07.11.2014 Views

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presentación<br />

Texto redactado por Natalia Ruiz<br />

El <strong>de</strong>sarrollo industrial ha generado incontables beneficios para <strong>la</strong> humanidad, como <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> energía,<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> comunicarnos instantáneamente con personas a kilómetros <strong>de</strong> distancia, o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

medicinas que curan enfermeda<strong>de</strong>s catastróficas en años anteriores. Sin embargo, no hemos hecho un buen<br />

trabajo para asegurar <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> los recursos que nos permiten <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rnos.<br />

El equilibrio ecológico es un fenómeno muy sensible, por lo que <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> hábitats y <strong>la</strong> consecuente<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>especies</strong> con <strong>la</strong>s que compartimos el p<strong>la</strong>neta, no es tan solo un problema para <strong>la</strong>s <strong>especies</strong><br />

que <strong>de</strong>saparecen, sino también para nosotros que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

En <strong>la</strong> República Dominicana, más <strong>de</strong> 500 <strong>de</strong> nuestras <strong>especies</strong> <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>ntas se encuentran en peligro <strong>de</strong> extinción y el Jardín Botánico<br />

Nacional, como parte <strong>de</strong> sus esfuerzos por <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> los<br />

recursos, encabezó un programa <strong>de</strong> conservación para 6 <strong>especies</strong><br />

endémicas y nativas en peligro <strong>de</strong> extinción. Estas son <strong>la</strong> Rosa <strong>de</strong><br />

Bayahibe, Caimito Rubio, Nogal, Cotoperí, Campanita Criol<strong>la</strong> y <strong>la</strong><br />

Caobanil<strong>la</strong>.<br />

El proyecto se llevó a cabo gracias a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Asociación Suiza para <strong>la</strong> Cooperación Internacional (HELVETAS)<br />

que ejecutó proyectos entre los años 1995 y 2000 en <strong>la</strong>s provincias<br />

<strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Ocoa en <strong>la</strong> región Sur, San Pedro <strong>de</strong> Macorís, La<br />

Romana y La Altagracia en el Este <strong>de</strong>l país.<br />

El proyecto buscó aumentar <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y el número <strong>de</strong><br />

individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>especies</strong> en cuestión, involucrando a <strong>la</strong> comunidad,<br />

ONG y otras instituciones gubernamentales en el proceso con el fin<br />

<strong>de</strong> crear conciencia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

biodiversidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que po<strong>de</strong>mos hacer para prevenirlo.<br />

El proyecto permitió e<strong>la</strong>borar una metodología aplicable a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> numerosas <strong>especies</strong> vegetales en<br />

vía <strong>de</strong> extinción, incluyendo a <strong>la</strong>s <strong>especies</strong> que pue<strong>de</strong>n contribuir a <strong>la</strong> soberanía alimentaria y a generar valor<br />

económico a nivel local.<br />

La metodología p<strong>la</strong>nteada resulta muy útil<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico. Aporta<br />

soluciones directas al problema <strong>de</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> individuos y <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>especies</strong> <strong>amenazadas</strong><br />

y crea una infraestructura útil para futuras<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación. Pero el<br />

aporte más valioso <strong>de</strong>l mismo es que<br />

hace <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales actores<br />

importantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> conservación.<br />

La extinción <strong>de</strong> los recursos naturales es<br />

un problema global con soluciones<br />

locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!