interés <strong>de</strong> los altos ejecutivos es el valor <strong>de</strong> sus<br />

acciones, es <strong>de</strong>cir, cuanto se ven<strong>de</strong> y cuanto se ha ganado, hacer que el<br />

negocio sea rentable, es don<strong>de</strong> surge <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que el CIO sustente sus<br />

argumentos con bases y suficientes elementos que puedan hacer creíble sus<br />

teorías, proyectos y procedimientos a seguir <strong>para</strong> ayudar a que <strong>la</strong> empresa<br />

cump<strong>la</strong> con sus estándares <strong>de</strong> rentabilidad.<br />

<strong>El</strong> Chief Information officer <strong>de</strong>be <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el proceso mismo a sistematizar,<br />

no <strong>de</strong>be conformarse con lo que oye en <strong>la</strong>s juntas directivas ya que los<br />

ejecutivos no tienen el panorama c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l problema, ellos están<br />

enfocados en cifras que les gustan o no y sus <strong>de</strong>cisiones son basadas en el<strong>la</strong>s<br />

sin preocuparse por el fondo <strong>de</strong>l problema, es cuando el CIO <strong>de</strong>be entab<strong>la</strong>r una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral con los gerentes medios <strong>para</strong> que escuche <strong>de</strong> voz propia <strong>de</strong>l<br />

empleado con los términos que ellos utilizan cual es el problema, como creen<br />

ellos que se podría arreg<strong>la</strong>r, que proponen y <strong>de</strong> esa manera establecer un marco<br />

teórico don<strong>de</strong> se pueda sustentar el proyecto que el CIO expondrá en <strong>la</strong> junta <strong>de</strong><br />

consejo.<br />

Si <strong>la</strong> plática con <strong>la</strong> gerencia media no es suficiente tendrá que ir más<br />

específicamente y hab<strong>la</strong>r con el obrero o el empleado mismo que enfrenta el<br />

problema y junto con el Gerente y el crear juntas <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong><br />

raíz <strong>de</strong>l problema o iniciar el proceso <strong>de</strong> <strong>mejora</strong>.<br />

Así cuando el ejecutivo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> información se presente en <strong>la</strong> junta<br />

directiva, tendrá bien c<strong>la</strong>ro <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> los problemas actuales teniendo como<br />

fuente <strong>la</strong> voz misma <strong>de</strong> los afectados y entendiendo el problema teniendo todas<br />

<strong>la</strong>s herramientas <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r exponer su posición y justificar sus proyectos que<br />

se verán reflejados en <strong>la</strong> sistematización, corrección o imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> los<br />

<strong>procesos</strong> actuales y sobre todo contar con el consentimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> junta directiva<br />

evitando obstáculos innecesarios gracias a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> datos e información actual.<br />

Presupuesto, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que pue<strong>de</strong> poner a temb<strong>la</strong>r a los ejecutivos <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

áreas año con año, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> información se ven afectadas<br />

significativamente ya que generalmente <strong>la</strong> percepción que se tiene hacia dicha<br />

área se ve enfocada al gasto que genera ya que como área tecnológica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los cambios vertiginosos e imperativos <strong>de</strong>rivados a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> estar al<br />

día y no quedar obsoletos lo cual <strong>de</strong>rivaría en un retrocesos que podría afectar<br />

<strong>la</strong> situación actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa en re<strong>la</strong>ción a su entorno.<br />

Algunos <strong>de</strong> los retos que se <strong>de</strong>ben tomar en cuenta <strong>para</strong> el presupuesto <strong>de</strong><br />

tecnologías <strong>de</strong> información son:<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!