23.10.2014 Views

Publicación informe anual de actividades.pdf - Regional Norte

Publicación informe anual de actividades.pdf - Regional Norte

Publicación informe anual de actividades.pdf - Regional Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estudio en un aporte crítico que permitirá mejorar las condiciones <strong>de</strong> implementación a la luz <strong>de</strong> dos experiencias<br />

realizadas y <strong>de</strong> características bien distintas.<br />

Título<br />

Área<br />

Servicio/s <strong>de</strong><br />

Referencia<br />

Responsable<br />

Origen <strong>de</strong><br />

financiación<br />

Monto <strong>de</strong><br />

financiación<br />

<strong>anual</strong>izado<br />

Fechas<br />

Extranjerización<br />

<strong>de</strong> la tierra: una<br />

caracterización<br />

Ciencias<br />

Sociales<br />

Facultad<br />

Ciencias<br />

Sociales<br />

<strong>de</strong><br />

Paula Florit<br />

Maximiliano<br />

Piedracueva<br />

CSIC- Iniciación<br />

a<br />

la<br />

investigación<br />

---- 2009-2010<br />

Resumen:<br />

El fenómeno <strong>de</strong> extranjerización <strong>de</strong> la tierra ha causado a nivel nacional alarma social. El movimiento <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> tierra tiene un sentido marcado: “extranjerización y concentración”.<br />

Des<strong>de</strong> sus orígenes el Uruguay contó con un fraccionamiento <strong>de</strong> tierras en enormes parcelas como efecto <strong>de</strong> las<br />

distribuciones concentradoras <strong>de</strong>l período colonial a las que, como toda Latinoamérica, el país no pudo escapar.<br />

En los últimos años emerge un movimiento <strong>de</strong> compras don<strong>de</strong> importantes fracciones <strong>de</strong>l recurso tierra pasan a<br />

manos extranjeras, frecuentemente empresas multinacionales, que lo explotan como parte <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s paquetes<br />

<strong>de</strong> empresas e inversiones. A nivel nacional la polémica está instaurada y sobran estimaciones citables, empero no<br />

existe una cifra confiable <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> posesión actual posterior al “pico” <strong>de</strong> ventas que se iniciara en el año<br />

2003.<br />

Ante este fenómeno nos proponemos respon<strong>de</strong>r las siguientes preguntas: ¿Qué dimensiones toma el fenómeno<br />

<strong>de</strong> extranjerización <strong>de</strong> la tierra en el Uruguay? ¿Este tiene características <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo productivo que la distinga <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s productores nacionales? ¿La nacionalidad <strong>de</strong>l propietario rural constituye un factor diferencial para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo local?<br />

Para respon<strong>de</strong>r estas interrogantes se ha construido una metodología en dos etapas. Una fase <strong>de</strong> abordaje<br />

cualitativo para compren<strong>de</strong>r, mediante entrevistas, el rol <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local, así como los elementos<br />

señalados como diferenciales <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s predios extranjeros frente a nacionales. La segunda fase supone una<br />

encuesta a por conglomerados <strong>de</strong>stinada a cuantificar y caracterizar en términos <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> trabajo, modos <strong>de</strong><br />

producción e impactos locales los predios.<br />

Título<br />

Área<br />

Servicio/s <strong>de</strong><br />

Referencia<br />

Responsable<br />

Origen <strong>de</strong><br />

financiación<br />

Monto <strong>de</strong><br />

financiación<br />

<strong>anual</strong>izado<br />

Fechas<br />

Frutas nativas<br />

Producción<br />

vegetal<br />

MaAngélica<br />

Severi<br />

Traversa,<br />

Gabriela<br />

Ferragut Astol,<br />

Beatriz Vignale<br />

Lopepé, Silvia<br />

González<br />

Calcagno,<br />

Danilo Cabrera<br />

Bologna, Elena<br />

Pérez<br />

Faggiani, Clara<br />

Pritsch Albisu,<br />

Eduardo<br />

Dellacassa<br />

Beltrame,<br />

Alvaro<br />

Aún no cuenta<br />

con<br />

financiación.<br />

Se lo presentó a<br />

la Convocatoria<br />

Departamento<br />

<strong>de</strong><br />

produccion<br />

vegetal –<br />

Mejoramiento<br />

genetico/fruti<br />

cultura<br />

<strong>de</strong> Espacios<br />

Interdisciplinarios<br />

b.- Apoyo a<br />

nuevos nucleos<br />

interdisciplinarios<br />

en la UR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!