06.11.2014 Views

Vacunación Anti influenza - Universidad de Antofagasta

Vacunación Anti influenza - Universidad de Antofagasta

Vacunación Anti influenza - Universidad de Antofagasta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vacunación <strong>Anti</strong> – Influenza 2009<br />

“Mientras Antes se Vacune, Mejor”<br />

¿Qué es la Influenza?<br />

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema<br />

respiratorio. Es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más severas <strong>de</strong> la temporada<br />

invernal, pue<strong>de</strong> provocar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una enfermedad leve, severas<br />

complicaciones, incluso la muerte<br />

¿Cuáles son los virus <strong>de</strong> la Influenza?<br />

Los virus Influenza.<br />

Pertenecen la <strong>de</strong> los orthomyxovirus; hay tres tipos <strong>de</strong> virus <strong>influenza</strong>,<br />

cuyas diferencias están <strong>de</strong>terminadas por las características <strong>de</strong> las<br />

proteínas <strong>de</strong> sus superficies:<br />

• Virus Influenza A: Afecta tanto al hombre como a los animales y es<br />

el principal responsable <strong>de</strong> los brotes estaciónales y <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

epi<strong>de</strong>mias. Tiene un período <strong>de</strong> transmisión corto y causa<br />

enfermedad mo<strong>de</strong>rada a severa, afectando a todos los grupos <strong>de</strong><br />

edad.<br />

• Virus Influenza B: Afecta solamente al ser humano, especialmente a<br />

los niños y causa una enfermedad más leve.<br />

• Virus Influenza C: Afecta solamente al ser humano, es <strong>de</strong> rara<br />

frecuencia y no produce brotes ni epi<strong>de</strong>mias.


¿Cuáles son los síntomas <strong>de</strong> la <strong>influenza</strong>?<br />

1. Lo más notorio <strong>de</strong> la <strong>influenza</strong> es que se manifiesta en forma súbita<br />

2. Fiebre alta <strong>de</strong> manera repentina la que dura en promedio 2 o 3 días,<br />

pudiendo llegar a la semana.<br />

3. cansancio o <strong>de</strong>bilidad que pue<strong>de</strong>n ser extremos, y especialmente<br />

en los adultos mayores se pue<strong>de</strong> prolongar más allá <strong>de</strong> lo normal<br />

(dos a 5 días).<br />

4. Frecuentemente se presenta también romadizo o coriza.<br />

5. Dolor <strong>de</strong> cabeza en la zona frontal o bien generalizada.<br />

6. Dolor al tragar (Odinofagia)<br />

7. Tos.<br />

8. Dolor muscular (mialgias).<br />

9. Dolor a las articulaciones (artralgias).<br />

10. Molestia frente a la luz (fotofobia), síntomas que pue<strong>de</strong>n durar más<br />

<strong>de</strong> una semana.<br />

En ocasiones pue<strong>de</strong>n aparecer problemas estomacales, como:<br />

1. Nauseas<br />

2. Vómitos<br />

3. Diarrea. Esto es más frecuente en niños.<br />

¿Cuáles son las complicaciones <strong>de</strong> la <strong>influenza</strong>?<br />

1. Neumonía por sobreinfección bacteriana.<br />

2. Deshidratación.<br />

3. Empeoramiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas ( como insuficiencia<br />

cardiaca congestiva, asma y diabetes).<br />

4. En los niños pue<strong>de</strong>n haber sinusitis e infección <strong>de</strong> oídos.<br />

5. Dificultad para respirar es una <strong>de</strong> las complicaciones más graves<br />

que se pue<strong>de</strong>n presentar en los niños.<br />

6. En los menores <strong>de</strong> tres meses se pue<strong>de</strong> presentar apnea (cese <strong>de</strong> la<br />

respiración).<br />

7. En lactantes menores la enfermedad se pue<strong>de</strong> presentar sólo con<br />

fiebre alta.<br />

¿Cómo se transmite el virus <strong>de</strong> la <strong>influenza</strong>?<br />

El virus <strong>de</strong> la <strong>influenza</strong> es muy contagioso se transmite <strong>de</strong> persona a<br />

persona a través <strong>de</strong> las gotitas <strong>de</strong> salivas al hablar, toser o estornudar, a<br />

través <strong>de</strong> las manos contaminadas con el virus o con los objetos que una<br />

persona enferma pase a otra.<br />

El paciente adulto con <strong>influenza</strong> contagia más o menos durante siete días<br />

a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> los síntomas.


Los niños en cambio, pue<strong>de</strong>n eliminar el virus cada vez que tosen durante<br />

un tiempo que va hasta las dos semanas; en este tiempo siguen<br />

contagiando aunque los otros síntomas hayan disminuido.<br />

¿Cómo prevenir la Influenza?<br />

La vacunación es la principal medida para prevenir la <strong>influenza</strong> y reducir<br />

el impacto <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias. La inmunización pue<strong>de</strong> generar una<br />

protección <strong>de</strong> un 90%. En el adulto mayor la vacunación reduce la<br />

morbilidad y mortalidad asociada a la <strong>influenza</strong> en un 60% y 80%<br />

respectivamente.<br />

¿A quienes se les recomienda vacunarse?<br />

Las indicaciones <strong>de</strong> vacunación <strong>Anti</strong>- Influenza este año son las<br />

siguientes:<br />

1. Todos los adultos <strong>de</strong> 60 años y más<br />

2. Todos los niños <strong>de</strong> 6 a 23 meses <strong>de</strong> edad<br />

3. Embarazadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la semana 13 <strong>de</strong> gestación. Para ello <strong>de</strong>ben<br />

presentar certificado médico o matrona que controla el embarazo<br />

don<strong>de</strong> se consigne las semanas <strong>de</strong> gestación y la indicación <strong>de</strong><br />

vacunación.<br />

4. Personal <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> los niveles primario,<br />

secundario y terciario <strong>de</strong> atención.<br />

5. Personas <strong>de</strong> 2 a 59 años <strong>de</strong> edad, que cumplan alguna <strong>de</strong> las<br />

siguientes condiciones y presenten carné <strong>de</strong> control o certificado<br />

médico que lo acredite:<br />

• Tratamiento con drogas antineoplásicas o inmunosupresoras<br />

• Diabetes que haya requerido hospitalización por esta causa durante<br />

el año 2007<br />

• Diabetes en tratamiento con Insulina<br />

• Neumoconiosis<br />

• Fibrosis quística<br />

• Displasia pulmonar<br />

• Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica<br />

• Enfisema Pulmonar<br />

• Tuberculosis pulmonía<br />

• Asma<br />

• Enfermedad Coronaria Isquémica<br />

• Enfermedad Cardiaca Crónica<br />

• Insuficiencia Renal crónica en diálisis<br />

• Discrasias Sanguíneas Severas<br />

• Personas portadoras <strong>de</strong> VIH/SIDA (previa evaluación e indicación<br />

escrita <strong>de</strong> vacunación <strong>de</strong> su médico tratante)


¿Quiénes no <strong>de</strong>ben vacunarse?<br />

La Vacuna <strong>Anti</strong> – Influenza está contraindicada para las siguientes<br />

personas:<br />

• Las que sufren alergia a la proteína <strong>de</strong>l huevos <strong>de</strong> gallina.<br />

• Las que en la vacunación <strong>Anti</strong> – Influenza anterior hayan tenido<br />

una fuerte reacción alérgica.<br />

• Los niños menores <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> edad.<br />

• Primer trimestre <strong>de</strong> una embarazada.<br />

• Las personas que están con estado febril o infecciones agudas y<br />

que cursen con fiebre sobre 38º C.<br />

¿Existen reacciones Adversas?<br />

SI<br />

Locales: Dolor y tumefacción en el sitio <strong>de</strong> punción que <strong>de</strong>saparecen<br />

espontáneamente entre las 24 a 48 hrs. posterior a la vacunación.<br />

Generales: Son poco frecuentes y se inician a las 6 a 12 hrs. postvacunación:<br />

fiebre, malestar general, dolor <strong>de</strong> cabeza y mialgias.<br />

Persisten entre 1 a 2 días.<br />

Reacciones Alérgicas: Se producen <strong>de</strong> inmediato y solamente en<br />

aquellas personas que tienen hipersensibilidad a la proteína <strong>de</strong>l huevo o a<br />

algún componente <strong>de</strong> la vacuna.<br />

¿Cuándo comienza la Inmunidad?<br />

Comienza a partir <strong>de</strong> los 15 días posterior a la vacunación.<br />

Si la persona está con <strong>influenza</strong> ¿Cómo <strong>de</strong>be cuidarse?<br />

Posterior al diagnóstico médico:<br />

• Tomar los medicamentos indicados por su médico, en caso <strong>de</strong><br />

“antigripales” alivian los síntomas y hacen que la enfermedad sea<br />

más soportable.<br />

• Ingerir abundante líquido.<br />

• Quedarse en casa y hacer reposo.<br />

• Evitar el consumo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas y <strong>de</strong> tabaco. Evitar el uso<br />

<strong>de</strong> ácido acetilsalicílico, especialmente en niños o jóvenes por<br />

riesgo <strong>de</strong> complicaciones asociadas a su consumo.


• Lavar frecuentemente las manos especialmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

estornudar o tocarse la nariz<br />

• Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo <strong>de</strong>sechable cuando tosa o<br />

estornu<strong>de</strong> para no pasar los gérmenes a otras personas.<br />

¿Qué medidas <strong>de</strong> higiene se pue<strong>de</strong>n tomar para evitar la Influenza?<br />

1. Lavarse frecuentemente las manos, especialmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

toser, estornudar o sonarse para no transmitir gérmenes.<br />

2. Evitar acercarse a personas que estén enfermas.<br />

3. Cubrir la boca o nariz con pañuelos <strong>de</strong>sechables cuando se tosa o<br />

estornu<strong>de</strong>.<br />

4. La persona enferma <strong>de</strong>be evitar exponerse a otras personas para<br />

protegerlas y evitar que se enfermen también.<br />

5. No enviar a los niños enfermos al colegio.<br />

6. Cuando se está enfermo, en lo posible usar mascarilla corriente<br />

cuando se está frente a otras personas, especialmente <strong>de</strong> niños y<br />

ancianos.<br />

7. Si se está enfermo quedarse y reposar en casa es <strong>de</strong> gran ayuda<br />

para evitar que otros se enfermen.<br />

Elizabeth Fuentes Muñoz<br />

Enfermera Servicio Médico Y <strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Alumnos (SEMDA).<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Antofagasta</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!