28.10.2014 Views

2 Crónicas 20 a 24 - Puntos Sobresalientes

2 Crónicas 20 a 24 - Puntos Sobresalientes

2 Crónicas 20 a 24 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

Datos generales<br />

Libro bíblico número 14: 2 Crónicas<br />

Escritor: Esdras<br />

Dónde se escribió: Jerusalén (?)<br />

Cuándo se completó: c. 460 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: 1037–537 a.E.C.<br />

Lectura de<br />

2 Crónicas<br />

<strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

Analicemos el folleto “Veamos la buena tierra” para comprender<br />

los lugares mencionados en esta lectura<br />

Audio de<br />

2 Crónicas<br />

<strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

Resumén<br />

it-1 pág. 582 Crónicas, Libros de las<br />

Sucesos de los reinados de otros monarcas de la casa real de David y sus resultados (10:1–<br />

36:23)<br />

Moab, Ammón y Seír invaden Judá; Jehosafat se vuelve a Jehová por ayuda; se le recuerda:<br />

‘¡La batalla es de Dios!’<br />

Jehoram (cuya esposa era hija de Acab y Jezabel) actúa con iniquidad, al igual que su hijo<br />

Ocozías; luego la asesina Atalía, la viuda de Jehoram, usurpa el trono<br />

Jehoás empieza bien bajo la influencia del sumo sacerdote Jehoiadá; luego se hace apóstata<br />

y ordena lapidar al fiel Zacarías<br />

____________________________________________________________________________<br />

si págs. 82-83 párrs. 18-22 Libro bíblico número 14: 2 Crónicas<br />

18 El buen reinado de Jehosafat (17:1–<strong>20</strong>:37).<br />

19 Ahora llega el momento culminante del reinado de Jehosafat. Las fuerzas combinadas de<br />

Moab, Ammón y la región montañosa de Seír marchan contra Judá en cantidad abrumadora.<br />

Suben como enjambre por el desierto de En-guedí. El temor sobrecoge a la nación. Jehosafat y<br />

todo Judá, con “sus pequeñuelos, sus esposas y sus hijos”, se ponen de pie delante de Jehová y<br />

lo buscan con oración. El espíritu de Jehová le viene a Jahaziel el levita, quien dice a las<br />

multitudes congregadas: “¡Presten atención, todo Judá y ustedes los habitantes de Jerusalén, y<br />

rey Jehosafat! Aquí está lo que Jehová les ha dicho a ustedes: ‘No tengan miedo ni se<br />

aterroricen a causa de esta gran muchedumbre; porque la batalla no es de ustedes, sino de Dios.<br />

Mañana bajen contra ellos. [...] Jehová estará con ustedes’”. Después de levantarse muy de<br />

mañana, Judá emprende la marcha con los cantores levitas al frente. Jehosafat los anima:<br />

“Pongan fe en Jehová [...] Pongan fe en sus profetas y así logren éxito”. Los cantores ensalzan<br />

gozosamente a Jehová, “porque hasta tiempo indefinido es su bondad amorosa” (<strong>20</strong>:13, 15-17,<br />

<strong>20</strong>, 21). Jehová manifiesta maravillosamente su bondad amorosa tendiendo una emboscada<br />

contra los ejércitos invasores, de modo que se aniquilan unos a otros. Al llegar a la atalaya del<br />

desierto, los regocijados de Judá sólo ven cadáveres. ¡De veras la batalla es de Dios! Hasta el<br />

fin de su reinado de 25 años, Jehosafat sigue andando en fidelidad ante Jehová.<br />

<strong>20</strong> Los malos reinados de Jehoram, Ocozías y Atalía (21:1–23:21). Jehoram el hijo de<br />

Jehosafat comienza mal cuando mata a todos sus hermanos. No obstante, Jehová le perdona la<br />

vida por Su pacto con David. Edom empieza a sublevarse. Desde algún lugar Elías envía una<br />

carta en la que advierte a Jehoram que Jehová asestará un gran golpe a su casa y que él tendrá<br />

una muerte horrible (21:12-15). Conforme a la profecía, los filisteos y los árabes invaden y<br />

saquean a Jerusalén, y el rey muere de una asquerosa enfermedad intestinal después de reinar<br />

ocho años.<br />

21 Le sucede el único hijo sobreviviente de Jehoram, Ocozías (Jehoacaz), pero su madre<br />

Atalía, hija de Acab y Jezabel, ejerce mala influencia en él. Tras un año, su reinado termina<br />

prematuramente por la purga que efectúa Jehú contra la casa de Acab. Ante esto, Atalía da<br />

muerte a sus nietos y usurpa el trono. Sin embargo, uno de los hijos de Ocozías sobrevive. Es<br />

Jehoás, de un año de edad, a quien su tía Jehosabeat introduce a escondidas en la casa de<br />

Jehová. Atalía reina por seis años, y entonces el esposo de Jehosabeat, el sumo sacerdote<br />

Jehoiadá, toma valerosamente al jovencito Jehoás y hace que lo proclamen rey como uno de<br />

“los hijos de David”. Tras ir a la<br />

casa de Jehová, Atalía rasga sus<br />

vestiduras y clama:<br />

“¡Conspiración! ¡Conspiración!”.<br />

Pero es en vano. Jehoiadá hace que<br />

la echen del templo y le den<br />

muerte (23:3, 13-15).<br />

22<br />

Los reinados de Jehoás,<br />

Amasías y Uzías empiezan bien,<br />

pero terminan mal (<strong>24</strong>:1–26:23).<br />

Jehoás reina por 40 años y,<br />

mientras Jehoiadá está vivo y<br />

ejerce buena influencia, actúa bien.<br />

Hasta se interesa en la casa de<br />

Jehová y la hace renovar. Pero<br />

cuando Jehoiadá muere, los<br />

príncipes de Judá influyen en<br />

Jehoás para que se aparte de la<br />

adoración de Jehová y sirva a los<br />

postes sagrados e ídolos. Cuando<br />

el espíritu de Dios mueve a<br />

Zacarías el hijo de Jehoiadá a<br />

reprender al rey, Jehoás manda<br />

lapidar al profeta. Poco después<br />

una pequeña fuerza militar de<br />

sirios invade, y el ejército de Judá,<br />

mucho más grande, no puede<br />

hacerla retroceder porque han<br />

“dejado a Jehová el Dios de sus<br />

antepasados” (<strong>24</strong>:<strong>24</strong>). Ahora los<br />

propios siervos de Jehoás se alzan<br />

contra él y lo asesinan.<br />

Utilicemos la Biblia<br />

al dar nuestros<br />

comentarios<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

2 Crónicas Capitulo <strong>20</strong><br />

w91 15/9 pág. 4 ¿Quiénes ven contestadas sus oraciones?<br />

La Biblia contiene un registro extenso de que Jehová contesta las oraciones de sus siervos<br />

fieles. Por ejemplo, cuando el rey Jehosafat de Judá oró por liberación, Dios le contestó la<br />

oración y le concedió victoria haciendo que sus enemigos se degollaran unos a otros.<br />

(2 Crónicas <strong>20</strong>:1-26.) También el rey Ezequías oró humildemente a Dios por ayuda cuando se<br />

vio frente a una fuerza militar formidable. Ezequías vio la salvación de Jehová cuando un ángel<br />

derribó a 185.000 asirios en una noche. (Isaías 37:14-<strong>20</strong>, 36-38.)<br />

¿Por qué contestó Dios aquellas oraciones? En ambos casos los reyes indicaron en su<br />

súplica que el perder la batalla desacreditaría el nombre de Jehová. (2 Crónicas <strong>20</strong>:6-9; Isaías<br />

37:17-<strong>20</strong>.) Les preocupaba la reputación de Dios. “El objetivo fundamental de la oración —<br />

dice The International Standard Bible Encyclopedia— no es solo el bien del que ora, sino<br />

honrar el nombre de Dios.” Por eso los siervos fieles de Jehová pueden estar seguros de que él<br />

los ayudará “por causa de su nombre”. El registro que prueba que aquellas oraciones fueron<br />

contestadas lleva al pueblo de Dios a confiar en que él oye sus oraciones también. (Salmo<br />

91:14, 15; 106:8; Proverbios 18:10.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/12 pág. 21 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de las Crónicas<br />

<strong>20</strong>:1-28. Podemos estar seguros de que Jehová se dejará hallar si buscamos su guía<br />

humildemente (Proverbios 15:29).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w99 15/1 págs. 12-13 párr. 10 ¿Están sus oraciones ‘preparadas como incienso’?<br />

Si no sabemos cómo afrontar cierta crisis, podemos tener la confianza de que Jehová oirá<br />

nuestras peticiones de ayuda. Este hecho se ilustró en los días del rey Jehosafat de Judá, cuyo<br />

reinado de veinticinco años empezó en 936 a.E.C. Cuando las fuerzas combinadas de Moab,<br />

Ammón y la región montañosa de Seír amenazaron a Judá, Jehosafat suplicó: “Oh Dios<br />

nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no hay en nosotros poder delante de esta<br />

gran muchedumbre que viene contra nosotros; y nosotros mismos no sabemos qué debemos<br />

hacer, pero nuestros ojos están hacia ti”. Jehová contestó aquella humilde oración y luchó por<br />

Judá confundiendo a las filas enemigas de modo que los soldados se mataron unos a otros. Las<br />

naciones vecinas se atemorizaron por ello y Judá tuvo paz (2 Crónicas <strong>20</strong>:1-30). Cuando<br />

no tenemos la sabiduría necesaria para enfrentarnos a una crisis, podemos orar como Jehosafat:<br />

‘No sabemos qué debemos hacer, pero nuestros ojos están hacia ti, Jehová’. Es posible que el<br />

espíritu santo nos haga recordar ideas bíblicas necesarias para resolver el problema, o Dios<br />

puede ayudarnos de maneras que superan el razonamiento humano (Romanos 8:26, 27).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 15/1 pág. 28 Fortalezcamos nuestra fe en la Palabra de Dios<br />

El libro de Joel también da esperanza, pues dice: “Todo el que invoque el nombre de<br />

Jehová escapará salvo” (Joel 2:32). Esto implica más que sencillamente usar el nombre de<br />

Jehová. Se necesita arrepentimiento sincero, que incluye apartarse del mal proceder (Joel<br />

2:12, 13). Tenemos que actuar sin demora, pues Jehová pronto ejecutará sentencia contra las<br />

naciones, tal como lo hizo con Moab, Ammón y la región montañosa de Seír en los días del rey<br />

Jehosafat de Judá (2 Crónicas <strong>20</strong>:1-30; Joel 3:2, 12).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 1/5 pág. 15 párr. 6 ¿Dónde hallar verdadero consuelo?<br />

Durante el reinado de Jehosafat, al ser invadida Judá por una liga de tres naciones, Jehová<br />

les indicó que acudiría al rescate al día siguiente (2 Crónicas <strong>20</strong>:1-4, 14-17). Por otro lado, con<br />

cerca de dos siglos de antelación, Isaías puso por escrito que los exiliados saldrían de<br />

Babilonia, y Jeremías aportó más detalles casi cien años antes del suceso. Al irse avecinando la<br />

liberación de los siervos de Dios, ¡cuánto los alentaron dichas profecías! (Isaías 44:26–45:3;<br />

Jeremías 25:11-14.)<br />

es11 pág. 45 Abril<br />

Viernes 22 de abril<br />

Jehosafat [...] dirigió su rostro a buscar a Jehová (2 Cró. <strong>20</strong>:3).<br />

2 Cró. <strong>20</strong>:12-17<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 Samuel<br />

2 Samuel<br />

1 Reyes<br />

2 Reyes<br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Ester<br />

Job<br />

Salmos<br />

Proverbios<br />

Eclesiastés<br />

El Cantar de los Cantares<br />

Isaías<br />

Jeremías<br />

Lamentaciones<br />

Ezequiel<br />

Daniel<br />

Oseas<br />

Joel<br />

Amós<br />

Abdías<br />

Jonás<br />

Miqueas<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Sofonías<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Malaquías<br />

Mateo<br />

Marcos<br />

Lucas<br />

Juan<br />

Hechos<br />

Romanos<br />

1 Corintios<br />

2 Corintios<br />

Gálatas<br />

Efesios<br />

Filipenses<br />

Colosenses<br />

1 Tesalonicenses<br />

2 Tesalonicenses<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

w09 15/6 pág. 8 párrs. 9-11 Celo por la casa de Jehová<br />

9 Durante el reinado de Jehosafat —en el siglo X antes de nuestra era—, Ammón, Moab y<br />

los habitantes de la región montañosa de Seír aunaron fuerzas para atacar a Judá. ¿Qué hizo el<br />

rey ante esa temible amenaza? Reunió a los hombres de Judá, junto con sus esposas e hijos,<br />

para orar juntos en la casa de Jehová (léase 2 Crónicas <strong>20</strong>:3-6). En conformidad con las<br />

palabras que Salomón había pronunciado durante la dedicación del templo, Jehosafat hizo esta<br />

conmovedora petición: “Oh Dios nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no hay en<br />

nosotros poder delante de esta gran muchedumbre que viene contra nosotros; y nosotros<br />

mismos no sabemos qué debemos hacer, pero nuestros ojos están hacia ti” (2 Cró. <strong>20</strong>:12, 13).<br />

Cuando el rey terminó su oración, el espíritu de Jehová indujo a Jahaziel, un levita que estaba<br />

“en medio de la congregación”, a consolar a la gente e infundirle confianza (léase 2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:14-17).<br />

10 Como vemos, Jehosafat y el pueblo recibieron la guía de Jehová mediante Jahaziel. Hoy<br />

día, Jehová nos consuela y nos guía mediante “el esclavo fiel y discreto”. Por lo tanto, debemos<br />

obedecer y respetar a los superintendentes, que se esfuerzan por pastorear al rebaño y llevar a<br />

cabo las instrucciones del esclavo fiel (Mat. <strong>24</strong>:45; 1 Tes. 5:12, 13).<br />

11 Tal como Jehosafat y todo Judá se reunieron para buscar la guía de Dios, nosotros<br />

debemos reunirnos regularmente con nuestros hermanos en la congregación. Si usted se<br />

enfrenta a graves problemas y no sabe qué hacer, siga el ejemplo de Jehosafat y de la nación de<br />

Judá: pídale ayuda a Jehová y confíe en él sin reservas (Pro. 3:5, 6; Fili. 4:6, 7). Aun si está<br />

aislado, sus oraciones lo harán sentir parte de “la asociación [mundial] de sus hermanos”<br />

(1 Ped. 5:9).<br />

es11 pág. 88 Abril<br />

Martes 30 de agosto<br />

Vinieron para consultar a Jehová (2 Cró. <strong>20</strong>:4).<br />

2 Cró. <strong>20</strong>:27, 28<br />

ms págs. 463-464 Testigos de Jehová<br />

Las reuniones de congregación se celebran en hogares o en salones de reunión<br />

Los hijos asisten con los padres 2 Cró. <strong>20</strong>:4, 13<br />

____________________________________________________________________________<br />

kc cap. 17 pág. 170 párr. 18 El Rey pelea en Armagedón<br />

Aunque no toman parte en esa batalla, los que quedan de los seguidores ungidos de Jesús<br />

en la Tierra, junto con sus compañeros que también han respondido a la llamada al “servicio<br />

sagrado,” serán conservados con vida. ¿Es usted uno de los que ahora mismo oran que el reino<br />

de Dios “venga” en Armagedón?—Romanos 12:1, 2; compare con 2 Crónicas <strong>20</strong>:5, 6, 12-17.<br />

w10 15/1 pág. 29 párr. 4 Queda demostrado que el gobierno de Jehová es el mejor<br />

2 Cró. <strong>20</strong>:6<br />

w93 1/12 pág. 6 ¿Es Dios responsable de los desastres naturales?<br />

Jehová Dios y su Hijo, Jesucristo, pueden ejercer un control completo sobre todo lo que<br />

afecta la vida en la Tierra. (2 Crónicas <strong>20</strong>:6; Jeremías 32:17; Mateo 19:26.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

ms págs. 265-266 Jehová<br />

Nadie puede impedir el logro de Sus propósitos 2 Cró. <strong>20</strong>:6<br />

____________________________________________________________________________<br />

w00 1/12 pág. 22 Cómo hacer amigos<br />

SER AMIGO. A Abrahán se le llamó “amigo de Jehová” por su fe inquebrantable (Santiago<br />

2:23). Pero también por otra razón. La Biblia indica que demostró amor a Dios (2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:7). Tomó la iniciativa y le comunicó sus sentimientos a Jehová (Génesis 18:<strong>20</strong>-33). En<br />

efecto, uno debe ser el primero en dar pruebas de amistad. Jesús dijo: “Practiquen el dar, y se<br />

les dará” (Lucas 6:38). Unas palabras de aliento o un poco de ayuda pudieran ser la semilla de<br />

una magnífica relación. El ensayista estadounidense Ralph Waldo Emerson comentó: “La<br />

única manera de hacer un amigo es serlo”.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w97 1/6 pág. 8 párr. 5 Jehová, el Dios que revela secretos<br />

Jehová es un Dios de amor. Se interesa por las personas. (1 Juan 4:7-11.) Pese a su posición<br />

encumbrada, se complace en que los seres humanos sean sus amigos. De uno de sus siervos de<br />

Fechas<br />

997 Rehoboam llega a ser rey<br />

Israel se divide en dos<br />

Reinos;<br />

Jeroboán llega a ser rey de<br />

Israel<br />

993 Faraón Sisaq invade Judá<br />

980 Abías (Abiyam) llega a<br />

ser rey de Judá<br />

978 Asá llega a ser rey de<br />

Judá<br />

977 Primer año del reinado de<br />

Asá<br />

c. 976 Nadab llega a ser rey<br />

de Israel<br />

c. 975 Baasá llega a ser rey<br />

de Israel<br />

967 Asá derrota a los etíopes<br />

962 “Año treinta y seis” del<br />

reinado de Asá<br />

c. 952 Elah llega a ser rey de<br />

Israel<br />

c. 951 Zimrí llega a ser rey de<br />

Israel por siete días<br />

Omrí llega a ser rey de<br />

Israel<br />

947 Omri gobierna como rey<br />

de Israel solo<br />

c. 940 Acab llega a ser rey de<br />

Israel<br />

936 Jehosafat llega a ser rey de<br />

Judá<br />

c. 9<strong>20</strong> Muerte de Acab<br />

c. 919 Ocozías (hijo de Acab)<br />

llega a ser rey de Israel<br />

c. 917 Jehoram (hijo de Acab)<br />

llega a ser rey de Israel<br />

913 Jehoram (hijo de Jehosafat)<br />

reina junto con su padre<br />

911 Muerte de Jehosafat<br />

c. 906 Ocozías (nieto de Jehosafat)<br />

llega a ser rey de Judá<br />

c. 905 Jehoram (hijo de Acab)<br />

ejecutado por Jehú; Ocozías<br />

(nieto de Jehosafat) ejecutatado<br />

por Jehú; Atalía usurpa<br />

el trono de Judá; Se unge por<br />

rey de Israel a Jehú<br />

c. 904 Primer año de Jehú como<br />

rey de Israel<br />

898 Jehoás (hijo de Ocozías) llega<br />

a ser rey de Judá<br />

c. 877 Muerte de Jehú<br />

876 Jehoacaz llega a ser rey de<br />

Israel<br />

860 Muerte de Jehoacaz<br />

c. 859 Jehoás (hijo de Jehoacaz)<br />

llega a ser rey de Israel<br />

859 Jehoás (hijo de Ocozías) es<br />

Asesinado<br />

858 Amasías llega a ser rey de<br />

Judá<br />

c. 844 Jeroboán II llega a ser rey<br />

de Israel<br />

Se escribe Jonás<br />

829 Uzías llega a ser rey de Judá<br />

c. 8<strong>20</strong> Se escribe Joel<br />

c. 818 Uzías (Azarías) ‘llega a ser<br />

rey’<br />

c. 804 Oseas empieza a profetizar<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4<br />

<strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

la antigüedad leemos: “‘Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia’, y vino a ser<br />

llamado<br />

‘amigo de Jehová’”. (Santiago 2:23; 2 Crónicas <strong>20</strong>:7; Isaías 41:8.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

yb96 pág. 166 Mozambique<br />

“Que cada quien haga una oración, planee su salida y actúe”. (Compáresee con 2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:12.) )<br />

____________________________________________________________________________<br />

g00 22/4 pág. 23 “La batalla no es de ustedes,<br />

sino de Dios”<br />

No le atribuyo a ningún ser humano el mérito por estas victorias legales ni por el éxito del<br />

ministerio de los testigos de Jehová. Más bien, para mí es patente que Jehová da la victoria,<br />

pues la batalla es suya, y no nuestra (2 Crónicas <strong>20</strong>:15).<br />

Pregunta 9 del Repaso Oral<br />

9. ¿Como actuara en armonıa con las palabras de 2 Cronicas <strong>20</strong>:17 el<br />

pueblo de Dios de la áctualidad? [w03 1/6 pags. 21, 22 párrs. 14-17.]<br />

w03 1/6 pág. 18<br />

km 11/84 pág. 1 párr. 2 Continúe hablando sin temor la Palabra de Dios<br />

¿Teme usted hablar con extraños? ¿Tiene miedo de hacer revisitas porque cree que no sabrá<br />

qué decir? Hay quienes temen trabajar en territorios donde<br />

viven personas acaudaladas.<br />

Algunos jóvenes a menudo se retraen de hablar<br />

con otros jóvenes acerca del mensaje del<br />

Reino. De igual manera, hay quienes tienen miedo de hablar con sus patronos o con sus<br />

compañeros de trabajo. ¿Cómo se puede solucionar el problema? Los apóstoles pidieron en<br />

oración<br />

ayuda divina<br />

(Hech. 4:29) ). Satanás procura atemorizarnos para así destruir nuestro<br />

deseo altruista de ayudar a otros.<br />

Pero podemos contar con<br />

el apoyo de Jehová Dios si<br />

llevamos las buenas nuevas a otras personas. (2 Cró. <strong>20</strong>:15; Hech. 4:31.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 1/6 págs. 15-16 párrs. 15-16 “No<br />

tengan miedo<br />

ni se aterroricen”<br />

15 Dios respaldará<br />

a su pueblo tal y como lo hizo con su nación típica durante el reinado de<br />

Jehosafat. Dice la Biblia: “¡Presten atención, todoo Judá y ustedes los habitantes de Jerusalén, y<br />

rey Jehosafat! Aquí está lo que Jehová les ha<br />

dicho a ustedes: ‘No tengan miedo ni se<br />

aterroricen a causa de esta gran muchedumbre;<br />

porque la batalla no es de ustedes, sino de<br />

Dios. [...] No tendrán que pelear en<br />

esta ocasión. Tomen su posición,<br />

esténse quietos y vean la salvación<br />

de Jehová a favor<br />

de ustedes. Oh<br />

Judá<br />

y Jerusalén, no tengan miedo<br />

ni se<br />

aterroricen. Mañana salgan<br />

contra ellos, y Jehová estará con<br />

ustedes’” (2 Crónicas <strong>20</strong>:15-17). .<br />

16<br />

Al pueblo de Judá se le<br />

garantizó<br />

que no tendría<br />

que<br />

pelear. De igual modo, los siervos<br />

de Dios no recurriremos a las<br />

armas cuando nos<br />

ataque Gog de<br />

Magog, sino que nos quedaremos<br />

“quietos y ve[remos] la salvación<br />

de Jehová” a favor de nosotros.<br />

Claro, como en<br />

los días de<br />

Jehosafat, eso no<br />

significará que<br />

estaremos<br />

totalmente<br />

inactivos.<br />

“Al instante —dice el relato—<br />

Jehosafat se inclinó rostro a tierra,<br />

y todo Judá y los habitantes<br />

mismos de Jerusalén<br />

cayeron<br />

delante de Jehová para rendir<br />

homenaje a Jehová. [...] Además,<br />

tomó<br />

consejo con la gente y apostó<br />

cantores a Jehová y quienes<br />

ofrecieran alabanza en adorno<br />

santo<br />

mientras salían al frente de<br />

los hombres armados, y que<br />

dijeran: ‘Den alabanza a Jehová,<br />

porque hasta tiempo indefinido es<br />

su bondad amorosa’.” (2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:18-21.) En efecto, incluso en<br />

plena<br />

agresión enemiga, el pueblo<br />

siguió alabando a Dios con fervor,<br />

lo que constituye un modelo que<br />

deberemos imitar durante el ataque<br />

de Gog.<br />

____________________________<br />

w05 1/12 pág. 21 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro de<br />

Segundo de las Crónicas<br />

<strong>20</strong>:17. Para ‘ver la salvación de<br />

Jehová’, debemos ‘tomar nuestra<br />

posición’ apoyandoo activamente el<br />

Reino de Dios. En vez de querer<br />

arreglar las cosas por nuestra<br />

cuenta, tenemos que ‘estarnos<br />

quietos’,<br />

mostrando<br />

confianza<br />

absoluta en Jehová.<br />

____________________________<br />

w03 1/6 pág. <strong>20</strong> párr. 10<br />

Quédense quietos y vean la<br />

salvación de Jehová<br />

Fue tal como había predicho<br />

Jehová: “No tendrán que pelear”<br />

(2 Crónicas <strong>20</strong>:17). Los cristianos<br />

imitaremos este modelo cuando<br />

Jesúss proceda a “completar su<br />

victoria”. Entre tanto, las armas<br />

Texto<br />

del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

con que combatimos incesantemente el mal no son carnales, sino espirituales; seguimos<br />

“venciendo el mal con el bien” (Romanos 6:13; 12:17-21; 13:12; 2 Corintios 10:3-5).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 1/6 págs. 21-22 párrs. 14-17 Quédense quietos y vean la salvación de Jehová<br />

14 ¿Qué tendremos que hacer los siervos de Dios cuando se nos ataque? Nuevamente,<br />

hallamos un modelo en la reacción de la nación típica de Dios en tiempos de Jehosafat.<br />

Observemos que los ciudadanos recibieron tres órdenes: primero, tomar su posición; segundo,<br />

estarse quietos, y tercero, ver la salvación de Jehová. ¿Cómo actuará en armonía con estas<br />

palabras el pueblo de Dios de la actualidad? (2 Crónicas <strong>20</strong>:17.)<br />

15 Tomar su posición. Sin vacilar, los siervos de Dios mantendremos nuestra posición de<br />

apoyo activo al Reino y neutralidad cristiana. Además, seguiremos “constantes” e<br />

“inmovibles” sirviendo lealmente a Jehová y alabándolo en público por su bondad amorosa<br />

(1 Corintios 15:58; Salmo 118:28, 29). No habrá presión, ni actual ni futura, que nos haga<br />

abandonar nuestra posición aprobada por Dios.<br />

16 Estarse quietos. Los siervos de Jehová no trataremos de salvarnos por nuestros propios<br />

medios, sino que confiaremos plenamente en él, ya que es el único capaz de rescatarnos del<br />

caos mundial, y además ha prometido hacerlo (Isaías 43:10, 11; 54:15; Lamentaciones 3:26).<br />

Confiar en Jehová implicará confiar en el canal visible que está utilizando desde hace décadas<br />

para realizar sus propósitos. Como nunca antes, los cristianos verdaderos tendremos que<br />

confiar en nuestros consiervos que dirigen la obra con la autorización de Jehová y de su Rey<br />

reinante. Estos hombres fieles darán al pueblo de Dios instrucciones cuyo incumplimiento<br />

podría acarrearnos consecuencias desastrosas (Mateo <strong>24</strong>:45-47; Hebreos 13:7, 17).<br />

17 Ver la salvación de Jehová. El premio de la salvación se concederá a los fieles por<br />

mantener su posición de integridad cristiana y confiar en Jehová como su libertador. Hasta el<br />

último momento, y al grado que podamos, anunciaremos la llegada del día de juicio de Jehová.<br />

Toda la creación ha de saber que él es el Dios verdadero y que tiene siervos fieles en la Tierra.<br />

Nunca más será necesario permitir una larga controversia sobre la legitimidad de Su soberanía<br />

(Ezequiel 33:33; 36:23).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/5 pág. <strong>20</strong> párr. 4 El juicio de la llanura baja de la decisión<br />

Jehová pidió al rey Jehosafat y a sus súbditos más que sentarse a aguardar la liberación<br />

milagrosa cruzados de brazos. Tendrían que iniciar la acción frente al reto del enemigo. El rey<br />

y ‘todos los de Judá, hasta sus pequeñuelos, sus esposas y sus hijos’, obedecieron con fe firme:<br />

madrugaron y fueron al encuentro de las hordas invasoras. De camino, el rey siguió dándoles<br />

instrucción teocrática y ánimo, exhortándolos así: “Pongan fe en Jehová su Dios para que<br />

resulten de larga duración. Pongan fe en sus profetas y así logren éxito” (2 Crónicas <strong>20</strong>:<strong>20</strong>). Fe<br />

en Jehová y fe en sus profetas: esa era la clave para tener éxito. Hoy, igualmente, sigamos<br />

activos en el servicio a Jehová, sin dudar nunca de que gracias a él nuestra fe saldrá victoriosa.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/5 pág. <strong>20</strong> párr. 5 El juicio de la llanura baja de la decisión<br />

Nosotros, igual que los habitantes de Judá de la época de Jehosafat, hemos de “[dar]<br />

alabanza a Jehová, porque hasta tiempo indefinido es su bondad amorosa”. ¿Cómo lo<br />

alabamos? Predicando el Reino con fervor. Igual que los habitantes de Judá, que “dieron<br />

comienzo con el clamor gozoso y alabanza”, así respaldemos nuestra fe con obras (2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:21, 22). Sí, demostremos la misma fe inquebrantable mientras Jehová se dispone a<br />

intervenir contra sus enemigos. Aunque el camino se haga largo, decidámonos a aguantar, con<br />

fe activa, como hace en la actualidad su pueblo victorioso en regiones conflictivas de la Tierra.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/5 pág. 22 párr. 8 El juicio de la llanura baja de la decisión<br />

En los días de Jehosafat, Jehová ejecutó la sentencia que dictó contra los que querían hacer<br />

daño a Su pueblo. Leemos: “Jehová colocó hombres en emboscada contra los hijos de Ammón,<br />

Moab y la región montañosa de Seír que venían para entrar en Judá, y estos se pusieron a<br />

herirse unos a otros. Y los hijos de Ammón y Moab procedieron a levantarse contra los<br />

habitantes de la región montañosa de Seír para darlos por entero a la destrucción y aniquilarlos;<br />

y tan pronto como acabaron con los habitantes de Seír, ayudaron a arruinar cada cual a su<br />

propio compañero” (2 Crónicas <strong>20</strong>:22, 23). Los habitantes de Judá llamaron al lugar llanura<br />

baja de Beracá, nombre que significa “Bendición”. En nuestro tiempo, el pueblo de Jehová<br />

también recibirá grandes bendiciones cuando él ejecute su veredicto contra sus enemigos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 15/6 pág. 8 párr. 12 Celo por la casa de Jehová<br />

Jehosafat y sus súbditos siguieron las instrucciones que Jehová les dio mediante Jahaziel.<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo a 1 Crónicas<br />

capítulos 1, 2 y 3<br />

Set<br />

Enós<br />

Quenán<br />

Mahalalel<br />

Jared<br />

Enoc<br />

Matusalén<br />

Lamec<br />

Noé<br />

Sem<br />

Arpaksad<br />

Selah<br />

Éber<br />

Péleg<br />

Reú<br />

Serug<br />

Nacor<br />

Taré<br />

Abrahán<br />

Isaac<br />

Jacob<br />

Judá<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11)<br />

Boaz<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David<br />

Salomón<br />

Rehoboam<br />

Abías<br />

Asá<br />

Jehosafat<br />

Jehoram<br />

Ocozías<br />

Jehoás<br />

Amasías<br />

Azarías (Uzías)<br />

Jotán<br />

Acaz<br />

Ezequías<br />

Manasés<br />

Amón<br />

Josías<br />

Jehoiaquim<br />

Jeconías (Joaquín)<br />

Sealtiel (Pedaya)<br />

Zorobabel<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

¿Con qué resultado? Judá obtuvo la victoria en la batalla y regresó a Jerusalén “con regocijo”,<br />

y “con instrumentos de cuerda y con arpas y con trompetas a la casa de Jehová” (2 Cró.<br />

<strong>20</strong>:27, 28). Hoy día, nosotros también debemos alabar a Jehová y seguir las instrucciones que<br />

él nos da mediante el conducto que ha establecido.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w92 1/1 pág. 21 párr. 11 Tema a Jehová y glorifique su santo nombre<br />

Cuando las naciones vecinas oyeron de aquella liberación milagrosa, “el pavor de Dios”<br />

cayó sobre ellas. Por otra parte, la nación que obedeció en el temor de Jehová ahora tenía<br />

‘descanso todo en derredor’. (2 Crónicas <strong>20</strong>:29, 30.) De igual manera, cuando Jehová ejecute<br />

juicio en Armagedón, las naciones estarán en pavor de Dios y del Ejecutor de su justicia,<br />

Jesucristo su Hijo, y no podrán estar de pie en el gran día de la ira divina. (Revelación 6:15-<br />

17.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w99 1/7 pág. 21 párr. 14 Familias, alaben a Dios con Su congregación<br />

Al igual que con todos los demás asuntos que son parte de nuestra adoración a Dios, es<br />

importante que preparemos nuestro corazón. No solo hemos de examinar lo que vamos a hacer,<br />

sino por qué vamos a hacerlo. En los días del rey Jehosafat se instruyó al pueblo en la ley<br />

divina, pero la Biblia dice que este “todavía no había preparado su corazón”. Esa condición los<br />

dejó a merced de las tentaciones que podían apartarlos de la adoración verdadera (2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:33; 21:11). Nuestro objetivo no es simplemente informar las horas que hemos pasado en el<br />

servicio del campo ni se limita a distribuir publicaciones, sino que debe ser una expresión de<br />

nuestro amor a Jehová y a las personas que necesitan tener la oportunidad de escoger la vida<br />

(Hebreos 13:15). Es una actividad en la que somos “colaboradores de Dios” (1 Corintios 3:9).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 15/3 pág. 32 Preguntas de los lectores<br />

Por otro lado, a veces se hace referencia a escritos que tienen nombres parecidos a ciertos<br />

libros de la Biblia, pero que no son parte de ella. Este sería el caso de cuatro libros antiguos<br />

llamados “el libro de los asuntos de los tiempos de los reyes de Judá”, “el Libro de los Reyes<br />

de Judá y de Israel”, “el Libro de los Reyes de Israel” y “el Libro de los Reyes de Israel y de<br />

Judá”. Aunque los nombres pueden sonar parecidos a los de los libros bíblicos que conocemos<br />

como Primero y Segundo de los Reyes, esos cuatro escritos no fueron divinamente inspirados<br />

ni tienen cabida en el canon bíblico (1 Rey. 14:29; 2 Cró. 16:11; <strong>20</strong>:34; 27:7). Probablemente<br />

fueron simples registros históricos que existían cuando el profeta Jeremías y Esdras escribieron<br />

los relatos que encontramos en la Biblia.<br />

El hecho de que ciertos libros se mencionen en la Biblia y se hayan utilizado como fuente<br />

de información no significa que hayan sido inspirados. Sin embargo, podemos estar seguros de<br />

que contamos con todos los escritos que constituyen “la palabra de nuestro Dios”, la cual<br />

“durará hasta tiempo indefinido” (Isa. 40:8). Así es: lo que Jehová decidió incluir en los 66<br />

libros de la Biblia y conservar hasta nuestros días es precisamente lo que cada uno de nosotros<br />

necesita a fin de estar “completamente equipado para toda buena obra” (2 Tim. 3:16, 17).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g70 8/8 págs. 27-28 ¿Amistad con los enemigos de Dios?<br />

“¿Es a los inicuos que se ha de dar ayuda, y es para los que odian a Jehová que debes tener<br />

amor? Y por esto hay indignación contra ti procedente de la persona de Jehová. No obstante,<br />

hay cosas buenas que se han hallado contigo, porque . . . has preparado tu corazón para buscar<br />

al Dios verdadero.” Incidentalmente, más tarde en su reinado Josafat cometió un error similar,<br />

mereciendo una censura similar.—2 Cró. 19:2, 3; <strong>20</strong>:35-37.<br />

Puesto que la Palabra de Dios es “provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las<br />

cosas, para disciplinar en justicia,” ¿qué se puede aprender de las experiencias de Josafat?—<br />

2 Tim. 3:16.<br />

Mucho más importante es la lección que Jehová hizo que le recalcara el profeta Jehú a<br />

Josafat: “¿Es a los inicuos que se ha de dar ayuda, y es para los que odian a Jehová que debes<br />

tener amor?” En esto Josafat había cometido un grave error tocante a su lealtad a Dios, pues la<br />

lealtad exigía que no ayudara a los enemigos de Jehová Dios.<br />

Y la lealtad a Dios no solo exige que uno rehúse unirse a cualquiera de esas organizaciones<br />

religiosas, sino también que uno permanezca neutral en cuanto a los puntos en cuestión<br />

ardientes que mantienen agitado al mundo, sean ideológicos, políticos, sociales, raciales o<br />

nacionales. Solo así puede uno demostrar que ha comprendido el propósito por el cual Jehová<br />

Dios hizo que se registrara la censura: “¿Es a los inicuos que se ha de dar ayuda, y es para los<br />

que odian a Jehová que debes tener amor<br />

<br />

be pág. 13 párr. 4 - pág. 14 párr.<br />

2 ‘Preste atención a cómo<br />

escucha’<br />

Para obtener el pleno beneficio<br />

de la enseñanza que se imparte<br />

en las reuniones cristianas, es<br />

preciso preparar el corazón. La<br />

importancia de ello se destaca en<br />

la crónica del reinado de<br />

Jehosafat de Judá. Este valeroso<br />

defensor de la adoración<br />

verdadera “quitó de Judá los<br />

lugares altos y los postes<br />

sagrados” y encargó a los<br />

príncipes, levitas y sacerdotes<br />

que enseñaran la Ley al pueblo<br />

en todas las ciudades de la<br />

nación. Sin embargo, “los lugares<br />

altos mismos no desaparecieron”<br />

(2 Cró. 17:6-9; <strong>20</strong>:33). En estos<br />

centros paganos se adoraba a<br />

deidades falsas y se rendía culto<br />

ilícito a Jehová; tales ritos<br />

estaban tan arraigados que<br />

no pudieron eliminarse.<br />

¿Por qué no tuvo un efecto<br />

perdurable el programa educativo<br />

de Jehosafat? La narración<br />

prosigue diciendo: “El pueblo<br />

mismo todavía no había<br />

preparado su corazón para el<br />

Dios de sus antepasados”. Los<br />

judíos oyeron las explicaciones,<br />

pero no actuaron en<br />

consecuencia. Tal vez les<br />

pareciera que viajar al templo de<br />

Jerusalén para ofrecer sacrificios<br />

era demasiada molestia. En<br />

cualquier caso, no los impulsaba<br />

la fe.<br />

Si no queremos acabar en las<br />

sendas del mundo de Satanás,<br />

tenemos que preparar el corazón<br />

para asimilar la enseñanza que<br />

Jehová imparte hoy. ¿Cómo<br />

podemos hacerlo? Un factor<br />

importante es la oración.<br />

Pidámosle a Dios que nos<br />

conceda recibir con gratitud sus<br />

instrucciones (Sal. 27:4; 95:2).<br />

Tal ruego nos permitirá valorar la<br />

labor de los hermanos que,<br />

aunque son imperfectos, se<br />

brindan para que Jehová los<br />

utilice en la educación de Su<br />

pueblo. Nos moverá a dar gracias<br />

al Creador, no solo por las nuevas<br />

verdades que aprendemos, sino<br />

también por la posibilidad de<br />

acrecentar nuestro aprecio por lo<br />

que ya hemos estudiado. El deseo<br />

de cumplir toda la voluntad de<br />

Dios nos induce a rogarle:<br />

“Instrúyeme, oh Jehová, acerca<br />

de tu camino. [...] Unifica mi<br />

corazón para que tema tu<br />

nombre” (Sal. 86:11).<br />

<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

2 Crónicas Capitulo 21<br />

rs pág. 48 Arrebatamiento (Rapto)<br />

¿Es posible que los cristianos sean llevados al cielo en cuerpo físico?<br />

1 Cor. 15:50, VV (1977): “Esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no<br />

pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.”<br />

¿Contradice esta declaración lo que le sucedió al profeta Elías? ¡De ningún<br />

modo! Este suceso tiene que entenderse a la luz de la declaración clara que hizo<br />

Jesús siglos después: “Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo;<br />

el Hijo del Hombre” (Juan 3:13, VV [1977]). Aunque se vio a Elías cuando<br />

“subió al cielo en un torbellino”, esto no quiere decir que fuera a la región<br />

espiritual. ¿Por qué no? Porque posteriormente se dice que él envió una carta de<br />

censura al rey de Judá. (2 Rey. 2:11, VV; 2 Cró. 21:1, 12-15). Antes que los<br />

humanos inventaran los aviones, Jehová usó en aquella ocasión sus propios<br />

medios (un carro de fuego y un torbellino) para elevar a Elías al cielo donde<br />

vuelan las aves y transportarlo a otro lugar. (Compárese con Génesis 1:6-8, <strong>20</strong>.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 260 Azarías<br />

Dos de los siete hijos de Jehosafat, mencionados en segundo y quinto lugar. Su padre los<br />

colmó de regalos y les dio ciudades fortificadas, pero Jehoram, su hermano mayor, los mató<br />

una vez que ascendió al trono. (2Cr 21:1-4.) “Parece poco verosímil suponer [como algunos<br />

han hecho] que la repetición del nombre se deba a que eran medio hermanos o a que uno de los<br />

dos murió de pequeño.” (The Interpreter’s Dictionary of the Bible, edición de G. A. Buttrick,<br />

1962, vol. 1, pág. 325.) Sería un caso infrecuente que dos hermanos tuviesen el mismo nombre,<br />

pero hay una ligera diferencia en la grafía y pronunciación hebreas de este nombre: ‛Azar·yáh<br />

(“Jah Ha Ayudado”) y ‛Azar·yá·hu (“Jehová Ha Ayudado”).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g79 8/8 pág. 29 Jesucristo como “primogénito de toda la creación”<br />

El hecho de que Jesús fue el primogénito de toda la creación envuelve la ley de la<br />

primogenitura, el derecho que le atañe al primero que nace o es engendrado. Desde los tiempos<br />

más antiguos el verdadero primogénito disfrutaba de privilegios especiales entre los cuales<br />

estaba la sucesión a la jefatura de la casa y la herencia de una porción doble de la propiedad del<br />

padre. (Deu. 21:15-17) Además, en el antiguo Israel el primogénito de un rey o sumo sacerdote<br />

heredaba de su padre el puesto de rey o sacerdote.—Vea 2 Crónicas 21:3.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/12 pág. <strong>20</strong> <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de las Crónicas<br />

16:1-5, 7; 18:1-3, 28-32; 21:4-6; 22:10-12; 28:16-22. Hacer alianzas con extraños o<br />

no creyentes tiene trágicas consecuencias. Damos prueba de sensatez cuando evitamos<br />

mezclarnos innecesariamente con el mundo (Juan 17:14, 16; Santiago 4:4).<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

Nada de la<br />

información<br />

expuesta aquí es<br />

personal. Toda esta<br />

sacada de las<br />

publicaciones de<br />

los Testigos de<br />

Jehová<br />

2 Crónicas Capitulo 22<br />

ms pág. 122 Consejo<br />

Rechace el consejo de los que no respetan la Palabra de Jehová 2 Cró. 22:4, 5; 2 Cró. 22:3<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 516 Ocozías<br />

Cuando se comparan los dos relatos (2Re 9:21-28; 2Cr 22:7-9), se ve que el curso de los<br />

sucesos fue el siguiente: al acercarse a Jezreel, Jehú se encontró con Jehoram y Ocozías.<br />

Derribó a Jehoram, y Ocozías huyó. Jehú no lo persiguió inmediatamente, sino que continuó<br />

hacia Jezreel para terminar la obra de ejecución. Mientras tanto, Ocozías trató de regresar a<br />

Jerusalén; no obstante, solo llegó hasta Samaria, donde trató de esconderse. Los hombres de<br />

Jehú que lo estaban persiguiendo lo descubrieron en Samaria, lo capturaron y lo llevaron a<br />

Jehú, que estaba cerca de la ciudad de Ibleam, no lejos de Jezreel. Cuando Jehú vio a Ocozías,<br />

ordenó a sus hombres que lo mataran en su carro. Ellos lo derribaron y lo hirieron mientras iba<br />

camino de Gur, cerca de Ibleam, pero le permitieron escapar, de modo que Ocozías huyó a<br />

Meguidó, donde murió a causa de sus heridas. Luego se le llevó a Jerusalén para enterrarlo.<br />

Los relatos de su muerte son complementarios, no contradictorios.<br />

Segundo de las Crónicas 22:7 indica que la muerte de Ocozías “provino de Dios”; por lo<br />

tanto, Jehú actuó como el ejecutor designado por Dios al matar a este hombre que se asoció con<br />

la casa condenada de Acab.<br />

w99 15/2 pág. <strong>20</strong> párr. 9 El<br />

camino del amor nunca falla<br />

El amor “no busca sus propios<br />

intereses” (1 Corintios 13:5). La<br />

persona que tiene amor<br />

no manipula a los demás para<br />

salirse con la suya. La Biblia<br />

contiene ejemplos amonestadores<br />

al respecto. Por ejemplo, leemos<br />

acerca de Dalila, Jezabel y Atalía,<br />

mujeres que manipularon a los<br />

demás para su propio provecho<br />

egoísta (Jueces 16:16; 1 Reyes<br />

21:25; 2 Crónicas 22:10-12).<br />

g98 8/4 pág. 14 ¿Qué le reserva<br />

el mañana a la mujer?<br />

A lo largo de la historia,<br />

hombres poderosos y malvados<br />

han cometido horrores indecibles<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

contra uno y otro sexo. Y algunas mujeres han hecho lo mismo. Por ejemplo, la Biblia<br />

menciona el derramamiento de sangre inocente perpetrado por mujeres perversas como<br />

Jezabel, Atalía y Herodías (1 Reyes 18:4, 13; 2 Crónicas 22:10-12; Mateo 14:1-11).<br />

De modo que toda la humanidad necesita el nuevo mundo de Dios, bajo su Reino. Pronto,<br />

cuando llegue ese día, ni mujeres ni hombres volverán a ser jamás objeto de discriminación<br />

ni de malos tratos. Al contrario, cada nuevo día será un “deleite exquisito” para todos (Salmo<br />

37:11).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 15/4 pág. 32 La importancia de la bondad amorosa<br />

“LA COSA deseable en el hombre terrestre es su bondad amorosa”, dice la Biblia<br />

(Proverbios 19:22). De hecho, se aprecian mucho los actos de bondad impulsados por el amor.<br />

La expresión bíblica “bondad amorosa” alude a un tipo de bondad que se basa en una relación<br />

ya existente, como la que se establece a raíz de un acto de bondad realizado por una de las<br />

partes. De ahí que encierre el sentido de lealtad.<br />

El rey Jehoás de Judá no cultivó esta admirable cualidad ni saldó la enorme deuda de<br />

gratitud que tenía con su tía y con Jehoiadá, su tío. Antes de que Jehoás cumpliera un año de<br />

edad, su malvada abuela se proclamó reina y asesinó a todos los hermanos del niño, herederos<br />

al trono. Sin embargo, a él no logró matarlo porque sus tíos lo mantuvieron cuidadosamente<br />

oculto. Además, le enseñaron la Ley de Dios. Cuando cumplió siete años, su tío hizo valer su<br />

autoridad como sumo sacerdote para ejecutar a la perversa reina y entronizar a Jehoás<br />

(2 Crónicas 22:10–23:15).<br />

El joven rey gobernó bien hasta la muerte de su tío, a partir de la cual adoptó la adoración<br />

idolátrica. Dios envió a Zacarías, el hijo de Jehoiadá, a censurar a Jehoás por su apostasía, pero<br />

este mandó lapidar al profeta. ¡Qué vergonzoso acto de deslealtad! ¡Con lo mucho que le debía<br />

a esta familia! (2 Crónicas <strong>24</strong>:17-21.)<br />

La Biblia dice: “Jehoás el rey no se acordó de la bondad amorosa que [...] el padre de<br />

[Zacarías] había ejercido para con él, de modo que mató a su hijo”. Cuando Zacarías estaba a<br />

punto de morir, exclamó: “Jehová lo vea y lo reclame”. En cumplimiento de sus palabras,<br />

Jehoás enfermó de gravedad, y sus propios siervos lo asesinaron (2 Crónicas <strong>24</strong>:17-25).<br />

En vez de acabar como el rey Jehoás, todo el que se rija por el siguiente consejo disfrutará<br />

de un maravilloso futuro: “Que la bondad amorosa y el apego a la verdad mismos no te<br />

dejen [...], y así halla favor [...] a los ojos de Dios y del hombre terrestre” (Proverbios 3:3, 4).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w04 15/5 págs. 12-13 párrs. 11-13 Los mayores son miembros valiosos de nuestra<br />

hermandad cristiana<br />

11 Es probable que Jehoiadá tuviera más de 100 años cuando la ambiciosa reina Atalía tomó<br />

el control de Judá asesinando a sus propios nietos. ¿Qué podía hacer el anciano Jehoiadá?<br />

Durante seis años, él y su esposa escondieron en el templo al único heredero del trono que<br />

había sobrevivido: Jehoás. Entonces, para sorpresa de todos, cuando Jehoás cumplió siete años,<br />

Jehoiadá lo proclamó rey y mandó ejecutar a Atalía (2 Crónicas 22:10-12; 23:1-3, 15, 21).<br />

12 Jehoiadá se valió de su influencia como protector del rey para promover la adoración<br />

verdadera y “celebró un pacto entre él y todo el pueblo y el rey, de que continuarían como el<br />

pueblo de Jehová”. Por orden de Jehoiadá, el pueblo demolió la casa del dios falso Baal y<br />

eliminó sus altares, sus imágenes y a su sacerdote. Fue también bajo la dirección de Jehoiadá<br />

que Jehoás mandó que se reanudaran los servicios del templo y se efectuaran en él las<br />

reparaciones que tanta falta hacían. “Jehoás continuó haciendo lo que era recto a los ojos de<br />

Jehová todos sus días mientras lo instruyó Jehoiadá el sacerdote.” (2 Crónicas 23:11, 16-19;<br />

<strong>24</strong>:11-14; 2 Reyes 12:2.) Jehoiadá falleció a los 130 años, y recibió el honor excepcional de ser<br />

enterrado con los reyes porque “había hecho el bien en Israel y con el Dios verdadero y Su<br />

casa” (2 Crónicas <strong>24</strong>:15, 16).<br />

13 Aunque tal vez la mala salud u otras circunstancias limiten lo que usted puede hacer a<br />

favor de la adoración verdadera, todavía está en su mano ‘hacer el bien con el Dios verdadero y<br />

su casa’. Tenga celo por la casa espiritual de Jehová asistiendo a las reuniones de congregación<br />

y participando en ellas, así como tomando parte en el ministerio del campo siempre que le sea<br />

posible. Su buena disposición para aceptar los consejos de la Biblia, así como su apoyo leal al<br />

“esclavo fiel y discreto” y a la congregación, tendrán un efecto fortalecedor en la hermandad<br />

cristiana (Mateo <strong>24</strong>:45-47). También puede incitar a sus hermanos en la fe “al amor y a las<br />

obras excelentes” (Hebreos 10:<strong>24</strong>, 25; Filemón 8, 9). Y será una bendición para los demás si<br />

obra en armonía con este consejo del apóstol Pablo: “Que los hombres de edad sean moderados<br />

en los hábitos, serios, de juicio sano, saludables [“vigorosos”, Pontificio Instituto Bíblico] en<br />

fe, en amor, en aguante. Igualmente, que las mujeres de edad sean reverentes en su comporta-<br />

miento, no calumniadoras,<br />

ni esclavizadas a mucho vino,<br />

maestras de lo que es bueno” (Tito<br />

2:2-4).<br />

2 Crónicas Capitulo 23<br />

g89 8/9 pág. 12 Los<br />

homosexuales, ¿cuál es la<br />

responsabilidad del clero?<br />

Los sacerdotes del antiguo<br />

Israel desempeñaron un papel<br />

decisivo en sostener las normas<br />

divinas. Su obligación era ayudar a<br />

los miembros de la nación a que<br />

‘continuasen como el pueblo de<br />

Jehová’. (2 Crónicas 23:16.) Al<br />

igual que entonces, la<br />

responsabilidad de los<br />

representantes de Dios hoy día es<br />

la de ayudar al rebaño a ‘continuar<br />

como el pueblo de Dios’ y a<br />

‘guardar Su camino’.<br />

____________________________<br />

w84 15/7 págs. 11-15 párrs. 8-21<br />

Organizados para servir a<br />

Jehová<br />

8<br />

Se veía prueba de<br />

organización excelente en relación<br />

con el servicio que se rendía en el<br />

santuario terrestre de Jehová. Por<br />

ejemplo, leemos lo siguiente<br />

respecto a los levitas: “David los<br />

organizó en divisiones que<br />

correspondían a los hijos de Leví:<br />

Gersón, Coat y Merari”. De<br />

manera similar, se establecieron<br />

“divisiones de los hijos de Aarón”.<br />

Con la ayuda de Sadoc y<br />

Ahimelec, “David los organizó de<br />

acuerdo con sus asignaciones de<br />

servicio [...] Los organizaron por<br />

suertes”. Acerca de tiempos<br />

posteriores, leemos: “Joiada colocó<br />

guardianes para la casa del<br />

SEÑOR bajo la dirección de los<br />

sacerdotes levíticos y los levitas<br />

que David había organizado para<br />

que estuvieran a cargo de la casa<br />

del SEÑOR, para que ofrecieran<br />

los sacrificios quemados al<br />

SEÑOR, conforme está escrito en<br />

la Ley de Moisés, con regocijo y<br />

con canto, de acuerdo con la orden<br />

de David” (1 Crónicas 23:2-6;<br />

<strong>24</strong>:1-6; 2 Crónicas 23:18, Revised<br />

Standard Version). Sí, se<br />

organizaron divisiones de<br />

sacerdotes y levitas para servir a<br />

Jehová.<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

21 En estos críticos “últimos días”, ¡qué privilegio es estar entre las multitudes tan bien<br />

organizadas para servir a Jehová! (2 Timoteo 3:1.) Hay base bíblica sólida para que todos los<br />

que están dedicados a Dios de todo corazón continúen sirviendo lealmente con Su pueblo<br />

organizado.<br />

2 Crónicas Capitulo <strong>24</strong><br />

w93 15/6 pág. 30 ¿Respeta usted su lugar de adoración?<br />

Los ancianos no deben tardar mucho tiempo en procurar que se hagan las reparaciones<br />

necesarias. (2 Crónicas <strong>24</strong>:5, 13; 29:3; 34:8; Nehemías 10:39; 13:11.) En algunas<br />

congregaciones se revisa con regularidad el Salón del Reino para reparar con prontitud lo que<br />

sea necesario. Se mantiene un inventario para cerciorarse de que haya suficientes materiales<br />

disponibles. Si se ha designado un lugar para guardar estos con las herramientas y los artículos<br />

de limpieza, todos los ancianos y siervos ministeriales deben interesarse en que esté en buenas<br />

condiciones y bien arreglado. Los que atienden los mostradores de literatura y revistas deben<br />

encargarse de que las cajas de cartón vacías no causen mal aspecto en el salón.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g79 22/10 pág. 26 Los cristianos y el pago de los impuestos<br />

Los impuestos se mencionan muchas veces en las Escrituras. Por medio de Moisés, Dios<br />

mandó que los israelitas pagaran ciertos impuestos para la manutención del santuario central de<br />

la adoración. (2 Cró. <strong>24</strong>:6, 9; Éxo. 30:12-16; Núm. 18:26-29; 31:26-47; Neh. 10:32)<br />

Pero jamás ordenó Dios a sus adoradores que evitaran el pago de impuestos. Después del<br />

establecimiento de la congregación cristiana, el apóstol Pablo escribió por inspiración: “Toda<br />

alma esté en sujeción a las autoridades superiores . . . Rindan a todos lo que les es debido, al<br />

que pide impuesto, el impuesto; al que pide tributo, el tributo.”—Rom. 13:1, 7.<br />

____________________________________________________________________________<br />

t-1 pág. 547 Contribución<br />

La Ley requería algunas contribuciones. Cuando Moisés tomó un censo de los israelitas,<br />

todo varón de más de veinte años tuvo que ofrecer un rescate por su alma, “medio siclo<br />

[probablemente 1,10 dólares (E.U.A.)], según el siclo del lugar santo”. Era la “contribución de<br />

Jehová” para hacer expiación por sus almas y “a favor del servicio de la tienda de reunión”.<br />

(Éx 30:11-16.) Según el historiador judío Josefo (La Guerra de los Judíos, libro VII, cap. VI,<br />

sec. 6), con el tiempo este “impuesto sagrado” se pagó anualmente. (2Cr <strong>24</strong>:6-10; Mt 17:<strong>24</strong>;<br />

véase IMPUESTOS.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 18 Construimos unidamente para la alabanza de Dios<br />

Tanto al tabernáculo como al templo se les llamó “la casa del Dios verdadero” (Jueces<br />

18:31; 2 Crónicas <strong>24</strong>:7). Jehová nunca ha tenido necesidad de una casa (Isaías 66:1).<br />

Si ordenó su edificación fue para beneficio de los seres humanos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w90 15/3 pág. 27 Cómo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo<br />

La palabra hebrea que se vierte ‘fortalecer’ se traduce a veces ‘fortificar’ o ‘reforzar’. Se<br />

usó para describir cómo ‘fue fortalecido’ el templo por reparaciones estructurales. (Isaías<br />

41:10; Nahúm 2:1; 2 Crónicas <strong>24</strong>:13.) Las palabras que usted diga deben reedificar<br />

eficazmente —ladrillo por ladrillo, por decirlo así— el amor propio del deprimido. Para hacer<br />

esto usted tiene que recurrir a la “facultad de raciocinio” de la otra persona. (Romanos 12:1.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/85 pág. 6 párr. 15 Programa de expansión para más Salones del Reino<br />

Al igual que los israelitas fieles que trabajaron para conservar el templo de Jehová en buen<br />

estado, así hoy día las congregaciones del pueblo de Jehová ejercen cuidado para que el Salón<br />

del Reino no se deteriore. (2 Cró. <strong>24</strong>:13.) Aunque el que no se mantuviera el Salón del Reino<br />

en buen estado podría resultar en una considerable pérdida financiera, de mayor importancia<br />

aún es el efecto que podría producir con relación a Jehová, a su pueblo y al mensaje del Reino.<br />

Las personas que asisten por primera vez al Salón a menudo forman sus opiniones sobre lo que<br />

observan. ¿Cuál será la reacción de ellas con relación a su Salón del Reino? ¿Es necesario<br />

volver a pintarlo? ¿En qué condición están los asientos, la alfombra y las cortinas?<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/12 pág. 21 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Segundo de las Crónicas<br />

<strong>24</strong>:17-19; 25:14. La idolatría entrampó a Jehoás y a su hijo Amasías. En la actualidad, la<br />

idolatría puede ser igual de cautivadora, sobre todo cuando adopta la forma sutil de la codicia o<br />

el nacionalismo (Colosenses 3:5;<br />

Revelación 13:4).<br />

____________________________<br />

w05 15/4 pág. 27 ¿Lo motiva su<br />

fe a actuar?<br />

No obstante, la nación de Israel<br />

vez tras vez le fallaba a Jehová.<br />

En lugar de obrar debidamente, los<br />

hijos de Israel “no ejercieron fe<br />

para con él y no escucharon su<br />

voz” (Deuteronomio 9:23; Jueces<br />

2:15, 16; 2 Crónicas <strong>24</strong>:18, 19;<br />

Jeremías 25:4-7). Los judíos<br />

terminaron cometiendo su peor<br />

acto de infidelidad cuando<br />

rechazaron a Jesús como el Mesías<br />

(Juan 19:14-16). Por lo tanto,<br />

Jehová Dios rechazó a Israel y<br />

dirigió su atención a las naciones<br />

(Hechos 13:46).<br />

Sin duda, hemos de ejercer<br />

mucho cuidado para no caer en la<br />

misma trampa: la de pensar que se<br />

puede adorar a Jehová con una<br />

mente inteligente pero con un<br />

corazón sin fe. En otras palabras:<br />

nuestro estudio de la Biblia debe<br />

ser más que una labor intelectual.<br />

El conocimiento exacto tiene que<br />

llegar al corazón e influir en<br />

nuestra vida de forma positiva.<br />

¿Tendría sentido estudiar manuales<br />

de horticultura y no plantar<br />

ninguna semilla? Es posible que<br />

aprendiéramos cómo cultivar un<br />

huerto, pero nunca cosecharíamos<br />

nada. De igual manera, las<br />

personas que aprenden los<br />

requisitos de Dios mediante un<br />

estudio de la Biblia deben permitir<br />

que las semillas de la verdad<br />

lleguen a su corazón para que<br />

germinen y las motiven a actuar<br />

(Mateo 13:3-9, 19-23).<br />

____________________________<br />

it-1 pág. 284 Baraquías<br />

Tanto en el caso de Abel como<br />

en el de Zacarías, se profetizó que<br />

habría un ajuste de cuentas por<br />

derramamiento de sangre. (Gé<br />

4:10; 2Cr <strong>24</strong>:22.) Hubo también<br />

un notable paralelo entre lo<br />

sucedido en los días de Zacarías, el<br />

hijo de Jehoiadá, y los<br />

acontecimientos de la generación<br />

que vivía cuando Jesús pronunció<br />

esas palabras. Mientras se estaba<br />

muriendo, Zacarías dijo: “Jehová<br />

lo vea y lo reclame”. Sus palabras<br />

proféticas empezaron a cumplirse<br />

muy pronto. Jehová dio el podero-<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 2 Crónicas <strong>20</strong> a <strong>24</strong><br />

so ejército de Judá en mano de una pequeña fuerza siria, que<br />

arruinó a los príncipes de Judá y se llevó su despojo. Los sirios<br />

ejecutaron actos de juicio en Jehoás y le dejaron muy enfermo,<br />

después de lo cual sus siervos lo asesinaron. (2Cr <strong>24</strong>:23-25.)<br />

Tras haber puesto de manifiesto la culpa de sangre de aquellos a<br />

quienes hablaba, Jesús dijo: “Todas estas cosas vendrán sobre<br />

esta generación”. (Mt 23:36.) La profecía de Jesús se cumplió<br />

en Jerusalén y Judea en gran escala durante los años 70 a<br />

73 E.C.<br />

___________________________________________________<br />

w02 1/10 pág. 14 párr. 9 Jehová bendice y protege a quienes<br />

le obedecen<br />

Una fuerza militar de Siria —solo “un número pequeño de<br />

hombres”— invadió Judá y “arruin[ó] de entre el pueblo a todos<br />

los príncipes”. Los invasores también obligaron al rey a<br />

entregarles tanto sus propios bienes como el oro y la plata del<br />

santuario. Aunque Jehoás sobrevivió, quedó enfermo y<br />

debilitado. Poco después, algunos de sus propios siervos<br />

conspiraron contra él y lo asesinaron (2 Crónicas <strong>24</strong>:23-25;<br />

2 Reyes 12:17, 18). Se probó así la veracidad de las palabras de<br />

Jehová a Israel: “Si no escuchas la voz de Jehová tu Dios,<br />

teniendo cuidado de poner por obra todos sus mandamientos y<br />

sus estatutos [...,] invocaciones de mal tienen que venir sobre ti<br />

y alcanzarte” (Deuteronomio 28:15).<br />

Actividades<br />

my historia 67 Josafat confía en Jehová<br />

Josafat confía en Jehová 1 Reyes 22:41-53; 2 Crónicas <strong>20</strong>:1-<br />

30.<br />

___________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 2 Crónicas <strong>20</strong>:1-30.<br />

a) ¿Cómo demostró Josafat (Jehosafat) lo que<br />

deben hacer los siervos de Dios al afrontar alguna<br />

amenaza? (2 Cró. <strong>20</strong>:12; Sal. 25:15; 62:1.)<br />

b) Puesto que Jehová siempre ha usado un medio<br />

para comunicarse con su pueblo, ¿cuál es el que<br />

emplea hoy día? (2 Cró. <strong>20</strong>:14, 15; Mat. <strong>24</strong>:45-<br />

47; Juan 15:15.)<br />

c) Cuando Jehová emprenda la “guerra del gran<br />

día de Dios el Todopoderoso”, ¿en qué se<br />

parecerá nuestra situación a la de Josafat<br />

(Jehosafat)? (2 Cró. <strong>20</strong>:15, 17; 32:8; Rev.<br />

16:14, 16.)<br />

d) A imitación de los levitas, ¿de qué forma<br />

contribuyen a la predicación mundial los<br />

precursores y misioneros? (2 Cró. <strong>20</strong>:19; Rom.<br />

10:13-15; 2 Tim. 4:2.)<br />

Ssb cántico 107 ¡Con valor alabemos a Jehová!<br />

¡Con valor alabemos a Jehová! (2 Crónicas <strong>20</strong>:21)<br />

___________________________________________________<br />

km 12/05 pág. 2 Repaso de la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático<br />

¿Cómo ilustra vívidamente 2 Crónicas <strong>20</strong>:22, 23 lo que está por<br />

ocurrirle al mundo de Satanás? Como indica Revelación<br />

17:16, 17, Jehová tiene un “pensamiento” respecto a<br />

Babilonia la Grande, cuya parte más censurable es la<br />

cristiandad. Dios hará que las naciones militarizadas<br />

miembros de las Naciones Unidas tengan el mismo<br />

“pensamiento”: volverse contra la religión falsa para<br />

devastarla y destruirla. Como les ocurrió a los edomitas<br />

del monte Seír, el gran sistema apóstata de la<br />

cristiandad será aplastado [7, w84-S 1/7 pág. 18 § 17].<br />

___________________________________________________<br />

km 2/08 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático<br />

¿Cómo podemos preparar nuestro corazón para recibir<br />

instrucción divina desde la plataforma? (2 Cró. <strong>20</strong>:33.)<br />

[be pág. 13 § 4–pág. 14 § 5.]<br />

___________________________________________________<br />

g 9/08 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

Me enterraron en la Ciudad de David, pero no en<br />

las sepulturas de los reyes.<br />

Lea 2 Crónicas 21:16-<strong>20</strong>.<br />

___________________________________________________<br />

g 3/06 ¿Qué respondería usted?<br />

Fui al templo cuando tenía menos de un año y me quedé allí seis<br />

años. (2 Crónicas 22:11, 12; 23:<strong>20</strong>–<strong>24</strong>:1).<br />

___________________________________________________<br />

km 12/93 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio<br />

Teocrático<br />

Jesús debió referirse en Lucas 11:51 a la lapidación de Zacarías,<br />

hijo de Jehoiadá. (2 Cró. <strong>24</strong>:<strong>20</strong>, 21.) [6, Lectura semanal<br />

de la Biblia; véase w80-S 1/8 pág. 28.] Cierto.<br />

___________________________________________________<br />

g 2/09 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿Qué profeta denunció la maldad de Jehoás, rey<br />

de Judá?<br />

Lea 2 Crónicas <strong>24</strong>:<strong>20</strong>-22.<br />

___________________________________________________<br />

Crucigramas<br />

El paso por donde vinieron los enemigos de Josafat (2 Crónicas<br />

<strong>20</strong>:1, 2, 16) g85 8/12 pág. <strong>20</strong><br />

Ciudad del profeta Eliezer. (2 Crónicas <strong>20</strong>:37.) g89 8/6 pág. 14<br />

Dio muerte a sus nietos y usurpó el trono (2 Crónicas<br />

22:10, 11) g86 8/6 pág. 13<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año <strong>20</strong>10 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!