14.10.2014 Views

TelCUBE - Universidad Politécnica de Madrid

TelCUBE - Universidad Politécnica de Madrid

TelCUBE - Universidad Politécnica de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TelCUBE</strong>: Implementación <strong>de</strong> un Project-Based Learning multidisciplinar para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un picosatélite<br />

Después <strong>de</strong>l lanzamiento, comienza la etapa <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l satélite. Ésta tendrá una<br />

duración que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong>l satélite, precisión <strong>de</strong>l lanzamiento, y<br />

operación <strong>de</strong> los subsistemas. Finalmente, la tecnología y know-how <strong>de</strong>sarrollado por<br />

los estudiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto se pue<strong>de</strong> convertir en un semillero <strong>de</strong> spin-offs para<br />

aplicaciones espaciales, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnología, consultoría a empresas <strong>de</strong>l sector e<br />

incluso transferencia <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong>sarrollada a otros sectores y escenarios.<br />

Concepto/<br />

Aplicación<br />

Preparación<br />

<strong>de</strong> propuesta<br />

Diseño<br />

Construcción<br />

Integración<br />

Ensayos<br />

Lanzamiento<br />

Operación<br />

Spin-offs<br />

8 meses 22 meses 6 meses …<br />

Figura 4. Fases <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un cubesat.<br />

Todas las fases irán acompañadas <strong>de</strong> la documentación correspondiente, que será<br />

aprobada por el Steering Board <strong>de</strong>l proyecto. A<strong>de</strong>más, habrá algunos hitos generales<br />

intermedios que marcarán el progreso <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s:<br />

Asistencia <strong>de</strong> los estudiantes a congresos internacionales para dar difusión a la iniciativa<br />

Revisiones <strong>de</strong>l trabajo: serán sesiones que contarán con la presencia <strong>de</strong> profesores y<br />

expertos <strong>de</strong>l sector que evaluarán los avances realizados y aconsejarán a los grupos <strong>de</strong><br />

trabajo en distintos ámbitos.<br />

Celebración <strong>de</strong> workshops: con el objetivo <strong>de</strong> involucrar y motivar a más estudiantes, se<br />

celebrarán anualmente sesiones públicas para mostrar los avances e hitos completados.<br />

Como ya se ha comentado, el proyecto no termina aquí, sino que se preten<strong>de</strong> establecer<br />

esta línea <strong>de</strong> trabajo en la ETSIT-UPM, yendo hacia satélites más complejos en<br />

términos <strong>de</strong> tamaño, experimentos y aplicaciones.<br />

ESTADO ACTUAL<br />

Como se ha comentado, la iniciativa se pondrá en marcha formalmente durante el curso<br />

2010/11. Las activida<strong>de</strong>s realizadas hasta la fecha han sido las siguientes:<br />

• Realización <strong>de</strong> presentaciones a nivel Escuela para el evaluar interés <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y profesores (Figura 5)<br />

• Contacto con profesores <strong>de</strong> distintos cursos, que han mostrado su interés en apoyar la<br />

iniciativa introduciendo algunos tópicos en el temario <strong>de</strong> sus asignaturas<br />

• Asistencia <strong>de</strong> estudiantes a seminarios <strong>de</strong> Astrodinámica en el marco <strong>de</strong>l 4th<br />

International Conference on Astrodynamics Tools and Techniques (Abril-Mayo <strong>de</strong><br />

2010)<br />

• Instalación <strong>de</strong> aplicaciones software (Matlab, Satellite ToolKit) en un laboratorio<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> financiación<br />

7 <strong>de</strong> 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!