02.09.2014 Views

notas explicativas de la conciliación entre el balance y el estado de ...

notas explicativas de la conciliación entre el balance y el estado de ...

notas explicativas de la conciliación entre el balance y el estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOTAS EXPLICATIVAS DE LA CONCILIACIÓN ENTRE EL BALANCE Y EL ESTADO DE<br />

RESULTADOS SEGÚN EL PLAN DE CONTABILIDAD VIGENTE Y EL ESTADO DE LA<br />

SITUACIÓN FINANCIERA Y EL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES CON CORTE AL 30<br />

DE JUNIO DE 2011<br />

1. NOTA 1 - EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> saldos<br />

restringidos o con <strong>de</strong>stinación específica <strong>de</strong> equivalentes <strong>de</strong> efectivo a efectivo e<br />

inversiones restringidas en <strong>el</strong> corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo según correspon<strong>de</strong>n.<br />

2. NOTA 2 – INVERSIONES FINANCIERAS:<br />

a. Inversiones temporales: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> cartera colectiva (<strong>de</strong>rechos en fi<strong>de</strong>icomisos)<br />

a inversiones temporales, adicionalmente se rec<strong>la</strong>sificaron los saldos restringidos o<br />

con <strong>de</strong>stinación específica <strong>de</strong> inversiones temporales a inversiones restringidas en <strong>el</strong><br />

corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo según correspondían.<br />

b. Inversiones permanentes: Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión a su valor razonable, es<br />

<strong>de</strong>cir, rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> su valorización.<br />

3. NOTA 3 – ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS DE ACTIVOS MANTENIDOS PARA<br />

LA VENTA O PARA DISTRIBUIR A LOS PROPIETARIOS: No aplica para <strong>la</strong> Compañía.<br />

4. NOTA 4 - DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR:<br />

a. Valoración <strong>de</strong> cuentas por cobrar: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar se valoró a costo<br />

amortizado <strong>el</strong> saldo por cobrar al municipio <strong>de</strong> Girón a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por<br />

servicios públicos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo Así mismo, se evalúo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> estas cuentas<br />

recuperando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. La tasa utilizada para los cálculos <strong>de</strong> costo<br />

amortizado fue <strong>la</strong> correspondiente al crédito <strong>de</strong> consumo.<br />

b. Anticipos: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los anticipos <strong>entre</strong>gados a los rubros <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino tales<br />

como maquinaria y equipo, construcción en curso, gastos pagados por anticipado y <strong>la</strong>s<br />

utilida<strong>de</strong>s retenidas.<br />

Se rec<strong>la</strong>sificaron anticipos <strong>entre</strong>gados a terceros, por convenios con <strong>el</strong> Municipio <strong>de</strong><br />

Bucaramanga y otros, quienes a su vez han realizado <strong>de</strong>pósitos a AMB. Lo anterior<br />

genera un efecto neto.<br />

c. Cuentas por cobrar a empleados: Se valoraron <strong>la</strong>s cuentas por cobrar a empleados<br />

pactadas a más <strong>de</strong> un año a costo amortizado, teniendo en cuenta <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crédito<br />

<strong>de</strong> consumo y ordinario a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> cada crédito.<br />

d. Activo contingente: Reversión <strong>de</strong> pagos por cuenta <strong>de</strong> terceros correspondientes a<br />

<strong>de</strong>manda en contra <strong>de</strong> AMB, interpuesta por <strong>la</strong> Compañía Ciudad Capital. AMB<br />

recaudó y <strong>entre</strong>gó recursos a <strong>la</strong> Empresa Municipal <strong>de</strong> Aseo <strong>de</strong> Bucaramanga –<br />

EMAB-. Ésta compañía aún no ha reconocido <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> ésta obligación, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>be<br />

ser transferida a Ciudad Capital.<br />

e. Ciclo <strong>de</strong> ingresos: Se reconoció <strong>el</strong> ingreso facturado en los meses <strong>de</strong> julio y agosto <strong>de</strong><br />

2011, <strong>el</strong> cual correspondía a consumos efectuados por los usuarios <strong>entre</strong> mayo y junio<br />

<strong>de</strong> 2011.<br />

f. Provisión <strong>de</strong> cartera: Cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartera teniendo en cuentas los<br />

porcentajes <strong>de</strong> recaudo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartera al<br />

municipio <strong>de</strong> Girón <strong>la</strong> cual se ha venido recaudando <strong>de</strong> acuerdo al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> pagos. Se<br />

realizó costo amortizado a esta cuenta por cobrar.


5. NOTA 5 – INVENTARIOS: Reconocimiento <strong>de</strong> provisión para los inventarios <strong>de</strong> medidores<br />

vendidos al estrato 1, cuyo <strong>de</strong>scuento es <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción. Se rec<strong>la</strong>sificaron<br />

algunos inventarios, como materiales, suministros y útiles <strong>de</strong> aseo y cafetería, que se<br />

encontraban c<strong>la</strong>sificados bajo <strong>el</strong> P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Contabilidad vigente cómo cargos diferidos.<br />

6. NOTA 6 – PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> anticipos <strong>entre</strong>gados a<br />

Conalvías y a otros terceros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>udores.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> Enero a Junio <strong>de</strong> 2011, utilizando como<br />

base <strong>de</strong> los activos fijos <strong>el</strong> costo atribuido calcu<strong>la</strong>do para <strong>el</strong> cierre <strong>de</strong> diciembre 2011.<br />

Eliminación <strong>de</strong> costos reconocidos, correspondientes al proyecto Piedras b<strong>la</strong>ncas, <strong>el</strong> cual<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los análisis no es viable ni económica y ni financieramente.<br />

Reconocimiento a valor razonable (avalúo) <strong>de</strong> Lote y Edificio calle 30 que posee <strong>la</strong><br />

compañía para <strong>la</strong> venta.<br />

7. NOTA 7 – ACTIVOS INTANGIBLES Y CRÉDITO MERCANTIL: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong><br />

dotaciones al inventario.<br />

Eliminación <strong>de</strong> algunos conceptos que no son activos o no se <strong>de</strong>ben reconocer <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad (MGC), por ejemplo estudios y<br />

proyectos, corrección monetaria, <strong>entre</strong> otros.<br />

Eliminación <strong>de</strong> los costos reconocidos, correspondientes al proyecto Piedras b<strong>la</strong>ncas, <strong>el</strong><br />

cual <strong>de</strong> acuerdo con los análisis no es viable ni económica y ni financieramente.<br />

8. NOTA 8 – PROPIEDADES DE INVERSIÓN: No aplica para <strong>la</strong> Compañía.<br />

9. NOTA 9 – OTROS ACTIVOS: Dentro <strong>de</strong> los gastos pagados por anticipado se reconoció <strong>la</strong><br />

contrapartida <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración a costo amortizado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar a empleados,<br />

<strong>el</strong> ajuste se generó por <strong>la</strong> diferencia <strong>entre</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mercado y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> interés otorgada<br />

a los empleados.<br />

Valorización: Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> valorización <strong>de</strong> los activos, teniendo en cuenta que estos<br />

valores hacen parte <strong>de</strong> los activos fijos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones una vez se efectuaron <strong>la</strong>s<br />

valoraciones <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido por <strong>el</strong> MGC.<br />

10. NOTA 10 – OBLIGACIONES FINANCIERAS E INSTRUMENTOS DERIVADOS: La<br />

Compañía presenta 4 créditos con 3 entida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s cuales fueron valoradas utilizando <strong>el</strong><br />

costo amortizado.<br />

11. NOTA 11 – OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA<br />

CENTRAL: No aplica para <strong>la</strong> Compañía.<br />

12. NOTA 12 – PASIVOS POR IMPUESTO CORRIENTE: No aplica para <strong>la</strong> Compañía.<br />

13. NOTA 13 – ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR:<br />

Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> otras provisiones a cuentas por pagar, <strong>de</strong>bido a que correspon<strong>de</strong>n a<br />

servicios recibidos que no han sido facturados al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011.<br />

14. NOTA 14 – OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD INTEGRAL:<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> los beneficios a empleados según lo estipu<strong>la</strong>do en <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo General


<strong>de</strong> Contabilidad. Entre los beneficios con los que cuentan los empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Compañía<br />

se encuentran: Prima quincenal cesantías retroactivas y Prima <strong>de</strong> antigüedad,<br />

adicionalmente <strong>la</strong>s pensiones <strong>de</strong> jubi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los empleados que fueron pensionados<br />

por <strong>la</strong> Compañía.<br />

15. NOTA 15 – BONOS Y OTROS TÍTULOS: No aplica para <strong>la</strong> Compañía.<br />

16. NOTA 16 – PROVISIONES:<br />

a. Provisiones diversas: Rec<strong>la</strong>sificación a otras cuentas por pagar, <strong>de</strong>bido a que<br />

correspon<strong>de</strong>n a servicios recibidos que no han sido facturados al 30 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2011.<br />

b. Reconocimiento <strong>de</strong> litigios <strong>de</strong> acuerdo a lo estipu<strong>la</strong>do en <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad, es <strong>de</strong>cir, aqu<strong>el</strong>los cuya concepto <strong>de</strong>l abogado es que son “probables o<br />

posibles” <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r y por lo tanto <strong>la</strong> Compañía <strong>de</strong>berá realizar pagos futuros. Se<br />

<strong>el</strong>iminaron aqu<strong>el</strong>los litigios con evaluados como “remotos” <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r.<br />

17. NOTA 17 – OTROS PASIVOS:<br />

a. Anticipos: Se rec<strong>la</strong>sificaron anticipos <strong>entre</strong>gados a terceros, por convenios con <strong>el</strong><br />

Municipio <strong>de</strong> Bucaramanga y <strong>el</strong> INVISBU, quienes a su vez han realizado <strong>de</strong>pósitos a<br />

AMB.<br />

b. Superavit Donado: Reconocimiento como ingreso diferido aqu<strong>el</strong>los activos donados<br />

por <strong>el</strong> Gobierno, y que bajo P<strong>la</strong>n General <strong>de</strong> Contabilidad se encontraban reconocidos<br />

en <strong>el</strong> patrimonio en <strong>la</strong> cuenta Superávit por Donación, así mismo, se reconoció <strong>la</strong><br />

amortización re<strong>la</strong>cionada directamente con <strong>la</strong> <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> dichos activos.<br />

c. Inversión futura: Se reconoció como ingreso diferido bajo <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad <strong>el</strong> componente <strong>de</strong> inversión futura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> aguas.<br />

d. Pasivo diferido: Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> corrección monetaria, <strong>de</strong>bido a que este no es un<br />

concepto aceptado bajo Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad, dado que <strong>la</strong> Compañía no se<br />

encuentra en una economía hiperinf<strong>la</strong>cionaria.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong>l impuesto diferido bajo Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad, teniendo<br />

en cuenta <strong>la</strong>s diferencias temporarias <strong>entre</strong> <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce fiscal y <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong><br />

apertura <strong>de</strong> prueba.<br />

18. NOTA 18 – PATRIMONIO INSTITUCIONAL:<br />

a. Superávit por Donación: Eliminación <strong>de</strong>l superávit donado, ya que los conceptos<br />

registrados correspon<strong>de</strong>n a activos <strong>entre</strong>gados por <strong>el</strong> gobierno bajo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong><br />

donación, por lo tanto <strong>de</strong>ben ser reconocidos como ingreso diferido. Algunos<br />

conceptos fueron rec<strong>la</strong>sificados directamente a <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s retenidas.<br />

b. Superávit por valorización: Eliminación <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong>bido a que <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad no acepta este concepto. Los saldos fueron rec<strong>la</strong>sificados a <strong>la</strong> utilidad<br />

retenida.<br />

c. Utilida<strong>de</strong>s Retenidas: Esta cuenta registra todos los ajustes generados por <strong>la</strong><br />

conversión al Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad.<br />

e. Utilida<strong>de</strong>s no realizadas: Se reconocieron en este rubro los ajustes provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

valoración al valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones c<strong>la</strong>sificadas como disponibles para <strong>la</strong><br />

venta que tienen un mercado activo, y su respectivo impuesto diferido.


f. Utilidad <strong>de</strong>l ejercicio: Reconoce los efectos <strong>de</strong> generados <strong>de</strong> enero a junio efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

conversión al Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> contabilidad en <strong>el</strong> <strong>estado</strong> <strong>de</strong> resultados integrales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> compañía<br />

19. NOTA 19 – VENTA DE BIENES: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

20. NOTA 20 – VENTA DE SERVICIOS: Esta cuenta recoge los efectos <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong><br />

2011, en <strong>el</strong> <strong>estado</strong> <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los ajustes a varias partidas <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce, <strong>entre</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s:<br />

1. Valoración <strong>de</strong> cuentas por cobrar: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar se valoró a<br />

costo amortizado <strong>el</strong> saldo por cobrar al municipio <strong>de</strong> Girón a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas<br />

por servicios públicos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Así mismo, se evalúo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> estas<br />

cuentas recuperando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. La tasa utilizada para los cálculos <strong>de</strong><br />

costo amortizado fue <strong>la</strong> correspondiente al crédito <strong>de</strong> consumo.<br />

2. Ciclo <strong>de</strong> ingresos: Se reconoció <strong>el</strong> ingreso facturado en los meses <strong>de</strong> julio y agosto<br />

<strong>de</strong> 2011, <strong>el</strong> cual correspondía a consumos efectuados por los usuarios <strong>entre</strong> mayo<br />

y junio <strong>de</strong> 2011.<br />

3. Inversión futura: Se reconoció como ingreso diferido bajo <strong>el</strong> Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad <strong>el</strong> componente <strong>de</strong> inversión futura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> aguas.<br />

21. NOTA 21 - OTROS INGRESOS: Esta cuenta recoge los efectos <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> 2011,<br />

en <strong>el</strong> <strong>estado</strong> <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los ajustes a varias partidas <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce, <strong>entre</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s:<br />

1. Valoración <strong>de</strong> cuentas por cobrar: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas por cobrar se valoró a<br />

costo amortizado <strong>el</strong> saldo por cobrar al municipio <strong>de</strong> Girón a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas<br />

por servicios públicos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Así mismo, se evalúo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> estas<br />

cuentas recuperando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. La tasa utilizada para los cálculos <strong>de</strong><br />

costo amortizado fue <strong>la</strong> correspondiente al crédito <strong>de</strong> consumo.<br />

2. Cuentas por cobrar a empleados: Se valoraron <strong>la</strong>s cuentas por cobrar a empleados<br />

pactadas a más <strong>de</strong> un año a costo amortizado, teniendo en cuenta <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong><br />

crédito <strong>de</strong> consumo y ordinario a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> cada crédito.<br />

3. Provisión <strong>de</strong> cartera: Cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartera teniendo en cuentas los<br />

porcentajes <strong>de</strong> recaudo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cartera al<br />

municipio <strong>de</strong> Girón <strong>la</strong> cual se ha venido recaudando <strong>de</strong> acuerdo al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> pagos.<br />

Se realizó costo amortizado a esta cuenta por cobrar.<br />

4. Inventarios: Se realiza recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> medidores<br />

vendidos al estrato 1, cuyo <strong>de</strong>scuento es <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción, con respecto<br />

a lo registrado a diciembre <strong>de</strong> 2010.<br />

22. NOTA 22 – AJUSTES POR INFLACIÓN: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

23. NOTA 23 – ADMINISTRACIÓN<br />

1. Anticipos: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los anticipos que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas<br />

por cobrar, los cuales correspon<strong>de</strong>n a gastos <strong>de</strong>l período.<br />

2. Construcción en curso: Eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción en curso <strong>de</strong> costos y gastos<br />

reconocidos en <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce bajo norma local, los cuales no son permitidos bajo<br />

Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad, en <strong>entre</strong> <strong>el</strong>los gastos administrativos como<br />

honorarios, gastos <strong>de</strong> personal administrativo, gastos generales, etc.


3. Intangibles y diferidos: Eliminación <strong>de</strong> algunos conceptos que no son activos o no<br />

se <strong>de</strong>ben reconocer <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad (MGC), por ejemplo estudios y proyectos, corrección monetaria, <strong>entre</strong><br />

otros.<br />

4. Obligaciones <strong>la</strong>borales: Registra <strong>el</strong> gasto <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Prima quincenal y cesantías retroactivas, Prima <strong>de</strong> antigüedad y <strong>la</strong>s pensiones <strong>de</strong><br />

jubi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los empleados que fueron pensionados por <strong>la</strong> Compañía.<br />

5. Provisiones: Reconoce <strong>el</strong> efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> los litigios<br />

c<strong>la</strong>sificados como “probables o posibles” <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r por <strong>la</strong> compañía.<br />

6. Impuesto al patrimonio: Reconoce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy <strong>la</strong> valoración al costo amortizado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> obligación que <strong>la</strong> compañía tiene durante los próximos años <strong>de</strong> pagar <strong>el</strong><br />

impuesto al patrimonio.<br />

24. NOTA 24 – DETERIORO, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN PASIVOS<br />

ESTIMADOS Y CALCULO ACTUARIAL<br />

1. Propiedad, p<strong>la</strong>nta y equipo: Reconocimiento <strong>de</strong>l gasto por <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l período<br />

<strong>de</strong> Enero a Junio <strong>de</strong> 2011, utilizando como base <strong>de</strong> los activos fijos <strong>el</strong> costo<br />

atribuido calcu<strong>la</strong>do para <strong>el</strong> cierre <strong>de</strong> diciembre 2011.<br />

2. Impuesto diferido: Reconocimiento <strong>de</strong>l gasto por impuesto diferido valorado bajo<br />

Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong> Contabilidad, teniendo en cuenta <strong>la</strong>s diferencias temporarias<br />

<strong>entre</strong> <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce fiscal y <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce <strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> prueba.<br />

25. NOTA 25 – OTROS GASTOS<br />

1. Activo contingente: Reconoce los efectos en <strong>el</strong> <strong>estado</strong> <strong>de</strong> resultados (ajuste bajo<br />

norma local, realizado <strong>de</strong> enero a junio), <strong>de</strong> <strong>la</strong> reversión <strong>de</strong> pagos por cuenta <strong>de</strong><br />

terceros correspondientes a <strong>de</strong>manda en contra <strong>de</strong> AMB, interpuesta por <strong>la</strong><br />

Compañía Ciudad Capital. AMB recaudó y <strong>entre</strong>gó recursos a <strong>la</strong> Empresa<br />

Municipal <strong>de</strong> Aseo <strong>de</strong> Bucaramanga – EMAB-, quien aún no ha reconocido <strong>el</strong> pago<br />

<strong>de</strong> ésta obligación.<br />

2. Obligaciones financieras: Efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> 2011 a costo<br />

amortizado a tasas <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> los 4 créditos que presenta <strong>la</strong> compañía.<br />

26. NOTA 26 – CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS: No se realizaron ajustes a<br />

esta cuenta.<br />

27. NOTA 27 – COSTO DE VENTA DE BIENES:<br />

1. Intangibles y diferidos: Eliminación <strong>de</strong> algunos conceptos que no son activos o no<br />

se <strong>de</strong>ben reconocer <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo General <strong>de</strong><br />

Contabilidad (MGC).<br />

2. Obligaciones <strong>la</strong>borales: Registra <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Prima quincenal y cesantías retroactivas, Prima <strong>de</strong> antigüedad y <strong>la</strong>s pensiones <strong>de</strong><br />

jubi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los empleados que fueron pensionados por <strong>la</strong> Compañía.<br />

28. NOTA 28 – COSTO DE VENTA DE SERVICIOS<br />

1. Anticipos: Rec<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los anticipos que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas<br />

por cobrar, los cuales correspon<strong>de</strong>n a costos <strong>de</strong>l período.<br />

2. Propiedad, p<strong>la</strong>nta y equipo: Reconocimiento <strong>de</strong>l costo por <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong>l período<br />

<strong>de</strong> Enero a Junio <strong>de</strong> 2011, utilizando como base <strong>de</strong> los activos fijos <strong>el</strong> costo<br />

atribuido calcu<strong>la</strong>do para <strong>el</strong> cierre <strong>de</strong> diciembre 2011.


3. Obligaciones <strong>la</strong>borales: Registra <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> enero a junio <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Prima quincenal y cesantías retroactivas, Prima <strong>de</strong> antigüedad y <strong>la</strong>s pensiones <strong>de</strong><br />

jubi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los empleados que fueron pensionados por <strong>la</strong> Compañía.<br />

29. NOTA 29 – SERVICIOS PÚBLICOS: No se realizaron ajustes a en esta cuenta.<br />

30. NOTA 30 – DERECHOS CONTINGENTES: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

31. NOTA 31 – DEUDORAS FISCALES: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

32. NOTA 32 – DEUDORAS DE CONTROL: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

33. NOTA 33 – DEUDORAS POR EL CONTRARIO (CR): No se realizaron ajustes en esta<br />

cuenta.<br />

34. NOTA 34 – RESPONSABILIDADES CONTINGENTES: No se realizaron ajustes en esta<br />

cuenta.<br />

35. NOTA 35 – ACREEDORAS FISCALES: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

36. NOTA 36 – ACREEDORAS DE CONTROL: No se realizaron ajustes en esta cuenta.<br />

37. NOTA 37 – ACREEDORAS POR CONTRA (DB): No se realizaron ajustes en esta cuenta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!