25.10.2014 Views

Trasnochando - Ayuntamiento de Murcia

Trasnochando - Ayuntamiento de Murcia

Trasnochando - Ayuntamiento de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edita: <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>. Festival Internacional <strong>de</strong> Folklore en el Mediterráneo<br />

● Director: Manuel Fernán<strong>de</strong>z-Delgado ● Dirección Técnica: Servicio <strong>de</strong> Comunicación<br />

● Fotografías: Juanchi López y Archivo Festival ● Coordinación: Oficina <strong>de</strong> Festivales<br />

● Telf: 968 22 59 95 ● e-mail: oficinafestivales@ayto-murcia.es ● www.murcia.es<br />

● Diseño y realización: Contraste Publicaciones, S.L. ● D. L.: MU-1.643-2007.<br />

Los grupos participantes, paso a paso<br />

REPÚBLICA TOGOLESA<br />

ALBANIA<br />

ESPAÑA (MURCIA)<br />

Nombre: Ballet Balafon.<br />

Fundación: 1981, por Georges Latey Molévi Lawson.<br />

Componentes: más <strong>de</strong> 60 artistas profesionales polivalentes<br />

(música, danza, mímica y teatro).<br />

El cuerpo y la voz son los<br />

instrumentos principales<br />

para expresar alegría, solidaridad,<br />

amistad entre los pueblos<br />

y paz. Sus actuaciones están basadas en las<br />

creencias y el culto al vudú en Togo. Con el acompañamiento<br />

<strong>de</strong> percusión togolesa, confeccionada<br />

en acebo y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones, el espectador<br />

pue<strong>de</strong> hacerse una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la magia, el trance,<br />

la hechicería y las leyendas africanas.<br />

Fundación y nombre: En 1968 se crea el grupo<br />

Tirana Folk AS. En 1990, su sociedad cultural.<br />

Componentes: 60 miembros, todos artistas amateurs<br />

pero graduados en la escuela artística <strong>de</strong>l país.<br />

Se creó para representar<br />

y transmitir<br />

los valores étnicos<br />

y folclóricos <strong>de</strong> todas<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Albania. Sus miembros<br />

son cantantes, bailarines y músicos que<br />

tocan los instrumentos tradicionales e interpretan<br />

las danzas albanesas. Conforman<br />

un coro polifónico cuyos miembros son<br />

elegidos con un serio método <strong>de</strong> selección.<br />

Nombre: Grupo folklórico <strong>de</strong> ‘La Parra’ <strong>de</strong> San Basilio el<br />

Gran<strong>de</strong>.<br />

Repertorio: cantes, toques y bailes (malagueña, parranda,<br />

jota, aguilando, cantos <strong>de</strong> mayo), misa huertana y <strong>de</strong> cantigas.<br />

Fundado en 1987 con el propósito<br />

<strong>de</strong> rescatar, enseñar<br />

y difundir las costumbres<br />

y tradiciones <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong><br />

<strong>Murcia</strong>, pertenece a la peña huertana ‘La Parra’. Lo<br />

componen unas 70 personas, amantes <strong>de</strong> la cultura<br />

regional, el coro, la rondalla y el grupo <strong>de</strong> baile,<br />

así como la escuela <strong>de</strong> baile, pulso y púa. Muchos<br />

<strong>de</strong> los atuendos utilizados datan <strong>de</strong> los siglos XVIII<br />

y XIX y han sido mostrados por todo el país.<br />

Vota a tu grupo <strong>de</strong> folklore favorito en la página web www.murcia.es<br />

CINE Y FOLKLORE<br />

El flamenco, música <strong>de</strong>l mundo<br />

Cuenta los orígenes <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las mejores músicas <strong>de</strong>l<br />

mundo: el flamenco. Magistralmente<br />

dirigida por Carlos Saura<br />

y fotografiada por Vittorio<br />

Storaro, en la película aparecen<br />

bulerías, fandangos, farrucas,<br />

rumbas...<br />

MAÑANA EN EL FESTIVAL<br />

‘Flamenco’ (1995)<br />

Duración: 100’<br />

Lugar: Salón <strong>de</strong> actos<br />

<strong>de</strong>l Edificio Moneo<br />

Día y hora: mañana, día 8,<br />

a las 18:00 h<br />

Acceso libre hasta<br />

completar aforo<br />

11.º SEMINARIO<br />

Saber <strong>de</strong> la tierra<br />

Jueves, 8 <strong>de</strong> septiembre<br />

■12:30 h. Ofrenda <strong>de</strong> flores a la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Fuensanta en la Sta. Iglesia Catedral,<br />

con la participación <strong>de</strong> los grupos.<br />

■18:00 h. Ciclo ‘Cine y Folklore’ en el<br />

salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>l Edificio Moneo. Proyección<br />

<strong>de</strong> Flamenco, <strong>de</strong> Carlos Saura.<br />

Entrada libre hasta completar aforo.<br />

■19:00 h. 11.º Seminario sobre Folklore<br />

y Etnografía en el Museo <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Entrada libre hasta completar aforo. Lectura<br />

<strong>de</strong> las ponencias “El juego popular”,<br />

a cargo <strong>de</strong> Francisco José Armiñana<br />

Sánchez, y “El menú <strong>de</strong> la Santa Cena,<br />

Salzillo. ¿Simbolismo religioso o crónica<br />

gastronómica?”, por Natividad Aznar<br />

Martínez.<br />

■19:30 h. ‘Ven a bailar con nosotros’.<br />

Actuación <strong>de</strong> los grupos ‘Otrora’, Integración<br />

Folklórica Colombiana (Colombia),<br />

en avenida <strong>de</strong> la Libertad; ‘De Hengeler<br />

Spöllers en Daansers’ (Holanda),<br />

en plaza Santo Domingo, y Tirana Folk<br />

AS (Albania), en plaza Belluga.<br />

■21:30 h. Sesión <strong>de</strong>l festival. En plaza <strong>de</strong><br />

la Universidad. Actuación <strong>de</strong>l Grupo folklórico<br />

‘La Parra’ <strong>de</strong> San Basilio el Gran<strong>de</strong><br />

(<strong>Murcia</strong>), Ballet Balafon (República<br />

Togolesa), Cho-shui River Art Dance<br />

Ensemble (Taiwán) y Asociación Coros y<br />

Danzas Jovellanos (Gijón). Acceso libre.<br />

■0:00 h. ‘<strong>Trasnochando</strong>’. Las islas. Las<br />

islas utópicas. En el jardín <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong><br />

la Ciudad, lectura <strong>de</strong> poemas y textos<br />

sobre la isla griega Citerea. Coordina<br />

Soren Peñalver.<br />

Para crear un archivo documental en el<br />

que interesados e investigadores puedan<br />

estudiar sobre el folklore y tradiciones<br />

<strong>de</strong> la Región, llega este año a su undécima<br />

edición el Seminario sobre folklore<br />

y etnografía. El Museo <strong>de</strong> la Ciudad es el<br />

espacio en el que se realizarán hoy las lecturas<br />

<strong>de</strong> las ponencias <strong>de</strong> Salvador Martínez<br />

Nicolás y Francisco Javier Muelas Ruiz:<br />

‘Medicina popular’ y ‘Cambio <strong>de</strong> patronazgo<br />

<strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca a la Virgen<br />

<strong>de</strong> la Fuensanta’, respectivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!