29.10.2014 Views

Tema 3: La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II.

Tema 3: La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II.

Tema 3: La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tema</strong> 3. <strong>La</strong> <strong>construcción</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> estado <strong>liberal</strong>.<br />

gobierno atrajeron casi todos los pequeños capitales <strong>d<strong>el</strong></strong> país (en 1864 se había invertido<br />

siete veces más en <strong>el</strong> ferrocarril que en la industria), entre los beneficios prometidos<br />

estaban una rentabilidad mínima <strong>d<strong>el</strong></strong> 6% y la libre importación <strong>de</strong> materias primas<br />

extranjeras sin pagar aranc<strong>el</strong>es aduaneros. Al principio <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> confió en empresas<br />

españolas, más tar<strong>de</strong>, al ver que casi no se habían construido kilómetros, se permitió la<br />

entrada <strong>de</strong> capitales extranjeros, mayoritariamente franceses, que hicieron su agosto. Se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que las inversiones eran muy rentables por los beneficios asegurados y la<br />

especulación, pero no la explotación <strong>de</strong> las líneas construidas que eran siempre<br />

<strong>de</strong>ficitarias, era lógico, había ferrocarril pero no había casi industria, en los <strong>de</strong>más<br />

países <strong>de</strong> la Europa Occi<strong>de</strong>ntal los dos fenómenos iban paral<strong>el</strong>os.<br />

d) El sistema financiero.<br />

Al empezar <strong>el</strong> <strong>reinado</strong> <strong>de</strong> Isab<strong>el</strong> <strong>II</strong> España no tenía casi recursos financieros,<br />

tenía que recurrir al extranjero, los escasos recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> país se invirtieron en la compra<br />

<strong>de</strong> tierras <strong>de</strong>samortizadas, en crear pequeñas empresas y pequeños bancos y raramente<br />

se invertían en la industria. El capital extranjero, principalmente <strong>el</strong> francés, acudió a<br />

España para financiar la <strong>de</strong>uda <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Estado</strong> y la <strong>construcción</strong> <strong>de</strong> los ferrocarriles.<br />

A partir <strong>de</strong> 1855 <strong>el</strong> Gobierno favoreció la creación <strong>de</strong> nuevos bancos : Banco <strong>de</strong><br />

Bilbao y <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r en 1857... Pero los bancos chocaron con la poca rentabilidad <strong>de</strong><br />

las empresas creadas.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!