02.11.2014 Views

PROGRAMA - Instituto Argentino del Petroleo y del Gas

PROGRAMA - Instituto Argentino del Petroleo y del Gas

PROGRAMA - Instituto Argentino del Petroleo y del Gas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PROGRAMA</strong><br />

Martes 24 de agosto<br />

14:30 a 17:00 Acreditación de Participantes<br />

Salón 1 - Castellanos I<br />

17:00 a 17:30 Acto de Apertura<br />

17:30 a 18:30 Mesa Redonda de Apertura:<br />

Los desafíos futuros en la Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio<br />

Ambiente en contextos económicos complejos<br />

Ing. Felipe Bayón Pardo (CEO, Pan American Energy LLC); Ing. Alfredo<br />

Fernández Sívori (Gerente General, Esso Petrolera Argentina S.R.L.); Ing. Richard<br />

Brown (Presidente, Schlumberger Argentina S.A.).<br />

Moderador: Ing. Hugo Vismara (Gerente General, Refinor)<br />

18:30 a 19:30 Conferencia:<br />

GPIC’s Experience in Wining the Robert W Campbell Award 2008<br />

Mr. Fadhel Malalla Alansari (GPIC)<br />

20:00 a 22:00 Cóctel de Apertura<br />

Miércoles 25 de agosto<br />

08:00 a 09:00 Acreditación de participantes<br />

Salón 1 – Castellanos I<br />

09:00 a 09:30 Sensibilización, una herramienta psicosocial en la prevención de accidentes<br />

Roberto Seguin, Aníbal Gaggero, Lidio Gareca y Juan Pablo Masco (San Anto<br />

nio Internacional)<br />

09:30 a 10:00 Programa Enfócate. Una alternativa de seguridad basada en el comportamiento<br />

Henry <strong>del</strong> Castillo, Gabriel Poblo y Julián Socolovsky (San Antonio Internacional)<br />

10:00 a 10:30 ¿Quién es el responsable de la baja percepción <strong>del</strong> riesgo?<br />

Jorge Giachero, Cesar Gutierrez Saldivia y Renzo Persello (Petrobras Energía S.A.)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

09:00 a 09:30 La planificación como herramienta de prevención en grandes izajes<br />

Pablo Felici (A-Evangelista S.A.)<br />

09:30 a 10:00 El Rol <strong>del</strong> Analisis Cuantitativo de Riesgos (ACR) en la Gestión y Evaluación<br />

de Riesgos<br />

José Antonio Rodríguez Seijas (QHSE Energy Services)<br />

10:00 a 10:30 Seguridad en las Instalaciones Eléctricas y en los Procesos de Petróleo en<br />

Áreas Clasificadas<br />

Nicolás M. Minguez (SENAI - Rio de Janeiro)<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.


10:30 a 11:00 Café<br />

Salón 1 – Castellanos I<br />

11:00 a 11:30 Aplicación <strong>del</strong> Código NFPA 1600 (Versión 2007) para diseño de Plan de<br />

Continuidad de la Operación ante desastres<br />

Diego Formica (Pan American Energy LLC), Andrés Artopoulos y Lucas Pollitzer<br />

(Leza, Escriña y Asociados S.A)<br />

11:30 a 12:00 Demostración de la integración de los Sistemas de Gestión Seguridad, Salud<br />

y Ambiente usando como marco de referencia la Norma BSI PASS 99<br />

Ronald Rodrigo Manosalvas Crespo (Tecpetrol S.A.)<br />

12:00 a 12:30 Importancia de la Inspección de Obras en la Prevención de Accidentes<br />

Marta Inés Toscano (Bureau Veritas Argentina)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

11:00 a 11:30 Un análisis de resultados de Exámenes Médicos Periódicos Anuales –La<br />

importancia <strong>del</strong> Perfil de Salud Anual como herramienta de gestión y control<br />

en el Plan de Salud de una Compañía<br />

Jorge González (Schlumberger Argentina S.A.)<br />

11:30 a 12:00 Recolección de arañas “Viudas Negras” y Producción de Antídoto<br />

Juan Crespo y Luis Zalazar (Petrobras Energía S.A.)<br />

12:00 a 12:30 Utilidad de los programas de promoción de salud y prevención primaria en<br />

el ámbito laboral<br />

José Fernández Herrera y Alejandra Martínez (Chevron San Jorge)<br />

12:30 a 14:30 Almuerzo Libre<br />

Salón 1 – Castellanos I - Mesa Redonda<br />

14:30 a 15:30 Biodiversidad<br />

Lic. Analía Ouviña (Gestor de Proyectos de Medio Ambiente, YPF S.A.), Lic.<br />

Sandra Martínez (Gerente Corporativo de Asuntos Ambientales y Sociales,<br />

Pluspetrol S.A.)<br />

Moderador: Ing. Jorge Guagliardo (YPF S.A.)<br />

Salón 1 – Castellanos I - Conferencia<br />

15:30 a 16:15 Refinería Texas City, 2005 - ¿Qué aprendimos? Liderazgo y Compromiso<br />

Gerencial<br />

Ing. Claudio Grajewer (Gerente Refinería Campana, Esso Petrolera Argentina S.R.L.)<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.


16:15 a 16:45 Café<br />

Salón 1 – Castellanos I – Mesa Redonda<br />

16:45 a 18:15 Salud Ocupacional y enfermedades emergentes<br />

Dr. Tomás Orduna (Jefe de Patologías Regionales y Medicina Tropical <strong>del</strong><br />

Hospital Muñiz); Dr. Ernesto De Titto (Director Nacional de Determinantes<br />

de la Salud e Investigación, Ministerio de Salud de la Nación), Ing. Ricardo<br />

Benitez (Jefe Departamento Salud Ambiental)<br />

Moderador: Ing. Arturo Villafañe (CALCIC)<br />

Jueves 26 de agosto<br />

08:00 a 09:00 Acreditación de participantes<br />

Salón 1 – Castellanos I<br />

09:00 a 09:30 Golfo San Jorge: la remediación ambiental y la capacidad de respuesta, claves<br />

para resolver contingencias de la operación<br />

Federico Sameghini y Pablo Barquín (Tecpetrol S.A.)<br />

09:30 a 10:00 Gestión Ambiental en operaciones de perforación de pozos exploratorios<br />

costa afuera<br />

María Laura Ayoroa, Marianela Gómez y Magdalena Irurueta (YPF S.A.)<br />

10:00 a 10:30 Tecnologías de revegetación de taludes en locaciones en zonas áridas<br />

Adriana Beider, Nicolás Ciano y Rubén Zerrizuela (EEA INTA Chubut), Luis<br />

García (YPF UNAS)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

09:00 a 09:30 Cultura de seguridad – Objetivo <strong>del</strong> cero accidente<br />

Miguel Adolfo Iriarte (Tecpetrol S.A.)<br />

09:30 a 10:00 Comité de Seguridad e Higiene Campana- Zarate: en los albores de 40 años<br />

de trabajo con la comunidad<br />

Julio Gabriel Cerasa (Carboclor S.A.), Gabriel Aita (Esso Petrolera Argentina<br />

S.R.L.), Osvaldo Fraticelli (Tenaris Siderca)<br />

10:00 a 10:30 GAMA (Gestión de Accidentes y Medio Ambiente)<br />

Guillermo Decara (YPF S.A.)<br />

10:30 a 11:00 Café<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.


Salón 1 – Castellanos I<br />

11:00 a 11:30 La Gestión de SSA como herramienta de desarrollo<br />

Luis Eduardo Lanziani y Vicente Gabriele (Tecna Estudios y Proyectos de<br />

Ingeniería S.A.)<br />

11:30 a 12:00 El cambio cultural necesario para la excelencia en Seguridad<br />

Marco Trabucchi y Raúl Garay Linares (CEC International Argentina)<br />

12:00 a 12:30 Campaña Social de Salud - Subcomisión de Responsabilidad Social<br />

Campaña <strong>del</strong> IAPG “Al Dengue lo vencemos con educación”<br />

Diego Duval, Diana Rodriguez, Ricardo Farquharson, Mónica Ovejero, Rita<br />

Delgado, Miguel Iriarte, Milenka Paredes (Subcomisión de Responsabilidad<br />

Social – Seccional Norte <strong>del</strong> IAPG)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

11:00 a 11:30 Determinación de áreas de riesgo de afectación en Estaciones de separación<br />

y regulación de gas<br />

Esteban Rubertis, Martin Toscano, Bernardo Elosegui (GIE S.A.)<br />

11:30 a 12:00 Sistemas de Seguridad y Salud. Hacia dónde vamos<br />

Walter Mendiberri (SAIT)<br />

12:00 a 12:30 Uso de matrices de riesgo en prevención de incidentes personales<br />

Ejemplos prácticos en la industria <strong>del</strong> Petróleo<br />

Gerardo Daniel Abalde (Esso Petrolera Argentina S.R.L.)<br />

12:30 a 14:30 Almuerzo Libre<br />

Salón 1 – Castellanos I - Conferencias<br />

14:30 a 15:30 Uso sustentable <strong>del</strong> agua en refinería<br />

Ings. Dante Eichenberger y Federico M. Coronado (Gerencia Medio Ambiente, Refinor S.A.)<br />

15:30 a 16:30 OSHAS: Reporting de incidentes/Medicina <strong>del</strong> viajero<br />

Dr. Roberto Cianis (Manager Salud Ocupacional – Logística, Esso Petrolera<br />

Argentina S.R.L.)<br />

16:30 a 17:00 Café<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.


Salón 1 – Castellanos I – Mesa Redonda<br />

17:00 a 18:30 Análisis Cuantitativo de Riesgo, Interpretación y Utilidad de una<br />

Herramienta Poderosa<br />

Ing. Danilo Lozada (Gerente Medio Ambiente, Bureau Veritas); Ing. Rodolfo<br />

Leza (Experto riesgos industriales de LEA); Dr. Eduardo Conghos (OPDS);<br />

Ing. Francisco Cortalezzi (ex funcionario Autoridad de Aplicación Estado de Texas)<br />

Moderador: Santiago Fidalgo (YPF S.A.)<br />

Viernes 27 de agosto<br />

08:00 a 09:00 Acreditación de participantes<br />

Salón 1 – Castellanos I<br />

09:00 a 09:30 Benditas Extensiones<br />

Horacio Martínez y Guillermo Prieto (Bolland y Cia S.A.)<br />

09:30 a 10:00 Cinco pasos para la evaluación de riesgos<br />

Leandro Doglio (Pluspetrol S.A.)<br />

10:00 a 10:30 Técnicas de prevención para atmósferas gaseosas potencialmente explosivas<br />

Gustavo A. Parajuá (Total Austral S.A.)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

09:00 a 09:30 Lesiones en extremidades UNAS<br />

<strong>Gas</strong>tón Anriquez y Horacio González (YPF S.A.)<br />

09:30 a 10:00 Conciencia y Liderazgo<br />

Ana Olima, Carolina Minati, Bernabé Zalazar y Hector Miranda (Pan American<br />

Energy LLC)<br />

10:00 a 10:30 Test de estabilidad de Pick-Up<br />

Gustavo Brambati (Cesvi Argentina)<br />

10:30 a 11:00 Café<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.


Salón 1 – Castellanos I<br />

11:00 a 11:30 Programa de cardioprotección de Petrobras<br />

Omar Marino y Antonio Martín Guardo (Petrobras Energía S.A.)<br />

11:30 a 12:00 Evaluación y análisis <strong>del</strong> Servicio de Helicóptero de Emergencias Médicas,<br />

en la zona de selva de Perú<br />

Miguel Montañez Padilla (INMAE)<br />

12:00 a 12:30 Conducción Defensiva UNAS<br />

Horacio González y <strong>Gas</strong>tón Anriquez (YPF S.A.)<br />

Salón 2 - Leguizamón<br />

11:00 a 11:30 Recomposición de sitios contaminados<br />

Damián Fraga, Laura Fernández y Natalia Ibáñez (Lihué Ingeniería S.A.)<br />

11:30 a 12:00 El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como Herramienta Cuantitativa para<br />

Evaluar el Desempeño Ambiental de Producto<br />

Leila Schein y Ariel Dublo (ERM Argentina S.A.)<br />

12:00 a 12:30 Efectos de la radiación ionizante sobre los trabajadores, en tareas de Perfilaje<br />

de pozos de petróleo<br />

Miguel Aranda (Geolog S.A.), Pablo Rojas (CMIT)<br />

12:30 a 14:30 Almuerzo Libre<br />

Salón 1 – Castellanos I – Mesa Redonda<br />

14:30 a 16:00 Gestión y Seguridad Vehicular<br />

Ing. Pablo Andrés Cesario (Jefe de Seguridad Vial, Autopistas <strong>del</strong> Oeste), Tec.<br />

Leandro García Insua (Dir. de Estudio e Investigación de Infraestructura Vial<br />

y <strong>del</strong> Automotor ANSV), Ing. Jorge Varela (Gerente CSMS, Refinor), Ing.<br />

Carlos Guglielmi (Gerente de Logística Terrestre, Petrobras)<br />

Moderador: Ing. Gustavo Brambatti (Cesvi)<br />

16:00 a 16:30 Café<br />

Salón 1 – Castellanos I – Conferencia<br />

16:30 a 17:30 Gestión de Alarmas un punto Clave en la planificación de la seguridad<br />

Ing. Ignacio Queirolo (YPF S.A.)<br />

Salón 1 - Castellanos I<br />

17:30 a 18:00 Acto de Cierre<br />

El Comité Organizador avisa que este Programa puede sufrir modificaciones de último momento.<br />

Las mismas serán comunicadas directamente en la Sede <strong>del</strong> Congreso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!