03.11.2014 Views

ago - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

ago - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

ago - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Su padre <strong>la</strong> animaba a leer?<br />

No, exactamente. Pero hay que tomar en cuenta que<br />

mi madre murió cuando yo tenía trece años; <strong>de</strong> modo<br />

tal que quedarse viudo con cinco hijos no fue nada fácil<br />

<strong>para</strong> él. A ello se añadía que uno <strong>de</strong> mis hermanos,<br />

el más pequeño, con un año <strong>de</strong> edad en ese entonces,<br />

pa<strong>de</strong>cía síndrome <strong>de</strong> Down. En esta situación, mi<br />

padre más bien buscaba que nosotras <strong>la</strong>s mujeres lo<br />

ayudáramos en <strong>la</strong> casa con los niños y con <strong>la</strong>s tareas<br />

<strong>de</strong>l hogar. A partir <strong>de</strong> ese momento <strong>la</strong> lectura no fue<br />

algo que él nos recomendara, y a veces más bien nos<br />

<strong>la</strong> prohibía, aunque no hay nada como prohibirle algo<br />

a un adolescente <strong>para</strong> que inmediatamente vaya contra<br />

esa prohibición.<br />

¿En dón<strong>de</strong> cree usted que resida realmente el pro -<br />

ble ma <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> lectores?<br />

Por principio creo que está en el hogar. Aunque nos<br />

quejemos todo el tiempo <strong>de</strong> los profesores, <strong>de</strong>bemos<br />

reconocer que <strong>la</strong> mayor dificultad <strong>para</strong> lograr un ma -<br />

yor número <strong>de</strong> lectores está en <strong>la</strong> familia. La institución<br />

familiar ha cambiado tanto que ahora ya no es<br />

frecuente encontrar una familia nuclear, hay poca sobremesa<br />

y los niños no apren<strong>de</strong>n ni siquiera a hab<strong>la</strong>r<br />

con corrección. Es muy difícil que los niños lean<br />

porque en sus casas no existe el hábito <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura.<br />

Por eso creo que <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres es fundamental,<br />

pues existe una corre<strong>la</strong>ción innegable entre<br />

el grado <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre y el apro ve cha -<br />

miento esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los niños. Del mismo modo, esa co -<br />

rre<strong>la</strong>ción se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar en los hábitos, incluido<br />

por supuesto el <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura. Debemos tomar en cuenta<br />

que quienes pasan mayor tiempo con los niños son<br />

<strong>la</strong>s madres. Des<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, como institución,<br />

también pue<strong>de</strong> influir y <strong>de</strong> hecho influye en <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres, pero en principio el problema<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> familia.<br />

¿Cómo juzga, entonces, el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en<br />

esta materia?<br />

Hace poco, al revisar el programa <strong>de</strong> <strong>la</strong> SEP, re<strong>la</strong>tivo<br />

a <strong>la</strong> educación secundaria, <strong>de</strong>tecté que un punto que<br />

no está entre el perfil <strong>de</strong>l egresado es el p<strong>la</strong>cer <strong>de</strong> en -<br />

ten <strong>de</strong>r, ni tampoco se contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> introspección y el<br />

valorarse como individuo. Un elemento fundamental<br />

<strong>para</strong> que uno se sienta bien consigo mismo es darse<br />

satisfacciones, y pocas satisfacciones hay tan gran<strong>de</strong>s<br />

como apren<strong>de</strong>r a leer y disfrutar <strong>la</strong> lectura. Se lo está<br />

diciendo alguien <strong>para</strong> quien apren<strong>de</strong>r a leer fue una<br />

Julieta Fierro. Fotografía: Juan <strong>de</strong> <strong>la</strong> C. Toledo/DGB-Conaculta.<br />

proeza. De pronto, toda esta parte lúdica está excluida<br />

<strong>de</strong> los programas esco<strong>la</strong>res, lo cual me parece una fa -<br />

l<strong>la</strong>, a <strong>la</strong> luz sobre todo <strong>de</strong> un argumento incontrover -<br />

tible: si uno asocia cualquier actividad con el p<strong>la</strong>cer,<br />

uno tien<strong>de</strong> a repetir<strong>la</strong>.<br />

¿Cree que esta asociación exclusiva <strong>de</strong>l libro con<br />

los <strong>de</strong>beres esco<strong>la</strong>res inhiba un tipo <strong>de</strong> lectura más<br />

p<strong>la</strong>centera?<br />

Lo que creo es que faltan propuestas que sepan<br />

conciliar el <strong>de</strong>ber con el p<strong>la</strong>cer. Insisto: que los niños<br />

no sólo conozcan los libros <strong>de</strong> texto; que también se<br />

incentive su curiosidad por otras cosas y otros libros.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preesco<strong>la</strong>r. Sé perfectamente<br />

que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a no es enseñar a leer y a escribir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

preesco<strong>la</strong>r, pero lo que sí se pue<strong>de</strong> hacer es leer en<br />

voz alta <strong>para</strong> que los niños escuchen y aprendan, con<br />

<strong>la</strong>s maestras, a disfrutar <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras aun antes <strong>de</strong> que<br />

aprendan a <strong>de</strong>codificar los símbolos. Tengo <strong>la</strong> impresión<br />

<strong>de</strong> que estamos <strong>de</strong>sperdiciando <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los niños. Tal vez es por todo esto que los niños<br />

apren<strong>de</strong>n a asociar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con quedar bien con el<br />

maestro o con <strong>la</strong> mamá; es <strong>de</strong>cir, van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> en<br />

función <strong>de</strong> que les pongan <strong>la</strong> estrellita porque se por -<br />

ta ron bien y no en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s adquiridas<br />

y <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>cer <strong>de</strong> haber aprendido algo nuevo. Nos<br />

el BiBliotecario 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!