07.11.2014 Views

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

rescatando de la extinción y conservando especies amenazadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red <strong>de</strong> Herbarios <strong>de</strong> Centroamérica y el Caribe, un libro acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas endémicas y<br />

nativas, 2 afiches, 1 brochure, 1 vi<strong>de</strong>o y un folleto sobre <strong>la</strong>s Aboneras.<br />

En <strong>la</strong> parte social, se logró cambiar <strong>la</strong> forma en que estas p<strong>la</strong>ntas eran visualizadas. Por ejemplo, <strong>la</strong> Rosa <strong>de</strong><br />

Bayahibe, antes no <strong>de</strong>seada por ser una p<strong>la</strong>nta espinosa, es ahora utilizada en hoteles <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Este<br />

como p<strong>la</strong>nta ornamental. Esta misma p<strong>la</strong>nta fue propuesta como Flor Nacional.<br />

Importante fue también hacer enten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

que <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección y reproducción <strong>de</strong> estas <strong>especies</strong><br />

pue<strong>de</strong>n obtenerse beneficios económicos,<br />

reproduciendo <strong>la</strong> Rosa <strong>de</strong> Bayahibe, el Caimito Rubio y<br />

<strong>la</strong> Campanita Criol<strong>la</strong> como ornamentales, el Nogal y <strong>la</strong><br />

Caobanil<strong>la</strong> como ma<strong>de</strong>rables y el Cotoperí como frutal,<br />

sin extraer individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones presentes en el<br />

medio natural.<br />

Los esfuerzos <strong>de</strong> capacitación lograron ayudar a <strong>la</strong><br />

concientización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales sobre <strong>la</strong><br />

importancia <strong>de</strong> valorar los recursos naturales y <strong>la</strong><br />

diversidad biológica, pi<strong>la</strong>res fundamentales para<br />

garantizar <strong>la</strong> supervivencia humana. Se realizaron<br />

cursos <strong>de</strong> Ecología, Evolución y Cultivo <strong>de</strong> Cactáceas,<br />

Taller sobre <strong>la</strong> Conservación Ambiental en <strong>la</strong> Región<br />

Este, Taller <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación Comunitaria en Bayahibe y<br />

Sabana Larga y un taller sobre Manejo <strong>de</strong> Semil<strong>la</strong>s. En<br />

el año 2000, técnicos y profesores fueron formados en<br />

técnicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>especies</strong> endémicas y/o nativas en peligro <strong>de</strong> extinción.<br />

Estas p<strong>la</strong>ntas siguen siendo foco <strong>de</strong> trabajo en el Jardín Botánico. Recientemente <strong>la</strong> Rosa <strong>de</strong> Bayahibe fue<br />

objeto <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> germinación.<br />

Para utilizar <strong>la</strong> metodología a nivel nacional y en otros<br />

países<br />

La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>de</strong>l medio natural y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los recursos naturales es un problema<br />

que afecta, <strong>de</strong> forma cada vez más severa, a todos los<br />

rincones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Pero actualmente se realizan<br />

esfuerzos exitosos por remediar lo daños causados:<br />

son muchas <strong>la</strong>s organizaciones internacionales<br />

dispuestas a co<strong>la</strong>borar activamente en estos<br />

proyectos.<br />

Un aliado c<strong>la</strong>ve en el esfuerzo realizado por el Jardín<br />

Botánico fue <strong>la</strong> Asociación Suiza para <strong>la</strong> Cooperación<br />

Internacional (HELVETAS). HELVETAS tiene como<br />

objetivo fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>la</strong> cooperación tanto<br />

en Suiza como en el resto <strong>de</strong>l mundo y en <strong>la</strong><br />

República Dominicana se orienta hacia el<br />

entrenamiento vocacional <strong>de</strong> personas y el manejo <strong>de</strong><br />

recursos naturales.<br />

El primer paso para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un proyecto <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>especies</strong> es i<strong>de</strong>ntificar cuales son <strong>la</strong>s <strong>especies</strong><br />

que necesitan atención <strong>de</strong> forma más urgente, o con cuál o cuáles <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s los esfuerzos serían mejor<br />

aprovechados. Todas <strong>la</strong>s <strong>especies</strong> en peligro no pue<strong>de</strong>n ser atendidas a <strong>la</strong> vez, ¡hay que establecer priorida<strong>de</strong>s<br />

en base a criterios <strong>de</strong> conservación!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!