11.11.2014 Views

GUERRA IRÁN-IRAK ·Introducción ·Tipo de guerra ·1.Causas de la ...

GUERRA IRÁN-IRAK ·Introducción ·Tipo de guerra ·1.Causas de la ...

GUERRA IRÁN-IRAK ·Introducción ·Tipo de guerra ·1.Causas de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GUERRA</strong> <strong>IRÁN</strong>-<strong>IRAK</strong><br />

<strong>·Introducción</strong><br />

·El conflicto se dio entre los países <strong>de</strong> Irán e Irak entre los años 1980 y 1988, por una cuestión<br />

<strong>de</strong> fronteras a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cuestiones religiosas que han perdurado mediante <strong>la</strong>s disputas entre<br />

los imperios persa y otomano. Al in<strong>de</strong>pendizarse, Irak tenía soberanía total sobre el canal <strong>de</strong><br />

Shatt al Arab, el cual tenía yacimientos petrolíferos <strong>de</strong> gran importancia a nivel mundial<br />

(<strong>de</strong>bido a que salen más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reservas mundiales <strong>de</strong> petróleo), don<strong>de</strong> confluyen<br />

los ríos Tigris y Éufrates por un corto trayecto antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocar en el Golfo Pérsico, único<br />

acceso iraquí al mar. El dictador iraquí, Saddam Hussein, invadió Irán alegando que en los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Argel (1975), se favorecía en cuestiones fronterizas a Irán. Después <strong>de</strong> ocho años<br />

<strong>de</strong> <strong>guerra</strong> se llegó a <strong>la</strong> paz que había anteriormente <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> intermediación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU, así<br />

mismo nunca se ac<strong>la</strong>ró con certeza el vencedor en <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> Irán e Irak a causa <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s<br />

fronteras no variaron prácticamente.<br />

<strong>·Tipo</strong> <strong>de</strong> <strong>guerra</strong><br />

Esta <strong>guerra</strong> se caracteriza por ser un tipo <strong>de</strong> <strong>guerra</strong> total, ya que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil estuvo en<br />

los principales focos <strong>de</strong> tensión junto con el ejército. A su vez fue también una <strong>guerra</strong> limitada<br />

por el hecho <strong>de</strong> que fue un conflicto interno y no se internacionalizó (Solo ocurrió en los<br />

territorios <strong>de</strong> Irán e Irak).<br />

<strong>·1.Causas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>.<br />

·Causas lejanas<br />

La principal fue <strong>de</strong> tipo religioso, ya que Irak estaba preocupado por <strong>la</strong> propaganda religiosa<br />

chiita por el ayatolá Ruhol<strong>la</strong>h Jomeini contra el régimen <strong>de</strong> Irak que tenía miedo a per<strong>de</strong>r a sus<br />

súbditos chiíes (60% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción), los cuales podían empezar a manifestarse contra su<br />

propio régimen y organizar atentados<br />

·Causas Próximas<br />

Este conflicto se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> continua enemistad entre iraníes e iraquíes que se manifiesta como<br />

rivalida<strong>de</strong>s regionales; en concreto, Iraq quería reorganizar <strong>la</strong>s fronteras entre los dos<br />

estados, establecida en los Acuerdos <strong>de</strong> Argel (1975), para conseguir <strong>la</strong> anexión <strong>de</strong> <strong>la</strong> región<br />

<strong>de</strong> Shatt al-Arab, rica en petróleo y ampliar así su estrecho y único acceso iraquí al mar. En<br />

1971, Iraq había roto re<strong>la</strong>ciones diplomáticas con Irán, <strong>de</strong>bido a tensiones territoriales.<br />

A<strong>de</strong>más, Iraq estaba preocupado por <strong>la</strong> propaganda religiosa dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva<br />

República Islámica <strong>de</strong> Irán con el ayatolá Ruhol<strong>la</strong>h Jomeini al frente, contra el régimen<br />

baazista <strong>la</strong>ico <strong>de</strong> Bagdad, y especialmente temía per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>l país formada por <strong>la</strong><br />

confluencia <strong>de</strong>l Tigris y el Éufrates, que es una zona <strong>de</strong> mayoría chií.


·Causas inmediatas<br />

La causa principal que incentivoó nuevamente el conflicto para dar paso a <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> en 1980<br />

fue <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>l Sha en febrero <strong>de</strong> 1979, a manos <strong>de</strong> los revolucionarios<br />

fundamentalistas islámicos, li<strong>de</strong>rados por el ayato<strong>la</strong> Ruhol<strong>la</strong>h Jomeini quien poco más tar<strong>de</strong><br />

funda <strong>la</strong> República Islámica <strong>de</strong> Irán. Los sucesos llevaron a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> todo respaldo militar<br />

por parte <strong>de</strong> los EE.UU. Debido a <strong>la</strong> crisis diplomática <strong>de</strong>satada con <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> rehenes<br />

estadouni<strong>de</strong>nses en <strong>la</strong> embajada <strong>de</strong> EE.UU. en noviembre <strong>de</strong> 1979 por parte <strong>de</strong> grupos<br />

radicalizados iraníes. Esta situación y los inevitables relevos producidos en los mandos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuerzas armadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l Sha, <strong>de</strong> formación occi<strong>de</strong>ntal, sugirieron al régimen<br />

<strong>de</strong> Saddam Hussein <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> reivindicar militarmente <strong>la</strong> disputa territorial.<br />

2.Desarrollo bélico<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta <strong>guerra</strong> tiene dos etapas c<strong>la</strong>ve:<br />

Invasión Iraquí<br />

La <strong>guerra</strong> comenzó con <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> Irán, dirigido por el lí<strong>de</strong>r espiritual Jomeini, el 22 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1980 mediante <strong>la</strong> operación Kaman 99, que consistía en ataques aéreos por<br />

sorpresa sobre <strong>la</strong> provincia iraní <strong>de</strong> Juzestán, y tras haber conseguido <strong>la</strong>s victoria esperadas y<br />

al no recibir el apoyo <strong>de</strong> EE.UU. tuvo que <strong>de</strong>tener sus tropas en territorio iraní, lo que produjo<br />

que el ejército iraní pudiese reorganizarse, lo cual permitió que realizara un contraataque y<br />

formase un ejército <strong>de</strong> 100.000 soldados y 200.000 milicianos. Como consecuencia se dio<br />

origen a una <strong>guerra</strong> <strong>de</strong> trincheras y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste en lugar <strong>de</strong> una <strong>guerra</strong> relámpago.<br />

En 1982, fueron expulsadas <strong>la</strong>s tropas iraquíes <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> Irán y como consecuencia<br />

se produjo que el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s negociaciones por <strong>la</strong> paz fueran interrumpidas y continuase <strong>la</strong><br />

<strong>guerra</strong>.<br />

La <strong>guerra</strong> <strong>de</strong> trincheras<br />

Entre 1982 y 1987 <strong>la</strong>s fuerzas iraníes organizaron <strong>la</strong> ofensiva a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera,<br />

fundamentalmente en el sur, don<strong>de</strong> el principal objetivo era <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> Al Ba'ra a <strong>la</strong> vez<br />

que cortar <strong>la</strong> carretera que une Bagdad con Basora. Irán comenzó a usar numerosa infantería<br />

pobremente armada. En este tipo <strong>de</strong> <strong>guerra</strong> tenía ventaja sobre su enemigo, pues Irán tenía<br />

entonces 54 millones <strong>de</strong> habitantes e Irak sólo 16 millones. Los iraquíes compensaron su<br />

inferioridad numérica usando armas químicas, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> frontera entre ambos<br />

países. Irán tomó represalias contra los estados que apoyaban a Irak, mientras Saddam<br />

Hussein buscaba implicar a otros países en el conflicto. En 1987, Estados Unidos y otras<br />

potencias asumieron <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> proteger el tránsito <strong>de</strong> buques petroleros en el<br />

Golfo Pérsico. En 1987 Irán acordó aceptar <strong>la</strong> Resolución 598 <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU exhortando al fin <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hostilida<strong>de</strong>s. Pocos meses más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes<br />

pusieron fin <strong>de</strong>finitivamente al conflicto en julio <strong>de</strong> 1988.


3. AVANCES TECNOLOGICOS, TÁCTICAS, ESTRATEGIAS Y TIPOS DE ARMAS.<br />

a) Estrategia<br />

Des<strong>de</strong> 1982 hasta 1986 ambos bandos no lograron ventajas territoriales significativas<br />

incurriendo en una costosa <strong>guerra</strong> que comenzó como una <strong>guerra</strong> relámpago. Esta consiste<br />

en un bombar<strong>de</strong>o inicial, seguido <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fuerzas móviles atacando con velocidad y<br />

sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una <strong>de</strong>fensa coherente. Más tar<strong>de</strong><br />

pasó a ser una <strong>guerra</strong> <strong>de</strong> posiciones y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, que llevó finalmente a ataques directos<br />

siendo el principal b<strong>la</strong>nco los civiles, <strong>de</strong> ahí el nombre que recibió, 'Guerra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s'. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> esto es que tan solo Teherán llegó a recibir el impacto <strong>de</strong> 140 misiles iraquíes. Los<br />

ataques realizados con misiles <strong>de</strong> mediano alcance intentaron sin éxito lograr frenar el apoyo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivas pob<strong>la</strong>ciones. La situación escaló simultáneamente en una nueva etapa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> estratégicas insta<strong>la</strong>ciones petroleras para quebrar <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> recursos que<br />

respaldaban el esfuerzo bélico.<br />

A partir <strong>de</strong> 1984 el conflicto amenazó internacionalizarse en lo que se l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> 'Guerra <strong>de</strong> los<br />

petroleros'. Esta consistió en el ataque por parte <strong>de</strong> Irán a buques y tanques <strong>de</strong> terceras<br />

naciones, entre el<strong>la</strong>s naves liberianas, saudíes y kuwaitíes, mediante bombar<strong>de</strong>os aéreos y<br />

ataques iraníes para neutralizar <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> crudo iraquí y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus aliados. La<br />

esca<strong>la</strong>da que amenazaba el flujo <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> crudo a occi<strong>de</strong>nte llevó especialmente<br />

hacia 1986 al involucramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s potencias.<br />

b) Táctica<br />

Entre 1982 y 1987 se han re<strong>la</strong>tado algunos casos en los que los infantes eran enviados al<br />

frente sin arma alguna, usando <strong>la</strong> táctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordamiento. En otros casos se mandó a<br />

jóvenes iraníes en masa y sin armas sobre los campos minados, para que <strong>de</strong>tonaran los<br />

explosivos y <strong>de</strong>jaran los caminos limpios para el paso <strong>de</strong> los tanques.<br />

c) Avances tecnológicos.<br />

Los principales avances se dieron en <strong>la</strong> industria química, que fueron usadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>guerra</strong> por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas iraquíes, cuyo estado mayor confiaba en que una rápida<br />

irrupción <strong>de</strong> fuerzas mecanizadas seguidas <strong>de</strong> infantería les permitiría ganar los objetivos<br />

propuestos en un par <strong>de</strong> semanas, lo que finalmente no ocurrió.<br />

d) Tipos <strong>de</strong> armas.<br />

Irak recibió apoyo técnico y armas <strong>de</strong> Estados Unidos. Sus armas químicas fueron producidas<br />

con materiales <strong>de</strong> doble uso otorgados por Estados Unidos y algunas compañías alemanas.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s armas <strong>de</strong> tierra, Iraq usó armas <strong>de</strong> origen soviético como los fusiles <strong>de</strong> asalto<br />

AK-47 y AKM, <strong>la</strong>s ametral<strong>la</strong>doras RPK y PKM, rifles semiautomáticos <strong>de</strong> francotirador SVD;<br />

<strong>la</strong>nzagranadas antitanque RPG-7, <strong>la</strong>nzacohetes Katiusha, cañones D-30 y tanques T-54 y T-55.<br />

También usó armas químicas como el gas mostaza y el gas sarín. Irán usó fusiles <strong>de</strong> asalto<br />

Heckler y Koch G3 alemán (usado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos en que Irán estaba gobernado por <strong>la</strong><br />

monarquía y que también fue utilizado en <strong>la</strong> Revolución iraní) y Tipo 56 chino (versión oriental<br />

<strong>de</strong>l AK-47), comprados a China, al igual que <strong>la</strong>s carabinas semiautomáticas SKS hechas en ese<br />

país; máscaras antigases y trajes especiales contra ataques aunque no todos los combatientes<br />

iraníes los tenían.


En lo referente a <strong>la</strong> aviación el objetivo era el <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el centro <strong>de</strong> gravedad vital <strong>de</strong> Iraq, sus<br />

capacida<strong>de</strong>s ofensivas y <strong>de</strong>fensivas aéreas, su sistema nacional <strong>de</strong> comunicaciones, incluyendo<br />

televisión, radio y líneas terrestres; su capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y producción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas; así<br />

como su sistema <strong>de</strong> transporte incluyendo líneas <strong>de</strong> ferrocarril, puentes y <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transportación y distribución <strong>de</strong> petróleo. Esto tenía como fin interrumpir sus abastecimientos,<br />

<strong>de</strong>struir su potencial mecanizado y <strong>de</strong> artillería, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> matar y <strong>de</strong>smoralizar a su personal.<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>, Iraq tenía <strong>la</strong> fuerza aérea número 6 <strong>de</strong>l mundo, con aviones MIG-<br />

21, MIG-23, MIG-25, MIG-29 (soviéticos), MIRAGES F-1(francés) y otra serie <strong>de</strong> aviones <strong>de</strong><br />

transporte y apoyo. A<strong>de</strong>más poseía una cantidad <strong>de</strong> aproximadamente 17.000 misiles tierra aire<br />

y 10.000 piezas <strong>de</strong> artillería antiaérea, siendo los sistemas <strong>de</strong> radar <strong>de</strong> los más mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Hubo operaciones aeronavales don<strong>de</strong> los portaviones fueron utilizados para misiones <strong>de</strong><br />

combate, <strong>de</strong>struyendo <strong>la</strong>s comunicaciones y radares, puestos <strong>de</strong> comando y control. A<strong>de</strong>más<br />

prestaron misiones <strong>de</strong> seguridad a los barcos que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaban.<br />

· El impacto en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.<br />

a) Impacto en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil.<br />

Las pérdidas humanas en ambos bandos fueron cuantiosas durante <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>. Al fin <strong>de</strong>l<br />

conflicto más <strong>de</strong> 600.000 iraníes y 400.000 iraquíes habían muerto y habían sido heridas otros<br />

2 millones <strong>de</strong> personas, <strong>la</strong>s pérdidas económicas fueron muy elevadas en ambos bandos dado<br />

que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l conflicto fueron seleccionados como b<strong>la</strong>ncos estratégicos vitales<br />

insta<strong>la</strong>ciones petroleras que afectaron a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ambos países, dos <strong>de</strong> los<br />

más importantes exportadores <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong>l mundo.<br />

b) Papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer.<br />

Las mujeres en Irak, antes <strong>de</strong>l 91 tenían una situación que podríamos calificar <strong>de</strong> privilegiada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo árabe, e incluso habían alcanzado cotas <strong>de</strong> paridad que muchos países <strong>de</strong><br />

occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sconocían.<br />

En el caso <strong>de</strong> Irán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979, Jomeini eliminó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Protección Familiar, viéndose<br />

perjudicado <strong>de</strong> manera especial el sector femenino. El otorgamiento absoluto <strong>de</strong> <strong>la</strong> patria<br />

potestad al padre y a <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> éste, fue causa <strong>de</strong> innumerables manejos abusivos, ya que<br />

muchos niños fueron arrancados a <strong>la</strong>s viudas <strong>de</strong> soldados para cobrar <strong>la</strong> pensión proporcionada<br />

·6. El final <strong>de</strong>l conflicto: los acuerdos <strong>de</strong> paz.<br />

Hacia 1988 Irán continuaba <strong>la</strong> <strong>guerra</strong>, pero <strong>la</strong>s fuerzas iraquíes <strong>la</strong>nzaron una serie <strong>de</strong> ofensivas<br />

exitosas. En julio <strong>de</strong> 1988, Irán e Irak se vieron empujados a aceptar <strong>la</strong> Resolución 598 -<br />

adoptada por el Consejo <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1987- al ver que no podían<br />

vencer en el conflicto.<br />

Finalmente se llegó a <strong>la</strong> paz el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1988, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

situación territorial anterior al enfrentamiento bélico. Se calcu<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>guerra</strong> se saldó con un<br />

millón <strong>de</strong> muertos (el 60% <strong>de</strong> ellos iraníes) y casi dos millones <strong>de</strong> heridos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enormes<br />

gastos materiales que <strong>de</strong>jaron <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> ambos combatientes en una situación muy<br />

precaria.<br />

Jomeini afirmó que aceptar <strong>la</strong> paz había sido para él como «beber un trago <strong>de</strong> veneno». Entre<br />

<strong>la</strong>s causas por <strong>la</strong>s que el conflicto se mantuvo, incluso cuando ambos contrincantes estaban<br />

exhaustos, está el continuo aporte <strong>de</strong> armas entregadas por países extranjeros.


·7. Repercusiones políticas y cambios territoriales.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> posición que tomaron <strong>la</strong>s potencias mundiales respecto a este conflicto, <strong>la</strong> Unión<br />

Soviética, EEUU, Francia y los <strong>de</strong>más estados árabes fueron los principales proveedores <strong>de</strong><br />

armamento <strong>de</strong>l régimen iraquí, que contó a<strong>de</strong>más con el respaldo logístico <strong>de</strong> Arabia Saudita y<br />

Kuwait. EE.UU pareció al comienzo mantenerse al margen, pero finalmente tuvo lugar el envío<br />

encubierto <strong>de</strong> armamentos a Irán siguiendo una táctica <strong>de</strong> apaciguamiento hacia el comienzo<br />

<strong>de</strong>l conflicto con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> hasta entonces irresuelta crisis <strong>de</strong> los rehenes. Su participación<br />

hasta su <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce fue aumentando su presencia militar en el área y <strong>la</strong> presión en contra <strong>de</strong> Irán.<br />

A partir <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 1986 ejerció un control sobre el espacio aéreo <strong>de</strong>l golfo, interceptando y<br />

<strong>de</strong>sviando vuelos internacionales <strong>de</strong> aviones civiles iraníes por razones <strong>de</strong> seguridad.<br />

En julio <strong>de</strong> 1988, Irán acepto <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> paz 598, adoptada por el Consejo <strong>de</strong> Seguridad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ONU el 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1987. Finalmente se llegó a <strong>la</strong> paz el 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1990, durante<br />

<strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong>l Golfo Pérsico, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación territorial antes <strong>de</strong>l<br />

enfrentamiento bélico.<br />

De esta manera el mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong> región no cambió significativamente, simplemente ambas<br />

naciones emergieron <strong>de</strong>l conflicto mucho más <strong>de</strong>bilitadas y vulnerables.<br />

·8. Problemas económicos en <strong>la</strong> pos<strong>guerra</strong>.<br />

a) Consecuencias inmediatas.<br />

·Las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> Irak suponían, solo con <strong>la</strong>s monarquías petrolíferas, 40.000 millones <strong>de</strong><br />

dó<strong>la</strong>res. Había una flota entera construida en Italia por valor <strong>de</strong> casi tres billones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

que nunca podría pagar, y <strong>la</strong>s facturas <strong>de</strong> <strong>la</strong> URSS y Francia no <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> aumentar<br />

<strong>de</strong>bido a los intereses. Irak conseguía 15.000 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res al mes gracias al<br />

petróleo, pero estaba gastando 16.000 en el mismo periodo para abastecerse. La situación<br />

económica era catastrófica.<br />

·b) Consecuencias a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

La ma<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía en el bando iraquí fue uno <strong>de</strong> los factores que llevó a Hussein<br />

a invadir Kuwait en 1990. En el caso <strong>de</strong> Irán, perdió fuerza por completo <strong>la</strong> revolución<br />

Islámica. Esto llevó a que los iraníes cuestionaran con más fuerza <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

lí<strong>de</strong>res.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!