07.11.2014 Views

Abejalibro (octubre 2011) - Conafe

Abejalibro (octubre 2011) - Conafe

Abejalibro (octubre 2011) - Conafe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBROS ARTESANALES<br />

En Acompáñame en el Aula, una estrategia para el fomento de la lectura y la escritura, llevamos a cabo actividades de<br />

seguimiento en las distintas Delegaciones Estatales y sus Sedes Regionales.<br />

Una de esas actividades es la realización de diagnósticos sobre la condición lectora de una muestra de las Figuras<br />

Educativas. Para establecer el perfil lector promedio de los Instructores Comunitarios y sus formadores (Capacitadores<br />

Tutores y Asistentes Educativos) e identificar las debilidades que amenazan su futuro como mejores lectores y escritores de<br />

textos, no quisimos acudir al simple levantamiento de información mediante la aplicación de un cuestionario.<br />

Creímos que desarrollar una metodología más participativa, que ahondara en las emociones, sentimientos e ideas de las<br />

Figuras Educativas acerca de su situación como lectores y escritores de textos, nos ofrecería información de mayor utilidad<br />

para realizar un diagnóstico y, a partir de ahí, elaborar propuestas de política para fomentar su gusto por la lectura y la<br />

escritura.<br />

El resultado fue una metodología a la que llamamos: Mi autobiografía lectora en un libro artesanal, en la que preguntamos a<br />

las Figuras Educativas:<br />

¿Cuáles fueron las experiencias positivas o negativas que tuvieron durante la infancia, en la escuela o en su casa,<br />

como lectores y escritores de textos?<br />

¿Cuáles son en la actualidad las experiencias positivas o negativas que tienen como lectores y escritores de textos?<br />

¿Cómo quieren que sean en el futuro sus experiencias como lectores y escritores de textos, y qué están dispuestos<br />

a hacer para convertir ese anhelo en realidad?<br />

Al principio de cada actividad, explicamos a los participantes que tienen absoluta libertad de responder explícitamente a<br />

esas preguntas o comentar lo que consideren importante en ese momento. De ahí que el contenido de los libros artesanales<br />

resultantes llegue a ser muy personal y requiera de una interpretación posterior.<br />

El pasado mes de mayo de <strong>2011</strong>, Acompáñame en el Aula estuvo presente en la Sede Regional Tecamachalco en el estado<br />

de Puebla. Ahí pidió a un grupo de Figuras Educativas que realizaran su autobiografía lectora en un libro artesanal.<br />

Alfonso López Velásquez entregó un libro artesanal que ahora mostramos a los visitantes de Acompáñame en el Aula<br />

virtual.<br />

En la portada encontramos una leyenda que dice: ¡Ponle play a la lectura!<br />

En el Índice leemos: Prólogo, portada, contenido, colofón.<br />

En la portada dice: I. C. López Velásquez Alfonso; Editorial: Los López; y el lema: Arriba la lectura.<br />

En el prólogo se lee: La importancia de la lectura en la actualidad permitirá el buen desarrollo social en el futuro.<br />

En la sección dedicada al contenido hay el siguiente texto: Cada minuto que pasa y no lo aprovechamos se echa a perder la


imaginación que se tiene cuando se lee.<br />

Acompáñame en el Aula pidió a Alfonso que explicara la forma de su libro, a lo que él respondió así: Las páginas interiores<br />

del libro son abejas y elegí a ese insecto por su laboriosidad y tenacidad. Quise hacer mi libro de esa forma —nos explicaba<br />

Alfonso— porque es de esa manera como entiendo que es leer y escribir, con tenacidad y esfuerzo.<br />

No tuvimos que aplicar a Alfonso un cuestionario para saber cuál ha sido y es su experiencia como lector y escritor de<br />

textos. Su ‘abejalibro’ nos dice claramente que él tuvo y aún tiene una muy buena relación con los libros y la lectura, y<br />

además cree que leer construye una sociedad más justa y que la pereza acaba con la imaginación que se obtiene cuando se<br />

lee.<br />

Estamos totalmente de acuerdo con él y lo felicitamos por ser un gran lector.<br />

Nos gustaría que los visitantes a nuestra página Web se animaran a hacer sus propios libros artesanales con su<br />

autobiografía lectora y, si son docentes, los apliquen en el programa de fomento a la lectura y la escritura de su institución.<br />

Comparte las fotografías de tus libros artesanales con nosotros en: invitacionalalectura@conafe.gob.mx. Si nos escribes<br />

desde Hotmail o Yahoo, te sugerimos utilizar la siguiente dirección de correo electrónico: conafeupc@gmail.com<br />

También puedes comunicarte a Acompáñame en el Aula Virtual, una estrategia de fomento a la lectura y la escritura, al<br />

teléfono (55) 52 41 74 00 (extensiones 7621 y 7606).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!