03.11.2014 Views

Descargar edición en PDF - ITACyL

Descargar edición en PDF - ITACyL

Descargar edición en PDF - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Son también cultivos de sumo interés por<br />

su aprovechami<strong>en</strong>to como forraje o como<br />

cobertura vegetal además de la producción<br />

de grano, como por ejemplo el guisante.<br />

En cuanto a los cultivos para la producción<br />

de <strong>en</strong>ergía a partir de la biomasa<br />

agrícola como la colza para biodiésel o<br />

los cereales para bioetanol, la utilización<br />

de leguminosas como cultivos previos o<br />

<strong>en</strong> asociación permite mejorar sustancialm<strong>en</strong>te<br />

los balances <strong>en</strong>ergéticos y ecobalances<br />

de estos cultivos, requisitos ineludibles<br />

para su utilización <strong>en</strong> la producción<br />

sost<strong>en</strong>ible de <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables.<br />

Por todo esto, el papel de las leguminosas<br />

ti<strong>en</strong>e un peso específico importante<br />

<strong>en</strong> la política agrícola de los países desarrollados.<br />

De ahí que la PAC siga, todavía,<br />

primando directam<strong>en</strong>te el cultivo de<br />

proteaginosas como altramuces, habines<br />

y guisantes con una prima especial<br />

55,57€/ha hasta el 2009.<br />

Todo agricultor es consci<strong>en</strong>te que estos<br />

cultivos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ir parejos a los cereales<br />

<strong>en</strong> la rotación, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agricultura<br />

de conservación (mínimo laboreo<br />

o siembra directa), y <strong>en</strong> la ecológica, donde<br />

sin leguminosas es más difícil llevarlas a<br />

cabo, pero ti<strong>en</strong>e que empezar a apreciar<br />

ese b<strong>en</strong>eficio.<br />

Sintetizar Nitróg<strong>en</strong>o es de los procesos<br />

biológicos más costosos <strong>en</strong>ergéticam<strong>en</strong>te,<br />

por lo cual, a una leguminosa le cuesta<br />

más producir los mismos kilos que un<br />

cereal. Sin embargo, lo que realm<strong>en</strong>te hay<br />

que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que, d<strong>en</strong>tro de la<br />

rotación, el valor de la leguminosa no<br />

estriba tan solo <strong>en</strong> lo producido por sé el<br />

mismo año <strong>en</strong> que se siembra, sino también<br />

<strong>en</strong> el aportado a los cultivos sigui<strong>en</strong>tes,<br />

que desgraciadam<strong>en</strong>te el agricultor<br />

pocas veces aprecia, ya que aparece con<br />

posterioridad y no hace cu<strong>en</strong>tas sobre la<br />

r<strong>en</strong>ta obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el total de la rotación<br />

con o sin leguminosas.<br />

Estudios ci<strong>en</strong>tíficos con distintos tipos de<br />

laboreos y manejo de cultivos reflejan que<br />

la inclusión <strong>en</strong> la rotación de guisante<br />

puede producir increm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre el 15<br />

y el 25% <strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos del cereal<br />

sembrado a continuación del guisante y<br />

de cerca del 8% <strong>en</strong> el cereal sembrado<br />

dos campañas más tarde.<br />

Aparte del b<strong>en</strong>eficio económico aportado<br />

al total de la rotación, es necesario añadir<br />

las sigui<strong>en</strong>tes consideraciones acerca<br />

del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to unitario de cultivos de<br />

leguminosas como el guisante.<br />

Al observar los datos g<strong>en</strong>erales de r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> muchas explotaciones, es normal<br />

ver que los de guisante pued<strong>en</strong> rondar<br />

<strong>en</strong> torno al 30-50% de lo que se<br />

obti<strong>en</strong>e con el cereal. Sin embargo, esta<br />

situación de escasos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos es fácilm<strong>en</strong>te<br />

reversible.<br />

Estudios llevados a cabo <strong>en</strong> el ITACYL<br />

demuestran que la simple unión de una<br />

agronomía más acorde a los condicionantes<br />

edafo-climáticos de nuestra región<br />

con la elección de variedades altam<strong>en</strong>te<br />

productivas y adaptadas específicam<strong>en</strong>te<br />

a las zonas objetivo, incluso a nivel localidad<br />

o parcela, permite obt<strong>en</strong>er una r<strong>en</strong>-<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!