31.10.2014 Views

Estudios de Impacto Ambiental - Protransporte

Estudios de Impacto Ambiental - Protransporte

Estudios de Impacto Ambiental - Protransporte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL<br />

En el marco <strong>de</strong>l componente ambiental <strong>de</strong>l Proyecto Corredor Segregado <strong>de</strong> Alta<br />

Capacidad (COSAC), se han <strong>de</strong>sarrollado un total <strong>de</strong> 21 estudios ambientales según cada<br />

etapa <strong>de</strong>l proyecto.<br />

ETAPA DE FORMULACIÓN DE POLITICA.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollo el Estudio <strong>Ambiental</strong> Estratégico (2003) como requisito previo para la<br />

suscripción <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> préstamo con el BM,<br />

El estudio, <strong>de</strong>finió el marco orientador para la gestión socio ambiental <strong>de</strong>l Sistema<br />

Integrado <strong>de</strong> Transporte (SIT) <strong>de</strong> la Ciudad.<br />

Un dato que resaltar en este tema es que con la dación <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley 27446,<br />

Ley <strong>de</strong>l sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Impacto</strong> <strong>Ambiental</strong>, en Sep 2009, recién se exige el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios.<br />

ETAPA DE PRE INVERSIÓN.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollo el Estudio <strong>de</strong> <strong>Impacto</strong> <strong>Ambiental</strong> que permitió obtener la viabilidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto por parte <strong>de</strong>l MEF (2003).<br />

Los resultados <strong>de</strong>l estudio se publicaron en los diarios el Comercio (09 feb 2003), el<br />

Peruano (10 feb 2003) y en la Página Web <strong>de</strong> PT (2003)<br />

Producto <strong>de</strong> las publicaciones se tuvieron 24 solicitu<strong>de</strong>s, a quienes se les remitió el EIA<br />

completo, no teniendo ningún informe <strong>de</strong> opinión.<br />

Entre las instituciones solicitantes <strong>de</strong>l EIA para opinión encontramos entre otros:<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong>l Ambiente – CONAM (Hoy MINAM)<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Apoyo a los Discapacitados – CONADIS<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ambiente – FONAM<br />

Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Barranco.<br />

Municipalidad Distrital <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

ETAPA DE INVERSIÓN.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollo el Estudio <strong>de</strong> Línea Base <strong>Ambiental</strong>, (Oct 2005).<br />

Por la magnitud <strong>de</strong>l proyecto se <strong>de</strong>sarrollaron 14 EIA, para los corredores, estaciones,<br />

patios y terminales.<br />

Como parte <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Asuntos Socio<br />

<strong>Ambiental</strong>es (DGASA) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones, los 14 estudios se<br />

integraron en 3 (Norte, Centro y Sur).<br />

En el año 2009 se han realizado, el EIA <strong>de</strong>l Patio Norte Sinchi Roca y el EIA <strong>de</strong> la<br />

Ampliación <strong>de</strong>l Recorrido Norte <strong>de</strong>l COSAC I.


EL COSAC I COMO PROYECTO DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO.<br />

El Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio (MDL) es uno <strong>de</strong> los tres Mecanismos Flexibles<br />

establecidos en el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto - Japón.<br />

Los Proyectos MDL son aquellos que reducen emisiones o capturan Dióxido <strong>de</strong> Carbono<br />

Equivalentes (CO2e) y generan Certificados <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Emisiones (CERs) que<br />

pue<strong>de</strong>n ser comercializados en los países industrializados firmantes <strong>de</strong>l Protocolo.<br />

Por cada Tonelada <strong>de</strong> CO2e que se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> emitir se obtiene un Certificado <strong>de</strong> Reducción<br />

<strong>de</strong> Emisiones (CERs).<br />

En el proyecto COSAC I se ha estimado una reducción <strong>de</strong> 185,000 ton Co2e/año y<br />

consi<strong>de</strong>rando un costo US $ 10 por Tonelada, se estima un total <strong>de</strong> US$ 1,850,000<br />

Dólares/año.<br />

En el marco <strong>de</strong>l proceso a seguir para los proyectos <strong>de</strong> MDL, en el COSAC I se ha<br />

realizado lo siguiente:<br />

Presentación <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Intención a la Autoridad Nacional Designada (AND) que<br />

para nuestro caso es el MINAM y a la Junta Ejecutiva <strong>de</strong>l MDL ambos entre mayo y<br />

junio <strong>de</strong>l 2009, respectivamente.<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Diseño <strong>de</strong>l Proyecto (PDD) según la versión 2 <strong>de</strong> la metodología<br />

AM0031, entre jun y dic <strong>de</strong> 2009.<br />

La propuesta <strong>de</strong> modificación a la versión 3 <strong>de</strong> la metodología AM0031, entre ene y<br />

mar <strong>de</strong> 2010, en vista que la versión 3 (aprobada en dic 2009) no aplica para el<br />

COSAC I.<br />

Las coordinaciones con empresas y entida<strong>de</strong>s involucradas con la generación y<br />

distribución <strong>de</strong> combustibles (gasolina, diesel, GNV), entre abr y jul 2010, para<br />

enriquecer la información <strong>de</strong> la metodología AM0031 Versión 3, propuesta.<br />

Las gestiones para el acercamiento con las Empresas Operacionales Designadas<br />

(DOE) y el apoyo técnico para el proceso administrativo <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> las<br />

mismas, entre abr y jul 2010.<br />

En la actualidad (jul - ago 2010) se viene culminando el proceso administrativo para<br />

contratar a la Empresa Operacional Designada (DOE) quien revisará la propuesta <strong>de</strong><br />

modificación <strong>de</strong> metodología AM0031 y vali<strong>de</strong> el PDD.<br />

Se ha proyectado que el registro <strong>de</strong>l proyecto como Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo Limpio será<br />

en mayo 2011.


RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DEL COSAC I:<br />

Objetivos<br />

Estaciones <strong>de</strong> Monitoreo<br />

Insumos, equipos y herramientas <strong>de</strong> comunicación<br />

Equipos para Medición <strong>de</strong> Gases<br />

Equipos para Medición <strong>de</strong> Partículas<br />

Equipos para Meteorología<br />

Dattaloger y Software<br />

Sensor <strong>de</strong> Trafico<br />

Objetivos<br />

El objetivo es registrar el efecto que tiene el nuevo sistema <strong>de</strong> Transporte COSAC 1,<br />

sobre los niveles <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l aire en Lima, cubriendo en parte las mediciones<br />

para una Red <strong>de</strong> Vigilancia Estándar, propuesta por el Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Iniciativa<br />

<strong>de</strong> Aire Limpio para Lima y Callao<br />

Estaciones <strong>de</strong> Monitoreo<br />

El Sistema <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Aire <strong>de</strong>l COSAC I esta conformada por tres (3)<br />

estaciones <strong>de</strong> monitoreo con equipamiento automático, activo y pasivo <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l<br />

aire, equipamiento meteorológico y <strong>de</strong> trafico, ubicadas estratégicamente en el área<br />

metropolitana <strong>de</strong> Lima en el ámbito <strong>de</strong>l Corredor Segregado <strong>de</strong> Alta Capacidad COSAC I.<br />

Ubicación <strong>de</strong> Estaciones.


Características <strong>de</strong> las Estaciones.<br />

NOMBRE LOCALIZACIÓN PARÁMETROS MEDIDOS<br />

E- 01<br />

PROHVILLA<br />

E- 02 SAT<br />

E- 03 MOVIL<br />

Av. Defensores <strong>de</strong>l<br />

Morro esquina con<br />

Hernando<br />

Lavalle S/N Zona<br />

Ecológica Pantanos <strong>de</strong><br />

Villa<br />

Jr. Camana Nº 370 -<br />

Cercado <strong>de</strong> Lima.<br />

Edificio SAT<br />

Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Ingeniería (Cruce<br />

<strong>de</strong> la<br />

Av. Túpac Amaru con<br />

Eduardo <strong>de</strong> Habich)<br />

entre<br />

los pabellones B<br />

(Teatro) y H<br />

(Arquitectura)<br />

Partículas menores a 10, 2.5 y 1 micra<br />

Dióxido <strong>de</strong> Nitrógeno<br />

Dióxido <strong>de</strong> Azufre<br />

Ozono<br />

Carbón orgánico y carbón elemental en<br />

PM 1<br />

Composición elemental en PM 10 y 2.5<br />

Dirección y velocidad <strong>de</strong>l viento<br />

Temperatura<br />

Radiación solar<br />

Partículas menores a 10, 2.5 y 1 micra<br />

Hollín en Partículas menores a 1 micra<br />

Dióxido <strong>de</strong> Nitrógeno<br />

Dióxido <strong>de</strong> Azufre<br />

Ozono<br />

Carbón orgánico y carbón elemental en<br />

PM 1<br />

Composición elemental en PM 10 y 2.5<br />

Dirección y velocidad <strong>de</strong>l viento<br />

Temperatura<br />

Radiación solar<br />

Partículas menores a 10, 2.5 y 1 micra<br />

Hollín en Partículas menores a 1 micra<br />

Dióxido <strong>de</strong> Nitrógeno<br />

Dióxido <strong>de</strong> Azufre<br />

Ozono<br />

Carbón orgánico y carbón elemental en<br />

PM 1<br />

Composición elemental en PM 10 y 2.5<br />

Contador <strong>de</strong>l tránsito basado en<br />

microondas


Insumos, Equipos y Herramientas <strong>de</strong> Comunicación<br />

Medición <strong>de</strong> Gases<br />

Analizadores Automáticos para Medición Continua <strong>de</strong> Dióxido <strong>de</strong> Nitrógeno<br />

Instrumentos <strong>de</strong> última tecnología para medición automática <strong>de</strong> gases como NOX, NO,<br />

N02.<br />

Tubos <strong>de</strong> Permeación para medición <strong>de</strong> gases NO2, O3, SO2<br />

Captura las sustancias contaminantes en el aire (N02, 03, SO2 ) que circula en forma<br />

natural por medio <strong>de</strong> un material absorbente, posteriormente se analiza en laboratorio el<br />

material absorbente utilizado.


Medición <strong>de</strong> Partículas<br />

Equipos para Medición <strong>de</strong> Partículas<br />

Muestreadores <strong>de</strong> Partículas PM10, mo<strong>de</strong>lo Partisol 2000FRM. (promedio diario:<br />

00 - 24 horas).<br />

Muestreadores <strong>de</strong> Partículas PM 2.5, mo<strong>de</strong>lo Partisol 2000FRM. (promedio diario:<br />

00 - 24 horas).<br />

Muestreadores <strong>de</strong> Partículas PM 1.0, mo<strong>de</strong>lo Partisol 2000FRM. (promedio diario:<br />

00 - 24 horas).<br />

.<br />

Analizador automático <strong>de</strong> PM10, mo<strong>de</strong>lo Beta FH62C14. (datos horarios).<br />

Analizador automático <strong>de</strong> PM1.0, mo<strong>de</strong>lo Beta FH62C14. (datos horarios).<br />

Analizador automático <strong>de</strong> Hollín en PM1.0 MAAP 5012. (datos horarios)


Equipos para Meteorología<br />

Torre <strong>de</strong> 10m mo<strong>de</strong>lo UT30, marca Campbell SCI..2.<br />

Sensor para Dirección y Velocidad <strong>de</strong>l Viento a través <strong>de</strong> un anemómetro<br />

ultrasónico Mo<strong>de</strong>lo 85000 YOUNG<br />

Sensores <strong>de</strong> Temperatura con protector activamente Ventilado mo<strong>de</strong>lo 43347,<br />

marca Campbell SCI<br />

Sensor <strong>de</strong> Radiación Global, mo<strong>de</strong>lo LI200 <strong>de</strong> Sílice, marca LICOR.<br />

Dattaloger y Software<br />

Datalogger CR1000 con comunicación en línea, que incluye Mo<strong>de</strong>m GSM, para su<br />

comunicación con la central <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos (Centro <strong>de</strong> Cómputo).<br />

Permiten visualizar y capturar los datos obtenidos por los distintos sensores para luego<br />

ser <strong>de</strong>scargados a un PC, en la central <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos (centro <strong>de</strong> computo) o<br />

transmitidos vía Celular MODEM.<br />

Sensor <strong>de</strong> Tráfico<br />

Contadores <strong>de</strong>l tránsito RTMS Mo<strong>de</strong>lo G4, <strong>de</strong> la Marca EIS Traffic Solutions.<br />

Otras Activida<strong>de</strong>s realizadas:<br />

La Instalación Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Aire, estuvo bajo la supervisión <strong>de</strong> la<br />

Fundación Suiza SWISSCONTACT (Jun – Ago. <strong>de</strong> 2009).<br />

La Operación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Aire, se inicio en el mes <strong>de</strong><br />

Setiembre <strong>de</strong>l 2009, a cargo <strong>de</strong> la Empresa ENVIROEQUIP S.A.C., quien a su vez<br />

subcontrata a los siguientes laboratorios acreditados:


Inspectorate<br />

Klepel Consulting<br />

Keika Ventures<br />

Como parte <strong>de</strong>l las coordinaciones realizadas para la operación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong><br />

la Calidad <strong>de</strong>l Aire <strong>de</strong>l COSAC I, se viene trabajando con el Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la<br />

Iniciativa <strong>de</strong> Aire Limpio para Lima y Callao, con el objeto <strong>de</strong> que se enmarque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la propuesta <strong>de</strong> Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Lima Metropolitana.<br />

Paralelamente la Dirección General <strong>de</strong> Salud <strong>Ambiental</strong> DIGESA, ha solicitud <strong>de</strong><br />

PROTRANSPORTE viene realizando la supervisión a la Operación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Monitoreo<br />

<strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong>l Aire <strong>de</strong>l COSAC I y la información generada.<br />

MONITOREO DE RUIDOS EN EL COSAC I<br />

Con el objeto <strong>de</strong> complementar y consolidar la Red <strong>de</strong> Monitoreo se ha Adquirido un<br />

Sonómetro para el Monitoreo <strong>de</strong> Ruido <strong>Ambiental</strong>, con un software <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación.<br />

Se realizará la Capacitación al personal <strong>de</strong> PROTRANSPORTE sobre el manejo <strong>de</strong>l Equipo<br />

<strong>de</strong> Ruido <strong>Ambiental</strong> y el software por parte <strong>de</strong> la empresa Zamtsu Corporación S.R.L.<br />

Se implementará el Plan <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> Ruidos para el COSAC I elaborado<br />

por la empresa Klepel Consulting

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!