23.10.2014 Views

Plan de Estudios - Universidad Nacional de Loja

Plan de Estudios - Universidad Nacional de Loja

Plan de Estudios - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA<br />

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES<br />

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL<br />

DEFINICIÓN DE LA CARRERA<br />

DURACIÓN: 5 años<br />

MODALIDAD: Presencial<br />

TÍTULO:<br />

Ingeniero Forestal<br />

COORDINADOR:<br />

Ing. Jorge García L. Mg. Sc.<br />

Correo electrónico: carreraforestal@hotmail.com<br />

Teléfono: 546671 extensión 105


COMISIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA<br />

CALIDAD<br />

COORDINACIÓN GENERAL<br />

INFORMACIÓN BÁSICA DE LAS CARRERAS<br />

a. VISIÓN GENERAL DE LA CARRERA<br />

1. Antece<strong>de</strong>ntes legales e históricos: Acta <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la carrera, certificación <strong>de</strong> la<br />

aprobación <strong>de</strong> la carrera por parte <strong>de</strong>l CONESUP, etc.<br />

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL<br />

La creación <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ingeniería Forestal, surgió como producto <strong>de</strong> un proyecto<br />

presentado por el Ing. Leoncio Loján Hidrovo, en el cual se presentó consi<strong>de</strong>raciones como:<br />

El 66% <strong>de</strong>l territorio nacional era <strong>de</strong> vocación forestal, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionales forestales<br />

acor<strong>de</strong>s a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo; en 1975 se estimaba en 100 profesionales, para ese<br />

entonces se contaba únicamente con 12; y, realizando una proyección para 1985 se <strong>de</strong>terminó<br />

que se requerirían <strong>de</strong> unos 360 ingenieros forestales, cifras que para esta época <strong>de</strong>berían<br />

acercarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 1000 profesionales.<br />

En la Escuela <strong>de</strong> Agronomía <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agronomía y Veterinaria se impartían<br />

conocimientos <strong>de</strong> Dasonomía a estudiantes <strong>de</strong> los últimos años cuyo número era muy reducido.<br />

Con estos antece<strong>de</strong>ntes, en sesión <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1975, el Honorable Consejo Universitario<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>, presidido por el Dr. José María Vivar Castro, en calidad <strong>de</strong><br />

Rector e Ing. Víctor Hugo Loaiza como Vicerrector, se resuelve la creación <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Ingeniería Forestal y, en octubre <strong>de</strong> ese mismo año se autoriza su funcionamiento y apertura <strong>de</strong><br />

matrículas.<br />

En el año <strong>de</strong> 1980, se cuenta con la primera promoción <strong>de</strong> egresados y un año más tar<strong>de</strong><br />

empiezan a graduarse los primeros ingenieros forestales que, actualmente alcanzan un total <strong>de</strong><br />

407 egresados, 359 graduados, en un total <strong>de</strong> 30 promociones.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> formar profesionales forestales, acor<strong>de</strong>s al <strong>de</strong>sarrollo nacional, no solo<br />

está en manos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>, para 1975 ya existía la Carrera <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Forestal en la <strong>Universidad</strong> Técnica Luís Vargas Torres <strong>de</strong> Esmeraldas, posteriormente se crearon<br />

Escuelas Forestales en la <strong>Universidad</strong> Técnica <strong>de</strong>l Norte, Técnica <strong>de</strong> Quevedo, Manabí y<br />

Chimborazo.<br />

A<strong>de</strong>más se han creado en este campo varias carreras afines en otras universida<strong>de</strong>s, tanto en<br />

Agroforestería, Manejo <strong>de</strong> Recursos Naturales, Ingenieros <strong>de</strong>l Ambiente y Gestión Ambiental,


Turismo, Ingeniería en Ma<strong>de</strong>ras y otras que, han ayudado a dinamizar este campo que<br />

actualmente va abriendo una mayor perspectiva.<br />

Hay que señalar que con el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo educativo en la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong>, la<br />

Escuela entró en el nuevo sistema educativo SAMOT por lo tanto se ha realizado varios<br />

reajustes en su currículo, se ha llegado inclusive a cambiar su nominación, siendo actualmente<br />

“Carrera <strong>de</strong> Ingeniería Forestal” sin embargo a lo externo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, tanto a nivel<br />

nacional como internacional se sigue reconociendo y nominando como Escuela <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Forestal.<br />

Coordinación <strong>de</strong> Carrera.-<br />

Definición <strong>de</strong> la carrera:<br />

"Es el conjunto <strong>de</strong> conocimientos y técnicas que permiten relacionar el saber científico con los<br />

aspectos <strong>de</strong> producción, conservación, utilización forestal, administrativos, económicos y<br />

sociales <strong>de</strong>l campo Forestal y <strong>de</strong>l medio ambiente, mediante la aplicación <strong>de</strong> ingenios y<br />

prácticas <strong>de</strong> la profesión para solucionar los problemas <strong>de</strong>l hombre y la sociedad".<br />

2. Misión, visión, propósitos y objetivos <strong>de</strong> la Carrera.<br />

MISIÓN:<br />

Formar profesionales <strong>de</strong> alto nivel científico-técnico, con enfoque humanista, predispuestos a<br />

la permanente actualización y generación <strong>de</strong> conocimientos, capaces <strong>de</strong> resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales renovables, mediante la generación y sistematización <strong>de</strong>l<br />

conocimiento ancestral y científico en forma articulada a la realidad forestal regional y nacional,<br />

<strong>de</strong> manera que permita difundir y usar esta información en los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los<br />

futuros ingenier@s forestales, que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

VISIÓN:<br />

La carrera <strong>de</strong> Ingeniería Forestal es una unidad académica <strong>de</strong> la UNL, reconocida como un<br />

centro <strong>de</strong> formación técnico-científico en el contexto regional, nacional y latinoamericano,<br />

abierto a todas las corrientes <strong>de</strong>l pensamiento humano y científico, cultivadora <strong>de</strong> valores<br />

éticos, impulsora <strong>de</strong> la producción forestal y la gestión <strong>de</strong> recursos naturales renovables,<br />

orientados a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l ambiente, a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong> alto<br />

nivel científico-técnico, comprometidos con la sociedad y la naturaleza, al rescate <strong>de</strong><br />

conocimientos ancestrales y la generación <strong>de</strong> nuevos conocimientos en un proceso <strong>de</strong><br />

interacción permanente con todos los sectores sociales.


OBJETIVOS:<br />

"Formar Profesionales en el campo forestal y <strong>de</strong>l medio ambiente, capaces <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

correctas, basadas en conocimientos científicos, técnicos, económicos, sociales y<br />

humanísticos".<br />

Formar profesionales forestales y manejo <strong>de</strong> recursos naturales renovables, con sólidas<br />

bases en socioeconomía, ecosistemas, producción forestal, manejo sustentable <strong>de</strong>l<br />

bosque, aprovechamiento <strong>de</strong> recursos ma<strong>de</strong>reros y no ma<strong>de</strong>reros, restauración<br />

ecológica, manejo <strong>de</strong> cuencas hidrográficas, manejo <strong>de</strong> la biodiversidad y gestión<br />

empresarial, a fin <strong>de</strong> que contribuya a la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

forestal y económico <strong>de</strong>l país.<br />

Formar profesionales capaces <strong>de</strong> generar conocimientos y <strong>de</strong>sarrollar innovación<br />

tecnológica que permita resolver los problemas forestales y <strong>de</strong> la biodiversidad que<br />

surgen continuamente en una sociedad dinámica para revertirlos en beneficio <strong>de</strong> la<br />

comunidad, a través <strong>de</strong> la investigación formativa.<br />

Vincular las acciones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong> con la comunidad a través <strong>de</strong> la<br />

entrega <strong>de</strong> profesionales forestales capaces <strong>de</strong> enfrentar y solucionar los problemas <strong>de</strong><br />

la realidad acor<strong>de</strong>s con sus campos <strong>de</strong> acción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transferir tecnologías<br />

a<strong>de</strong>cuadas y la difusión <strong>de</strong> conocimientos científicos técnicos.<br />

Formar profesionales con altos valores éticos, morales y humanísticos, que en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> su profesión coadyuven a lograr la equidad social, así como el acceso y<br />

control a los recursos <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

POLÍTICAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL<br />

Fomento <strong>de</strong> las prácticas profesionales y las pasantías pre-profesionales, que permitan<br />

complementar los procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, vinculadas al sector forestal.<br />

Aprovechamiento <strong>de</strong> espacios físicos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong> y <strong>de</strong> otras<br />

instituciones, con la finalidad <strong>de</strong> complementar la formación académica.<br />

Mejoramiento permanente <strong>de</strong> los contenidos curriculares mediante la generación <strong>de</strong><br />

conocimiento científico e información actualizada, articulada a la realidad forestal <strong>de</strong>l país.<br />

Fomento <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong> pregrado en el marco <strong>de</strong> las líneas, programas y proyectos<br />

<strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la UNL y <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo, a través <strong>de</strong> convenios y acuerdos con<br />

Instituciones, ONGs y otras entida<strong>de</strong>s.<br />

Actualización profesional permanente <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Forestal.<br />

Seguimiento y Evaluación permanente al proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, en<br />

concordancia con una política <strong>de</strong> elevada exigencia académica.<br />

Implementación <strong>de</strong> mecanismos idóneos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> aspirantes a ingresar a la Carrera.<br />

Vinculación con los sectores y actores sociales externos para promover el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible.<br />

Selección rigurosa y transparente <strong>de</strong> los aspirantes a docentes y personal <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la<br />

carrera.


3. Organigrama en la que se ubica la carrera en el AARNR.


4. Organigrama <strong>de</strong> la Carrera.


5. Perfil <strong>de</strong> ingreso, perfil <strong>de</strong> egreso, prácticas profesionales para las que habilita la carrera.<br />

PERFIL DE INGRESO:<br />

Haber Aprobado el sistema <strong>de</strong> Admisión <strong>de</strong> la UNL.<br />

Solicitud al director <strong>de</strong>l AARNR<br />

Título <strong>de</strong> bachiller y acta <strong>de</strong> grado en Físico Matemáticos, Química Biológicas y<br />

Agropecuaria.<br />

Documentos personales: cedula <strong>de</strong> ciudadanía, libreta militar (varones) y certificado <strong>de</strong><br />

votación.<br />

Tres fotografías tamaño carné <strong>de</strong>más exigidos por la ley <strong>de</strong> educación superior y la<br />

institución<br />

Los estudiantes extranjeros presentaran, en sustitución <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> bachiller o acta <strong>de</strong> grado;<br />

el titulo al equivalente al bachillerato, reconocido por el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Ecuador; y,<br />

el pasaporte. El extranjero para ser consi<strong>de</strong>rado estudiante <strong>de</strong>berá cumplir con las <strong>de</strong>más<br />

exigencias <strong>de</strong> la ley.<br />

PERFIL DE EGRESO<br />

Haber aprobado todos los módulos <strong>de</strong> la carrera.<br />

Aprobación <strong>de</strong> los dos niveles <strong>de</strong> inglés, computación y educación física.<br />

Realizar 400 horas <strong>de</strong> pasantías o prácticas pre-profesionales.<br />

PRACTICAS PROFESIONALES DEL INGENIERO FORESTAL:<br />

Problemática forestal <strong>de</strong>l Ecuador<br />

Conoce y aplica herramientas para recolectar y sistematizar información primaria y<br />

secundaria.<br />

Habilidad para analizar e interpretar información recolectada a través <strong>de</strong> herramientas y<br />

técnicas participativas.<br />

Dispone <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> las ciencias básicas para compren<strong>de</strong>r el campo <strong>de</strong> las<br />

ciencias forestales.<br />

Caracterización <strong>de</strong> ecosistemas<br />

Conoce y maneja los fundamentos científicos-técnicos <strong>de</strong> la estructura y funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

Conoce metodologías para i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>scribir la flora, fauna, suelos, agua, clima <strong>de</strong> la<br />

Región Sur <strong>de</strong>l Ecuador.<br />

Capacidad para reconocer, analizar, <strong>de</strong>scribir y sistematizar las relaciones e<br />

interrelaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ecosistema.<br />

Actitud para el trabajo <strong>de</strong> campo en equipos multi e interdisciplinario.<br />

Manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales y agroforestales<br />

Posee bases técnica-científicas sólidas para la selección, recolección <strong>de</strong> semillas,<br />

producción <strong>de</strong> plantas, establecimiento <strong>de</strong> plantaciones y manejo silvicultural.


Conoce procesos <strong>de</strong> planificación, organización y ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestales<br />

y agroforestales con enfoque <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na productiva.<br />

Conoce y aplica el método científico orientados a mejorar la producción forestal y<br />

agroforestal en base a la investigación científica.<br />

Posee habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para producir plantas <strong>de</strong> calidad en viveros , mediante<br />

técnicas sexuales y asexuales<br />

Conoce las técnicas <strong>de</strong> propagación biotecnológica <strong>de</strong> especies forestales:<br />

meristemática, tejidos.<br />

Capacidad para planificar, ejecutar y supervisar el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los suelos forestales<br />

para el establecimiento <strong>de</strong> plantaciones y agroforestería.<br />

Conoce técnicas silviculturales para el manejo forestal sustentable <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales y agroforestales.<br />

Tiene conocimientos <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s comunes <strong>de</strong> las<br />

plantaciones forestales y agroforestales.<br />

Conoce métodos <strong>de</strong> manejo y control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales y agroforestales.<br />

Maneja métodos y técnicas <strong>de</strong> control y combate <strong>de</strong> incendios forestales y otros<br />

eventos adversos en bosques nativos.<br />

Tiene capacidad para negociar con actores sociales sobre la pertinencia y necesidad <strong>de</strong><br />

implementar proyectos forestales y agroforestales productivos.<br />

Conoce los métodos y las técnicas para la medición y valoración <strong>de</strong> plantaciones<br />

forestales y agroforestales<br />

Manejo sustentable <strong>de</strong> bosques nativos<br />

Dispone <strong>de</strong> bases técnicas-científicas para conocer la composición florística y estructural<br />

<strong>de</strong> los bosques<br />

Tiene habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para reconocer los productos no ma<strong>de</strong>rables y servicios<br />

<strong>de</strong>l bosque<br />

Conoce las técnicas para estudiar la dinámica <strong>de</strong> los bosques nativos.<br />

Conoce metodologías para planificar, dirigir, supervisar y ejecutar las activida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con el manejo sustentable <strong>de</strong> los bosques, tales como: inventario,<br />

aprovechamiento, reposición, manejo, valoración, or<strong>de</strong>nación, protección.<br />

Conocer y aplicar las leyes, reglamentos y normativas forestales vigentes en el país,<br />

relacionadas con el manejo forestal sustentable.<br />

Conocer el proceso <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental en activida<strong>de</strong>s<br />

forestales y <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

Conoce los principios, criterios y acuerdos que rigen la certificación forestal a nivel<br />

nacional e internacional.<br />

Conoce los métodos y técnicas para realizar los inventarios forestales<br />

Aprovechamiento sustentable <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> los bosques<br />

Conoce las normas técnicas y metodologías para realizar diferentes ensayos<br />

tecnológicos <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra.<br />

Aplica normas para los ensayos <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> la estructura anatómica, propieda<strong>de</strong>s físico<br />

mecánicas, aserrado, secado, preservado <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra,


Conoce y aplica metodologías y técnica para estudios <strong>de</strong> trabajabilidad, acabado <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ras.<br />

Conoce procesos <strong>de</strong> transformación y métodos para otorgar valor agregado a los<br />

productos ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables.<br />

Tiene capacidad para organizar, planificar, instalar, dirigir y ejecutar proyectos <strong>de</strong><br />

aprovechamiento racional <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables.<br />

Conoce los métodos y técnicas para el aprovechamiento <strong>de</strong> bajo impacto en bosques<br />

nativos y plantaciones forestales<br />

Funcionalidad e Integridad ecológica<br />

Tiene conocimientos sobre biología <strong>de</strong> la conservación y la evolución histórica <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas<br />

Domina métodos, técnicas, herramientas, programas informáticos para trabajos <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> bosques, estudios multi-temporales <strong>de</strong> la vegetación,<br />

or<strong>de</strong>namiento territorial, estudios ecológicos, etc.<br />

Dispone <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas para interpretar y monitorear los<br />

procesos <strong>de</strong> fragmentación, funcionalidad y conectividad <strong>de</strong> ecosistemas.<br />

Conocimientos técnicos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lamiento <strong>de</strong> hábitats para la planificación <strong>de</strong><br />

corredores <strong>de</strong> conservación<br />

Conocimientos <strong>de</strong> métodos y técnicas para estudios <strong>de</strong> zonificación y Or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial<br />

Conoce técnicas para el manejo y recuperación <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong>gradados<br />

Conoce, diseña y ejecuta proyectos <strong>de</strong> recuperación y restauración <strong>de</strong> ecosistemas<br />

<strong>de</strong>gradados.<br />

Conoce herramientas participativas que le permiten caracterizar y vincular aspectos<br />

socio-culturales y la planificación <strong>de</strong> corredores <strong>de</strong> conservación<br />

Gestión <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

Conoce los componentes, niveles <strong>de</strong> análisis, valoración, planificación para el uso y<br />

manejo <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

Conoce métodos científicos para investigar la biodiversidad, sus componentes y su uso<br />

potencial<br />

Dispone <strong>de</strong> conocimientos sólidos en instrumentos técnicos, legales y sociales para<br />

aprovechar, manejar y conservar la biodiversidad mediante la aplicación <strong>de</strong> principios<br />

técnicos-científicos.<br />

Posee conocimientos y <strong>de</strong>strezas para realizar la valoración económica ambiental <strong>de</strong> los<br />

bienes y servicios ambientales <strong>de</strong> los ecosistemas y su aprovechamiento sustentable<br />

Posee y maneja técnicas y herramientas para realizar interpretación <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

educación ambiental.<br />

Dispone <strong>de</strong> conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para elaborar, ejecutar, administrar programas<br />

y proyectos en áreas protegidas, zonas <strong>de</strong> amortiguamiento, etc.<br />

Aplica la legislación ambiental y forestal vigente


Manejo hidrológico forestal y social <strong>de</strong> cuencas hidrográficas<br />

Aplica conocimientos sobre cuencas hidrográficas, y <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> los recursos,<br />

planificación, seguimiento y evaluación <strong>de</strong> proyectos relacionados a la gestión <strong>de</strong>l<br />

recurso hídrico.<br />

Utiliza herramientas <strong>de</strong> diagnóstico participativo <strong>de</strong> los recursos naturales y<br />

socioeconómicos <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica.<br />

Aplica técnicas y metodologías <strong>de</strong> rehabilitación y recuperación <strong>de</strong> la cubierta vegetal en<br />

cuencas hidrográficas.<br />

Maneja instrumentos <strong>de</strong> planificación, sistemas informáticos, or<strong>de</strong>namiento territorial,<br />

formulación, ejecución, seguimiento y evaluación <strong>de</strong> proyectos integrales en cuencas.<br />

Utiliza su capacidad <strong>de</strong> acercamiento y trabajo en comunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

herramientas participativas a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Aplica conocimientos sólidos y actuales <strong>de</strong> técnicas para el manejo integral <strong>de</strong> cuencas<br />

hidrográficas con particular énfasis en el recurso vegetal protector <strong>de</strong>l servicio<br />

ambiental hídrico.<br />

Utiliza su capacidad para manejar conflictos socio-ambientales en el manejo <strong>de</strong> cuencas<br />

hidrográficas.<br />

Tiene habilida<strong>de</strong>s para trabajar y li<strong>de</strong>rar grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios<br />

en la gestión hídrica <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.<br />

Gestión Empresarial e institucional<br />

Aplica conocimientos sólidos y bases científicas y técnicas <strong>de</strong> economía, contabilidad,<br />

mercados, estudios financieros, aspectos legales y normativas <strong>de</strong> calidad internacional<br />

sobre proyectos productivos.<br />

Aplica la teoría <strong>de</strong> los enfoques <strong>de</strong> organización empresarial.<br />

Maneja técnicas <strong>de</strong> control y seguridad en los procesos productivos.<br />

Utiliza conocimientos y habilida<strong>de</strong>s para planificar, ejecutar, administrar proyectos<br />

empresariales <strong>de</strong> productos forestales, no forestales y <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

Desarrolla habilida<strong>de</strong>s para la gestión ante organismos nacionales e internacionales para<br />

conseguir apoyo financiero y técnico en proyectos productivos.<br />

Practica valores éticos y morales en el ejercicio y <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su profesión.<br />

Aplica técnicas <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo para el manejo <strong>de</strong> empresas.


6. Organización <strong>de</strong> la carrera: planes y programas, planta docente, planta administrativa<br />

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA<br />

PLANES Y PROGRAMAS<br />

MÓDULO I: Problemáticas <strong>de</strong> la Realidad Social y <strong>de</strong>l Campo Agropecuario<br />

Matemática básica<br />

Química general<br />

Física<br />

Biología general<br />

Problemas globales <strong>de</strong> la realidad social y <strong>de</strong>l campo agropecuario<br />

Propedéutico (Valores éticos, morales y expresión oral y escrita)<br />

Computación<br />

MÓDULO II: Fundamentos Científicos para las Ciencias Forestales<br />

Física aplicada a las ciencias forestales<br />

Botánica general<br />

Calculo diferencial e integral aplicado a las ciencias forestales<br />

Topografía<br />

Bioquímica y química orgánica<br />

Cartografía<br />

Redacción Técnica<br />

Problemática y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector forestal<br />

MÓDULO III: Caracterización <strong>de</strong> los ecosistemas forestal<br />

Recursos edáficos<br />

Recursos florísticos<br />

Recursos faunísticos<br />

Recursos hídricos<br />

Bases ecológicas<br />

Herramientas para la caracterización<br />

Metodología <strong>de</strong> la investigación<br />

MÓDULO IV: Manejo <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>taciones Forestales y Agroforestales<br />

Genética forestal<br />

Fisiología se semillas forestales<br />

Estadística aplicada<br />

Micropropagación clonal<br />

Manejo <strong>de</strong> plantaciones (plagas y enfermeda<strong>de</strong>s)<br />

Medición y valoración <strong>de</strong> plantaciones forestales<br />

Propagación <strong>de</strong> especies<br />

<strong>Plan</strong>taciones forestales<br />

<strong>Plan</strong>taciones Agroforestales<br />

Métodos, técnicas <strong>de</strong> control y combate <strong>de</strong> incendios forestales


MÓDULO V: Manejo Sustentable <strong>de</strong> Bosques Nativos<br />

Inventarios <strong>de</strong> bosques nativos<br />

Certificación Forestal (Criterios y principios <strong>de</strong>l manejo Forestal Sustentable) M<br />

Or<strong>de</strong>nación forestal sustentable<br />

Manejo sustentable <strong>de</strong> bosques<br />

Valoración <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales <strong>de</strong> los bosques nativos<br />

Silvicultura y Dinámica <strong>de</strong> los bosques nativos<br />

Diseños experimentales<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> árboles y arbustos<br />

MÓDULO VI: Aprovechamiento <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables y no ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>l bosque<br />

Mo<strong>de</strong>los digitales<br />

Determinación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s tecnológicas <strong>de</strong> las especies ma<strong>de</strong>rables<br />

Técnicas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> bajo impacto ambiental<br />

Tecnología <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> productos forestales no ma<strong>de</strong>rables<br />

Caminos forestales<br />

Fisiología <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra<br />

Tecnología <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> productos ma<strong>de</strong>rables<br />

MÓDULO VII: Funcionalidad e integridad ecológica<br />

Fundamentos <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Conservación<br />

Ecología <strong>de</strong>l Paisaje<br />

Métodos <strong>de</strong> Medición <strong>de</strong> la Biodiversidad<br />

Diseño y <strong>Plan</strong>ificaciones <strong>de</strong> Corredores Biológicos, Ecológicos y <strong>de</strong> Conservación<br />

Restauración Ecológica<br />

Herramientas participativas para el análisis <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación e integridad<br />

ecológica<br />

Fotogrametría y fotointerpretación<br />

Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) para el análisis <strong>de</strong> Integridad ecológica<br />

Legislación Forestal<br />

MÓDULO VIII: Gestión <strong>de</strong> la biodiversidad<br />

Manejo <strong>de</strong> la biodiversidad y conservación <strong>de</strong> áreas protegidas<br />

Manejo <strong>de</strong> los recursos en áreas protegidas<br />

Economía ambiental<br />

Zonas <strong>de</strong> amortiguamiento<br />

<strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong> áreas protegidas<br />

Educación ambiental<br />

Legislación y administración <strong>de</strong> áreas protegidas<br />

Evaluación <strong>de</strong> impactos ambientales<br />

Manejo <strong>de</strong> fauna silvestre


MÓDULO IX: Manejo hidrológico forestal y social <strong>de</strong> cuencas hidrográficas<br />

Diagnostico <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica<br />

Desarrollo comunitario<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica<br />

Evaluación económica, social y ambiental <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo<br />

Análisis <strong>de</strong> la cubierta vegetal<br />

Sistemas <strong>de</strong> información geográfica<br />

Resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

Corrección <strong>de</strong> torrentes<br />

MÓDULO X: Gestión Empresarial e institucional<br />

Economía Forestal<br />

Merca<strong>de</strong>o y comercialización<br />

Gestión y administración <strong>de</strong> la producción<br />

Legislación Empresarial<br />

Contabilidad <strong>de</strong> costos<br />

<strong>Plan</strong>ificación <strong>de</strong> empresas forestales<br />

Evaluación y exposición <strong>de</strong> proyectos<br />

Proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

Formulación y exposición <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> tesis


PLANTA DOCENTE TITULAR<br />

Nombre Titulo. Mención, Especialidad<br />

Aguirre Mendoza Zhofre Huberto Máster en Ciencias. Manejo <strong>de</strong> Recursos<br />

Naturales<br />

Aguirre Mendoza Nikolay Arturo Ph.D. Restauración <strong>de</strong><br />

ecosistemas<br />

Apolo Berrú Walter Máster en Ciencias. <strong>Plan</strong>ificación Áreas<br />

Protegidas<br />

Cartuche Ordóñez Honías Narciso Máster en Ciencias. Docencia Universitaria<br />

Eras Guamán Víctor Eras Máster en Ciencias. Género, Equidad y<br />

Desarrollo Sostenible<br />

García Luzuriaga Jorge Máster en Ciencias. Género, Equidad y<br />

Desarrollo Sostenible<br />

López Tandazo Napoleón Máster en Ciencias. Ciencias Forestales<br />

Maza Chamba Héctor Máster en Ciencias. Tecnología <strong>de</strong><br />

productos forestales<br />

Quizhpe Córdova Manuel Máster en Ciencias. Administración <strong>de</strong><br />

Empresas<br />

Sinche Fernán<strong>de</strong>z Luis Francisco Máster en Ciencias. Ingeniería Ambiental<br />

Zury Ocampo Willian (COMISIÓN<br />

DE SERVICIOS)<br />

Máster en Ciencias<br />

Resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

PLANTA DOCENTE CONTRATADA<br />

Nombre Titulo Mención, Especialidad<br />

Lozano Sivisaca Deicy Carolina Ingeniera Forestal<br />

Muñoz Chamba Johana Cristina Máster en Ciencias Administración<br />

Ambiental<br />

Silva Cartuche Santiago Daniel Ingeniero Forestal<br />

PLANTA ADMINISTRATIVA<br />

Nombre Titulo Función<br />

García Luzuriaga Jorge Alberto Ingeniero Forestal Coordinador <strong>de</strong> Carrera<br />

Bravo Paladines Wilma Tatiana Licenciada en Ciencias Secretaria<br />

<strong>de</strong> la Educación<br />

Quichimbo Saraguro Lucía Ingeniera Forestal Técnica<br />

Ochoa Luzuriaga Iliana Lour<strong>de</strong>s Egresada <strong>de</strong> Ingeniería Auxiliar <strong>de</strong> cátedra<br />

Forestal<br />

Tapia Alvarado Cristian Yoffre Bachiller<br />

Auxiliar <strong>de</strong> servicios<br />

Fisicomatemático generales.


7. HECHOS IMPORTANTES DE LA CARRERA<br />

Publicación <strong>de</strong> la revista por los 25 años <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Ingeniería Forestal<br />

Memorias <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong> los 25 años <strong>de</strong> creación.<br />

b. ESTADÍSTICAS<br />

PREGRADO<br />

ACADEMIA - DOCENCIA<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

Registro diario <strong>de</strong> los Listado <strong>de</strong><br />

1 Número total <strong>de</strong> docentes en el año 2009. Hombres 12 docentes<br />

acción <strong>de</strong><br />

personal<br />

2 Número total <strong>de</strong> docentes en el año 2009. Mujeres<br />

Registro diario <strong>de</strong> los Acción <strong>de</strong><br />

1 docentes<br />

personal<br />

3<br />

Curriculum vitae Certificado<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

3<br />

<strong>de</strong>l<br />

"Diplomado" (2009). Hombres.<br />

Diplomado<br />

4<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

- -<br />

0<br />

"Diplomado" (2009). Mujeres.<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Especialista" (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Especialista" (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Magister o Master" (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Magister o Master" (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Doctorado o PhD" (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes cuyo diploma más alto es<br />

"Doctorado o PhD" (2009). Mujeres.<br />

0<br />

1<br />

12<br />

1<br />

1<br />

0<br />

- -<br />

Curriculum vitae<br />

Curriculum vitae<br />

Curriculum vitae<br />

Curriculum vitae<br />

Certificado<br />

<strong>de</strong><br />

especialista<br />

Certificado<br />

<strong>de</strong> magister<br />

Certificado<br />

<strong>de</strong> magister<br />

Certificado<br />

<strong>de</strong> Doctor<br />

ACADEMIA – DEDICACIÓN<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Número <strong>de</strong> docentes a <strong>de</strong>dicación exclusiva (2009).<br />

Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes a <strong>de</strong>dicación exclusiva (2009).<br />

Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes a tiempo completo (2009).<br />

Hombres.<br />

2 Lista <strong>de</strong> docentes en la Registro<br />

CIF<br />

diario <strong>de</strong><br />

los<br />

docentes<br />

0 - -<br />

8 Lista <strong>de</strong> docentes en la<br />

CIF<br />

Registro<br />

diario <strong>de</strong><br />

los


docentes<br />

4<br />

Número <strong>de</strong> docentes a tiempo completo (2009).<br />

Mujeres.<br />

5 Número <strong>de</strong> docentes a tiempo parcial (2009). Hombres.<br />

1 Lista <strong>de</strong> docentes en la<br />

CIF<br />

2 Lista <strong>de</strong> docentes en la<br />

CIF<br />

Registro<br />

diario <strong>de</strong><br />

los<br />

docentes<br />

Registro<br />

diario <strong>de</strong><br />

los<br />

docentes<br />

6 Número <strong>de</strong> docentes a tiempo parcial (2009). Mujeres. 0 - -<br />

8 Lista <strong>de</strong> docentes en la Registro<br />

Número promedio <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> clase semanales dictadas<br />

7<br />

CIF<br />

diario <strong>de</strong><br />

por los docentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación exclusiva (2009).<br />

los<br />

docentes<br />

6 Lista <strong>de</strong> docentes en la Registro<br />

Número promedio <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> clase semanal dictadas<br />

8<br />

CIF<br />

diario <strong>de</strong><br />

por docentes a tiempo completo (2009).<br />

los<br />

docentes<br />

5 Lista <strong>de</strong> docentes en la Registro<br />

Número promedio <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> clase semanal dictadas<br />

9<br />

CIF<br />

diario <strong>de</strong><br />

por docentes a tiempo parcial (2009).<br />

los<br />

docentes<br />

ACADEMIA – CARRERA DOCENTE<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

Número total <strong>de</strong> profesores titulares (2009). Hombres. 12 Secretaria <strong>de</strong> la<br />

Coordinación<br />

Acción <strong>de</strong><br />

personal<br />

1<br />

Administrativa-<br />

Financiera<br />

AARNR<br />

2 Número total <strong>de</strong> profesores titulares (2009). Mujeres. 0 - -<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Número <strong>de</strong> docentes con nombramiento (2009).<br />

Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes con nombramiento (2009).<br />

Mujeres.<br />

Número total <strong>de</strong> profesores acci<strong>de</strong>ntales (2009).<br />

Hombres.<br />

Número total <strong>de</strong> profesores acci<strong>de</strong>ntales (2009).<br />

Mujeres.<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación exclusiva (2009).<br />

Hombres.<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación exclusiva (2009).<br />

Mujeres.<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores a tiempo completo (2009). Hombres.<br />

12 Secretaria <strong>de</strong> la<br />

Coordinación<br />

Administrativa-<br />

Financiera<br />

AARNR<br />

Acción <strong>de</strong><br />

personal<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

1 Secretaria <strong>de</strong> la<br />

Coordinación<br />

Administrativa-<br />

Financiera<br />

AARNR<br />

2519.98 PREGRADO<br />

AARNR<br />

Acción <strong>de</strong><br />

personal<br />

Rol <strong>de</strong> pagos<br />

0 - -<br />

2058.54<br />

5<br />

PREGRADO<br />

AARNR<br />

Rol <strong>de</strong> pagos


10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores a tiempo completo (2009). Mujeres.<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores a tiempo parcial (2009). Hombres.<br />

Promedio <strong>de</strong> las remuneraciones mensuales percibidas<br />

por los profesores a tiempo parcial (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes ascendidos <strong>de</strong> categoría (2009).<br />

Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes ascendidos <strong>de</strong> categoría (2009).<br />

Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes que participaron en cursos <strong>de</strong><br />

capacitación docente (2009).<br />

Número <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> vinculación con la<br />

colectividad en vigencia en la carrera (2009).<br />

Número <strong>de</strong> docentes que han participado en<br />

programas <strong>de</strong> vinculación con la colectividad<br />

organizados por la carrera (2009).<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes que participaron en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> vinculación con la colectividad, organizados por la<br />

carrera (2009).<br />

ESTUDIANTES – ACCESO<br />

565.55 PREGRADO<br />

AARNR<br />

Rol <strong>de</strong> pagos<br />

1498.87 PREGRADO Rol <strong>de</strong> pagos<br />

AARNR<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

11 Currículos vitae<br />

presentado por<br />

el docente<br />

2 Secretaria <strong>de</strong> la<br />

carrera <strong>de</strong><br />

Ingeniería<br />

Forestal<br />

Certificados<br />

Ciclo <strong>de</strong><br />

conferencias en<br />

el día <strong>de</strong>l árbol<br />

(22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

2009).<br />

Certificados <strong>de</strong><br />

las Pasantías con<br />

el Municipio <strong>de</strong><br />

<strong>Loja</strong>, Consejo<br />

Provincial<br />

<strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> Medio<br />

Ambiente,<br />

PUEAR y Jardín<br />

Botánico <strong>de</strong> la<br />

UNL..<br />

- - -<br />

13 Secretaria CIF Oficios <strong>de</strong><br />

conferencias<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Promedio <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> estudiantes<br />

matriculados en el 2009. Hombres.<br />

Promedio <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> estudiantes<br />

matriculados en el 2009. Mujeres.<br />

Promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes presenciales<br />

matriculados por período lectivo en el año 2009.<br />

Promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes semipresenciales<br />

matriculados por período lectivo en el<br />

año 2009.<br />

Promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes a distancia<br />

matriculados por período lectivo en el año 2009.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

matriculados en la carrera que otorga título <strong>de</strong><br />

técnico superior (2009). Hombres.<br />

60 Secretaria <strong>de</strong><br />

la CIF<br />

Archivos<br />

41 Secretaria <strong>de</strong> Archivos<br />

la CIF<br />

101 Secretaria <strong>de</strong> Archivos<br />

la CIF<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

0 - -


7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

matriculados en la carrera que otorga título <strong>de</strong> técnico<br />

superior (2009). Mujeres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número estudiantes matriculados<br />

en la carrera que otorgan el título <strong>de</strong> tecnólogo<br />

(2009). Hombres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número estudiantes matriculados<br />

en la carrera que otorgan el título <strong>de</strong> tecnólogo<br />

(2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas <strong>de</strong> hasta 10% <strong>de</strong> los aranceles, en el año (2009).<br />

Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas <strong>de</strong> hasta 10% <strong>de</strong> los aranceles, en el año (2009).<br />

Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 11% hasta 30% <strong>de</strong> los<br />

aranceles, en el año (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 11% hasta 30% <strong>de</strong> los<br />

aranceles, en el año (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 31% hasta el 50% <strong>de</strong> los<br />

aranceles, en el año (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 31% hasta el 50% <strong>de</strong> los<br />

aranceles, en el año (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los aranceles, en el año<br />

(2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la carrera que recibieron<br />

becas <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los aranceles, en el año<br />

(2009). Mujeres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l presupuesto en<br />

becas estudiantiles en el año (2009).<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes que se presentaron al examen<br />

<strong>de</strong> admisión (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes que se presentaron al examen<br />

<strong>de</strong> admisión (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes que reprobaron el examen <strong>de</strong><br />

admisión (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes que reprobaron el examen <strong>de</strong><br />

admisión (2009). Mujeres.<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

4 Departamento<br />

<strong>de</strong> Bienestar<br />

estudiantil<br />

Becas D<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

540 Departamento<br />

<strong>de</strong> Bienestar<br />

estudiantil<br />

19 Departamento<br />

<strong>de</strong><br />

telecomunicacio<br />

nes e<br />

Información-UNL<br />

10 Departamento<br />

<strong>de</strong><br />

telecomunicacio<br />

nes e<br />

Información-UNL<br />

5 Departamento<br />

<strong>de</strong><br />

telecomunicacio<br />

nes e<br />

Información-UNL<br />

3 Departamento<br />

<strong>de</strong><br />

Becas D<br />

telecomunicacio<br />

nes e<br />

Información-UNL<br />

23 Duración <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> nivelación, en meses - - -<br />

Archivo<br />

Archivo<br />

Archivo<br />

Archivo


ESTUDIANTES – TITULACIÓN<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes matriculados en el<br />

primer módulo (2009). Hombres.<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes matriculados en el<br />

primer módulo (2009). Mujeres.<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes matriculados en el<br />

último módulo (2009). Hombres.<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes matriculados en el<br />

último módulo (2009). Mujeres.<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes graduados (2009).<br />

Hombres.<br />

Número total <strong>de</strong> estudiantes graduados (2009).<br />

Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes titulados en 2009 que<br />

obtuvieron al menos un 10% <strong>de</strong> materias<br />

convalidadas en el transcurso <strong>de</strong> sus estudios en la<br />

carrera. Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes titulados en 2009 que<br />

obtuvieron al menos un 10% <strong>de</strong> materias<br />

convalidadas en el transcurso <strong>de</strong> sus estudios en la<br />

carrera. Mujeres<br />

Número <strong>de</strong> graduados en período 2009 que han<br />

realizado todos sus estudios en la carrera. Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> graduados en período 2009 que han<br />

realizado todos sus estudios en la carrera. Mujeres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

graduados en programas que otorgan el título <strong>de</strong><br />

técnico superior (2009). Hombres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

graduados en programas que otorgan el título <strong>de</strong><br />

técnico superior (2009). Mujeres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

graduados que otorgan el título <strong>de</strong> tecnólogo (2009).<br />

Hombres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes<br />

graduados que otorgan el título <strong>de</strong> tecnólogo (2009).<br />

Mujeres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes que,<br />

habiendo obtenido un título <strong>de</strong> tecnólogo o técnico<br />

superior, continuaron estudios para obtener un título<br />

<strong>de</strong> tercer nivel (v.gr, licenciatura, ingeniería, etc).<br />

Hombres.<br />

Promedio anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> estudiantes que,<br />

habiendo obtenido un título <strong>de</strong> tecnólogo o técnico<br />

superior, continuaron estudios para obtener un título<br />

<strong>de</strong> tercer nivel (v.gr, licenciatura, ingeniería, etc).<br />

Mujeres.<br />

Tiempo promedio <strong>de</strong> titulación (2009) (en años).<br />

26 Secretaria<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

Archivo<br />

16 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

9 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

4 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

14 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

9 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

- - -<br />

- - -<br />

14 Secretaria<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

Archivo<br />

8 Secretaria Archivo<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

- - -<br />

5 años Secretaria<br />

estudios<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

2 años tesis<br />

Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción (%) estudiantil, año 2009 10.9 % Secretaria<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

Tasa <strong>de</strong> egreso (%) estudiantil 2009 100 % Secretaria<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

Archivo<br />

Archivo<br />

Archivo


20<br />

Tasa <strong>de</strong> graduación (%) estudiantil promedio 2009<br />

21<br />

Tiempo promedio en años <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la carrera,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso hasta la titulación, <strong>de</strong> los alumnos<br />

graduados <strong>de</strong>l año 2009. Si el número <strong>de</strong> graduados<br />

exce<strong>de</strong> a 250, se tomará una muestra aleatoria <strong>de</strong><br />

250 alumnos graduados en el 2009<br />

7 años Secretaria<br />

<strong>de</strong> la CIF<br />

Archivo<br />

ESTUDIANTES – SOPORTE ACADÉMICO<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1 Área total <strong>de</strong> biblioteca(s) en metros cuadrados. - - -<br />

2<br />

Número total <strong>de</strong> títulos impresos disponibles en la<br />

- - -<br />

biblioteca (o bibliotecas)<br />

3<br />

Número <strong>de</strong> bibliotecas virtuales contratadas por la - - -<br />

carrera.<br />

4<br />

Nombres <strong>de</strong> las bibliotecas virtuales contratadas por<br />

- -<br />

la carrera. -<br />

Porcentaje <strong>de</strong>l presupuesto anual ejecutado en<br />

- - -<br />

5 adquisición <strong>de</strong> títulos impresos, CD's y bibliotecas<br />

virtuales (2009).<br />

6 Ancho <strong>de</strong> la banda <strong>de</strong> la conexión a Internet, en Kbps - - -<br />

7 ¿La carrera dispone <strong>de</strong> enlaces wireless? - - -<br />

8<br />

Número <strong>de</strong> computadores <strong>de</strong> base fija conectados a<br />

la Internet.<br />

2 Secretaria <strong>de</strong><br />

la CIF<br />

Computadoras<br />

INVESTIGACIÓN – POLÍTICAS<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Monto ejecutado en proyectos <strong>de</strong> investigación con<br />

fondos propios (2009)<br />

Monto ejecutado en proyectos <strong>de</strong> investigación con<br />

fondos nacionales (2009).<br />

Monto ejecutado en proyectos <strong>de</strong> investigación con<br />

fondos internacionales (2009).<br />

INVESTIGACIÓN – FORMACIÓN<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Número <strong>de</strong> becas para investigación recibidas por los<br />

docentes (2009). Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> becas para investigación recibidas por los<br />

docentes (2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes que han hecho uso <strong>de</strong>l sabático<br />

en el año 2009. Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes que han hecho uso <strong>de</strong>l sabático<br />

en el año 2009 Mujeres.<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

0 - -


5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Número <strong>de</strong> docentes en comisión <strong>de</strong> servicios con<br />

sueldo <strong>de</strong> la institución que realizaron estudios <strong>de</strong><br />

posgrado en el año 2009. Hombres.<br />

Número <strong>de</strong> docentes en comisión <strong>de</strong> servicios con<br />

sueldo <strong>de</strong> la institución que realizaron estudios <strong>de</strong><br />

posgrado en el año 2009. Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación terminados o<br />

en ejecución en el año 2009<br />

Número total <strong>de</strong> docentes a los que se asignó al<br />

menos 240 horas para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación<br />

(2009). Hombres.<br />

Número total <strong>de</strong> docentes a los que se asignó al<br />

menos 240 horas para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación<br />

(2009). Mujeres.<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes auxiliares <strong>de</strong> investigación<br />

(2009).<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

- -- -<br />

0 - -<br />

0 - -<br />

INVESTIGACIÓN – PERTINENCIA<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Número <strong>de</strong> libros publicados por los docentes<br />

durante el año 2009<br />

Número <strong>de</strong> artículos publicados en revistas<br />

científicas revisadas por pares, en el año 2009<br />

Número <strong>de</strong> artículos publicados en revistas<br />

científicas no revisadas, en el año 2009<br />

0 - -<br />

2 Secretaria Resumen<br />

<strong>de</strong> CIF <strong>de</strong>l articulo<br />

0 - -<br />

ADMINISTRACIÓN – PLANIFICACIÓN<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Porcentaje en que se ejecutó el plan operativo anual -<br />

POA - <strong>de</strong>l año 2009.<br />

Monto ejecutado en inversión y <strong>de</strong>sarrollo en el<br />

ejercicio presupuestario <strong>de</strong>l 2009.<br />

Monto <strong>de</strong>l Fondo Patrimonial <strong>de</strong> la carrera al año<br />

2009<br />

Tiene un inventario actualizado <strong>de</strong> su patrimonio<br />

2009<br />

60% Coordinación<br />

CIF<br />

ADMINISTRACIÓN – INFRAESTRUCTURA<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1 Número total <strong>de</strong> pupitres <strong>de</strong> la carrera 142 CIF Pupitres<br />

2<br />

Número <strong>de</strong> escritorios <strong>de</strong>stinados a los/las<br />

6 CIF Escritorios<br />

docentes a tiempo completo<br />

3 Número total <strong>de</strong> metros cuadrados <strong>de</strong> aulas<br />

4<br />

Existencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s informáticas para administración<br />

y docencia.<br />

2 Coordinación<br />

y Secretaria<br />

CIF


ADMINISTRACIÓN – APOYO ADMINISTRATIVO<br />

Nº Información requerida Dato Fuente Evi<strong>de</strong>ncia<br />

1<br />

Número <strong>de</strong> empleados administrativos a diciembre 3 Secretaria <strong>de</strong> Ingeniería Acción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l 2009.<br />

Forestal<br />

personal<br />

Número <strong>de</strong> empleados administrativos capacitados 2 Secretaria <strong>de</strong> Ingeniería Certificados<br />

2 durante el año <strong>de</strong> 2009, mediante cursos <strong>de</strong> al menos<br />

10 horas <strong>de</strong> duración.<br />

Forestal<br />

3<br />

La carrera cuenta con un sistema <strong>de</strong> seguimiento a - - -<br />

sus graduados/as que incluye su vida laboral

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!