23.10.2014 Views

CURSO NIVEL I - 1459 (La Roda)

CURSO NIVEL I - 1459 (La Roda)

CURSO NIVEL I - 1459 (La Roda)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CURSO</strong> <strong>NIVEL</strong> I - <strong>1459</strong><br />

(<strong>La</strong> <strong>Roda</strong>)<br />

Código: <strong>1459</strong> N I TECNICO RJ 01<br />

Profesor: Francisco José Sánchez<br />

Plazo de entrega: 17 de Diciembre de 2010<br />

Enviar el trabajo en formato word o pdf a entrenadores@fbclm.net


N I <strong>1459</strong> - TÉCNICO RJ 01<br />

REGLAS DE JUEGO<br />

Nombre y Apellidos:<br />

1. El equipo A ha tenido el control de balón durante 5 segundos en su pista trasera cuando se produce un balón retenido. Los<br />

árbitros determinan que el equipo A tiene derecho al saque por posesión alterna:<br />

a. El equipo A dispone de 8 segundos para pasar a pista delantera.<br />

b. El equipo A dispone de 3 segundos para pasar a pista delantera.<br />

c. El equipo A dispone de 5 segundos para pasar a pista delantera.<br />

2. A4 lanza a canasta desde la zona de 3 puntos cuando es objeto de falta antideportiva. <strong>La</strong> canasta entra.<br />

a. A4 lanzará un tiro libre y el equipo A dispondrá de saque desde la línea central.<br />

b. A4 lanzará dos tiros libres y el equipo A dispondrá de saque desde la línea central.<br />

c. A4 lanzará tres tiros libres y el equipo A dispondrá de saque desde la línea central.<br />

3. Durante los dos últimos minutos de partido, una oportunidad de tiempo muerto comienza:<br />

a. Para ambos equipos, cuando se logra un cesto de campo válido.<br />

b. Sólo para el equipo que debe lanzar tiros libres si se convierte el último.<br />

c. Para ambos equipos después de una violación del lanzador durante el último o único tiro libre.<br />

4. En el minuto 9 del segundo periodo, A7 comete su quinta falta personal y es sustituido. En el descanso del encuentro A7 es<br />

sancionado con una falta técnica.<br />

a. <strong>La</strong> falta se anotará en el casillero de A7 y contará para las faltas de su equipo en el tercer periodo.<br />

b. <strong>La</strong> falta se anotará en el casillero del entrenador A (tipo B), y no contará para las faltas de su equipo en el tercer periodo.<br />

c. <strong>La</strong> falta se anotará en el casillero de A7 y no contará para las faltas de su equipo en el tercer periodo.<br />

5. ¿Quiénes está autorizados a solicitar un tiempo muerto?<br />

a. Sólo el entrenador.<br />

b. El entrenador y su ayudante.<br />

c. En caso de que no haya entrenador ayudante y el entrenador-jugador esté en pista, se le concederá al entrenador si lo comunica<br />

directamente a los árbitros.<br />

http://entrenadores.fbclm.net


N I <strong>1459</strong> - TÉCNICO RJ 01<br />

6. A6 lanza su último tiro libre, el balón está tocando el aro cuando B12 mete la mano a través del aro y toca el balón.<br />

a. Interferencia: 2 puntos serán concedidos a A6, seguidos de la penalización de una falta técnica sancionada a B12.<br />

b. Interferencia: 1 punto será concedido a A6, seguido de la penalización de una falta técnica sancionada a B12.<br />

c. Jugada legal.<br />

7. El entrenador A solicita un tiempo muerto mientras su equipo tiene el control de un balón vivo. A continuación es el entrenador<br />

B quien solicita un tiempo muerto. Tres segundos después, A4 consigue un cesto de campo y el árbitro hace sonar su silbato de<br />

inmediato porque A5 está sangrando.<br />

a. Se concederá el tiempo muerto al equipo B puesto que la primera oportunidad de tiempo muerto se ha producido tras un cesto<br />

de campo válido del equipo A.<br />

b. Se concederá el tiempo muerto al equipo A puesto que fue quien lo solicitó primero.<br />

c. Se concederá el tiempo muerto al equipo A puesto que el juego se detuvo por una razón atribuible a uno de sus jugadores.<br />

8. A8 comete falta personal sobre B5, cuando B9 ya ha iniciado una entrada a canasta. Es la tercera falta del equipo A en el<br />

periodo. El cesto es finalmente conseguido.<br />

a. <strong>La</strong> cesta de B9 no será válida. Se concederá el balón al equipo B para un saque.<br />

b. <strong>La</strong> cesta de B9 será válida. Se concederá el balón al equipo A para un saque.<br />

c. <strong>La</strong> cesta de B9 será válida. Se concederá el balón al equipo B para un saque.<br />

9. Al efectuar un saque lateral, el jugador defensor toca el balón antes que el jugador encargado del saque pase el balón, el árbitro´<br />

a. No sancionará nada, siempre que el defensor no contacte con la mano del jugador que saca.<br />

b. Se sancionará falta antideportiva, el balón no está en juego.<br />

c. Se avisará a ese jugador y al entrenador de su equipo. Si cualquier jugador de este equipo repite una acción similar, se puede<br />

sancionar una falta técnica.<br />

10. Durante un intervalo de juego, todos los miembros de un equipo facultados para jugar son:<br />

a. Jugadores.<br />

b. Sustitutos.<br />

c. Acompañantes de equipo.<br />

11. A6 lanza a canasta de tres puntos, el balón tras rebotar en el aro da en el canto superior del tablero, el balón desciende y entra.<br />

a. Los árbitros anulan la canasta por salir el balón fuera al golpear la parte superior del tablero.<br />

b. Los árbitros conceden la canasta, con una validez de dos (2) puntos.<br />

c. Se concede canasta, con una validez de tres (3) puntos.<br />

http://entrenadores.fbclm.net


N I <strong>1459</strong> - TÉCNICO RJ 01<br />

12. El número máximo de personas que pueden sentarse en el banquillo es:<br />

a. 12 (7 sustitutos y 5 acompañantes)<br />

b. 13 (7 sustitutos, 2 entrenadores y 4 acompañantes)<br />

c. 14 (7 sustitutos, 2 entrenadores y 5 acompañantes)<br />

13. A10 lanza a canasta. Estando el balón en el aire suena la señal de 24 segundos. A continuación, y en trayectoria descendente,<br />

B13 intercepta el tiro. ¿Qué deben señalar los árbitros?<br />

a. Violación de 24 segundos.<br />

b. Cesto válido (interposición).<br />

c. Salto entre dos.<br />

14. A9 bota el balón, cuando el árbitro señala falta de B7 sobre A9, tercera falta del equipo B en ese periodo. Mientras el árbitro<br />

señala a los oficiales, su compañero pita falta técnica al entrenador del equipo A.<br />

a. El juego se reanudará con dos (2) tiros libres, más la posesión del balón, para el equipo B.<br />

b. El juego se reanudará con dos (2) tiros libres para el equipo A , seguidos de dos (2) tiros libres y la posesión del balón para el<br />

equipo B.<br />

c. Se trata de una situación de salto entre dos.<br />

15. ¿Quién está autorizado a abandonar la zona de banquillo durante una situación de enfrentamiento?<br />

a. Sólo el entrenador.<br />

b. El entrenador y su ayudante.<br />

c. Cualquier miembro del banquillo que intente restablecer el orden.<br />

16. Se señala una falta doble entre B7 y A6, la falta de B7 es la séptima de equipo y la segunda de equipo de A6. ¿Que darán los<br />

árbitros<br />

a. Dos tiros libres al jugador A6.<br />

b. Posesión para el equipo A.<br />

c. Posesión para el equipo que tenía el control del balón antes de que se sancionara la doble falta.<br />

17. El equipo B tiene derecho a un saque por la regla de posesión alterna. El saque se concede equivocadamente al equipo A, quien<br />

lo efectúa e inicia un regate, descubriéndose el error en ese momento.<br />

a. El error ya no puede corregirse, pero el equipo B tiene derecho al saque en la próxima situación de salto que se produzca.<br />

b. Se detendrá el partido y se concederá el saque al equipo B.<br />

c. El error no puede corregirse y se cambiará la dirección de la flecha, siguiendo el procedimiento habitual.<br />

http://entrenadores.fbclm.net


N I <strong>1459</strong> - TÉCNICO RJ 01<br />

18. Durante los dos últimos minutos del cuarto período, B4 consigue un cesto de campo. A continuación se concede una sustitución<br />

al equipo A. Tras la sustitución, el saque se efectuará:<br />

a. desde cualquier lugar de la línea de fondo donde se convirtió la canasta, excepto directamente detrás del tablero.<br />

b. desde cualquier lugar de la línea de fondo donde se convirtió la canasta, incluyendo directamente detrás del tablero.<br />

c. desde la prolongación de la línea central.<br />

19. Un jugador que va a efectuar un saque desde una línea lateral, ¿qué distancia máxima puede separarse de la misma?<br />

a. Un metro.<br />

b. Dos metros.<br />

c. <strong>La</strong> que le permitan las instalaciones.<br />

20. Durante el intervalo de juego entre el segundo y el tercer período, un miembro de equipo que haya cometido 5 faltas se<br />

considera:<br />

a. Jugador.<br />

b. Sustituto<br />

c. Jugador excluido.<br />

21. A7 recibe el balón cuando tiene los dos pies en el aire, cae al suelo sobre un pie, salta sobre ese pie y cae simultáneamente<br />

sobre los dos pies.<br />

a. A7 no puede pivotar<br />

b. A7 no puede saltar para lanzar a canasta<br />

c. A7 no puede botar el balón<br />

22. Durante el último minuto del último cuarto, tras una canasta convertida por A5, el entrenador del equipo B solicita tiempo<br />

muerto. Nada más terminar el tiempo, el entrenador del equipo A solicita un nuevo tiempo muerto. ¿Dónde debemos de realizar el<br />

saque?<br />

a. El juego se reanudará con un saque para el equipo B desde la prolongación de la línea central, en frente de la mesa de<br />

anotadores.<br />

b. El juego se reanudará con un saque para el equipo B desde la prolongación de la línea de tiros libres.<br />

c. El juego se reanudará con un saque para el equipo B desde la línea de fondo como después de cualquier canasta.<br />

http://entrenadores.fbclm.net


N I <strong>1459</strong> - TÉCNICO RJ 01<br />

23. A6 lanza a canasta. Estando el balón en el aire suena la señal de 24”. El balón toca el tablero y a continuación es controlado<br />

por B4 quien es estrechamente marcado por A7.<br />

a. Violación de 24”. Para que la jugada fuera legal, el jugador defensor debe controlar el balón de forma clara y con opción de<br />

jugar el balón sin oposición.<br />

b. Jugada legal. El jugador defensor controla el balón.<br />

c. Violación de 24”, el balón no toca el aro.<br />

24. A5 lanza su último tiro libre y lo falla. El árbitro de cabeza (árbitro principal) indica que debe repetirse el tiro libre pues un<br />

defensor ha entrado antes de tiempo en la zona restringida. Sin embargo, al mismo tiempo, el árbitro auxiliar indica que el lanzador<br />

ha cometido violación.<br />

a. Prevalece la decisión del árbitro de cola, pues la violación del lanzador hace que se ignore cualquier otra violación que se<br />

produzca al mismo tiempo o justo antes.<br />

b. Prevalece la decisión del árbitro principal.<br />

c. Ambos árbitros deben decidir qué violación se cometió en primer lugar.<br />

25. A7 permanece en el suelo, aparentemente lesionado. Con el juego detenido, el ayudante de entrenador del equipo A entra en el<br />

terreno de juego, dirigiéndose hacia A7, aunque no asiste a dicho jugador.<br />

a. Se considera que A7 no ha recibido asistencia y, si se recupera inmediatamente, no deberá ser sustituido.<br />

b. Se considera que A7 ha recibido asistencia, pero no deberá ser sustituido si se recupera inmediatamente.<br />

c. Se considera que A7 ha recibido asistencia y deberá ser sustituido, salvo que su equipo se quede con menos de cinco jugadores<br />

en el terreno de juego.<br />

http://entrenadores.fbclm.net

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!