27.10.2014 Views

Colección de prensa juvenil antifranquista (catálogo) - Fundación 1º ...

Colección de prensa juvenil antifranquista (catálogo) - Fundación 1º ...

Colección de prensa juvenil antifranquista (catálogo) - Fundación 1º ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

difíciles <strong>de</strong> fechar, sobre todo los boletines <strong>de</strong> organizaciones vecinales o las realizadas por<br />

alumnos <strong>de</strong> Institutos <strong>de</strong> Educación Secundaria, que presentaban una edición muy artesanal.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la documentación se hizo a partir <strong>de</strong>l volumen documental extraído <strong>de</strong>l<br />

fondo <strong>de</strong> archivo. En primer lugar se procedió a reunir los distintos ejemplares y separarlos por<br />

título y entidad editora. Al ser una documentación tan dispersa fue necesario realizar previamente<br />

un inventario en tabla <strong>de</strong> Word con los distintos títulos. Dicho inventario permitió el control <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la colección.<br />

Posteriormente el material se ha catalogado en una ficha en base <strong>de</strong> datos Winisis 1.5. La<br />

ficha recoge una serie <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cada publicación, como son:<br />

(1) Título <strong>de</strong> la publicación y persona o institución responsable.<br />

(2) Numeración: que contiene el primer número y año <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>scrita, si se conoce, así<br />

como el último.<br />

(3) Edición: lugar <strong>de</strong> publicación, organismo que lo edita y fecha.<br />

(4) Volúmenes: número <strong>de</strong> ejemplares que se tienen en la Fundación 1º <strong>de</strong> Mayo.<br />

(5) Año y números <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese año <strong>de</strong> la publicación.<br />

(6) Notas: periodicidad, historia bibliográfica <strong>de</strong> la publicación, otros datos <strong>de</strong> interés.<br />

(7) Institución o instituciones editoras.<br />

(8) Idioma<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las publicaciones se datan entre finales <strong>de</strong> los años sesenta y los setenta,<br />

llegando hasta principios <strong>de</strong> los ochenta. Se trata por tanto <strong>de</strong> <strong>prensa</strong> editada por organizaciones<br />

clan<strong>de</strong>stinas principalmente por la UJCE (Unión <strong>de</strong> Juventu<strong>de</strong>s Comunistas <strong>de</strong> España). También<br />

<strong>de</strong>stacan las editadas por el movimiento estudiantil, relevantes por la escasez <strong>de</strong> testimonios<br />

conservados.<br />

Otro grupo significativo <strong>de</strong> <strong>prensa</strong> es la editada por el movimiento <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> los soldados<br />

por su sindicalización y <strong>de</strong>mocratización en varios países, especialmente los <strong>de</strong> Portugal y Francia.<br />

También contiene la colección <strong>prensa</strong> <strong>de</strong> movimientos vecinales y <strong>juvenil</strong>es. Por tanto,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que se trata <strong>de</strong> una documentación <strong>de</strong> gran valor, que nos acerca a la movilización<br />

<strong>juvenil</strong> durante el periodo franquista y la transición <strong>de</strong>mocrática.<br />

II

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!