24.10.2014 Views

culturalij-26d-1

culturalij-26d-1

culturalij-26d-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 / en escena en escena / 43<br />

creadores) buscamos que se lea desde los sentidos<br />

y no desde la razón”, agrega Hillar.<br />

No tiene porque ser siempre placenteras las<br />

experiencias, posiblemente como es inicial,<br />

pueden generar susto o generen expectativas<br />

que no están cumplidas.<br />

El festival<br />

Este año por primera vez en<br />

nuestro país y en Latinoamérica<br />

se realizará el Primer Festival<br />

Internacional de Teatro para Bebes.<br />

En agosto estarán en Buenos Aires<br />

presentando sus espectáculos las compañías pioneras<br />

de Chile, Uruguay, México España y además<br />

la presencia especial de La Zopenca, una compañía<br />

de títeres para bebes de Argentina.<br />

Todas estas compañías se han iniciado a partir de<br />

la búsqueda en la investigación, a partir de la experiencia<br />

repentina con niños pequeños y han logrado<br />

generar una o dos propuestas con resultados<br />

muy interesantes entre el público y sus familias.<br />

El Festival cuenta con el apoyo de la OEI<br />

(Organización de los Estados Iberoamericanos<br />

para la educación y la Cultura) y el Ministerio de<br />

Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.<br />

–Ese espectador está iniciándose, por lo tanto<br />

puede sorprendernos con sus reacciones. No<br />

buscamos ninguna reacción específica sino que<br />

estamos abiertos a cualquiera de sus reacciones<br />

para garantizarle que sea una situación de experiencia<br />

Compañías invitadas<br />

Teatro al Vacío (México). La compañía Teatro al<br />

Vacío es un grupo en proceso de búsqueda y creación<br />

permanente, que apuesta por un tipo de teatro<br />

plástico-corporal con una estética mínima, respondiendo<br />

a nuevas tendencias contemporáneas,<br />

con el fin de ofrecer nuevas alternativas escénicas.<br />

En 2012 estrena UMBO la primera obra de teatro<br />

para niñxs de 0 a 3 años producida en México.<br />

Aranwa (Chile). La compañía Aranwa nace en<br />

Santiago de Chile en enero del 2011 bajo la dirección<br />

de Layla Raña, con la necesidad de desarrollar<br />

montajes que trabajen con la estimulación temprana<br />

para la primera infancia. Esta inquietud surge<br />

al ver el trabajo del director noruego Karlstain<br />

Solli, con quien se tiene directa relación para así<br />

llegar a una metodología propia de la compañía.<br />

En Agosto de 2011 estrenan su primera obra<br />

“En Bañador” y en Junio de 2013 la segunda obra<br />

“Floresta”.<br />

Cía. Uruguaya de Teatro para Bebés (Uruguay).<br />

Surge por iniciativa de Carina Biasco con el objetivo<br />

de llevar al público uruguayo una propuesta<br />

para los más pequeños, donde se entremezclan<br />

música, danza, teatro y plástica, convirtiéndose<br />

en compañía pionera del teatro para bebés en<br />

Uruguay.“A través del agua” y “Aire” son los dos<br />

espectáculos que lleva a cabo actualmente, con<br />

una duración de 30 minutos y se centran estimular<br />

mediante los sentidos (sonidos, imágenes, texturas...).<br />

Los bebés pueden escuchar el sonido de<br />

diferentes instrumentos y tocar la superficie de la<br />

escenografía.<br />

Cía. De títeres y objetos La Zopenca (Argentina).<br />

La compañía La Zopenca a partir del trabajo conjunto,<br />

durante los años compartidos de estudio e<br />

investigación descubre ricas similitudes y atractivas<br />

diferencias en sus propios lenguajes y formas<br />

de creación. La Zopenca se forma en el año 2004<br />

a partir de la necesidad de aunar en un sólo lugar<br />

la constante búsqueda de creación e investigación.<br />

Cía. Zamamur (España). Surge de la fusión de dos<br />

compañías amigas con el objetivo fundamental de<br />

acercar el teatro a todos los públicos. A través de<br />

años de experiencia, Zamamur se ha forjado como<br />

un equipo de profesionales de sólida trayectoria en<br />

la creación de obras para niños y adolescentes. “Mi<br />

primer teatro” es el primer espectáculo de teatro<br />

para bebés de Zamamur y su propuesta se centra<br />

en despertar la sensibilidad a través de elementos<br />

sencillos y cercanos que se transforman invitando<br />

a los niños a participar de un mundo mágico de<br />

manera intuitiva y espontánea.•<br />

–Muchas veces los niños cuando van al teatro o al cine<br />

por primera vez se asustan cuando lo ven todo oscuro.<br />

Las emociones que son manifestaciones de<br />

que algo está pasando. Nosotros por lo general,<br />

no tenemos una sala oscura. Es un escenario<br />

muy bajito, y está cerca de la platea blanda. La<br />

platea no es rígida con butacas sino que son superficies<br />

acolchadas que permiten la movilidad<br />

no sólo de los chicos sino de los padres junto a<br />

los chicos. Hay bebés o pequeños que quieren estar<br />

muy cerca del espectáculo y mirar desde allí.<br />

Otros, cuando empieza el primer compás musical<br />

necesitan alejarse. La sala está preparada<br />

para esta movilidad.<br />

Lo que sí es importante entender que es una primera<br />

experiencia y se vive con lo que cada niño<br />

trae. No hay un por qué enseñar nada, no hay un<br />

por qué decirles nada y respetarlos en su libertad<br />

de estar vivenciando. Es lo más lindo cuando nos<br />

sorprenden las reacciones diferentes ante lo que<br />

sucede arriba del escenario.<br />

Muchos bailan, otros se quedan durante toda<br />

la función atónitos mirando, otros que cantan y<br />

hablan en su media lengua con su nuevo amigo<br />

de platea. Otros necesitan subirse al escenario. Si<br />

bien nuestras propuestas no son de incursionar<br />

en la escenografía, cuando esto sucede hay toda<br />

una estrategia para poder contemplar el episodio.<br />

–Luego de veinte años, ¿aun hay sorpresas?<br />

Como es algo innovador e inédito en la vida de<br />

ese sujeto, uno no sabe cuáles serán las reacciones<br />

que tendrán, lo que sí es seguro es que va a ser<br />

bueno. Poder tener esa experiencia a tan pequeña<br />

edad va a augurar un cierto criterio a futuro como<br />

espectador. Vivir experiencias de este tipo va tallando<br />

un espíritu selecto, libre, sensible.<br />

De hecho tenemos espectadores que vinieron a<br />

los seis meses y a los cuatro años siguen allí en<br />

primera fila como presidentes del club de fans de<br />

Proyecto Upa.<br />

//

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!