31.07.2014 Views

A mediados del siglo XIX el general O'Donell impulsó una gran obra ...

A mediados del siglo XIX el general O'Donell impulsó una gran obra ...

A mediados del siglo XIX el general O'Donell impulsó una gran obra ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Almudaina<br />

EL DOMINICAL DE DIARIO DE MALLORCA MÁS MOTOR Y NÁUTICA 16 de enero de 2011 / N° 506<br />

GUILLERMO SOLER SUMMERS<br />

A <strong>mediados</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>general</strong> O’Don<strong>el</strong>l<br />

impulsó <strong>una</strong> <strong>gran</strong> <strong>obra</strong> de<br />

la ingeniería de las<br />

comunicaciones: la<br />

unión t<strong>el</strong>egráfica entre<br />

las islas y la Península.<br />

Todavía hoy,1.500 km<br />

de cable descansan en <strong>el</strong><br />

fondo <strong>d<strong>el</strong></strong> mar<br />

El cable t<strong>el</strong>egráfico<br />

en <strong>el</strong> mar balear<br />

Los restos de lo que fue <strong>el</strong> cableado t<strong>el</strong>egráfico<br />

submarino que permitió la comunicación<br />

entre las islas de Menorca, Mallorca y Eivissa,<br />

a la vez que con la península, gracias a terminales<br />

en Barc<strong>el</strong>ona y la alicantina Jávea,<br />

cuya colocación se inició en la primavera de<br />

1860, finalizando en enero de 1861, siguen<br />

en <strong>el</strong> fondo marítimo, a modo de recuerdo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

inicio de <strong>una</strong> nueva era en las comunicaciones<br />

en Balears, después de medio <strong>siglo</strong> de<br />

abandono.<br />

La colocación <strong>d<strong>el</strong></strong> citado cableado en las<br />

profundidades dibujaba casi <strong>una</strong> línea recta<br />

en la distancia submarina y terrestre entre<br />

Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la, atravesando Mallorca y la Pitiusa<br />

mayor, hasta su final, en <strong>el</strong> alicantino cabo de<br />

San Antonio, mientras que, desde ciudad<br />

menorquina, <strong>el</strong> trazado se quebraba en ángulo<br />

recto hacia la capital catalana. Realizar<br />

este tremendo esfuerzo para las nada boyantes<br />

arcas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, en pleno reinado de<br />

Isab<strong>el</strong> II, junto a las dificultades técnicas a<br />

sortear, tanto materiales como climatológicas<br />

en un Mediterráneo en donde los vientos de<br />

Levante, la Tramuntana o <strong>el</strong> Mestral pueden<br />

hacer malas jugadas, no fue nada fácil. Si bien,<br />

primando los intereses tanto estratégicos<br />

como económicos de España, a <strong>mediados</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong>, y en plena fiebre de expansión<br />

t<strong>el</strong>egráfica de Inglaterra, seguida por las principales<br />

potencias europeas, e incluso, los Estados<br />

Unidos, teniendo como objetivo la<br />

unión por cable t<strong>el</strong>egráfico submarino de<br />

América y Europa, aqu<strong>el</strong> proyecto llegó a<br />

buen puerto.<br />

O’DONELL PROMOCIONA EL TELÉGRA-<br />

FO PARA BALEARS. En 1855 <strong>el</strong> Gobierno<br />

de Madrid decidió instalar los primeros tendidos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>el</strong>égrafo <strong>el</strong>éctrico por la pi<strong>el</strong> de toro.<br />

Se palpaba en <strong>el</strong> país <strong>una</strong> dualidad económica<br />

y social contradictoria. Junto a <strong>una</strong> expansión<br />

económica, impulsada especialmente en <strong>el</strong><br />

Norte y en Cataluña, se había iniciado <strong>una</strong><br />

fuerte agitación obrera, especialmente en<br />

Barc<strong>el</strong>ona, con <strong>el</strong> estallido de las primeras<br />

hu<strong>el</strong>ga. A pesar de ese ambiente crispado, <strong>el</strong><br />

territorio se iba cubriendo de postes t<strong>el</strong>egráficos,<br />

de forma radial, teniendo como eje <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trazado Madrid.<br />

En 1858, se había completado la primera<br />

fase de la implantación <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio t<strong>el</strong>egráfico<br />

<strong>el</strong>éctrico en <strong>el</strong> país, aunque no sin problemas,<br />

causados mayoritariamente por la<br />

abrupta topografía de amplias zonas que en<br />

algunos puntos de España y de sus colonias,<br />

especialmente en Cuba, iba en paral<strong>el</strong>o con la<br />

aparición <strong>d<strong>el</strong></strong> ferrocarril. Con la incorpo-<br />

Sigue a la página 2<br />

➔<br />

Imagen actual de la costa de Santa Ponça lugar desde <strong>el</strong> que se tendió <strong>el</strong> cable entre Mallorca y Eivissa. FOTO: WILLY<br />

Red t<strong>el</strong>egráfica española en 1863<br />

A Coruña<br />

Pontevedra<br />

Vigo<br />

Oviedo<br />

Cádiz<br />

Cáceres<br />

Badajoz<br />

Zamora<br />

Sevilla<br />

Santander<br />

León<br />

Salamanca<br />

Ávila<br />

Toledo<br />

Ciudad<br />

Real<br />

Burgos<br />

Valladolid<br />

Segovia<br />

Bilbao<br />

Madrid<br />

Jaén<br />

Málaga<br />

San Sebastián<br />

Vitoria<br />

Granada<br />

Logroño<br />

Soria<br />

Cuenca<br />

Murcia<br />

Pamplona<br />

Almería<br />

Teru<strong>el</strong><br />

Zaragoza<br />

Valencia<br />

Cartagena<br />

Tarragona<br />

Cast<strong>el</strong>lón<br />

Barc<strong>el</strong>ona<br />

Cableado<br />

en Balears<br />

Eivissa<br />

Mallorca<br />

(1860-1861)<br />

Menorca


2-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

El servicio dejó de<br />

funcionar en los años 60<br />

Viene de la portada<br />

➔<br />

ración <strong>d<strong>el</strong></strong> cable t<strong>el</strong>egráfico submarino, gracias<br />

a aplicar a los hilos conductores de cobre<br />

<strong>una</strong> capa de aislamiento gracias a la utilización<br />

de la gutapercha, material <strong>el</strong>ástico,<br />

tan impermeable como insoluble al agua,<br />

similar al caucho, extraído de un árbol de<br />

Malasia, se acaricia la idea de llevar <strong>el</strong> t<strong>el</strong>égrafo<br />

a través <strong>d<strong>el</strong></strong> mar.<br />

Con la declaración de guerra de España a<br />

Marruecos en <strong>el</strong> otoño de 1859, se decide comunicar<br />

t<strong>el</strong>egráficamente la península con<br />

Ceuta, mediante la colocación de un cable<br />

submarino, desde <strong>el</strong> litoral de Algeciras. Esta<br />

decisión es la que induce al Gobierno de O'-<br />

Don<strong>el</strong>l a acariciar la idea de unir la península<br />

con <strong>el</strong> archipiélago. Una decisión vital para<br />

que Balears se asomara al mundo exterior,<br />

rompiendo así, en parte, un aislamiento de<br />

<strong>siglo</strong>s, materializada con la orden gubernamental<br />

de iniciar las <strong>obra</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> tendido <strong>d<strong>el</strong></strong> cable<br />

t<strong>el</strong>egráfico submarino entre la península y<br />

las islas lo antes posible.<br />

Esta solicitud se realizó en julio de 1859,<br />

si bien la llegada de cable necesario para ejecutar<br />

<strong>el</strong> enlace submarino <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>el</strong>égrafo <strong>el</strong>éctrico,<br />

unos 1.200 kilómetos de longitud, con<br />

un presupuesto inicial de 6.700.00 reales, es<br />

decir 1.675.000 pesetas de la época, todo un<br />

fortunón, tardaría alrededor de doce meses en<br />

llegar a su punto de almacenaje, en España,<br />

período de tiempo que duraría su fabricación.<br />

En los inicios de aqu<strong>el</strong> mismo año,<br />

scomenzaban los estudios de cara a la ubicación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> trazado, para la materialización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ambicioso proyecto. Una vez finalizado este<br />

trabajo de campo, <strong>el</strong> Gobierno hizo públicas<br />

<strong>una</strong> serie de disposiciones legislativas, esencialmente<br />

referidas al trazado definitivo por<br />

donde tenían que ir los cables así como la<br />

<strong>el</strong>ección de los puntos de anclaje y fijación<br />

de los extremos de los cables en las zonas de<br />

los litorales <strong>el</strong>egidos. Fue, con fecha <strong>d<strong>el</strong></strong> 12<br />

de julio de 1860, cuando la Gaceta de<br />

S DETUVO<br />

E ESPERABA LA VISITA DE<br />

ISABEL II PARA LA INAUGURA-<br />

CIÓN DEL SERVICIO, PERO SÓLO SE<br />

EN MENORCA<br />

Madrid, medio de comunicación oficioso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Estado, publica la real orden en la que se adjudica<br />

la contrata de la instalación <strong>d<strong>el</strong></strong> cable<br />

submarino entre la península y las tres islas<br />

mayores de Balears. La citada contrata la obtuvo<br />

<strong>el</strong> inglés Horacio J. Perry, si bien la ejecución<br />

de la laboriosa <strong>obra</strong> la dejó en manos<br />

de la firma Henley, <strong>d<strong>el</strong></strong> Reino Unido.<br />

SE INICIAELTENDIDOSUBMARINO. El<br />

tendido <strong>d<strong>el</strong></strong> cable submarino de t<strong>el</strong>egrafía<br />

<strong>el</strong>éctrica se inició <strong>el</strong> 29 de agosto de 1860, bajo<br />

la dirección de un ingeniero especializado,<br />

<strong>el</strong> inglés Charles Tilston Bright. Este importante<br />

técnico y hombre de ciencia londinense,<br />

nacido en 1838 y fallecido en 1888, se especializó<br />

en <strong>el</strong>ectricidad, siendo contratado por<br />

la compañía inglesa Magnet Company. A <strong>mediados</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>siglo</strong> <strong>XIX</strong> se convirtió en uno de<br />

los pioneros en <strong>el</strong> tendido de cables t<strong>el</strong>egráficos<br />

<strong>el</strong>éctricos submarinos. Obra suya fue <strong>el</strong><br />

mencionado tendido <strong>d<strong>el</strong></strong> primer cable t<strong>el</strong>egráfico<br />

que unía Europa con <strong>el</strong> Nuevo Continente,<br />

inaugurado en agosto de 1858, y que<br />

realizó con su propia compañía. Después <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

tendido que comunicaba Balears con la<br />

península, hizo otros para la British T<strong>el</strong>egraph<br />

Company. Patentó varios mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de<br />

ingenios t<strong>el</strong>egráficos, inventados por él. Sus<br />

méritos fueron recompensados con la concesión<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> título de sir, por la reina Victoria de<br />

Inglaterra y emperatriz de la India.<br />

Bright inició los trabajos de tendido <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cable en Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la. El cable submarino fue<br />

extendido por <strong>el</strong> canal de Menorca, entre Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la<br />

y la bahía de Pollença por <strong>el</strong> barco cablero<br />

St<strong>el</strong>a, de bandera inglesa. Participó en<br />

esa tarea la Marina de Guerra española, ya<br />

Los aparatos de t<strong>el</strong>égrafo supusieron <strong>una</strong> revolución en las comunicaciones.<br />

Un grabado de la época muestra cómo se realizaron los trabajos.<br />

que mandó como soporte naval a la goleta armada<br />

y de hélice Buenaventura, con <strong>una</strong><br />

dotación de 81 tripulantes. Durante su apoyo<br />

al cablero St<strong>el</strong>a se le encomendó la misión de<br />

medir la profundidad, señalizar posibles obstáculos<br />

y marcar <strong>el</strong> rumbo a seguir, además<br />

de dar protección.<br />

La primera fase <strong>d<strong>el</strong></strong> tendido entre Menorca<br />

y Mallorca finalizó en la bahía de Pollença,<br />

siendo <strong>una</strong> operación rápida, como<br />

también lo fue <strong>el</strong> resto de la operación, que<br />

desde Santa Ponça se dirigió a Eivissa y desde<br />

ese punto se continuó hasta culminar en <strong>el</strong><br />

Cabo de San Antonio, en Jávea, <strong>el</strong> 7 de septiembre<br />

de 1860. Así finalizaba la primera<br />

fase <strong>d<strong>el</strong></strong> tendido. La segunda fase <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto,<br />

cuyo objetivo era enlazar Menorca con<br />

Barc<strong>el</strong>ona mediante cable t<strong>el</strong>egráfico submarino,<br />

se prolongó más de lo previsto, debido<br />

a <strong>una</strong> serie de dificultades, finalizando <strong>el</strong><br />

16 de enero de 1861, en la falda de la montaña<br />

de Montjuic.<br />

CARENCIA DE POSTES DE MADERA PA-<br />

RA EL TENDIDO. Otro ritmo diferente, más<br />

lento de lo previsto, fue <strong>el</strong> dado en <strong>el</strong> tendido<br />

terrestre de los cables <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>el</strong>égrafo, especialmente<br />

en <strong>el</strong> recorrido de Mallorca, desde la<br />

bahía de Pollença hasta la de Santa Ponça,<br />

pasando por Inca, localidad convertida en eje<br />

de dichos trabajos, pasando algo similar en la<br />

Pitiusa mayor. La colocación de los postes de<br />

madera, sostenedores <strong>d<strong>el</strong></strong> cable aéreo de cobre<br />

que tenían que cruzar la isla no habían podido<br />

ser colocados en su totalidad, según<br />

crónicas de la época, por falta de material, lo<br />

que demoró la comunicación t<strong>el</strong>egráfica en<br />

buena parte de la isla y su ampliación al exterior.<br />

Los diarios de Palma de la época se<br />

hicieron eco profusamente sobre las citadas<br />

carencias, especialmente en lo referente al<br />

tendido de la línea t<strong>el</strong>egráfica entre Capdepera<br />

e Inca.<br />

Una circunstancia que deslució en parte lo<br />

que se preparaba como <strong>una</strong> importante acontecimiento<br />

social y político, contando incluso<br />

con la presencia de la reina Isab<strong>el</strong> II. Todo se<br />

había preparado concienzudamente, incluso<br />

con <strong>el</strong> engalanamiento de parte de Palma, incluyendo<br />

diversos arcos de triunfo en sus<br />

puntos más estratégicos, como a la entrada<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Born. También se contaba con <strong>una</strong> recepción<br />

de la soberana por parte de la nobleza<br />

isleña, especialmente en su estancia en Santa<br />

Ponça, pero la visita regia a Mallorca se anuló,<br />

con la excusa <strong>d<strong>el</strong></strong> mar estado de la mar.<br />

La reina, acompañada de su real familia, incluido<br />

su esposo, don Francisco de Asís, embarcó<br />

<strong>el</strong> 12 de septiembre de 1860 en Valencia,<br />

ciudad a la que había llegado en tren, desde<br />

Madrid. La comitiva real subió a bordo de<br />

la fragata de hélice Princesa de Asturias,<br />

siendo cumplimentada en cubierta por <strong>el</strong> entonces<br />

ministro de Marina, marqués de Sierra<br />

Bullones, <strong>el</strong> jefe de la escuadra, don José Alcón<br />

y <strong>el</strong> comandante de la agrupación naval<br />

que tenía que escoltar al navío de la soberana.<br />

El destacamento naval estaba integrado por<br />

los vapores de transporte Marqués de Alava y<br />

San Quintín, la corbeta Mazarrero y varios<br />

buques armados movidos por ruedas. La<br />

flotilla regia, después de pasar frente a la costa<br />

de las Pitiusas, se dirigió hacia Palma, en<br />

cuya rada fondeó durante <strong>una</strong> jornada. La<br />

travesía hacia Maó se hizo lenta y tediosa<br />

para la familia real y su comotiva, por lo que<br />

a la altura <strong>d<strong>el</strong></strong> Port d'Alcudia, se decidió poner<br />

rumbo a Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la. En esta ciudad se inauguraron<br />

oficialmente los tendidos submarino<br />

u terrestre <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>el</strong>égrafo, este ya en funcionamiento,<br />

que comunicaba Maó y Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la.<br />

Finalizados los actos, con parada<br />

naval incluida, la fragata Princesa de Asturias,<br />

en donde la reina inauguró los<br />

cruceros estivales de los Borbones españoles,<br />

y su escolta, por premuras de tiempo y mala<br />

mar, pusieron proa a la Ciudad Condal. Durante<br />

la movida travesía, la reina sufrió un accidente,<br />

ya que cuando se encontraba en la<br />

toldilla, a popa de la nave, acompañada de<br />

URANTE DOS AÑOS SE<br />

INTERRUMPIÓ EL SERVICIO ENTRE<br />

MENORCA Y MALLORCA<br />

DDEBIDO A UNA AVERÍA<br />

<strong>una</strong> de sus hijas, parte de la arboladura y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

v<strong>el</strong>amen <strong>d<strong>el</strong></strong> mast<strong>el</strong>ero de mesana se desplomó<br />

sobre <strong>el</strong> lugar en que estaba acomodada.<br />

Afort<strong>una</strong>damente todo quedó en un<br />

susto, ya que madre e hija salieron ilesas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

percance.<br />

Uno de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os que debían operar en aqu<strong>el</strong> momento.<br />

Con <strong>el</strong> tiempo, esta tecnología ha quedado en desuso.<br />

AVERÍAS, ABANDONO Y OLVIDO. En algunos<br />

tramos, diferentes secciones <strong>d<strong>el</strong></strong> cable<br />

t<strong>el</strong>egráfico tendido en Balears sufrieron<br />

graves problemas. Finalizando 1864, <strong>el</strong> conducto<br />

t<strong>el</strong>egráfico submarino que comunicaba<br />

Menorca y Mallorca se averió, quedando interrumpido<br />

<strong>el</strong> servicio entre ambas islas, durante<br />

casi dos años. Aunque se intentó reparar<br />

la avería con premura, debido a la falta de recursos,<br />

especialmente técnicos, todos los esfuerzos<br />

fueron inútiles, por lo que ese tipo de<br />

comunicación no se pudo recuperar. Avanzado<br />

1866 se estudió la posibilidad tender un<br />

nuevo cable t<strong>el</strong>egráfico submarino, también<br />

desde Ciuta<strong>d<strong>el</strong></strong>la, esta vez <strong>el</strong>igiendo como anclaje<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo la bahía mallorquina de Alcúdia.<br />

Aunque <strong>el</strong> proyecto salió a subasta, a<br />

esta no se presentó ningún licitador. Superada<br />

la revolución de 1868, con <strong>el</strong> resultado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

destronamiento y <strong>el</strong> exilio de Isab<strong>el</strong> II, ya en<br />

efímero reinado de Amadeo I de Saboya, se<br />

inician los trabajos de sustitución <strong>d<strong>el</strong></strong> cable<br />

entre Menorca y Mallorca, a la vez que se<br />

hacía lo mismo con <strong>el</strong> de Eivissa-Javea, también<br />

fuera de servicio.<br />

Así en 1870, <strong>el</strong> barco cablero La Plata, de<br />

bandera inglesa, acompañado por la goleta de<br />

hélice de la Armada española, Caridad, casi<br />

similar a la 'Buenaventura', y con la misma<br />

misión que la anterior. Estos trabajos fueron<br />

capitaneados por la firma británica Haley.<br />

Ambos tramos t<strong>el</strong>egráficos submarinos de<br />

Balears quedon finalizados en <strong>el</strong> verano de<br />

1871. Siete años más tarde queda averiado <strong>el</strong><br />

enlace t<strong>el</strong>egráfico submarino Eivissa-Jávea,<br />

quedando restablecido, no sin <strong>gran</strong>des esfuerzos<br />

técnicos y económicos, en 1879. Hacia<br />

1881 dicho tramo submarino volvió a dar<br />

problemas, por lo que <strong>el</strong> cable fue de nuevo<br />

sustituido, si bien en esta ocasión, la adjudicataria<br />

de la contrata fue la empresa italiana<br />

Pir<strong>el</strong>li.<br />

El tendido lo realizó <strong>el</strong> cablero italiano<br />

Citta de Milano. Por motivos técnicos y de<br />

cara a que <strong>el</strong> anclaje <strong>d<strong>el</strong></strong> cable submarino estuviera<br />

más cerca de la capital Pitiusa, su ubicación<br />

se realizó en Port Roig. A finales de la<br />

década de los 50 <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>siglo</strong> XX, cuando <strong>el</strong> turismo<br />

comenzaba a despuntar como fuente<br />

económica y de progreso para Mallorca, y en<br />

paral<strong>el</strong>o las comunicaciones con <strong>el</strong> exterior se<br />

iban modernizando como agilizando, se deja<br />

<strong>el</strong> periódico mantenimiento de los cables submarinos<br />

que enlazan por t<strong>el</strong>égrafo Balears<br />

con <strong>el</strong> exterior, finalizando casi un <strong>siglo</strong> de<br />

actividad, quedando poco después suprimido<br />

dicho servicio. El fax, medio de trasmisión de<br />

mensajes utilizando la red t<strong>el</strong>efónica, en<br />

aqu<strong>el</strong> momento, sustituye al t<strong>el</strong>égrafo en<br />

Balears, quedando abandonados a su suerte<br />

<strong>una</strong> red de cables que, entre instalación y renovaciones,<br />

llegaron a sumar, a través de un<br />

<strong>siglo</strong>, cerca de unos 1.600 de kilómetros, como<br />

mínimo, incluyendo <strong>el</strong> tendido terrestre<br />

en las isla, mientras duró ese tipo de comunicación.<br />

Ahora, se imponen otras formas de<br />

comunicación, todas de signo global, en continua<br />

emulación tecnológica.


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 3-D<br />

LA NATA Y LA FLOR<br />

Las buenas sociedades<br />

La solidaridad encuentra eco en <strong>el</strong> trabajo de mallorquines y extranjeros residentes en la isla<br />

ESTEBAN<br />

MERCER<br />

Enfrento frecuentemente <strong>una</strong><br />

pregunta formulada por lectores<br />

de la mejor sociedad que insisten<br />

en saber; ¿Qué es la buena sociedad?<br />

¿Tal o cual persona pertenece<br />

a la buena sociedad?<br />

¿Quiénes merecen ser considerados<br />

en la buena sociedad?<br />

¿Cómo te atreves a decir que tal o cual es de<br />

la buena sociedad si no es nadie….? Y así<br />

hasta <strong>el</strong> infinito. Mi respuesta es siempre la<br />

misma, hay muchas buenas sociedades y ning<strong>una</strong><br />

es mejor que la otra. Pocas veces se entremezclan<br />

pero cuando lo hacen las<br />

diferencias se acentúan, a veces hasta <strong>el</strong> paroxismo,<br />

otras en cambio se confunden. Sabemos<br />

muy bien <strong>el</strong> quien es quien, por eso<br />

fomentamos las diferencias. Porque nos gusta<br />

lo distinto, lo que premeditadamente y desde<br />

la conciencia se sale de las normas establecidas,<br />

lo que no aburre porque deja que <strong>el</strong> aire<br />

corra libremente de un estrato social a otro liberándonos<br />

de <strong>una</strong> putrefacción segura. Mallorca<br />

es más libre de lo que piensan algunos<br />

gracias a que en la isla, en cada ciudad y en<br />

cada pueblo conviven muy buenas sociedades.<br />

Los que pertenecen a <strong>el</strong>la se hu<strong>el</strong>en, se<br />

intuyen, se reconocen entre iguales, rápidamente,<br />

y se aceptan, sin más, sin preguntas,<br />

por innecesarias. Los que no, su<strong>el</strong>en ser solo<br />

los muy snobs, o los nunca pertenecerán al<br />

clan de los <strong>el</strong>egidos. Lean, miren las fotos y<br />

verán como la ensalada de hoy, variada y<br />

bien aliñada funciona, lo intenta semanalmente.<br />

Únicamente porque tiene más interés<br />

ir descubriendo historias, a veces sorprendentes<br />

de los que habitan en sociedad y en la<br />

sociedad. Sin snobismos, por innecesarios.<br />

Antes apunten <strong>una</strong> cita social in<strong>el</strong>udible<br />

para estar entre la buena sociedad, <strong>el</strong> 14 de<br />

enero tendrá lugar en la Catedral un concierto<br />

de órgano a cargo de Juan San Martín Guerrero<br />

y de Tomeu Seguí Campins, con la<br />

participación de la Schola Gregoriana de Mallorca,<br />

dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> V Festival Internacional<br />

de Música Antigua de Caimari, ya<br />

ven, sorprendente, Caimari internacional, si.<br />

Toda la recaudación de las entradas irá destinada<br />

a los programas gratuitos que ASPA-<br />

NOB ofrece a todas las familias de Baleares<br />

que tienen un enfermo de cáncer. Esta ONG,<br />

creada en 1987 en torno a un grupo de padres<br />

unidos para mejorar la calidad de vida de<br />

todos los niños y jóvenes, y a sus familias y<br />

afectados, abraza un programa de ayuda social,<br />

económica, emocional y educativa, pero<br />

también de ocio y tiempo libre, pero es que es<br />

la única entidad, tanto pública como privada,<br />

en la Comunidad Balear que se ocupa de este<br />

colectivo, <strong>d<strong>el</strong></strong> que casi nadie está excluido,<br />

por muy snob que sea sea. Aquí sí que no hay<br />

clases y si muchas necesidades. Su presidente,<br />

Jaume Coll Sureda, y todos los voluntarios<br />

y profesionales involucrados les<br />

ruegan su ayuda encarecidamente, para que<br />

se puedan mantener los pisos de acogida, talmente<br />

gratuitos, tres en Palma y dos en Barc<strong>el</strong>ona<br />

para todos los niños enfermos<br />

desplazados y sus familias. Son la auténtica<br />

columna vertebral de la asociación.<br />

En Pollença, por ejemplo, la solidaridad<br />

fue capitaneada, mal que les pese a algunos,<br />

por parte de la comunidad extranjera residente<br />

que lejos de vivir aislada se ha esforzado integrándose<br />

a través de la ayuda, muchas veces<br />

desde la discreción más absoluta pero también<br />

desde la incomprensión de la otra sociedad,<br />

menos viajada, que ha valorado su buen hacer<br />

como <strong>una</strong> especie de invasión y no como <strong>una</strong><br />

aportación desinteresada de los que se han<br />

educado en la tradición solidaria. Sin complejos<br />

ni cursilerías. En esto los mallorquines,<br />

hay que admitirlo, somos r<strong>el</strong>ativamente neófitos.<br />

Y ante <strong>el</strong> desconocimiento, rechazo, y<br />

Anne Rudd con los condes de Gruere. FOTOS: ESTEBAN MERCER<br />

Giorgio Camotti y Anna Kunheim en casa de los Gruere. FOTO: E. MERCER<br />

Jero Martínez, Vincent Fouillat y Antonia Borràs con la anfitriona Marie Gruere. FOTOS: E. MERCER<br />

por eso tenemos Raixa, la possesió, en manos<br />

de un gobierno que no sabe qué hacer con <strong>el</strong>la<br />

mientras la destroza con intervenciones sin<br />

sentido, ¡hay que ver <strong>el</strong> parking de supermercado<br />

que han instalado! Donde antes solo habían<br />

almendros y olivos milenarios, hoy<br />

desaparecidos, hay cemento y horrendas farolas<br />

para iluminar la nada! Obra y gracia, recordémoslo<br />

de Jaume Matas y María<br />

Antònia M<strong>una</strong>r, a la que esta semana he<br />

visto con aspecto inmejorable, algo más <strong>d<strong>el</strong></strong>gada<br />

pero luciendo m<strong>el</strong>ena, más larga de lo<br />

habitual, brillante, ahuecada y sana, que atusaba<br />

con gracia, mientras con la otra mano sujetaba<br />

<strong>el</strong> bolso, divino, con la fuerza de las<br />

que todavía confían en <strong>el</strong> poder de ese gesto<br />

de autoridad tan femenino. Raixa se compró<br />

para que no cayera en manos extranjeras, tan<br />

alemanas, de <strong>una</strong> rica diablesa invasora, como<br />

las <strong>d<strong>el</strong></strong> Jil Sander, <strong>una</strong> de las creadoras más<br />

exquisitas y exigentes <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo, con fama<br />

de ser <strong>una</strong> restauradora de <strong>gran</strong>des propiedades<br />

apasionada y respetuosa, capaz de recorrer<br />

<strong>el</strong> mundo buscando a los mejores<br />

artesanos. Solo la iba a habitar unos meses al<br />

año, que glamour, para que a su muerte la propiedad<br />

revirtiera, perfectamente cuidada, a los<br />

mallorquines. Algo parecido a lo que han<br />

hecho en vida Ben Jakober y su esposa<br />

Yanik Vu con Sa Bassa Blanca, su maravillosa<br />

propiedad en Alcudia, repleta de tesoros<br />

y que un día, si somos respetuosos, será de<br />

todos. Miedo da.<br />

En Pollença viven y conviven los Condes<br />

de Gruere, Dominique y Marie, franceses.<br />

Un año más han abierto las puertas de su<br />

Nicole Szulc-Ginn y Micka<strong>el</strong> Petroni.<br />

Carolyn Menz<strong>el</strong>, Toni Jenkins y Eduard Clarke. FOTO: E. MERCER<br />

H<strong>el</strong>ma, Ang<strong>el</strong>ina Clarke y Anna Kunheim.<br />

casa, preciosa, de El Garroverà, para despedir<br />

con sus amigos las fiestas navideñas y<br />

también para reencontrarse tras <strong>el</strong> regreso de<br />

muchos de <strong>el</strong>los que durante estas fechas han<br />

de regresar a sus países de origen para estar<br />

con sus familias. Un fin y principio, casi <strong>una</strong><br />

apertura oficial de temporada que año tras<br />

año se c<strong>el</strong>ebra después de Reyes pero antes<br />

de que desparezcan los adornos navideños<br />

que con tanto gusto distribuye la anfitriona<br />

por los rincones más insospechados de su residencia.<br />

Marie Gruere es <strong>una</strong> mujer dulce<br />

pero arriesgada, apasionada de la arquitectura<br />

y la decoración. Suyas son alg<strong>una</strong>s de las<br />

casas <strong>d<strong>el</strong></strong> pueblo mejor restauradas. Las hizo<br />

suyas cuando nadie las quería prefiriendo<br />

para la tradicional familia mallorquina, que<br />

Sigue a la página 4<br />


4-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA NATA Y LA FLOR<br />

Cena en Pacha, Juan Hidalgo y Tormenta Balear de <strong>gran</strong> gala con <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo de artistas. FOTO: E. MERCER<br />

Mona Henk<strong>el</strong> y Christoper Kunheim en la fiesta de los Gruere. FOTO: E. MERCER<br />

Koldo Royo,con nueva imagen y su esposa disfrutaron <strong>d<strong>el</strong></strong> espectáculo de Joan Monse. FOTOS: E. MERCER<br />

Joan Monse no paró de firmar autógrafos tras su actuación.<br />

Olga Arroyo y Fanny Pinter, b<strong>el</strong>lísimas y artistas. FOTOS: E. MERCER Javi Manzano y Rafa Romero antes de su divina actuación. FOTO: E. MERCER El maestro de ceremonias Juan Hidalgo vestido de fiesta.<br />

Vu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> cabaret, los clubs<br />

privados y lo prohibido<br />

Viene de pagina 3<br />

➔<br />

tanto quiere a su pueblo, un impersonal y<br />

pobre apartamento a <strong>una</strong> humilde pero maravillosa<br />

casa típica de nuestra cultura. Ahora,<br />

claro, visto lo visto, se llevan las manos a la<br />

cabeza. Hay que ver.<br />

Dominique Gruere, un brillante hombre<br />

de negocios, fue en su juventud un cantante<br />

de éxito. Se hacía llamar Dominique Walter,<br />

para despistar seguramente unos orígenes<br />

aristocráticos y la fama de <strong>una</strong> madre tan<br />

importante en la cultura francesa como Michèle<br />

Arnaud, cantante y <strong>gran</strong> dama , productora<br />

de tv y cine, un mito de los que han<br />

marcado toda <strong>una</strong> época, la que popularizó a<br />

<strong>gran</strong>des como Jacques Br<strong>el</strong>. Es más, <strong>el</strong> profesor<br />

de guitarra de Dominique fue Serge<br />

Gainsbourg <strong>el</strong> marido de Jane Birkin, con<br />

la que tuvo <strong>una</strong> hija, la mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o, cantante y<br />

actriz Charlotte Gainsbourg. Cosas de los<br />

sesenta, esos años revolucionarios que trajeron<br />

a Mallorca, no solo a Ibiza, aunque se ha<br />

quedado con la fama, a los jóvenes más contestatarios,<br />

de las mejores familias europeas<br />

y americanas en busca de su paraíso particular.<br />

Lo encontraron. En casa de los Gruere estaban<br />

los <strong>el</strong>egantes Joe y Judy Raff, Giorgio<br />

Camotti y Alessandra Orlando, Valerie y<br />

Mika<strong>el</strong> Petroni, los distinguidos y sofisticados,<br />

conocidos también por sus <strong>el</strong>egantes recepciones<br />

en su preciosa propiedad Anna y<br />

Christopher Kunheim, Toni y Miranda<br />

Jenkins, Anne y William Rudd, los arquitectos<br />

H<strong>el</strong>ma Worle-Siebig y su marido Rainer<br />

Lankes, con despacho y casa en Palma<br />

desde donde realizan <strong>gran</strong>des proyectos para<br />

todo <strong>el</strong> mundo y casa de descanso en Pollença,<br />

<strong>una</strong> preciosidad en <strong>una</strong> de las zonas<br />

mas exclusivas y cuidadas de Mallorca,<br />

Mona Henk<strong>el</strong> y su reciente romántico marido<br />

<strong>el</strong> inglés John Leaf, hombre de negocios<br />

y apasionado pintor de gusto exquisito.<br />

Mona fue coronada reina de la noche porque<br />

suyo fue <strong>el</strong> premio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>icioso past<strong>el</strong> de mazapán<br />

francés que se sirvió. No faltó Nicole<br />

Szulc-Ginn, <strong>una</strong> mujer culta y apasionada de<br />

vida interesante y comprometida con las causas<br />

más justas y <strong>el</strong> apoyo político desde Mallorca<br />

a Barak Obama cuando muy pocos<br />

daban un euro por su victoria con su marido<br />

Rick Ginn, Carolyn Menz<strong>el</strong>, Domink von<br />

Stauffenberg y <strong>una</strong> buena representación<br />

cultural <strong>d<strong>el</strong></strong> norte de la isla, la galerista Jero<br />

Martínez , que anuncia sorpresas para muy<br />

pronto mientras prepara su participación en<br />

Arco, este año con un stand de dimensiones<br />

más reducidas. Acudió acompañada por su<br />

hijo Amador Ma<strong>gran</strong>er Jr., un genio de la<br />

v<strong>el</strong>a, apasionado <strong>d<strong>el</strong></strong> mar, de educación y<br />

trato encantador. Con su padre, <strong>el</strong> artista<br />

Amador Ma<strong>gran</strong>er, está restaurando un balandro,<br />

<strong>una</strong> joya antigua, de manera casi artesanal<br />

que hará las <strong>d<strong>el</strong></strong>icias de los<br />

navegantes más exigentes. Con los trabajos<br />

de restauración, acompañados de expertos y<br />

trabajadores, padre e hijo se lo están pasando<br />

en <strong>gran</strong>de en un mano a mano que les une todavía<br />

más en <strong>una</strong> familia de por sí unidísima<br />

y Antònia Borràs, la pintora mallorquina deseosa<br />

de comenzar su año sabático al frente<br />

de sus negocios para retomar su carrera ar-<br />

tística. En realidad nunca la ha abandonado<br />

pero necesita estar inmersa en un proceso<br />

creativo que la aísle en su estudio para que<br />

su <strong>obra</strong> se complete hacia <strong>el</strong> éxito. definitivo.<br />

La creación necesita de estas personalidades.<br />

Con <strong>el</strong>la su marido, Vincent Fouillat, un<br />

joven francés que la enamoró en París<br />

cuando la artista estaba estudiando pintura y<br />

se empapaba con <strong>el</strong> savoir faire de la capital<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Sena. Se trajo novio y <strong>una</strong> nueva forma<br />

de entender la vida que la en<strong>gran</strong>dece y ha<br />

en<strong>gran</strong>decido la oferta cultural comercial de<br />

Pollença con <strong>una</strong> tienda <strong>d<strong>el</strong></strong>iciosa que integra<br />

a la perfección un kiosco de prensa, benditos<br />

sean los que venden periódicos, tienda de regalos<br />

maravillosamente bien escogidos y presentados<br />

y librería con <strong>una</strong> s<strong>el</strong>ección de la<br />

mejor literatura y algunos ejemplares de colección<br />

donde además se realizan actividades<br />

educativas, literarias , musicales y de pintura<br />

que han dado momentos impagables a los habitantes<br />

de este rincón privilegiado y a veces<br />

tan lejano. Esta sociedad, cosmopolita, variada<br />

y culta es la que ha hecho, día a día, con<br />

sus aportaciones vitales y <strong>el</strong> intercambio de


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 5-D<br />

OBLICUIDAD<br />

MATÍAS VALLÉS<br />

Marina Castaño<br />

escribió ‘La<br />

colmena’<br />

En <strong>el</strong> cierre <strong>d<strong>el</strong></strong> Rincón de Cuba, Dolores G. Prats, Ang<strong>el</strong>s Mercer y Soledad Bescos.<br />

Ramón Andreu con los encargados de su club de fumadores.<br />

Ambiente y gente guapa en Ca La Seu en plena ruta martiana. FOTOS: E. MERCER<br />

experiencias variadas e interesantes que seamos<br />

un lugar apetecible para vivir e invertir.<br />

Cuidémoslos por la cuenta que nos trae.<br />

Es genial ver como en momentos difíciles<br />

algunos en vez de acobardarse siguen a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante,<br />

a<strong>d<strong>el</strong></strong>antándose a los deseos de la buena sociedad<br />

que a pesar de todo y de todos sigue con<br />

ganas de divertirse. La oferta es interesante y<br />

para todos los gustos. Vu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> cabaret, los<br />

clubes privados y lo prohibido, en época de<br />

restricción lo prohibido se hace interesante, necesaria<br />

la transgresión. Y lo que vendrá, la historia<br />

siempre se repite. Es imprescindible no<br />

perderse la noche de los jueves en Pacha donde<br />

Juan Hidalgo, un rey de la diversión, casi <strong>una</strong><br />

institución, pone a nuestra disposición un<br />

nuevo concepto de ocio nocturno. ¡¡H<strong>el</strong>lo Mr.<br />

Moustache!! Burlesque Experience. Una v<strong>el</strong>ada<br />

con dos opciones a <strong>el</strong>egir enlazadas en<br />

todo un acontecimiento que comienza con <strong>una</strong><br />

cena con espectáculo cabaretero, lo más, con<br />

drags, boys, payasos, vedettes, increíblemente<br />

bien vestidos y maquillados, digno de un <strong>gran</strong><br />

escenario y toda <strong>una</strong> amalgama circense que<br />

asegura la risa para <strong>el</strong> resto de la semana. Sigue<br />

la fiesta, con todos los artistas, camareros y<br />

staff de la discoteca dando la vu<strong>el</strong>ta a lo estipulado<br />

para llevarnos a otra dimensión, más<br />

canalla, <strong>d<strong>el</strong></strong> divertimiento más absoluto, irreverente<br />

pero <strong>el</strong>egante, para no olvidar, para dejarse<br />

llevar. Tormenta Balear, por segunda<br />

semana consecutiva en nuestra Nata, arrolla<br />

como un ts<strong>una</strong>mi nuestros sentimientos más íntimos,<br />

arropada por dos boys de cuerpo perfecto<br />

y b<strong>el</strong>las bailarinas de gira internacional<br />

por Sa Pobla.<br />

Más sorpresas agradables. El éxito de la<br />

Ruta Martiana capaz de reunir, los martes y<br />

ahora también los miércoles, con los bares a<br />

tope de gente con ganas de pasarlo bien hasta<br />

la <strong>una</strong> de la madrugada. Un pacto int<strong>el</strong>igente<br />

con un vecindario que hasta hace muy pocos<br />

años vivía en un barrio marginal y hoy lo hace<br />

en uno de los más emblemáticos de Palma gracias<br />

en <strong>gran</strong> parte a los empresarios que han<br />

apostado por darle vida, mucha vida, seguridad<br />

y ambiente agradable a cambio, solo, de un<br />

poco de ruido en sus calles. ¿Si vivieran en<br />

Manhattan..?<br />

Los hay que son auténticos fans de la zona,<br />

vean las fotos. Con <strong>el</strong>los <strong>el</strong> <strong>gran</strong> Guille Bisbal,<br />

que aparece con renovada imagen, sin barba y<br />

Guille Bisbal, irreconocible, luce nueva y seductora imagen. FOTOS: E. MERCER<br />

Guille Bisbal, Ang<strong>el</strong>s Mercer, Alfonso Aguado, Alicia Chacón e Isab<strong>el</strong> Reynés, adictos a la<br />

ruta de los martes. FOTOS: E. MERCER<br />

con la m<strong>el</strong>ena recortada. Irreconocible pero<br />

irresistible, tan personal como siempre, y es<br />

que su personalidad, que es su <strong>gran</strong> mérito le<br />

hace indispensable en la buena sociedad, la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

norte y la <strong>d<strong>el</strong></strong> sur, tan iguales y a la vez tan distintas.<br />

Y <strong>el</strong> éxito <strong>d<strong>el</strong></strong> Club <strong>d<strong>el</strong></strong> Fumador, hasta<br />

ahora abierto solo para acontecimientos privados<br />

y dentro de muy poco uno de los locales<br />

indispensables para los más entre los más de la<br />

buena sociedad. El propietario Ramon Andreu<br />

se ha rodeado de lo mejor con <strong>una</strong> encargada<br />

Ana Aguilera Padilla de trato<br />

agradabilísimo y <strong>el</strong> conocimiento magistral de<br />

un <strong>gran</strong>de de la restauración Rafa<strong>el</strong> González,<br />

<strong>el</strong> propietario de El Barito, alma de la vida nocturna<br />

y <strong>el</strong> glamour de Porto Pí cuando <strong>el</strong> Rey<br />

Don Juan Carlos salía de copas con Zou<br />

Tchokotua y <strong>el</strong> príncipe F<strong>el</strong>ipe se dejaba ver<br />

todavía acompañado de b<strong>el</strong>las compañías. Un<br />

tiempo que volverá, con otras caras, pero volverá,<br />

no lo duden. Algunos lo necesitamos casi<br />

tanto como <strong>el</strong> combinado de la Happy Hour.<br />

Los lectores habituales de Marina<br />

Castaño sufrimos <strong>una</strong> extraña<br />

sensación cuando nos enfrentamos<br />

por primera vez a La<br />

colmena. Habituados por la inigualable<br />

prosa de la genial literata<br />

a detectar hasta las mínimas<br />

armonías <strong>d<strong>el</strong></strong> lenguaje, en<br />

esa nov<strong>el</strong>a de un tal Camilo José<br />

C<strong>el</strong>a localizamos de inmediato<br />

la musicalidad y la cadencia<br />

en los diálogos que caracterizan<br />

la <strong>obra</strong> de nuestra<br />

escritora favorita. La sospecha<br />

lindaba con la certeza, que ahora<br />

se remata inap<strong>el</strong>able.<br />

Castaño acaba de declarar,<br />

en <strong>una</strong> c<strong>el</strong>ebrada entrevista con<br />

Vanity Fair, que era la asesora<br />

de lecturas <strong>d<strong>el</strong></strong> tal C<strong>el</strong>a. Ella le<br />

sugería “‘mira, esto merece la<br />

pena’. Si no, ni se molestaba en<br />

ver lo que llegaba a casa”. Nos<br />

hallamos de nuevo frente a la<br />

estampa <strong>d<strong>el</strong></strong> varón perezoso y<br />

sultanesco, que alcanza fama y<br />

crédito merced al c<strong>el</strong>o de <strong>una</strong><br />

mujer que es <strong>el</strong> auténtico sustento<br />

de su personalidad. La<br />

eximia escritora confirmaba<br />

que su pap<strong>el</strong> de eminencia gris<br />

no se ceñía a la organización<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> programa de lecturas. Guiaba<br />

asimismo la oratoria de su<br />

esposo. “Cuando hablaba en<br />

público, sólo con mirarme sabía<br />

si lo que hacía estaba en línea<br />

con lo que debía hacer. Yo<br />

le daba la pauta y él ya seguía”.<br />

Es decir, Castaño no sólo indicaba<br />

al tal C<strong>el</strong>a lo que tenía<br />

que leer. También orientaba su<br />

discurso, con lo cual se erigió en<br />

la brújula moral de su marido y,<br />

en consecuencia, de todo un país.<br />

El p<strong>el</strong>daño siguiente fluye<br />

como un salmón río arriba, la<br />

escritora que más nos estimula<br />

también escribió La colmena,<br />

que los académicos vienen atribuyendo<br />

erróneamente al tal C<strong>el</strong>a.<br />

Y al adscribir la nov<strong>el</strong>a a su<br />

verdadera autora, ese libro hasta<br />

ahora ignorado adquiere su verdadera<br />

talla monumental.<br />

La confianza en nuestros argumentos<br />

nos permite refutar<br />

los argumentos contrarios a<br />

nuestra hipótesis, sin escamotear<br />

ninguno. Por ejemplo, los<br />

críticos más p<strong>el</strong>iagudos reseñarán<br />

que la primera edición de<br />

La colmena viene fechada en<br />

1951, años antes <strong>d<strong>el</strong></strong> nacimiento<br />

de la singular mujer. Objeción<br />

falsa y torticera, porque la<br />

aparente incongruencia cronológica<br />

sólo amerita la excepcional<br />

precocidad de la pródiga<br />

autora. La colmena, de Marina<br />

Castaño, porque la justicia también<br />

existe en literatura. ¿Y no<br />

han notado ustedes demasiados<br />

puntos comunes entre la <strong>obra</strong><br />

de la c<strong>el</strong>ebrada autora y los títulos<br />

de un tal D<strong>el</strong>ibes? (Próxima<br />

entrega, “B<strong>el</strong>én Esteban: ‘A<br />

Stieg Larsson le bastó <strong>una</strong> mirada<br />

mía para escribir Millennium<br />

de un tirón’”).


6-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

Libertad vigilada<br />

PÀGINES DE CUL-TURA I INFORMACIÓ QUENERAL<br />

www.drcriminal.es<br />

Cancioncillas<br />

sin intención<br />

Dice <strong>el</strong> presi de la SGAE,<br />

que es don Eduardo Bautista,<br />

que la famosa ley Sinde<br />

es <strong>una</strong> ley conformista,<br />

y que bajar de Internet<br />

música para tu ocio<br />

es <strong>d<strong>el</strong></strong>ito perseguible<br />

por dejarle sin negocio.<br />

Llevan <strong>el</strong> tiro mal dado:<br />

la diana negociadora<br />

debiera ser conseguir<br />

que pague la operadora,<br />

que es la que mucho se forra<br />

por todo <strong>el</strong> digital ancho<br />

mundo virtual quijotesco<br />

(y a mí me lo ha dicho Sancho)<br />

¡Qué sensación da<br />

que te quieran empurar!<br />

¡Es horrible!<br />

ENTREVISTA VIRTUAL: Cristiano Ronaldo<br />

“Guardiola es un<br />

blandito”<br />

—Se ha tenido que conformar usted con<br />

estar en <strong>el</strong> once ideal…<br />

—Es <strong>el</strong> once ideal <strong>el</strong> que se ha tenido que<br />

conformar estando conmigo.<br />

—Su compatriota Mourinho ha sido <strong>el</strong>egido<br />

mejor entrenador, ¿tan bueno es?<br />

—Es mucho mejor que bueno…<br />

—Explíquese…<br />

—Un entrenador que consigue que un equipo,<br />

en este caso <strong>el</strong> Inter, consiga ser campeón<br />

de todo sin que yo juegue en él tiene que<br />

ser <strong>el</strong> mejor de todos. No lo dude.<br />

—Pero usted no ha ganado <strong>el</strong> Balón de<br />

Oro…<br />

—El de este año no. Pero no me interesaba<br />

especialmente.<br />

—Pues Messi ya ha ganado dos Balones<br />

de Oro…<br />

—Messi ya ha ganado dos Balones de Oro,<br />

Messi ya ha ganado dos Balones de Oro…<br />

Estoy harto de esa cantin<strong>el</strong>a…<br />

—Si fuera usted de la cantera <strong>d<strong>el</strong></strong> Bar-<br />

AITEMEO<br />

Ciclo de conferencias prácticas<br />

“El tirador de la cisterna<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> inodoro está mojado:<br />

posibles causas y consecuencias<br />

apriorísticas”<br />

A cargo de Simeón de Letrine<br />

FRASEANDO<br />

ça…<br />

—No jugaría ni un<br />

partido. En <strong>el</strong> Barça los<br />

jugadores chulos como yo<br />

no triunfan…<br />

—¿Y qué me dice de<br />

Stoichkov o Luis<br />

Enrique…?<br />

—Esos no eran chulos,<br />

eran otra cosa.<br />

—Qué me dice de<br />

Guardiola…<br />

—Un blandito…<br />

—¿Un blandito?<br />

—Sí. Siempre está igual. Si <strong>el</strong> Barça<br />

jugara con <strong>el</strong> Colònia Sant Jordi<br />

B, seguro que antes <strong>d<strong>el</strong></strong> partido diría que <strong>el</strong><br />

rival es temible porque <strong>el</strong> año pasado empató<br />

con <strong>el</strong> Senc<strong>el</strong>les. No lo aguanto.<br />

—A eso se le llama Fair Play…<br />

—Eso se lo llama usted. Yo le digo que es<br />

un blandito. Va de bueno por la vida. Se<br />

cree algo sólo porque dice que lee libros…<br />

El acoso al pobre Rajoy<br />

Antonio Hernando, diputado<br />

rojo como él solo, ha espetado a<br />

Rajoy: “Explique la corrupción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Govern de Matas”. Como si<br />

Rajoy pudiera explicar cosas hechas<br />

por los que no son <strong>d<strong>el</strong></strong> PP.<br />

El radical rojo de UM<br />

Alguien de la cúpula de UM ha<br />

dicho: “El alcalde de Porreres es<br />

demasiado radical y rojo para las<br />

listas <strong>d<strong>el</strong></strong> Cons<strong>el</strong>l”. ¡¡Socorro!!<br />

Mariano Rajoy.<br />

drcriminal@gmail.com<br />

—¿Usted no lee libros?<br />

—Claro, ¿cómo no? Me he<br />

leído Cristiano, un portugués<br />

que triunfa; CR7 and<br />

Old Trafford, a love r<strong>el</strong>ationship;<br />

y también me he<br />

leído la Biografía de Cristiano<br />

Ronaldo.<br />

—Todo son libros sobre<br />

usted.<br />

—Huy, no me había fijado.<br />

¡Qué tontería!<br />

—¿Es usted amigo de<br />

Messi?<br />

—¿Es F<strong>el</strong>ipe González<br />

amigo de Aznar?<br />

¿Es Matas<br />

amigo de Antich?<br />

—¿No cree usted<br />

que deberían haber<br />

dado <strong>el</strong> Balón de Oro<br />

a un jugador español?<br />

—No. Creo que se lo deberían<br />

haber dado a un jugador portugués.<br />

—¿Ganará <strong>el</strong> Madrid algún título este<br />

año?<br />

—Si gana o no <strong>el</strong> Real Madrid algún título<br />

este año me parece irr<strong>el</strong>evante. Lo importante<br />

es que los gane yo. A ver si lo van pillando…<br />

Y a lo mejor se ha quedado corto<br />

El ex cura San Jaume Santandreu<br />

ha opinado: “La Iglesia es<br />

<strong>una</strong> dictadura perfecta y cru<strong>el</strong>”.<br />

Éste va a acabar siendo <strong>el</strong> primer<br />

santo excomulgado.<br />

La prohibición de fumar<br />

El neumólogo Antoni Colom ha<br />

dicho: “Es exagerado prohibir fumar<br />

fuera de los hospitales y en zonas<br />

infantiles”. ¡Muy bien, y prohibir<br />

fumar a los niños también!<br />

LOS PUNTOS<br />

SOBRE LAS UVES<br />

Contra <strong>el</strong> tabaco:<br />

Retretes y Toilettes<br />

¿Qué más le dará a la gente que uno<br />

fume o no en <strong>el</strong> bar donde siempre ha<br />

hecho <strong>el</strong> golfo con un pitillo en la<br />

boca? Claro que, ¿por qué tiene que<br />

aguantar las fumarolas ajenas un cafetero<br />

o borracho habitual, pero abstemio<br />

en lo referente al humo?<br />

Quizá todo deba ser contemplado.<br />

Ser atrevidos, innovadores, radicales<br />

y revolucionarios su<strong>el</strong>e ser la estrategia<br />

para resolver situaciones enquistadas.<br />

Que yo sepa, la ley antitabaco<br />

no dice nada <strong>d<strong>el</strong></strong> wáter, vulgo aliviadero.<br />

Los aseos de un bar han sido<br />

tradicionalmente objeto de usos alternativos<br />

desde que <strong>el</strong> mundo es<br />

mundo (época en la que nació <strong>el</strong> primer<br />

bar, seguro), aunque no entraré<br />

en detalles por lo sórdido. La solución,<br />

pues, es sencilla: retretes para<br />

fumadores (con la connotación de la<br />

palabra retrete) y toilettes para no fumadores.<br />

Retretes y toilettes. Fácil.<br />

FLASHES<br />

INFORMATIVOS<br />

El candidato <strong>d<strong>el</strong></strong> PP<br />

a Cort hará lo que<br />

quiera (Rodríguez)<br />

■ Denuncian deficiencias en <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong> parking de Son Espases<br />

que propician la ocurrencia de accidentes,<br />

y proponen su uso alternativo<br />

como pista de motociclismo<br />

artístico.<br />

■ La lejanía a los jugadores de<br />

las gradas de Son Moix provoca<br />

<strong>el</strong> proyecto de recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Lluís Sitjar. Se han dado cuenta de<br />

que no es que <strong>el</strong> público de Son<br />

Moix no anime, es que los jugadores<br />

no les oyen.<br />

■ Cort reconoce como plagio <strong>el</strong><br />

cart<strong>el</strong> de Sant Sebastià de la diseñadora<br />

Carmen Matas. Descartan<br />

investigar <strong>el</strong> árbol genealógico de<br />

la diseñadora para no liar aún más<br />

la cosa.<br />

■ El CSIC quiere investigar cómo<br />

influyen las creencias políticas y<br />

r<strong>el</strong>igiosas en la longevidad. Rouco<br />

Var<strong>el</strong>a exige que no se tenga en<br />

cuenta a Santiago Carrillo en ese<br />

estudio.<br />

■ Cristina Cerdó niega haber enchufado<br />

a nadie de UM en Emaya.<br />

Aseguran que lo dijo sin reírse, sin<br />

ponerse colorada y sin mirar a su<br />

abogado.<br />

■ Descubren que Nostradamus<br />

predijo que a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>siglo</strong><br />

XXI no se podría fumar ni malversar<br />

fondos públicos.


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 7-D<br />

IMPRESIONES INVERNALES<br />

CAMILO JOSÉ CELA CONDE<br />

Un partido islámico<br />

Los participantes en <strong>el</strong> debate en <strong>el</strong> Club. FOTO: B. RAMON<br />

Judíos, moros y cristianos es <strong>el</strong> título <strong>d<strong>el</strong></strong> libro que llevó<br />

a Camilo José C<strong>el</strong>a a la Real Academia de la Lengua.<br />

Se trata de un trayecto más <strong>d<strong>el</strong></strong> vagabundo por<br />

exc<strong>el</strong>encia de nuestras letras por la España profunda<br />

entre los otros muchos que dieron cuenta de ese mundo<br />

ya desaparecido en <strong>el</strong> que se coció buena parte de<br />

los gozos y de las miserias que componen nuestra forma<br />

de ser actual. Judíos, moros y cristianos son las<br />

tres columnas de anclaje <strong>d<strong>el</strong></strong> entramado de la fe monoteísta,<br />

y también las tres patas de ese taburete que<br />

compone la Cátedra de las tres r<strong>el</strong>igiones (C3R) que la<br />

UIB y <strong>el</strong> Govern Balear tienen a bien, al alimón, sostener.<br />

La C3R c<strong>el</strong>ebra de vez en cuando mesas redondas<br />

en <strong>el</strong> Club Diario de Mallorca por ver de analizar<br />

alg<strong>una</strong>s de las claves de la difícil convivencia entre<br />

quienes, al margen de sus creencias personales, pertenecen<br />

a <strong>una</strong> de las tres culturas creadoras <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo<br />

civilizado. Que las tres naciesen en los aledaños <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Mare Nostrum no es casual. Que sean incapaces de resolver<br />

sus diferencias, pese a tantos genes compartidos,<br />

resulta más difícil de entender. Pero en ésas estamos.<br />

La mesa redonda última que la C3R c<strong>el</strong>ebró esta<br />

misma semana estaba dedicada a la aparición <strong>d<strong>el</strong></strong> primer<br />

partido de inspiración islámica aparecido en<br />

nuestro país. Con <strong>el</strong> bien sonoro y un tanto inquietante<br />

nombre de Partido Renacimiento y Unión de España<br />

que, más que remitir a un credo musulmán, parece<br />

<strong>el</strong> emblema ideal para un cristianismo irredento, ese<br />

último protagonista <strong>d<strong>el</strong></strong> abanico de las organizaciones<br />

políticas presentó en <strong>el</strong> Club DM su ideario de la mano<br />

de su presidente, <strong>el</strong> periodista Mostafá Bakkach,<br />

español nacido en Marruecos, cuyo ap<strong>el</strong>lido es de procedencia<br />

también ibérica si nos remontamos lo bastante<br />

en <strong>el</strong> laberinto de los tiempos. Por más que tanto<br />

<strong>el</strong> acento como <strong>el</strong> tono y las palabras de Bakkach nos<br />

puedan parecer ajenos, su pedigree podría ser <strong>el</strong> de<br />

cualquier otro ciudadano <strong>d<strong>el</strong></strong> reino de España porque<br />

de eso mismo hablábamos antes, de que los judíos, los<br />

moros y los cristianos forman un entramado profundo<br />

en la naturaleza de cualquiera de nosotros.<br />

Los demás participantes de la mesa redonda, catedráticos<br />

de universidad ambos, uno en Madrid, por lo<br />

que hace a Óscar C<strong>el</strong>ador, y <strong>el</strong> otro en Palma, como<br />

cualquiera sabe si nos referimos a Román Piña, se encargaron<br />

de matizar <strong>el</strong> mensaje de Bakkach sembrando<br />

dudas acerca <strong>d<strong>el</strong></strong> futuro <strong>el</strong>ectoral de un partido político<br />

de inspiración r<strong>el</strong>igiosa. Dudas razonables sin<br />

más que recordar lo que le sucedió a la Democracia<br />

cristiana de Ruiz Giménez durante la transición española.<br />

Pero tal vez nos iría mejor si ese pronóstico reservado<br />

pudiera resolverse para bien porque, como dijo<br />

Mostafá Bakkach, en Europa hay 15 millones de<br />

musulmanes, con casi un millón y medio de <strong>el</strong>los en<br />

nuestro país, y de forma bastante <strong>general</strong>izada se consideran<br />

marginados por nuestras organizaciones políticas<br />

por no hablar de los problemas lingüístico, económico<br />

y cultural. Un partido de inspiración islámica<br />

dispuesto a someterse a las reglas de juego de nuestra<br />

constitución es un referente estupendo para <strong>el</strong> juego<br />

político. Más aún si pudiera contrastarse con ofertas<br />

dispares. Como acaba de confesar la presidenta Merk<strong>el</strong>,<br />

la alianza de civilizaciones es, en Alemania, un<br />

fracaso. Si tiene cabida o no en <strong>el</strong> resto de Europa es<br />

<strong>una</strong> pregunta que más vale que sepamos responder<br />

cuanto antes.<br />

JUAN JOSÉ<br />

GARCÉS<br />

Desde Munich ● Ingeniero mallorquín ● Después de trabajar dos<br />

años diseñando <strong>el</strong>ectrónica en Japón se traslada por segunda vez a Munich ● Desde allí<br />

escribe sobre la vida en Alemania<br />

El tren <strong>d<strong>el</strong></strong> esquí<br />

El pueblo de Garmisch-Paterkirchen, dos horas después de levantarnos.<br />

Si en verano me sorprendía ver a gente tomando<br />

<strong>el</strong> metro de Munich con <strong>una</strong> tabla de surf<br />

bajo <strong>el</strong> brazo, que se dirigía a la famosa ola<br />

artificial formada en <strong>el</strong> centro de la ciudad, en<br />

invierno me sorprendía ver la cantidad de personas<br />

que se metían en <strong>el</strong> metro con los esquís bajo<br />

<strong>el</strong> brazo y <strong>el</strong> equipo completo de esquí, incluyendo en algunos<br />

casos, las incómodas botas. Uno se asombra de lo que<br />

se puede llegar a hacer con solo coger <strong>el</strong> metro en esta ciudad.<br />

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de ser uno<br />

de estos esquiadores <strong>d<strong>el</strong></strong> metro.<br />

La proximidad de Munich con los Alpes hace que se consiga<br />

rápidamente ponerse a pie de pistas, pero hasta ahora<br />

solo lo había experimentado en coche, o con viajes organizados<br />

en autobús. La red transportes pone además <strong>una</strong> opción<br />

más sencilla para los amantes de los deportes de invierno:<br />

un ticket que incluye tren de ida y vu<strong>el</strong>ta + forfait de día<br />

completo. Aunque me imagino que habrá ofertas para varias<br />

estaciones, tuve ocasión de probar la que va a la estación situada<br />

en Garmisch-Partenkirchen que, aunque <strong>el</strong> nombre<br />

asuste, es la estación que albergará los próximos campeonatos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mundo de esquí alpino en Febrero, y donde se c<strong>el</strong>ebra<br />

cada año <strong>el</strong> día 1 de Enero la competición de salto de esquí<br />

“anti-resaca”.<br />

Cada fin de semana sale <strong>el</strong> tren <strong>d<strong>el</strong></strong> esquí a las 7:00 de la<br />

mañana de la estación central de Munich, que lleva hasta <strong>el</strong><br />

mismo pie de pistas en apenas hora y media de trayecto.<br />

Mientras hacemos <strong>una</strong> siesta para reponer fuerzas un revisor<br />

nos hará entrega <strong>d<strong>el</strong></strong> forfait diario de la estación, con lo que<br />

no hay ni siquiera que hacer cola para comprarlo al llegar,<br />

podemos bajar <strong>d<strong>el</strong></strong> tren prácticamente ¡con los esquís puestos!.<br />

En caso de volver <strong>el</strong> mismo día se puede coger cualquier<br />

tren regional, que salen más o menos cada hora.<br />

Para que os hagáis <strong>una</strong> idea <strong>el</strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong> tren de ida y<br />

vu<strong>el</strong>ta puede costar alrededor de 25€ y <strong>el</strong> forfait de un día<br />

cuesta 36€. El precio total <strong>d<strong>el</strong></strong> ticket tren + forfait cuesta<br />

39€, con lo que <strong>el</strong> día de esquí sale más que rentable, y con<br />

solo madrugar un poco podemos esquiar un día entero y estar<br />

de vu<strong>el</strong>ta en casa <strong>el</strong> mismo día por la tarde antes de la hora<br />

de cenar.<br />

garces.juanjo@gmail.com<br />

ENTRE BAMBALINAS<br />

MABEL<br />

REDONDO<br />

Ella se ha autodenominado “la<br />

novia de España” y <strong>una</strong> servidora<br />

no le va a llevar la contraria, será<br />

por eso que se ha armado tanto<br />

revu<strong>el</strong>o con las fotos que esta semana<br />

publica Diez Minutos y que<br />

dan buena fe de la estrecha amistad<br />

que mantienen Ana Obregón<br />

y Adans Peres. La pareja salió a cenar la noche<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> 4 de enero, habían quedado con unos amigos<br />

italianos que trabajan en la RAI y <strong>el</strong> fotógrafo<br />

les pilló a la salida <strong>d<strong>el</strong></strong> restaurante <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

madrileño Hot<strong>el</strong> Me. La publicación da por<br />

hecho que la actriz y <strong>el</strong> acróbata son pareja, y<br />

que tanto la <strong>una</strong> como <strong>el</strong> otro viven su r<strong>el</strong>ación<br />

ilusionados y con esperanzas de que prospere<br />

y llegue a mayores. Ha sido, sin duda, la pareja<br />

sorpresa de la semana, porque juntos no<br />

quedan nada mal en la foto. Por eso no hemos<br />

tardado en preguntarle a Ana que hay de cierto<br />

Una amistad con ‘muy buen rollo’<br />

en <strong>el</strong> asunto y con <strong>una</strong> sonrisa cien por cien picarona<br />

ha dicho que son “solo buenos amigos”,<br />

sus labios desmienten romance pero sus<br />

ojitos dicen otra cosa bien distinta. No hablemos<br />

de enamoramiento pero sí de acercamiento.<br />

La misma impresión he tenido cuando he<br />

llamado a Adans para preguntarle por todo este<br />

asunto: “Ana es <strong>una</strong> mujer que a mí me gusta<br />

mucho pero no somos pareja, lo que pasa es<br />

que nos lo pasamos super bien y cuando salimos<br />

juntos no siento ning<strong>una</strong> presión, me encuentro<br />

a gusto con <strong>el</strong>la, existe química entre<br />

nosotros y tenemos muy buen rollo, luego que<br />

cada uno piense lo que quiera”. Los veinte<br />

años de diferencia que existen entre <strong>el</strong>los no es<br />

impedimento para que conecten a las mil maravillas;<br />

de hecho Adans se rinde a los pies de<br />

Anita y cuando habla de <strong>el</strong>la todo son halagos<br />

dirigidos a su amiga: “Ana tiene mucha energía<br />

y me aporta mucho a niv<strong>el</strong> personal, es divertida,<br />

lo pasamos muy bien juntos, incluso<br />

nos hemos visto en Miami. Nosotros nunca<br />

nos hemos planteado lo nuestro como pareja y<br />

yo negaré hasta la muerte que Ana y yo tengamos<br />

<strong>una</strong> r<strong>el</strong>ación sentimental. Ahora bien, tú<br />

como periodista eres libre de interpretar lo que<br />

quieras”. Ni Adans ni yo misma pudimos evitar<br />

la carcajada, a veces es más eficaz y mejor<br />

leer entre líneas: “Cuando salieron las fotos<br />

hablé con Ana, los dos nos reímos mucho y<br />

bromeamos con <strong>el</strong> revu<strong>el</strong>o que se ha organizado”.<br />

Adans aprovecha para desmentir la historia<br />

que contó Paquita de Mónaco en un programa<br />

de t<strong>el</strong>evisión: “Quiero dejar claro que<br />

todo lo que dijo mi tía en Enemigos Intimos es<br />

mentira, se inventó que gracias a su hija yo había<br />

conocido a Ana en la p<strong>el</strong>uquería de Lorena<br />

Morlote, esto no es cierto. Ana y yo nos conocimos<br />

hace cuatro años en <strong>una</strong> cena que organizó<br />

Isab<strong>el</strong> Pisano en Paris. Yo le dije a mi<br />

amiga Isab<strong>el</strong> que quería conocerla porque<br />

siempre me gustó y me parecía simpática, además<br />

quería que Anita colaborase en mi ONG<br />

Campeones de Alegrías, su imagen era perfecta,<br />

luego conectamos muy bien desde <strong>el</strong><br />

principio y hasta hoy”. Sin duda Ana Obregón<br />

y Adans Peres habrían formado <strong>una</strong> pareja<br />

muy singular, pero eso se queda para <strong>el</strong>los. Y<br />

más vale que Anita no se haya ilusionado demasiado<br />

con <strong>el</strong> portugués, porque me consta<br />

que él anda enamoradito de <strong>una</strong> bailarina inglesa<br />

a la que aún no conocemos. ¡Con lo bien<br />

que baila nuestra Ana Obregón!


8-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

A 6.300 años luz<br />

La nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong> Cangrejo<br />

se encuentra a más de<br />

6.000 años luz de la<br />

Tierra, pero su estudio<br />

abre puertas a la<br />

comprensión <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo<br />

LLUÍS<br />

AMENGUAL<br />

La nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong> Cangrejo es lo<br />

que queda de la explosión de<br />

<strong>una</strong> supernova que se observó<br />

<strong>el</strong> año 1054, situada a 6.300<br />

años luz de nuestro planeta.<br />

Así, hizo que <strong>gran</strong> parte de <strong>una</strong><br />

estr<strong>el</strong>la estallara (supernova)<br />

arrojando sus <strong>el</strong>ementos a <strong>gran</strong><br />

v<strong>el</strong>ocidad. Muchos de esos restos est<strong>el</strong>ares<br />

aún siguen alejándose <strong>d<strong>el</strong></strong> punto de la<br />

explosión y brillan con intensidad en luz<br />

visible, en infrarrojo, ondas de radio... De<br />

ahí a que la nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong> Cangrejo sea <strong>una</strong><br />

fuente sorprendente, no solamente en rayos<br />

gamma sino en cualquier longitud de<br />

onda. “La nebulosa es <strong>una</strong> fuente importante<br />

porque es muy brillante y, además,<br />

estable. Por eso, este fenómeno era <strong>una</strong><br />

<strong>gran</strong> sorpresa para nosotros”, explica Dani<strong>el</strong>a<br />

Hadasch, miembro <strong>d<strong>el</strong></strong> Institut de<br />

Ciències de l’Espai en Barc<strong>el</strong>ona, que<br />

centra su estudio en otras posibles fuentes<br />

conteniendo púlsares en sistemas binarios.<br />

LA NEBULOSADELCANGREJO es de<br />

<strong>gran</strong>des dimensiones: los restos se han estado<br />

expandiendo durante mil años y forman<br />

ya <strong>una</strong> estructura que mide cerca de<br />

10 años luz de punta a punta. Esto también<br />

significa que su brillo es muy estable<br />

porque proviene de un objeto tan inmenso<br />

IENTÍFICOS DE VARIOS<br />

PAÍSES PARTICIPAN EN EL<br />

ESTUDIO DE ALTAS ENERGÍAS Y<br />

CLA BÚSQUEDA DE RAYOS GAMMA<br />

que difícilmente puede cambiar todo a la<br />

vez. Entonces siempre asumimos que teníamos<br />

<strong>una</strong> fuente estable en nuestra Galaxia,<br />

“pero ahora sabemos que no es así y<br />

tenemos que pensar y desarrollar teorías<br />

como <strong>una</strong> variabilidad tan breve puede<br />

ser posible”, prosigue. Todavía hay mucho<br />

que aprender sobre esta fuente tan interesante<br />

y tan sorprendente.<br />

¿Y QUÉ SUPONEN ESTOS dest<strong>el</strong>los de<br />

alta energía detectados en la nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Cangrejo? “Se sabe desde hace mucho<br />

que un púlsar joven energiza la nebulosa<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Cangrejo, pero nunca antes se lo había<br />

visto variar significativamente en altas<br />

energías. Nuestro trabajo muestra que esta<br />

fenomenología es posible”, explica Dani<strong>el</strong>a<br />

Hadasch. El primer flare (aumento<br />

rápido de la emisión gamma) ocurrió en<br />

febrero de 2009 y duró 16 días. El segundo<br />

ocurrió en septiembre de 2010 y duró 4<br />

días. Durante estos flares, <strong>el</strong> flujo gamma<br />

creció 6 y 4 veces, respectivamente. De<br />

hecho, en un sistema así (púlsar dentro de<br />

<strong>una</strong> nebulosa) es la primera vez que se detecta<br />

<strong>una</strong> variabilidad en un tiempo tan<br />

breve.<br />

La situación dada en la nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Cangrejo puede aportar información de<br />

cómo es <strong>el</strong> Universo. Según explica Ha-<br />

Nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong> cangrejo FOTOS: NASA<br />

Algunos miembros <strong>d<strong>el</strong></strong> equipo de investigacioń. FOTOS: NASA<br />

Algunos conceptos<br />

La vida de las estr<strong>el</strong>las no es infinita. Coloquialmente<br />

podríamos decir que las estr<strong>el</strong>las<br />

mueren explotando, y denominan supernova.<br />

Este fenómeno es de fácil observación,<br />

incluso a simple vista, y pueden<br />

generar nuevas nebulosas y con <strong>el</strong> paso de<br />

tiempo, nuevos sistemas est<strong>el</strong>ares. El púlsar<br />

es <strong>una</strong> estr<strong>el</strong>la de neutrones que emite<br />

radiación con cierta periodicidad, de ahí su<br />

nombre. De los 600 púlsares descubiertos,<br />

posiblemente <strong>el</strong> más conocido es <strong>el</strong> de la<br />

nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong> Cangrejo. El <strong>el</strong>ectronvoltio,<br />

0,014 pársec, es decir 0,0456 años luz”.<br />

En otras palabras, esta ac<strong>el</strong>eración de<br />

<strong>el</strong>ectrones hasta las más altas energías posibles<br />

en <strong>una</strong> nebulosa, seguramente sólo<br />

puede darse en <strong>una</strong> región muy excepciodasch,<br />

“la brevedad de los flares implica<br />

que los rayos gamma fueron emitidos por<br />

un proceso conocido como radiación sincrotrón<br />

por <strong>el</strong>ectrones de altísima energía<br />

(10^15 eV) en <strong>una</strong> región más pequeña de<br />

que lleva por símbolo eV, es <strong>una</strong> unidad de<br />

energía que adopta un <strong>el</strong>ectrón cuando se<br />

ac<strong>el</strong>era por <strong>una</strong> diferencia de potencial de<br />

1 voltio. El pársec es <strong>una</strong> unidad de longitud<br />

utilizada en astronomía. Un pársec es<br />

equivalente a 3,2616 años luz o a<br />

30.857.000.000.000.000 metros. El año<br />

luz es la distancia que recorre la luz en un<br />

año, 9.460.000.000.000 kilómetros; casi<br />

10 billones de kilómetros La radiación<br />

gamma o rayos gamma es un tipo de radiación<br />

<strong>el</strong>ectromagnética.<br />

nal de la misma, <strong>d<strong>el</strong></strong> orden de unos pocos<br />

días-luz de extensión, muy cerca de la estr<strong>el</strong>la<br />

de neutrones y por eso desaparece al<br />

cabo de apenas <strong>una</strong> semana. Esta energía<br />

de las partículas, los <strong>el</strong>ectrones, es la más<br />

alta detectada en <strong>una</strong> fuente astronómica<br />

discreta y es en órdenes de magnitud mayor<br />

que la que se alcanzara en <strong>el</strong> LHC. El<br />

Large Hadron Collider, en sus siglas en<br />

inglés LHC, es un ac<strong>el</strong>erador ubicado en<br />

la Organización Europea para la Investigación<br />

Nuclear en Suiza. En él, se ac<strong>el</strong>eran<br />

dos haces de protones con la misma<br />

dirección, pero sentido opuesto, hasta llegar<br />

casi a la v<strong>el</strong>ocidad de la luz para que<br />

choquen. La <strong>el</strong>evada generación de energía<br />

producida permite simular qué pasó<br />

instantes después <strong>d<strong>el</strong></strong> Big Bang que dio<br />

lugar, posteriormente, al Universo.<br />

La espectacular imagen que acompaña<br />

al reportaje fue tomada por <strong>el</strong> satélite de<br />

rayos gamma, Fermi, en órbita desde junio<br />

de 2008. El instrumento principal a<br />

bordo <strong>d<strong>el</strong></strong> Fermi, <strong>el</strong> Large Area T<strong>el</strong>escope<br />

(LAT) ha monitoreado la nebulosa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Cangrejo desde que se lanzó al espacio.<br />

El satélite Fermi esta operado por <strong>una</strong> colaboración<br />

internacional, cuyo investigador<br />

principal es Peter Mich<strong>el</strong>son, de la<br />

Universidad de Stanford, Inglaterra. El<br />

Fermi Gamma-ray Space T<strong>el</strong>escope es<br />

<strong>una</strong> misión internacional fruto de la colaboración<br />

de la NASA con <strong>el</strong> departamento<br />

de Energía de Estados Unidos y agencias<br />

gubernamentales de Alemania, Francia,<br />

Italia, Japón y Suecia. En <strong>el</strong> proyecto, dedicado<br />

casi en exclusiva a la búsqueda de<br />

rayos gamma y al estudio de altas energías,<br />

participan grupos de investigación de<br />

todo <strong>el</strong> mundo. Sus observaciones pueden<br />

aportar valiosos datos sobre <strong>el</strong> nacimiento<br />

y la evolución temprana <strong>d<strong>el</strong></strong> universo.<br />

lluisamengual@gmail.com


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 9-D<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Fernando Fortuny<br />

Presidente de la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de Balears<br />

“Los propietarios no queremos pagar<br />

la ecología y la diversión de todos”<br />

LLUÍS AMENGUAL<br />

–Recientemente se convocó la Autoridad<br />

de Gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> Paratge Natural<br />

de la Serra de Tramuntana que<br />

cuenta con representantes de Administraciones<br />

locales, propietarios y<br />

otros titulares de derechos. ¿Qué valoración<br />

hace de la reunión?<br />

–No hubo ningún tipo de acreditación<br />

por lo tanto vamos a impugnar la convocatoria<br />

ya que cualquier persona podía<br />

presentarse. Debían ir los representantes<br />

de todos los pueblos de la Serra,<br />

pero en algunos de <strong>el</strong>los no los tienen<br />

porque no se han c<strong>el</strong>ebrado reuniones<br />

en <strong>el</strong> municipio para explicar las implicaciones<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Paratge, como es <strong>el</strong> caso<br />

de Bunyola o S<strong>el</strong>va. Ahora se está haciendo<br />

mucha publicidad de las acciones<br />

llevadas a cabo en las fincas públicas,<br />

pero a nosotros lo que nos interesa<br />

son las acciones llevadas en fincas privadas.<br />

En <strong>el</strong> Paratge Natural de la Serra<br />

de Tramuntana <strong>el</strong> 95% de la superficie<br />

es privada.<br />

–¿Cuál es la dinámica de trabajo con la que<br />

trabaja la Autoridad de Gestión?<br />

–En la reunión no nos explicaron nada. Nos dijeron<br />

que se convocaba la reunión por primera vez<br />

y qué acciones han realizado en esta legislatura,<br />

pero poca cosa más.<br />

–¿Qué valoración hacen los propietarios de<br />

las ayudas que concede la cons<strong>el</strong>leria de Medio<br />

Ambiente para <strong>el</strong> mantenimiento de fincas?<br />

–Lo que dan es insuficiente. De los 6.000.000 de<br />

euros de la convocatoria 2007-2008 solamente<br />

se han concedido 3.700.000. Falta saber si esta<br />

subvención era finalista y qué se ha hecho con <strong>el</strong><br />

resto<br />

–¿Desde la Asociación han notado un aumento<br />

de solicitudes de ayudas públicas por la crisis?<br />

–En <strong>el</strong> campo hace años que estamos en crisis.<br />

El mundo rural, económicamente hablando, es<br />

cero. No tiene rentabilidad aparte que se lleven a<br />

cabo actividades complementarias. Por <strong>el</strong>lo, la<br />

reglamentación es uno de los <strong>gran</strong>des enemigos,<br />

porque limitan aún más las actividades que podemos<br />

llevar a cabo los propietarios en nuestras<br />

propiedades.<br />

“Yo pago para aparcar en un sitio público, ¿por qué no pagar al pasar por <strong>una</strong> finca privada?”. FOTOS: MANU MIELNIEZUK<br />

–¿Qué les parece la declaración de la Serra de<br />

Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad<br />

que impulsa <strong>el</strong> Cons<strong>el</strong>l de Mallorca?<br />

–Detrás de la candidatura no hay dinero. Nos<br />

preocupa porque cuando un propietario quiera<br />

hacer alg<strong>una</strong> cosa en su finca, los técnicos y políticos<br />

dirán: no puede hacerlo porque es zona de<br />

Paratge Natural y Patrimonio de la Humanidad.<br />

Llegará un momento que los propietarios no podremos<br />

hacer nada en nuestra casa. Además, supondrá<br />

un aumento de excursionistas que pasan<br />

por nuestras fincas. Está claro que debemos cuidar<br />

la primera industria que es <strong>el</strong> turismo, pero lo<br />

que no puede ser es que seamos sus jardineros.<br />

Vendrá más gente, ¿y cómo se controla y qué nos<br />

dejará aparte de basura?<br />

–¿Y en cuanto a caminos públicos?<br />

–Los catálogos de caminos muchos de <strong>el</strong>los son<br />

<strong>una</strong> falacia, pues en muchos casos no está debidamente<br />

acreditada su titularidad pública. Según<br />

<strong>el</strong> color político hacen <strong>una</strong> cosa u otra. Hay mucha<br />

política detrás de los derechos de paso y caminos<br />

públicos. Creo que debería ser un juez que<br />

mediara y dijera si un camino es o no público. Lo<br />

que es intolerable es que 200 personas vayan de<br />

un sitio a otro saltando barreras. Humanizar un<br />

espacio natural es lo peor que se pueda hacer. Si<br />

las fincas públicas están cerradas cuando no hay<br />

guardas, ¿por qué los propietarios debemos dejar<br />

pasar a todo <strong>el</strong> mundo a cualquier hora? Las restricciones<br />

dentro de unos espacios naturales son<br />

para todos los ciudadanos y no solamente para<br />

los propietarios. Los propietarios no queremos ni<br />

debemos pagar la ecología y la diversión de toda<br />

la población. El “yo mantengo y tú disfrutas” tiene<br />

que acabarse. Lo que es gratis no tiene valor.<br />

El paisaje tiene valor pero no tiene precio y hay<br />

que ponérs<strong>el</strong>o. Yo pago para aparcar en un sitio<br />

público, ¿por qué no pagar al pasar por <strong>una</strong> finca<br />

S<br />

MUNDO<br />

privada?<br />

I LAS FINCAS PÚBLICAS<br />

ESTÁN CERRADAS CUANDO NO<br />

HAY GUARDAS, PORQUÉ DEBE-<br />

MOS DEJAR PASAR A TODO EL<br />

A CUALQUIER HORA”<br />

–¿Y en cuanto a la legislación?<br />

La Ley para la conservación de los espacios de<br />

r<strong>el</strong>evancia ambiental (Leco) es clara en la materia.<br />

En <strong>el</strong> Artículo 2.2.h dice “La garantía por<br />

parte de los poderes públicos <strong>d<strong>el</strong></strong> disfrute público<br />

ordenado de los espacios de r<strong>el</strong>evancia ambiental<br />

siempre respetando los derechos de los propietarios<br />

y otros titulares de derechos”. O, en <strong>el</strong><br />

Artículo 3.3 “La declaración de un espacio de r<strong>el</strong>evancia<br />

ambiental no supone la obligación de<br />

los titulares de soportar <strong>el</strong> acceso público a la<br />

propiedad ni la pérdida de la gestión ordinaria de<br />

sus fincas”. Y esto no se respeta. Sin lugar a dudas,<br />

para nosotros ha sido la peor legislatura en<br />

medio ambiente y en agricultura de la democracia.<br />

–¿Qué opina sobre la intención <strong>d<strong>el</strong></strong> Govern de<br />

recortar <strong>el</strong> 75% <strong>el</strong> caudal extraído de pozos<br />

para <strong>el</strong> riego de pozos?<br />

–La extracción <strong>d<strong>el</strong></strong> agua es cara, por lo que los<br />

payeses cuidan mucho su consumo utilizando<br />

solamente la necesaria. Si ahora sólo pueden utilizar<br />

<strong>el</strong> 25%, esto será <strong>el</strong> principio <strong>d<strong>el</strong></strong> fin.<br />

UNA CHARLA<br />

Conferencia sobre <strong>el</strong><br />

contrabando en la Serra<br />

El próximo viernes día 28 tendrá<br />

lugar la charla El contraban a la<br />

Serra de Tramuntana. La conferencia<br />

tratará sobre la historia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrabando en la Serra y de sus<br />

protagonistas. Será a cargo de Pere<br />

Ferrer Guasp, doctor en historia<br />

por la Universitat de les Illes Balears.<br />

El punto de encuentro es <strong>el</strong><br />

Casal de Son Tugores en Alaró a<br />

las 19,00. Terminará sobre las<br />

21,00. La actividad es gratuita,<br />

pero dadas las plazas limitadas es<br />

necesario inscribirse con ant<strong>el</strong>ación.<br />

Paratge Natural de la Serra<br />

de Tramuntana, centre d’informació<br />

ca s’Amitger, plaça <strong>d<strong>el</strong></strong>s peregrins,<br />

20, Lluc. T<strong>el</strong>éfonos 971 517<br />

083 y 971 517 073, de lunes a<br />

viernes de 9,00 a 15,00.<br />

UN LIBRO<br />

Los seis valores clave<br />

para un mundo sostenible<br />

El filósofo Jordi Pigem ha publicado<br />

nuevo libro Qüestió de valors.<br />

D<strong>el</strong> consumisme a la sostenibilitat.<br />

En su edición de bolsillo<br />

Pigem hace un repaso de la situación<br />

actual que va desde la paradoja<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> consumismo, su psicodinámica,<br />

<strong>el</strong> consumismo como<br />

consu<strong>el</strong>o existencial y <strong>d<strong>el</strong></strong> materialismo<br />

al postmaterialismo. Paral<strong>el</strong>amente,<br />

explica los seis valores<br />

clave para un mundo más sostenible:<br />

conciencia planetaria,<br />

r<strong>el</strong>ocalizar, participar, fluir, autorrealización<br />

y revalorar <strong>el</strong> mundo.<br />

Publicado por <strong>el</strong> Institut <strong>d<strong>el</strong></strong> Territori,<br />

en la colección dirigida por<br />

Eliseu T. Climent, 155 páginas.<br />

RECURSO<br />

Frenazo a la inversión<br />

en energías renovables<br />

La Asociación Empresarial Fotovoltaica<br />

(AEF) recurrirá ante <strong>el</strong><br />

Trib<strong>una</strong>l Supremo los cambios<br />

normativos <strong>d<strong>el</strong></strong> sector aprobados<br />

por <strong>el</strong> Gobierno <strong>el</strong> pasado mes de<br />

noviembre y que suponen un recorte<br />

de hasta <strong>el</strong> 45% las primas<br />

para este tipo de instalaciones de<br />

energía renovable. Este hecho pone<br />

de manifiesto la inseguridad<br />

jurídica, <strong>una</strong> vez más, r<strong>el</strong>acionada<br />

con esta rama <strong>d<strong>el</strong></strong> sector energético.<br />

Además, supone un frenazo<br />

más a la inversión de energías renovables<br />

al no incentivar a la iniciativa<br />

privada en la generación<br />

de energías limpias.<br />

Calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> aire (13 de enero de 2011)<br />

Componentes medidos<br />

SO2 (Dióxido de azufre)<br />

NO2 (Óxidos de Nitrógeno)<br />

CO (Monóxido de carbono)<br />

O3 (Ozono)<br />

BZ (Benzeno)<br />

PM10 (Partículas)<br />

Palma (Foners)<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Mala<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Buena<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Buena<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

No disponible<br />

● Buena<br />

No disponible<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

Palma (Parc Bit) Inca Alcúdia<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

No disponible<br />

● Buena<br />

No disponible<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

Polen en <strong>el</strong> aire (5 de enero de 2011)<br />

Tipo de polen Palma Manacor Menorca Eivissa<br />

Urtica<br />

Gramíneas<br />

Cipreses<br />

Mor<strong>el</strong>la roquera<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

No disponible<br />

No disponible<br />

No disponible<br />

No disponible<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Bajo<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

● Exc<strong>el</strong>ente<br />

No disponible<br />

● Buena<br />

No disponible<br />

● Buena<br />

FUENTE:<br />

CONSELLERIA DE<br />

MEDI AMBIENT I<br />

MOBILITAT DEL<br />

GOVERN<br />

Máximos y mínimos diarios <strong>d<strong>el</strong></strong> consumo de energía <strong>el</strong>éctrica en Balears <strong>d<strong>el</strong></strong> 6 al 12 de enero de 2011<br />

MW<br />

Jueves, 6 Viernes, 7 Sábado, 8 Domingo, 9 Lunes, 10 Martes, 11 Miércoles, 12<br />

1000<br />

800<br />

20:39 hr.<br />

19:55 hr.<br />

20:01 hr.<br />

20:57 hr.<br />

20:32 hr. 20:04 hr.<br />

20:27 hr.<br />

600<br />

790,8<br />

824,8<br />

822,6<br />

760,7<br />

746,0<br />

749,6<br />

830,1<br />

04:55 hr.<br />

04:44 hr.<br />

05:26 hr.<br />

400 05:27 hr.<br />

04:32 hr.<br />

04:41 hr.<br />

04:38 hr.<br />

378,8<br />

372,5<br />

200<br />

393,7<br />

373,4<br />

360,0<br />

370,7<br />

367,3<br />

0<br />

El consumo de energía <strong>el</strong>éctrica en Balears durante <strong>el</strong> periodo reseñado ha sido de 96,5 GWh, un 8,1% inferior al de la semana anterior. FUENTE: RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA


10-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

EL INGENUO SEDUCTOR<br />

PACO<br />

TOMÁS<br />

Tanto los admiradores incondicionales<br />

de la princesa de<br />

Asturias como sus detractores<br />

más vehementes me envían,<br />

al mail, <strong>el</strong> video en <strong>el</strong> que<br />

doña Letizia actúa como<br />

mediadora en la riña entre<br />

dos primas. La anécdota sucedió<br />

durante <strong>una</strong> visita, <strong>el</strong><br />

pasado mes de octubre, a la localidad<br />

vallisoletana de Medina <strong>d<strong>el</strong></strong> Campo.<br />

Mientras saludaban a la gente, parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trabajo de un miembro de la Familia Real,<br />

doña Letizia se acercó a dos niñas<br />

que estaban llorando. Las niñas eran primas<br />

y, al parecer, <strong>una</strong> había p<strong>el</strong>lizcado a<br />

la otra durante la espera y ahí había comenzado<br />

<strong>una</strong> p<strong>el</strong>ea que acabó en lágrimas.<br />

Así que doña Letizia, saltándose <strong>el</strong><br />

protocolo, medió en <strong>el</strong> conflicto intentando<br />

que las niñas hicieran las paces<br />

con un contundente “¡pí<strong>d<strong>el</strong></strong>e perdón!”<br />

LOS ADMIRADORES VEN EN ESTE<br />

gesto <strong>una</strong> demostración más de los nuevos<br />

aires que invaden <strong>el</strong> Palacio de la<br />

Zarzu<strong>el</strong>a, simpatía y cercanía con <strong>el</strong> público<br />

en sus visitas oficiales e, incluso,<br />

un indicio de lo buenos padres que son.<br />

Los detractores ven en la reacción de la<br />

princesa un pronto de institutriz estremecedora,<br />

de señorita Rottenmeyer que<br />

cuando pregunta “¿quién empezó?” provoca<br />

un temblor en las niñas, que auguran<br />

un final horrible para <strong>el</strong> incidente.<br />

La verdad es que cuando pulsé <strong>el</strong> play<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> video, me entró la risa. Porque <strong>el</strong><br />

universo infantil es mucho más complejo<br />

que <strong>el</strong> protocolo de la Casa Real y<br />

cuando esas crías no se dejan impresionar<br />

por las palabras de Letizia, siguen en<br />

sus llorosas trece, y lo que debería haber<br />

sido <strong>una</strong> negociación inmediata se alarga<br />

durante dos interminables minutos,<br />

me da la risa. El plano en <strong>el</strong> que aparece<br />

en escena <strong>el</strong> príncipe F<strong>el</strong>ipe y <strong>el</strong>la le<br />

cuenta <strong>el</strong> conflicto de orden internacional<br />

en <strong>el</strong> que está enfrascada, es todo un<br />

hallazgo. Él hu<strong>el</strong>e <strong>el</strong> marrón y desaparece<br />

de la escena en 0,2 segundos. En cine,<br />

eso se llama cameo. En video doméstico,<br />

no lo sé.<br />

Ella, que sospecho que debe ser igual<br />

de competitiva en todos los aspectos de<br />

su vida, no se mueve <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> conflicto,<br />

repitiendo frases tan disuasorias<br />

como “¿quién empezó?”, “¡pí<strong>d<strong>el</strong></strong>e perdón!”<br />

o “dale un besito”, aunque en su<br />

cara –y en la de sus guardaespaldas– ya<br />

se transparenta <strong>el</strong> hartazgo. Y lo mejor<br />

de todo es que la persona que está grabando<br />

<strong>el</strong> documento, ¡es la madre de <strong>una</strong><br />

de las niñas! Una señora que, en lugar de<br />

ejercer de madre, prefiere hacer de reportera<br />

y colgarle la p<strong>el</strong>ea a la princesa,<br />

¡Pí<strong>d<strong>el</strong></strong>e perdón!<br />

para que vaya ensayando lo que es intentar<br />

satisfacer a toda <strong>una</strong> nación. Al final,<br />

por si llegados a este punto usted,<br />

lector/a, tiene curiosidad, le diré que doña<br />

Letizia abandona la acera de negociación<br />

sin conseguir que las dos niñas se<br />

disculpen. No entiendo porqué han <strong>el</strong>egido<br />

a Manu<strong>el</strong> Piment<strong>el</strong>, exministro de<br />

Trabajo, como mediador entre Aena y<br />

los controladores aéreos. Yo hubiese <strong>el</strong>egido<br />

a doña Letizia. Puede que viviésemos<br />

en un continuo estado de alarma pero...<br />

lo que nos íbamos a reír.<br />

Y CON LA SONRISA EN LOS LABIOS,<br />

acudí a la presentación en Madrid <strong>d<strong>el</strong></strong> libro<br />

Rosa sobre Negro. Breve historia de<br />

la homosexualidad en la España <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>siglo</strong><br />

XX, <strong>d<strong>el</strong></strong> historiador Albert Ferrarons.<br />

El acto estaba presentado por Elvira<br />

Lindo y yo mismo. Poquita gente.<br />

No sé si culpar a la crisis, a la cantidad<br />

de actos que se solapan en <strong>una</strong> ciudad<br />

como Madrid o a la preocupante falta de<br />

interés <strong>d<strong>el</strong></strong> colectivo lgtb por la cultura –<br />

<strong>el</strong> escritor Luis Antonio de Villena<br />

siempre me decía que <strong>el</strong> mundo gay era<br />

enormemente inculto y yo le miraba como<br />

si hubiera perdido la cabeza–. De<br />

momento, opto por la B; demasiados actos.<br />

El libro de Albert, si este país fuese<br />

coherente con sus leyes, debería estar ya<br />

en las bibliotecas de todos los colegios e<br />

institutos españoles. Porque no solo un<br />

país debe conocer su historia sino que<br />

los diferentes colectivos que componen<br />

esa masa social también deben saber sus<br />

orígenes.<br />

ME LLAMÓMUCHOLAATENCIÓN, leyendo<br />

Rosa sobre Negro, que existiera<br />

un turismo sexual, en los años setenta,<br />

que acudía a las zonas costeras españolas<br />

buscando jóvenes. Desconocía ese<br />

dato, aunque, me vino a la cabeza aqu<strong>el</strong>la<br />

secuencia que narraba Elizabeth<br />

Taylor en De repente, <strong>el</strong> último verano,<br />

cuando explicaba la muerte de su primo<br />

Sebastian. Quizá a ese turismo sexual se<br />

refería Tennessee Williams en su <strong>obra</strong> y<br />

yo tuve la sensación de que, <strong>una</strong> vez<br />

más, hay <strong>una</strong> parte de nuestra historia<br />

que nadie nos ha contado. Una historia<br />

que no está en los libros. Una historia<br />

oral que, a medida que <strong>el</strong> miedo y <strong>el</strong><br />

tiempo van <strong>el</strong>iminando a sus protagonistas,<br />

queda abandonada en un agujero negro<br />

de la memoria, en un oscuro alzheimer<br />

histórico, al que deberíamos poner<br />

remedio ya. Y <strong>el</strong> libro de Albert, como<br />

en su momento <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> profesor de la Oxford<br />

Brookes University, Alberto Mira,<br />

ayudan a iluminar ese camino en <strong>el</strong> que<br />

aún quedan muchas personas a las que<br />

este país debería pedir perdón.<br />

CUÉNTENOS SU VIAJE<br />

Marolles, ¿la auténtica Brus<strong>el</strong>as?<br />

FRANCESC POYATO<br />

Estoy seguro de que si Ud ha estado en Brus<strong>el</strong>as,<br />

y aunque sea desde la lejanía, ha visto <strong>el</strong><br />

Palacio de Justicia. Es un edificio de estilo neoclásico<br />

y planta cuadrada, soberbio, enorme y<br />

de dimensiones casi gigantescas. No muy lejos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> lugar que le estoy mencionando, hay un<br />

moderno ascensor acristalado que vence <strong>el</strong> desniv<strong>el</strong><br />

que hay entre la colina donde está <strong>el</strong> palacio<br />

de justicia y <strong>el</strong> barrio de Marolles-Marollen.<br />

Para mí y para muchos otros, Marolles en<br />

francés, Marollen en flamenco, es <strong>el</strong> barrio más<br />

auténtico de Brus<strong>el</strong>as al que recomiendo dedicar<br />

<strong>una</strong> mañana de callejeo, “shopping”, cerveza<br />

y almuerzo. Se lo pasará muy bien explorando<br />

las entrañas de la Brus<strong>el</strong>as más genuina, ya<br />

lo verá.<br />

DE REBAJAS POR<br />

EUROPA (I)<br />

ENRIQUE SANCHO<br />

Grandes centros<br />

comerciales en Praga<br />

La capital checa dispone de <strong>una</strong><br />

decena de <strong>gran</strong>des centros comerciales<br />

con <strong>una</strong> buena oferta,<br />

aunque sin las exclusivas de Londres,<br />

París o Milán. Si buscas zapatos,<br />

los Bata locales son exc<strong>el</strong>entes<br />

y cuestan la mitad que<br />

otros similares en España, la cosmética<br />

Rior es muy buena y <strong>una</strong><br />

visita a cualquier supermercado<br />

Tesco, permitirá comprar vinos<br />

como <strong>el</strong> exc<strong>el</strong>ente blanco Ludmila<br />

y gastronomía local. Una exquisitez<br />

es <strong>el</strong> agua mineral Mattoni,<br />

un emblema nacional cuyos<br />

anuncios por las carreteras son<br />

considerados un monumento.<br />

MAROLLES ERA EN EL <strong>XIX</strong> UN BARRIO<br />

industrial y obrero en <strong>el</strong> que se asentaron trabajadores<br />

que venían de todos los rincones de Europa<br />

atraídos por los puestos de trabajo en la industria<br />

de Brus<strong>el</strong>as. Se convirtió, ya por aqu<strong>el</strong><br />

entonces, en un barrio muy europeo. En cierta<br />

forma, Marolles adoptó de forma embrionaria<br />

esa pasión y esa vocación tan europeísta que ha<br />

llevado a Brus<strong>el</strong>as a ser la capital de todos los<br />

europeos. Hoy Les Marolles, puede considerarse<br />

como <strong>el</strong> corazón bohemio de la ciudad, un<br />

enclave pintoresco que ha sabido conservar su<br />

propia atmósfera y estructura urbana. Un lugar<br />

donde encontrar un ambiente típico donde aún<br />

se habla <strong>el</strong> “brus<strong>el</strong>ense”, <strong>una</strong> especie de dialecto<br />

o “patois” que mezcla francés, neerlandés y<br />

algo de español que sólo unos pocos hablan y<br />

entienden. ¿Qué esperará la Unesco para declararlo<br />

bien de la humanidad?<br />

La plaza <strong>d<strong>el</strong></strong> Jeu de Balle-Vossenplein es <strong>el</strong><br />

corazón de Marolles y en <strong>el</strong>la se c<strong>el</strong>ebra desde<br />

Se recomienda <strong>una</strong> parada para tomar <strong>una</strong> cerveza b<strong>el</strong>ga en la plaza <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado. FOTO: F. POYATO<br />

hace casi cien años, ininterrumpidamente, un<br />

mercadillo que abre todos los días <strong>d<strong>el</strong></strong> año. Quizás<br />

es uno de los únicos en toda Europa en hacerlo<br />

y en <strong>el</strong> que Ud puede encontrar cualquier<br />

objeto de segunda mano susceptible de venderse.<br />

La calle Haute cruza esta plaza, es la auténtica<br />

arteria <strong>d<strong>el</strong></strong> barrio y va desde la puerta de Hal<br />

hasta <strong>el</strong> Sablon, un barrio chic, de corte casi noble<br />

que debe su nombre a lo arenoso de la superficie<br />

en la que se yergue. Una de las rutas<br />

que le puedo sugerir es hacer <strong>una</strong> ida y vu<strong>el</strong>ta<br />

desde Vossenplein al Sablon siguiendo los murales<br />

de los típicos cómics b<strong>el</strong>gas que adornan<br />

las paredes de muchos edificios. Dentro de Les<br />

Marolles vale la pena callejear alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mercado y ver tanto <strong>el</strong> Palacio <strong>d<strong>el</strong></strong> Vino –un antiguo<br />

mercado en estilo modernista construido<br />

en 1909–, como los Baños de Brus<strong>el</strong>as. Una<br />

acertada sugerencia sería tomarse <strong>una</strong> exc<strong>el</strong>ente<br />

cerveza b<strong>el</strong>ga en la plaza <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado.<br />

topconsulting@topconsulting.es<br />

La exclusividad y la<br />

variedad londinense<br />

El problema en Londres es por<br />

dónde empezar a comprar. Una<br />

cita imprescindible es Harrod’s,<br />

donde puede encontrarse de todo,<br />

a veces con <strong>el</strong> 80% de descuento,<br />

pero también S<strong>el</strong>fridge’s,<br />

en Oxford Street, Liberty, en Regent<br />

Street, o Harvey Nichols,<br />

que es <strong>el</strong> favorito de los londinenses,<br />

en Knigthsbridge. Hasta<br />

casi final de enero las más de<br />

30.000 pequeñas tiendas de la<br />

ciudad bajan sus precios. Carnaby<br />

Street, la mítica calle donde<br />

nació la minifalda, está remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ada<br />

por completo y reúne más<br />

de <strong>una</strong> veintena de locales de diseño<br />

y boutiques únicas.<br />

Participe y gane un<br />

viaje al Caribe<br />

para dos personas<br />

Cómo participar<br />

POR CARTA: Enviando <strong>una</strong> fotografía <strong>d<strong>el</strong></strong> viaje y un texto de medio folio a:<br />

Diario de Mallorca. Puerto Rico, 15 Palma 07007.<br />

y desde la pá-<br />

POR EMAIL A: laalmudaina.diariodemallorca@epi.es<br />

gina web: www.diariodemallorca.es<br />

Con la colaboración de:


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 11-D<br />

GASTRONOMÍA<br />

Cuestión de corte<br />

CAIUS APICIUS<br />

Hace ya unos cuantos años, más o menos los<br />

mismos que lleva <strong>el</strong> público sabiendo que hay<br />

jamones de Jabugo o de Guiju<strong>el</strong>o, entre otros<br />

ilustres orígenes, se planteó <strong>una</strong> discusión,<br />

hoy impensable, entre quienes defendían que<br />

<strong>el</strong> jamón ha de cortarse en virutas y quienes<br />

eran partidarios de hacerlo en tacos. Hoy casi<br />

nadie defiende la segunda opción, salvo para<br />

usos muy concretos <strong>d<strong>el</strong></strong> jamón. Antes, <strong>el</strong> máximo<br />

defensor fue Camilo José C<strong>el</strong>a, que dejó<br />

por escrito constancia de sus preferencias,<br />

afirmando que “<strong>el</strong> jamón debe cortarse con<br />

cuchillo y comerse en tacos gordos, que quepan<br />

en la boca pero que tampoco dejen demasiada<br />

boca vacía”. Para <strong>el</strong> Nob<strong>el</strong> gallego, <strong>el</strong> jamón<br />

había que comerlo “cortado como Dios<br />

manda: a la andaluza, en gruesos dados y jamás<br />

en lonchas, ni aun hechas con cuchillo,<br />

que le capan <strong>el</strong> gusto...”. E insistía en que comer<br />

<strong>el</strong> jamón en lonchas “muy finas y casi<br />

transparentes” le parecía “<strong>una</strong> herejía”.<br />

Hoy, <strong>el</strong> jamón gusta cortado en esas láminas<br />

apenas más gruesas que <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de fumar.<br />

Cortado, a poder ser, a cuchillo; ése es otro debate,<br />

que va por zonas: ¿cuchillo o máquina?<br />

En Andalucía, en Extremadura, en tierras salmantinas<br />

y, desde luego, en Madrid, nos dirán<br />

que, sin la menor duda, a mano.<br />

Pero en ciudades tan gastrónomas como<br />

Donostia manda <strong>el</strong> jamón cortado a máquina,<br />

que es otro sentido <strong>d<strong>el</strong></strong> corte... Dejemos constancia,<br />

para despedir a C<strong>el</strong>a, de que él creía<br />

que la máquina de cortar jamón era “<strong>el</strong> enemigo<br />

mortal <strong>d<strong>el</strong></strong> jamón y <strong>el</strong> más desconsiderado<br />

castrador de sus virtudes”.<br />

El jamón, <strong>el</strong> carpaccio y <strong>el</strong> salmón demandan ser<br />

cortados de formas diferentes<br />

Conclusión: la gente prefiere <strong>el</strong> jamón ibérico<br />

cortado en virutas y a mano. Hay auténticos<br />

artistas <strong>d<strong>el</strong></strong> corte <strong>d<strong>el</strong></strong> jamón, maestros <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

uso <strong>d<strong>el</strong></strong> cuchillo jamonero; verlos trabajar -un<br />

ratito- es un espectáculo. El problema es que a<br />

base de concursos y exhibiciones estamos<br />

convirtiendo ese arte en algo así como un espectáculo<br />

circense, dicho sea esto con todos<br />

mis respetos para algo tan necesario y adorable<br />

como <strong>el</strong> circo.<br />

Hay más problemas, claro. Como se ha escrito<br />

hasta la saciedad que <strong>el</strong> jamón debe cortarse<br />

así, <strong>el</strong> público ha entendido que todo lo<br />

que se corte ha de presentarse en láminas sutilísimas,<br />

como hechas con microtomo. Por otro<br />

lado, todo coincidió con la adoración a la cocina<br />

japonesa, <strong>una</strong> de cuyas virtudes más destacables<br />

es la técnica de corte que utilizan los<br />

cocineros nipones: perfecta. Tienen unos cuchillos<br />

magníficos, y se pasan años practicando,<br />

aprendiendo. Como para no dominar <strong>el</strong> arte.<br />

Entonces, la gente empezó a cortar exquisiteces<br />

como <strong>el</strong> salmón ahumado como si de<br />

jamón de b<strong>el</strong>lota se tratase: en láminas anchas,<br />

sí, pero finísimas. Sabían a salmón, sí... pero<br />

no tenían su textura. Yo, aquí, soy de la opinión<br />

de don Camilo: <strong>el</strong> salmón ahumado me<br />

gusta cortado en dados apreciables, no en lonchas;<br />

es... otra sensación, más plena, más<br />

El jamón cortado a mano en lonchas finas. FOTO: EFE<br />

completa. Tampoco soy partidario de reducir<br />

al ancho <strong>d<strong>el</strong></strong> pap<strong>el</strong> de fumar embutidos como<br />

<strong>el</strong> chorizo o <strong>el</strong> salchichón: rodajas finas, sí, pero<br />

apreciables.<br />

Y llegó de Italia <strong>el</strong> carpaccio. La misma<br />

música: cortarlo en láminas sutilísimas, finísi-<br />

mas, para que no sepa a carne cruda. Se recomendaba<br />

meterlo en <strong>el</strong> cong<strong>el</strong>ador un ratito,<br />

para facilitar ese corte... Pues no. Niego la mayor.<br />

Facilita <strong>el</strong> corte y arruina la textura.<br />

Un solomillo –que es con lo que debería<br />

hacerse <strong>el</strong> carpaccio, o al menos fue con lo<br />

que hizo <strong>el</strong> primero su creador, Giuseppe Cipriani–<br />

para esta preparación ha de cortarse a<br />

cuchillo, lo más fino que se pueda, pero a mano.<br />

¿Que se quiere más fino? Pues se sitúan<br />

las lonchas entre dos pap<strong>el</strong>es de cocina y se<br />

estiran con <strong>el</strong> rodillo, y asunto resu<strong>el</strong>to, sin someter<br />

a la carne a la agresión <strong>d<strong>el</strong></strong> cong<strong>el</strong>ado,<br />

que es estupenda para ablandar pulpo, pero no<br />

para preparar carpaccio.<br />

En las charcuterías siempre hay la clásica<br />

clienta que le dice al dependiente, al comprar<br />

embutido, “córtem<strong>el</strong>o muy fino”. En muchos<br />

restaurantes <strong>d<strong>el</strong></strong> más variado p<strong>el</strong>aje esa orden<br />

la debe de dar <strong>el</strong> dueño... porque cortar muy<br />

fino es rentable: con menos parece más.<br />

Un cortador de jamón hábil y que lo coloque<br />

bien en <strong>el</strong> plato hará que sesenta gramos<br />

parezcan cien; no hay problema... siempre que<br />

no le cobren a usted cien gramos, claro. Con <strong>el</strong><br />

carpaccio, tres cuartos de lo mismo. Un amigo<br />

mío se entretuvo en <strong>una</strong> ocasión en ir ensartando<br />

en un palillo las láminas que componían<br />

un carpaccio de hongos –eso que todo <strong>el</strong> mundo<br />

llama ahora, en latín, boletus– y constató<br />

que, <strong>una</strong> sobre otra, no superaba en mucho <strong>el</strong><br />

grosor de un dedo...<br />

En fin, que cada cosa tiene su corte, y <strong>el</strong><br />

que es bueno para <strong>el</strong> jamón no tiene por qué<br />

serlo –que no lo es– para <strong>el</strong> salmón. Así que,<br />

cuando compre usted algo que deban cortarle...<br />

no se corte, y pida <strong>el</strong> corte correcto.<br />

GASTRONOMÍA<br />

La gastronomía<br />

de Sant Antoni<br />

(y II)<br />

ANTONI TU-<br />

GORES<br />

Nos hubiera gustado aportar alg<strong>una</strong><br />

receta popular de la festividad<br />

de Sant Sebastià, patrono de Palma,<br />

pero no fue posible. La proximidad<br />

de este santo con Sant Antoni<br />

hace que la gastronomía (básicamente<br />

embutidos de cerdo) sea<br />

casi la misma. De la gastronomía<br />

de Sant Antoni puede decirse, aunque parezca<br />

un contrasentido, que es mucho más rica la actual<br />

que la tradicional, que se basaba en poco<br />

más que en las cocas, ensaimadas, los “panets”<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> santo, longanizas y botifarró, si exceptuamos<br />

la zona de la Albufera, con su rica aportación<br />

de espinagadas y otros platos r<strong>el</strong>acionados<br />

con las anguilas.<br />

Por lo que atañe a las cocas propias <strong>d<strong>el</strong></strong> día,<br />

su<strong>el</strong>en ser auténticas bombas calóricas, donde<br />

se mezclan ingredientes tan potentes como la<br />

manteca, chicharrones, tocino, longaniza y <strong>el</strong><br />

botifarró. Pero existe <strong>una</strong> tradición de otro tipo<br />

de cocas, de las que hemos ido dando cuenta en<br />

años anteriores. Hechas con verdura (casi siempre<br />

con abundante perejil) y lomo o pescado<br />

(“gerret”). Pero también pueden prepararse con<br />

pimientos y, en este caso podrán acompañarse<br />

de lomo o panceta e incluso podrán tener un toque<br />

dulce si se le espolvorea abundante azúcar,<br />

costumbre extendida en algunos lugares.<br />

Otras usanzas gastronómicas –<strong>el</strong> arroz brut,<br />

las sopas de matanzas, <strong>el</strong> “aguiat amb pilotes”,<br />

la freixura y alg<strong>una</strong> otra– son tradiciones de dudosa<br />

antigüedad <strong>el</strong> día <strong>d<strong>el</strong></strong> santo. Lo que no faltó<br />

nunca a esta fiesta invernal, y de <strong>el</strong>lo sí existe<br />

documentación, fue <strong>el</strong> alcohol en abundancia:<br />

hierbas y vino, especialmente.<br />

El perejil, ingrediente básico para <strong>el</strong>aborar esta coca.<br />

RECETA<br />

Coca con jaramugo (“jonquillo”)<br />

Aunque esta coca no se halla entre las tradicionales<br />

de la fiesta de Sant Antoni, nuestra propuesta la incluye<br />

por dos motivos: porque <strong>el</strong> jaramugo está en<br />

plena temporada, presente en pescaderías (aunque<br />

todavía a un precio <strong>el</strong>evado) y porque dará un toque<br />

de exquisitez diferente a nuestras mesas. La receta<br />

nos fue cedida por Maruja Gayà Fullana de Porto<br />

Cristo (Manacor, 1939), conocedora de la cocina<br />

más sencilla, pero también de la más rica y sofisticada.<br />

· Ingredientes:<br />

Para la pasta: <strong>una</strong> tacita de manteca, otra de aceite,<br />

dos de agua, levadura y harina.<br />

Para <strong>el</strong> r<strong>el</strong>leno: jonquillo, cebolletas tiernas o sofritos,<br />

espinacas, ac<strong>el</strong>gas, perejil, tomate, aceite, sal,<br />

pimienta y pimentón.<br />

· Preparación:<br />

■ 1. Elaboraremos la pasta con los ingredientes reseñados.<br />

■ 2. Obtendremos <strong>una</strong> pasta fina y nada espesa,<br />

más bien blandita.<br />

■ 3. Dejaremos reposar la pasta hasta que leve.<br />

■ 4. Mientras, prepararemos la verdura: ac<strong>el</strong>gas,<br />

espinacas, dos manojos de “gr<strong>el</strong>ls” o cebolletas y un<br />

manojo de perejil, todo cortado finamente.<br />

■ 5. Condimentaremos la verdura con aceite, sal y<br />

pimienta; la removeremos bien y le mezclaremos<br />

250g de jonquillo, aproximadamente.<br />

■ 6. Estiraremos la pasta (<strong>una</strong> capa muy fina) encima<br />

de la “lla<strong>una</strong>”.<br />

■ 7. Por encima esparciremos la verdura abundante,<br />

que lleva consigo <strong>el</strong> “jonquillo” junto con tajaditas<br />

de tomate, espolvoreándolo todo con un poco de<br />

pimentón.<br />

■ 8 Podemos introducir en <strong>el</strong> horno y, si la capa de<br />

pasta es finita, no tardará mucho en estar en su punto<br />

de cocción.<br />

Divins Tinto<br />

Crianza 2007,<br />

toque francés<br />

GUILLERMO<br />

SOLER<br />

Los estíos mallorquines, por lo<br />

<strong>general</strong> los de los últimos diez<br />

años, marcados por temperaturas<br />

altas, con excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado,<br />

dan a los vinos <strong>el</strong>aborados<br />

con variedades francesas<br />

aclimatadas a nuestra geografía,<br />

<strong>una</strong> dimensión diferente a<br />

los <strong>d<strong>el</strong></strong> otro lado de los Pirineos.<br />

Uno de los ejemplos es <strong>el</strong> tinto Divins<br />

Crianza 2007, de edición limitada, <strong>el</strong>aborado<br />

por la bodega Sa Vinya de Can Servera<br />

(S<strong>el</strong>va). Es un tinto que supera los 14 grados,<br />

y está amparado por la I.G. Vi de la Terra<br />

Serra de Tramuntana. Domina<br />

en su <strong>el</strong>aboración la variedad<br />

gala Cabernet Sauvignon, con<br />

casi un diez por ciento de las<br />

variedades autóctonas Manto<br />

Negro y Callet. Su crianza<br />

fue de un año, esencialmente<br />

en barricas de<br />

roble francés.<br />

Ofrece un tono rojo<br />

profundo. Se aprecian<br />

aromas a fruta<br />

Servirlo<br />

con asados<br />

al estilo<br />

gaucho, estofados<br />

de rabo<br />

de vacuno<br />

o ‘tournedó’.<br />

Probad con quesos<br />

manchegos a<br />

medio madurar.<br />

roja madura y notas<br />

tostadas. Hay recuerdos<br />

de confitería<br />

en boca.


12-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA CASA<br />

Vista de <strong>una</strong> de las fachadas donde se aprecian los diferentes módulos que conforman la construcción. FOTOS: CONRAD WHITE<br />

Fusión en<br />

Cas Patró<br />

Una zona abierta a las vistas y al jardín con especies autóctonas.<br />

La situación de la vivienda permite <strong>el</strong> disfrute de estas vistas.<br />

ESTEBAN MERCER<br />

Esta vivienda <strong>obra</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> arquitecto Jaime<br />

Serra, ubicada en <strong>el</strong> centro de Eivissa, rodeada<br />

de pinos y especies autóctonas<br />

aprovecha <strong>el</strong> asoleo por su posición sobre<br />

<strong>el</strong> terreno y la orientación sur, que potencia<br />

la vista hacia la montaña de Dalt Vila<br />

en la ciudad de Eivissa.<br />

La parc<strong>el</strong>a disponía de un muro de feixa<br />

que la atravesaba en sentido este-oeste<br />

que ha originado la morfología de la casa,<br />

aprovechándolo para crear un desniv<strong>el</strong> en<br />

<strong>el</strong> interior que ayuda a articular las diferentes<br />

estancias.<br />

La vivienda, moderna pero de estética<br />

tradicional ibicenca necesitaba la inclusión<br />

de ciertas licencias contemporáneas para<br />

conseguir la habitabilidad pretendida por <strong>el</strong><br />

cliente, con mucha iluminación natural en<br />

los interiores respetando <strong>el</strong> aspecto exterior<br />

tradicional de aperturas controladas sobre<br />

paredes blancas. Se trabajó sobre <strong>una</strong> distribución<br />

básica de tipo modular ibicenco,<br />

con cubos maclados entre <strong>el</strong>los y programáticamente<br />

muy claros. Como <strong>el</strong>emento<br />

E RESPETA EL ASPECTO<br />

EXTERIOR TRADICONAL Y SE<br />

DOTA EL INMUEBLE DE<br />

SAPERTURAS CONTROLADAS<br />

articulador dos muros de piedra autóctona<br />

atraviesan de este a oeste y de norte a sur,<br />

separando con este gesto las zonas de día y<br />

de noche. Al abrir la vivienda por su eje<br />

transversal se consigue ubicar <strong>el</strong> salón en<br />

<strong>el</strong> centro, con aberturas generosas nortesur,<br />

consiguiendo <strong>el</strong> efecto de espacio intermedio,<br />

porche, pérgola, ombráculo, a la<br />

vez que permite gracias a ventanales escamoteables<br />

en los laterales, habitar este espacio<br />

como interior, cálido y confortable en<br />

invierno, y exterior, ventilado en verano.<br />

La sinergia conseguida en esta casa entre<br />

propietario, arquitecto, interiorista de<br />

Caravane Paris y paisajismo de Stéphane<br />

Layahe, permitió desarrollar un concepto<br />

de vida innovador que aprovecha las soluciones<br />

tradicionales para potenciar un<br />

conjunto armónico y adaptado al medio.


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 13-D<br />

LA CASA<br />

CONSEJOS<br />

El salón se ubica entre las zonas de día y de noche.<br />

HABITACIÓN INFANTIL<br />

Un espacio para jugar<br />

y descansar<br />

La habitación de los niños debe<br />

cumplir con este doble requisito.<br />

Es importante contar con<br />

distintos <strong>el</strong>ementos de almacenaje<br />

para que puedan guardarse<br />

los juguetes y <strong>el</strong> espacio se<br />

mantenga ordenado. La inclusión<br />

de <strong>el</strong>ementos de colores<br />

vivos dará alegría al conjunto.<br />

TAREAS DE INVIERNO<br />

Limpieza y orden<br />

en terrazas y jardines<br />

Durante <strong>el</strong> invierno, se reducen<br />

las tareas en <strong>el</strong> jardín. Es importante,<br />

sin embargo, <strong>el</strong> mantenimiento<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> orden y la limpieza.<br />

También hay que tener<br />

en cuenta un nuevo ritmo en los<br />

riegos.<br />

La luz natural inunda todos los espacios.<br />

Uno de los muros de piedra que atraviesa la casa y actúa como frontera entre zonas.<br />

ILUMINACIÓN<br />

Puntos de luz para<br />

crear ambiente<br />

La iluminación escogida dependerá<br />

de los usos de la habitación.<br />

Son recomendables varios puntos<br />

de luz indirecta para lograr<br />

un ambiente cálido. En la cocina<br />

se demanda la iluminación de<br />

las zonas de trabajo.<br />

Un toque de color destaca en <strong>una</strong> decoración austera en colores.<br />

TAPICERÍAS<br />

Fundas para cambiar<br />

de sofá con la estación<br />

La confección de <strong>una</strong>s fundas<br />

nos permitirá tener un sofá diferente<br />

dependiendo de la estación.<br />

En invierno, exhibiremos<br />

la tapicería original, más cálida<br />

y en verano <strong>una</strong> funda lavable<br />

confeccionada en algodón.<br />

Un <strong>gran</strong> ventanal se abre al jardín.<br />

La construcción respeta la tipología tradicional de la isla.<br />

PAREDES<br />

La <strong>el</strong>ección <strong>d<strong>el</strong></strong> color<br />

de la pintura<br />

El blanco es <strong>el</strong> color más utilizado<br />

para pintar las paredes.<br />

Presenta ventajas respecto a<br />

otros tonos, ya que es fácil de<br />

combinar y da <strong>una</strong> mayor sensación<br />

de amplitud.<br />

Casas<br />

SUPLEMENTO MENSUAL EN DIARIO DE MALLORCA<br />

LUNES, 31 DE ENERO<br />

Para publicidad en <strong>el</strong> especial<br />

971 170 325


14-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

AUTODEFINIDO<br />

J. L. BANGO<br />

CUADRU-<br />

MANO SI-<br />

MILAR A<br />

LA MONA<br />

MOCHILA<br />

COMER<br />

CUCHILLO<br />

PLEGABLE<br />

DESALEN-<br />

TAR<br />

PERSONA<br />

QUE GUÍA<br />

EL TIMÓN<br />

RECIPIEN-<br />

TES PARA<br />

BEBER<br />

HINCHADO,<br />

ABOTAGA-<br />

DO<br />

PARTÍCULA<br />

NEGATIVA<br />

PUNTO<br />

CARDINAL<br />

BORO<br />

BUSCADOR<br />

DE AGUAS<br />

SUBTE-<br />

RRÁNEAS<br />

HERENCIA<br />

LAZO PA-<br />

RA ATAR A<br />

LAS CABA-<br />

LLERÍAS<br />

UNO Y UNO<br />

HERMANA,<br />

RELIGIOSA<br />

ARTÍFICE<br />

QUE TRA-<br />

BAJA EN<br />

ORO<br />

NUTRITIVA<br />

CUER-<br />

POS MUY<br />

ATRACTI-<br />

VOS<br />

ROENTGEN<br />

REALICÉ<br />

CORTE DEL<br />

CUCHILLO<br />

DEPORTE<br />

AMERICA-<br />

NO<br />

ÁLAMO<br />

PRENDAS<br />

DE VESTIR<br />

LAVABO<br />

SOFREÍR<br />

PRENDA<br />

INTERIOR<br />

FEMENINA<br />

PRENDA<br />

DE VESTIR<br />

FEMENINA<br />

COMER<br />

LIGERA-<br />

MENTE<br />

EBRIO<br />

ARBUSTO<br />

BUXÁCEO<br />

GALIO<br />

AUTOMÓ-<br />

VIL INGLÉS<br />

TELA DE<br />

HILO MUY<br />

ENGOMADA<br />

FIERO,<br />

CRUEL,<br />

INHUMANO<br />

INVENTOR<br />

ALEMANA<br />

LÁTIGO PA-<br />

RA ESTIMU-<br />

LAR A LAS<br />

BESTIAS<br />

CIMIENTOS<br />

HOJA<br />

QUE PRE-<br />

CEDE A LA<br />

PORTADA<br />

NÚMERO<br />

DE IDENTI-<br />

FICACIÓN<br />

FISCAL<br />

LABRAR<br />

RELATIVO<br />

AL RIÑÓN<br />

TUMORES<br />

ÓSEOS<br />

DISMINUYE<br />

MERCA-<br />

DOS MA-<br />

RROQUÍES<br />

SUPER-<br />

MERCADO<br />

EN ASTU-<br />

RIAS,<br />

HACER<br />

SONOROS<br />

MIEMBRO<br />

DE UNA<br />

REDAC-<br />

CIÓN<br />

HEBREA<br />

NIÑOS<br />

PEQUEÑOS<br />

ARBUSTO<br />

ROSÁCEO<br />

LÍQUIDO DE<br />

TEJIDOS IN-<br />

FLAMADOS<br />

DECIDIR,<br />

RESOLVER<br />

QUE TIE-<br />

NEN COSAS<br />

DE LOCO<br />

SAGRADA<br />

VESTUARIO<br />

PARA DE-<br />

PORTISTAS<br />

VINISTE<br />

PERFUME<br />

CONCEN-<br />

TRADO<br />

VISCO-<br />

SIDAD<br />

LETRA<br />

GRIEGA<br />

INUNDA-<br />

CIÓN AR-<br />

TIFICIAL<br />

APÓCOPE<br />

DE TONO<br />

NOCIVO A<br />

LA SALUD<br />

FÉLIDO<br />

EUROPEO<br />

ALBORO-<br />

TOS<br />

PUEBLO DE<br />

HUNGRÍA<br />

ALTAR<br />

MEDIDAS<br />

DEL<br />

SONIDO<br />

SIGNO DEL<br />

ZODÍACO<br />

CIUDAD DE<br />

BIRMANIA<br />

ORGANIZA-<br />

CIÓN HU-<br />

MANITARIA<br />

RELATIVOS<br />

AL AIRE<br />

PARQUE<br />

ZOOLÓ-<br />

GICO<br />

ACCIÓN DE<br />

DEVOLVER<br />

PLOMO<br />

MOMENTO<br />

DE<br />

APOGEO<br />

SOCIEDAD<br />

LIMITADA<br />

CANSADOS<br />

LITRO<br />

FUENTE<br />

TERMAL<br />

INTERMI-<br />

TENTE<br />

PASA DE<br />

DENTRO<br />

A FUERA<br />

FROTÓ LA<br />

PIEL CON<br />

LAS UÑAS<br />

CERCAR<br />

ENFER-<br />

MEDAD DE<br />

LA PIEL<br />

QUERIDA<br />

DESCIFRA<br />

UN TEXTO<br />

CABO DE<br />

LA CUERDA<br />

METAL<br />

PRECIOSO<br />

EMINENTE,<br />

ELEVADO<br />

HALAGO,<br />

ADULA-<br />

CIÓN<br />

PRINCIPIO<br />

ACTIVO<br />

DEL TÉ<br />

APÓCOPE<br />

DE MÍOS<br />

PREDECIR<br />

MALES<br />

EXISTÍAN<br />

ANSIAN,<br />

CODICIAN<br />

NACIDO EN<br />

SODOMA<br />

LLEGADA<br />

CELENTÉ-<br />

REOS<br />

MOJONES<br />

DEUTERIO<br />

POSEÉIS<br />

HABLA EN<br />

PÚBLICO<br />

PASA DE<br />

FUERA A<br />

DENTRO<br />

RELATIVA<br />

AL<br />

SADISMO<br />

PRESUMIÓ<br />

DE ALGO<br />

DESTITUYÓ<br />

DETESTAN<br />

SOLICITEN<br />

CIUDAD<br />

MUY<br />

POPULOSA<br />

MUJERES<br />

DE UN<br />

MUSULMÁN<br />

FALSO<br />

UNAS POR<br />

PAREJAS<br />

RELACIO-<br />

NES AMO-<br />

ROSAS<br />

APODO<br />

ARCILLA<br />

BLANCA,<br />

MUY PURA<br />

NOMBRE<br />

DE MUJER<br />

TERCERA<br />

4<br />

PLATA<br />

LIGERO,<br />

VELOZ<br />

BAILE<br />

ANDALUZ<br />

DE COLOR<br />

QUE TIRA<br />

A GRIS<br />

RODEA,<br />

COMPREN-<br />

DE<br />

SUMINIS-<br />

TRA<br />

ARTÍCULO<br />

NEUTRO<br />

7<br />

AUMENTO,<br />

MEJORA,<br />

PROGRESO<br />

RECTA,<br />

IMPARCIAL<br />

SOMETIDO<br />

A GASES<br />

TÓXICOS<br />

DESTAPAR<br />

UN RECI-<br />

PIENTE<br />

TASAR<br />

RELATIVO<br />

A LA SENSI-<br />

BILIDAD<br />

ANIMAL<br />

OVINO<br />

OBRA<br />

POÉTICA<br />

ELEGAN-<br />

CIAS<br />

FIBRA<br />

SINTÉTICA<br />

DÍAS DEL<br />

CÓMPUTO<br />

ROMANO<br />

AJUSTA<br />

UNA COSA<br />

CON OTRA<br />

DESCON-<br />

VENIR<br />

COGER<br />

MINERAL<br />

EN POLVO<br />

VOZ DE<br />

MANDO<br />

UNE CON<br />

CUERDA<br />

ÁRBOL SA-<br />

POTÁCEO<br />

CUBANO<br />

PREMIO<br />

ARTÍSTICO<br />

CUALIDAD<br />

DE REBEL-<br />

DE<br />

ANNO<br />

DOMINI<br />

PASAD LA<br />

LENGUA<br />

RELATIVA<br />

AL QUESO<br />

AVE<br />

CHILENA<br />

SENSACIÓN<br />

OLFATIVA<br />

RELATIVO<br />

AL LADO<br />

OXÍGENO<br />

DONACIÓN<br />

A UNA<br />

MEZQUITA<br />

FLOJO,<br />

SIN VIGOR<br />

TELILLA DE<br />

CIERTOS<br />

FRUTOS<br />

GENTÍO EN<br />

DESORDEN<br />

EXCLA-<br />

MACIÓN<br />

DE JÚBILO<br />

DE LOS<br />

SALMOS<br />

ESENCIAL<br />

ARRUGAR,<br />

MARCHI-<br />

TAR<br />

RECELA-<br />

MOS<br />

HERMANO<br />

DE ABEL<br />

ABASIDAS<br />

VOZ DE<br />

DESDÉN<br />

ACUSADOS<br />

SIENTEN<br />

CARIÑO<br />

RELATIVO<br />

AL COMA<br />

ESPADA<br />

DE HOJA<br />

CORTA<br />

ALERTAS<br />

POETA<br />

GRIEGO<br />

ÓXIDO DEL<br />

HIERRO<br />

QUE PUEDE<br />

ACUMU-<br />

LARSE<br />

PREFIJO,<br />

SUFIJO<br />

O INFIJO<br />

ABORRECE<br />

SIGNO DEL<br />

PRODUCTO<br />

EMITE<br />

EL PERRO<br />

SU VOZ<br />

DESA-<br />

CIERTOS<br />

PARTES<br />

DE UNA<br />

CIENCIA<br />

BLANDOS<br />

ACCIÓN DE<br />

PADECER<br />

DANZARÍN<br />

DENIGRA-<br />

TORIA<br />

VANO,<br />

OSTEN-<br />

TOSO<br />

NEWTON<br />

LOCO<br />

NOMBRE<br />

DE VARÓN<br />

QUE<br />

PUEDE<br />

SERVIR<br />

MAR-<br />

CHARME<br />

PIEL DEL<br />

ROSTRO<br />

NOTA<br />

MUSICAL<br />

NOMBRE<br />

DE MUJER<br />

SUCESOR<br />

DE MOISÉS<br />

HERMANO<br />

DE MOISÉS<br />

CUERNO<br />

DEL TORO<br />

PIEDRAS<br />

EN LA<br />

VEJIGA<br />

PERSONA<br />

PESADA Y<br />

MOLESTA<br />

DESPUÉS<br />

DE<br />

UNIDO A<br />

ALGUIEN<br />

O ALGO<br />

CUADRO<br />

DE HUERTA<br />

LISO, SIN<br />

ESTORBOS<br />

FORMA<br />

JUICIO<br />

DUEÑAS<br />

AVE<br />

RAPAZ<br />

DIURNA<br />

DESPRO-<br />

VISTA DE<br />

BELLEZA<br />

EN LATÍN,<br />

ARCE<br />

REGALO<br />

DERRAMAN<br />

LÁGRIMAS<br />

INFUSIO-<br />

NES<br />

PRONOM-<br />

BRE PER-<br />

SONAL<br />

NEÓN<br />

LABRADO<br />

DE<br />

METALES<br />

CAMPEÓN<br />

SUJETAN,<br />

DOMINAN<br />

DEUTERIO<br />

HARINA<br />

GRUESA<br />

AMPERIO<br />

CIUDAD<br />

DE ESPA-<br />

ÑA, EN<br />

LA RIOJA<br />

GRACIOSA,<br />

AIROSA<br />

FALTOS<br />

DE SAL<br />

VER SOLUCIÓN EN PÁGINA 16


Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

LA ALMUDAINA 15-D<br />

EN FORMA<br />

Después de los excesos<br />

MARTÍN CAICOYA (médico)<br />

Es difícil no pensarse como cuerpo dirigido<br />

por <strong>una</strong> mente, por <strong>el</strong> yo que se es. Descartes<br />

lo expresó maravillosamente, esa es la<br />

facultad de los filósofos, hacernos ver lo<br />

que sabemos sin darnos cuenta. Es verdad<br />

que es un error, que la mente no es algo ajeno<br />

al cuerpo sino parte de él, él mismo, pero<br />

por razones que no entiendo, quién sabe<br />

si simplemente por <strong>una</strong> torpeza de la propia<br />

mente al pensar, percibimos así nuestro<br />

cuerpo. Creo que somos los únicos seres vivos<br />

con conciencia de nosotros mismos: un<br />

instante en la eternidad antes de disolvernos,<br />

de volver al polvo. Somos polvo, sí,<br />

pero polvo organizado. Cada uno de nuestros<br />

átomos fue parte de otros cuerpos, de<br />

otras rocas, de otros pastos. Hay r<strong>el</strong>igiones<br />

que adoran por igual al dios de la creación,<br />

<strong>el</strong> de la destrucción y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> mantenimiento<br />

de la vida. Para que unos sean, otros tienen<br />

que dejar de ser, inmolarse ofreciendo su<br />

energía. Estaremos vivos mientras podamos<br />

obtener energía <strong>d<strong>el</strong></strong> medio.<br />

Los seres vivos transforman la energía<br />

química de los alimentos en trabajo. Se podría<br />

decir que la vida es <strong>una</strong> forma de orden<br />

que va produciendo desorden. Hacemos<br />

tres tipos de trabajo. El mecánico es <strong>el</strong> más<br />

evidente. Fuerza por espacio: movemos <strong>el</strong><br />

peso de nuestro cuerpo, que es <strong>una</strong> fuerza,<br />

para procurarnos comida, reproducirnos,<br />

resguardarnos de los p<strong>el</strong>igros o simplemente<br />

para divertirnos. El trabajo químico es <strong>el</strong><br />

que permanentemente hacemos, sin saberlo<br />

naturalmente, para construirnos, para reconstruirnos.<br />

El cuerpo en <strong>el</strong> que hoy soy, o<br />

que soy, poco tiene ya <strong>d<strong>el</strong></strong> que era hace 20<br />

años. Incluso <strong>el</strong> cerebro que se tenía por inmutable<br />

se adapta, en algunos animales incluso<br />

crea y destruye neuronas, en otros<br />

simplemente modifica las conexiones, hace<br />

más potentes alg<strong>una</strong>s células, crea zonas<br />

más capaces. El último tipo de trabajo es <strong>el</strong><br />

de transporte de sustancias en <strong>el</strong> interior <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cuerpo. De manera que incluso si permanecemos<br />

inmóviles, <strong>el</strong> organismo está trabajando.<br />

Es <strong>el</strong> llamado metabolismo basal, <strong>el</strong><br />

esfuerzo que hace por estar vivo.<br />

INTERIORIDADES<br />

CARMEN PÉREZ NOVO (ginecóloga)<br />

Los ágapes de estos días de fiesta dejan notar su evidencia en la figura.<br />

La energía, como decía, es la comida.<br />

Tiene que llegar a las células en su forma<br />

más <strong>el</strong>emental para quemarse. Por eso necesitamos<br />

respirar, para llevar <strong>el</strong> oxígeno que<br />

permite la combustión. Las diferencias entre<br />

alimentación y respiración son enormes,<br />

la más importante que <strong>el</strong> oxígeno no se almacena,<br />

Hay problemas técnicos, entre<br />

otros <strong>el</strong> peso. Y otro de oportunidad: <strong>el</strong> oxígeno<br />

siempre está ahí. Nada más meter los<br />

alimentos en la boca empieza su digestión,<br />

se desarticula la sustancia, patata, filete de<br />

carne, hasta obtener lo que llamamos principios<br />

inmediatos: glucosa, ácidos grasos y<br />

proteínas. Listos ya para quemarse en las<br />

calderas c<strong>el</strong>ulares. El ser vivo come cuando<br />

tiene suerte de encontrar alimento, que no<br />

es a todas horas ni todos los días. De ahí que<br />

necesite, y pueda, almacenarlos <strong>una</strong> vez<br />

descompuestos en sus principios inmediatos.<br />

El compuesto ideal para quemar es la<br />

glucosa, por dos razones: necesita poco oxígeno<br />

y no produce como residuo más que<br />

CO2 y agua, al igual que las grasas y proteínas.<br />

Pero las grasas tienen <strong>el</strong> inconveniente<br />

de producir cuerpos cetónicos, Y las proteínas<br />

dan como residuo nitrógeno que sólo<br />

sabemos expulsarlo por los riñones previa<br />

formación de urea en <strong>el</strong> hígado, muy complicado.<br />

Por tanto, lo ideal sería almacenar<br />

glucosa. Pero pesa mucho porque tiene mucho<br />

oxígeno en su molécula, precisamente<br />

<strong>el</strong> que facilita su combustión y además absorbe<br />

agua. Así que como la grasa pesa poco<br />

es nuestra reserva fundamental. Y la causa<br />

de la obesidad. Es bien sabido que en alg<strong>una</strong>s<br />

sociedades se <strong>el</strong>ogia, admira y<br />

envidia la obesidad. Es lógico porque cuando<br />

alimentarse era muy azaroso, los obesos<br />

estaban en ventaja, con su sobrepeso demostraban<br />

su poder y su resistencia. En las<br />

sociedades más ricas, y quizá más cultas,<br />

M<br />

UCHO PLATO Y POCO ZAPATO. AHORA TOCA LO CONTRARIO:<br />

HAY QUE GASTAR MÁS HACIENDO EJERCICIO E INGRESAR MENOS<br />

COMIENDO FUNDAMENTALMENTE VERDURAS<br />

U PROBLEMAS<br />

Estrés crónico<br />

Que <strong>el</strong> estrés es uno de los males que mayores<br />

estragos está haciendo en nuestra sociedad,<br />

es algo en lo que, quizás, la mayoría<br />

de nosotros estamos de acuerdo. De hecho,<br />

<strong>una</strong> situación estresante continuada provoca<br />

depresión y ansiedad, con todas las consecuencias<br />

negativas que todo <strong>el</strong>lo conlleva:<br />

alteraciones digestivas, problemas en la<br />

pi<strong>el</strong>, dolores musculares, hipertensión, nerviosismo,<br />

insomnio, irritabilidad, dificultad<br />

en la concentración, pérdida de la capacidad<br />

de escuchar…. Por todo <strong>el</strong>lo, con estos<br />

síntomas, no solamente nos sentimos incómodos,<br />

sino que las r<strong>el</strong>aciones sociales y <strong>el</strong><br />

rendimiento profesional se caen por los<br />

su<strong>el</strong>os. Experimentamos y vivimos la vida<br />

como un verdadero caos. Por si fuera poco,<br />

en tales situaciones, la reacción más corriente<br />

su<strong>el</strong>e ser la de concentrarnos en las<br />

condiciones externas, agregando que todo<br />

se arreglará cuando tengamos un empleo<br />

estupendo, o nos toque la lotería, o cambiemos<br />

de trabajo, de pareja, o cuando nos jubilemos…<br />

Pero, desafort<strong>una</strong>damente, las<br />

cosas no su<strong>el</strong>en suceder de esa manera. Los<br />

mismos problemas van a salir a la superficie,<br />

en otras situaciones. Y todo <strong>el</strong>lo, sencillamente,<br />

porque <strong>el</strong> conflicto está en nuestro<br />

interior. Y, para soportarlo, para experimentar<br />

algo de consu<strong>el</strong>o ante los reveses de<br />

la vida, aparte de culpabilizar a los agentes<br />

externos, cada uno desarrolla, a lo largo de<br />

su vida, métodos de autoconsu<strong>el</strong>o tales como<br />

<strong>el</strong> consumo de dulces, chocolate, alcohol,<br />

drogas, t<strong>el</strong>evisión, tranquilizantes, antidepresivos…<br />

Y lo peor de todo es que, automáticamente,<br />

muchas personas van<br />

tirando de este modo hasta <strong>el</strong> final de su<br />

existencia en este planeta Tierra.<br />

Por eso, todos los expertos apuntan a<br />

que, para acabar con ese caos y tomar <strong>el</strong><br />

UNA SITUACIÓN ESTRESANTE CONTINUADA PROVOCA DEPRESIÓN Y<br />

ANSIEDAD, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS: ALTERACIONES DIGESTIVAS,<br />

EN LA PIEL, DOLORES MUSCULARES, HIPERTENSIÓN, NERVIOSISMO...<br />

ocurre lo contrario. Pero aún conservamos<br />

la costumbre de las orgías alimentarias como<br />

forma de c<strong>el</strong>ebración. Bien regadas con<br />

alcohol, como hemos hecho esto días.<br />

El alcohol es un alimento muy calórico,<br />

de cada gramo se obtiene más energía que<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> azúcar y un poco menos que de la grasa.<br />

Se metaboliza en <strong>el</strong> hígado, por eso sufre<br />

cuando se le sobrecarga y la energía que no<br />

se usa inmediatamente se trasforma en grasa.<br />

El problema, además de la obesidad que<br />

puede producir, es que es tóxico para casi<br />

todos los tejidos. Es causa de cáncer, de encefalopatías,<br />

de cirrosis, de gastritis y de<br />

tantas otras cosas además de corroer la familia,<br />

<strong>el</strong> trabajo y la sociedad.<br />

Es difícil no cometer excesos en Navidades.<br />

Ahora viene <strong>el</strong> momento de recomponerse.<br />

Conviene iniciar <strong>el</strong> año fortaleciendo<br />

la vida higiénica. Estos días pasados<br />

favorecieron <strong>el</strong> consumo de dulces,<br />

grasas y alcohol en largas y amenas sobremesas<br />

llenas de emociones. Mucho plato<br />

y poco zapato. Ahora toca lo contrario.<br />

Hay que gastar más, haciendo ejercicio, e<br />

ingresar menos, comiendo fundamentalmente<br />

verduras.<br />

control de la propia vida, es necesario dirigir<br />

la atención hacia <strong>el</strong> interior de uno<br />

mismo, con <strong>el</strong> fin de identificar las emociones,<br />

utilizando las que nos capacitan,<br />

ya que van a constituir <strong>una</strong> poderosa herramienta<br />

para alcanzar nuestro potencial<br />

más <strong>el</strong>evado. Tenemos que darnos cuenta<br />

que supone <strong>una</strong> pérdida de tiempo y energía<br />

<strong>el</strong> abandonarse a merced de los acontecimientos,<br />

sobre los que no ejercemos<br />

ningún control, fallando a la hora de hacernos<br />

cargo de nuestras emociones, sobre<br />

las que sí tenemos verdadero poder.<br />

Afort<strong>una</strong>damente, existen muchos métodos<br />

y técnicas que pueden ayudarnos en<br />

este aprendizaje y que van a facilitar <strong>el</strong> que<br />

podamos conocernos y respetarnos a nosotros<br />

mismos para que, de esta manera,<br />

consigamos sentirnos bien y mantener r<strong>el</strong>aciones<br />

afectivas y armoniosas con todas las<br />

personas que nos rodean.


I<br />

I<br />

O<br />

I<br />

I<br />

O<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

C<br />

A<br />

I<br />

I<br />

E<br />

N<br />

I<br />

A<br />

N<br />

O<br />

I<br />

I<br />

R<br />

A<br />

R<br />

I<br />

M<br />

U<br />

I<br />

C<br />

O<br />

I<br />

R<br />

I<br />

I<br />

I<br />

N<br />

O<br />

I<br />

S<br />

C<br />

O<br />

I<br />

V<br />

O<br />

I<br />

N<br />

E<br />

I<br />

E<br />

Z<br />

M<br />

A<br />

R<br />

I<br />

M<br />

A<br />

N<br />

A<br />

R<br />

I<br />

E<br />

S<br />

I<br />

T<br />

I<br />

G<br />

U<br />

A<br />

I<br />

S<br />

C<br />

A<br />

R<br />

I<br />

I<br />

O<br />

I<br />

I<br />

N<br />

A<br />

N<br />

E<br />

S<br />

I<br />

T<br />

A<br />

I<br />

N<br />

A<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

C<br />

I<br />

I<br />

B<br />

I<br />

E<br />

T<br />

A<br />

I<br />

I<br />

S<br />

I<br />

G<br />

I<br />

C<br />

A<br />

I<br />

I<br />

I<br />

D<br />

E<br />

C<br />

E<br />

S<br />

I<br />

M<br />

I<br />

I<br />

C<br />

O<br />

16-D LA ALMUDAINA Domingo, 16 de enero de 2011 / Diario de Mallorca<br />

CONFESSIONS LLIBERTINES<br />

‘The darkness bright’<br />

BIEL<br />

MESQUIDA<br />

Foscor lluent. El pastor, l’amo<br />

en Julià Cremat, feia <strong>el</strong> darrer<br />

badall en <strong>el</strong> fons d’aqu<strong>el</strong>l estable<br />

en què la cabra roja <strong>d<strong>el</strong></strong> seu<br />

ramat paria un cabridet tot<br />

blanc. Quan pareix <strong>una</strong> cabra no<br />

ha de mester ajuda i a <strong>una</strong> dona<br />

quan infanta li calen cinc dones<br />

SOLUCIóN AL PASATIEMPO<br />

AUTODEFINIDO<br />

A<br />

S<br />

E<br />

A<br />

R<br />

S<br />

O<br />

S<br />

M<br />

A<br />

T<br />

R<br />

A<br />

V<br />

E<br />

S<br />

O<br />

N<br />

A<br />

C<br />

F<br />

E<br />

Z<br />

M<br />

B<br />

A<br />

L<br />

O<br />

T<br />

M<br />

E<br />

T<br />

E<br />

M<br />

A<br />

R<br />

N<br />

O<br />

V<br />

E<br />

H<br />

A<br />

G<br />

A<br />

S<br />

E<br />

G<br />

A<br />

M<br />

A<br />

N<br />

A<br />

L<br />

L<br />

Z<br />

A<br />

L<br />

V<br />

B<br />

A<br />

R<br />

D<br />

O<br />

D<br />

E<br />

S<br />

A<br />

R<br />

B<br />

A<br />

V<br />

A<br />

R<br />

O<br />

L<br />

V<br />

T<br />

E<br />

N<br />

D<br />

R<br />

A<br />

A<br />

N<br />

A<br />

L<br />

O<br />

N<br />

C<br />

G<br />

U<br />

R<br />

U<br />

N<br />

O<br />

R<br />

M<br />

A<br />

T<br />

E<br />

S<br />

C<br />

O<br />

P<br />

C<br />

A<br />

N<br />

O<br />

A<br />

S<br />

D<br />

A<br />

R<br />

E<br />

N<br />

D<br />

V<br />

A<br />

C<br />

V<br />

D<br />

U<br />

S<br />

L<br />

A<br />

A<br />

S<br />

B<br />

R<br />

U<br />

T<br />

D<br />

A<br />

V<br />

D<br />

A<br />

U<br />

O<br />

N<br />

G<br />

A<br />

E<br />

S<br />

T<br />

O<br />

D<br />

E<br />

S<br />

V<br />

P<br />

A<br />

R<br />

L<br />

Z<br />

O<br />

O<br />

A<br />

S<br />

R<br />

A<br />

E<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S<br />

N<br />

A<br />

U<br />

T<br />

A<br />

S<br />

L<br />

D<br />

O<br />

L<br />

A<br />

S<br />

L<br />

A<br />

D<br />

E<br />

A<br />

S<br />

R<br />

T<br />

E<br />

T<br />

A<br />

S<br />

J<br />

A<br />

M<br />

O<br />

R<br />

N<br />

E<br />

R<br />

V<br />

E<br />

A<br />

F<br />

O<br />

T<br />

A<br />

C<br />

O<br />

A<br />

M<br />

P<br />

A<br />

R<br />

A<br />

com a mínim. Va ser així com va passar la<br />

feta a son Nouv<strong>el</strong>l, la posessió que <strong>el</strong> pare<br />

de na Rina Colomer, la meva dona, li havia<br />

deixat, i que <strong>el</strong>la odiava perquè deia que<br />

havia estat comprada amb pagarés de sang i<br />

on jo solia passar tots <strong>el</strong>s caps de setmana<br />

en què <strong>el</strong>la partia amb les seves amigues de<br />

viatge p<strong>el</strong> món. D’un conjunt de fosques<br />

sorgeix la claror, m’havia dit aqu<strong>el</strong>l home<br />

que coneixia <strong>el</strong> cicle de les estacions, <strong>el</strong>s<br />

noms <strong>d<strong>el</strong></strong>s niguls i de les plantes, les malalties<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ramat i <strong>el</strong>s remeis, les èpoques de<br />

z<strong>el</strong>, de prenys i de parir, les notes <strong>d<strong>el</strong></strong> flabiol<br />

i tot <strong>el</strong> bategar d’un cosmogonia ancorada<br />

en un territori de l’avior. Aqu<strong>el</strong>l cabridet que<br />

batejares amb <strong>el</strong> nom de Vit perquè tenia un<br />

bon marbre es va perdre <strong>d<strong>el</strong></strong> ramat quan<br />

tenia nou mesos. El feres cercar per tot amb<br />

tanta de mala sort que <strong>el</strong> trobaren just davall<br />

<strong>el</strong> pi centenari de Pra<strong>d<strong>el</strong></strong>la, que feia poc s’havia<br />

cremat amb un llamp forcat de tempesta.<br />

Els mateixos llenyataires que havien tomat<br />

l’arbre i amb les est<strong>el</strong>les havien preparat un<br />

fogueró que es va encendre a la plaça de l’ajuntament<br />

de Salern per les festes de sant<br />

Antoni foren <strong>el</strong>s que l’enterraren. Quan vaig<br />

contar totes aqu<strong>el</strong>les coincidències a na Rina<br />

em va dir amb <strong>el</strong> millor <strong>d<strong>el</strong></strong>s seus somriures<br />

rere <strong>el</strong>s llavis plens de rouge Dior número<br />

17 que m’havia tornat un pagès v<strong>el</strong>lardo i<br />

que <strong>el</strong>la s’havia casat amb un banquer marxós,<br />

que qualsevol dia faria vendre son Nouv<strong>el</strong>l<br />

i em tancaria a la casa de la urbanització<br />

Forest and Islands on tot era net, fet a mida,<br />

confortable i excitant comparat amb aqu<strong>el</strong>l<br />

casalot foraviler v<strong>el</strong>l, resclosit amb mobles<br />

corcats i pudor d’animaleria i d’humitat.<br />

Mentre em parlava d’aqu<strong>el</strong>la manera odiosa,<br />

na Rina no s’aturava de raspallar-se la llarga<br />

cab<strong>el</strong>lera d’un ros quasi blanc i <strong>el</strong> meu cap<br />

imaginava <strong>una</strong> pistola de fum que la fes desaparèixer<br />

de la meva vista i se’n dugués la<br />

seva veu cridanera cap a un confí molt llunyà.<br />

Per això quan li vaig sentir dir que amb<br />

na Nora, na Sally i na Cristina partien cap a<br />

Londres de rebaixes vaig fer un alè i vaig<br />

sentir <strong>una</strong> gegantina detonació que destruïa<br />

la v<strong>el</strong>la Terra i la retornava a l’estat de nebulosa<br />

sense paràsits ni malalties. Aqu<strong>el</strong>l<br />

despatx de vidre que surava damunt la badia<br />

de Palma podria ser un estora de les mil i<br />

<strong>una</strong> nits i era <strong>una</strong> cova d’Alí Babà i <strong>el</strong>s quaranta<br />

lladres. Estic oiat. Només m’agradaria<br />

fugir, no haver de rebre <strong>el</strong>s sis o set empresaris<br />

que na Mary m’ha col·locat a l’agenda<br />

i, sobretot, no haver d’anar, precisament<br />

avui horabaixa que na Rina parteix, a la in-<br />

E<br />

LLA, DESPRÉS D’ENTREGAR-SE<br />

D’UNA MANERA QUE EM SEMBLÀ<br />

MOLT FREDA, EM VA DIR QUE AMB<br />

EL SEU HOME ERA FRÍGIDA<br />

auguració d’aquesta exposició d’un fotògraf<br />

que <strong>el</strong> banc ha patrocinat a la galeria Blue<br />

Trophy, on na B<strong>el</strong>inda em farà conèixer <strong>una</strong><br />

mal fi de gent que no m’interessa gens i no<br />

podré partir cap a son Nouv<strong>el</strong>l fins a la mala<br />

hora. Mirava molt distret, lluny de les paraules<br />

amb què aqu<strong>el</strong>l home rere la taula de<br />

despatx m’explicava les necessitats monetàries<br />

de la seva empresa hot<strong>el</strong>era, aqu<strong>el</strong>ls homoniqueus<br />

que es passejaven p<strong>el</strong>s carrers<br />

com a formiguetes i tot em semblava irrisori<br />

i irreal: <strong>el</strong>s problemes econòmics que em<br />

contaven i la devastació moral de la meva<br />

vida. Tot <strong>el</strong> món perdia la dimensió humana<br />

per quedar reduït a <strong>una</strong> simple interlocució<br />

zoològica. Vaig suspendre tres entrevistes<br />

per motius de salut i em vaig tancar a ca nostra<br />

fins que na B<strong>el</strong>inda em va t<strong>el</strong>efonar perquè<br />

arribàs d’hora a la inauguració. Sort que<br />

hi vaig anar perquè dins aqu<strong>el</strong>les <strong>gran</strong> sales<br />

d’un casalot antic <strong>d<strong>el</strong></strong> barri de la Seu, convertit<br />

en centre d’exposicions on hi havia <strong>el</strong>s<br />

immensos retrats en un fastuós blanc i negre<br />

de dones que esguardaven —m’agradava<br />

aquest verb que no coneixia i que <strong>el</strong> jove fotògraf<br />

em va repetir moltes de vegades—<br />

des d’un ampit de finestra <strong>el</strong>s paisatges de<br />

moltes ciutats <strong>d<strong>el</strong></strong> Planeta, vaig descobrir<br />

<strong>una</strong> mirada inquietant i intensa, —Bet, Bet,<br />

<strong>el</strong>s teus ulls avantsala d’un nom que només<br />

vaig saber molt més tard—, que va fondre<br />

molt de temps les seves ninetes amb les<br />

meves. Els ulls tenen <strong>el</strong> suprem poder d’unir.<br />

Vaig sortir tan euforitzat d’aqu<strong>el</strong>l contacte<br />

que quan vaig tenir un moment per<br />

escapar-me <strong>d<strong>el</strong></strong> seguici <strong>d<strong>el</strong></strong> trull inaugural<br />

L<br />

O<br />

T<br />

E<br />

S<br />

L<br />

A<br />

S<br />

U<br />

N<br />

A<br />

A<br />

S<br />

E<br />

E<br />

C<br />

E<br />

N<br />

N<br />

O<br />

M<br />

Ñ<br />

S<br />

O<br />

D<br />

A<br />

T<br />

A<br />

C<br />

A<br />

B<br />

A<br />

L<br />

O<br />

T<br />

R<br />

E<br />

N<br />

T<br />

O<br />

A<br />

S<br />

A<br />

R<br />

M<br />

O<br />

N<br />

E<br />

D<br />

A<br />

S<br />

H<br />

A<br />

D<br />

A<br />

R<br />

L<br />

A<br />

A<br />

O<br />

R<br />

T<br />

T<br />

R<br />

O<br />

C<br />

A<br />

S<br />

A<br />

R<br />

D<br />

A<br />

S<br />

E<br />

T<br />

A<br />

R<br />

G<br />

A<br />

S<br />

E<br />

R<br />

A<br />

N<br />

L<br />

L<br />

E<br />

C<br />

O<br />

A<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

C<br />

T<br />

A<br />

L<br />

B<br />

E<br />

B<br />

E<br />

S<br />

T<br />

E<br />

M<br />

A<br />

N<br />

A<br />

F<br />

R<br />

L<br />

L<br />

O<br />

A<br />

V<br />

S<br />

A<br />

L<br />

U<br />

N<br />

E<br />

S<br />

A<br />

B<br />

A<br />

S<br />

C<br />

U<br />

A<br />

B<br />

O<br />

O<br />

M<br />

E<br />

J<br />

A<br />

C<br />

A<br />

B<br />

C<br />

O<br />

B<br />

T<br />

L<br />

A<br />

T<br />

E<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

S<br />

S<br />

E<br />

S<br />

U<br />

D<br />

A<br />

A<br />

S<br />

A<br />

R<br />

A<br />

Ñ<br />

A<br />

A<br />

C<br />

E<br />

L<br />

O<br />

T<br />

C<br />

T<br />

E<br />

N<br />

S<br />

A<br />

S<br />

E<br />

S<br />

A<br />

E<br />

L<br />

H<br />

U<br />

E<br />

S<br />

O<br />

E<br />

A<br />

D<br />

O<br />

S<br />

A<br />

R<br />

E<br />

T<br />

E<br />

L<br />

N<br />

A<br />

C<br />

M<br />

A<br />

T<br />

A<br />

R<br />

L<br />

S<br />

O<br />

B<br />

A<br />

J<br />

A<br />

V<br />

E<br />

R<br />

E<br />

L<br />

A<br />

M<br />

E<br />

B<br />

O<br />

N<br />

O<br />

L<br />

R<br />

E<br />

M<br />

S<br />

M<br />

O<br />

T<br />

E<br />

S<br />

Z<br />

E<br />

N<br />

E<br />

R<br />

E<br />

C<br />

U<br />

T<br />

A<br />

D<br />

D<br />

A<br />

C<br />

vaig dir a cau d’or<strong>el</strong>la a aqu<strong>el</strong>la dona vestida<br />

de beix: m’agradaria quedar citat amb<br />

tu d’aquí a <strong>una</strong> hora al bar Varadero. Encara<br />

em faig creus. D’on surt <strong>el</strong> valor, Rina?<br />

D’on creus que surt? Ella no va contestar res<br />

però tot <strong>el</strong> seu cos va ser <strong>una</strong> resposta.<br />

Aqu<strong>el</strong>ls ulls havien encegat <strong>el</strong>s meus i l’empremta<br />

d’aqu<strong>el</strong>la mirada em feia tremolar.<br />

Després sabria d’altres qualitats: aqu<strong>el</strong>ls ulls<br />

transformaven en clar <strong>el</strong> que era fosc, en b<strong>el</strong>l<br />

<strong>el</strong> que era lleig. La complexitat <strong>d<strong>el</strong></strong>s sentits<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>s mots sempre m’ha fascinat, però quan<br />

pensava allò que havia de dir a aqu<strong>el</strong>la desconeguda<br />

que sense motar m’havia fet caure<br />

en unes xarxes invisibles, m’atuïa, com si<br />

m’hagués rendit abans de la batalla, com si<br />

hagués entregat les meves armes abans <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

combat. Vaig haver de fer moltes de maniobres<br />

d’excusa amb na B<strong>el</strong>inda per intentar<br />

escapolir-me d’aqu<strong>el</strong>l sopar en què <strong>el</strong>la em<br />

deia que era l’amfitrió. He vist que parlaves<br />

amb na Bet, em digué com si no res quan<br />

discutíem. La coneixies? Vaig fer <strong>el</strong> beneit i<br />

li vaig dir que no sabia a qui es podia referir.<br />

Havia tengut algunes converses amb diverses<br />

persones, però no n’hi havia cap amb<br />

aquest nom tan bíblic. Na Bet és isra<strong>el</strong>iana i<br />

és casada amb en Raf<strong>el</strong> Rodés, que és un<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>s teus economistes més brillants, si no ho<br />

record malament. Allò em va intraquil·litzar<br />

molt. Na B<strong>el</strong>inda m’havia filmat durant tota<br />

la nit i ara m’estrenyia quan més ganes tenia<br />

de partir. Recordava que en Rodés s’havia<br />

casat ja feia temps, però ni havia anat a les<br />

noces, ni havia coincidit mai amb la seva<br />

dona. Estava intrigat. El sopar va ser llarg,<br />

tediós, avorrit i va durar més de dues hores.<br />

Vaig partir a l’escapada excusant-me amb<br />

<strong>una</strong> mi<strong>gran</strong>ya forta. Ella m’esperava al Varadero<br />

i jo estava empegueït com <strong>una</strong> mala<br />

cosa. Per què li vaig explicar que nomia<br />

David Femenias i feia feina de comptable en<br />

un hot<strong>el</strong>? Ella em va dir que nomia Bet i que<br />

MIGUEL<br />

VICENS<br />

Zurbarán<br />

era casada, no gaire, o bé que era casada<br />

però no morta, no me’n record gaire perquè<br />

no era jo en aqu<strong>el</strong>l moment, o bé era jo com<br />

no ho havia estat mai, ja et dic que no me’n<br />

record gaire. Per què aqu<strong>el</strong>la irradiació <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

seu cos em donava <strong>una</strong> passió destructora<br />

com si necessitàs convertir-la en la meva<br />

víctima, com si fos un botxí? Li ho vaig intentar<br />

explicar mentre pensava en en Rodés<br />

i intentava allunyar-lo d’aqu<strong>el</strong>ls ulls m<strong>el</strong>ats<br />

que em guspirejaven dins <strong>el</strong>s meus. La mar<br />

feia ones i <strong>el</strong>s esquitxos tacaven <strong>el</strong>s vidres<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> bar. Aqu<strong>el</strong>la nit record na Bet contra <strong>el</strong>s<br />

vidres enrevoltada de sabonera com <strong>una</strong><br />

Venus. No va ser fins al cap de dos dies que<br />

<strong>el</strong>la em va dir que <strong>el</strong> seu home havia partit<br />

de viatge de feina i que acceptava que la<br />

convidàs a l’hot<strong>el</strong>. M’hi vaig registrar amb<br />

<strong>el</strong> nom de Julià Cremat, <strong>el</strong> pastor <strong>d<strong>el</strong></strong> ramat.<br />

Ella, després d’entregar-se d’<strong>una</strong> manera<br />

que em semblà molt freda, molt lúcida i<br />

quasi mecànica, em va dir que amb <strong>el</strong> seu<br />

home era frígida. Aqu<strong>el</strong>la nit era la primera<br />

vegada després de molt de temps que sentia<br />

qualque cosa que no fos oi. És com si m’hagués<br />

perdut davant <strong>el</strong>s meus propis ulls. Hi<br />

havia un aire deshumanitzat en l’espai que<br />

ens acollia, en <strong>el</strong>s nostres gestos, en la seva<br />

manera de fumar, en les preguntes que em<br />

feia, en les històries que em contava: ahir<br />

vaig seguir <strong>una</strong> dona que duia un vestit jaqueta<br />

com <strong>el</strong> meu, va entrar en <strong>una</strong> pastisseria<br />

i va comprar bombons, jo hi vaig entrar<br />

darrere i vaig comprar la mateixa casta de<br />

bombons. Les informacions de la borsa que<br />

estudia <strong>el</strong> meu home no tenen gens de sentit.<br />

Em volia fer creure que certs principis <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

capitalisme eren rev<strong>el</strong>acions divines, que la<br />

nostra existència depenia <strong>d<strong>el</strong></strong> mercats financers,<br />

que tot això produiria <strong>una</strong> societat equitativa:<br />

mentida, li vaig contestar, la crisi ens<br />

mostra que aquestes històries que ens conten<br />

no cal considerar-les com a doblers de bon<br />

de veres. Aquest bolla que explota no és més<br />

que un flop. El poder modern és molt a prop<br />

de la narració. Córrer i robar són <strong>el</strong> mateix.<br />

Quedava embambat amb aqu<strong>el</strong>ls discursos<br />

embullats, amb <strong>el</strong>s teus <strong>d<strong>el</strong></strong>iris errívols. M’anomenaves<br />

<strong>el</strong> meu seductor mormolador. Estava<br />

segur que sabies que tot allò que et<br />

contava de la meva feina, de la meva dona<br />

que feia de modista, <strong>d<strong>el</strong></strong>s meus dos fills bessons<br />

que em donaven molts de maldecaps,<br />

era mentida. Quan em digueres que estaves<br />

embarassada i que <strong>el</strong> nin era meu ho vaig<br />

creure. El necessitava. El volia. Vaig enviar<br />

en Rodés al Líban. Era un feina d’inversió<br />

molt difícil i perillosa, però <strong>el</strong>l acceptà <strong>el</strong><br />

repte sense oposar-hi gens de resistència. Tu<br />

no em feres cap comentari. Quan als quinze<br />

dies em digueres que eres <strong>una</strong> dona lliure i<br />

que et podies casar amb mi, jo ja havia arreglat<br />

<strong>el</strong> divorci amb na Rina i m’havia quedat<br />

amb la possessió de son Nouv<strong>el</strong>l. Seria la<br />

casa familiar de la nostra refeta ascendència.<br />

Sant Sebastià, pese a todo<br />

No son las mejores fiestas patronales,<br />

ni las más antiguas, ni<br />

las más famosas, ni siquiera las<br />

que mejores conciertos y actividades<br />

programan, pese a la variedad<br />

de la oferta, pero las<br />

fiestas de Sant Sebastià son las<br />

nuestras, incluso con <strong>el</strong> cart<strong>el</strong><br />

plagiado. Y <strong>el</strong> interés que despiertan en la<br />

ciudadanía se mide cada año por <strong>el</strong> intenso<br />

debate que cada pequeño aspecto de su<br />

confección y programación genera, y sobre<br />

todo por la respuesta masiva a la Revetla,<br />

tradicionalmente más juvenil en la plaza de<br />

la Reina y Joan Carles I, y más intergeneracional<br />

en la plaza Major, Sant Francesc,<br />

Cort y plaza de España. El acontecimiento<br />

no es tanto que Kiko Veneno, Loquillo,<br />

Dover, Beth, Nena Daconte, Soraya, Carmen<br />

Jaime, Alberto Comesaña o Tonino<br />

Carotone vayan a componer la banda sonora<br />

de la v<strong>el</strong>ada, pues podrían ser otros nombres<br />

de igual, mayor o menor r<strong>el</strong>umbrón.<br />

El acontecimiento es que, haga frío o llueva,<br />

Palma entera se lanza a la calle, se suma<br />

a la algarabía <strong>general</strong>, a la fiesta hasta<br />

la madrugada.<br />

En <strong>el</strong> programa oficial se echan en falta<br />

las visitas a las cuevas de B<strong>el</strong>lver, que ya <strong>el</strong><br />

año pasado se <strong>el</strong>iminaron de las actividades<br />

por razones de seguridad al producirse<br />

grietas y desprendimientos en <strong>el</strong> interior de<br />

la gruta. El pasado enero, Cort aseguró que<br />

pondría en marcha un proyecto para que las<br />

visitas pudieran retomarse de forma segura.<br />

Y ya ha pasado un año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!