28.10.2014 Views

1 Reyes 7 y 8 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 7 y 8 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 7 y 8 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

<strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong>s 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

Repaso Oral<br />

1. ¿Cómo nos ayuda a apreciar mejor la personalidad de<br />

Dios meditar en la<br />

oración que Salomón ofreció en la inauguración del templo? (1 Rey. 8:22-<br />

53. .) [w05 1/7<br />

pág. 30 párr. 3; it-2 pág. 912 párr. 1.]<br />

w08 15/03 pág.<br />

13<br />

Datos generales<br />

si pág. 64 Libro bíblico número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

Escritor: Jeremías<br />

Dónde<br />

se escribió: Jerusalén y Judá<br />

Cuándo se completó: 580 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: c. 1040–911 a.E.C.<br />

__________________________________________________________________<br />

Para una mejor comprension de los lugares que estan en esta lectura semanal consultemos el<br />

folleto “Veamos la<br />

buena tierra”<br />

Resumén<br />

si págs. 65-66 párrs. 8-9 Libro bíblico número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

8 El<br />

templo de Salomón (5:1–10:29<br />

9 Ahora llega el tiempo en que los sacerdotes han de traer el arca del pacto de Jehová<br />

y<br />

colocarla en el cuarto<br />

más recóndito, el Santísimo, bajo las alas de los querubines. Cuando<br />

salen los sacerdotes, ‘la gloria de Jehová llena la casa de Jehová’, de modo que los sacerdotes<br />

ya no pueden permanecer de pie allí y ministrar (8:11). Salomón<br />

bendice a la congregación de<br />

Israel, y bendice y alaba a Jehová. Hincado de rodillas y con las palmas de las manos vueltas<br />

hacia los cielos, reconoce en oración<br />

que el cielo de los cielos no<br />

puede contener a Jehová,<br />

Leer<br />

1 <strong>Reyes</strong><br />

7, 8<br />

mucho menos esta casa terrestre<br />

que él ha edificado. Ora que<br />

Jehová oiga a toda persona<br />

temerosa de Dios<br />

que ore hacia<br />

esta casa, sí, aun al extranjero de<br />

una tierra distante, “a fin de que<br />

todos los pueblos de la tierra<br />

lleguen a conocer tu nombre para<br />

que te teman lo mismo que lo hace<br />

tu pueblo Israel” (8:43).<br />

Texto<br />

del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 7<br />

gl pág. 20 Jerusalén y el templo de Salomón<br />

Decorado con oro y piedras preciosas, el templo de Salomón fue una de las más costosas<br />

edificaciones de la historia, y es notable que fuera Jehová quien proporcionó los planos para su<br />

construcción. Tal como se ve en el grabado, el templo se hallaba flanqueado por grandes patios<br />

e instalaciones de servicios. Estudiar sus detalles realmente merece la pena (1Re 6:1–7:51; 1Cr<br />

28:11-19; Heb 9:23, 24).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/7 pág. 29 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

6:37–8:2. ¿Cuándo se inauguró el templo? El templo se terminó en el octavo mes del<br />

año 1027 antes de nuestra era, en el undécimo año del reinado de Salomón. Parece que tomó<br />

once meses introducir el mobiliario en el templo y terminar los demás preparativos.<br />

La inauguración debió de llevarse a cabo en el séptimo mes del año 1026. El relato describe<br />

otras obras de construcción después que se terminó el templo y antes de mencionar su<br />

inauguración, aparentemente para dar un cuadro completo de las obras de edificación<br />

(2 Crónicas 5:1-3).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g02 22/3 pág. 7 Cómo afrontan las secuelas<br />

Algunos arqueólogos afirman que los constructores antiguos aplicaron una técnica especial<br />

para reducir los daños en caso de sismo, lo cual coincide con la descripción bíblica del<br />

programa de edificación de Salomón: “En cuanto al gran patio, en derredor había tres filas de<br />

piedras labradas y una fila de vigas de madera de cedro; y lo mismo también para el patio<br />

interior de la casa de Jehová, y para el pórtico de la casa” (1 <strong>Reyes</strong> 6:36; 7:12). En diversos<br />

sitios se han hallado pruebas de la utilización de la técnica de incorporar vigas de madera en la<br />

mampostería, como, por ejemplo, en una de las puertas de Meguidó que, según se cree, data del<br />

tiempo de Salomón o antes. El egiptólogo David M. Rohl opina que las vigas tal vez fueron<br />

“insertadas en un intento por impedir que la estructura sufriera daños durante los temblores de<br />

tierra”.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g05 22/3 pág. 21 ¿Por qué debo trabajar con mis manos?<br />

En el caso de los jóvenes cristianos, saber trabajar duro puede ayudarles en su servicio a<br />

Dios. Cuando el rey Salomón recibió la asignación de construir un magnífico templo para<br />

Jehová, comprendió que la tarea requeriría muchísimo esfuerzo y habilidad. La Biblia dice: “El<br />

rey Salomón mandó traer de Tiro a Hiram, que era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí y de<br />

un nativo de Tiro que era artesano en bronce. Hiram era sumamente hábil e inteligente, experto<br />

en toda clase de trabajo en bronce, así que se presentó ante el rey Salomón y realizó todo el<br />

trabajo que se le asignó” (1 <strong>Reyes</strong> 7:13, 14, Nueva Versión Internacional).<br />

____________________________________________________________________________<br />

g77 22/5 pág. 14 ¿Son decoraciones idolátricas?<br />

Por otra parte, el simple hecho de que en algún tiempo o lugar los adoradores de ídolos<br />

hayan empleado o empleen cierto diseño no significa automáticamente que los verdaderos<br />

adoradores siempre tienen que evitarlo. Por ejemplo, en el diseño del templo de Jehová en<br />

Jerusalén se incorporaron figuras de palmeras, granadas y toros. (1 Rey. 6:29-35; 7:15-18, 23-<br />

25) El hecho de que otras religiones tomaran estas cosas naturales que Dios creó y las<br />

emplearan como símbolos en la adoración idolátrica no hacía incorrecto el que las emplearan<br />

decorativamente los adoradores verdaderos. Cualquiera que visitara el templo podía ver que el<br />

pueblo de Dios no adoraba ni veneraba esas decoraciones como símbolos sagrados.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 8/05 pág. 4 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Qué significaban las dos columnas situadas en la entrada del templo de Salomón, llamadas<br />

Jakín y Boaz? (1 Rey. 7:15-22.) El nombre de la columna de la derecha, Jakín,<br />

significa “Él Establecerá Firmemente”. Y el nombre de la columna de la izquierda,<br />

Boaz, aparentemente significa “Con Fuerza”. Puesto que el hebreo se lee de derecha<br />

a izquierda, las columnas comunicaban la siguiente idea: “Él establecerá firmemente<br />

con fuerza”. No iban empotradas ni servían de apoyo a parte alguna del edificio.<br />

Parece que su significado fundamental era que Dios había establecido el templo con<br />

firmeza y con fuerza, y que aprobaba la adoración pura que tenía lugar allí [1, 1 Rey.<br />

7:21, notas; it-1-S pág. 361 § 4; w66-S pág. 351].<br />

____________________________________________________________________________<br />

Fechas<br />

1711 Muerte de Jacob<br />

1657 Muerte de José<br />

c. 1613 Prueba de Job<br />

d. 1600 Egipto alcanza<br />

prominencia como<br />

primera potencia mundial<br />

1593 Nace Moisés<br />

1553 Moisés se ofrece como<br />

libertador; huye a<br />

Madián<br />

c. 1514 Moisés frente al arbusto<br />

1513 Pascua; Éxodo de Egipto;<br />

Librados en el mar rojo; El<br />

poder de Egipto sacudido;<br />

Fin del periodo de los 400<br />

años de aflicción; Pacto de<br />

la Ley hecho en el monte<br />

Sinaí (Horeb); Termina el<br />

período de 430 años desde<br />

la validación del pacto con<br />

Abrahán; Se escribe<br />

Génesis; Empieza a<br />

escribirse la Biblia<br />

1512 Instalación del sacerdocio<br />

Aarónico; Se escribe Éxodo;<br />

Se escribe Levítico; Se<br />

termina el tabernáculo<br />

c. 1473 Se escribe Job<br />

1473 Se escribe Números; Se<br />

escribe Deuteronomio;<br />

Pacto con Israel en Moab;<br />

Muerte de Moisés; Israelitas<br />

entran en la Tierra<br />

Prometida; Espías entran a<br />

Jericó; Caída de Jericó<br />

c. 1467 Llega a su fin la conquista<br />

de Canaán; Culmina el<br />

período de 450 años de<br />

Hechos 13:17-20<br />

c. 1450 Se escribe Josué; Muere<br />

Josué<br />

1424 Celebración del primer<br />

Jubileo<br />

1173 Jefté llega a ser juez<br />

1117 Comienza el reinado de Saúl<br />

1107 Nace David en Belén<br />

c. 1100 Se escribe Jueces<br />

c. 1090 Se escribe Rut<br />

c. 1078 Se escribe 1 Samuel<br />

1077 David llega a ser rey de<br />

Judá en Hebrón<br />

1075 Is-bóset asesinado<br />

1070 David llega a ser rey sobre<br />

todo Israel; Toma a Sion<br />

(Jerusalén) y la hace capital<br />

d. 1070 David lleva el arca del<br />

pacto a Jerusalén; Pacto<br />

hecho con David<br />

c. 1040 Se escribe 2 Samuel<br />

1037 Salomón sucede a David<br />

Rey de Israel<br />

1034 Comienza construcción del<br />

templo de Salomón<br />

1027 Completado el templo de<br />

Salomón en Jerusalén<br />

1026 Salomón dedica el<br />

templo<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

w91 15/4 pág. 17 párr. 12 ¿Imitará usted la misericordia de Dios?<br />

En lo anterior se ha considerado principalmente un aspecto de las cualidades de Dios, según<br />

se mencionan en Éxodo 34:6, 7. Sin embargo, esos versículos describen mucho más que solo la<br />

justicia de Dios, y los que quieren imitarlo no se concentran únicamente en la imposición de la<br />

justicia. Si usted estuviera haciendo un modelo del templo que construyó Salomón, ¿estudiaría<br />

solamente una de sus columnas? (1 <strong>Reyes</strong> 7:15-22.) No, pues eso difícilmente le daría un<br />

cuadro equilibrado de la naturaleza del templo y el papel que desempeñó aquella estructura. De<br />

igual manera, si deseamos imitar a Dios tenemos que copiar también otras cualidades y<br />

caminos de él, como el que él sea ‘misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante<br />

en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error’.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Hasta ahora no ha habido ningún apoyo arqueológico a favor de 1 <strong>Reyes</strong>. [si-S pág. 65 §4.]<br />

Falso. Unos arqueólogos que han excavado donde estaba la antigua Sucot han<br />

desenterrado allí evidencia de operaciones de fundición, lo cual confirma lo<br />

registrado en 1 <strong>Reyes</strong> 7:45, 46.<br />

____________________________________________________________________________<br />

g03 8/9 págs. 26-27 ¿Nos bendice Dios con riquezas?<br />

Pero las Santas Escrituras contienen también numerosos ejemplos de fieles y obedientes<br />

adoradores de Dios que eran pobres. No parece lógico pensar que Dios castigara a unos con<br />

pobreza mientras bendecía a otros con prosperidad. Así que, ¿cuál era el propósito de Dios al<br />

conceder riquezas a ciertas personas?<br />

La respuesta difiere en cada caso. La bendición material que Jacob recibió constituyó el<br />

fundamento para la creación de una nación, como preparativo para la venida de la<br />

Descendencia Prometida (Génesis 22:17, 18). Con respecto a Job, su prosperidad disipó toda<br />

duda respecto a quién le había ocasionado tantas calamidades, con lo que se santificó el<br />

nombre de Jehová (Santiago 5:11). Y Salomón empleó gran parte de la fortuna que Dios le<br />

había concedido en edificar un suntuoso templo (1 <strong>Reyes</strong> 7:47-51). Es interesante que Jehová<br />

también utilizara a Salomón para escribir, de su experiencia personal, acerca del valor limitado<br />

de las riquezas (Eclesiastés 2:3-11; 5:10; 7:12).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w00 15/1 pág. 15 “Las cosas deseables” llenan la casa de Jehová<br />

La cantidad contribuida para la construcción del templo de Salomón equivalía a casi<br />

40.000 millones de dólares, según los precios actuales. Lo que no se utilizó para la<br />

construcción se depositó en la tesorería del templo (1 <strong>Reyes</strong> 7:51).<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo a Mateo<br />

capitulo 1<br />

Abrahán<br />

Isaac<br />

Jacob<br />

Judá (y Tamar)<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón (y Rahab)<br />

Boaz (y Rut)<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David (y Bat-seba)<br />

Salomón<br />

Rehoboam<br />

Abías<br />

Jehosafat<br />

Jehoram<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 8<br />

w09 15/11 pág. 9 párrs. 9-10 El estudio de la Biblia enriquece nuestras oraciones<br />

9 Si queremos que nuestras oraciones sean escuchadas, deben salir del corazón. En el<br />

capítulo 8 de Primero de los <strong>Reyes</strong> encontramos una sentida oración de alabanza que<br />

Salomón ofreció durante la inauguración del templo de Jerusalén en el año 1026 antes de<br />

nuestra era. Salomón alabó a Dios frente a una gran muchedumbre después de que el arca del<br />

pacto fue colocada en el Santísimo y la nube de Jehová llenó el templo.<br />

10 Al analizar aquella plegaria, encontramos varias referencias al corazón. Por ejemplo, el<br />

rey afirmó que Jehová es el único que conoce el corazón del hombre (1 Rey. 8:38, 39).<br />

Además, dio a entender que siempre hay esperanza para los pecadores que vuelven a Dios “con<br />

todo su corazón”. Y si algún enemigo subyugaba a los israelitas, estos podían tener la<br />

seguridad de que Dios escucharía sus ruegos siempre y cuando tuvieran un corazón “completo<br />

para con [él]” (1 Rey. 8:48, 58, 61). Está claro, pues, que nuestras oraciones deben salir del<br />

corazón.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

En 1 <strong>Reyes</strong> 8:12, ¿por qué hizo Salomón la declaración: “Jehová mismo dijo que él había de<br />

residir en las densas tinieblas”? [Lectura semanal de la Biblia; véase w80-S 1/8<br />

pág. 31.] Porque Jehová había asociado su presencia con una nube (Éxo. 19:9),<br />

Salomón dijo que ‘Jehová residía en densas tinieblas’. (Basta con la sustancia.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 7/06 pág. 25 ¿Qué debo hacer con mi vida?<br />

El servicio internacional<br />

Los siervos internacionales viajan<br />

a otros países para colaborar en la<br />

construcción de Salones del Reino<br />

y sucursales. Se trata de un<br />

servicio sagrado semejante al de<br />

quienes construyeron el templo de<br />

Salomón (1 <strong>Reyes</strong> 8:13-18).<br />

____________________________<br />

w83 15/3 pág. 31 Preguntas de<br />

los lectores<br />

Muchos cánticos están en<br />

forma de oraciones o alabanzas a<br />

Dios. Cuando un grupo grande de<br />

personas se pone de pie en unión<br />

para cantar u orar puede<br />

considerarse que los que forman el<br />

grupo están mostrando respeto al<br />

acercarse a Dios en acción de<br />

gracias. (1 <strong>Reyes</strong> 8:14, 22, 23.)<br />

____________________________<br />

g04 22/4 pág. 8 Se puede<br />

combatir el pesimismo<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

En la Biblia encontramos un instructivo ejemplo al respecto. El rey David anhelaba<br />

construir un templo para su Dios, Jehová, pero Él le dijo que sería su hijo Salomón quien<br />

tendría ese privilegio. Ante aquella decepcionante situación, David no se molestó ni trató de<br />

persistir en su deseo, sino que cambió sus objetivos. Centró sus energías en recoger los fondos<br />

y los materiales que su hijo necesitaría para construir el templo (1 <strong>Reyes</strong> 8:17-19; 1 Crónicas<br />

29:3-7).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 1/9 pág. 28 párr. 6 “Dense a conocer sus peticiones a Dios”<br />

¿En qué postura hay que orar? La Biblia no manda colocarse de una manera concreta para<br />

que las oraciones sean oídas (1 <strong>Reyes</strong> 8:22; Nehemías 8:6; Marcos 11:25; Lucas 22:41).<br />

Lo importante es orar a Dios con sinceridad y con la debida actitud (Joel 2:12, 13).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 1/7 pág. 3 Dios quiere que conozcamos su nombre<br />

Dios también tiene muchos títulos, como “Creador”, “Todopoderoso”, y “Señor Soberano”.<br />

Sin embargo, en su Palabra, dice: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre” (Isaías 42:8). Y es que él<br />

siempre ha querido que sus siervos conozcan su nombre y se sientan con la libertad de usarlo.<br />

El profeta Moisés, por ejemplo, inicio una súplica a Dios diciendo: “Dispénsame, Jehová”<br />

(Éxodo 4:10). El rey Salomón hizo algo similar durante la inauguración del templo de<br />

Jerusalén. Se dirigió a Dios con estas palabras: “oh Jehová” (1 <strong>Reyes</strong> 8:22, 23). Y el profeta<br />

Isaías, en una ocasión en la que intercedió por el pueblo de Israel, declaró: “Tú, oh Jehová, eres<br />

nuestro Padre” (Isaías 63:16). Está claro que nuestro Padre celestial quiere que utilicemos su<br />

nombre.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w72 1/12 pág. 725 EL arrepentimiento verdadero... ¿cómo podemos identificarlo?<br />

Sí, lo que determina si la congregación expulsa a la persona o no —no es la gravedad del<br />

mal, ni la mala publicidad que haya producido— sino el arrepentimiento sincero o falta de él<br />

de parte del individuo. Si la persona verdaderamente está arrepentida, la congregación jamás la<br />

echaría para satisfacer los sentimientos de algún individuo o del público en general. Es cierto,<br />

en casos de males crasos es probable que se juzgue necesario censurar severa y públicamente al<br />

malhechor, y sin duda no se le daría responsabilidad dentro de la congregación por largo<br />

tiempo, quizás por años. Pero no abandonarían a ningún arrepentido sincero, así como Dios<br />

no abandonó a David cuando se arrepintió humildemente de su mal atroz. Imitan a Dios en su<br />

amor leal, en su bondad amorosa.—2 Sam. 22:50, 51; 1 Rey. 8:22-26; Sal. 51:17.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/7 pág. 30 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

8:22-53. Salomón expresó profunda y sincera gratitud a Jehová, un Dios de bondad<br />

amorosa, Cumplidor de promesas y Oidor de la oración. Meditar sobre la oración que Salomón<br />

ofreció en la inauguración aumentará nuestro agradecimiento por estos y otros aspectos de la<br />

personalidad de Dios.<br />

____________________________________________________________________________<br />

be lección 25 pág. 168 párr. 2 Uso de un bosquejo<br />

Cuando represente en oración a su familia, a un grupo de estudio de libro o a la<br />

congregación, también será conveniente que organice primero las ideas. Según Lucas 11:2-4,<br />

Jesús dio a sus discípulos un esquema sencillo de una oración llena de significado. Salomón<br />

pronunció una plegaria extensa en la dedicación del templo de Jerusalén. Obviamente, tuvo que<br />

pensar de antemano en lo que iba a decir. Primero se centró en Jehová y Su promesa a David;<br />

luego, en el templo, y después, en situaciones específicas y en distintos grupos de personas<br />

(1 Rey. 8:22-53). Estos ejemplos pueden sernos útiles.<br />

____________________________________________________________________________<br />

kl cap. 16 pág. 154 párr. 11 La manera de acercarse a Dios<br />

Jehová también escucha las oraciones que se ofrecen en favor de grupos de personas.<br />

(1 <strong>Reyes</strong> 8:22-53.) Podemos acercarnos a Dios como familia dirigidos por el cabeza de la casa.<br />

Esto fortalece el vínculo familiar; además, cuando los jovencitos oyen a sus padres orar<br />

humildemente, Jehová llega a ser muy real para ellos. ¿Qué debemos hacer cuando alguien ora<br />

en representación de otros, como por ejemplo, en una reunión de los testigos de Jehová? Si nos<br />

encontramos en el auditorio, debemos escuchar atentamente para que al final de la oración<br />

podamos decir sin reservas “amén”, que significa “así sea”. (1 Corintios 14:16.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-2 pág. 912 Salomón<br />

La oración de Salomón. En la oración que Salomón hizo con motivo de la inauguración del<br />

Escuchar<br />

1 <strong>Reyes</strong> 7 y 8<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 Samuel<br />

2 Samuel<br />

1 <strong>Reyes</strong><br />

2 <strong>Reyes</strong><br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Ester<br />

Job<br />

Salmos<br />

Proverbios<br />

Eclesiastés<br />

El Cantar de los Cantares<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

templo, se refirió a Jehová como el Dios que está por encima de todo cuanto existe, un Dios<br />

bondadoso y leal, que cumple lo que promete. Salomón reconoció que aunque el templo era<br />

como una casa para Jehová, ni siquiera “el cielo, sí, el cielo de los cielos” podía contener su<br />

grandeza. Él es el Oidor de las oraciones y Aquel que las contesta, Dios de justicia, que<br />

recompensa al justo y da su merecido al inicuo, pero perdona al pecador que se arrepiente y<br />

vuelve a Él. No es un dios panteísta, pero controla las fuerzas naturales, la vida animal y hasta<br />

las naciones de la Tierra. Tampoco es una simple deidad nacional hebrea, sino el Dios de todo<br />

aquel que lo busque con sinceridad. Salomón también expresó en su oración el deseo de que el<br />

nombre de Jehová se engrandeciese por toda la Tierra, y manifestó su propio amor a la rectitud<br />

y la justicia; a Israel, el pueblo de Dios, y a todo extranjero que tuviese interés en buscar a<br />

Jehová. (1Re 8:22-53; 2Cr 6:12-42.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w00 15/10 págs. 5-6 Cómo podemos acercarnos a Dios<br />

La Biblia habla de ciertos hombres fieles de la antigüedad que anduvieron con el Dios<br />

verdadero o delante de él (Génesis 6:9; 1 <strong>Reyes</strong> 8:25). ¿Qué significa eso? Esencialmente que<br />

vivieron todos los días como si Dios estuviera allí mismo con ellos. Es cierto que eran<br />

pecadores, pero amaban las leyes y los principios de Dios, y vivían en armonía con Su<br />

propósito. Jehová se acerca a esa clase de personas y las cuida, como dice Salmo 32:8: “Te<br />

haré tener perspicacia, y te instruiré en el camino en que debes ir. Ciertamente daré consejo con<br />

mi ojo sobre ti”.<br />

Jehová también puede ser nuestro amigo íntimo, un amigo que anda con nosotros, nos cuida<br />

y nos aconseja como un padre. El profeta Isaías dijo que Jehová es “Aquel que te enseña para<br />

que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar” (Isaías<br />

48:17). Cuando experimentamos esos beneficios, sentimos, como David, la presencia de<br />

Jehová ‘a nuestra diestra’ (Salmo 16:8).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 1/02 pág. 4 ¿Cómo es la vida en el cielo?<br />

Pensar que Jehová vive dentro del universo porqué él lo ha creado sería como esperar que<br />

un carpintero viviera dentro de un armario fabricado por él. El rey Salomón subrayó esta idea<br />

cuando le dedico a Jehová el templo de Jerusalén: ”¿Verdaderamente morará Dios sobre la<br />

tierra? -pregunto- ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden<br />

contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!” (1 <strong>Reyes</strong> 8:27.) Queda claro,<br />

por tanto, que Jehová no vive en el universo físico.<br />

____________________________________________________________________________<br />

yb07 pág. 151 Sudáfrica<br />

El salón es un edificio muy bonito y muy bien diseñado. Con todo, como señaló en su<br />

discurso de dedicación Guy Pierce, del Cuerpo Gobernante, la verdadera belleza del salón<br />

estriba en que honra a nuestro Magnífico Dios, Jehová (1 Rey. 8:27).<br />

____________________________________________________________________________<br />

cl cap. 4 pág. 43 ‘Jehová es grande en poder’<br />

La Biblia señala que “Jehová no estaba en el viento” ni “en el temblor” ni “en el fuego”. Así<br />

pues, sus siervos no lo buscan en las fuerzas naturales, a diferencia de quienes adoran<br />

míticos dioses de la naturaleza. Él es tan grande, que ninguna creación puede contenerlo<br />

(1 <strong>Reyes</strong> 8:27).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w82 1/7 pág. 22 Expansión en la “casa de Dios”<br />

“¿VERDADERAMENTE morará Dios sobre la Tierra?” preguntó el rey Salomón hace<br />

3.000 años. “¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte;<br />

¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!” (1 <strong>Reyes</strong> 8:27) En vista de esta<br />

declaración, ¿hay lugar alguno en la Tierra que debidamente pueda llamarse la “casa de Dios”?<br />

¡Sí! En veintenas de países los testigos de Jehová mantienen residencias llamadas Betel,<br />

nombre derivado de la palabra hebrea que significa “casa de Dios.” Personas que trabajan<br />

como voluntarios en las oficinas sucursales y talleres de imprenta de los testigos de Jehová<br />

viven en estos hogares. Por supuesto, Jehová Dios no está presente en estas residencias en<br />

forma física, pero las personas que las habitan le están rindiendo servicio de tiempo completo.<br />

Estos hogares Betel están enteramente dedicados al servicio de Dios y merecen el nombre<br />

Betel, “casa de Dios.” El más grande de los muchos hogares Betel que se encuentran alrededor<br />

del mundo está ubicado en Brooklyn, Nueva York, donde los testigos de Jehová tienen sus<br />

oficinas centrales desde las cuales se dirige su obra mundial.<br />

____________________________________________________________________________<br />

<br />

si pág. 69 párr. 26 Libro bíblico<br />

número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

La reina de Seba viajó desde su<br />

país lejano para maravillarse de la<br />

sabiduría de Salomón, la<br />

prosperidad de su pueblo y la<br />

gloria de su reino, incluso la<br />

magnífica casa de Jehová. Sin<br />

embargo, hasta Salomón le confesó<br />

a Jehová: “Los cielos, sí, el cielo<br />

de los cielos, ellos mismos no<br />

pueden contenerte; ¡cuánto menos,<br />

pues, esta casa que yo he<br />

edificado!”. (1 Rey. 8:27; 10:4-9.)<br />

Pero siglos después Cristo Jesús<br />

vino para llevar a cabo una obra de<br />

edificación espiritual relacionada<br />

especialmente con el<br />

restablecimiento de la adoración<br />

verdadera en el gran templo<br />

espiritual de Jehová. (Heb. 8:1-5;<br />

9:2-10, 23.) En el caso de él, que<br />

es mayor que Salomón, se realizará<br />

esta promesa de Jehová: “Yo<br />

verdaderamente estableceré el<br />

trono de tu reino sobre Israel hasta<br />

tiempo indefinido”. (1 Rey. 9:5;<br />

Mat. 1:1, 6, 7, 16; 12:42; Luc.<br />

1:32.) Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

suministra una estimulante visión<br />

por anticipado de la gloria del<br />

templo espiritual de Jehová y de la<br />

prosperidad, el regocijo y la<br />

deleitosa felicidad de todos los que<br />

llegan a vivir bajo la sabia<br />

gobernación del Reino de Jehová<br />

mediante Cristo Jesús. ¡Aumenta<br />

continuamente nuestro aprecio de<br />

la importancia de la adoración<br />

verdadera y de la maravillosa<br />

provisión de Jehová, su Reino<br />

mediante la Descendencia!<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

w71 1/4 pág. 218 Jehová... un Dios imponente pero amoroso<br />

Además, el oír de Jehová no depende de ondas de sonido en una atmósfera, pues él puede<br />

“oír” expresiones aunque se emitan sin voz alguna en los corazones humanos. (Gén. 24:42-45;<br />

Sal. 19:14) El hombre no puede medir con éxito el inmenso universo físico, pero tal como los<br />

cielos físicos no abarcan o encierran el lugar de la residencia de Jehová, mucho menos lo hace<br />

alguna casa o templo terrestre. (1 Rey. 8:27) ¡Realmente, qué grandioso es el Dios a quien<br />

adoramos!<br />

____________________________________________________________________________<br />

es11 pág. 23 Febrero<br />

Viernes 18 de febrero<br />

¿Verdaderamente morará Dios sobre la tierra? ¡Mira! Los cielos, sí, el cielo de<br />

los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa<br />

que yo he edificado! (1 Rey. 8:27.)<br />

En Israel, la casa de Dios era el templo de Jerusalén. Claro, esto no significa que Jehová<br />

viviera allí. Él mismo dijo: “Los cielos son mi trono, y la tierra es el escabel de mis pies.<br />

¿Dónde, pues, está la casa que ustedes pueden edificar para mí, y dónde, pues, está el lugar que<br />

me es lugar de descanso?” (Isa. 66:1). Se dice que el templo de Salomón era la casa de Jehová<br />

porque era el centro de la adoración verdadera y un lugar de oración (1 Rey. 8:28-30). Hoy día,<br />

la casa de Jehová no es un edificio que esté localizado en Jerusalén o en algún otro lugar. Más<br />

bien, es el sistema que Dios ha establecido para que podamos adorarlo, un sistema basado en el<br />

sacrificio redentor de Jesús. En este templo espiritual se reúnen, por decirlo así, los cristianos<br />

fieles de todo el mundo para alabar al Creador (Isa. 60:4, 8, 13; Hech. 17:24; Heb. 8:5; 9:24).<br />

w09 15/6 1:4, 5<br />

____________________________________________________________________________<br />

w02 1/4 pág. 12 párr. 13 ¿Por qué bautizarse?<br />

Antes de bautizarse como testigo de Jehová, es necesaria la conversión de la persona.<br />

Se trata de un acto libre y voluntario de parte de quien ha resuelto de todo corazón seguir a<br />

Cristo Jesús. Implica el rechazo de su mal proceder anterior y la decisión de hacer lo que es<br />

bueno a los ojos de Dios. En las Escrituras, los verbos hebreos y griegos relacionados con la<br />

conversión tienen el sentido de volver atrás, darse la vuelta, es decir, una acción que denota<br />

dejar el mal camino y acudir a Dios (1 <strong>Reyes</strong> 8:33, 34). Para que haya conversión, deben<br />

existir “obras propias del arrepentimiento” (Hechos 26:20). Es preciso abandonar la religión<br />

falsa, actuar en armonía con los mandamientos de Dios y dar devoción exclusiva a Jehová<br />

(Deuteronomio 30:2, 8-10; 1 Samuel 7:3). La conversión cambia nuestra manera de pensar,<br />

objetivos y modo de ser (Ezequiel 18:31). Nos “damos la vuelta” cuando sustituimos las<br />

características impías por la nueva personalidad (Hechos 3:19; Efesios 4:20-24; Colosenses<br />

3:5-14).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w97 1/12 págs. 17-18 párr. 8 ‘Continúen perdonándose liberalmente unos a otros’<br />

Jehová enseña a sus siervos “el buen camino en que deben andar”. (1 <strong>Reyes</strong> 8:36.) Cuando<br />

nos manda que nos perdonemos unos a otros, podemos tener la seguridad de que quiere lo<br />

mejor para nosotros. Con buena razón la Biblia nos dice: “Cédanle lugar a la ira”. (Romanos<br />

12:19.) El resentimiento es una carga pesada que llevar en la vida. Cuando lo albergamos, nos<br />

consume el pensamiento, nos quita la paz y nos ahoga el gozo. Al igual que los celos, la ira<br />

prolongada puede tener un efecto muy negativo en la salud física. (Proverbios 14:30.) Y<br />

mientras nosotros pasamos todo este malestar, es posible que el ofensor siga su vida totalmente<br />

ajeno a nuestra aflicción. Nuestro Creador amoroso sabe que tenemos que perdonar sin<br />

reservas a los demás no solo para su beneficio, sino también para el nuestro propio. El consejo<br />

bíblico de perdonar es, en realidad, ‘el buen camino en el que debemos andar’.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 1/05 pág. 12 Perder a un cónyuge. Como ayudar a quien enviudado<br />

Si los amigos y familiares quieren que su apoyo sea realmente útil, deben ser realistas y<br />

tener presente que la persona experimentara altibajos emocionales durante meses, o incluso<br />

años. Sin duda, esa profunda herida –que la Biblia llama “la plaga de su […] corazón”- puede<br />

tardar mucho en curarse (1 <strong>Reyes</strong> 8:38, 39).<br />

____________________________________________________________________________<br />

lv cap. 2 págs. 19-20 párr. 13 La importancia de mantener una buena conciencia<br />

Existen numerosos factores que nos hacen diferentes. Entre ellos figuran las circunstancias<br />

del pasado, que cambian muchísimo de unos a otros. Así, hay cristianos que recuerdan muy<br />

bien que en su día tuvieron ciertas debilidades y que incluso sufrieron recaídas (1 <strong>Reyes</strong><br />

<br />

gh cap. 2 págs. 14-15 párr. 10<br />

Haciendo el libro de las buenas<br />

nuevas<br />

No presentó problema alguno<br />

para Dios, el Ser Supremo y<br />

Creador de todo el universo, el<br />

transmitir mensajes a hombres<br />

fieles en la Tierra. En tiempos<br />

modernos los hombres han viajado<br />

a la Luna, y los mensajes que ellos<br />

enviaron por radio desde allá a la<br />

Tierra se recibieron en forma clara<br />

y entendible aunque procedían de<br />

más de 400.000 kilómetros en el<br />

espacio sideral. Además, se<br />

transmitieron películas de TV a<br />

través de toda esa distancia, de<br />

modo que los hombres en la Tierra<br />

pudieron sentarse en sus hogares y<br />

observar a los astronautas<br />

caminando en la Luna. Si el<br />

hombre puede transmitir mensajes<br />

de esta manera, ¡cuán fácil debe<br />

ser para el Creador de todas las<br />

cosas transmitir mensajes y<br />

visiones a los hombres en la Tierra,<br />

desde más allá del “cielo de los<br />

cielos”! (1 <strong>Reyes</strong> 8:27) A medida<br />

que Dios comunicaba sus<br />

pensamientos a la mente de los<br />

escribas o escribientes de la Biblia,<br />

éstos los escribían como “la<br />

palabra de Dios”... su mensaje.<br />

(Hebreos 4:12) Dios, por su<br />

espíritu, también dirigió a hombres<br />

a recopilar estos sesenta y seis<br />

“libritos,” y solamente éstos, para<br />

formar la Biblia completa, lo cual<br />

se conoce como el “canon” de la<br />

Biblia.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

8:38, 39). Imaginemos que nos visita un hermano que tuvo problemas con el alcohol y que, por<br />

eso, es muy sensible con el tema de la bebida. Si lo invitamos a una copa, la conciencia<br />

probablemente lo impulse a ser prudente y rechazarla. ¿Nos ofenderemos? ¿Insistiremos en que<br />

la acepte? Desde luego que no. Por amor fraternal, respetaremos su decisión, sin importar que<br />

nos haya explicado sus razones o que haya preferido callarlas.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w94 1/9 pág. 10 párr. 8 ¡Sigamos adelante a pesar de que somos polvo!<br />

Qué reconfortante es saber que Jehová ve el corazón y no pasa por alto nuestros buenos<br />

motivos. Nunca rechazará a los que luchan por agradarlo con sinceridad. El desánimo<br />

ocasional pudiera ser una señal positiva, pues indicaría que no tomamos a la ligera nuestro<br />

servicio a Jehová. Visto desde esta óptica, puede que la persona que nunca se desanima no sea<br />

tan consciente espiritualmente de sus debilidades como los demás. Recuerde: “El que piensa<br />

que está en pie, cuídese de no caer”. (1 Corintios 10:12; 1 Samuel 16:7; 1 <strong>Reyes</strong> 8:39;<br />

1 Crónicas 28:9.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 15/04 pág. 5 Joven, cultiva el deseo de servir a Jehová<br />

La oración es la segunda manera de cultivar tu deseo de servir a Jehová. En Salmo 65:2<br />

leemos: “Oh Oidor de la oración, aun a ti vendrá gente de toda carne”. Ya en la época en la que<br />

Israel era el pueblo elegido, los extranjeros podían ir al templo de Jerusalén a presentar sus<br />

súplicas a Jehová (1 Rey. 8:41, 42). Él no muestra favoritismo y promete escuchar a todo el<br />

que le obedezca (Pro. 15:8). Puedes estar seguro de que tú también estás incluido entre la<br />

“gente de toda carne”, o procedencia, que Dios acepta.<br />

____________________________________________________________________________<br />

bt cap. 9 pág. 71 párr. 7 “Dios no es parcial”<br />

Jehová contesta las súplicas de quienes lo buscan de todo corazón (1 Rey. 8:41-43; Sal.<br />

65:2).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w78 15/9 pág. 14 El nombre de Dios y el suyo<br />

Sin embargo hay muchas cosas envueltas en el hecho de que conozcamos el nombre de<br />

Dios. No es simplemente un asunto de saber que el nombre personal del Creador es “Jehová”...<br />

o una variante de esa forma. Tenemos que conocer también a la Persona representada por el<br />

nombre... sus propósitos, actividades, cualidades y requisitos como se revelan en la Biblia.<br />

(Neh. 9:10; 1 Rey. 8:41-43)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w75 15/12 pág. 756 párr. 16 ¿Quién califica para ser anciano?<br />

Cuando el rey Salomón oró por prosperidad al tiempo de la dedicación del templo en<br />

Jerusalén, se refirió a los ‘extranjeros,’ a los no israelitas que vinieran a adorar allí. Sin duda<br />

hizo provisión para ellos. Hoy Jehová nos está bendiciendo con un gran aumento de<br />

‘extranjeros,’ es decir, personas que hasta ahora no habían sido adoradores de Jehová. Se tiene<br />

que hacer provisión adecuada para extenderles la bienvenida. Esto coloca una carga sobre los<br />

superintendentes, no en cuanto a simplemente saludarlos en el Salón del Reino, sino en cuanto<br />

a ayudarlos a progresar en el camino cristiano. Esto es verdadera hospitalidad, un requisito para<br />

el que quiera ser superintendente.—1 Rey. 8:41-43; Miq. 4:1, 2; Mat. 9:37; Heb. 13:1, 2;<br />

3 Juan 5.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/04 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Como “no hay hombre que no peque”, no debería sorprendernos que algún hermano cristiano<br />

nos irritara u ofendiera. Conocedores de esta realidad, debemos prepararnos para ello y<br />

planificar nuestra reacción. Actuar así nos ayudará a no reaccionar precipitadamente<br />

cuando nos sintamos provocados (1 Rey. 8:46).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w99 1/6 pág. 19 párr. 19 Valoremos las “dádivas en hombres”<br />

La provisión de ancianos que se interesan por las ovejas constituye una de las ‘buenas<br />

dádivas’ de Jehová (Santiago 1:17). No, estos hombres no son perfectos; como todos nosotros,<br />

cometen errores (1 <strong>Reyes</strong> 8:46). Sin embargo, en conjunto, los ancianos de las congregaciones<br />

de todo el mundo están cumpliendo fielmente los objetivos que Jehová tenía presentes para<br />

ellos, a saber, reajustar, edificar, unificar y proteger al rebaño. Que todos los ancianos estén<br />

resueltos a seguir cuidando tiernamente a las ovejas de Jehová, demostrando de ese modo que<br />

son una dádiva, o bendición, para sus hermanos. Y que todos nosotros evidenciemos que<br />

valoramos las “dádivas en hombres” siendo obedientes y sumisos a ellas y teniéndoles<br />

<br />

w81 1/3 pág. 18 párrs. 3-4<br />

‘Ocupados en la obra santa de<br />

las buenas nuevas’<br />

3 A medida que la adoración<br />

verdadera se pone de manifiesto en<br />

las vidas humanas, puede tener un<br />

efecto beneficioso en otras<br />

personas. Por ejemplo, hubo un<br />

tiempo en que Jehová trató<br />

principalmente con Israel. Dijo a<br />

los israelitas: “Deben resultar<br />

santos, porque yo Jehová su Dios<br />

soy santo.” (Lev. 19:2; compare<br />

con Éxodo 19:5, 6.) Las leyes<br />

dietéticas, higiénicas y morales que<br />

Dios dio a los israelitas ayudaron a<br />

protegerlos de las muchas prácticas<br />

contaminadoras que eran comunes<br />

en las naciones que los rodeaban.<br />

Muchos extranjeros podían ver que<br />

el camino de la adoración<br />

verdadera producía excelentes<br />

resultados y que Dios estaba<br />

conduciendo y protegiendo a<br />

Israel. Esto impresionó a los<br />

extranjeros e impulsó a muchos de<br />

ellos mismos a adorar a Jehová.—<br />

1 Rey. 8:41, 42; 10:1; Rut 1:16.<br />

4 Se produce el mismo buen<br />

efecto cuando los cristianos<br />

verdaderos viven en armonía con<br />

las instrucciones que Dios da. Las<br />

vidas transformadas y la “conducta<br />

excelente” de los cristianos hacen<br />

que algunos testigos oculares se<br />

sientan impulsados a ‘glorificar a<br />

Dios.’ (1 Ped. 2:12, 15; 3:1, 2; Tito<br />

2:7, 8; 1 Tes. 4:11, 12) Pero la<br />

Biblia muestra claramente que el<br />

cristianismo no se concentra<br />

simplemente en que uno viva una<br />

vida limpia y moral y desarrolle<br />

una excelente personalidad que<br />

refleje el “fruto del espíritu.” (Gál.<br />

5:22, 23; Efe. 4:22-24) Por<br />

importantes que sean estos rasgos<br />

del cristianismo, si uno quiere ser<br />

verdadero seguidor de Jesús<br />

todavía hay que hacer una obra<br />

singular.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

consideración por su duro trabajo. Debemos estar muy agradecidos de que Jehová haya<br />

suministrado amorosamente a hombres que, en esencia, están diciendo a las ovejas: “Nuestra<br />

tarea es ayudarles a servir a Dios con gozo”.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w84 1/8 pág. 21 párr. 9 Cultive la modestia cristiana<br />

El que nosotros seamos modestos es lógico; es razonable. En primer lugar, ¿no somos todos<br />

imperfectos? ¿Quién puede negar ese hecho? (1 <strong>Reyes</strong> 8:46.) Todos erramos. Nuestra<br />

experiencia es limitada y nuestro conocimiento ciertamente no es infinito. Es más, todo lo que<br />

tenemos lo hemos recibido.<br />

____________________________________________________________________________<br />

tp73 cap. 10 págs. 111-112 párr. 5 ¿Está usted dispuesto a encararse a la verdad en su<br />

vida?<br />

Para que una persona haga cambios en su vida, tiene que estar dispuesta a reconocer lo<br />

incorrecto que haya hecho y ver la necesidad de mejorar. ¿No cometemos todos errores y por<br />

lo tanto necesitamos corrección? “No hay hombre que no peque,” dice la Biblia. (1 <strong>Reyes</strong> 8:46<br />

[3 <strong>Reyes</strong> 8:46, TA]) Sin embargo, hay muchas personas que no están dispuestas a admitir<br />

errores. ¿Por qué? El orgullo les es un estorbo. En vez de reconocer humildemente el mal que<br />

han cometido, a menudo culpan a otros. Esto solo empeora el problema.<br />

____________________________________________________________________________<br />

dp cap. 11 pág. 182 párr. 4 Se revela el tiempo de la llegada del Mesías<br />

Para obtener la misericordiosa liberación divina, se requería la debida actitud de corazón<br />

(Levítico 26:31-46; 1 <strong>Reyes</strong> 8:46-53).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w92 1/8 pág. 29 “Vuelvan a mí, y yo ciertamente volveré a ustedes”<br />

¿Ha intentado volver a Jehová y se le ha hecho difícil? Entonces sepa que necesita ayuda. Y<br />

puede estar seguro de que sus hermanos y hermanas de la organización de Dios están deseosos<br />

de ofrecérsela. Pero usted tiene que esforzarse para mostrar a Jehová su deseo. Es tiempo de<br />

‘recobrar el juicio’ y ‘realmente volverse a Jehová’. (1 <strong>Reyes</strong> 8:47.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

be lección 8 pág. 107 párrs. 2-3 Volumen adecuado<br />

Tome en consideración a su auditorio. ¿A quién se está dirigiendo: a una sola persona, a<br />

una familia, a un grupo reunido para el servicio del campo, a toda la congregación, o al<br />

numeroso público de una asamblea? Es obvio que el volumen que es adecuado para una<br />

situación pudiera resultar inadecuado para otra.<br />

Los siervos de Dios han hablado ante nutridas concurrencias en diversas ocasiones. Cuando<br />

se inauguró el templo de Jerusalén en los días de Salomón, no había equipos de sonido, de<br />

modo que el monarca se puso de pie sobre una plataforma y bendijo al pueblo “con voz fuerte”<br />

(1 Rey. 8:55; 2 Cró. 6:13).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w10 1/1 pág. 12 Acérquese a Dios. Jehová siempre cumple sus promesas<br />

Hablando sobre Josué 23:14, cierta obra de consulta bíblica hace esta interesante<br />

sugerencia: “Haga una lista con todas las promesas de la Biblia, investigue en los innumerables<br />

libros de historia que se han escrito y estudie uno a uno todos los personajes que allí aparecen,<br />

haber si halla un solo caso en el que Dios haya olvidado o incumplido su promesa”. Si fuera<br />

posible realizar una investigación como esa, llegaríamos a la misma conclusión que Josué: las<br />

promesas de Jehová nunca fallan (1 <strong>Reyes</strong> 8:56; Isaías 55:10, 11).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w89 15/9 págs. 28-29 ¿Quién puede ser amigo de Dios?<br />

“Ha jurado a lo que es malo para sí, y no obstante no lo altera”<br />

Este principio indica que debemos cumplir nuestras promesas, como Dios lo hace. (1 <strong>Reyes</strong><br />

8:56; 2 Corintios 1:20.) Aunque después descubramos que es muy difícil cumplir lo que hemos<br />

prometido, no debemos cambiar de parecer y volvernos atrás en cuanto a nuestra promesa. Los<br />

textos de la Septuaginta griega, la Peshitta siríaca y la Vulgata latina dicen: “jurado a su<br />

prójimo”. Si juramos hacer algo o hacemos un voto apropiado, debemos cumplir con ello.<br />

(Eclesiastés 5:4.) Por supuesto, si descubrimos que lo que hemos prometido no está en armonía<br />

con las Escrituras, no debemos hacerlo.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w09 15/4 pág. 32 párr. 20 Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor<br />

Bajo el gobierno de Cristo seremos felices, tal como lo fue el pueblo de Israel bajo la guía<br />

de Moisés, David y Salomón (1 Rey. 8:66). Sin duda alguna, nos sentimos sumamente<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

<br />

yb79 pág. 23 Anuario de los<br />

testigos de Jehová para 1979<br />

Es obvio que por una razón u<br />

otra algunos no participaron en dar<br />

el testimonio cada mes, y otros se<br />

hicieron inactivos.<br />

¿Cómo deberíamos considerar<br />

esta situación? Ciertamente no hay<br />

que perturbarse indebidamente<br />

ni perder el equilibrio espiritual.<br />

Como sucede en el caso de todas<br />

las demás cosas, los cristianos<br />

dejan que la Palabra de Dios ajuste<br />

el pensamiento de ellos y enderece<br />

las cosas en su mente. Jehová<br />

siempre les suministra la dirección<br />

necesaria a su propio tiempo y<br />

manera. Nunca abandona a su<br />

pueblo. (1 Rey. 8:57; Sal. 94:14)<br />

Durante este nuevo año de<br />

servicio, con confianza<br />

esperaremos en él, orando por su<br />

guía y trabajando por buscar a los<br />

que se hayan alejado. (Mat. 18:12-<br />

14) Si en nuestras congregaciones<br />

hay quienes hayan aflojado la<br />

mano, deben hacerse esfuerzos, y<br />

especialmente los subpastores<br />

deben hacerlos, por estimularlos<br />

bondadosamente por palabra y,<br />

principalmente, por medio de dar<br />

buen ejemplo.—Heb. 12:12, 13;<br />

1 Cor. 11:1.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

agradecidos a Jehová por habernos dado a su Hijo unigénito: el Moisés, el David y el Salomón<br />

Mayor.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 5/94 pág. 3 párr. 2 Asamblea de Distrito de 1994 “Temor Piadoso”<br />

Todos los años esperamos con ansia la asamblea de distrito. Aunque asistir quizá suponga<br />

esfuerzo y gastos considerables, las bendiciones que recibimos son muchas. Volvemos a casa<br />

con regocijo, satisfechos y fortalecidos en sentido espiritual. (Compárese con 1 <strong>Reyes</strong> 8:66.)<br />

La asamblea nos proporciona compañerismo animador y un refrescante cambio de actividades.<br />

Sin embargo, recuerde que nos reunimos para adorar a Jehová. Él nos ordena hacerlo. Nos está<br />

enseñando a beneficiarnos. (Deu. 31:12, 13; Sal. 122:1.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/3 págs. 9-10 párr. 8 Fiestas memorables de la historia de Israel<br />

En el próspero reinado de Salomón, el hijo de David, tuvo lugar una celebración histórica<br />

durante la fiesta de las Cabañas. “Una congregación muy grande” se juntó desde los confines<br />

de la Tierra Prometida para asistir a la fiesta de las Cabañas y la dedicación del templo<br />

(2 Crónicas 7:8). Cuando terminó, el rey Salomón despidió a los celebrantes, que “empezaron a<br />

bendecir al rey e irse a sus hogares, regocijándose y sintiéndose alegres de corazón por todo el<br />

bien que Jehová había ejecutado para David su siervo y para Israel su pueblo” (1 <strong>Reyes</strong> 8:66).<br />

Fue, sin duda, una fiesta memorable. Hoy día, los siervos de Dios anhelan la magnífica<br />

culminación de la antitípica fiesta de las Cabañas, al final del Reinado de Mil Años del<br />

Salomón Mayor, Jesucristo (Revelación [Apocalipsis] 20:3, 7-10, 14, 15). Entonces, los<br />

habitantes de todo rincón de la Tierra, entre ellos los resucitados y los supervivientes del<br />

Armagedón, estarán unidos en la gozosa adoración de Jehová Dios (Zacarías 14:16).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w84 1/9 pág. 5 El “corazón” en la Palabra de Dios, la Biblia<br />

El corazón también está relacionado con nuestros sentimientos de gozo y de tristeza, o<br />

melancolía. En 1 <strong>Reyes</strong> 8:66 leemos que cuando el templo de Salomón fue dedicado, ‘todo<br />

Israel se regocijó y se sintió alegre de corazón por toda la bondad que Jehová Dios le había<br />

ejecutado a su siervo David y a Israel’.<br />

Actividades<br />

g 5/06 págs. 12-31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿QUIÉN SOY?<br />

Estaba al servicio de un rey que no adoraba a Jehová, pero empleé mis habilidades para<br />

construir el templo.<br />

(1 <strong>Reyes</strong> 7:13, 14; 2 Crónicas 2:12-14).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w08 1/2 pág. 15 ¿Lo sabía?<br />

¿Qué capacidad tenía el mar fundido del templo de Salomón? 1 <strong>Reyes</strong> 7:26<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/00 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Escoja la respuesta correcta<br />

En conformidad con 1 <strong>Reyes</strong> 8:1 y Eclesiastés 1:1, Salomón congregó al pueblo (para edificar<br />

el templo; ir tras los enemigos de Israel; adorar a Jehová) [lectura semanal de la Biblia;<br />

véase si-S pág. 112 §3].<br />

____________________________________________________________________________<br />

w01 15/10 pág. 31 Preguntas de los lectores<br />

¿Cómo estaban situados los varales que se utilizaban para transportar el arca del pacto, dado<br />

que 1 <strong>Reyes</strong> 8:8 indica que se veían desde el Santo?<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 7/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

EN ESTE NÚMERO<br />

Página 15 ¿Vive Dios en un lugar específico? (1 <strong>Reyes</strong> 8:____.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w80 1/8 pág. 31 Preguntas de los lectores<br />

¿Por qué hizo Salomón la declaración: “Jehová mismo dijo que había de residir en las densas<br />

tinieblas”?—1 Rey. 8:12.<br />

____________________________________________________________________________<br />

<br />

Que hemos aprendido<br />

en esta lectura semanal<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> 7 a 8<br />

sn cántico 127 cántico 150 Un lugar en honor de tu nombre<br />

Un lugar en honor de tu nombre<br />

(1 Crónicas 29:16)<br />

(Véanse también 1 Rey. 8:18, 27; 1 Cró. 29:11-14; Hech. 20:24.)<br />

____________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Si nos esforzamos sinceramente por expresar<br />

bondad amorosa pero no se nos agradece, ¿cómo<br />

pueden ayudarnos las palabras de David en<br />

1 Samuel 26:23 a mantener un punto de vista<br />

correcto? (1 Rey. 8:32; Sal. 18:20.)<br />

____________________________________________________<br />

w78 15/5 ‘Las censuras son el camino de la vida’<br />

¿Qué tiene que hacer uno para que Jehová lo considere limpio?<br />

(1 Rey. 8:46-50; Isa. 1:16-18; 55:6, 7; Col. 1:13, 14; Rev.<br />

7:14)<br />

____________________________________________________<br />

cl cap. 27 ‘¡Oh cuán grande es su bondad!’<br />

1 <strong>Reyes</strong> 8:54-61, 66 ¿Cómo manifestó Salomón gratitud por la<br />

bondad de Jehová, y qué efecto tuvo esto en los israelitas?<br />

____________________________________________________<br />

Crucigramas<br />

Sirven para cortar piedras (1 <strong>Reyes</strong> 7:9); g95 8/4 pág. 19<br />

Nombre de una columna del pórtico del templo (1 <strong>Reyes</strong><br />

7:21, 22); g85 8/12 pág. 20<br />

Sírvete (1 <strong>Reyes</strong> 8:30); g94 8/6 pág. 22<br />

Insecto común (1 <strong>Reyes</strong> 8:37; Joel 1:4); g84 8/9 pág. 20<br />

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas de los<br />

Testigos de Jehová. Lo escrito aquí no es interpretación personal<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!