26.10.2014 Views

boletin oficial nº 190 - Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba ...

boletin oficial nº 190 - Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba ...

boletin oficial nº 190 - Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORDOBA, 8 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012 BOLETÍN OFICIAL<br />

43<br />

Secretario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral. ARTÍCULO 8: Errores u omisiones. P<strong>la</strong>zos para<br />

subsanarlos. Los electores podrán solicitar a <strong>la</strong> Junta Electoral, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez (10)<br />

días corridos contados a partir <strong>de</strong>l primer día <strong>de</strong> exhibición <strong>de</strong>l padrón <strong>de</strong>finitivo, subsanar<br />

los errores u omisiones existentes en el padrón, limitándose tal facultad exclusivamente<br />

a enmiendas <strong>de</strong> errores materiales u omisiones simples que no hubieran ya existido en<br />

el padrón provisorio. Todos los pedidos que fueren presentados <strong>de</strong>berán estar subsanados<br />

por lo menos siete días corridos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l acto eleccionario. Con <strong>la</strong>s<br />

rectificaciones se efectuará un anexo al padrón o bien se emitirán nuevos padrones con<br />

<strong>la</strong>s correcciones realizadas. TÍTULO II CAPÍTULO I DISTRITO ELECTORAL ARTÍCULO<br />

9: Distrito electoral. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 6 <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 8577, se<br />

consi<strong>de</strong>rará a <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> como distrito único. CAPÍTULO II FORMA DE EMISIÓN DE<br />

LOS VOTOS ARTÍCULO 10: Forma <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong>l voto. Los electores activos y pasivos,<br />

según sus padrones respectivos, votarán en mesas separadas, que serán distribuidas<br />

por or<strong>de</strong>n alfabético, por <strong>la</strong> autoridad electoral. CAPÍTULO III JUNTA ELECTORAL DE LA<br />

ACTUACIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL ARTÍCULO 11: Junta Electoral. La junta electoral<br />

será <strong>la</strong> autoridad que regirá el acto electoral, estará integrada por cinco (5) miembros<br />

que serán <strong>de</strong>signados por el Directorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja, <strong>la</strong> que <strong>de</strong>berá estar constituida y en<br />

funciones con una ante<strong>la</strong>ción mínima <strong>de</strong> sesenta (60) días corridos antes <strong>de</strong>l comicio,<br />

siendo su lugar <strong>de</strong> funcionamiento <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja. En caso <strong>de</strong> producirse renuncia <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> dos (2) miembros e <strong>la</strong> Junta, el Directorio podrá proveer al reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> estos,<br />

en forma mínima hasta a<strong>la</strong>nzar el quórum fijado en el artículo 12 <strong>de</strong>l presente. ARTÍCULO<br />

12: Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral. Una vez constituida <strong>la</strong> Junta Electoral entre sus<br />

miembros elegirán por simple mayoría <strong>de</strong> votos un presi<strong>de</strong>nte y un secretario. La junta<br />

podrá sesionar válidamente con tres <strong>de</strong> sus miembros. ARTÍCULO 13: Actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Junta Electoral. Notificaciones. Durante el proceso eleccionario <strong>la</strong> Junta Electoral<br />

funcionará en el horario <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja. Toda presentación dirigida a <strong>la</strong> Junta<br />

Electoral <strong>de</strong>berá ser presentada por Mesa General <strong>de</strong> Entradas con indicación en el<br />

escrito pertinente <strong>de</strong> ser dirigida a <strong>la</strong> misma. Todas <strong>la</strong>s resoluciones que <strong>la</strong> Junta Electoral<br />

emita se tendrán por notificadas en su se<strong>de</strong> el día inmediato posterior al <strong>de</strong> su<br />

dictado Las resoluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral serán objeto <strong>de</strong> revisión mediante recurso<br />

<strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración el que <strong>de</strong>berá interponerse en el p<strong>la</strong>zo fatal <strong>de</strong> tres (3) días junto con<br />

el recurso <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción en subsidio cuya admisibilidad formal será juzgada por <strong>la</strong> Junta<br />

Electoral. ARTÍCULO 14: Legajos. De cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas que se presenten al acto<br />

eleccionario, <strong>la</strong> Junta Electoral confeccionará un legajo don<strong>de</strong> incorporarán todas y<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones referidas a cada lista y <strong>la</strong>s resoluciones que hagan al<br />

comicio en general. Estas actuaciones serán foliadas y rubricadas por el Secretario. El<br />

legajo podrá ser consultado en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta únicamente por los apo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

listas. ARTÍCULO 15: Atribuciones y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral. La Junta Electoral<br />

tendrá a su cargo: a) La e<strong>la</strong>boración y aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los padrones electorales<br />

correspondientes a los afiliados activos y pasivos. b) Resolver <strong>la</strong>s tachas e<br />

impugnaciones <strong>de</strong> electores, candidatos y listas, como así también todo otro asunto<br />

referido al acto electoral que no esté expresamente previsto en este reg<strong>la</strong>mento. c)<br />

<strong>Oficial</strong>izar <strong>la</strong>s candidaturas a los diversos cargos a cubrir mediante <strong>la</strong> elección. d)<br />

Organizar todo el acto comicial, <strong>de</strong>signar <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa, registrar a los fiscales<br />

que propongan <strong>la</strong>s diversas listas tanto <strong>de</strong> activos como <strong>de</strong> pasivos. e) Realizar el escrutinio<br />

<strong>de</strong>finitivo y resolver sobre los votos observados, impugnados o nulos. f) Contro<strong>la</strong>r todo el<br />

proceso electoral e interpretar todos los aspectos referidos al acto eleccionario consi<strong>de</strong>rados<br />

en este Reg<strong>la</strong>mento que sean impugnados o cuestionados, por candidatos y/o electores. g)<br />

Efectuar por los medios <strong>de</strong> prensa <strong>la</strong>s publicaciones que estimen necesarias a los fines <strong>de</strong><br />

un correcto <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l acto eleccionario. h) Efectúa el escrutinio el día <strong>de</strong> elecciones y<br />

el <strong>de</strong>finitivo en los tiempos fijados en este reg<strong>la</strong>mento. i) Proc<strong>la</strong>ma <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s elegidas.<br />

TÍTULO III DE LOS ACTOS PREELECTORALES CAPÍTULO I CONVOCATORIA A<br />

ELECCIONES ARTÍCULO 16: La convocatoria a elecciones. Esta <strong>de</strong>be ser realizada por el<br />

Directorio <strong>de</strong> conformidad a lo dispuesto por el art. 13 inc. “m” <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 8577, <strong>de</strong>biendo<br />

hacerse por lo menos una anticipación <strong>de</strong> noventa (90) días <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong>l comicio y <strong>de</strong>berá<br />

contener: a) Día y horario en que se realizará <strong>la</strong> elección. b) Cargos a cubrir y cantidad <strong>de</strong><br />

ellos, son sujeción a <strong>la</strong> ley 8901. c) Cronograma <strong>de</strong>l acto eleccionario. La resolución que<br />

disponga <strong>la</strong> convocatoria a elecciones <strong>de</strong>berá ser publicada como mínimo por un día en el<br />

Boletín <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> <strong>de</strong> Córdoba, con una anticipación no inferior a los setenta (70)<br />

días corridos anteriores al acto electoral. El Directorio podrá or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong> publicación en otro<br />

diario <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción masiva en <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong>, sin limitación <strong>de</strong> fecha. CAPÍTULO II<br />

APODERADOS Y FISCALES DE LAS LISTAS ARTÍCULO 17: Apo<strong>de</strong>rados. Cada lista que se<br />

postule, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>signar dos (2) apo<strong>de</strong>rados, los que estarán facultados a actuar en forma<br />

indistinta. Los apo<strong>de</strong>rados son los fiscales naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas facciones <strong>de</strong>l acto<br />

eleccionario. ARTÍCULO 18: Fiscales <strong>de</strong> mesa. Cada lista <strong>de</strong> candidatos, por medio <strong>de</strong> sus<br />

apo<strong>de</strong>rados podrá proponer a <strong>la</strong> Junta Electoral, hasta veinte (20) días corridos anteriores al<br />

acto electoral, un fiscal titu<strong>la</strong>r y un suplente, para que <strong>la</strong> represente en casa mesa receptora<br />

<strong>de</strong> votos. Para ser fiscales los propuestos <strong>de</strong>berán ser electores hábiles incluidos en el<br />

padrón electoral respectivo, <strong>de</strong>biendo <strong>la</strong> Junta Electoral expedirse sobre <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong><br />

los propuestos como máximo cinco (5) días antes <strong>de</strong>l acto electoral, expidiendo <strong>la</strong>s<br />

constancias respectivas, <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>berán ser presentadas al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa don<strong>de</strong><br />

vayan a actuar. CAPÍTULO III LISTAS DE CANDIDATOS FORMAS- OFICIALIZACIÓN<br />

ARTÍCULO 19: Formas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> candidatos. Cada lista <strong>de</strong>berá presentar ante <strong>la</strong><br />

Junta Electoral los candidatos a representar a los afiliados activos y los candidatos a<br />

representar a los afiliados jubi<strong>la</strong>dos. A tal fin los interesados <strong>de</strong>berán presentar <strong>la</strong>s listas<br />

con todos los candidatos con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> sus datos personales, especialmente número <strong>de</strong><br />

afiliado o <strong>de</strong> jubi<strong>la</strong>do <strong>de</strong> esta Caja. Esta presentación <strong>de</strong>berá verificarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los veinte<br />

(20) días corridos <strong>de</strong> asunción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral. La Junta Electoral verificará que los<br />

candidatos cump<strong>la</strong>n con los requisitos exigidos por <strong>la</strong> ley 8577 en su artículo 8, para el cargo<br />

que son propuestos y que no registren <strong>de</strong>udas por aportes vencidos computables hasta<br />

ciento veinte (120) días corridos previos a <strong>la</strong> fecha fijada para el acto eleccionario o que<br />

hayan regu<strong>la</strong>rizado mediante <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> pago que <strong>de</strong>berán haber cumplido<br />

regu<strong>la</strong>rmente a <strong>la</strong> misma fecha <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da prece<strong>de</strong>ntemente. ARTÍCULO 20: Requisitos <strong>de</strong>l<br />

pedido. Para solicitar <strong>la</strong> <strong>oficial</strong>ización <strong>de</strong> cada lista <strong>de</strong> candidatos, se <strong>de</strong>berán cumplimentar<br />

los siguientes requisitos: a) El o los apo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>berán presentar un escrito requiriendo <strong>la</strong><br />

<strong>oficial</strong>ización don<strong>de</strong> constará <strong>la</strong> nómina íntegra <strong>de</strong> candidatos con indicación para <strong>la</strong>s<br />

funciones que son propuestos, lo que <strong>de</strong>berán efectuar con más dos copias <strong>de</strong>bidamente<br />

firmadas y con respaldo digital. b) El pedido <strong>de</strong> <strong>oficial</strong>ización <strong>de</strong>berá estar firmado por los<br />

apo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>biendo constituir domicilio a todo efecto en un radio <strong>de</strong> cincuenta (50) cuadras<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja. c) Deberán presentar p<strong>la</strong>nil<strong>la</strong> <strong>de</strong> avales <strong>de</strong> afiliados que representen<br />

el uno (1) por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> posibles votantes en función <strong>de</strong>l padrón provisorio y por <strong>la</strong><br />

firma <strong>de</strong> otro porcentual igual sobre afiliados jubi<strong>la</strong>dos, en ambos casos <strong>la</strong> cantidad expresa<br />

se computará sin incluir candidatos. d) Con <strong>la</strong> presentación se <strong>de</strong>berá acompañar <strong>la</strong> formal<br />

aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> candidatura, por parte <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los postu<strong>la</strong>dos. A tal fin <strong>la</strong> Caja<br />

entregara un formu<strong>la</strong>rio el que <strong>de</strong>berá ser suscrito por cada candidato con certificación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s firmas efectuadas por fedatario público, Policía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> o serán certificadas por<br />

el secretario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Junta Electoral. e) Junto con el pedido se <strong>de</strong>berá acompañar certificado<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes expedido por <strong>la</strong> Policía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Provincia</strong> <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong> los candidatos a<br />

miembros <strong>de</strong>l Directorio. f) El pedido <strong>de</strong>berá incluir candidatos para <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> cargos<br />

a elegir en conformidad con lo dispuesto por el art. 49 <strong>de</strong>l presente reg<strong>la</strong>mento, salvo que se<br />

acreditare <strong>de</strong> manera fehaciente que no existen en algún <strong>de</strong>partamento afiliados habilitados<br />

para participar o que existiendo los mismos manifiesten mediante <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración jurada<br />

efectuada ante escribano su negativa a formar parte <strong>de</strong> una lista como <strong>de</strong>legados. Los<br />

números <strong>de</strong> cada lista le serán adjudicados por <strong>la</strong> Junta Electoral <strong>de</strong> acuerdo al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

presentación. ARTÍCULO 21: Incumplimiento <strong>de</strong> requisitos. Dentro <strong>de</strong> los dos (2) días<br />

subsiguientes a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> candidatos, La Junta Electoral dictara<br />

resolución fundada respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los candidatos. Dicha resolución es ape<strong>la</strong>ble.<br />

Firme <strong>la</strong> Resolución que establece que algún candidato no reúne <strong>la</strong>s condiciones necesarias<br />

<strong>la</strong> Junta Electoral notifica al lista y/o agrupación que representa para que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo<br />

<strong>de</strong> dos (2) días <strong>de</strong> recibida <strong>la</strong> notificación <strong>de</strong>signe otro candidato para que ocupe el lugar<br />

vacante en <strong>la</strong> lista bajo apercibimiento <strong>de</strong> resolver <strong>la</strong> <strong>oficial</strong>ización o rechazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista con<br />

los candidatos habilitados. CAPITULO IV OFICIALIZACIÓN DE LAS BOLETAS DE SUFRAGIO<br />

ARTÍCULO 22: Requisitos que <strong>de</strong>ben cumplir <strong>la</strong>s boletas <strong>de</strong> sufragio. Las boletas a utilizar<br />

<strong>de</strong>ben tener <strong>la</strong>s mismas dimensiones para todas <strong>la</strong>s listas que vayan a participar. La<br />

junta <strong>de</strong>terminará sus dimensiones con un alto <strong>de</strong> hasta 11 cm y un <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> hasta 66 cm;<br />

<strong>de</strong>berán ser confeccionadas en papel b<strong>la</strong>nco, impresas a tinta negra, llevando el nombre<br />

y cargo para el que se postu<strong>la</strong> cada candidato. Los sobres a utilizar para el acto<br />

eleccionario serán <strong>de</strong> tamaño “Comercial” (11,4 x 16,2 cm) con fondo. ARTÍCULO 23:<br />

P<strong>la</strong>zo para pedir <strong>la</strong> <strong>oficial</strong>ización <strong>de</strong> boletas. Cada lista participante <strong>de</strong>bidamente<br />

<strong>oficial</strong>izada <strong>de</strong>berá presentar ante <strong>la</strong> Junta Electoral, con una anticipación <strong>de</strong> por lo<br />

menos doce (12) días corridos antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l comicio los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> boleta<br />

<strong>de</strong> sufragio que pretenda utilizar, respetando los requisitos establecidos en el presente.<br />

La Junta Electoral se pronunciará <strong>de</strong> inmediato sobre <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> boleta<br />

presentada. De ser observada, <strong>la</strong> lista <strong>de</strong>berá salvar los errores respetando el p<strong>la</strong>zo<br />

máximo <strong>de</strong> once (11) días previsto para <strong>la</strong> junta electoral proceda a <strong>la</strong> <strong>oficial</strong>ización.<br />

CAPÍTULO V PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS Y ÚTILES ELECTORALES<br />

ARTÍCULO 24: Provisión y distribución <strong>de</strong> equipos y útiles electorales. La Junta Electoral<br />

adoptará <strong>la</strong>s provi<strong>de</strong>ncias que fueren necesarias, para proveer con <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida<br />

anticipación <strong>la</strong>s urnas, formu<strong>la</strong>rios, sobres, papeles especiales y sellos, que <strong>de</strong>ban<br />

hacerse llegar a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesas, como así también los padrones respectivos,<br />

un ejemp<strong>la</strong>r <strong>de</strong> este reg<strong>la</strong>mento y el Código Electoral, y todos los elementos que fueren<br />

necesarios para el correcto funcionamiento <strong>de</strong> cada mesa electoral. TÍTULO IV EL ACTO<br />

ELECTORAL CAPÍTULO I DÍA DE REALIZACIÓN DEL ACTO ELECTORAL ARTÍCULO<br />

26: EL acto electoral. Se realizará el día que el directorio hubiere fijado al momento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> convocatoria. CAPÍTULO II MESAS RECEPTORAS DE VOTOS ARTÍCULO 26:<br />

Determinación <strong>de</strong> cantidad y ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas receptoras <strong>de</strong> votos. La Junta<br />

Electoral, establecerá con una ante<strong>la</strong>ción no menor a veinticinco (25) días corridos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> los comicios <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> mesas receptoras <strong>de</strong> votos, que se<br />

insta<strong>la</strong>ran en <strong>la</strong> cuidad capital como así también en el interior; proveerá en los<br />

concerniente a los lugares don<strong>de</strong> funcionaran mesas y <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en cada<br />

lugar, estableciendo el método <strong>de</strong> división por mesa. En caso <strong>de</strong> fuerza mayor, <strong>la</strong> Junta<br />

Electoral podrá variar <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas, estableciendo mecanismos que<br />

permitan el conocimiento <strong>de</strong> los votantes respecto a los cambios operados y en su caso,<br />

notificando a cada lista <strong>oficial</strong>izada. ARTÍCULO 27: Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa. Cada mesa<br />

electoral tendrá como única autoridad a un elector <strong>de</strong>signado como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mesa.<br />

Asimismo se <strong>de</strong>signarán dos suplentes, que auxiliarán al Presi<strong>de</strong>nte y lo reemp<strong>la</strong>zarán<br />

por el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, en los casos que autoriza este reg<strong>la</strong>mento y que fuere<br />

necesario. ARTÍCULO 28: Condiciones requeridas. Para ser Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> mesa o<br />

suplentes <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>berán llenar <strong>la</strong>s siguientes condiciones: a) ser elector hábil,<br />

vale <strong>de</strong>cir estar incluidos en el padrón <strong>de</strong>finitivo.- b) residir en el lugar <strong>de</strong> votación o a<br />

una distancia que no supere los cincuenta (50) km. De <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa.- c) no<br />

ser candidato, apo<strong>de</strong>rado ni fiscal <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas que participan en <strong>la</strong> contienda<br />

electoral. A los fines <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación, notificación y verificación <strong>de</strong> su concurrencia al<br />

acto electoral, <strong>la</strong> Junta Electoral esta facultada a solicitar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s pertinentes<br />

los datos, informes y antece<strong>de</strong>ntes que fueren necesarios. ARTÍCULO 29: Designación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mesa. La Junta Electoral realizará con una ante<strong>la</strong>ción no menor a<br />

diez (10) días corridos al acto electoral, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y Suplentes<br />

para cada mesa, los que <strong>de</strong>berán ser notificados en forma fehaciente. La excusación <strong>de</strong><br />

quienes resulten <strong>de</strong>signados, <strong>de</strong>berá ser formu<strong>la</strong>da <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos (2) días corridos<br />

<strong>de</strong> notificados, y en <strong>la</strong> misma solo podrá invocarse enfermedad o razones <strong>de</strong> fuerza<br />

mayor <strong>de</strong>bidamente acreditadas. Vencido el p<strong>la</strong>zo acordado solo podrán excusarse por<br />

<strong>la</strong>s mismas causas pero cuando se hubieren producido con posterioridad, <strong>la</strong>s que serán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!