14.10.2014 Views

blog EN CAJA - Universidad Europea de Madrid

blog EN CAJA - Universidad Europea de Madrid

blog EN CAJA - Universidad Europea de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

log<br />

<strong>EN</strong> <strong>CAJA</strong>


Publicación editada por la <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Director General<br />

Antonio Maceda<br />

Rector<br />

Antonio Bañares<br />

Director <strong>de</strong> la Escuela Superior<br />

<strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

Juan Carlos García Perrote<br />

Director <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Arte<br />

<strong>de</strong> la Escuela Superior<br />

<strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

Joaquín Ivars<br />

EXPOSICIÓN<br />

Comisarios<br />

Mitsuo Miura y Ramón González Echeverría<br />

Coordinación Escuela Superior<br />

<strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

Joaquín Ivars<br />

Directora General <strong>de</strong> Juventud<br />

Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Guadalupe Bragado Cor<strong>de</strong>ro<br />

Coordinadora Centro <strong>de</strong> Arte Joven<br />

Nieves Paniagua<br />

Montaje<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Diseño <strong>de</strong> montaje<br />

Mitsuo Miura, Ramón González Echeverría<br />

Transporte<br />

TEMA<br />

PUBLICACIÓN<br />

Edición<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Coordinación editorial<br />

Mitsuo Miura<br />

Ramón González Echeverría<br />

Textos<br />

Juan Carlos García Perrote<br />

Joaquín Ivars<br />

David Cortés<br />

Diseño gráfico<br />

Jacinto Martín<br />

El viajero<br />

www.elviajero.org<br />

Imprenta<br />

MSH (C/Mar Mediterráneo, 30. 28030 San Fernando <strong>de</strong> Henares. <strong>Madrid</strong>.)<br />

Producción gráfica<br />

Eva Bonilla (El viajero) y Procograf<br />

ISBN: 84-7207-175-8<br />

DL: M-29929-2007<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Juan Carlos García Perrote, Joaquín Ivars,<br />

Miguel Carmona, Gonzalo Mayoral, Leona,<br />

David Cortés, Nieves Paniagua, Eva Bonilla,<br />

Departamento <strong>de</strong> Creación Artística y Teoría<br />

<strong>de</strong> las Artes, los alumnos <strong>de</strong> cuarto curso <strong>de</strong><br />

la Titulación <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> y a todas las personas que<br />

han colaborado para que este proyecto sea<br />

posible.


log<br />

<strong>EN</strong> <strong>CAJA</strong><br />

C<strong>EN</strong>TRO DE ARTE JOV<strong>EN</strong><br />

SALA DE EXPOSICIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID<br />

SEPTIEMBRE 2008


Des<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> nuestra andadura, hace ya casi doce años, en la Escuela<br />

Superior <strong>de</strong> Arte y Arquitectura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> estamos<br />

convencidos <strong>de</strong> que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestros alumnos en el mundo profesional<br />

han <strong>de</strong> empezar a forjarse en el ámbito universitario.<br />

La complejidad <strong>de</strong>l mundo actual, en todos sus aspectos (sociales,<br />

políticos, económicos, intelectuales, etc.) <strong>de</strong>manda cada vez en mayor medida<br />

<strong>de</strong> profesionales listos para entrar en acción en un mundo real. Las corrientes <strong>de</strong><br />

pensamiento, las diversas culturas, las diferentes miradas sobre lo que nos suce<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ben obtener respuestas en el futuro por parte <strong>de</strong> aquellos alumnos y alumnas<br />

que están preparándose para hacer frente a los retos que se nos avecinan.<br />

En este sentido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco años, viene produciéndose <strong>de</strong> manera<br />

cada vez más ilusionante la exposición Blog en el Centro <strong>de</strong> Arte Joven <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. En ella, los alumnos proponen proyectos y procesos que son<br />

seleccionados y tutelados por profesores/comisarios con el fin <strong>de</strong> materializarlos,<br />

hacerlos reales, en un mundo real. Y es esta materialización, la que revelará <strong>de</strong><br />

alguna manera cuál fue el camino <strong>de</strong> aprendizaje, las dificulta<strong>de</strong>s que surgieron,<br />

los obstáculos que hubieron <strong>de</strong> salvarse, las fases <strong>de</strong> maduración, la adquisición<br />

<strong>de</strong> competencias profesionales y, lo que es seguramente más importante para un<br />

artista, la capacidad <strong>de</strong>l esfuerzo continuado y la progresiva adquisición <strong>de</strong> esa<br />

sabiduría que siempre conduce a la revisión crítica <strong>de</strong> aquello que realizamos con<br />

el fin <strong>de</strong> perseguir una mejora permanente.<br />

En la presente edición <strong>de</strong> Blog, titulada BLOG <strong>EN</strong> <strong>CAJA</strong>, se comprueba<br />

una vez más el afán por construir la realidad para enten<strong>de</strong>rla que ocupa gran parte<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los artistas actuales. Nuestros alumnos están don<strong>de</strong> tienen que estar,<br />

atentos al mundo que les ro<strong>de</strong>a y comenzando a formularse aquellas preguntas<br />

que les perseguirán <strong>de</strong> por vida. Con nuestras instalaciones, nuestros excelentes<br />

profesores, nuestras activida<strong>de</strong>s externas y con el entusiasmo <strong>de</strong> todos los que<br />

nos visitan para enseñarnos, tratamos <strong>de</strong> acompañar el inicio <strong>de</strong> unas trayectorias<br />

profesionales y personales que seguro que nos darán sorpresas importantes en el<br />

futuro <strong>de</strong> las producciones artísticas.<br />

Juan Carlos García-Perrote Escartín<br />

Director <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


Blog, la exposición final <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> último curso <strong>de</strong> licenciatura <strong>de</strong>l Área<br />

<strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Arte y Arquitectura, llega a su quinta edición en el<br />

marco <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Exposiciones <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Arte Joven <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

Con el título <strong>de</strong> BLOG <strong>EN</strong> <strong>CAJA</strong>, los comisarios Mitsuo Miura y Ramón<br />

González Echeverría dan otra vuelta <strong>de</strong> tuerca (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la que propusieron en<br />

la edición anterior con la muestra titulada todas direcciones), en el sentido <strong>de</strong> una<br />

revisión <strong>de</strong> la “virtualización”, a través <strong>de</strong> los nuevos dispositivos mediáticos, como<br />

aparente única vía <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las producciones artísticas <strong>de</strong> nuestros días. Si<br />

en todas direcciones el discurso se abría en un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que habían<br />

<strong>de</strong> enfrentarse a la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos puntos <strong>de</strong> vista, en BLOG <strong>EN</strong> <strong>CAJA</strong> la<br />

apuesta <strong>de</strong>scribe un cierto itinerario en el que se re<strong>de</strong>scubre lo físico, “lo real” -como<br />

opción más que legítima- para articularse, encajar, en el ámbito <strong>de</strong> la presencia,<br />

con una realidad llena <strong>de</strong> incertidumbres que, más allá <strong>de</strong> los mundos virtuales, nos<br />

ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> manera tan implacable.<br />

Des<strong>de</strong> las ediciones <strong>de</strong> Blog comisariadas por Pablo España y Ana<br />

Carceller (<strong>de</strong> 2004 a 2006) hasta las comisariadas por Miura y González Echeverría<br />

(2007 y 2008), el recorrido conceptual, procesual y visual ha sido extenso e intenso,<br />

en intenciones y en modos <strong>de</strong> producción. Aunque con diversas maneras, los<br />

planteamientos siempre han sido críticos y cada una <strong>de</strong> las exposiciones ha sido<br />

resuelta con los máximos grados <strong>de</strong> entusiasmo, generosidad y excelencia por parte<br />

<strong>de</strong> alumnos/as y profesores/as.<br />

Este ejercicio <strong>de</strong> honestidad, profesionalidad y cercanía con el mundo, que<br />

viene sucediéndose año tras año, supone uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes que<br />

sustentan y evalúan la docencia y el aprendizaje <strong>de</strong> las prácticas y los contenidos<br />

artísticos en la <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

Es para todos nosotros un compromiso y una satisfacción compartir esta<br />

actividad con el Centro <strong>de</strong> Arte Joven <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> y con todos<br />

aquellos que se interesan por el futuro <strong>de</strong> las producciones artísticas y, por tanto, <strong>de</strong><br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s visitando esta nueva edición o <strong>de</strong>morándose en las páginas <strong>de</strong><br />

este catálogo.<br />

Joaquín Ivars<br />

Director <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Arte y Diseño <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Arte y Arquitectura<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>


Julia Varela<br />

Libro / 2008 / 30 cm x 20 cm


Entre la presencia<br />

y la huella<br />

David Cortés<br />

Traducir al castellano, con inusitada literalidad, “Inbox” como “en caja”<br />

establece un eficaz juego <strong>de</strong> palabras. El entorno virtual al que está<br />

asociado el término inglés y que resulta tan frecuente en el vocabulario<br />

<strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información adquiere a través <strong>de</strong> tal traslación<br />

una materialidad extrema. Porque nada parece más opuesto al flujo<br />

inmaterial <strong>de</strong> la red que una caja. Opacidad y soli<strong>de</strong>z se asocian<br />

inmediatamente a ese recipiente cuya función es guardar o trasladar<br />

algo. Sí, la caja se sitúa en un espacio real. Lo ocupa y lo confirma. Y<br />

en esta exposición pue<strong>de</strong> apreciarse un compartido interés por ocupar<br />

un espacio y enfrentarse con lo real. Las obras dan preeminencia a la<br />

presencia directa, bien sea la <strong>de</strong> los materiales o la <strong>de</strong>l propio cuerpo,


pero también indagan en la huella, entendida como señal <strong>de</strong> algo que<br />

estuvo presente. ¿Un nuevo materialismo?<br />

La columna formada por los neumáticos <strong>de</strong> camión apilados<br />

<strong>de</strong> José Manuel Macías constituye una masiva aserción <strong>de</strong> tales<br />

estrategias. La ruda materialidad <strong>de</strong>l caucho queda aún más acentuada<br />

por la disposición vertical y por la altura que pue<strong>de</strong> llegar a alcanzar el<br />

conjunto. Exenta, esta singular instalación se convierte en una especie<br />

<strong>de</strong> monumento conmemorativo, al modo <strong>de</strong> las columnas historiadas<br />

<strong>de</strong>l Imperio romano. Pero aquí los relieves <strong>de</strong> carácter narrativo son<br />

sustituidos por el regular y neutral trazado -casi invisible al estar casi<br />

completamente <strong>de</strong>sgastado por el uso- <strong>de</strong>l dibujo sobre la banda <strong>de</strong><br />

rodamiento, que se convierte en un ilegible ornamento. La obra se<br />

muestra así como testimonio o bien como último monumento <strong>de</strong> la<br />

civilización contemporánea cuando, ya <strong>de</strong>rrumbada, no tuviera más<br />

que ofrecer que la mera acumulación <strong>de</strong> unos neumáticos que señalara<br />

así una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> su colapso.<br />

De ese carácter <strong>de</strong> vestigio también participa el Estudio sobre<br />

Villaviciosa <strong>de</strong> Odón, <strong>de</strong> Antígona Corral. La artista acopia objetos que<br />

han sido <strong>de</strong>positados en los contenedores <strong>de</strong> basura <strong>de</strong> un área urbana<br />

estrictamente <strong>de</strong>limitada, que es la propia localidad don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>. A<br />

modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva, en sus trayectos diarios recorre esa zona y recoge los<br />

restos <strong>de</strong> lo cotidiano. Documenta mediante fotografías el modo en que<br />

han sido abandonados, consigna meticulosamente su ubicación y la<br />

señala en un mapa. Una vez almacenados, son taladrados y dispuestos<br />

en una férrea estructura metálica que, a modo <strong>de</strong> las varillas <strong>de</strong> un<br />

ábaco, los atraviesa y cuya homogeneidad formal contrasta con lo<br />

heteróclito <strong>de</strong> los objetos. Tras esa precisa metodología, que recuerda<br />

al registro <strong>de</strong> los yacimientos arqueológicos, pue<strong>de</strong> vislumbrarse un<br />

modo alternativo <strong>de</strong> habitar y recorrer el territorio, pero también una<br />

oblicua estrategia para aproximarse –que no <strong>de</strong> evaluar, como advierte<br />

la irónica alusión al antiguo instrumento <strong>de</strong> cálculo- a los hábitos y<br />

consumo <strong>de</strong> aquella comunidad humana con la que se convive y <strong>de</strong> la<br />

que se forma parte.<br />

También inmovilizado está el cuerpo <strong>de</strong> Anexión, un ví<strong>de</strong>o


Jose Manuel MACÍaS<br />

cuando la ciudad duerme IV / 2008 / 195x163 / técnica mixta


Carmen Castañeda<br />

Fotograma / 2008 / 200 x 200 cm / pintura sobre tela


MAIAL<strong>EN</strong> ac<br />

Sin título / 2007-2008 / Fotomontaje / Medidas variables


<strong>de</strong> Beatriz Hoyos. El único plano secuencia capta una figura que,<br />

próxima a la pared, adopta una posición, más o menos incómoda.<br />

Una gruesa cinta adhesiva recubre casi por completo ese cuerpo y<br />

lo une a la pared. Se produce así la anexión que el título explicita.<br />

Pero precisamente esa unión hace que la obra habite en un extraño<br />

intervalo. Lo que inicialmente simulaba ser una acción –esto es, libre<br />

o ritualizado movimiento corporal- <strong>de</strong>viene mediante esa sencilla<br />

intervención un inerte objeto que, sin embargo, vive. Su carácter<br />

anónimo y <strong>de</strong>spersonalizado, puesto que no manifiesta ningún tipo<br />

<strong>de</strong> reacción subjetiva ante su situación, subrayan ese extrañamiento.<br />

La proyección en bucle convierte la postura en infinita. Hay algo <strong>de</strong><br />

tortura en ese obligado estatismo al que se ve sometida la figura, que<br />

insistente, se afirma exclusivamente en sí misma.<br />

Paradójicamente, un movimiento excesivo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar<br />

el mismo inquietante efecto, como suce<strong>de</strong> en el ví<strong>de</strong>o Riff, <strong>de</strong> Sara<br />

Laguna. Aquí la cámara, mediante un plano fijo, filma el perpetuo<br />

movimiento giratorio <strong>de</strong> una cabeza cuyo rostro apenas po<strong>de</strong>mos<br />

vislumbrar, al estar oculto por la larga melena que ocupa y barre<br />

la superficie <strong>de</strong> la pantalla con obsesiva y maniaca regularidad.<br />

Ralentizada y acompañada exclusivamente <strong>de</strong>l sonido que esa<br />

cabellera genera, la imagen respon<strong>de</strong> a un dispositivo formal –el gesto<br />

rotatorio y paroxístico sobre un punto fijo- que la autora elabora,<br />

con técnica muy distinta, en N.W.O.B.H.M. La articulación <strong>de</strong> unas<br />

piezas blanquecinas, casi cartilaginosas, que organiza el lienzo se ve<br />

continuamente <strong>de</strong>sbordada por el estallido multicolor <strong>de</strong>l acrílico. El<br />

carácter informe <strong>de</strong> esta explosión, como aquello que escapa y supera<br />

cualquier categoría, lo hace equivalente a la invasiva masa negra <strong>de</strong>l<br />

ví<strong>de</strong>o, al mismo tiempo que la <strong>de</strong>nsa y viscosa textura resulta un modo<br />

otro <strong>de</strong> aseverar la materialidad, esta vez la <strong>de</strong> la propia pintura.<br />

En las propuestas <strong>de</strong> Julia Varela lo material adquiere<br />

resonancias telúricas. Rayo es una estructura <strong>de</strong> dimensiones variables<br />

formada por pequeñas placas <strong>de</strong> hierro rememora los fugaces trazos<br />

<strong>de</strong>l fenómeno natural, esa pura luminosidad <strong>de</strong> corriente eléctrica que<br />

queda suspendida o alcanza la tierra. La posibilidad combinatoria que


BEATRIZ HOYOS<br />

Anexión / 2008 / Vi<strong>de</strong>o / 0:14:56


JosÉ Manuel MAcÍaS<br />

Agonía natural / 2008 / medidas variables / instalación / neumáticos


esta construcción permite respon<strong>de</strong> a la diversa geometría -tan precisa<br />

como imposible <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar con exactitud- <strong>de</strong>l referente. A<strong>de</strong>más,<br />

un punto <strong>de</strong> soldadura en cada una <strong>de</strong> las placas inquiere aún más en<br />

la elaboración metonímica que la autora lleva a cabo en esta obra. En<br />

Útil el tradicional instrumento <strong>de</strong>l pico sufre una singular alteración. La<br />

barra <strong>de</strong> hierro se conserva, pero el mango <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra es sustituido<br />

por un tubo fluorescente que una batería mantiene constantemente<br />

encendido. La metamorfosis plantea una inédita contigüidad que<br />

supera cronologías, al combinar lo ancestral y lo mo<strong>de</strong>rno y que afirma<br />

los dominios <strong>de</strong> lo terrestre y la luz como horizontes <strong>de</strong> lo humano.<br />

En la instalación Cuando las pare<strong>de</strong>s hablan…en espera… <strong>de</strong><br />

Carmen Castañeda, los objetos y muebles habituales en el interior <strong>de</strong><br />

la vivienda han adquirido una especial consistencia. Realizados con<br />

papel <strong>de</strong> seda encolado, realizados a tamaño natural y compartiendo<br />

todos ellos una uniforme blancura, estas tazas, sofás, mesas o<br />

lámparas han perdido sus peculiares texturas y se ven ganados por la<br />

levedad. Colgados <strong>de</strong>l techo o surgiendo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, se sustraen<br />

a las obligaciones gravitatorias y ya no comparten exactamente las<br />

mismas coor<strong>de</strong>nadas con el espectador que los está contemplando.<br />

Recuerdos <strong>de</strong> objetos que han podido <strong>de</strong>saparecer físicamente pero<br />

que siguen manteniendo su presencia en los espacios que una vez<br />

ocuparon. Que persisten e incluso, como las palabras que emergen<br />

entre los puntos suspensivos <strong>de</strong>l título parecen anunciar, están a la<br />

espera <strong>de</strong> un posible retorno.<br />

También poseen la condición <strong>de</strong> huellas los dibujos <strong>de</strong> Maialen<br />

ac. La artista se apropia <strong>de</strong> imágenes ajenas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las<br />

fuentes más diversas. A veces casi casualmente llegamos a reconocer<br />

su origen, como es el caso <strong>de</strong> las fotografías <strong>de</strong> Martin Parr o William<br />

Eggleston, quienes a<strong>de</strong>más se caracterizan por dirigir su objetivo<br />

hacia lo consi<strong>de</strong>rado insignificante. Simplemente calcadas y fijadas en<br />

el papel con líneas sencillas, en los contornos perfilados por la tinta <strong>de</strong>l<br />

bolígrafo <strong>de</strong> estas imágenes queremos percibir las posibles escenas o<br />

i<strong>de</strong>ntificar los personajes <strong>de</strong> un relato que sin embargo siempre resulta<br />

inconexo. Los breves textos –letras <strong>de</strong> canciones o fragmentos <strong>de</strong>


Fiacha O’Donnell<br />

Tu me pegas yo te pago / 2008 / Acción / <strong>Madrid</strong><br />

BEATRIZ HOYOS<br />

Extravagante / 2008 / vi<strong>de</strong>o


libros leídos- no ayudan tampoco a realizar una coherente lectura, y<br />

más bien <strong>de</strong>spiertan la sospecha sobre el posible carácter <strong>de</strong> diario<br />

que pudiera poseer esta acumulación <strong>de</strong> intermitencias y <strong>de</strong>sarrollos<br />

inconclusos. Un diario don<strong>de</strong> el yo no se expresa <strong>de</strong> un modo directo<br />

sino a través <strong>de</strong> los hiatos.<br />

La frustración ante una narrativa que se resiste a ajustarse a<br />

<strong>de</strong>terminadas imposiciones <strong>de</strong> sentido hegemónicas es conducida al<br />

máximo en el ví<strong>de</strong>o Epílogo <strong>de</strong> Alberto Real. Precisamente porque<br />

la conclusión o <strong>de</strong>senlace que su título promete es lo que esta<br />

yuxtaposición <strong>de</strong> secuencias no cumplen: unos globos amarillos<br />

balanceados por el viento, una figura infantil inmóvil contra un muro<br />

o saltando sobre su cama, un paisaje visto a través <strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong><br />

unas ventanas y la recurrente aparición <strong>de</strong> unas torres <strong>de</strong> alta tensión<br />

cuyo zumbido es la monótona banda <strong>de</strong> sonido <strong>de</strong> toda la pieza. A<br />

pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberada ausencia <strong>de</strong> toda efusividad, en estas imágenes<br />

resuena, aún amortiguada bajo la frialdad casi automática <strong>de</strong>l plano<br />

fijo, un eco íntimo y personal que no quiere <strong>de</strong>sbordarse en confesión<br />

y que por ello se ha cifrado sin que se ofrezca clave alguna.<br />

En la acción Tu me pegas, yo te pago Fiacha O´Donell<br />

propone un provocativo <strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> las habituales normas<br />

<strong>de</strong> comportamiento e intercambio en la sociedad capitalista. El artista,<br />

con los ojos vendados como en una ejecución, invita a que el público le<br />

golpee. A cambio <strong>de</strong> esta agresión él mismo les dará dinero. Inversión<br />

<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> mercado que dominan el arte y confirmación <strong>de</strong><br />

una lógica <strong>de</strong> violencia que la frase <strong>de</strong> Ghandi, escrita en la camiseta<br />

que viste O´Donell durante la acción, explicita: “Ojo por ojo y el mundo<br />

se quedará ciego”. Esta suerte <strong>de</strong> ofrecimiento, ya no tan sacrificial,<br />

sino teñido <strong>de</strong> ironía, se <strong>de</strong>clina también en Huevos. El mol<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

escroto <strong>de</strong>l autor, situado sobre unas manos <strong>de</strong> poliéster, tiene inscrito<br />

una palabra: “Llévame”. Ór<strong>de</strong>nes o invitaciones, las presencias directas<br />

se efectúan ya en primera persona. n


Alberto Real<br />

Sin título / 2008 / vi<strong>de</strong>o


Antígona Corral<br />

Estudio sobre Villaviciosa <strong>de</strong> Odón / 2008 / 250 x 250 x 60 cm / objetos, mapa, hierro


Sara Laguna<br />

RIFF / 2008 / DVD / 00:17:00


MAIAL<strong>EN</strong> ac<br />

Sin título / 2007-2008 / montaje <strong>de</strong> obras sobre papeles / medidas variables


Cuando las pare<strong>de</strong>s hablan,... en espera,.... / 2007 / medida variable / objetos <strong>de</strong> papel e hilo


Carmen Castañeda


Sin título / 2008 / medida variable / cinta y objetos


Antígona Corral<br />

Estudio sobre Villaviciosa <strong>de</strong> Odón / 2008 / <strong>de</strong>talle


Sin título / 2007 / vi<strong>de</strong>o-instalación


Beatriz Hoyos<br />

La imposibilidad como lenguaje / 2008 / vi<strong>de</strong>o / 0:04:00<br />

Entrevista / 2008 / vi<strong>de</strong>o. 0:01:58


Sara Laguna<br />

N.W.O.B.H.M. / 2008 / Acrílico sobre tela / 210 x 210 cm


Jose Manuel MAcÍaS<br />

Sin título / 2008 / 270 x 100 cm Ø / 8 neumáticos <strong>de</strong> camión


2007 / instalación / medidas variables<br />

Huevos / 2008 / 10 x 30 x40 c m / mini cámara y poliéster


Fiacha O’Donnell<br />

dibujo <strong>de</strong> una prostituta / 2008 / montaje variable / vi<strong>de</strong>o y dibujos<br />

Exposición abandonada


1991 y 4 m 2 <strong>de</strong> su habitación / 2007 / montaje variable / 4 fotos en color enmarcados / <strong>de</strong>talle


Alberto Real<br />

Epílogo / 2008 / vi<strong>de</strong>o


Rayo / 2007 / medida variable / hierro<br />

Util / 2008 / 50 x 160x 50 / fluorescente y pico <strong>de</strong> hierro


Salto / 2008 / 150 x 30 x 20 cm / escayola<br />

Julia Varela


MAIAL<strong>EN</strong> Arranz<br />

San Sebastián, 1986<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Talleres: Sergio Prego, Dora<br />

García, Sergio Rubira. Exposiciones: 2008 La imagen duele, ESAYA, <strong>Madrid</strong>. 2007<br />

Medio, Ateneo <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

CARM<strong>EN</strong> M. CASTAÑEDA<br />

<strong>Madrid</strong>, 1985<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Cursos: Introducción al Diseño<br />

<strong>de</strong> Moda 07, Instituto Europeo di Design. Talleres: María Nordman-Alicia Chillida / Jordi<br />

Collomer / Dora García / Sergio Rubira. Obra en: Biblioteca <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Madrid</strong>. Exposición: Blog 08, Centro <strong>de</strong> Arte Joven <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

Antígona Corral<br />

1985<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Talleres: Dora García, Sergio<br />

Prego, Nacho Criado, Sergio Rovira. Premios: 2006 Segundo Premio <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong><br />

Artes Plásticas’06-UEM. 2007 Proyecto Terminal 2 (T2), Aeropuerto <strong>de</strong> Barajas, <strong>Madrid</strong><br />

Beatriz Hoyos<br />

<strong>Madrid</strong> (1982)<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Premio: 2007 Primer Premio<br />

<strong>de</strong> artes plásticas <strong>de</strong> la UEM. Colaboraciones (como asistente <strong>de</strong>): 2008 Ana Laura<br />

Aláez. 2006/2007 Jaime Del Val, Julián Collieux, Georges Rousse, Ron Hasel<strong>de</strong>n. 2005<br />

Tao G.Vrhovec Sambolec.<br />

Talleres: 2007/2008 Dora García. Sergio Rubira. 2006/2007 Maria Nordman. 2005 Nacho<br />

Criado, Bruguera, Manuel Ocampo, Fernando Sánchez Castillo y Sergio Prego<br />

Exposiciones / Performances: 2007 Medio, Ateneo <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. T2 <strong>de</strong>l Aeropuerto <strong>de</strong><br />

<strong>Madrid</strong>-Barajas.<br />

Sara Laguna<br />

<strong>Madrid</strong>, 1985.<br />

Estudios: 2008 Licenciada en Bellas Artes. Escuela Superior <strong>de</strong> Arte y Arquitectura,<br />

U.E.M. Talleres: 2005-2008 en la UEM con Jordi Colomer, Alberto Peral, Sergio Rubira,<br />

Los Torreznos, Dora García, Deimantas Narkevicius, Manuel Ocampo, Sergio Prego,<br />

Nacho Criado, Tania Bruguera. Exposiciones: 2007 Proyecto MEDIO, Ateneo <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong><br />

(en colaboración con la poeta Maite Dono). Experiencia profesional: 2008 Asistente <strong>de</strong><br />

escultura <strong>de</strong> Ana Laura Aláez. 2007 Asistente <strong>de</strong> Julian Collieux. 2006 Colaboración en<br />

el proyecto <strong>de</strong> Tao G.Vrhovec Sambolec. 2005 ArtWork, con el grupo <strong>de</strong> rock VIGA. 2002<br />

Asistente en la Galería The Jacobs Gallery. Oregon, EE.UU. Asistente en el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> arte, Churchill High School, Oregon. EE.UU


José Manuel Macías<br />

Valladolid 1986<br />

Estudios: 2008 Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. 2005 Curso <strong>de</strong> Muralismo<br />

<strong>de</strong> la fundación Vela Zanetti <strong>de</strong> León. 2006 Curso <strong>de</strong> Fotografía Analógica Avanzada en<br />

la Sociedad fotográfica <strong>de</strong> Zaragoza. Talleres: Con Dora García / Los Torreznos / Sergio<br />

Rubira / Exposiciones: Con el grupo elgatoconmoscas, 2008 “Desnudos”, La Casa <strong>de</strong><br />

Campo, <strong>Madrid</strong>. 2007 “Cabezas en Colón” La plaza <strong>de</strong> Colón, <strong>Madrid</strong>. Colaboración<br />

como asistente: 2007 “<strong>Madrid</strong> 28045” el mata<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Legazpi, <strong>Madrid</strong>.<br />

Fiacha O’Donnell<br />

<strong>Madrid</strong>, 1986<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Exposiciones individuales:<br />

2008 “Tú me pegas, yo te pago”, Plaza Mayor <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. “Exposición para nadie”, Casa<br />

abandonada <strong>de</strong> Pozuelo, <strong>Madrid</strong>. 2006 “Sueños”, Castillo <strong>de</strong> Salzburgo, Salzburgo,<br />

Austria. Exposiciones colectivas: 2008 “Desnudos”, (con el Grupo El gato con moscas), Casa<br />

<strong>de</strong> Campo, <strong>Madrid</strong>. “Documental Urban Art”, Casa Encendida, <strong>Madrid</strong>. 2007 “Cabezas<br />

Colón”, (con el Grupo El gato con moscas), Plaza <strong>de</strong> Colón <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. “FM_Bebés”, ( con<br />

el Grupo FM ), Plaza <strong>de</strong> las Pasiegas <strong>de</strong> Granada. “220 Cabezas ” Casa <strong>de</strong> Velázquez,<br />

<strong>Madrid</strong>. Talleres: 2008 Dora García / Sérgio Rubira / los Torreznos. Concursos: 2008<br />

Seleccionado en el Concurso “En_Piezas”, Caja <strong>Madrid</strong>.<br />

ALBERTO REAL<br />

<strong>Madrid</strong>, 1986<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Talleres: Sergio Prego / Nacho<br />

Criado / Dora García / Sergio Rubira / María Jesús Triviño. Exposiciones: 2007 Arte en<br />

un Jardín, Casa <strong>de</strong> Velázquez, <strong>Madrid</strong>.<br />

Julia Varela<br />

1986<br />

Estudios: Bellas Artes, <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong> <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Talleres: 2006-2008 Con Sergio<br />

Prego / Nacho Criado / Tania Bruguera /Sergio Rubira , UEM, <strong>Madrid</strong>. 2007 Con Miroslaw<br />

Balka, Fundación Botín, Santan<strong>de</strong>r. Exposiciones colectivas: 2007 “arte en el jardín”, La<br />

casa Velásquez, <strong>Madrid</strong>. T2 <strong>de</strong>l aeropuerto <strong>de</strong> Barajas, <strong>Madrid</strong>. Villa Iris, Fundación Botín,<br />

Santan<strong>de</strong>r. Seminarios: 2008 UBICUO, posiciones <strong>de</strong> los artistas contemporáneos en la<br />

sociedad actual, Espacio Off Limits, <strong>Madrid</strong>. Arte y Cine, UEM, <strong>Madrid</strong>. 2006 Filipiniana<br />

Arte, historia y realidad social en Filipinas. Ministerio <strong>de</strong> Cultura Casa Asia, Casa <strong>de</strong><br />

América, <strong>Madrid</strong>. Becas: 2008 XV convocatoria <strong>de</strong>l Centro Arte Joven, <strong>de</strong> la Comunidad<br />

<strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. Premios: 2006 Primer premio <strong>de</strong> Artes Plásticas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Europea</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>. 2007 Mención <strong>de</strong> honor, Intervención en la T2 <strong>de</strong>l Aeropuerto <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong>.<br />

Colaboraciones (como asistente): 2007 Proyecto Mata<strong>de</strong>ro 28045, Arte en el Espacio<br />

Urbano “GranTourisme” Patrick Jambon. 2006 <strong>Madrid</strong> Abierto “Reality Soundtrack” Tao<br />

G. Vrhovec Sambolec, <strong>Madrid</strong>.


Antígona Corral<br />

Estudio sobre Villaviciosa <strong>de</strong> Odón / 2008 / <strong>de</strong>talle


Julia Varela<br />

Viva / 2006 / 25x30x160 / hierro, pelo, ropa


www.uem.es UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID 902 377 773

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!