08.11.2014 Views

Carlos Navarro.pdf - Catie

Carlos Navarro.pdf - Catie

Carlos Navarro.pdf - Catie

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURRICULUM VITAE<br />

1.DATOS PERSONALES<br />

.<br />

1.1 APELLIDOS, NOMBRE. NAVARRO PEREIRA, CARLOS MANUEL.<br />

1.2 PROFESION. INGENIERO FORESTAL.<br />

1.3 FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO. 19 DE DICIEMBRE DE 1960.<br />

1.4 EDAD: 41 AÑOS.<br />

1.5 NACIONALIDAD: COSTARRICENSE.<br />

1.6 ESTADO CIVIL: CASADO<br />

1.7 DIRECCION: CATIE 7170. Turrialba, Costa Rica.<br />

1.8 email: cnavarro@catie.ac.cr, o cmnp@costarricense.cr<br />

EDUCACIÓN<br />

ESTUDIOS PRE-UNIVERSITARIOS.<br />

2.1 ESTUDIOS PRIMARIOS. Escuela Ascensión Esquivel, Cartago, de 1967 a 1972.<br />

2.2 ESTUDIOS SECUNDARIOS. Colegio San Luis Gonzaga. Cartago, de 1973 a 1977.<br />

3. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.<br />

3.1 ESTUDIOS DE PREGRADO.<br />

Ingeniero Forestal Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, de 1978 a 1981.<br />

Tesis: Título. Planificación y ejecución del inventario forestal florístico de los bosques húmedos entre los<br />

ríos Barbilla y Madre Dios, Limón Costa Rica.<br />

3.2 ESTUDIOS DE POSGRADO.<br />

Magister Scientiae en Recursos Naturales Renovables en el Centro Agronómico Tropical de<br />

Investigación y Enseñanza, Departamento de Recursos Naturales Renovables.<br />

Inicio: abril de 1985 Finalización: septiembre de 1987.<br />

Tesis: <strong>Navarro</strong>, C. 1987. Evaluación del crecimiento y rendimiento del Pochote (Bombacopsis<br />

quinatum) (Jacq) Dugand en 14 sitios en Costa Rica. Indices de sitio. Relación entre los factores<br />

edáficos, climáticos y topográficos con el índice de sitio. Perspectivas económicas de la especie. 152p.<br />

Doctorado Universidad de Helsinki.. 1999 - 2002. El título de la tesis es el siguiente:<br />

Recursos genéticos y su utilización eficiente en Cedrela odorata en Centro América y México.<br />

El objetivo general fue contribuir al conocimiento de la genética de especies forestales, su status de<br />

conservación en Mesoamérica y analizar las posibilidades de conservación y el uso.<br />

Objetivos específicos:<br />

1. Determinar la variación genética en rasgos cuantitativos de las progenies y poblaciones de Cedro y<br />

Caoba de mesoamérica.<br />

2. Conocer la variación genética a nivel de ADN entre poblaciones de Cedrela odorata de<br />

mesoamérica..


3. Determinar sistemas de conservación ex situ utilizando agricultura sostenible de bajos insumos<br />

externos.<br />

Los estudios de base incluyen el aprendizaje de diferentes marcadores moleculares incluyendo RAPD,<br />

microsatélites, PCR-RFLP e isoenzimas, algunos de los cuales se utilizan en estudios de paternidad.<br />

Conservación de Recursos Genéticos Forestales.<br />

El título de la tesis es el siguiente:<br />

Recursos genéticos y su utilización eficiente en Cedrela odorata en Centro América y México.<br />

El objetivo general fue contribuir al conocimiento de la genética de especies forestales, su status de<br />

conservación en Mesoamérica y analizar las posibilidades de conservación y el uso.<br />

Objetivos específicos:<br />

1. Determinar la variación genética en rasgos cuantitativos de las progenies y poblaciones de Cedro y<br />

Caoba de mesoamérica.<br />

2. Conocer la variación genética a nivel de ADN entre poblaciones de Cedrela odorata de<br />

mesoamérica..<br />

3. Determinar sistemas de conservación ex situ utilizando agricultura sostenible de bajos insumos<br />

externos.<br />

CAMPOS DE COMPETENCIA<br />

Ingeniero forestal con Maestría en silvicultura y manejo forestal y estudios doctorales en conservación<br />

genética forestall y mejoramiento. Experiencia en manejo y coordinación de projectos forestales desde<br />

la concepción, ejecución hasta su finalización.<br />

Conservación Genética Forestal. (Forest Conservation Genetics).<br />

Silvicultura Forestal Tropical.<br />

Clase de sitio y modelos edafológicos de la predicción de la calidad de sitio<br />

Investigación y práctica en Silvicultura, Agroforestería y Genética.<br />

Manejo Forestal y producción de árboles de uso múltiple.<br />

Sistemas de producción Forestal y Agroforestal.<br />

Sistemas de fincas agrícolas.<br />

Mercadeo de productos de árboles de uso múltiple.<br />

Preparación de Proyectos y análisis económico.<br />

Transferencia de tecnología Forestal y agroforestal.<br />

Site index curves and models to predict site quality.<br />

Toma de datos de costo/beneficio y análisis. Dendroenergía.<br />

Enseñanza y entrenamiento en aspectos económicos y forestales a personal en servicio.<br />

Diagnóstico Rural Rápido. Manejo local de árboles y bosques para el uso sostenible de la tierra. Diseño<br />

de programas en el contexto del desarrollo rural<br />

ZOOP. Planeamiento de proyectos orientada a objetivos.<br />

Sistemas de posicionamiento global y su uso en las actividades forestales.<br />

FECHA DE ACTUALIZACIÓN. Octubre , 2003.<br />

CARGOS PROFESIONALES<br />

Actual.


Coordinador Del Proyecto: Manejo sostenible de los recursos genéticos de árboles Neo-Tropicales para<br />

Centroamérica y México. Se combinan métodos moleculares y modelación para entender la estructura y<br />

la dinámica de la diversidad genética. La meta es evaluar el nivel y la dinámica de la diversidad genética<br />

en poblaciones naturales del bosque. En este proyecto, presentamos un programa de investigación<br />

dirigido a obtener criterios e indicadores de sostenibilidad en ecosistemas tropicales. Se evalua el nivel y<br />

la dinámica de la diversidad genética en poblaciones naturales del bosque. La sostenibilidad de las<br />

prácticas de gerencia actuales será determinada en especies seleccionadas usando simulación de los<br />

datos genéticos del campo. Las estrategias sostenibles específicas de conservación que se presentan<br />

de este proceso serán promovidas a los beneficiarios de la silvicultura, que serán enterados de las<br />

implicaciones genéticas del manejo. Para ayudar a este proceso es necesario establecer criterios e<br />

indicadores. Un criterio importante identificado ya para la diversidad genética es conservación de los<br />

procesos que mantienen la variación genética, para la cual se han identificado cuatro indicadores: 1.<br />

niveles de variación genética, 2. sistemas reproductivos, 3. cambio direccional en frecuencias genicas y<br />

genotípicas y 4. migration de genes entre poblaciones.<br />

Líder del Proyecto Domesticación de Meliaceae: selección de sitio, conservación genética, técnicas de<br />

vivero, control silvicultural de Hypsipyla y desarrollo de germoplasma superior.<br />

Líder del proyecto, colección suramericana de Swietenia macrophylla.USDA-CATIE. www.catie.ac.cr.<br />

2000-Presente<br />

Objetivos del proyecto • 1) amplíar la colección de caoba para incluir el ámbito suramericano,<br />

complementar las colecciones de material de CATIE e IITF para la conservación del material genético •<br />

2) Establecer bancos de conservación ex situ en Costa Rica y Puerto Rico. 3) proporcionar el material<br />

para el establecimiento de bancos de genes, evaluación comparativa de marcadores genéticos, y uso en<br />

la mejora genética, y el desarrollo de una estrategia sintética para la conservación genética de caoba.<br />

Líder del proyecto. Domesticación del cedro español y de la caoba en Mesoamerica. Colección de<br />

germplasm, y selección genética. CATIE. Costa Rica.1999-2001.<br />

Presente. Líder de Proyectos:<br />

1. Evaluación de niveles y dinámica de la diversidad genética intraespecífica de los árboles tropicales<br />

para la conservación y el manejo sostenible. Proyecto Unión Europea-CATIE<br />

2.Domesticación de Cedro y Caoba en Mesoamérica. Recolección de germoplasma, selección genética<br />

y desarrollo de técnicas silviculturales mejoradas de plantación. Proyecto USDA-CATIE.<br />

3. Colección Sudamérica de Swietenia macrophylla. Proyecto USDA-CATIE.<br />

Objetivos y metas(Proyecto 1):<br />

Los objetivos generales de este proyecto son: i) cuantificar el nivel y la distribución de la diversidad<br />

genética dentro de un rango de especies tropicales de importancia económica y ecológica. ; ii) describir<br />

la dinámica de la diversidad (pe. flujo de genes y sistemas de cruzamiento de especies seleccionadas);<br />

iii) usar la información para contribuir al desarrollo de estrategias de conservación in situ; iv) identificar<br />

material adecuado para la conservación ex situ en bancos de genes; v) evaluar las consecuencias de<br />

los impactos humanos, sobre la diversidad genética dentro de los bosques tropicales; y vi) desarrollar<br />

técnicas moleculares que sean disponibles para evaluar la diversidad genética en especies de árboles<br />

tropicales.<br />

Proyecto 2 y 3: Objetivos. Estudiar es status de conservación de la caoba y el cedro en Mesoamérica y<br />

Sudamérica y realizar colecciones para la conservación ex-situ y determinar posibilidades de<br />

conservación de estas especies en áreas protegidas.<br />

04-1995 – 10-1997. Coordinador-Investigador Principal. Diversidad Genética de Caoba. CATIE<br />

Turrialba, Costa Rica.<br />

Labores:


Desarrollar mapas de frecuencia y distribución del Caoba en todos los países de Centro América<br />

incluyendo Belice y Panama.<br />

Estudiar las poblaciones de Caoba en los países y preparar muestras para análisis de ADN.<br />

Preparar y mantener el herbario de Caoba.<br />

Administración del proyecto.<br />

Colaborar con los herbarios de los diferentes países con el suministro de muestras.<br />

Desarrollar tests de progenie con la semilla colectada en todos los países de Centroamerica.<br />

Colección y conservación de recursos genéticos.<br />

Publicar los resultados de las investigaciones.<br />

09-1991 - 04-1995. Coordinador Nacional del Proyecto Diseminación del Cultivo de Árboles de Uso<br />

Múltiple, CATIE, Turrialba.<br />

Labores:<br />

Desarrollo de una red de cooperación para la difusión de información sobre árboles de uso múltiple.<br />

Responsable de las labores de investigación, extensión, capacitación y administración a nivel nacional<br />

de los recursos del proyecto.<br />

Preparar el plan anual de trabajo.<br />

Participar en reuniones de trabajo con los coordinadores de otros países centroamericanos.<br />

Hacer contactos con las instituciones nacionales y las ONG's para la selección de los contrapartes del<br />

proyecto y la formación de una red de extensión.<br />

Responsable de transferir la tecnología acerca del cultivo de árboles de uso múltiple.<br />

Búsqueda de fondos para implementar las actividades del proyecto.<br />

Seleccionar el personal para el trabajo en Costa Rica.<br />

Ayudar al Banco de Semillas Nacional para reforzar el proceso de rodales semilleros.<br />

Con la ayuda de las instituciones nacionales continuar la toma de datos en las unidades experimentales<br />

y fincas demostrativas.<br />

02-1991-07-1991 Profesor del Curso de Extensión Forestal en<br />

02-1992-07-1992 Instituto Tecnológico de Costa Rica.<br />

Labores: Impartir el curso de extensión cuyos temas fueron: Elaborar proyectos de extensión forestal,<br />

con la aplicación del diagnóstico rural rápido y el OOPP.<br />

Elaborar materiales de extensión de varios tipos.<br />

02-1990-09-1991. Coordinador del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple (Madeleña) del CATIE<br />

en Costa Rica.<br />

Labores:<br />

Desarrollar sistemas forestales y agroforestales en tres comunidades del país.<br />

Supervisar el desarrollo de los tres componentes del Proyecto Madeleña en Costa Rica (Diseminación,<br />

Investigación Silvicultural y Socioeconómica, y capacitación).<br />

Investigación en aspectos silviculturales y socioeconómicos del desarrollo de la forestería social en<br />

Costa Rica.<br />

Manejo de los recursos económicos del proyecto.<br />

Publicar materiales para los medios de comunicación colectiva.<br />

Apoyar el desarrollo de cursos de capacitación y servir como instructor.<br />

Coordinación con otros proyectos.<br />

15 de dic.1988 - 02-1990. Asistente Técnico del Coordinador Regional para el Proyecto Cultivo de<br />

Arboles de Uso Múltiple (Madeleña), CATIE, Turrialba, Costa Rica.<br />

labores:<br />

Implementar un sistema de monitoreo para las actividades técnicas del Proyecto Cultivo de Arboles de<br />

Uso Múltiple (Madeleña).<br />

Responsable de la recepción y revisión del informe trimestral de todo el personal profesional y preparar<br />

el informe trimestral consolidado, para enviar a ROCAP-AID y la dirección del CATIE.


Responder la correspondencia técnica de la oficina del coordinador.<br />

Colaboración en el grupo de actividades IUFRO-ISTF-CAMCORE.<br />

Atención de visitantes.<br />

Editar y revisar documentos para su publicación.<br />

Investigación de incentivos y costos de reforestación para plantar árboles de úso múltiple en Centro<br />

América y Panamá.<br />

Profesor asociado del curso "Suelos del Trópico Americano",<br />

curso a nivel de maestría en el CATIE.<br />

Set-1987 - Dic. 1988. Economista del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple. CATIE/ROCAP, US<br />

AID.<br />

Labores:<br />

Conducir, coordinar y supervisar los estudios concernientes a los aspectos económicos de los sistemas<br />

agroforestales en fincas demostrativas en Costa Rica. Desarrollar y dirigir la aplicación y analísis de<br />

metodologías prácticas para el análisis financiero y económico de los sistemas de producción.<br />

Colaborar en los estudios de mercadeo de productos y en el diseño y desarrollo de perfiles de proyecto<br />

para árboles de uso múltiple. Participar como instructor para cursos cortos relacionados con programas<br />

forestales y de crédito para personal técnicos de instituciones de gobierno.<br />

Dic. 1983-Ab. 1985. Asistente del Economista para el Proyecto Leña y Fuentes Alternas de Energía.<br />

DGF-CATIE/ROCAP-AID.<br />

Labores: Asistir al Economista en la toma de datos de costos y rendimientos de actividades de<br />

reforestación.<br />

Planear y conducir estudios socioeconómicos relacionados con el consumo de leña para el uso<br />

doméstico y las industrias<br />

rurales. Establecer procedimientos de toma de costos para el análisis financiero de unidades de<br />

producción demostrativas. Asistir en la preparación de cursos cortos y cursos para graduados en<br />

economía forestal, talleres, seminarios y otras actividades.<br />

1980- 1983. Instructor de cursos agroforestales. Ministerio de Educación Pública. Colegios<br />

Agropecuarios del Valle de la Estrella, Limón y Río Claro Golfito.<br />

Nov. 1979-En.1980. Ejecución del Inventario Forestal Contínuo de la Reserva Forestal de Nosara,<br />

Guanacaste. Instituto de tierras y colonización.<br />

Jul.1980- Set. 1980. Planificaciòn del uso de la tierra y Ejecución del Inventario Forestal de la Finca<br />

Desarrollo Forestal, Limón. Instituto de tierras y colonización.<br />

Otras habilidades Habilidad con paquetes de computación (Lotus, Microsoft Office (word,excel, etc.),<br />

cash, MapMaker,SAS).<br />

Experiencia de trabajo con grupos multidisciplinarios.<br />

Experiencia en la coordinación de grupos de trabajo.<br />

Preparación de términos de referencia.<br />

6. Cargos internacionales desempeñados.<br />

Asesoría a proyecto restauración de la Caoba (Swietenia macrophylla) para TRAFFIC y Alberta Energy<br />

Company Ecuador (AECE) Abril 2002.<br />

Colección de recursos genéticos en Bolivia.<br />

Colección de germoplasma en Mesoamérica, bajo los proyectos Diversidad Genética de Caoba y<br />

Domesticación de Cedrela y Swietenia en Mesoamérica.<br />

Implementación de metodología de toma de costos de aprovechamiento de leña a personal residente en<br />

San Salvador, julio de 1984.


Diseño de propuesta de proyecto con la metodología Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos<br />

(OOPP). Conservación Participativa en la Cuenca Alta del río Guayllabamba, Ecuador. Nov.Dec. 1990.<br />

Diagnóstico Rural Rápido sobre escasez de agua en Nakhon Ratchasima, Tailandia, 1994.<br />

Evaluación genética molecular de Lonchocarpus costaricensis utilizando AFLP (Amplified Fragment<br />

Length Polymorphism). Mayo-Agosto. 2000. Institute for Plant Biotechnology for developing countries.<br />

Gent, Belgica.<br />

Colección de recursos genéticos de Swietenia macrophylla en la amazonia Boliviana. Setiembre-<br />

Octubre del año 2000.<br />

Electroforesis y análisis genético de poblaciones de Swietenia macrophylla colectadas en los bancos de<br />

conservación de Puerto Rico. Octubre a Noviembre del año 2000. College of Wooster, Ohio, USA.<br />

Soporte en análisis estadístico a personal y estudiantes de la Universidad de Helsinki.<br />

CURSOS, SEMINARIOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS<br />

1. Seminario de protección forestal, San José, 24 de diciembre de 1980.<br />

2. Curso de programación I, Centro de Investigación y Perfeccionamiento Educativo (CIPED), Alajuela,<br />

julio de 1983.<br />

3. Curso de psicología del aprendizaje, CIPED, noviembre de 1983.<br />

4. Curso de anatomía y Fisiología Animal, UNA, diciembre de 1982.<br />

5. Curso teórico - práctico de la Escuela de Ciencias Agrarias de la UNA, profesores de colegios<br />

agropecuarios sobre Sanidad Vegetal, Valle de la Estrella, 23 de setiembre de 1983.<br />

6. Curso sobre administración de Empresas Agropecuarias, UNA, marzo de 1983.<br />

7. Curso de contabilidad Agrícola, UNA, marzo de 1983.<br />

8. Curso de Nutrición Animal, UNA, julio de 1983.<br />

9. Curso de Silvicultura de Plantaciones. Impartido en el Instituto Tecnológico de Costa Rica por Larry<br />

Vincent Ph.D. de la Universidad de Knoxville.<br />

10. Seminar on advances in agroforestry research, CATIE, Turrialba, Costa Rica, 6 al 11 de setiembre de<br />

1985.<br />

11. Curso Evaluación Económica de proyectos. Ministerio de Agricultura y Ganadería. 11-22 de enero<br />

de 1985.<br />

12. Curso de manejo de plantaciones forestales, 40 horas ITCR, 3 al 7 de setiembre de 1984.<br />

13. Curso Manejo integrado de datos silviculturales 60 horas. CATIE. 24 al 2 de noviembre de 1988.<br />

14. Curso "Análisis del Movimiento Campesino Costarricense y Técnicas de Trabajo utilizables con este<br />

grupo social". Realizado en la Universidad Nacional Autónoma del 29 de febrero al 4 de marzo de 1988.


15. Seminario del Proyecto de manejo integral del manglar Sierpe -Terrába. Realizado en Palmar Sur<br />

del 20 al 23 de julio de 1988. Patrocinado por la FAO y la Dirección General Forestal. 35 horas.<br />

16. Manejo integrado de datos silviculturales realizado del 30 de junio al 19 de julio de 1987, en Costa<br />

Rica.<br />

17. III International Course on Design of Community Forestry. International Agricultural Centre.<br />

Wageningen, The Netherlands. September 10 - December 15, 1990.<br />

18. Análisis de sistemas rurales y Diagnóstico Rural Rápido, Tailandia. Enero. 24 a Marzo 31, 1994.<br />

Suranari University of Technology. Nakhon Ratchasima.<br />

19. Formación General para Capacitadores. Mujer, comunicación y Desarrollo sostenible. Curso<br />

patrocinado por IICA, ASDI; UICN, Costa Rica. 100 horas taller. 1993.<br />

20. Redacción Técnica Universidad de Costa Rica. 1992.<br />

21. Curso Biodiversidad. Oxford, 8-26 de marzo de 1996.<br />

REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS CON PRESENTACIÓN.<br />

1. Taller sobre metodología de determinación de costos de producción en viveros forestales. 10 y 11 de<br />

enero de 1983.<br />

2. Primer foro internacional de la juventud forestal, Chapingo, México, 26 al 29 de junio de 1985.<br />

3. IX Congreso Forestal Mundial, México, D.F., 1 al 10 de julio de 1985.<br />

4. Primer taller nacional sobre semillas y viveros forestales, 25 al 27 de noviembre de 1985.<br />

5. Congreso Forestal Nacional, 10 al 14 de noviembre de 1986.<br />

6. Third IUFRO S1.07.09. Working Group Meeting, Turrialba, Costa Rica, 1985.<br />

7. Seminar "Management of the forests of Tropical América. Prospects and technologies. September<br />

21-26. 1986. San Juan, Puerto Rico. Institute of Tropical Forestry. Southern Forest Experiment Station.<br />

8. Taller sobre formulación de proyectos dendroenergéticos. ICAES, Coronado, San José, Costa Rica.<br />

16 de junio de 1988.<br />

9. IV Reunión del grupo de trabajo de IUFRO S1.07.09. Antigua, Guatemala. Trabajo presentado<br />

"Análisis financiero de Bombacopsis quinatum en diferentes sitios en Costa Rica.<br />

10. Simposios sobre Técnicas de leña en fincas pequeñas y Recuperación de sitios degradados por<br />

medio de la silvicultura intensiva. 24-28 de junio de 1985. Trabajo presentado: "Análisis financiero de<br />

una plantación familiar de Gliricidia sepium".<br />

11. Curso "Metodología de estudios de mercado de productos de árboles de uso múltiple" realizado del<br />

20 al 30 de marzo de 1988 en Antigua, Guatemala.


12. Seminario Taller sobre "Comunicación y Transferencia de Tecnología en el Area Agropecuaria y de<br />

Recursos Naturales Renovables, COMUNICACIÓN RURAL 90-2000", realizado en Atenas, Costa Rica,<br />

del 25 al 29 de Junio de 1990.<br />

13. Seminario de Extensión Forestal. Junio 1993. Trabajo presentado "Las fincas demostrativas como<br />

herramienta de extensión.<br />

14. Presentación en: International Conference on Big leaf mahogany, San Juan, Puerto Rico. October<br />

22-24, 1996. USDA Forest Service, International Institute of Tropical Forestry, Río Piedras, Puerto Rico.<br />

15. Avances en la producción de semillas forestales en América Latina (Proceedings of a symposium<br />

held in Managua, Nicaragua, 16-20 October 1995). Turrialba, Costa Rica, CATIE, 397 p.) PAPER:<br />

Phenotypical variation and preliminary results of the Central American Collection of Swietenia<br />

macrophylla.<br />

16.Congreso Forestal Centroamericano, celebrado en San Jose del 15 al 17 de setiembre. 1997.<br />

PAPER. Resultados del proyecto Diversidad Genetica de Caoba en Centroamerica. .<br />

17. Congreso Forestal Nacional de Costa Rica San Jose, August 27-29. PAPER: Genetic variation in<br />

Swietenia macrophylla in Upala Costa Rica.<br />

18.Seminario Internacional: Agroforesteria en zonas de laderas bajo uso intensivo de la tierra. David,<br />

Panama. 1997 PAPER. Silvicultura y Manejo de Especies Nativas de la Region Centroamericana, con<br />

enfasis en CAOBA.<br />

19. Latin American IUFRO Congress. Valdivia. Paper. Assessment of genetic diversity of Swietenia<br />

macrophylla in Central America.<br />

• Workshop Advances in the domestication of mahogany and Spanish Cedar with emphasis in the<br />

collection of germplasm, genetic improvement and silviculture of plantations.. 6-8 Nov.<br />

2001.Quintana Roo, Mexico.<br />

• Extinction Thresholds Conference(insights from ecology, genetics, epidemiology and behavior) 2-5<br />

September 2002. Presentation: Strategies For Long Term Persistence Of Cedrela odorata L. In<br />

Relation With The Attack Of The Coevolved Insect Hypsipyla grandella Z.<br />

• Dynamics and conservation of genetic diversity in forest ecosystems. December 02th-05th 2002 IN<br />

Strasbourg, France (EUROPEAN PARLIAMENT). Poster. Ecotypic differentiation and incipient<br />

speciation at both quantitative traits and neutral markers in Cedrela odorata.<br />

ASESOR DE TESIS<br />

Montoya A. 1992. Evaluación del ensayo de procedencias de Ciprés, Cupressus lusitanica, in tres sitios<br />

de Costa Rica.<br />

Pineda, M. 1993. Control de malezas en plantaciones forestales de San Ramón. Tesis Bachillerato.<br />

Pineda, M 1994. Programa de control de malezas para pequeños finqueros de San Ramón, Costa Rica,<br />

Licenciatura.<br />

Chavarría, M 1994. Curvas para índice de sitio para E. deglupta en Costa Rica. Tesis Licenciatura.<br />

UNA, Heredia.<br />

Vásquez, S. 1998. Estudio de la variabilidad genética a nivel molecular y cuantitativo para Swietenia<br />

macrophylla en Centroamérica. Tesis Mag.Sc. CATIE.<br />

Taveras, R. 1999. Aspectos bioecológicos y caracterización del daño de Hypsipyla grandella en Caoba,<br />

en Turrialba, Costa Rica.


Astorga, C. 1999. Variación molecular y cuantitativa del Café (Coffea arabica). Thesis Mag. Sci. CATIE.<br />

Turrialba, Costa Rica.<br />

Pérez, J. 2001. Optimización de un método de micropropagación aplicable a genotipos selectos de<br />

Cedrela odorata. Tesis Mag.Sc. CATIE.<br />

Flores, Adalberto. Establecimiento de las etapas iniciales de la micropropagación de Swietenia<br />

macrophylla a partir de microestacas tomadas de plantas de cinco años de edad en el invernadero.<br />

Tesis Mag.Sc. CATIE<br />

Madriz, Pablo. Patrones de herencia en una población natural de Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl, con<br />

alteraciones demográficas debido a dos regímenes de manejo Tesis Mag.Sc. CATIE. 2002. Evaluación<br />

de los efectos del aprovechamiento y reducción de la densidad en bosques de Pinus oocarpa en<br />

Honduras.<br />

Pinto, Isis. . Evaluación de la repelencia de sustancias puras sobre hembras de Hypsipyla<br />

grandella (Zeller).(en proceso).<br />

Bouroncle, Claudia. Efectos de la fragmentación en la ecología reproductiva de especies arbóreas del<br />

bosque húmedo tropical en la vertiente atlántica de Costa Rica. En proceso<br />

PUBLICACIONES<br />

Thesis works.<br />

NAVARRO P., C.; ORTIZ, E.; PICADO, W.; SANCHEZ; L. 1980. Forest Inventory of the Desarrollo Forestal Farm,<br />

Limón. Tesis Ing. Forestal Cartago, Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 162 p.<br />

NAVARRO P. C.; PICADO, W.; SANCHEZ, L. 1980. Forest inventory of the Nosara Forest Reserve,<br />

Guanacaste. Specialty practice for Ing. Forestal Cartago, Costa Rica. Technological Institute of<br />

Costa Rica. 156 p.<br />

NAVARRO, C. 1987. Growth and yield of Bombacopsis quinatum (Jacq) Dugand en Costa Rica. Site<br />

index curves. Climatic and soils models to predict site quality. Economics perspectives. Thesis Mag.<br />

Sc. Turrialba, Costa Rica. Program University of Costa Rica/CATIE. 152 p.<br />

NAVARRO, C. 2002. Genetic resources of Cedrela odorata L. and their efficient use in Mesoamerica.<br />

Doctoral thesis University of Helsinki. Doctoral dissertation University of Helsinki.<br />

http://ethesis.helsinki.fi/<br />

ARTÍCULOS TÉCNICOS Y DE EXTENSIÓN, DESPLEGABLES.<br />

NAVARRO, C. 1985. Producción de biomasa de Eucalyptus deglupta Blume a los ocho años de edad<br />

en Turrialba, Costa Rica. Silvoenergía, CATIE, Turrialba, Costa Rica. 15 p.


NAVARRO, C.; REICHE, C. 1985. Finnancial analysis of a family plantation of Gliricidia sepium in<br />

Guanacaste, Costa Rica. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 16 p.<br />

NAVARRO, C. 1984. Guía de campo: Methodology for data gathering of costs and yield in fuelwood<br />

exploitations. San Salvador.<br />

NAVARRO, C.; RODRIGUEZ, E. 1984. Production costs in seven nurseries of Costa Rica.<br />

Silvoenergía. Turrialba, Costa Rica. 4 p.<br />

NAVARRO, C.; RODRIGUEZ, E. 1984. Costos de producción en siete víveros forestales de Costa Rica.<br />

CATIE, Turrialba, Costa Rica. 16 p.<br />

NAVARRO, P. C. 1985. The forest youth like changing agent.. (Document presented in the first forum of<br />

the forest youth.). Mexico. Universidad Autónoma Chapingo.<br />

NAVARRO, C. 1987. Genetic variability of seeds and seedlings of eight provenances of Cedrela<br />

odorata. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 18 p.<br />

NAVARRO, C, PICADO, W. 1990. Pamphlet for farmers "The Forest Prunning" Proyecto Madeleña,<br />

CATIE.<br />

NAVARRO, C. 1988. Lecturing material for registration of establishment plantation costs in Costa Rica.<br />

NAVARRO, C. 1988. The care and management of pochote. Pamphlet . Proyecto Madeleña CATIE-<br />

DGF. San José, Costa Rica.<br />

RODRIGUEZ, E.; NAVARRO, C. 1988. Potencial de la Gmelina arborea. Pamphlet financiado por el<br />

proyecto Madeleña de la Dirección General Forestal y el CATIE.<br />

NAVARRO, C. 1988. Soil and climatic relationships with growth of B. quinatum in Costa Rica.<br />

Silvoenergía # 26. Turrialba, Costa Rica.<br />

LIBROS<br />

REICHE, C.; ROMERO, A.; NAVARRO, C. 1984. Use and consumption of fuelwood in rural industries of<br />

Panama: problems and forest alternatives. Turrialba, Costa Rica. 150 p.<br />

NAVARRO, C.; MARTINEZ, H. 1988. The pochote (Bombacopsis quinatum) in Costa Rica. Guide for<br />

management. CATIE. 55 p<br />

NAVARRO, C. 1989. Study of soil capacity and forest inventory in the farm La Selva. Direccion General<br />

Forestal. Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas. 60p<br />

DIRECCION GENERAL FORESTAL. 1987. Estudio técnico de reforestación con fines<br />

dendroenergéticos en Finca de Coopelibertad R.L. Pococí, Limón. 91p.<br />

REPORTES A DONANTES Y AGENCIAS INTERNACIONALES.


CATIE. 1988. Informe trimestral del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Multiple (Madeleña) para Centroamérica y<br />

Panamà. Periodo Oct-Dic. For AID. US.<br />

CATIE. 1989. Informe trimestral del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Multiple (Madeleña) para<br />

Centroamérica y Panamà. Periodo En-Mar.<br />

CATIE. 1989. Informe trimestral del Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Multiple (Madeleña) para<br />

Centroamérica y Panamà. Periodo Abr-Jun.<br />

Wilson, J., Gillies, A.C.M., Newton, A.C., Cornelius, J.P., <strong>Navarro</strong>, C., Hernández, M., Kremer, A., Labbe,<br />

P. and Caron, H. 1995. Assessment of genetic diversity of economically and ecologically important<br />

ropical tree species of Central America and the Caribbean: implications for conservation, sustainable<br />

utilization and management. First Annual Scientific Report to the European Commission, 1 November<br />

1994 - 31 October 1995.<br />

Wilson, J., Gillies, A.C.M., Newton, A.C., Cornelius, J.P., <strong>Navarro</strong>, C., Hernández, M., Kremer, A., Labbe,<br />

P. and Caron, H. 1995. Assessment of genetic diversity of economically and ecologically important<br />

ropical tree species of Central America and the Caribbean: implications for conservation, sustainable<br />

utilization and management. Second Annual Scientific Report to the European Commission, 1 November<br />

1995 - 31 October 1996.<br />

DOCUMENTOS TÉCNICOS<br />

NAVARRO, C.; RODRIGUEZ, E.; BADILLA; E. 1990. Desplegable "La teca una especie de uso múltiple<br />

con potencial para la producción de madera de alta calidad". CATIE. Proyecto Madeleña.<br />

BADILLA; E.; RODRIGUEZ, E.; NAVARRO, C. 1990. Desplegable "El Ciprés una especie de uso<br />

múltiple con potencial para la pequeña industria". CATIE. Proyecto Madeleña.<br />

RODRIGUEZ, E.; BADILLA; E. NAVARRO, C.; 1990. Desplegable "La melina una especie de uso<br />

múltiple con potencial para la reforestación". CATIE. Proyecto Madeleña.<br />

GUTIERREZ, R.; RODRIGUEZ, E; NAVARRO; 1990. C. Comportamiento inicial de cinco especies<br />

forestales en Nueva de Quepos, Costa Rica. Monteverde, Puntarenas, Costa Rica, Marzo, 1990.<br />

JIMENEZ, R; JUSTICIA; R.; NAVARRO; C. 1990. Design of project for the Participative Conservation of<br />

the Upper Watershed of the Guayllabamba River. Ecuador. Wageningen, Holanda.<br />

CAMINO DE, R.; NAVARRO; C. 1990. Costos de reforestación en Costa Rica. Consultoría realizada<br />

para el Ministerio de Recursos Naturales con el fin de determinar los montos para incentivos<br />

forestales. MINAE, Costa Rica.<br />

CASTRO, F. LOBO, S. NAVARRO, C. 1992. Costos de reforestación en Costa Rica por región del país<br />

y especies. Dirección General Forestal- Cámara Nacional de Empresarios Forestales.<br />

VASQUEZ, W., NAVARRO, C. 1993.. Evaluation of<br />

Silvoenergia. CATIE.<br />

Nelder Analysis Trials of Eucalyptus grandis.<br />

NAVARRO, C. 1994. Calidad de plantas para la reforestación con Ciprés. Plegable, CATIE. 1994.


NAVARRO, C; SALAS, F. La finca demostrativa como herramienta para la extensión forestal. IN<br />

Memoria del seminario Nacional de Extenisión, celebrado en CATIE, Turrialba, Julio 1993.<br />

CONIF, 1993 . Plan Nacional de Investigación Forestal. UNED. Member of the Commision and Editor<br />

of the document.<br />

NAVARRO, C. ; CHAVES, G. 1993. Memoria del Seminario Nacional de Extensión. Editores.<br />

Celebrado en CATIE, Turrialba, Julio, 1993.<br />

BOLAÑOS, S.; NAVARRO, C; CHAVARRÍA, M.; BERMUDEZ, F.; Especies para la reforestación en la<br />

zona Sur de Costa Rica. Plegable de 5 cuerpos. MINAE, CATIE.<br />

NAVARRO, C. EDITOR. 1994. Memoria del II Taller de Investigación Forestal. 14 al 16 de diciembre<br />

Cañas, Guanacaste.CATIE-MINAE.<br />

NAVARRO, C.; VASQUEZ, W. 1994. Guía de selección de sitios para el establecimiento de<br />

plantaciones forestales en la región Chorotega. MINAE-CATIE.<br />

NAVARRO C; 1996. Assessment of Genetic Resources of Meliaceae species in Central America.<br />

Consultancy for FAO. 103 p.<br />

NAVARRO C; CORNELIUS J; HERNANDEZ M. 1996 Exploración de los recursos genéticos de la<br />

Caoba en Centro America. Seminario sobre semillas forestales. Nicaragua.<br />

CORNELIUS J.; NAVARRO C; HERNANDEZ M. 1996. Metodología para la exploración de los recursos<br />

genéticos de Caoba en Centro América. Borrador<br />

CORNELIUS J.; NAVARRO C. Is mahogany disgenically selected. ?<br />

NAVARRO, C. 1988. EL pochote una especie nativa con potencial para la reforestación. Actividades en<br />

Turrialba. Vol 16 No. 1. En-Mar. pp 6-7.<br />

NAVARRO, C. 1985. Costos de aprovechamiento y rendimiento de leña de Gliricidia sepium en El<br />

Salvador. Actividades en Turrialba. Vol 13. No. 1. En -Mar.<br />

DOCUMENTOS EN REVISTAS INTERNACIONALES, MEMORIAS DE CONGRESOS Y OTROS<br />

DOCUMENTOS.<br />

<strong>Navarro</strong>, C. 1996. Phenotypical variation and preliminary results of the Central American Collection of<br />

Swietenia macrophylla. Presentation to International Conference on Big leaf mahogany, San Juan,<br />

Puerto Rico. October 22-24, 1996. USDA Forest Service, International Institute of Tropical Forestry, Río<br />

Piedras, Puerto Rico.<br />

<strong>Navarro</strong>, C, Cornelius, J. 1996. El muestreo de poblaciones y los estudios de diversidad como base<br />

para la conservación y el mejoramiento genético forestal. Pp. 51-57 in Salazar, R (De). Avances en la<br />

producción de semillas forestales en América Latina (Proceedings of a symposium held in Managua,<br />

Nicaragua, 16-20 October 1995). Turrialba, Costa Rica, CATIE, 397 p.)<br />

<strong>Navarro</strong>, C. Hernandez, M. 1997. Genetic variation in Swietenia macrophylla in Upala Costa Rican. IN<br />

III Congreso Forestal Nacional de Costa Rica. Pp 274-279. San Jose, August 27-29.


<strong>Navarro</strong>, C., Gillies, A.C.M, Wilson, J. Hernandez, M. 1997. Resultados del proyecto Diversidad<br />

Genetica de Caoba en Centroamerica. IN III Memoria Congreso Forestal Centroamericano, celebrado<br />

en San Jose del 15 al 17 de setiembre. 1997. 379p.<br />

<strong>Navarro</strong>, C. Hernandez, M. 1998. Evaluación de la diversidad genética de especies tropicales de<br />

importancia económica y ecológica en Centro America y el Caribe, implicaciones para la conservación, la<br />

utilización sostenible y el manejo. Trabajo presentado al Primer Congreso Latinoamericano IUFRO,<br />

Valdivia, Chile, 1998.<br />

<strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M. 1998. Variabilidad genética de Swietenia macrophylla en Costa Rica.<br />

Boletín Mejoramiento Genético y Semillas Forestales 18:19-22.<br />

<strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.; Wilson, J.; Gillies, A. 2002. Genetic Parameter Estimates in Swietenia<br />

macrophylla in Costa Rica. In preparation for Forest Ecology and Management.<br />

<strong>Navarro</strong>, C. 1998. El uso de los marcadores en la evaluación de la diversidad genética en especies<br />

forestales. Caso Swietenia macrophylla en CentroAmérica. Congreso de REDCA. Hotel La Terraza. El<br />

Salvador. 12-15 de noviembre de 1998.<br />

<strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M. 1998. Variabilidad genética de Swietenia macrophylla en Costa Rica.<br />

Boletín Mejoramiento Genético y Semillas Forestales 18:19-22.<br />

A. C. M. Gillies, C. <strong>Navarro</strong>, A. J. Lowe, A. C. Newton, M. Hernández, J. Wilson, and J. P. Cornelius.<br />

1999. Genetic diversity in meso-American populations of mahogany (Swietenia macrophylla), assessed<br />

using RAPDs. Heredity 83 (1999) 722-732. Impact factor 2.009<br />

Gillies, A. C. M., Cornelius, J. P., Newton, A. C., <strong>Navarro</strong>, C., Hernández, M., and Wilson, J 1997.<br />

Genetic variation in Costa Rican populations of the tropical timber species Cedrela odorata L. assessed<br />

using RAPDs. Molecular Ecology, 6, 1133-1146. Impact factor 2.769<br />

<strong>Navarro</strong>, C.,Ward. S, Hernández. 2002. Cedrela odorata a subdivided species in Costa Rica.<br />

International Journal of Tropical Biology. 50(1). 1100-1117. Impact factor 0.112<br />

<strong>Navarro</strong>, <strong>Carlos</strong>, Montagnini F., Hernández G. 2002. Genetic variability of Cedrela odorata Linnaeus:<br />

results of early performance of provenances and progenies from Mesoamerica grown in association with<br />

coffee. Submitted to Forest Ecology and Management. Impact factor 0. 982<br />

<strong>Navarro</strong>, C. Pappinen Ari, Tigerstedt Peter & Merilä Juha. 2002. Comparison of quantitative and<br />

molecular genetic variability and differentiation of Spanish cedar (Cedrela odorata) populations.<br />

Submitted to Journal of Evolutionary Biology. Impact factor 2.357<br />

<strong>Navarro</strong>, C. 2002. Population fragmentation, reproductive isolation and progeny performance of the<br />

endangered species Cedrela odorata. Strategies for conservation and population improvement.<br />

Submitted to Conservation Ecology<br />

<strong>Navarro</strong>, C., Lowe, A., Hernandez G. 2002. Chloroplast and nuclear DNA variation in Lonchocarpus<br />

costaricensis in Costa Rica. In preparation for Molecular Ecology. 2.769<br />

<strong>Navarro</strong>, C, Wilson, J. Gillies, A. Hernandez M. 2002. A New Mesoamerican Collection of Big-Leaf<br />

Mahogany. Springer Verlag New York. Book Chapter.<br />

Pappinen, A., <strong>Navarro</strong>, C., and K. von Weissenberg. 2002. Screening for relative resistance to<br />

Heterobasidion annosum and Peridermium pini on embryogenic cultures of (Pinus sylvestris). Submitted<br />

to Forest Pathology. .


<strong>Navarro</strong>, C., 2002. Strategies for long term persistence of Cedrela odorata L. in relation with the attack<br />

of the coevolved insect Hypsipyla grandella Z. In preparation for American Naturalist 3.944.<br />

Montagnini Florencia, Ugalde Luis and <strong>Navarro</strong> <strong>Carlos</strong>. The use of native trees for pasture restoration in<br />

humid Costa Rica. Submitted to Agroforestry Systems. Impact factor 0.918<br />

Cavers S, <strong>Navarro</strong> C and Lowe AJ. 2002. A combination of molecular markers identifies evolutionarily<br />

significant units in Cedrela odorata L. (Meliaceae) in Costa Rica. In preparation for Conservation Biology<br />

Cavers S, <strong>Navarro</strong> C and Lowe AJ. 2002. Chloroplast DNA phylogeography of the Neotropical tree,<br />

Cedrela odorata L., in Central America. Molecular Ecology.<br />

S. CAVERS,C. NAVARRO and A. J . LOWE. 2003. Chloroplast DNA phylogeography reveals<br />

colonization history of a neotropical tree, Cedrela odorata L., in Mesoamerica. Molecular Ecology<br />

12,1451-1460.<br />

Cavers S, <strong>Navarro</strong> C and Lowe AJ. 2002. A combination of molecular markers identifies evolutionarily<br />

significant units in Cedrela odorata L. (Meliaceae) in Costa Rica. Accepted for Conservation Biology<br />

Cavers S, <strong>Navarro</strong> C, Hopkins P and Lowe AJ . The contribution of successional stage and gene flow to<br />

level and partitioning of genetic diversity within Costa Rican populations of the pioneer tree Vochysia<br />

ferruginea Mart.. In preparation for Mol Ecol.<br />

AJ Lowe, B Jourde, P Breyne, N Colpaert, C <strong>Navarro</strong>, J Wilson and S Cavers. 2003. Fine-scale genetic<br />

structure and gene flow within Costa Rican populations of mahogany (Swietenia macrophylla). Heredity<br />

90, 268-275.<br />

Roth R, Lemes M, Dick C. BERMINGHAM, E, CACCONE, A NAVARRO, C. Population genetic structure<br />

of Mesoamerican Big-leaf mahogany (Swietenia macrophylla) inferred by microsatellite analysis.<br />

Accepted for Molecular Ecology.<br />

Publicaciones en base de datos orton del CATIE. Fecha: 3/10/02.<br />

http://orton.catie.ac.cr/orton.htm<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : CATIE 630.72063 S471r 1995.<br />

Aut. Analit.: Vásquez C, W.; Ramírez, F.; Valverde, J.M.; Méndez, D.; <strong>Navarro</strong>, C.<br />

Tít. Analit.: Clasificación y selección de sitios para reforestar en la región Chorotega, Guanacaste, Costa<br />

Rica; Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa Rica).<br />

Conferencia : 2. Semana Científica. Turrialba (Costa Rica). 4-7 Dic 1995.<br />

Título : Resúmenes Idioma : (Es)(Es)<br />

P.imprenta: Turrialba (Costa Rica). 1995. p. 69-75 Descriptores:<br />

GMELINA ARBOREA; TECTONA GRANDIS; BOMBACOPSIS QUINATA; CRECIMIENTO;<br />

REFORESTACION; CARACTERISTICAS DEL SITIO; CRITERIOS DE SELECCION; REGION<br />

CHOROTEGA; GUANACASTE; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 23697. Autor : VASQUEZ, W.; NAVARRO, C. Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa<br />

Rica). Proyecto Diseminación del Cultivo de Arboles de Uso Múltiple. Título : Ensayo de espaciamiento<br />

en arreglo sistemático Nelder para Pinus caribaea var. hondurensis B & G y Eucalyptus grandis Hill ex<br />

maiden, en Turrialba, Costa Rica P.imprenta: Turrialba (Costa Rica), 1993. 6p Serie : Silvoenergía<br />

(CATIE). no.52. Descriptores: ENSAYOS; EVALUACION; INVESTIGACION; ESPACIAMIENTO; ACLAREO;


METODOS Y TECNICAS; PLANTACION; CRECIMIENTO; PINUS CARIBAEA; EUCALYPTUS GRANDIS;<br />

TURRIALBA; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 22652. Autor : GUTIERREZ, R.; RODRIGUEZ, E.; NAVARRO, C.<br />

Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Cultivo de Arboles de Uso Múltiple; DGF,<br />

Puntarenas (Costa Rica). Título : Comportamiento inicial de cinco especies forestales en<br />

Villa Nueva de Quepos, Costa Rica P.imprenta: Turrialba (Costa Rica), 1990. 7p<br />

Serie : Informe Técnico Interno Silvicultura (CATIE). no.7/Exp.123.<br />

Descriptores: CRECIMIENTO; ALTURA; DIAMETRO; BOSQUE HUMEDO; TROPICO HUMEDO; CASSIA<br />

GRANDIS; CASSIA SIAMEA; EUCALYPTUS CAMALDULENSIS; GMELINA ARBOREA; TECTONA<br />

GRANDIS; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : CATIE P585co; 21656.<br />

Autor : Picado, W.; <strong>Navarro</strong>, C.<br />

Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Cultivo de Arboles<br />

de Uso Múltiple; DGF, San José (Costa Rica).<br />

Título : Consejos útiles para el cultivo del pochote (Pochote<br />

quinata) Idioma : (Es) P.imprenta: Turrialba (Costa Rica). 1989?. 6 p.<br />

Descriptores: PLANTACION; PROPAGACION VEGETATIVA; PLAGAS; MANEJO FORESTAL;<br />

ESPACIAMIENTO; ACLAREO; PRODUCTOS FORESTALES; USOS; EXTENSION; MATERIAL<br />

EDUCATIVO; CATIE; PROYECTO MADELE&NTILDE;A; BOMBACOPSIS QUINATUM; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : CATIE P585; 21589. Autor : PICADO, W.; NAVARRO, C. Corporativo : CATIE, Turrialba<br />

(Costa Rica). Proyecto Cultivo de Arboles<br />

de Uso Múltiple; DGF, San José (Costa Rica). Título : La poda forestal: consejos útiles<br />

Idioma : (Es) P.imprenta: Turrialba (Costa Rica), 1989. [1989?]. 6 p.<br />

Descriptores: PODA; EXTENSION; MATERIAL EDUCATIVO; PROYECTO MADELE&NTILDE;A.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 634.97325 N322.<br />

Autor : <strong>Navarro</strong>, C. Corporativo : Centro Científico Tropical, San José (Costa Rica);<br />

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Guatemala (Guatemala).<br />

Título : Diagnóstico de la caoba (Swietenia macrophylla King) en<br />

Mesoamérica: silvicultura - genética<br />

Idioma : (Es) P.imprenta: San José (Costa Rica). 1999. 24 p.<br />

Descriptores: SWIETENIA MACROPHYLLA; MELIACEAE; SILVICULTURA; GENETICA; TAXONOMIA;<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA; DINAMICA DE POBLACIONES; RECURSOS GENETICOS; ORDENACION<br />

FORESTAL; FITOMEJORAMIENTO. MANEJO FORESTAL; MESOAMERICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 634.97325 B687d. Autor : Bolaños, R.; <strong>Navarro</strong>, C.<br />

Corporativo : Centro Científico Tropical, San José (Costa Rica);<br />

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Guatemala (Guatemala).<br />

Título : Diagnóstico de la caoba (Swietenia macrophylla King) en<br />

Mesoamérica: Costa Rica<br />

P.imprenta: San José (Costa Rica). 1999. 25 p.<br />

Descriptores: SWIETENIA MACROPHYLLA; MELIACEAE; DISTRIBUCION GEOGRAFICA;<br />

DINAMICA DE LA POBLACION; MERCADEO; VARIACION GENETICA; COSTA RICA.<br />

ARBOLES DISPERSOS; MESOAMERICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : CATIE N322eva.<br />

Autor : <strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.<br />

Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa Rica).<br />

Conferencia : 1. Congreso Latinoamericano IUFRO. Valdivia (Chile).<br />

1998.<br />

Título : Evaluación de la diversidad genética de especies tropicales de importancia económica y<br />

ecológica en Centro América y el Caribe, implicaciones para la conservación, la utilización sostenible y el<br />

manejo.


P.imprenta: Turrialba (Costa Rica). 1998. 11 p.<br />

Descriptores:<br />

SWIETENIA MACROPHYLLA; PROGENIE; VARIACION GENETICA; ECOLOGIA FORESTAL;<br />

CONSERVACION DE LOS RECURSOS; SOSTENIBILIDAD; MANEJO FORESTAL; CORTA SELECTIVA;<br />

FRAGMENTACION; BOSQUES; FITOMEJORAMIENTO; LOS CHILES; UPALA; COSTA RICA; AMERICA<br />

CENTRAL.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 636.956 R295.<br />

Aut. Analit.: Kanninen, M.; Aguilar, M.E.; <strong>Navarro</strong>, C.; Cote, F.<br />

Tít. Analit.: Networking of research in biotechnology and forest tree<br />

improvement in Central America and the Caribbean;<br />

Autor : Bruns, S.; Mantell, S.; Tragardh, C.; Viana, A.M. (eds.).<br />

Corporativo : International Foundation for Science, Estocolmo (Suecia).<br />

Título : Recent advances in biotechnology for tree conservation and<br />

management; proceedings of an IFS Workshop<br />

P.imprenta: Estocolmo (Suecia). 1998. p. 319-327<br />

Descriptores:<br />

ARBOLES FORESTALES; BIOTECNOLOGIA; INVESTIGACION; REDES DE INVESTIGACION;<br />

FITOMEJORAMIENTO; AMERICA CENTRAL; CARIBE.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : CATIE ST RT-5.<br />

Aut. Analit.: <strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.<br />

Tít. Analit.: Variación genética de Swietenia macrophylla en<br />

Centroamérica, implicaciones para la conservación, la utilización<br />

sostenible y el manejo;<br />

Corporativo : CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Investigación.<br />

Conferencia : 4. Semana Científica. Turrialba (Costa Rica). 6-9 Abr<br />

1999.<br />

Título : Logros de la investigación para el nuevo milenio. Actas<br />

P.imprenta: Turrialba (Costa Rica). 1999. p. 17-21<br />

Serie : Serie Técnica. Reuniones Técnicas (CATIE). no. 5.<br />

Descriptores:<br />

SWIETENIA MACROPHYLLA; HYPSIPYLA; PROGENIE; CONSERVACION DE LOS RECURSOS;<br />

PROCEDENCIA; VARIACION GENETICA; ENSAYO; LOS CHILES (CANTON); ALAJUELA; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Aut. Analit.: <strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.<br />

Tít. Analit.: Colección de Swietenia macrophylla en América Central y<br />

México;<br />

Serie : Boletín Mejoramiento Genético y Semillas Forestales<br />

(CATIE). (Oct 1998). (no. 20) p. 8-15.<br />

Descriptores:<br />

SWIETENIA MACROPHYLLA; RECURSOS GENETICOS; COLECCION DE PLANTAS;<br />

GERMOPLASMA; AMERICA CENTRAL; MEXICO.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 634.9 C749r 1997.<br />

Aut. Analit.: <strong>Navarro</strong>, C.; Gillies, A.; Wilson, J.; Hernández, M.<br />

Tít. Analit.: Resultados del proyecto evaluación de la diversidad genética de caoba, en Centro América y<br />

México; Conferencia : 3. Congreso Forestal Centroamericano. San José (Costa Rica). 15-17 Set 1997.<br />

Título : Resúmenes de ponencias<br />

P.imprenta: Heredia (Costa Rica). Impreso Belén. 1997. p. 106-107<br />

Descriptores:<br />

SWIETENIA MACROPHYLLA; BIODIVERSIDAD; EVALUACION; PROYECTOS DE DESARROLLO;<br />

GENETICA FORESTAL; AMERICA CENTRAL; MEXICO.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Aut. Analit.: <strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.<br />

Tít. Analit.: Variabilidad genética de Swietenia macrophylla en Costa Rica;


Serie : Boletín Mejoramiento Genético y Semillas Forestales (CATIE). (Dic 1997). (no.18) p. 19-21.<br />

Descriptores: SWIETENIA MACROPHYLLA; VARIACION GENETICA; PROGENIE; ENSAYOS;<br />

COMPORTAMIENTO; UPALA; COSTA RICA.<br />

-------------------------------------------------------------------------<br />

Signatura : 634.9097286063 C749 1997.<br />

Aut. Analit.: <strong>Navarro</strong>, C.; Hernández, M.<br />

Tít. Analit.: Variación genética en Swietenia macrophylla en Upala, Zona Norte de Costa Rica;<br />

Autor : Morales Mora, E.; Cartín Brenes, F. (recops. y eds.).<br />

Conferencia : 3. Congreso Forestal Nacional. San José (Costa Rica). 27-29 Ago 1997.<br />

Título : Unidos por el desarrollo del recurso forestal: ante el próximo milenio; resúmenes de ponencias<br />

P.imprenta: San José (Costa Rica). Impresos Belén. 1997. p. 81-83<br />

Descriptores:<br />

SWIETENIA MACROPHYLLA; VARIACION GENETICA; ENSAYO; PROGENIE; CATIE; UPALA;<br />

ZONA NORTE; COSTA RICA.<br />

PROFESSIONAL ASSOCIATIONS<br />

Asociación Nacional para la Capacitación Forestal. Position: Member of the Directive Group.<br />

Asociación Nacional de Egresados IICA-CATIE. Member of the Directive Group.<br />

Internacionales<br />

International Society of Tropical Forestry.<br />

Society for the Study of Evolution.<br />

Society of American Foresters<br />

REFERENCES<br />

PhD Florencia Montagnini . Yale University, School of Forestry and Environmental Studies, 370 Prospect<br />

St., New Haven, Connecticut 06511, United States. E-mail: Florencia.Montagnini@yale.edu<br />

M. Sc. <strong>Carlos</strong> Reiche.Proyecto Coseforma DGF-GTZ.IICA.<br />

Dr.Peter Tigerstedt. University of Helsinki. P.O.Box 27. FIN-00014 University of Helsinki.<br />

email Peter.Tigerstedt@helsinki.fi<br />

Dr. José Joaquin Campos email: jcampos@catie.ac.cr<br />

Dr. Ari Pappinen. , P.O. Box 27, FIN-00014 University of Helsinki, Finland.<br />

email: Ari.Pappinen@helsinki.ki<br />

Dr. Francisco Mesén. CATIE 7170. Turrialba. Costa Rica.<br />

Dr. Ronnie de Camino. Universidad para la Paz. Costa Rica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!