28.10.2014 Views

formato "g - Autoridad Nacional del Agua

formato "g - Autoridad Nacional del Agua

formato "g - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c- Sector de Riego La Vega - Otopongo<br />

Conformado por :<br />

Sub Sector Llamachupan<br />

Sub Sector La Vega - Otopongo<br />

d.-<br />

Sector de Riego Paramonga<br />

Conformado por :<br />

Sub Sector Huayto<br />

Sub Sector Paramonga<br />

Sub Sector Galpón<br />

La ubicación se presenta en el Plano N° A-1<br />

SITUACIÓN ACTUAL DEL VALLE DE PATIVILCA<br />

Fuentes de <strong>Agua</strong> *<br />

Los recursos de agua con que cuenta el valle de Pativilca y que satisfacen los<br />

requerimientos hídricos <strong>del</strong> valle provienen <strong>del</strong> río Pativilca, el cual tiene un<br />

régimen de descargas irregulares y torrentoso, y fluctúan durante las estaciones <strong>del</strong><br />

año, presentando grandes diferencias entre los meses de avenidas y estiaje.<br />

Las avenidzis se inician en el mes de Diciembre y finaliza en el mes de Abril, la<br />

época de estiaje se inicia en el mes de Agosto y termina en el mes de Noviembre,<br />

ambas situaciones de disponibilidad de agua ocasiona serios problemas en el valle.<br />

La descarga máxima media diaria promedio registrada en 1984 en el río Pativilca<br />

fue de 480 m'/s. y la descarga mínima media diaria promedio fue de 9.12 mVs.<br />

La Administración Técnica <strong>del</strong> Distrito de Riego de Barranca tiene bajo control a<br />

la laguna Viconga que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 30 MMC<br />

para satisfacer la demanda energética de la central hidroeléctrica de Cahua, uso<br />

poblacional y agrícola.<br />

Plan de Cultivo y Riego<br />

La Administración Técnica <strong>del</strong> Distrito de Riego de Barranca no cuenta con el Plan<br />

de Cultivo y Riego, que muestre los volúmenes de agua, áreas y cultivos<br />

autorizados, de acuerdo a lo señalado en el D.S N" 0048-91-AG, titulado<br />

"Reglamento de la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario".<br />

Los cultivos más importantes <strong>del</strong> valle de Barranca son: Papa, Algodón, Caña de<br />

Azúcar, frijol Canario y Castilla, Maíz y Espárrago.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!