04.11.2014 Views

Eclesiastés 1 a 6 - Puntos Sobresalientes

Eclesiastés 1 a 6 - Puntos Sobresalientes

Eclesiastés 1 a 6 - Puntos Sobresalientes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

Lectura<br />

Eclesiastés 1 a 6<br />

Libro bíblico número 21: Eclesiastés<br />

Escritor: Salomón<br />

Dónde se escribió: Jerusalén<br />

Cuándo se completó: Antes de 1000 a.E.C.<br />

Escuchar<br />

Eclesiastés 1 a 6<br />

Resumen<br />

it-1 pág. 729 Eclesiastés, Libro de<br />

PUNTOS SOBRESALIENTES DE ECLESIASTÉS<br />

Descripción vívida de las obras que son vanas y de las<br />

que valen la pena<br />

Escrito por Salomón hacia el final de su reinado,<br />

después de haber participado en las diversas<br />

ocupaciones que menciona<br />

Una vida dedicada a ocupaciones vanas es vacía<br />

Para el hombre natural todo es vanidad; una<br />

generación reemplaza a otra, e incluso los ciclos<br />

naturales son reiterativos y fatigosos (1:1-11)<br />

Aumentar la sabiduría humana puede resultar en<br />

aumentar el dolor; lo que está torcido en este<br />

sistema no puede enderezarse (1:12-18)<br />

La dedicación a la búsqueda de placeres por medio del<br />

materialismo es como esforzarse tras el viento<br />

(2:1-11, 26)<br />

La sabiduría es mejor que la locura, pero tanto los<br />

sabios como los estúpidos mueren y son olvidados<br />

(2:12-16)<br />

Trabajar duro toda la vida solo para dejarlo todo a<br />

alguien que quizás no lo aprecie es calamitoso<br />

(2:17-23)<br />

Los sucesos de la vida terrestre suelen presentarse en<br />

ciclos, muchos de los cuales se escapan al control<br />

humano (3:1-9)<br />

En el presente sistema todos (tanto hombres como<br />

animales) acaban muriendo (3:18-22)<br />

Tienen lugar muchos actos de opresión, sin ninguna<br />

esperanza desde un punto de vista humano (4:1-3)<br />

El trabajo duro y la pericia solo por rivalidad o por<br />

acumular riquezas es vanidad, y la persona<br />

perezosa es estúpida (4:4-8)<br />

La vida de un gobernante también puede ser vana<br />

(4:13-16)<br />

La acumulación de riquezas no resulta en<br />

contentamiento, sino que, por el contrario, puede<br />

privar del sueño a quien las posee; y cuando este<br />

muera, las dejará todas atrás (5:9-17)<br />

Aunque una persona tenga muchos bienes, las<br />

circunstancias —como la enfermedad o un anhelo<br />

insatisfecho— pueden impedir su felicidad (6:1-12)<br />

Cosas que valen la pena y que dan significado a la<br />

vida<br />

Disfrute de los frutos de su trabajo, reconociéndolos<br />

como un don de Dios (2:24, 25; 5:18-20)<br />

Todas las obras de Dios son bellas; ha puesto delante<br />

de la humanidad la perspectiva de vivir hasta<br />

tiempo indefinido (3:10-13)<br />

El hombre no puede cambiar el modelo general de la<br />

vida humana que existe por el permiso o propósito<br />

de Dios, de modo que debe esperarse que Dios<br />

actúe como Juez a su tiempo señalado (3:14-17;<br />

5:8)<br />

La persona que trabaja con un compañero está mejor<br />

que la que lo hace sola (4:9-12)<br />

El temor apropiado de Dios debería impulsarnos a<br />

escuchar cuidadosamente lo que Él requiere de<br />

nosotros y a cumplir cualquier voto que le hayamos<br />

hecho (5:1-7)<br />

<strong>Puntos</strong> sobresalientes actuales a investigar<br />

3:1 g 1/11 26 Los jóvenes preguntan: ¿Soy adicto a los medios electrónicos?<br />

3:1, 2 g 1/11 17 El asombroso proceso del parto<br />

3:1, 4 g 2/11 10 Los jóvenes preguntan: ¿Por qué no me dejan salir a divertirme?<br />

3:1, 7 km 6/11 1 Nuestro ministerio de caracteriza por la paciencia<br />

km 10/11 2 Que no te dé miedo<br />

w12 1/1 24 Actuó con sabiduría, valor y altruismo<br />

4:6 g 3/11 5 Clave 2. Cuide su cuerpo<br />

4:9, 10 w11 15/1 15 Respetemos el don divino del matrimonio<br />

4:12 w11 15/1 16 Respetemos el don divino del matrimonio<br />

5:2-5 w11 15/1 19 Cómo aprovechar al máximo la soltería<br />

5:10; 6:9 g 2/11 28 ¿Son realistas sus metas?<br />

5:12 g 1/11 20 La importancia del sueño<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


2 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

it-1 pág. 730 Eclesiastés, Libro de<br />

El nombre<br />

hebreo Qo·hé·leth<br />

(que significa<br />

“Congregador;<br />

Agrupador;<br />

Juntador;<br />

Convocador”)<br />

describe con propiedad el papel que desempeñaba el rey<br />

en el gobierno teocrático de Israel. (Ec 1:1, 12.) La<br />

responsabilidad del gobernante consistía en mantener al<br />

pueblo dedicado de Jehová unido en fidelidad a su<br />

verdadero Rey y Dios. (1Re 8:1-5, 41-43, 66.) Por esta<br />

razón, lo que determinaba si un rey era bueno o malo<br />

para la nación era si dirigía o no a su pueblo en la<br />

adoración a Jehová. (2Re 16:1-4; 18:1-6.) El<br />

congregador, es decir, Salomón, ya había congregado a<br />

Israel y sus compañeros, los residentes temporales, en el<br />

templo. En este libro procuró congregar al pueblo de Dios<br />

para que evitara las obras vanas e infructíferas del<br />

mundo y efectuara las obras que eran dignas del Dios al<br />

que estaba dedicado como nación. El nombre que se usa<br />

en<br />

nuestr<br />

as<br />

Biblias<br />

españo<br />

las se<br />

toma<br />

de la<br />

traduc<br />

ción<br />

que da<br />

la<br />

Versió<br />

n de<br />

los<br />

Setent<br />

a<br />

griega<br />

de la<br />

palabr<br />

a<br />

Qo·hé·l<br />

eth, a<br />

saber,<br />

Repaso Oral<br />

_____________________________________________<br />

2. ¿Qué clase de “regocijo” deja a la gente sintiéndose vacía y<br />

sin sentido? (Ecl. 2:1.) [g 4/06 pág. 6 párrs. 1, 2.]<br />

_____________________________________________<br />

s<br />

(Eclesi<br />

astés),<br />

que<br />

signific<br />

a<br />

“miem<br />

bro de una eclesia [congregación; asamblea]”.<br />

_____________________________________________<br />

w99 1/6 pág. 24 Regocíjense en Jehová y estén<br />

gozosos<br />

El primero en dirigir la palabra fue William Malenfant,<br />

graduado de la clase 34 de Galaad y actualmente<br />

colaborador del Comité de Enseñanza del Cuerpo<br />

Eclesiastés 1 a 6<br />

Gobernante. En relación con el título de su discurso —<br />

“No ‘todo’ es<br />

vanidad”—,<br />

basado en<br />

Eclesiastés<br />

1:2, planteó la<br />

siguiente<br />

pregunta:<br />

“¿Quiso decir realmente Salomón que todo, en el sentido<br />

absoluto del término, era vanidad?”. La respuesta que<br />

dio fue: “No. Él se refería a que las empresas humanas<br />

que pasan por alto la voluntad divina y las actividades<br />

que dejan de lado esa voluntad son vanidad”. En cambio,<br />

la adoración al Dios verdadero, Jehová, no es vanidad,<br />

como no lo es estudiar Su Palabra, la Biblia, y enseñarla<br />

al prójimo. Dios no olvida esos esfuerzos que hacen sus<br />

siervos (Hebreos 6:10). De hecho, incluso si los que<br />

cuentan con el favor de Dios sufren calamidad,<br />

resultarán “estar [envueltos] en la bolsa de la vida con<br />

Jehová” (1 Samuel 25:29). Una idea reconfortante, sin<br />

duda. Recordar estos puntos puede ayudar a todos los<br />

adoradores de Jehová a mantener un espíritu alegre.<br />

_____<br />

w08<br />

15/4<br />

pág.<br />

21<br />

párr.<br />

4<br />

¿Qué<br />

le da<br />

valor<br />

a la<br />

vida?<br />

Par<br />

a<br />

destac<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<<br />

ar el<br />

peligro<br />

de<br />

desapr<br />

ovecha<br />

r<br />

la<br />

vida,<br />

Salom<br />

ón usa<br />

unas<br />

treinta<br />

veces<br />

en el<br />

libro<br />

de<br />

Eclesia<br />

stés un<br />

términ<br />

o hebreo que se traduce como “vanidad”. Dicho término<br />

comunica la idea de algo vacío, inútil, vano, insustancial<br />

y sin valor duradero (Ecl. 1:2, 3). En ocasiones,<br />

Salomón utiliza la palabra “vanidad” con un sentido<br />

paralelo al de “esforzarse tras [el] viento” (Ecl. 1:14;<br />

2:11). Es obvio que todo intento de atrapar el viento es<br />

inútil. Quien trate de hacerlo acabará con las manos


3 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

vacías, tal como<br />

acabará<br />

cualquiera que<br />

persiga metas<br />

vanas. Y esta vida<br />

es demasiado<br />

corta para<br />

desperdiciarla en<br />

actividades que<br />

nos dejen con las manos vacías.<br />

________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 13 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

1:4-10. ¿Por qué se dice que los ciclos naturales<br />

son “cosas [...] fatigosas”? El congregador menciona<br />

tan solo tres fenómenos que posibilitan la vida en la<br />

Tierra: el curso del Sol, las evoluciones del viento y el<br />

ciclo del agua. En realidad, los fenómenos naturales son<br />

muy numerosos y complejos; tanto, que podemos<br />

estudiarlos toda una vida sin llegar a comprenderlos, lo<br />

que puede convertirse en una ocupación ‘fatigosa’.<br />

Además, ¡qué triste es que la vida sea tan corta en<br />

comparación con estos ciclos, que se repiten sin cesar!<br />

Hasta las tentativas de realizar descubrimientos son<br />

agotadoras. Al fin y al cabo, toda innovación no hace<br />

más que aplicar algún principio que el Dios verdadero<br />

estableció y luego utilizó en la creación.<br />

_____<br />

w97<br />

15/2<br />

pág. 9<br />

párr.<br />

8<br />

¿Qué<br />

propó<br />

sito<br />

tiene<br />

la<br />

vida?<br />

Otr<br />

o<br />

punto<br />

que<br />

analiza<br />

r tiene<br />

que<br />

ver<br />

con<br />

ciclos<br />

natural<br />

es que<br />

nos<br />

afectan<br />

, como<br />

la<br />

salida<br />

Repaso Oral<br />

_____________________________________________<br />

3. Algunas personas creen que las palabras de Salomón<br />

registradas en Eclesiastés 3:1-9 inducen a creer en el destino.<br />

¿Cómo aclara Eclesiastés 9:11 que el destino no determina<br />

todo lo que ocurre? [w09 1/3 pág. 4 párr. 4.]<br />

y la<br />

puesta<br />

del Sol<br />

o el<br />

movimi<br />

ento del viento y el agua. Existían en los días de Moisés,<br />

Salomón, Napoleón y nuestros bisabuelos, y siguen<br />

existiendo. Del mismo modo, “una generación se va, y<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE<<br />

una generación<br />

viene”.<br />

(Eclesiastés 1:4-<br />

7.) Desde la<br />

óptica humana,<br />

poco<br />

ha<br />

cambiado. La<br />

gente de la<br />

actualidad tiene<br />

actividades, esperanzas, ambiciones y logros<br />

equiparables a los del pasado. Aun cuando la humanidad<br />

ha producido algunas personas que han conseguido la<br />

fama o han destacado por su belleza o talento, ¿dónde<br />

están ahora? Se fueron, y probablemente han caído en el<br />

olvido. Esta no es una manera de pensar pesimista. La<br />

mayoría de la gente ni siquiera conoce el nombre de sus<br />

bisabuelos ni sabe dónde nacieron y están enterrados.<br />

Podemos comprender por qué Salomón vio con realismo<br />

la vanidad de los esfuerzos y las tareas del hombre.<br />

(Eclesiastés 1:9-11.)<br />

_____________________________________________<br />

it-1 pág. 756 Educación<br />

Desarrollo de las facultades intelectuales y morales,<br />

así como de los sentidos y fuerzas físicas. La educación<br />

se logra mediante 1) explicación y repetición;<br />

2) disciplina y corrección administradas con amor (Pr<br />

1:7; Heb 12:5, 6); 3) observación personal (Sl 19:1-3;<br />

Ec<br />

1:12-<br />

14), y<br />

4) cen<br />

sura y<br />

repren<br />

sión.<br />

(Sl<br />

141:5;<br />

Pr 9:8;<br />

17:10.<br />

)<br />

_____<br />

w06<br />

1/11<br />

pág.<br />

14<br />

Punto<br />

s<br />

sobre<br />

salien<br />

tes<br />

del<br />

libro<br />

de<br />

Eclesi<br />

astés<br />

1:1<br />

5.<br />

Es inút<br />

il<br />

gastar<br />

tiempo<br />

y<br />

energías tratando de corregir los actos de opresión e<br />

injusticia que vemos en la actualidad. El Reino de Dios es<br />

lo único que logrará eliminar la maldad (Daniel 2:44).


4 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

w97 15/2 pág. 9 párr. 7 ¿Qué propósito tiene la<br />

vida?<br />

Eclesiastés refleja la sabiduría divina, que afectó el<br />

corazón y el intelecto de Salomón. Como tenía el tiempo,<br />

los recursos y la perspicacia para hacerlo, Salomón<br />

analizó “todo cuanto se ha hecho bajo los cielos”.<br />

Comprendió que la mayor parte “era vanidad y un<br />

esforzarse tras viento”, un juicio inspirado que<br />

deberíamos tener en cuenta cuando pensamos en<br />

nuestro propósito en la vida. (Eclesiastés 1:13, 14, 16.)<br />

________________________________________<br />

w77 15/3 pág. 168 ¿Qué quiso decir el sabio?<br />

Salomón no dejó sin explorar ningún aspecto mientras<br />

llegaba a conocer la sabiduría. Comenta: “Puse mi<br />

corazón a buscar y explorar la sabiduría con relación a<br />

todo cuanto se ha hecho bajo los cielos. . . . Procedí a<br />

dar mi corazón a conocer la sabiduría y a conocer la<br />

locura, y he llegado a conocer la tontería.” (Ecl.<br />

1:13, 17) Salomón se sintió incitado a ser diligente, de<br />

todo corazón, en sus esfuerzos por llegar a estar<br />

íntimamente familiarizado con la sabiduría. No se limitó a<br />

investigar los mandatos y dictados de la sabiduría, sino<br />

que también exploró la locura y la tontería. Observó<br />

cuidadosamente cómo otros hombres seguían un<br />

proceder de locura e insensatez. Basándose en lo que<br />

vio, Salomón llegó a sólidas conclusiones en cuanto a<br />

cómo evitar problemas.<br />

_____________________________________________<br />

w97 15/2 pág. 9 párr. 7 ¿Qué propósito tiene la<br />

vida?<br />

Salomón fue franco, realista. Por<br />

ejemplo, reflexionemos en las palabras de<br />

Eclesiastés 1:15, 18. Sabemos que los<br />

hombres han probado diversas formas de<br />

gobierno a través de los siglos, a veces<br />

con la sincera intención de resolver los problemas y<br />

mejorar la calidad de vida de la gente. Ahora bien, ¿ha<br />

enderezado realmente algún gobierno todas las cosas<br />

‘torcidas’ de este sistema imperfecto? Y tal vez hayamos<br />

observado que cuanto más conocimiento tiene una<br />

persona, más consciente se hace de la imposibilidad de<br />

corregir por completo los problemas durante una vida de<br />

corta duración. Tal conocimiento frustra a muchas<br />

personas, aunque no necesariamente a nosotros.<br />

_____________________________________________<br />

g 4/06 pág. 6 La receta de la verdadera felicidad<br />

El rey Salomón hizo una investigación sobre los<br />

placeres, con la intención de ver si encerraban el secreto<br />

de la felicidad. Dijo: “Voy a divertirme y a probar los<br />

placeres y todo lo que es darse la gran vida”. Este<br />

adinerado monarca no exploró tan solo algún que otro<br />

placer, sino que se dio “la gran vida”, y luego mencionó a<br />

qué conclusión había llegado: “Esto tampoco resultó<br />

tener sentido” (Eclesiastés 2:1, PDT).<br />

En efecto, los que viven entregados al placer suelen<br />

terminar descubriendo que esa vida resulta vacía y sin<br />

sentido. De hecho, algunos estudios han comparado la<br />

satisfacción que producen los placeres de “la gran vida”<br />

con la satisfacción que se obtiene con cosas como un<br />

trabajo significativo, las actividades espirituales y una<br />

buena relación de familia. ¿Cuáles han sido los<br />

resultados? La búsqueda afanosa del placer fue el factor<br />

que menos repercutía en la sensación general de<br />

felicidad de los entrevistados.<br />

Utilicemos la Biblia<br />

al dar nuestros<br />

comentarios<br />

w06 1/11 pág. 13 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

2:1, 2. ¿Por qué se llama “demencia” a la risa?<br />

Tal vez la risa consiga que nos olvidemos de las<br />

preocupaciones por un momento, y la diversión, que le<br />

quitemos importancia a los problemas. Pero la risa<br />

no elimina las dificultades. Por esta razón se dice que<br />

buscar la felicidad en la risa es pura “demencia”.<br />

________________________________________<br />

g05 8/6 págs. 12-13 ¿Es malo ser ambicioso?<br />

La ambición se define como el “deseo apasionado de<br />

poder, riquezas o fama”. Salomón, rey de la antigüedad,<br />

poseía poder, riquezas y fama (Eclesiastés 2:3-9). Con<br />

todo, resulta de interés notar que al principio de su<br />

reinado no lo impulsaba un deseo apasionado por esas<br />

cosas. Cuando heredó el trono, Dios le dijo que solicitara<br />

lo que quisiera, y Salomón pidió humildemente un<br />

corazón obediente y el discernimiento necesario para<br />

gobernar al pueblo escogido de Dios (1 Reyes 3:5-9).<br />

Más tarde, tras enumerar cuanta riqueza y poder había<br />

conseguido, declaró que “todo era vanidad y un<br />

esforzarse tras viento” (Eclesiastés 2:11).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

2:4-11. La arquitectura, la jardinería, la música y<br />

cualquier otra actividad cultural, así como los lujos de la<br />

vida, no son más que maneras de “esforzarse tras<br />

viento”, pues no aportan a la vida ni verdadero sentido<br />

ni felicidad perdurable.<br />

__________________________________<br />

w09 1/9 pág. 30 Cómo ser un buen<br />

misionero<br />

Otro miembro del Cuerpo Gobernante,<br />

Gerrit Lösch, fue el encargado de<br />

pronunciar el discurso central del programa: “Sean<br />

misioneros felices”. El hermano Lösch explicó que<br />

divertirse no es lo mismo que ser feliz (Proverbios 14:13;<br />

Eclesiastés 2:10, 11). Lo que produce verdadera<br />

felicidad es hacer la voluntad de Dios, aunque<br />

no siempre resulte fácil. Durante las clases, los<br />

estudiantes trabajaron duro, pero esto les produjo<br />

mucha satisfacción.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

2:12-16. En comparación con la tontería, la sabiduría<br />

tiene la ventaja de que ayuda a resolver ciertos<br />

problemas. Pero a la hora de la muerte, la sabiduría<br />

humana no ofrece ventajas. Hasta si una persona se ha<br />

hecho famosa por tener tal sabiduría, pronto caerá en el<br />

olvido.<br />

_____________________________________________<br />

w08 1/1 págs. 10-11 Anime a su familia con<br />

“palabras deleitables”<br />

A medida que Salomón, el escritor del libro bíblico de<br />

Eclesiastés, redactaba su instructiva exposición sobre la<br />

vanidad de la vida, expresó sentimientos intensos<br />

respecto a este tema. “Odié la vida”, dijo él, e incluso en<br />

un momento dado la llamó “vanidad de vanidades”<br />

(Eclesiastés 2:17; 12:8, nota). Con todo, Eclesiastés<br />

no es un recuento de las frustraciones de Salomón. Él<br />

no se limitó a describir crudamente la realidad, pues al<br />

final del libro revela que “procuró hallar las palabras<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


5 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

deleitables y la escritura de palabras correctas de<br />

verdad” (Eclesiastés 12:10). Otra traducción indica que<br />

“procuró expresar sus ideas de la mejor manera posible,<br />

y [...] con palabras claras y verdaderas” (Traducción en<br />

lenguaje actual).<br />

Salomón evidentemente reconocía que necesitaba<br />

controlar sus sentimientos. En efecto, se preguntaba de<br />

continuo: “¿Es totalmente cierto lo que pienso decir? Si<br />

lo digo de esta manera, ¿cómo se sentirán los demás?<br />

¿Les gustará? ¿Lo aceptarán?”. Al buscar “palabras<br />

deleitables” y ciertas, Salomón evitó que sus<br />

sentimientos nublaran su modo de pensar.<br />

Gracias a ello, no solo contamos con una obra<br />

maestra de la literatura, sino también con una fuente de<br />

sabiduría divina que nos ilumina sobre el significado de la<br />

vida (2 Timoteo 3:16, 17). Si imitamos la forma en que<br />

Salomón dominó sus emociones al tratar un tema tan<br />

delicado, ¿lograremos comunicarnos mejor con nuestros<br />

seres queridos?<br />

_____________________________________________<br />

w05 1/1 pág. 15 párr. 15 Se nos prepara para dar<br />

testimonio cabal<br />

Los cristianos que hoy se esfuerzan por imitar a Jesús<br />

tampoco se distraen tratando de conseguir riquezas<br />

(1 Timoteo 6:9, 10). Aunque reconocen que el dinero<br />

hace la vida más cómoda, saben que no repercute en su<br />

futuro eterno. Cuando el cristiano fallece, sus posesiones<br />

no le sirven más de lo que<br />

le sirvió a Jesús su prenda<br />

de vestir al tiempo de su<br />

muerte (Eclesiastés 2:10,<br />

11, 17-19; 7:12). A la hora<br />

de morir, la única posesión<br />

verdaderamente valiosa es<br />

su relación con Jehová y<br />

con Cristo Jesús (Mateo<br />

6:19-21; Lucas 16:9).<br />

_____________________________________________<br />

w04 1/9 pág. 27 ¿Qué herencia debe dejar a sus<br />

hijos?<br />

El rey Salomón del antiguo Israel dio una advertencia<br />

respecto a las herencias. Escribió: “Yo, yo mismo, odié<br />

todo mi duro trabajo en que estaba trabajando duro bajo<br />

el sol, que dejaría atrás para el hombre que llegaría a ser<br />

después de mí. ¿Y quién hay que sepa si él resultará ser<br />

sabio o tonto? Sin embargo, él asumirá el control de todo<br />

mi duro trabajo en que trabajé duro y en el que mostré<br />

sabiduría bajo el sol. Esto también es vanidad. [...]<br />

Porque existe el hombre cuyo duro trabajo ha sido con<br />

sabiduría y con conocimiento y con pericia sobresaliente,<br />

pero a un hombre que no ha trabajado duro en tal cosa<br />

se dará la porción de aquel. Esto también es vanidad y<br />

una calamidad grande” (Eclesiastés 2:18-21).<br />

Como dice Salomón, quienes reciben una herencia tal<br />

vez no la valoren debidamente porque no han trabajado<br />

por ella. Por consiguiente, quizás utilicen de forma<br />

insensata o incluso despilfarren lo que sus padres<br />

consiguieron para ellos con gran esfuerzo (Lucas 15:11-<br />

16). ¡Qué ‘vanidad y calamidad tan grande’ sería eso!<br />

_____________________________________________<br />

w05 1/2 pág. 4 ¿Tiene mucho o poco valor la vida?<br />

Por supuesto, no todo el mundo se encara a<br />

privaciones extremas y situaciones angustiosas durante<br />

su vida. Pero incluso los que no han sufrido intensa<br />

opresión se han planteado el mismo interrogante que se<br />

planteó el rey Salomón, del antiguo Israel: “¿Qué llega a<br />

tener un hombre por todo su duro trabajo y por el<br />

esfuerzo de su corazón con que trabaja duro bajo el<br />

sol?”. Al reflexionar sobre ello, hay quienes se han dado<br />

cuenta de que gran parte de lo que hicieron resultó ser<br />

“vanidad y un esforzarse tras viento” (Eclesiastés<br />

2:22, 26).<br />

_____________________________________________<br />

w92 1/7 pág. 26 ¿Ocupados en obras muertas, o<br />

en el servicio de Jehová?<br />

No obstante, aunque las personas quizás estén<br />

ocupadas de verdad, pocas participan en obras que son<br />

realmente fructíferas o productivas. Es como escribió en<br />

cierta ocasión el sabio Salomón: “¿Qué llega a tener un<br />

hombre por todo su duro trabajo y por el esfuerzo de su<br />

corazón con que trabaja duro bajo el sol? Porque todos<br />

sus días su ocupación significa dolores e irritación;<br />

también, durante la noche su corazón simplemente no se<br />

acuesta. Esto también es simple vanidad”. (Eclesiastés<br />

2:22, 23.)<br />

La Biblia llama también “obras muertas” a esa<br />

actividad inútil. (Hebreos 9:14.) ¿Dominan su vida obras<br />

de esa índole? Esto debe interesarle mucho a usted como<br />

cristiano, en vista de que Dios “[dará] el pago a cada uno<br />

conforme a su obra”. (Salmo 62:12.) Y puesto que “el<br />

tiempo que queda está reducido”, debemos interesarnos<br />

de modo especial en no<br />

perder el tiempo en obras<br />

Al leer la Biblia considere<br />

muertas. (1 Corintios 7:29.)<br />

______________________<br />

w10 15/6 págs. 26-27<br />

párr. 7 Las actividades<br />

espirituales nos<br />

reaniman<br />

Las reuniones sociales<br />

con la familia y los amigos<br />

también pueden ser muy estimulantes. El sabio rey<br />

Salomón escribió: “En cuanto al hombre, no hay nada<br />

mejor que el que coma y en realidad beba y haga que su<br />

alma vea el bien a causa de su duro trabajo” (Ecl. 2:24).<br />

Al juntarnos con los hermanos en tales ocasiones,<br />

no solo nos sentimos reanimados, sino que estrechamos<br />

nuestros lazos con ellos, pues llegamos a conocerlos<br />

mejor. A fin de que esas reuniones sean edificantes y<br />

memorables, es mejor que sean pequeñas y que haya<br />

buena supervisión. Este consejo es aún más oportuno en<br />

los casos en que vaya a servirse alcohol.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

2:24; 3:12, 13, 22. No hay nada malo en disfrutar<br />

de los frutos de nuestro trabajo.<br />

_____________________________________________<br />

w93 1/8 págs. 13-14 párr. 18 Evitemos el lazo de<br />

la avidez<br />

Dios no indica que su pueblo deba alimentarse con un<br />

régimen austero. (Eclesiastés 2:24, 25.) No obstante,<br />

tampoco aprueba que convirtamos la comida y la bebida<br />

en el tema que domine nuestros planes y<br />

conversaciones. Bien pudiéramos preguntarnos: ‘¿Me<br />

suelo entusiasmar de manera exagerada cuando hablo<br />

de una comida que he tenido o voy a tener?’. ‘¿Saco<br />

siempre a colación el alimento y la bebida en mis<br />

Lo que cada porción le dice de Jehová como persona<br />

Se relación con el tema general de la Biblia<br />

Cómo el contexto afecta el significado<br />

Cómo debe afectar su propia vida<br />

Cómo puede usarla para ayudar a otros<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


6 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

conversaciones?’ Otro indicador pudiera ser cómo<br />

reaccionamos cuando tomamos una comida que<br />

no hemos preparado o pagado nosotros, quizás cuando<br />

nos han invitado en una casa o cuando hay comida<br />

disponible en una asamblea cristiana. ¿Pudiera ser que<br />

tendiéramos a comer mucho más de lo habitual?<br />

Recordemos que Esaú permitió que la comida se<br />

convirtiera en algo demasiado importante para él, lo que<br />

le perjudicó de manera irreversible. (Hebreos 12:16.)<br />

_____________________________________________<br />

w08 15/2 pág. 11 párr. 23 Andemos en los<br />

caminos de Jehová<br />

Si meditamos en los relatos bíblicos, se despertará en<br />

nosotros el deseo de adquirir cualidades divinas.<br />

Además, se estrechará nuestra relación con Dios, quien<br />

nos llena de “sabiduría y conocimiento y regocijo” (Ecl.<br />

2:26). Y de este modo, alegraremos el corazón de<br />

Jehová (Pro. 27:11). Decidámonos a hacerlo y sigamos<br />

andando siempre en los caminos de Jehová.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

2:26. La sabiduría divina, fuente de regocijo, solo la<br />

recibe el “hombre que es bueno delante de [Jehová]”,<br />

pues es imposible conseguirla a menos que se tenga una<br />

buena relación con Dios.<br />

_____________________________________________<br />

es12 pág. 10 Enero<br />

Si las palabras o acciones de un<br />

hermano nos indignan tanto que<br />

no podemos dejarlas pasar,<br />

no permitamos que el rencor nos<br />

envenene el corazón (Pro. 19:11). Más<br />

bien, tratemos de calmarnos y tomemos<br />

medidas para arreglar los asuntos. Como<br />

el problema no deja de inquietarnos, es<br />

necesario mencionárselo al hermano con bondad y en un<br />

momento oportuno (Efe. 4:27, 31, 32). Seamos francos,<br />

pero al mismo tiempo expresémonos “con gracia”, o<br />

amabilidad, procurando hacer las paces (Lev. 19:17;<br />

Mat. 18:15). Vale la pena recalcar la importancia de<br />

elegir el momento más adecuado. A veces es “tiempo de<br />

callar”, y otras, “tiempo de hablar” (Ecl. 3:1, 7).<br />

Además, “el corazón del justo medita para responder”<br />

(Pro. 15:28). Por ello, en ocasiones será necesario<br />

esperar. Hablar de problemas cuando se está muy<br />

molesto suele empeorar las cosas; con todo, no es<br />

prudente demorarse demasiado. w10 15/6 4:8, 9<br />

_____________________________________________<br />

yp2 cap. 5 pág. 52 ¿Por qué debería seguir siendo<br />

virgen?<br />

Dios siempre ha dejado claro que no debemos utilizar<br />

mal nuestros órganos sexuales. La Biblia dice: “Que cada<br />

uno de ustedes sepa tomar posesión de su propio vaso<br />

[o cuerpo] en santificación y honra” (1 Tesalonicenses<br />

4:4). Tal como hay “tiempo de amar y tiempo de odiar”,<br />

también hay un momento para satisfacer los deseos<br />

sexuales y otro para reprimirlos (Eclesiastés 3:1-8).<br />

Por eso, ten la seguridad de que sí puedes controlar tus<br />

impulsos.<br />

_____________________________________________<br />

kl cap. 16 pág. 156 párr. 15 La manera de<br />

acercarse a Dios<br />

Aunque usted está adquiriendo conocimiento de Dios,<br />

Nuestros<br />

comentarios deben<br />

de durar máximo 30<br />

segundos<br />

quizás le parezca que sus oraciones a veces no reciben<br />

respuesta. Puede que Dios no considere que sea el<br />

momento debido para contestar cierta oración en<br />

concreto. (Eclesiastés 3:1-9.) Jehová puede permitir<br />

que una situación continúe por un tiempo, pero sí<br />

contesta las oraciones, y sabe cuándo es el mejor<br />

momento para hacerlo. (2 Corintios 12:7-9.)<br />

_____________________________________________<br />

g 12/09 pág. 9 ¿Por qué estamos aquí?<br />

Mientras tanto, el deseo del hombre, su necesidad, de<br />

conocer a Dios y tener una relación personal con él se<br />

manifiesta en su búsqueda de propósito. El hombre fue<br />

concebido como un ser inteligente con el deseo de<br />

explorar y comprender, y la Biblia asegura que seguirá<br />

acumulando conocimiento de Dios y su creación<br />

eternamente.<br />

Un escritor bíblico lo expresó de esta manera: “He<br />

visto la ocupación que Dios ha dado a los hijos de la<br />

humanidad en qué ocuparse. Todo lo ha hecho bello a su<br />

tiempo. Aun el tiempo indefinido ha puesto en el corazón<br />

de ellos, para que la humanidad nunca descubra la obra<br />

que el Dios verdadero ha hecho desde el comienzo hasta<br />

el fin. He llegado a saber que no hay nada mejor para<br />

ellos que regocijarse y hacer el bien durante la vida de<br />

uno; y también que todo hombre coma y realmente beba<br />

y vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de Dios”<br />

(Eclesiastés 3:10-13). De modo que la humanidad<br />

nunca logrará descubrir todo sobre Dios y su creación.<br />

__________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro de Eclesiastés<br />

3:11. ¿Qué “ha hecho [Dios] bello a<br />

su tiempo”? Entre lo que ha hecho<br />

“bello” —o bueno y apropiado— en el<br />

momento preciso, figuran la creación de<br />

Adán y Eva, la alianza del arco iris, los<br />

pactos con Abrahán y David, la venida del Mesías y la<br />

entronización de Cristo como Rey del Reino de Dios.<br />

Y tenemos la certeza de que hay algo más que Jehová<br />

hará “bello” en el futuro próximo: el nuevo mundo de<br />

justicia se hará realidad a su debido tiempo (2 Pedro<br />

3:13).<br />

_____________________________________________<br />

es11 pág. 75 Julio<br />

Jehová desea que, mientras esperamos el<br />

cumplimiento de sus maravillosas promesas, disfrutemos<br />

de las cosas buenas que ya nos ha dado. Así lo reconoció<br />

un escritor bíblico: “He llegado a saber que no hay nada<br />

mejor [...] que regocijarse y hacer el bien durante la vida<br />

de uno; y también que todo hombre coma y realmente<br />

beba y vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de<br />

Dios” (Ecl. 3:12, 13). Obviamente, “hacer el bien”<br />

incluye ayudar a los demás. Y como indicó Jesús, hay<br />

más felicidad en dar que en recibir (Hech. 20:35). Por<br />

eso, además de agradar a Jehová, el cristiano<br />

experimenta una gran satisfacción cada vez que trata<br />

con bondad a su cónyuge, sus hijos, sus padres y otros<br />

familiares (Pro. 3:27). Lo mismo sucede cuando es<br />

amable, hospitalario y perdonador con sus hermanos<br />

espirituales, y cuando participa de forma abnegada en el<br />

ministerio (Col. 3:12-14; 1 Ped. 4:8, 9). w09 15/12 2:15<br />

_____________________________________________<br />

w79 1/3 pág. 11 Construyendo y plantando en<br />

Francia<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


7 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

Si los cristianos continúan con gozo en el servicio de<br />

Jehová, esperando el debido tiempo en que El destruirá<br />

la iniquidad, terminarán por convencerse de que todo ha<br />

salido a la perfección, sin que haya “nada que añadir” y<br />

“nada que substraer.”—Ecl. 3:11, 14.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

3:15b. ¿Qué significa la afirmación de que “el<br />

Dios verdadero mismo continúa buscando aquello<br />

tras lo cual se sigue”? La frase “aquello tras lo cual se<br />

sigue” (o “lo perseguido”; La Palabra de Dios para todos,<br />

nota) puede referirse a cualquier cosa que Dios persigue,<br />

es decir, que se propone hacer. Los seres humanos tal<br />

vez se sientan con las manos atadas y piensen que la<br />

historia se repite vez tras vez, pues ven que alternan sin<br />

parar el nacimiento y la muerte, así como la guerra y la<br />

paz. Sin embargo, el Dios verdadero sí puede buscar<br />

cualquier objetivo que desee y efectuarlo (Eclesiastés<br />

3:1-10, 15a). Por otro lado, la frase pudiera referirse a<br />

la persona del justo, que muchas veces es perseguido<br />

por los malvados. En tal caso, Jehová no deja de buscar<br />

a tal hombre con objeto de “mostrar su fuerza a favor de<br />

[este]” (2 Crónicas 16:9).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

3:16, 17. No es realista esperar que siempre se haga<br />

justicia. En vez de inquietarnos por la situación del<br />

mundo, debemos esperar a que Jehová se<br />

encargue de arreglarla.<br />

____________________________________<br />

g04 22/4 pág. 14 Lecciones de las<br />

extraordinarias tumbas del Perú<br />

Hoy en día gozan de amplia aceptación<br />

doctrinas tan diferentes como la<br />

reencarnación o la transmigración de las<br />

almas, el purgatorio, el infierno y la comunicación con los<br />

difuntos. Todas ellas se basan en la misma enseñanza, a<br />

saber, que solo se pierde el cuerpo y perdura un<br />

elemento imperecedero. La Biblia, sin embargo,<br />

no respalda ninguna de estas ideas (Eclesiastés 3:18-<br />

20; 9:5, 10; Ezequiel 18:4).<br />

_____________________________________________<br />

T-25 pág. 3 ¿Tenemos un espíritu inmortal?<br />

¿Está activo el espíritu solamente en el ser humano?<br />

La Biblia nos ayuda a llegar a la conclusión correcta<br />

sobre este asunto. El sabio rey Salomón escribió:<br />

“¿Quién hay que conozca el espíritu de los hijos de la<br />

humanidad, si asciende hacia arriba; y el espíritu de la<br />

bestia, si desciende hacia abajo a la tierra?”<br />

(Eclesiastés 3:21). De modo que, según las Escrituras,<br />

los animales tienen espíritu al igual que nosotros.<br />

_____________________________________________<br />

w05 15/9 pág. 32 Ayuda para controlar nuestras<br />

emociones<br />

Las reacciones emocionales son parte integrante de la<br />

experiencia humana. Cuando se controlan debidamente,<br />

añaden sabor a la vida. La Biblia reconoce, sin embargo,<br />

que “la mera opresión puede hacer que un sabio se porte<br />

como loco” (Eclesiastés 7:7). En un mundo en el que la<br />

violencia y los accidentes son tan comunes, ¿quién no se<br />

siente conmocionado por lo que sucede a su alrededor?<br />

No obstante, las Escrituras también dicen: “No hay nada<br />

Toda la información<br />

es extraída de las<br />

publicaciones de los<br />

testigos de Jehová.<br />

mejor que el que el hombre se regocije en sus obras”<br />

(Eclesiastés 3:22). Por tanto, para que la vida sea más<br />

agradable tenemos que aprender a regocijarnos<br />

cultivando emociones positivas. ¿Cómo podemos<br />

fomentar en nosotros las emociones beneficiosas y<br />

refrenar las perjudiciales?<br />

_____________________________________________<br />

w07 15/8 págs. 25-26 párr. 15 Jehová ama la<br />

justicia<br />

En el nuevo mundo de Dios ya no habrá razón para<br />

expresar las palabras de Eclesiastés 4:1: “Yo mismo<br />

regresé para poder ver todos los actos de opresión que<br />

se están haciendo bajo el sol, y, ¡mira!, las lágrimas de<br />

aquellos a quienes se oprimía, pero no tenían<br />

consolador; y de parte de sus opresores había poder, de<br />

modo que no tenían consolador”. Es verdad que, con<br />

nuestra mente imperfecta, nos cuesta imaginar lo<br />

maravilloso que será ese nuevo mundo de justicia.<br />

La maldad ya no existirá, y cada nuevo día nos deparará<br />

una grata experiencia tras otra. Jehová enderezará todo<br />

lo que está torcido, y lo hará de un modo que superará<br />

con mucho nuestras expectativas. Es muy apropiado, por<br />

tanto, que Jehová Dios inspirara al apóstol Pedro a<br />

escribir: “Hay nuevos cielos y una nueva tierra que<br />

esperamos según su promesa, y en estos la justicia<br />

habrá de morar” (2 Pedro 3:13).<br />

_____________________________________________<br />

w08 15/5 pág. 13 párrs. 6-7 El Reino de Dios<br />

pronto nos liberará<br />

6 Cuando Satanás, Adán y Eva se<br />

rebelaron contra Dios y quisieron decidir<br />

por sí mismos qué estaba bien y qué<br />

estaba mal, condenaron a la familia<br />

humana al desastre. Más de mil<br />

seiscientos años después, en los días de<br />

Noé, “la maldad del hombre abundaba<br />

en la tierra, y [...] toda inclinación de<br />

los pensamientos del corazón de este era solamente<br />

mala todo el tiempo” (Gén. 6:5). Mil trescientos años<br />

más tarde, la situación era tan difícil que Salomón<br />

escribió: “Felicité a los muertos que ya habían muerto,<br />

más bien que a los vivos que todavía vivían”, y agregó:<br />

“Mejor que ambos es el que todavía no ha llegado a ser,<br />

que no ha visto la obra calamitosa que se está haciendo<br />

bajo el sol” (Ecl. 4:2, 3). Desde entonces han pasado<br />

tres mil años, y la maldad sigue reinando.<br />

7 Aunque es cierto que la maldad ha existido por<br />

milenios, es hoy cuando más necesitamos que el Reino<br />

de Dios nos libere.<br />

_____________________________________________<br />

w10 1/11 pág. 5 No compararse con los demás<br />

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Que tendemos a<br />

compararnos con los demás: a veces con quienes tienen<br />

menos que nosotros, pero por lo general con quienes son<br />

más ricos, más fuertes o más hábiles. En cualquier caso,<br />

siempre nos perjudica. Podemos cometer el error de<br />

valorar la calidad de las personas solo por lo que tienen o<br />

por lo que hacen. Hasta es posible que fomentemos<br />

envidias o rivalidades (Eclesiastés 4:4).<br />

¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? Aprender a vernos con los<br />

mismos ojos con que nos ve Jehová. Así aumentará<br />

nuestra autoestima. Según 1 Samuel 16:7, “el simple<br />

hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a<br />

Jehová, él ve lo que es el corazón”. En otras palabras,<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


8 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

Dios no nos compara con nadie. Él nos valora por lo que<br />

ve en nuestro corazón, es decir, por lo que pensamos,<br />

sentimos y deseamos (Hebreos 4:12, 13). Sabe que<br />

tenemos limitaciones y quiere que las aceptemos. Las<br />

comparaciones nunca nos harán ningún bien: o nos<br />

creeremos mejores que los demás, o, al contrario,<br />

viviremos permanentemente frustrados. Nos conviene<br />

ser modestos y aceptar que siempre habrá alguien que<br />

nos supere en algo (Proverbios 11:2).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

4:4. Podemos sentirnos muy satisfechos si<br />

trabajamos con empeño y destreza. Ahora bien, si lo<br />

hacemos tan solo por sobresalir, alentaremos la<br />

rivalidad, las malas intenciones y los celos de otras<br />

personas. Todos los esfuerzos que hagamos en el<br />

ministerio cristiano deben tener una buena motivación.<br />

_____________________________________________<br />

w07 15/2 pág. 29 Por qué evitar los extremos<br />

En efecto, también con respecto al trabajo hay que<br />

evitar los extremos. Podemos ser buenos trabajadores,<br />

pero debemos recordar que hacernos esclavos del<br />

trabajo nos arrebatará la felicidad y quizá muchas cosas<br />

más (Eclesiastés 4:5, 6).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

4:7-12. Las relaciones humanas<br />

importan más que los bienes materiales, y<br />

no deberían sacrificarse por estos.<br />

__________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro de Eclesiastés<br />

4:13. El rango y la edad no siempre se<br />

ganan el respeto. Quienes ocupan cargos<br />

de responsabilidad deben actuar<br />

sabiamente.<br />

_____________________________________________<br />

w77 1/9 págs. 540-541 ¿Qué quiso decir el sabio?<br />

El sabio rey Salomón describió con apego a la realidad<br />

lo que puede sucederles a los gobernantes. Leemos:<br />

“Mejor es un niño necesitado pero sabio que un rey viejo<br />

pero estúpido, que no ha llegado a saber lo suficiente<br />

para que se le advierta ya más. Pues [evidentemente el<br />

niño] ha salido de la mismísima casa de encierro para<br />

llegar a ser rey, aunque en la gobernación real de éste<br />

había nacido como uno de escasos recursos.”—Ecl.<br />

4:13, 14.<br />

Un hombre pudiera creer que el tener la posición más<br />

encumbrada, la gobernación real, respaldada por su edad<br />

y experiencia, debería asegurarle respeto o apoyo<br />

público. Pero, a pesar de su posición y edad, a un rey<br />

no se le concede honor sincero si obra imprudentemente<br />

y rehúsa prestar atención al consejo sano de otros. La<br />

posición y la edad, en sí, no garantizan respeto. Por eso<br />

un niño necesitado pero sabio está en mejores<br />

circunstancias que un rey que en un tiempo hubiera<br />

gobernado sabiamente pero que en la vejez se hace<br />

obstinado en sus caminos y no presta ninguna atención<br />

al buen consejo. Por mala administración el rey viejo<br />

puede hundir a todo el reino en deuda desesperanzada,<br />

apartar de sí a sus súbditos y hasta puede ser depuesto<br />

y morir en ignominia. El joven que continúa obrando con<br />

Es muy probable que<br />

tengamos que<br />

consultar la<br />

publicación original<br />

para entender bien el<br />

punto que queramos<br />

comentar<br />

sabiduría, por otra parte, puede ganarse el mismísimo<br />

respeto que no se le otorga a un rey viejo pero estúpido.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

4:15, 16. “El niño, que es segundo” —o sea, el<br />

sucesor del rey—, tal vez cuente al principio con el<br />

respaldo de “todos aquellos [que están] delante” de él,<br />

pero al final “tampoco se regocijará por él la gente”, es<br />

decir, le retirarán su favor. Sin duda, la popularidad<br />

suele ser efímera.<br />

_____________________________________________<br />

km 1/10 pág. 2 Sección de preguntas<br />

Por respeto a Jehová y a las reuniones de<br />

congregación que él provee, a todos se nos anima a<br />

llegar temprano y estar listos para ser enseñados por él.<br />

Es práctico ocupar los asientos del frente del salón,<br />

dejando los de atrás para quienes tienen niños pequeños<br />

y los que de vez en cuando llegan tarde. Antes de<br />

comenzar la reunión, se deben ajustar los aparatos<br />

electrónicos de modo que no molesten a los presentes.<br />

Si todos mantenemos una actitud reverente durante la<br />

reunión, habrá pocas perturbaciones y de menor<br />

importancia (Ecl. 5:1; Fili. 2:4).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

5:2. Las oraciones deben caracterizarse<br />

por la meditación y la reverencia, no por la<br />

palabrería.<br />

__________________________________<br />

w06 1/11 págs. 14-15 <strong>Puntos</strong><br />

sobresalientes del libro de Eclesiastés<br />

5:3-7. La preocupación por los bienes<br />

materiales pudiera llevarnos a fantasear<br />

con metas egoístas e incluso perturbar<br />

nuestro descanso nocturno, volviendo el<br />

sueño agitado y ligero. Por otro lado, la<br />

abundancia de palabras quizás logre que uno parezca<br />

estúpido o que haga una promesa precipitada a Dios.<br />

Quien “teme al Dios verdadero” evitará ambas trampas.<br />

_____________________________________________<br />

jd cap. 9 pág. 122 párr. 21 Tratemos a los demás<br />

como Dios quiere<br />

Los abusos que tienen lugar en el hogar —sean<br />

verbales o físicos— no son más tolerables que los<br />

cometidos en público, y Dios está pendiente de ambos<br />

(Eclesiastés 5:8).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 14 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

5:9. ¿Qué quiere decir que “el provecho de la<br />

tierra está entre todos ellos”? Toda la gente depende<br />

del “provecho de la tierra”, es decir, de la producción de<br />

los campos. Y el rey no es la excepción, pues él mismo<br />

se sirve del duro trabajo de sus cultivadores para<br />

beneficiarse del fruto de la tierra.<br />

_____________________________________________<br />

w10 1/11 pág. 4 Amar a la gente y no a las cosas<br />

materiales<br />

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? Que la publicidad nos hace<br />

creer que siempre necesitamos algo más. Nos empuja a<br />

comprar lo último, lo mejor o lo más grande, sin importar<br />

cuánto tengamos que trabajar para conseguirlo. Y es que<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


9 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

resulta muy fácil dejarse seducir por los encantos del<br />

dinero. Con todo, la Biblia nos recuerda que quien ama el<br />

dinero nunca tendrá suficiente. En palabras del rey<br />

Salomón, “un simple amador de la plata no estará<br />

satisfecho con plata, ni ningún amador de la riqueza con<br />

los ingresos” (Eclesiastés 5:10).<br />

¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? Imitar a Jesús, quien amaba<br />

más a la gente que a las cosas. Por eso estuvo dispuesto<br />

a sacrificar todo lo que tenía, hasta su propia vida (Juan<br />

15:13). Él mismo afirmó: “Hay más felicidad en dar que<br />

en recibir” (Hechos 20:35). Si dedicamos tiempo y<br />

recursos a las personas, estas se sentirán impulsadas a<br />

hacer lo mismo. De ahí que Jesús aconsejara:<br />

“Practiquen el dar, y se les dará” (Lucas 6:38). Lo cierto<br />

es que quienes aman las riquezas nunca quedan<br />

satisfechos y experimentan mucho dolor y sufrimiento<br />

(1 Timoteo 6:9, 10). En cambio, amar y sentirnos<br />

amados nos produce auténtica felicidad.<br />

_____________________________________________<br />

w07 1/10 pág. 17 párr. 5 La búsqueda del<br />

verdadero propósito de la vida<br />

Veamos ahora qué más abarca el propósito de Dios<br />

para el ser humano. Él quiere que cuidemos bien de<br />

nosotros mismos y de nuestras familias, tanto en sentido<br />

físico como espiritual. Ahora bien, necesitamos equilibrio<br />

para que los intereses materiales no eclipsen los<br />

intereses espirituales, que son los más importantes<br />

(Mateo 4:4; 6:33). Lamentablemente, muchas personas<br />

centran su vida casi por completo en adquirir cosas<br />

materiales. Pero no es sensato pensar que las cosas<br />

materiales pueden satisfacer todas nuestras necesidades.<br />

Una encuesta reciente efectuada entre millonarios<br />

asiáticos revela que muchos de ellos “viven preocupados<br />

y no se sienten seguros a pesar de la posición social y el<br />

sentido del logro que les ha proporcionado su riqueza”<br />

(Eclesiastés 5:11).<br />

_____________________________________________<br />

lv cap. 5 pág. 59 párr. 17 Qué implica no ser parte<br />

del mundo<br />

Jesús dijo que “la sabiduría queda probada” por las<br />

“obras”, o resultados, que produce (Mateo 11:19). Pues<br />

bien, ¿qué beneficios reciben las personas que mantienen<br />

el ojo sencillo? Para empezar, encuentran en el servicio<br />

del Reino una verdadera fuente de alivio (Mateo<br />

11:29, 30). Además, se ahorran muchas inquietudes,<br />

angustias y dolores (1 Timoteo 6:9, 10). Disponen de<br />

más tiempo para la familia y los hermanos en la fe, ya<br />

que se contentan con satisfacer las necesidades<br />

esenciales. A menudo hasta duermen mejor<br />

(Eclesiastés 5:12). Viven más felices, pues comparten<br />

con el prójimo su tiempo y recursos (Hechos 20:35).<br />

Asimismo, “[abundan] en la esperanza” y disfrutan en su<br />

interior de paz y satisfacción (Romanos 15:13; Mateo<br />

6:31, 32). Ciertamente, estas bendiciones no tienen<br />

precio.<br />

_____________________________________________<br />

w97 15/2 pág. 14 párr. 8 “Todo el deber del<br />

hombre”<br />

El dinero y las posesiones tampoco reportan un<br />

sentido de satisfacción en lo que respecta al futuro. Si<br />

usted tuviera más dinero y bienes materiales,<br />

posiblemente estaría más preocupado por protegerlos, al<br />

desconocer lo que puede depararle el futuro. ¿Pudiera<br />

ser que lo perdiera todo, incluso su vida? (Eclesiastés<br />

5:13-17; 9:11, 12.) Por ello, no es difícil entender por<br />

qué nuestra vida, u ocupación, debe tener un significado<br />

más profundo y permanente que el dinero y las<br />

posesiones.<br />

_____________________________________________<br />

lv cap. 15 pág. 171 párr. 2 Cómo ver “el bien por<br />

todo su duro trabajo”<br />

La Biblia ofrece una imagen positiva del trabajo<br />

arduo. Señala que tanto la actividad laboral como los<br />

frutos que produce son una bendición. Así, el sabio<br />

Salomón escribió: “Que todo hombre coma y [...] beba y<br />

vea el bien por todo su duro trabajo. Es el don de Dios”<br />

(Eclesiastés 3:13). Jehová, que nos ama profundamente<br />

y quiere lo mejor para nosotros, desea que nos sintamos<br />

realizados en nuestro empleo y que disfrutemos de los<br />

beneficios que nos brinda. Si aprendemos a ver el<br />

trabajo como lo ve Dios, y nos guiamos por sus<br />

principios, podremos mantenernos en su amor<br />

(Eclesiastés 2:24; 5:18).<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/2 pág. 5 Prosperidad auténtica en el nuevo<br />

mundo de Dios<br />

Las Escrituras condenan la pereza e incentivan el<br />

trabajo duro. Debemos mantener a nuestra familia<br />

inmediata, y si nos sobra un poco, contaremos con “algo<br />

que distribuir a alguien que tenga necesidad” (Efesios<br />

4:28; 1 Timoteo 5:8). Por otro lado, en lugar de<br />

recomendar una vida de privaciones, la Biblia anima a<br />

todos a gozar de sus bienes, sí, a “llevarse su porción” y<br />

disfrutar del fruto de su trabajo (Eclesiastés 5:18-20).<br />

De hecho, las Escrituras contienen ejemplos de hombres<br />

y mujeres fieles que fueron ricos.<br />

_____________________________________________<br />

w06 1/11 pág. 15 <strong>Puntos</strong> sobresalientes del libro<br />

de Eclesiastés<br />

6:1-9. ¿De qué vale tener riquezas, fama, longevidad<br />

e incluso una gran familia si las circunstancias nos<br />

impiden disfrutar de estas cosas? “Mejor es el ver de los<br />

ojos [es decir, enfrentarse a la realidad] que el andar de<br />

un lugar a otro del alma [o del “deseo del alma”, según<br />

la nota]”, luchando por hacer realidad deseos que nunca<br />

van a quedar satisfechos. Lo más sabio es contentarse<br />

“teniendo [...] sustento y con qué cubrirnos”, gozar de<br />

placeres sanos y centrarse en mantener una relación<br />

estrecha con Jehová (1 Timoteo 6:8).<br />

_____________________________________________<br />

w77 15/10 pág. 618 ¿Qué quiso decir el sabio?<br />

Otro factor que puede perturbar el contentamiento es<br />

no reconocer que sencillamente es imposible cambiar<br />

muchas cosas. Salomón declaró: “Cualquier cosa que<br />

haya llegado a ser, su nombre ya ha sido pronunciado, y<br />

se ha llegado a saber lo que es el hombre; y él no puede<br />

defender su causa con uno que es más poderoso que él.”<br />

(Ecl. 6:10) Un hombre pudiera alcanzar riquezas y<br />

posición. Pero sigue siendo solamente lo que se<br />

pronunció que era el primer hombre, el hombre terrestre,<br />

adham, una designación hebrea que se deriva de una<br />

raíz que significa “rojo” o “rubicundo.” Sí, continúa<br />

siendo terrestre, mortal. De modo que no puede hacer<br />

ninguna transacción para mantenerse vivo<br />

indefinidamente. El salmista expresó este pensamiento<br />

como sigue: “Ninguno de ellos puede de manera alguna<br />

redimir siquiera a un hermano, ni dar a Dios un rescate<br />

por él; (y el precio de redención del alma de ellos es tan<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE


10 <strong>Puntos</strong> <strong>Sobresalientes</strong> Eclesiastés 1 a 6<br />

precioso que ha cesado hasta tiempo indefinido) para<br />

que todavía viva para siempre y no vea el hoyo.”—Sal.<br />

49:7-9.<br />

_____________________________________________<br />

w97 15/2 pág. 11 párr. 15 ¿Qué propósito tiene la<br />

vida?<br />

Salomón preguntó: “Dado que existen muchas cosas<br />

que causan mucha vanidad, ¿qué ventaja tiene el<br />

hombre? Pues, ¿quién hay que sepa cuál es el bien que<br />

el hombre tiene en la vida por el número de los días de<br />

su vida vana, cuando él los pasa como una sombra?<br />

Pues, ¿quién puede decir al hombre lo que sucederá<br />

después de él?”. (Eclesiastés 6:11, 12.) Puesto que la<br />

muerte pone fin a los afanes de las personas con relativa<br />

rapidez, ¿es realmente muy ventajoso luchar por hacerse<br />

con más bienes materiales o proseguir los estudios<br />

durante largos años principalmente para conseguir más<br />

posesiones? Y como la vida es tan breve, pues pasa<br />

como una sombra, muchos comprenden que no hay<br />

tiempo para reorientar los esfuerzos hacia otra meta<br />

humana una vez que perciben el fracaso; tampoco puede<br />

un hombre saber con seguridad qué será de sus hijos<br />

“después de él”.<br />

Actividades<br />

Sección: Actividades para la familia<br />

Hablando de trabajo, ¿a qué nos anima la Biblia?<br />

(Eclesiastés 3:________.) g 1/10 pág.<br />

31<br />

¿A qué otra cosa es preferible “un puñado de descanso”?<br />

(Eclesiastés 4:________.) g 6/10 pág.<br />

31<br />

¿Qué pueden hacer dos juntos? (Eclesiastés<br />

4:________.) g 5/10 pág. 31<br />

Sección: ¿Qué respondería usted?<br />

¿En qué condición anda el estúpido? (Eclesiastés<br />

2:________.) g 6/09 pág. 31<br />

¿Qué es lo que la humanidad nunca descubrirá?<br />

(Eclesiastés 3:________.) g 12/09 pág.<br />

31<br />

¿Para qué cosas dice la Biblia que hay un tiempo?<br />

(Eclesiastés 3:_________.) g 12/08<br />

pág. 31<br />

¿Qué ha puesto Dios en la mente y el corazón del<br />

hombre? (Eclesiastés 3:________.) g<br />

9/08 pág. 31<br />

¿Qué don nos ha dado Dios? (Eclesiastés 3:____.) g<br />

5/07 pág. 31<br />

¿Cómo es todo lo que Dios ha hecho “a su tiempo”?<br />

(Eclesiastés 3:____.) g 9/06 pág. 31<br />

¿Por qué son mejores dos que uno? (Eclesiastés<br />

4:________.) g 10/09 pág. 31<br />

¿Qué dice la Biblia sobre las personas que aman las<br />

riquezas? (Eclesiastés 5:________.) g<br />

11/08 pág. 31<br />

¿Qué dijo Salomón sobre los que aman el dinero?<br />

(Eclesiastés 5:____.) g 4/06 pág. 31<br />

http://puntos.descargasteocraticas.com<br />

gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!