02.11.2014 Views

1 Reyes 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

1 Reyes 15 a 17 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

<strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong><br />

a <strong>17</strong><br />

Repaso Oral<br />

5. ¿Por que<br />

fue significativo el momento en que Elías le anuncio<br />

al rey Acab<br />

la sequía? (1 Rey. <strong>17</strong>:1.) [w08 1/4 pág. 19, recuadro.]<br />

w08 1/4 pág. 18<br />

Datos generales<br />

si pág. 64 Libro bíblico número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

Escritor: Jeremías<br />

Dónde<br />

se escribió: Jerusalén y Judá<br />

Cuándo se completó: 580 a.E.C.<br />

Tiempo que abarca: c. 1040–911 a.E.C.<br />

__________________________________________________________________<br />

Para una mejor comprension de los lugares que estan en esta lectura semanal consultemos el<br />

folleto “Veamos la<br />

buena tierra”<br />

Resumén<br />

si pág. 67 párrs. <strong>15</strong>-18 Libro bíblico número<br />

11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

<strong>15</strong> En Judá: Rehoboam, Abiyam y Asá (14:21–<strong>15</strong>:24).<br />

Rehoboam muere después de<br />

gobernar por <strong>17</strong> años,<br />

y su hijo Abiyam le sucede como rey. Este<br />

también sigue pecando contra<br />

Jehová,<br />

y muere tras un reinado de tres años. Su hijo Asá gobierna entonces y, a diferencia de<br />

su padre, sirve a Jehová con un corazón completoo y quita del país los ídolos estercolizos. Hay<br />

guerra constante entre Israel y Judá. Asá consigue ayuda de Siria, e Israel se ve obligadoo a<br />

retirarse. Asá gobierna por 41 años y le sucede su hijo Jehosafat.<br />

16 En Israel: Nadab, Baasá, Elah, Zimrí, Tibní, Omrí y Acab (<strong>15</strong>:25–16:34). ¡Qué<br />

grupo de inicuos! Baasá asesina a Nadab después que este ha reinado solo dos años, y sigue<br />

tras su objetivo aniquilando a la<br />

entera casa de Jeroboán. Continúa<br />

en la<br />

adoración falsa y en la lucha<br />

contra Judá. Jehová predice que<br />

barrerá completamente toda la casa<br />

de Baasá, como Él<br />

ha hecho con la<br />

de Jeroboán. Después del reinado<br />

de 24 años de Baasá, le sucede su<br />

hijo Elah, a quien asesina dos años<br />

después su siervo Zimrí. Tan<br />

pronto como se apodera del trono,<br />

Zimrí derriba a toda la casa de<br />

Baasá. Cuando el pueblo se entera<br />

de esto, hace rey a Omrí, el jefe del<br />

ejército, y sube contra Tirzá, la<br />

capital de Zimrí. Cuando Zimrí ve<br />

que todo está perdido, quema con<br />

fuego sobre sí la casa del rey, de<br />

modo que muere. Entonces Tibní<br />

trata de gobernar como rey rival,<br />

pero algún tiempo después los<br />

seguidores de Omrí lo vencen y lo<br />

matan.<br />

Texto<br />

del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

<strong>17</strong> Omrí compra la montaña de Samaria y edifica allí la ciudad de Samaria. Anda en todos<br />

los caminos de Jeroboán y ofende a Jehová con la adoración de ídolos. De hecho, es peor que<br />

todos los que le han antecedido. Muere después de un reinado de 12 años, y su hijo Acab le<br />

sucede. Acab se casa con Jezabel, la hija del rey de Sidón, y entonces erige un altar a Baal en<br />

Samaria. Excede en iniquidad a todos los que le han precedido. En ese tiempo Hiel el betelita<br />

reedifica la ciudad de Jericó a costa de la vida de su hijo primogénito y la de su hijo menor. La<br />

adoración verdadera está en su nivel más bajo.<br />

18 La obra profética de Elías en Israel (<strong>17</strong>:1–22:40). De pronto se presenta en la escena<br />

un mensajero de Jehová. Es Elías el tisbita. Es realmente sorprendente su primera declaración<br />

formal al rey Acab: “¡Tan ciertamente como que vive Jehová el Dios de Israel, delante de<br />

quien en efecto estoy de pie, no habrá durante estos años ni rocío ni lluvia, excepto por orden<br />

de mi palabra!” (<strong>17</strong>:1). Tan de repente como se había presentado, Elías se retira por dirección<br />

de Jehová a un valle al este del Jordán. Hay sequía en Israel, pero unos cuervos le llevan<br />

alimento a Elías. Cuando se seca la corriente del valle, Jehová envía a su profeta a Sarepta en<br />

Sidón para que more allí. Por la bondad de una viuda para con Elías, Jehová mantiene<br />

milagrosamente la pequeña provisión de harina y aceite que ella tiene, y así ni ella ni su hijo<br />

mueren de hambre. Más tarde el hijo enferma y muere, pero Jehová le devuelve la vida al niño<br />

por el ruego de Elías.<br />

Leer<br />

1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> 16 <strong>17</strong><br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo <strong>15</strong><br />

w81 <strong>15</strong>/5 págs. 28-29 “De tal palo, tal astilla”<br />

Asa llegó a ser rey de Judá en el siglo 10 a. de la E.C. Su padre Abiam había dado mal<br />

ejemplo; en vez de confiar celosamente en Jehová Dios, el padre de Asa toleró prácticas de<br />

idolatría en los “lugares altos” de adoración falsa. En esto, Abiam estuvo “andando en todos<br />

los pecados de su padre,” Roboam. (1 Rey. 14:22-24; <strong>15</strong>:3) En vista de esto, ¿cree usted que<br />

Asa el hijo de Abiam podría apartarse de este patrón de infidelidad, o sería su caso uno de: “De<br />

tal palo, tal astilla”?<br />

La historia reveladora que se registró en las Escrituras muestra que Asa no siguió en las<br />

pisadas de su padre ni de su abuelo. “Asa procedió a hacer lo que era recto a los ojos de<br />

Jehová, como David su antepasado.” Sí, él optó por no ser como su padre o aun como su<br />

abuelo. Siguió el ejemplo de su tatarabuelo, David, en su celo por la adoración verdadera. La<br />

Biblia pasa a decir acerca de Asa: “Hizo pasar del país a los prostitutos de templo y quitó todos<br />

los ídolos estercolizos que sus antepasados habían hecho.” (1 Rey. <strong>15</strong>:11, 12; 2 Cró. 14:2-5)<br />

Efectuó una campaña vigorosa en contra de la idolatría.<br />

La vida de Asa ilustra claramente que no podemos pasar por alto la influencia de nuestros<br />

padres, sea ésta para bien o para mal. Pero el ejemplo de Asa mostró que el dicho “De tal palo,<br />

tal astilla” no tiene que ser una regla inevitable.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w02 <strong>15</strong>/6 pág. <strong>17</strong> párr. 1 Aprendamos y enseñemos la moralidad cristiana<br />

TENEMOS muchas razones para estudiar la Palabra de Dios. Probablemente nos interese<br />

saber lo que dice sobre personas, acontecimientos, lugares y otros asuntos. También nos<br />

interesan las verdades doctrinales, que contrastan con errores religiosos como la Trinidad o el<br />

fuego del infierno (Juan 8:32). Por otra parte, queremos conocer mejor a Jehová para<br />

parecernos más a él y andar de manera recta a sus ojos (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:4, 5).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w90 1/12 pág. <strong>17</strong> párr. 7 ¿Cómo podemos responder sin egoísmo al amor de Dios?<br />

Debido a nuestro aprecio por el amor de Dios tenemos que guardarnos del deseo vehemente<br />

de lo malo, como el inclinarnos hacia la inmoralidad sexual, seamos solteros o casados. Vez<br />

tras vez lo que ha empezado como un flirteo que aparentemente no causaba daño a nadie ha<br />

llevado a que dos cristianos se hayan envuelto tanto emocionalmente el uno con el otro que<br />

hayan practicado el pecado y hayan sido expulsados. ¡Hasta ancianos —que deben ser<br />

ejemplos irreprensibles del rebaño— han fallado en estos asuntos! (Compárese con 1 <strong>Reyes</strong><br />

<strong>15</strong>:4, 5.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/7 pág. 31 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

<strong>15</strong>:10-13. Tenemos que rechazar con valor la apostasía y promover la adoración verdadera.<br />

____________________________________________________________________________<br />

es11 pág. 9 Enero<br />

Viernes 7 de enero<br />

Escuchar<br />

1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> 16 <strong>17</strong><br />

Manténganse<br />

limpios (Isa. 52:11).<br />

Muchos años antes de que<br />

Isaías escribiera las palabras del<br />

texto de hoy, el buen rey Asá había<br />

emprendido una intensa campaña<br />

en Judá para desarraigar la<br />

inmoralidad (1 Rey. <strong>15</strong>:11-13).<br />

Y siglos después, el apóstol Pablo<br />

le dijo a Tito que Jesús se había<br />

dado a sí mismo para purificar a<br />

sus discípulos y convertirlos en<br />

“un pueblo peculiarmente suyo,<br />

celoso de obras excelentes” (Tito<br />

2:14). En la sociedad tan<br />

degradada en la que vivimos no es<br />

fácil mantener la pureza moral,<br />

sobre todo en el caso de los<br />

jóvenes. Por eso es necesario que<br />

todos los siervos de Dios, jóvenes<br />

y mayores, luchemos para<br />

no contaminarnos con las<br />

imágenes eróticas o pornográficas<br />

que se exhiben en los carteles<br />

publicitarios, la televisión, el cine<br />

y especialmente en Internet.<br />

Si tomamos en serio las<br />

advertencias divinas, sentiremos<br />

verdadero odio por lo que es malo<br />

(Sal. 97:10; Rom. 12:9). Como<br />

dijo cierto hermano, la pornografía<br />

ejerce un “enorme magnetismo, un<br />

gran poder de atracción”. Para<br />

librarnos de su poder, debemos<br />

aborrecerla por completo. w09<br />

<strong>15</strong>/6 2:14, <strong>15</strong><br />

____________________________<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

w93 <strong>15</strong>/11 pág. <strong>17</strong> párr. 20 Ande con ánimo en los caminos de Jehová<br />

El rey Asá eliminó de Judá los ídolos y los prostitutos de templo porque deseaba honrar a<br />

Dios y promover la adoración pura. También destituyó a su abuela apóstata de su puesto<br />

encumbrado y quemó su “ídolo horrible”. (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:11-13.) Sí, Asá “cobró ánimo y<br />

procedió a hacer que las cosas repugnantes desaparecieran de toda la tierra de Judá y Benjamín<br />

y de las ciudades que había tomado de la región montañosa de Efraín, y a renovar el altar de<br />

Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová”. (2 Crónicas <strong>15</strong>:8.) ¿Rechaza con ánimo usted<br />

también la apostasía y promueve la adoración pura? ¿Utiliza sus recursos materiales para dar<br />

adelanto a los intereses del Reino? Como testigo de Jehová, ¿hace todo lo posible por honrar a<br />

Dios participando con regularidad en declarar las buenas nuevas?<br />

____________________________________________________________________________<br />

g71 8/11 págs. 24-25 La limpieza es lógica<br />

Es cierto que la mayoría de las declaraciones bíblicas en cuanto a la limpieza están<br />

relacionadas con limpieza espiritual, limpieza en un sentido religioso y moral. Así, pues, la<br />

Palabra de Dios se refiere a objetos paganos de adoración como “ídolos estercolizos,” y en<br />

cuanto a esa contaminación espiritual a los siervos de Dios se les manda: “No toquen nada<br />

inmundo; . . . manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová.” (1 Rey.<br />

<strong>15</strong>:12; Jer. 50:2; Isa. 52:11) A los cristianos se les exhorta a limpiarse “de toda contaminación<br />

de la carne y del espíritu.” (2 Cor. 7:1) También, de los santos de Dios se dice que están<br />

simbólicamente vestidos de “lino fino, brillante y limpio,” en representación de sus actos<br />

justos.—Rev. 19:8.<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/93 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Qué quiere decir 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:14 cuando menciona que ‘Asá no quitó los lugares altos’?<br />

[Lectura semanal de la Biblia; véase w81-S <strong>15</strong>/5 pág. 29 n. a pie de página.] A pesar de<br />

que fueron destruidos anteriormente, tal vez los lugares altos resurgieron durante el<br />

reinado de Asá. Pudiera ser que se hubieran quitado los lugares altos como centros<br />

de idolatría, pero que continuara la adoración incorrecta a Jehová en esos lugares.<br />

(Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 222 Asá<br />

Enfermedad y muerte. Los tres años finales de Asá fueron dolorosos debido a una<br />

enfermedad de los pies (quizás gota), pero él, imprudentemente, procuró obtener curación<br />

física más bien que curación espiritual. A su muerte, se le dio un entierro honorable en la<br />

tumba que él mismo se había preparado en la ciudad de David. (1Re <strong>15</strong>:23, 24; 2Cr 16:12-14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/05 pág. 2 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Si el reinado de Baasá comenzó “en el tercer año de Asá” y duró solo veinticuatro años, ¿cómo<br />

se explica que Baasá subiera “contra Judá” en “el año treinta y seis del reinado de Asá”?<br />

(1 Rey. <strong>15</strong>:33; 2 Cró. 16:1.) Aunque algunos lo atribuyen a un error del escriba y<br />

creen que se refiere al año decimosexto o al vigésimo sexto del reinado de Asá, hay<br />

otra posible explicación. Los comentaristas judíos citan del Seder Olam, según el<br />

cual “el año treinta y seis” se calculó a partir de la formación del reino independiente<br />

de Judá (997 antes de nuestra era), con lo que dicha fecha correspondería al año<br />

decimosexto de Asá [6, it-1-S pág. 222 § 3].<br />

Genealogía de Jesús<br />

De acuerdo a 1 Crónicas<br />

capítulos 1, 2 y 3<br />

Set<br />

Enós<br />

Quenán<br />

Mahalalel<br />

Jared<br />

Enoc<br />

Matusalén<br />

Lamec<br />

Noé<br />

Sem<br />

Arpaksad<br />

Selah<br />

Éber<br />

Péleg<br />

Reú<br />

Serug<br />

Nacor<br />

Taré<br />

Abrahán<br />

Isaac<br />

Jacob<br />

Judá<br />

Pérez<br />

Hezrón<br />

Ram<br />

Aminadab<br />

Nahsón<br />

Salmón (Salmá, 1 Cor. 2:11)<br />

Boaz<br />

Obed<br />

Jesé<br />

David<br />

Salomón<br />

Rehoboam<br />

Abías<br />

Asá<br />

Jehosafat<br />

Jehoram<br />

Ocozías<br />

Jehoás<br />

Amasías<br />

Azarías (Uzías)<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo 16<br />

si pág. 68 párr. 24 Libro bíblico número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

Además, los ejemplos de los que no se humillaron delante de Jehová deben servirnos de<br />

amonestación. ¡Cuánto ‘se opone Dios a esos altivos’! (1 Ped. 5:5.) Entre ellos estuvieron<br />

Adonías, quien creyó que podría pasar por alto el nombramiento teocrático de Jehová. (1 Rey.<br />

1:5; 2:24, 25); Simeí, quien pensó que podría salirse de sus límites y volver a ellos (2:37, 41-<br />

46); Salomón en sus años postrimeros, cuya desobediencia le trajo resistidores de parte de<br />

Jehová (11:9-14, 23-26); y los reyes de Israel, cuya religión falsa resultó desastrosa (13:33, 34;<br />

14:7-11; 16:1-4).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w75 1/12 pág. 735 Preguntas de los lectores<br />

Jehová como fuente de la vida ha decretado que la vida humana es preciosa, sagrada. (Gén.<br />

9:5; Sal. 36:9)Por consiguiente, el suicidio, que significa quitarse uno su propia vida, o matarse<br />

uno mismo, está condenado por la<br />

Biblia. Tal acto intencional es<br />

autoasesinato. (Éxo. 20:13; 1 Juan<br />

3:<strong>15</strong>) Los pocos suicidios que se<br />

mencionan en la Biblia son de los<br />

que fueron infieles a Jehová y que<br />

no consideraron que su vida<br />

realmente pertenecía a Dios.—<br />

1 Sam. 31:4; 2 Sam. <strong>17</strong>:5-14, 23;<br />

1 Rey. 16:18; Mat. 27:5.<br />

____________________________<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

w81 <strong>15</strong>/3 pág. 24 Querubines en la adoración de Israel... ¿por qué no fue idolatría?<br />

Un ídolo es una imagen, una representación de cualquier cosa o un símbolo que sirve de<br />

objeto de devoción, sea que se trate de algo tangible o algo imaginario. La idolatría con el uso<br />

de imágenes y símbolos se practica extensamente. Hasta en el reino de 10 tribus de Israel se<br />

hicieron dos becerros de oro que se usaron en culto idolátrico y, durante el reinado de uno de<br />

los reyes posteriores, se estableció el culto del dios Baal, para el cual se erigieron un altar y un<br />

poste sagrado.—1 Rey. 12:28; 16:29, 31-33.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w06 1/10 págs. 19-20 párrs. 16-<strong>17</strong> La fe y el temor de Dios nos infunden valor<br />

16 Aparte de la fe, hay otra cualidad que fomenta el valor: el temor reverencial de Dios.<br />

Repasemos el sobresaliente ejemplo de un hombre que manifestó esta cualidad en tiempos del<br />

profeta Elías y del rey Acab de Israel (el reino del norte). Durante el reinado de Acab, el culto a<br />

Baal se propagó con más fuerza que nunca por sus dominios. De hecho, “a la mesa de Jezabel”,<br />

la esposa de Acab, acudían 450 profetas de Baal y 400 profetas del poste sagrado (1 <strong>Reyes</strong><br />

16:30-33; 18:19).<br />

<strong>17</strong> Jezabel era enemiga acérrima de Jehová, por lo que trató de erradicar de su reino la<br />

religión verdadera. Asesinó a algunos profetas de Jehová y hasta intentó matar a Elías, quien<br />

recibió la instrucción divina de escapar cruzando el Jordán (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1-3; 18:13).<br />

Imaginémonos viviendo en el reino del norte durante aquel período. ¿Verdad que nos habría<br />

resultado difícil mantenernos fieles a la adoración verdadera? ¿Y qué habría ocurrido si, para<br />

complicar las cosas, sirviéramos en el palacio real? Pues bien, esas eran las circunstancias que<br />

afrontó el fiel Abdías, mayordomo de la casa de Acab (1 <strong>Reyes</strong> 18:3).<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 4/01 pág. 5 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿Por qué cayó pesadamente el juicio de Jehová sobre la casa de Acab? (1 Rey. 16:31; 2 Rey.<br />

9:7, 26.) [si-S pág. 74 §34.] Debido a la adoración de Baal y el derramamiento de<br />

sangre que la acompañó.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 <strong>15</strong>/9 págs. 21-22 ¿Es Dios real para usted?<br />

Por ejemplo, lea la profecía sobre el castigo por la reconstrucción de Jericó y luego analice<br />

su cumplimiento. Josué 6:26 dice: “Josué hizo que en aquel tiempo en particular se pronunciara<br />

un juramento, y dijo: ‘Maldito sea delante de Jehová el hombre que se levante y de veras<br />

edifique esta ciudad, aun a Jericó. Pagando con la pérdida de su primogénito eche los<br />

fundamentos de ella, y pagando con la pérdida del menor de los suyos ponga sus puertas’”. El<br />

cumplimiento llegó unos quinientos años más tarde, pues leemos en 1 <strong>Reyes</strong> 16:34: “En sus<br />

días [del rey Acab] Hiel el betelita edificó a Jericó. Pagando con la pérdida de Abiram, su<br />

primogénito, colocó el fundamento de ella, y pagando con la pérdida de Segub, el menor de los<br />

suyos, puso sus puertas, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de<br />

Josué hijo de Nun”. Solo un Dios real pudo inspirar esas profecías y hacer que se cumplieran.<br />

____________________________________________________________________________<br />

cj cap. 3 págs. 1<strong>15</strong>-116 Capítulo 3<br />

De hecho, la lengua fue creada principalmente para traer alabanza a Dios. Pero puede que<br />

los hombres pecaminosos usen la lengua de manera inconsistente: bendicen al Creador y<br />

entonces maldicen lo que es creación de él. ‘Maldecir’ a hombres significa ‘invocar’ el mal<br />

contra ellos. Es cierto que las Escrituras registran maldiciones que los siervos de Dios<br />

profirieron en contra de ciertos hombres, y que lo hicieron con la aprobación divina. Sin<br />

embargo, está claro que esas maldiciones se hicieron bajo la inspiración divina y que el mal<br />

que se invocó se convirtió en realidad por medio del poder divino. (Compare con Génesis<br />

9:24, 25; 2 <strong>Reyes</strong> 2:23, 24; Josué 6:26; 1 <strong>Reyes</strong> 16:34.) Así, el apóstol Pedro, bajo inspiración,<br />

dijo palabras que resultaron en la muerte de Ananías y Safira; y el apóstol Pablo invocó la<br />

ceguera sobre un opositor malvado de la verdad de nombre Elimas, a quien llamó “enemigo de<br />

todo lo justo.” (Hech. 5:1-10; 13:6-11) En ambos casos fue por inspiración divina que se<br />

discernieron los verdaderos móviles del corazón. Sin embargo, los cristianos en general<br />

no estaban dotados de los poderes apostólicos especiales que hubieran de permitirles hacer<br />

declaraciones formales directas como aquéllas.<br />

1 <strong>Reyes</strong> Capitulo <strong>17</strong><br />

cl cap. 4 págs. 37-38 párrs. 1-3 ‘Jehová es grande en poder’<br />

ELÍAS ya había contemplado antes maravillas: cuervos que le llevaron la comida dos veces<br />

Fechas<br />

1473 Caída de Jericó<br />

c. 1467 Llega a su fin la conquista<br />

de Canaán; Culmina el<br />

período de 450 años<br />

c. 1450 Se escribe Josué<br />

1424 Celebración del primer<br />

Jubileo<br />

1<strong>17</strong>3 Jefté llega a ser juez<br />

11<strong>17</strong> Comienza el reinado de Saúl<br />

1107 Nace David en Belén<br />

c. 1100 Se escribe Jueces<br />

c. 1090 Se escribe Rut<br />

c. 1078 Se escribe 1 Samuel<br />

1077 David llega a ser rey de<br />

Judá en Hebrón<br />

1075 Is-bóset asesinado<br />

1070 David llega a ser rey sobre<br />

todo Israel; Toma a Sion<br />

(Jerusalén) y la hace capital<br />

d. 1070 David lleva el arca del<br />

pacto a Jerusalén; Pacto<br />

hecho con David<br />

c. 1040 Se escribe 2 Samuel<br />

1037 Salomón sucede a David<br />

Rey de Israel<br />

1034 Comienza construcción del<br />

templo de Salomón<br />

1027 Completado el templo de<br />

Salomón en Jerusalén<br />

1026 Salomón dedica el<br />

Templo<br />

c. 1020 Se escribe El Cantar<br />

de los Cantares<br />

a. 1000 Se escribe Eclesiastés<br />

998 Muerte de Salomón<br />

997 Rehoboam llega a ser rey<br />

Israel se divide en dos<br />

Reinos;<br />

Jeroboán llega a ser rey de<br />

Israel<br />

993 Faraón Sisaq invade Judá<br />

980 Abías (Abiyam) llega a<br />

ser rey de Judá<br />

978 Asá llega a ser rey de<br />

Judá<br />

977 Primer año del reinado de<br />

Asá<br />

c. 976 Nadab llega a ser rey<br />

de Israel<br />

c. 975 Baasá llega a ser rey<br />

de Israel<br />

967 Asá derrota a los etíopes<br />

962 “Año treinta y seis” del<br />

reinado de Asá<br />

c. 952 Elah llega a ser rey de<br />

Israel<br />

c. 951 Zimrí llega a ser rey de<br />

Israel por siete días<br />

Omrí llega a ser rey de<br />

Israel<br />

947 Omri gobierna como rey<br />

de Israel solo<br />

c. 940 Acab llega a ser rey de<br />

Israel<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

al día a su escondite, dos recipientes cuyo contenido de harina y aceite no se agotó durante una<br />

larga hambruna e incluso fuego que cayó del cielo en respuesta a su oración (1 <strong>Reyes</strong>,<br />

capítulos <strong>17</strong>, 18). Con todo, nunca había visto nada semejante.<br />

3<br />

Aquellos acontecimientos que vivió Elías tenían un denominador común: eran<br />

demostraciones del enorme poder de Jehová. Claro, no es preciso ser testigo de un milagro para<br />

comprender que él posee esta cualidad, pues es claramente manifiesta. La Biblia nos indica que<br />

la creación da prueba de su “poder sempiterno y Divinidad” (Romanos 1:20). No hay más que<br />

pensar en los cegadores relámpagos y resonantes truenos, la magnificencia de una imponente<br />

catarata o la sobrecogedora inmensidad de un cielo estrellado. ¿No percibimos en todo ello la<br />

fortaleza divina? Sin embargo, en el mundo actual son pocos quienes disciernen este atributo<br />

de Dios, y muchos menos quienes saben con exactitud en qué consiste. Si logramos entenderlo,<br />

tendremos múltiples razones para acercarnos a él.<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 792 Elías<br />

Durante la estancia de Elías en casa de la mujer, el hijo de ella muere. Elías ora a Dios, y Él<br />

le devuelve la vida al muchacho, siendo la primera resurrección de la que hay registro y el<br />

tercero de los ocho milagros de Elías. (1Re <strong>17</strong>.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w75 <strong>15</strong>/11 págs. 691-692 párrs. 13-14 Viniendo al Oidor de la oración<br />

13 Fue por medio de un profeta de Israel que se ilustró la fuerza y efectividad de la oración.<br />

Después de anunciar el fin próximo de una larga sequía que le había venido a Israel, Elías oró<br />

en la cumbre del monte Carmelo que lloviera nuevamente. Desde aquel sitio su servidor vio<br />

contestada la oración... primero una nubecita, precursora de la lluvia, y entonces el aguacero<br />

que vino después. El escritor bíblico Santiago, al llamar atención a ese acontecimiento de la<br />

historia, comenta sobre el hecho de que Jehová puede contestar las oraciones de sus siervos que<br />

oran en armonía con su propósito. Leemos: “El ruego del hombre justo, cuando está en acción,<br />

tiene mucho vigor.”—Sant. 5:16-18; 1 <strong>Reyes</strong>, capítulos <strong>17</strong>, 18.<br />

14 El Padre de la familia humana ha arreglado que todos se mantengan en comunicación con<br />

él, día y noche, como uno que verdaderamente se interesa en el bienestar y felicidad de todos.<br />

Los padres aprecian el que sus hijos acudan a ellos a todo tiempo por lo que necesitan; tanto<br />

más sabe Jehová cómo proveer lo necesario a los que son persistentes en sus peticiones a él.<br />

Comunicando el mismo punto, Jesús dio a sus discípulos una ilustración “respecto a lo<br />

necesario que les era orar siempre y no desistir.” (Luc. 18:1-8) El solicitar repetidamente lo que<br />

uno necesita muestra el interés de uno, y cuando sus oraciones son contestadas su persistencia<br />

se ve remunerada.<br />

____________________________________________________________________________<br />

ie pág. 23 párr. 7 ¿Qué le sucede al alma a la hora de la muerte?<br />

Un caso parecido es el de la resurrección del hijo de una viuda, que recoge el capítulo <strong>17</strong><br />

de 1 <strong>Reyes</strong>. En el versículo 22 leemos que cuando Elías oró por el niño, “Jehová escuchó la<br />

voz de Elías, de modo que el alma del niño volvió dentro de él, y llegó a vivir”. También en<br />

este pasaje la palabra alma significa “vida”. Por esa razón, la versión Nueva Reina-Valera lee:<br />

“La vida del niño volvió a él, y revivió”. En efecto, fue la vida, no una entidad inmaterial, lo<br />

que regresó al muchacho. Esto concuerda con lo que Elías le dijo a la madre: “Mira, tu hijo [la<br />

persona completa] está vivo” (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:23).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w08 1/1 págs. 18-19 Fiel defensor de la adoración pura<br />

¿Por qué era tan malo el culto a Baal? Porque había extraviado a la nación, alejándola del<br />

Dios verdadero. Además, era una religión asquerosa y brutal, con sus prostitutos y prostitutas<br />

de templo, sus orgías sexuales y sus sacrificios de niños. Por eso, Jehová había enviado a Elías<br />

ante Acab para anunciarle una sequía que duraría hasta que el profeta de Dios decretara su fin<br />

(1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1). Pasaron algunos años antes de que Elías volviera a presentarse ante el rey, esta<br />

vez para decirle que reuniera al pueblo y a los profetas de Baal en el monte Carmelo.<br />

Pero ¿qué tiene que ver esta disputa con nosotros? Tal vez algunos piensen que una historia<br />

sobre el culto a Baal carece de importancia hoy día, pues ya no existen templos ni altares a ese<br />

dios. Sin embargo, no se trata de un simple relato histórico (Romanos <strong>15</strong>:4). La palabra baal<br />

significa “dueño” o “amo”, y Jehová pedía a su pueblo que lo escogiera a él como su “baal”,<br />

como su “dueño marital” (Isaías 54:5). ¿No le parece que la gente todavía sirve a una gran<br />

variedad de amos en lugar de al Dios todopoderoso? En efecto, las personas escogen y adoran a<br />

un amo distinto de Jehová cuando ponen su vida al servicio del dinero, la profesión, las<br />

diversiones, los placeres sexuales o cualquier otro de los innumerables “dioses” que hoy<br />

existen (Mateo 6:24; Romanos 6:16). En cierto sentido, los aspectos más distintivos del culto a<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

Libros de la biblia<br />

Génesis<br />

Éxodo<br />

Levítico<br />

Números<br />

Deuteronomio<br />

Josué<br />

Jueces<br />

Rut<br />

1 Samuel<br />

2 Samuel<br />

1 <strong>Reyes</strong><br />

2 <strong>Reyes</strong><br />

1 Crónicas<br />

2 Crónicas<br />

Esdras<br />

Nehemías<br />

Ester<br />

Job<br />

Salmos<br />

Proverbios<br />

Eclesiastés<br />

El Cantar de los Cantares<br />

Isaías<br />

Jeremías<br />

Lamentaciones<br />

Ezequiel<br />

Daniel<br />

Oseas<br />

Joel<br />

Amos<br />

Abdías<br />

Jonás<br />

Miqueas<br />

Nahúm<br />

Habacuc<br />

Sofonías<br />

Ageo<br />

Zacarías<br />

Malaquías<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Baal están cada vez más extendidos. En cualquier caso, aquella confrontación entre Jehová y<br />

Baal puede servirnos para decidir a quién serviremos.<br />

____________________________________________________________________________<br />

re cap. 25 pág. 166 párr. <strong>17</strong> Se revivifica a los dos testigos<br />

¿Qué se puede decir de Elías? En los días de los reyes de Israel, este profeta proclamó una<br />

sequía como expresión de que Jehová estaba indignado contra los israelitas que adoraban a<br />

Baal. La sequía duró tres años y medio. (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1; 18:41-45; Lucas 4:25; Santiago 5:<strong>17</strong>.)<br />

Después, cuando el infiel rey Ocozías envió soldados para obligar a Elías a entrar en su<br />

presencia real, el profeta pidió que bajara fuego del cielo y consumiera a los soldados. Solo<br />

cuando un comandante militar mostró el debido respeto a su puesto de profeta consintió Elías<br />

en ir con él a donde el rey. (2 <strong>Reyes</strong> 1:5-16.) De igual manera, entre 1914 y 1918 el resto<br />

ungido llamó atención, denodadamente, a la sequía espiritual que existía en la cristiandad y<br />

advirtió acerca del juicio ardiente que se ejecutará al tiempo de “la venida del día de Jehová,<br />

grande e inspirador de temor”. (Malaquías 4:1, 5; Amós 8:11.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w90 <strong>15</strong>/11 pág. 21 “Oren unos por otros”<br />

“Por lo tanto —dice Santiago—, confiesen abiertamente sus pecados unos a otros y oren<br />

unos por otros, para que sean sanados. El ruego del hombre justo, cuando está en acción, tiene<br />

mucho vigor. Elías [...] oró que no lloviera; y no llovió sobre la tierra por tres años y seis<br />

meses. Y volvió a orar, y el cielo dio lluvia y la tierra produjo su fruto.” (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1-7;<br />

18:1, 42-45.) Hay poder en la oración del justo cuando ora en armonía con la voluntad de Dios.<br />

(1 Juan 5:14, <strong>15</strong>.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

it-1 pág. 611 Cuervo<br />

El cuervo también tiene la costumbre de almacenar sobrantes de alimento en las grietas de<br />

las rocas o de enterrarlos debajo de hojas. Por lo tanto, fue muy apropiado que Dios escogiese<br />

estas aves para que de manera milagrosa llevaran dos veces al día pan y carne a Elías mientras<br />

estaba escondido en el valle torrencial de Kerit. (1Re <strong>17</strong>:2-6.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 <strong>15</strong>/1 pág. 12 párr. 11 ¿Realmente tiene fe en las buenas nuevas?<br />

Si sufrimos privaciones o vivimos en la pobreza, la fe en la Palabra de Dios nos infunde la<br />

seguridad de que Jehová se encargará de cubrir nuestras necesidades diarias y de que, en el<br />

futuro, todos los que lo aman no carecerán de nada (Salmo 72:16; Lucas 11:2, 3). Puede<br />

animarnos reflexionar sobre la forma en que Jehová alimentó a su profeta Elías durante una<br />

hambruna. Más tarde, milagrosamente hizo que no se agotara el suministro de harina y aceite<br />

que conservó con vida a una mujer, al hijo de esta y a Elías (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:2-16). De modo<br />

parecido, Jehová sustentó al profeta Jeremías cuando Babilonia asedió Jerusalén (Jeremías<br />

37:21). Aunque ambos profetas no tuvieron mucho para comer, Jehová los cuidó, lo mismo que<br />

hace hoy con quienes tienen fe en él (Mateo 6:11, 25-34).<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 12/00 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

Según 1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:3, 4, 7-9, <strong>17</strong>-24, ¿de qué tres maneras demostró Elías que tenía fe en<br />

Jehová? [Lectura semanal de la Biblia; véase w92-S 1/4 pág. 19 §5.] Elías mostró fe en<br />

Jehová al confiar en que él le proveería las cosas necesarias de la vida, al seguir sus<br />

instrucciones y al apoyarse en él para santificar su nombre.<br />

____________________________________________________________________________<br />

w03 1/11 págs. 12-13 párrs. <strong>17</strong>-19 Mujeres que regocijaron el corazón de Jehová<br />

<strong>17</strong> La forma en que Jehová cuidó de una viuda pobre en tiempos del profeta Elías evidencia<br />

que él aprecia profundamente a quienes dan de sí mismos y de sus recursos para apoyar la<br />

adoración verdadera. A consecuencia de una larga sequía en tiempos de Elías, el hambre<br />

comenzó a afectar a muchas personas, entre las que se contaban una viuda y su joven hijo que<br />

vivían en Sarepta. Justo cuando solo les quedaba alimento para una comida más, les llegó un<br />

visitante: el profeta Elías. Este hizo una petición algo extraña. Aunque era consciente de la<br />

situación de la mujer, le pidió “una pequeña torta redonda”, para lo cual ella tendría que usar<br />

todo el aceite y la harina que le quedaban. Pero el profeta añadió: “Porque esto es lo que ha<br />

dicho Jehová el Dios de Israel: ‘El jarro grande de harina mismo no se agotará, y el jarro<br />

pequeño de aceite mismo no fallará hasta el día en que Jehová dé un aguacero sobre la<br />

superficie del suelo’” (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:8-14).<br />

18 ¿Cómo habríamos respondido a aquella extraordinaria petición? La viuda de Sarepta,<br />

reconociendo por lo visto que Elías era el profeta de Jehová, “hizo conforme a la palabra de<br />

Elías”. ¿De qué manera respondió Jehová a su hospitalaria acción? Proporcionando milagrosa-<br />

<br />

w08 1/4 pág. 19 Se mantuvo<br />

vigilante y esperó con confianza<br />

¿Cuánto duró la sequía?<br />

Elías, el profeta de Jehová, le dijo<br />

al rey Acab que aquella larga<br />

sequía pronto iba a terminar. Esto<br />

ocurrió “al tercer año”, contando<br />

evidentemente desde el día que<br />

Elías había anunciado la sequía<br />

(1 <strong>Reyes</strong> 18:1). Y Jehová hizo que<br />

lloviera poco después de que Elías<br />

dijera que así ocurriría. Debido a<br />

ello, quizás algunos concluyan que<br />

la sequía terminó en el transcurso<br />

del tercer año y que, por tanto,<br />

debió durar menos de tres años.<br />

Sin embargo, tanto Jesús como<br />

Santiago afirmaron que la sequía<br />

se prolongó por “tres años y seis<br />

meses” (Lucas 4:25; Santiago<br />

5:<strong>17</strong>). ¿Se trata de una<br />

contradicción?<br />

No, en absoluto. Tengamos en<br />

cuenta que la temporada seca en el<br />

antiguo Israel era bastante larga,<br />

hasta de seis meses. De seguro<br />

Elías le anunció a Acab la sequía<br />

cuando la temporada seca ya era<br />

excepcionalmente larga e intensa.<br />

En realidad, había empezado casi<br />

medio año antes. Así que cuando<br />

Elías proclamó su fin “al tercer<br />

año” desde su anterior anuncio,<br />

llevaba sin llover casi tres años y<br />

medio. Cuando todo el pueblo se<br />

reunió para ser testigo de la gran<br />

prueba en el monte Carmelo, ya<br />

habían trascurrido los “tres años y<br />

seis meses”.<br />

Piense en la ocasión en que Elías<br />

le anunció al rey Acab la sequía.<br />

La gente creía que Baal era “el<br />

jinete de las nubes”, el dios que<br />

traería la lluvia al final de la<br />

temporada seca. Como esta ya<br />

había durado más de lo normal, es<br />

probable que la gente se<br />

preguntara: “¿Dónde está Baal y<br />

cuándo traerá la lluvia?”.<br />

El anuncio de Elías de que<br />

ni caería lluvia ni rocío hasta que<br />

él dijera lo contrario debió ser un<br />

tremendo golpe para aquellos<br />

adoradores de Baal (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1).<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

mente alimento para ella, su hijo y Elías durante la sequía (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:<strong>15</strong>, 16). Así es, Jehová<br />

otorgó a aquella mujer un “galardón de profeta”, aunque no era israelita (Mateo 10:41). El Hijo<br />

de Dios también honró a esta viuda cuando la puso como ejemplo para la gente sin fe de<br />

Nazaret, la ciudad donde él se crió (Lucas 4:24-26).<br />

19 Hoy día, infinidad de cristianas manifiestan el mismo espíritu que la viuda de Sarepta.<br />

Por ejemplo, todas las semanas, mujeres altruistas, muchas de las cuales son pobres y tienen<br />

familias que atender, reciben con hospitalidad a los superintendentes viajantes y a sus esposas.<br />

Otras invitan a comer a los ministros de tiempo completo de su localidad, ayudan a los<br />

necesitados o dan de sí mismas o de lo que tienen en otros ámbitos a fin de apoyar la obra del<br />

Reino (Lucas 21:4). ¿Se fija Jehová en tales sacrificios? Por supuesto que sí. “Dios no es<br />

injusto para olvidar la obra de ustedes y el amor que mostraron para con su nombre, por el<br />

hecho de que han servido a los santos y continúan sirviendo.” (Hebreos 6:10.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w96 1/10 pág. <strong>15</strong> párr. 7 La hospitalidad cristiana en un mundo dividido<br />

Ejercer hospitalidad para con ‘los huérfanos y las viudas’ no siempre presupone cubrir sus<br />

posibles carencias materiales. Las familias monoparentales o los hogares divididos por la<br />

religión no necesariamente pasan estrecheces. Sin embargo, la sana compañía, el ambiente de<br />

familia, el compañerismo con personas de distintas edades y el intercambio de cosas buenas en<br />

sentido espiritual son aspectos muy preciados de la vida. Por lo tanto, teniendo presente que lo<br />

que cuenta no es lo complicado de la ocasión, sino el espíritu de amor y unidad, qué bueno es<br />

que a veces hasta ‘los huérfanos y las viudas’ muestren hospitalidad a sus compañeros<br />

cristianos. (Compárese con 1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:8-16.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

w07 <strong>15</strong>/5 pág. 29 párrs. 12-13 La esperanza de la resurrección: ¿es una realidad para<br />

usted?<br />

12 Elías no la reprende por ello, sino que le dice: “Dame tu hijo”. Se lleva al niño al cuarto<br />

de arriba y le pide a Dios repetidamente que le devuelva la vida. Al final, Jehová escucha sus<br />

plegarias. Imaginemos el rostro radiante de Elías cuando ve que el pecho del chico se eleva al<br />

respirar y sus ojos se abren llenos de vida. El profeta le entrega el niño a su madre con estas<br />

palabras: “Mira, tu hijo está vivo”. La mujer, que no cabe en sí de gozo, reconoce: “Ahora, de<br />

veras, sí sé que eres un hombre de Dios, y que la palabra de Jehová en tu boca es verdadera”<br />

(1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:8-24). Su fe en Jehová y en su representante es más fuerte que nunca.<br />

13 Seguramente nos consuela reflexionar en este relato. Está clarísimo que Jehová derrotará<br />

a nuestra enemiga, la muerte. Imaginemos el día en que cumpla su anhelo y ordene a su Hijo<br />

que efectúe resurrecciones en toda la Tierra. Millones de personas sentirán la alegría de aquella<br />

viuda, y también en el cielo el gozo será inmenso (Juan 5:28, 29). ¿Se ha llevado la muerte a<br />

algún ser querido suyo? ¡Qué reconfortante es saber que Jehová devolverá la vida a los<br />

muertos!<br />

____________________________________________________________________________<br />

w05 1/7 pág. 31 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro de Primero de los <strong>Reyes</strong><br />

<strong>17</strong>:10-16. Debido a que la viuda de Sarepta reconoció que Elías era profeta y lo recibió<br />

como tal, Jehová bendijo sus obras de fe. Hoy día, Jehová también observa las obras de fe y<br />

recompensa a quienes apoyan la obra del Reino de diversas maneras (Mateo 6:33; 10:41, 42;<br />

Hebreos 6:10).<br />

____________________________________________________________________________<br />

w98 1/3 pág. 27 Hombres “de sentimientos semejantes a los nuestros”<br />

“Elías era hombre de sentimientos semejantes a los nuestros, y, no obstante, en oración oró<br />

que no lloviera; y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses” (Santiago 5:<strong>17</strong>). El ruego<br />

de Elías estaba en armonía con la voluntad de Jehová de disciplinar a la nación por haberse<br />

apartado de Él. Ahora bien, el profeta sabía que la sequía por la que oraba acarrearía<br />

sufrimiento a la gente. Israel era una nación principalmente agropecuaria; de ahí que el rocío y<br />

la lluvia fuesen de vital importancia. Una sequía prolongada ocasionaría una enorme aflicción.<br />

La vegetación se marchitaría y las cosechas se perderían. Los animales domésticos que se<br />

usaban para el trabajo y la comida morirían, e incluso algunas familias se verían al borde de la<br />

inanición. ¿Quiénes sufrirían más? La gente común. Más tarde, una viuda le dijo a Elías que<br />

solo disponía de un puñado de harina y un poco de aceite. Su única expectativa era morir de<br />

hambre junto con su hijo (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:12). Al orar de esta manera, Elías tuvo que tener fe firme<br />

en que Jehová cuidaría de los siervos Suyos, ricos y pobres, que no se habían alejado de la<br />

adoración verdadera. Las Escrituras muestran que Elías no quedó decepcionado (1 <strong>Reyes</strong><br />

<strong>17</strong>:13-16; 18:3-5).<br />

<br />

es10 pág. 48 Mayo<br />

Miércoles 5 de mayo<br />

Que los dichos de mi<br />

boca y la meditación<br />

de mi corazón<br />

lleguen a ser<br />

placenteros delante<br />

de ti, oh Jehová, mi<br />

Roca y mi Redentor<br />

(Sal. 19:14).<br />

Lo que más le interesa a Jehová<br />

de nosotros es el corazón, es decir,<br />

la verdadera persona interior (Sal.<br />

26:2). Sin embargo, nos quiere<br />

tanto que no se centra en los<br />

errores de poca importancia.<br />

Tomemos como ejemplo la<br />

ocasión en que Sara, la esposa de<br />

Abrahán, faltó a la verdad cuando<br />

habló con un ángel materializado;<br />

comprendiendo que tenía miedo y<br />

estaba abochornada, el ángel se<br />

limitó a reprenderla levemente<br />

(Gén. 18:12-<strong>15</strong>). De igual modo,<br />

pese a que el patriarca Job se había<br />

puesto a “declarar [...] justa su<br />

propia alma más bien que a Dios”,<br />

Jehová todavía lo bendijo, pues era<br />

consciente de cuánto había sufrido<br />

a manos de Satanás (Job 32:2;<br />

42:12). Y lo mismo sucedió<br />

cuando la viuda de Sarepta hizo<br />

duros reproches al profeta Elías.<br />

Jehová no se dio por ofendido<br />

porque sabía que era una madre<br />

abrumada por el dolor de perder a<br />

su único hijo (1 Rey. <strong>17</strong>:8-24).<br />

w08 <strong>15</strong>/10 1:3<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Si usted es un padre o un anciano en la congregación cristiana, es probable que tenga que<br />

lidiar con sentimientos profundos cuando corrija a una persona. Sin embargo, semejantes<br />

emociones humanas se deben atemperar con la convicción de que la disciplina es necesaria de<br />

vez en cuando y, si se administra con amor, “da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos<br />

12:11). Las consecuencias de obedecer las leyes de Jehová son siempre positivas. A semejanza<br />

de Elías, oramos de todo corazón que se realicen.<br />

____________________________________________________________________________<br />

lr cap. 35 págs. 182-183 Podemos despertar de la muerte<br />

Jesús aprendió de su Padre a amar a los niños. Hace mucho tiempo, Jehová resucitó a dos<br />

niños por medio de sus siervos. Elías le suplicó a Jehová que resucitara al hijo de una mujer<br />

que había sido muy bondadosa con él, y Jehová lo hizo. Dios también utilizó a su siervo Eliseo<br />

para resucitar a otro niño (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:<strong>17</strong>-24; 2 <strong>Reyes</strong> 4:32-37).<br />

¿No es maravilloso saber que Jehová nos ama tanto?... No solo piensa en nosotros cuando<br />

estamos vivos. También nos recuerda si morimos. Jesús incluso dijo que, para el Padre, cuando<br />

un amado siervo suyo muere, es como si siguiera vivo (Lucas 20:38). La Biblia asegura que ‘ni<br />

la muerte, ni la vida, ni las cosas presentes ni las futuras podrán separarnos del amor de Dios’<br />

(Romanos 8:38, 39).<br />

____________________________________________________________________________<br />

si pág. 68 párr. 23 Libro bíblico número 11: 1 <strong>Reyes</strong><br />

¡Que nuestras oraciones siempre lleven el sello de confianza absoluta en Jehová, como lo<br />

llevaron las oraciones de Elías en tiempo de prueba y cuando se vio cara a cara con una nación<br />

que adoraba a demonios! Jehová provee maravillosamente para los que lo buscan en oración.<br />

(1 Rey. <strong>17</strong>:20-22; 18:36-40; 1 Juan 5:14.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

ts cap. 20 pág. 180 ¿A quiénes beneficiará la resurrección?<br />

Entre aquellos de quienes la Biblia informa que fueron resucitados hubo niños. La hija de<br />

Jairo, que vivía en Galilea, tenía unos doce años de edad; Jesús la resucitó. (Lucas 8:42, 54, 55)<br />

Los muchachos que fueron levantados de entre los muertos por los profetas Elías y Eliseo<br />

pueden haber sido de más o de menos edad que ésa. (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:20-23; 2 <strong>Reyes</strong> 4:32-37) En<br />

vista de estas pasadas resurrecciones de niños, ¿no es correcto esperar que acontezca una<br />

resurrección de niños en gran escala durante la gobernación de Jesús como rey? ¡Ciertamente<br />

que sí! Podemos estar seguros de que lo que Jehová Dios se haya propuesto con relación a esto,<br />

sea lo que sea, será lo justo, sabio y amoroso para todos los que tengan que ver con ello.<br />

____________________________________________________________________________<br />

ms pág. 220 Fe<br />

El registro de Dios como Dador y Restaurador de vida asegura que es válida la esperanza de<br />

la resurrección. 1 Rey. <strong>17</strong>:21, 22<br />

____________________________________________________________________________<br />

cl cap. 8 pág. 84 párrs. 20-21 El poder restaurador: Jehová va a “hacer nuevas todas las<br />

cosas”<br />

20 Jehová dejó que Isaac siguiera vivo, por lo que no fue preciso que lo resucitara entonces.<br />

Pero en el caso de Elías, el hijo de la viuda ya se encontraba muerto, aunque no lo estaría por<br />

mucho tiempo. Dios premió la fe del profeta resucitando al joven. Luego, Elías se lo entregó a<br />

su madre con estas inolvidables palabras: “Mira, tu hijo está vivo” (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:22-24).<br />

21 Esta es la primera vez que las Escrituras relatan que Jehová utilizó su poder para<br />

devolver la vida a un ser humano. Más tarde, él también facultó a Eliseo, Jesús, Pablo y Pedro<br />

para levantar a los muertos. Aunque es evidente que aquellos resucitados fallecieron con el<br />

tiempo, su resurrección, referida en la Biblia, es un maravilloso adelanto de sucesos futuros.<br />

Actividades<br />

g00 8/10 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién fue el primer rey recto que gobernó en el reino de Judá? (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:11.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

km 8/05 pág. 4 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático<br />

¿De qué manera demostró valor Asá, rey de Judá, y qué aprendemos de su ejemplo?<br />

(1 Rey. <strong>15</strong>:11-13.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g99 8/4 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué intrépidas medidas tomó el rey Asá con respecto al “ídolo horrible al poste sagrado” que<br />

<br />

w96 1/11 pág. 30 ¿Por qué dar a<br />

Jehová?<br />

No cabe duda de que Jehová<br />

bendice a los que muestran un<br />

espíritu dadivoso. (Proverbios<br />

11:25.) La viuda de Sarepta<br />

no tuvo que sufrir por haber cedido<br />

lo que creía que era su última<br />

comida. Jehová la recompensó<br />

milagrosamente. Conforme a la<br />

promesa de Elías, la harina y el<br />

aceite de sus vasijas no escaseó<br />

hasta que finalizó la sequía.<br />

Incluso recibió una recompensa<br />

mayor: cuando su hijo enfermó y<br />

murió, Elías, el hombre del Dios<br />

verdadero, le devolvió la vida.<br />

Aquello debió de fortalecerla<br />

mucho espiritualmente. (1 <strong>Reyes</strong><br />

<strong>17</strong>:16-24.)<br />

Hoy no esperamos que se nos<br />

bendiga con portentos. (1 Corintios<br />

13:8.) No obstante, Jehová nos<br />

asegura que sostendrá a quienes le<br />

sirvan de toda alma. (Mateo 6:33.)<br />

En ese aspecto podemos ser como<br />

la viuda de Sarepta, dando<br />

generosamente con la confianza de<br />

que Jehová nos cuidará. Asimismo<br />

podemos disfrutar de grandes<br />

recompensas espirituales. Adquirir<br />

el hábito de dar, en lugar de<br />

hacerlo esporádicamente, de<br />

improviso, nos ayudará a mantener<br />

el ojo sencillo y enfocado en los<br />

intereses del Reino, como<br />

recomendó Jesús. (Lucas 11:34;<br />

compárese con 1 Corintios<br />

16:1, 2.) También nos ayudará a<br />

sentirnos más cerca de Jehová y<br />

Jesús como sus colaboradores.<br />

(1 Corintios 3:9.) Y acrecentará el<br />

espíritu dadivoso y generoso que<br />

ya caracteriza a los adoradores de<br />

Jehová por todo el mundo.<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

había hecho su abuela Maacá? (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:13.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/6 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Qué rey de Judá fue tan celoso por la adoración pura que destituyó a su abuela del puesto que<br />

ocupaba en el reino debido a que hizo “un ídolo horrible”? (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:13.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g00 8/4 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿A qué rey de Judá se le contó entre los reyes fieles aunque obró impropiamente en algunas<br />

ocasiones durante su reinado de cuarenta y un años? (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:14, 18.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g01 8/10 pág. 11 ¿Sabe la respuesta?<br />

Tras el gobierno de siete días del quinto rey de Israel, Zimrí, ¿qué dos personajes se enzarzaron<br />

por cuatro años en una guerra civil a fin de conseguir el trono? (1 <strong>Reyes</strong> 16:21.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g99 8/4 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

Los habitantes del reino de diez tribus estaban divididos en dos bandos tocante a quién debía<br />

ser el sexto rey de Israel. ¿Cómo se llamaban los candidatos? (1 <strong>Reyes</strong> 16:21, 22.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/12 pág. 14 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿A quién le compró el rey Omrí la montaña de Samaria por dos talentos de plata antes de<br />

convertirla en su capital? (1 <strong>Reyes</strong> 16:24.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/6 pág. 12 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Cuál era la capital del reino septentrional de diez tribus de Israel? (1 <strong>Reyes</strong> 16:29.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Reyes</strong> 16:29-33 y 18:3, 4.<br />

¿Hasta qué punto eran malas las condiciones en Israel durante el tiempo del rey<br />

Acab? (1 Rey. 14:9.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g04 8/2 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién era el padre de Jezabel? (1 <strong>Reyes</strong> 16:31.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

¿Cómo se cumplió la profecía de Josué 6:26 unos quinientos años después, y qué nos enseña en<br />

cuanto a la palabra de Jehová? (1 Rey. 16:34; Isa. 55:11.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/4 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quiénes perdieron la vida cuando su padre reconstruyó Jericó, en cumplimiento de una<br />

maldición de Josué? (1 <strong>Reyes</strong> 16:34.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g 8/06 pág. 31 ¿Qué respondería usted?<br />

¿CUÁNDO SUCEDIÓ?<br />

1077 a.e.c. Cerca de 940 Cerca de 844 Desde 778 Desde 322 a.e.c.<br />

1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:2, 3<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/4 pág. 20 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Dónde le dijo Jehová a Elías que se ocultara y que lo alimentarían los cuervos? (1 <strong>Reyes</strong><br />

<strong>17</strong>:3.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

my Preguntas de estudio para Mi libro de historias bíblicas<br />

Leer 1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:8-24.<br />

a) ¿Cómo se puso a prueba la obediencia y la fe de Elías? (1 Rey. <strong>17</strong>:9; 19:1-<br />

4, 10.)<br />

b) ¿Por qué fue sobresaliente la fe de la viuda de Sarepta? (1 Rey. <strong>17</strong>:12-16;<br />

Luc. 4:25, 26.)<br />

c) ¿Cómo confirma la experiencia de la viuda de Sarepta las palabras de Jesús<br />

registradas en Mateo 10:41, 42? (1 Rey. <strong>17</strong>:10-12, <strong>17</strong>, 23, 24.)<br />

____________________________________________________________________________<br />

g98 8/2 pág. 22 ¿Sabe la respuesta?<br />

¿Quién llevó a cabo la primera resurrección que se conoce? (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:21-23.)<br />

<br />

Que hemos aprendido<br />

en esta lectura semanal<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> 1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong> a <strong>17</strong><br />

Crucigramas<br />

El tercer rey de Judá después de la división de Israel (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:1, 2, 9, 10). g85 8/12 pág. 20<br />

Rey de Judá que demostró celo por la adoración pura (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:9-<strong>15</strong>). g83 8/10 pág. 23<br />

Ciudad que derribó Ben-hadad (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:20). g91 8/8 pág. 14<br />

El rey Jehosafat fue su sucesor (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:24). g94 8/12 pág. 14<br />

Rey de las diez tribus de Israel (1 <strong>Reyes</strong> <strong>15</strong>:27, 28). g91 8/4 pág. 12<br />

Rey asesinado mientras estaba borracho (1 <strong>Reyes</strong> 16:8-14, Revisión de 1974). g87 8/2 pág. 14<br />

Capital edificada por Omrí. (1 <strong>Reyes</strong> 16:23, 24). g87 8/10 pág. 22<br />

La ciudad capital del reino norteño de Israel (1 <strong>Reyes</strong> 16:23-28). g85 8/8 pág. 21<br />

Esposo de Jezabel. (1 <strong>Reyes</strong> 16:29-31). g90 8/2 pág. 12<br />

Reina dominante (1 <strong>Reyes</strong> 16:30, 31). g92 8/8 pág. 14<br />

Pecar (1 <strong>Reyes</strong> 16:33). g96 8/4 pág. 20<br />

Mostrar falta de respeto (1 <strong>Reyes</strong> 16:33). g95 8/2 pág. 14<br />

Gentilicio de Elías (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1). g92 8/6 pág. 19<br />

Un profeta de Israel que fue alimentado por los cuervos (1 <strong>Reyes</strong> <strong>17</strong>:1-7). g85 8/3 pág. 19<br />

Toda la información ha sido sacada de las publicaciones bíblicas de los<br />

Testigos de Jehová. Consulte la publicación original<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

Texto del año 2010 “El amor aguanta todas las cosas. El amor nunca falla.” | (1 Corintios 13:7, 8)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!