27.10.2014 Views

Actas VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de ...

Actas VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de ...

Actas VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Canción <strong>de</strong> Cuna en el proceso cultural cubano.<br />

Mirtha Luisa Acevedo y Fonseca.<br />

Cienfuegos.<br />

Las re<strong>la</strong>ciones iniciales como proceso <strong>de</strong> intercambio social se establecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio vientre<br />

materno y alcanzan dimensiones psicológicas y sociales, cuya repercusión se evi<strong>de</strong>ncia a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong> todo ser humano. Las primeras vivencias el niño y <strong>la</strong> niña <strong>la</strong>s reciben en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> apego,<br />

<strong>de</strong> manera espontánea y natural en <strong>la</strong> cotidianidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida familiar y en consecuencia interiorizan el<br />

comportamiento <strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong>l cual ya son un miembro más. A partir <strong>de</strong> los años 50 <strong>la</strong> Antropología<br />

ocupada hasta entonces en <strong>de</strong>scribir sistemas familiares <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s inaugura comparaciones y<br />

establece que con <strong>la</strong>s especificida<strong>de</strong>s contemporáneas <strong>de</strong> Antropología cultural o Historia oral se <strong>de</strong>fine<br />

a <strong>la</strong> familia como el mejor instrumento <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> tradiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura en lo que<br />

asegura Eunice Durham “La madre hace un entrenamiento cultural sistemático con el hijo”<br />

(Vera,2000:76). La unión <strong>de</strong>l hombre y <strong>la</strong> mujer es <strong>la</strong> forma más antigua y permanente que se conoce; <strong>la</strong><br />

inclusión <strong>de</strong> otras re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> parentesco han conformado otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> familia según se afirma en<br />

estudios actuales que reformu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> estructura familiar pero mantienen como factor enriquecedor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria colectiva el intercambio en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares que en última instancia organiza <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana <strong>de</strong>l niño y <strong>la</strong> niña. En esa experiencia inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> oralidad, el adulto, generalmente <strong>la</strong><br />

madre, re<strong>la</strong>ciona al niño y <strong>la</strong> niña con el mundo circundante en un proceso comunicativo -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marco<br />

<strong>de</strong> situaciones socialmente <strong>de</strong>finidas- l<strong>la</strong>mado socialización primaria, a través <strong>de</strong>l cual se sitúan en los<br />

parámetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> su respectiva comunidad.<br />

Esa imagen madre-hijo está representada en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> cada pueblo, por tratarse <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción<br />

tan antigua como <strong>la</strong> propia existencia humana, en una mismidad y diversidad abordada por <strong>la</strong>s diferentes<br />

manifestaciones artísticas.<br />

En <strong>la</strong>s pintura y <strong>la</strong> escultura esta dualidad formó parte <strong>de</strong> una expresión <strong>de</strong> marcada religiosidad en<br />

<strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen y el Niño; están por ejemplo <strong>la</strong>s obras La Virgen con el Niño <strong>de</strong> Zurbarán (1598<br />

Página - 449 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

-1664), La Sagrada Familia con el Pajarito <strong>de</strong> Murillo (1617-1682), Adoración <strong>de</strong> los Reyes Magos <strong>de</strong><br />

Velásquez (1599-1660), La Familia <strong>de</strong> Carlos IV <strong>de</strong> Goya (1746-1828) y más reciente, <strong>la</strong> Maternidad, <strong>de</strong><br />

Picasso (1881-1973).<br />

La pintura cubana tiene también muestras representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión madre-hijo en: La Divina<br />

Pastora <strong>de</strong> José Nicolás <strong>de</strong> Escalera, el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l cuadro Familia Manrique <strong>de</strong> Lara, realizado por Juan<br />

Bautista Vermay (1786-1833), y en el siglo XX, <strong>la</strong>s obras Campesinos felices (1938) <strong>de</strong> Carlos Enríquez y<br />

Maternidad (1952) <strong>de</strong> Wifredo Lam.<br />

En música y literatura esta re<strong>la</strong>ción aparece generalmente en <strong>la</strong>s composiciones <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> dormir al niño, l<strong>la</strong>madas Canciones <strong>de</strong> Cuna, que están recogidas, con diferentes<br />

<strong>de</strong>nominaciones, en <strong>la</strong> cultura oral <strong>de</strong> los pueblos o incluidas en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> los creadores como<br />

composiciones <strong>de</strong> un discurso semejante, que se hace universal, porque universal es el sentimiento que<br />

informa y resiste los embates espacio-temporales por <strong>la</strong> propia génesis y perdurabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intención <strong>de</strong><br />

transgredir <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigilia al sueño <strong>de</strong>l niño, bajo el influjo <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción familiar..<br />

La tradición universal <strong>de</strong> cantar al niño y <strong>la</strong> niña a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> dormir ha encontrado referencias muy<br />

antiguas en <strong>la</strong> literatura. Algunos autores suelen argumentar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia historia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> humanidad, junto a <strong>la</strong>s Canciones <strong>de</strong> Trabajo, aparecieron indicios <strong>de</strong> los arrullos <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz<br />

generalmente materna en el momento <strong>de</strong>l sueño infantil.<br />

Como ejemplos notables en <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> otros pueblos se pue<strong>de</strong>n mencionar: La Canción <strong>de</strong> Cuna <strong>de</strong><br />

Brahms (1833-1897) y <strong>la</strong> Berceuse para piano <strong>de</strong> Chopin (1810-1849).<br />

Lo cierto es que ya en el mundo griego se <strong>de</strong>nominaron a estos textos Katabaukalesis, y en <strong>la</strong>s<br />

culturas <strong>de</strong> cada pueblo se reconocen estas composiciones poéticas orales con sus acepciones<br />

lingüísticas, así por ejemplo en <strong>la</strong> lengua inglesa se nombran Cradle Song o Lul<strong>la</strong>bies, Berceuse en<br />

Francés, Wiegenlie<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s alemanas y Nannes para los italianos.<br />

Página - 450 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

En España adquieren diferentes <strong>de</strong>nominaciones: Cancó <strong>de</strong> Bressol en Cataluña, Bercé en Galicia y<br />

Arrorró en Canarias. Latinoamérica ha asumido indistintamente el nombre <strong>de</strong> Nanas, Arrorró o Canciones<br />

<strong>de</strong> Cuna, <strong>de</strong> acuerdo con el contexto socio-cultural, todo lo cual afirma el carácter permanente <strong>de</strong> estas<br />

composiciones en <strong>la</strong> cultura oral <strong>de</strong> los pueblos.<br />

Es oportuno abundar en elementos referidos a <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo estudios teóricos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

oralidad cuando se afirma que <strong>la</strong> forma que <strong>la</strong> mujer y el hombre han encontrado para perpetuar sus<br />

orígenes son <strong>la</strong> memoria y <strong>la</strong> repetición, como verda<strong>de</strong>ros ejes <strong>de</strong> <strong>la</strong> oralidad, y <strong>la</strong>s canciones <strong>de</strong> cuna<br />

tienen consistencia en <strong>la</strong> oralidad misma, no como una poesía <strong>de</strong> carácter elitista, sino como expresión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> urdimbre primegenia, sin distinguir estratos socio-culturales don<strong>de</strong> <strong>la</strong> voz adquiere especial<br />

trascen<strong>de</strong>ncia no por el contenido semántico <strong>de</strong> lo que expresa, muchas veces no <strong>de</strong>scodificado<br />

totalmente por el receptor, sino por el sentimiento <strong>de</strong> protección y abrigo que <strong>la</strong> voz materna organizada<br />

en sencil<strong>la</strong>s composiciones pue<strong>de</strong>n ofrecer.<br />

Entre los textos consultados, hay una conferencia dictada por Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, titu<strong>la</strong>da “Las<br />

nanas infantiles” (Habana 1930), que ofrece un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción <strong>de</strong> cuna oral en lo que <strong>de</strong>nomina<br />

“un mapa melódico <strong>de</strong> España”, por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción poética <strong>de</strong> su experiencia vital en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> ibérica<br />

y en el rastreo <strong>de</strong> esta manifestación es <strong>de</strong> consulta obligada para este tema; entre sus apreciaciones<br />

está el significado <strong>de</strong>l texto motivador <strong>de</strong>l sueño y <strong>la</strong> melodía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Canción <strong>de</strong> Cuna como expresa en<br />

este fragmento:<br />

“El sueño acu<strong>de</strong> con el ritmo solo y <strong>la</strong> vibración <strong>de</strong> <strong>la</strong> voz sobre el<br />

ritmo. La canción perfecta sería <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> dos notas entre sí,<br />

a<strong>la</strong>rgando sus duraciones y efectos. Pero <strong>la</strong> madre no quiere ser<br />

fascinadora <strong>de</strong> serpientes, aunque en el fondo emplee <strong>la</strong> misma<br />

técnica. Tiene necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra para mantener al niño<br />

pendiente <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bios, y no solo gusta <strong>de</strong> expresar cosas<br />

agradables mientras viene el sueño, sino que lo entra <strong>de</strong> lleno en <strong>la</strong><br />

Página - 451 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

realidad cruda y le va infiltrando el dramatismo <strong>de</strong>l mundo”.(García<br />

Lorca 1930:114)<br />

En Cuba esta composición oral no manifiesta variantes significativas con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s heredadas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cultura españo<strong>la</strong>, sino que perviven en <strong>la</strong> memoria oral <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia aunque con una práctica menos<br />

frecuente.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> canción <strong>de</strong> cuna cubana se inician en los<br />

criterios antes mencionados <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción oralidad y escritura y <strong>de</strong>finen que estas composiciones traídas<br />

a Cuba como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia hispánica permanecen en tradición oral no como meros trasp<strong>la</strong>ntes,<br />

pero sí con pocas variaciones como sustenta <strong>la</strong> Dra. María Teresa Linares en sus estudios don<strong>de</strong><br />

aparecen diferencias con el romance y <strong>la</strong> décima, en <strong>la</strong> realización oralidad / escritura.<br />

En el análisis se pudo apreciar que ese motivo temático; dormir al niño, tiene en <strong>la</strong> cultura cubana una<br />

notable representatividad en <strong>la</strong> realización artística musical y poética <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgió el proyecto <strong>de</strong><br />

compi<strong>la</strong>r los textos dispersos en publicaciones periódicas o inmersos en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> los autores. Estas<br />

composiciones fueron seleccionados a partir <strong>de</strong> ese discurso referido al sueño <strong>de</strong>l niño, en el contexto<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX y XX y fueron compi<strong>la</strong>das 52 composiciones entre <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> 33 creadores que conforman<br />

una Antología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Canción <strong>de</strong> Cuna culta .<br />

En el discurso se evi<strong>de</strong>ncia una re<strong>la</strong>ción intertextual con <strong>la</strong> oralidad, con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los elementos<br />

<strong>de</strong> temor y promesa <strong>la</strong> marca <strong>de</strong> una intención dialógica establecida entre adulto- niño.<br />

En tal sentido hay re<strong>la</strong>ción dialógica cuando el adulto convoca al niño y <strong>la</strong> niña al sueño y le ofrece<br />

recompensa si se duerme; en <strong>la</strong>s Canciones <strong>de</strong> Cuna esta presencia <strong>de</strong> un regalo o promesa se expresa<br />

con variadas expresiones. Pue<strong>de</strong> tener condición objetiva cuando <strong>la</strong> recompensas es tangible, como<br />

suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s que el premio servirá <strong>de</strong> alimento corporal, mientras en otras, es un regalo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza, o una proyección futura.<br />

Página - 452 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

Como aparece en estos ejemplos:<br />

Para mi niño<br />

habrá panal<br />

arroz con leche<br />

masa real. ( Alonso, D. 1990)<br />

Mi chibiricoqui<br />

chiviricocó<br />

yo gual pa ti<br />

tajá <strong>de</strong> melón. (Bal<strong>la</strong>gas, E. 1934)<br />

Si te duermes, si te duermes<br />

una flor<br />

te traeré, para que aspires<br />

grato olor. (Martí, A. 1983)<br />

En ese diálogo don<strong>de</strong> el niño y <strong>la</strong> niña son los <strong>de</strong>stinatarios encontramos <strong>la</strong> fantasía caracterizadora<br />

<strong>de</strong>l discurso que encuentra espacio cuando el lenguaje <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una organización fijamente referencial,<br />

gracias a <strong>la</strong>s interpretaciones poéticas o fantásticas. Poesía y fantasía actúan como agentes<br />

modificadores <strong>de</strong> los significados <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y contribuyen a enriquecer el léxico como a ampliar el<br />

campo <strong>de</strong> experiencias. La canción <strong>de</strong> cuna introduce al receptor en lo que pudiera l<strong>la</strong>marse una<br />

dinámica creativa con representaciones <strong>de</strong>l mundo infantil: el cuento, los títeres, los ángeles, <strong>la</strong>s cuentas<br />

<strong>de</strong> coral o los animales <strong>de</strong> colores, muy cercanos a los requerimientos infantiles.<br />

Por ejemplo:<br />

Y allá en <strong>la</strong> alborada<br />

con el sol naciendo,<br />

Página - 453 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

le tienda los brazos<br />

un niño risueño.(Potts, R. 1976)<br />

Cada pueblo ha puesto en juego sus <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, su fauna y sus costumbres para infundir temor al niño<br />

y <strong>la</strong> niña con diversidad <strong>de</strong> giros lexicales <strong>de</strong>l que el adulto lo protege más que con fuerza, con amor y en<br />

esa funcionalidad <strong>de</strong> estos textos que <strong>la</strong> familia utiliza para lograr el sueño infantil y llegan los primeros<br />

efluvios estéticos en imágenes un tanto intrascen<strong>de</strong>ntes para esa virgen imaginación que el<strong>la</strong> va<br />

nutriendo acompañado <strong>de</strong> ritmo y rima.<br />

Marcas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s creencias indígenas, negras, los cuerpos represivos <strong>de</strong>limitados en el<br />

color <strong>de</strong> su informe o un personaje mitológico; mantienen los clásicos elementos <strong>de</strong> temor y en alguno<br />

casos <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> protección por figuras <strong>de</strong> carácter religioso como suele ser en este caso invocando<br />

al dios indígena como protector <strong>de</strong>l niño.<br />

El rey <strong>de</strong> los bosques<br />

lo viene a buscar.( Rey, M. 1936)<br />

La noche policía<br />

color <strong>de</strong> añil<br />

pren<strong>de</strong> a los muchachitos<br />

por no dormir. (Pérez Téllez, 1945)<br />

La re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> espacio y tiempo, no frecuente en el discurso poético está expresada por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l lugar para el sueño, al clima <strong>de</strong>l trópico y <strong>la</strong>s alegorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna como<br />

marcas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, sin embargo <strong>de</strong> estas composiciones emergen singu<strong>la</strong>res expresiones que<br />

connotan una imbricación <strong>de</strong> espacio en los atributos <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l sueño don<strong>de</strong> se sugieren los<br />

espacios habitacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida privada familiar, espacio interior generalmente expresados en <strong>la</strong> cuna<br />

u otro sitio propio para el sueño circunscritos al ambiente <strong>de</strong> hogar, en <strong>la</strong> casa familiar, como suce<strong>de</strong> en<br />

estas expresiones poéticas como una marca común que recorre el proceso cultural cubano.<br />

Página - 454 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

Como aparece en:<br />

Mientras se dueme el niño<br />

Divinos ángeles<br />

Cantad junto a su cama<br />

Vuestros cantares (Urzáis, F. 1879)<br />

Si llora en <strong>la</strong> luna<br />

Lo mezo en <strong>la</strong> cuna<br />

Lo mezo en su coche<br />

Si llora en <strong>la</strong> noche. (Saldaña, E. 1989)<br />

Mi niña en su cuna<br />

parece en <strong>la</strong> nieve<br />

<strong>de</strong>stello <strong>de</strong> luna<br />

o en ondas <strong>de</strong> un <strong>la</strong>go<br />

perdido jazmín. (Cherician D., 1992)<br />

El recurso antropomórfico <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>sborda en el poeta <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incentivar<br />

el sueño infantil en su capacidad imitativa <strong>de</strong> los primeros años y argumenta el sueño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores, <strong>de</strong>l<br />

viento, <strong>de</strong>l sol, <strong>de</strong> <strong>la</strong> gallina, <strong>de</strong>l caracol o <strong>de</strong> una o<strong>la</strong>, como un modo <strong>de</strong> enunciación que reafirman el eje<br />

referencial <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l espacio.<br />

Así por ejemplo:<br />

Que te arrullen en tu sueño<br />

Como música divina<br />

El rumor <strong>de</strong> <strong>la</strong> colina<br />

Página - 455 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

Y el susurro <strong>de</strong>l palmar.(Fornaris, J.1855)<br />

Mientras se duerme el niño<br />

Brisas suaves<br />

El murmullo traedle<br />

De los palmares. (Guiteras, E. 1876)<br />

El tiempo no se remite so<strong>la</strong>mente al tratamiento verbal <strong>de</strong>l presente o al uso <strong>de</strong>l Modo Imperativo en<br />

<strong>la</strong> reiteración <strong>de</strong>l Duerme, duerme. Se reve<strong>la</strong> un tiempo artístico en <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche como un<br />

componente discursivo en estas composiciones en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> nocturnidad con sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

expresivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> luna, <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s y el silencio son recursos e<strong>la</strong>borados por imágenes y símbolos.<br />

La noche es una acepción para <strong>de</strong>nominar el paisaje nocturno en estas composiciones, el sueño está<br />

asociado temporalmente a <strong>la</strong> noche y <strong>la</strong>s figuraciones representativas <strong>de</strong> este ambiente nocturno se<br />

suce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas aproximaciones.<br />

Y se expresa en:<br />

Sueña que el sol<br />

se ha dormido<br />

en su nido <strong>de</strong> coral. (Saldaña, E. 1989)<br />

Pero si viene <strong>la</strong> noche<br />

que se hizo para el reposo.(Clemente, A. 1994)<br />

El valor semántico <strong>de</strong>l silencio se integra representado cuando duerme el entorno, en <strong>la</strong>s expresiones<br />

que <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran cómo no pue<strong>de</strong> existir <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> sonidos <strong>de</strong>sestabilizadores y <strong>la</strong> petición <strong>de</strong> rumor.<br />

arrullo, susurro, brisas suaves sugieren <strong>la</strong> tranquilidad necesaria para el sueño en el ambiente nocturno.<br />

Página - 456 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

Ese espacio interior inmerso en el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, junto a su color y su invocado silencio está<br />

provisto <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> animales nocturnos que asoman en los textos como una consumación <strong>de</strong><br />

nocturnidad.<br />

Lo vemos en:<br />

Las estrel<strong>la</strong>s son cocuyos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta<br />

Bril<strong>la</strong>nte y nueva.( Corduña, A. 1992)<br />

Cuando acaban los sonidos<br />

Y están call<strong>la</strong>dos los nidos. (Arteaga, B. 1990)<br />

El tratamiento <strong>de</strong> estructuras estróficas cercanas al lenguaje infantil está en el uso <strong>de</strong> cop<strong>la</strong>s,<br />

retahi<strong>la</strong>s, seguidil<strong>la</strong>s, cuartetas en versos <strong>de</strong> arte menor y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> metáforas afectivas portadoras<br />

<strong>de</strong> imágenes sensoriales caracterizadas por expresiones <strong>de</strong> ternura, que enuncian el amor <strong>de</strong>l adulto ante<br />

el momento <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong>l hijo.<br />

La poligénesis <strong>de</strong> estas composiciones y su inserción en <strong>la</strong>s colecciones <strong>de</strong> versos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

escritores, algunos <strong>de</strong> ellos entre los más notables poetas cubanos, sustentaron <strong>la</strong>s razones para<br />

analizar sus fuentes, generalida<strong>de</strong>s y especificida<strong>de</strong>s y arribar a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esta particu<strong>la</strong>ridad<br />

genérica al transitar por su discurso y tipificar esta composición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estudios literarios cubanos.<br />

En <strong>la</strong>s canciones <strong>de</strong> cuna escritas por los poetas se en<strong>la</strong>za <strong>la</strong> morfología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nana tradicional con<br />

elementos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> cada contexto que colocan lo patrimonial como fuente para <strong>la</strong> intertextualidad y<br />

adicionan sus propias marcas en cada región<br />

Los estudios actuales re<strong>la</strong>cionados con el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, así como <strong>la</strong>s implicaciones sociológicas<br />

y los análisis psicológicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción adulto – niño en el momento <strong>de</strong>l sueño como proceso <strong>de</strong><br />

inhibición, <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> preparar a <strong>la</strong> familia como posibles receptores <strong>de</strong> estos estudios<br />

Página - 457 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier


Comunicaciones<br />

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

junto a investigadores y docentes, cuyo encargo social aten<strong>de</strong>rán <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia cultural en el<br />

contexto cubano.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

- ALONSO, DORA. La f<strong>la</strong>uta <strong>de</strong> Choco<strong>la</strong>te.- - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990.<br />

- ARTEAGA, BETTY. Nana. En Arrullos y Desvelos, La Habana 1990<br />

- BALLAGAS, EMILIO. Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> poesía negra.- - Santa C<strong>la</strong>ra, Cuba: Imprenta La Nueva,<br />

1934.<br />

- BALLAGAS, EMILIO. Edición Póstuma.- - La Habana: Úcar, García, 1955.<br />

- CHERICIAN, DAVID. Nanas <strong>de</strong> Nubia y Diana. En Revista Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas, No. 3.<br />

1987.<br />

- CLEMENTE, ADELAIDA. Nana. (Inédito).<br />

- DÍAZ CANTO, LOURDES. Nana. En Boletín Merce<strong>de</strong>s Matamoros.- - Cienfuegos: Biblioteca<br />

Provincial, No. 22. 1989.<br />

- FORNARIS, JOSÉ. Cantos <strong>de</strong>l Siboney, -- La Habana: Imprenta La Antil<strong>la</strong>, 1862.<br />

- GARCÍA LORCA FEDERICO. Lorca por Lorca.- - La Habana: Editorial Pueblo y<br />

Educación, 1962.<br />

- GUITERAS, EUSEBIO. Libro <strong>de</strong> Lectura.—Matanzas: Duodécima edición, 1876.<br />

- MARTÍ FUENTES, ADOLFO. La Hora en Punto.—La Habana, Ediciones UNION,1983.<br />

- PÉREZ TÉLLEZ ENMA. Is<strong>la</strong> con Sol. -- La Habana, 1945.<br />

- POTTS, RENEÉ. Como una flor-- La Habana: Editorial Gente Nueva, 1989.<br />

- REY DE GARRIGA, MERCEDES. Poesía. oct. La Habana, Ediciones 1940.<br />

- SALDAÑA EXILIA. La Noche.- - La Habana: Editorial Gente Nueva, 1989.<br />

- URZAÍS, FERNANDO. En Periódico La Niñez. - - Guanabacoa, 1878, La Habana,<br />

- VERA, ANA. Historia y Antropología ante <strong>la</strong> familia como objeto <strong>de</strong> estudio.- - En Temas.- -<br />

No. 22-23. La Habana, julio, dic 2000. p,76.<br />

Página - 458 -<br />

<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Congreso</strong> SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA<br />

La Habana, 5-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 · Homenaje a María Zambrano y Alejo Carpentier

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!