06.11.2014 Views

REG. CALIFICADO INGENIERIA MECATRONICA - Bibliotecas de la ...

REG. CALIFICADO INGENIERIA MECATRONICA - Bibliotecas de la ...

REG. CALIFICADO INGENIERIA MECATRONICA - Bibliotecas de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME PARA <strong>REG</strong>ISTRO <strong>CALIFICADO</strong><br />

ESTANDARES MINIMOS DE CALIDAD<br />

Ingeniería Mecatrónica<br />

Universidad<br />

<strong>de</strong> Pamplona<br />

1


2003<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

1. ESTANDAR DE CALIDAD No.1. JUSTIFICACION 1<br />

1.1 NECESIDADES DEL PAIS Y LA <strong>REG</strong>ION EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO1<br />

1.1.1 ZONAS ECONOMICAS DE EXPORTACION ESPECIALES<br />

3<br />

1.1.2 PLAN ESTRATEGICO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRÓNICA,<br />

TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA 4<br />

1.1.3 PLAN ESTRATEGICO DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y CALIDAD, 2000-2010 5<br />

1.1.4 PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER<br />

2001-2003<br />

10<br />

1.1.5 BOLETINES OBSERVATORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 12<br />

1.2 DEMANDA ESTUDIANTIL EN EL AREA 14<br />

1.2.1 BOLETIN EDUCACION SUPERIOR ICFES<br />

14<br />

1.3 OPORTUNIDADES POTENCIALES Y EXISTENTES DE DESEMPEÑO DEL<br />

INGENIERO MECATRONICO 15<br />

1.4 TENDENCIAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL INGENIERO MECATRONICO<br />

16<br />

1.5 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACION DEL INGENIERO MECATRONICO A NIVEL<br />

INTERNACIONAL 17<br />

1.5.1 PANORAMA MUNDIAL 17<br />

1.5.2 MECATRÓNICA EN AMERICA LATINA 17<br />

1.5.3 MECATRÓNICA EN COLOMBIA Y DIFERENCIAS DE NUESTRO PROGRAMA<br />

DE INGENIERÍA MECATRÓNICA CON OTROS PROGRAMAS DE IGUAL<br />

2


DENOMINACION<br />

18<br />

1.6 COHERENCIA CON LA MISION Y CON EL PROYECTO EDUCATIVO<br />

INSTITUCIONAL 19<br />

2. ESTANDAR DE CALIDAD No. 2. DENOMINACION ACADEMICA DEL PROGRAMA<br />

22<br />

3. ESTANDAR DE CALIDAD No. 3. ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS<br />

31<br />

3.1 LINEAMIENTOS CURRICULARES BÁSICOS<br />

31<br />

3.1.1 OBJETIVOS DE LA CARRERA 32<br />

3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 33<br />

3.1.3 APTITUDES Y ACTITUDES DEL INGENIERO MECATRONICO 33<br />

3.1.4 HABILIDADES PROFESIONALES 35<br />

3.1.5 ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS 44<br />

4. ESTANDAR DE CALIDAD No. 4. CREDITOS ACADEMICOS<br />

46<br />

5. ESTANDAR DE CALIDAD No. 5. FORMACION INVESTIGATIVA 50<br />

5.1 INVESTIGACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL 50<br />

5.2 INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 50<br />

5.2.1 INVESTIGACIÓN FORMATIVA 51<br />

5.2.2 ESTRUCTURA INVESTIGATIVA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA<br />

MECATRÓNICA 53<br />

6. ESTANDAR DE CALIDAD No. 6. PROYECCION SOCIAL 61<br />

6.1. LA PROYECCION SOCIAL Y LA FORMACION INTEGRAL EN NUESTRA<br />

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 61<br />

6.2 PROYECCION SOCIAL EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 64<br />

7. ESTANDAR DE CALIDAD No. 7. SISTEMAS DE SELECCIÓN 70<br />

7.1 TIPOS DE ASPIRANTES 70<br />

7.2 INSCRIPCION 71<br />

7.3 SELECCIÓN DE ASPIRANTES<br />

72<br />

3


7.4 HOMOLOGACIONES 74<br />

7.5 INHABILIDADES<br />

74<br />

8. ESTANDAR DE CALIDAD No. 8. SISTEMAS DE EVALUACION 75<br />

9. ESTANDAR DE CALIDAD No. 9. PERSONAL DOCENTE 78<br />

10. ESTANDAR DE CALIDAD No. 10. DOTACION DE MEDIOS EDUCATIVOS 86<br />

10.1 RECURSOS BIBLIOGRAFICOS Y DE HEMEROTECA 86<br />

10.2 RECURSOS EN LABORATORIOS 91<br />

10.3 TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN 98<br />

10.4 PROCESOS DE CAPACITACION SOBRE LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS<br />

102<br />

10.5 CONVENIOS DE NUESTRA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 102<br />

11. ESTANDAR DE CALIDAD No. 11. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 107<br />

12. ESTANDAR DE CALIDAD No. 12. ESTRUCTURA ACADEMICO ADMINISTRATIVA<br />

111<br />

12.1 ESTRUCTURA ACADEMICO ADMINISTRATIVA 111<br />

12.2 SISTEMAS DE INFORMACION Y BASES DE DATOS 116<br />

13. ESTANDAR DE CALIDAD No. 13. AUTOEVALUACION 117<br />

14. ESTANDAR DE CALIDAD No. 14. EGRESADOS 120<br />

15. ESTANDAR DE CALIDAD No. 15. BIENESTAR UNIVERSITARIO<br />

122<br />

15.1 GRUPOS CULTURALES 122<br />

15.2 ASESORIA ESPIRITUAL 123<br />

15.3 ACTIVIDADES DEL SERVICIO MEDICO 123<br />

15.4 SERVICIO DE ODONTOLOGIA 123<br />

15.5 ASESORIA PEDAGOGICA 124<br />

16. ESTANDAR DE CALIDAD No. 16. PUBLICIDAD DEL PROGRAMA<br />

125<br />

4


LISTA DE ANEXOS<br />

ANEXO ESTANDAR 1.<br />

Proyecto Educativo Institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

Acto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica y número <strong>de</strong><br />

Registro ante ICFES.<br />

ANEXO ESTANDAR 2.<br />

P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Mecatrónica en diferentes<br />

Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo.<br />

ANEXO ESTANDAR 4.<br />

5


Acuerdo 041 <strong>de</strong>l Concejo Superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona:<br />

Organización y Estructura Curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

ANEXO ESTANDAR 5.<br />

Acuerdo 046: Sistema <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Formato <strong>de</strong> Inscripción <strong>de</strong>l semillero SIARC.<br />

ANEXO ESTANDAR 7.<br />

Acuerdo 026: Criterios <strong>de</strong> Selección para aspirantes a los diferentes<br />

programas. Acuerdo 129: Reg<strong>la</strong>mento Académico Estudiantil.<br />

ANEXO ESTANDAR 9.<br />

Acuerdo 130: Estatuto <strong>de</strong>l Profesor Universitario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona.<br />

Acuerdo 043: Programa <strong>de</strong> Desarrollo Docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría<br />

Académica.<br />

ANEXO ESTANDAR 12.<br />

Acuerdo 119: Estructura Académica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Acuerdo 125: P<strong>la</strong>nta global <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

ANEXO ESTANDAR 15.<br />

Acuerdo 116: Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong> Bienestar Universitario.<br />

ANEXO ESTANDAR 16.<br />

Publicidad <strong>de</strong>l Programa.<br />

Acuerdo 117: Tab<strong>la</strong> Unificada <strong>de</strong> Matrícu<strong>la</strong>s.<br />

6


1. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

1. JUSTIFICACIÓN<br />

1.1 NECESIDADES DEL PAIS Y LA <strong>REG</strong>ION EN UN<br />

CONTEXTO GLOBALIZADO.<br />

Dada <strong>la</strong> gran importancia <strong>de</strong>l control automático en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l sector productivo, se hace necesario incorporar técnicas y<br />

conocimientos avanzados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecatrónica.<br />

El país actualmente enfrenta el reto <strong>de</strong> transformar sus procesos productivos<br />

en forma acelerada <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> Internacionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, que nos lleva<br />

a estar en continuo contacto con el mundo y que nos exige actuar en forma<br />

rápida ante los cambios que ésta produce, obligando a <strong>la</strong>s organizaciones a<br />

estar inmersas en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, que solo pue<strong>de</strong> llevarse a<br />

cabo mediante <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> su recurso humano.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo tecnológico está en re<strong>la</strong>ción directa y proporcional con el dominio<br />

<strong>de</strong> áreas tecnológicas c<strong>la</strong>ves y su capacidad empresarial <strong>de</strong> lograr<br />

competitividad internacional <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> control<br />

adquirido sobre estas.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro económico en algunos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

colombiana, está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> apertura económica y <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

alta competitividad <strong>de</strong>l mercado internacional, para lo que aun no está<br />

preparada, ya que esto exige <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

automatización en p<strong>la</strong>ntas, equipos, insta<strong>la</strong>ciones y procesos <strong>de</strong> producción, así<br />

como <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> profesionales en el área.<br />

La competitividad y calidad en mercados internacionales, exige flexibilidad <strong>de</strong><br />

adaptación y <strong>de</strong>sarrollo, para alcanzar esta meta, se requiere invertir en<br />

recursos humanos y económicos que aseguren <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnologías<br />

en el sector productivo en áreas como: Robótica, Control Numérico, Control<br />

Digital, Control Adaptativo, Informática Industrial, Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Producción,<br />

entre otras. Para que <strong>la</strong> industria colombiana pueda realizar ofertas<br />

competitivas y <strong>de</strong> alta calidad, necesita profesionales capaces <strong>de</strong> introducir <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías y emplear metodologías mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación, diseño y<br />

operación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> dirección.<br />

7


Una solución es estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong>l individuo por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

y el gobierno, para conducir a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> máquinas automatizadas. Su<br />

creación y uso en <strong>la</strong> industria, en sustitución <strong>de</strong>l trabajo manufacturero,<br />

conlleva a que el número <strong>de</strong> productos crezca <strong>de</strong> forma espectacu<strong>la</strong>r gracias al<br />

aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficacia técnica. Esto se da por <strong>la</strong> aplicación sistemática <strong>de</strong><br />

nuevos conocimientos tecnológicos y gracias a ello el profesional adquiere una<br />

mayor experiencia productiva, que favorece el aumento en <strong>la</strong> especialización<br />

<strong>la</strong>boral y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuevas empresas. Todo este proceso <strong>de</strong><br />

industrialización constituye <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una creciente actividad comercial <strong>de</strong><br />

orientación exportadora que favorece aún más el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía: los<br />

ingresos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones permiten a los productores importar<br />

materias primas para crear bienes industriales y los exportadores adquieren<br />

una importante experiencia que favorece el crecimiento <strong>de</strong>l comercio nacional.<br />

Los beneficios generados por este <strong>de</strong>sarrollo comercial se invierten en nuevas<br />

empresas, principalmente en mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología y <strong>de</strong> <strong>la</strong> maquinaria,<br />

aumentando <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> productividad y favoreciendo <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong>l proceso.<br />

El éxito implica cambios en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida, <strong>la</strong>s condiciones <strong>la</strong>borales y<br />

los valores sociales y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos métodos <strong>de</strong> producción y<br />

<strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas utilizadas para adaptar<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s condiciones<br />

imperantes <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción vigente.<br />

La realidad <strong>de</strong>l momento en el país, apertura económica y privatización,<br />

presenta nuevos retos a <strong>la</strong> universidad, y en particu<strong>la</strong>r, a <strong>la</strong>s situadas en <strong>la</strong>s<br />

áreas <strong>de</strong> frontera que son <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas a dar en primer lugar respuesta a <strong>la</strong>s<br />

inquietu<strong>de</strong>s que surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> Integración Fronteriza Binacional.<br />

La Universidad es un agente importante en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región,<br />

por lo que su incorporación a los problemas empresariales y a los sectores<br />

industriales es un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra función social que esta <strong>de</strong>be cumplir.<br />

El estado actual <strong>de</strong>l sector industrial necesita <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad Colombiana en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> soluciones estratégicas para<br />

propiciar <strong>la</strong> reconversión tecnológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria hacia nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

automatización y control.<br />

Nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona está consciente <strong>de</strong> su protagonismo en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas colombianas; es por eso que el presente programa<br />

facilita <strong>la</strong> difusión y brindará soluciones <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> avanzada que integran <strong>la</strong> mecatrónica.<br />

Esta es una nueva carrera <strong>de</strong> ingeniería a nivel nacional e internacional que tiene<br />

como objetivo central diseñar, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y explotar sistemas complejos<br />

mediante <strong>la</strong> aplicación integrada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías más avanzadas en <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>de</strong> diseño, instrumentación, control industrial, experimentación tecnológica, <strong>la</strong><br />

electrónica, robótica y <strong>la</strong> computación aplicada.<br />

8


El Ingeniero en Mecatrónica realiza, en espacios propios y con recursos<br />

específicos, tareas ingeniosas tales como diseñar y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r tecnologías<br />

innovadoras, administrar procesos y productos tecnológicos, li<strong>de</strong>rar <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>neación e implementación <strong>de</strong> empresas basadas en tecnologías<br />

vanguardistas, innovar en <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones, equipos<br />

industriales e investigar <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte tecnológico.<br />

El Programa se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas promovidas por el Gobierno<br />

Nacional en lo referente al proyecto <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo científico técnico <strong>de</strong>l país.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben algunos estudios, normativas y oportunida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>muestran <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación tecnológica que sustentan <strong>la</strong><br />

creación y factibilidad <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica en <strong>la</strong> región y<br />

en el país:<br />

‣ Zonas Económicas Especiales <strong>de</strong> Exportación - ZEEEX.<br />

‣ P<strong>la</strong>n Estratégico <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Electrónica,<br />

Telecomunicaciones e Informática.<br />

‣ P<strong>la</strong>n Estratégico <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Tecnológico<br />

Industrial y Calidad, 2000-2010.<br />

‣ P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Departamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r 2001-2003.<br />

‣ Boletines Observatorio Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.<br />

1.1.1 Zonas Económicas De Exportación Especiales-ZEEEX.<br />

Según el proyecto <strong>de</strong> ley para reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong>s Zonas Económicas Especiales <strong>de</strong><br />

Exportación, presentado por un comité técnico <strong>de</strong> alto nivel, <strong>la</strong>s ZEEEX tendrían<br />

vigencia en el país durante los próximos <strong>de</strong> 50 años, renovables según los<br />

resultados y el interés <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> turno.<br />

El comité técnico <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Zonas Económicas Especiales <strong>de</strong><br />

Integración, e<strong>la</strong>boró el proyecto <strong>de</strong> ley para reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong>s ZEEEX y radicó <strong>la</strong><br />

iniciativa <strong>de</strong> manera formal ante el Senado <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, con el apoyo <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> par<strong>la</strong>mentarios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos que albergan a los cuatro<br />

municipios <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados como tales.<br />

El objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley es crear <strong>la</strong>s condiciones legales especiales por un período <strong>de</strong><br />

50 años para <strong>la</strong> promoción, <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios.<br />

Buenaventura, Cúcuta, Valledupar e Ipiales, fueron <strong>de</strong>signadas por el gobierno<br />

como ZEEEX, <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>creto 049 <strong>de</strong>l 2000 y funcionarán como<br />

territorios don<strong>de</strong> se aplica un régimen jurídico especial en materia económica y<br />

social para promover su <strong>de</strong>sarrollo, en beneficio <strong>de</strong>l progreso nacional, mediante<br />

<strong>la</strong> exportación <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

Su finalidad es atraer inversiones para fortalecer el proceso <strong>de</strong> exportación<br />

nacional mediante <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> condiciones especiales que favorezcan <strong>la</strong><br />

concurrencia <strong>de</strong>l capital privado y que estimule y faciliten <strong>la</strong> exportación <strong>de</strong><br />

bienes y servicios.<br />

9


Ámbito De Aplicación<br />

Las activida<strong>de</strong>s económicas beneficiadas pue<strong>de</strong>n pertenecer a cualquier sector y<br />

ser <strong>de</strong> cualquier naturaleza, siempre que agreguen valor para alcanzar <strong>la</strong><br />

finalidad seña<strong>la</strong>da.<br />

Se enten<strong>de</strong>rá que <strong>la</strong> conexión es indirecta cuando <strong>la</strong> actividad no sea<br />

propiamente <strong>de</strong> inversión o exportación, pero sea indispensable para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s o contribuya significativamente a su realización, por lo que el<br />

régimen especial también se aplicará a:<br />

‣ Los servicios <strong>de</strong> seguridad, salud, seguridad social y educación, así como<br />

los <strong>de</strong>más servicios públicos y sociales necesarios para apoyar <strong>la</strong><br />

inversión privada nacional y extranjera.<br />

‣ Las activida<strong>de</strong>s requeridas para prestar el soporte necesario y a<strong>de</strong>cuado<br />

tales como investigación y <strong>de</strong>sarrollo, asesorías económica, jurídica,<br />

administrativa financiera y <strong>de</strong> mercados, capacitación, promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

zona y <strong>de</strong> los proyectos que cump<strong>la</strong>n con sus objetivos, entre otros.<br />

‣ Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construcción y mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

transporte, <strong>de</strong> servicios públicos, telecomunicaciones, capacitación,<br />

educación, salud y <strong>de</strong> cualquier otra naturaleza necesaria para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los anteriores fines.<br />

Zona Especial <strong>de</strong> Bienes, Servicios y Comerciales. Para promover y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el<br />

proceso <strong>de</strong> industrialización, <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>stinados<br />

primordialmente a los mercados y <strong>la</strong> comercialización.<br />

Zona <strong>de</strong> servicios Tecnológicos. Para promover y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r empresas <strong>de</strong> base<br />

tecnológica; cuyos productos sean <strong>de</strong> investigación científica y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico, <strong>de</strong> nuevos productos y procesos <strong>de</strong> creación, generación y<br />

apropiación tecnológica orientados a <strong>la</strong> exportación y subsidiariamente hacia el<br />

mercado nacional.<br />

Zona <strong>de</strong> Servicios Turísticos. Para promover <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios<br />

turísticos, <strong>de</strong>stinados primordialmente al turismo extranjero, turismo receptivo<br />

y subsidiariamente al turismo nacional.<br />

Zona Transitoria. Para promover <strong>la</strong>s ferias internacionales.<br />

Los ingenieros mecatrónicos tendrán <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliar sus<br />

perspectivas <strong>de</strong> formación y explotar <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s y beneficios <strong>de</strong> estas zonas<br />

mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> sus conocimientos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> maquinaria y<br />

equipo que genere un intercambio tecnológico y económico con los países<br />

aledaños.<br />

10


1.1.2 P<strong>la</strong>n Estratégico Del Programa Nacional De Electrónica,<br />

Telecomunicaciones e Informática.<br />

Este p<strong>la</strong>n preten<strong>de</strong> lograr un norte hacia el cual orientar activida<strong>de</strong>s y<br />

financiamiento para el quinquenio 1997-2002, a fin que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el quehacer <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología se atienda <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores involucrados<br />

en ETI (Electrónica, Telecomunicaciones e Informática) y se participe así con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país y el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los colombianos.<br />

El documento presenta primordialmente <strong>la</strong> situación y análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> Electrónica,<br />

<strong>la</strong>s Telecomunicaciones y <strong>la</strong> Informática a nivel mundial, mostrando cifras y un<br />

breve análisis <strong>de</strong> prospectiva tecnológica y <strong>de</strong> mercados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Electrónica en forma global, haciendo algunas consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación para Colombia. Se resalta el peso que<br />

cobra <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> servicios en telecomunicaciones.<br />

En segundo lugar presenta <strong>la</strong> situación nacional en cuanto al sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

telecomunicaciones y <strong>la</strong> informática, <strong>la</strong> industria nacional <strong>de</strong> electrónica y<br />

software, y con base en los índices presenta los <strong>de</strong>safíos y oportunida<strong>de</strong>s para<br />

Colombia como el eje fundamental para <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Estratégico.<br />

Adicionalmente se hace una caracterización <strong>de</strong> nuestra comunidad científica en<br />

ETI, los resultados y logros <strong>de</strong>l Programa en el periodo <strong>de</strong> 1991-1996 para<br />

llegar al p<strong>la</strong>neamiento en sí <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Estratégico entre 1997-2002, con una<br />

visión, misión y objetivos que incluyen <strong>la</strong>s metas y activida<strong>de</strong>s concretas, todo lo<br />

cual lleva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cinco gran<strong>de</strong>s Líneas <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong>l Programa:<br />

Línea 1: Permanente generación y actualización <strong>de</strong> conocimiento en electrónica<br />

como tecnología matriz.<br />

Línea 2: Telecomunicaciones y tecnologías <strong>de</strong> información para <strong>la</strong> infraestructura<br />

nacional <strong>de</strong> información.<br />

Línea 3: Aporte <strong>de</strong> I+D para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> software nacional.<br />

Línea 4: Automatización industrial e innovación <strong>de</strong> sectores productivos.<br />

Línea 5: Aplicación <strong>de</strong> ETI en sectores <strong>de</strong> especial importancia para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

1.1.3 P<strong>la</strong>n Estratégico Del Programa Nacional De Desarrollo<br />

Tecnológico Industrial y Calidad, 2000-2010<br />

El <strong>de</strong>sarrollo industrial <strong>de</strong> Colombia en los próximos años se dará en el contexto<br />

<strong>de</strong>l paradigma mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación y <strong>la</strong> competitividad.<br />

La industria mundial atraviesa por transformaciones <strong>de</strong> fondo, resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong>l nuevo paradigma tecno-económico <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>la</strong> innovación<br />

y <strong>la</strong> competitividad, y como consecuencia <strong>de</strong> un nuevo or<strong>de</strong>n económico mundial y<br />

11


<strong>de</strong> una nueva división internacional <strong>de</strong>l trabajo. Algunas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> futuro<br />

relevantes en <strong>la</strong> industria mundial, son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

De industrias intensivas en recursos naturales a industrias intensivas en alta<br />

tecnología: <strong>la</strong>s empresas industriales con mayor impacto económico y mayor<br />

generación <strong>de</strong> bienestar social han pasado <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

a transformarse en empresas lí<strong>de</strong>res en tecnología<br />

De industrias protegidas a industrias <strong>de</strong> competitividad abierta: <strong>la</strong> innovación<br />

permanente y el li<strong>de</strong>razgo tecnológico facilitan que <strong>la</strong>s empresas industriales<br />

adopten, con rapi<strong>de</strong>z, cambios en materiales, materias primas, procesos,<br />

productos y en <strong>la</strong> gerencia, <strong>de</strong> forma que logran insertarse exitosamente en los<br />

mercados abiertos.<br />

De industrias locales a industrias globales: los procesos <strong>de</strong> internacionalización<br />

y globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías tienen particu<strong>la</strong>r impacto en <strong>la</strong> industria,<br />

especialmente, en sus re<strong>la</strong>ciones con el sistema financiero y los capitales<br />

internacionales, el mercado mundial y <strong>la</strong> propiedad intelectual, los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l comercio, etc. Esto conduce a que <strong>la</strong>s empresas industriales,<br />

también tiendan hacia <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> alianzas y re<strong>de</strong>s internacionales, como<br />

condición para alcanzar <strong>la</strong> competitividad.<br />

De industrias individuales a industrias en re<strong>de</strong>s, ca<strong>de</strong>nas productivas y clusters<br />

regionales: <strong>la</strong> empresa individual sólo pue<strong>de</strong> competir internacionalmente en <strong>la</strong><br />

medida que se encuentre en un ambiente local, regional y nacional <strong>de</strong><br />

competitividad, es <strong>de</strong>cir, que forme parte <strong>de</strong> grupos, re<strong>de</strong>s, ca<strong>de</strong>nas y clusters<br />

especializados.<br />

De industrias intensivas en trabajo a industrias intensivas en automatización: <strong>la</strong><br />

aplicación masiva <strong>de</strong> tecnologías genéricas como <strong>la</strong> informática permite que <strong>la</strong>s<br />

empresas industriales sean <strong>de</strong> producción flexible y a <strong>la</strong> medida, automatizadas,<br />

<strong>de</strong>scentralizadas, con inteligencia distribuida, intensivas en información, en <strong>la</strong>s<br />

cuales el aprendizaje <strong>de</strong>l personal es el fundamento <strong>de</strong>l cambio tecnológico y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> producción.<br />

De industrias contaminantes a industrias limpias y sostenibles: <strong>la</strong>s industrias<br />

con tecnologías contaminantes están <strong>de</strong>sapareciendo en el mundo y están<br />

siendo sustituidas por industrias amigables con el medio ambiente. Estas<br />

nuevas tecnologías son complejas, costosas, monopolizadas y <strong>de</strong> difícil acceso<br />

para empresas <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De industrias intensivas en mano <strong>de</strong> obra poco calificada a industrias<br />

generadoras <strong>de</strong> empleo altamente calificado: <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo en <strong>la</strong><br />

industria tien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> tecnólogos e ingenieros cada vez en mayor<br />

cantidad y con elevadas exigencias <strong>de</strong> formación y especialización, en particu<strong>la</strong>r,<br />

con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje tecnológico, informatizados, orientados hacia <strong>la</strong><br />

12


innovación, creativos y con especiales condiciones para trabajar y pensar en<br />

equipo.<br />

Las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>finen c<strong>la</strong>ramente <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l nuevo<br />

ingeniero con capacida<strong>de</strong>s y competencias elevadas en varios campos<br />

específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y un conocimiento altamente tecnificado.<br />

En el período <strong>de</strong> apertura económica, el sector industrial colombiano ha<br />

experimentado un <strong>de</strong>crecimiento en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> valor agregado, creación <strong>de</strong><br />

empleo, exportaciones y, en general, en su participación en <strong>la</strong> economía. Los<br />

estudios realizados y patrocinados por el Departamento Nacional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Económico y COLCIENCIAS, entre otras entida<strong>de</strong>s,<br />

evi<strong>de</strong>ncian algunos aspectos <strong>de</strong> especial interés sobre el <strong>de</strong>sarrollo industrial <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

Uno <strong>de</strong> estos aspectos es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria nacional<br />

<strong>de</strong>bida, en buena medida, a que algunas activida<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

no han logrado una reconversión productiva, basada en cambios radicales en <strong>la</strong><br />

gestión gerencial y organizacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas y en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong><br />

nuevas tecnologías, que permitan alcanzar niveles <strong>de</strong> productividad y calidad<br />

competitivos. La carencia <strong>de</strong> una educación especializada y <strong>de</strong> alto nivel, en<br />

particu<strong>la</strong>r, en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> ingenieros, técnicos y tecnólogos vincu<strong>la</strong>dos con<br />

<strong>la</strong> industria, no ha permitido acelerar los procesos <strong>de</strong> innovación ni incorporar un<br />

mayor valor en conocimiento en los productos y servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

nacional.<br />

Una ten<strong>de</strong>ncia reciente observada en el proceso industrial colombiano es su<br />

crecimiento con base en <strong>la</strong> mayor atención a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda interna y, en<br />

particu<strong>la</strong>r, al mercado <strong>de</strong> Santafé <strong>de</strong> Bogotá, en contravía <strong>de</strong> un crecimiento<br />

hacia afuera, en función <strong>de</strong>l mercado mundial. Por ejemplo, en los últimos años,<br />

<strong>la</strong> industria ubicada en <strong>la</strong> Costa Caribe ha perdido participación en <strong>la</strong> producción<br />

industrial. La <strong>de</strong>manda interna ha sido el factor que induce los procesos <strong>de</strong><br />

producción manufacturera, y <strong>la</strong> apertura económica no ha tenido un impacto<br />

significativo en <strong>la</strong>s empresas en cuanto al acceso a los mercados<br />

internacionales. De otro <strong>la</strong>do, el país continúa con una alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

exportación <strong>de</strong> materias primas con muy bajo valor agregado.<br />

A partir <strong>de</strong> 1995, se observa en el país el inicio <strong>de</strong> profundos cambios<br />

institucionales que está <strong>de</strong>mandando el crecimiento industrial, entre los que<br />

cabe mencionar: <strong>la</strong> reestructuración competitiva, <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> innovación<br />

social, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos mo<strong>de</strong>los institucionales y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una<br />

nueva cultura en <strong>la</strong>s empresas y organizaciones.<br />

Regiones Industriales De Colombia<br />

13


Uno <strong>de</strong> los aspectos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria colombiana es su localización<br />

geográfica y concentración espacial. De acuerdo con los datos disponibles, <strong>la</strong><br />

industria tiene un alto grado <strong>de</strong> concentración alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dos ejes regionales,<br />

así: Santafé <strong>de</strong> Bogotá D.C. y su área <strong>de</strong> influencia, y Me<strong>de</strong>llín y su área <strong>de</strong><br />

influencia, que respon<strong>de</strong>n en conjunto, por el 42% <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción bruta<br />

industrial (Tab<strong>la</strong> 1.1), por el 52% <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> establecimientos industriales<br />

(Tab<strong>la</strong> 1.2) y por el 53% <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo industrial (Tab<strong>la</strong> 1.3).<br />

Tab<strong>la</strong> 1.1. Producción Bruta Industrial según Áreas Metropolitanas, 1997<br />

La industria <strong>de</strong> Barranquil<strong>la</strong> y su área <strong>de</strong> influencia participa con el 6% <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción bruta, 7% en el número <strong>de</strong> establecimientos y 6% en <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> empleo. La industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Cali y su área <strong>de</strong> influencia participa con<br />

un 12% en <strong>la</strong> producción bruta industrial, 11% en el número <strong>de</strong><br />

establecimientos y 12% en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo.<br />

Las <strong>de</strong>más regiones industriales <strong>de</strong> Colombia (Cartagena, Pereira-Santa Rosa<br />

<strong>de</strong> Cabal-Dos Quebradas, Bucaramanga-Girón-Floridab<strong>la</strong>nca, Manizales-<br />

Vil<strong>la</strong>maría) y resto <strong>de</strong>l país respon<strong>de</strong>n por el 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción bruta, 32%<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> establecimientos y el 29% <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> empleo industrial.<br />

14


Tab<strong>la</strong> 1.2. AREAS METROPOLITANAS NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS<br />

Tab<strong>la</strong> 1.3. GENERACION DE EMPLEO<br />

INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES<br />

En general, <strong>la</strong> industria en Colombia se caracteriza por niveles <strong>de</strong> diferenciación,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> estrategias avanzadas <strong>de</strong> productividad e innovación, y a<br />

<strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías, particu<strong>la</strong>rmente, <strong>de</strong> automatización,<br />

aunque con particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s entre <strong>la</strong>s ramas industriales. Por ejemplo, en<br />

confecciones algunas empresas cuentan con <strong>la</strong>s últimas tecnologías en diseño y<br />

estrategias avanzadas <strong>de</strong> inserción en los mercados mundiales. En plásticos,<br />

hay empresas con alianzas estratégicas y sistemas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong><br />

calidad que cumplen normas internacionales, mediante programas <strong>de</strong><br />

15


proveedores para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r diseños <strong>de</strong> partes y componentes, al tiempo que<br />

se hace diferenciación vertical por calidad y diseño.<br />

Ciertas activida<strong>de</strong>s industriales han a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y<br />

reconversión. La petroquímica sentó <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> automatización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas. La industria <strong>de</strong> pulpa y papel innovó los sistemas <strong>de</strong><br />

computación en procesos y mejoró <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>l trabajo. Las artes<br />

gráficas y <strong>la</strong> actividad impresora aceleraron <strong>la</strong> inversión en búsqueda <strong>de</strong><br />

consolidar <strong>la</strong>s exportaciones, mediante <strong>la</strong> participación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

subcontratación internacional. Textil y confecciones a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó cambios<br />

organizacionales e inversiones en equipos. La si<strong>de</strong>rúrgica y <strong>la</strong> metalmecánica,<br />

especialmente <strong>la</strong> automotriz, invirtieron en equipo y en mo<strong>de</strong>rnización<br />

organizacional que <strong>la</strong>s condujo a ser <strong>la</strong>s mejor preparadas para <strong>la</strong> apertura. De<br />

otro <strong>la</strong>do, algunos sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña y mediana empresa, encuentran<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantener el ritmo <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> sus<br />

procesos <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> gerencia, con lo cual están saliendo <strong>de</strong>l mercado.<br />

Entre <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en <strong>la</strong> industria, se<br />

encuentran los cambios organizacionales, <strong>la</strong> especialización en <strong>la</strong> producción y<br />

subcontratación en procesos, programas <strong>de</strong> capacitación con énfasis en nuevas<br />

tecnologías <strong>de</strong> procesos y productos, diseño, seguridad industrial y reducción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sperdicios en insumos y materias primas, programas <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calidad, incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia en el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

materiales propios y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos productos, reducción <strong>de</strong> inventarios<br />

<strong>de</strong> materias primas y productos terminados, mediante <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong>l “Just In Time”, a fin <strong>de</strong> reducir espacios y costos <strong>de</strong><br />

almacenamiento.<br />

De acuerdo con el estudio sobre <strong>la</strong> innovación en <strong>la</strong> industria, a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado por el<br />

Departamento Nacional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 3.117 empresas<br />

industriales, el 75,2% a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta activida<strong>de</strong>s innovadoras, el 24% realiza<br />

Investigación y Desarrollo y el 59,4% a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación<br />

tecnológica. Estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas industriales re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

innovación y <strong>la</strong> competitividad tales como aseguramiento <strong>de</strong> calidad,<br />

cumplimiento <strong>de</strong> normas técnicas, calidad <strong>de</strong> materiales y materias primas,<br />

sistemas <strong>de</strong> información, tienen <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> mantener o acrecentar <strong>la</strong><br />

participación en el mercado (97,3%), aumentar márgenes <strong>de</strong> utilidad (95,0%),<br />

mejorar <strong>la</strong> calidad y productividad (82,4%), <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología y <strong>de</strong> innovación en p<strong>la</strong>nta, generar ventajas<br />

competitivas y producir bienes diferenciados.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor complejidad como son <strong>la</strong> innovación en materiales, en<br />

procesos, en productos, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigación experimental<br />

presentan una ten<strong>de</strong>ncia hacia <strong>la</strong> difusión en un mayor número <strong>de</strong> empresas.<br />

Sin embargo, aún no hay una apropiación generalizada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metodologías <strong>de</strong><br />

I&D en el sector industrial colombiano. El fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<br />

16


tecnológicas es, por lo tanto, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores posibilida<strong>de</strong>s para crear <strong>la</strong>s<br />

ventajas competitivas que requieren <strong>la</strong>s empresas industriales colombianas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías industriales presentan limitaciones en <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> los recursos humanos para una mayor utilización y<br />

aprovechamiento técnico. Los procesos <strong>de</strong> selección, negociación y asimi<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> tecnologías por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria colombiana se han constituido en otro<br />

factor <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad entre <strong>la</strong>s empresas, en el sentido<br />

que <strong>la</strong>s empresas con capacidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> tecnología han aumentado<br />

más rápidamente <strong>la</strong> productividad.<br />

1.1.4 P<strong>la</strong>n De Desarrollo Del Departamento Norte De<br />

Santan<strong>de</strong>r 2001-2003<br />

El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r refleja <strong>la</strong> voluntad política <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento y <strong>de</strong> un importante conjunto <strong>de</strong> instituciones regionales <strong>de</strong><br />

concertar participativamente un proyecto integral <strong>de</strong> región que permita iniciar<br />

y poner en marcha un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transformación cualitativamente diferente al<br />

llevado a cabo hasta el presente.<br />

Sintéticamente <strong>la</strong>s dos cuestiones <strong>de</strong>terminantes o motivadoras <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n a partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001, fueron <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

madurar y profundizar en el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento enmarcado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 con <strong>la</strong> Ley 60; y <strong>la</strong> visualización y<br />

comprensión, en el seno <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones regionales, <strong>de</strong>l<br />

impacto <strong>de</strong> los profundos rep<strong>la</strong>nteamientos socio-económicos y territoriales que<br />

están operando en el entorno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década pasada. Sin duda estas<br />

cuestiones tienen su marco en el nivel más global. Los últimos años se han<br />

caracterizado, tanto en Colombia como en el resto <strong>de</strong> América Latina, por <strong>la</strong><br />

puesta en marcha <strong>de</strong> importantes y <strong>de</strong> diferentes programas <strong>de</strong> reformas<br />

políticas y económicas. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> aceleración <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong> integración regional y el impacto sobre <strong>la</strong>s<br />

formas <strong>de</strong> producción y sobre los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología más avanzada,<br />

entre otra muchas cuestiones, están situando a un gran número <strong>de</strong> regiones<br />

importantes <strong>de</strong>l mundo frente a un panorama <strong>de</strong> transición e incertidumbre<br />

respecto a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social. La perspectiva<br />

seña<strong>la</strong>da por numerosos especialistas, y confirmada por <strong>la</strong> experiencia, es que <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia mundial conduce a trascen<strong>de</strong>ntales transformaciones en los campos<br />

económico-social, <strong>la</strong>boral, cultural y espacial-territorial.<br />

Los anteriores resultados <strong>de</strong>ben ser viables, simultáneos y convergentes en una<br />

región fronteriza como <strong>la</strong> nuestra.<br />

El caso <strong>de</strong> Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r es, por cierto, particu<strong>la</strong>r por su condición <strong>de</strong><br />

frontera viva y dinámica por su ubicación y proximidad al segundo mercado más<br />

importante para <strong>la</strong> industria colombiana. Si bien su situación, globalmente<br />

17


analizada, es crítica, precisamente por su condición <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> nivel<br />

región/nacional, nos encuentra al margen <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> rápidos cambios<br />

que se están p<strong>la</strong>nteando a nivel local, regional, nacional y mundial. De hecho <strong>la</strong><br />

frontera ha sentido en <strong>la</strong>s últimas décadas con dureza los vaivenes y<br />

transformaciones <strong>de</strong> su estructura socio-económica que han significado un<br />

aumento sustantivo en los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación y pobreza. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

mantiene una tasa <strong>de</strong> crecimiento que, si bien es baja, es preocupante y a pesar<br />

<strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> los últimos años, todavía tiene una necesidad <strong>de</strong> pasar a <strong>la</strong><br />

puesta en marcha <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación / gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

En tal sentido el mo<strong>de</strong>lo adoptado, el enfoque estratégico <strong>de</strong>l sistema<br />

región/frontera, fue consecuencia <strong>de</strong> estas preocupaciones que concluyeron en<br />

una serie <strong>de</strong> líneas que pue<strong>de</strong>n sintetizarse así:<br />

‣ Trabajar con una precisión a mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> análisis DOFA (Debilida<strong>de</strong>s,<br />

Oportunida<strong>de</strong>s, Fortalezas y Amenazas), y <strong>de</strong> los diferentes escenarios que<br />

se presentan.<br />

‣ Definir el rol o roles que se preten<strong>de</strong> para <strong>la</strong> región <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco que<br />

imponen <strong>la</strong>s distintas coyunturas analizadas.<br />

‣ Diseñar ejes estratégicos flexibles y un conjunto <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong><br />

actuaciones prioritarias trasformadoras que aseguren, a través <strong>de</strong> una<br />

mayor articu<strong>la</strong>ción público-privada, el logro <strong>de</strong> los objetivos y resultados<br />

concretos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

‣ En el marco analizado <strong>la</strong> región se enfrenta hoy con un doble <strong>de</strong>safío:<br />

convertirse en una estructura regional más eficiente y competitiva que<br />

atraiga inversiones en el mercado global y, simultáneamente, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un<br />

entorno <strong>de</strong> mayor producción, ambientalmente sustentable y socialmente<br />

equitativo para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Estatus Económico y Productivo Del Departamento<br />

El tejido económico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento se basa en <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

explotación <strong>de</strong>l carbón y <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong>, el calzado, <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> ropa infantil y los<br />

muebles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra; y por su condición estratégica <strong>de</strong> frontera, en los servicios:<br />

finanzas, comunicaciones, transporte. Desafortunadamente <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas presentan índices <strong>de</strong> baja competitividad expresados en baja calidad,<br />

falta <strong>de</strong> promoción a nivel internacional, insuficiencia <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong>l mercado global, atraso tecnológico y personal no calificado.<br />

A<strong>de</strong>más, están los problemas que presenta el sector agropecuario entre los que<br />

se encuentran: falta <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> fomento, escasez <strong>de</strong> maquinaria y equipos,<br />

contrabando, limitación tecnológica, baja capacitación empresarial y <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> políticas c<strong>la</strong>ras.<br />

La región cuenta con una base económica diversificada con ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong><br />

especialización que c<strong>la</strong>ramente requiere <strong>de</strong> profesionales capaces que sustenten<br />

18


un proceso <strong>de</strong> inversión y adaptación tecnológica empresarial para<br />

mo<strong>de</strong>rnizarse. La tab<strong>la</strong> muestra algunos índices económicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento:<br />

Tab<strong>la</strong> 1.4. Indices económicos y productivos Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Años 1997 1998 1999 2000<br />

Producto interior Bruto- 1.360.332.880 1.373.936.20 1.383.553.76 1.396.005.74<br />

PIB (millones $)<br />

8<br />

2<br />

5<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%) 0.6 1.0 0.7 0.9<br />

Participación PIB Nacional 1.12 1.07 1.17 1.24<br />

(%)<br />

PIB por habitante ($) 1.010.876 1.020.984 1.028.131 1.037.384<br />

Sector Manufacturero Número <strong>de</strong><br />

Cúcuta 2000<br />

Establecimientos<br />

%<br />

Personal<br />

Ocupado<br />

%<br />

Total sistema empresarial 9.771 100.00 13.731 100.00<br />

Productos alimenticios 312 18.18 1.103 22.39<br />

Textiles y prendas <strong>de</strong> 693 40.38 1.691 34.32<br />

vestir y cuero<br />

Ma<strong>de</strong>ra y muebles 70 4.08 74 1.50<br />

Papel y editoriales 92 5.36 97 1.97<br />

Fabricación sustancias 129 7.52 193 3.92<br />

químicas<br />

Fabrica productos no 106 6.18 934 18.96<br />

metálicos<br />

Industria metálicas básicas 72 4.2 152 3.09<br />

Maquinaria y equipos 212 12.35 610 12.38<br />

Otras industrias 30 1.75 73 1.48<br />

Fuente: Cámara <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Cúcuta<br />

Las exportaciones presenta el mayor hecho económico <strong>de</strong> importancia en los<br />

últimos tiempos, esta razón es <strong>la</strong> que hace necesario especializar los sectores<br />

tradicionales y <strong>de</strong> vocación exportadora mientras el Gobierno Nacional proponía<br />

un crecimiento en el doble <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones colombianas en el cuatrienio<br />

1998-2002 <strong>la</strong>s exportaciones regionales lo lograron iniciando dicho periodo.<br />

Del estudio se ve que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas nortesantan<strong>de</strong>reanas<br />

necesitan personal cualificado que <strong>la</strong>s ayu<strong>de</strong> y asesore en el proceso <strong>de</strong><br />

reconversión tecnológica que asegure su supervivencia, continuidad competitiva<br />

y aprovechamiento <strong>de</strong> su ventajosa situación fronteriza que convierte a <strong>la</strong> región<br />

en paso obligado para el intercambio económico con el principal socio <strong>de</strong><br />

negocios <strong>de</strong>l país: Venezue<strong>la</strong>.<br />

1.1.5 Boletines Observatorio Nacional De Ciencia y Tecnología<br />

El observatorio nacional <strong>de</strong> ciencia y tecnología fue creado como un ente que<br />

mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> nuestro país en <strong>la</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

mediante una serie <strong>de</strong> índices a esca<strong>la</strong> internacional. La innovación tecnológica<br />

se pue<strong>de</strong> medir en cierto grado por el número <strong>de</strong> patentes generadas por un<br />

19


país ya que es proporcional al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong>l país. A continuación se<br />

muestra el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patentes en el periodo 1995-1999 en Colombia:<br />

Tab<strong>la</strong> 1.5. Patentes en el periodo 95-99<br />

Número <strong>de</strong> patentes concedidas<br />

Tipo <strong>de</strong> patente<br />

1995 1996 1997 1998 1999 Total<br />

De invención<br />

Biotecnología 0 0 13 18 23 54<br />

Ingeniería eléctrica– electrónica 32 27 23 19 20 121<br />

Ingeniería mecánica 133 99 89 143 123 587<br />

Ingeniería química 15 50 67 58 176 366<br />

Química 35 23 32 62 61 213<br />

Química farmacéutica 87 127 124 101 187 626<br />

Patentes <strong>de</strong> invención 302 326 348 401 590 1.967<br />

Patentes <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> utilidad 38 48 29 39 36 190<br />

Diseños industriales 169 119 140 115 418 961<br />

Total 509 493 517 555 1.044 3.118<br />

Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Industria y Comercio. División <strong>de</strong> nuevas creaciones.<br />

Octubre <strong>de</strong> 2000. Cálculos: Observatorio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

El nivel es realmente bajo comparado con países como Estados Unidos y Japón.<br />

Aún más preocupante es que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patentes registradas <strong>la</strong> mayoría<br />

correspon<strong>de</strong> a empresas <strong>de</strong> origen extranjero.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.6. Origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s patentes<br />

Año Resi<strong>de</strong>ntes No resi<strong>de</strong>ntes Total<br />

1995 145 364 509<br />

1996 66 427 493<br />

1997 35 482 517<br />

1998 94 461 555<br />

1999 142 902 1.044<br />

Total 482 2.636 3.118<br />

Sin duda alguna los programas <strong>de</strong>ben sustentar <strong>la</strong> innovación tecnológica<br />

basada en un profundo reconocimiento e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sus estamentos con <strong>la</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo en tecnología. Ahora <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> muestra el coeficiente<br />

<strong>de</strong> invención por cada 100000 habitantes, es <strong>de</strong> notar que es uno <strong>de</strong> los más<br />

bajos <strong>de</strong>l hemisferio.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.7. Coeficientes <strong>de</strong> Invención<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Invención<br />

Patentes solicitadas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes / 100000 habitantes (PEA)<br />

Patentes solicitadas <strong>de</strong><br />

Año PEA (100000 habitantes)<br />

resi<strong>de</strong>ntes<br />

Coeficiente <strong>de</strong> invención<br />

1995 214 168 1,27<br />

1996 146 170 0,86<br />

1997 223 176 1,27<br />

1998 230 179 1,28<br />

1999 151 182 0,83<br />

20


Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Industria y Comercio. División <strong>de</strong> nuevas creaciones. Octubre <strong>de</strong><br />

2000<br />

Cálculos: Observatorio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

Las patentes redundan en generación <strong>de</strong> nuevo conocimiento, y por lo tanto, en<br />

publicaciones internacionales, a continuación cifras sobre <strong>la</strong> participación<br />

colombiana en revistas internacionales:<br />

Tab<strong>la</strong> 1.8. Publicaciones Colombianas<br />

Artículos publicados por colombianos en revistas in<strong>de</strong>xadas<br />

Porcentaje <strong>de</strong>l total mundial<br />

Base <strong>de</strong><br />

Año<br />

Datos<br />

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997<br />

SCISEARCH 0,030 0,027 0,032 0,031 0,038 0,042 0,051 0,058<br />

PASCAL 0,042 0,030 0,037 0,030 0,034 0,033 0,048 0,075<br />

INSPEC 0,010 0,008 0,011 0,015 0,014 0,018 0,021 0,024<br />

COMPENDEX 0,007 0,008 0,008 0,009 0,017 0,016 0,024 0,029<br />

CA 0,013 0,013 0,011 0,014 0,013 0,020 0,022 0,027<br />

BIOSIS 0,038 0,040 0,063 0,032 0,029 0,053 0,047 0,051<br />

MEDLINE 0,018 0,014 0,017 0,012 0,017 0,015 0,022 0,026<br />

CAB 0,146 0,174 0,158 0,213 0,154 0,195 0,179 0,167<br />

ICYT 0,016 0,071 0,216 0,264 0,156 0,220 0,195 0,093<br />

IME 0,051 0,051 0,092 0,032 0,116 0,148 0,114 0,170<br />

Fuente: Red Iberoamericana <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

Las industrias son <strong>la</strong>s directas beneficiadas por <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los bienes y<br />

servicios sustentados en <strong>la</strong> innovación tecnológica y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social <strong>de</strong> un país. Así mismo estas buscan profesionales con un alto<br />

grado <strong>de</strong> conocimientos en tecnologías <strong>de</strong> punta.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.9. Empleo según conocimientos tecnológicos<br />

Caracterización <strong>de</strong>l empleo por grado <strong>de</strong> innovación<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje <strong>de</strong><br />

Grado <strong>de</strong> innovación<br />

empleo <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> empleo no <strong>de</strong> empleo empleo no<br />

profesional en profesional profesional profesional profesional<br />

producción en I+D en I+D capacitado capacitado<br />

Establecimientos<br />

innovadores en<br />

8,0 47,6 7,0 52,0 44,8<br />

sentido estricto<br />

Establecimientos<br />

innovadores en<br />

4,0 7,6 0,5 25,8 20,3<br />

sentido amplio<br />

Establecimientos<br />

potencialmente<br />

2,2 3,8 0,4 10,2 22,8<br />

innovadores<br />

Establecimientos no<br />

innovadores<br />

1,7 0,0 0,0 0,0 0,5<br />

Agregado Nacional 3,7 9,1 0,9 19,8 17,0<br />

21


Fuente: Encuesta sobre Desarrollo Tecnológico en el Establecimiento Industrial<br />

Colombiano 1996. Colciencias y DNP<br />

En América <strong>la</strong>tina <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> innovación ya no es una moda sino una<br />

necesidad <strong>de</strong> supervivencia pues empresa que no innova muere. De los<br />

anteriores estudios c<strong>la</strong>ramente se ve <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> formar profesionales con<br />

base tecnológica que se comprometan con <strong>la</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico.<br />

1.2 DEMANDA ESTUDIANTIL EN EL AREA<br />

1.2.1 Boletín Educación Superior ICFES<br />

La solicitud <strong>de</strong> ingresos a programas universitarios profesionales en general, en<br />

Colombia se ha incrementado en los últimos años, y en el caso particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong> ingenieros, hay una nueva ten<strong>de</strong>ncia en su adiestramiento, don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> base <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>be ser mas general y no tan especializada <strong>de</strong>bido al<br />

continuo e incansable ritmo <strong>de</strong> crecimiento tecnológico que implica nuevas<br />

bases <strong>de</strong> constitución acor<strong>de</strong>s al fenómeno <strong>de</strong> globalización. La tab<strong>la</strong> muestra<br />

el número <strong>de</strong> cupos y solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones universitarias para varios<br />

periodos específicos.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.10. Consolidado <strong>de</strong> cupos y solicitu<strong>de</strong>s 1981-2000<br />

AÑO<br />

1.98<br />

1<br />

1.98<br />

2<br />

1.98<br />

3<br />

1.98<br />

4<br />

1.98<br />

5<br />

1.98<br />

6<br />

1.98<br />

7<br />

1.98<br />

8<br />

1.98<br />

9<br />

1.99<br />

0<br />

1.99<br />

1<br />

Total Cupos Cupos<br />

Ingenierías<br />

Total<br />

Solicitu<strong>de</strong>s<br />

Solicitu<strong>de</strong>s<br />

ingenierías<br />

Déficit<br />

cupos<br />

Déficit<br />

ingenierías<br />

128.919 28.099 334.399 74.895 205.480 46.796<br />

141.966 31.958 319.188 75.870 177.222 43.912<br />

164.523 37.999 374.895 92.214 210.372 54.215<br />

165.080 40.376 342.023 93.335 176.943 52.959<br />

169.091 45.391 293.923 84.151 124.832 38.760<br />

190.612 53.975 344.160 98.036 153.548 44.061<br />

182.561 43.467 355.790 92.396 173.229 48.929<br />

178.430 41.364 301.079 81.962 122.649 40.598<br />

191.982 47.756 368.119 107.104 176.137 59.348<br />

192.441 44.741 391.273 110.011 198.832 65.270<br />

223.282 54.369 457.400 128.169 234.118 73.800<br />

22


1.99<br />

2<br />

259.358 55.795 428.253 123.900 168.895 68.105<br />

1.99<br />

3<br />

266.210 65.426 480.811 153.719 214.601 88.293<br />

1.99<br />

4<br />

310.658 88.992 472.665 134.299 162.007 45.307<br />

1.99<br />

5<br />

372.015 98.745 518.511 144.653 146.496 45.908<br />

1.99<br />

6<br />

389.125 105.940 501.890 150.594 112.765 44.654<br />

1.99<br />

7<br />

439.428 106.359 586.182 160.760 146.754 54.401<br />

1.99<br />

8<br />

479.819 121.320 552.990 157.294 73.171 35.974<br />

1.99<br />

9<br />

421.819 115.796 494.184 144.346 72.365 28.550<br />

2000 491.793 143.455 588.523 183.922 96.730 40.467<br />

Fuente: Boletines Educación Superior ICFES<br />

En el caso <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica por ser una carrera nueva , solo se<br />

encuentran datos para el periodo <strong>de</strong>l año 2000, en los últimos dos años no hay<br />

un boletín informativo concreto sobre el numero <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s y cupos, también<br />

se <strong>de</strong>be enfatizar que <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 792 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001<br />

y <strong>la</strong> propaganda injustificada <strong>de</strong> algunos medios <strong>de</strong> comunicación <strong>la</strong>s carreras<br />

que cubren varias áreas <strong>de</strong>l conocimiento han reducido <strong>la</strong>s solicitu<strong>de</strong>s, no por<br />

temor en <strong>la</strong> formación académica sino por <strong>la</strong> supuesta no aprobación por parte<br />

<strong>de</strong>l gobierno central.<br />

Tab<strong>la</strong> 1.11. Ingeniería Mecatrónica en Colombia<br />

Año Cupos Solicitu<strong>de</strong>s<br />

2000 875 709<br />

Fuente: Boletín año 2000 ICFES<br />

Tab<strong>la</strong> 1.12. Ingeniería Mecatrónica en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

AÑO PERIODO MATRICULADOS<br />

2000 II 42*<br />

I 87<br />

2001<br />

II 50<br />

I 81<br />

2002<br />

II 44<br />

2003 I 103<br />

* El programa inicio en el II periodo académico <strong>de</strong> 2000<br />

FUENTE: Centro <strong>de</strong> admisiones, registro y control académico Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

En <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona el comportamiento presentado <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia geográfica <strong>de</strong> los estudiantes presenta una mayor <strong>de</strong>manda en el<br />

norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r seguido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l interior. En cuanto a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas presentadas por sexo se<br />

mantiene un mayor porcentaje en hombre (90%) frente a <strong>la</strong>s mujeres (10%). En<br />

23


cuanto al estrato socioeconómico se observa un alto porcentaje <strong>de</strong> niveles<br />

socioeconómicos con ingresos bajos, mostrando <strong>la</strong> función social que cumple <strong>la</strong><br />

Universidad en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> personas que no tienen capacida<strong>de</strong>s económicas<br />

<strong>de</strong> ingresar a instituciones privadas.<br />

1.3 OPORTUNIDADES POTENCIALES Y EXISTENTES DE<br />

DESEMPEÑO DEL INGENIERO MECATRONICO<br />

La Ingeniería Mecatrónica, ha contribuido, en años recientes, a <strong>la</strong> generación <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> el nivel mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión<br />

correspon<strong>de</strong> y es exigido por el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico actual. Vale <strong>la</strong> pena,<br />

enten<strong>de</strong>r como especialida<strong>de</strong>s aquel<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica profesional y el<br />

campo <strong>de</strong>l conocimiento, en <strong>la</strong>s cuales el Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong>berá<br />

contribuir <strong>de</strong> manera importante en su <strong>de</strong>sarrollo. Para mencionar unas cuantas<br />

se pue<strong>de</strong>n distinguir <strong>la</strong>s siguientes: Automatización <strong>de</strong> procesos Industriales,<br />

sensórica aplicada, robótica, ingeniería <strong>de</strong> precisión, control, programación, que<br />

unidos le dan al Ingeniero Mecatrónico <strong>la</strong> capacidad para; Analizar, seleccionar y<br />

poner en funcionamiento equipos y soluciones tecnológicas a gran esca<strong>la</strong>, teniendo en<br />

cuenta aspectos económicos y ecológicos. Aplicar dispositivos electrónicos en el<br />

diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> máquinas, equipos y productos inteligentes.<br />

Desarrol<strong>la</strong>r y utilizar programas <strong>de</strong> computador para aplicaciones en automatización <strong>de</strong><br />

equipos, máquinas y procesos industriales. De <strong>la</strong>s especialida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res, se<br />

pue<strong>de</strong> notar, que todas el<strong>la</strong>s están íntimamente re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres áreas básicas y fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ingeniería Mecatrónica, como<br />

son: <strong>la</strong> mecánica, <strong>la</strong> electrónica y los sistemas por lo cual el ingeniero <strong>de</strong>be<br />

adquirir un <strong>de</strong>sarrollo personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>s especiales para<br />

acomodarse a esta nueva realidad. Algunos ingenieros consi<strong>de</strong>ran esta como <strong>la</strong><br />

tercera revolución industrial don<strong>de</strong> el procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información se<br />

convierte en una parte integral <strong>de</strong>, por ejemplo, operación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

control, diseño asistido por computador, etc. implicando esto que muchas<br />

operaciones que se efectúan manualmente se <strong>de</strong>ben realizar con base en<br />

conocimiento e información adquirida a base <strong>de</strong> sensórica.<br />

A nivel nacional <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s existentes están <strong>la</strong>tentes en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> automatizar sus procesos <strong>de</strong> producción, ganando eficiencia y<br />

buscando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> sus productos terminados, co<strong>la</strong>borando en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> tecnología militar, en <strong>la</strong> investigación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos equipos.<br />

Tareas que <strong>de</strong>sempeñara con alto conocimiento por el Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

A nivel regional <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l calzado, marroquinera, <strong>la</strong>drillera, alimentos,<br />

entre otros se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en un nivel tecnológico básico, motivo por el cual el<br />

Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, será el encargado <strong>de</strong><br />

actualizar y poner en funcionamiento <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> punta existente en cuanto<br />

24


a <strong>la</strong> automatización y control <strong>de</strong> los procesos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en cada una <strong>de</strong><br />

estas industrias con el fin <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los productos que genera<br />

<strong>la</strong> región.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>muestra que el Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona, esta en capacidad <strong>de</strong> ser contratado por <strong>la</strong>s industrias nacionales y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región pero a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> generar su propia empresa, con capacidad <strong>de</strong><br />

ofertar sus conocimientos al mejoramiento <strong>de</strong> los procesos que <strong>la</strong>s diferentes<br />

industrias <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n.<br />

1.4 TENDENCIAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL<br />

INGENIERO MECATRONICO<br />

Es c<strong>la</strong>ro que el Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong>be procurar adquirir habilida<strong>de</strong>s en el<br />

manejo <strong>de</strong> hardware y software re<strong>la</strong>cionado con su actividad profesional, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> requerir una mayor capacidad <strong>de</strong> análisis y síntesis, y menos capacidad <strong>de</strong><br />

cálculo, para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> resultados y generación <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong><br />

solución a<strong>de</strong>cuadas. Así pues, el ingeniero <strong>de</strong>be evitar llegar a <strong>la</strong> obsolescencia<br />

técnica a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> actualización permanente en cursos <strong>de</strong> educación<br />

continuada, revistas y medios <strong>de</strong> comunicación, pertenecer a socieda<strong>de</strong>s<br />

científicas y tecnológicas, etc.<br />

La obsolescencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> maquinaria utilizada en los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

industria nacional, binacional y regional y el avance en los sistemas,<br />

computacionales y <strong>de</strong> información, hacen que <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Ingeniero<br />

Mecatrónico, sea <strong>la</strong> <strong>de</strong> aplicar estas tecnologías a los diferentes procesos<br />

existentes en <strong>la</strong> industria, optimizando el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los equipos y<br />

permitiendo dar calidad competitiva a los productos nacionales, para consumo<br />

propio y <strong>de</strong> exportación.<br />

En <strong>la</strong> industria militar el Ingeniero Mecatrónico esta en condición <strong>de</strong> diseñar y<br />

construir los sistemas mecatrónicos que eviten <strong>la</strong>s lesiones y <strong>la</strong> perdida <strong>de</strong><br />

vidas humas.<br />

El reto para <strong>la</strong>s actuales y futuras generaciones <strong>de</strong> ingenieros mecatrónicos es<br />

aplicar los conocimientos y técnicas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sectores productivos<br />

básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el país, a fin <strong>de</strong> terminar con el absurdo <strong>de</strong> ser una nación<br />

rica en recursos naturales y tener que importar productos terminados.<br />

Estas ten<strong>de</strong>ncias han hecho que el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona se enfoque al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas técnicas y<br />

<strong>de</strong>l fomento en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> empresa.<br />

1.5 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACION DEL INGENIERO<br />

MECATRONICO A NIVEL INTERNACIONAL.<br />

25


1.5.1 Panorama Mundial<br />

Parece c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Colombiana,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia que se adopte, requiere <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> su infraestructura científica y tecnológica, como base <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

ya que <strong>la</strong>s ventajas comparativas <strong>de</strong> los países tien<strong>de</strong>n a cimentarse<br />

progresivamente en intangibles, como el conocimiento, <strong>la</strong> capacidad empresarial<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas formas organizacionales 1 . Las experiencias exitosas <strong>de</strong><br />

los l<strong>la</strong>mados “nuevos países industrializados”, localizados en el su<strong>de</strong>ste asiático,<br />

nos muestra cómo se pue<strong>de</strong> evitar <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> exportación <strong>de</strong><br />

productos básicos y acce<strong>de</strong>r al mercado <strong>de</strong> bienes manufacturados, con lo que<br />

<strong>la</strong>s ventajas comparativas re<strong>la</strong>cionadas con el bajo costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra o<br />

fácil acceso a <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> materias primas, resultan sustentadas en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos. Diversos analistas han<br />

concluido que el énfasis en <strong>la</strong> educación permitió generar un gran acervo <strong>de</strong><br />

profesionales y trabajadores calificados, capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía mundial 2 .<br />

1.5.2 Mecatrónica En América Latina<br />

En América Latina, <strong>la</strong> Mecatrónica inicio en Brasil en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Sao Paulo<br />

don<strong>de</strong> se creó el primer programa <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> esta especialidad.<br />

Colombia no ha sido ajena a esta ten<strong>de</strong>ncia y necesidad mundial en integración<br />

ingeniería dando lugar a una renovación <strong>de</strong> tecnologías para enfrentar y<br />

aprovechar los retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura global generalizada e incorporar mayores<br />

<strong>de</strong>sarrollos tecnológicos y aumentar <strong>la</strong> competitividad empresarial e industrial.<br />

Hoy en día <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> crear procesos <strong>de</strong> manufactura, bienes <strong>de</strong> capital o<br />

productos cada vez más especializados en el área industrial, así como <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> uso cotidiano ha llevado al hombre a trabajar en forma<br />

multidisciplinaria para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> dichas tecnologías, sin embargo, <strong>la</strong><br />

integración cada vez más creciente <strong>de</strong> los sistemas creados con <strong>la</strong> mecánica y<br />

<strong>la</strong> electrónica han llevado a <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> estas dos disciplinas formándose una<br />

nueva l<strong>la</strong>mada MECATRÓNICA, misma que está siendo aplicada en <strong>la</strong><br />

automatización y control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fábricas, en <strong>la</strong> industria automotriz, en <strong>la</strong>s<br />

máquinas <strong>de</strong> control numérico, en <strong>la</strong> robótica, en <strong>la</strong>s celdas <strong>de</strong> manufactura<br />

flexible, en <strong>la</strong> ingeniería biomédica, en <strong>la</strong>s cámaras <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

disco flexible, etc.<br />

Mecatrónica, como quiera que sea, se refiere exclusivamente a una integración<br />

multidisciplinaria en el diseño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> manufactura y productos en<br />

1<br />

Orduz, R. Infraestructura científica y ambiental. P<strong>la</strong>ntación y <strong>de</strong>sarrollo, Vol. XXIII,<br />

No.1 Mayo, 1992.<br />

2<br />

Naya, S; Ilmada, P. Por que <strong>la</strong>s económicas <strong>de</strong> Asia Oriental han sido exitosas:<br />

lecciones para Latinoamérica. Coyuntura economice, Vol., No. 2, Junio, 1991.<br />

26


general. Esta representa <strong>la</strong> nueva generación <strong>de</strong> máquinas, robots, y<br />

mecanismos expertos necesarios para realizar trabajo en una variedad <strong>de</strong><br />

ambientes, principalmente en <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fábricas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas, y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas.<br />

Mecatrónica representa un nuevo nivel <strong>de</strong> integración para <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manufactura avanzada y los procesos. El intento es forzar el trabajo<br />

multidisciplinario para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> estos sistemas así como reforzar el<br />

entendimiento <strong>de</strong> los procesos y el control. Esta aproximación Mecatrónica está<br />

incrementando <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z con que se transforman <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as en productos.<br />

Mecatrónica es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> integrar equipos <strong>de</strong> trabajo<br />

formados por diseñadores <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> manufactura, compras<br />

y ventas actuando en conjunto para diseñar el producto y el sistema <strong>de</strong><br />

manufactura.<br />

Actualmente se reconoce que el futuro en <strong>la</strong> innovación <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción vendrá<br />

con aquellos que optimicen <strong>la</strong> unión entre los sistemas electrónicos y los<br />

sistemas mecánicos, y esta optimización será más intensa en aplicaciones <strong>de</strong><br />

manufactura avanzada y sistemas <strong>de</strong> producción don<strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia artificial,<br />

los sistemas expertos, los robots inteligentes y los sistemas <strong>de</strong> manufactura<br />

avanzada crearán <strong>la</strong> nueva generación <strong>de</strong> herramientas a ser utilizadas en <strong>la</strong>s<br />

fábricas <strong>de</strong>l futuro.<br />

1.5.3 Mecatrónica En Colombia y Diferencias <strong>de</strong><br />

nuestro Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica con<br />

otros programas <strong>de</strong> igual <strong>de</strong>nominación<br />

La Corporación Tecnológica Colombiana fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestoras <strong>de</strong> esta<br />

especialidad estructurando dos programas: Instrumentación y Control Industrial<br />

e Hidroneumática, los cuales posteriormente se convirtieron en Tecnología<br />

Mecatrónica. Luego se <strong>de</strong>sarrolló como Ingeniería en <strong>la</strong> Universidad Militar<br />

Nueva Granada, La UNAB y <strong>la</strong> Universidad Santo Tomas <strong>de</strong> Aquino. De estas<br />

primeras experiencias y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l sector productivo a nivel nacional y<br />

regional que mostró una falencia en los procesos industriales <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

automatización y eficiencia <strong>de</strong> sus sistemas , se concluyó que los nuevos<br />

ingenieros egresados integrarán conocimientos <strong>de</strong> diversas ramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia<br />

con el fin <strong>de</strong> lograr un a<strong>de</strong>cuado automatismo y control <strong>de</strong> procesos<br />

industriales, obteniendo reducción <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> producción, costos, eficiencia,<br />

precisión, estabilidad, alto rendimiento, inteligencia, flexibilidad y alta<br />

confiabilidad.<br />

Según esta perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria colombiana, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

<strong>de</strong>cidió crear el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica 3 como respuesta a <strong>la</strong><br />

necesidad para proveer educación y entrenamiento para un nuevo semillero <strong>de</strong><br />

3<br />

ANEXO ESTANDAR 1: Acto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l Programa y número <strong>de</strong> registro ante ICFES<br />

27


ingenieros que sean proficientes en <strong>la</strong> aplicación combinada <strong>de</strong> mecánica,<br />

electrónica y control por computador para realizar y manejar procesos<br />

sofisticados <strong>de</strong> manufactura y operaciones tecnológicas que redun<strong>de</strong>n en<br />

productos <strong>de</strong> alto valor agregado y calidad.<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona presenta<br />

ciertas diferencias respecto a otros programas <strong>de</strong> igual <strong>de</strong>nominación a nivel<br />

nacional. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es <strong>la</strong> fácil interacción con otras disciplinas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería<br />

en el p<strong>la</strong>nteamiento y realización <strong>de</strong> proyectos. En <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

se cuenta con <strong>la</strong>s Ingenierías Mecánica, Industrial, Sistemas, Eléctrica,<br />

Electrónica, Telecomunicaciones, Alimentos y esto proporciona una gran ventaja<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> establecer proyectos interdisciplinarios, aplicar diversas<br />

tecnologías, generar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión, reforzar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

docencia y fortalecer los proyectos <strong>de</strong> investigación. Otra diferencia radica en<br />

<strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> investigación y el fortalecimiento <strong>de</strong>l semillero <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l<br />

Programa. Nuestros estudiantes, acor<strong>de</strong> a su interés, pue<strong>de</strong>n participar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l semillero <strong>de</strong> investigación y apoyar y ser partícipes <strong>de</strong> los proyectos<br />

emprendidos por el programa. Nuestra mentalidad en <strong>la</strong> investigación es<br />

vincu<strong>la</strong>r al estudiante, y <strong>de</strong> esta manera, proporcionarle progresivamente una<br />

madurez intelectual y ocupacional que le permita perfeccionar su perfil<br />

profesional.<br />

1.6 COHERENCIA CON LA MISION Y CON EL PROYECTO<br />

EDUCATIVO INSTITUCIONAL.<br />

Un sistema <strong>de</strong> educación superior sólo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar cabalmente su misión<br />

y erigirse en elemento social provechoso si una parte <strong>de</strong>l personal docente y <strong>de</strong><br />

sus instituciones, <strong>de</strong> acuerdo con los objetivos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución,<br />

sus capacida<strong>de</strong>s docentes y sus recursos materiales, realizan también<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creación intelectual (científica, técnica y humanística).<br />

Conscientes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación superior es esencial para que todo país o<br />

región alcancen el nivel necesario <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social sostenible y<br />

racional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l medio ambiente, una creatividad cultural<br />

nutrida por un conocimiento y una comprensión mejores <strong>de</strong>l patrimonio cultural,<br />

un nivel <strong>de</strong> vida más alto, <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> armonía internas e internacionales,<br />

fundadas en los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, <strong>la</strong> tolerancia y el respeto<br />

mutuo.<br />

Es así como Nuestra Universidad tiene como Misión “Formar profesionales<br />

integrales que sean agentes generadores <strong>de</strong> cambio promotores <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong><br />

dignidad humana y el <strong>de</strong>sarrollo nacional”. Y se propone <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Visión <strong>de</strong> su<br />

p<strong>la</strong>neación estratégica que “... al finalizar <strong>la</strong> primera década <strong>de</strong>l siglo XXI <strong>de</strong>berá<br />

ser el primer centro <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong>l Oriente Colombiano”.<br />

28


En concordancia con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación estratégica <strong>de</strong> Nuestra Universidad, el<br />

Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica propone <strong>la</strong> siguiente Visión y Misión como<br />

<strong>de</strong>rroteros <strong>de</strong> su accionar<br />

VISION:<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica al finalizar <strong>la</strong> primera década <strong>de</strong>l siglo<br />

XXI, será reconocido a nivel regional, nacional e internacional, como un programa<br />

que crece continuamente a <strong>la</strong> vanguardia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo mundial en los campos<br />

humanístico, social, tecnológico e investigativo.<br />

MISION:<br />

Formar profesionales integrales y competitivos a nivel regional, nacional e<br />

internacional en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ingeniería Mecatrónica que se constituyan en<br />

agentes generadores <strong>de</strong> cambio y promotores <strong>de</strong> paz, <strong>la</strong> dignidad humana y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional, con el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta.<br />

En coherencia con el PEI <strong>la</strong> misión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Mecánica, <strong>la</strong> función <strong>de</strong> éste es entregar a <strong>la</strong> sociedad un<br />

profesional formado integralmente con <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> incursionar en <strong>la</strong><br />

promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, mejoramiento y cambio tecnológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y <strong>de</strong>l<br />

país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño profesional.<br />

El PEI contemp<strong>la</strong> cuatro compromisos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, los<br />

cuales son asumidos por el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente<br />

manera:<br />

Con el Desarrollo Regional: al consi<strong>de</strong>rar el ámbito regional como espacio básico<br />

<strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, el Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica se articu<strong>la</strong> con el P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Departamento 2001 –<br />

2003 con acciones <strong>de</strong> intervención en sus diferentes programas a través <strong>de</strong> su<br />

trabajo social, prácticas académicas e investigación, proyectando sus acciones<br />

y dando continuidad a estas a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Con <strong>la</strong> formación Integral: El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica, no sólo forma<br />

al estudiante en un área científica y tecnológica, sino que hace una formación<br />

integral afirmando su sensibilidad mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> valores,<br />

fortaleciendo su sensibilidad a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sus compromisos<br />

consigo mismo y con <strong>la</strong> sociedad, fortalezas que va adquiriendo el futuro<br />

profesional a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que <strong>de</strong>sempeña con <strong>la</strong> comunidad y que<br />

buscan enriquecerlo como ser humano y como profesional.<br />

Con <strong>la</strong> Formación en el Aprendizaje: un profesional en Ingeniería Mecatrónica se<br />

construye aprendiendo a apren<strong>de</strong>r, a ser, a hacer, a apren<strong>de</strong>r y a convivir a<br />

través <strong>de</strong> brindarle espacios a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su carrera para problematizar<br />

diversas situaciones que lo lleven a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> soluciones a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría con <strong>la</strong> práctica mediante acciones que lo<br />

29


llevan a intervenir en diversas comunida<strong>de</strong>s afianzando su formación profesional<br />

como futuro agente <strong>de</strong> cambio en bien <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

Con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y <strong>la</strong> paz: El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong><br />

formación <strong>de</strong>l estudiante en un clima académico favorable para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los potenciales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los expresados en <strong>la</strong> solidaridad, <strong>la</strong> sana<br />

convivencia y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> respeto a <strong>la</strong> dignidad humana favoreciendo <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria.<br />

Impacto Académico Esperado Del Programa. La Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

incursiona con el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica, permitiendo abrir un<br />

nuevo radio <strong>de</strong> acción, aún poco explorado y <strong>de</strong> fundamental requerimiento para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país. Las consecuencias esperadas por el programa<br />

son:<br />

‣ Generación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e innovación<br />

tecnológica que pue<strong>de</strong>n ser presentados a Cofinanciación a Colciencias.<br />

‣ Ofrecimiento <strong>de</strong> profesionales "Ingenieros Mecatrónicos", que contribuyan al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria colombiana y regional con el fin <strong>de</strong> satisfacer <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> nuevos productos ó servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas <strong>de</strong>l nuevo siglo.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona, académicamente ofrece un nuevo campo <strong>de</strong><br />

formación en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ingenierías que permitiría elevar el estatus y<br />

reconocimiento en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nororiente colombiano. Igualmente, <strong>la</strong><br />

Universidad contribuye con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Programas Nacionales <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología que preten<strong>de</strong>n generar proyectos <strong>de</strong> investigación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> innovación tecnológica.<br />

Impacto socio-económico esperado <strong>de</strong>l programa. Los aspectos económicos que<br />

se preten<strong>de</strong>n mejorar mediante el ofrecimiento e interacción <strong>de</strong>l programa con<br />

el sector industrial y social son:<br />

‣ Aumentar <strong>la</strong> productividad a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad por <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> tecnologías más avanzadas en <strong>la</strong> producción manufacturera<br />

(robótica y control numérico) y en <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> transformación (control <strong>de</strong><br />

procesos).<br />

‣ Ampliar el espectro <strong>de</strong> opciones para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

manufacturera.<br />

‣ Incorporar a <strong>la</strong> región en <strong>la</strong> corriente principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico a<br />

nivel mundial (manufactura flexible.)<br />

‣ El <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa Norte Santan<strong>de</strong>reana y<br />

Santan<strong>de</strong>reana aumenta, por <strong>la</strong> eficiencia y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas formas<br />

<strong>de</strong> producción y organización, que hará que los productos generados, bienes<br />

o servicios sean <strong>de</strong> óptima calidad capaces <strong>de</strong> competir en el mercado<br />

nacional e internacional.<br />

‣ Se fortalece <strong>la</strong> oferta nacional en los conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Mecánica, electrónica e informática, disminuyendo los altos costos que<br />

asume <strong>la</strong> industria colombiana en saber extranjero.<br />

30


‣ Mo<strong>de</strong>rnización y optimización <strong>de</strong>l sector productivo, incorporando técnicas y<br />

conocimientos avanzados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, re<strong>la</strong>cionadas con<br />

el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecatrónica<br />

2. ESTANDAR DE CALIDAD No 2<br />

DENOMINACIÓN ACADÉMICA<br />

DEL PROGRAMA<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

DOMICILIO<br />

Pamplona, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

NOMBRE DEL PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica<br />

NORMA INTERNA DE CREACIÓN Acuerdo Nº 070 <strong>de</strong> Agosto 27 <strong>de</strong><br />

1999.<br />

Consejo Superior Universitario<br />

CODIGO DE ICFES 121246290805451811100<br />

LUGAR DONDE FUNCIONARÁ Pamplona, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong> universitaria “El Buque” Km.<br />

1 vía Bucaramanga<br />

TITULO A EXPEDIR<br />

Ingeniero Mecatrónico<br />

DURACIÓN<br />

Diez (10) semestres<br />

PERIODICIDAD EN LA ADMISIÓN Semestral<br />

JORNADA<br />

Diurna<br />

METODOLOGIA<br />

Presencial<br />

NUMERO TOTAL DE CREDITOS 164<br />

En <strong>la</strong> última década comenzaron a aparecer carreras universitarias con el<br />

nombre <strong>de</strong> Mecatrónica en países como Ing<strong>la</strong>terra, Fin<strong>la</strong>ndia y Australia don<strong>de</strong><br />

esta especialidad está muy avanzada. Actualmente existen programas<br />

semejantes en Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapur y algunos países <strong>de</strong><br />

31


Europa y América Latina 4 . Curiosamente aunque Japón es el país que tiene los<br />

mayores y mejores <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> Mecatrónica, es el que menos programas<br />

universitarios ofrece. Algunas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Mecatrónica en el ámbito<br />

internacional son enunciadas a continuación.<br />

El significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra es algo más amplio que el tradicional término<br />

electromecánica que a muchos connota el uso <strong>de</strong> dispositivos electrostáticos o<br />

electromagnéticos. También es un concepto amorfo, heterogéneo, y<br />

continuamente evolucionado con múltiples <strong>de</strong>finiciones, muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales<br />

son tan amplias o tan reducidas que más bien parecen ser <strong>de</strong> uso marginal. La<br />

pa<strong>la</strong>bra ha seguido siendo popu<strong>la</strong>r en Japón, y ha sido empleada en Europa<br />

durante muchos años. Aunque ha sido lenta en ganar aceptación industrial y<br />

académica en Gran Bretaña y los Estados Unidos como un campo <strong>de</strong> estudio y<br />

práctica, su creciente y prominente lugar en el mundo se atestigua por el<br />

creciente número <strong>de</strong> cursos en Mecatrónica ofrecidos a nivel profesional y <strong>de</strong><br />

postgrado. Esta ten<strong>de</strong>ncia tecnológica ya ha ganado un amplio reconocimiento:<br />

• Des<strong>de</strong> 1983 <strong>la</strong> Universidad Toyohashi en Japón ha tenido un programa <strong>de</strong><br />

maestría en Ingeniería Mecatrónica.<br />

• La Universidad Tohoku en Japón cambió su nombre <strong>de</strong> su “Departamento <strong>de</strong><br />

Ingeniería <strong>de</strong> Precisión” por el <strong>de</strong> “Departamento <strong>de</strong> Mecatrónica e Ingeniería<br />

<strong>de</strong> Precisión”.<br />

• En el Reino Unido el “Engineering & Pysical Sciences Research Council<br />

(EPSRC)” ha i<strong>de</strong>ntificado a <strong>la</strong> Mecatrónica como una tecnología c<strong>la</strong>ve<br />

emergente que provee <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s necesarias para una industria exitosa<br />

<strong>de</strong>l nuevo milenio (“Emerging core technology for next century”).<br />

• El Consorcio Industrial Japonés (JIC) <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró a <strong>la</strong> Mecatrónica como una área<br />

actual <strong>de</strong> escasez en habilida<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>ve (“Current area of major skills<br />

shortage”).<br />

• La Mecatrónica está emergiendo en el currículo profesional y <strong>de</strong> postgrado<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos (U.C. Berkeley, Rensse<strong>la</strong>er, Stanford, Ohio State U.,<br />

Virginia Tech), Europa y Asia.<br />

• Des<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996 se comenzó a publicar <strong>la</strong> revista <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación<br />

IEEE/ASME “Transactions on Mechatronics”. La revista cubre un rango <strong>de</strong><br />

áreas técnicas re<strong>la</strong>cionadas, que incluyen el mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do y diseño, integración<br />

<strong>de</strong> sistemas, actuadores y sensores, control inteligente, robótica,<br />

manufactura, control <strong>de</strong> movimiento, control <strong>de</strong> vibraciones y ruido, micro<br />

dispositivos, sistemas opto electrónicos y sistemas automotrices.<br />

• También apareció <strong>la</strong> revista “Mechatronics” <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa editorial Pergamon<br />

Press.<br />

La pa<strong>la</strong>bra “Mecatrónica” <strong>la</strong> usó por primera vez a finales <strong>de</strong> los años sesenta<br />

un ingeniero <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía eléctrica Yaskawa, Japón, en términos <strong>de</strong>l control<br />

4<br />

ANEXO ESTANDAR 2: “P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Mecatrónica en diferentes<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l mundo”<br />

32


computarizado <strong>de</strong> motores eléctricos, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> Mecatrónica ha<br />

venido a <strong>de</strong>notar una mezc<strong>la</strong> sinergística <strong>de</strong> mecánica y electrónica.<br />

Un sistema mecatrónico típico recoge señales, <strong>la</strong>s procesa, y como una salida,<br />

genera fuerzas y movimientos. Sus sistemas mecánicos están complementados<br />

e integrados con sensores, microprocesadores y contro<strong>la</strong>dores. El hecho que<br />

tales sistemas <strong>de</strong>tecten cambios en su ambiente mediante sensores, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un procesamiento a<strong>de</strong>cuado, <strong>la</strong> información reaccione a esos cambios los<br />

hace completamente diferentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s máquinas y sistemas mecánicos<br />

convencionales.<br />

Como ejemplos <strong>de</strong> típicos productos Mecatrónicos se pue<strong>de</strong>n mencionar los<br />

motores contro<strong>la</strong>dos digitalmente, los vehículos industriales autónomos,<br />

cámaras electrónicas, robots, fotocopiadoras, etc. Los requerimientos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño para un producto mecatrónico, por ejemplo para el caso <strong>de</strong> una<br />

unidad <strong>de</strong> disco para computadora, pue<strong>de</strong>n ser proporcionar un acceso muy<br />

rápido, posicionamiento preciso y garantizar robustez contra perturbaciones.<br />

La Mecatrónica es un nuevo concepto que enfatiza <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> integración y<br />

<strong>de</strong> una intensa interacción entre diferentes ramas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería. Es una<br />

ten<strong>de</strong>ncia relevante <strong>de</strong>l diseño que tiene una marcada influencia en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l producto. Así, <strong>la</strong> Mecatrónica no es una nueva disciplina, sino<br />

más bien un enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas técnicas en ingeniería<br />

mecánica <strong>de</strong> precisión, teoría <strong>de</strong>l control, ciencias computacionales, y<br />

electrónica al proceso <strong>de</strong> diseño para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> productos más funcionales<br />

y adaptables.<br />

Para que un diseño tenga éxito en <strong>la</strong> actualidad, se necesita que <strong>la</strong> electrónica y<br />

el control computacional sean incluidos en el proceso <strong>de</strong> diseño a <strong>la</strong> vez que se<br />

<strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s funciones y propieda<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l producto. Prácticamente, cada<br />

nuevo diseño mecánico (por ejemplo, en los productos <strong>de</strong> consumo, productos<br />

<strong>de</strong> oficina, instrumentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, en <strong>la</strong> automatización industrial, en<br />

los sistemas aeroespaciales, etc.) pue<strong>de</strong> incluir un sistema a<br />

microprocesadores como parte integral <strong>de</strong> sus posibles alternativas.<br />

Un especialista en Mecatrónica adquiere un conocimiento general <strong>de</strong> varias<br />

técnicas interdisciplinarias que lo capacitan para dominar el proceso entero <strong>de</strong><br />

diseño. Es capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y aplicar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> tecnologías y<br />

los recursos cognoscitivos <strong>de</strong> otros especialistas que garantizarán <strong>la</strong> solución<br />

más económica, innovadora, elegante y apropiada al problema. Así, el verda<strong>de</strong>ro<br />

beneficio <strong>de</strong>l enfoque mecatrónico en el diseño para <strong>la</strong> industria son menores<br />

tiempos <strong>de</strong> ciclo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos, menores costos, mejor calidad,<br />

confiabilidad, funcionalidad y <strong>de</strong>sempeño.<br />

Las disciplinas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecatrónica están establecidas por su mismo<br />

nombre, mecánica y electrónica. Literalmente, el término “meca” se <strong>de</strong>be<br />

enten<strong>de</strong>r como un amplio aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería mecánica, mientras que por<br />

33


“trónica” se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r un conjunto <strong>de</strong> disciplinas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong><br />

microelectrónica y <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

La <strong>de</strong>finición adoptada por <strong>la</strong> Comunidad Económica Europea es: “La<br />

Mecatrónica es <strong>la</strong> combinación sinérgica <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica <strong>de</strong> precisión, <strong>la</strong><br />

electrónica, los sistemas <strong>de</strong> control, <strong>la</strong>s ciencias computacionales y el<br />

pensamiento sistémico en el diseño <strong>de</strong> productos y procesos <strong>de</strong> manufactura”<br />

(Mechatronics refers to a synergistic combination of precision mechanical,<br />

electronic control and systems thinking in the <strong>de</strong>sign of products and<br />

manufacturing processes).<br />

Para Takashi Yamaguchi <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica <strong>de</strong> Hitachi Ltda<br />

en Ibaraki, Japón, <strong>la</strong> Mecatrónica es “una metodología para diseñar productos<br />

que requieren <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempeño rápido y preciso. Estas características se<br />

pue<strong>de</strong>n alcanzar no sólo consi<strong>de</strong>rando el diseño mecánico sino también el uso <strong>de</strong><br />

servomecanismos, sensores, y electrónica”.<br />

La <strong>de</strong>finición que proporciona Giorgio Rizzoni, profesor asociado <strong>de</strong> ingeniería<br />

mecánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Estatal <strong>de</strong> Ohio en Colón, es “<strong>la</strong> Mecatrónica es <strong>la</strong><br />

confluencia <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> diseño tradicional con sensores y tecnología <strong>de</strong><br />

instrumentación, control y tecnología <strong>de</strong> actuadores, sistemas a<br />

microprocesadores y software <strong>de</strong> tiempo real. Los productos mecatrónicos<br />

(electromecánicos), exhiben ciertos rasgos distintivos, como el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong><br />

muchas funciones mecánicas por electrónicas, <strong>la</strong>s cuales generan una mayor<br />

flexibilidad y facilidad <strong>de</strong> rediseño o reprogramación; <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> llevar a cabo<br />

control distribuido en sistemas complejos; y <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> dirigir adquisición<br />

automatizada <strong>de</strong> datos y monitoreo”.<br />

Según Masayoshi Tomizuka, profesor <strong>de</strong> ingeniería mecánica en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

California, Berkeley, y editor en jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista trimestral “Transacciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

IEEE/ASME sobre Mecatrónica, “La mecatrónica no es más que buena práctica<br />

en el diseño. La i<strong>de</strong>a básica es aplicar nuevos sistemas <strong>de</strong> control para extraer<br />

nuevos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un dispositivo mecánico. Esto significa usar<br />

tecnología mo<strong>de</strong>rna y rentable para mejorar el <strong>de</strong>sempeño y flexibilidad <strong>de</strong> un<br />

producto o proceso. En muchos casos, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> computadora y <strong>la</strong><br />

tecnología <strong>de</strong> control conllevan a una solución <strong>de</strong> diseño más elegante que a <strong>la</strong><br />

que hubiera llevado una puramente mecánica. Teniendo una i<strong>de</strong>a buena <strong>de</strong> lo que<br />

pue<strong>de</strong> hacerse usando otros medios a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mecánicos, <strong>la</strong> libertad en el<br />

diseño aumenta y los resultados mejoran”. Charles Ume y Marc Timmerman,<br />

profesores <strong>de</strong> ingeniería mecánica <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Georgia y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Tulsa respectivamente, <strong>de</strong>finieron <strong>la</strong> mecatrónica como una<br />

aplicación <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ingeniería concurrente al diseño <strong>de</strong> sistemas<br />

electromecánicos.<br />

Muchos ingenieros <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> Mecatrónica creció fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

robótica, pero el mismo conjunto <strong>de</strong> tecnologías mo<strong>de</strong>rnas que hicieron a los<br />

34


obots más flexibles y más útiles fue traído para imp<strong>la</strong>ntarse en el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nueva generación <strong>de</strong> maquinarias y equipo adaptables y <strong>de</strong> alto rendimiento.<br />

En los años setenta, <strong>la</strong> mecatrónica se ocupó principalmente <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong><br />

servomecanismos usada en productos como puertas y máquinas automáticas<br />

<strong>de</strong> autoservicio y cámaras autofocus. En este enfoque pronto se aplicaron<br />

métodos avanzados <strong>de</strong> control.<br />

En los años ochenta, cuando <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> información fue introducida, los<br />

ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos<br />

para mejorar su <strong>de</strong>sempeño. Las máquinas <strong>de</strong> control numérico y los robots se<br />

volvieron más compactos, mientras que <strong>la</strong>s aplicaciones automotrices como los<br />

mandos electrónicos <strong>de</strong>l motor y los sistemas anticerrado y frenando se<br />

hicieron extensas. Por los años noventa, se agregó <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong><br />

comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias re<strong>de</strong>s.<br />

Este avance hizo posibles funciones como <strong>la</strong> operación remota <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>dores<br />

robóticos. Al mismo tiempo, se están usando nuevos micro sensores y<br />

microactuadores en nuevos productos. Los sistemas micro electromecánicos<br />

como los diminutos acelerómetros <strong>de</strong> silicón que activan <strong>la</strong>s bolsas <strong>de</strong> aire <strong>de</strong><br />

los automóviles.<br />

A continuación se exponen <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> algunos reconocidos especialistas y<br />

algunas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ramo sobre el objetivo y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mecatrónica.<br />

Comité <strong>de</strong> consejería para el <strong>de</strong>sarrollo e investigación Industrial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunidad Europea<br />

Ingeniería Mecatrónica es “una combinación sinergética <strong>de</strong> ingeniería mecánica<br />

<strong>de</strong> precisión, electrónica <strong>de</strong> control, y sistemas pensantes en el diseño <strong>de</strong><br />

productos y procesos <strong>de</strong> manufactura”.<br />

MITI <strong>de</strong> Japón<br />

“Ingeniería Mecatrónica es <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> microelectrónica en ingeniería<br />

mecánica”.<br />

Universidad <strong>de</strong> Hong Kong<br />

“Ingeniería Mecatrónica es <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> ingeniería mecánica,<br />

electrónica <strong>de</strong> control y ingeniería <strong>de</strong> sistemas en el diseño <strong>de</strong> productos<br />

y procesos”.<br />

Chicago State University<br />

“Campo <strong>de</strong> estudio que combina los fundamentos <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica,<br />

Eléctrica y <strong>de</strong> Computación".<br />

Clemson University<br />

“La mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> software y hardware para el diseño y el análisis <strong>de</strong> avanzadas<br />

técnicas <strong>de</strong> control.”<br />

35


Design with Microprocessors for Mechanical Engineers (book)<br />

"Ciencia que integra elementos mecánicos con controles electrónicos"<br />

Introduction to Mechatronics and Measurement Systems (book)<br />

"El campo interdisciplinario <strong>de</strong> ingeniería que trata el diseño <strong>de</strong> productos cuya<br />

función implica <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> componentes mecánicos y electrónicos<br />

coordinados por una arquitectura <strong>de</strong> control".<br />

Journal of Mechatronics<br />

"The synergistic combination of precision mechanical engineering, electronic<br />

control and systems thinking in the <strong>de</strong>sign of products and manufacturing<br />

processes".<br />

Loughborough University (United Kingdom)<br />

"Mechatronics is a <strong>de</strong>sign philosophy that utilizes a synergistic integration of<br />

Mechanics, Electronics and Computer Technology (or IT) to produce enhanced<br />

products, processes or systems".<br />

ME Magazine<br />

"The synergistic use of precision engineering, control theory, computer science,<br />

and sensor and actuator technology to <strong>de</strong>sign improved products and<br />

processes".<br />

Mechatronical Secondary Vocational School (Budapest, Hungary; source: EGK)<br />

"integration of mechanics, electronics and intelligent computer controlling in the<br />

field of p<strong>la</strong>nning and starting production and processes, where all the three<br />

subjects continuously help and increase each other's effects".<br />

Mechatronics - Electro mechanics and Control mechanics (book)<br />

"Cross disciplinary [field] ... that simultaneously involves mechanics, electronics,<br />

and control of computer-integrated electromechanical systems".<br />

Mechatronics - Electronic Control Systems in Mechanical Engineering (book)<br />

"Integration of electronics, control engineering and mechanical engineering".<br />

Mechatronics - Electronics in products and processes (book)<br />

"An integrating theme within the <strong>de</strong>sign process [combining] electronic<br />

engineering, computing and mechanical engineering".<br />

Mechatronics - Mechanical System Interfacing (book)<br />

"The application of complex <strong>de</strong>cision making to the operation of physical<br />

systems".<br />

Mechatronics Engineering (book)<br />

36


"Prep<strong>la</strong>nned activity to consi<strong>de</strong>r electrical, mechanical, and software constraints<br />

over the product life cycle in a simultaneous manner early in the <strong>de</strong>velopment<br />

process".<br />

Mechatronics System Design (book)<br />

"Methodology used for the optimal <strong>de</strong>sign of electromechanical products".<br />

North Carolina State University Course<br />

"The synergistic integration of precision mechanical engineering, electronic<br />

control and systems thinking in the <strong>de</strong>sign of intelligent products and process".<br />

Rensse<strong>la</strong>er Polytechnic Institute<br />

"The synergistic combination of mechanical engineering, electronics, control<br />

systems and computers, all integrated through the <strong>de</strong>sign process".<br />

University of California at Berkeley<br />

"A flexible, multi-technological approach in the integration of Mechanical<br />

Engineering, Computer Engineering, Electronics, and Information Sciences".<br />

University of Linz<br />

"Technical systems operating mechanically with respect to at least some kernel<br />

functions but with more or less electronics supporting the mechanical parts<br />

<strong>de</strong>cisively".<br />

University of Twente (The Nether<strong>la</strong>nds)<br />

"Technology which combines mechanics with electronics and information<br />

technology to form both functional interaction and spatial integration in<br />

components, modules, products and systems".<br />

University of Washington<br />

"The integrated study of the <strong>de</strong>sign of systems and products in which<br />

computation, mechanization, actuation, sensing, and control are <strong>de</strong>signed<br />

together to achieve improved product quality and performance".<br />

Virginia Polytechnic Institute<br />

"Mechatronics is concerned with the blending of mechanical, electronic,<br />

software, and control theory engineering topics into a unified framework that<br />

enhances the <strong>de</strong>sign process".<br />

Thomas S .Moore, (manejador general para asuntos técnicos en Chrysler Corp)<br />

“Nosotros vemos <strong>la</strong> Mecatrónica como <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> los ingenieros<br />

mecánicos”.<br />

Ernest O. Doebelin (profesor emérito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Estatal <strong>de</strong> Ohio y<br />

miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ASME)<br />

Permanece escéptico sobre <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> integrar <strong>la</strong>s distintas disciplinas en un<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería l<strong>la</strong>mada Mecatrónica. “Es ciertamente una pa<strong>la</strong>bra<br />

37


atrayente, pero es un <strong>de</strong>sarrollo evolutivo, más que revolucionario. Ahora que<br />

<strong>la</strong>s computadoras son pequeñas y re<strong>la</strong>tivamente baratas, apenas tiene sentido<br />

para los diseñadores incluir<strong>la</strong>s en los productos. La Mecatrónica es realmente<br />

<strong>la</strong> familiaridad con todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más tecnologías: computadoras, software,<br />

mandos avanzados, sensores, actuadores, etc., para hacer posible productos<br />

<strong>de</strong> alta tecnología”.<br />

Davor Hrovat (jefe <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> especialistas técnicos <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong> Ford en Dearborn, Michigan)<br />

“La pa<strong>la</strong>bra singu<strong>la</strong>riza una área que quizás no es una so<strong>la</strong> área. Mecatrónica es<br />

una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> tecnologías y técnicas que juntas ayudan a diseñar mejores<br />

productos”.<br />

David M. Aus<strong>la</strong>n<strong>de</strong>r (profesor <strong>de</strong> ingeniería mecánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

California en Berkeley)<br />

“Nosotros tenemos ahora una tecnología viable para el control computarizado<br />

<strong>de</strong> sistemas mecánicos en todos los niveles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tostadores hasta<br />

automóviles. Hoy tenemos sistemas mecánicos para los cuales su <strong>de</strong>sempeño<br />

se <strong>de</strong>fine por lo que contiene su computadora, como sus algoritmos <strong>de</strong><br />

software, re<strong>de</strong>s neuronales, o lógica difusa. Sólo eso lo hace diferente <strong>de</strong><br />

cualquier cosa que se pudo haber hecho hace 25 años".<br />

El enfoque <strong>de</strong>l investigador en robótica belga Hendrik M. J. Van Brussel,<br />

publicado en Transacciones en junio <strong>de</strong> 1996, sigue un tema simi<strong>la</strong>r: “en el<br />

pasado, el diseño <strong>de</strong> máquinas y productos ha sido, casi exclusivamente, <strong>la</strong><br />

preocupación <strong>de</strong> ingenieros mecánicos. Las soluciones para contro<strong>la</strong>r y<br />

programar funciones eran agregadas por ingenieros <strong>de</strong> control programadores,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que <strong>la</strong> máquina había sido diseñada por ingenieros mecánicos. Esta<br />

forma <strong>de</strong> ingeniería secuencial normalmente producía diseños subóptimos.<br />

Recientemente, el diseño <strong>de</strong> máquinas ha sido influenciado profundamente por <strong>la</strong><br />

evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> microelectrónica, <strong>la</strong> ingeniería <strong>de</strong> control y <strong>la</strong>s ciencias<br />

computacionales. Lo que se necesita como una base sólida para diseñar<br />

máquinas <strong>de</strong> alto rendimiento, es una sinergia entre <strong>la</strong>s distintas disciplinas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ingeniería. Esto es exactamente a lo que <strong>la</strong> mecatrónica está apuntando; es<br />

un enfoque <strong>de</strong> ingeniería concurrente en el diseño <strong>de</strong> máquinas… Para mi, <strong>la</strong><br />

mecatrónica abarca <strong>la</strong> base <strong>de</strong> conocimiento y <strong>la</strong>s tecnologías requeridas para <strong>la</strong><br />

generación flexible <strong>de</strong>l movimiento contro<strong>la</strong>do… pues un rasgo esencial en el<br />

comportamiento <strong>de</strong> una máquina, es <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> movimientos contro<strong>la</strong>dos<br />

y/o coordinados <strong>de</strong> uno o más elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> máquina. La generación y<br />

coordinación <strong>de</strong> los movimientos requeridos, <strong>de</strong> tal forma que <strong>la</strong> raison d'etre <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Mecatrónica es el cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempeño y exactitud cada vez<br />

mejor”.<br />

Por tanto, <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> muchos expertos coinci<strong>de</strong> en que <strong>la</strong> mecatrónica,<br />

aunque no es una disciplina nueva, sí es un nuevo enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería<br />

mecánica que resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> aplicación concurrente <strong>de</strong> nuevas y múltiples<br />

38


tecnologías <strong>de</strong> software y hardware en el proceso <strong>de</strong> diseño para <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> productos y procesos <strong>de</strong> mejor calidad y <strong>de</strong>sempeño.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones académicas, el profesor Aus<strong>la</strong>n<strong>de</strong>r reconoce <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los nuevos ingenieros: “en el nuevo paradigma, el<br />

objetivo no es el diseño <strong>de</strong> una máquina tradicional, que es a lo que <strong>la</strong> industria,<br />

y por consiguiente, <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s están aferradas a enseñar. En el futuro, el<br />

punto c<strong>la</strong>ve será <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l especialista en Mecatrónica”. A<strong>de</strong>más, explica<br />

<strong>la</strong> postura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Berkeley sobre su programa académico <strong>de</strong>dicado<br />

a <strong>la</strong> mecatrónica: “nuestro sistema académico tien<strong>de</strong> a resistirse a <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> nuevas disciplinas. Veamos el caso <strong>de</strong> control, ésta ha sido una disciplina<br />

reconocida e importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, hay<br />

pocos <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> control en los Estados Unidos. Se enseña<br />

principalmente en ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, y algunos<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> ingeniería química. Aún así, graduamos muchas personas<br />

que hacen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> control”.<br />

La opinión al respecto <strong>de</strong> Thomas S. Moore, gerente general para asuntos<br />

técnicos <strong>de</strong> Chrysler Corp. en Madison Heights, Michigan es: “haciendo énfasis<br />

en <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> mecatrónica se ve como un enfoque principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera<br />

para los ingenieros mecánicos <strong>de</strong>l futuro. Yo creo que los ingenieros mecánicos<br />

con un conocimiento <strong>de</strong> mecatrónica tendrán mayor oportunidad <strong>de</strong> convertirse<br />

en administradores. Nosotros vemos a <strong>la</strong> mecatrónica como <strong>la</strong> carrera <strong>de</strong>l<br />

futuro para los ingenieros mecánicos”.<br />

Dada <strong>la</strong> gran importancia <strong>de</strong>l control automático en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l sector productivo, se hace necesario incorporar técnicas y<br />

conocimientos avanzados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías, re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecatrónica.<br />

En conclusión, el <strong>de</strong>sarrollo acelerado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> técnica hizo que<br />

surgieran los programas <strong>de</strong> electrónica, mecánica, sistemas y otros, como<br />

programas básicos <strong>de</strong> ingeniería en <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s contemporáneas, pero el<br />

<strong>de</strong>sarrollo acelerado en estas tres áreas antes mencionadas ha propiciado el<br />

surgimiento <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica que integra partes<br />

específicas en el<strong>la</strong>s.<br />

La pa<strong>la</strong>bra <strong>MECATRONICA</strong> se ha venido utilizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años para<br />

hacer referencia a un profesional integral en varias disciplinas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ingenierías<br />

Mecánica, Electrónica, <strong>de</strong> Control y <strong>de</strong> Sistemas, capaces <strong>de</strong> concebir,<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, optimizar y automatizar equipos, procesos o productos <strong>de</strong><br />

consumo, <strong>de</strong> alta tecnología, dotados <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> “inteligencia” que les<br />

permita adaptarse y preservar el medio ambiente en el que operan, para mejorar<br />

<strong>la</strong> productividad y competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, principalmente en<br />

Alemania, Japón y USA.<br />

39


Manufactura<br />

Electromecánica<br />

Mecánica<br />

CAD, CAM y CAE<br />

Merca<strong>de</strong>o<br />

Electrónica<br />

MECATRÓNICA<br />

Control<br />

Programación<br />

Sistemas<br />

Administración<br />

GLOBALIZACIÓN<br />

La aparición <strong>de</strong> nuevas tecnologías exige <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

cualitativamente diferentes, se hace necesario que se realice una adaptación <strong>de</strong><br />

los sistemas educativos mediante <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> metodologías para <strong>la</strong><br />

enseñanza que motiven <strong>la</strong> innovación y <strong>la</strong> creatividad. Es necesario un nuevo<br />

perfil <strong>de</strong>l profesional y <strong>de</strong> los investigadores en ingeniería, los cuales, trabajando<br />

en co<strong>la</strong>boración con especialistas <strong>de</strong> otras áreas, tengan una visión global<br />

técnica y organizativa que les permita manejar nuevos conceptos, creando<br />

sistemas integrados <strong>de</strong>l conocimiento en distintas áreas.<br />

Ha sido con esta visión que el programa <strong>de</strong> mecatrónica se ha empezado a<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

El paradigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingeniería mo<strong>de</strong>rna es <strong>la</strong> interdisciplinaridad, el diseño <strong>de</strong><br />

cualquier sistema <strong>de</strong> producción, proceso tecnológico, mecanismo o dispositivo<br />

será tan exitoso como lo sea <strong>la</strong> interacción entre los especialistas en <strong>la</strong>s<br />

diversas disciplinas que intervienen en <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l producto final. Los<br />

nuevos ingenieros <strong>de</strong>ben estar capacitados no sólo para enten<strong>de</strong>r los problemas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria colombiana, sino para proponer soluciones que tomen en cuenta<br />

<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s, restricciones y heterogeneidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el <strong>de</strong>partamento y<br />

el país.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona con el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica<br />

establece una presencia pionera ante <strong>la</strong> comunidad académica nacional, como a<br />

nivel <strong>la</strong>tinoamericano, el cual da <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> alcanzar un lugar<br />

prepon<strong>de</strong>rante, en esta importante área <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> técnica, <strong>la</strong> cual existe<br />

principalmente en universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l primer mundo.<br />

40


3. ESTANDAR DE CALIDAD No 3<br />

ASPECTOS CURRICULARES<br />

BASICOS<br />

3.1 LINEAMIENTOS CURRICULARES BASICOS<br />

La Asociación Colombiana <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingeniería ha hecho un estudio<br />

l<strong>la</strong>mado “Actualización y Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los currículos <strong>de</strong> Ingeniería” sobre<br />

<strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias que <strong>de</strong>ben tener <strong>la</strong>s nuevas ingenierías acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s<br />

exigencias y cambios ocurridos en <strong>la</strong> cultura nacional e internacional cuyo<br />

objetivo fundamental fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una propuesta para mo<strong>de</strong>rnizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista humanístico, social, pedagógico, curricu<strong>la</strong>r, investigativo y<br />

ambiental, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los futuros ingenieros <strong>de</strong> tal forma que respondan a<br />

los nuevos retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> tecnología, <strong>de</strong>l sector productivo y <strong>la</strong><br />

internacionalización <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía.<br />

Entre <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>l estudio realizado se encuentran:<br />

4 En re<strong>la</strong>ción con el sector productivo y el estado, <strong>la</strong> universidad <strong>de</strong>be buscar<br />

formar parte <strong>de</strong> esta trilogía, ya que permitiría generar recursos financieros,<br />

como soporte <strong>de</strong> su actividad académica. Con <strong>la</strong>s recientes modificaciones al<br />

régimen tributario nacional, el nuevo esquema <strong>de</strong> donaciones permitirá crear<br />

fondos hacia <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s que le permitan garantizar su viabilidad<br />

financiera.<br />

4 En referencia a <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> servicio a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones universitarias, se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> generar centros <strong>de</strong><br />

innovación tecnológica; con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria y el Estado, como suce<strong>de</strong><br />

ya en el instituto <strong>de</strong>l plástico en Me<strong>de</strong>llín, y algunos otros en el país. Estos<br />

centros <strong>de</strong> investigación pue<strong>de</strong>n servir como incubadores <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong><br />

base tecnológica, oficinas <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología, centros <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo empresarial, centros <strong>de</strong> servicios tecnológicos; en los cuales se<br />

puedan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r activida<strong>de</strong>s conducentes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

cooperación conjunta. Como resultado <strong>de</strong> esta actividad se prevé aumentos<br />

en los ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones para mantener una a<strong>de</strong>cuada p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong><br />

personal profesional y <strong>de</strong> soporte; con participación <strong>de</strong> estudiantes, en estos<br />

procesos <strong>de</strong> investigación industrial. Centros <strong>de</strong> esta naturaleza pue<strong>de</strong>n dar<br />

<strong>la</strong>s pautas necesarias para servir como mediadores entre <strong>la</strong> universidad y <strong>la</strong><br />

industria, promotora <strong>de</strong> proyectos y facilitadora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s<br />

partes.<br />

41


ESTRUCTURA CURRICULAR<br />

Misión <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad<br />

Realidad social<br />

Objeto <strong>de</strong> formacion personal<br />

Perfil Profesional<br />

Areas <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia<br />

Areas <strong>de</strong> formacion<br />

P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Estudios<br />

Asignaturas<br />

Proyectos aca<strong>de</strong>micos<br />

Programas<br />

Objetos <strong>de</strong> estudio<br />

El Consejo Superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona en su uso <strong>de</strong> sus atribuciones<br />

legales expi<strong>de</strong> el Acuerdo No. 041 <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002. Por el cual se establece los<br />

principios básicos sobre los cuales <strong>de</strong>scansa <strong>la</strong> estructura curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los programas,<br />

estos son:<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Flexibilidad Curricu<strong>la</strong>r<br />

Pertinencia Social<br />

Pertinencia Científica<br />

Interdisciplinariedad<br />

Internacionalización<br />

Integralidad<br />

Enfoque Investigativo<br />

Los programas <strong>de</strong> ingeniería inician <strong>la</strong> discusión en torno <strong>de</strong> aquellos aspectos que<br />

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l ingeniero como tal, para lo cual se analizaron en primera<br />

instancia los lineamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ciencias básicas y formación básica <strong>de</strong><br />

ingeniería <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea <strong>de</strong> Mercosur y <strong>de</strong>l Convenio Andrés Bello, lo que<br />

permitió <strong>de</strong>finir un núcleo curricu<strong>la</strong>r común para los programas <strong>de</strong> ingeniería.<br />

42


3.1.1 Objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carrera<br />

Formar un Ingeniero Mecatrónico multidisciplinario dotado <strong>de</strong> un espíritu inquisidor, con<br />

capacidad critica producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión y <strong>la</strong> actitud propicia a <strong>la</strong> investigación y a <strong>la</strong><br />

visión sistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática enfrentada; referente a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s sociales,<br />

apertura y flexibilidad mental para el transito <strong>de</strong> los cambios profesionales con una base<br />

sólida en física, matemáticas, computación aplicada(hardware y software <strong>de</strong> bajo y alto<br />

nivel), circuitos eléctricos, electrónica, mecánica e instrumentación y control que le<br />

permitan concebir, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, optimizar y automatizar equipos, y procesos industriales<br />

con productos <strong>de</strong> alta tecnología dotados <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> “inteligencia”, que le sean<br />

fácilmente adaptables y preserven el medio ambiente para mejorar <strong>la</strong> productividad y<br />

competitividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong> industria, en general utilizando como herramienta <strong>la</strong><br />

automatización industrial, <strong>la</strong> robótica con el fin <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

regional y nacional en pequeñas y medianas empresas.<br />

3.1.2 Objetivos Específicos<br />

EL INGENIERO MECATRONICO DEBE SER CAPAZ DE:<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r ciencia y tecnología (en armonía con el medio ambiente), para <strong>la</strong><br />

automatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

• Contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura conservando los valores humanos, sociales,<br />

éticos y morales.<br />

• Crear productos <strong>de</strong> alta precisión, contro<strong>la</strong>dos por dispositivos electrónicos<br />

programables para que funcionen en diferentes condiciones.<br />

• Calibrar, mantener, reparar, insta<strong>la</strong>r y seleccionar medios técnicos <strong>de</strong><br />

automatización.<br />

• Diseñar, insta<strong>la</strong>r, explotar, reparar y mantener sistemas <strong>de</strong> instrumentación <strong>de</strong><br />

limitada complejidad.<br />

• Concebir, diseñar y explotar software en lenguajes <strong>de</strong> bajo y alto nivel, así como <strong>de</strong><br />

propósitos específicos.<br />

• Explotar sistemas <strong>de</strong> computación re<strong>la</strong>cionados con su esfera <strong>de</strong> actuación.<br />

• Participar en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción, i<strong>de</strong>ntificación, diseño, explotación y mantenimiento <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> control automáticos industriales.<br />

• Diseñar maquinas electromecánicas en sus partes mecánicas y electrónicas,<br />

capaces <strong>de</strong> procesar información para su funcionamiento.<br />

• Innovar, diseñar y construir equipos domóticos, <strong>de</strong> entrenamiento y otros<br />

dispositivos.<br />

• Diseñar, construir y adaptar mecanismos con configuraciones cinemáticas tales<br />

como: Manipu<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> diferentes grados <strong>de</strong> libertad, robots, sil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ruedas<br />

inteligentes, prótesis para menús validos y otros sistemas aplicando tecnologías <strong>de</strong><br />

avanzada tales como <strong>la</strong> inteligencia artificial.<br />

3.1.3 Aptitu<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ingeniero Mecatrónico<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que el Ingeniero Mecatrónico <strong>de</strong>be sobresalir por los siguientes aspectos:<br />

43


• Su versatilidad profesional se basa en una formación interdisciplinaria e integral en<br />

sistemas, mecánica, electrónica, gestión y producción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco ético y <strong>de</strong><br />

respeto por su medio ambiente.<br />

• Un conocimiento multidisciplinario, que le permita resolver problemas <strong>de</strong> amplio<br />

espectro.<br />

• Un recic<strong>la</strong>je y actualización, para po<strong>de</strong>r estar al día ante los constantes cambios<br />

técnicos que se producen.<br />

• Estar en posesión <strong>de</strong> una buena información, pues si bien <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que crean<br />

riqueza son <strong>la</strong>s productivas, éstas no se podrán llevar a buen término con éxito sin<br />

aquel<strong>la</strong>s.<br />

• Una buena formación en ciencias y tecnologías básicas, que le dé una preparación<br />

amplia para capacitarlo en su necesaria adaptación a <strong>la</strong>s distintas activida<strong>de</strong>s que<br />

llevará a cabo durante su formación y en el trabajo profesional.<br />

• Una adaptabilidad al cambio y una alta flexibilidad, dado que el fuerte cambio<br />

tecnológico hace necesario que el ingeniero disponga <strong>de</strong> los conocimientos y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agilidad mental que le permita adaptarse sin dificultad, a nuevas especialida<strong>de</strong>s o a<br />

<strong>la</strong>s evoluciones en su nueva área <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

• Una mentalización empresarial que le oriente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su carrera hacia el<br />

diseño <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> bajo costo con aprovechamiento máximo <strong>de</strong> los recursos y<br />

cuidado <strong>de</strong>l medio ambiental.<br />

• Una formación humanística, ética, expresiva, idiomática, con respeto por <strong>la</strong> dignidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y sus <strong>de</strong>rechos.<br />

• Vocación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r comprometido con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

• Aprecio por los valores culturales, históricos y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y <strong>de</strong>l país.<br />

• Un espíritu lógico, analítico, crítico, sintético, innovador, empren<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong> sentido<br />

común y práctico, visionario, con capacidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Más <strong>de</strong>dicado al servicio que a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> bienes.<br />

• Para un rendimiento a<strong>de</strong>cuado el ingeniero ha <strong>de</strong> poseer una formación técnica<br />

sólida, complementada con conocimientos en el área <strong>de</strong> producción y en el área <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones humanas, en nuevas tecnologías como: robótica, célu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> fabricación<br />

flexible, fabricación asistida por computador.<br />

• Una significativa sensibilidad humanística, cultural e integral, adaptada a <strong>la</strong> realidad<br />

social actual, con amplia conciencia cívica y social basada en el respeto a sí mismo<br />

y a los <strong>de</strong>más.<br />

• Conciencia epistemológica que conlleva a una i<strong>de</strong>a exacta <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología en sus mutuas re<strong>la</strong>ciones y su trascen<strong>de</strong>ncia social humana.<br />

• Estructura intelectual para que oriente el cambio social hacia metas constructivas.<br />

• Honestidad intelectual y capacidad <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> una forma<br />

vivencial para que aplique eficientemente recursos al mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

• Actitud positiva hacia <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología.<br />

• Una gran sensibilidad y un permanente interés por conservar, mantener, respetar y<br />

una gran habilidad para manejar y transformar los recursos naturales en beneficio<br />

<strong>de</strong>l hombre.<br />

• Motivación por el progreso, estimando metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo permanente con<br />

pensamiento critico que le permitan utilizar <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> investigación para <strong>la</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> soluciones a los problemas inherentes a su que hacer profesional.<br />

• Interés en el <strong>de</strong>sarrollo intelectual y científico, consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia en <strong>la</strong><br />

vida profesional a <strong>la</strong> lectura.<br />

44


• Capacidad <strong>de</strong> trabajo en grupo y <strong>de</strong> intercomunicación con profesionales <strong>de</strong> otras<br />

disciplinas.<br />

Formado y capacitado para:<br />

• Diseñar, examinar y evaluar operaciones.<br />

• Analizar y p<strong>la</strong>nificar recursos productivos, <strong>de</strong> acuerdo con sus respectivos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> producción.<br />

• E<strong>la</strong>borar, aplicar y validar mo<strong>de</strong>los matemáticos en cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> su<br />

conocimiento.<br />

• Solucionar problemas re<strong>la</strong>cionados con su área <strong>de</strong> formación.<br />

• Buscar permanentemente el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l ser humano.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r y crear conocimientos por si mismo que le permitan <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong>pendiente o en colectivos técnicos, resolver diferentes problemas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva interactiva y multidisciplinaria <strong>de</strong> forma objetiva y sistemática sugiriendo<br />

para ello diversas soluciones.<br />

• Aplicar los conocimientos <strong>de</strong> explotación y diseño <strong>de</strong> los medios y sistemas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización y automatización industrial, consientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> proteger<br />

<strong>la</strong> salud humana <strong>de</strong>l equilibrio ecológico, los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>r el conocimiento económico con <strong>la</strong><br />

conservación ambiental a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

• Analizar y evaluar objetivamente sistemas electrónicos y <strong>de</strong> automatización.<br />

• Interpretar y aplicar literatura científica re<strong>la</strong>cionada, con idiomas extranjeros, para<br />

mantenerse actualizado en su área.<br />

• E<strong>la</strong>borar y difundir información científica re<strong>la</strong>cionada con su profesión.<br />

• Crear un ambiente <strong>de</strong> interés por <strong>la</strong> ciencia, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> física y su necesidad<br />

como elemento básico para el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.<br />

• Evaluar, catalizar y mejorar lo aprendido.<br />

3.1.4 Habilida<strong>de</strong>s profesionales<br />

En lo investigativo <strong>de</strong>be:<br />

- Participar en investigaciones.<br />

- Desarrol<strong>la</strong>r una visión tecnológica a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda nuevos problemas y<br />

soluciones avanzadas.<br />

- Crear <strong>de</strong> soluciones innovadoras y recursivas a problemas tecnológicos para <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria y los servicios.<br />

- Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción, abstracción y razonamiento creativo.<br />

- Argumentar científicamente sus soluciones.<br />

- Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> interpretación científica <strong>de</strong> problemas ingenieriles.<br />

- Estar capacitado para producir, experimentar adoptar y adaptar nuevas tecnologías<br />

para <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria y los servicios.<br />

- Medir magnitu<strong>de</strong>s físicas e interpretar los resultados <strong>de</strong> investigación.<br />

- Aplicar metodologías <strong>de</strong> diseño, p<strong>la</strong>nificación, organización y control <strong>de</strong><br />

P<strong>la</strong>ntas, equipos e insta<strong>la</strong>ciones.<br />

En lo tecnológico <strong>de</strong>be:<br />

- Diseñar, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y optimizar equipos, procesos o productos utilizando tecnologías<br />

avanzadas.<br />

45


- Compren<strong>de</strong>r, adaptar y a<strong>de</strong>cuar tecnologías <strong>de</strong> punta.<br />

- Estar capacitado para adaptarse a cambios tecnológicos.<br />

- Expresar <strong>de</strong> forma lógica, coherente y sistemática <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />

ingenieriles en su área.<br />

- Gestar proyectos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> equipos, procesos e insta<strong>la</strong>ciones que<br />

requieran soluciones integrales multidisciplinarias.<br />

En lo social:<br />

La experiencia muestra que <strong>la</strong> formación como persona es un factor concluyente en el<br />

éxito <strong>de</strong> un Ingeniero Mecatrónico. Por ello se consi<strong>de</strong>ra muy importante <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en<br />

él habilida<strong>de</strong>s como el espíritu crítico y constructivo, <strong>la</strong> solidaridad social, <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> adaptarse al cambio como consecuencia natural <strong>de</strong>l avance social y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

profundización <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>la</strong> adaptabilidad como forma <strong>de</strong> vida, en un mundo<br />

complejo e inestable, el valor <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> simbolización como medios expresivos<br />

<strong>de</strong> comunicación, el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> disciplina personal como fuente creadora <strong>de</strong> un espíritu<br />

in<strong>de</strong>pendiente y autónomo, el valor <strong>de</strong> ser creativos, activos, empren<strong>de</strong>dores,<br />

participativos, bien informados y profundos conocedores <strong>de</strong> saberes científicos, técnicos<br />

y contextuales. Para po<strong>de</strong>r lograr lo anterior se requiere que el ingeniero tenga<br />

excelentes facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación con sus superiores, sus subordinados, sus<br />

compañeros y en general con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más personas. A<strong>de</strong>más que tenga habilida<strong>de</strong>s<br />

para <strong>la</strong> comunicación oral y escrita en su lengua materna y competencia en una<br />

segunda lengua.<br />

- Comunicarse con flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> forma oral y escrita.<br />

- Ser competitivo.<br />

- Poseer Autoestima.<br />

- Dominar áreas tecnológicas.<br />

- Disponer <strong>de</strong> una cultura para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

- Poseer un a<strong>de</strong>cuado nivel intelectual.<br />

- Estar capacitado para adaptarse y realizar su autoaprendizaje.<br />

- Poseer un pensamiento flexible e innovador.<br />

- Estar preparado para realizar trabajo en grupo.<br />

- Disponer <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> responsabilidad y compromiso.<br />

- Evi<strong>de</strong>nciar valores sociales.<br />

- Estar capacitado para empren<strong>de</strong>r y ser lí<strong>de</strong>r.<br />

- Orientarse hacia <strong>la</strong> globalización y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.<br />

En lo <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>be:<br />

• P<strong>la</strong>near un proyecto en términos <strong>de</strong> sus objetivos metas, recursos, costos y tiempo.<br />

• Promover procesos <strong>de</strong> cambio p<strong>la</strong>neado <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s estrategias<br />

organizacionales.<br />

• Apoyar el proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación estratégica <strong>de</strong> una organización a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

generación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los cualitativos y cuantitativos.<br />

• Facilitar el diseño <strong>de</strong> productos.<br />

• Definir y coordinar el proceso para <strong>la</strong> manufactura <strong>de</strong> productos, así como los<br />

requerimientos para su imp<strong>la</strong>ntación (incluye <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición; <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los<br />

recursos materiales y técnicos que se requieran para satisfacer a clientes).<br />

• Generar estrategias <strong>de</strong> manufactura, administración y tecnología.<br />

46


• Ayudar a <strong>de</strong>tectar áreas <strong>de</strong> oportunidad para <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong><br />

producción.<br />

• Diseñar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Manufactura integrados por computadora y<br />

coordinar su implementación.<br />

• Cumplir eficientemente <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s que le sean asignadas en su trabajo<br />

profesional.<br />

• Influir positivamente en <strong>la</strong> comunidad a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores<br />

profesionales.<br />

• Integrarse a colectivos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> otras disciplinas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

ingenieriles a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en el estudio y solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong><br />

interés regional o nacional <strong>de</strong> recursos naturales, energéticos o <strong>de</strong> producción.<br />

Para nuestro p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios se <strong>de</strong>finen <strong>la</strong>s áreas en <strong>la</strong>s que se centre <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l<br />

Ingeniero Mecatrónico. Se proponen áreas fundamentales <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s troncales<br />

curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>finidas a nivel nacional:<br />

‣ Ciencias básicas.<br />

‣ Ciencias básicas <strong>de</strong> ingeniería.<br />

‣ Ingeniería aplicada.<br />

‣ Socio humanística.<br />

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

Impartir los conocimientos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> matemática, <strong>la</strong> química y <strong>la</strong> física, que le<br />

permitan al estudiante y futuro ingeniero, enten<strong>de</strong>r los fenómenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, para<br />

que pueda posteriormente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r mo<strong>de</strong>los que le permitan encontrar soluciones a<br />

problemas <strong>de</strong> su profesión.<br />

NOMBRE CODIGO CREDITOS<br />

Calculo Diferencial 100001 4<br />

Calculo Integral 100009 4<br />

Calculo Vectorial 100015 4<br />

Ecuaciones Diferenciales 100020 4<br />

Química General 900005 4<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Química General 900006 1<br />

Mecánica 100010 4<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Mecánica 100011 1<br />

Electromagnetismo 100016 4<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Electromagnetismo 100017 1<br />

Ondas y Partícu<strong>la</strong>s 100021 4<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Ondas y Partícu<strong>la</strong>s 100022 1<br />

Algebra Lineal 100018 3<br />

Total 39<br />

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA.<br />

Desarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que se apliquen los conocimientos científicos para crear y<br />

utilizar tecnologías que lleven a facilitar el trabajo profesional y <strong>de</strong>l quehacer diario.<br />

NOMBRE CODIGO CREDITOS<br />

Matemáticas Especiales 100025 4<br />

Ciencia <strong>de</strong> los Materiales 100053 3<br />

47


Expresión Gráfica I 100004 2<br />

Expresión Gráfica II 100013 2<br />

Programación I 100014 3<br />

Programación II 100019 3<br />

Mecánica Analítica 175002 3<br />

Resistencia <strong>de</strong> Materiales 175004 3<br />

Circuitos Eléctricos I 175005 4<br />

Circuitos Eléctricos II 175009 4<br />

Programación Mecatrónica 175006 2<br />

Electrónica I 175010 3<br />

Termodinámica 175011 3<br />

TOTAL 39<br />

AREA DE INGENIERÍA APLICADA<br />

Entregar al estudiante los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s mínimas para que, aprovechando<br />

lo aprendido en <strong>la</strong>s otras áreas, <strong>de</strong>sarrolle sus capacida<strong>de</strong>s creativas en el quehacer <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> carrera. Todas estas áreas <strong>de</strong>ben estar basadas en procesos <strong>de</strong> investigación.<br />

Exigencia <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>, al menos un idioma extranjero, preferiblemente el inglés.<br />

NOMBRE CODIGO CREDITOS<br />

Procesos <strong>de</strong> Manufactura I 175007 3<br />

Procesos <strong>de</strong> Manufactura II 175013 3<br />

Mecanismos 175008 3<br />

Diseño Mecatrónico I 175012 3<br />

Diseño Mecatrónico II 175018 3<br />

Máquinas Eléctricas 175014 3<br />

Electrónica II 175015 3<br />

Instrumentación y Sensórica 175019 3<br />

Lógica Digital 175020 3<br />

Teoría <strong>de</strong> Control 175021 4<br />

Electrónica <strong>de</strong> Potencia 175022 3<br />

Oleoneumática Industrial 175024 3<br />

Robótica I 175025 3<br />

Microcontro<strong>la</strong>dores 175026 3<br />

Control Industrial I 175027 4<br />

Comunicaciones Industriales 175028 3<br />

Mandos Electroneumáticos e Hidráulicos 175030 3<br />

Robótica II 175031 4<br />

Control Industrial II 175032 4<br />

Electiva Profesional I 175017 3<br />

Electiva Profesional II 175023 3<br />

Electiva Profesional III 175029 3<br />

TOTAL 70<br />

ÁREA SOCIO - HUMANÍSTICA.<br />

Formar a un profesional con interés social, ético y cultural con profundo respeto por el<br />

hombre, su entorno y sus valores.<br />

48


NOMBRE CODIGO CREDITOS<br />

Cátedra Faria 900001 2<br />

Habilida<strong>de</strong>s Comunicativas 900002 2<br />

Electiva Socio Humanística I 175001 2<br />

Electiva Socio Humanística II 175003 2<br />

Diseño Experimental 175016 2<br />

Formu<strong>la</strong>ción y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos 175033 2<br />

Educación Ambiental 900003 2<br />

Etica Profesional 175034 2<br />

TOTAL 16<br />

El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Estudio se presenta a continuación:<br />

PRIMER SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

Calculo Diferencial<br />

REQUISITO (R)<br />

CODIGO<br />

CORREQUISITO (C)<br />

100001 MATRICULADA<br />

Química General 900005 MATRICULADA<br />

Lab. <strong>de</strong> Química General 900006 MATRICULADA<br />

Cátedra Faria 900001 MATRICULADA<br />

Expresión Gráfica I<br />

Educación Ambiental<br />

Habilida<strong>de</strong>s<br />

Comunicativas<br />

SEGUNDO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

Calculo Integral<br />

Mecánica<br />

Lab. <strong>de</strong> Mecánica<br />

Ciencia <strong>de</strong> los<br />

Materiales<br />

100004 MATRICULADA<br />

900003 MATRICULADA<br />

900002 MATRICULADA<br />

REQUISITO (R)<br />

CODIGO<br />

CORREQUISITO (C)<br />

100009 100001 R<br />

100010 100001 R<br />

100011 100010 C<br />

100053 900005 R<br />

Expresión Gráfica II 100013 100004 R<br />

Programación I 100014<br />

Electiva<br />

175001<br />

socio-humanística I<br />

TERCER SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

CODIGO<br />

REQUISITO (R)<br />

CORREQUISITO (C)<br />

49


Calculo Vectorial<br />

Electromagnetismo<br />

Lab.<br />

Electromagnetismo<br />

Mecánica Analítica<br />

Álgebra Lineal<br />

Programación II<br />

Electiva<br />

socio-humanística II<br />

<strong>de</strong><br />

100015 100009 R<br />

100016 100010 R<br />

100017 100016 C<br />

175002 100010 R<br />

100018 100009 R<br />

100019 100014 R<br />

175003<br />

CUARTO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

CODIGO<br />

REQUISITO (R)<br />

CORREQUISITO (C)<br />

Ecuaciones Diferenciales 100020 100015 R<br />

Ondas y Partícu<strong>la</strong>s 100021 100016 R<br />

Lab. <strong>de</strong> Ondas y 100022 100021 C<br />

Partícu<strong>la</strong>s<br />

Resistencia<br />

Materiales<br />

Circuitos Eléctricos I<br />

Programación<br />

Mecatrónica<br />

QUINTO SEMESTRE<br />

<strong>de</strong><br />

175004 175002 R<br />

175005 100016 R<br />

175006 100019 R<br />

REQUISITO (R)<br />

ASIGNATURA CODIGO<br />

CORREQUISITO (C)<br />

Matemáticas Especiales 100025 100020 R<br />

Procesos<br />

<strong>de</strong> 175007 100053 R<br />

Manufactura I<br />

Mecanismos<br />

Circuitos Eléctricos II<br />

Electrónica I<br />

SEXTO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

175008 175004 R<br />

175009 175005 R<br />

175010 175005 R<br />

CODIGO<br />

Termodinámica 175011<br />

Diseño Mecatrónico I<br />

Procesos<br />

Manufactura II<br />

Máquinas Eléctricas<br />

Electrónica II<br />

<strong>de</strong><br />

REQUISITO (R)<br />

CORREQUISITO (C)<br />

175012 175008 R<br />

175013 175007 R<br />

175014 175009 R<br />

175015 175010 R<br />

50


Diseño Experimental 175016<br />

SÉPTIMO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA CODIGO<br />

REQUISITO (R)<br />

CORREQUISITO (C)<br />

Electiva Profesional I 175017<br />

Diseño Mecatrónico II 175018 175012 R<br />

175015 R<br />

Instrumentación y 175019<br />

Sensorica<br />

Lógica Digital<br />

Teoría <strong>de</strong> Control<br />

Electrónica <strong>de</strong> Potencia<br />

OCTAVO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

Electiva Profesional II<br />

175020 175015 R<br />

175021 175014 R<br />

175022 175015 R<br />

REQUISITO (R)<br />

CODIGO<br />

CORREQUISITO (C)<br />

175023 175017 R<br />

Óleoneumática Industrial 175024 175011 R<br />

Robótica I<br />

175025 175019 R<br />

175018 R<br />

Microcontro<strong>la</strong>dores 175026 175020 R<br />

Control Industrial I<br />

Comunicaciones<br />

Industriales<br />

NOVENO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA<br />

Electiva Profesional III<br />

Mandos<br />

Electroneumáticos<br />

Hidráulicos<br />

Robótica II<br />

e<br />

175027 175021 R<br />

175022 R<br />

175028<br />

CODIGO<br />

REQUISITO (R)<br />

CORREQUISITO (C)<br />

175029 175023 R<br />

175030 175024 R<br />

175031 175025 R<br />

Control Industrial II 175032 175027 R<br />

175028 R<br />

Formu<strong>la</strong>ción y Evaluación 175033<br />

<strong>de</strong> Proyectos<br />

Ética Profesional 175034<br />

DECIMO SEMESTRE<br />

51


REQUISITO (R)<br />

ASIGNATURA CODIGO<br />

CORREQUISITO (C)<br />

Trabajo <strong>de</strong> Grado 175035 164 CREDITOS<br />

APROBADOS<br />

Trabajo Social 175036<br />

Trabajo De Grado.<br />

Requisitos <strong>de</strong> grado:*<br />

• Cumplir con lo establecido en el acuerdo No. 041 <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong>l Consejo Superior<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

• Aprobar examen <strong>de</strong> suficiencia en comprensión lecto-escritura en inglés.<br />

• Presentar constancia expedida por <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Registro y Control <strong>de</strong> haber<br />

aprobado un curso <strong>de</strong>portivo, artístico o cultural ofrecido por <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona.<br />

• Trabajo <strong>de</strong> grado aprobado¯<br />

• Cumplir con <strong>la</strong>s 60 horas <strong>de</strong> trabajo social.<br />

• Certificación <strong>de</strong> Constitución Política y Formación Ciudadana.<br />

Asignaturas Extrap<strong>la</strong>n.<br />

Idiomas, Constitución Política y formación ciudadana, actividad artística, <strong>de</strong>portiva o<br />

cultural; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> unos cursos facultativos con los cuales se espera actualizar a los<br />

estudiantes en <strong>la</strong>s últimas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología los cuales son:<br />

• Simu<strong>la</strong>ción y diseño <strong>de</strong> circuitos impresos.<br />

• CAD, CAM Y CAE<br />

• Control numérico (CNC).<br />

• Re<strong>de</strong>s<br />

• Inteligencia artificial<br />

• Control en tiempo real<br />

• Licitación <strong>de</strong> contratos<br />

• Gestión empresarial<br />

• Control <strong>de</strong> calidad<br />

• Física básica*<br />

• Álgebra superior y geometría euclidiana.*<br />

*Este curso se ofrecerá para ayudar a los estudiantes que trae falencias en esta área.<br />

Articu<strong>la</strong>ción De Contenidos.<br />

Se preten<strong>de</strong> conseguir que los contenidos <strong>de</strong> los cursos estén a<strong>de</strong>cuadamente<br />

articu<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> prerrequisitos y en asignaturas complementarias. Debe<br />

buscarse que los contenidos <strong>de</strong> un curso sean útiles para los cursos siguientes y que<br />

estos efectivamente exijan <strong>la</strong> preparación previa <strong>de</strong> ciertos contenidos. Resulta<br />

<strong>la</strong>mentable ver que en los cursos <strong>de</strong> segunda mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera prácticamente no se<br />

hace ningún uso <strong>de</strong> los contenidos matemáticos y físicos <strong>de</strong> los cursos básicos <strong>de</strong>l<br />

primer ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera.<br />

52


Porcentajes <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas<br />

10% Socio humanísticas<br />

24%<br />

Básicas <strong>de</strong> ingeniería<br />

42%<br />

24%<br />

Básicas<br />

Ingeniería aplicada<br />

Interacción Entre Las Líneas Del P<strong>la</strong>n De Estudios.<br />

El p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica permite que <strong>la</strong>s áreas interactúen <strong>de</strong><br />

forma que se complementen constituyendo líneas <strong>de</strong> énfasis. En <strong>la</strong> siguiente<br />

presentación se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente como es esta interacción y explica<br />

todos los perfiles que se pue<strong>de</strong>n tener no solo por <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> énfasis, si no también<br />

por <strong>la</strong> fundamentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas básicas <strong>de</strong> ingeniería.<br />

LINEAS DE ELECTRONICA<br />

MATEMETICAS<br />

FISICA<br />

ELECTRONICA<br />

CIRCUITOS<br />

ELECTRICOS<br />

La fundamentación en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrónica se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en forma teórica y se<br />

complementa con prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio don<strong>de</strong> se refuerzan los conocimientos.<br />

53


LINEA DE MECANICA<br />

FISICA<br />

DISEÑO<br />

OLEONEUMATICA<br />

MATEMATICAS<br />

CIENCIA DE<br />

MATERIALES<br />

MECANICA<br />

EXPRESION<br />

GRAFICA<br />

RESISTENCIA DE<br />

MATERIALES<br />

MECANISMOS<br />

LINEA DE CONTROL<br />

MATEMATICA<br />

S<br />

MAQUINAS<br />

ELECTRICAS<br />

INSTRUMENTACION<br />

Y SENSORICA<br />

FISICA<br />

CONTROL<br />

ELECTRONICA<br />

ELECRONICA<br />

DE POTENCIA<br />

COMUNICACIONES<br />

INDUSTRIALES<br />

54


LINEA DE ROBOTICA<br />

MECANICA<br />

PROGRAMACION<br />

ELECTRONICA<br />

3.1.5 Estrategias Pedagógicas.<br />

El concepto <strong>de</strong> aprendizaje está arraigado en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que los estudiantes <strong>de</strong>berán tener<br />

una participación activa en el acceso al conocimiento. Para ello, se practica <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> aprendizaje, entendida como el libre acceso a todas <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> información, con<br />

<strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> enriquecer su formación humana y profesional. Los servicios <strong>de</strong><br />

información que <strong>la</strong> universidad provea, tendrán sus propios reg<strong>la</strong>mentos para garantizar<br />

su uso en condiciones <strong>de</strong> calidad y equidad. El proceso enseñanza aprendizaje, se basa<br />

en una serie <strong>de</strong> estrategias pedagógicas, entre <strong>la</strong>s cuales se contemp<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ses teóricas<br />

presénciales, sesiones prácticas en tiempo real, visitas a empresas, conferencias,<br />

exposición <strong>de</strong> material audiovisual. El componente práctico se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en diferentes<br />

niveles, para lo cual se ha <strong>de</strong>finido <strong>la</strong> práctica tipo Taller, don<strong>de</strong> el estudiante se<br />

enfrenta al análisis y solución <strong>de</strong> problemas en forma in<strong>de</strong>pendiente o bajo <strong>la</strong><br />

supervisión <strong>de</strong>l docente o un monitor asistente <strong>de</strong>l curso. A<strong>de</strong>más se tiene <strong>la</strong> práctica<br />

tipo Laboratorio, don<strong>de</strong> el estudiante tiene <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> confrontación<br />

teórico experimental <strong>de</strong> los conceptos vistos en c<strong>la</strong>se. Este tipo <strong>de</strong> práctica ha sido<br />

c<strong>la</strong>sificada en diferentes niveles a saber:<br />

a. Laboratorio Tipo I:<br />

• Carácter <strong>de</strong>mostrativo – <strong>de</strong>scriptivo (no requiere guía metodológica)<br />

• Operaciones mentales: Observar, c<strong>la</strong>sificar<br />

• Características: Los estudiantes únicamente se limitan a tomar apuntes, acerca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones y <strong>de</strong>mostraciones que realice el profesor o un auxiliar.<br />

55


. Laboratorio Tipo II:<br />

• Carácter participativo tradicional (dirigido, requiere guía metodológica)<br />

• Operaciones mentales: Observar, comparar, c<strong>la</strong>sificar, interpretar, aplicar hechos<br />

y proposiciones nuevas.<br />

• Características: Los estudiantes divididos en grupos, realizan un <strong>de</strong>sarrollo<br />

secuencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía. Se cuenta con <strong>la</strong> asesoría permanente <strong>de</strong>l profesor o un<br />

auxiliar. Este tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, permite aplicar mo<strong>de</strong>los matemáticos ya<br />

establecidos, usar tab<strong>la</strong>s, gráficos, etc..<br />

c. Laboratorio Tipo III:<br />

1. Carácter: Participativo, no tradicional (no dirigido, no requiere guía metodológica)<br />

2. Operaciones mentales: Observar, comparar, asemejar, diferenciar, c<strong>la</strong>sificar,<br />

interpretar, buscar suposiciones, aplicar hechos y posiciones nuevas, formu<strong>la</strong>r<br />

hipótesis.<br />

3. Características: Se p<strong>la</strong>ntean a los estudiantes los lineamientos básicos<br />

(objetivos, interrogantes, etc.), y a partir <strong>de</strong> ellos, estos <strong>de</strong>berán diseñar<br />

(implementar) un experimento, que arroje unos resultados que satisfagan los<br />

interrogantes p<strong>la</strong>nteados y se logre cumplir con los objetivos propuestos o se<br />

p<strong>la</strong>nteen nuevos interrogantes que permitan diversificar aún mas el experimento.<br />

d. Laboratorio Tipo IV:<br />

• Carácter: Participativo no tradicional<br />

• Operaciones mentales: Observar, comparar, asemejar, diferenciar, c<strong>la</strong>sificar,<br />

interpretar, buscar suposiciones, aplicar hechos y posiciones nuevas, formu<strong>la</strong>r<br />

hipótesis<br />

• Características: Se busca que el estudiante aprenda o potencie el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías (herramientas computacionales), <strong>de</strong> una manera proactiva.<br />

El uso <strong>de</strong>l computador permite medir <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables significativas,<br />

pudiendo ser manipu<strong>la</strong>das punto a punto y matematizadas.<br />

4. ESTANDAR DE CALIDAD No 4<br />

CREDITOS ACADEMICOS<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica buscando <strong>de</strong> alguna manera <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización curricu<strong>la</strong>r introduciendo prácticas académicas y<br />

administrativas caracterizadas por <strong>la</strong> flexibilidad, <strong>la</strong> pertinencia y el trabajo,<br />

<strong>de</strong>cidió mo<strong>de</strong>rnizar su p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios teniendo en cuenta <strong>la</strong>s políticas<br />

emanadas por el ICFES (<strong>de</strong>creto 792) y <strong>la</strong> Universidad en su acuerdo (0.41 <strong>de</strong>l<br />

25 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2002) 5 generando <strong>de</strong> esta manera una mayor cooperación entre<br />

instituciones, movilidad y transferencia <strong>de</strong> estudiantes, cambios culturales y<br />

tecnológicos al interior <strong>de</strong> nuestro país.<br />

PRINCIPALES VENTAJAS DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EN LA EDUCACIÓN<br />

SUPERIOR COLOMBIANA<br />

5<br />

ANEXO ESTANDAR 4: Acuerdo 041 <strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona<br />

56


Ventajas para el sistema <strong>de</strong> educación superior:<br />

Ö Crea unos criterios y parámetros c<strong>la</strong>ros para <strong>de</strong>finir el nivel nacional <strong>de</strong><br />

intensidad <strong>de</strong> trabajo académico <strong>de</strong> los estudiantes, con el fin <strong>de</strong> sentar<br />

<strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> cooperación internacional, <strong>la</strong> movilidad, el intercambio y<br />

<strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> estudiantes.<br />

Ö Los sistemas educativos <strong>de</strong>l mundo lentamente han ido suscribiendo los<br />

créditos como medio que facilita una mayor flexibilidad en <strong>la</strong> formación y<br />

posibilita sistemas abiertos <strong>de</strong> aprendizaje que hacen posible <strong>la</strong> movilidad<br />

<strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Educación Superior.<br />

Ö Con el sistema <strong>de</strong> créditos, el país contaría con un importante<br />

instrumento que facilitaría los procesos <strong>de</strong> homologación <strong>de</strong> estudios<br />

parciales y <strong>de</strong> convalidación <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> educación superior, a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntados<br />

y obtenidos en el exterior.<br />

Ventajas para los estudiantes:<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> movilidad y <strong>la</strong>s transferencias, <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> créditos permitirá apoyar al estudiante en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> rutas <strong>de</strong> formación<br />

profesional, en los tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación académica, y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ritmos<br />

y secuencias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Ventajas para <strong>la</strong> institución:<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir con su función básica <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong>s transferencias, en el<br />

marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía universitaria, el sistema <strong>de</strong> créditos:<br />

Ö Facilita el manejo financiero y el análisis <strong>de</strong> costos.<br />

Ö Permite <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> formas flexibles <strong>de</strong> organización académica,<br />

pedagógica y administrativa.<br />

Ö Proporciona un marco <strong>de</strong> referencia c<strong>la</strong>ro para a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar procesos <strong>de</strong><br />

transferencia y homologación <strong>de</strong> estudios<br />

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECATRÓNICA.<br />

H.T.I = HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE<br />

H.C.D.D = HORAS DE CONTACTO DIRECTO CON EL DOCENTE<br />

T.H.T.S = TOTAL HORAS DE TRABAJO SEMANAL<br />

T.H.T.S m = TOTAL HORAS DE TRABAJO SEMESTRAL<br />

PRIMER SEMESTRE<br />

ASIGNATURA CÓDIGO CRÉDITOS H.T.I H.C.D.D T.H.T.S T.H.T.S m<br />

Calculo Diferencial 100001 4 8 4 12 192<br />

Química General 900005 4 8 4 12 192<br />

Lab. <strong>de</strong> Química General 900006 1 0 3 3 48<br />

Cátedra Faria 900001 2 4 2 6 96<br />

57


Expresión Gráfica I 900004 2 2 4 6 96<br />

Educación Ambiental 900003 2 4 2 6 96<br />

Habilida<strong>de</strong>s<br />

900002 2 4 2 6 96<br />

Comunicativas<br />

TOTAL 17 30 21 51 816<br />

SEGUNDO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I<br />

H.C.D.<br />

D<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

Calculo Integral 100009 4 8 4 12 192<br />

Mecánica 100010 4 8 4 12 192<br />

Lab. <strong>de</strong> Mecánica 100011 1 0 3 3 48<br />

Ciencia <strong>de</strong> los Materiales 100053 3 5 4 9 144<br />

Expresión Gráfica II 100013 2 2 4 6 96<br />

Programación I 100014 3 5 4 9 144<br />

Electiva<br />

socio-humanística I<br />

175001 2 4 2 6 96<br />

TOTAL 19 2 25 57 912<br />

TERCER SEMESTRE<br />

H.C.D.<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I T.H.T.S T.H.T.S m<br />

D<br />

Calculo Vectorial 100015 4 8 4 12 192<br />

Electromagnetismo 100016 4 8 4 12 192<br />

Lab.<br />

<strong>de</strong> 100017 1 0 3 3 48<br />

Electromagnetismo<br />

Mecánica Analítica 175002 3 5 4 9 144<br />

Álgebra Lineal 100018 3 5 4 9 144<br />

Programación II 100019 3 5 4 9 144<br />

Electiva<br />

socio-humanística II<br />

175003 2 4 2 6 96<br />

TOTAL 20 35 25 60 960<br />

CUARTO SEMESTRE<br />

H.C.D.<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I T.H.T.S T.H.T.S m<br />

D<br />

Ecuaciones Diferenciales 100020 4 8 4 12 192<br />

Ondas y Partícu<strong>la</strong>s 100021 4 8 4 12 192<br />

Lab. <strong>de</strong> Ondas y<br />

Partícu<strong>la</strong>s<br />

100022 1 0 3 3 48<br />

58


Resistencia <strong>de</strong> 175004 3 5 4 9 144<br />

Materiales<br />

Circuitos Eléctricos I 175005 4 6 6 12 192<br />

Programación 175006 2 2 4 6 96<br />

Mecatrónica<br />

TOTAL 18 29 25 54 864<br />

QUINTO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I<br />

H.C.D.<br />

D<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

Matemáticas Especiales 100025 4 8 4 12 192<br />

Procesos<br />

<strong>de</strong> 175007 3 3 6 9 144<br />

Manufactura I<br />

Mecanismos 175008 3 5 4 9 144<br />

Circuitos Eléctricos II 175009 4 6 6 12 192<br />

Electrónica I 175010 3 4 5 9 144<br />

TOTAL 17 26 25 51 816<br />

SEXTO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I<br />

H.C.D.<br />

D<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

Termodinámica 175011 3 5 4 9 144<br />

Diseño Mecatrónico I 175012 3 5 4 9 144<br />

Procesos<br />

<strong>de</strong> 175013 3 3 6 9 144<br />

Manufactura II<br />

Máquinas Eléctricas 175014 3 4 5 9 144<br />

Electrónica II 175015 3 4 5 9 144<br />

Diseño Experimental 175016 2 4 2 6 96<br />

TOTAL 17 25 26 51 816<br />

SÉPTIMO SEMESTRE<br />

H.C.D.<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I T.H.T.S T.H.T.S m<br />

D<br />

Electiva Profesional I 175017 3 * * 9 144<br />

Diseño Mecatrónico II 175018 3 5 4 9 144<br />

Instrumentación y 175019 3 5 4 9 144<br />

Sensorica<br />

Lógica Digital 175020 3 3 6 9 144<br />

Teoría <strong>de</strong> Control 175021 4 6 6 12 192<br />

Electrónica <strong>de</strong> Potencia 175022 3 4 5 9 144<br />

59


TOTAL 19 *23 *25 57 912<br />

* Dependiente H.T.I y H.C.D.D <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> electiva.<br />

OCTAVO SEMESTRE<br />

H.C.D.<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

D<br />

Electiva Profesional II 175023 3 * * 9 144<br />

Óleoneumática Industrial 175024 3 5 4 9 144<br />

Robótica I 175025 3 3 6 9 144<br />

Microcontro<strong>la</strong>dores 175026 3 3 6 9 144<br />

Control industrial I 175027 4 6 6 12 192<br />

Comunicaciones 175028 3 5 4 9 144<br />

Industriales<br />

TOTAL 19 22* 26* 57 912<br />

* Dependiente H.T.I y H.C.D.D <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> electiva.<br />

NOVENO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I<br />

H.C.D.<br />

D<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

Electiva Profesional III 175029 3 * * 9 144<br />

Mandos<br />

175030 3 3 6 9 144<br />

Electroneumáticos e<br />

hidráulicos<br />

Robótica II 175031 4 6 6 12 192<br />

Control Industrial II 175032 4 6 6 12 192<br />

Formu<strong>la</strong>ción y Evaluación 175033 2 4 2 6 96<br />

<strong>de</strong> Proyectos<br />

Ética Profesional 175034 2 4 2 6 96<br />

TOTAL 18 *23 *22 4 864<br />

* Dependiente H.T.I y H.C.D.D <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> electiva.<br />

DECIMO SEMESTRE<br />

ASIGNATURA Código CRÉDITOS H.T.I<br />

Trabajo <strong>de</strong> Grado 175035<br />

Trabajo Social 175036<br />

H.C.D.<br />

D<br />

T.H.T.S T.H.T.S m<br />

TOTAL GENERAL<br />

CRÉDITOS H.T.I H.C.D. T.H.T.S T.H.T.S m<br />

D<br />

164 *245 *220 492 7872<br />

RESUMEN DE LOS CREDITOS<br />

60


AREA<br />

SEMESTRE<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

TOTAL<br />

Ciencias Básicas 9 9 12 9 0 0 0 0 0 0 39<br />

Ciencias Básicas<br />

<strong>de</strong> ingeniería<br />

2 8 6 9 11 3 0 0 0 0 39<br />

Área <strong>de</strong><br />

Ingeniería 0 0 0 0 6 12 19 19 14 0 70<br />

Aplicada<br />

Socio<br />

humanística<br />

6 2 2 0 0 2 0 0 4 0 16<br />

TOTAL 17 19 20 18 17 17 19 19 18 0 164<br />

5. ESTANDAR DE CALIDAD No 5<br />

FORMACION INVESTIGATIVA.<br />

5.1. INVESTIGACION A NIVEL INSTITUCIONAL<br />

Durante sus 42 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (1961-2003), <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona se<br />

ha preocupado por establecer <strong>la</strong>s condiciones requeridas para a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar los<br />

procesos <strong>de</strong> investigación científica en <strong>la</strong> calidad y competencia nacional e<br />

internacional que se exige en <strong>la</strong> educación superior.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona en el oriente colombiano tiene un compromiso muy<br />

gran<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible, para <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el<br />

país con los más altos niveles <strong>de</strong> fundamentación ética, científica y tecnológica,<br />

ha establecido en su visión <strong>la</strong> mayor prioridad <strong>la</strong> investigación en sus diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s.<br />

La universidad <strong>de</strong>be garantizar <strong>la</strong> pertinencia social a los proyectos <strong>de</strong><br />

investigación, con base a los nuevos principios educativos y <strong>la</strong>s nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l siglo XXI que le obligan al futuro ingeniero manejar estas<br />

ten<strong>de</strong>ncias y tener carácter social, cultural, científico, tecnológico, ambiental y<br />

<strong>de</strong> innovación. Por esta razón se hace necesario que el sistema <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad se articule con el enfoque y contenidos<br />

curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los programas académicos <strong>de</strong> pregrado y postgrado en sus<br />

distintas modalida<strong>de</strong>s.<br />

Para llevar a cabo estas tareas el consejo superior realiza el acuerdo 070 el<br />

cual establece 6 :<br />

6<br />

ANEXO ESTANDAR 5: Acuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong> Investigaciones<br />

61


‣ Políticas y criterios para el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en <strong>la</strong> universidad.<br />

‣ Organización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad.<br />

‣ Orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación según líneas, programas y proyectos.<br />

‣ Criterios para <strong>de</strong>finir líneas, programas y proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

‣ Definición, características y criterios <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> investigación.<br />

‣ Categoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación en el sistema <strong>de</strong> investigación en <strong>la</strong><br />

universidad.<br />

‣ Institutos <strong>de</strong> investigación científica y tecnológica.<br />

‣ Criterios para <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> centros e institutos <strong>de</strong> investigación.<br />

5.2 INVESTIGACIÓN EN <strong>INGENIERIA</strong> <strong>MECATRONICA</strong><br />

La Ingeniería Mecatrónica, unión sinérgica <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica, <strong>la</strong> electrónica y <strong>la</strong><br />

informática, juega un papel prepon<strong>de</strong>rante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos<br />

tecnológicos integrando cada uno <strong>de</strong> sus campos y en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los<br />

futuros profesionales responsables <strong>de</strong> estos cambios.<br />

Adicional al papel que juegan como imp<strong>la</strong>ntadores <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> punta en<br />

estas ramas, <strong>de</strong>ben estar orientados al aporte <strong>de</strong> conocimiento en campos<br />

estipu<strong>la</strong>dos en nuestro p<strong>la</strong>n como son:<br />

‣ El <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nanotecnología<br />

‣ Los nuevos <strong>de</strong>sarrollos científicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nanorobótica<br />

‣ Los progresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> robótica y <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos<br />

‣ El avance científico en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> nuevos materiales (buckyballs)<br />

‣ La aparición y aplicación industrial <strong>de</strong> materiales inteligentes<br />

‣ El uso extensivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s micromáquinas<br />

‣ Los metales compositas reemp<strong>la</strong>zarían <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> metales<br />

tradicionales<br />

‣ La incorporación <strong>de</strong>l biochip en el ser humano<br />

‣ La producción sintética <strong>de</strong> órganos materiales y tejidos<br />

‣ Los instrumentos <strong>de</strong> formación combinan voz, texto, imagen, datos<br />

‣ El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s computadoras opticales<br />

‣ El predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotónica sobre <strong>la</strong> electrónica<br />

‣ El uso corriente <strong>de</strong>l procesamiento paralelo en supercomputadoras<br />

‣ La mayoría <strong>de</strong>l software se generará automáticamente a través <strong>de</strong>l<br />

software modu<strong>la</strong>r<br />

‣ El uso corriente <strong>de</strong> los sistemas expertos en <strong>la</strong>s diferentes disciplinas y<br />

<strong>la</strong>bores<br />

‣ La disponibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s computadoras inteligentes y <strong>de</strong> los sistemas que<br />

apren<strong>de</strong>n<br />

‣ La masiva aplicación <strong>de</strong> fuzzy logic, etc.<br />

62


5.2.1. Investigación Formativa.<br />

Teniendo en cuenta que <strong>la</strong> investigación formativa es aquel<strong>la</strong> que se incorpora en<br />

el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos temáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes asignaturas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n<br />

curricu<strong>la</strong>r, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> problemas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada área o disciplina se<br />

pue<strong>de</strong> llegar a contextualizar un diseño experimental que proyecte una hipótesis<br />

hacia <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo a gran esca<strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> llegar a convertirse en<br />

una investigación aplicada. La investigación formativa esta re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>s<br />

políticas, objetivos y núcleos temáticos y problemáticos <strong>de</strong>l programa curricu<strong>la</strong>r,<br />

don<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> profesores y estudiantes formu<strong>la</strong>n y ejecutan proyectos <strong>de</strong><br />

investigación en diferentes áreas y disciplinas <strong>de</strong>l saber.<br />

El p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l programa contiene asignaturas orientadas hacia <strong>la</strong><br />

metodología y diseño <strong>de</strong> una investigación, a<strong>de</strong>más maneja seminarios, talleres,<br />

trabajo social, práctica <strong>de</strong> fabrica y electivas, que proporcionan al estudiante <strong>la</strong>s<br />

bases teóricas y científicas sobre una problemática tecnológica aplicada al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada tema especifico <strong>de</strong>l programa, los procesos y activida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación se van incorporando en núcleos problemáticos en el<br />

ámbito local, regional, <strong>de</strong>partamental y nacional ubicando <strong>la</strong> parte conceptual<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los lineamientos globalizados a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación y <strong>la</strong><br />

informática.<br />

La flexibilidad en los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n curricu<strong>la</strong>r facilita<br />

espacios para <strong>la</strong> reflexión y el análisis <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s investigativas formativas<br />

en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias básicas y profesionales especialmente.<br />

A través <strong>de</strong>l trabajo social, <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> fábrica, electivas y el trabajo <strong>de</strong> grado<br />

el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica preten<strong>de</strong> que el estudiante tenga los<br />

espacios para <strong>de</strong>batir y dar a conocer los resultados <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

investigación formativa en cada área específica re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> problemática<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> industria.<br />

Los docentes que orientan <strong>la</strong>s asignaturas básicas <strong>de</strong> ingeniería y <strong>la</strong>s<br />

asignaturas profesionales incorporan pequeños proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación los cuales tienen como campos<br />

específicos: <strong>la</strong> transferencia tecnológica, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estándares o normas<br />

<strong>de</strong> calidad, el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos y equipos a pequeña esca<strong>la</strong>, el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad, <strong>la</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

productos, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> tecnologías sostenibles en <strong>la</strong> transformación y<br />

manejo <strong>de</strong> subproductos y efluentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria, el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas, etc. <strong>de</strong> igual<br />

manera se incorporan <strong>la</strong>s nuevas tecnologías <strong>de</strong> comunicación, informática y<br />

telemática al proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los profesionales en ingeniería, buscando<br />

siempre una re<strong>la</strong>ción interdisciplinaria docente-estudiante, bajo el contexto <strong>de</strong><br />

“enseñar-aprendiendo” y “apren<strong>de</strong>r-haciendo” motivando siempre <strong>la</strong> inquietud <strong>de</strong>l<br />

estudiante en busca <strong>de</strong> que aplique <strong>la</strong> creatividad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alternativas<br />

63


<strong>de</strong> solución a problemas particu<strong>la</strong>res contemporáneos en el área bajo principios<br />

<strong>de</strong> productividad y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social sostenible.<br />

64


5.2.2. Estructura Investigativa <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES<br />

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y<br />

ARQUITECTURA<br />

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA<br />

MECANICA, INDUSTRIAL Y <strong>MECATRONICA</strong><br />

INGENIERÍA <strong>MECATRONICA</strong><br />

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE<br />

AUTOMATIZACION Y CONTROL<br />

A&C<br />

SEMILLEROS DE INVESTIGACION<br />

DE ROBÓTICA, AUTOMATIZACION<br />

Y CONTROL<br />

SIARC.UP<br />

COMUNIDAD BENEFICIARIA<br />

65


Semillero De Investigaciones En Robótica Automatización y Control SIARC.UP. 7<br />

Dada <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> crear una cultura investigativa en los estudiantes <strong>de</strong> pregrado,<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong>cidió adoptar nuevas<br />

formas organizativas para el trabajo con el propósito <strong>de</strong> hacer interpretaciones<br />

y e<strong>la</strong>boraciones válidas con el concurso <strong>de</strong> distintas miradas disciplinarias, <strong>de</strong><br />

potenciar capacidad para abordar más competentemente problemas complejos,<br />

hacer aportes realmente significativos y optimizar recursos, entre otras cosas.<br />

En este sentido, <strong>la</strong> asociación entre estudiantes es una necesidad básica para<br />

re<strong>de</strong>finir políticas universitarias y llenar <strong>de</strong>ficiencias a nivel formativo<br />

presentadas en los estudiantes y <strong>de</strong> esta manera po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en un<br />

mundo cada vez más competitivo bajo presiones y necesida<strong>de</strong>s sociales<br />

crecientes.<br />

El semillero <strong>de</strong> investigación SIARC.UP es una unidad básica operativa<br />

mo<strong>de</strong>rna para el fomento <strong>de</strong>l conocimiento científico y su aplicación para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo social tecnológico.<br />

Esta conformado por estudiantes y profesores Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

universidad <strong>de</strong> Pamplona asociados sinergéticamente para trabajar alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> diversos campos <strong>de</strong>l conocimiento, comprometidos con el estudio y <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

Organizados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, competente para producir<br />

resultados significativos que permite tener visibilidad y aceptación por parte<br />

<strong>de</strong> evaluadores, institución educativa, comunidad estudiantil y sociedad en<br />

general.<br />

El SIARC.UP es una organización que preten<strong>de</strong> generar espacios en el cual<br />

<strong>la</strong> comunidad estudiantil pueda <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r su cultura investigativa, dando<br />

paso a un <strong>de</strong>sarrollo tecnológico regional y local.<br />

Feria De La Creatividad<br />

En los últimos años se ha vivido en el mundo un auge sin prece<strong>de</strong>ntes en el uso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías, por tal razón <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y Arquitectura y El<br />

Consejo Superior Estudiantil COSEUP queremos por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Feria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Creatividad Universidad <strong>de</strong> Pamplona intercambiar experiencias y mostrar<br />

resultados obtenidos en el ámbito local <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, a<br />

<strong>la</strong> vez asimi<strong>la</strong>r los aportes, internacionales que nos permitan crear, producir,<br />

adoptar y adaptar <strong>la</strong>s tecnologías.<br />

A través <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> este tipo, se busca orientar y motivar a crear<br />

nuevas tecnologías, equipos, materiales, productos y servicios científicos a:<br />

7<br />

ANEXO ESTANDAR 5: Formato <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong>l Siarc.<br />

66


Estudiantes, Docentes, Profesionales y Grupos <strong>de</strong> investigación, bajo<br />

conocimientos teóricos, técnicos y prácticos en pro <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. 8<br />

8<br />

www.unipamplona.edu.co<br />

67


Líneas <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>l Programa.<br />

El programa siguiendo los lineamientos <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>fine inicialmente como sus principales líneas <strong>de</strong><br />

investigación que son:<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

CONTROL DE PROCESOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES.<br />

INSTRUMENTACION Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES<br />

ROBOTICA<br />

DOCENCIA UNIVERSITARIA<br />

Las anteriores líneas están soportadas por el Grupo <strong>de</strong> Investigación que soporta los <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l programa. A<br />

continuación se presenta <strong>la</strong> ficha técnica <strong>de</strong>l Grupo:<br />

FICHA TECNICA DEL GRUPO DE INVESTIGACION: Automatización y Control (A&C).<br />

RESUMEN<br />

DOCENTES INVESTIGADORES PRODUCCION ACADEMICA 3 : INVESTIGACIONES 4<br />

ULTIMOS 3 AÑOS<br />

DE TIEMPO COMPLETO<br />

Número <strong>de</strong> doctores Artículos internacionales Terminadas con financiación externa 3<br />

2<br />

Número <strong>de</strong> magísteres Ponencias internacionales Terminadas con financiación interna 3<br />

3<br />

Otros 1 Artículos nacionales En ejecución con financiación externa<br />

Ponencias nacionales<br />

En ejecución con financiación interna<br />

De apoyo 2<br />

Libros<br />

Proyectos ya presentados<br />

17<br />

Número <strong>de</strong> doctores: Capítulos <strong>de</strong> libros<br />

Proyectos en preparación<br />

1<br />

Número <strong>de</strong> magísteres Otros documentos<br />

68


Patentes<br />

Prototipos comercializables<br />

Software<br />

Otros: Organización <strong>de</strong>l I y II<br />

Congreso Internacional <strong>de</strong><br />

Electrónica y Tecnologías <strong>de</strong><br />

Avanzadas.<br />

1. Docentes sin título <strong>de</strong> Maestría o Doctorado pero con reconocimiento nacional e internacional<br />

2. Personal que soporta el programa con <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> tiempo parcial o cátedra<br />

3. Últimos 3 años<br />

4. De los docentes investigadores <strong>de</strong> tiempo completo<br />

REDES A LAS QUE PERTENECE EL GRUPO<br />

Investigations:<br />

http://routh.ee.adfa.oz.au/~irp/P1.html<br />

Field Oriented Control<br />

http://ieee.com/organizations/eab/vdpowenerg9.htm<br />

http://www.ece.umn.edu/users/pal/research.html<br />

http://pemc<strong>la</strong>b.cn.nctu.edu.tw/w3lib/bookrev/Andr95.htm<br />

http://www.reed-elsevier.com/<br />

http://www.cahners.com/<br />

http://www.engr.wisc.edu/consortia/wempec/home.htm<br />

http://www.engr.wisc.edu/consortia/wempec/theses.htm<br />

http://www.engr.wisc.edu/consortia/wempec/tutorial.htm<br />

http://www.engr.wisc.edu/consortia/wempec/books.htm<br />

http://robin2.r.uni-mb.si/~andrej<br />

http://www.cvut.cz/ascii/in<strong>de</strong>x.html<br />

Dirección <strong>de</strong> Control:<br />

http://www.control-automatico.net/info_acad/grupos.htm<br />

http://harpo.isa.uma.es/eugenio/ctm/es/<br />

http://www.control.lth.se/~bjorn/seminal/<br />

http://lorien.ncl.ac.uk/ming/Dept/Swot/connotes.htm<br />

Manfred Morari <br />

http://control.ethz.ch<br />

Department of Automatic Control<br />

Lund Institute of Technology<br />

http://www.control.lth.se<br />

Revistas:<br />

http://www.soloingenieros.com/<br />

Revista <strong>de</strong> Lógica Difusa<br />

http://fuzzy.iau.dtu.dk<br />

Revista <strong>de</strong> Control Engineering<br />

http://www.controleng.com<br />

Fuzzy:<br />

Asociación <strong>de</strong> Fuzzy ERUDIT (Jan Jantzen)<br />

http://www.erudit.<strong>de</strong><br />

Aplicación al control <strong>de</strong> un motor <strong>de</strong> CD<br />

http://upf.tche.br/~passold/quali/<br />

69


Tutoriales <strong>de</strong> Mat<strong>la</strong>b:<br />

http://www.glue.umd.edu/~nsw/ench250/mat<strong>la</strong>b.htm#se<br />

c4<br />

Manuales:<br />

http://personales.mundivia.es/cfsierra/in<strong>de</strong>x28.htm<br />

http://helpinternet.hypermart.net/Mis%20documentos/J<br />

orge/cursosmanuales.htm<br />

http://150.187.176.2/manualesotros.htm<br />

http://tacnanet.dhs.org/manuales/<br />

http://informatica.kipelhouse.com/<br />

http://maestroteca.com/documentos/manuales.htm<br />

INFORMACION DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Maestría que atien<strong>de</strong>n el Grupo: 2<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Maestría que podrían aten<strong>de</strong>r el Grupo: 6<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Doctorado que atien<strong>de</strong> el Grupo: 1<br />

Número <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> Doctorado que podría aten<strong>de</strong>r el Grupo: 3<br />

LISTADO DE PROFESORES INVESTIGADORES<br />

Iniciar con los investigadores <strong>de</strong> tiempo completo y seguir con personal <strong>de</strong> apoyo<br />

Nombre Titulo <strong>de</strong> Postgrado Dedicación<br />

Aldo Pardo García Doctor En Ciencias Técnicas T Completo<br />

Antonio Faustino Muños Doctor En Ciencias Técnicas ½ T Completo<br />

Antonio Gan Acosta Maestría T Completo<br />

Eduardo Pabón Maestría T Completo<br />

Carlos A. Parra Ortega Maestría T Completo<br />

José Dunney Braña Especialista T Completo<br />

Diego Ferney Candidato a doctor T Completo<br />

Carlos Andrés Guerrero Candidato a doctor T Completo<br />

Cristian Manuel Duran Candidato a doctor T Completo<br />

70


Heller Sánchez Candidato a doctor T Completo<br />

Fabián Ramos Joven Inv. T Completo<br />

Oscar Cabrales Joven Inv. T Completo<br />

Ivaldo Torres Joven Inv. T Completo<br />

Eudin Suárez Joven Inv. T Completo<br />

Jose Del Carmen Peña Joven Inv. T Completo<br />

Durwin Rozo Joven Inv. T Completo<br />

Andrés E. Gómez Est. 10 Semestre<br />

Nidia Susana Sandoval Est. 10 Semestre<br />

Dimitry Pulido Est. 10 Semestre<br />

Jorge E Herrera Especialista Hora Cátedra<br />

Asesores:<br />

Homero Ortega Henao Doctor En Ciencias Técnicas UIS<br />

Jesús Cal<strong>de</strong>rón Vielma Doctor En Ciencias Técnicas ULA, Venezue<strong>la</strong>.<br />

Edgar Chacón Pérez Doctor En Ciencias Técnicas ULA, Venezue<strong>la</strong>.<br />

PRODUCCION ACADEMICA (Últimos 3 años)<br />

En cada sección, se <strong>de</strong>be iniciar con <strong>la</strong> producción más reciente e incluir <strong>la</strong>s referencias bibliográficas completas<br />

Artículos en revistas internacionales in<strong>de</strong>xadas.<br />

B. Ponencias en anuales/memorias <strong>de</strong> eventos internacionales:<br />

SCADA, Aplicaciones industriales con PLCs, Memorias, Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Control Automático, Guada<strong>la</strong>jara,<br />

México, Dic, 2002.<br />

Diseño <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta anaeróbica automatizada <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua residual, Memorias, Congreso Latinoamericano <strong>de</strong><br />

Control Automático, Guada<strong>la</strong>jara, México, Dic, 2002.<br />

Campus Inteligente. Universidad <strong>de</strong> Pamplona, Memorias, Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Control Automático,<br />

Guada<strong>la</strong>jara, México, Dic, 2002<br />

71


Esquema indirecto por campo orientado con variación <strong>de</strong> <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l rotor. Mérida ISBN 980-389-035-2,<br />

ISA, Pág. 57 – 62. Nov, 2002.<br />

Comunicaciones Industriales. Memorias, IIdo Simposio Internacional. Mérida ISBN 980-389-035-2, ISA, Pág. 73 – 78.<br />

Nov, 2002.<br />

Diseño e implementación <strong>de</strong> robot SCARA didáctico, Memorias, IIdo Simposio Internacional. Mérida ISBN 980-389-035-<br />

2, ISA, Pág. 79 – 83. Nov, 2002.<br />

Ahorro energético con convertidores <strong>de</strong> frecuencia. Memorias IIdo Congreso <strong>de</strong> Electrónica y Tecnologías <strong>de</strong> Avanzadas,<br />

Pamplona, Marzo, 2002.<br />

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MODELADO Y SIMULACION MSNN’2000. An approach for reconstruction of the<br />

phase of interferometric images. Mérida. 2000.<br />

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE INFORMATICA EDUCATIVA. Esbozo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo educativo centrado en procesos<br />

<strong>de</strong> pensamiento. Brasilia, 1998.<br />

C. Artículos en Revistas Nacionales:<br />

Nuevos contro<strong>la</strong>dores por Lógica fuzzy. RCC, SIN 1657-2831, Vol. 2, No1, Junio, 2001.<br />

La revolución tecnológica introducida por los convertidores <strong>de</strong> frecuencia, Pamplona, Rev Chichira, Vol 2, ISSN 0122-<br />

9966, Junio 1998.<br />

Aplicaciones <strong>de</strong>l Mat<strong>la</strong>b en el área <strong>de</strong>l control Automático, Pamplona, 1998, Pág. 50, Texto Docente.<br />

Manual <strong>de</strong> Laboratorio Control Análogo II, Pamplona, 1998, Pág.45, Texto Docente.<br />

Acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> corriente eléctrica sobre el organismo humano, Pamplona, Rev Chichira, Vol 4, ISSN 0122-9966, Enero<br />

1998.<br />

Análisis comparativo entre algunos sistemas operativos para re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> computación. Pamplona, Rev Chichira, Vol 4, ISSN<br />

0122-9966, Enero 1998.<br />

Algunas consi<strong>de</strong>raciones para proyectar una red <strong>de</strong> computadoras. Pamplona, Rev Chichira, Vol 4, ISSN 0122-9966,<br />

Enero 1998.<br />

El software como instrumento <strong>de</strong> medición y control. Pamplona, Rev Chichira, Vol 4, ISSN 0122-9966, Enero 1998.<br />

Solución <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales lineales por métodos transformados. La transformada <strong>de</strong> Lap<strong>la</strong>ce, su utilización en<br />

el Mat<strong>la</strong>b. Pamplona, Rev Chichira, Vol 4, ISSN 0122-9966, Enero 1998.<br />

D. Ponencias en Anales/Memorias <strong>de</strong> Eventos Nacionales:<br />

II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INFORMATICA EDUCATIVA. Propuesta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l Pensamiento sistémico en<br />

<strong>la</strong> educación media, con un soporte informático. Barranquil<strong>la</strong>, 1996.<br />

72


II CONGRESO NACIONAL DE NEUROCOMPUTACION. Aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dinámica <strong>de</strong> Sistemas y <strong>la</strong>s Estructuras Disipativas<br />

en sistemas caóticos. Bogotá, 1997.<br />

E. Libros<br />

F. Capítulos <strong>de</strong> Libro<br />

H. Patentes:<br />

Derecho <strong>de</strong> Autor Software: Laboratorio <strong>de</strong> Idioma Interactivo con Tecnologías <strong>de</strong> Avanzadas, abril 15 <strong>de</strong> 2002.<br />

Patente <strong>de</strong> Hardware: Enrutador <strong>de</strong> Canales <strong>de</strong> Audio Sistematizado mediante Microcontro<strong>la</strong>dores, 2002 (en tramite).<br />

Derecho <strong>de</strong> Autor Software Control y supervisión <strong>de</strong> variables ambientales, noviembre <strong>de</strong> 2002.<br />

I. Prototipos Comercializables.<br />

J. Otros Productos Académicos.<br />

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS<br />

Dirección <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Doctorado<br />

1 tesis<br />

Dirección <strong>de</strong> Trabajos <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> Maestría<br />

9 tesis<br />

INVESTIGACIONES<br />

Proyectos De Investigación<br />

Terminados 1<br />

2001. Sistema móvil <strong>de</strong> exploración. Resultado: Equipo <strong>de</strong> robot móvil construido.<br />

2001. Sistema <strong>de</strong> control y monitoreo <strong>de</strong>l inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona. Resultado: Diseño <strong>de</strong>l Inverna<strong>de</strong>ro.<br />

2001. Sistema <strong>de</strong> Adquisición <strong>de</strong> señales Electrocardiográficas. Resultado: Software y aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarjeta <strong>de</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> señales.<br />

73


2001. Diseño y construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>vamanos electrónico. Resultado: Construcción <strong>de</strong>l <strong>la</strong>vamanos electrónico.<br />

2001. Diseño y construcción <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Idiomas con alta tecnología. Resultado: Construcción <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong><br />

Idiomas y posible patente.<br />

2000. Diseño y simu<strong>la</strong>ción para <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fermentación en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta Bavaria SA. (Cúcuta).<br />

Resultado: Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fermentación en p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> cerveza. Maqueta y software <strong>de</strong> control.<br />

2000. Diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> productos perece<strong>de</strong>ros en el páramo <strong>de</strong> Pachacual.<br />

Resultado: Se tiene el diseño <strong>de</strong>l centro, su software <strong>de</strong> control.<br />

1999. Simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> automatización en p<strong>la</strong>nta pasteurizadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona. Resultado: Modu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l proceso a contro<strong>la</strong>r. Maqueta didáctica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> pasteurización <strong>de</strong> <strong>la</strong> leche, Software <strong>de</strong> control en tiempo<br />

real.<br />

1999. Diseño y construcción <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos. Resultado: Tarjeta <strong>de</strong> Adquisición <strong>de</strong> Datos.<br />

1999.- Diseño y montaje <strong>de</strong> los <strong>la</strong>boratorios: Control Análogo, Control Discreto, Telecomunicaciones, Electrónica<br />

Digital, Electrónica Analógica y Opto electrónica. Resultado: Laboratorios en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

1998. Simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los Sistemas Accionamiento Eléctricos Automatizados. Resultados: Paquetes <strong>de</strong> programas para <strong>la</strong><br />

docencia – investigación.<br />

En Ejecución<br />

Edificio inteligente Simón Bolívar.<br />

Propuestos<br />

Automatización y sistemas en tiempo real.<br />

Mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción y optimización en célu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> manufactura.<br />

Implementación <strong>de</strong> Tecnologías para el control en Robots<br />

74


6. ESTANDAR DE CALIDAD No 6<br />

PROYECCION SOCIAL<br />

6.1 LA PROYECCIÓN SOCIAL Y LA FORMACIÓN INTEGRAL EN<br />

NUESTRA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA<br />

Nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona acor<strong>de</strong> a los lineamientos globalizados para <strong>la</strong><br />

universidad, se preocupa por enfocar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyección Social hacia<br />

<strong>la</strong> docencia, <strong>la</strong> investigación y <strong>la</strong> extensión. El propósito es que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Proyección Social se articulen docencia e investigación para producir un impacto<br />

positivo en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> manera que nuestra Universidad sea reconocida con un<br />

ente <strong>de</strong> formación con excelente <strong>de</strong> nuestro recurso humano.<br />

La Universidad tiene <strong>de</strong>finidos una serie <strong>de</strong> lineamientos para establecer un<br />

mecanismo c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> Proyección Social. Entre estos están:<br />

Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad con el sector productivo. Estas re<strong>la</strong>ciones<br />

permiten al futuro egresado aplicar los conocimientos adquiridos y<br />

retroalimentar <strong>la</strong>s experiencias para fortalecer y mejorar nuestra participación<br />

en los procesos productivos que promueven el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad con el sector oficial. Con esta actividad se<br />

preten<strong>de</strong> generar en el estudiante una visión c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> su<br />

entorno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista social, económico, tecnológico y ambiental.<br />

El acceso a modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> comunicación que permitan, a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación, establecer diálogo entre <strong>la</strong> institución educativa y <strong>la</strong><br />

sociedad garantizando <strong>la</strong> ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> lo público.<br />

La formación en el respeto a <strong>la</strong> diferencia y el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia.<br />

Lo anterior permitirá al futuro egresado participar con una actitud crítica y<br />

analítica en los asuntos sociales propios <strong>de</strong> los organismos oficiales que toman<br />

<strong>de</strong>cisiones, manteniendo su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y su autonomía, potenciando así <strong>la</strong><br />

libertad para autorrealizarse.<br />

Mediante estos lineamientos nuestra Universidad promueve <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción con<br />

<strong>la</strong> comunidad generando un <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. De manera<br />

simi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Proyección Social <strong>de</strong>be hacerse palpable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

enseñanza para encaminar el saber hacia <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y requerimientos <strong>de</strong>l<br />

entorno.<br />

Teniendo presente los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollos logrados por <strong>la</strong> Proyección Social en<br />

los últimos años en <strong>la</strong> universidad, pero conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

75


i<strong>de</strong>ntificadas y los cambios aperados en el funcionamiento universitario, los<br />

<strong>de</strong>safíos a que se enfrenta <strong>la</strong> Proyección Social en su entorno, caracterizado por<br />

<strong>la</strong>s nuevas políticas y propuestas orientadas al <strong>de</strong>sarrollo social, científico y<br />

tecnológico <strong>de</strong>l país, <strong>la</strong> necesaria integración universidad – sector productivo, <strong>la</strong><br />

globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>l mercado entre otros, hace<br />

necesario consolidar políticas y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r propuestas que partiendo <strong>de</strong> una<br />

reg<strong>la</strong>mentación c<strong>la</strong>ra que regule y oriente dichas activida<strong>de</strong>s, permitan un<br />

funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Proyección Social en <strong>la</strong> universidad, dinámico, ágil, <strong>de</strong><br />

calidad, y que responda a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l medio social, económico y cultural.<br />

Nuestra Universidad cuenta igualmente con unas políticas <strong>de</strong> Proyección Social<br />

entre <strong>la</strong>s cuales se tiene <strong>la</strong> Proyección Social como un Proyecto Académico, el<br />

P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> unos Compromisos Fundamentales <strong>de</strong> nuestra Universidad, <strong>la</strong><br />

Socialización <strong>de</strong>l Conocimiento, <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>ción Interactiva con los Distintos Actores<br />

Sociales, La Pertinencia y <strong>la</strong> Flexibilidad, <strong>la</strong> Cooperación Interinstitucional<br />

Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad con Distintos Actores, <strong>la</strong> Vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Estudiantes<br />

a sus programas y proyectos, y los estímulos al personal.<br />

Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión institucional, <strong>la</strong> Proyección Social <strong>de</strong>be articu<strong>la</strong>rse con<br />

<strong>la</strong> Docencia (formación) y <strong>la</strong> Investigación como garantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Formación<br />

Integral <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> su comunidad y partirá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fortalezas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

universidad. La Proyección Social como proyecto académico garantiza que sus<br />

activida<strong>de</strong>s se enmarquen en los principios que orientan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más funciones<br />

misionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad. En este sentido, los criterios <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong><br />

excelencia académica estarán presentes <strong>de</strong> tal manera que se incorporen los<br />

más altos niveles <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Existen compromisos fundamentales <strong>de</strong> Nuestra Universidad con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional, con <strong>la</strong> formación integral, con <strong>la</strong> Formación en el aprendizaje, con <strong>la</strong><br />

Democracia y <strong>la</strong> Paz. En el cumplimiento <strong>de</strong> estos compromisos, <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias universitarias <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ran programas <strong>de</strong> Proyección Social<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l saber que administran, y que por su trayectoria<br />

puedan ofrecer propuestas o soluciones a problemas y a situaciones <strong>de</strong>l entorno<br />

<strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad. Estos programas o proyectos podrán ofrecerse<br />

en forma cooperada entre unida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad, o con<br />

instituciones <strong>de</strong>l sector externo que, con su experiencia, complementen al área<br />

abordada.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> socialización <strong>de</strong>l saber, <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>l conocimiento en <strong>la</strong><br />

universidad encuentra sentido en <strong>la</strong> medida en que este conocimiento sea<br />

socialmente útil y contribuya a los avances científico, técnico y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región y <strong>de</strong>l país. Es preciso recurrir a diferentes estrategias que faciliten <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l conocimiento para incidir en el <strong>de</strong>sarrollo social, en el económico y<br />

en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

La Proyección Social exige una re<strong>la</strong>ción interactiva con los distintos actores<br />

sociales. La universidad entien<strong>de</strong> que su re<strong>la</strong>ción con el medio es<br />

multidireccional: con <strong>la</strong> comunidad, con el sector oficial, con el sector<br />

productivo, entre otros. En este sentido reconoce en los problemas cotidianos<br />

76


una fuente <strong>de</strong> preocupación y <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conocimiento para <strong>la</strong> solución <strong>de</strong><br />

aquellos. Así mismo, el conocimiento que se genere mediante <strong>la</strong> docencia y <strong>la</strong><br />

investigación tendrá aplicación en el contexto social.<br />

Los programas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyección Social <strong>de</strong>berán dar respuesta a<br />

<strong>de</strong>mandas reales y potenciales <strong>de</strong> los distintos sectores sociales y se diseñarán<br />

<strong>de</strong> manera flexible <strong>de</strong> tal forma que se adapten a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l medio.<br />

La universidad propiciará y fortalecerá <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias universitarias con sectores como el productivo, el público, <strong>la</strong><br />

comunidad y los egresados.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación el estudiante evi<strong>de</strong>nciará <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre el conocimiento y su aplicación en el medio y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá una actitud <strong>de</strong><br />

compromiso social; en este sentido, <strong>la</strong> institución propiciará <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

estudiantes en aquellos programas, proyectos o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyección<br />

Social en los que sea pertinente.<br />

La universidad reconocerá <strong>la</strong>s ejecutorias <strong>de</strong> su personal y establecerá, a<strong>de</strong>más,<br />

estímulos académicos y económicos, ya que con su experiencia y su trayectoria<br />

respalda <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> programas y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> Proyección Social.<br />

En lo re<strong>la</strong>cionado con el aspecto filosófico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Proyección Social nuestra<br />

universidad, tal como lo establece el Estatuto que <strong>la</strong> rige, tiene como misión:<br />

“Formar profesionales integrales que sean agentes generadores <strong>de</strong> cambio,<br />

promotores <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> dignidad humana y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo nacional”.<br />

El concepto <strong>de</strong> integral da cuenta <strong>de</strong> los diferentes elementos constitutivos <strong>de</strong><br />

ese hombre y mujer: hombre y mujer comprometidos con <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> técnica y<br />

<strong>la</strong> tecnología; Hombre Político; Hombre Ético; Hombre Estético; Hombre Lúdico;<br />

Hombre Culto; Hombre Espiritual; Hombre comprometido con <strong>la</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>l ambiente (Hombre Ecológico).<br />

En cuanto a los principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Proyección Social, nuestra Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona tiene establecidos los que a continuación se enuncian:<br />

Comunicación: <strong>la</strong> universidad mantendrá <strong>la</strong> comunicación con el medio.<br />

Cooperación: <strong>la</strong> universidad cooperará con otras entida<strong>de</strong>s, grupos,<br />

asociaciones y comunida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> programas y <strong>de</strong> proyectos que<br />

puedan producir un avance en el conocimiento, en <strong>la</strong>s artes, en <strong>la</strong>s letras, o una<br />

transformación <strong>de</strong> tipo económico, cultural o social.<br />

Solidaridad: <strong>la</strong> universidad <strong>de</strong>berá concretar su compromiso con <strong>la</strong> sociedad<br />

mediante el diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Proyección Social, subsidiados total o parcialmente, que atiendan a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores más vulnerables <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, lo que se<br />

enten<strong>de</strong>rá como Proyección Social solidaria.<br />

Formación: <strong>la</strong> universidad proyectará a <strong>la</strong> comunidad en general los procesos <strong>de</strong><br />

formación que se generen en <strong>la</strong> Investigación y en <strong>la</strong> Docencia.<br />

Servicio: <strong>la</strong> universidad prestará servicio a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s y a los estamentos<br />

que lo requieran. En los casos necesarios este servicio se subsidiará.<br />

Producción <strong>de</strong> conocimiento: <strong>la</strong> universidad estimu<strong>la</strong>rá <strong>la</strong> generación <strong>de</strong><br />

conocimiento mediante el intercambio <strong>de</strong> información entre los diferentes<br />

77


estamentos que <strong>la</strong> conforman y <strong>de</strong> estos con <strong>la</strong>s distintas instancias y<br />

organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en general.<br />

Significación social, cultural y económica <strong>de</strong>l conocimiento: mediante <strong>la</strong><br />

divulgación <strong>de</strong> los conocimientos y <strong>la</strong>s prácticas a <strong>la</strong> comunidad en general, <strong>la</strong><br />

universidad pondrá a prueba <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z, <strong>la</strong> pertinencia y el sentido <strong>de</strong> aquellos,<br />

con el fin <strong>de</strong> generar procesos <strong>de</strong> retroalimentación constante, <strong>de</strong> el<strong>la</strong> con el<br />

medio.<br />

La Proyección Social <strong>de</strong> nuestra Universidad tiene los siguientes objetivos:<br />

• Propiciar el diálogo con estamentos, organismos, asociaciones,<br />

instituciones, comunida<strong>de</strong>s y grupos locales, nacionales e internacionales<br />

con el fin <strong>de</strong> establecer el intercambio <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong> saberes y <strong>de</strong><br />

prácticas.<br />

• Fomentar y divulgar los conocimientos en ciencia, técnica, tecnología, <strong>la</strong>s<br />

prácticas e innovaciones investigativas y pedagógicas y <strong>la</strong>s propuestas en<br />

artes y letras que se producen en <strong>la</strong> universidad.<br />

• Coordinar y articu<strong>la</strong>r acciones con el fin <strong>de</strong> ofrecer alternativas <strong>de</strong> solución a<br />

necesida<strong>de</strong>s y situaciones <strong>de</strong> conflicto sentidas en los ámbitos local, nacional<br />

e internacional.<br />

• Promover <strong>la</strong> recuperación, difusión y el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural,<br />

mediante <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y eventos pertinentes.<br />

• Establecer re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> intercambio y <strong>de</strong> cooperación con el mundo <strong>de</strong>l<br />

trabajo mediante programas <strong>de</strong> capacitación acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y<br />

con los nuevos avances <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

• Establecer contacto con comunida<strong>de</strong>s, grupos y agremiaciones para<br />

intercambiar experiencias y formas <strong>de</strong> ver el mundo y <strong>de</strong> transformarlo, con<br />

el fin <strong>de</strong> generar otros conocimientos que puedan ser revertidos en <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s y en <strong>la</strong> universidad.<br />

• Propiciar un intercambio productivo con <strong>la</strong>s instituciones gubernamentales<br />

para establecer una necesaria cooperación en el diseño y en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong><br />

políticas.<br />

6.2. PROYECCIÓN SOCIAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Proyección Social p<strong>la</strong>nteadas por el Mecatrónico <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecatrónica están acor<strong>de</strong>s con los propósitos, los objetivos y <strong>la</strong>s<br />

políticas institucionales. Estas activida<strong>de</strong>s establecen para el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dirigidas a motivar al estudiante<br />

para que <strong>de</strong>sarrolle una visión c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación actual y los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l entorno, y tome conciencia <strong>de</strong>l relevante papel que <strong>de</strong>sempeña para influir<br />

con beneficio en lo diferentes sectores que promueven el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, especialmente <strong>de</strong> los sectores más vulnerables <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Entre el<strong>la</strong>s se tienen:<br />

Proyección Social mediante <strong>la</strong> Promoción <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica y <strong>la</strong> Motivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

78


El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica promociona su carrera en diversas<br />

instituciones educativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Estos acercamientos se llevan a cabo con<br />

<strong>la</strong> firme i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incentivar a los estudiantes <strong>de</strong> últimos grados <strong>de</strong> educación<br />

secundaria para continuar en su formación personal mediante su vincu<strong>la</strong>ción en<br />

nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona. Con nuestro lema La Puerta está abierta<br />

pero sobre todo el Corazón preten<strong>de</strong>mos motivar a los estudiantes para que<br />

formen parte <strong>de</strong> nuestra comunidad universitaria y sean los forjadores <strong>de</strong>l<br />

presente y el futuro <strong>de</strong> nuestra región.<br />

Proyección Social mediante <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nuestra Universidad con los Sectores<br />

Productivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región<br />

Nuestro Egresado <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica p<strong>la</strong>ntea establecer re<strong>la</strong>ciones con<br />

<strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> región para llevar a cabo diferentes activida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> firme<br />

intención <strong>de</strong> causar un beneficio mutuo. Se preten<strong>de</strong> implementar un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> nuestro portafolio <strong>de</strong> servicios para lograr el convencimiento <strong>de</strong><br />

los empresarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en los importantes aportes que <strong>la</strong> Universidad<br />

pue<strong>de</strong> realizar sobre sus recursos y viceversa. La continua actualización <strong>de</strong>l<br />

saber es también una responsabilidad <strong>de</strong>l medio, por esta razón, se luchara por<br />

el apoyo industrial a nuestras activida<strong>de</strong>s. Se consi<strong>de</strong>ran diferentes<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción como lo son:<br />

• Establecer convenios con <strong>la</strong> industria para llevar cabo en el<strong>la</strong>s trabajos<br />

dirigidos <strong>de</strong> grado por parte <strong>de</strong> los estudiantes a punto <strong>de</strong> optar por el título<br />

<strong>de</strong> ingenieros.<br />

• Establecer convenios con <strong>la</strong> industria para asistirle en el diagnóstico y<br />

mejoramiento <strong>de</strong> los procesos productivos a través <strong>de</strong> los proyectos que<br />

logren generar nuestros grupos <strong>de</strong> investigación.<br />

• Establecer convenios con <strong>la</strong> industria para lograr <strong>la</strong> participación voluntaria<br />

<strong>de</strong> nuestros estudiantes en sus activida<strong>de</strong>s productivas teniendo como<br />

finalidad el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s y los conocimientos <strong>de</strong> nuestros<br />

futuros egresados.<br />

• Generación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> extensión para fortalecer <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l recurso<br />

humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria a partir <strong>de</strong> nuevas técnicas en los procesos<br />

industriales.<br />

• Participación <strong>de</strong>l recurso humano <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria en el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> nuestra Universidad.<br />

Una retroalimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> punta en <strong>la</strong>s direcciones industriauniversidad<br />

y universidad-industria permite conocer y analizar el estado actual<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial <strong>de</strong> nuestra región con miras a establecer p<strong>la</strong>nes a<br />

corto, mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo que permitan mejorar <strong>la</strong> proyección social <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s productivas en <strong>la</strong> industria.<br />

Todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s mencionadas anteriormente igualmente fortalecen el perfil<br />

profesional y ocupacional <strong>de</strong> nuestros profesionales <strong>de</strong>bido a que estas sirven<br />

para:<br />

79


• Constituir en una primera fase <strong>de</strong> ambientación <strong>de</strong>l ingeniero con su futuro<br />

medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

• Producir una permanente retroalimentación entre <strong>la</strong> universidad y <strong>la</strong><br />

sociedad.<br />

• Conocer procesos <strong>de</strong> diferentes empresas locales y nacionales, que le<br />

permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en <strong>la</strong><br />

institución.<br />

• Facilitar <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje.<br />

• Incrementar <strong>la</strong> responsabilidad social <strong>de</strong>l futuro profesional.<br />

• Fortalecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción Empresa - Universidad y también el currículo.<br />

• Crear y estimu<strong>la</strong>r líneas <strong>de</strong> investigación industrial en áreas como Fundición,<br />

Corrosión, Soldadura, Automatización, control, robótica, nuevos materiales,<br />

microelectrónica etc. Esto <strong>de</strong>bido a que los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico y <strong>de</strong> investigación, se presentan normalmente como proyectos<br />

ais<strong>la</strong>dos.<br />

Proyección Social mediante <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad con <strong>la</strong> comunidad<br />

La universidad <strong>de</strong>be participar efectivamente en los procesos <strong>de</strong> cambio y<br />

conocer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad para adaptar sus metodologías <strong>de</strong><br />

enseñanza a ese requerimiento y para marcar nuevos rumbos sociales, para ello<br />

<strong>de</strong>be existir una re<strong>la</strong>ción muy estrecha entre <strong>la</strong> universidad, el sector<br />

empresarial, el gobierno y los <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Nuestro<br />

Mecatrónico <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica esta empeñado en tener siempre en<br />

cuenta el beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> generar proyectos y activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> proyección social.<br />

Proyección Social a través <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l Mecatrónico <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona tiene<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios una serie <strong>de</strong> estrategias que permiten impartir<br />

los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas teniendo siempre el criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> proyección<br />

social y encaminando al estudiante hacia una actitud y una inquietud dirigidas a<br />

conocer y analizar el entorno <strong>de</strong> su futuro <strong>de</strong>sempeño <strong>la</strong>boral. Entra <strong>la</strong>s<br />

estrategias contemp<strong>la</strong>das están:<br />

A. Recalcar a los docentes mantener <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los estudiantes sin hacer<br />

caso omiso a los diferentes aspectos que presenta <strong>la</strong> proyección social y<br />

con esto formar profesionales que generen un impacto positivo en <strong>la</strong> región.<br />

B. El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Estudios incluye <strong>la</strong> asignatura Ética Profesional que no es otra<br />

que <strong>la</strong> forma que busca <strong>la</strong> institución para que sus futuros egresados<br />

tengan conciencia social y no sean solo gran<strong>de</strong>s profesionales en el sentido<br />

<strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área <strong>de</strong>l conocimiento sino integrales.<br />

C. La prestación <strong>de</strong>l curso facultativo Gestión Empresarial con el cual se<br />

espera que el egresado salga a <strong>la</strong> sociedad a crear su propia empresa<br />

(aprovechando los beneficios que brinda el gobierno) siendo esta una fuente<br />

generadora <strong>de</strong> empleo.<br />

80


D. Atendiendo lo establecido y or<strong>de</strong>nado en <strong>la</strong> ley 30/92 los estudiantes, <strong>de</strong>ben<br />

satisfacer, como requisito para optar al título un Trabajo Social, que se ha<br />

establecido en 60 horas y se realiza <strong>de</strong> preferencia en uno <strong>de</strong> los dos (2)<br />

últimos semestres siendo este coordinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong><br />

Proyección Social para que sea dirigido a <strong>la</strong> comunidad necesitada no<br />

permitiendo el ais<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> esfuerzos.<br />

E. También <strong>de</strong>berán satisfacer, como requisito <strong>de</strong> grado para optar al titulo, el<br />

haber realizado un trabajo artístico, cultural o <strong>de</strong>portivo, siendo estos dos<br />

primeros realizados en los diferentes barrios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> preferencia <strong>la</strong>s<br />

zonas mas <strong>de</strong>primidas don<strong>de</strong> los estudiantes irán con los diferentes grupos<br />

conformados en <strong>la</strong> universidad a los cuales ellos pertenecen co<strong>la</strong>borándoles<br />

al llevarles un rato <strong>de</strong> amena diversión y cultura, que consi<strong>de</strong>ramos que<br />

todos tienen <strong>de</strong>recho a disfrutar y los pobres, que tienen menos<br />

posibilida<strong>de</strong>s, con mayor razón.<br />

Proyección Social a través <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong> Investigación<br />

A través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> investigación es posible fortalecer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

proyección social. Se trabaja actualmente con <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> semilleros <strong>de</strong><br />

investigación con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> involucrar jóvenes estudiantes <strong>de</strong> pregrado para<br />

apoyar en los diferentes temas que surgen a partir <strong>la</strong>s líneas principales <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

Semillero <strong>de</strong> Investigación. Para crearlo se usaran los fondos para jóvenes<br />

investigadores que ofrece <strong>la</strong> Universidad y llegado el caso <strong>de</strong> una gran expansión<br />

y gran<strong>de</strong>s proyectos se usaran también los fondos <strong>de</strong> COLCIENCIAS. Se tiene<br />

como objetivo generar conocimiento y propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los estudiantes<br />

para un contexto nacional o regional específico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> beneficiar a toda <strong>la</strong><br />

sociedad con los efectos <strong>de</strong> movilidad científica y tecnológica internacional<br />

Proyección Social a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción intelectual, <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información y <strong>la</strong> participación en eventos.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> socializar y promover <strong>la</strong> interacción alumno-alumno y alumnocomunidad,<br />

publicando aspectos como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica frente a diversos marcos como son <strong>la</strong> sensibilización que <strong>de</strong>bemos<br />

adoptar para mejorar nuestra imagen ante <strong>la</strong> sociedad y el crecimiento<br />

académico dado <strong>de</strong> cierta manera por <strong>la</strong> investigación realizada en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

universidad y <strong>de</strong>l Programa, nuestro Mecatrónico <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica<br />

tiene p<strong>la</strong>neado realizar una publicación semestralmente e impresa gracias al<br />

Centro <strong>de</strong> Medios y Publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y seria <strong>de</strong> libre<br />

acceso a los estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad, a<strong>de</strong>más que se entregaría en otras<br />

instituciones <strong>de</strong> educación secundaria y superior.<br />

De manera simi<strong>la</strong>r, el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica en conjunto con el<br />

Programa <strong>de</strong> Ingeniería Electrónica buscando una mayor extensión<br />

universitaria anualmente organiza el congreso internacional <strong>de</strong> Electrónica y<br />

Tecnologías <strong>de</strong> Avanzada (Mecatrónica), don<strong>de</strong> participan estudiantes <strong>de</strong><br />

diferentes universida<strong>de</strong>s, empresarios, profesores, conferencistas <strong>de</strong><br />

81


diferentes lugares <strong>de</strong>l mundo, empresas que a <strong>la</strong> par <strong>de</strong>l congreso realizan una<br />

feria técnica don<strong>de</strong> se exponen productos <strong>de</strong> alta tecnología en el ámbito<br />

industrial, todo esto con el fin <strong>de</strong> proyectar el Mecatrónico <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica hacia <strong>la</strong> comunidad que genera también un intercambio con el<br />

sector industrial, tan necesario y tan difícil <strong>de</strong> lograr a en <strong>la</strong> actualidad.<br />

Proyección Social mediante Visitas Empresariales<br />

Mediante esta actividad se preten<strong>de</strong> involucrar al estudiante en los procesos<br />

productivos que generan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, fortaleciendo <strong>de</strong> esta manera<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores académicas, creando en el estudiante una visión <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong><br />

los sectores productivos y <strong>de</strong> sus vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Así mismo, se le permite<br />

establecer inquietu<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> interés en <strong>la</strong>s cuales, como<br />

Ingeniero Mecatrónico, <strong>de</strong>sea trabajar y profundizar.<br />

Proyección Social mediante Trabajos <strong>de</strong> Grado<br />

La modalidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> grado para optar al título <strong>de</strong> Ingeniero Mecatrónico<br />

está concebida para apoyar <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong> procesos y <strong>la</strong> solución <strong>de</strong><br />

problemas en los sectores productivos y comunitarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s que el estudiante ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> sus <strong>la</strong>bores académicas. La realización <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong>l Programa<br />

<strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica con empresas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región constituye el campo <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong>l excelente potencial que presentan nuestros futuros egresados.<br />

Proyección Social a través <strong>de</strong> Cursos <strong>de</strong> Extensión y <strong>de</strong> Postgrado<br />

El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica generará continuamente cursos <strong>de</strong><br />

extensión y <strong>de</strong> postgrado para ofrecer a <strong>la</strong> región y al país, una sólida formación<br />

en tecnologías y conocimientos actuales que resulten útiles para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> los procesos productivos y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una sociedad cada<br />

vez más capacitada. Estos cursos emplearán <strong>la</strong> sólida formación académica y<br />

profesional <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong>l Programa y <strong>de</strong> otras instituciones en<br />

convenio, <strong>la</strong> excelente infraestructura física <strong>de</strong> nuestros <strong>la</strong>boratorios y <strong>la</strong>s<br />

herramientas computacionales <strong>de</strong> punta con <strong>la</strong>s que cuenta nuestro Programa.<br />

Proyección Social mediante <strong>la</strong> Interacción <strong>de</strong>l Programa con Instituciones<br />

Educativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónico presta servicios <strong>de</strong> apoyo a instituciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región para mejorar <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> su recurso humano. Propone<br />

mecanismos para hacer contactos que fortalezcan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores educativas <strong>de</strong><br />

otras instituciones, aprovechando el excelente recurso humano y físico <strong>de</strong><br />

nuestra institución, y con <strong>la</strong> sólida intención <strong>de</strong> ayudar al mejoramiento <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Igualmente, genera estrategias y espacios que<br />

<strong>de</strong>spiertan e incentivan el interés <strong>de</strong> los estudiantes hacia <strong>la</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónico.<br />

82


Proyección Social a través <strong>de</strong>l Portafolio <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> los Laboratorios <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica<br />

El Portafolio <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> nuestro Programa, realizado con base en <strong>la</strong><br />

infraestructura física <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios como Simu<strong>la</strong>ción en el cual se llevarán a<br />

cabo prácticas, análisis y simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> potencia fluida, Robótica y<br />

Control, incluye una completa oferta que tiene <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> beneficiar a<br />

todos los sectores sociales mediante nuestras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,<br />

docencia y extensión. Dentro <strong>de</strong> Portafolio <strong>de</strong> Servicios existen estrategias en<br />

<strong>la</strong>s cuales los sectores más vulnerables <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad son contemp<strong>la</strong>dos como<br />

parte fundamental <strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> nuestros objetivos.<br />

Proyección Social mediante <strong>la</strong> Intervención en Proyectos Interdisciplinarios<br />

El Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónico preten<strong>de</strong> ser generador y partícipe <strong>de</strong><br />

los diferentes proyectos sociales que promueven el bienestar, brindando los<br />

servicios <strong>de</strong> asesoría, consultoría, asistencia técnica, interventoría y veeduría; y<br />

participando en foros y eventos que conlleven a p<strong>la</strong>ntear y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r acciones<br />

<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los servicios y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

83


7. ESTANDAR DE CALIDAD No 7<br />

SISTEMAS DE SELECCION.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona cuenta con un sistema <strong>de</strong> selección para diferentes<br />

programas <strong>de</strong> ingeniería que se aplica al programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica. El<br />

sistema <strong>de</strong> selección, admisión y transferencia <strong>de</strong> los estudiantes y<br />

homologaciones <strong>de</strong> cursos es c<strong>la</strong>ro y ampliamente difundido y conocido tanto en<br />

<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Pamplona como en el resto <strong>de</strong> Colombia 9 .<br />

La Universidad no realiza ningún tipo <strong>de</strong> discriminación por razones <strong>de</strong> edad,<br />

sexo, condición económica o social; el acceso a el<strong>la</strong> esta abierto a quienes en<br />

ejercicio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> condiciones académicas exigidas en cada caso.<br />

Al respecto se aplica el Reg<strong>la</strong>mento Estudiantil Acuerdo N° 129 <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong><br />

diciembre el cual en el capitulo III consagra <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>l ingreso a <strong>la</strong><br />

universidad.<br />

7.1. TIPO DE ASPIRANTES<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona posee cuatro tipos <strong>de</strong> aspirantes para <strong>la</strong> admisión:<br />

Aspirantes Nuevos.<br />

Son aquellos que por primera vez, <strong>de</strong>sean ingresar como estudiantes, a algún<br />

programa académico <strong>de</strong> pregrado o postgrado <strong>de</strong> los que ofrece <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Pamplona.<br />

Reingresos.<br />

El aspirante <strong>de</strong> reingreso es aquel estudiante que estuvo matricu<strong>la</strong>do en algún<br />

programa <strong>de</strong> pregrado en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y termino con sus<br />

respectivas calificaciones al menos un periodo académico.<br />

Transferencia Externa.<br />

El aspirante <strong>de</strong> Transferencia Externa es aquel que no ha realizado estudios en<br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y ha aprobado en otra institución <strong>de</strong> educación<br />

superior al menos sesenta (60) créditos o veinte (20) cursos en un programa<br />

académico <strong>de</strong> nivel superior reconocido por el MEN.<br />

Transferencia Interna.<br />

9<br />

ANEXO ESTANDAR 7: Reg<strong>la</strong>mento Académico Estudiantil<br />

84


El aspirante <strong>de</strong> transferencia interna es aquel estudiante con matricu<strong>la</strong> vigente<br />

en algún programa académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, que solicita<br />

cambio <strong>de</strong> programa académico.<br />

7.2. INSCRIPCION<br />

Toda persona que <strong>de</strong>see ingresar a cualquier programa académico <strong>de</strong> pregrado<br />

en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, <strong>de</strong>be inscribirse para adquirir <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

aspirante. La inscripción se <strong>de</strong>be realizar en <strong>la</strong>s fechas seña<strong>la</strong>das por el<br />

calendario académico y pue<strong>de</strong> efectuarse:<br />

Personalmente: en <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Admisiones, Registro y Control Académico ó en<br />

los Centros Regionales <strong>de</strong> Educación a Distancia (CREAD), don<strong>de</strong> entregará los<br />

documentos solicitados.<br />

Por correo: remitiendo el formu<strong>la</strong>rio y los documentos pertinentes a <strong>la</strong> Oficina<br />

<strong>de</strong> Admisiones, Registro y Control Académico por correo certificado.<br />

Por fax: enviando por fax a <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Admisiones, Registro y Control<br />

Académico el formu<strong>la</strong>rio y los documentos exigidos, con el nombre y apellidos<br />

completos y el número <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l interesado en cada hoja.<br />

Por internet: el usuario digita en el terminal el formu<strong>la</strong>rio diseñado en <strong>la</strong> página<br />

Web <strong>de</strong> inscripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, los datos solicitados.<br />

Flujograma De Inscripción De Estudiantes<br />

85


INICIO<br />

PUBLICAR AVISO<br />

DE<br />

CONVOCATORIAS<br />

VENDER Y<br />

RECIBIR<br />

FORMULARIOS<br />

VERIFICAR<br />

REQUISITOS DE<br />

INCRIPCION<br />

NO ACEPTAR<br />

INSCRIPCION<br />

NO<br />

CUMPLE LOS<br />

REQUSITOS<br />

SI<br />

TERMINAR<br />

ACEPTAR<br />

INSCRIPCION Y<br />

ENVIAR<br />

7.3 SELECION DE ASPIRANTES<br />

Perfil Del Aspirante<br />

El estudiante que opte por <strong>la</strong> carrera <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong>be poseer:<br />

4 Un interés natural por <strong>la</strong> comprensión e indagación <strong>de</strong> los principios<br />

inherentes a los nuevos rumbos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ingeniería contemporánea,<br />

conformados por <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> sistemas mecánicos, electrónicos e<br />

informáticos.<br />

4 Capacidad y aptitu<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s ciencias básicas <strong>de</strong> Ingeniería, pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

fundamentación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica en <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Pamplona.<br />

4 Habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que faciliten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una capacidad<br />

creativa concerniente a <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemáticas mediante el diseño e<br />

implementación <strong>de</strong> innovaciones tecnológicas.<br />

‣ Una actitud ética y moral que le permita formarse como profesional<br />

integro y ciudadano capaz <strong>de</strong> interactuar con una sociedad basada en <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías.<br />

Para otorgar los cupos, el consejo académico reg<strong>la</strong>mentó <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> estos<br />

proporcionalmente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> inscritos tanto <strong>de</strong> ICFES antiguo como<br />

86


nuevos, es <strong>de</strong>cir los que fueron presentados hasta agosto <strong>de</strong> 1999 y los<br />

presentados a partir <strong>de</strong>l año 2000.<br />

Los criterios <strong>de</strong> selección, el puntaje mínimo antiguo por el ICFES y el puntaje<br />

mínimo nuevo por el ICFES se expresan en <strong>la</strong> siguiente tab<strong>la</strong>:<br />

CRITERIOS GENERALES<br />

Icfes 100,00 %<br />

Examen 0,00 %<br />

Total 100,00 %<br />

Criterios Antiguo ICFES<br />

No Tema<br />

Peso<br />

1 Biologia 0,00 %<br />

2 Química 0,00 %<br />

3 Física 30,00 %<br />

4 Sociales 0,00 %<br />

5 Lenguaje 25,00 %<br />

6 Aptitud Matemática 12,50 %<br />

7<br />

Conocimientos en<br />

12,50 %<br />

Matemática<br />

8 Electiva 20,00 %<br />

Total 100,00 %<br />

Criterios Nuevo ICFES<br />

No Tema Peso<br />

1 Biología 0,00 %<br />

2 Matemáticas 30,00 %<br />

3 Filosofía 0,00 %<br />

4 Física 35,00 %<br />

5 Historia 0,00 %<br />

6 Química 5,00 %<br />

7 Lenguaje 30,00 %<br />

8 Geografía 0,00 %<br />

9 Idioma 0,00 %<br />

Total 100,00 %<br />

La selección <strong>de</strong> los aspirantes no hay discriminación racial ni cultural, al<br />

contrario, se cumple con los artículos estipu<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> constitución nacional y<br />

leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> republica<br />

El comité <strong>de</strong> admisiones es quien realiza <strong>la</strong>s políticas para admisión <strong>de</strong><br />

estudiantes, numero <strong>de</strong> cupos por programa académico y <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong><br />

87


admisión. Divulgara los resultados totales y los códigos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

acreedoras al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> matricu<strong>la</strong>rse en <strong>la</strong> institución. La Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona publica por lo menos en un (1) diario <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción nacional y en <strong>la</strong><br />

página Web <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, el listado <strong>de</strong> los estudiantes admitidos. Estos<br />

estudiantes <strong>de</strong>ben realizar su proceso <strong>de</strong> matricu<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fechas<br />

estipu<strong>la</strong>das en el calendario académico.<br />

Estas admisiones se realizaran <strong>de</strong> acuerdo al flujograma mostrado a<br />

continuación.<br />

INICIO<br />

VALIDAR<br />

INFORMACION<br />

SI<br />

CUMPLE LOS<br />

REQUSITOS<br />

NO<br />

Publicar resultados en <strong>la</strong><br />

página Web y en un<br />

periódico <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción<br />

nacional<br />

No aceptar inscripción<br />

TERMINAR<br />

7.4. HOMOLOGACIONES<br />

A los estudiantes admitidos por transferencia tanto externa como interna le<br />

serán evaluadas <strong>la</strong>s homologaciones <strong>de</strong> materias será revisada por el comité <strong>de</strong><br />

admisiones y luego serán remitidas al comité e <strong>de</strong> programa, <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>ben<br />

tener calificaciones mayores e iguales a tres con dos (3.2).<br />

Todos los ítem re<strong>la</strong>cionados con los estándares <strong>de</strong> selección se encuentran<br />

estipu<strong>la</strong>dos en el reg<strong>la</strong>mento académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

7.5 INHABILIDADES<br />

88


No podrán inscribirse en ningún programa académico:<br />

‣ Estudiantes con sanción disciplinaria vigente.<br />

‣ Quienes hayan perdido <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estudiantes por bajo rendimiento<br />

académico (P.F.U.), en más <strong>de</strong> una oportunidad.<br />

‣ Quienes hayan iniciado, sin concluir estudios, en más <strong>de</strong> un programa<br />

académico en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

No podrán inscribirse para iniciar nuevamente un programa académico:<br />

‣ Quienes hayan perdido <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estudiantes por no renovación <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong><br />

en ese programa.<br />

‣ Quienes hayan perdido <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> estudiantes por bajo rendimiento<br />

académico en ese programa.<br />

8 ESTANDAR DE CALIDAD No.<br />

8 SISTEMAS DE<br />

EVALUACION.<br />

LA EVALUACIÓN COMO METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE E<br />

INVESTIGACIÓN<br />

89


En el programa el término evaluar no tiene <strong>la</strong> connotación <strong>de</strong> examen, ni <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

estrategia para <strong>de</strong>mostrar lo que se sabe con el único objeto <strong>de</strong> obtener una<br />

nota. La finalidad <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje no es aprobar o reprobar,<br />

es apren<strong>de</strong>r, es formar <strong>de</strong> manera integral al alumno; aunque se reconoce que <strong>la</strong><br />

esencia <strong>de</strong> este proceso consiste en evaluar <strong>la</strong> capacidad o actuación <strong>de</strong>l<br />

alumno. Por lo tanto, <strong>la</strong> evaluación constituye un elemento <strong>de</strong>cisivo para ello,<br />

pues facilita información permanente que permite ajustar o regu<strong>la</strong>r los procesos<br />

educativos que tienen lugar en el au<strong>la</strong>.<br />

El acto <strong>de</strong> evaluar en el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica se asume como un<br />

proceso sistemático que:<br />

a. Aporta elementos <strong>de</strong> juicio y retroalimentación en el proceso enseñanzaaprendizaje;<br />

b. Verifica <strong>la</strong> aprehensión <strong>de</strong> conocimiento o mi<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempeño.<br />

c. Como estrategia <strong>de</strong> investigación, genera conocimiento para los agentes<br />

participantes en el proceso.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> evaluación se consi<strong>de</strong>ran tres postu<strong>la</strong>dos:<br />

1. La evaluación es al mismo tiempo un proceso y un juicio: Es un proceso en<br />

el sentido <strong>de</strong> que es un conjunto articu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> acciones, dirigido al logro<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado objetivo, el cual es útil para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

pero también y sobre todo, es un juicio, que se formu<strong>la</strong> respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pertinencia, eficacia, conveniencia o resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

situación, objeto o proceso.<br />

2. Evaluar no es simplemente observar, documentar o medir el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> algo o <strong>de</strong> alguien. Evaluar es un proceso sistemático que implica medir<br />

un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>sempeño. Establecer si algo ocurre o no (juicio) en ese<br />

<strong>de</strong>sempeño, respecto <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado objeto que se evalúa utilizando<br />

un <strong>de</strong>terminado referente para el juicio (criterio), observable en <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> manera objetiva (indicadores, estándares); y subsecuentemente<br />

establecer qué implica eso que ocurre o <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ocurrir (objetivo y<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación).<br />

3. El resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación es conocimiento sobre <strong>la</strong> naturaleza,<br />

atributos, procesos o interacciones <strong>de</strong>l objeto evaluado. Sólo es<br />

verda<strong>de</strong>ramente útil cuando se obtiene a través <strong>de</strong> un proceso<br />

sistemático y metodológicamente bien llevado; y cuando se aplica para<br />

apren<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> lo evaluado, para mejorarlo, transformarlo o cambiarlo.<br />

Al consultar <strong>la</strong> apreciación que sobre <strong>la</strong> evaluación tienen los estudiantes y<br />

profesores, mediante diferentes fuentes (encuestas, autoevaluaciones y<br />

diálogos) se observa que se presenta una concepción mixta <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<br />

tanto cualitativa como cuantitativa, mutuamente complementadas.<br />

Al indagar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma como son evaluados los estudiantes y <strong>la</strong>s formas<br />

<strong>de</strong> evaluación que utilizan los profesores, ambos admiten una diversidad <strong>de</strong><br />

estrategias y activida<strong>de</strong>s para evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l estudiante en el<br />

90


proceso enseñanza–aprendizaje, esto es una muestra fehaciente <strong>de</strong> que se lleva<br />

a cabo una evaluación con funciones formativas.<br />

La evaluación sumativa (<strong>de</strong> carácter cuantitativa) se lleva a cabo por una<br />

disposición institucional (Para evaluar los procesos <strong>de</strong> formación se realizarán<br />

pruebas parciales, finales, supletorios, <strong>de</strong> habilitación, <strong>de</strong> validación y <strong>de</strong><br />

suficiencia), pero esto no ningún impedimento para que el docente realice sus<br />

parciales con diferentes activida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> disciplina, dado que <strong>la</strong> Universidad permite una autonomía en este sentido,<br />

ver anexo estándar 7: Reg<strong>la</strong>mento Académico Estudiantil.<br />

En cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas que cursa el estudiante <strong>de</strong>l programa, es<br />

evaluado al final <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje con una nota sumativa que el<br />

profesor entrega al finalizar el semestre. Esto le permite al docente hacer<br />

ajustes en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l curso en los contenidos y en <strong>la</strong>s estrategias<br />

metodológicas y evaluativos. Cabe anotar que el proyecto que se propone en<br />

cada uno <strong>de</strong> los semestres, como una estrategia metodológica <strong>de</strong> investigación,<br />

es evaluado como parte integral en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asignaturas que cursa el<br />

alumno en el semestre que se encuentre matricu<strong>la</strong>do.<br />

Existe una variedad <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> evaluación aplicadas por los profesores<br />

<strong>de</strong>l programa ligadas a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> disciplina, entre el<strong>la</strong>s se encuentran:<br />

los trabajos o talleres en grupos (para ser <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se), <strong>la</strong>s exposiciones, los trabajos y proyectos <strong>de</strong> investigación y los quices<br />

(pruebas cortas). Todas el<strong>la</strong>s aplicadas en forma continua para obtener<br />

información <strong>de</strong>l progreso y avance <strong>de</strong>l alumno durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

contenidos, haciendo que <strong>la</strong> evaluación permita una retroalimentación <strong>de</strong>l<br />

proceso enseñanza-aprendizaje. A<strong>de</strong>más, algunas <strong>de</strong> estas estrategias se<br />

aplican en los parciales que <strong>de</strong>be realizar el docente en su asignatura, lo cual<br />

hace que el proceso <strong>de</strong> evaluación sea flexible, continuo y formativo.<br />

Una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los estudiantes es:<br />

• En los cursos teóricos el profesor <strong>de</strong>be realizar como mínimo tres<br />

evaluaciones parciales <strong>de</strong>l veinte por ciento (20%) cada una, y un examen<br />

final <strong>de</strong>l cuarenta por ciento (40%) sobre todos los contenidos <strong>de</strong>l curso.<br />

• En los cursos teórico-prácticos, <strong>la</strong> nota <strong>de</strong>finitiva se obtiene así:<br />

evaluaciones parciales cuarenta por ciento (40%), practica cuarenta por<br />

ciento (40%), y un examen final <strong>de</strong>l veinte por ciento (20%).<br />

• En los cursos prácticos, <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong>finitiva se obtiene promediando, en<br />

forma pon<strong>de</strong>rada <strong>la</strong>s calificaciones correspondientes a exámenes,<br />

experimentos, trabajos prácticos, informes, interrogatorios y <strong>de</strong>más<br />

pruebas <strong>de</strong> evaluación establecidas en el respectivo programa calendario<br />

para un porcentaje <strong>de</strong>l ochenta por ciento (80%) y un examen final <strong>de</strong>l veinte<br />

por ciento (20%), ver anexo estándar 7.<br />

91


La evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia es asumida en el programa como una necesidad<br />

fundamentada en <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> auscultar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus<br />

docentes, buscando que reflexione acerca <strong>de</strong> su práctica. En este sentido, es<br />

una evaluación formativa, construida sobre el interés y compromiso <strong>de</strong>l docente<br />

por mejorar continuamente el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su trabajo académico y sobre su<br />

interés personal <strong>de</strong> trabajar por su <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento profesional.<br />

Promueve, por tanto, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s positivas y crea bases sólidas<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong> los procesos y activida<strong>de</strong>s académicas. La evaluación<br />

<strong>de</strong> los profesores se implementa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> encuestas a los<br />

estudiantes, cada semestre y por asignatura. Los resultados son socializados<br />

con cada profesor por el <strong>de</strong>cano o el director <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento, al finalizar el<br />

semestre respectivo.<br />

92


9. ESTANDAR DE CALIDAD No 9<br />

PERSONAL DOCENTE.<br />

La integridad e idoneidad <strong>de</strong>l cuerpo docente <strong>de</strong> cualquier estamento educativo es<br />

responsable directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los futuros profesionales. La<br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona en su estatuto docente 10 diferencia o categoriza a sus<br />

profesores según el tipo <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción:<br />

TIPO DE<br />

DOCENTE<br />

PLANTA O<br />

CARRERA<br />

VINCULACION<br />

ESPECIAL<br />

TIEMPO COMPLETO<br />

MEDIO TIEMPO<br />

HORA CATEDRA<br />

TIEMPO COMPLETO<br />

OCASIONAL<br />

Así mismo, el estatuto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona establece <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación<br />

general, c<strong>la</strong>sificación, <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>beres, esca<strong>la</strong>fón, creación y provisión <strong>de</strong> cargos,<br />

activida<strong>de</strong>s docentes y p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo, evaluación <strong>de</strong> profesores, distinciones y<br />

estímulos académicos, régimen y disposiciones generales.<br />

A continuación se muestra <strong>la</strong> información indicando los requerimientos para esca<strong>la</strong>fón:<br />

CUADRO 9.1. Esca<strong>la</strong>fón De Profesores Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

PROFESOR<br />

AUXILIAR<br />

Titulo <strong>de</strong> pregrado<br />

Evaluación<br />

satisfactoria <strong>de</strong>l<br />

primer año <strong>de</strong><br />

vincu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

Universidad<br />

20 horas <strong>de</strong><br />

capacitación en el<br />

área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

PROFESOR<br />

ASISTENTE<br />

Titulo <strong>de</strong> pregrado<br />

Titulo <strong>de</strong> Postgrado<br />

2 años <strong>de</strong><br />

experiencia como<br />

profesor auxiliar<br />

40 horas <strong>de</strong><br />

capacitación en el<br />

área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

o acreditar 10<br />

puntos por<br />

PROFESOR<br />

ASOCIADO<br />

Titulo <strong>de</strong> pregrado<br />

Titulo <strong>de</strong> Maestría o<br />

Doctorado<br />

3 años <strong>de</strong><br />

experiencia como<br />

profesor asistente<br />

Haber e<strong>la</strong>borado y<br />

sustentado ante<br />

homólogos <strong>de</strong> otras<br />

instituciones un<br />

PROFESOR TITULAR<br />

Titulo <strong>de</strong> pregrado<br />

Titulo <strong>de</strong> Maestria o<br />

Doctorado<br />

4 años <strong>de</strong><br />

experiencia como<br />

profesor asociado<br />

Evaluación<br />

satisfactoria<br />

Trabajo académico<br />

Haber e<strong>la</strong>borado y<br />

10<br />

ANEXO ESTANDAR 9: Estatuto Docente<br />

93


producción<br />

intelectual<br />

académica<br />

o<br />

trabajo que<br />

constituye un<br />

aporte significativo<br />

a <strong>la</strong> docencia, a <strong>la</strong>s<br />

ciencias, a <strong>la</strong>s artes<br />

o a <strong>la</strong>s<br />

humanida<strong>de</strong>s.<br />

sustentado ante<br />

homólogos <strong>de</strong> otras<br />

instituciones un<br />

trabajo que<br />

constituye un<br />

aporte significativo<br />

a <strong>la</strong> docencia, a <strong>la</strong>s<br />

ciencias, a <strong>la</strong>s artes<br />

o a <strong>la</strong>s<br />

humanida<strong>de</strong>s.<br />

CUADRO 9.2. Profesores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ingeniería mecánica, industrial y<br />

mecatrónica<br />

NOMBRE DEL<br />

PROFESOR<br />

Aldo Parado García<br />

Harold A Rodríguez<br />

Darwin Alexis Rozo<br />

Eudin Suárez<br />

Rivera<br />

Elkin Gregorio<br />

Florez Serrano<br />

Yamid Alberto<br />

Carranza<br />

Juan Carlos<br />

Serrano Rico<br />

Cesar Augusto<br />

Pedraza<br />

Yesid Alexan<strong>de</strong>r<br />

Rincón Patiño<br />

Juan José Ortiz<br />

Val<strong>de</strong>rrama<br />

Edinson Martínez<br />

Oviedo<br />

Javier Francisco<br />

Peñaloza<br />

Oscar Javier Cacua<br />

B<strong>la</strong>dimir A. Ramón<br />

Valencia<br />

Hugo Fernando<br />

castro silva<br />

Oscar Or<strong>la</strong>ndo<br />

Ortiz Rodríguez<br />

Favio Giménez<br />

Vazques<br />

Saury Thomas<br />

Manzano<br />

UNIDAD<br />

ACADEMICA<br />

Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

Ingeniería<br />

Mecatrónica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Ingeniería<br />

industrial<br />

Ingeniería<br />

Industrial<br />

Ingeniería<br />

Industrial<br />

Ingeniería<br />

Industrial<br />

DEDICACION<br />

DE TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

DEDICACION DE<br />

MEDIO TIEMPO<br />

DEDICACION DE<br />

HORA CATEDRA<br />

D M E P D M E P D M E P<br />

x 75%<br />

x 100%<br />

x 100%<br />

x 100%<br />

x 40%<br />

x 40%<br />

x 40%<br />

x<br />

x 10%<br />

x 10%<br />

x 10%<br />

x 10%<br />

x 10%<br />

% DE<br />

DEDICACION AL<br />

PROGRAMA<br />

10%<br />

x 100%<br />

94


CUADRO 9.3. Profesores Que Le Prestan Servicio Al Departamento De Ingeniería,<br />

Mecánica, Industrial y Mecatrónica<br />

NOMBRE DEL<br />

PROFESOR<br />

Antonio<br />

Acosta<br />

Eduardo<br />

Vanegas<br />

Gan<br />

Pabon<br />

UNIDAD<br />

ACADEMICA<br />

Ing. Eléctrica<br />

Ing. Eléctrica<br />

José Duney Braña<br />

Arredo<br />

Ing<br />

Electrónica<br />

Avilio Vil<strong>la</strong>mizar Ing. <strong>de</strong><br />

Estrada<br />

sistemas<br />

Raul Gutierrez <strong>de</strong> Ing <strong>de</strong> X<br />

Piñerez<br />

sistemas<br />

Luis Augusto Ing Eléctrica<br />

Barragan<br />

Flor Alba vivas Física<br />

X<br />

mejia<br />

Francisco Henry Matemáticas<br />

Cabrera<br />

Margarita Rico Matemáticas X<br />

Vil<strong>la</strong>mizar<br />

Olga Belen Educación X<br />

Castillo<br />

Octavio Eliseo Matemáticas X<br />

Alzate<br />

Ruben Robayo Física X<br />

Adrana Xiomara Ing <strong>de</strong><br />

Reyes<br />

sistemas<br />

Carlos Alberto Ing<br />

Vera<br />

electronica<br />

Carlos Vicente Fisico<br />

Rizzo<br />

Diego Alejandro Fisico<br />

Cogollo Aponte<br />

Jair L<strong>la</strong>ntén Rojas Ing <strong>de</strong><br />

telecomunica<br />

ciones<br />

Lenis Yelitza Matemáticas<br />

Santafé Rojas<br />

Luz Marina Reyes Ing <strong>de</strong><br />

Barrera<br />

Sistemas<br />

Maribel Rocio Psicología<br />

Martinez<br />

Milena Pao<strong>la</strong> Ing <strong>de</strong><br />

Maiguel<br />

sistemas<br />

Or<strong>la</strong>ndo Virgilio Quimica<br />

Garcia Martinez<br />

Oscar Jose Ing<br />

Cabrales Electrónica<br />

DEDICACION<br />

DE TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

DEDICACION DE<br />

MEDIO TIEMPO<br />

DEDICACION DE<br />

HORA CATEDRA<br />

D M E P D M E P D M E P<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

x<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

% DE<br />

DEDICACION AL<br />

PROGRAMA<br />

95


Pedro Alberto Administració<br />

X<br />

Rozal<br />

n <strong>de</strong><br />

empresas<br />

Sandra Patricia Matemáticas<br />

Valero Ortega<br />

Simon Martinez Filososfia X<br />

Sonia Marlene Matemáticas<br />

Florez<br />

Wilson Alberto<br />

X<br />

Contreras<br />

X<br />

X<br />

El programa actualmente entra al 6 semestre, y por lo tanto, el cuerpo <strong>de</strong><br />

profesores <strong>de</strong>be aumentar en número y en calidad, teniendo en cuenta el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Estudios y los Proyectos <strong>de</strong> Investigación existentes y<br />

propuestos se hace necesario <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> Tiempo Completo<br />

con nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad preferiblemente <strong>de</strong> Doctorado o en su <strong>de</strong>fecto Maestría<br />

en el área, según <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción dada en el siguiente cuadro.<br />

CUADRO 9.4 Proyección Vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Profesores Ingeniería Mecatrónica<br />

ESCOLARIDAD<br />

AREA PROFESIÓN Ph. MSc Esp Pre VINCULACIÓN<br />

D<br />

Ingeniero<br />

Electrónica Mecatrónico<br />

X<br />

TIEMPO<br />

Digital (2 Ingeniero Electrónico X<br />

COMPLETO<br />

Profesores) Ingeniero <strong>de</strong><br />

Sistemas<br />

Automatización<br />

<strong>de</strong> Procesos<br />

Industriales<br />

(1 Profesor)<br />

Diseño<br />

Mecatrónico<br />

(1 Profesor)<br />

Robótica<br />

(2 Profesores)<br />

Instrumentación<br />

y Control<br />

(2 Profesores)<br />

Ingeniero<br />

Mecatrónico<br />

Ingeniero Mecánico<br />

Ingeniero Industrial<br />

Ingeniero<br />

Mecatrónico<br />

Ingeniero Mecánico<br />

Ingeniero<br />

Mecatrónico<br />

Ingeniero Electrónico<br />

Ingeniero <strong>de</strong><br />

Sistemas<br />

Ingeniero Mecánico<br />

Ingeniero<br />

Mecatrónico<br />

Ingeniero Electrónico<br />

Ingeniero Mecánico<br />

EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

TIEMPO<br />

COMPLETO<br />

96


En lo referente al sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l profesor está<br />

reg<strong>la</strong>mentado por el Estatuto Docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, el cual se<br />

pue<strong>de</strong> resumir <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona evaluará semestral y sistemáticamente el<br />

rendimiento, funciones y <strong>la</strong>bores <strong>de</strong>sempeñadas por el docente, teniendo en<br />

cuenta <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación y el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos académicos y<br />

administrativos <strong>de</strong> los diferentes programas <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución. Los aspectos<br />

concretos que se <strong>de</strong>ben tener en cuenta, son los siguientes:<br />

a. Formación.<br />

b. Investigación.<br />

c. Producción académica e intelectual.<br />

d. Proyección y extensión social.<br />

e. Activida<strong>de</strong>s académico-administrativas.<br />

ARTÍCULO 46.- La evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l docente <strong>de</strong>dicado<br />

prioritariamente a <strong>la</strong> formación, <strong>de</strong>finida en el Artículo 4 <strong>de</strong>l Acuerdo 047 <strong>de</strong>l 17<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1.999, se hará bajo los siguientes parámetros:<br />

• Informe <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong>l docente.<br />

• Informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

• Informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los pares académicos <strong>de</strong>l programa<br />

• Informe <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l jefe inmediato.<br />

El instrumento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>berá ser aplicado en <strong>la</strong> mitad<br />

<strong>de</strong> cada semestre académico. El sistema se fundamentará en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

responsabilidad académica propuesta por cada profesor y previsto en el<br />

Artículo 1 <strong>de</strong>l Acuerdo Nº 047 <strong>de</strong> junio 17 <strong>de</strong> 1999.<br />

PARÁGRAFO.- El puntaje promedio <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>dicado prioritariamente a <strong>la</strong><br />

formación se obtendrá con base en los puntajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

realizada por <strong>la</strong>s diferentes instancias, así:<br />

• Autoevaluación: 30%<br />

• Evaluación <strong>de</strong> los estudiantes: 30%<br />

• Evaluación <strong>de</strong> los pares académicos: 20%<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l jefe inmediato: 20%<br />

ARTÍCULO 47.- La evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l docente <strong>de</strong>dicado<br />

prioritariamente a <strong>la</strong> investigación, será realizada por el Comité <strong>de</strong><br />

Investigaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad (CIFA). Se tendrán en cuenta el informe <strong>de</strong><br />

autoevaluación <strong>de</strong>l investigador, los objetivos y cronogramas fijados en el<br />

proyecto respectivo en su aprobación <strong>de</strong>finitiva y los resultados parciales o<br />

finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación. Sólo si el resultado<br />

final logra acreditar <strong>la</strong> excelencia académica <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación se reconocerá el<br />

máximo puntaje establecido por <strong>la</strong> ley.<br />

97


PARÁGRAFO.- El puntaje promedio para los profesores <strong>de</strong>dicados<br />

prioritariamente a <strong>la</strong> investigación se obtendrá <strong>de</strong> los puntajes asignados en <strong>la</strong><br />

evaluación por:<br />

• Pares académicos externos: 40%<br />

• CIFA: 20%<br />

• Autoevaluación <strong>de</strong>l grupo: 20%<br />

• Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación: 20%<br />

ARTÍCULO 48.- La evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l docente <strong>de</strong>dicado<br />

prioritariamente a <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> extensión y proyección social, tendrá en cuenta<br />

los siguientes criterios: informe <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong>l docente, informe <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong>l proyecto por <strong>la</strong> comunidad o entidad financiadora y por <strong>la</strong> comunidad<br />

o entidad beneficiada <strong>de</strong> los objetivos y el cronograma fijados en su aprobación<br />

<strong>de</strong>finitiva y los resultados parciales y finales <strong>de</strong>l proyecto en el momento <strong>de</strong> su<br />

evaluación. Sólo si el resultado final logra acreditar excelencia académica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

proyección social, se reconocerá el máximo puntaje establecido por <strong>la</strong> Ley.<br />

PARÁGRAFO.- El puntaje promedio para el profesor <strong>de</strong>dicado prioritariamente a<br />

<strong>la</strong>bores <strong>de</strong> extensión y proyección social, se obtendrá <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>:<br />

ü Autoevaluación: 30%<br />

ü Informe <strong>de</strong> comunidad don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el proyecto: 40%<br />

ü Consejo <strong>de</strong> Facultad: 20%<br />

ü Formación: 10%<br />

ARTÍCULO 49.- Cuando un docente se <strong>de</strong>sempeña en más <strong>de</strong> una actividad<br />

académica, el puntaje final <strong>de</strong> su evaluación será el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pon<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su responsabilidad como docente.<br />

ARTÍCULO 50.- El Consejo Académico reg<strong>la</strong>mentará mediante Acuerdo todo lo<br />

concerniente al proceso <strong>de</strong> evaluación: los instrumentos, los factores <strong>de</strong><br />

evaluación, su esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> calificaciones y <strong>de</strong>más aspectos relevantes, quien con<br />

una periodicidad no inferior a dos (2) años, revisará y actualizará los elementos<br />

<strong>de</strong>l proceso.<br />

ARTÍCULO 51.- El docente será notificado <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días siguientes a <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong>l acto administrativo<br />

por parte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Facultad, contra el cual proce<strong>de</strong>rá recurso <strong>de</strong><br />

reposición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco (5) días siguientes a <strong>la</strong> notificación ante el<br />

consejo <strong>de</strong> facultad y <strong>de</strong> ape<strong>la</strong>ción ante el Consejo Académico.<br />

ARTÍCULO 52.- Si <strong>la</strong> evaluación es favorable, el docente tendrá pre<strong>la</strong>ción para:<br />

ü La postu<strong>la</strong>ción a cargos docentes-administrativos<br />

ü Acceso a programas <strong>de</strong> maestrías y doctorados<br />

98


ü Pasantías y oportunida<strong>de</strong>s a cursos y programas <strong>de</strong> actualización<br />

ü A <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r los seminarios <strong>de</strong> actualización pedagógica para docentes<br />

que participan <strong>de</strong> estos programas.<br />

ü Ser postu<strong>la</strong>do como par académico interno y externo, por parte <strong>de</strong>l<br />

organismo institucional correspondiente.<br />

PARÁGRAFO.- Si el docente conserva su excelencia (según lo estipu<strong>la</strong>do en el<br />

Artículo 60 <strong>de</strong>l presente Estatuto) durante tres períodos consecutivos, recibirá<br />

el reconocimiento como Profesor Distinguido. Si lo hace durante cinco (5) años,<br />

recibirá el reconocimiento como Profesor Emérito, según lo contemp<strong>la</strong>do en el<br />

Capítulo XII <strong>de</strong>l presente Estatuto.<br />

ARTÍCULO 53.- Si <strong>la</strong> evaluación es <strong>de</strong>sfavorable, el profesor <strong>de</strong>be acogerse al<br />

Programa <strong>de</strong> Desarrollo Docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría Académica y cualificarse en<br />

aquellos aspectos en que resultó <strong>de</strong>sfavorablemente evaluado.<br />

PARÁGRAFO.- El profesor que por segunda vez consecutiva obtenga<br />

evaluación <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño en firme, implica <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong>l<br />

esca<strong>la</strong>fón y <strong>la</strong> <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>ción como docente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad.<br />

ARTÍCULO 54.- Cada año, finalizado el proceso <strong>de</strong> evaluaciones semestrales <strong>de</strong><br />

cada docente, el Consejo <strong>de</strong> Facultad remitirá a <strong>la</strong> Hoja <strong>de</strong> Vida el consolidado <strong>de</strong><br />

los informes <strong>de</strong> evaluación e igualmente al Comité <strong>de</strong> Asignación <strong>de</strong> Puntaje, el<br />

cual asignará el puntaje y <strong>la</strong> remuneración correspondiente.<br />

PARÁGRAFO 1.- La no evaluación <strong>de</strong> un docente conlleva el incumplimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s obligaciones propias <strong>de</strong>l cargo, conducta que será sancionable<br />

disciplinariamente y en todo caso, <strong>de</strong>berá hacerse <strong>la</strong> evaluación.<br />

ARTÍCULO 55.- De acuerdo con los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los docentes,<br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona programará activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perfeccionamiento y<br />

actualización para los mismos.<br />

ARTÍCULO 56.- El resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación final, concordante con el articu<strong>la</strong>do<br />

anterior, se <strong>de</strong>finirá bajo los siguientes parámetros:<br />

No satisfactoria 0 - 49 %<br />

Satisfactoria 50 - 79 %<br />

Sobresaliente 80 - 90 %<br />

Excelente 90 – 100%<br />

PROCESOS DE SELECCIÓN DEL DOCENTE<br />

Para ser nombrado profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad se requiere como mínimo poseer<br />

título profesional universitario y <strong>de</strong> postgrado en el área <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción. La<br />

incorporación se efectuará previo concurso público <strong>de</strong> méritos cuya<br />

99


eg<strong>la</strong>mentación se consagra en este Estatuto y estará <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>más normas que lo adicionen o lo modifiquen.<br />

El Consejo Superior Universitario reg<strong>la</strong>mentará los casos en que se pueda eximir <strong>de</strong>l<br />

título a <strong>la</strong>s personas que <strong>de</strong>muestren haber realizado aportes significativos en el campo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica, <strong>la</strong>s artes o <strong>la</strong>s humanida<strong>de</strong>s, previo concepto <strong>de</strong> un comité idóneo en el<br />

campo a elegir. (Ver Anexo 5 Estatuto <strong>de</strong>l Profesor Universitario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona)<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona, dispone <strong>de</strong> un Estatuto <strong>de</strong>l Profesor Universitario <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona, aprobado según Acuerdo No. 130 <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2002, <strong>de</strong>l Consejo Superior Universitario. (Ver Anexo: Estatuto <strong>de</strong>l Profesor Universitario<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona), en el cual se <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong>s normas fundamentales<br />

asociadas con este factor. En el Capítulo I, da los principios en los que se fundamenta el<br />

Estatuto los cuales son: La Autonomía Universitaria, La Educación es un Servicio<br />

Público, Calidad Académica, <strong>la</strong> Carrera Docente Universitaria y el ejercicio libre <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cátedra. En el Capítulo II hace referencia a los Objetivos <strong>de</strong>l Estatuto; en el Capítulo III<br />

se <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> Dedicación y Jornada Laboral <strong>de</strong> los docentes, en el capítulo IV se<br />

<strong>de</strong>finen aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> Vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los docentes; en el capítulo V se<br />

norma sobre el Esca<strong>la</strong>fón Docente. En el Capítulo VI está re<strong>la</strong>cionado con Las<br />

Funciones <strong>de</strong> los Docentes, en el Capítulo VII tiene que ver con <strong>la</strong> Provisión <strong>de</strong> Cargos;<br />

en el Capítulo VIII se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong> los Docentes; en el Capítulo IX se<br />

re<strong>la</strong>cionan los Deberes y Derechos; en el Capítulo X se estipu<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong>s<br />

Incompatibilida<strong>de</strong>s, Inhabilida<strong>de</strong>s y Prohibiciones; en el Capítulo XI reg<strong>la</strong>menta sobre<br />

<strong>la</strong>s Situaciones Administrativas <strong>de</strong> los Docentes; en el Capítulo XII se re<strong>la</strong>ciona lo<br />

concerniente a los Estímulos y Distinciones Académicas; en el Capítulo XIII se re<strong>la</strong>ciona<br />

el Régimen Disciplinario; en el Capítulo XIV sobre el Retiro <strong>de</strong>l Servicio y en el Capítulo<br />

XV presenta Disposiciones Varias. Así por ejemplo, recientemente se presentan<br />

algunos criterios emitidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría Académica, para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong><br />

conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> Profesores y para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una política <strong>de</strong> Desarrollo y<br />

Capacitación.<br />

100


10. ESTANDAR DE CALIDAD<br />

N. 10 DOTACION DE MEDIOS<br />

EDUCATIVOS.<br />

Nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona con el fin <strong>de</strong> garantizar a sus estudiantes y<br />

profesores condiciones que favorezcan el acceso permanente a <strong>la</strong> información,<br />

experimentación y práctica profesional necesarias para a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntar procesos <strong>de</strong><br />

investigación, docencia y proyección social, dispone <strong>de</strong>:<br />

1. Biblioteca que cuenta actualmente con varios títulos <strong>de</strong> revistas y libros<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

2. Acceso a Internet.<br />

3. Una emisora.<br />

4. Laboratorios <strong>de</strong> ingeniería electrónica, mecánica, eléctrica, sistemas,<br />

telecomunicaciones, ciencias básicas, Robótica, simu<strong>la</strong>ción virtual y<br />

<strong>de</strong>más disciplinas asociadas.<br />

10.1 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y DE HEMEROTECA<br />

Con el fin <strong>de</strong> garantizar efectividad a los estudiantes y profesores y brindarles<br />

el acceso permanente a <strong>la</strong> información <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong> nuestra universidad<br />

ofrece los siguientes servicios.<br />

‣ CONSULTA DIRECTA EN LA SALA DE LECTURA 11 . Los materiales son<br />

utilizados por los usuarios para lectura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblioteca o para tomar<br />

fotocopias.<br />

‣ PRESTAMOS EXTERNOS DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO. La biblioteca<br />

confía al usuario un número <strong>de</strong> obras que pue<strong>de</strong> llevar, por un período<br />

<strong>de</strong>terminado .<br />

‣ PRESTAMO INTERBIBLIOTECARIO. La biblioteca proporciona el servicio <strong>de</strong><br />

préstamo externo a usuarios <strong>de</strong> otras bibliotecas <strong>de</strong> acuerdo con<br />

procedimientos normalizados a nivel nacional.<br />

‣ RESERVA DE MATERIA BIBLIOGRAFICA. El usuario podrá hacer uso <strong>de</strong><br />

este servicio, cuando el material no se encuentre disponible.<br />

‣ REFERENCIA. Orientación y asesoría a los en <strong>la</strong> localización y búsqueda <strong>de</strong><br />

información.<br />

‣ CONMUTACIÒN BIBLIOGRAFICA. Servicio <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> información a<br />

nivel nacional. La Biblioteca pue<strong>de</strong> obtener los artículos por vía electrónica<br />

utilizando el programa ARIEL o en forma tradicional.<br />

11<br />

ANEXO ESTANDAR 10: RECURSOS BIBLI0GRAFICOS<br />

101


‣ INDUCCION DE USUARIOS. La biblioteca participa <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

inducción a los estudiantes <strong>de</strong> primer semestre, ofreciéndoles información<br />

re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> Biblioteca y sus servicios.<br />

‣ ALERTA BIBLIOGRAFICA. Permite realizar <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva información<br />

recibida en <strong>la</strong> Biblioteca por áreas a través <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> contenido, boletines<br />

<strong>de</strong> nuevas adquisiciones , correo electrónico , etc.<br />

‣ SERVICIOS DE HEMEROTECA. Ofrece el servicio <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong> revistas,<br />

lecturas <strong>de</strong> prensa regional y nacional , folletos , etc.<br />

‣ REPROGRAFIA. La biblioteca cuenta con servicios <strong>de</strong> fotocopias, que le<br />

permite al usuario obtener fácilmente los documentos existentes en <strong>la</strong><br />

colección.<br />

‣ ASESORIA EN PRESTACION DE TESIS DE GRADO. Utilizando <strong>la</strong>s normas<br />

ICONTEC-ICFES , se orienta al usuario en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y presentación<br />

física <strong>de</strong> Trabajos <strong>de</strong> grado.<br />

‣ SALA DE VIDEOCONFERENCIAS. La biblioteca cuenta con una sa<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

vi<strong>de</strong>oconferencia con capacidad para 50 personas, a su vez presta otros<br />

servicios a <strong>la</strong> comunidad académica.<br />

‣ INTERNET. Existen dos sa<strong>la</strong>s completamente dotadas con acceso a<br />

internet, que le facilita a los usuarios indagar y explorar otros conceptos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunicarse con el mundo exterior.<br />

CUADRO 10.1 Dotación <strong>de</strong> Recursos Bibliográficos<br />

PROGRAMAS AREA NO. DE<br />

TÍTULOS<br />

Ciencias<br />

Básicas<br />

Profundización<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

PROYECCIÓN<br />

AÑO 2010<br />

Químicas 317 630<br />

Matemáticas 383 760<br />

Física 119 240<br />

Biología 225 450<br />

185 600<br />

212 600<br />

267 600<br />

Ingeniería Mecatrónica<br />

Ingeniería Mecánica<br />

Ingeniería <strong>de</strong> Sistemas<br />

Diccionarios, Enciclopedias,<br />

Filosofías, At<strong>la</strong>s, entre otros. 1340 2600<br />

Revistas<br />

diseño electrónico, digitales,<br />

comunicaciones,<br />

microcontro<strong>la</strong>dores<br />

15 100<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los recursos bibliográficos que se encuentran en el Campus<br />

Universitario, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona adquirió <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos EBSCO, <strong>la</strong><br />

cual po<strong>de</strong>mos resumir en el siguiente cuadro<br />

CUADRO 10. 2 Base <strong>de</strong> Datos EBSCO<br />

NOMBRE<br />

AREAS<br />

CONOCIMIENTO<br />

CANTIDADES<br />

ACADEMIA ü Ciencias Sociales ü 2.930<br />

SEARCH ELITE<br />

Publicaciones con<br />

ACTUALIZACIÓN<br />

Y FORMATO<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

102


SEARCH ELITE ü Humanida<strong>de</strong>s<br />

ü Educación<br />

ü Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Computación<br />

ü Ingeniería<br />

ü Lingüística<br />

ü Artes y<br />

Literatura<br />

ü Ciencias Médicas<br />

ü Estudios Étnicos<br />

ü Ciencias Básicas<br />

ü Negocios<br />

BUSINESS<br />

SOURCE<br />

PREMIER<br />

PROFESSIONA<br />

L<br />

DEVELOPMENT<br />

COLLECTION<br />

NEWSPAPER<br />

SOURCE<br />

ü Contaduría<br />

ü Banca<br />

ü Finanzas<br />

ü Negocios<br />

Internacionales<br />

ü Gerencia<br />

ü Merca<strong>de</strong>o<br />

ü Estados<br />

Financieros<br />

ü Estudios<br />

Regionales<br />

ü Ventas<br />

ü Comercio y<br />

Tecnología<br />

ü Educación<br />

ü Investigación<br />

ü Periódicos<br />

Internacionales<br />

Publicaciones con<br />

Índices y<br />

Resúmenes<br />

ü 1.855 Títulos en<br />

Texto Completo e<br />

Imágenes<br />

ü 1.283 Títulos<br />

Peer Reviewed en<br />

Texto Completo<br />

ü 2.828 Títulos<br />

Texto completo<br />

(912 Peer –<br />

reviewed)<br />

Incluyendo<br />

Harvard Business<br />

Review, Business<br />

Week, American<br />

Banker, Forbes,<br />

Fortune, The<br />

Economist.<br />

ü 3.360 Resúmenes<br />

e Índices <strong>de</strong><br />

Revistas (1.239<br />

Peer – Reviewed)<br />

Incluye The Wall<br />

Street Journal.<br />

ü Tab<strong>la</strong>s y gráficas<br />

en texto ASCII<br />

ü Diccionarios <strong>de</strong><br />

términos<br />

financieros<br />

ü 597 Publicaciones<br />

con Índices y<br />

Resúmenes en<br />

Desarrollo<br />

Profesional<br />

ü 515 Títulos en<br />

Texto Completo<br />

sobre Educación<br />

ü 395 Títulos Peer –<br />

Reviewed<br />

ü 180 Títulos con<br />

Imágenes<br />

ü 182 Full Text<br />

Regional U.S.<br />

Permanente.<br />

En Línea y CD-<br />

ROM o DVD<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

En Línea y CD-<br />

ROM o DVD<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

Formato<br />

EBSCOhost<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

103


SOURCE Internacionales Regional U.S.<br />

Newspapers<br />

ü 20 Full Text<br />

International<br />

Newspaper<br />

ü 15 Full Text News<br />

Wires and<br />

Newspaper<br />

Columns<br />

ü 25 TV and Radio<br />

News Transcripts<br />

PSYCHOLOGY<br />

& BEHAVORIAL<br />

SCIENCE<br />

COLLECTION<br />

MASTER FILE<br />

PREMIER<br />

THE SERIALS<br />

DIRECTORY,<br />

14th Edition<br />

HEALTH<br />

SOURCE<br />

CONSUMER<br />

EDITION<br />

ü Psiquiatría y<br />

Psicología<br />

ü Procesos<br />

Mentales<br />

ü Antroplogía<br />

ü Métodos<br />

experimentales y<br />

<strong>de</strong> Observación<br />

ü Negocios<br />

ü Salud<br />

ü Educación<br />

ü Ciencia General<br />

ü Cultura<br />

ü Fuentes<br />

Primarias<br />

(Documentos)<br />

ü Información<br />

Bibliográfica<br />

ü Salud<br />

ü Nutrición<br />

ü 545 Títulos Texto<br />

Completo (511<br />

Peer – Reviewed)<br />

ü 538 Títulos Texto<br />

Completo (511<br />

Peer – Reviewed)<br />

ü 1850<br />

Publicaciones<br />

Texto Completo<br />

ü 200 Libros <strong>de</strong><br />

Referencia<br />

ü 35.000<br />

Bibliografías<br />

ü 60.000 Fuentes<br />

Primarias<br />

ü 182.500 Títulos<br />

<strong>de</strong> U.S. e<br />

Internacionales<br />

incluyendo<br />

periódicos<br />

ü 20.000 Base<br />

Histórica<br />

ü 85.000 base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> editores,<br />

direcciones e-mail<br />

y direcciones en<br />

Internet<br />

ü C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Biblioteca <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> U.S.<br />

ü 300 Publicaciones<br />

Texto Completo<br />

incluyendo Better<br />

Nutrition,<br />

Consumer<br />

Permanente.<br />

Formato Online<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

Formato Online<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

Formato Online<br />

y DVD<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

Formato Online<br />

y CD-ROM<br />

Diaria y<br />

Permanente.<br />

Formato Online<br />

104


Consumer<br />

Reports on<br />

Health, Harvard<br />

Health Letter,<br />

Prevention,<br />

Women’s Health<br />

Weekly<br />

ü 1.100 Boletines<br />

ü 20 Libros <strong>de</strong><br />

Referencia<br />

incluyendo<br />

Peoples’s Medical<br />

Society<br />

ü 7.000 Reportes<br />

Texto Completo <strong>de</strong><br />

Clinical Referente<br />

Systems<br />

ü Diccionario<br />

Médico Stedman<br />

Centro <strong>de</strong> Publicaciones y Medios<br />

En 1985 fue creada <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona don<strong>de</strong> se e<strong>la</strong>boraban trabajos manuales <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong><br />

maquinaria empleada (mimeógrafos) en esa época.<br />

Posteriormente surge el Centro <strong>de</strong> Estudios a Distancia, por lo cual se requirió<br />

implementar mecanismos que permitieran <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración, impresión y difusión <strong>de</strong><br />

los textos <strong>de</strong> apoyo para los estudiantes <strong>de</strong> dicha modalidad; ante ello nace el<br />

Centro <strong>de</strong> Publicaciones y Medios.<br />

Actualmente se cuenta con 6 máquinas duplicadoras, 3 máquinas<br />

fotocopiadoras, una guillotina, una máquina Litográfica, 2 fijadoras <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ncha, 3<br />

computadores para diseño con Software para Diagramación y Fotocomposición;<br />

estas máquinas hacen parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diseño, impresión, publicación y<br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> productos intelectuales.<br />

Su objetivo es <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> diseño gráfico, diagramación,<br />

impresión, publicación y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> productos intelectuales para <strong>la</strong>s<br />

diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución bajo parámetros <strong>de</strong> calidad y eficiencia.<br />

El Centro <strong>de</strong> Publicaciones e<strong>la</strong>bora productos y servicios intelectuales bajo<br />

parámetros <strong>de</strong> calidad contro<strong>la</strong>dos por un sistema <strong>de</strong> gestión basado en <strong>la</strong><br />

norma ISO 9000, en don<strong>de</strong> involucra a sus proveedores, clientes internos y<br />

externos y así mismo garantiza el buen <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los empleados<br />

y su bienestar mediante un sistema permanente <strong>de</strong> entrenamiento técnico el<br />

cual garantiza un servicio excelente.<br />

105


Servicios <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Publicaciones y Medios:<br />

Línea <strong>de</strong> Copiado<br />

Fotocopiado<br />

Duplicado<br />

Diseño e impresión:<br />

Diseño gráfico<br />

Diagramación<br />

Impresión litográfica<br />

Productos:<br />

Módulos<br />

Plegables<br />

Afiches<br />

Carátu<strong>la</strong>s<br />

Carpetas<br />

Escarape<strong>la</strong>s<br />

Diplomas<br />

Carnes<br />

Boletines<br />

Otros productos <strong>de</strong> impresión<br />

10.2 RECURSOS EN LABORATORIOS<br />

Para suplir los requerimientos pedagógicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes asignaturas <strong>de</strong>l<br />

p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica se cuenta con diversos<br />

<strong>la</strong>boratorios en nuestra institución. Propiamente el nuestro programa cuenta<br />

con los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> Simu<strong>la</strong>ción, Robótica y Control, los cuales son<br />

fundamentales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestros egresados.<br />

Adicionalmente se recurre a los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> ciencias básicas y <strong>la</strong>s<br />

Ingenierías Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones<br />

para complementar el perfil ocupacional <strong>de</strong> los futuros profesionales. La<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes ingenierías se pue<strong>de</strong> consultar<br />

en los informes <strong>de</strong> registro calificado correspondientes.<br />

Se presenta a continuación una tab<strong>la</strong> presentando los diferentes recursos<br />

propios y <strong>la</strong> proyección establecida <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica.<br />

106


107


CUADRO 10.3 Laboratorios <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica<br />

DENOMINACIÓN<br />

DEL<br />

LABORATORIO<br />

OBJETIVO<br />

EQUIPOS, MATERIAL<br />

LABORATORIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA <strong>MECATRONICA</strong><br />

Control Análogo<br />

Reforzar el estudio <strong>de</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong>l control análogo, realizando<br />

prácticas aplicadas al control<br />

industrial (métodos <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

motores).<br />

‣2 Stteping board<br />

‣1 Ic board<br />

‣1 Pc control board<br />

‣1 Resi software<br />

‣1 Logsim software<br />

‣4 Pid board<br />

‣4 Motor borrad<br />

‣2 Convertidor <strong>de</strong> frecuencia<br />

‣2 Servo board<br />

‣4 Reflective sensor<br />

‣4 Power board<br />

‣4 Temperature and brightness<br />

controlled system<br />

‣2 Medidor <strong>de</strong> potencia<br />

reactiva y activa<br />

‣1 Medidor <strong>de</strong> potencia activa<br />

‣ Motor <strong>de</strong>rivación paralelo dc<br />

2000 rpm<br />

‣ Motor asíncrono <strong>de</strong> ac 1400<br />

rpm 400 v<br />

‣ Motor <strong>de</strong> anillos colectores<br />

1340 rpm<br />

‣1 Motor asíncrono trifasc<br />

950/1450 rpm<br />

‣2 Unidad <strong>de</strong> freno dc<br />

PROYECCIÓN PARA LOS<br />

PRÓXIMOS 7 AÑOS<br />

La proyección p<strong>la</strong>nteada<br />

es incrementar el<br />

número <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong><br />

trabajo en proporción al<br />

número <strong>de</strong> estudiantes<br />

potencialmente usuarios<br />

<strong>de</strong> este <strong>la</strong>boratorio e<br />

igualmente, adquirir<br />

equipos <strong>de</strong> última<br />

tecnología para ir a <strong>la</strong><br />

par con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico.<br />

108


Control Digital<br />

Realizar prácticas <strong>de</strong> control<br />

discreto utilizando software<br />

especializado (Intouch, scada) para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos<br />

industriales en tiempo real.<br />

‣2 Unidad <strong>de</strong> freno<br />

‣2 Equipo <strong>de</strong> control<br />

‣2 Resistencia universal<br />

‣1 Corte <strong>de</strong> un motor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivación<br />

‣1 Corte <strong>de</strong> un motor<br />

asíncrono<br />

‣1 Corte <strong>de</strong> un motor<br />

asíncrono <strong>de</strong> anillos<br />

‣3 Osciloscopio digital<br />

‣1 Osciloscopio analógico<br />

‣6 Electronic multimeter<br />

‣4 Dc supply board<br />

‣ 5v supply board<br />

‣ 3 autómata japonés NAIS<br />

FPO C10<br />

‣ 1 autómata alemán LOGO<br />

230 r<br />

‣ 1 autómata alemán FEC 20<br />

‣ 6 autómata alemán FEC<br />

Standard 640<br />

‣ 2 autómata alemán fpc 101<br />

‣ 2 convertidor <strong>de</strong> frecuencia<br />

‣ 20 licencia <strong>de</strong>l INTOUCH<br />

‣ 10 computadores<br />

‣ 1 robot 5 grados <strong>de</strong> libertad<br />

mitsubichi<br />

‣ 10 válvu<strong>la</strong>s electro<br />

neumáticas<br />

‣ 10 actuadores neumáticos<br />

‣ 6 sensores ópticos<br />

La proyección p<strong>la</strong>nteada<br />

es incrementar el<br />

número <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong><br />

trabajo en proporción al<br />

número <strong>de</strong> estudiantes<br />

potencialmente usuarios<br />

<strong>de</strong> este <strong>la</strong>boratorio e<br />

igualmente, adquirir<br />

equipos <strong>de</strong> última<br />

tecnología para ir a <strong>la</strong><br />

par con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico. Entre los<br />

equipos están:<br />

v Bancos didácticos<br />

<strong>de</strong> manufatura flexible<br />

v Renovación <strong>de</strong> los<br />

computadores<br />

109


Robótica<br />

Electrónica Digital<br />

Llevar a cabo <strong>la</strong>s aplicaciones<br />

prácticas <strong>de</strong> los diferentes<br />

conceptos re<strong>la</strong>cionados, y llevar al<br />

estudiante a través <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> robótica.<br />

Fortalecer los conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tecnología digital mo<strong>de</strong>rna mediante<br />

equipos y dispositivos mo<strong>de</strong>rnos que<br />

permitan prácticas con circuitos<br />

digitales básicos, diseño asistido<br />

por<br />

computador,<br />

microcontro<strong>la</strong>dores, PLD’s.<br />

‣ 6 sensores magnéticos<br />

‣ 4 sensores inductivos<br />

‣ Geobot. Robot construído en<br />

nuestra Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona y con aplicación en<br />

el área militar.<br />

3 Programadores Microchip PIC<br />

START PLUS<br />

2 Entrenadores <strong>de</strong><br />

microprocesadores <strong>de</strong> CEKIT<br />

3 Entrenadores <strong>de</strong> circuitos<br />

lógicos I<br />

2 Módulos programadores <strong>de</strong><br />

PLD’s Max Plus II <strong>de</strong> Altera con<br />

sus respectivos FPGA’s<br />

10 Fuentes <strong>de</strong> voltaje variable<br />

6 Osciloscopios Digitales y<br />

análogos<br />

10 Generadores <strong>de</strong> funciones<br />

digitales<br />

10 Multímetros digitales<br />

1 Pinza voltiamperimétrica<br />

1 motor paso a paso<br />

20 protoboard<br />

Adquirir los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> bancos<br />

didácticos para<br />

fortalecer el área,<br />

teniendo en cuenta una<br />

proyección <strong>de</strong> cantidad<br />

(acor<strong>de</strong> al número <strong>de</strong><br />

estudiantes) y <strong>la</strong> calidad<br />

(tecnología <strong>de</strong> punta).<br />

Ampliar el número <strong>de</strong> KIT<br />

<strong>de</strong> programación<br />

estableciendo vínculos<br />

financieros y<br />

pedagógicos con <strong>la</strong>s<br />

empresas lí<strong>de</strong>res a nivel<br />

mundial en <strong>la</strong> tecnología<br />

digital.<br />

110


Simu<strong>la</strong>ción Virtual Realizar <strong>la</strong>s diferentes prácticas<br />

para el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> potencia fluida y sus<br />

aplicaciones en <strong>la</strong> automatización <strong>de</strong><br />

procesos industriales.<br />

‣ Actualmente no se<br />

cuenta con equipos en este<br />

<strong>la</strong>boratorio<br />

Adquirir los bancos<br />

didácticos y simu<strong>la</strong>dores<br />

virtuales <strong>de</strong> los<br />

diferentes niveles <strong>de</strong><br />

neumática,<br />

electroneumatica y<br />

Control Lógico<br />

Programable.<br />

CUADRO 10.4 Laboratorios Complementarios<br />

El <strong>la</strong>boratorio le ayudará al<br />

estudiante a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s<br />

en el manejo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

medición y apoya <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor<br />

investigativa <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por los<br />

diferentes grupos <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

Metrología<br />

‣Calibradores pie <strong>de</strong> rey<br />

‣Micrómetros.<br />

‣Termómetros digitales<br />

‣Termómetros infrarrojos<br />

‣Pisto<strong>la</strong>s<br />

termómetro láser<br />

‣Escopómetros<br />

‣Osciloscopios<br />

‣Fuentes <strong>de</strong> voltaje<br />

‣Fuentes <strong>de</strong> corriente<br />

‣Amperímetros<br />

‣Voltímetros<br />

‣Multímetros<br />

‣Mili-ohmetros<br />

‣Medidores <strong>de</strong> altura<br />

‣Herramientas <strong>de</strong> precisión<br />

Para los próximos 7<br />

años cada uno <strong>de</strong> los<br />

<strong>la</strong>boratorios tiene como<br />

propósito adquirir<br />

maquinaria,<br />

instrumentación y<br />

herramientas para<br />

complementar en lo<br />

re<strong>la</strong>cionado con sus<br />

procesos, crear el<br />

<strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> Termo-<br />

Fluidos y ser lí<strong>de</strong>res en<br />

el ámbito nacional en<br />

cuanto a servicios e<br />

investigación.<br />

Tener los <strong>la</strong>boratorios<br />

acreditados bajo<br />

111


Maquinas<br />

Herramientas<br />

Ensayo<br />

Materiales<br />

y<br />

<strong>de</strong><br />

Mecanizado y<br />

procesamiento <strong>de</strong><br />

polímeros<br />

Servir como apoyo al proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Naturales y Tecnológicas<br />

en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> Procesos <strong>de</strong><br />

Manufactura. También apoya al<br />

sector productivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región en el<br />

diseño y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> elementos<br />

mecánicos<br />

Determinar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas como dureza, resistencia<br />

a <strong>la</strong> tracción, resistencia ultima,<br />

resistencia a <strong>la</strong> flexión, resistencia a<br />

<strong>la</strong> compresión, <strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong><br />

material<br />

Determinar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong><br />

diversos metales y aleaciones<br />

Realizar activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el procesamiento <strong>de</strong> polímeros y<br />

el diseño y <strong>la</strong> manufactura asistida<br />

por computador CAD-CAM<br />

Soldadura Llevar a cabo <strong>la</strong>s prácticas<br />

re<strong>la</strong>cionadas con sujeciones <strong>de</strong> tipo<br />

permanente a partir <strong>de</strong> soldaduras.<br />

Diseño y<br />

Fabricación <strong>de</strong><br />

circuitos impresos<br />

El estudiante reconoce lo básico <strong>de</strong><br />

los montajes <strong>de</strong> circuitos en Board,<br />

‣ 3 Tornos Industriales<br />

‣ 1 Fresadora<br />

‣ 1 Ta<strong>la</strong>dro Vertical<br />

‣ 1 Ta<strong>la</strong>dro Fresadora<br />

‣ Máquina Universal <strong>de</strong> Ensayos<br />

‣ Durómetro<br />

‣Microscopio Metalográfico<br />

‣Montadora <strong>de</strong> Probetas<br />

‣Pulidora metalográfica<br />

‣Cortadora Metalográfica<br />

‣Centro <strong>de</strong> Mecanizado CNC<br />

‣Máquina <strong>de</strong> Inyección <strong>de</strong><br />

Polímeros<br />

‣ Soldadura con<br />

electrodo revestido.<br />

‣ Soldaduras MIG, TIG.<br />

‣ Soldadura<br />

oxiacetilénica.<br />

‣ Sistema completo <strong>de</strong><br />

diseño, mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do y<br />

perforación <strong>de</strong> circuitos<br />

impresos.<br />

1 <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> entrenamiento<br />

en circuitos eléctricos<br />

acreditados bajo<br />

Normas internacionales<br />

112


Circuitos<br />

eléctricos<br />

Telecomunicacione<br />

s<br />

Química<br />

Física<br />

los montajes <strong>de</strong> circuitos en Board,<br />

<strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> amplificadores y<br />

los elementos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

electrónica.<br />

en circuitos eléctricos<br />

8 unidad básica para trabajo<br />

manual en CA y CD<br />

8 módulo fundamentos <strong>de</strong> ca1<br />

8 módulo fundamentos <strong>de</strong> ca2<br />

8 módulo fundamentos <strong>de</strong> dc<br />

3 osciloscopios<br />

2 generadores <strong>de</strong> señal<br />

1 analizador <strong>de</strong> espectro<br />

1 generador <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o<br />

1 medidor <strong>de</strong> campo<br />

5 mal<strong>la</strong>s<br />

1 pánel <strong>de</strong> cabecera PAC 130<br />

2 paneles PDF 130<br />

2 antenas FM<br />

3 antenas Yagi<br />

1 sistema <strong>de</strong> microondas<br />

Elementos y dispositivos <strong>de</strong><br />

química básica.<br />

Elementos y dispositivos <strong>de</strong><br />

Física básica.<br />

113


Laboratorio sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> CAD – CAM - CAE<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> mayor avance en los últimos años, está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática y <strong>la</strong> herramienta computacional en <strong>la</strong> Ingeniería<br />

Mecánica. Acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia actual, el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica<br />

cuenta actualmente con una sa<strong>la</strong> <strong>de</strong>stinada al trabajo en Diseño Asistido por<br />

Computador (CAD), y Manufactura Asistida por Computador (CAM). En esta se<br />

dispone <strong>de</strong> recursos para el trabajo académico, <strong>de</strong> Investigación y servicios. Se<br />

cuenta con software especializado para aplicaciones <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica,<br />

entre los cuales se resaltan los siguientes componentes:<br />

Ansys<br />

Software especializado para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> los Elementos Finitos, al<br />

análisis <strong>de</strong> casos reales. Mediante esta técnica, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> con un alto grado <strong>de</strong><br />

confianza, <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> esfuerzos, <strong>de</strong>formación y propieda<strong>de</strong>s dinámicas <strong>de</strong><br />

piezas y elementos <strong>de</strong> máquinas, con lo cual se soporta el análisis, diseño o<br />

rediseño <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas ya existentes o el diseño <strong>de</strong> nuevas piezas.<br />

Solid Edge<br />

Esta es una herramienta <strong>de</strong> alta capacidad y versatilidad, para el mo<strong>de</strong><strong>la</strong>miento<br />

gráfico, mediante el cual, se apoya gran parte <strong>de</strong>l trabajo en diseño y evaluación<br />

<strong>de</strong> elementos máquinas, así como <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos necesarios para el<br />

proceso <strong>de</strong> fabricación y montaje <strong>de</strong> equipos, máquinas y sus componentes.<br />

Mat<strong>la</strong>b<br />

Este es un paquete especializado para el cálculo, análisis y simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

sistemas reales con base en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo matemático. Se poseen<br />

Toolboxes para el procesamiento <strong>de</strong> señales, adquisición <strong>de</strong> datos,<br />

procesamiento <strong>de</strong> imágenes, Simulink y Simbolic Math.<br />

CUADRO 10.5 Inventario <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> computo para el programa<br />

CLASE DE EQUIPO CANTIDAD<br />

PROYECCIÓN PARA LOS<br />

PRÓXIMOS 7 AÑOS<br />

P.C Campus<br />

661 1000<br />

(Sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Computo)<br />

P.C. Sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Computo Casa 92<br />

Agueda Gal<strong>la</strong>rdo<br />

PC (<strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> control,<br />

robotica)<br />

2 Un equipo por<br />

<strong>la</strong>boratorio, adquisición<br />

<strong>de</strong> datos en equipos<br />

Computador Portátil IBM 1 Un equipo por docente<br />

TOTAL 756<br />

114


CUADRO 10.6 Inventario <strong>de</strong> software especializado para el programa<br />

CLASE DE SOFTWARE<br />

CANTIDAD<br />

Solid Edge<br />

Ilimitada<br />

MatLab<br />

1(20 usuarios)<br />

SPSS. 1<br />

Visual Basic Profesional 6.0 20<br />

ANSYS (Académica)<br />

Ilimitada<br />

TOTAL<br />

PROYECCIÓN PARA LOS<br />

PRÓXIMOS 7 AÑOS<br />

Adquirir software como<br />

Algor, Pro-enginer,<br />

CATIA, Ansys<br />

(Profesional), Autocad y<br />

otros<br />

Los equipos <strong>de</strong> ayuda audiovisual son administrados para toda <strong>la</strong> Universidad a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Almacén, en el siguiente cuadro se muestra <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

los equipos con los que cuenta <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, así como su<br />

proyección:<br />

CUADRO 10.7 Equipo <strong>de</strong> Ayuda Audiovisual<br />

CLASE DE EQUIPO CANTIDAD PROYECCIÓN AÑO 2010<br />

Vi<strong>de</strong>o grabadoras 12 20<br />

Televisores 17 20<br />

Retroproyectores 18 30<br />

Proyectores opacos<br />

2 10<br />

Vi<strong>de</strong>oproyectores multimedia<br />

7 20<br />

Proyectores <strong>de</strong> diapositivas,<br />

vi<strong>de</strong>o beam 5 15<br />

Papelografos y expografos 5 10<br />

TOTAL 66 125<br />

10.3. Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona cuenta con una amplia dotación en recursos<br />

informáticos, que sirven <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> docencia, extensión,<br />

investigación y administración <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los programas académicos. Para<br />

esto cuenta con:<br />

Campus Universitario apoyo Académico.<br />

115


ü 5 Laboratorios <strong>de</strong> Informática con un total <strong>de</strong> 106 Equipos<br />

ü 2 Sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Internet con 25 Equipos cada una.<br />

ü 3 Sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Hardware y Re<strong>de</strong>s con 15 Equipos cada una.<br />

ü 2 Sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Internet para Docentes con 8 Equipos cada una.<br />

ü 92 Equipos en Casa Águeda Gal<strong>la</strong>rdo <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>mizar.<br />

Apoyo Administrativo.<br />

ü 165 Equipos.<br />

ü 78 Equipos portátiles para Directores <strong>de</strong> programas y Miembros <strong>de</strong>l<br />

Consejo Superior.<br />

ü 30 Equipos para <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo I+D.<br />

ü 5 Equipos <strong>de</strong> Servidores.<br />

Red Lan Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

La red utiliza topología estrel<strong>la</strong> con tecnología 3Com, con un Switch central<br />

3300 FX <strong>de</strong> 10 puertos <strong>de</strong> fibra y 2 TX que conecta <strong>la</strong> fibra multimodo <strong>de</strong> los<br />

seis edificios, cada uno con un Switch 3300 FX <strong>de</strong> 24 puertos y módulo <strong>de</strong> fibra<br />

con cascadas a Hubs SuperStack II 500 <strong>de</strong> 24 puertos (dos edificios más se<br />

conectan a otros por medio <strong>de</strong> UTP). La conexión al interior <strong>de</strong> cada edificio se<br />

utiliza cable UTP categoría 5 niveles 5 y 6 a 100Mbps Fast ethernet.<br />

En esta central se están utilizando 2 Matrix-UPS 5000 como protección a los<br />

dispositivos <strong>de</strong>scritos. Actualmente se cuenta con un radio en<strong>la</strong>ce, para un<br />

canal <strong>de</strong>dicado <strong>de</strong> 1024 kbps, fraccionado 128 kbps para <strong>la</strong> biblioteca Virtual,<br />

Casa Agueda Gal<strong>la</strong>rdo <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong>mizar y 896 kbps para <strong>la</strong> ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong> universitaria.<br />

Interconexión <strong>de</strong>l Campus Universitario<br />

Cable troncal <strong>de</strong> fibra óptica que interconecta los siete principales edificios <strong>de</strong>l<br />

Campus y un edificio<br />

Distribución <strong>de</strong>l Backbone <strong>de</strong>l Campus<br />

Se cuenta con un cuarto <strong>de</strong> comunicaciones principal, en el segundo piso <strong>de</strong>l<br />

edificio José Rafael Faria Bermú<strong>de</strong>z y siete cuartos <strong>de</strong> comunicaciones<br />

intermedios distribuidos en cada uno <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong>l Campus<br />

Interconexión <strong>de</strong>l Backbone co<strong>la</strong>psado<br />

116


El esquema <strong>de</strong>l bakcbone co<strong>la</strong>psado está constituido por seis segmentos<br />

distribuidos así:<br />

CUADRO 10.8 Esquema <strong>de</strong>l Backbone Co<strong>la</strong>psado<br />

PUNTO DE<br />

PARTIDA (EDIFICIO)<br />

PUNTO DE LEGADA<br />

(EDIFICIO)<br />

NÚMERO<br />

DE<br />

HILOS<br />

DISTANCIA<br />

(M)<br />

TIPO<br />

José Rafael Faria Eduardo Vil<strong>la</strong>mizar 6 321 Multimodo<br />

José Rafael Faria Francisco <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r<br />

4 171 Multimodo<br />

José Rafael Faria Pedro <strong>de</strong> Orsua 6 120 Multimodo<br />

José Rafael Faria Enrique Rochereaux 6 206 Multimodo<br />

José Rafael faria Ramón González<br />

Valencia<br />

4 289 Multimodo<br />

Ramón González Jorge Gaitán Durán<br />

Valencia<br />

4 150 Multimodo<br />

Ramón González Virgilio Barco Vargas<br />

Valencia<br />

50 UTP<br />

P<strong>la</strong>taforma Siglo XXI<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona es consi<strong>de</strong>rada en el Departamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, lí<strong>de</strong>r en<br />

Investigación y Desarrollo en <strong>la</strong> línea ETI (Electrónica, Telecomunicaciones, Informática).<br />

Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una comunidad virtual que permita superar <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> espacio y<br />

tiempo, integrando toda <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong> vida universitaria, basada en tecnologías <strong>de</strong><br />

información (Internet), <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona ha puesto en marcha su proyecto<br />

PLATAFORMA SIGLO XXI.<br />

El proyecto P<strong>la</strong>taforma Siglo XXI permitirá a <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona ser <strong>la</strong> institución<br />

pública <strong>de</strong> educación superior lí<strong>de</strong>r en Colombia en:<br />

• Educación Virtual<br />

• Comunidad Virtual <strong>de</strong> Conocimiento (alcance global)<br />

• Prestación <strong>de</strong> servicios en Línea<br />

OBJETIVOS<br />

Educación virtual<br />

ü Desarrol<strong>la</strong>r un mo<strong>de</strong>lo pedagógico basado en el uso intensivo <strong>de</strong> nuevas<br />

Tecnologías <strong>de</strong> Información (TI).<br />

ü Capacitar al 100 % <strong>de</strong>l personal docente en el uso <strong>de</strong> TI, como<br />

herramienta vital <strong>de</strong> su quehacer universitario.<br />

ü Integración y capacitación <strong>de</strong> cuadros técnico-pedagógicos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos y recursos educativos soportados en TI.<br />

117


ü Desarrol<strong>la</strong>r y ofrecer un portafolio <strong>de</strong> educación virtual <strong>de</strong> alta calidad a<br />

nivel <strong>de</strong> pregrado con cubrimiento nacional e internacional.<br />

ü Desarrol<strong>la</strong>r y ofrecer un portafolio <strong>de</strong> formación virtual <strong>de</strong> alta calidad a<br />

docentes <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> hispana <strong>de</strong> los niveles primario, secundario y terciario.<br />

ü Desarrol<strong>la</strong>r Materiales Multimedia <strong>de</strong> Aprendizaje Apoyados en Red<br />

(MAAR).<br />

Comunidad virtual <strong>de</strong> conocimiento (alcance global)<br />

Establecer un Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virtualidad que<br />

permita:<br />

ü Investigación y <strong>de</strong>sarrollo en el área <strong>de</strong> educación virtual.<br />

ü Innovación en materiales MAAR.<br />

ü Desarrollo <strong>de</strong> estrategias pedagógicas para <strong>la</strong> enseñanza-aprendizaje en<br />

línea.<br />

ü Creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> entornos virtuales <strong>de</strong> aprendizaje (EVA).<br />

ü Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> consultoría en proyectos <strong>de</strong> educación,<br />

formación y entrenamiento virtual, EVA, sistemas <strong>de</strong> educación a<br />

distancia en línea (SEDI).<br />

ü Establecer vínculos con distintas instituciones educativas, <strong>de</strong> aprendizaje<br />

e investigación, públicas y privadas, <strong>de</strong>l ámbito nacional e internacional,<br />

para propiciar el intercambio <strong>de</strong> información y experiencias académicas y<br />

científicas.<br />

ü Establecer y fomentar <strong>la</strong> comunidad virtual académico investigativa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Prestación <strong>de</strong> servicios en línea<br />

ü Campus virtual<br />

ü Au<strong>la</strong> virtual<br />

ü Grupos <strong>de</strong> discusión.<br />

ü Acceso a material MAAR en línea.<br />

ü Seguimiento por sistema transaccional en línea (STL).<br />

ü Biblioteca virtual (Virtualteca)<br />

ü Información corporativa<br />

ü Desarrollo <strong>de</strong> un aplicativo <strong>de</strong> gestión para admisiones y registro.<br />

ü Integración en línea <strong>de</strong>l aplicativo <strong>de</strong> contabilidad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un<br />

aplicativo <strong>de</strong> finanzas.<br />

ü Desarrollo <strong>de</strong> un aplicativo <strong>de</strong> administrativo (indicadores <strong>de</strong> gestión).<br />

ü Desarrollo <strong>de</strong> un aplicativo <strong>de</strong> gestión documental (alimentación y<br />

búsqueda).<br />

ü Capacitar al 100 % <strong>de</strong>l personal en el uso <strong>de</strong> NTI, como herramienta vital<br />

<strong>de</strong> su quehacer administrativo universitario.<br />

Estrategias<br />

118


ü Desarrollo <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> informática, ofimática, telemática, gestión <strong>de</strong><br />

bases <strong>de</strong> datos, etc.<br />

ü Arquitectura cliente - red.<br />

ü Desarrollo en Oracle 9i<br />

• Desarrollo<br />

• Motor <strong>de</strong> datos<br />

• Gestor <strong>de</strong> datos<br />

• Servidor <strong>de</strong> aplicaciones<br />

• Java<br />

ü Desarrollo en Macromedia<br />

• Freehand (diseño)<br />

• Fireworks (imagen)<br />

• F<strong>la</strong>sh (animación)<br />

• Dreamweaver (integrador)<br />

• Director y Generator (multimedia <strong>de</strong> alto impacto)<br />

ü Desarrollo nativo.<br />

• Capacitación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico (Know How).<br />

ü Universidad oficial Oracle<br />

• Formación discente en alta tecnología<br />

• Formación docente en alta tecnología.<br />

• Reducción <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

ü Aprovechamiento <strong>de</strong> licencias y aplicativos actuales.<br />

ü Control total sobre los <strong>de</strong>sarrollos a nivel comercial e intelectual.<br />

ü Presencia y promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos en <strong>la</strong> comunidad académica,<br />

científica y tecnológica, en el ámbito nacional e internacional<br />

10.4. PROCESOS DE CAPACITACIÓN SOBRE LA<br />

UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS<br />

ü Docencia Universitaria apoyada en nuevas tecnologías <strong>de</strong> información<br />

ü Dirección Universitaria apoyada en nuevas tecnologías <strong>de</strong> información<br />

ü Gestión universitaria apoyada en nuevas tecnologías <strong>de</strong> información<br />

ü Ofimática Niveles I, II, III<br />

10.5 CONVENIOS DE NUESTRA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA<br />

A continuación se presentan los diferentes convenios sostenidos por nuestra<br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong>ntro los cuales algunos sirven como p<strong>la</strong>taforma<br />

para <strong>la</strong> proyección social <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica. Actualmente<br />

el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica no tiene establecido ningún convenio,<br />

pero se tiene p<strong>la</strong>nteado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra proyección y estrategias<br />

pedagógicas para fortalecer <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción con distintos sectores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

119


TABLA 10.9 Convenios Institucionales<br />

ENTIDAD OBJETO DEL CONVENIO FECHA DE<br />

VENCIMIENTO<br />

INTERNACIONALES<br />

Universidad <strong>de</strong> Sa<strong>la</strong>manca (España). Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> Intenciones Abierto<br />

Universitat Ramón Llull (URL) <strong>de</strong> Barcelona Convenio MARCO <strong>de</strong> Co<strong>la</strong>boración.<br />

Abierto<br />

(España).<br />

Universidad <strong>de</strong> Má<strong>la</strong>ga (España). Convenio MARCO <strong>de</strong> Cooperación Abierto<br />

Universidad <strong>de</strong> Granada (España). Convenio MARCO <strong>de</strong> Co<strong>la</strong>boración. Abierto<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona (España). Convenio <strong>de</strong> Cooperación. Abierto<br />

Universidad Rovira I Virgili (España). Convenio Específico <strong>de</strong> Movilidad <strong>de</strong> personal Abierto<br />

Docente E Investigador y Estudiantes.<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral Convenio <strong>de</strong> Cooperación institucional. Abierto<br />

(Argentina).<br />

Universidad <strong>de</strong>l Zulia (Venezue<strong>la</strong>). Convenio MARCO <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración. Abierto<br />

Universidad <strong>de</strong> León (España). Convenio MARCO <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración. Abierto<br />

Universidad Pública <strong>de</strong> Navarra. Convenio MARCO <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración. Abierto<br />

CEDAI, empresa <strong>de</strong> automatización Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación No. Abierto<br />

integral (Cuba).<br />

023/2001<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Habana (Cuba). Convenio MARCO <strong>de</strong> Co<strong>la</strong>boración Académica y Abierto<br />

científica.<br />

Instituto Superior Politécnico José Convenio <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración Académica, Científica Abierto<br />

Antonio Echeverría (Cuba).<br />

y Cultural.<br />

Universidad <strong>de</strong> Murcia (España). Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación. Abierto<br />

Universidad Pablo <strong>de</strong> O<strong>la</strong>vi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Sevil<strong>la</strong> General <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración.<br />

Abierto<br />

(España).<br />

NACIONALES<br />

Unida<strong>de</strong>s Tecnológicas <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r.<br />

Facultad <strong>de</strong> Comunicación Social –<br />

Periodismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Externado<br />

Convenio Interinstitucional <strong>de</strong> cooperación Abierto<br />

académica.<br />

Convenio Específico <strong>de</strong> cooperación no. 001 Abierto<br />

para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> práctica profesional en<br />

120


Periodismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Externado para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> práctica profesional en<br />

<strong>de</strong> Colombia.<br />

<strong>la</strong> oficina <strong>de</strong> prensa, comunicación y<br />

divulgación.<br />

Universidad Francisco <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r. Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación institucional. Abierto<br />

Universidad <strong>de</strong> Ciencias Aplicadas y Convenio MARCO no. 011/2001 <strong>de</strong> Abierto<br />

Ambientales – U.D.C.A. –.<br />

cooperación interinstitucional.<br />

Escue<strong>la</strong> Superior <strong>de</strong> Administración Convenio Especial <strong>de</strong> Cooperación Abierto<br />

Publica – ESAP–.<br />

interinstitucional.<br />

Universidad <strong>de</strong> Antioquia. Convenio Interinstitucional. Abierto<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia. Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación Abierto<br />

interinstitucional.<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Bucaramanga. Convenio Interinstitucional. Abierto<br />

Universidad San Martín. Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación Abierto<br />

interinstitucional.<br />

EMPRESAS<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. Convenio adicional No. 01 al convenio principal Abierto<br />

No. 082 <strong>de</strong> 1999.<br />

Asociación <strong>de</strong> Protección al Infante Jeshua Convenio <strong>de</strong> cooperación interinstitucional, Abierto<br />

Ben Pandira “APROINFANTE”.<br />

educativo y cultural.<br />

Colombiano <strong>de</strong> Bienestar Familiar. Convenio interinstitucional. Abierto<br />

Televisión Regional <strong>de</strong>l Oriente Limitada Convenio <strong>de</strong> emisión. Abierto<br />

Cárcel <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Convenio interinstitucional No. 018/2001 <strong>de</strong> Abierto<br />

Sicología celebrado.<br />

Centro <strong>de</strong> Referencia Latinoamericano Convenio <strong>de</strong> Co<strong>la</strong>boración Académica Científica Abierto<br />

para <strong>la</strong> Educación Especial (Cuba). y Cultural.<br />

Empresa Social <strong>de</strong>l Estado Hospital Convenio cooperación.<br />

Abierto<br />

Erasmo Meoz <strong>de</strong> Cúcuta.<br />

Empresa Colombiana <strong>de</strong> petróleos – Convenio cooperación tecnológica.<br />

Abierto<br />

Instituto Colombiano <strong>de</strong>l Petróleo –.<br />

FINEF. Convenio cooperación interinstitucional. Abierto<br />

121


Empresa nacional <strong>de</strong> Telecomunicaciones – Convenio cooperación.<br />

Abierto<br />

TELECOM-.<br />

EMPOPAMPLONA S.A. – E.S.P. Convenio cooperación No. 027/2001. Abierto<br />

Corporación Opción Colombia Convenio <strong>de</strong> apoyo interinstitucional. Abierto<br />

Departamento Administrativo Nacional <strong>de</strong> Convenio cooperación interinstitucional. Abierto<br />

Colombia Solidaria – DANSOCIAL-.<br />

Corporación Cultural Biblioteca Pública Convenio cooperación interinstitucional No. Abierto<br />

Julio Pérez Ferrero.<br />

032/2001.<br />

Universidad Unidad Administrativa Convenio cooperación interinstitucional. Abierto<br />

Especial Dirección <strong>de</strong> impuestos y<br />

Aduanas Nacionales<br />

Comunidad Salesiana <strong>de</strong> Colombia. Convenio cooperación interinstitucional Abierto<br />

Educativo y Cultural.<br />

Corporación para <strong>la</strong> Innovación Tecnológica Convenio especial <strong>de</strong> cooperación.<br />

Abierto<br />

– CITI –<br />

AFS Programas Intercurricu<strong>la</strong>res Convenio cooperación interinstitucional. Abierto<br />

Colombia.<br />

Centro Auxiliar <strong>de</strong> Servicios Docentes Convenio cooperación Académica.<br />

Abierto<br />

“María Concepción Loperena” <strong>de</strong> Cúcuta.<br />

Corporación Investigación y Asesorías I&A. Convenio cooperación interinstitucional. Abierto<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> recursos Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación científica y Abierto<br />

Biológicos Alexan<strong>de</strong>r Von Humboldt. Tecnológica.<br />

Empresa Social <strong>de</strong>l estado Hospital San Convenio MARCO <strong>de</strong> cooperación.<br />

Abierto<br />

Juan <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Pamplona.<br />

Museo <strong>de</strong> Arte Mo<strong>de</strong>rno Ramírez Convenio <strong>de</strong> Interacción Cultural.<br />

Abierto<br />

Vil<strong>la</strong>mizar.<br />

Hotel Cariongo <strong>de</strong> Pamplona. Convenio <strong>de</strong> cooperación. Abierto<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación y <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Convenio <strong>de</strong> cooperación académica. Abierto<br />

Estudios Avanzados, Virtuales, A<br />

Distancia y Semiesco<strong>la</strong>rizados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

122


Director <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penitenciaría Nacional <strong>de</strong> Convenio administrativo No. 002.<br />

Cúcuta.<br />

Corporación Social y Educativa Paz y Convenio <strong>de</strong> cooperación interinstitucional<br />

Futuro y el Instituto <strong>de</strong> Educación Media Educativo y Cultural.<br />

Técnica Paz y Futuro.<br />

Institucional, Educativo y Cultural. Convenio <strong>de</strong> cooperación inst<br />

Fundación <strong>de</strong> estudios Superiores<br />

COMFANORTE.<br />

Corporación Autónoma regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Adicional No. 1 Al convenio principal<br />

Frontera Nororiental CORPONOR. interadministrativo No. 022.<br />

Asociación Arte, Cultura y pedagogía. Convenio <strong>de</strong> cooperación institucional<br />

Educativo – Cultural.<br />

MUNICIPALES<br />

Abierto<br />

Abierto<br />

Abierto<br />

Abierto<br />

Abierto<br />

Seminario Menor Santo Tomas <strong>de</strong> Aquino Convenio De cooperación interinstitucional No. Abierto<br />

036/2002<br />

Municipio <strong>de</strong> Silos Convenio interadministrativo. Abierto<br />

Municipio <strong>de</strong> Pamplona. Convenio <strong>de</strong> integración Institucional. Abierto<br />

Alcaldía Municipal <strong>de</strong> La Gloria –Cesar -. Convenio <strong>de</strong> integración interinstitucional. Abierto<br />

Instituto Tecnológico Industrial <strong>de</strong> Má<strong>la</strong>ga, Convenio <strong>de</strong> integración institucional. Abierto<br />

Santan<strong>de</strong>r.<br />

Alcaldía Municipal <strong>de</strong><br />

Convenio interadministrativo.<br />

Abierto<br />

Cantagallo.<br />

Municipio <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cali – Secretaría Convenio interadministrativo.<br />

Abierto<br />

<strong>de</strong> Educación Municipal –<br />

Municipio <strong>de</strong> Magangué.<br />

Convenio <strong>de</strong> cooperación mutua en el campo Abierto<br />

educativo cultural y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

123


11. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

11 INFRAESTRUCTURA<br />

FÍSICA.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona dispone <strong>de</strong> una amplia p<strong>la</strong>nta física, a<strong>de</strong>cuada<br />

al número <strong>de</strong> estudiantes, en cuanto al área y número <strong>de</strong> au<strong>la</strong>s para el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad docente. Esta infraestructura física esta dotada<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios, au<strong>la</strong>s múltiples y auditorios <strong>de</strong> beneficio general para los<br />

diferentes programas, Biblioteca, infraestructura en oficinas para el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> función académico administrativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias con que cuenta <strong>la</strong> institución; escenarios <strong>de</strong>portivos,<br />

cafeterías, zonas <strong>de</strong> recreación, servicios sanitarios, parquea<strong>de</strong>ros,<br />

zonas ver<strong>de</strong>s, caminos peatonales, y zonas <strong>de</strong> reserva<br />

En particu<strong>la</strong>r, el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica se beneficia<br />

directamente <strong>de</strong> una infraestructura en <strong>la</strong>boratorios propios, con los<br />

cuales se apoyan <strong>la</strong> actividad docente, investigativa y <strong>de</strong> extensión.<br />

Igualmente se apoya en <strong>la</strong>boratorios como el <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> Máquinas<br />

Herramientas, Laboratorio <strong>de</strong> soldadura y troque<strong>la</strong>do, Laboratorio <strong>de</strong><br />

Ensayo <strong>de</strong> Materiales, Laboratorio <strong>de</strong> Procesamiento <strong>de</strong> polímeros,<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Metrología. A<strong>de</strong>más se tiene <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias como Ingeniería Electrónica,<br />

124


Ingeniería <strong>de</strong> Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Física, Química. A<strong>de</strong>más con<br />

sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cómputo don<strong>de</strong> se encuentra software especializado sobre<br />

Dibujo Asistido por Computador (Solid Edge) y Herramientas <strong>de</strong><br />

aplicación en diferentes áreas, tales como Mat<strong>la</strong>b, ANSYS y diferentes<br />

lenguajes <strong>de</strong> programación.<br />

También dispone el Programa <strong>de</strong> un espacio propio <strong>de</strong> oficinas para <strong>la</strong><br />

dirección y un espacio que permite <strong>la</strong> interacción con estudiantes,<br />

docentes y personal externo en general.<br />

Para el trabajo <strong>de</strong> los docentes, se dispone <strong>de</strong> oficinas, en <strong>la</strong>s cuales<br />

cada docente cuenta con un espacio, con capacidad a<strong>de</strong>cuada para <strong>la</strong>s<br />

exigencias <strong>de</strong> su trabajo.<br />

En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> inmuebles disponibles,<br />

tipo <strong>de</strong> tenencia, uso y área por uso con que cuenta <strong>la</strong> institución.<br />

125


TABLA 11.1 Infraestructura Física <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

INMUEBLE<br />

ÁREA EN M.2 POR USO<br />

TENENCIA<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL M.2<br />

62.10 410.77 6.55 62.09 277.04 818.55<br />

Bloque Au<strong>la</strong>s Taller P 330.05 243.15 186.56 41.04 439.12 1.239.92<br />

Bloque L P 1.460.06 50.06 106.00 714.07 2.332.19<br />

Bloque G P 994.74 56.0517 501.4844 1.554.28<br />

Bloque F P 994.74 58.05 501.4844 1.554.28<br />

Bloque <strong>de</strong> Au<strong>la</strong>s<br />

Mo<strong>de</strong>rnas o P 1.380.48 67.42 50.00 422.00 1.919.90<br />

Inteligentes<br />

Estudio <strong>de</strong> Televisión P 108.10 13.72 12.00 66.69 200.52<br />

Bloque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Faculta <strong>de</strong><br />

ciencias<br />

P<br />

695.09 316.42 22.5 34.41 268.77 1.33719<br />

Socio-económicas y<br />

Humanísticas<br />

Bloque Administrativo<br />

C<br />

Rectoría<br />

787.25 6.75 794.00<br />

Bloque Administrativo<br />

P<br />

CETA<br />

162.00 162.00<br />

Microbiología<br />

P<br />

CETA 1<br />

74.07 74.07<br />

Carnes<br />

P<br />

CETA 2<br />

78.72 78.72<br />

Lácteos<br />

P<br />

CETA 3<br />

85.00 85.00<br />

Vegetales<br />

P<br />

CETA 4<br />

85.00 13.07 98.07<br />

Pasteurizadota<br />

P<br />

CETA 5<br />

146.41 146.41<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias P 110.00 810.00 80.00 151.85 1.151.85<br />

Pedagógicas<br />

Biblioteca Rafael Faria P 415.00 992.00 93.00 1.500.00<br />

Bloque <strong>de</strong> Archivo,<br />

registro y<br />

P 219.27 276.53 7.70 97.50 600.00<br />

Control Académico<br />

Cafetería Central P 171.00 16.12 187.12<br />

Casa Zinc No 1 P 51.30 4.50 55.80<br />

Casa Zinc No 2 P 54.56 3.52 58.08<br />

Centro <strong>de</strong> Atención<br />

Integral Materno<br />

P<br />

240 48.50 35.00 323.50<br />

Infantil<br />

CAIMIUP<br />

Escenarios Deportivos P 20.000.00 20.000.00<br />

Áreas Libres P 203.674.00 203.674.00<br />

ÁREA TOTAL<br />

126


INSTALACIONES<br />

266.216.85<br />

CIUDADELA<br />

UNIVERSITARIA<br />

Casa Central Cra. 4 P 1.803.00 351.50 657.00 100.00 181.04 40.00 3.312.54<br />

No. 4-38<br />

Casa Esquina Cl. No. P 1.013.90<br />

3-85<br />

TOTALES 260.363.29<br />

127


12. ESTANDAR DE CALIDAD No 12<br />

ESTRUCTURA ACADEMICO<br />

ADMINISTRATIVA.<br />

12. 1 Estructura Académico Administrativa<br />

Nuestra Universidad <strong>de</strong> Pamplona presenta una estructura académicoadministrativa<br />

12 que proporciona flexibilidad en <strong>la</strong>s diversas <strong>la</strong>bores llevadas a cabo<br />

por nuestro Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica.<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica esta adscrito a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y<br />

Arquitecturas, más específicamente al Departamento <strong>de</strong> Ingenierías Mecánica,<br />

Industrial y Mecatrónica.<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, estuvo adscrito a <strong>la</strong><br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Tecnológicas. A partir <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002 mediante el cual se reforma <strong>la</strong> estructura<br />

orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica,<br />

queda adscrito al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica, Industrial y Mecatrónica<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y Arquitectura.<br />

A continuación, en los diagramas presentados, se re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s principales<br />

unida<strong>de</strong>s Administrativas y Académicas <strong>de</strong> nuestra institución.<br />

12<br />

ANEXO ESTANDAR 12: Acuerdo Académico Administrativo<br />

128


Según Acuerdo No. 118 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2001, Articulo primero se establece <strong>la</strong> estructura orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Institución y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Faculta<strong>de</strong>s.<br />

FIGURA 12.1 Organigrama General Universidad <strong>de</strong> Pamplona<br />

Consejo Superior<br />

Universitario<br />

Rectoría<br />

Consejo Académico<br />

Secretaría<br />

General<br />

Vicerrectoría<br />

<strong>de</strong><br />

Bienestar<br />

Vicerrectoría<br />

Académica<br />

Vicerrectoría <strong>de</strong><br />

Proyección Social<br />

Vicerrectoría <strong>de</strong><br />

Investigaciones<br />

Dirección<br />

Administrativ<br />

a<br />

129


FIGURA 12.2 Organigrama Vicerrectoría Académica<br />

VICERRECTORIA ACADEMICA<br />

Comité <strong>de</strong> Acreditación<br />

Comité Curricu<strong>la</strong>r Central<br />

Comité <strong>de</strong> Asignación Puntaje<br />

Comité <strong>de</strong> Admisiones<br />

Comité <strong>de</strong> Horarios<br />

Comité Rec. Biblio. Y Sist. De<br />

Información<br />

Ofi. De Adm. Reg y Ctrl. Académico<br />

Ofi <strong>de</strong> Recursos Biblio y Admon <strong>de</strong><br />

Documentos<br />

Seccion <strong>de</strong> Control MMTTO <strong>de</strong> S. C.<br />

Sustancias y Reactivos<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y<br />

Arquitectura<br />

Facultad <strong>de</strong> Salud<br />

Facultad <strong>de</strong> C. Económicas y<br />

Empresariales<br />

Facultad <strong>de</strong> Artes y<br />

Humanida<strong>de</strong>s<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrarias<br />

Facultad <strong>de</strong> E. A. V. D y S<br />

130


FIGURA 12.3 Organigrama Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y<br />

Arquitectura<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingenierías y Arquitectura<br />

Escue<strong>la</strong>s<br />

Consejo <strong>de</strong> Facultad<br />

Comité Curricu<strong>la</strong>r<br />

CIFA<br />

Grupos <strong>de</strong> Investigación<br />

Grupos <strong>de</strong> Trabajo<br />

Consejo <strong>de</strong> Profesores<br />

Comité <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Dpto. <strong>de</strong> Alimentos y Medio<br />

Ambiente<br />

Dpto. <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica,<br />

Industrial y Mecatrónica<br />

Dpto. <strong>de</strong> Ing Eléctrica, Electrónica,<br />

Sistemas y Telecomunicaciones<br />

Dpto. <strong>de</strong> Física<br />

Dpto. <strong>de</strong> Arquitectura<br />

Nuestro Programa <strong>de</strong> Ingeniería mecatrónica esta adscrito al Departamento <strong>de</strong><br />

Ingenierías Mecánica, Mecatrónica e Industrial, y esta conformado al interior<br />

por un director encargado <strong>de</strong>l programa, docentes <strong>de</strong>l programa y un comité <strong>de</strong><br />

programa integrado por docentes y estudiantes.<br />

En lo refente a <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong> Departamento y <strong>de</strong> Programa <strong>la</strong>s<br />

funciones son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, <strong>la</strong>s normas<br />

emanadas <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Facultad, Académico y Superior y <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración central en su ámbito respectivo.<br />

132


) Li<strong>de</strong>rar y dirigir <strong>la</strong> acción académica y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad; asegurar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s asignadas al<br />

Departamento y representarlo ante <strong>la</strong>s diferentes instancias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

universidad.<br />

c) Presentar oportunamente al Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>la</strong>s propuestas sobre<br />

p<strong>la</strong>nes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo académico, cultural y administrativo, obras<br />

<strong>de</strong> inversión y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más que estime conveniente para <strong>la</strong> buena marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Escue<strong>la</strong> o Departamento.<br />

d) P<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong> o <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> tal<br />

manera que los profesores mantengan una oferta permanente y renovada <strong>de</strong><br />

cursos.<br />

e) Las <strong>de</strong>más que le señalen <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad siempre y cuando no<br />

vayan en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competencias que este Acuerdo le ha fijado a <strong>la</strong><br />

Escue<strong>la</strong> o Departamento y a sus autorida<strong>de</strong>s.<br />

Con el fin <strong>de</strong> lograr un mejor nivel <strong>de</strong> información y participación en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, el programa cuenta con un Comité <strong>de</strong> Programa, el cual asesora al<br />

director en todo los concerniente con p<strong>la</strong>nes y normas propias <strong>de</strong>l mismo, e<br />

interviene en <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> revisión curricu<strong>la</strong>r y autoevaluación. El comité <strong>de</strong><br />

programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica esta integrado por el director <strong>de</strong><br />

Departamento, dos profesores y dos estudiantes. Sesiona en reuniones<br />

ordinarias los lunes <strong>de</strong> cada semana y en reuniones extraordinarias que, por<br />

condiciones especiales, cita el director con ante<strong>la</strong>ción.<br />

La administración académica <strong>de</strong>l Programa, está li<strong>de</strong>rada por el Director <strong>de</strong><br />

Departamento, quien es el responsable <strong>de</strong> dirigir y coordinar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong>l Programa y <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. El<br />

Director, administra el programa, obrando siempre en armonía con <strong>la</strong><br />

Decanatura y siguiendo los lineamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración General. En el<br />

comité <strong>de</strong> programa se toman <strong>de</strong>cisiones sobre aprobación <strong>de</strong> propuestas para<br />

trabajo <strong>de</strong> grado, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>signa jurados, al igual se discuten <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

y eventos <strong>de</strong>l programa. En el mismo comité se estudian y se da solución a <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s y problemas académicos que los estudiantes han enviado al<br />

Director <strong>de</strong> Departamento. En caso <strong>de</strong> problemáticas graves o que sean fuera<br />

<strong>de</strong> su competencia el Comité <strong>de</strong> Programa remite al Consejo <strong>de</strong> Facultad.<br />

A continuación se presenta el Personal Administrativo permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Facultad, aunque es necesario ac<strong>la</strong>rar que semestralmente se contrata<br />

personal <strong>de</strong> apoyo como monitores, los cuales son estudiantes que reciben en<br />

contraprestación una beca trabajo.<br />

CUADRO 12.1 P<strong>la</strong>nta personal Administrativo Facultad y Departamento<br />

NOMBRE ESTUDIOS<br />

CARGO TIEMPO DE<br />

ACTUAL VINCULACIÓN<br />

OSCAR Ing. <strong>de</strong> Alimentos Decano <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

AUGUSTO Especialista en Protección Facultad 7 años<br />

FIALLO SOTO <strong>de</strong> Alimentos<br />

133


ELKIN<br />

G<strong>REG</strong>ORIO<br />

FLOREZ<br />

SERRANO<br />

CARMEN<br />

ROSARIO<br />

JAIMES GOMEZ<br />

MARTA HELENA<br />

CAÑAS<br />

CAMARGO<br />

ANA ROSA<br />

FERER<br />

GONZALEZ<br />

Ing. Mecánico<br />

Magíster en Ingeniería<br />

Mecánica<br />

Bachiller Académico.<br />

Tecnóloga en<br />

Administración <strong>de</strong><br />

Sistemas.<br />

Técnica profesional en<br />

Secretariado.<br />

Especialista en Gestión <strong>de</strong><br />

Proyectos Informáticos.<br />

Bachiller Académico.<br />

Mecanografía y Técnicas <strong>de</strong><br />

oficina.<br />

Licenciada en Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Educación.<br />

Especialidad Pedagogía.<br />

V Semestre en Tecnología<br />

en Administración <strong>de</strong><br />

Sistemas.<br />

Licenciada en Comercio.<br />

Director Dpto.<br />

<strong>de</strong> Ingenierías<br />

Mecánica,<br />

Industrial y<br />

Mecatrónica<br />

Secretaria<br />

Ejecutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Facultad.<br />

Auxiliar<br />

Administrativa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad.<br />

Auxiliar<br />

Administrativo.<br />

1.5 años<br />

12 años.<br />

20 años.<br />

1.5 años<br />

(provisional)<br />

12.2. Sistemas <strong>de</strong> Información y Bases <strong>de</strong> Datos<br />

Para efecto <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> información específica <strong>de</strong>l programa, con conexión a<br />

<strong>la</strong> Intranet <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución (http://aca<strong>de</strong>musoft.unipamplona.edu.co/matricu<strong>la</strong>s/).<br />

A través <strong>de</strong> esta red se accesa al sistema <strong>de</strong> información que administra <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> datos y el historial académico <strong>de</strong> todos los estudiantes, así como el<br />

registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones. Des<strong>de</strong> este punto se contro<strong>la</strong> toda <strong>la</strong> información<br />

académica <strong>de</strong> los estudiantes y se contro<strong>la</strong>n los diferentes procesos<br />

académicos como: prematrícu<strong>la</strong>, matrícu<strong>la</strong>, cance<strong>la</strong>ciones, adiciones, reportes<br />

el estado académico <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los estudiantes, etc.. Como medida <strong>de</strong><br />

seguridad, el acceso a este sistema esta restringido a una so<strong>la</strong> persona con<br />

password <strong>de</strong> acceso, que está bajo <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Coordinación <strong>de</strong>l<br />

Programa.<br />

Igualmente, se cuenta con registros en medio magnético y en medio impreso,<br />

sobre todos los documentos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l programa, bien sea<br />

<strong>de</strong> índole académico, económico, administrativo, o <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia, y en<br />

general toda aquel<strong>la</strong> información que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción con <strong>la</strong>s otras<br />

134


<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong> organismos o entida<strong>de</strong>s<br />

externas.<br />

Como apoyo a <strong>la</strong> actividad docente, se dispone <strong>de</strong> equipos en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong> profesores y <strong>la</strong>boratorios <strong>de</strong>l programa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales se procesan y<br />

consignan en medio magnético y en medio impreso, aspectos como: Apuntes <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se, ayudas educativas, presentaciones, actas <strong>de</strong> reuniones, material <strong>de</strong><br />

apoyo para <strong>la</strong> docencia, artículos, material para publicaciones en curso,<br />

resultados <strong>de</strong>l trabajo investigativo, etc.<br />

135


13. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

13 AUTOEVALUACION.<br />

La autoevaluación permite que los propios actores reflexionen sobre su práctica<br />

cotidiana a fin <strong>de</strong> introducir los cambios o ajustes que se consi<strong>de</strong>ren necesarios.<br />

Por ello, es una tarea inexcusable <strong>de</strong> todo miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, es una<br />

reflexión o meditación que cada uno <strong>de</strong>ba realizar para realizar <strong>la</strong>s propias<br />

prácticas y el sentido con que se efectúan. Por lo tanto <strong>de</strong>be ser entendida<br />

como una actividad sustancial <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida universitaria, que <strong>de</strong>be servir como<br />

base para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, tanto en el ámbito académico como<br />

administrativo.<br />

Para cumplir con dicho propósito, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, establece en sus<br />

estatutos orgánicos los mecanismos y políticas necesarias para llevar a cabo<br />

dichos procesos.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong> los programas, proyectos y <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><br />

acción, en concordancia con el proyecto universitario, se establecen tres niveles<br />

<strong>de</strong> seguimiento y evaluación: <strong>de</strong>sempeño individual, gestión por grupos y auto<br />

evaluación institucional.<br />

ü Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño. La evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño individual <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los profesores, funcionarios o directivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, se hace<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> trabajo, teniendo en cuenta su<br />

proceso y resultado.<br />

ü Control <strong>de</strong> gestión por grupos. El control <strong>de</strong> gestión se hace sobre el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> acción.<br />

ü Autoevaluación institucional. Es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

evaluaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño, <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los datos<br />

que ofrece el sistema <strong>de</strong> información gerencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad.<br />

Comité <strong>de</strong> Autoevaluación Institucional<br />

Es el encargado e coordinar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s necesarias para el buen<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Autoevaluación y para que los resultados tengan<br />

<strong>la</strong> efectividad requerida.<br />

El proceso <strong>de</strong> autoevaluación institucional es responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

grupos con sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad en su conjunto.<br />

Evaluación <strong>de</strong> los profesores<br />

La evaluación es el proceso permanente y sistemático mediante el cual se<br />

analiza, valora y pon<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad. Es un<br />

136


componente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación institucional con el fin <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong><br />

gestión académica en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> excelencia. Permite a <strong>la</strong> Universidad<br />

acopiar información valiosa con miras a su acreditación. La evaluación <strong>de</strong>l<br />

profesor es <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad directa <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong> cada proyecto<br />

curricu<strong>la</strong>r.<br />

El objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los profesores es el mejoramiento académico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad y el <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong> los docentes. Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>ben servir como base para <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas, p<strong>la</strong>nes y<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo académico y <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l profesorado, así como<br />

para <strong>la</strong> inscripción, ascenso y retiro <strong>de</strong>l esca<strong>la</strong>fón y para <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong> los<br />

periodos <strong>de</strong> estabilidad.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> profesores<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación se enmarcan en un espíritu constructivo, orientado<br />

al <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong>l profesor.<br />

La evaluación consi<strong>de</strong>ra los procesos, <strong>la</strong>s circunstancias y los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> acuerdo con los siguientes criterios y según <strong>la</strong>s<br />

funciones asignadas a el en el periodo que se evalúa:<br />

a) Solvencia académica.<br />

b) Metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) Cumplimiento <strong>de</strong> su gestión universitaria.<br />

Participación estudiantil en <strong>la</strong> evaluación a profesores<br />

Los estudiantes participan en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los profesores a través <strong>de</strong><br />

encuestas institucionales, normalizadas y realizadas una vez por semestre en<br />

los cursos que estos tengan a su cargo. Los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta se<br />

presentan en forma numérica al comité <strong>de</strong> evaluación<br />

Creación <strong>de</strong> comités<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o necesida<strong>de</strong>s que se presente durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa académico, se conforman equipos o fuerzas <strong>de</strong> trabajo<br />

con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y analizar formas para mejorar o aten<strong>de</strong>r aquel<strong>la</strong>s<br />

situaciones que impliquen un esfuerzo ya sea para resolver una dificultad o el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s ya establecidas. Dichas fuerzas <strong>de</strong> trabajo se<br />

disuelven una vez se presenta una alternativa o propuesta <strong>de</strong> solución junto con<br />

su implementación.<br />

Autoevaluación Del Programa De Ingeniería Mecatrónica<br />

En el Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica se tiene p<strong>la</strong>nteado llevar a cabo el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Autoevaluación para conocer <strong>la</strong>s fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, amenazas<br />

y oportunida<strong>de</strong>s que permitan un mejoramiento continuo.<br />

Han sido realizadas acciones <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong>l programa, a saber:<br />

137


a) Re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> un estudio titu<strong>la</strong>do “Estudio <strong>de</strong>l Currículo <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica, una Visión Nacional e Internacional”- 2001, el cual buscaba<br />

analizar <strong>la</strong> formación en Ingeniería Mecatrónica a nivel mundial don<strong>de</strong> se<br />

i<strong>de</strong>ntifiquen <strong>la</strong>s áreas principales <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudio y sus diferentes énfasis,<br />

el cual aportó elementos fundamentales para <strong>la</strong> revisión fundamental <strong>de</strong>l<br />

programa.<br />

b) Realización <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>nominado ”Bases para <strong>la</strong> Acreditación <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica, Estudiantes, Profesores y Procesos<br />

Académicos”- 2001, el cual aportó elementos importantes para consi<strong>de</strong>rar,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sana y constructiva reflexión que estimule <strong>la</strong> mejora<br />

permanente <strong>de</strong>l programa.<br />

c) Documento interno titu<strong>la</strong>do “P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica”-2001, en el cual se p<strong>la</strong>ntea para un periodo 2002-2005<br />

aspectos fundamentales a consi<strong>de</strong>rar en <strong>la</strong> autoevaluación y proyección<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas especificas a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r en dicho periodo.<br />

d) De conformidad con los criterios que a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Colombiana <strong>de</strong><br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ingeniería se han trazado para que los programas se<br />

enmarquen en unos criterios que apoyen y mejoren <strong>la</strong> calidad, con miras a<br />

lograr <strong>la</strong> acreditación voluntaria y posterior calidad <strong>de</strong> los programas, se<br />

preten<strong>de</strong> realizar un diagnóstico en el cual se conozcan <strong>la</strong>s fortalezas,<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, oportunida<strong>de</strong>s y amenazas <strong>de</strong>l programa.<br />

La siguiente tab<strong>la</strong> presenta el cronograma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoevaluación<br />

que nuestro programa tiene establecidas y otras acciones para imp<strong>la</strong>ntar en el<br />

camino hacia <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> una “madurez” académica y administrativa:<br />

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION DEL PROGRAMA DE<br />

INGENIERÍA MECATRÓNICA<br />

ACTIVIDADES ACTUALES<br />

FRECUENCIA<br />

Evaluación <strong>de</strong> Profesores<br />

Semestral<br />

Comité <strong>de</strong> Programa<br />

Mensual<br />

Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión <strong>de</strong>l Programa<br />

Semestral<br />

ACTIVIDADES A IMPLANTAR<br />

FRECUENCIA<br />

Imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> un cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s semestral el<br />

cual involucre el mejoramiento <strong>de</strong> los diferentes<br />

Semestral<br />

requerimientos en los estándares <strong>de</strong> calidad para el registro<br />

calificado.<br />

Verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s programadas en el cronograma Mensual<br />

138


139


14. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

14 EGRESADOS.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2000, se viene trabajando como política <strong>de</strong> nuestra Universidad el<br />

rescate y comunicación permanente <strong>de</strong> los alumnos que en su época recibieron<br />

conocimientos <strong>de</strong>l Alma Mater y que <strong>de</strong> alguna forma continúan haciendo parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> lo anterior <strong>la</strong>s Directivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución mediante<br />

Acuerdo 117 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001, fue creado el Centro <strong>de</strong> Apoyo al<br />

Egresado, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia adscrita a Vicerrectoría <strong>de</strong> Proyección Social con los<br />

siguientes objetivos 13 :<br />

Objetivos Generales:<br />

‣ Crear un programa <strong>de</strong> Egresados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona, <strong>de</strong>finido<br />

como el conjunto <strong>de</strong> políticas, estrategias, proyectos y acciones<br />

tendientes a <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción e interacción permanente <strong>de</strong> los Egresados a <strong>la</strong><br />

dinámica institucional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

‣ Establecer mecanismos que posibiliten <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción, reflexión y ejecución<br />

<strong>de</strong> tareas conjuntas y permanentes entre <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y sus<br />

Egresados.<br />

Objetivos Específicos:<br />

‣ Contribuir al logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

‣ Promover y consolidar los procesos <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los egresados a <strong>la</strong><br />

dinámica institucional.<br />

‣ Construir una red <strong>de</strong> egresados que permita recoger y sistematizar <strong>la</strong><br />

experiencia y práctica <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad y <strong>de</strong>terminar<br />

su impacto en el medio educativo y social.<br />

‣ Precisar, sistematizar y actualizar permanentemente <strong>la</strong> información sobre<br />

egresados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona en términos <strong>de</strong> ubicación <strong>la</strong>boral,<br />

áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño profesional, aportes educativos y otros estudios<br />

realizados.<br />

‣ Propiciar <strong>la</strong> participación organizada <strong>de</strong> los Egresados, <strong>la</strong> evaluación,<br />

innovación y transformación curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los programas académicos<br />

ofrecidos por <strong>la</strong> Universidad permitiendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y respuesta frente<br />

a nuevas necesida<strong>de</strong>s educativas.<br />

‣ Diseñar programas que permitan, financien y estimulen <strong>la</strong> actualización,<br />

formación permanente y avanzada, mediante <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los<br />

egresados en activida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad en el<br />

marco <strong>de</strong> los convenios institucionales.<br />

13<br />

ANEXO ESTANDAR 14: Acuerdo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Apoyo al Egresado<br />

140


‣ Proponer y estimu<strong>la</strong>r los proyectos y formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los<br />

egresados en concordancia con los objetivos y propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Pamplona.<br />

‣ Brindar apoyo institucional para <strong>la</strong> incorporación <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los egresados,<br />

mediante información apropiada sobre oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo o <strong>de</strong> oferta<br />

<strong>de</strong> sus servicios profesionales.<br />

‣ Auspiciar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los Egresados en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s académicas y administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad, con el<br />

fin <strong>de</strong> hacerlos partícipes en el <strong>de</strong>sarrollo académico, investigativo y <strong>de</strong><br />

proyección social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona.<br />

‣ Establecer mecanismos <strong>de</strong> comunicación que permitan el intercambio <strong>de</strong><br />

experiencias con los egresados.<br />

‣ Establecer convenios y alianzas estratégicas, entre los egresados y <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s académicas y administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad para impulsar sus<br />

proyectos y para <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> eventos, que conlleven al mejoramiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y por en<strong>de</strong> al engran<strong>de</strong>cimiento institucional,<br />

previniendo <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Pamplona y <strong>de</strong> sus espacios científicos, culturales y<br />

<strong>de</strong>portivos.<br />

‣ Crear un sistema <strong>de</strong> incentivos y estímulos que fomenten el retorno y <strong>la</strong><br />

participación permanente <strong>de</strong> los egresados en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das<br />

por <strong>la</strong> Universidad.<br />

Ya creado el Centro <strong>de</strong> Apoyo al Egresado, se tiene establecido un P<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

Acción para realizar en nuestro Programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica:<br />

‣ Crear una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> egresados para apoyar su perfil profesional y<br />

ocupacional a través <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> cursos, seminarios,<br />

diplomados, especializaciones, etc.<br />

‣ Realizar, en unión con <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Prensa y Re<strong>la</strong>ciones Institucionales,<br />

entrevistas informativas para que los egresados estén enterados <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong> Apoyo al Egresado y conozcan sus objetivos.<br />

‣ Organizar <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Mecatrónica para apoyar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores <strong>de</strong> los profesionales y fortalecer <strong>la</strong>s<br />

<strong>la</strong>bores <strong>de</strong> nuestro Programa.<br />

‣ Fortalecer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> página web:<br />

www.egresado@unipamplona.edu.co en cuanto a vacantes <strong>de</strong> trabajo en<br />

áreas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> Ingeniería Mecatrónica.<br />

‣ Mantener comunicación con empresas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, el país y <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong><br />

manera que se ofrezcan los servicios <strong>de</strong> nuestros egresados.<br />

‣ De acuerdo a los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> un seguimiento y una<br />

evaluación continua a egresados se preten<strong>de</strong> tomar acciones<br />

fortalecedoras y acciones correctivas para mejorar los índices <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> nuestros futuros egresados.<br />

141


142


15. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

15 BIENESTAR UNIVERSITARIO.<br />

Creado mediante el Acuerdo 116 <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001 por el cual se<br />

crea y <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong> Bienestar Universitario 14 .<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona, tal y como lo establece el estatuto que <strong>la</strong> rige,<br />

provee los medios necesarios los cuales garantizan condiciones mínimas <strong>de</strong><br />

mejoramiento en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s personas que pertenecen a <strong>la</strong><br />

comunidad universitaria, durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales y<br />

académicas.<br />

En este sentido, el Bienestar Universitario satisface en distinto grado <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s personales <strong>de</strong> entendimiento, participación, protección, afecto,<br />

ocio, creación, i<strong>de</strong>ntidad, libertad y subsistencia, mediante el ofrecimiento <strong>de</strong><br />

programas y servicios que contribuyen a <strong>la</strong> formación integral y favorece <strong>la</strong><br />

articu<strong>la</strong>ción armoniosa <strong>de</strong> los proyectos personales <strong>de</strong> vida en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

estudio y el trabajo.<br />

El Centro <strong>de</strong> Bienestar Universitario para el cumplimiento <strong>de</strong> los programas que<br />

ofrece cuenta con profesionales especializados en <strong>la</strong>s diferentes áreas.<br />

15.1. GRUPOS CULTURALES<br />

Las manifestaciones artísticas son otra constante impulsada en el año 2001,<br />

teniendo en cuenta que <strong>la</strong> comunidad universitaria encuentra en el<strong>la</strong>s una forma<br />

<strong>de</strong> expresarse. Entre los grupos culturales encontramos Danzas, Tamboras,<br />

Banda Show San Fermín, Cine club Cinematoscopio, Festival <strong>de</strong> <strong>la</strong> Canción.<br />

Activida<strong>de</strong>s que vincu<strong>la</strong>n a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil logrando más vínculos e<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s artísticas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Existe el Centro <strong>de</strong> Atención Integral Materno Infantil “CAIMIUP” el cual recibe<br />

niños que son distribuidos en diferentes sa<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo con su edad y<br />

necesida<strong>de</strong>s educativas. Cuenta con sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> Prejardin para dar inicio al<br />

programa pedagógico correspondiente al primer nivel <strong>de</strong> preesco<strong>la</strong>r. También se<br />

cuenta con <strong>la</strong> campaña <strong>de</strong> apadrinamiento contando con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad.<br />

A través <strong>de</strong>l asocio <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, profesores y administrativos <strong>de</strong>l<br />

centro quienes ayudan a <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>l niño especial al au<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>r; teniendo<br />

14<br />

ANEXO ESTANDAR 15: Acuerdo <strong>de</strong> Estructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong> Bienestar<br />

Universitario.<br />

143


en cuenta los requerimientos <strong>de</strong> los niños especiales se implementó el programa<br />

<strong>de</strong> Equino terapia que también es ofrecido a los niños <strong>de</strong>l Instituto <strong>la</strong> Aurora,<br />

niños <strong>de</strong> otros centros educativos y particu<strong>la</strong>res que requieren <strong>de</strong> este<br />

programa.<br />

15.2. ASESORÍA ESPIRITUAL<br />

Cuenta con dos áreas:<br />

1. ÁREA DE FORMACIÓN: Se forma el perfil ético <strong>de</strong>l universitario,<br />

formación <strong>de</strong> los jóvenes para el sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> confirmación,<br />

convocatoria para jóvenes que quieren integrar movimientos juveniles.<br />

2. AREA ESPIRITUAL: Inscripciones para grupos juveniles y <strong>de</strong> proyección<br />

social, cerebración <strong>de</strong> eucaristías y asesoría espiritual.<br />

15.3. ACTIVIDADES DEL SERVICIO MEDICO<br />

Los alumnos cuentan con los siguientes servicios:<br />

1. Consulta médica general<br />

2. Char<strong>la</strong>s sobre enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual, p<strong>la</strong>nificación familiar,<br />

servicios <strong>de</strong> bienestar y preventivas.<br />

3. Pequeñas cirugías.<br />

4. Control prenatal.<br />

5. Remisión <strong>de</strong> estudiantes al servicio <strong>de</strong> nutrición.<br />

6. Atención <strong>de</strong> urgencias en horario hábil.<br />

7. Asesoría en p<strong>la</strong>nificación familiar.<br />

8. Asesoría en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud.<br />

9. Remisión <strong>de</strong> pacientes tanto estudiantes como docentes y trabajadores<br />

para valoración especializada haciendo uso <strong>de</strong>l carnet <strong>de</strong> <strong>la</strong> EPS.<br />

10. Control mensual para pacientes hipertensos y diabéticos.<br />

11. Reconocimiento <strong>de</strong> discapacida<strong>de</strong>s e incapacida<strong>de</strong>s.<br />

12. E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> historia clínica.<br />

13. Apoyo pedagógico<br />

14. Entrega <strong>de</strong> medicamentos suministrados por <strong>la</strong> universidad.<br />

15. Propicia ambiente universitario con esmero en <strong>la</strong> buena salud.<br />

16. Propicia espacios <strong>de</strong> paz.<br />

17. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Promoción y Prevención.<br />

18. Apoya <strong>la</strong> participación en los zonales universitarios.<br />

• El consultorio médico cuenta con dos médicos generales permanentes y<br />

un médico general más, en el periodo en que se encuentren los<br />

estudiantes en periodo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses.<br />

144


• Una nutricionista, una enfermera profesional y una enfermera auxiliar.<br />

• Con respecto a <strong>la</strong> infraestructura: cuenta con dos consultorios uno para<br />

el médico y uno para enfermería cada uno cuenta con su respectivo baño<br />

individual y sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera para los pacientes.<br />

15.4. SERVICIO DE ODONTOLOGÍA<br />

Los servicios que se ofrecen al alumno:<br />

1. Examen clínico odontológico para diagnóstico y c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> riesgo.<br />

2. Promoción y Prevención.<br />

• Educación en salud oral.<br />

• Hábitos nutricionales.<br />

• Indicaciones y práctica <strong>de</strong>l cepil<strong>la</strong>do.<br />

• Uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> seda <strong>de</strong>ntal y control <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ca.<br />

• Topicaciones <strong>de</strong> fluor.<br />

3. Tratamientos curativos que incluyen:<br />

• Operatoria.<br />

• Cirugía <strong>de</strong>ntó-alveo<strong>la</strong>r<br />

• Premedicación: Analgésicos y antibiótico terapia.<br />

• Incapacida<strong>de</strong>s.<br />

4. Consulta <strong>de</strong> urgencia.<br />

15.5. ASESORÍA PEDAGÓGICA<br />

La oficina <strong>de</strong> asesoría pedagógica busca el mejoramiento continuo <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria brindando espacios para quienes<br />

conforman <strong>la</strong> comunidad busquen alternativas <strong>de</strong> cambio y solución a <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s que se presentan a diario..<br />

Esta oficina aplica programas acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudiantes,<br />

docentes y administrativos que va a permitir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los<br />

miembros en lo cultural, social, intelectual, psicoafectivo, y físico. Todo esto a<br />

partir <strong>de</strong>l trabajo y reflexión sobre <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> recreación, el<br />

<strong>de</strong>porte y el <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

145


16. ESTANDAR DE CALIDAD No<br />

16 PUBLICIDAD DEL PROGRAMA<br />

Para promover el programa <strong>de</strong> Ingeniería Mecatrónica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Pamplona cuenta con una Oficina <strong>de</strong> Prensa y Re<strong>la</strong>ciones Internacionales<br />

encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización y promoción <strong>de</strong> todos los procesos que se llevan a<br />

cabo en <strong>la</strong> institución.<br />

De tal manera esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, maneja sin distingo alguno <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> los<br />

programas académicos en los medios <strong>de</strong> comunicación que se requieran <strong>de</strong><br />

acuerdo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los programas, en el ámbito local,<br />

<strong>de</strong>partamental y nacional.<br />

De igual forma, esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alimenta constantemente <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong><br />

Producción y Desarrollo <strong>de</strong> Materiales, quien es <strong>la</strong> directa encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> página web <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, con <strong>la</strong> información <strong>de</strong><br />

relevancia sobre los diferentes programas, lo que garantiza el continúo flujo <strong>de</strong><br />

información a todos los niveles <strong>de</strong>l mundo.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Pamplona también participa en publicaciones especializadas,<br />

algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> consulta obligada para los estudiantes <strong>de</strong> bachillerato al<br />

momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir su futuro profesional, con pauta publicitaria específica a<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras, o si así se requiere, <strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta<br />

académica <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

Cumpliendo con el objetivo <strong>de</strong> promocionar <strong>la</strong> Institución, continuamente se<br />

participa en ferias estudiantiles y específicas para publicitar los <strong>de</strong>partamentos,<br />

<strong>de</strong> igual manera con una periodicidad mensual se reciben los colegios<br />

interesados en conocer <strong>la</strong> institución, ante los cuales se presentan los<br />

procesos <strong>de</strong> esta casa <strong>de</strong> estudios con el fin <strong>de</strong> captar <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos<br />

que sea posible.<br />

El programa garantizará que en su publicidad hará c<strong>la</strong>ridad acerca <strong>de</strong>l titulo que<br />

otorgará, <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l programa, el total <strong>de</strong> créditos académicos y el costo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> matricu<strong>la</strong> y costos adicionales en caso <strong>de</strong> que este los exigiera.<br />

La actividad <strong>de</strong> promoción y publicidad general <strong>de</strong> nuestra Universidad, y en<br />

particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los programas académicos; está a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina<br />

<strong>de</strong> Prensa y Re<strong>la</strong>ciones Internacionales, el Centro <strong>de</strong> Promoción Institucional y<br />

Merca<strong>de</strong>o, y el Centro <strong>de</strong> Publicaciones y Medios.<br />

Generalmente los medios <strong>de</strong> publicidad <strong>de</strong>l Programa y en general <strong>de</strong> todos los<br />

ofrecidos por <strong>la</strong> Universidad son:<br />

146


q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

q<br />

Prensa: La Universidad <strong>de</strong> Pamplona promociona periódicamente todos los<br />

programas académicos ofrecidos, en periódicos tanto a nivel regional como<br />

<strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción nacional.<br />

Folletos: La oficina <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad cuenta con formatos<br />

establecidos para hacer conocer <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los programas en<br />

lo re<strong>la</strong>cionado en el pensum, duración, presencialidad, condiciones <strong>de</strong><br />

admisión.<br />

Televisión: A través <strong>de</strong> los espacios con que cuenta <strong>la</strong> universidad en el<br />

canal local Radio Televisión <strong>de</strong> Pamplona RTP.<br />

Radio: En <strong>la</strong> emisora <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad HJF 94.9 STEREO, se promocionan<br />

todos los programas a nivel local.<br />

En <strong>la</strong> pagina Web (www.unipamplona.edu.co) <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad cada<br />

programa cuenta su espacio, en don<strong>de</strong> se publica a los cibernautas, <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong>l programa, a<strong>de</strong>más Ingeniería Mecatrónica cuanta con<br />

un mail para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los visitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pagina, el cual<br />

es dmecatroni@unipamplona.edu.co<br />

Visitas a los colegios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, al acercarse <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong><br />

inscripción <strong>de</strong> los semestres académicos <strong>de</strong> cada año, se realiza una visita<br />

a los colegios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región con el propósito <strong>de</strong> dar a conocer el programa <strong>de</strong><br />

Ingeniería Mecatrónica, mediante vi<strong>de</strong>os y char<strong>la</strong>s informativas.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!