28.10.2014 Views

1 Samuel 1 a 4 - Puntos Sobresalientes

1 Samuel 1 a 4 - Puntos Sobresalientes

1 Samuel 1 a 4 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

<strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong><br />

1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

Repaso<br />

Oral<br />

3. ¿Por qué decimos que<br />

las palabras de Elqaná, “¿No<br />

soy yo mejor<br />

para ti que diez<br />

hijos?”, fortalecieron a su esposa? (1 Sam. 1:8.) [w90<br />

15/3 pág. 27 párrs. 5, 6.]<br />

Datos generales<br />

.<br />

Libro bíblico número 9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

Escritores: <strong>Samuel</strong>, Gad, Natán<br />

Dónde se escribió: Israel<br />

Cuándo se completó: c. 1078 a.E.C.<br />

Tiempo<br />

que abarca: c. 1180–1078 a.E.C.<br />

Toda Escritura<br />

si págs. 53-54 párrs. 1-6 Libro<br />

bíblico número 9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

EN EL año 1117 a.E.C. hubo un cambio trascendental en la organizaciónn nacional de Israel.<br />

¡Se nombró a un rey humano! Esto<br />

aconteció mientras <strong>Samuel</strong> servía como profeta de Jehová en<br />

Israel. Aunque Jehová<br />

había preconocido y predicho aquello, el cambio a una monarquía, como lo<br />

exigió el pueblo de Israel, fue un golpe aturdidor para <strong>Samuel</strong>. Dado por entero al servicio de<br />

Jehová como lo había estado desde su nacimiento, y lleno como estaba del reconocimiento<br />

reverente de la posición de Jehová como Rey, <strong>Samuel</strong> previó resultados desastrosos para sus<br />

compañeros, los miembros de la nación santa de Dios. Solo por dirección de Jehová cedió <strong>Samuel</strong><br />

a las demandas de ellos. “Tras eso, <strong>Samuel</strong> habló al pueblo acerca del derecho<br />

que correspondía a<br />

la gobernación real, y lo escribió en<br />

un libro y lo depositó delante de Jehová.”<br />

(1 Sam. 10:25.) Así<br />

terminó<br />

la era de los jueces, y comenzó la era de los reyes humanos en la que Israel se remontaría<br />

a poder<br />

y prestigio sin precedentes, solo para caer al fin en la desgracia y perder el favor de<br />

Jehová.<br />

2 ¿Quién estaría capacitado para llevar el registro divino de este período trascendental?<br />

Apropiadamente, Jehová escoge al fiel <strong>Samuel</strong><br />

para empezar a escribirlo. <strong>Samuel</strong> significa<br />

Texto<br />

del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

“Nombre de Dios”, y el hombre así llamado ciertamente se destacó como defensor del nombre de<br />

Jehová en aquellos días. Parece que <strong>Samuel</strong> escribió los primeros 24 capítulos del libro. Entonces,<br />

tras de su muerte, Gad y Natán prosiguieron con la escritura del libro y completaron los pocos<br />

años restantes del registro hasta la muerte de Saúl. Esto lo indica 1 Crónicas 29:29, que dice: “En<br />

cuanto a los asuntos de David el rey, los primeros y los últimos, allí están escritos entre las<br />

palabras de <strong>Samuel</strong> el vidente y entre las palabras de Natán el profeta y entre las palabras de Gad<br />

el hombre de visiones”. A diferencia de Reyes y Crónicas, los libros de <strong>Samuel</strong> casi no hacen<br />

referencia a registros más antiguos, y así <strong>Samuel</strong>, Gad y Natán —contemporáneos de David—<br />

quedan confirmados como los escritores. Estos tres hombres tuvieron posiciones de confianza<br />

como profetas de Jehová y se opusieron a la idolatría, que había minado la fortaleza de la nación.<br />

3 Los dos libros de <strong>Samuel</strong> fueron originalmente un solo rollo o volumen. <strong>Samuel</strong> fue dividido<br />

en dos libros al publicarse esta parte de la Septuaginta griega. En la Septuaginta se llamó Primero<br />

de los Reinos a Primero de <strong>Samuel</strong>. Esta división y el nombre Primero de los Reyes se adoptaron<br />

en la Vulgata latina y continúan en algunas Biblias católicas hasta la actualidad. El hecho de que<br />

Primero y Segundo de <strong>Samuel</strong> formaban originalmente un solo libro lo muestra la nota masorética<br />

para 1 <strong>Samuel</strong> 28:24, la cual declara que este versículo se halla a mitad del libro de <strong>Samuel</strong>. Parece<br />

que el libro se completó para 1078 a.E.C. Por lo tanto, probablemente Primero de <strong>Samuel</strong> abarca<br />

un período de poco más de cien años, desde alrededor de 1180 hasta 1078 a.E.C.<br />

4 Abundan las pruebas de la exactitud del registro. Las ubicaciones geográficas cuadran con los<br />

sucesos descritos. Es interesante el hecho de que el ataque victorioso de Jonatán a una guarnición<br />

filistea en Micmash, lo que llevó a la derrota completa de los filisteos, fue imitado durante la I<br />

Guerra Mundial por un oficial del ejército británico, que según se informa derrotó a los turcos<br />

mediante guiarse por las indicaciones del terreno descritas en el registro inspirado de <strong>Samuel</strong><br />

(14:4-14).<br />

5 No obstante, hay pruebas aún más convincentes de la inspiración y autenticidad del libro. En<br />

este se da el sorprendente cumplimiento de la profecía de Jehová de que Israel pediría un rey.<br />

(Deu. 17:14; 1 Sam. 8:5.) Años más tarde, Oseas confirmó esto al citar estas palabras de Jehová:<br />

“Procedí a darte un rey en mi cólera, y lo quitaré en mi furor”. (Ose. 13:11.) Pedro dio a entender<br />

que <strong>Samuel</strong> escribió bajo inspiración al identificar a <strong>Samuel</strong> como un profeta que había ‘declarado<br />

patentemente los días’ de Jesús. (Hech. 3:24.) Pablo citó 1 <strong>Samuel</strong> 13:14 al dar un breve esquema<br />

de la historia de Israel. (Hech. 13:20-22.) Jesús mismo catalogó de auténtico el relato al preguntar<br />

a los fariseos de su tiempo: “¿No han leído ustedes lo que hizo David cuando él y los hombres que<br />

iban con él tuvieron hambre?”. Entonces contó el relato en que David pidió el pan de la<br />

proposición. (Mat. 12:1-4; 1 Sam. 21:1-6.) Esdras también aceptó el relato como genuino, como ya<br />

se ha mencionado. (1 Cró. 29:29.)<br />

6 Por ser este el relato original de las actividades de David, toda mención de David a través de<br />

las Escrituras confirma que el libro de <strong>Samuel</strong> es parte de la Palabra inspirada de Dios. Hasta hay<br />

referencias a algunos de sus sucesos en encabezamientos de los salmos de David, como en el del<br />

Salmo 59 (1 Sam. 19:11), el del Salmo 34 (1 Sam. 21:13, 14) y el del Salmo 142 (1 Sam. 22:1 ó<br />

1 Sam. 24:1, 3). Así que la prueba interna de la propia Palabra de Dios da testimonio definitivo de<br />

la autenticidad de Primero de <strong>Samuel</strong>.<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 1<br />

<br />

it-2 pág. 469 Nazareo<br />

En el caso de<br />

<strong>Samuel</strong>, su madre,<br />

Ana, hizo un voto de<br />

nazareato y apartó a<br />

su hijo, todavía<br />

no concebido, para el<br />

servicio de Jehová.<br />

Dijo a Dios en oración:<br />

“Si [...] sin falta [...]<br />

das a tu esclava prole<br />

varón, yo ciertamente<br />

lo daré a Jehová todos<br />

los días de su vida [“y<br />

no beberá vino ni<br />

bebida embriagadora”<br />

(1Re 1:11, Versión de<br />

los Setenta)] y<br />

no vendrá navaja<br />

sobre su cabeza”. (1Sa<br />

1:9-11, 22, 28.)<br />

<br />

w90 15/3 pág. 27 Cómo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo<br />

El ejemplo bíblico de Elqaná y su esposa Ana, una víctima de la depresión, ilustra cómo puede<br />

usted fortalecer con palabras a alguien como lo hizo Job. Elqaná tenía dos esposas. Una de ellas,<br />

Peniná, tenía varios hijos, pero Ana era estéril. Probablemente Ana se consideraba inútil.<br />

(Compárese con Génesis 30:1.) Como si aquella carga no fuera suficiente, Peniná la irritaba a tal<br />

grado que Ana lloraba y perdía el apetito. Aunque Elqaná no sabía cuán profunda era su aflicción,<br />

al notar su condición le preguntó: “Ana, ¿por qué lloras, y por qué no comes, y por qué se siente<br />

mal tu corazón?”. (1 <strong>Samuel</strong> 1:1-8.)<br />

Las preguntas bondadosas y no acusadoras que Elqaná hizo pusieron ante Ana la oportunidad<br />

de expresarse en cuanto a lo que sentía. Sea que ella haya contestado o no, recibió ayuda para<br />

analizar por qué, probablemente, se sentía inútil. Así, también, pudiera ser que un alma abatida o<br />

deprimida le dijera: ‘Es que soy una persona mala’. Usted pudiera preguntarle: ‘¿Qué te hace<br />

pensar eso?’. Entonces escuche detenidamente mientras la persona le revela lo que hay en su<br />

corazón. (Compárese con Proverbios 20:5.)<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

Elqaná entonces le hizo a Ana esta pregunta sumamente fortalecedora: “¿No soy yo mejor para<br />

ti que diez hijos?”. Le recordó a Ana el cariño que le tenía a pesar de que era estéril. Ella era<br />

preciada para él, y por eso podía llegar a esta conclusión: ‘Pues, después de todo no soy tan inútil.<br />

¡Mi esposo de veras me ama!’. Las palabras de Elqaná fortalecieron a Ana, pues empezó a comer y<br />

fue al templo. (1 <strong>Samuel</strong> 1:8, 9.)<br />

Los que desean ayudar a los deprimidos deben obrar como Elqaná, quien fue específico y<br />

dirigió la atención de su esposa a una razón válida para que tuviera mejor estimación de sí misma.<br />

Por ejemplo, una cristiana llamada Naomi dijo esto en cuanto a algo que contribuyó a que<br />

recobrara su gozo: “Algunos amigos elogiaron la crianza que le había dado a mi hijo, la manera<br />

como mantenía mi hogar y hasta el cuidado que daba a mi apariencia a pesar de mi depresión.<br />

¡Cuánto me estimuló aquello!”. Sí, el encomio merecido ayuda al alma abatida a ver las buenas<br />

cualidades que tiene y a estimar bien su valía de persona.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w09 15/12 pág. 17 Mantengamos el gozo a pesar de los problemas<br />

Es necesario ser razonables<br />

9 Pensemos en Ana, la madre del profeta <strong>Samuel</strong>. Durante mucho tiempo no había podido<br />

concebir hijos, situación que la deprimía y la convertía en víctima de burlas. A veces estaba tan<br />

abatida que se pasaba el día llorando y sin querer comer (1 Sam. 1:2-7). Sintiéndose “amargada de<br />

alma” durante una de sus visitas al santuario, “se puso a orar a Jehová y a llorar profusamente”<br />

(1 Sam. 1:10). Después de expresar al Altísimo sus sentimientos, habló con el sumo sacerdote Elí,<br />

quien la despidió con estas palabras: “Ve en paz, y que el Dios de Israel conceda tu petición que le<br />

has pedido” (1 Sam. 1:17). Ana sin duda comprendió que había hecho todo lo que estaba en su<br />

mano. Como no tenía control sobre su esterilidad, adoptó una actitud razonable: “Procedió a irse<br />

por su camino y a comer, y su rostro no volvió a mostrar preocupación” (1 Sam. 1:18).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

lv cap. 4 págs. 39-40 párr. 9 ¿Por qué respetar la autoridad?<br />

La segunda razón para someternos a la autoridad es el amor al prójimo. Para entenderlo mejor,<br />

imagínese que es un soldado. Si usted y sus compañeros quieren cumplir bien su misión y<br />

sobrevivir, tendrán que respetar la cadena de mando, cooperando con sus superiores y siguiendo<br />

sus órdenes. Basta con que uno solo se rebele para debilitar al ejército entero e incluso ponerlo en<br />

peligro. Es cierto que cuando hablamos de fuerzas militares pudieran venir a la mente imágenes de<br />

guerra y dolor. Sin embargo, Jehová tiene tropas que siempre hacen el bien. En efecto, en la Biblia<br />

se le llama a Dios centenares de veces “Jehová de los ejércitos” (1 <strong>Samuel</strong> 1:3). Él es el<br />

Comandante de poderosas huestes de ángeles. Además, la Biblia indica que los cristianos somos<br />

como un ejército al servicio de Dios (Salmo 68:11; Ezequiel 37:1-10). Al frente de estos soldados<br />

espirituales, él ha puesto a algunos hombres. Si no aceptáramos la dirección de ellos, pondríamos<br />

en peligro a nuestros compañeros. Así, cuando un cristiano se rebela contra los ancianos de la<br />

congregación, perjudica a otros hermanos (1 Corintios 12:14, 25, 26). Es lo mismo que ocurre<br />

cuando un hijo se vuelve desobediente: la familia entera sufre. Como vemos, cultivar una actitud<br />

de respeto y colaboración es una forma de amar al prójimo.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 6/01 pág. 6 párrs. 25-28 ¿Puede hacerse disponible?<br />

25 Elqaná y Ana, quienes apreciaban profundamente la adoración verdadera, dieron un ejemplo<br />

notable a los padres cristianos de la actualidad. En el antiguo Israel, solo los varones tenían que<br />

presentarse “delante del rostro del Señor verdadero, Jehová[,]” tres veces al año en el tabernáculo.<br />

No obstante, Elqaná viajaba unos 30 kilómetros, a pie probablemente, con toda su familia “de año<br />

en año” para ofrecer sacrificios en ese centro de la adoración de Jehová (Éxo. 23:17; 1 Sam. 1:3,<br />

4, 9, 19; 2:19). Es patente que este cabeza quería que toda su familia tuviera el mismo interés que<br />

él en los asuntos espirituales.<br />

26 Ana, al igual que su marido, estaba interesada en la adoración verdadera y se sentía en la<br />

obligación de apoyar dicha adoración en el tabernáculo. En una ocasión, prometió a Jehová que si<br />

le daba un hijo, lo ofrecería para el servicio del tabernáculo (1 Sam. 1:11). La Ley mosaica<br />

permitía que el marido invalidara cualquier voto inapropiado que hiciera su esposa (Núm. 30:6-8).<br />

Sin embargo, parece ser que Elqaná aprobó el voto de Ana y así demostró que estaba a favor de<br />

ese acto de adoración verdadera (1 Sam. 1:22, 23).<br />

27 ¿Beneficiaron a <strong>Samuel</strong> la gratitud y el buen espíritu que desplegaron sus padres? Claro que<br />

sí. De pequeño, <strong>Samuel</strong> se encargaba de buena gana y fielmente de sus tareas asignadas, y recibió<br />

preparación para disfrutar de otros privilegios preciados en el servicio de Dios. El interés de<br />

Elqaná y Ana en el servicio de su hijo en el tabernáculo no terminó después de que este asumió sus<br />

<br />

it-2 pág. 922 <strong>Samuel</strong><br />

Como Ana había<br />

prometido antes de<br />

concebir a su hijo que<br />

lo daría al servicio de<br />

Jehová como nazareo<br />

(1Sa 1:11), llevó a<br />

<strong>Samuel</strong> al tabernáculo<br />

de Siló una vez<br />

destetado (quizás,<br />

como mínimo, a la<br />

edad de tres años;<br />

compárese con 2Cr<br />

31:16), donde lo dejó<br />

al cuidado del sumo<br />

sacerdote Elí. (1Sa<br />

1:24-28.) Así pues,<br />

ceñido con un efod de<br />

lino,<br />

<strong>Samuel</strong><br />

‘ministraba delante de<br />

Jehová’ mientras era<br />

solo un muchacho.<br />

Todos los años su<br />

madre le llevaba una<br />

vestidura sin mangas<br />

nueva cuando lo<br />

visitaba.<br />

(1Sa<br />

2:18, 19.) A medida<br />

que crecía, <strong>Samuel</strong> se<br />

hacía “más agradable,<br />

tanto desde el punto<br />

de vista de Jehová<br />

como del de los<br />

hombres”. (1Sa 2:26.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

deberes allí. Continuaron visitándolo con regularidad para animarlo y apoyarlo en su servicio de<br />

tiempo completo (1 Sam. 2:18, 19).<br />

28 ¡Qué sobresaliente ejemplo dieron Elqaná y Ana a los padres cristianos de hoy! Cuando los<br />

hijos oyen a sus padres expresar su aprecio sincero por el privilegio de servir en Betel y ven el<br />

espíritu abnegado que manifiestan al dar adelanto a los intereses del Reino, ellos también<br />

desarrollan un corazón que se inclina a servir al prójimo. Muchos padres están logrando inculcar<br />

esta inclinación sana en sus hijos. Una niña de siete años escribió: “Cuando sea mayor, quiero ir a<br />

Betel, y hay varias cosas que quiero hacer allí: 1) escribir a máquina las revistas La Atalaya y<br />

¡Despertad!, 2) trabajar en la sección de arte, 3) doblar ropa en la lavandería. Haré cualquiera de<br />

estos trabajos. No importa cuál sea”. ¡Cuánto nos conmueve ver dicho espíritu dispuesto en el<br />

corazón de nuestros jóvenes!<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g98 22/3 págs. 12-13 Se puede afrontar el estrés<br />

No deduzca que Dios lo desaprueba. La Biblia dice que la fiel Ana estuvo durante años<br />

“amargada de alma” (“muy angustiada”, La Biblia de las Américas) (1 <strong>Samuel</strong> 1:4-11). En<br />

Macedonia, Pablo no tuvo sino “inquietudes por todas partes” (2 Corintios 7:5, El Nuevo<br />

Testamento original). Antes de morir, Jesús ‘entró en agonía’, con tanta tensión que “su sudor se<br />

hizo como gotas de sangre que caían al suelo” (Lucas 22:44). Todos ellos fueron siervos fieles de<br />

Dios. Por tanto, si nos encaramos al estrés no tenemos por qué concluir que Dios nos ha<br />

abandonado.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g04 8/6 pág. 17 ¿Indica la ansiedad falta de fe?<br />

La Biblia ofrece más ejemplos de adoradores fieles a quienes a veces los dominó la ansiedad.<br />

El profeta Elías se atemorizó y huyó después de ser amenazado de muerte (1 Reyes 19:1-4).<br />

Moisés, Ana, David, Habacuc, Pablo y otros hombres y mujeres de fe fuerte también expresaron<br />

sus inquietudes (Éxodo 4:10; 1 <strong>Samuel</strong> 1:6; Salmo 55:5; Habacuc 1:2, 3; 2 Corintios 11:28). Sin<br />

embargo, Dios les tuvo compasión y no dejó de utilizarlos en su servicio, lo cual demostró que de<br />

veras comprende a seres humanos imperfectos.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 22 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

1:8. Elqaná puso un magnífico ejemplo en cuanto a fortalecer a otros con palabras (Job 16:5).<br />

Primero, sin erigirse en juez, le preguntó a Ana: “¿Por qué [...] se siente mal tu corazón?”. Esas<br />

palabras la animaron a expresar sus sentimientos. Entonces, él le confirmó su cariño,<br />

preguntándole: “¿No soy yo mejor para ti que diez hijos?”.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g 1/08 pág. 6 ¿Cómo ven Dios y Cristo a la mujer?<br />

El interés de Jehová por el bienestar femenino se hace patente en las múltiples ocasiones en<br />

que él actuó a favor de sus siervas. Por ejemplo, dos veces impidió que violaran a Sara, la bella<br />

esposa de Abrahán (Génesis 12:14-20; 20:1-7). Mostró favor a Lea, la esposa menos amada de<br />

Jacob, “abri[éndole] la matriz” para que engendrara un hijo (Génesis 29:31, 32). A dos parteras<br />

israelitas piadosas que arriesgaron la vida en Egipto para salvar a los niños hebreos de la muerte,<br />

las recompensó concediéndoles hijos (Éxodo 1:17, 20, 21). También respondió a la fervorosa<br />

súplica de Ana (1 <strong>Samuel</strong> 1:10, 20).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 22 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

1:11, 12, 21-23; 2:19. La importancia que Ana daba a la oración, su humildad, su gratitud por<br />

la bondad de Jehová y su constante cariño maternal hacen de ella un ejemplo para las mujeres<br />

temerosas de Dios.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

si pág. 58 párr. 32 Libro bíblico número 9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

En el caso de las mujeres está el ejemplo de Ana, quien acompañaba a su esposo regularmente<br />

al lugar de adoración de Jehová. Ella fue una mujer piadosa y humilde que cedió la compañía de su<br />

hijo en cumplimiento de su palabra y muestra de aprecio por la bondad de Jehová. Su recompensa<br />

ciertamente fue maravillosa cuando vio a <strong>Samuel</strong> emprender toda una vida de servicio fructífero a<br />

Jehová (1:11, 21-23, 27, 28)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

rq lección 7 pág. 15 párr. 3 Cómo acercarse a Dios en oración<br />

Podemos orar en cualquier posición respetuosa, en cualquier momento y en cualquier lugar.<br />

Dios oye hasta las oraciones que hacemos en silencio, en nuestro corazón. (1 <strong>Samuel</strong> 1:12, 13.)<br />

<br />

it-2 pág. 924 <strong>Samuel</strong>,<br />

Libros de<br />

El hecho de que<br />

Ana y un “hombre de<br />

Dios”, de quien no se<br />

dice el nombre, usasen<br />

las palabras “rey” y<br />

“ungido” años antes de<br />

que realmente<br />

gobernase un rey<br />

sobre Israel, no apoya<br />

el argumento de que<br />

esos pasajes datan de<br />

un período posterior al<br />

indicado en el libro.<br />

(1Sa 2:10, 35.) La idea<br />

de un futuro rey<br />

no era de ninguna<br />

manera extraña a los<br />

hebreos. La promesa<br />

de Dios concerniente a<br />

Sara, la antepasada de<br />

los israelitas, fue que<br />

“reyes de pueblos”<br />

provendrían de ella.<br />

(Gé 17:16.) Además, la<br />

profecía que Jacob<br />

pronunció en su lecho<br />

de muerte (Gé 49:10),<br />

las palabras proféticas<br />

de Balaam (Nú 24:17)<br />

y la ley mosaica (Dt<br />

17:14-18) señalaban al<br />

tiempo en que los<br />

israelitas tendrían un<br />

rey.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 4/97 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Si en alguna ocasión se nos juzga mal, normalmente lograremos el mayor bien con una actitud<br />

humilde y una respuesta respetuosa [1 Sam. 1:12-16] [it-1-S pág. 131 §6].<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g02 22/9 pág. 21 ¿Por qué no me quiere mi padre?<br />

Acude a un adulto de confianza. Entabla amistad con personas espiritualmente maduras y<br />

comparte con ellas tus sentimientos e inquietudes. En la congregación cristiana de los testigos de<br />

Jehová hallarás padres y madres espirituales (Marcos 10:29, 30). Claro, es probable que tengas que<br />

tomar la iniciativa y hablarles con franqueza, pues nadie sabrá cómo te sientes si no se lo cuentas.<br />

Abrir el corazón te producirá gran alivio (1 <strong>Samuel</strong> 1:12-18).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g76 22/3 pág. 22 ¿Qué sabe usted acerca de la oración?<br />

Se puede orar silenciosamente en la presencia de otros sin que éstos se den cuenta de ello. El<br />

siervo de Abrahán oró silenciosamente, ‘hablando en su corazón.’ Ana oró “hablando en su<br />

corazón,” de manera que “no se oía su voz.” Se ve, pues, que Dios puede oír nuestras oraciones<br />

silenciosas.—Gén. 24:45; 1 Sam. 1:13.<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 2<br />

g98 8/3 pág. 19 ¿Desaconseja la Biblia la educación?<br />

LA BIBLIA nos insta a “[salvaguardar] la sabiduría práctica y la capacidad de pensar”<br />

(Proverbios 3:21). Jehová, el Dios de conocimiento, quiere que sus adoradores sean personas<br />

instruidas (1 <strong>Samuel</strong> 2:3; Proverbios 1:5, 22).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 21 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

2:10. ¿Por qué pidió Ana en oración que Jehová “[diera] fuerza a su rey” cuando<br />

no había ningún rey humano en Israel? La Ley mosaica predijo que los israelitas tendrían un<br />

rey humano (Deuteronomio 17:14-18). En su lecho de muerte, Jacob profetizó: “El cetro [símbolo<br />

de autoridad real] no se apartará de Judá” (Génesis 49:10). Además, respecto a Sara —la<br />

antepasada de los israelitas—, Jehová dijo: “Reyes de pueblos provendrán de ella” (Génesis<br />

17:16). De modo que Ana estaba orando respecto a un rey futuro.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w10 15/03 pág. 29 Preguntas de los lectores<br />

Por otro lado, la Palabra de Dios menciona casos em los que la mala conducta del cabeza de<br />

familia perjudicó a sus descendientes. Recordemos el el ejemplo del sumo sacerdote Elí, quien<br />

mantuvo a sus hijos en el sacerdocio a pesar de ser unos “hombres [inmorales] que no servian para<br />

nada” (1Sam. 2:12-16, 22-25). Jehová se indigno al ver que Elí daba mas importancia a sus hijos<br />

que a él y decretó qué el cargo de sumo sacerdote dejaría de estar en manos de su familia. Estas<br />

palabras se cumplieron cuando fue destituido Abiatar, el tataranieto de Elí (1Sam. 2:29-36; 1Rey.<br />

2:27).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

fy cap. 7 págs. 80-81 párrs. 10-11 ¿Hay un rebelde en casa?<br />

10 Elí fue un sumo sacerdote del antiguo pueblo de Israel que tenía hijos. Desempeñó sus<br />

funciones durante cuarenta años, y sin duda estaba bien versado en la Ley de Dios. Debió cumplir<br />

con sus deberes sacerdotales cotidianos fielmente, y también debió esmerarse en educar a sus hijos<br />

Ofní y Finehás en la Ley divina. Sin embargo, fue demasiado permisivo con ellos. Ofní y Finehás<br />

oficiaban como sacerdotes, pero eran “hombres que no servían para nada”, interesados solo en<br />

satisfacer sus apetitos y deseos inmorales. Cuando cometieron actos vergonzosos en suelo sagrado,<br />

Elí no tuvo el valor de destituirlos. Se limitó a darles una débil reprensión. Con su permisividad,<br />

honró a sus hijos más que a Dios. En consecuencia, estos se rebelaron contra la adoración limpia<br />

de Jehová y toda la casa de Elí tuvo un fin calamitoso. (1 <strong>Samuel</strong> 2:12-17, 22-25, 29; 3:13, 14;<br />

4:11-22.)<br />

11 Los hijos de Elí ya eran adultos cuando ocurrieron estos hechos. De todos modos, el relato<br />

subraya el peligro de no disciplinar a los hijos. (Compárese con Proverbios 29:21.) Parece que<br />

algunos padres confunden amor con permisividad, por lo que no fijan reglas claras, coherentes y<br />

razonables para sus hijos. Descuidan disciplinarlos amorosamente, incluso cuando violan los<br />

principios piadosos. Esta permisividad puede llevar a los hijos a repudiar la autoridad paterna y de<br />

cualquier otro tipo. (Compárese con Eclesiastés 8:11.)<br />

<br />

it-2 pág. 618 Pecado<br />

Por consiguiente,<br />

aunque en realidad<br />

todos los pecados son<br />

pecados contra Dios,<br />

para Jehová hay<br />

pecados que atentan<br />

más directamente<br />

contra su propia<br />

persona, como la<br />

idolatría (Éx 20:2-5;<br />

2Re 22:17), la falta de<br />

fe (Ro 14:22, 23; Heb<br />

10:37, 38; 12:1), la<br />

falta de respeto por las<br />

cosas sagradas (Nú<br />

18:22, 23) y todas las<br />

formas de adoración<br />

falsa (Os 8:11-14).<br />

Esta debió de ser la<br />

razón por la que el<br />

sumo sacerdote Elí les<br />

dijo a sus hijos,<br />

quienes no mostraban<br />

respeto por el<br />

tabernáculo y el<br />

servicio de Dios, que<br />

“si peca un hombre<br />

contra un hombre,<br />

Dios decidirá como<br />

árbitro por él<br />

[compárese con 1Re<br />

8:31, 32]; pero si es<br />

contra Jehová contra<br />

quien peca un hombre,<br />

¿quién hay que pueda<br />

orar por él?”. (1Sa<br />

2:22-25; compárese<br />

con los vss. 12-17.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 8/75 pág. 6 A todos los cuerpos de ancianos<br />

Si los superintendentes se descuidaran o no prestaran atención a sí mismos o al rebaño, pueden<br />

imaginarse lo que pudiera suceder. Pudieran desarrollarse graves problemas, tal vez fricción o<br />

disensión que hasta pudiera afectar al cuerpo de ancianos, lo cual resultaría en una falta de acción<br />

decisiva de parte de ellos al tratar con la maldad. (1 Sam. 2:12-17, 27-30) Los superintendentes<br />

que estén alerta y sean vigilantes espiritualmente pueden dar pasos para evitar que nunca llegue a<br />

desarrollarse una situación de esa índole. No permiten que los sentimientos personales influyan en<br />

su juicio de modo que retengan de un hermano sus privilegios. Ni tampoco permiten que esos<br />

sentimientos interfieran con el que ellos recomienden la remoción de un hermano en el caso en que<br />

haya base bíblica para tal acción.—1 Tim. 5:21.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 12/96 pág. 3 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Aunque Elí era sumo sacerdote de Israel, ¿qué debilidad permitió que lo dominara con respecto a<br />

sus hijos, y cuáles fueron las consecuencias para ellos? (1 Sam. 2:12, 29, 34) [it-1-S<br />

pág. 790, §1, 2]. Elí fue negligente en disciplinar a sus hijos, y como resultado ambos<br />

hijos murieron en “un mismo día”, como predijo Dios. (Con la idea es suficiente.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g87 8/12 pág. 11 Cómo escoger los mejores cuidados para su hijo<br />

No permita que la guardería destruya el lazo de amor entre usted y sus hijos. La Biblia habla de<br />

una mujer llamada Ana, que, aunque estaba separada de su hijito <strong>Samuel</strong> por largos períodos de<br />

tiempo, mantuvo una relación cariñosa con él. (1 <strong>Samuel</strong> 2:18, 19.) Usted ciertamente puede hacer<br />

lo mismo si utiliza de manera sabia el precioso tiempo que pasa con su hijo al final de cada día y<br />

durante los fines de semana. De hecho, si se le da la atención apropiada, esa relación puede<br />

prosperar.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 1/02 pág. 8 párr. 2 Padres, enseñen a sus hijos desde la infancia<br />

Padres, ustedes también deben comenzar a dar a sus hijos “desde la infancia” la instrucción que<br />

necesitan para ‘crecer con Jehová’ (1 Sam. 2:21).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

jd cap. 6 pág. 80 párr. 21 Demostremos que conocemos a Dios haciendo “que la justicia<br />

fluya”<br />

Incluso si tienen conocimiento de la Biblia, los responsables de juzgar pueden caer hasta cierto<br />

punto en el favoritismo. En la antigüedad, Malaquías indicó con gran pesar que los sacerdotes —<br />

quienes deberían haber sido fuentes de conocimiento— “estaban mostrando parcialidad en la ley”<br />

(Malaquías 2:7-9). ¿Cómo era posible? Miqueas dijo lo siguiente acerca de algunas autoridades:<br />

“Juzgan meramente por un soborno, y sus propios sacerdotes instruyen solo por precio” (Miqueas<br />

3:11). ¿De qué modo puede verse afectada igualmente la actitud de un superintendente cristiano?<br />

Pues bien, ¿cómo actuará él si tiene que atender asuntos relacionados con alguien que ha sido<br />

generoso con él en el pasado, o que puede brindarle beneficios futuros? ¿Y si es un familiar de él o<br />

de su esposa? ¿A qué dará más importancia? ¿A los lazos de sangre, o a los principios espirituales?<br />

Imaginemos que una de estas personas comete un pecado o que se está evaluando si reúne los<br />

requisitos bíblicos para recibir privilegios de servicio adicionales en la congregación. Si el<br />

superintendente en cuestión interviene en esos casos, puede que se enfrente a la tentación del<br />

favoritismo (1 <strong>Samuel</strong> 2:22-25, 33; Hechos 8:18-20; 1 Pedro 5:2).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w10 15/04 pág. 6 Joven, cultiva el deseo de servir a Jehová<br />

La tercera manera de demostrarle a Jehová que deseas servirle con todas tus fuerzas es<br />

portándote bien. Recuerda que Dios bendice a los jóvenes que se mantienen moralmente limpios<br />

(lease Salmo 24:3-5). Tenemos el ejemplo de <strong>Samuel</strong> , quien se negó a imitar a los malvados hijos<br />

de Elí, el sumo sacerdote de Israel. La Biblia señala que, mientras ellos se entregaban a la<br />

inmoralidad, “el muchacho <strong>Samuel</strong> iba creciendo y haciéndose más agradable, tanto desde el punto<br />

de vista de Jehová como del de los hombres” (1Sam. 2:26). Como vemos, su buen comportamiento<br />

no pasó dasapercibido.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

yp2 cap. 37 pág. 307 ¿Debería bautizarme ya?<br />

¿Qué hago si quiero bautizarme pero mis padres me aconsejan esperar? Si ellos piensan que<br />

necesitas tiempo para aplicar mejor los principios cristianos, hazles caso y aprovecha mientras<br />

tanto para estrechar tu amistad con Jehová (1 <strong>Samuel</strong> 2:26).<br />

<br />

it-2 pág. 828 Respeto<br />

Mientras que los<br />

hombres muestran<br />

honra a Jehová Dios<br />

cuando le obedecen<br />

fielmente y sirven a<br />

favor de su adoración,<br />

Dios honra a los<br />

humanos<br />

al<br />

bendecirlos<br />

y<br />

recompensarlos. (1Sa<br />

2:30.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g 7/07 pág. 12 ¿Por qué siempre me dejan de lado?<br />

Sé selectivo (Proverbios 13:20). Más vale tener unos cuantos amigos verdaderos, que se interesen<br />

por ti, que muchos supuestos amigos que puedan meterte en líos (1 Corintios 15:33). Piensa en el<br />

joven <strong>Samuel</strong> del que habla la Biblia. Es muy probable que se sintiera solo en el tabernáculo. Entre<br />

sus compañeros de trabajo figuraban Hofní y Finehás, cuya mala conducta los convertía en<br />

pésimas compañías, y eso que su padre era el sumo sacerdote. Tratar de congeniar con ellos habría<br />

supuesto el suicidio espiritual de <strong>Samuel</strong>. Pero él no deseaba eso, ni mucho menos. La Biblia dice:<br />

“Mientras tanto, el muchacho <strong>Samuel</strong> iba creciendo y haciéndose más agradable, tanto desde el<br />

punto de vista de Jehová como del de los hombres” (1 <strong>Samuel</strong> 2:26). ¿Qué hombres? Seguro que<br />

no eran Hofní y Finehás, quienes posiblemente evitaran a <strong>Samuel</strong> por su buena conducta. Gracias a<br />

sus magníficas cualidades, <strong>Samuel</strong> se ganó el cariño de quienes sostenían las normas divinas.<br />

Igualmente, lo que tú necesitas son amigos que amen a Jehová.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g05 8/2 pág. 13 Presten a sus hijos la atención que necesitan<br />

Así pues, ser progenitores responsables implica asegurarse de cubrir las necesidades de los<br />

hijos, como las de recibir educación espiritual y disfrutar de una amistad estrecha con sus padres.<br />

Supone ayudarlos a convertirse en adultos competentes, respetables y honrados que traten con<br />

bondad a su prójimo y traigan gloria a su Creador (1 <strong>Samuel</strong> 2:26). En efecto, los padres<br />

responsables enseñan y disciplinan a sus hijos de forma piadosa.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g84 8/9 pág. 21 “¿Cómo voy a crecer si no me voy de casa?”<br />

Para algunos jóvenes, crecer significa tener su propio dinero, trabajo y apartamento. Pero la<br />

Biblia dice otra cosa. Por ejemplo, cuando describe el crecimiento de <strong>Samuel</strong>, dice: “Mientras<br />

tanto <strong>Samuel</strong> iba creciendo y haciéndose más agradable tanto desde el punto de vista de Jehová<br />

como del de los hombres” (1 <strong>Samuel</strong> 2:26). Este texto expresa mucho en cuanto al desarrollo. En<br />

primer lugar, para ser “agradable” a Dios, la conducta de <strong>Samuel</strong> tiene que haber sido sin tacha<br />

(Salmo 15:1, 2). Él tiene que haber orado con regularidad y haber mostrado “cariño” a las leyes de<br />

Dios (Salmo 119:16). Nota, también, que él era “agradable” a los hombres. Sabía llevarse bien con<br />

la gente. Así, aunque sólo era un muchacho, <strong>Samuel</strong> se había desarrollado de muchas maneras.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 22 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

2:26; 3:5-8, 15, 19. Llegamos a ser “más agradables” a Dios y a los hombres si cumplimos<br />

diligentemente con la obra que Dios nos ha asignado, aprovechamos la educación espiritual que<br />

recibimos y somos corteses y respetuosos.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

yb02 pág. 152 Ucrania<br />

La guerra es dura y cruel, fuente de penurias, sufrimientos y muerte tanto para soldados como<br />

para civiles. Los testigos de Jehová no están exentos de sus nefastas consecuencias, pues viven en<br />

el mundo, aunque no son parte de él (Juan 17:15, 16). Mantienen una estricta neutralidad en<br />

cuestiones políticas, igual que su Caudillo, Jesucristo. Esta postura los ha distinguido como<br />

cristianos verdaderos no solo en Ucrania, sino también en otras partes de la Tierra. Y tal como la<br />

humanidad honra a sus héroes de guerra —vivos y muertos—, Jehová honra a aquellos que, con<br />

valor, le son leales (1 Sam. 2:30).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

ti pág. 30 Adore a Dios según Sus condiciones<br />

“A LOS que me honran honraré”, dice Dios. (1 <strong>Samuel</strong> 2:30.) ¿Honra a Dios el decir que otra<br />

persona es su igual? ¿Lo honra el que se llame a María “la madre de Dios”, y la “Mediadora [...]<br />

entre el Creador y Sus criaturas”, como lo hace la New Catholic Encyclopedia? No, esas ideas<br />

insultan a Dios. Nadie es su igual; tampoco tuvo él madre carnal, puesto que Jesús no era Dios. Y<br />

no hay ninguna “Mediadora”, porque Dios ha nombrado “un solo mediador entre Dios y los<br />

hombres”, a Jesús. (1 Timoteo 2:5; 1 Juan 2:1, 2.)<br />

<br />

it-1 pág. 21 Abiatar<br />

Entonces se asignó<br />

a Sadoc para que<br />

reemplazara a Abiatar<br />

en su puesto<br />

sacerdotal, de modo<br />

que el sumo<br />

sacerdocio pasó de<br />

nuevo a la línea de<br />

Eleazar, el hijo de<br />

Aarón, y la línea<br />

sacerdotal de la casa<br />

de Elí terminó por<br />

completo,<br />

en<br />

cumplimiento de la<br />

profecía registrada en<br />

1 <strong>Samuel</strong> 2:31. (1Re<br />

2:27; 1Sa 3:12-14.)<br />

<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 3<br />

g90 8/4 pág. 15 ¿Estoy preparado para bautizarme?<br />

Sí, el mero hecho de que seas un adolescente no es excusa para que ‘cojees sobre dos opiniones<br />

diferentes’, ni es razón válida para que te retengas de pronunciarte como cristiano. (1 Reyes<br />

18:21.) “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad”, exhorta la Biblia.<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

(Eclesiastés 12:1.) El profeta <strong>Samuel</strong> es un ejemplo de alguien que empezó a servir a Jehová desde<br />

muy tierna edad. (1 <strong>Samuel</strong> 3:1-18; 12:2.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 21 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

3:3. ¿Dormía <strong>Samuel</strong> realmente en el Santísimo? No. <strong>Samuel</strong> era un levita de la familia<br />

no sacerdotal de los qohatitas (1 Crónicas 6:33-38). Por lo tanto, no se le permitía “entrar para ver<br />

las cosas santas” (Números 4:17-20). La única parte del santuario a la que <strong>Samuel</strong> tenía acceso era<br />

el patio del tabernáculo. Allí es donde probablemente dormía. Parece ser que Elí también dormía<br />

en alguna sección del patio. La expresión “donde estaba el arca de Dios” debe referirse al recinto<br />

del tabernáculo.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

si pág. 58 párr. 30 Libro bíblico número 9: 1 <strong>Samuel</strong><br />

Sin embargo, hay el contraste de lo bueno. Por ejemplo, note el derrotero del fiel <strong>Samuel</strong>, […]<br />

Estuvo muy dispuesto a obedecer desde su niñez en adelante (3:5), fue cortés y respetuoso (3:6-8),<br />

responsable al desempeñar sus deberes (3:15), […] También se ganaba el informe favorable de<br />

otros (2:26; 9:6). Su ministerio desde temprana edad no solo debe animar a los jóvenes de hoy a<br />

emprender el ministerio (2:11, 18), sino que su continuación sin retiro hasta el fin de sus días debe<br />

sostener a los de edad muy avanzada (7:15).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 11/92 pág. 6 párr. 20 Busquemos la dirección de Jehová en todo lo que emprendamos<br />

Además, hay hermanos maduros que son ancianos y siervos ministeriales que posiblemente<br />

tienen capacidad para supervisar. Ellos también pueden llenar solicitudes aunque tengan poca<br />

experiencia en la construcción. Varios de estos hermanos ayudan en los departamentos que no<br />

están relacionados directamente con la construcción. A otros se les prepara para que puedan<br />

participar más ampliamente en el futuro. Se anima a los ancianos y a los siervos ministeriales a<br />

pensar seriamente en la posibilidad de ofrecerse para este trabajo que trae honra a nuestro Padre,<br />

Jehová. (Compárese con 1 <strong>Samuel</strong> 3:8; Mateo 4:20.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

su cap. 8 pág. 63 párr. 5 Sobrevivientes que provienen de toda nación<br />

Cualesquiera personas que persistan en ‘invocar el mal contra Jehová’, despreciándolo o no<br />

tomando en serio sus propósitos amorosos, llegan a estar bajo una maldición que significará la<br />

destrucción eterna de esas personas. (Compárese con 1 <strong>Samuel</strong> 3:12-14; 2:12.)<br />

1 <strong>Samuel</strong> Cápitulo 4<br />

g97 22/4 pág. 3 Se mata en nombre de Dios<br />

Además, cuando los hebreos participaron en guerras que no había ordenado Dios, no contaron<br />

con su bendición y fueron derrotados. (Deuteronomio 28:15, 25; Jueces 2:11-14; 1 <strong>Samuel</strong> 4:1-3,<br />

10, 11.) Por consiguiente, no pueden justificarse con las guerras de Israel las contiendas de la<br />

Cristiandad.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w05 15/3 pág. 22 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de <strong>Samuel</strong><br />

4:3, 4, 10. Ni siquiera un objeto tan santo como el arca del pacto sirvió de amuleto. Debemos<br />

“[guardarnos] de los ídolos” (1 Juan 5:21).<br />

_______________________________________________________________________________<br />

km 8/00 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Las figuras de los querubines que había sobre el arca del pacto señalaban la presencia real de<br />

Jehová, pues se decía que estaba “sentado sobre [o: “entre”] los querubines” (1 Sam. 4:4,<br />

nota) [lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 15/3 pág. 24 §4]. Cierto.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g89 22/2 pág. 10 Los nacimientos prematuros... Cómo enfrentarse al problema<br />

Segundo: si usted está embarazada, debería evitar actividades que requieran demasiado<br />

esfuerzo, como levantar cargas pesadas. Tercero: evite situaciones que puedan provocarle daño<br />

físico o una fuerte impresión emocional. En la Biblia encontramos casos en que lesiones físicas o<br />

noticias desoladoras provocaron el parto. (Éxodo 21:22; 1 <strong>Samuel</strong> 4:19.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

fl cap. 7 págs. 86-87 párr. 14 El tener hijos... una responsabilidad y galardón<br />

Además, las tensiones emocionales que la madre sufra pueden efectuar cambios en su<br />

producción hormonal e inducir actividad excesiva en el feto, como resultado de lo cual la criatura<br />

<br />

it-1 pág. 383 Cabeza<br />

El polvo, la tierra o<br />

las cenizas puestas<br />

sobre la cabeza<br />

significaban angustia,<br />

duelo o humillación.<br />

(Jos 7:6; 1Sa 4:12;<br />

2Sa 13:19.)<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Samuel</strong> 1 a 4<br />

recién nacida es inquieta e irritable. Es cierto que el bebé en desarrollo está ‘cubierto en forma<br />

protectora en el vientre de su madre,’ pero sería un error pensar que está totalmente separado de la<br />

influencia del mundo que lo rodea. Puede ser afectado por medio de la madre; ella es el único<br />

eslabón que conecta a la criatura con el mundo exterior, y eso hace que ella lleve la<br />

responsabilidad principal en cuanto a si el efecto es bueno o malo. Esto se decidirá por la manera<br />

en que ella se cuide a sí misma y cómo responda a las circunstancias. Innecesario es decir que en<br />

esto ella necesita la cooperación de los que la rodean, y especialmente el amor y cuidado de su<br />

esposo.—Compare con 1 <strong>Samuel</strong> 4:19.<br />

Investigación<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Samuel</strong> 1:1-28.<br />

a) ¿Qué buen ejemplo para los cabezas de familia pone Elcana (Elqaná) al tomar la<br />

iniciativa en la adoración verdadera? (1 Sam. 1:3, 21; Mat. 6:33; Fili. 1:10.)<br />

b) ¿Qué lección aprendemos del modo como afrontó Ana un problema difícil?<br />

(1 Sam. 1:10, 11; Sal. 55:22; Rom. 12:12.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g04 8/6 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién cometió el error de reprender a la justa Ana por haberla creído borracha? (1 <strong>Samuel</strong> 1:12-<br />

16.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

w08 1/8 pág. 25 <strong>Samuel</strong> siempre hacía lo correcto<br />

Y tú, ¿serás como <strong>Samuel</strong>? ¿Vas a hacer siempre lo que está bien? ¿Obedecerás lo que dice la<br />

Biblia y lo que te enseñan tus padres? Si lo haces, tus padres se pondrán muy contentos, y sin duda<br />

Jehová también.<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g00 8/2 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién era el padre del profeta <strong>Samuel</strong>? (1 <strong>Samuel</strong> 1:19, 20.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Samuel</strong> 2:11-36.<br />

¿De qué forma honró Elí a sus hijos más que a Jehová, y de qué nos advierte este<br />

hecho? (1 Sam. 2:22-24, 27, 29; Deu. 21:18-21; Mat. 10:36, 37.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g05 8/2 pág. 21 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué hombre prominente de Israel tenía unos hijos de los que se dijo que eran “hombres que<br />

no servían para nada”? (1 <strong>Samuel</strong> 2:12.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g02 8/4 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién era conocido por honrar a sus hijos más que a Jehová? (1 <strong>Samuel</strong> 2:22, 29.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g03 8/4 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién era el sumo sacerdote de Israel cuando <strong>Samuel</strong> llegó a ser profeta? (1 <strong>Samuel</strong> 3:1.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g03 8/12 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué ciudad llegó a designar el límite más septentrional de Israel? (1 <strong>Samuel</strong> 3:20.)<br />

_______________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Samuel</strong> 4:16-18.<br />

¿Qué cuatro noticias trágicas llegan de la línea de batalla, y qué efecto tiene este<br />

mensaje en Elí?<br />

_______________________________________________________________________________<br />

g98 8/2 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién quedó huérfano cuando su madre le dio a luz y murió, al oír que habían matado a su<br />

esposo? (1 <strong>Samuel</strong> 4:19-21.)<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Toda la información expuesta aquí ha sido sacada de las publicaciones bíblicas 1970-Mayo de 2010<br />

Victor<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!