07.11.2014 Views

el procedimiento preferente y sumario de proteccin de los derechos ...

el procedimiento preferente y sumario de proteccin de los derechos ...

el procedimiento preferente y sumario de proteccin de los derechos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PROCEDIMIENTO PREFERENTE Y SUMARIO DE PROTECCIÓN DE<br />

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Cualquier ciudadano podrá recabar la tut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos reconocidos en<br />

<strong>el</strong> artículo 14 y sección 1ª d<strong>el</strong> capítulo II <strong>de</strong> la Constitución Española –en ad<strong>el</strong>ante CEante<br />

<strong>los</strong> tribunales d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n civil por medio <strong>de</strong> un <strong>procedimiento</strong> basado en <strong>los</strong><br />

principios <strong>de</strong> preferencia y sumariedad, y en su caso, a través d<strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> amparo<br />

ante <strong>el</strong> Tribunal Constitucional, <strong>de</strong> manera subsidiaria (artículo 53.2 CE).<br />

Así, <strong>de</strong>be haber un <strong>procedimiento</strong> que tenga prioridad en su tramitación (o <strong>preferente</strong>) y<br />

sustancialmente ac<strong>el</strong>erado rápido (<strong>sumario</strong>, en sentido vulgar), que sólo pueda versar<br />

sobre pretendidas violaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales reconocidos en <strong>los</strong> arts. 14<br />

a 29 y 30.2 CE.<br />

La previsión <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> estas características fue tempranamente cumplimentada<br />

por la Ley <strong>de</strong> Protección Jurisdiccional <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Fundamentales <strong>de</strong> la Persona,<br />

<strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1978, <strong>el</strong>aborada al tiempo <strong>de</strong> la propia CE, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> evitar<br />

lagunas <strong>de</strong> tut<strong>el</strong>a <strong>de</strong> aquél<strong>los</strong>. Esta Ley contenía tres secciones; una Penal, otra<br />

Contencioso-Administrativa y otra Civil. Hoy está totalmente <strong>de</strong>rogada; la sección<br />

Contencioso-Administrativa por la Ley <strong>de</strong> la Jurisdicción Contencioso Administrativa<br />

<strong>de</strong> 1998, la Civil por la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil <strong>de</strong> 2000 –en ad<strong>el</strong>ante LEC- y la<br />

Penal por la Ley <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002 sobre enjuiciamiento rápido <strong>de</strong> d<strong>el</strong>itos y<br />

faltas. Faltaba en un inicio la protección jurisdiccional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales en <strong>el</strong><br />

ámbito laboral, que fue acometida por la Ley <strong>de</strong> Procedimiento Laboral <strong>de</strong> 1990.<br />

Cabe añadir que algunos Derechos Fundamentales como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Reunión, gozan en virtud<br />

<strong>de</strong> la legislación que <strong>los</strong> <strong>de</strong>sarrolla, <strong>de</strong> <strong>procedimiento</strong>s <strong>de</strong> protección propios.<br />

I. DEFINICIÓN Y AMBITO DE APLICACION:<br />

Se regula en <strong>el</strong> artículo 249.1.2º LEC, un proceso Declarativo Especial Plenario<br />

<strong>de</strong>stinado a la protección d<strong>el</strong> Derecho al Honor, a la Intimidad y a la Propia Imagen, y<br />

<strong>los</strong> que pidan la tut<strong>el</strong>a judicial civil <strong>de</strong> cualquier otro Derecho Fundamental, salvo <strong>los</strong><br />

que se refieran al Derecho <strong>de</strong> Rectificación (exceptuando así Juicio Verbal d<strong>el</strong> 250.1.9º<br />

LEC). Quedan amparados así <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 14 a 29 y 30.2 <strong>de</strong> la CE, excepto <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> rectificación. Surge este <strong>procedimiento</strong> por la necesidad <strong>de</strong> involucrar a <strong>los</strong><br />

tribunales ordinarios en <strong>procedimiento</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Fundamentales.<br />

II. REQUISITOS SUBJETIVOS:<br />

A) COMPETENCIA OBJETIVA.-<br />

Juzgados <strong>de</strong> 1ª Instancia (artículo 45 LEC y 85.1 LOPJ).<br />

B) COMPETENCIA TERRITORIAL.-<br />

Existen dos fueros legales imperativos; Así, conocerán <strong>los</strong> Juzgados d<strong>el</strong> domicilio<br />

d<strong>el</strong> <strong>de</strong>mandante, y cuando no lo tuviere en territorio español, <strong>el</strong> Tribunal d<strong>el</strong> lugar<br />

1


don<strong>de</strong> se hubiera producido <strong>el</strong> hecho que vulnere <strong>el</strong> Derecho Fundamental <strong>de</strong> que se<br />

trate (artículo 52.1.6º LEC).<br />

C) PARTES.- Legitimación Activa.-<br />

Sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho que ostenten un INTERÉS LEGITIMO en <strong>el</strong> restablecimiento<br />

d<strong>el</strong> Derecho Fundamental vulnerado (Particulares, ya sean titulares d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<br />

fundamental vulnerado o tengan un interés legítimo en su restablecimiento, <strong>el</strong><br />

Ministerio Fiscal y <strong>el</strong> Defensor d<strong>el</strong> Pueblo). En <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rogada Ley <strong>de</strong><br />

Defensa <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Fundamentales <strong>de</strong> 1978, <strong>de</strong> la que hablé en la introducción,<br />

se establecía a gran<strong>de</strong>s rasgos, que pue<strong>de</strong>n ser partes <strong>el</strong> Ministerio Fiscal, así como<br />

personas físicas o jurídicas titulares <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho subjetivo que las faculte para<br />

obtener la <strong>de</strong>claración jurídica pretendida.<br />

Pue<strong>de</strong>n <strong>los</strong> extranjeros, ser parte activa, por ejemplo, en función <strong>de</strong> lo dispuesto en<br />

la CE; artículo 13 CE, en sus dos primeros apartados, regula que <strong>los</strong> extranjeros<br />

disfrutan <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Fundamentales, en <strong>los</strong> términos establecidos por la Ley y<br />

<strong>los</strong> Tratados Internacionales. También juega su pap<strong>el</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la dignidad<br />

humana como fundamento d<strong>el</strong> or<strong>de</strong>n político y la paz social (artículo 10.1 CE).<br />

Los ciudadanos europeos quedan asimilados a <strong>los</strong> españoles en cuanto a la<br />

titularidad y disfrute <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos Fundamentales en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento español.<br />

Al respecto <strong>de</strong> las personas jurídicas, hay que <strong>de</strong>cir que <strong>los</strong> bienes jurídicos<br />

inherentes a algunos <strong>de</strong>rechos fundamentales no son predicables únicamente <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

seres humanos, sino que merecen ser protegidos también respecto <strong>de</strong> las personas<br />

jurídicas.<br />

El conflicto en este caso surge especialmente respecto <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión e<br />

información, y <strong>el</strong> Tribunal Constitucional le da “carpetazo”, reconociendo a las<br />

personas jurídicas aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> Derechos Fundamentales que, habida cuenta <strong>de</strong> su objeto<br />

y finalidad, puedan serles <strong>de</strong> utilidad. Se les reconoce así a las personas jurídicas <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> la libertad r<strong>el</strong>igiosa, <strong>de</strong> asociación, sindical, etc. No así, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la integridad<br />

física, <strong>de</strong> carácter personalísimo (STC 107/88).<br />

Respecto al honor, inicialmente se reconocía a las personas jurídicas, <strong>de</strong>spués la<br />

STC 107/88 <strong>de</strong>niega tal posibilidad. Finalmente se extien<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al honor<br />

también a las personas jurídicas.<br />

En lo referente al honor <strong>de</strong> las instituciones públicas, <strong>el</strong> TS se ha pronunciado a<br />

favor <strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> su dignidad y prestigio, no estando encarnado en un<br />

<strong>de</strong>recho fundamental, ni mereciendo una protección asimilable a la d<strong>el</strong> honor <strong>de</strong> las<br />

personas (STS 239/2001 y 69/2002).<br />

A niv<strong>el</strong> europeo, <strong>el</strong> TEDH pue<strong>de</strong> conocer <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda presentada por cualquier<br />

persona física, ONG o grupo <strong>de</strong> particulares víctima <strong>de</strong> una violación <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rechos (faculta<strong>de</strong>s reconocidas por <strong>el</strong> artículo 34 CEDH).<br />

En la cuestión referida a menores e incapaces, tratamos aquí <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong><br />

ejercicio, y es que según <strong>el</strong> artículo 162 d<strong>el</strong> Código Civil español, la representación<br />

2


legal <strong>de</strong> <strong>los</strong> menores <strong>de</strong> edad, correspon<strong>de</strong> a sus padres, excepto en cuanto a actos<br />

r<strong>el</strong>ativos a <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad que <strong>el</strong> hijo, <strong>de</strong> acuerdo con las leyes y sus<br />

condiciones <strong>de</strong> madurez, pueda realizar por sí mismo. La otra cara <strong>de</strong> la moneda es<br />

<strong>el</strong> Ministerio Fiscal, que pue<strong>de</strong> interponer recurso <strong>de</strong> amparo (artículo 46 LOTC),<br />

sin necesidad d<strong>el</strong> consentimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> particulares que <strong>los</strong> vean vulnerados. El<br />

principio general es que las <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>los</strong> menores han <strong>de</strong> adoptarse por<br />

particulares. Respecto <strong>de</strong> <strong>los</strong> incapaces, su representación correspon<strong>de</strong> al tutor<br />

(artículo 267 Código Civil), y <strong>el</strong> régimen es similar al <strong>de</strong> <strong>los</strong> menores, salvo en lo<br />

referido a grados (El Juez <strong>de</strong>terminará qué Derechos Fundamentales pue<strong>de</strong> ejercer <strong>el</strong><br />

incapaz por sí mismo, en función <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> incapacidad).<br />

En lo referido a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos al honor, intimidad y propia imagen, la legitimación<br />

activa correspon<strong>de</strong> al titular d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho lesionado, no fallecido. Las personas<br />

jurídicas accionarán por medio <strong>de</strong> sus representantes. También cualquier miembro<br />

<strong>de</strong> un grupo étnico pue<strong>de</strong> accionar si la ofensa se dirige contra todo ese colectivo al<br />

que pertenece.<br />

C) PARTES. Legitimación pasiva.-<br />

Particular causante <strong>de</strong> la lesión, frente al cual se interpone <strong>el</strong> amparo.<br />

D) POSTULACIÓN.-<br />

Será necesaria representación <strong>de</strong> abogado y procurador, no siendo excepcionada en<br />

ningún caso su necesidad (artícu<strong>los</strong> 23 y 31 LEC respectivamente).<br />

III. REQUISITOS OBJETIVOS:<br />

A) PETITUM.-<br />

Declarativo.- Primero, petición <strong>de</strong> reconocimiento d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho fundamental<br />

vulnerado, y segundo, <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión, acto o resolución<br />

impeditivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong>terminando la extensión <strong>de</strong> sus efectos.<br />

De con<strong>de</strong>na.-Restablecimiento d<strong>el</strong> recurrente en la integridad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho o<br />

libertad, adoptando las medidas apropiadas para su conservación.<br />

B) CAUSA PETENDI.-<br />

Vulneración por <strong>los</strong> particulares <strong>de</strong> un Derecho Fundamental especialmente<br />

protegido por la Constitución Española (artículo 53.2 CE, artícu<strong>los</strong> 14 a 29 y 30.2 <strong>de</strong><br />

la CE).<br />

Problema frecuente y problemático es saber en qué casos se vulnera <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al<br />

honor, cuando éste entra en conflicto con otros <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

concretamente con la libertad <strong>de</strong> expresión o <strong>de</strong> información. A este respecto, <strong>de</strong>be<br />

tenerse en cuenta que la libertad <strong>de</strong> información sólo atañe a <strong>los</strong> hechos, no a las<br />

opiniones o juicios <strong>de</strong> valor. Para que no exista vulneración d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al honor, la<br />

3


información o noticia <strong>de</strong>berá 1º) ser veraz, entendiendo por tal no un ajuste exacto<br />

<strong>de</strong> la noticia a lo realmente acontecido, sino <strong>el</strong> haberse empleado en todo momento<br />

la diligencia necesaria para comprobar y contrastar la información y su veracidad; y<br />

2º) versar sobre hechos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia pública o sobre sujetos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evancia pública.<br />

Sobre esto último <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que <strong>el</strong> honor protegido será inversamente<br />

proporcional a la r<strong>el</strong>evancia pública d<strong>el</strong> sujeto que lo vea vulnerado. Así obtienen<br />

una mayor protección <strong>de</strong> su honor <strong>los</strong> sujetos privados (las personas corrientes), que<br />

<strong>los</strong> personajes públicos, como por ejemplo son <strong>los</strong> políticos.<br />

La libertad <strong>de</strong> expresión tiene que ver en cambio con la posibilidad <strong>de</strong> manifestar i<strong>de</strong>as<br />

propias y juicios <strong>de</strong> valor. Como <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> <strong>los</strong> juicios <strong>de</strong> valor no se pue<strong>de</strong><br />

predicar ni su verdad ni su falsedad, <strong>el</strong> límite al ejercicio <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión no<br />

está –y eso lo diferencia <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> información- en la veracidad, sino, según <strong>el</strong><br />

Tribunal Constitucional, en la utilización <strong>de</strong> insultos o expresiones vejatorias,<br />

innecesarias para expresar la i<strong>de</strong>a que se quiere manifestar e irr<strong>el</strong>evantes para la<br />

formación <strong>de</strong> la opinión pública. La libertad <strong>de</strong> expresión no ampara nunca –como tiene<br />

dicho <strong>el</strong> TC- <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho al insulto.<br />

IV. REQUISITOS DE LA ACTIVIDAD:<br />

A) LUGAR.- La se<strong>de</strong> d<strong>el</strong> Tribunal competente, con carácter general<br />

B) FORMA.- Juicio Ordinario (249.1.2º LEC) Preferencia en la tramitación d<strong>el</strong><br />

proceso y en la ejecución provisional (artículo 524.5 LEC).<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!