12.11.2014 Views

Máster en Ingeniería Agronómica - Escuela Técnica Superior de ...

Máster en Ingeniería Agronómica - Escuela Técnica Superior de ...

Máster en Ingeniería Agronómica - Escuela Técnica Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

Aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno el 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011<br />

Verificado por el Consejo <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s el ……( PENDIENTE)<br />

Lugar <strong>de</strong> impartición: E.T.S. Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos <strong>de</strong> Albacete<br />

Modalidad: Pres<strong>en</strong>cial<br />

Desglose <strong>de</strong> créditos<br />

OBLIGATORIOS: 72<br />

PRACTICAS EN EMPRESA:. 12<br />

TRABAJO FIN DE MÁSTER: 6<br />

Total: 90 créditos<br />

Implantación: 2011/12<br />

Información: muia@uclm.es


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

CONTENIDOS<br />

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO ___________________________________________________________ 7<br />

1.1. Datos Básicos ____________________________________________________________________ 7<br />

1.2. Distribución <strong>de</strong> créditos <strong>en</strong> el título ___________________________________________________ 7<br />

1.3. Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha __________________________________________________ 7<br />

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS ___________________ 9<br />

3. COMPETENCIAS _____________________________________________________________________ 9<br />

3.1. Compet<strong>en</strong>cias básicas y g<strong>en</strong>erales ____________________________________________________ 9<br />

3.2. Compet<strong>en</strong>cias transversales _________________________________________________________ 9<br />

3.3. Compet<strong>en</strong>cias específicas ___________________________________________________________ 9<br />

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES _______________________________________________ 10<br />

4.1. Sistemas <strong>de</strong> información previo _____________________________________________________ 10<br />

4.2. Requisitos <strong>de</strong> acceso y criterios <strong>de</strong> admisión ___________________________________________ 10<br />

4.3. Apoyo a estudiantes ______________________________________________________________ 11<br />

4.4. Sistema <strong>de</strong> transfer<strong>en</strong>cia y reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos __________________________________ 12<br />

4.5. Complem<strong>en</strong>tos formativos _________________________________________________________ 13<br />

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ________________________________________________ 13<br />

5.1. Descripción <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios ____________________________________________________ 13<br />

5.2. Activida<strong>de</strong>s formativas ___________________________________________________________ 13<br />

5.3. Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 13<br />

5.4. Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 13<br />

5.5. Módulos y Asignaturas ___________________________________________________________ 13<br />

MODULO: Tecnología y Planificación <strong>de</strong>l Medio Rural ____________________________________ 13<br />

ASIGNATURA: Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas ______________________________ 14<br />

ASIGNATURA: Construcciones e Infraestructuras Rurales _________________________________ 14<br />

ASIGNATURA: Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio Agrario _______________________________________ 15<br />

ASIGNATURA: Política Agraria y Desarrollo Rural ______________________________________ 15<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje __________________________________________________________ 16<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 16<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 16<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 17<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 18<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 18<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 18<br />

MODULO: Tecnologías <strong>de</strong> la Producción Vegetal y Animal __________________________________ 18<br />

ASIGNATURA: Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal _________________________________________ 19<br />

ASIGNATURA: Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos Vegetales ______________________________ 19<br />

ASIGNATURA: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Producción Animal _____________________ 20<br />

ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción Animal ______________________ 20<br />

Resultados <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje _________________________________________________________ 20<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 21<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 21<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 21<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 22<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 22<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 22<br />

MODULO: Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias __________________________________ 23<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos Agroalim<strong>en</strong>tarios___________________________ 23<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la Seguridad Alim<strong>en</strong>taria _________________________ 24<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje __________________________________________________________ 24<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 24<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 24<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 25<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 25<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 25<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 26<br />

Página 2 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

MODULO: Gestión y Organización <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias ___________________________ 26<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias ___________________________________ 26<br />

ASIGNATURA: Marketing Agroalim<strong>en</strong>tario ____________________________________________ 27<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje __________________________________________________________ 27<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 28<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 28<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 28<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 29<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 29<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 29<br />

MODULO: Prácticas <strong>en</strong> Empresa _______________________________________________________ 29<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje __________________________________________________________ 30<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 30<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 30<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 30<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 31<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 31<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 31<br />

MODULO: Trabajo fin <strong>de</strong> Máster ______________________________________________________ 31<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje __________________________________________________________ 32<br />

Cont<strong>en</strong>idos ______________________________________________________________________ 32<br />

Observaciones ___________________________________________________________________ 32<br />

Compet<strong>en</strong>cias ___________________________________________________________________ 32<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas ____________________________________________________________ 32<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes ____________________________________________________________ 33<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación ____________________________________________________________ 33<br />

6. PERSONAL ACADÉMICO _____________________________________________________________ 33<br />

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ________________________________________________ 33<br />

8. RESULTADOS PREVISTOS ____________________________________________________________ 33<br />

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD _________________________________________________ 34<br />

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN __________________________________________________ 34<br />

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD ____________________________________________ 34<br />

ANEXO 2 _______________________________________________________________________________ 35<br />

2.1. Justificación <strong>de</strong>l título propuesto, __________________________________________________ 35<br />

2.1.1. Experi<strong>en</strong>cia previa ___________________________________________________________ 35<br />

2.1.2. Experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la UCLM <strong>en</strong> títulos <strong>de</strong> características similares. _______________________ 35<br />

2.1.3. Demanda <strong>de</strong>l título e interés para la sociedad. ______________________________________ 37<br />

2.1.4. La profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo _____________________________________________ 37<br />

2.1.5. Relación con las características socioeconómicas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influ<strong>en</strong>cia. ________________ 39<br />

2.1.6. Refer<strong>en</strong>tes nacionales e internacionales que aval<strong>en</strong> la propuesta. _______________________ 40<br />

2.2. Refer<strong>en</strong>tes externos a la universidad propon<strong>en</strong>te. _____________________________________ 41<br />

2.2.1. Los refer<strong>en</strong>tes externos consultados. _____________________________________________ 41<br />

2.3. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta utilizados. ______________________________________________ 42<br />

2.3.1. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta externos. _____________________________________________ 42<br />

2.3.2. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta internos. _____________________________________________ 42<br />

ANEXO 4 _______________________________________________________________________________ 44<br />

4.1. Sistemas <strong>de</strong> información previo ____________________________________________________ 44<br />

4.1.1. Perfil <strong>de</strong> ingreso recom<strong>en</strong>dado o idóneo. __________________________________________ 44<br />

4.1.2. Sistemas <strong>de</strong> información previa a la matriculación por parte <strong>de</strong> la UCLM ________________ 44<br />

ANEXO 5 _______________________________________________________________________________ 47<br />

5.1. Descripción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios. ___________________________________________________ 47<br />

5.1.1. Estructura G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas _____________________________________________ 47<br />

5.1.1.1. Objetivos ________________________________________________________________ 47<br />

5.1.1.2. Principios g<strong>en</strong>erales ________________________________________________________ 47<br />

5.1.1.3. Compet<strong>en</strong>cias básicas _______________________________________________________ 47<br />

5.1.1.4. Compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales _____________________________________________________ 48<br />

5.1.1.5. Compet<strong>en</strong>cias específicas ____________________________________________________ 48<br />

5.1.1.6. Principios <strong>de</strong> diseño y estructura <strong>de</strong>l Plan _______________________________________ 51<br />

Página 3 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1.1.7. Resum<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre distribución global <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias. ________________________ 55<br />

5.1.2. Planificación y gestión <strong>de</strong> la movilidad. ___________________________________________ 56<br />

5.1.2.1. Gestión <strong>de</strong> la movilidad <strong>en</strong> la UCLM. __________________________________________ 56<br />

5.1.2.2. Movilidad <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la UCLM a Universida<strong>de</strong>s extranjeras. ___________________ 56<br />

5.1.2.3. Estudiantes internacionales <strong>en</strong> la UCLM. _______________________________________ 58<br />

5.1.2.4. Movilidad nacional. ________________________________________________________ 59<br />

5.1.2.5. Conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> movilidad <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> la Agronomía <strong>en</strong> la ETSIA. __________________ 60<br />

5.1.3. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> movilidad a los objetivos <strong>de</strong>l título. _____________________ 62<br />

5.1.4. Prácticas <strong>en</strong> empresas. ________________________________________________________ 62<br />

5.1.5. Coordinación doc<strong>en</strong>te. ________________________________________________________ 67<br />

ANEXO 6 _______________________________________________________________________________ 70<br />

6.1. Profesorado y otros recursos humanos. ______________________________________________ 70<br />

6.2. Personal <strong>de</strong> Administración y Servicios disponible ____________________________________ 72<br />

6.3. Previsión <strong>de</strong> profesorado y otros recursos humanos necesarios. __________________________ 73<br />

6.4. Mecanismos <strong>de</strong> igualdad __________________________________________________________ 73<br />

ANEXO 7 _______________________________________________________________________________ 79<br />

7.1. Justificación <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los medios materiales y servicios disponibles. _____________ 79<br />

7.2. Previsión <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> recursos materiales y servicios necesarios. ____________________ 85<br />

ANEXO 8 _______________________________________________________________________________ 86<br />

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación ____________________ 86<br />

8.2. Progreso y resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. _______________________________________________ 87<br />

ANEXO 10 ______________________________________________________________________________ 88<br />

10.1. Cronograma <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la titulación. ______________________________________ 88<br />

10.2. Procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> adaptación. ___________________________________________________ 88<br />

Página 4 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD<br />

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las Enseñanzas<br />

Universitarias Oficiales<br />

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros 02004586<br />

Agrónomos (ALBACETE)<br />

NIVEL<br />

Máster<br />

RAMA DE CONOCIMIENTO<br />

Ing<strong>en</strong>iería y Arquitectura<br />

CONJUNTO<br />

No<br />

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES<br />

REGULADAS<br />

Sí<br />

SOLICITANTE<br />

NOMBRE Y APELLIDOS<br />

Miguel Angel Collado Yurrita<br />

Tipo Docum<strong>en</strong>to<br />

NIF<br />

REPRESENTANTE LEGAL<br />

NOMBRE Y APELLIDOS<br />

Ernesto Martínez Ataz<br />

Tipo Docum<strong>en</strong>to<br />

NIF<br />

RESPONSABLE DEL TÍTULO<br />

NOMBRE Y APELLIDOS<br />

Miguel Ángel Collado Yurrita<br />

Tipo Docum<strong>en</strong>to<br />

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

CONVENIO<br />

NORMA HABILITACIÓN<br />

9|Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, BOE <strong>de</strong> 19 febrero <strong>de</strong><br />

2009<br />

CARGO<br />

Vicerrector <strong>de</strong> Grado, Máster y Doctorado<br />

Número Docum<strong>en</strong>to<br />

05230079V<br />

CARGO<br />

Rector<br />

Número Docum<strong>en</strong>to<br />

22413548W<br />

CARGO<br />

Vicerrector <strong>de</strong> Grado, Máster y Doctorado<br />

Número Docum<strong>en</strong>to<br />

NIF<br />

05230079V<br />

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN<br />

A los efectos <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la NOTIFICACIÓN <strong>de</strong> todos los procedimi<strong>en</strong>tos relativos a la pres<strong>en</strong>te solicitud, las<br />

comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te apartado.<br />

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO<br />

C/ Altagracia, 50 13071 Ciudad Real 680222321<br />

E-MAIL PROVINCIA FAX<br />

rector@uclm.es Ciudad Real 926295466<br />

Página 5 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES<br />

De acuerdo con lo previsto <strong>en</strong> la Ley Orgánica 5/1999 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Carácter Personal, se<br />

informa que los datos solicitados <strong>en</strong> este impreso son necesarios para la tramitación <strong>de</strong> la solicitud y podrán ser objeto <strong>de</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to automatizado. La responsabilidad <strong>de</strong>l fichero automatizado correspon<strong>de</strong> al Consejo <strong>de</strong><br />

Universida<strong>de</strong>s. Los solicitantes, como ced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los datos podrán ejercer ante el Consejo <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

información, acceso, rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III <strong>de</strong> la citada Ley 5-1999, sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto El solicitante <strong>en</strong> otra <strong>de</strong>clara normativa conocer que los ampare términos los <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos la convocatoria como ced<strong>en</strong>tes y los requisitos <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> la <strong>de</strong> misma, carácter consinti<strong>en</strong>do personal. expresam<strong>en</strong>te la<br />

se compromete a cumplir<br />

telemáticos a los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el artículo 59 <strong>de</strong> la<br />

30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, Administrativo Común, <strong>en</strong> su<br />

versión dada por la Ley 4/1999 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero. En: Ciudad Real, a ___ <strong>de</strong> __________ <strong>de</strong> 2011<br />

notificación por medios<br />

<strong>de</strong> Régim<strong>en</strong> Jurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>l<br />

Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Firma: Repres<strong>en</strong>tante legal <strong>de</strong> la Universidad<br />

Página 6 <strong>de</strong> 90


1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO<br />

1.1. Datos Básicos<br />

1.2. Distribución <strong>de</strong> créditos <strong>en</strong> el título<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

NIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV. ADJUNTO<br />

Máster Ing<strong>en</strong>iería Agronómica No Ver anexos. Apartado 1.<br />

LISTADO DE ESPECIALIDADES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

ERASMUS<br />

NOMBRE DEL CONSORCIO INTERNACIONAL<br />

RAMA ISCED 1 ISCED 2<br />

Ing<strong>en</strong>iería y Arquitectura<br />

Producción agrícola y explotación Industria <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ra<br />

alim<strong>en</strong>tación<br />

HABILITA PARA PROFESIÓN REGULADA RESOLUCIÓN<br />

PROF. REG.<br />

Sí Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo Resolución <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 2009, BOE <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong><br />

2009<br />

NORMA AGENCIA EVALUADORA UNIVERSIDAD<br />

SOLICITANTE<br />

Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, BOE <strong>de</strong> 19 febrero <strong>de</strong><br />

2009<br />

LISTADO DE UNIVERSIDADES<br />

CÓDIGO<br />

UNIVERSIDAD<br />

034 Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS<br />

CÓDIGO<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

UNIVERSIDAD<br />

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

Ag<strong>en</strong>cia Nacional <strong>de</strong> Evaluación<br />

<strong>de</strong> la Calidad y Acreditación<br />

(ANECA)<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha<br />

CRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS<br />

90 12<br />

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER<br />

0 72 6<br />

LISTADO DE ESPECIALIDADES<br />

ESPECIALIDAD<br />

CRÉDITOS OPTATIVOS<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

1.3. Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

1.3.1. C<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> los que se imparte.<br />

LISTADO DE CENTROS<br />

CÓDIGO<br />

CENTRO<br />

02004586 <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

1.3.2. <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

Página 7 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

1.3.2.1. Datos asociados al c<strong>en</strong>tro<br />

TIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO<br />

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL<br />

Si No No<br />

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS<br />

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN<br />

40 40<br />

TIEMPO COMPLETO<br />

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA<br />

PRIMER AÑO 60.0 60.0<br />

RESTO DE AÑOS 12.0 0.0<br />

TIEMPO PARCIAL<br />

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA<br />

PRIMER AÑO 30.0 90.0<br />

RESTO DE AÑOS 6.0 90.0<br />

NORMAS DE PERMANENCIA<br />

http://www.uclm.es/normativa/estudiantes.asp<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

OTRAS<br />

No<br />

No<br />

Página 8 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS<br />

Ver anexos, apartado 2.<br />

3. COMPETENCIAS<br />

3.1. Compet<strong>en</strong>cias básicas y g<strong>en</strong>erales<br />

Básicas<br />

CB6 - Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o<br />

aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong><br />

estudio<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a<br />

partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y<br />

éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

CB 10 - Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar estudiando <strong>de</strong> un modo que<br />

habrá <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

G<strong>en</strong>erales<br />

A1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el sector<br />

agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la<br />

protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos,<br />

procesos y métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones<br />

nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios<br />

que la tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

A6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su<br />

actividad profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

A7 - Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o dirigida,<br />

incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la innovación.<br />

3.2. Compet<strong>en</strong>cias transversales<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

3.3. Compet<strong>en</strong>cias específicas<br />

B 1 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos hídricos:<br />

hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas.<br />

B2 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong> riego y dr<strong>en</strong>aje<br />

B3 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong> equipos e<br />

instalaciones que se integr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos y sistemas <strong>de</strong> producción agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

B4 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> construcciones<br />

agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales.<br />

B5 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ación y gestión <strong>de</strong>l<br />

territorio agrario y la integración paisajística.<br />

B6 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> políticas agrarias y <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

B7 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> el estudio, interv<strong>en</strong>ción y<br />

Página 9 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

gestión.<br />

B8 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

vegetal.<br />

B9 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas integrados <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> cultivos.<br />

B 10 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnología y mejora<br />

vegetal<br />

B 11 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas vinculados a la<br />

tecnología <strong>de</strong> la producción animal.<br />

B 12 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la nutrición, higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la<br />

producción animal.<br />

B 13 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos animales: biotecnología y mejora<br />

animal.<br />

B 14 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas productivos <strong>de</strong><br />

las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

B 15 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los equipos y sistemas<br />

<strong>de</strong>stinados a la automatización y control <strong>de</strong> procesos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

B 16 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong><br />

la seguridad alim<strong>en</strong>taria, análisis <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y trazabilidad.<br />

B 17 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los l<strong>en</strong>guajes y técnicas<br />

propias <strong>de</strong> la organización y dirección <strong>de</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

B 18 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la nvestigación comercial.<br />

B 19 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> el marketing y sistemas <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> productos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

B 20 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión logística <strong>en</strong> el<br />

ámbito <strong>de</strong>l sector.<br />

B 21 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la realización, pres<strong>en</strong>tación y<br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> un ejercicio original consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un proyecto integral <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> naturaleza profesional <strong>en</strong><br />

el que se sintetic<strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias adquiridas <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas.<br />

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES<br />

4.1. Sistemas <strong>de</strong> información previo<br />

Ver anexos. Apartado 4.<br />

4.2. Requisitos <strong>de</strong> acceso y criterios <strong>de</strong> admisión<br />

Un aspecto importante a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> una titulación es el perfil <strong>de</strong> los alumnos que van a acce<strong>de</strong>r a la misma, ya que<br />

<strong>de</strong> ello <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> parte que el proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje se <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada.<br />

El perfil <strong>de</strong> ingreso recom<strong>en</strong>dado a los estudiantes <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica es el <strong>de</strong> aquellos alumnos que<br />

acredit<strong>en</strong> haber adquirido las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> un grado con las características <strong>de</strong>scritas <strong>en</strong> el punto 4.2.2 <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009 <strong>de</strong> 9<br />

<strong>de</strong> febrero.<br />

Para acce<strong>de</strong>r a estos estudios, tal y como establece el artículo 16 <strong>de</strong>l Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto<br />

861/2010, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio, será necesario estar <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong> un título universitario oficial español u otro expedido por una institución <strong>de</strong><br />

educación superior <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> que facultan <strong>en</strong> el país expedidor <strong>de</strong>l título para el acceso a<br />

<strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> máster.<br />

Asimismo, podrán acce<strong>de</strong>r los titulados conforme a sistemas educativos aj<strong>en</strong>os al Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> sin<br />

necesidad <strong>de</strong> la homologación <strong>de</strong> sus títulos, previa comprobación por<br />

a Universidad <strong>de</strong> que aquéllos acreditan un nivel <strong>de</strong> formación equival<strong>en</strong>te a los correspondi<strong>en</strong>tes títulos universitarios oficiales españoles y<br />

que facultan <strong>en</strong> el país expedidor <strong>de</strong>l título para el acceso a <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> postgrado. El acceso por esta vía no implicará, <strong>en</strong> ningún caso, la<br />

homologación <strong>de</strong>l título previo <strong>de</strong> que esté <strong>en</strong> posesión el interesado, ni su reconocimi<strong>en</strong>to a otros efectos que el <strong>de</strong> cursar las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong><br />

máster.<br />

Las condiciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> acceso al pres<strong>en</strong>te Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica son las indicadas <strong>en</strong> el Apartado 4.2 <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong><br />

Página 10 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

CIN/325/2009 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, por la que se establec<strong>en</strong> los requisitos para la verificación <strong>de</strong> los títulos universitarios oficiales que<br />

habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, que se transcrib<strong>en</strong> a continuación:<br />

“ 4.2.1 Podrá acce<strong>de</strong>r al Máster que habilita para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, qui<strong>en</strong> haya adquirido previam<strong>en</strong>te<br />

las compet<strong>en</strong>cias que se recog<strong>en</strong> <strong>en</strong> el apartado 3 <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong> Ministerial por la que se establec<strong>en</strong> los requisitos para la verificación <strong>de</strong> los<br />

títulos universitarios oficiales que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola y su formación estar <strong>de</strong><br />

acuerdo con la que se establece <strong>en</strong> el apartado 5 <strong>de</strong> la antes citada Ord<strong>en</strong> Ministerial.<br />

4.2.2 Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando, el título <strong>de</strong> grado <strong>de</strong>l interesado, acredite haber cursado el módulo <strong>de</strong><br />

formación básica y el módulo común a la rama, aún no cubri<strong>en</strong>do un bloque completo <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> tecnología específica y sí 48<br />

créditos <strong>de</strong> los ofertados <strong>en</strong> el conjunto <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> dicho módulo <strong>de</strong> un título <strong>de</strong> grado que habilite para el ejercicio <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Técnico Agrícola, <strong>de</strong> acuerdo con la referida Ord<strong>en</strong> Ministerial.<br />

4.2.3 Igualm<strong>en</strong>te, podrán acce<strong>de</strong>r a este Máster qui<strong>en</strong>es estén <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong> cualquier otro título <strong>de</strong> grado sin perjuicio <strong>de</strong> que <strong>en</strong> este<br />

caso se establezcan los complem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> formación previa que se estim<strong>en</strong> necesarios.<br />

Los apartados anteriores se <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rán, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el artículo 17.2 y <strong>en</strong> la disposición adicional cuarta <strong>de</strong>l Real<br />

Decreto 1393/2007 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> octubre .”<br />

Cuando el acceso se refiera a otros títulos difer<strong>en</strong>tes a los citados, se exigirán los complem<strong>en</strong>tos formativos necesarios para cumplir con las<br />

compet<strong>en</strong>cias básicas <strong>de</strong>finidas <strong>en</strong> el RD 1393/2007 y las que establece la Ord<strong>en</strong> CIN/323/2009, publicada <strong>en</strong> el BOE <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

2009, que habilitan para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola. Estos complem<strong>en</strong>tos formativos se establecerán por<br />

la Comisión Académica <strong>de</strong> acuerdo con la titulación <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>.<br />

A los actuales Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos que quieran acce<strong>de</strong>r al Máster se les reconocerán los 72 créditos correspondi<strong>en</strong>tes a las materias<br />

obligatorias. No se les reconocerá el Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster <strong>de</strong> acuerdo con el Artículo 6 <strong>de</strong>l Real Decreto 861/2010, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio, por el<br />

que se modifica el Real Decreto 1393/2007, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> octubre.<br />

Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preinscripción irán dirigidas a la Comisión Académica <strong>de</strong>l Máster <strong>en</strong> los plazos establecidos por la UCLM, <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te<br />

cumplim<strong>en</strong>tados y acompañadas <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos:<br />

Impreso <strong>de</strong> preinscripción.<br />

Docum<strong>en</strong>to acreditativo <strong>de</strong> la id<strong>en</strong>tidad <strong>de</strong>l interesado (DNI o Pasaporte)<br />

Certificación Académica Personal.<br />

Título académico que permita el acceso al Máster. En su caso, <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te traducido al castellano y legalizado por las autorida<strong>de</strong>s compet<strong>en</strong>tes.<br />

Currículo Vitae<br />

Otros (experi<strong>en</strong>cia profesional, idiomas, carta <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación,).<br />

4.3. Apoyo a estudiantes<br />

Los alumnos matriculados <strong>en</strong> el Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> nuestra Universidad pued<strong>en</strong> seguir haci<strong>en</strong>do uso <strong>de</strong> los recursos<br />

tecnológicos que poníamos a su disposición durante su etapa <strong>de</strong> futuros alumnos:<br />

Acceso a los cont<strong>en</strong>idos específicos <strong>de</strong> carácter administrativo incluidos <strong>en</strong> el perfil <strong>de</strong> acceso alumno <strong>de</strong> nuestra página web<br />

www.uclm.es . En el podrán <strong>en</strong>contrar información sobre becas, alojami<strong>en</strong>to, matrícula, catálogo bibliográfico, etc.<br />

En esa misma página web podrán <strong>en</strong>contrar los cont<strong>en</strong>idos académicos y oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> todos los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> la Universidad.<br />

Acceso al buzón <strong>de</strong>l alumno ( http://www.uclm.es/alumnos/buzon/todos ) como cauce para canalizar sus consultas <strong>de</strong> carácter<br />

administrativo durante su estancia <strong>en</strong> la universidad.<br />

Cu<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> correo electrónico a través <strong>de</strong> las cuales se les hace llegar información administrativa puntual sobre <strong>de</strong>terminados procesos<br />

(cita previa <strong>de</strong> matrícula, becas, etc.).<br />

Consulta <strong>de</strong> sus expedi<strong>en</strong>tes administrativos <strong>en</strong> red a través <strong>de</strong> la aplicación informática específica. Realización <strong>de</strong> automatrícula,<br />

bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> forma asistida con cita previa <strong>en</strong> sala o a través <strong>de</strong> Internet. A tal efecto se programan acciones formativas <strong>en</strong> todos los campus<br />

por parte <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> Campus. También se les remite un <strong>en</strong>lace a su cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> correo electrónico para<br />

<strong>de</strong>scargarse el manual <strong>de</strong> automatrícula.<br />

Para la utilización <strong>de</strong> todos estos recursos se facilitan a todos nuestros alumnos una clave <strong>de</strong> acceso (PIN) para garantizar la<br />

confid<strong>en</strong>cialidad y seguridad <strong>en</strong> sus operaciones.<br />

Con carácter g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la UCLM se han sistematizado las Jornadas <strong>de</strong> Acogida a Nuevos Alumnos <strong>en</strong> los que los<br />

responsables <strong>de</strong> los distintos servicios harán una pres<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> cada c<strong>en</strong>tro informando <strong>de</strong> su carta <strong>de</strong> servicios así como la<br />

accesibilidad <strong>de</strong> los mismos. Para una at<strong>en</strong>ción más personalizada como <strong>de</strong>cíamos anteriorm<strong>en</strong>te, las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong><br />

Campus UGAC se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> el eje fundam<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> la información y la gestión administrativa <strong>de</strong> cara al estudiante.<br />

También a través <strong>de</strong>l call c<strong>en</strong>ter como punto único <strong>de</strong> acceso telefónico a nuestra Universidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivarán la llamada al<br />

<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> at<strong>en</strong><strong>de</strong>rla.<br />

Nuestra Universidad, s<strong>en</strong>sible a los problemas a los que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las personas que sufr<strong>en</strong> algún tipo <strong>de</strong> discapacidad <strong>en</strong> su<br />

incorporación al mundo universitario, puso <strong>en</strong> marcha el Servicio <strong>de</strong> At<strong>en</strong>ción al Estudiante Discapacitado (SAED). Este servicio<br />

pret<strong>en</strong><strong>de</strong> salvar dichas dificulta<strong>de</strong>s aportando los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> apoyo necesarios para dar una solución individualizada a cada alumno. La<br />

información sobre servicios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te dirección web:<br />

Página 11 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

http://www.uclm.es/organos/vic_estudiantes/saed/intro.html<br />

Para aquellos alumnos que <strong>de</strong>sean, <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> los distintos conv<strong>en</strong>ios o programas <strong>de</strong> intercambio que ti<strong>en</strong>e establecidos nuestra<br />

Universidad, realizar estancias <strong>en</strong> otras universida<strong>de</strong>s o bi<strong>en</strong> <strong>de</strong> aquellos que nos visitan, ponemos a su disposición la Oficina <strong>de</strong><br />

Relaciones Internacionales (ORI), la cual bi<strong>en</strong> a través <strong>de</strong> su página web http://www.uclm.es/ori o <strong>de</strong> los distintos folletos informativos<br />

facilita información <strong>de</strong> todo tipo para estos estudiantes.<br />

Consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> una visión más integral <strong>de</strong>l alumno, el Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes creó el Servicio <strong>de</strong> At<strong>en</strong>ción<br />

Psicopedagógica (SAP) <strong>en</strong> los campus <strong>de</strong> nuestra Universidad. En ellos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una at<strong>en</strong>ción personalizada, podrán participar<br />

<strong>en</strong> los distintos talleres que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> él se<br />

organizan y <strong>de</strong> los cuales pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er información a través <strong>de</strong> su página web www.uclm.es/organos/ vic _<br />

estudiantes/at<strong>en</strong>cionPsicologica.asp .<br />

La Universidad<strong>de</strong> Castilla-La Mancha pone también a disposición <strong>de</strong> sus alumnos y graduados el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Información y<br />

Promoción <strong>de</strong>l Empleo (CIPE) a través <strong>de</strong>l cual podrán acce<strong>de</strong>r a bolsas <strong>de</strong> empleo, asesorami<strong>en</strong>to y ori<strong>en</strong>tación laboral, aula perman<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> autoempleo, información académico-laboral, o visitar el foro UCLM Empleo que anualm<strong>en</strong>te se convoca con carácter rotatorio <strong>en</strong><br />

cada<br />

uno <strong>de</strong> los campus y que se constituye como un punto <strong>de</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro imprescindible <strong>en</strong>tre el mundo académico y el profesional. Sus<br />

servicios están disponibles <strong>en</strong> la página web www.uclm.es/cipe . Sigui<strong>en</strong>do con las actuaciones que se han realizado <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> los<br />

últimos años para los alumnos que ingres<strong>en</strong> <strong>en</strong> los estudios <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica se mant<strong>en</strong>drán las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Al principio <strong>de</strong> cada curso académico, la Comisión Académica <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro proce<strong>de</strong> a la asignación <strong>de</strong> un Profesor Tutor para cada<br />

uno <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> nuevo ingreso. Este Tutor se mant<strong>en</strong>drá a lo largo <strong>de</strong> toda la perman<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l alumno <strong>en</strong> la <strong>Escuela</strong> y será el<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tar y asesorar al alumno durante toda su trayectoria como estudiante <strong>de</strong> Master.<br />

Al principio <strong>de</strong> cada curso académico se organiza un Acto <strong>de</strong> Acogida para todos los alumnos <strong>de</strong> nuevo ingreso <strong>en</strong> el cuan se pres<strong>en</strong>tan<br />

las instalaciones <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, el sistema <strong>de</strong> Tutorías Personalizadas, Aulas <strong>de</strong> Informáticas, Prácticas <strong>en</strong> Empresas, Oferta <strong>de</strong> Becas así<br />

como el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Biblioteca <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro y <strong>de</strong>l Campus, para lo cual se cu<strong>en</strong>ta con la participación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Biblioteca <strong>de</strong> la UCLM.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las acciones llevadas a cabo por la UCLM, el C<strong>en</strong>tro elabora la Guía Doc<strong>en</strong>te y la página web <strong>de</strong>l máster. La Guía Doc<strong>en</strong>te,<br />

escrita <strong>en</strong> español e inglés, estará disponible <strong>en</strong> papel y “on line”.<br />

En esta guía estará pres<strong>en</strong>te toda la información <strong>de</strong> interés. La guía incluirá para cada asignatura toda la información que prescriba el<br />

“Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los estudiantes” <strong>de</strong> la UCLM, <strong>de</strong> próxima aprobación, y que <strong>en</strong> su último borrador indica que se <strong>de</strong>be<br />

incluir:<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje u objetivos <strong>de</strong> la asignatura, incluy<strong>en</strong>do compet<strong>en</strong>cias, conocimi<strong>en</strong>tos, aptitu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas que se <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

alcanzar para superar la asignatura.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos previos recom<strong>en</strong>dados.<br />

Programa, bibliografía básica y complem<strong>en</strong>taria <strong>de</strong> la asignatura, incluy<strong>en</strong>do recursos <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong> interés.<br />

Profesorado previsto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las clases teóricas y prácticas.<br />

Horarios <strong>de</strong> clase, tutorías y direcciones <strong>de</strong> correo electrónico <strong>de</strong>l profesorado. Métodos <strong>de</strong> trabajo que se pondrán a disposición <strong>de</strong> los<br />

estudiantes para alcanzar los objetivos o los resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. Sistemas y criterios <strong>de</strong> evaluación utilizados.<br />

Cualquier otra información complem<strong>en</strong>taria que el responsable <strong>de</strong> la asignatura consi<strong>de</strong>re oportuna para facilitar el trabajo <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

Para una at<strong>en</strong>ción más personalizada se dispone <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong>l Campus, UGAC, que permite que el alumno<br />

pueda realizar las gestiones académicas e informa y apoya la gestión administrativa <strong>de</strong> cara al estudiante.<br />

4.4. Sistema <strong>de</strong> transfer<strong>en</strong>cia y reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Créditos Cursados <strong>en</strong> Enseñanzas <strong>Superior</strong>es Oficiales no Universitarias<br />

MÍNIMO<br />

0<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Créditos Cursados <strong>en</strong> Títulos Propios<br />

MÁXIMO<br />

MÍNIMO<br />

0 0<br />

Adjuntar Título Propio<br />

Ver anexos. Apartado 4.<br />

Página 12 <strong>de</strong> 90<br />

MÁXIMO<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Créditos Cursados por Acreditación <strong>de</strong> Experi<strong>en</strong>cia Laboral y Profesional<br />

MÍNIMO<br />

MÁXIMO<br />

0 12<br />

La Normativa <strong>de</strong> la UCLM sobre reconocimi<strong>en</strong>to y transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> créditos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disponible <strong>en</strong>


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

http://www.uclm.es/normativa/doc<strong>en</strong>cia_ord<strong>en</strong>acion_aca<strong>de</strong>mica.asp<br />

4.5. Complem<strong>en</strong>tos formativos<br />

En relación a lo referido <strong>en</strong> el apartado 4.2. <strong>de</strong> esta solicitud, sobre los Requisitos <strong>de</strong> acceso y Criterios <strong>de</strong> admisión a los estudios <strong>de</strong> Máster<br />

<strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica por la UCLM, los Complem<strong>en</strong>tos Formativos referidos <strong>en</strong> distintos apartados, se establecerán, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong><br />

acuerdo con la titulación <strong>de</strong> <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> por la Comisión Académica <strong>de</strong>l Máster, creada al efecto según el art. 16.2 <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to<br />

para la elaboración, diseño y aprobacción <strong>de</strong> las nuevas <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> Máster universitario <strong>en</strong> la UCLM y que reproducimos <strong>en</strong> el apartado<br />

5.1.4. <strong>de</strong> esta memoria.<br />

En particular, cuando el acceso se refiera a titulados <strong>de</strong> la UCLM <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Técnica Agrícola, Especialidad <strong>de</strong> Explotaciones<br />

Agropecuarias, estos complem<strong>en</strong>tos formativos se referiran a aquellos que le permitirían su adaptación al Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Grado <strong>en</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iería Agrícola y <strong>de</strong>l Medio Rural <strong>en</strong> la ET SIA <strong>de</strong> la UCLM, a excepción <strong>de</strong> los 6 ECTS correspondi<strong>en</strong>tes al módulo <strong>de</strong> Trabajo Fin <strong>de</strong><br />

Grado.<br />

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS<br />

5.1. Descripción <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios<br />

Ver anexos. Apartado 5.<br />

5.2. Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

Pres<strong>en</strong>tación teórica <strong>en</strong> el aula<br />

Clases Prácticas y supuestos<br />

Seminarios y Tutorías<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno<br />

Evaluación<br />

Estancia <strong>de</strong> Practicas <strong>en</strong> Empresa<br />

5.3. Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Lección magistral participativa. Apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> casos prácticos<br />

Resolución <strong>de</strong> problemas y análisis <strong>de</strong> casos.Visitas a empresas e instituciones.<br />

Tutorias individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

5.4. Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

Asimilación <strong>de</strong> conceptos y procedimi<strong>en</strong>tos. Pruebas escritas<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas, procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong> problemas. Trabajos e informes.<br />

Desarrollo metodológico <strong>de</strong> la investigación aplicada. Preparación <strong>de</strong> propuestas.<br />

Evaluación continua <strong>de</strong> la producción realizada.<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Trabajo Fin <strong>de</strong> Master<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Prácticas<br />

Acreditación <strong>de</strong> Prácticas <strong>en</strong> Empresas<br />

5.5. Módulos y Asignaturas<br />

MODULO: Tecnología y Planificación <strong>de</strong>l Medio Rural<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

OBLIGATORIA<br />

ECTS MATERIA 24<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

12 12<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

Página 13 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

ASIGNATURA: Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

ASIGNATURA: Construcciones e Infraestructuras Rurales<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

Página 14 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

CTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

ASIGNATURA: Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio Agrario<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

ASIGNATURA: Política Agraria y Desarrollo Rural<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

Página 15 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

OTRAS<br />

No<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

No<br />

1. Capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnologías <strong>en</strong> gestión y planificación <strong>de</strong> recursos hídricos: hidrología<br />

superficial y subterránea, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. Así como el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad para diseñar, proyectar y gestionar infraestructuras hidráulicas, sistemas <strong>de</strong> riego y<br />

dr<strong>en</strong>aje.<br />

2. Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad para diseñar y proyectar infraestructuras propias <strong>de</strong>l medio rural, tales como<br />

construcciones, caminos rurales y obras <strong>de</strong> tierra.<br />

3. Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad para la planificación, ord<strong>en</strong>ación y gestión <strong>de</strong>l territorio agrario.<br />

4. Análisis <strong>de</strong> la incid<strong>en</strong>cia y los efectos <strong>de</strong> la PA. Interpretar los datos y conocer <strong>en</strong> profundidad la regulación<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>en</strong> los distintos sectores y <strong>de</strong>sarrollar el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> actuación pública <strong>en</strong> el sector<br />

RECURSOS HÍDRICOS agrario y el E INSTALACIONES concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo HIDRÁULICAS<br />

rural <strong>en</strong> el ámbito multidisciplinar. Realización <strong>de</strong> estudios sectoriales,<br />

Hidrología empresariales, superficial y <strong>de</strong> gestión y subterránea pública y privada.<br />

Planificación y gestión <strong>de</strong> recursos hídricos<br />

Hidrometría, obras e infraestructuras hidráulicas Sistemas <strong>de</strong> riego y dr<strong>en</strong>aje<br />

CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURAS RURALES<br />

Construcciones e instalaciones agrarias<br />

Geotécnia y obras <strong>de</strong> tierra<br />

Caminos rurales<br />

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO AGRARIO<br />

Bases conceptuales y legales <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio<br />

Análisis y diagnóstico <strong>de</strong>l territorio agrario<br />

Planificación Territorial<br />

POLÍTICA AGRARIA Y DESARROLLO RURAL<br />

Objetivos e Instrum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la Política Agraria.<br />

Funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la PAC : Reforma 2013.<br />

Agricultura Contractual y Mercados <strong>de</strong> Futuro.<br />

Desarrollo Rural: Conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial y mundo rural. Dim<strong>en</strong>siones sociológica, legislativa,<br />

económica, ambi<strong>en</strong>tal y geográfica.<br />

Economía <strong>de</strong>l medioambi<strong>en</strong>te y el cambio climático<br />

Observaciones<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS O ASIGNATURAS<br />

Página 16 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

D<strong>en</strong>ominación <strong>de</strong> la asignatura ECTS Carácter Área/s <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

Recursos Hídricos e Instalaciones<br />

Hidráulicas<br />

Construcciones e Infraestructuras<br />

Rurales<br />

Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio<br />

Agrario<br />

6 Obligatoria Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal + Física Aplicada<br />

6 Obligatoria Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal<br />

6 Obligatoria<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal Tecnología <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te + Producción Vegetal<br />

Política Agraria y Desarrollo Rural 6 Obligatoria Economía, Sociología y Política Agraria<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES<br />

CB6 - Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o aplicación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos<br />

nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong> estudio<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a partir <strong>de</strong><br />

una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y éticas vinculadas<br />

a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

CB10 - Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar estudiando <strong>de</strong> un modo que habrá<br />

<strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

A1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el sector<br />

agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la protección y<br />

conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios<br />

para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos y<br />

métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones nuevas,<br />

analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

A6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su actividad<br />

profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

A7 - Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o dirigida,<br />

incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación, el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

la innovación.<br />

5.5.1.5.2. TRANSVERSALES<br />

Seleccione un valor<br />

5.5.1.5.3. ESPECÍFICAS<br />

B 1 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos hídricos:<br />

hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas.<br />

B2 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong> riego y dr<strong>en</strong>aje<br />

B3 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong> equipos e instalaciones que<br />

se integr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos y sistemas <strong>de</strong> producción agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

B4 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> construcciones agroindustriales,<br />

infraestructuras y caminos rurales.<br />

Página 17 <strong>de</strong> 90


Página 18 <strong>de</strong> 90<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

B5 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ación y gestión <strong>de</strong>l territorio<br />

agrario y la integración paisajística.<br />

B6 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> políticas agrarias y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

B7 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> el estudio, interv<strong>en</strong>ción y gestión.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Pres<strong>en</strong>tación teórica <strong>en</strong> el aula 100 100<br />

Clases Prácticas y supuestos 80 100<br />

Seminarios y Tutorias 40 100<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 350 0<br />

Evaluación 30 100<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Lección magistral participativa. Apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> casos prácticos<br />

Resolución <strong>de</strong> problemas y análisis <strong>de</strong> casos. Visitas a empresas e instituciones.<br />

Tutorías individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Asimilación <strong>de</strong> conceptos y procedimi<strong>en</strong>tos. 0.0 60.0<br />

Pruebas escritas<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas, 0.0 20.0<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong><br />

problemas. Trabajos e informes.<br />

Desarrollo metodológico <strong>de</strong> la investigación 0.0 0.0<br />

aplicada. Preparación <strong>de</strong> propuestas.<br />

Evaluación continua <strong>de</strong> la producción<br />

realizada.<br />

MODULO: Tecnologías <strong>de</strong> la Producción Vegetal y Animal<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

ECTS MATERIA 24<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

0.0 20.0<br />

OBLIGATORIA<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6 18<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No


18 / 101<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

OTRAS<br />

No<br />

No<br />

ASIGNATURA: Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

OTRAS<br />

No<br />

No<br />

ASIGNATURA: Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos Vegetales<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

OTRAS<br />

Página 19 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

No<br />

No<br />

ASIGNATURA: Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Producción Animal<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

ASIGNATURA: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción Animal<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

No<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

Resultados <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje<br />

OTRAS<br />

No<br />

0. Planificar, gestionar y evaluar sistemas <strong>de</strong> producción vegetal que garantic<strong>en</strong> la competitividad <strong>de</strong> las empresas, la<br />

protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l medio rural.<br />

Página 20 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

1. Definir, proyectar y evaluar técnicas sust<strong>en</strong>tables <strong>de</strong> producción y protección vegetal<br />

2. Proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos y métodos<br />

empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario<br />

3. Organizar, controlar y ejecutar los sistemas <strong>de</strong> producción animal at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a la sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>de</strong> los sistemas, la calidad<br />

final y a la normativa <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>estar animal.<br />

4. Conocer las técnicas necesarias para llevar a cabo un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> la nutrición y la higi<strong>en</strong>e animal.<br />

5. Apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a gestionar proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos<br />

animales, a la biotecnología y a la mejora animal<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

1. Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal<br />

Producción y Protección integrada, Agricultura <strong>de</strong> conservación, Agricultura <strong>de</strong> precisión, Agricultura<br />

Ecológica, Sistemas <strong>de</strong> producción vegetal <strong>en</strong> secano y regadío.<br />

2. Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos Vegetales .<br />

Uso integrado <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> producción. Tecnologías para la calidad <strong>de</strong>l producto. Gestión <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> Producción Vegetal.<br />

3. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Producción Animal<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Rumiantes, Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Cerdos, Mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Aves y Conejos, Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Cooperación y Desarrollo.<br />

4. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción Animal<br />

Biotecnología y Producción Animal, Gestión <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> I+D <strong>en</strong> Producción Animal<br />

Observaciones<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS O ASIGNATURAS<br />

D<strong>en</strong>ominación <strong>de</strong> la asignatura ECTS Carácter Área/s Carácter <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal 6 Obligatoria Producción Obligatoria Vegetal<br />

Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos<br />

Vegetales<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong><br />

Producción Animal<br />

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la<br />

Producción Animal<br />

6 Obligatoria Producción Obligatoria Vegetal<br />

6 Obligatoria Producción Obligatoria Animal Producción Animal<br />

6 Obligatoria Producción Animal<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 Básicas y g<strong>en</strong>erales<br />

CB6 - Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o<br />

aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong><br />

estudio<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a<br />

partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y<br />

éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

CB 10 - Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar estudiando <strong>de</strong> un modo que<br />

habrá <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

Página 21 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

A1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el sector<br />

agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la protección<br />

y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos<br />

y métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones<br />

nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

A6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su actividad<br />

profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

A7 - Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o dirigida,<br />

incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la innovación.<br />

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS<br />

B8 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción<br />

vegetal.<br />

B9 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas integrados <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> cultivos.<br />

B 10 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: biotecnología y<br />

mejora vegetal.<br />

B 11 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas vinculados a la<br />

tecnología <strong>de</strong> la producción animal.<br />

B 12 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la nutrición, higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la<br />

producción animal.<br />

B 13 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos animales: biotecnología y mejora<br />

animal.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Pres<strong>en</strong>tación teórica <strong>en</strong> el aula 80 100<br />

Clases Prácticas y supuestos 80 100<br />

Seminarios y Tutorías 40 100<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 380 0<br />

Evaluación 20 100<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Lección magistral participativa. Apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> casos prácticos<br />

Resolución <strong>de</strong> problemas y análisis <strong>de</strong> casos. Visitas a empresas e instituciones.<br />

Tutorías individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Asimilación <strong>de</strong> conceptos y procedimi<strong>en</strong>tos. 70.0 40.0<br />

Pruebas escritas.<br />

Página 22 <strong>de</strong> 90


Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas,<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong><br />

problemas. Trabajos e informes.<br />

Desarrollo metodológico <strong>de</strong> la investigación<br />

aplicada. Preparación <strong>de</strong> propuestas.<br />

20.0 30.0<br />

0.0 15.0<br />

Evaluación continua <strong>de</strong> la producción realizada. 10.0 15.0<br />

MODULO: Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

ECTS MATERIA 12<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

OBLIGATORIA<br />

Página 23 <strong>de</strong> 90<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

12<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos Agroalim<strong>en</strong>tarios<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

No<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la Seguridad Alim<strong>en</strong>taria<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

No<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

6<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

1. Desarrollo <strong>de</strong> la capacidad para conocer, implem<strong>en</strong>tar y gestionar los equipos e instalaciones y sus automatismos,<br />

necesarios <strong>en</strong> recolección y procesado <strong>de</strong> productos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

2. Adquirir conocimi<strong>en</strong>tos sobre conceptos relacionados con la calidad y la seguridad alim<strong>en</strong>taria y su gestión. Apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a<br />

gestionar la seguridad <strong>en</strong> las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a diseñar planes <strong>de</strong> trazabilidad a<strong>de</strong>cuados <strong>en</strong><br />

cualquier industria agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

1. GESTIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS AGROALIMENTARIOS<br />

Equipos y procesos <strong>de</strong> producción y transformación <strong>en</strong> la industria agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Gestión <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

Sistemas y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control <strong>de</strong> procesos.<br />

Aplicaciones <strong>de</strong> la automatización al control <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> productos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

2. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

La calidad <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Normas <strong>de</strong> calidad alim<strong>en</strong>taria.<br />

Los problemas <strong>de</strong> seguridad alim<strong>en</strong>taria.<br />

Valoración económica y estrategias para la seguridad alim<strong>en</strong>taria.<br />

Las crisis <strong>de</strong> seguridad alim<strong>en</strong>taria.<br />

Observaciones<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS O ASIGNATURAS<br />

D<strong>en</strong>ominación <strong>de</strong> la asignatura ECTS Carácter Área/s Carácter <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarios<br />

6 Obligatoria Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal + Tecnología<br />

Electrónica + Máquinas y Motores Térmicos<br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la Seguridad 6 Obligatoria Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal<br />

Página 24 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Alim<strong>en</strong>taria<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES<br />

CB6 - Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o<br />

aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong><br />

estudio.<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a<br />

partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y<br />

éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

CB 10 - Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar estudiando <strong>de</strong> un modo que<br />

habrá <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

A1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el<br />

sector agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la<br />

protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos y<br />

métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones<br />

nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

A6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su actividad<br />

profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

A7 - Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o dirigida,<br />

incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la innovación.<br />

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS<br />

B 14 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los sistemas productivos <strong>de</strong> las<br />

industrias agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

B 15 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los equipos y sistemas <strong>de</strong>stinados a<br />

la automatización y control <strong>de</strong> procesos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

B 16 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong> la<br />

seguridad alim<strong>en</strong>taria, análisis <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y trazabilidad.<br />

B3 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong> equipos e instalaciones<br />

que se integr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos y sistemas <strong>de</strong> producción agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Pres<strong>en</strong>tación teórica <strong>en</strong> el aula 50 100<br />

Clases Prácticas y supuestos 40 100<br />

Seminarios y Tutorías 20 100<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 175 0<br />

Evaluación 15 100<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Lección magistral participativa. Apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> casos prácticos.<br />

Página 25 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Resolución <strong>de</strong> problemas y análisis <strong>de</strong> casos. Visitas a empresas e instituciones.<br />

Tutorías individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos.<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control.<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Asimilación <strong>de</strong> conceptos y<br />

procedimi<strong>en</strong>tos. Pruebas escritas<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas,<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución<br />

<strong>de</strong> problemas. Trabajos e informes.<br />

0.0 60.0<br />

0.0 20.0<br />

Desarrollo metodológico <strong>de</strong> la<br />

investigación aplicada. Preparación <strong>de</strong><br />

propuestas.<br />

0.0 0.0<br />

Evaluación continua <strong>de</strong> la producción 0.0 20.0<br />

realizada.<br />

MODULO: Gestión y Organización <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

ECTS MATERIA 12<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

OBLIGATORIA<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

ASIGNATURA: Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

No<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

12<br />

6<br />

Página 26 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

ASIGNATURA: Marketing Agroalim<strong>en</strong>tario<br />

5.5.1.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 3<br />

CARÁCTER ECTS ASIGNATURA DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

OBLIGATORIA 6 Cuatrimestral<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Aplicar las técnicas <strong>de</strong> organización y gestión <strong>de</strong> empresas, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> valoración económica, <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> recursos<br />

humanos y las herrami<strong>en</strong>tas <strong>de</strong> análisis financiero que <strong>de</strong>terminan la viabilidad técnica y económica <strong>de</strong> una empresa<br />

agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Dominar el marco institucional, legislativo y social <strong>en</strong> el que operan las empresas agrarias <strong>en</strong> contextos nacionales e<br />

internacionales.<br />

Profundizar <strong>en</strong> el marketing agroalim<strong>en</strong>tario<br />

Compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r la estructura organizativa <strong>de</strong> la logística agroalim<strong>en</strong>taria, la distribución, el transporte y el almac<strong>en</strong>aje.<br />

6<br />

Página 27 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

1. Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Empresa, empresario y sus objetivos, producción y costes, estructura organizativa, recursos humanos, análisis <strong>de</strong> problemas y toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, elem<strong>en</strong>tos financieros, selección <strong>de</strong> inversiones, fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> financiación, capacidad <strong>de</strong> producción, logística.<br />

2. Marketing agroalim<strong>en</strong>tario<br />

El sector agroalim<strong>en</strong>tario (SAA), la información comercial, la investigaciones <strong>de</strong> mercado, previsión comercial, segm<strong>en</strong>taciones <strong>de</strong><br />

mercado, planificación comercial, el marketing-mix, estrategias <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong> distribución, <strong>de</strong> precios y <strong>de</strong> comunicación.<br />

Observaciones<br />

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS O ASIGNATURAS<br />

D<strong>en</strong>ominación <strong>de</strong> la asignatura ECTS Carácter Área <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias 6 Obligatoria Economía, Sociología y Política<br />

Agraria<br />

Marketing Agroalim<strong>en</strong>tario 6 Obligatoria Economía, Sociología y Política<br />

Agraria<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES<br />

CB6 - Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o<br />

aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación.<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong><br />

estudio.<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a<br />

partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y<br />

éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios.<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s.<br />

CB 10 - Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar estudiando <strong>de</strong> un modo que<br />

habrá <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

A1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el<br />

sector agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la<br />

protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos<br />

necesarios para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos y<br />

métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones<br />

nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

A6 - Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su actividad<br />

profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

A7 - Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o dirigida,<br />

incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la investigación, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la innovación.<br />

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS<br />

Página 28 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

B 17 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los l<strong>en</strong>guajes y técnicas propias <strong>de</strong><br />

la organización y dirección <strong>de</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

B 18 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la nvestigación comercial.<br />

B 19 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> el marketing y sistemas <strong>de</strong><br />

comercialización <strong>de</strong> productos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

B20 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la gestión logística <strong>en</strong> el<br />

ámbito <strong>de</strong>l sector.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Pres<strong>en</strong>tación teórica <strong>en</strong> el aula 50 100<br />

Clases Prácticas y supuestos 35 100<br />

Seminarios y Tutorías 20 100<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 185 0<br />

Evaluación 10 100<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Lección magistral participativa. Apr<strong>en</strong>dizaje basado <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> casos prácticos<br />

Resolución <strong>de</strong> problemas y análisis <strong>de</strong> casos. Visitas a empresas e instituciones.<br />

Tutorias individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Asimilación <strong>de</strong> conceptos y procedimi<strong>en</strong>tos. 0.0 30.0<br />

Pruebas escritas<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas, 0.0 10.0<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong><br />

problemas. Trabajos e informes.<br />

Desarrollo metodológico <strong>de</strong> la investigación 15.0 30.0<br />

aplicada. Preparación <strong>de</strong> propuestas.<br />

Evaluación continua <strong>de</strong> la producción<br />

realizada.<br />

MODULO: Prácticas <strong>en</strong> Empresa<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

ECTS MATERIA 12<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

20.0 30.0<br />

PRÁCTICAS EXTERNAS<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

12<br />

Página 29 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Si No No<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

1. Mejora <strong>de</strong> la asimilación <strong>de</strong> los objetivos formativos recibidos <strong>en</strong> las materias objeto <strong>de</strong> las<br />

prácticas externas y <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación práctica <strong>de</strong> los mismos.<br />

2. Conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la realidad profesional <strong>en</strong> el mercado laboral <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la titulación.<br />

3. Adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s personales propias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo profesional.<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

De acuerdo con las principales ori<strong>en</strong>taciones y compet<strong>en</strong>cias profesionales <strong>de</strong>l Máster, las prácticas <strong>en</strong> empresa pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>globarse <strong>en</strong> los cuatro gran<strong>de</strong>s grupos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Gestión, abordando las tareas características <strong>de</strong> los profesionales <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> las Administraciones y, <strong>en</strong> algunos<br />

casos, la gestión empresarial <strong>en</strong> empresas propias <strong>de</strong>l sector.<br />

2. Empresas agroalim<strong>en</strong>tarias, c<strong>en</strong>trándose <strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias productivas, industriales y comerciales <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l Master<br />

3. Empresas <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong> obras y proyectos, tanto fabricantes <strong>de</strong> materiales (hormigón, materiales <strong>de</strong> riego, etc.),<br />

como empresas consultoras <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería o constructoras.<br />

4. Otros <strong>en</strong>foques profesionales, don<strong>de</strong> se pued<strong>en</strong> incluir compet<strong>en</strong>cias vinculadas con tareas <strong>de</strong> asesorami<strong>en</strong>to (para la<br />

gestión, producción, etc.) o la certificación y control <strong>de</strong> la calidad y producción, hasta tareas relacionadas con el<br />

apoyo a la investigación y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En cualquier caso, estructurados <strong>en</strong> estos u otros grupos que se puedan establecer, y g<strong>en</strong>rando un listado amplio <strong>de</strong> las empresas e<br />

instituciones colaboradoras, han <strong>de</strong> esstablecerse colaboraciones que permitan la sufici<strong>en</strong>te continuidad <strong>en</strong> el tiempo y la<br />

at<strong>en</strong>ción a todos los alumnos, así como la máxima utilidad posible ligada a las prefer<strong>en</strong>cias profesionales <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Observaciones<br />

Como complem<strong>en</strong>to a la formación recibida <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes módulos <strong>de</strong>l Máster, la realización <strong>de</strong> Prácticas <strong>en</strong> Empresas<br />

ofrece la posibilidad <strong>de</strong> conocer la realidad empresarial, y adquirir una primera experi<strong>en</strong>cia profesional <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong><br />

trabajo. En este contexto, <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos el término Empresas como la refer<strong>en</strong>cia a órganos públicos y/o privados <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s ligadas al ámbito profesional <strong>de</strong>l Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que la carga <strong>de</strong> este módulo es <strong>de</strong> 12 créditos ECTS y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a<strong>de</strong>cuado una distribución <strong>de</strong> la misma <strong>en</strong><br />

torno a los sigui<strong>en</strong>tes valores: 60% pres<strong>en</strong>cial y 10% <strong>de</strong> asist<strong>en</strong>cia tutorial por parte <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro, y una carga <strong>de</strong><br />

trabajo autónomo <strong>de</strong>l 30% para el estudio y preparación <strong>de</strong> informes, pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse que la duración total <strong>de</strong> las mismas<br />

abarcará un período <strong>de</strong> unos dos meses. La <strong>de</strong>dicación directa <strong>en</strong> la empresa pue<strong>de</strong> cifrarse <strong>en</strong> torno a 5 horas diarias.<br />

El periodo <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las prácticas será, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> octubre a febrero <strong>de</strong>l segundo curso académico <strong>de</strong>l Máster, y<br />

siempre <strong>en</strong> coordinación con el interés <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> el marco laboral y <strong>de</strong> actividad prefer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Empresa. No obstante,<br />

<strong>en</strong> la medida <strong>de</strong> lo posible y d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong>l mismo, se tratará <strong>de</strong> facilitar la realización <strong>de</strong> las prácticas por el<br />

alumno <strong>en</strong> otros periodos.<br />

De acuerdo con el protocolo <strong>de</strong> la UCLM para la realización <strong>de</strong> prácticas externas <strong>en</strong> empresas, para po<strong>de</strong>r superar las<br />

mismas, los alumnos <strong>de</strong>berán acreditar la estancia <strong>en</strong> la empresa por el tiempo mínimo estipulado. A<strong>de</strong>más, las mismas <strong>de</strong>berán<br />

haber sido seguidas por su tutor, tanto el <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro como el<br />

<strong>de</strong> la Empresa (o institución <strong>en</strong> su caso). A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo con los mismos, el alumno elaborará un informe don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tall<strong>en</strong><br />

los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> las prácticas, <strong>de</strong>stacando las tareas realizadas, su utilidad profesional y el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los objetivos<br />

planteados para la realización <strong>de</strong> las mismas. En función <strong>de</strong> la Normativa al efecto <strong>de</strong> la UCLM, dicho trabajo será <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dido <strong>en</strong><br />

sesión pública ante un tribunal, que lo <strong>de</strong>berá calificar.<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES<br />

Página 30 <strong>de</strong> 90


Página 31 <strong>de</strong> 90<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong><br />

estudio CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a<br />

partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y<br />

éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a<br />

públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

A4 - Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong> situaciones<br />

nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES<br />

Seleccione un valor<br />

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS<br />

Seleccione un valor<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Seminarios y Tutorías 25 100<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 275 0<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Tutorías individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Evaluación <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias mediante ejercicios <strong>de</strong> control<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas,<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong><br />

problemas. Trabajos e informes.<br />

0.0 60.0<br />

Acreditación <strong>de</strong> Prácticas <strong>en</strong> Empresas 0.0 10.0<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> Prácticas 0.0 30.0<br />

MODULO: Trabajo fin <strong>de</strong> Máster<br />

5.5.1.1 Datos Básicos <strong>de</strong>l Nivel 2<br />

CARÁCTER<br />

ECTS MATERIA 6<br />

DESPLIEGUE TEMPORAL: Cuatrimestral<br />

TRABAJO FIN DE MÁSTER<br />

ECTS Cuatrimestral 1 ECTS Cuatrimestral 2 ECTS Cuatrimestral 3<br />

ECTS Cuatrimestral 4 ECTS Cuatrimestral 5 ECTS Cuatrimestral 6<br />

ECTS Cuatrimestral 7 ECTS Cuatrimestral 8 ECTS Cuatrimestral 9<br />

ECTS Cuatrimestral 10 ECTS Cuatrimestral 11 ECTS Cuatrimestral 12<br />

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE<br />

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA<br />

Si No No<br />

6


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS<br />

No No No<br />

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS<br />

No No No<br />

ITALIANO<br />

No<br />

OTRAS<br />

No<br />

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3<br />

Resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje<br />

1. Integración y síntesis <strong>de</strong> los cont<strong>en</strong>idos formativos recibidos.<br />

2. Capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las compet<strong>en</strong>cias profesionales asociadas a la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo.<br />

3. Capacidad para exponer y <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r i<strong>de</strong>as, problemas y soluciones <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> los proyectos y trabajos <strong>de</strong> la Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica.<br />

Cont<strong>en</strong>idos<br />

Elaboración <strong>de</strong> un ejercicio original realizado individualm<strong>en</strong>te consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un proyecto integral <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong><br />

naturaleza profesional <strong>en</strong> el que se sintetic<strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias adquiridas <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas.<br />

Observaciones<br />

Se estará a lo dispuesto <strong>en</strong> la "Normativa sobre la elaboración y <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> los Trabajos Fin <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Castilla-La Mancha" que <strong>en</strong> su artículo 1º. Objeto y ámbito <strong>de</strong> aplicación. apartado 1.3. dice: "1.3. El Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster,<br />

<strong>en</strong> los títulos que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s profesionales reguladas, se regirá por lo dispuesto <strong>en</strong> la Ord<strong>en</strong><br />

que establezca los requisitos para la verificación <strong>de</strong>l correspondi<strong>en</strong>te título, sin perjuicio <strong>de</strong> la aplicación, con carácter<br />

subsidiario, <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te normativa."<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES<br />

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos nuevos<br />

o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong> estudio<br />

CB8 - Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad <strong>de</strong> formular juicios a partir <strong>de</strong> una<br />

información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y éticas vinculadas a la<br />

aplicación <strong>de</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones últimas que las sust<strong>en</strong>tan¿ a públicos<br />

especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

A2 - Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para<br />

el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria<br />

A3 - Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong> productos, procesos y<br />

métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

A5 - Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando los medios que la<br />

tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l público receptor.<br />

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS<br />

B21 - Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> la realización, pres<strong>en</strong>tación y <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong><br />

un ejercicio original consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un proyecto integral <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> naturaleza profesional <strong>en</strong> el que se sintetic<strong>en</strong> las<br />

compet<strong>en</strong>cias adquiridas <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas<br />

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD<br />

Página 32 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Trabajo autónomo <strong>de</strong>l alumno 125 0<br />

Seminarios y Tutorías 24 100<br />

Evaluación 1 100<br />

Metodologías doc<strong>en</strong>tes<br />

Estudio in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los alumnos<br />

Tutorías individualizadas y colectivas. Preparación <strong>de</strong> trabajos<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

Sistemas <strong>de</strong> evaluación<br />

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA<br />

Capacidad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> técnicas, 0.0 70.0<br />

procedimi<strong>en</strong>tos, protocolos y resolución <strong>de</strong><br />

problemas. Trabajos e informes.<br />

Def<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster 0.0 30.0<br />

6. PERSONAL ACADÉMICO<br />

6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS<br />

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha Catedrático <strong>de</strong> Universidad 21.0 100.0 18.0<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha Profesor Titular <strong>de</strong> Universidad 35.0 100.0 31.0<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha Profesor Titular <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong> 9.0 56.0 36.0<br />

Universitaria<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha Profesor Contratado Doctor 6.0 100.0 5.0<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

PERSONAL ACADÉMICO<br />

Ver anexos. Apartado 6.<br />

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS<br />

Ver anexos. Apartado 6.2.<br />

Profesor Colaborador<br />

o Colaborador Diplomado<br />

Profesor Asociado (incluye profesor<br />

asociado <strong>de</strong> C.C.: <strong>de</strong> Salud)<br />

3.0 100.0 2.0<br />

9.0 33.0 8.0<br />

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS<br />

Justificación <strong>de</strong> que los medios materiales disponibles son a<strong>de</strong>cuados: Ver anexos, apartado 7.<br />

8. RESULTADOS PREVISTOS<br />

Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación: Ver anexos, apartado 8.<br />

8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS<br />

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %<br />

50 10<br />

TASA DE EFICIENCIA %<br />

80<br />

TASA VALOR %<br />

No exist<strong>en</strong> datos<br />

Página 33 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS<br />

Este apartado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra recogido <strong>en</strong> el punto 9 “Procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Diseño y Gestión <strong>de</strong> Indicadores” <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Garantía Interna <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> los Títulos <strong>de</strong> Grado y Máster <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha que<br />

se incluye <strong>en</strong> el punto 9.1 Sistema <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad<br />

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD<br />

ENLACE<br />

https://www.uclm.es/organos/vic_titulos/implantacion/pdf/docum<strong>en</strong>tos/SGIC.pdf<br />

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN<br />

10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN<br />

CURSO DE INICIO 2011<br />

Ver anexos, apartado 10.<br />

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN<br />

La adaptación <strong>de</strong> los actuales estudiantes <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo a los nuevos estudios <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se realizará t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la tabla <strong>de</strong> adaptación por asignaturas incluida <strong>en</strong> el<br />

punto 10.2. <strong>de</strong>l apartado 10. 1<br />

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN<br />

CÓDIGO<br />

ESTUDIO - CENTRO<br />

30200403 Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo-<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD<br />

11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO<br />

NIF NOMBRE PRIMERAPELLIDO SEGUNDO APELLIDO<br />

05230079V Miguel Angel Collado Yurrita<br />

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO<br />

C/Altagracia, 50 13071 Ciudad Real Ciudad Real<br />

EMAIL MÓVIL FAX CARGO<br />

miguelangel.collado@uclm.es 680222321 926295466 Vicerrector <strong>de</strong> Grado,<br />

Máster y Doctorado<br />

11.2 REPRESENTANTE LEGAL<br />

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO<br />

22413548W Ernesto Martínez Ataz<br />

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO<br />

C/ Altagracia, 50 13071 Ciudad Real Ciudad Real<br />

EMAIL MÓVIL FAX CARGO<br />

rector@uclm.es 680222321 926295466 Rector<br />

11.3 SOLICITANTE<br />

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO<br />

05230079V Miguel Angel Collado Yurrita<br />

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO<br />

C/Altagracia, 50 13071 Ciudad Real Ciudad Real<br />

EMAIL MÓVIL FAX CARGO<br />

miguelangel.collado@uclm.es 680222321 926295466 Vicerrector <strong>de</strong> Grado,<br />

Máster y Doctorado<br />

Página 34 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ANEXO 2<br />

JUSTIFICACION, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS<br />

2.1. Justificación <strong>de</strong>l título propuesto,<br />

Argum<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l interés académico, ci<strong>en</strong>tífico o profesional <strong>de</strong>l mismo.<br />

2.1.1. Experi<strong>en</strong>cia previa<br />

La titulación <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica que propone la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha (UCLM)<br />

se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> la Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, por la que se establec<strong>en</strong> los requisitos para la<br />

verificación <strong>de</strong> los títulos universitarios oficiales que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Agrónomo. En la UCLM se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> ofertando los estudios <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 <strong>en</strong> la <strong>Escuela</strong><br />

Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ETSIA) <strong>de</strong> Albacete, creada según R.D. 1050/1992 <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Julio<br />

(BOE 26 <strong>de</strong> Agosto), ofertando <strong>en</strong> la actualidad los sigui<strong>en</strong>tes estudios: Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola<br />

(Especialidad Explotaciones Agropecuarias), Ing<strong>en</strong>iero Técnico Forestal (Especialidad Explotaciones Forestales)<br />

e Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo. Des<strong>de</strong> el pres<strong>en</strong>te curso académico 2010-2011, se ofertan a<strong>de</strong>más los títulos <strong>de</strong> Grado <strong>en</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iería Agrícola y <strong>de</strong>l Medio Rural, Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agroalim<strong>en</strong>taria y Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Forestal y <strong>de</strong>l<br />

Medio Natural. Toda esta oferta se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> los sistemas universitarios exigida<br />

por el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> y regulada por el R. D. 1393/2007,<br />

<strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> octubre, por el que se establece la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas universitarias oficiales. En la<br />

Disposición adicional primera <strong>de</strong>l anteriorm<strong>en</strong>te referido RD, Implantación <strong>de</strong> las nuevas <strong>en</strong>señanzas, se recoge:<br />

1. La implantación por las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios conduc<strong>en</strong>tes a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

títulos previstos por este real <strong>de</strong>creto, podrá realizarse <strong>de</strong> manera simultánea, para uno o varios cursos, o<br />

progresiva, <strong>de</strong> acuerdo con la temporalidad prevista <strong>en</strong> el correspondi<strong>en</strong>te plan <strong>de</strong> estudios.<br />

2. En el curso académico 2010-2011 no podrán ofertarse plazas <strong>de</strong> nuevo ingreso <strong>en</strong> primer curso para las<br />

actuales titulaciones <strong>de</strong> Lic<strong>en</strong>ciado, Diplomado, Arquitecto, Ing<strong>en</strong>iero, Arquitecto Técnico e Ing<strong>en</strong>iero<br />

Técnico.<br />

3. Se trata <strong>de</strong> una propuesta ori<strong>en</strong>tada a la formación <strong>de</strong> técnicos capaces <strong>de</strong> integrarse <strong>en</strong> el tejido<br />

productivo <strong>de</strong> una Agricultura mo<strong>de</strong>rna, activa, productiva y respetuosa con el medio ambi<strong>en</strong>te. El<br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, es un profesional <strong>de</strong> gran valor para la empresa agraria y agroalim<strong>en</strong>taria actual,<br />

ya que, <strong>de</strong>bido a su formación interdisciplinar universitaria, aporta a la actividad empresarial los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y técnicas que hac<strong>en</strong> posible una proyección y una metodología <strong>de</strong> trabajo r<strong>en</strong>table y <strong>de</strong><br />

máxima calidad, para competir <strong>en</strong> la economía productiva globalizada <strong>de</strong> nuestros días.<br />

2.1.2. Experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> la UCLM <strong>en</strong> títulos <strong>de</strong> características similares.<br />

Como anteced<strong>en</strong>tes históricos po<strong>de</strong>mos citar que la <strong>Escuela</strong> Universitaria Politécnica <strong>de</strong> Albacete (<strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante<br />

EUPA) fue creada por Real Decreto <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1978 (si bi<strong>en</strong> las activida<strong>de</strong>s com<strong>en</strong>zaron <strong>en</strong> 1976),<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Murcia. Las titulaciones que se impartían eran: Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola,<br />

Ing<strong>en</strong>iero Técnico Forestal, Ing<strong>en</strong>iero Técnico Industrial. El 2 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1985 se incorpora a la Universidad <strong>de</strong><br />

Castilla-La Mancha (creada por Ley 27/1982 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Junio), imparti<strong>en</strong>do las <strong>en</strong>señanzas conduc<strong>en</strong>tes a la<br />

obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong>: Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola, Ing<strong>en</strong>iero Técnico Forestal, Ing<strong>en</strong>iero Técnico<br />

Industrial, y Diplomado <strong>en</strong> Informática; con posterioridad, <strong>en</strong> el curso 92/93 se produce la separación <strong>en</strong> dos<br />

C<strong>en</strong>tros (la EUPA y la ETSIA). El curso 93/94 marca el inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la ETSIA con la<br />

puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong>l 2º ciclo <strong>de</strong> los estudios conduc<strong>en</strong>tes al título <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo.<br />

Los estudios <strong>de</strong> I.T. Agrícola e I.T. Forestal <strong>en</strong> Albacete se inician <strong>en</strong> 1976. En el año 1982 se aprueban los<br />

Planes <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> I.T. Agrícola e I.T. Forestal, Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Explotaciones Agropecuarias y<br />

Explotaciones Forestales respectivam<strong>en</strong>te. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el año 1994 se produce la sustitución <strong>de</strong> dichos<br />

Planes por otros, estructurados según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> créditos. Los Planes actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>tes son el resultado <strong>de</strong><br />

la modificación llevada a cabo <strong>en</strong> 1999 sobre los anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionados sigui<strong>en</strong>do las directrices <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte (MECD).<br />

Página 35 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

La evolución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alumnos matriculados <strong>en</strong> estas titulaciones ha sido creci<strong>en</strong>te hasta el curso<br />

1999/2000, sigui<strong>en</strong>do la misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ciclo corto <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la Universidad. La<br />

misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el nº total <strong>de</strong> PDI para el mismo período, mi<strong>en</strong>tras que el nº <strong>de</strong><br />

miembros <strong>de</strong>l PAS adscrito al C<strong>en</strong>tro y el <strong>de</strong> Departam<strong>en</strong>tos implicados se ha mant<strong>en</strong>ido.<br />

Las titulaciones <strong>de</strong> I.T. Agrícola e I. T. Forestal son <strong>de</strong> las más veteranas <strong>de</strong> la UCLM. En ellas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

implicados varios Departam<strong>en</strong>tos con doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> distintos Campus <strong>de</strong> la UCLM, algunos <strong>de</strong> cuyos profesores<br />

han v<strong>en</strong>ido participando <strong>en</strong> diversos órganos <strong>de</strong> la Universidad, ocupando <strong>en</strong> algunos casos puestos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.<br />

Los estudios <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo <strong>en</strong> Albacete se inician <strong>en</strong> el curso 1993/94, con un segundo ciclo<br />

conduc<strong>en</strong>te al título <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo que, como <strong>de</strong>scribe la resolución <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993 (BOE <strong>de</strong><br />

14 <strong>de</strong> diciembre), carece <strong>de</strong> especialidad y pres<strong>en</strong>ta una carga lectiva <strong>de</strong> 150 créditos.<br />

En el año 1993 (Resolución <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993, BOE <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre) se aprueba el Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong><br />

I. Agrónomo para la <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos <strong>de</strong> Albacete. En 1999, se produce la<br />

remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l referido Plan según las directrices <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deporte (MECD)<br />

dando lugar al actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>te.<br />

Hasta el curso 93/94, el Plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> I.T. Agrícola (especialidad <strong>en</strong> Explotaciones Agropecuarias) y <strong>de</strong><br />

I.T. Forestal (especialidad <strong>en</strong> Explotaciones Forestales) estaba conformado por asignaturas anuales. Des<strong>de</strong> el<br />

curso 94/95, con la puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> los Planes estructurados <strong>en</strong> créditos, aparec<strong>en</strong> asignaturas <strong>de</strong> distinto<br />

carácter: troncales, obligatorias <strong>de</strong> universidad y optativas, anuales y cuatrimestrales. En el caso <strong>de</strong> la titulación<br />

<strong>de</strong> I. Agrónomo, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su implantación <strong>en</strong> el curso 93/94, se establece una estructura según el esquema <strong>de</strong><br />

créditos, con asignaturas anuales y cuatrimestrales.<br />

Se trata <strong>de</strong> titulaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un marcado carácter g<strong>en</strong>eralista <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> la Ing<strong>en</strong>iería Técnica<br />

(Explotaciones Agropecuarias y Explotaciones Forestales) y que por tanto, reún<strong>en</strong> una oferta <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>tos<br />

bastante amplia; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los esquemas productivos iniciales y el diseño <strong>de</strong> las infraestructuras necesarias, hasta la<br />

producción obt<strong>en</strong>ida.<br />

El proceso seguido para la titulación <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo ha sido distinto. El esquema cíclico por el que esta<br />

Universidad optó <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, implicaba necesariam<strong>en</strong>te una coordinación <strong>en</strong>tre los objetivos <strong>de</strong> ambos<br />

ciclos. En este s<strong>en</strong>tido, el segundo ciclo no ha <strong>de</strong> significar, necesariam<strong>en</strong>te, un complem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong><br />

los titulados <strong>de</strong> grado medio hasta equipararlos a la <strong>de</strong> grado superior <strong>de</strong> otros C<strong>en</strong>tros con esquemas no cíclicos,<br />

sino que los objetivos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> cada titulación son difer<strong>en</strong>tes por sí mismos y, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> ellos, habrán<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse los esquemas metodológicos oportunos.<br />

Esquemáticam<strong>en</strong>te, los objetivos planteados para la titulación <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo <strong>en</strong> este C<strong>en</strong>tro son los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Su formación <strong>de</strong> tipo g<strong>en</strong>eralista le capacitará para adaptarse al cambio tecnológico y social.<br />

- Su formación ci<strong>en</strong>tífica se reforzará <strong>de</strong> forma especial <strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la tecnología agraria<br />

- Será capaz <strong>de</strong> actuar <strong>en</strong> las técnicas <strong>de</strong> la producción agroalim<strong>en</strong>taria, incorporando las a<strong>de</strong>cuadas para la<br />

conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

- Será capaz <strong>de</strong> concebir, diseñar, ejecutar, gestionar y evaluar proyectos <strong>de</strong> actuación <strong>en</strong> el sector<br />

agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

- Deberá ser capaz <strong>de</strong> integrarse <strong>en</strong> equipos multidisciplinares con proyección internacional<br />

- Su formación le permitirá incorporarse al mundo <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>en</strong> materias<br />

agrarias.<br />

La última revisión <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes Planes <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro ha permitido rediseñar mecanismos <strong>de</strong><br />

información sufici<strong>en</strong>tes y a<strong>de</strong>cuados que conllev<strong>en</strong> una metodología apropiada a los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> cada título.<br />

Sin duda, resulta muy positivo, tanto para alumnos como para profesores y responsables académicos, el<br />

<strong>de</strong>sarrollar seminarios <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación sobre la actividad profesional <strong>de</strong> nuestros titulados incluso con<br />

participación <strong>de</strong> egresados que traslad<strong>en</strong> la realidad <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Su interés primordial, fue<br />

precisam<strong>en</strong>te at<strong>en</strong><strong>de</strong>r como compromiso fundam<strong>en</strong>tal al establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un esquema equilibrado<br />

incorporando las ori<strong>en</strong>taciones <strong>de</strong> especialidad hoy vig<strong>en</strong>tes: Zootecnia, Fitotecnia, Industrias, Economía Agraria<br />

e Ing<strong>en</strong>iería Rural.<br />

Página 36 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

El acceso a las titulaciones <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Técnica se realiza a través <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> Selectividad. Existe<br />

a<strong>de</strong>más un cupo <strong>de</strong>l 30 % para alumnos proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas ramas <strong>de</strong> Formación Profesional <strong>de</strong> 2º<br />

grado, <strong>de</strong> módulos profesionales <strong>de</strong> nivel 3 y <strong>de</strong> ciclos formativos superiores. Para el caso <strong>de</strong>l acceso al 2º ciclo<br />

<strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, se aplica la Ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1991 (BOE, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1991),<br />

La construcción <strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> (EEES) exige la adaptación <strong>de</strong> las titulaciones<br />

universitarias al Sistema Europeo <strong>de</strong> Transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Créditos (ECTS) con la finalidad <strong>de</strong> armonizar los<br />

estudios cursados <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países <strong>de</strong> la UE. El grupo <strong>de</strong> Doc<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong> primer curso<br />

propicia y facilita la coordinación <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos, materiales y métodos doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006. La trayectoria <strong>de</strong>l<br />

C<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> objetivos para la mejora <strong>de</strong> la calidad académica, incluye numerosas actuaciones e<br />

iniciativas recogidas <strong>en</strong> el contrato-programa <strong>de</strong> la UCLM.<br />

2.1.3. Demanda <strong>de</strong>l título e interés para la sociedad.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la convocatoria que la Ag<strong>en</strong>cia Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad y Acreditación<br />

(ANECA) hizo pública <strong>en</strong> el año 2003 y cuyos objetivos eran: impulsar <strong>en</strong> las universida<strong>de</strong>s españolas la<br />

realización <strong>de</strong> estudios y supuestos prácticos para el diseño <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> títulos oficiales <strong>de</strong> grado<br />

adaptados al Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> y, <strong>en</strong> segundo lugar, elaborar un Libro Blanco <strong>de</strong> los<br />

estudios correspondi<strong>en</strong>tes, que sería editado por la Ag<strong>en</strong>cia Nacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad y<br />

Acreditación, se conformó una Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Directores y Decanos <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tros que impart<strong>en</strong> Estudios <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, Ing<strong>en</strong>iero <strong>de</strong> Montes, Ing<strong>en</strong>iero Técnico Agrícola e Ing<strong>en</strong>iero Técnico Forestal <strong>en</strong> España<br />

(<strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Directores). El trabajo realizado por ésta, reúne información sufici<strong>en</strong>te sobre el<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> este apartado si bi<strong>en</strong>, el análisis <strong>de</strong> los datos fue realizado para el período 1999-2004.<br />

http://www.aneca.es/Docum<strong>en</strong>tos-y-publicaciones/Libros-blancos2<br />

En dicho estudio, los datos disponibles pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> manifiesto la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja <strong>en</strong> todas las titulaciones<br />

implicadas lo que <strong>de</strong>be ser t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al plantear una posible reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> titulaciones que<br />

abarqu<strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> estos estudios universitarios.<br />

El <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>en</strong> primera prefer<strong>en</strong>cia es común para todas las titulaciones objeto <strong>de</strong> estudio lo que<br />

ha g<strong>en</strong>erado la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s a no limitar el número <strong>de</strong> plazas ofertadas.<br />

No obstante lo anterior y según se <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> las actas <strong>de</strong> la Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Directores, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la baja<br />

<strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> estos estudios está condicionada, <strong>en</strong> cierto modo, por el <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s laborales <strong>de</strong> los profesionales que actualm<strong>en</strong>te se forman <strong>en</strong> nuestras universida<strong>de</strong>s e,<br />

indudablem<strong>en</strong>te, por la valoración social <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s ligadas al medio rural.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> lo anterior, la Confer<strong>en</strong>cia ha iniciado un programa <strong>de</strong> promoción y difusión <strong>de</strong> estos<br />

estudios para acercar a la población el cont<strong>en</strong>ido y capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> el sector agrario.<br />

Se acce<strong>de</strong> al empleo por contactos personales o iniciativa propia (<strong>en</strong> más <strong>de</strong> un 50% <strong>de</strong> los casos) y por término<br />

medio, según el Libro Blanco <strong>de</strong> los Títulos <strong>de</strong> Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>ierías Agrarias e Ing<strong>en</strong>ierías Forestales (ANECA,<br />

2005), los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos son los que antes se colocan (4,1 meses).<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la inserción laboral, las activida<strong>de</strong>s fundam<strong>en</strong>tales son las <strong>en</strong>globadas d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l subepígrafe<br />

Ing<strong>en</strong>iería (consultorías, construcción e instalaciones, medio ambi<strong>en</strong>te y seguridad y salud), seguidas <strong>de</strong> la<br />

Administración Pública y las Empresas <strong>de</strong> suministros y servicios. Del resultado <strong>de</strong> las <strong>en</strong>cuestas respecto al tipo<br />

<strong>de</strong> vinculación laboral se <strong>de</strong>staca el contrato laboral (68%), repartiéndose prácticam<strong>en</strong>te por mita<strong>de</strong>s <strong>en</strong>tre<br />

contratos in<strong>de</strong>finidos y temporales, seguido a mucha distancia por los autónomos y los funcionarios. Al analizar<br />

los perfiles profesionales, <strong>en</strong> las titulaciones <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo y las cuatro <strong>de</strong> I.T. Agrícola, <strong>de</strong>stacan:<br />

Producción vegetal: 16,7%; Proyectos y consultorías: 14,4%; Industrias agrarias y alim<strong>en</strong>tarias: 13,0%;<br />

Jardinería y paisajismo: 8,1%; Ing<strong>en</strong>iería y tecnología <strong>de</strong>l medio rural: 6,3%.<br />

Los aspectos más importantes que consi<strong>de</strong>ran las empresas para contratar son: formación universitaria g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong><br />

su titulación, con capacidad <strong>de</strong> adaptación a distintos puestos <strong>de</strong> su empresa y capacidad g<strong>en</strong>eral para la<br />

adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s prácticas concretas <strong>en</strong> la propia empresa.<br />

2.1.4. La profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo<br />

El ing<strong>en</strong>iero agrónomo es el técnico superior capacitado para proyectar, planificar, organizar, dirigir y controlar<br />

los sistemas y procesos productivos <strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el sector agroalim<strong>en</strong>tario, incluy<strong>en</strong>do las infraestructuras e<br />

Página 37 <strong>de</strong> 90


Página 38 <strong>de</strong> 90<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

instalaciones necesarias para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s productivas, todo ello <strong>en</strong> un marco <strong>de</strong><br />

protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y mejora <strong>de</strong>l medio rural.<br />

En el 2005, la Carrera <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos cumplió 150 años.<br />

Con relación a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada profesión como “regulada”, es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo<br />

sigui<strong>en</strong>te:<br />

El Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las Enseñanzas Técnicas, <strong>en</strong> su artículo 4, (aprobado por<br />

Decreto 636/1968, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> marzo), establece:<br />

“El título <strong>de</strong> Arquitecto o Ing<strong>en</strong>iero repres<strong>en</strong>ta la pl<strong>en</strong>itud <strong>de</strong> titulación <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> profesional para el ejercicio<br />

<strong>de</strong> la técnica correspondi<strong>en</strong>te, tanto <strong>en</strong> la esfera privada como <strong>en</strong> el servicio <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

<strong>de</strong>rechos, atribuciones y prerrogativas que las disposiciones legales establezcan <strong>en</strong> cada caso, sin que la<br />

especialidad cursada prejuzgue respecto <strong>de</strong> la capacidad legal para el ejercicio profesional <strong>en</strong> las restantes<br />

especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> correspondi<strong>en</strong>te.”<br />

De otro lado ha <strong>de</strong> tomarse <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración lo establecido para los Ing<strong>en</strong>ieros Técnicos Agrícolas <strong>en</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Atribuciones <strong>de</strong> los Arquitectos e Ing<strong>en</strong>ieros Técnicos (Ley 12/1986 <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> abril). Esta Ley, respetando la<br />

reserva que <strong>en</strong> esta materia establece el artículo 36 <strong>de</strong> la Constitución, regula con carácter g<strong>en</strong>eral las<br />

atribuciones <strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ieros Técnicos, estableci<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> primer término, que estos t<strong>en</strong>drán la pl<strong>en</strong>itud <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s y atribuciones <strong>en</strong> el ejercicio <strong>de</strong> su profesión, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su respectiva especialidad técnica<br />

(artículo 1.). Y <strong>en</strong> el artículo 2 se recog<strong>en</strong> las atribuciones que les correspond<strong>en</strong>, d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> su respectiva<br />

especialidad:<br />

a. La redacción y firma <strong>de</strong> proyectos que t<strong>en</strong>gan por objeto la construcción, reforma, reparación,<br />

conservación, <strong>de</strong>molición, fabricación, instalación, montaje o explotación <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es muebles o<br />

inmuebles, <strong>en</strong> sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que qued<strong>en</strong><br />

compr<strong>en</strong>didos por su naturaleza y características <strong>en</strong> la técnica propia <strong>de</strong> cada titulación.<br />

b. La dirección <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s objeto <strong>de</strong> los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso<br />

cuando los proyectos hubier<strong>en</strong> sido elaborados por un tercero.<br />

c. La realización <strong>de</strong> mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,<br />

planos <strong>de</strong> labores y otros trabajos análogos.<br />

d. El ejercicio <strong>de</strong> la doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus diversos grados <strong>en</strong> los casos y términos previstos <strong>en</strong> la normativa<br />

correspondi<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> particular, conforme a lo dispuesto <strong>en</strong> la Ley Orgánica 11/1983, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> agosto,<br />

<strong>de</strong> Reforma Universitaria.<br />

e. La dirección <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> industrias o explotaciones y el ejercicio, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral respecto <strong>de</strong> ellas,<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a que se refier<strong>en</strong> los apartados anteriores.<br />

Esta regulación está pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad y <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos, al tratarse <strong>de</strong><br />

una titulación <strong>de</strong> segundo ciclo, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os las atribuciones específicam<strong>en</strong>te<br />

reconocidas a los Ing<strong>en</strong>ieros Técnicos Agrícolas. Y a la vista <strong>de</strong> lo establecido <strong>en</strong> la Ley <strong>de</strong> Enseñanzas<br />

Técnicas, se trata <strong>de</strong> atribuciones que carec<strong>en</strong> <strong>de</strong> limitación alguna <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la especialidad académica<br />

cursada, o dicho <strong>de</strong> otra forma, los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como mínimo las atribuciones correspondi<strong>en</strong>tes<br />

a todas las especialida<strong>de</strong>s que pued<strong>en</strong> cursar los Ing<strong>en</strong>ieros Técnicos Agrícolas.<br />

Por todo ello, la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo es profesión regulada <strong>en</strong> los términos establecidos <strong>en</strong> el<br />

RD1837/2008. Se rige por una normativa piramidal, con vértice <strong>en</strong> la Constitución, disposiciones con rango <strong>de</strong><br />

Ley y otras <strong>de</strong> rango inferior, que disciplinan la faceta académica <strong>de</strong> la titulación universitaria <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Agrónomo y que <strong>de</strong>slinda las compet<strong>en</strong>cias con otras profesiones.<br />

Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra regulada por las sigui<strong>en</strong>tes disposiciones <strong>de</strong> ámbito nacional:<br />

<br />

<br />

<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1855, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Fom<strong>en</strong>to, por el que se crea el título <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo.<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1871, que <strong>de</strong>termina los <strong>de</strong>rechos y atribuciones que correspond<strong>en</strong><br />

a los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos, confirmados por la Real Ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1879.<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1887, por el que se aprueba el Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l cuerpo estatal <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos y las atribuciones iniciales <strong>de</strong> este cuerpo <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong>l Estado.


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Real Ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1892, sobre instrucciones <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros<br />

Agrónomos.<br />

Real Ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1911, sobre atribuciones <strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos.<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1913, por el que se establec<strong>en</strong> las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ieros <strong>de</strong><br />

Caminos, Montes y Agrónomos.<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1919, sobre las tarifas <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> los Ing<strong>en</strong>ieros<br />

Agrónomos.<br />

Real Decreto <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1920, que establece el reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Servicio Agronómico.<br />

Ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1943, sobre informes agronómicos.<br />

Decreto <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1945, sobre compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> gana<strong>de</strong>ría.<br />

LEY <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1952 Sobre Conc<strong>en</strong>tración Parcelaria.<br />

Real Decreto 1451/1990, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> octubre, por el que se establece el título universitario oficial <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo y las directrices g<strong>en</strong>erales propias <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio conduc<strong>en</strong>tes a la<br />

obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> aquel.<br />

Otras normativas <strong>de</strong> ámbito estatal<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

LEY <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1954 <strong>de</strong> Expropiación Forzosa.<br />

DECRETO 118/1973 <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero por el que se aprueba el texto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Reforma y Desarrollo<br />

Agrario (IRYDA), <strong>en</strong> cuanto a los Planes G<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> zonas regables, atribuye <strong>de</strong><br />

forma exclusiva a los Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos la compet<strong>en</strong>cia para <strong>de</strong>terminar el precio <strong>de</strong> las tierras:<br />

REAL DECRETO 2329/1979, <strong>de</strong> 14 septiembre. Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Seguros Agrarios Combinados.<br />

REAL DECRETO 1365/1980, <strong>de</strong> 13 junio. CONTRIBUCIONES TERRITORIALES RUSTICA Y<br />

PECUARIA Y URBANA. Compet<strong>en</strong>cias y estructura <strong>de</strong> los Consorcios para su gestión e inspección.<br />

REAL DECRETO 2685/1980 <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> octubre, sobre Liberalización y Nueva regulación <strong>de</strong> Industrias<br />

Agrarias.<br />

ACUERDO <strong>de</strong> 13 abril 1981 y Protocolo <strong>de</strong> 13 abril. Cooperación técnica <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> regadío y<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural integrado. (Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores)<br />

ACUERDO <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1982 y Protocolo <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1982 (Ministerio <strong>de</strong> Asuntos<br />

Exteriores) sobre Cooperación técnica <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos campesinos,<br />

regadío y capacitación agropecuaria.<br />

REAL DECRETO 2362/1984 <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, Pesca y<br />

Alim<strong>en</strong>tación por el que se aprueba el Plan G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Transformación <strong>de</strong> la zona regable <strong>de</strong> la 2ª<br />

ampliación <strong>de</strong> Hellín.<br />

Programa Verifica \ ANECA Máster Universitario <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

ORDEN <strong>de</strong> 1 julio 1986 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura Pesca y Alim<strong>en</strong>tación que aprueba el<br />

Reglam<strong>en</strong>to Técnico <strong>de</strong> Control y Certificación <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Vivero <strong>de</strong> Vid.<br />

LEY 38/1999 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> la Edificación.<br />

REAL DECRETO 417/2006, <strong>de</strong> 7 abril. Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Catastro Inmobiliario.<br />

REAL DECRETO 520/2006, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> abril, por el que se regulan las <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s que prest<strong>en</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> asesorami<strong>en</strong>to a las explotaciones agrarias y la concesión <strong>de</strong> ayudas a su creación, adaptación y<br />

utilización.<br />

ORDEN EHA/2386/2007, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio, por la que se <strong>de</strong>termina el ámbito territorial <strong>de</strong> los Consejos<br />

Territoriales <strong>de</strong> la Propiedad Inmobiliaria <strong>de</strong> Madrid y Barcelona y se establece el procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los repres<strong>en</strong>tantes locales <strong>en</strong> diversos órganos colegiados. (Ministerio <strong>de</strong> Economía y<br />

Haci<strong>en</strong>da).<br />

El título propuesto <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica se a<strong>de</strong>cua completam<strong>en</strong>te a las normas reguladoras <strong>de</strong>l<br />

ejercicio profesional <strong>de</strong>l Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, que se relacionan a continuación:<br />

2.1.5. Relación con las características socioeconómicas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influ<strong>en</strong>cia.<br />

La agricultura castellano–manchega es mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> secano y muy s<strong>en</strong>sible a las condiciones<br />

medioambi<strong>en</strong>tales, caracterizada a<strong>de</strong>más por sus sistemas <strong>de</strong> producción ext<strong>en</strong>sivos. Algo más <strong>de</strong>l 50 % <strong>de</strong> la<br />

superficie regional (4,2 Mha) se <strong>de</strong>dica a tierras <strong>de</strong> cultivo, <strong>de</strong> las cuales un 10 % son <strong>de</strong> regadío, fr<strong>en</strong>te al 15 %<br />

al nivel nacional, aunque aportan el 40 % <strong>de</strong> la producción final agraria regional. Un 23 % es terr<strong>en</strong>o forestal y<br />

un 9 % está catalogado como prados y pastizales. Del Sector Agrario, el 62% es producción total agrícola, 33%<br />

Página 39 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

producción gana<strong>de</strong>ra y 3,5% producción forestal. Este sector absorbe el 14% <strong>de</strong> la población activa fr<strong>en</strong>te al<br />

9,2% <strong>de</strong> media nacional, y supone <strong>en</strong> torno al 12% <strong>de</strong>l PIB regional mi<strong>en</strong>tras la media nacional está <strong>en</strong> el 5%. La<br />

agricultura y la industria agroalim<strong>en</strong>taria constituy<strong>en</strong> el principal sector productivo <strong>de</strong> la región. También es una<br />

<strong>de</strong> las regiones más <strong>de</strong>primidas y m<strong>en</strong>os pobladas <strong>de</strong> España (solo 22 habitantes/km2 fr<strong>en</strong>te a los 77<br />

habitantes/km2 <strong>de</strong> media nacional). La <strong>de</strong>sertificación poblacional <strong>de</strong> amplias zonas <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

(Serranía <strong>de</strong> Cu<strong>en</strong>ca, ext<strong>en</strong>sas comarcas <strong>de</strong> Guadalajara, la Sierra <strong>de</strong> Albacete, etc.), con d<strong>en</strong>sida<strong>de</strong>s inferiores a<br />

10 habitantes/km2, es un hecho alarmante, que pone <strong>en</strong> peligro la perviv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mundo rural.<br />

La agricultura <strong>de</strong>l futuro, ha <strong>de</strong> alcanzar los objetivos <strong>de</strong> la Agricultura Sost<strong>en</strong>ible: sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

cultivos <strong>de</strong> bajos inputs, para minimizar la utilización <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción externos a la explotación<br />

agrícola (fertilizantes, productos fitosanitarios, etc.), reducir los costes <strong>de</strong> producción, adaptarse a un sistema <strong>de</strong><br />

producción dinámico (producir lo que <strong>de</strong>manda el mercado <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to), aprovechando al máximo el valor<br />

añadido ligado a la difer<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> calidad y seguros para la salud <strong>de</strong>l consumidor, evitar la<br />

contaminación <strong>de</strong> las aguas superficiales y subterráneas, e increm<strong>en</strong>tar, a corto y a largo plazo, la r<strong>en</strong>tabilidad <strong>de</strong><br />

la explotación. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sarrollar la agricultura <strong>en</strong> relación con dos ejes refer<strong>en</strong>ciales: viabilidad<br />

socioeconómica y viabilidad ecológica.<br />

Como i<strong>de</strong>a básica pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, <strong>de</strong>bido a las condiciones naturales, la región pres<strong>en</strong>ta un panorama <strong>de</strong><br />

cultivos escasam<strong>en</strong>te diversificados. No obstante, Castilla-La Mancha es la primera productora nacional <strong>de</strong> vino<br />

(también es la región mayor productora <strong>de</strong> Europa), maíz, l<strong>en</strong>tejas, yeros, azafrán, ajo, melón, cebolla,<br />

champiñón, mimbre, lavanda y lavandín. Y ocupa el segundo lugar <strong>en</strong> la producción <strong>de</strong> cebada, aceite <strong>de</strong> oliva<br />

virg<strong>en</strong>, girasol, veza-grano, veza-forraje, zanahoria, etc. Respecto a la gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong>stacan la producción <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ro manchego y el increm<strong>en</strong>to que han experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los últimos años las producciones <strong>de</strong> leche y <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> cerdo.<br />

La propuesta pres<strong>en</strong>tada, int<strong>en</strong>ta ofrecer una motivación sufici<strong>en</strong>te a los interesados por su estudio, para adquirir<br />

la formación sufici<strong>en</strong>te que permita abordar la problemática <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l sector agrario regional <strong>en</strong> un contexto<br />

próximo y afín con las características socioeconómicas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l título.<br />

2.1.6. Refer<strong>en</strong>tes nacionales e internacionales que aval<strong>en</strong> la propuesta.<br />

Los estudios conduc<strong>en</strong>tes a la profesión regulada <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo, se impart<strong>en</strong> <strong>en</strong> 13 <strong>Escuela</strong>s<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a otras tantas universida<strong>de</strong>s españolas públicas y privadas. Los c<strong>en</strong>tros universitarios que<br />

impart<strong>en</strong> esta titulación se agrupan <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Directores al objeto <strong>de</strong> coordinar su acción organizativa<br />

y doc<strong>en</strong>te.<br />

UNIVERSIDAD<br />

Castilla-La Mancha<br />

Córdoba.<br />

Extremadura.<br />

La Laguna.<br />

León.<br />

Lleida.<br />

Miguel Hernán<strong>de</strong>z.<br />

Politécnica <strong>de</strong> Cartag<strong>en</strong>a.<br />

Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

Politécnica <strong>de</strong> Val<strong>en</strong>cia.<br />

Pública <strong>de</strong> Navarra.<br />

Santiago <strong>de</strong> Compostela.<br />

Zaragoza<br />

CENTRO<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos y Montes<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ierías Agrarias<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agraria<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>Superior</strong> Técnica <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agraria<br />

Escola Tècnica <strong>Superior</strong> d'Enginyeria Agrària<br />

<strong>Escuela</strong> Politécnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Orihuela<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

<strong>Escuela</strong> Politécnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Huesca<br />

A nivel europeo, la mayoría <strong>de</strong> los títulos se impart<strong>en</strong> <strong>en</strong> Universida<strong>de</strong>s públicas, aunque exist<strong>en</strong> también<br />

Institutos y <strong>Escuela</strong>s Técnicas <strong>Superior</strong>es, Colegios <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong> y, <strong>en</strong> las situaciones más extremas,<br />

son los <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos los responsables <strong>de</strong> dar el título.<br />

Francia y Alemania son los países con mayor diversidad <strong>en</strong> cuanto al tipo <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros. En el caso <strong>de</strong> Francia la<br />

diversidad se <strong>de</strong>be a que estas <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>de</strong> dos ministerios distintos y a la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros<br />

tanto <strong>de</strong> carácter público como privado que otorgan títulos muy difer<strong>en</strong>tes. En el caso <strong>de</strong> Alemania las<br />

Página 40 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

difer<strong>en</strong>cias son <strong>de</strong> carácter regional y coexist<strong>en</strong> hasta tres tipos <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros distintos. En la tabla sigui<strong>en</strong>te se<br />

pres<strong>en</strong>ta una caracterización <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países<br />

Francia<br />

Reino Unido<br />

Alemania<br />

Italia<br />

Portugal<br />

Holanda<br />

Bélgica<br />

Noruega<br />

Gran diversidad <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros. Unos <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura; otros,<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Educación. C<strong>en</strong>tros públicos y, m<strong>en</strong>os, privados.<br />

Fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, Universida<strong>de</strong>s y Colegios Universitarios públicos.<br />

Universida<strong>de</strong>s, Institutos técnicos y Colegios universitarios. C<strong>en</strong>tros públicos.<br />

Organización Regional regulada por el gobierno nacional.<br />

Faculta<strong>de</strong>s agrarias <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

Faculta<strong>de</strong>s y <strong>Escuela</strong>s Politécnicas d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s públicas.<br />

Universidad <strong>de</strong> Wag<strong>en</strong>ing<strong>en</strong>: consorcio <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> investigación con la<br />

Universidad.<br />

Universida<strong>de</strong>s o Institutos <strong>de</strong> Investigación <strong>Superior</strong> bajo la autoridad <strong>de</strong> diversos<br />

gobiernos regionales.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Lovaina.<br />

Universidad o Colegios Universitarios.<br />

La d<strong>en</strong>ominación, duración, estructura y cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los títulos <strong>en</strong> Europa es variada aunque nos permite<br />

concluir con un “mo<strong>de</strong>lo europeo” que se resume, a modo <strong>de</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, <strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te modo:<br />

- Se parte <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> formación preuniversitaria altos.<br />

- En algunos casos existe un curso <strong>de</strong> adaptación, nivelación o acceso.<br />

- Los estudios universitarios se estructuran como un grado (Bachelor) <strong>de</strong> tres años y un postgrado<br />

(Máster) <strong>de</strong> dos años, a pesar <strong>de</strong> que exist<strong>en</strong> numerosas excepciones.<br />

- El número <strong>de</strong> créditos ECTS <strong>de</strong>l Grado es <strong>de</strong> 180, aunque <strong>en</strong> muchos casos las estancias <strong>en</strong> el<br />

extranjero, las prácticas <strong>en</strong> empresa y los PFC no contabilizan <strong>en</strong> estos créditos.<br />

- Siempre se incorporan las prácticas <strong>en</strong> empresas y los Proyectos Final <strong>de</strong> Carrera o Tesis <strong>de</strong> grado,<br />

como parte <strong>de</strong> la formación necesaria para obt<strong>en</strong>er la titulación y la cualificación profesional.<br />

- Las áreas temáticas <strong>en</strong> las que se ofertan títulos son: Producción Agraria, Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias,<br />

Desarrollo Rural, Restauración y paisajismo.<br />

Se trata <strong>de</strong> un currículo ci<strong>en</strong>tífico-técnico <strong>en</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>iería agronómica y <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>iería<br />

agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

La incorporación <strong>de</strong> las prácticas <strong>en</strong> empresas, estancias e intercambios con c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> otros países y los<br />

proyectos fin <strong>de</strong> carrera, facilitarán la inserción <strong>en</strong> el mundo laboral y ayudarán a alcanzar la pl<strong>en</strong>a cualificación<br />

profesional.<br />

2.2. Refer<strong>en</strong>tes externos a la universidad propon<strong>en</strong>te.<br />

Refer<strong>en</strong>tes que aval<strong>en</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos <strong>de</strong><br />

similares características académicas.<br />

<br />

<br />

2.2.1. Los refer<strong>en</strong>tes externos consultados.<br />

Real Decreto 1393/2007, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> octubre, por el que se establece la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas<br />

universitarias oficiales.<br />

Resolución <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s, por la que se publica<br />

el Acuerdo <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros, por el que se establec<strong>en</strong> las condiciones a las que <strong>de</strong>berán<br />

Página 41 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

<br />

<br />

a<strong>de</strong>cuarse los planes <strong>de</strong> estudio conduc<strong>en</strong>tes a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> títulos que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong><br />

las distintas profesiones reguladas <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero.<br />

Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, por la que se establec<strong>en</strong> los requisitos para la verificación <strong>de</strong><br />

los títulos universitarios oficiales que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Agrónomo.<br />

Reglam<strong>en</strong>to para la elaboración, diseño y aprobación <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Máster Universitario <strong>en</strong> la<br />

UCLM (aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008). En él se establec<strong>en</strong> las pautas<br />

que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguir los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> la UCLM <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong> estudio<br />

2.3. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta utilizados.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2.3.1. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta externos.<br />

Reuniones y consultas con la Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Directores<br />

Libro Blanco. Títulos <strong>de</strong> grado <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>ierías agrarias e ing<strong>en</strong>ierías forestales<br />

Reuniones y consultas con Colegios Profesionales, particularm<strong>en</strong>te con el Colegio Oficial <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos <strong>de</strong> Albacete<br />

El proyecto Tunning educational structures in Europe : http://www.uni<strong>de</strong>usto.org/tunning/<br />

Descripción <strong>de</strong> Títulos “Subject B<strong>en</strong>chmark Statem<strong>en</strong>tes” <strong>de</strong> la QAA:<br />

http://www.qaa.ac.uk/aca<strong>de</strong>,ocomfrastructure/b<strong>en</strong>chmark/<strong>de</strong>fault.asp.<br />

2.3.2. Procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> consulta internos.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha reguló la elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio mediante el Reglam<strong>en</strong>to<br />

para la Elaboración, Diseño y Aprobación <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Máster (aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong> la UCLM <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008),<br />

https://www.uclm.es/organos/vic_titulos/implantacion/pdf/normativa/Reglam<strong>en</strong>toEns<strong>en</strong>anzasMaster.pdf<br />

La Comisión <strong>de</strong>l Planes <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> la ETSIA cu<strong>en</strong>ta con la composición sigui<strong>en</strong>te:<br />

Departam<strong>en</strong>tos<br />

Nº<br />

Miembros<br />

Repres<strong>en</strong>tante<br />

Producción Vegetal y Tec. Agraria 7 Olmeda Fernán<strong>de</strong>z, Miguel<br />

Fabeiro Cortés, Concepción<br />

Ferrandis Gotor, Pablo<br />

Selva D<strong>en</strong>ia, Mariano<br />

Galletero Montero, Pablo<br />

Tarjuelo Martín-B<strong>en</strong>ito, José Mª<br />

Bernabeu Cañete, Rodolfo<br />

Ci<strong>en</strong>cia y Tec. Agroforestal y G<strong>en</strong>ética. 4 Gallego Martínez, Laureano<br />

Cerro Barja, Antonio <strong>de</strong>l<br />

Fernán<strong>de</strong>z Pérez, José Antonio<br />

Salinas Fernán<strong>de</strong>z, Rosario<br />

Física Aplicada 1 Calera Belmonte, Alfonso<br />

Ing<strong>en</strong>iería Geológica y Minera 1 Hernán<strong>de</strong>z López, David<br />

Matemática Aplicada 1 T<strong>en</strong><strong>de</strong>ro Lora, Antonio<br />

Mecánica Aplicada e Ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong> Proyectos 1 Romero Mor<strong>en</strong>o, Raimundo<br />

Alumnos 2 Argandoña Picazo, Julio Miguel<br />

Tébar Galiano, Iván<br />

PAS 1 López Lor<strong>en</strong>zo, Mª José<br />

Secretaria <strong>de</strong> ETSIA 1 Vergara Pérez, Herminia<br />

Director <strong>de</strong> ETSIA 1 Montero Riquelme, Francisco<br />

Total 20<br />

Dicha Comisión, fue aprobada por unanimidad <strong>en</strong> la Junta <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> fecha: 09/05/2008 y se ha reunido para<br />

la elaboración <strong>de</strong> la pres<strong>en</strong>te memoria <strong>de</strong> solicitud <strong>en</strong> 15 ocasiones. Asimismo, se ha consultado con el<br />

Página 42 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Vicerrectorado <strong>de</strong> Títulos <strong>de</strong> Grado, Máster y Doctorado <strong>de</strong> la UCLM para la estructuración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta<br />

Memoria.<br />

Por otra parte, los Departam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la UCLM han participado activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el proceso. Los miembros <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Estudios fueron propuestos y aceptados por los Departam<strong>en</strong>tos y son los que, <strong>en</strong><br />

perman<strong>en</strong>te contacto con los mismos, han elaborado las fichas <strong>de</strong> las materias.<br />

Los mecanismos <strong>de</strong> control establecidos por la UCLM y los que regulan la pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> alegaciones por parte<br />

<strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros y <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>de</strong>scritos <strong>en</strong> el Art. 4 <strong>de</strong>l citado reglam<strong>en</strong>to.<br />

Asimismo, <strong>en</strong> los últimos años ha existido un proceso interno <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adaptación a<br />

Bolonia a través <strong>de</strong> Proyectos piloto <strong>de</strong> adaptación metodológica promovidos por el Vicerrectorado <strong>de</strong> Doc<strong>en</strong>cia<br />

y Ord<strong>en</strong>ación Académica, talleres organizados por la Unidad <strong>de</strong> Innovación Educativa (UICE) <strong>de</strong> la UCLM y a<br />

partir <strong>de</strong>l propio c<strong>en</strong>tro (formación perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l profesorado, intercambio <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias con otras<br />

Universida<strong>de</strong>s, etc.).<br />

Para la aprobación <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> estudios <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se ha realizado el<br />

sigui<strong>en</strong>te proceso:<br />

1. Aprobación por la Junta <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la Memoria para la solicitud <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong>l Título<br />

Oficial <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>en</strong> fecha: 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011<br />

2. Aprobación por el Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la UCLM, <strong>en</strong> fecha: 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011<br />

Página 43 <strong>de</strong> 90


ANEXO 4<br />

ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES.<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

4.1. Sistemas <strong>de</strong> información previo<br />

Sistemas <strong>de</strong> información previa a la matriculación y procedimi<strong>en</strong>tos accesibles <strong>de</strong> acogida y<br />

ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la<br />

titulación.<br />

4.1.1. Perfil <strong>de</strong> ingreso recom<strong>en</strong>dado o idóneo.<br />

El sigui<strong>en</strong>te perfil <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> manera concisa las características personales<br />

(capacida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s) y asociadas al perfil (conocimi<strong>en</strong>tos) que se consi<strong>de</strong>ran aconsejables para un correcto<br />

seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los estudios:<br />

Características Personales<br />

Compet<strong>en</strong>cias asociadas al perfil<br />

Capacidad para argum<strong>en</strong>tar y justificar<br />

lógicam<strong>en</strong>te las <strong>de</strong>cisiones tomadas y las<br />

opiniones.<br />

Capacidad <strong>de</strong> organización, razonami<strong>en</strong>to<br />

analítico y <strong>de</strong> síntesis.<br />

Visión espacial, capacidad <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión y <strong>de</strong><br />

abstracción. Creatividad.<br />

Actitud positiva hacia el apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Capacidad <strong>de</strong> crítica y autocrítica. Predisposición<br />

para el trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

Constancia, disciplina.<br />

Capacidad <strong>de</strong> comunicación oral y escrita.<br />

Capacidad para el razonami<strong>en</strong>to lógico y<br />

matemático.<br />

Capacidad para aplicar conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

matemáticas, ci<strong>en</strong>cias e ing<strong>en</strong>iería.<br />

Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos a la<br />

práctica y proyectos <strong>de</strong> la ing<strong>en</strong>iería agronómica.<br />

Capacidad para la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

complejos <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> las empresas vinculadas<br />

al sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

Capacidad para llevar a cabo proyectos <strong>de</strong><br />

investigación, <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> la Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Compromiso con la conservación <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te.<br />

4.1.2. Sistemas <strong>de</strong> información previa a la matriculación por parte <strong>de</strong> la UCLM<br />

Con carácter g<strong>en</strong>eral por parte <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se proce<strong>de</strong>rá a poner a disposición <strong>de</strong><br />

nuestros pot<strong>en</strong>ciales alumnos toda la información necesaria para que el alumno pueda realizar la elección <strong>de</strong> la<br />

carrera con los mayores elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> juicio posibles.<br />

En este s<strong>en</strong>tido cobra un papel primordial el Área <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos con una Ger<strong>en</strong>cia que coordina e<br />

impulsa, apoyada por la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong>l Rectorado, las acciones <strong>de</strong> carácter administrativo,<br />

<strong>de</strong> información y promoción <strong>de</strong>cididas por el Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes. Por último son las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> cada campus, como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizadas, las que llevan a cabo dichas acciones.<br />

En primer lugar se ha <strong>de</strong> at<strong>en</strong><strong>de</strong>r al perfil <strong>de</strong> los pot<strong>en</strong>ciales alumnos a los que nos dirigimos. Este aspecto básico<br />

para establecer tanto la propia redacción <strong>de</strong> los materiales informativos como <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong> su difusión<br />

condicionará <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te nuestra actuación. At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a este criterio se ha procedido a realizar una<br />

segm<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> nuestros futuros alumnos distingui<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre titulados <strong>de</strong> Grado y titulados <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

El perfil <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos grupos alumnos nos obliga <strong>en</strong> primer lugar a utilizar su propio l<strong>en</strong>guaje, alejado <strong>de</strong><br />

la terminología burocrática y sus propios cauces <strong>de</strong> comunicación <strong>en</strong> los que, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> lado el<br />

uso <strong>de</strong>l tradicional folleto <strong>en</strong> papel, ganan un peso cada vez mayor la utilización <strong>de</strong> las nuevas tecnologías.<br />

En lo que respecta a los cont<strong>en</strong>idos hemos <strong>de</strong> at<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong> primer lugar a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información que se<br />

inician durante las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> Grado, si<strong>en</strong>do las más <strong>de</strong>mandadas las relativas a:<br />

Página 44 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

- Preinscripción<br />

- Becas<br />

- Alojami<strong>en</strong>to<br />

- Oferta <strong>de</strong> Titulaciones, C<strong>en</strong>tros y Servicios Universitarios<br />

- Matrícula<br />

Por lo que atañe a los canales <strong>de</strong> comunicación, éstos han <strong>de</strong> ser lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te variados para que nuestra<br />

información le llegue al futuro alumno <strong>de</strong> forma clara, inequívoca, compr<strong>en</strong>sible y <strong>de</strong> forma fehaci<strong>en</strong>te.<br />

Así, se utilizarán prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te las nuevas tecnologías <strong>en</strong> nuestra comunicación con los futuros alumnos<br />

plasmándose <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes cauces:<br />

- Existe actualm<strong>en</strong>te un Call C<strong>en</strong>ter c<strong>en</strong>tralizado y único para toda la Universidad que recoge y canaliza<br />

telefónicam<strong>en</strong>te las consultas sobre acceso a la universidad y trámites administrativos.<br />

- Puesta a disposición <strong>de</strong>l alumno a través <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong> todos los materiales informativos<br />

diseñados sobre los apartados anteriores. En este s<strong>en</strong>tido se ha creado un perfil específico para alumnos<br />

y futuros alumnos accesible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dirección www.uclm.es<br />

- También son accesibles a través <strong>de</strong> dicha página todos los cont<strong>en</strong>idos facilitados por los c<strong>en</strong>tros sobre<br />

sus titulaciones, servicios, guía académica, etc.<br />

- Establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un buzón <strong>de</strong>l alumno accesible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página web<br />

http://www.uclm.es/alumnos/buzon/todos con estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l servicio prestado.<br />

- Establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la página web específica <strong>de</strong> postgrado www.postgrado.uclm.es <strong>de</strong> motores <strong>de</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong> titulaciones dirigido fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a alumnos graduados. Asimismo se establecerá un<br />

sistema <strong>de</strong> Difusión Selectiva <strong>de</strong> la Información (DSI) vía correo electrónico para alumnos graduados<br />

informándoles <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> postgrado a<strong>de</strong>cuado al perfil <strong>de</strong>finido por ellos mismos.<br />

- Realización vía web <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes trámites administrativos, mediante aut<strong>en</strong>tificación con PIN:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Preinscripción para acce<strong>de</strong>r a los estudios ofertados por esta Universidad<br />

Consulta <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> preinscripción<br />

Modificación <strong>de</strong> cita previa asignada para realización <strong>de</strong> preinscripción y/o matrícula.<br />

Próximam<strong>en</strong>te se incorporarán nuevas funcionalida<strong>de</strong>s a este catálogo<br />

Junto a estos métodos más tecnológicos proponemos también el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes canales <strong>de</strong><br />

información mucho más personalizados que permitan el contacto directo con nuestros futuros alumnos y su<br />

<strong>en</strong>torno:<br />

- Jornadas <strong>de</strong> Puertas Abiertas <strong>en</strong> nuestros campus para los alumnos <strong>de</strong> Enseñanza Secundaria <strong>en</strong> las<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibir un avance <strong>de</strong> información sobre trámites administrativos y oferta <strong>de</strong> servicios,<br />

podrán visitar las instalaciones y profundizar <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro y titulación <strong>de</strong> su elección.<br />

- Jornadas con profesores, colegios profesionales, asociaciones <strong>de</strong> antiguos alumnos y <strong>de</strong>más<br />

colectivos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> nuestro distrito para informarles sobre oferta educativa, trámites<br />

administrativos, servicios, etc.<br />

- Asist<strong>en</strong>cia a salones <strong>de</strong>l estudiante que se celebr<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l distrito universitario así como<br />

aquellos otros que sean consi<strong>de</strong>rados estratégicos por el Consejo <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> esta Universidad.<br />

- Si bi<strong>en</strong> no directam<strong>en</strong>te relacionados con los alumnos, cabría incluir nuestra participación <strong>en</strong> distintos<br />

foros <strong>de</strong> coordinación universitaria relacionados con la información al universitario. En este s<strong>en</strong>tido<br />

actualm<strong>en</strong>te formamos parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Información y Ori<strong>en</strong>tación al<br />

Universitario (SIOU) <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la RUNAE y <strong>de</strong> la Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Rectores <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s<br />

Españolas (CRUE).<br />

Página 45 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

En cuanto a los materiales <strong>de</strong> difusión individualizada se editarán, incluy<strong>en</strong>do los apartados citados<br />

anteriorm<strong>en</strong>te (preinscripción, matrícula, c<strong>en</strong>tros, titulaciones, servicios, etc.) los sigui<strong>en</strong>tes materiales:<br />

- Elaboración <strong>de</strong> CD informativos con una configuración amigable y compr<strong>en</strong>sible para el alumno.<br />

- Elaboración <strong>de</strong> folletos informativos <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje compr<strong>en</strong>sible<br />

- Pres<strong>en</strong>taciones Power Point <strong>en</strong> las jornadas con alumnos, y profesionales.<br />

- Vi<strong>de</strong>os institucionales que sirvan <strong>de</strong> carta <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> nuestra Universidad, sus c<strong>en</strong>tros y<br />

servicios.<br />

- Todos estos materiales estarán colgados <strong>en</strong> la página web<br />

http://www.uclm.es/acceso/asp/perfil.asp?p=x<br />

Todos estos materiales informativos se podrán replicar <strong>en</strong> otro idioma, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inglés, para lograr una<br />

mayor difusión <strong>de</strong> nuestra oferta.<br />

Página 46 <strong>de</strong> 90


ANEXO 5<br />

PLANIFICACION DE LAS ENSEÑZAS<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1. Descripción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

5.1.1. Estructura G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas<br />

5.1.1.1. Objetivos<br />

El Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, pret<strong>en</strong><strong>de</strong> formar técnicos para el<br />

sector agrario y agroalim<strong>en</strong>tario habilitados para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo. El objetivo<br />

se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> garantizar la adquisición <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias necesarias para ejercer la correspondi<strong>en</strong>te profesión, <strong>de</strong><br />

conformidad con la normativa aplicable, tal y como establece el punto 5º <strong>de</strong> la Resolución <strong>de</strong> 15-01-2009 <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (BOE 15-01-2009): “Quinto. Garantía <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias.– Los planes <strong>de</strong> estudios conduc<strong>en</strong>tes a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los títulos universitarios oficiales que<br />

habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las profesiones <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero a las que se refiere el apartado 1 <strong>de</strong>l<br />

pres<strong>en</strong>te acuerdo, garantizarán la adquisición <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias necesarias para ejercer la correspondi<strong>en</strong>te<br />

profesión <strong>de</strong> conformidad con lo regulado <strong>en</strong> la normativa aplicable.”.<br />

Se plantea con un tronco común <strong>de</strong> carácter ci<strong>en</strong>tífico y profesional <strong>en</strong> el que se <strong>de</strong>sdoblan compet<strong>en</strong>cias<br />

g<strong>en</strong>erales y específicas que marcan la difer<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> nivel respecto a los graduados, <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes<br />

especializaciones <strong>de</strong> la rama agraria y agroalim<strong>en</strong>taria. El perfil profesional <strong>de</strong> estos titulados está <strong>de</strong>finido para<br />

que sean capaces <strong>de</strong> ocupar puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> el ámbito agrario y agroalim<strong>en</strong>tario con mayor capacidad <strong>de</strong><br />

gestión, planificación, diseño, proyecto, innovación e investigación.<br />

La consecución <strong>de</strong> estas compet<strong>en</strong>cias se complem<strong>en</strong>tará con una formación ci<strong>en</strong>tífica y técnica <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes<br />

campos <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación agraria y agroalim<strong>en</strong>taria (Producción vegetal y animal, Industrias agroalim<strong>en</strong>tarias,<br />

Tecnología y planificación <strong>de</strong>l Medio rural, organización y Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias) y con la<br />

realización <strong>de</strong> un Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster, proyecto integral <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> naturaleza profesional.<br />

5.1.1.2. Principios g<strong>en</strong>erales<br />

Este plan <strong>de</strong> estudios se ha diseñado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cualquier actividad profesional <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong><br />

acuerdo con los sigui<strong>en</strong>tes principios g<strong>en</strong>erales tal y como establece el Real Decreto 1393/2007 para la<br />

ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas universitarias oficiales, y que <strong>en</strong> el punto 3 <strong>de</strong>l Anexo I recog<strong>en</strong> los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong><br />

Dublín:<br />

a) Respetar los <strong>de</strong>rechos fundam<strong>en</strong>tales y <strong>de</strong> igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres<br />

b) Promover el respeto <strong>de</strong> los Derechos Humanos y los principios <strong>de</strong> accesibilidad universal y diseño<br />

para todos <strong>de</strong> conformidad con lo dispuesto <strong>en</strong> la disposición final décima <strong>de</strong> la Ley 51/2003, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, no discriminación y accesibilidad universal <strong>de</strong> las personas<br />

con discapacidad<br />

c) Respetar los valores propios <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> paz y <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos<br />

5.1.1.3. Compet<strong>en</strong>cias básicas<br />

Las compet<strong>en</strong>cias básicas son las cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el punto 3.3 <strong>de</strong>l Anexo I <strong>de</strong>l Real Decreto 1393/2007 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

octubre por el que se establece la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas universitarias oficiales modificado por Real<br />

Decreto 861/2010 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio:<br />

CB6 – CB10<br />

Asimismo, se han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tas las compet<strong>en</strong>cias referidas <strong>en</strong> el MECES<br />

http://www.riaces.net/in<strong>de</strong>x.php/es/<strong>de</strong>scargas/category/27-2010-pon<strong>en</strong>cias-seminarios-lahabana.html?download=155%3A100211_rll-aneca_iesalc-riaces_cuba-v.1<br />

http://www.usc.es/export/sites/<strong>de</strong>fault/gl/servizos/sxopra/propostas_master_09_10/P4051_INV_AGRARIA_FO<br />

RESTALv.pdf<br />

Página 47 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1.1.4. Compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales<br />

Las compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> adquirirse son las establecidas <strong>en</strong> el apartado 3 <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong> la<br />

Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9-02-2009, correspondi<strong>en</strong>tes al título que habilita para la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Agrónomo:<br />

5.1.1.5. Compet<strong>en</strong>cias específicas<br />

A1 - A7<br />

Las compet<strong>en</strong>cias específicas incluy<strong>en</strong> las establecidas <strong>en</strong> el Apartado 5. Planificación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas, <strong>de</strong>l<br />

Anexo <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9-02-2009, para los diversos módulos:<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

B1 – B7<br />

B8 - B13<br />

B14 - B16<br />

B17 - B20<br />

B21<br />

Módulos<br />

Tecnología y planificación <strong>de</strong>l Medio rural<br />

Tecnología <strong>de</strong> la Producción Vegetal y Animal<br />

Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Gestión y Organización <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

Los créditos mínimos <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>be constar cada uno <strong>de</strong> los módulos correspondi<strong>en</strong>tes a las<br />

compet<strong>en</strong>cias específicas son:<br />

ECTS<br />

Módulos<br />

20 Tecnología y planificación <strong>de</strong>l Medio rural<br />

20 Tecnología <strong>de</strong> la Producción Vegetal y Animal<br />

10 Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

10 Gestión y Organización <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

6 Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

COMPETENCIAS BÁSICAS<br />

CB6<br />

CB7<br />

CB8<br />

CB9<br />

CB10<br />

Poseer y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r conocimi<strong>en</strong>tos que aport<strong>en</strong> una base u oportunidad <strong>de</strong> ser originales<br />

<strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y/o aplicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> investigación<br />

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos y su capacidad <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong> problemas <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos nuevos o poco conocidos d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> contextos más<br />

amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área <strong>de</strong> estudio<br />

Que los estudiantes sean capaces <strong>de</strong> integrar conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la complejidad<br />

<strong>de</strong> formular juicios a partir <strong>de</strong> una información que, si<strong>en</strong>do incompleta o limitada, incluya<br />

reflexiones sobre las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y éticas vinculadas a la aplicación <strong>de</strong> sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y juicios<br />

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimi<strong>en</strong>tos y razones<br />

últimas que las sust<strong>en</strong>tan a públicos especializados y no especializados <strong>de</strong> un modo claro y<br />

sin ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

Que los estudiantes posean las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que les permitan continuar<br />

estudiando <strong>de</strong> un modo que habrá <strong>de</strong> ser <strong>en</strong> gran medida autodirigido o autónomo.<br />

Página 48 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

COMPETENCIAS GENERALES<br />

A1<br />

A2<br />

A3<br />

A4<br />

A5<br />

A6<br />

A7<br />

Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos<br />

<strong>de</strong>sarrollados <strong>en</strong> el sector agrario y la industria agroalim<strong>en</strong>taria, <strong>en</strong> un marco que garantice la<br />

competitividad <strong>de</strong> las empresas sin olvidar la protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambi<strong>en</strong>te y la mejora<br />

y <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>de</strong>l medio rural.<br />

Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras <strong>de</strong> infraestructura, los edificios, las instalaciones y<br />

los equipos necesarios para el <strong>de</strong>sempeño efici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas realizadas <strong>en</strong> la<br />

empresa agroalim<strong>en</strong>taria<br />

Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación <strong>en</strong><br />

productos, procesos y métodos empleados <strong>en</strong> las empresas y organizaciones vinculadas al sector<br />

agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

Capacidad para aplicar los conocimi<strong>en</strong>tos adquiridos para la solución <strong>de</strong> problemas planteados <strong>en</strong><br />

situaciones nuevas, analizando la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno y sintetizándola <strong>de</strong> forma<br />

efici<strong>en</strong>te para facilitar el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>en</strong> empresas y organizaciones profesionales <strong>de</strong>l<br />

sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

Capacidad para transmitir sus conocimi<strong>en</strong>tos y las conclusiones <strong>de</strong> sus estudios o informes, utilizando<br />

los medios que la tecnología <strong>de</strong> comunicaciones permita y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l<br />

público receptor.<br />

Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar<br />

conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión complejos, con información limitada, asumi<strong>en</strong>do la<br />

responsabilidad social, ética y ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> su actividad profesional <strong>en</strong> sintonía con el <strong>en</strong>torno<br />

socioeconómico y natural <strong>en</strong> la que actúa.<br />

Aptitud para <strong>de</strong>sarrollar las habilida<strong>de</strong>s necesarias para continuar el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> forma autónoma o<br />

dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la investigación, el <strong>de</strong>sarrollo y la innovación.<br />

COMPETENCIAS ESPECIFICAS<br />

B1<br />

B2<br />

B3<br />

B4<br />

B5<br />

B6<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong><br />

recursos hídricos: hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

riego y dr<strong>en</strong>aje.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong><br />

equipos e instalaciones que se integr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos y sistemas <strong>de</strong> producción agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong><br />

construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ación y<br />

gestión <strong>de</strong>l territorio agrario y la integración paisajística.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> políticas<br />

agrarias y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

Página 49 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

B7<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> estudio,<br />

interv<strong>en</strong>ción y gestión.<br />

COMPETENCIAS ESPECIFICAS<br />

B8<br />

B9<br />

B10<br />

B11<br />

B12<br />

B13<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

producción vegetal.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas<br />

integrados <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> cultivos.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos<br />

vegetales: biotecnología y mejora vegetal.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas<br />

vinculados a la tecnología <strong>de</strong> la producción animal.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> nutrición,<br />

higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la producción animal.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos<br />

animales: biotecnología y mejora animal<br />

COMPETENCIAS ESPECIFICAS<br />

B14<br />

B15<br />

B16<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> sistemas<br />

productivos <strong>de</strong> las industrias agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> equipos y<br />

sistemas <strong>de</strong>stinados a la automatización y control <strong>de</strong> procesos agroalim<strong>en</strong>tarios<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión <strong>de</strong> la<br />

calidad y <strong>de</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria, análisis <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y trazabilidad.<br />

COMPETENCIAS ESPECIFICAS<br />

B17<br />

B18<br />

B19<br />

B20<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> los l<strong>en</strong>guajes<br />

y técnicas propias <strong>de</strong> la organización y dirección <strong>de</strong> la empresa agroalim<strong>en</strong>taria.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> investigación<br />

comercial.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> marketing y<br />

sistemas <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> productos agroalim<strong>en</strong>tarios.<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos a<strong>de</strong>cuados y capacidad para <strong>de</strong>sarrollar y aplicar tecnología propia <strong>en</strong> gestión<br />

logística <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l sector.<br />

COMPETENCIAS ESPECIFICAS<br />

B21<br />

Realización, pres<strong>en</strong>tación y <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa, una vez obt<strong>en</strong>idos todos los créditos <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong><br />

un ejercicio original realizado individualm<strong>en</strong>te ante un tribunal universitario, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un<br />

Página 50 <strong>de</strong> 90


Módulo<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

proyecto integral <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica <strong>de</strong> naturaleza profesional <strong>en</strong> el que se sintetic<strong>en</strong> las<br />

compet<strong>en</strong>cias adquiridas <strong>en</strong> las <strong>en</strong>señanzas.<br />

5.1.1.6. Principios <strong>de</strong> diseño y estructura <strong>de</strong>l Plan<br />

La estructura <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios se ha elaborado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>tre otros, los sigui<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos:<br />

Real Decreto 1393/2007, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> octubre, por el que se establece la ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong> las <strong>en</strong>señanzas<br />

universitarias oficiales.<br />

Resolución <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s, por la que se publica<br />

el Acuerdo <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros, por el que se establec<strong>en</strong> las condiciones a las que <strong>de</strong>berán<br />

a<strong>de</strong>cuarse los planes <strong>de</strong> estudio conduc<strong>en</strong>tes a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> títulos que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong><br />

las distintas profesiones reguladas <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero.<br />

Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero, por la que se establec<strong>en</strong> los requisitos para la verificación <strong>de</strong> los<br />

títulos universitarios oficiales que habilit<strong>en</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Industrial.<br />

Reglam<strong>en</strong>to para la elaboración, diseño y aprobación <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Máster Universitario <strong>en</strong> la UCLM<br />

(aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008). En él se establec<strong>en</strong> las pautas que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

seguir los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> la UCLM <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong> estudio<br />

En concreto, el Reglam<strong>en</strong>to para la elaboración y diseño <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Máster Universitario <strong>de</strong> la UCLM<br />

especifica <strong>en</strong>tre otras cosas que:<br />

<br />

<br />

Los planes <strong>de</strong> estudios conduc<strong>en</strong>tes a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Máster Universitario <strong>en</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha t<strong>en</strong>drán 60, 90 o 120 créditos ECTS.<br />

Las materias obligatorias t<strong>en</strong>drán una carga <strong>de</strong> 6 ECTS.<br />

El plan <strong>de</strong> estudios propuesto se estructura <strong>en</strong> 12 materias obligatorias <strong>de</strong> 6 ECTS cada una <strong>de</strong> ellas. Los 90<br />

ECTS <strong>de</strong> los que consta el máster se completan con 12 ECTS <strong>de</strong>stinados a Prácticas <strong>en</strong> Empresas y con el<br />

Trabajo fin <strong>de</strong> Máster que ti<strong>en</strong>e una carga <strong>de</strong> 6 ECTS.<br />

Las materias están organizadas <strong>de</strong> tal forma que se garantice la adquisición <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias g<strong>en</strong>erales<br />

(indicadas <strong>en</strong> al Apartado 3 <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong> CIN/325/2009 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero), así como las<br />

correspondi<strong>en</strong>tes a los cuatro módulos específicos (indicadas <strong>en</strong> el Apartado 5 <strong>de</strong>l Anexo <strong>de</strong> la Ord<strong>en</strong><br />

CIN/325/2009 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> febrero).<br />

En la sigui<strong>en</strong>te tabla se <strong>de</strong>talla el número mínimo <strong>de</strong> créditos europeos mínimos que, según la citada Ord<strong>en</strong>, <strong>de</strong>be<br />

cont<strong>en</strong>er cada uno <strong>de</strong> los módulos específicos y el número <strong>de</strong> créditos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios<br />

propuesto.<br />

Nº <strong>de</strong> ECTS mínimo según<br />

CIN/325/2009<br />

Nº <strong>de</strong> ECTS<br />

Plan <strong>de</strong> Estudios<br />

Tecnología y planificación<br />

<strong>de</strong>l Medio Rural.<br />

20 24<br />

Tecnología <strong>de</strong> la Producción<br />

Vegetal y Animal.<br />

20 24<br />

Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias. 10 12<br />

Gestión y Organización <strong>de</strong><br />

Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias.<br />

10 12<br />

Total 60 72<br />

El número <strong>de</strong> créditos mínimo <strong>de</strong> los módulos específicos es 60 y, <strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to interno <strong>de</strong> la<br />

UCLM al respecto <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Máster Universitario y <strong>en</strong> particular <strong>de</strong> la carga mínima <strong>de</strong> las<br />

asignaturas obligatorias se ofertan 72.<br />

En g<strong>en</strong>eral, las materias <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te plan <strong>de</strong> estudios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cont<strong>en</strong>idos relacionados con uno <strong>de</strong> los módulos<br />

específicos. No obstante, <strong>en</strong> el módulo Tecnología <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias, se incorporan algunas<br />

compet<strong>en</strong>cias relacionas con su temática; es el caso <strong>de</strong> “gestión <strong>de</strong> equipos e instalaciones que se integr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los<br />

Página 51 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

procesos y sistemas <strong>de</strong> producción agroalim<strong>en</strong>taria” incluida también <strong>en</strong> el módulo <strong>de</strong> Tecnología y<br />

planificación <strong>de</strong>l Medio rural.<br />

A continuación se <strong>de</strong>talla la estructura g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios, indicando las asignaturas y los créditos<br />

ECTS que <strong>de</strong>dica cada una <strong>de</strong> ellas para garantizar la adquisición <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

módulos.<br />

MÓDULO TECNOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DEL MEDIO RURAL.<br />

ASIGNATURAS<br />

Recursos Hídricos e Instalaciones<br />

Hidráulicas<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO<br />

Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

Construcciones e Infraestructuras Rurales Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio Agrario Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

ECTS FICHA<br />

Política Agraria y Desarrollo Rural Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

TOTAL 24<br />

MÓDULO TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL.<br />

ASIGNATURAS<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO ECTS FICHA<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos<br />

Vegetales<br />

Obligatoria<br />

Cuatrimestral<br />

1º 6<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong><br />

Producción Animal<br />

Obligatoria<br />

Cuatrimestral<br />

1º 6<br />

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la<br />

Producción Animal<br />

Obligatoria<br />

Cuatrimestral<br />

1º 6<br />

TOTAL 24<br />

MÓDULO TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS.<br />

ASIGNATURAS<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO<br />

ECTS FICHA<br />

Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarios<br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la Seguridad<br />

Alim<strong>en</strong>taria<br />

Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

Obligatoria Cuatrimestral 1º 6<br />

TOTAL 12<br />

Página 52 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

MÓDULO GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS.<br />

ASIGNATURAS<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO ECTS FICHA<br />

Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias Obligatoria Cuatrimestral 2º 6<br />

Marketing Agroalim<strong>en</strong>tario Obligatoria Cuatrimestral 2º 6<br />

TOTAL 12<br />

MÓDULO TRABAJO FIN DE MÁSTER.<br />

ASIGNATURAS<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO ECTS FICHA<br />

Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster Obligatoria Cuatrimestral 2º 6<br />

TOTAL 6<br />

MÓDULO PRÁCTICAS EN EMPRESA.<br />

ASIGNATURAS<br />

CARÁCTER<br />

UNIDAD<br />

TEMPORAL<br />

CURSO<br />

ECTS FICHA<br />

Practicas <strong>en</strong> Empresa Obligatoria Cuatrimestral 2º 12<br />

TOTAL 12<br />

Finalm<strong>en</strong>te, se incluye la distribución temporal por cuatrimestre <strong>de</strong> las difer<strong>en</strong>tes asignaturas propuestas <strong>en</strong> este<br />

plan <strong>de</strong> estudios, así como una tabla explicativa <strong>de</strong> la distribución global <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias<br />

Cuatrimestre 1<br />

30 ECTS<br />

Recursos Hídricos e<br />

Instalaciones Hidráulicas<br />

Cuatrimestre 2<br />

30 ECTS<br />

Construcciones e Infraestructuras<br />

Rurales<br />

Cuatrimestre 3<br />

30 ECTS<br />

Gestión <strong>de</strong> Empresas<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Sistemas <strong>de</strong><br />

Producción Vegetal<br />

Producción y Calidad <strong>de</strong><br />

Productos Vegetales<br />

Marketing<br />

Agroalim<strong>en</strong>tario<br />

Política Agraria y<br />

Desarrollo Rural<br />

Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio Agrario<br />

Practicas <strong>en</strong> Empresa<br />

Página 53 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la<br />

Seguridad Alim<strong>en</strong>taria<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong><br />

Producción Animal<br />

Gestión <strong>de</strong> Sistemas y<br />

Procesos Agroalim<strong>en</strong>tarios<br />

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la<br />

Producción Animal<br />

Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

Página 54 <strong>de</strong> 90


COMPETENCIAS<br />

BÁSICAS Y GENERALES<br />

Tecnología y planificación <strong>de</strong>l<br />

Medio rural<br />

Tecnología <strong>de</strong> la Producción<br />

Vegetal y Animal<br />

Tecnología <strong>de</strong> las Industrias<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Gestión y Organización <strong>de</strong><br />

Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

Prácticas <strong>en</strong> empresa<br />

COMPETENCIAS<br />

ESPECIFICAS<br />

Tecnología y planificación <strong>de</strong>l<br />

Medio rural<br />

Tecnología <strong>de</strong> la Producción<br />

Vegetal y Animal<br />

Tecnología <strong>de</strong> las Industrias<br />

Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Gestión y Organización <strong>de</strong><br />

Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias<br />

Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster<br />

Prácticas <strong>en</strong> empresa<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1.1.7. Resum<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre distribución global <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cias.<br />

Módulos<br />

Módulos<br />

CB6 X X X X B1 X<br />

CB7 X X X X X X B2 X<br />

CB8 X X X X X X B3 X X<br />

CB9 X X X X X X B4 X<br />

CB10 X X X X B5 X<br />

A1 X X X X B7 X<br />

A2 X X X B8 X<br />

A3 X X X X X B9 X<br />

A4 X X X X X B10 X<br />

A5 X X X X X X B11 X<br />

A6 X X X X B12 X<br />

A7 X X X X B13 X<br />

B14<br />

B15<br />

B16<br />

X<br />

X<br />

X<br />

B17<br />

B18<br />

B19<br />

B20<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

B21<br />

X<br />

Página 55 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1.2. Planificación y gestión <strong>de</strong> la movilidad.<br />

5.1.2.1. Gestión <strong>de</strong> la movilidad <strong>en</strong> la UCLM.<br />

Una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla–La Mancha es su proyección internacional, lo que se<br />

refleja, <strong>en</strong>tre otras cosas, <strong>en</strong> el elevado número <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> intercambio exist<strong>en</strong>tes, que incluy<strong>en</strong> movilidad<br />

<strong>de</strong> estudiantes. En http://http://www.uclm.es/ori/conv<strong>en</strong>ios.asp se pued<strong>en</strong> consultar los conv<strong>en</strong>ios actuales <strong>de</strong> la<br />

UCLM y <strong>en</strong> http://www.uclm.es/ori/erasmus.asp se pued<strong>en</strong> ver las universida<strong>de</strong>s socias d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l<br />

programa Erasmus. De igual modo, <strong>en</strong> http://www.uclm.es/ori/conv<strong>en</strong>ios bilaterales.asp se pued<strong>en</strong> consultar los<br />

conv<strong>en</strong>ios bilaterales que incluy<strong>en</strong> colaboración <strong>en</strong> intercambio <strong>de</strong> estudiantes.<br />

Los programas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> la UCLM son gestionados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales (ORI),<br />

que ti<strong>en</strong>e su se<strong>de</strong> c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el Campus <strong>de</strong> Ciudad Real y dispone <strong>de</strong> una oficina por Campus coordinada por el<br />

coordinador <strong>de</strong> Campus <strong>de</strong> Relaciones Internacionales. Cada oficina <strong>de</strong> campus dispone <strong>de</strong> personal <strong>de</strong><br />

administración y servicios propio que se ocupa <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los programas y <strong>de</strong>l contacto directo con los<br />

estudiantes y los profesores. A<strong>de</strong>más, <strong>en</strong> cada C<strong>en</strong>tro hay un Coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro, que es el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong><br />

coordinar y difundir la información que les transmit<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Oficinas <strong>de</strong> Relaciones Internacionales (ORIs).<br />

Los Coordinadores <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro son los responsables <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> los estudiantes y ellos se<br />

<strong>en</strong>cargan <strong>de</strong> gestionar el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los créditos, a excepción <strong>de</strong> aquellos C<strong>en</strong>tros que lo t<strong>en</strong>gan regulado<br />

por reglam<strong>en</strong>to interno.<br />

Por otro lado, cada conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> intercambio cu<strong>en</strong>ta con un responsable <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> Relaciones<br />

Internacionales, que es el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> informar a los estudiantes sobre cuestiones académicas y logísticas <strong>de</strong> la<br />

universidad contraparte. Los responsables académicos son los profesores que tutorizan a los estudiantes que se<br />

van a las universida<strong>de</strong>s con las que han abierto un conv<strong>en</strong>io.<br />

Cada curso académico, la ORI actualiza y distribuye una Guía <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong> Relaciones Internacionales,<br />

que ofrece a la comunidad universitaria relacionada con los programas <strong>de</strong> movilidad algunas pautas a seguir <strong>en</strong><br />

el proceso <strong>de</strong> recepción y emisión <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> otros países que cursan sus estudios <strong>en</strong> nuestra Universidad<br />

o <strong>de</strong> los propios estudiantes <strong>de</strong> la UCLM que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> continuar sus estudios <strong>en</strong> otras universida<strong>de</strong>s<br />

extranjeras.<br />

En cada C<strong>en</strong>tro existe una comisión que se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong> establecer los criterios por los cuales puedan o no puedan<br />

cursarse <strong>en</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>terminadas asignaturas para evitar problemas a la hora <strong>de</strong> realizar las<br />

convalidaciones <strong>de</strong> dichas asignaturas <strong>de</strong> acuerdo a su Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>.<br />

5.1.2.2. Movilidad <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la UCLM a Universida<strong>de</strong>s extranjeras.<br />

Se <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong> a continuación las estrategias <strong>de</strong> planificación, información, solicitud, resolución y adjudicación <strong>de</strong><br />

plazas <strong>de</strong> intercambio internacionales.<br />

Planificación.<br />

Las acciones <strong>de</strong> movilidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estrategia <strong>en</strong> su planificación, así como claros mecanismos <strong>de</strong> seguimi<strong>en</strong>to<br />

y evaluación <strong>de</strong> los estudiantes participantes <strong>en</strong> el programa. En la página web <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> Relaciones<br />

Internacionales <strong>de</strong> la UCLM se proporciona información relacionada a nuestros estudiantes.<br />

Se realiza una convocatoria única para todos los programas <strong>de</strong> movilidad internacional <strong>de</strong> estudiantes, que se<br />

manti<strong>en</strong>e abierta <strong>en</strong>tre mediados <strong>de</strong> noviembre y mediados <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong>l curso anterior a la salida <strong>de</strong>l estudiante.<br />

La solicitud <strong>de</strong> las becas Erasmus se realiza vía on-line a través <strong>de</strong> la aplicación Moodle, y el estudiante pue<strong>de</strong><br />

seleccionar hasta siete <strong>de</strong>stinos difer<strong>en</strong>tes.<br />

Difusión <strong>de</strong> las convocatorias.<br />

Para cada convocatoria se edita un folleto informativo <strong>de</strong> todas las becas que se convocan para el sigui<strong>en</strong>te curso<br />

académico. En este folleto se proporciona clara información al estudiante <strong>de</strong> los conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong><br />

las posibles ayudas para financiar la movilidad. La oferta también se publicita <strong>en</strong> la página web:<br />

http://www.uclm.es/ori/convocatorias.asp. Cada Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong> Campus se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong><br />

difundir la convocatoria. Junto a ello se publica un folleto <strong>en</strong> el que se especifican todos los requisitos y<br />

Página 56 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> programa <strong>de</strong> movilidad (Erasmus con fines <strong>de</strong> estudios, Erasmus prácticas,<br />

intercambios con América Latina, movilidad con Estados Unidos, Canadá, etc.)<br />

Proceso <strong>de</strong> solicitud.<br />

Las solicitu<strong>de</strong>s se realizarán electrónicam<strong>en</strong>te por el estudiante a través <strong>de</strong> la plataforma Moodle. Los estudiantes<br />

pued<strong>en</strong> seleccionar siete <strong>de</strong>stinos, ord<strong>en</strong>ados por prioridad, <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre los ofertados para su área <strong>de</strong> estudios, y <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> que a un estudiante se le adjudique más <strong>de</strong> una opción, prevalecerá la <strong>de</strong> mayor prioridad, adjudicando<br />

las restantes a los primeros supl<strong>en</strong>tes. En la página web <strong>de</strong> la ORI pued<strong>en</strong> consultarse los requisitos que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

cumplir los estudiantes, así como los criterios que se valoran <strong>en</strong> la resolución <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Aquellos estudiantes <strong>de</strong> la UCLM que están interesados <strong>en</strong> cualquier acción <strong>de</strong> movilidad pued<strong>en</strong> consultar todos<br />

los programas <strong>en</strong> los que es posible participar <strong>en</strong> el <strong>en</strong>lace: http://www.uclm.es/ori/programas movilidad.asp.<br />

Una vez acabado el plazo para pres<strong>en</strong>tar candidaturas a la plaza Erasmus, se proce<strong>de</strong> a la valoración <strong>de</strong> las<br />

solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Proceso <strong>de</strong> resolución.<br />

El profesor responsable <strong>de</strong>l programa valora a los candidatos que han solicitado el conv<strong>en</strong>io que gestiona,<br />

asignándoles un número <strong>de</strong> ord<strong>en</strong> para su adjudicación. El profesor pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar no apto al estudiante, si lo<br />

estima oportuno, justificando las razones que por lo g<strong>en</strong>eral, hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a: la falta <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

idioma <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; bajo expedi<strong>en</strong>te; ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l candidato a la plaza; o que el estudiante<br />

no pert<strong>en</strong>ezca al área <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to para la que está solicitando la beca. En consecu<strong>en</strong>cia, se valora<br />

a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te que las acciones <strong>de</strong> movilidad t<strong>en</strong>gan como refer<strong>en</strong>te los objetivos <strong>de</strong> la titulación.<br />

La resolución <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla – La Mancha es siempre provisional, por lo que la concesión <strong>de</strong> la<br />

beca Erasmus queda condicionada a:<br />

<br />

<br />

La elaboración <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> estudios aprobado previam<strong>en</strong>te por los responsables académicos <strong>de</strong><br />

las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> y <strong>de</strong>stino.<br />

La aceptación <strong>de</strong>l candidato por parte <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

Los estudiantes que elig<strong>en</strong> <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua inglesa, francesa, alemana e italiana o cuyos cursos vayan a<br />

<strong>de</strong>sarrollarse <strong>en</strong> alguna <strong>de</strong> estas l<strong>en</strong>guas t<strong>en</strong>drán que haber realizado un test <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> CIVI – Erasmus. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, una vez hecha la resolución los estudiantes que hayan superado los 2/3 <strong>de</strong>l test (Nivel B-1, Nivel<br />

Umbral 1 d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong> Refer<strong>en</strong>cia Europeo; para el alemán Nivel A-1, Nivel Inicial) no será necesario<br />

que realic<strong>en</strong> curso <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua, pero aquellos que no lo hayan superado será obligatorio que realic<strong>en</strong> el curso <strong>de</strong><br />

l<strong>en</strong>gua CIVI Erasmus <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua correspondi<strong>en</strong>te.<br />

El curso CIVI – Erasmus es un curso <strong>de</strong> Idiomas organizado por la Universidad <strong>de</strong> Castilla - La Mancha para<br />

preparar a los estudiantes inscritos <strong>en</strong> el Programa Erasmus con el fin <strong>de</strong> que adquieran el nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l idioma <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. El curso consta <strong>de</strong> 60 horas: 20 h. <strong>de</strong> tutorías virtuales, 20 h. <strong>de</strong> tutorías<br />

pres<strong>en</strong>ciales y 20 h. <strong>de</strong> autoapr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Los estudiantes dispon<strong>en</strong> <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje online don<strong>de</strong> utilizan recursos y activida<strong>de</strong>s<br />

diseñadas por su profesor para las tutorías virtuales. El curso está dividido <strong>en</strong> varios Módulos, uno por idioma.<br />

El profesor ati<strong>en</strong><strong>de</strong> a los estudiantes <strong>en</strong> las tutorías pres<strong>en</strong>ciales y a<strong>de</strong>más les guía <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno virtual <strong>de</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Proceso <strong>de</strong> adjudicación.<br />

Una vez concluido el plazo <strong>de</strong> baremación <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> programas, se pone <strong>en</strong> marcha el sistema<br />

automático <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> plazas, produci<strong>en</strong>do la resolución provisional <strong>de</strong> becarios Erasmus. Se reúne una<br />

Comisión <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong> la Universidad para discutir los casos dudosos y publicar la<br />

resolución y se <strong>en</strong>vía a cada estudiante seleccionado un correo pidi<strong>en</strong>do la confirmación <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> la beca<br />

o bi<strong>en</strong> la r<strong>en</strong>uncia.<br />

Las Oficinas <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong> cada Campus <strong>en</strong>vían a las Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino los nombres<br />

<strong>de</strong> los candidatos seleccionados, pasando a gestionar cada ORI <strong>de</strong> campus los programas que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a los<br />

C<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> su campus. Sin embargo, los estudiantes pued<strong>en</strong> pert<strong>en</strong>ecer a cualquier C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la UCLM, por lo<br />

que las ORI <strong>de</strong> campus están <strong>en</strong> continuo contacto.<br />

Página 57 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Información y <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tación.<br />

Se celebra una reunión informativa <strong>en</strong> cada Campus <strong>en</strong> la primera semana <strong>de</strong> abril. Durante la misma, se explica<br />

todo el proceso a seguir por el estudiante Erasmus, se hace <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> toda la docum<strong>en</strong>tación necesaria y se<br />

int<strong>en</strong>tan resolver las dudas <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Asignación <strong>de</strong> créditos y reconocimi<strong>en</strong>to curricular a<strong>de</strong>cuados.<br />

Para que la asignación <strong>de</strong> créditos y el reconocimi<strong>en</strong>to curricular posterior se puedan efectuar sin problemas es<br />

necesario que se traduzca <strong>en</strong> un completo contrato <strong>de</strong> estudios, al que seguirá la tramitación <strong>de</strong> la matriculación.<br />

El estudiante, gracias a la información ofrecida por el profesor responsable <strong>de</strong>l programa, pue<strong>de</strong> empezar a<br />

elaborar su contrato <strong>de</strong> estudios. En este contrato el estudiante, con la ayuda <strong>de</strong>l profesor responsable <strong>de</strong>l<br />

programa y el coordinador <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, <strong>de</strong>berá elegir qué asignaturas <strong>de</strong> la UCLM quiere que le sean reconocidas<br />

por las asignaturas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino una vez haya realizado la estancia. Los coordinadores <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro<br />

pued<strong>en</strong> valerse <strong>de</strong> un docum<strong>en</strong>to llamado: “Directrices para la realización <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> estudios”.<br />

Antes <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong>l estudiante, éste <strong>de</strong>berá <strong>en</strong>trevistarse con su coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro para la firma <strong>de</strong>l<br />

contrato <strong>de</strong> estudios. El estudiante llevará su propuesta que se plasmará una vez aprobada <strong>en</strong> el punto 9 <strong>de</strong>l<br />

formulario <strong>de</strong> candidatura. Este contrato será confirmado por el profesor responsable <strong>de</strong>l programa Erasmus y el<br />

Coordinador <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong>l Campus correspondi<strong>en</strong>te. El número <strong>de</strong> créditos ECTS que el<br />

estudiante pue<strong>de</strong> llevar <strong>en</strong> su contrato <strong>de</strong> estudios oscila <strong>en</strong>tre un mínimo <strong>de</strong> 15 ECTS para un cuatrimestre y un<br />

máximo <strong>de</strong> 60 créditos ECTS para un curso académico completo.<br />

El responsable <strong>de</strong>l programa podrá <strong>de</strong>legar su firma <strong>en</strong> el coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro si lo estima oportuno, ya que<br />

<strong>de</strong>bido a problemas <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong>l factor multicampus <strong>de</strong> la UCLM a veces no es posible que el formulario sea<br />

firmado por el profesor responsable <strong>de</strong>l programa.<br />

El estudiante se matriculará indicando qué asignaturas va a reconocer como estudiante Erasmus y esas<br />

asignaturas quedarán p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> calificación hasta que el estudiante realice la estancia <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino. El estudiante llevará el formulario <strong>de</strong> candidatura a la Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino para que allí sea firmado<br />

por los responsables académicos. Si es necesario hacer modificaciones al contrato <strong>de</strong> estudios, el estudiante<br />

<strong>de</strong>berá contactar con su coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro y, tras justificar los cambios, solicitar su modificación. Cualquier<br />

cambio <strong>de</strong>berá ser notificado al coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro antes <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> diciembre para el primer cuatrimestre y<br />

<strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> febrero para el segundo cuatrimestre. El coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro se <strong>en</strong>cargará <strong>de</strong> transmitir los cambios<br />

<strong>en</strong> la matrícula <strong>de</strong>l estudiante a la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> su Campus.<br />

Para el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los estudios el coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro, con la colaboración <strong>de</strong>l estudiante, rell<strong>en</strong>ará el<br />

“acta <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estudios”. El estudiante <strong>de</strong>berá aportar los certificados académicos <strong>de</strong> los resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y sobre estos resultados se elaborará el acta <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estudios,<br />

que será firmada por el coordinador <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro y <strong>en</strong>tregado a la Secretaría <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro correspondi<strong>en</strong>te.<br />

5.1.2.3. Estudiantes internacionales <strong>en</strong> la UCLM.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong> otros países que quier<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir a la UCLM pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar toda la información necesaria <strong>en</strong><br />

la página web <strong>de</strong> la ORI<br />

http://www.uclm.es/ori/internacionales.asp.<br />

Des<strong>de</strong> la ORI se facilita a las universida<strong>de</strong>s con las que la UCLM ti<strong>en</strong>e suscritos acuerdos para la movilidad <strong>de</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong> forma periódica toda la información que pueda ser <strong>de</strong> su interés. Esto se realiza por difer<strong>en</strong>tes<br />

medios y formatos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>en</strong>vío postal <strong>de</strong> guías, <strong>en</strong>vío <strong>de</strong> docum<strong>en</strong>tación electrónica o avisos <strong>de</strong> actualización<br />

<strong>de</strong> datos preexist<strong>en</strong>tes.<br />

Envío <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> intercambio.<br />

Las Universida<strong>de</strong>s asociadas <strong>en</strong>vían los datos <strong>de</strong> los estudiantes seleccionados para realizar estudios <strong>en</strong> los<br />

C<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> la UCLM con los formularios propios <strong>de</strong> la UCLM y la docum<strong>en</strong>tación necesaria <strong>en</strong>tre los que se<br />

incluye la propuesta <strong>de</strong> su Plan <strong>de</strong> Estudios. En el caso <strong>de</strong> los estudiantes Erasmus, serán los propios estudiantes<br />

qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>drán que hacer por vía telemática su solicitud como estudiante <strong>de</strong> intercambio:<br />

http://www.uclm.es/ori/erasmus/formuario.aspx. Des<strong>de</strong> la ORI se emit<strong>en</strong> las cartas o comunicaciones <strong>de</strong><br />

aceptación a las universida<strong>de</strong>s emisoras y a los propios estudiantes y a partir <strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to la comunicación<br />

con los estudiantes se canalizará directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ORIs. Para que los estudiantes que v<strong>en</strong>gan a la UCLM<br />

dispongan <strong>de</strong><br />

Página 58 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

información útil antes <strong>de</strong> su llegada se ha creado una guía <strong>de</strong>l estudiante, que es posible consultar <strong>en</strong> la web:<br />

http://www.uclm.es/ori/guia.asp<br />

Acogida <strong>en</strong> la UCLM e información.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong>berán dirigirse directam<strong>en</strong>te a la ORI que corresponda don<strong>de</strong> se les ayudará a <strong>en</strong>contrar<br />

alojami<strong>en</strong>to, se les informa sobre la vida <strong>en</strong> la ciudad, el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la UCLM, se les informa <strong>de</strong>l día <strong>de</strong><br />

la reunión con todos los estudiantes internacionales resolviéndoles las dudas que se plantean. El estudiante<br />

<strong>en</strong>tonces <strong>de</strong>berá dirigirse al coordinador <strong>de</strong> C<strong>en</strong>tro que será su refer<strong>en</strong>cia académica para todo lo que se refiera a<br />

la elección, modificación o consulta <strong>de</strong> las asignaturas que realizará durante su estancia.<br />

En la reunión g<strong>en</strong>eral a todos los estudiantes extranjeros, que se celebra <strong>en</strong> cada campus durante la primera<br />

semana <strong>de</strong>l cuatrimestre correspondi<strong>en</strong>te, se les da la bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida oficialm<strong>en</strong>te y se les informa <strong>de</strong> los trámites <strong>de</strong><br />

matriculación, <strong>de</strong> las fechas y horario <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> español para estudiantes internacionales, <strong>de</strong> los trámites<br />

administrativos, <strong>de</strong> cómo podrán conseguir los certificados académicos una vez hayan realizado sus exám<strong>en</strong>es y<br />

finalizado su estancia, etc.<br />

Cursos <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua española para estudiantes internacionales.<br />

Debido al increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estudiantes que se incorporan a la Universidad <strong>de</strong> Castilla–la Mancha a través <strong>de</strong> los<br />

programas internacionales y ante la necesidad <strong>de</strong> establecer un programa c<strong>en</strong>tralizado para el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la<br />

l<strong>en</strong>gua española para extranjeros, se ha creado un curso <strong>de</strong> l<strong>en</strong>gua española para estudiantes internacionales.<br />

Estos cursos se <strong>de</strong>sarrollan <strong>en</strong> Toledo, Albacete, Cu<strong>en</strong>ca, Ciudad Real y Talavera <strong>en</strong> los dos cuatrimestres <strong>de</strong>l<br />

curso académico, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> ambos casos una duración <strong>de</strong> 40 horas. Pue<strong>de</strong> obt<strong>en</strong>erse más información <strong>en</strong><br />

http://www.uclm.es/fundacion/esto/. Los objetivos que se plantean conseguir con estos cursos son, por una parte,<br />

mejorar el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua española por parte <strong>de</strong> los estudiantes y, por otra, facilitarles su integración<br />

social, cultural y lingüística tanto <strong>en</strong> el ámbito universitario como <strong>en</strong> el <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia durante su<br />

estancia <strong>en</strong> la UCLM. Asimismo, les ofreceremos las pautas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua escrita al sistema español<br />

universitario.<br />

Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Estudiante Visitante.<br />

En los últimos años se ha constatado una creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estudiantes visitantes que, con carácter temporal,<br />

<strong>de</strong>sean ampliar su formación <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, ya sea para la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong><br />

primer, segundo o tercer ciclo, <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante grado y postgrado. Algunas universida<strong>de</strong>s españolas han at<strong>en</strong>dido<br />

esta <strong>de</strong>manda regulando las condiciones <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> estos estudiantes y permiti<strong>en</strong>do la matrícula sin efectos<br />

académicos con los matices precisos <strong>en</strong> función <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada institución. La Universidad <strong>de</strong><br />

Castilla-La Mancha, <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> la autonomía universitaria y <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> sus compet<strong>en</strong>cias, ha creído<br />

necesario establecer un marco normativo que ati<strong>en</strong>da las necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>en</strong> esta materia. Este reglam<strong>en</strong>to<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>en</strong>contrarlo <strong>en</strong> nuestra dirección web: http://www.uclm.es/ori/normativa.asp.<br />

A través <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Estudiante Visitante se regula la situación <strong>de</strong> aquellos estudiantes visitantes que<br />

<strong>de</strong>se<strong>en</strong> ampliar conocimi<strong>en</strong>tos cursando estudios parciales <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha sin que los<br />

estudios que realic<strong>en</strong> t<strong>en</strong>gan como finalidad la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> un título oficial, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la admisión<br />

mediante esta modalidad siempre <strong>de</strong>be estar supeditada por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los estudios universitarios <strong>de</strong> carácter<br />

oficial.<br />

Al estudiante solicitante se le adscribirá a un C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza universitario. Tras la pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l<br />

formulario <strong>de</strong> candidatura como estudiante visitante, junto a su expedi<strong>en</strong>te académico, se estudia su aceptación<br />

por la UCLM, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> las disponibilida<strong>de</strong>s materiales y personales <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el que vaya a <strong>de</strong>sarrollar<br />

sus estudios. En caso <strong>de</strong> aceptarse su solicitud se le remite, siempre y cuando sea necesario, la preceptiva carta<br />

<strong>de</strong> admisión. A partir <strong>de</strong> aquí, pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rse a los trámites <strong>de</strong> matriculación.<br />

5.1.2.4. Movilidad nacional.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha establece anualm<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>ios con otras universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro<br />

territorio nacional, <strong>de</strong> acuerdo con la convocatoria SICUE. En ella, la movilidad <strong>de</strong>l estudiante se basará <strong>en</strong> el<br />

acuerdo académico que <strong>de</strong>scribirá la actividad a realizar <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y que será reconocido por el<br />

C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> orig<strong>en</strong>. Dicho acuerdo académico <strong>de</strong>berá ser aceptado por las tres partes implicadas (estudiante, c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> orig<strong>en</strong> y c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino) y t<strong>en</strong>drá carácter oficial <strong>de</strong> contrato vinculante.<br />

Página 59 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Cada curso académico, el Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes elabora un docum<strong>en</strong>to informativo para difundir <strong>en</strong>tre<br />

los estudiantes las ofertas académicas <strong>en</strong> otras Universida<strong>de</strong>s y los requisitos <strong>de</strong> acceso al programa <strong>de</strong><br />

movilidad SICUE. Dicho docum<strong>en</strong>to se publica <strong>en</strong> http://www.uclm.es/organos/vic estudiantes/sicue/in<strong>de</strong>x.asp.<br />

Los estudiantes interesados realizan la solicitud al Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes y una vez comprobado que se<br />

cumpl<strong>en</strong> los requisitos, se realiza la selección por una comisión <strong>de</strong> cinco miembros que valora la nota media <strong>de</strong>l<br />

expedi<strong>en</strong>te académico y la memoria justificativa <strong>de</strong> la petición.<br />

Todos aquellos estudiantes que hayan conseguido un intercambio SICUE, podrán optar a una beca SENECA que<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ci<strong>en</strong>cia convoca anualm<strong>en</strong>te.<br />

5.1.2.5. Conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> movilidad <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> la Agronomía <strong>en</strong> la ETSIA.<br />

La movilidad internacional <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la titulación se gestiona a nivel <strong>de</strong> universidad, a través <strong>de</strong> la<br />

Oficina <strong>de</strong> Relaciones Internacionales <strong>de</strong>l campus. Des<strong>de</strong> esta oficina, como ya se ha indicado previam<strong>en</strong>te, se<br />

informa <strong>de</strong> las convocatorias <strong>de</strong> plazas, becas, los requisitos, plazos y trámites a seguir. También dispone <strong>de</strong> un<br />

programa <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> alumnos internacionales <strong>de</strong> intercambio para su mejor integración.<br />

El C<strong>en</strong>tro ti<strong>en</strong>e firmados acuerdos académicos con 34 universida<strong>de</strong>s europeas <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes países: Alemania,<br />

Bélgica, Dinamarca, Eslov<strong>en</strong>ia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, República Checa y<br />

Turquía.<br />

El C<strong>en</strong>tro también ti<strong>en</strong>e firmados acuerdos bilaterales para la movilidad <strong>de</strong> estudiantes con países no europeos,<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> América Latina.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong> la titulación pued<strong>en</strong> realizar parte <strong>de</strong> sus estudios <strong>en</strong> cualquiera <strong>de</strong> estos C<strong>en</strong>tros (<strong>en</strong>tre uno y<br />

dos cuatrimestres), previa firma <strong>de</strong>l acuerdo académico correspondi<strong>en</strong>te<br />

Otros programas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> estudiantes <strong>en</strong> el que participa el c<strong>en</strong>tro son los programas Erasmus Prácticas,<br />

los programas <strong>de</strong> Ayuda al Desarrollo y el programa Sicue para movilidad nacional.<br />

En lo refer<strong>en</strong>te al sistema <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos, se aplica el sistema ECTS, trasladando las<br />

calificaciones obt<strong>en</strong>idas al sistema español según la tabla <strong>de</strong> equival<strong>en</strong>cia recom<strong>en</strong>dada por la Universidad. S<br />

aplicará como norma que los estudiantes <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro que curs<strong>en</strong> estudios <strong>en</strong> otras universida<strong>de</strong>s españolas o<br />

extranjeras, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> movilidad firmados por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, o la<br />

ETSIA, con otras universida<strong>de</strong>s, conocerán, antes <strong>de</strong> su partida a la universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, las equival<strong>en</strong>cias que<br />

correspondan <strong>en</strong>tre las materias que vayan cursar y las <strong>de</strong>l Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agroalim<strong>en</strong>taria. Estas<br />

equival<strong>en</strong>cias serán <strong>de</strong>cididas, a la vista <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las asignaturas o materias que vayan a cursar y las<br />

<strong>de</strong>l Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agroalim<strong>en</strong>taria, por la Comisión Académica <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro, <strong>de</strong> forma que el<br />

reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos ECTS será automático a partir <strong>de</strong>l contrato firmado individualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada caso <strong>de</strong><br />

movilidad. Se aplica como regla g<strong>en</strong>eral que la coincid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos sea <strong>de</strong> aproximadam<strong>en</strong>te un 80 % <strong>de</strong><br />

la materia a cursar.<br />

A continuación se muestran los acuerdos <strong>de</strong> movilidad at<strong>en</strong>didos durante el curso 2008/2009<br />

Programa Duración Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

Erasmus 9 meses Instituto Politécnico <strong>de</strong> Coimbra (Portugal)<br />

Erasmus 9 meses Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino (Italia)<br />

Erasmus 9 meses University of Ljubljana (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 9 meses Wag<strong>en</strong>ing<strong>en</strong> University (Holanda)<br />

Erasmus 6 meses Univerza V Mariboru (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 6 meses Univerza V Mariboru (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 9 meses Università <strong>de</strong>gli Studi <strong>de</strong>lla Tuscia, Viterbo (Italia)<br />

Erasmus 9 meses Università <strong>de</strong>gli Studi <strong>de</strong>lla Tuscia, Viterbo (Italia)<br />

Erasmus 9 meses University of Ljubljana (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 6 meses Univerza V Mariboru (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 9 meses Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino (Italia)<br />

Erasmus 9 meses University of Ljubljana (Eslov<strong>en</strong>ia)<br />

Erasmus 9 meses Univ. Trás os Montes <strong>de</strong> Alto Douro, Vilareal (Portugal)<br />

Erasmus 6 meses Christian-Albrechts-Universität, Kiel (Alemania)<br />

Página 60 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Programa Duración Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

Erasmus 5 meses Akad. Rol. im. Aug. Ciesz, Poznan (Polonia)<br />

Sicue 9 meses Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

Programa Duración Universidad <strong>de</strong> proced<strong>en</strong>cia<br />

Erasmus 3 meses Università <strong>de</strong>gli studi <strong>de</strong>lla Basilicata, Pot<strong>en</strong>za (Italia)<br />

Erasmus 6 meses Université François-Rabelais, Tours (Francia)<br />

Erasmus 3 meses Katholieke Hogeschool Z-W-V, Kortrijk (Bélgica)<br />

Sicue 9 meses Universidad <strong>de</strong> Huelva<br />

Sicue 9 meses Universidad <strong>de</strong> Huelva<br />

Bilaterales 6 meses BUAP, México<br />

Otros conv<strong>en</strong>ios vig<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l programa Erasmus<br />

Universidad<br />

Fachhochschule Trier<br />

Rheinisch<strong>en</strong> Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn<br />

The Royal Veterinary and Agricultural University of Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong><br />

École Nationale Supérieure Agronomique, Montpellier<br />

Institut Polytechnique Lasalle Beauvais<br />

Technological Educational Institute of Crete<br />

Agricultural University of Ath<strong>en</strong>s<br />

Aristotle University of Thessaloniki<br />

Debrec<strong>en</strong>i Egyetem - Debrec<strong>en</strong> University<br />

Università <strong>de</strong>gli Studi di Catania<br />

Università <strong>de</strong>gli Studi di Fir<strong>en</strong>ze<br />

Università <strong>de</strong>gli Studi di Napoli Fe<strong>de</strong>rico II<br />

Università <strong>de</strong>gli Studi di Sassari<br />

Università Politecnica <strong>de</strong>lle Marche, Ancona<br />

Universitá Cattolica <strong>de</strong>l Sacro Cuore<br />

Warsaw Agricultural University<br />

Instituto Politécnico <strong>de</strong> Santarem<br />

Czech University of Life Sci<strong>en</strong>ces Prague (CULS)<br />

Akd<strong>en</strong>iz Üniversitesi Ziraat Fakultesi<br />

País<br />

ALEMANIA<br />

ALEMANIA<br />

DINAMARCA<br />

FRANCIA<br />

FRANCIA<br />

GRECIA<br />

GRECIA<br />

GRECIA<br />

HUNGRIA<br />

ITALIA<br />

ITALIA<br />

ITALIA<br />

ITALIA<br />

ITALIA<br />

ITALIA<br />

POLONIA<br />

PORTUGAL<br />

REPUBLICA CHECA<br />

TURQUIA<br />

En lo refer<strong>en</strong>te al sistema <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos, se aplicará como norma que los estudiantes <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro<br />

que curs<strong>en</strong> estudios <strong>en</strong> otras universida<strong>de</strong>s españolas o extranjeras, <strong>en</strong> función <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> movilidad<br />

firmados por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha con otras universida<strong>de</strong>s, conocerán, antes <strong>de</strong> su partida a la<br />

universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, las equival<strong>en</strong>cias que correspondan <strong>en</strong>tre las materias que vayan cursar y las <strong>de</strong>l Máster<br />

<strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica. Estas equival<strong>en</strong>cias serán <strong>de</strong>cididas, a la vista <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las asignaturas o<br />

materias que vayan a cursar y las <strong>de</strong>l Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica, por la Comisión Académica <strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tro,<br />

<strong>de</strong> forma que el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos ECTS será automático a partir <strong>de</strong>l contrato firmado individualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> cada caso <strong>de</strong> movilidad. Se aplica como regla g<strong>en</strong>eral que la coincid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos sea <strong>de</strong><br />

aproximadam<strong>en</strong>te un 80 % <strong>de</strong> la materia a cursar.<br />

Página 61 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

5.1.3. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> movilidad a los objetivos <strong>de</strong>l título.<br />

La movilidad <strong>de</strong> los estudiantes contribuye a la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l título <strong>en</strong> varias dim<strong>en</strong>siones. En<br />

primer lugar, la realización <strong>de</strong> estudios <strong>en</strong> otros C<strong>en</strong>tros <strong>de</strong>l mismo o distinto país facilitará al estudiante adquirir<br />

una mejor conci<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> la dim<strong>en</strong>sión humana, económica, social, etc. <strong>de</strong> la profesión, <strong>en</strong>riqueciéndose <strong>de</strong><br />

las características académico-sociales difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> cada C<strong>en</strong>tro y sociedad <strong>en</strong> la que estén inmersos los C<strong>en</strong>tros<br />

<strong>en</strong> los que los estudiantes pued<strong>en</strong> realizar estudios <strong>en</strong> movilidad.<br />

La movilidad exige a los estudiantes mejorar sus compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> comunicación y apr<strong>en</strong>dizaje autónomo, no<br />

únicam<strong>en</strong>te a nivel académico sino para su vida cotidiana. El hecho <strong>de</strong> estudiar <strong>en</strong> C<strong>en</strong>tros difer<strong>en</strong>tes les obligará<br />

a adaptarse a situaciones cambiantes y estar mejor preparados ante futuros cambios. Finalm<strong>en</strong>te, el conocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> otros C<strong>en</strong>tros y la mejora lingüística asociada, también facilitará a los estudiantes po<strong>de</strong>r continuar estudios,<br />

nacionales o internacionales, <strong>en</strong> un proceso constante <strong>de</strong> formación continua.<br />

5.1.4. Prácticas <strong>en</strong> empresas.<br />

La realización <strong>de</strong> prácticas <strong>en</strong> empresas contribuye a increm<strong>en</strong>tar la formación <strong>de</strong>l estudiante, proporcionándole<br />

un refuerzo significativo <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias que ha ido adquiri<strong>en</strong>do durante su formación. Para<br />

ello, es fundam<strong>en</strong>tal disponer <strong>de</strong> un amplio abanico <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l sector dispuestas a recibir al estudiante<br />

durante su periodo <strong>de</strong> prácticas y a tutorizarlo <strong>en</strong> su actividad cotidiana. En este s<strong>en</strong>tido, la ETSIA dispone <strong>de</strong> un<br />

elevado número <strong>de</strong> conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> prácticas establecidos, tal y como se muestra a continuación.<br />

Como se ha indicado <strong>en</strong> la estructura <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios, el Módulo 5 está <strong>de</strong>dicado a la realización <strong>de</strong><br />

prácticas <strong>en</strong> empresas e instituciones cuya actividad esté relacionada con el sector agroalim<strong>en</strong>tario.<br />

La Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha establece un protocolo <strong>de</strong> actuación que regula la realización <strong>de</strong> prácticas<br />

<strong>en</strong> empresas y que se recoge a continuación:<br />

Protocolo para la realización <strong>de</strong> prácticas externas <strong>en</strong> la UCLM<br />

Aspectos g<strong>en</strong>erales:<br />

1. Las prácticas externas <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s públicas españolas están reguladas por los<br />

Reales Decretos R.D. 1497/81 y R.D. 1845/94. En todo mom<strong>en</strong>to, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha (UCLM) se velará por el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los preceptos legales establecidos <strong>en</strong> los<br />

m<strong>en</strong>cionados Reales Decretos, haci<strong>en</strong>do especial hincapié <strong>en</strong> el objetivo formativo <strong>de</strong> las mismas y su<br />

a<strong>de</strong>cuación al perfil educativo <strong>de</strong> las titulaciones a las que estén vinculadas.<br />

2. El Vicerrectorado <strong>de</strong> Infraestructuras y Relaciones con Empresas es el responsable, junto con los<br />

C<strong>en</strong>tros Doc<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong> las prácticas externas <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.<br />

3. Con el objeto <strong>de</strong> garantizar la calidad <strong>de</strong> las prácticas externas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Vicerrectorado <strong>de</strong><br />

Infraestructuras y Relaciones con Empresas, <strong>en</strong> coordinación con el Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes y la<br />

Ger<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Informática y Comunicaciones, se está elaborando una aplicación <strong>en</strong> <strong>en</strong>torno web<br />

que <strong>en</strong>cauce y normalice tanto la gestión <strong>de</strong> las prácticas externas <strong>de</strong> la UCLM como la gestión <strong>de</strong>l<br />

empleo a través <strong>de</strong> un único site (punto <strong>de</strong> acceso). De esta forma, tanto la empresa/institución como el<br />

C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te y el estudiante podrán acce<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l mismo portal a las ofertas <strong>de</strong> prácticas y a<br />

las <strong>de</strong> empleo, produciéndose unas sinergias mucho más ágiles <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> las mismas.<br />

4. El Vicerrectorado <strong>de</strong> Infraestructuras y Relaciones con Empresas y los distintos C<strong>en</strong>tros Doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la<br />

Universidad promoverán <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno empresarial la cultura <strong>de</strong> colaboración Universidad-Empresa,<br />

haci<strong>en</strong>do especial hincapié <strong>en</strong> la figura <strong>de</strong> prácticas externas <strong>en</strong> empresas/instituciones como<br />

instrum<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la capacitación <strong>de</strong>l estudiante, que le permitirá un primer contacto con el<br />

tejido productivo y les proporciona la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar modos <strong>de</strong> hacer propios <strong>de</strong>l ámbito<br />

profesional.<br />

5. De <strong>en</strong>tre las becas <strong>de</strong> colaboración ofertadas por el Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes para cada curso<br />

académico y <strong>de</strong>stinadas a la realización <strong>de</strong> funciones por parte <strong>de</strong> los estudiantes <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes servicios<br />

g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha (Servicio <strong>de</strong> Publicaciones, Servicio <strong>de</strong> Deportes,<br />

Biblioteca, ORI, etc.), un <strong>de</strong>terminado porc<strong>en</strong>taje podrán ser consi<strong>de</strong>radas a efectos curriculares como<br />

Página 62 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

prácticas externas. El Vicerrectorado <strong>de</strong> Estudiantes, <strong>en</strong> coordinación con el Vicerrectorado <strong>de</strong><br />

Infraestructuras y Relaciones con Empresas, establecerá, con antelación al periodo oficial <strong>de</strong><br />

matriculación <strong>de</strong> los estudiantes, el número <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> colaboración que podrán ser consi<strong>de</strong>radas<br />

como prácticas externas así como los servicios <strong>de</strong> la universidad afectados. Las becas <strong>de</strong> colaboración<br />

susceptibles <strong>de</strong> ser tratadas como prácticas externas <strong>de</strong>berán cumplir con los criterios y procedimi<strong>en</strong>to<br />

establecidos <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te protocolo, excluy<strong>en</strong>do la firma <strong>de</strong>l conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> cooperación educativa al<br />

que hace refer<strong>en</strong>cia el apartado 7. En todo mom<strong>en</strong>to, la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha velará por<br />

el carecer formativo <strong>de</strong> las becas consi<strong>de</strong>radas como prácticas externas y por la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las<br />

funciones a realizar por el estudiante con las titulaciones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> los mismos.<br />

6. Para evaluar el funcionami<strong>en</strong>to y control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> prácticas externas <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, al finalizar cada curso académico el C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te realizará<br />

<strong>en</strong>cuestas <strong>de</strong> percepción dirigidas tanto a las empresas/instituciones, como a los estudiantes y Tutores<br />

Académicos <strong>de</strong> los mismos. El objetivo <strong>de</strong> estas <strong>en</strong>cuestas es analizar los puntos fuertes y débiles <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>en</strong> sus aspectos formativos y <strong>de</strong> gestión, pudi<strong>en</strong>do así establecer los mecanismos <strong>de</strong><br />

corrección a<strong>de</strong>cuados.<br />

Dichas <strong>en</strong>cuestas incluy<strong>en</strong> un apartado <strong>de</strong> suger<strong>en</strong>cias y propuestas <strong>de</strong> mejora o quejas. No obstante, <strong>en</strong><br />

todo mom<strong>en</strong>to se at<strong>en</strong><strong>de</strong>rán todas aquellas quejas o suger<strong>en</strong>cias particulares <strong>de</strong> estudiantes,<br />

empresas/instituciones o tutores <strong>de</strong> prácticas que se hagan llegar al c<strong>en</strong>tro.<br />

Conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> cooperación educativa:<br />

7. La empresa/institución interesada <strong>en</strong> incorporar estudiantes <strong>en</strong> prácticas <strong>de</strong> la UCLM <strong>de</strong>berá firmar un<br />

Conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> Cooperación Educativa con la misma. Este conv<strong>en</strong>io se firma por un curso académico y se<br />

r<strong>en</strong>ovará anualm<strong>en</strong>te mediante ad<strong>en</strong>da <strong>en</strong> la que se refleje el número máximo <strong>de</strong> estudiantes que la<br />

empresa/institución acogerá <strong>en</strong> prácticas para el curso académico correspondi<strong>en</strong>te.<br />

8. Con carácter g<strong>en</strong>eral, las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> los Conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> Cooperación Educativa<br />

correspond<strong>en</strong> al Vicerrector <strong>de</strong> Infraestructuras y Relaciones con Empresas por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Rector.<br />

En el caso <strong>de</strong> prácticas vinculadas únicam<strong>en</strong>te con un único C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te, el conv<strong>en</strong>io podrá ser<br />

firmado por el Decano/Director <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>bi<strong>en</strong>do informar <strong>de</strong> su formalización al Vicerrectorado <strong>de</strong><br />

Infraestructuras y Relaciones con Empresas. Los conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> Cooperación Educativa quedarán<br />

registrados <strong>en</strong> la Secretaría G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha y <strong>de</strong>berán ser informados<br />

al Vicerrectorado <strong>de</strong> Infraestructuras y Relaciones con Empresas.<br />

Aspectos relativos a los C<strong>en</strong>tros Doc<strong>en</strong>tes:<br />

9. En cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te habrá un Vice<strong>de</strong>cano o Subdirector que asume <strong>en</strong>tre sus funciones la figura <strong>de</strong><br />

Responsable <strong>de</strong> Prácticas. Así mismo, cada estudiante <strong>en</strong> prácticas t<strong>en</strong>drá asignado un Tutor<br />

Académico que velará por el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las mismas y su a<strong>de</strong>cuación a la formación <strong>de</strong> dicho<br />

estudiante, estableci<strong>en</strong>do <strong>de</strong> común acuerdo con la empresa/institución el programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a<br />

realizar por parte <strong>de</strong>l mismo.<br />

10. Cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong>be velar por la participación mayoritaria <strong>de</strong> sus profesores como tutores <strong>en</strong> el<br />

programa <strong>de</strong> prácticas, dando prioridad a aquellos con una experi<strong>en</strong>cia profesional acreditada. Cada<br />

profesor podrá ser tutor académico <strong>de</strong> uno ó varios estudiantes, si<strong>en</strong>do cada estudiante tutelado<br />

únicam<strong>en</strong>te por un profesor para una práctica concreta. El Tutor Académico asesorará y ayudará al<br />

estudiante <strong>en</strong> todas aquellas cuestiones que puedan surgir durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas.<br />

11. Al finalizar el periodo <strong>de</strong> prácticas, visto el informe emitido por el Tutor Profesional <strong>en</strong> la<br />

empresa/institución y la memoria pres<strong>en</strong>tada por el alumno, el Tutor Académico emitirá un informe<br />

final con la calificación <strong>de</strong> las prácticas que elevará al Responsable <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro para la<br />

inclusión <strong>en</strong> el expedi<strong>en</strong>te académico <strong>de</strong>l estudiante y su correspondi<strong>en</strong>te certificación.<br />

12. Cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te podrá establecer normas propias que <strong>de</strong>sarroll<strong>en</strong> la especificidad concreta <strong>de</strong> las<br />

prácticas externas <strong>en</strong> cada titulación, así como establecer comisiones internas <strong>de</strong> gestión y control <strong>de</strong><br />

las mismas, comunicando <strong>en</strong> todo caso su <strong>de</strong>sarrollo y creación al Vicerrectorado <strong>de</strong> Infraestructuras y<br />

Relaciones con Empresas. De igual forma, facilitará y gestionará las iniciativas que <strong>de</strong> forma individual<br />

Página 63 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

los estudiantes realic<strong>en</strong> <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> prácticas externas, velando por su a<strong>de</strong>cuación al perfil<br />

académico y a la formación <strong>de</strong>l estudiante.<br />

13. Cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te, con antelación al periodo oficial <strong>de</strong> matriculación <strong>de</strong> los estudiantes, <strong>de</strong>berá<br />

conocer el número <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> prácticas externas que cada titulación es capaz <strong>de</strong> asumir, <strong>en</strong> función <strong>de</strong><br />

las ofertadas <strong>en</strong> los conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> Cooperación Educativa firmados. Así mismo, cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>berá especificar <strong>en</strong> su guía doc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el plazo anteriorm<strong>en</strong>te establecido, una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

las prácticas externas ofertadas, indicando el nombre <strong>de</strong> la empresa/institución receptora, actividad a la<br />

que se <strong>de</strong>dica, ubicación, número máximo <strong>de</strong> plazas y compet<strong>en</strong>cias a alcanzar por el estudiante.<br />

14. En cada C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te se hará pública la oferta <strong>de</strong> prácticas vinculadas a cada una <strong>de</strong> las titulaciones<br />

que se impart<strong>en</strong> y el estudiante solicitará, a través <strong>de</strong> la aplicación informática a la que hace refer<strong>en</strong>cia<br />

el apartado 3, las prácticas por las que quiere optar. Una vez analizadas todas las solicitu<strong>de</strong>s, el<br />

Responsable <strong>de</strong> Prácticas <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te seleccionará al/los candidatos mediante criterios<br />

objetivos (expedi<strong>en</strong>te, a<strong>de</strong>cuación al perfil, relación <strong>en</strong>tre número <strong>de</strong> créditos matriculados y horario <strong>de</strong><br />

prácticas, etc.) y lo comunicará tanto a la empresa/institución como al estudiante seleccionado,<br />

concretando las fechas <strong>de</strong> incorporación.<br />

15. En el caso <strong>de</strong> que la empresa/institución exprese su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> participar <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

candidatos, el C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te velará por el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la objetividad y transpar<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l mismo,<br />

así como por la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l perfil académico <strong>de</strong>l candidato seleccionado.<br />

Aspectos relativos al estudiante:<br />

16. In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las prácticas curriculares ofertadas d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> una titulación,<br />

el estudiante podrá realizar prácticas externas voluntarias con el objetivo <strong>de</strong> complem<strong>en</strong>tar su<br />

formación. Estas prácticas se regirán por el mismo protocolo que las prácticas curriculares, no si<strong>en</strong>do<br />

necesario <strong>en</strong> este caso el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l punto 13 establecido <strong>en</strong> este protocolo. Asimismo, las<br />

prácticas voluntarias no supondrán la concesión <strong>de</strong> créditos doc<strong>en</strong>tes, aunque serán certificadas por el<br />

C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te al alumno.<br />

17. Los estudiantes que curs<strong>en</strong> prácticas externas estarán cubiertos por el Seguro Escolar <strong>en</strong> los términos<br />

que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la legislación vig<strong>en</strong>te. En el caso <strong>de</strong> prácticas externas realizadas por estudiantes<br />

<strong>de</strong> títulos propios que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> incluidos <strong>en</strong> los supuestos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l seguro escolar, estos<br />

estudiantes estarán asegurados por una póliza específica contratada por la Universidad al respecto. Así<br />

mismo, todos los estudiantes que realic<strong>en</strong> prácticas externas estarán cubiertos por un Seguro <strong>de</strong><br />

Responsabilidad Civil que la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha suscribe anualm<strong>en</strong>te con una <strong>en</strong>tidad<br />

aseguradora. No obstante, la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los seguros anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionados está supeditada a la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> cooperación educativa <strong>en</strong>tre la Universidad/C<strong>en</strong>tro Doc<strong>en</strong>te y la<br />

empresa/institución.<br />

18. El estudiante seleccionado se compromete a asistir a la empresa/institución durante el periodo <strong>de</strong><br />

prácticas establecido previam<strong>en</strong>te, respetar las normas internas y la dinámica <strong>de</strong> trabajo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>tidad, mant<strong>en</strong>er la confid<strong>en</strong>cialidad y reserva <strong>en</strong> todo lo relacionado con la empresa/institución, así<br />

como acatar y cumplir las disposiciones y normas que regulan estas prácticas.<br />

19. El estudiante comunicará a su Tutor Académico cualquier incid<strong>en</strong>cia que afecte al normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las prácticas. Al finalizar el periodo <strong>de</strong> prácticas, el estudiante <strong>en</strong>tregará a su Tutor Académico una<br />

memoria que recoja la actividad realizada <strong>en</strong> la empresa/institución y también cumplim<strong>en</strong>tará una<br />

<strong>en</strong>cuesta <strong>de</strong> satisfacción.<br />

Aspectos relativos a la empresa/institución:<br />

20. En cada empresa/institución receptora <strong>de</strong> estudiantes <strong>en</strong> prácticas se <strong>de</strong>signará un Tutor Profesional que<br />

realizará el seguimi<strong>en</strong>to y la evaluación <strong>de</strong>l estudiante durante su periodo <strong>de</strong> prácticas. Dicho Tutor<br />

ayudará al estudiante a integrarse <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno profesional y a vincular los conocimi<strong>en</strong>tos teóricos que<br />

posee con las necesida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong> la empresa. Asimismo, el Tutor Profesional establecerá una<br />

comunicación directa con el Tutor Académico para a<strong>de</strong>cuar las prácticas a las necesida<strong>de</strong>s doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l<br />

mismo y para solv<strong>en</strong>tar cualquier incid<strong>en</strong>cia que pueda surgir <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mismas. Al<br />

Página 64 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

finalizar el periodo <strong>de</strong> prácticas, el Tutor Profesional emitirá un informe sobre el aprovechami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

dichas prácticas por parte <strong>de</strong>l estudiante.<br />

El Tutor Profesional podrá solicitar a la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha una certificación <strong>de</strong> su<br />

participación <strong>en</strong> el programa <strong>de</strong> prácticas externas.<br />

21. Aquellas empresas/instituciones que establezcan bolsas <strong>de</strong> ayuda para los estudiantes <strong>en</strong> prácticas<br />

reflejarán su importe <strong>de</strong> forma explícita <strong>en</strong> sus respectivos conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> Cooperación Educativa, si<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> obligado cumplimi<strong>en</strong>to su ejecución. El pago <strong>de</strong> estas ayudas lo hará directam<strong>en</strong>te la empresa al<br />

estudiante <strong>en</strong> la forma que se haya pactado. El incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los pagos por parte <strong>de</strong> la<br />

empresa/institución supondrá la exclusión <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> prácticas externas <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.<br />

A continuación se relacionan el procedimi<strong>en</strong>to establecido para la adjudicación <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> prácticas y las<br />

Empresas que <strong>en</strong> la actualidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> vig<strong>en</strong>tes conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> colaboración para los alumnos <strong>de</strong> la ETSIA.<br />

El procedimi<strong>en</strong>to para la realización <strong>de</strong> prácticas externas se recoge a continuación y está coordinado <strong>en</strong>tre la<br />

Dirección <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro y el coordinador <strong>de</strong> prácticas externas referido <strong>en</strong> el punto 5.1.4. <strong>de</strong> esta memoria:<br />

1.- Las plazas <strong>de</strong> prácticas aparecerán <strong>en</strong> el tablón <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro reservado para tal fin y <strong>en</strong> la página web.<br />

Des<strong>de</strong> su aparición hasta su adjudicación pasará al m<strong>en</strong>os 1 semana.<br />

2.- Las prácticas irán dirigidas a alumnos <strong>de</strong> 2ºcurso, si<strong>en</strong>do la proximidad <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> la carrera<br />

un criterio a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la selección <strong>de</strong> los alumnos.<br />

3.- El alumno <strong>en</strong>tregará una solicitud <strong>en</strong> mo<strong>de</strong>lo que se facilitará <strong>en</strong> Secretaría <strong>en</strong> la que priorizará un<br />

máximo <strong>de</strong> 3 plazas <strong>de</strong> prácticas. Asimismo facilitará un teléfono <strong>de</strong> contacto para avisos <strong>en</strong> caso <strong>de</strong><br />

adjudicación y trámite.<br />

4.- A la vista <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s recibidas, el Subdirector <strong>de</strong> Relaciones Externas adjudicará cada plaza<br />

<strong>en</strong> función <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada, expedi<strong>en</strong>te académico, proximidad a la resid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l alumno y<br />

a<strong>de</strong>cuación a la plaza.<br />

5.- Una vez adjudicada, el alumno firmará compromiso <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> prácticas y se tramitará al<br />

Rectorado para la suscripción <strong>de</strong>l correspondi<strong>en</strong>te Seguro y se comunicará a la empresa o institución<br />

don<strong>de</strong> se realizarán las prácticas.<br />

6.- El alumno se pres<strong>en</strong>tará al responsable <strong>de</strong> la Empresa o Institución (tutor) al inicio <strong>de</strong>l periodo<br />

indicado <strong>en</strong> cada plaza y realizará las labores <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dadas. Al final <strong>de</strong>l periodo, el alumno <strong>en</strong>tregará<br />

certificación <strong>de</strong> horas (según mo<strong>de</strong>lo) así como <strong>en</strong>cuesta <strong>de</strong>l tutor y <strong>de</strong>l alumno que se facilitarán <strong>en</strong><br />

secretaría.<br />

7.- La r<strong>en</strong>uncia <strong>de</strong> un alumno a las prácticas una vez tramitadas sin causa justificada se valorará<br />

negativam<strong>en</strong>te si hubiera solicitu<strong>de</strong>s posteriores.<br />

Relación <strong>de</strong> Empresas con conv<strong>en</strong>ios vig<strong>en</strong>tes:<br />

EMPRESAS CON CONVENIO DE PRÁCTICAS<br />

E.T.S INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE<br />

A<strong>de</strong>i<br />

Ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la Energía <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

Agrobarrax, S.L.<br />

Agrocereval, S.L.<br />

Agro<strong>de</strong>sarrollo Manchego, S.L.<br />

Agropecuaria La Tamajosa, S.A.<br />

Agropedraza, S.L.<br />

Aimcra<br />

Aqualia Gestion Integral De Aguas<br />

Arquing<strong>en</strong>ia Managem<strong>en</strong>t, S.L.<br />

Asociación Agraria Jóv<strong>en</strong>es Agricultores (Asaja)<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Albacete<br />

Página 65 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

EMPRESAS CON CONVENIO DE PRÁCTICAS<br />

E.T.S INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Casas Ibañez<br />

Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Hellín<br />

Azalea<br />

Barnizados y Lacados Gabriel<br />

Berlupe Agropecuaria, C.B.<br />

Bo<strong>de</strong>gas Agrícolas Santa Rosa<br />

Bo<strong>de</strong>gas San Dionisio<br />

Caja Castilla La Mancha<br />

Campo <strong>de</strong> Montiel Scl<br />

Campo, S.L.<br />

Castellana Ambi<strong>en</strong>tal<br />

CCM <strong>de</strong> Albacete<br />

Cersyra (Jccm)<br />

Champinter<br />

CIA Albala<strong>de</strong>jito De Cu<strong>en</strong>ca<br />

Ciamed<br />

Consejería De Agricultura Y Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

Consejo Regulador D<strong>en</strong>ominación Específica Cor<strong>de</strong>ro Manchego<br />

Coopaman<br />

Cooperativa Campo Imperio<br />

Cooperativa Del Campo Virg<strong>en</strong> De Las Nieves<br />

Cooperativa 2º Grado Campo Montiel<br />

Cooperativa Nuestra Señora Del Rosario<br />

Cooperativas Agrícolas Albacet<strong>en</strong>ses<br />

Depalba<br />

Dgs Energía<br />

Dgs Geotécnia y Cim<strong>en</strong>taciones Especiales, S.A.<br />

Diputacion <strong>de</strong> Toledo<br />

Enología<br />

Eurojardin Anea, S.L.<br />

Finca Casa Nueva<br />

Fumigama, Sll<br />

Gab Biotechnologie Gmbh<br />

Granja Experim<strong>en</strong>tal ETSIA<br />

Ingeteam, S,A,<br />

Initec Tecnologia<br />

Insoc<br />

Instituto <strong>de</strong> Enseñanza Secundaria<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Recursos Cinegéticos<br />

Instituto Técnico Agronómico Provincial<br />

IVICAM (Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Castilla-La Mancha)<br />

Junta C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> Regantes <strong>de</strong> la Mancha Ori<strong>en</strong>tal<br />

Jesús Morcillo, S.L.<br />

Júcar Medioambi<strong>en</strong>tal<br />

Junta C<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> Regantes le la Mancha Ori<strong>en</strong>tal<br />

Laboratorio Agrario Regional <strong>de</strong> la JCCM<br />

Las Cortesías, S.L.<br />

L.J. Bo<strong>de</strong>gas<br />

Riegos <strong>de</strong> Levante<br />

Safinter, S.A.<br />

Seraviman , S.L.<br />

Servicios Agrícolas Guillermo Laguna Barnes<br />

Página 66 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

EMPRESAS CON CONVENIO DE PRÁCTICAS<br />

E.T.S INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE<br />

Seygra<br />

Sgs Tecnos<br />

Sociedad Cooperativa la Unión<br />

Syng<strong>en</strong>ta Seeds S.A.<br />

Tebar Cerro<br />

Tecnología Enológica, S.L.<br />

UCLM (I.D.R.)<br />

Valcan, S.A.<br />

Vinícola <strong>de</strong> Tomelloso<br />

Viveros Fu<strong>en</strong>te Álamo, S.L<br />

La relación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to y Departam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la UCLM implicados <strong>en</strong> la tutoría y seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

las Prácticas Externas <strong>de</strong>l Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

DEPARTAMENTOS<br />

AREAS DE CONOCIMIENTO<br />

Edafología y Química Agrícola<br />

Ci<strong>en</strong>cia y Tecnología<br />

Agroforestal y G<strong>en</strong>ética<br />

Producción Animal<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

Física Aplicada<br />

Ing<strong>en</strong>iería Eléctrica y<br />

Electrónica<br />

Mecánica Aplicada e<br />

Ing<strong>en</strong>iería <strong>de</strong> Proyectos<br />

Física Aplicada<br />

Tecnología Electrónica<br />

Máquinas y Motores Térmicos<br />

Economía, Sociología y Política Agraria<br />

Producción Vegetal y<br />

Tecnología Agraria<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal<br />

Producción Vegetal<br />

5.1.5. Coordinación doc<strong>en</strong>te.<br />

En el diseño <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios se presta especial importancia a la coordinación horizontal y vertical <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> estudios, con el fin <strong>de</strong> garantizar el progreso coher<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l alumno <strong>en</strong> las distintas disciplinas y evitar la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> vacíos, solapami<strong>en</strong>tos y duplicida<strong>de</strong>s, tanto <strong>en</strong> el propio Máster como <strong>en</strong> los Grados que le son<br />

propios. En este s<strong>en</strong>tido, se garantiza la correcta secu<strong>en</strong>ciación y temporalización <strong>de</strong> asignaturas con<br />

compet<strong>en</strong>cias y capacida<strong>de</strong>s relacionadas que resultan claves para el perfil profesional <strong>de</strong>l egresado.<br />

Para garantizar la coordinación doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios se establec<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes figuras <strong>de</strong> coordinación:<br />

Página 67 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Coordinador <strong>de</strong> Curso: sus principales funciones serán las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Coordinación <strong>de</strong> las guías doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l curso, realizando el proceso <strong>de</strong> ajuste y<br />

modificaciones para el curso sigui<strong>en</strong>te.<br />

- Coordinación <strong>de</strong> los trabajos interdisciplinares propuestos.<br />

- Coordinación <strong>de</strong> la carga global <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l estudiante <strong>en</strong> el curso.<br />

- Coordinar las actuaciones tutoriales que se llevan a cabo <strong>en</strong> cada curso.<br />

- Coordinación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> evaluación programados <strong>en</strong> las asignaturas.<br />

- Coordinación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l equipo doc<strong>en</strong>te a su cargo.<br />

Coordinador <strong>de</strong> Prácticas <strong>en</strong> Empresas: sus principales funciones serán las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Coordinación <strong>de</strong> todas las prácticas <strong>en</strong> empresas.<br />

- Nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Tutores Académicos.<br />

- Referir la relación <strong>de</strong> Conv<strong>en</strong>ios <strong>de</strong> Cooperación Educativa firmados para cada curso académico.<br />

- Canalizar la relación institucional <strong>en</strong>tre el Máster y las empresas/instituciones.<br />

- Evaluación <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to y control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Practicas Externas<br />

Coordinador <strong>de</strong> Titulación: sus principales funciones, según el art. 17 <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to para la elaboración,<br />

diseño y aprobación <strong>de</strong> las nuevas <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> máster universitario <strong>en</strong> la universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha<br />

serán las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Presidir la Comisión Académica y actuar <strong>en</strong> su repres<strong>en</strong>tación.<br />

- Proponer a la Comisión <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong> Títulos y Planes <strong>de</strong> Estudios los profesores que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

formar parte <strong>de</strong> la Comisión Académica <strong>de</strong>l Máster.<br />

- Informar a los Departam<strong>en</strong>tos y al C<strong>en</strong>tro al que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra adscrito el título <strong>de</strong> la planificación<br />

<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Máster y <strong>de</strong> su programación anual.<br />

- Coordinar el <strong>de</strong>sarrollo y seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l título.<br />

- Comunicar al C<strong>en</strong>tro al que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra adscrito el título y a la Unidad <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Alumnos, <strong>en</strong><br />

los plazos que establezca la Universidad, las resoluciones sobre reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos para su<br />

traslado al interesado y su incorporación al expedi<strong>en</strong>te académico.<br />

- Difundir <strong>en</strong>tre el profesorado y el alumnado <strong>de</strong>l Máster cualquier información relativa a la gestión<br />

académica <strong>de</strong>l programa.<br />

- Aquellas otras funciones que le asign<strong>en</strong> los órganos compet<strong>en</strong>tes.<br />

Asimismo se constituirá la Comisión Académica <strong>de</strong>l Máster que, según el art. 16.2 <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to para la<br />

elaboración, diseño y aprobación <strong>de</strong> las nuevas <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> máster universitario <strong>en</strong> la universidad <strong>de</strong> Castilla<br />

La Mancha t<strong>en</strong>drá las sigui<strong>en</strong>tes funciones:<br />

- Establecer los criterios <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> méritos para la admisión <strong>de</strong> estudiantes.<br />

- Asignar los tutores a los alumnos una vez matriculados.<br />

- Resolver las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> estudiantes y <strong>de</strong>terminar el número mínimo <strong>de</strong> créditos y<br />

materias que ha <strong>de</strong> cursar cada alumno admitido <strong>en</strong> función <strong>de</strong> su formación previa, según los<br />

criterios <strong>de</strong> admisión y selección <strong>de</strong>finidos.<br />

- Elaborar el informe previo requerido para la autorización <strong>de</strong> la admisión <strong>de</strong> estudiantes con<br />

estudios extranjeros sin homologar.<br />

Página 68 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

- Nombrar, <strong>en</strong> su caso, a los profesores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha responsables <strong>de</strong><br />

tutorizar las prácticas <strong>en</strong> empresa.<br />

- Establecer criterios homogéneos <strong>de</strong> evaluación y resolver los conflictos que pudieran surgir al<br />

respecto.<br />

- Aprobar la programación académica anual y facilitar la información necesaria para los estudiantes<br />

<strong>de</strong> cara a su preinscripción y una vez matriculados.<br />

- Proponer el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los apartados específicos para la expedición <strong>de</strong>l Suplem<strong>en</strong>to Europeo al<br />

Título <strong>de</strong> que se trate, <strong>en</strong> castellano e inglés.<br />

- Velar por el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> coordinación doc<strong>en</strong>te y tutorías que se hayan<br />

establecido <strong>en</strong> la implantación <strong>de</strong>l título.<br />

- Nombrar a los profesores que tutorizarán la elaboración <strong>de</strong>l Trabajo Fin <strong>de</strong> Máster.<br />

- Proponer los Tribunales que han <strong>de</strong> evaluar los Trabajos Fin <strong>de</strong> Máster.<br />

- Proponer al Coordinador <strong>de</strong>l Máster la resolución <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos<br />

cursados <strong>en</strong> otras <strong>en</strong>señanzas universitarias oficiales.<br />

- Proponer al órgano u órganos responsables <strong>de</strong>l programa las modificaciones que, <strong>en</strong> su caso, se<br />

consi<strong>de</strong>re necesario incorporar <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios, que <strong>en</strong> cualquier caso <strong>de</strong>berán ser ratificadas<br />

por la Comisión <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong> Títulos y Planes <strong>de</strong> Estudios.<br />

- Realizar un seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios y responsabilizarse <strong>de</strong>l seguimi<strong>en</strong>to y<br />

mejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad que se haya establecido <strong>en</strong> el título.<br />

Asimismo, la m<strong>en</strong>cionada Comisión Académica <strong>de</strong>l Máster estará compuesta, según refiere el art 16.2 <strong>de</strong>l<br />

Reglam<strong>en</strong>to para la elaboración, diseño y aprobación <strong>de</strong> las nuevas <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> máster universitario <strong>en</strong> la<br />

UCLM, por un mínimo <strong>de</strong> tres profesores y un máximo <strong>de</strong> cinco, nombrados por la Comisión <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong><br />

Títulos y Planes <strong>de</strong> Estudios a propuesta <strong>de</strong>l Coordinador <strong>de</strong>l Máster, <strong>en</strong>tre los profesores que impartan doc<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el programa y t<strong>en</strong>gan vinculación perman<strong>en</strong>te a la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha y <strong>de</strong>dicación a tiempo<br />

completo. En todo caso, <strong>en</strong> su constitución se buscará una repres<strong>en</strong>tación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los Departam<strong>en</strong>tos<br />

participantes <strong>en</strong> el programa. Todos sus miembros <strong>de</strong>sarrollarán sus funciones por un periodo <strong>de</strong> cuatro años.<br />

Página 69 <strong>de</strong> 90


DEDIC.<br />

DOCTOR<br />

TRAMOS<br />

ANEXO 6<br />

PERSONAL ACADEMICO<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

6.1. Profesorado y otros recursos humanos.<br />

La <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ETSIA) cu<strong>en</strong>ta actualm<strong>en</strong>te con una plantilla <strong>de</strong> 83<br />

profesores que impart<strong>en</strong> su doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las tres Titulaciones <strong>de</strong> Grado que actualm<strong>en</strong>te se ofertan <strong>en</strong> la ETSIA:<br />

Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agrícola y <strong>de</strong>l Medio Rural, Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agroalim<strong>en</strong>taria y Grado <strong>en</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iería Forestal y <strong>de</strong>l Medio Natural.<br />

Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te se ofertan dos titulaciones <strong>de</strong> Máster <strong>de</strong> Investigación: Máster Universitario <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cia<br />

e Ing<strong>en</strong>iería Agrarias y el Máster Universitario <strong>en</strong> Investigación Básica y Aplicada <strong>en</strong> Recursos<br />

Cinegéticos<br />

Para la titulación <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica se cu<strong>en</strong>ta con el profesorado sigui<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>l cual<br />

po<strong>de</strong>mos señalar los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

ÁREA DE<br />

CONOCIMIENTO<br />

CUERPO<br />

TITULACIÓN<br />

ANTIGÜEDAD<br />

T.U. T.C. SI 1 Ing. Agrónomo 21-feb-97<br />

Economía, Sociología y<br />

Política Agraria<br />

T.U. T.C. SI Lic. Económicas 01-oct-91<br />

C.U. T.C. SI 1 Ing. Agrónomo 01-oct-94<br />

Física Aplicada C.E.U. T.C. SI Lic. Físicas 01-<strong>en</strong>e-86<br />

ASO N3/6H T.P. SI Ing. Agrónomo 09-mar-00<br />

T.U. T.C. SI 1 Ing. Agrónomo 01-<strong>en</strong>e-91<br />

ASO N1/6H T.P. NO Ing. Montes 20-oct-06<br />

T.E.U. T.C. NO Arquitecto 15-nov-88<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal T.U. T.C. SI 2 Ing. Agrónomo 01-oct-99<br />

T.U. T.C. SI 2 Ing. Agrónomo 25-oct-99<br />

T.U. T.C. SI 2 Lic. Biológicas 1-oct-93<br />

ASO N2/6H T.P. NO Ing. Agrónomo 01-oct-87<br />

C.U. T.C. SI 3 Ing. Agrónomo 16-sep-86<br />

Tecnología Electrónica C.U. T.C. SI 1 Ing. Telecom. 01-mar-86<br />

Máquinas y Motores<br />

Térmicos Col. D. T.C. SI Ing. Agrónomo 15-oct-95<br />

T.U. T.C. SI 1 Lic. Veterinaria 01-<strong>en</strong>e-02<br />

C.D. T.C. SI 1 Lic. Biológicas 14-may-09<br />

C.U. T.C. SI 3 Ing. Agrónomo 06-may-86<br />

T.U. T.C. SI 2 Lic. Veterinaria 01-0ct-00<br />

Producción Animal<br />

C.U. T.C. SI 3 Lic. Veterinaria 04-oct-93<br />

T.U. T.C. SI 2 Lic. Biológicas 14-02-00<br />

T.U. T.C. SI 2 Lic. Veterinaria 01-oct-89<br />

T.E.U. T.C. NO Lic. Veterinaria 01-<strong>en</strong>e-87<br />

T.U. T.C. SI 1 Lic. Veterinaria 22-oct-07<br />

C.U. T.C. SI 2 Lic. Veterinaria 01-oct-93<br />

T.E.U. T.C. NO Ing. Agrónomo 01-<strong>en</strong>e-86<br />

Producción Vegetal<br />

T.E.U. T.C. SI Ing. Agrónomo 01-<strong>en</strong>e-86<br />

T.U. T.C. SI 1 Ing. Agrónomo 05-oct-93<br />

T.E.U. T.C. SI 2 Ing. Agrónomo 01-<strong>en</strong>e-86<br />

Página 70 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te<br />

Nota:<br />

T.E.U. T.C. NO Ing. Agrónomo 01-oct-89<br />

T.E.U. T.C. SI Ing. Agrónomo 10-jul-91<br />

C.U. T.C. SI 1 Ing. Agrónomo 01-<strong>en</strong>e-86<br />

T.E.U. T.C. SI Ing. Agrónomo 01-oct-91<br />

C.D. T.C. SI 1 Lic. Biológicas 01-oct-93<br />

C.U.: Catedrático <strong>de</strong> Universidad T.C.: Tiempo<br />

Completo<br />

T.U.: Titular <strong>de</strong> Universidad T.P.: Tiempo Parcial<br />

T.E.U.:<br />

C.D.:<br />

Col. D.:<br />

ASO:<br />

Titular <strong>de</strong> <strong>Escuela</strong><br />

Universitaria<br />

Contratado Doctor<br />

Colaborador Doctor<br />

Profesor Asociado<br />

Profesorado implicado con el grado <strong>de</strong> Doctor por Áreas <strong>de</strong> Conocimi<strong>en</strong>to<br />

AREA DE CONOCIMIENTO SI NO<br />

%<br />

DOCTOR<br />

Economía, Sociología y Política Agraria 3 9<br />

Física Aplicada 1 3<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal 6 3 18<br />

Tecnología Electrónica 1 3<br />

Máquinas y Motores Térmicos 1 3<br />

Producción Animal 9 1 26<br />

Producción Vegetal 6 2 18<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te 1 3<br />

Total (nº) 28 6 82<br />

Grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación al Título, <strong>de</strong>l profesorado implicado<br />

AREA DE CONOCIMIENTO Nº TC DEDIC % Nº TP DEDIC %<br />

Economía, Sociología y Política Agraria 3 100 0<br />

Física Aplicada 1 100 0<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal 6 67 3 33<br />

Tecnología Electrónica 1 100 0<br />

Máquinas y Motores Térmicos 1 100 0<br />

Producción Animal 10 100 0<br />

Producción Vegetal 8 100 0<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te 1 100 0<br />

Total/ Medio 31 91 3 9<br />

Experi<strong>en</strong>cia Investigadora <strong>de</strong>l profesorado implicado<br />

AREA DE CONOCIMIENTO<br />

Página 71 <strong>de</strong> 90<br />

Nº<br />

SEXENIOS


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Economía, Sociología y Política Agraria 2<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal 10<br />

Tecnología Electrónica 1<br />

Producción Animal 17<br />

Producción Vegetal 4<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te 1<br />

Total 35<br />

Agrupación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l Profesorado implicado<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

Doctores<br />

No Doctores<br />

28 6<br />

Cuerpo Doc<strong>en</strong>te<br />

CU TU CEU TEU CD Col. Asoc.<br />

7 12 1 8 2 1 3<br />

Experi<strong>en</strong>cia Doc<strong>en</strong>te (Quinqu<strong>en</strong>ios)<br />

5 4 3 2 1 0<br />

8 9 7 4 2 2<br />

Experi<strong>en</strong>cia Investigadora (Sex<strong>en</strong>ios)<br />

3 2 1<br />

3 8 10<br />

6.2. Personal <strong>de</strong> Administración y Servicios disponible<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l personal doc<strong>en</strong>te relacionado <strong>en</strong> el punto anterior se cu<strong>en</strong>ta con el personal <strong>de</strong> administración y<br />

servicios que se relaciona a continuación:<br />

En la actualidad se cu<strong>en</strong>ta con 23 personas con <strong>de</strong>dicación completa a las titulaciones que se impart<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

C<strong>en</strong>tro y que ejerc<strong>en</strong> las funciones sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- 1 Administrador.<br />

- 1 Secretaria <strong>de</strong> Dirección.<br />

- 3 Administrativos <strong>de</strong> Apoyo a la doc<strong>en</strong>cia.<br />

- 1 Oficial <strong>de</strong> Laboratorio informática.<br />

- 10 Oficiales <strong>de</strong> Laboratorio.<br />

- 2 Jefes <strong>de</strong> Edificio.<br />

- 5 Auxiliares <strong>de</strong> Servicio<br />

La situación administrativa <strong>de</strong>l personal asignado es <strong>de</strong>l 78% como funcionarios y <strong>de</strong>l 22% como interinos, con<br />

una <strong>de</strong>dicación completa <strong>en</strong> el 100% <strong>de</strong> los casos. La antigüedad <strong>de</strong> sus miembros, se distribuye <strong>de</strong> manera que<br />

un tercio <strong>de</strong> los mismos oscila <strong>en</strong>tre 15 y 20 años, otro tercio <strong>en</strong>tre 10 y 15 años y el resto, con m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 10<br />

años.<br />

Página 72 <strong>de</strong> 90


Las características <strong>de</strong> los difer<strong>en</strong>tes puestos es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Puesto<br />

Situación<br />

Antigüedad<br />

Dedicación<br />

administrativa<br />

(años)<br />

Administrador Funcionario Completa 20<br />

Secretaria <strong>de</strong> Dirección Funcionario Completa 17<br />

Administ. <strong>de</strong> Apoyo a la doc<strong>en</strong>cia. Interino Completa 9<br />

Administ. <strong>de</strong> Apoyo a la doc<strong>en</strong>cia. Interino Completa 1<br />

Administ. <strong>de</strong> Apoyo a la doc<strong>en</strong>cia. Funcionario Completa 9<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio informática Funcionario Completa 11<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 7<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 9<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 20<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Interino Completa 0,16<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 8<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 19<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 11<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 10<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 13<br />

Oficial <strong>de</strong> Laboratorio. Funcionario Completa 18<br />

Jefe <strong>de</strong> Edificio. Funcionario Completa 20<br />

Jefe <strong>de</strong> Edificio. Funcionario Completa 18<br />

Auxiliares <strong>de</strong> Servicio Funcionario Completa 10<br />

Auxiliares <strong>de</strong> Servicio Funcionario Completa 18<br />

Auxiliares <strong>de</strong> Servicio Interino Completa 9<br />

Auxiliares <strong>de</strong> Servicio Interino Completa 12<br />

Auxiliares <strong>de</strong> Servicio Funcionario Completa 14<br />

6.3. Previsión <strong>de</strong> profesorado y otros recursos humanos necesarios.<br />

En las condiciones actuales po<strong>de</strong>mos garantizar la doc<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Título <strong>de</strong> Máster que está previsto impartir <strong>en</strong> el<br />

C<strong>en</strong>tro con el personal con el que contamos actualm<strong>en</strong>te. No obstante es previsible que <strong>en</strong> los próximos años se<br />

produzcan variaciones propias <strong>de</strong> la promoción curricular <strong>de</strong>l personal exist<strong>en</strong>te.<br />

6.4. Mecanismos <strong>de</strong> igualdad<br />

Mecanismo <strong>de</strong> que se dispone para asegurar la igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres y la no discriminación <strong>de</strong><br />

personas con discapacidad.<br />

Cualquier Administración <strong>de</strong>be servir con objetividad los intereses g<strong>en</strong>erales y prestar un servicio público <strong>en</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> igualdad. En cumplimi<strong>en</strong>to estricto <strong>de</strong> estos valores constitucionales, la Universidad <strong>de</strong> Castilla-<br />

La Mancha aplica rigurosam<strong>en</strong>te los principios <strong>de</strong> igualdad ante la ley -proclamado <strong>en</strong> el art. 14 CE- y acceso a<br />

la función pública con sometimi<strong>en</strong>to a los principios <strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad –art. 103.3 CE-.<br />

Pero <strong>en</strong> ocasiones la aplicación incondicionada <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad pue<strong>de</strong> provocar situaciones <strong>de</strong><br />

discriminación que son reflejo <strong>de</strong> una estructura social <strong>de</strong>sigual e injusta. Para solv<strong>en</strong>tar los obstáculos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados colectivos con especiales dificulta<strong>de</strong>s, el legislador ha arbitrado toda una batería <strong>de</strong> medidas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a favorecer la integración <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> paridad <strong>de</strong> estos sujetos <strong>de</strong>sfavorecidos. Des<strong>de</strong> el<br />

conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> que estas disposiciones son <strong>de</strong> necesaria y urg<strong>en</strong>te aplicación, la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha ha <strong>de</strong>sarrollado una ing<strong>en</strong>te actividad dirigida a asegurar la igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones doc<strong>en</strong>tes o administrativas -Ley 3/2007, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> marzo, para la igualdad <strong>de</strong><br />

mujeres y hombres -, así como para facilitar la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> sus trabajadores - Ley<br />

39/1999, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre, para promover la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> las personas<br />

trabajadoras-.<br />

Página 73 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

De igual manera se han adoptado medidas <strong>de</strong> acción positiva para el sexo infrarrepres<strong>en</strong>tado y las personas con<br />

discapacidad, <strong>en</strong> este último supuesto dando cumplimi<strong>en</strong>to a la Ley 51/2003, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s, no discriminación y accesibilidad universal <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> evitar y sancionar cualquier modalidad <strong>de</strong> acoso laboral, la<br />

Universidad cu<strong>en</strong>ta con varios mecanismos dirigidos a erradicar este tipo <strong>de</strong> conductas <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> producirse, tal<br />

y como ord<strong>en</strong>a la Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Estatuto Básico <strong>de</strong>l Empleado Público.<br />

Mecanismos dirigidos a promover la igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> el acceso a la carrera doc<strong>en</strong>te;<br />

medidas <strong>de</strong> apoyo a las personas con discapacidad:<br />

1º.- En cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l art. 56, <strong>de</strong> la Ley Orgánica 3/2007, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> marzo, para la igualdad efectiva <strong>de</strong><br />

mujeres y hombres, relativo a los “Permisos y b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> protección a la maternidad y la conciliación <strong>de</strong> la<br />

vida personal, familiar y laboral.”<br />

El Art. 2.1.a) <strong>de</strong> nuestras convocatorias <strong>de</strong> plazas (p.e. RESOLUCIÓN <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008, <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, por la que se convoca concurso <strong>de</strong> acceso a plazas <strong>de</strong> cuerpos doc<strong>en</strong>tes<br />

universitarios). establece que: (http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

“También podrán participar el cónyuge <strong>de</strong> los españoles, <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más Estados<br />

miembros <strong>de</strong> la Unión Europea y <strong>de</strong> los nacionales <strong>de</strong> algún Estado, al que <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> los Tratados<br />

Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea <strong>de</strong> aplicación la libre<br />

circulación <strong>de</strong> trabajadores, siempre que no estén separados <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, así como sus <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y los <strong>de</strong>l<br />

cónyuge, m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> veintiún años o mayores <strong>de</strong> dicha edad que vivan a sus exp<strong>en</strong>sas.”<br />

En este supuesto se está estableci<strong>en</strong>do un régim<strong>en</strong> que facilita la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar <strong>de</strong> los<br />

candidatos <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l art. 56 citado.<br />

2º.- Resolución <strong>de</strong> 20.07.2006, por la que se da publicidad al Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los concursos convocados por la<br />

UCLM para la selección <strong>de</strong> la personal doc<strong>en</strong>te e investigador temporal,<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp) art. 3.3:<br />

“En ningún caso se podrá hacer refer<strong>en</strong>cia a ori<strong>en</strong>taciones sobre la formación <strong>de</strong> los posibles candidatos o<br />

cualesquiera otras que vulner<strong>en</strong> los principios <strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad o establezcan limitaciones a los<br />

<strong>de</strong>rechos reconocidos por las leyes”<br />

Este precepto da cumplimi<strong>en</strong>to al art. Artículo 51.a) <strong>de</strong> la Ley Orgánica 3/2007, <strong>en</strong> el que se establece que “Las<br />

Administraciones públicas, <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> sus respectivas compet<strong>en</strong>cias y <strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad <strong>en</strong>tre mujeres y hombres, <strong>de</strong>berán:<br />

Remover los obstáculos que impliqu<strong>en</strong> la perviv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> discriminación con el fin <strong>de</strong> ofrecer<br />

condiciones <strong>de</strong> igualdad efectiva <strong>en</strong>tre mujeres y hombres <strong>en</strong> el acceso al empleo público y <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

carrera profesional.”<br />

3º.- En el mismo Reglam<strong>en</strong>to, el art. 5.4 <strong>de</strong>termina que: “La selección y contratación <strong>de</strong>l profesorado incluido<br />

<strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este Reglam<strong>en</strong>to no estarán sujetas a condiciones o requisitos basados <strong>en</strong> la<br />

nacionalidad. Los nacionales <strong>de</strong> Estados no miembros <strong>de</strong> la Unión Europea podrán participar <strong>en</strong> los concursos,<br />

y ser contratados, siempre que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> España <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> legalidad y sean titulares <strong>de</strong> un<br />

docum<strong>en</strong>to que les habilite a residir y a po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r sin limitaciones al mercado laboral.”<br />

Este párrafo <strong>en</strong>cajaría <strong>en</strong> la obligación expresada <strong>en</strong> el art. 56, Ley 3/2007, <strong>en</strong> el que se regulan las medidas<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a facilitar la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar.<br />

4º.- También el art. 2.4, Resolución <strong>de</strong> 30.03.2004, <strong>de</strong> la UCLM, por la que se da publicidad al Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

02.10.2003, <strong>de</strong> concursos para el personal doc<strong>en</strong>te e investigador funcionario <strong>de</strong> la UCLM<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

“En ningún caso se podrá hacer refer<strong>en</strong>cia a ori<strong>en</strong>taciones sobre la formación <strong>de</strong> los posibles candidatos o<br />

cualesquiera otras que vulner<strong>en</strong> los principios <strong>de</strong> igualdad, mérito y capacidad para el acceso a la función<br />

pública o establezcan limitaciones a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los funcionarios reconocidos por las leyes”<br />

5º.- Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> profesorado <strong>de</strong> la UCLM para la provisión urg<strong>en</strong>te y temporal <strong>de</strong> plazas ante<br />

vacantes accid<strong>en</strong>tales o bajas sobrev<strong>en</strong>idas<br />

Página 74 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

Prevé la contratación urg<strong>en</strong>te <strong>en</strong> supuestos como bajas por maternidad o paternidad a través <strong>de</strong>l “Art. 2.d):<br />

Susp<strong>en</strong>sión provisional por alguna <strong>de</strong> las causas previstas <strong>en</strong> la legislación vig<strong>en</strong>te que resulte <strong>de</strong> aplicación.”.<br />

Este mecanismo daría <strong>de</strong> nuevo cumplimi<strong>en</strong>to a los arts. 44, 51.b) y art. 56, <strong>de</strong> la Ley Orgánica 3/2007, y<br />

concretam<strong>en</strong>te al art. 56 relativo a los “Permisos y b<strong>en</strong>eficios <strong>de</strong> protección a la maternidad y la conciliación <strong>de</strong><br />

la vida personal, familiar y laboral.”<br />

6º.- Resolución <strong>de</strong> 29.03.2005, <strong>de</strong> la UCLM, por la que se publica la Normativa sobre permisos y lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l<br />

Personal Doc<strong>en</strong>te e Investigador <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

En el mismo se da cumplimi<strong>en</strong>to a los sigui<strong>en</strong>tes arts. <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> la Igualdad:<br />

. Art. 56, Ley <strong>de</strong> Igualdad, pues la normativa sobre permisos y lic<strong>en</strong>cias UCLM “permite un régim<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

exced<strong>en</strong>cias, reducciones <strong>de</strong> jornada, permisos u otros b<strong>en</strong>eficios con el fin <strong>de</strong> proteger la maternidad y facilitar<br />

la conciliación <strong>de</strong> la vida personal, familiar y laboral. Con la misma finalidad se reconocerá un permiso <strong>de</strong><br />

paternidad, <strong>en</strong> los términos que disponga dicha normativa.”<br />

7º.- Art. 57, Ley <strong>de</strong> Igualdad: En nuestros concursos se computa como tiempo efectivo <strong>de</strong> trabajo, los periodos<br />

<strong>de</strong> tiempo <strong>en</strong> los que el trabajador ha estado <strong>de</strong> baja por maternidad o paternidad.<br />

8º.- Acuerdo sobre Canales <strong>de</strong> Participación Sindical, <strong>en</strong>tre UCLM-Organizaciones Sindicales, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2008.<br />

En dicho acuerdo se cons<strong>en</strong>sua con las Organizaciones sindicales la negociación <strong>de</strong> un “Plan <strong>de</strong> Igualdad <strong>en</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha”, dando cumplimi<strong>en</strong>to a los arts. 45 y 46 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

9º.- Reglam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los concursos convocados por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, negociado con las<br />

Organizaciones sindicales más repres<strong>en</strong>tativas el 30 <strong>de</strong> octubre y aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong><br />

noviembre 2008.<br />

Acciones positivas o discriminaciones positivas a favor <strong>de</strong>l sexo infrarrepres<strong>en</strong>tado o personas con discapacidad:<br />

Art. 6.4. “En caso <strong>de</strong> empate <strong>en</strong> la puntuación <strong>en</strong>tre varios candidatos se dará prefer<strong>en</strong>cia al sexo<br />

infrarrepres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el área o <strong>de</strong> haberlo, al candidato con un grado <strong>de</strong> discapacidad <strong>de</strong>, al m<strong>en</strong>os, un 33%,<br />

siempre que la misma no impida el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s doc<strong>en</strong>tes e investigadoras.” Este<br />

precepto remueve los obstáculos <strong>de</strong> los colectivos infrarrepres<strong>en</strong>tados tal como ord<strong>en</strong>a a la administración<br />

pública el art. 51 Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

En cuanto a los aspirantes discapacitados es una medida que da cumplimi<strong>en</strong>to al art. 8 <strong>de</strong> la Ley 51/2003, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, no discriminación y accesibilidad universal <strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad, <strong>en</strong> el que se establece que: Art.8.1. “Se consi<strong>de</strong>ran medidas <strong>de</strong> acción positiva aquellos apoyos <strong>de</strong><br />

carácter específico <strong>de</strong>stinados a prev<strong>en</strong>ir o comp<strong>en</strong>sar las <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>tajas o especiales dificulta<strong>de</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las<br />

personas con discapacidad <strong>en</strong> la incorporación y participación pl<strong>en</strong>a <strong>en</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la vida política,<br />

económica, cultural y social, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los difer<strong>en</strong>tes tipos y grados <strong>de</strong> discapacidad”.<br />

Medidas dirigidas a promover la igualdad por razón <strong>de</strong> sexo y acciones positivas para fom<strong>en</strong>tar la incorporación<br />

al trabajo <strong>de</strong>l sexo infrarrepres<strong>en</strong>tado:<br />

“Art. 2.2. En los concursos <strong>de</strong> acceso quedará garantizado, <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los aspirantes, el respeto a los principios <strong>de</strong> mérito y capacidad y el principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato y <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>en</strong>tre mujeres y hombres.” dando cumplimi<strong>en</strong>to al art. 53 y D.A. 2ª <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

Medidas dirigidas a promover la participación equilibrada <strong>en</strong> las Comisiones <strong>de</strong> selección:<br />

“Art. 4.3. La composición <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>berá ajustarse a los principios <strong>de</strong> imparcialidad y<br />

profesionalidad <strong>de</strong> sus miembros, procurando una composición equilibrada <strong>en</strong>tre mujeres y hombres, <strong>de</strong> forma<br />

que, <strong>en</strong> el conjunto a que se refiera, las personas <strong>de</strong> cada sexo no super<strong>en</strong> el 60% ni sean m<strong>en</strong>os <strong>de</strong>l 40%, salvo<br />

Página 75 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

que no sea posible por razones fundadas y objetivas <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te motivadas.” dando cumplimi<strong>en</strong>to al art. 53 y<br />

D.A. 2ª <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

Medidas dirigidas a corregir el sexismo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje y la invisibilidad <strong>de</strong> la discriminación por<br />

razón <strong>de</strong> sexo:<br />

A lo largo <strong>de</strong> todo el texto <strong>de</strong>l Reglam<strong>en</strong>to citado se incluy<strong>en</strong>: Catedrático/a, Profesor/a, investigador/a, Rector/a<br />

Este tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje remueve los obstáculos <strong>de</strong> los colectivos infrarrepres<strong>en</strong>tados tal como ord<strong>en</strong>a a la<br />

administración pública el art. 51 Ley <strong>de</strong> Igualdad...<br />

Medidas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral:<br />

Art. 7.5. “En el plazo máximo <strong>de</strong> veinte días, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día sigui<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l nombrami<strong>en</strong>to,<br />

el candidato propuesto <strong>de</strong>berá tomar posesión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino, mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que adquirirá la condición <strong>de</strong><br />

funcionario/a <strong>de</strong>l cuerpo doc<strong>en</strong>te universitario <strong>de</strong> que se trate, con los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres que le son propios. En<br />

los supuestos <strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong> riego, baja por maternidad o paternidad, el plazo señalado para la toma <strong>de</strong><br />

posesión podrá ser ampliado hasta que cese la causa que motivara la imposibilidad <strong>de</strong>l candidato para tomar<br />

posesión.” En <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l art. 44 Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

Mecanismos dirigidos a promover la igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> cuanto a la movilidad <strong>de</strong>l<br />

Profesorado<br />

1º.- El Reglam<strong>en</strong>to para la movilidad <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tros o campus <strong>de</strong> la UCLM y las comisiones <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>l PDI,<br />

aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 establece:<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

“Disposición adicional primera.- En los cambios <strong>de</strong> adscripción <strong>en</strong>tre categorías idénticas o asimilables, o <strong>en</strong> los<br />

supuestos <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> nuevas plazas, se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración que:<br />

1.- El <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to dará prefer<strong>en</strong>cia a aquellas solicitu<strong>de</strong>s que t<strong>en</strong>gan su causa <strong>en</strong> <strong>de</strong>litos o faltas relacionadas<br />

con la viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> género que hayan sido judicialm<strong>en</strong>te constatados, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do siempre al interés <strong>de</strong> las<br />

víctimas.<br />

2.- Cuando el cónyuge <strong>de</strong>l solicitante o pareja <strong>de</strong> hecho administrativam<strong>en</strong>te acreditada, también personal<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, esté adscrito a un c<strong>en</strong>tro o <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia administrativa <strong>en</strong><br />

el campus al que se solicita el traslado, el <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to asignará al solicitante cinco puntos adicionales a los<br />

méritos indicados <strong>en</strong> el baremo contemplado <strong>en</strong> este Reglam<strong>en</strong>to.<br />

3.- Cuando el solicitante se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> los casos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) que por razones <strong>de</strong> guarda legal t<strong>en</strong>ga a su cuidado directo algún m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> ocho años o una persona con<br />

discapacidad física, psíquica o s<strong>en</strong>sorial, o<br />

b) que precise <strong>en</strong>cargarse <strong>de</strong>l cuidado directo <strong>de</strong> un familiar hasta el segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad o<br />

afinidad, cuando por razones <strong>de</strong> edad, accid<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>fermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no<br />

<strong>de</strong>sempeñe actividad retribuida.<br />

El <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to dará prefer<strong>en</strong>cia a la adscripción provisional, mi<strong>en</strong>tras dure la situación que motivó el traslado.”<br />

Esta disposición <strong>de</strong>sarrolla los arts. 51.a), b) y e) y 56 <strong>de</strong> la Ley Orgánica 3/2007, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> marzo, para la<br />

igualdad efectiva <strong>de</strong> mujeres y hombres.<br />

Por otra parte el número segundo favorece la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> los trabajadores según<br />

estipula la Ley 39/1999, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> noviembre, para promover la conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y laboral <strong>de</strong> las<br />

personas trabajadoras.<br />

d) Mecanismos contra el acoso laboral<br />

Página 76 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

1º.- El art. 45 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo para el Personal Laboral Doc<strong>en</strong>te e Investigador <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha (suscrito el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006) publicado <strong>en</strong> D.O.C.M. <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 2006, plantea un ámbito <strong>de</strong> negociación sindical para evitar y sancionar este tipo <strong>de</strong> conductas,<br />

según lo ord<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> el art. 62 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad -Protocolo <strong>de</strong> actuación fr<strong>en</strong>te al acoso sexual y al acoso<br />

por razón <strong>de</strong> sexo<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

2º.- El Reglam<strong>en</strong>to para la movilidad <strong>en</strong>tre c<strong>en</strong>tros o campus <strong>de</strong> la UCLM y las comisiones <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong>l PDI,<br />

aprobado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 establece:<br />

(http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/normativa.asp)<br />

“Disposición adicional primera.- En los cambios <strong>de</strong> adscripción <strong>en</strong>tre categorías idénticas o asimilables, o <strong>en</strong> los<br />

supuestos <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> nuevas plazas, se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración que:<br />

1.- El <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to dará prefer<strong>en</strong>cia a aquellas solicitu<strong>de</strong>s que t<strong>en</strong>gan su causa <strong>en</strong> <strong>de</strong>litos o faltas relacionadas<br />

con la viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> género que hayan sido judicialm<strong>en</strong>te constatados, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do siempre al interés <strong>de</strong> las<br />

víctimas.<br />

Este párrafo <strong>de</strong>sarrolla el art. 82 <strong>de</strong> la Ley 7/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong>l Estatuto Básico <strong>de</strong>l Empleado Público.<br />

3º.- La Unidad <strong>de</strong> Inspección <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha instruye expedi<strong>en</strong>te<br />

informativo y <strong>en</strong> su caso sancionador <strong>en</strong> los supuestos <strong>de</strong> mobbing u acoso laboral, previo expedi<strong>en</strong>te<br />

contradictorio <strong>en</strong> el que se <strong>de</strong>sarrollan las fases procedim<strong>en</strong>tales ord<strong>en</strong>adas por la LRJAP-PAC.<br />

4º.- Acuerdo sobre Canales <strong>de</strong> Participación Sindical, <strong>en</strong>tre UCLM-Organizaciones Sindicales, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2008.<br />

En dicho acuerdo se cons<strong>en</strong>sua con las Organizaciones sindicales la negociación <strong>de</strong> un “Protocolo contra el<br />

acoso laboral <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha.” Ello da cumplimi<strong>en</strong>to al art. 62 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad.<br />

Cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> otras disposiciones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad:<br />

1º.- El art. 58, Ley <strong>de</strong> Igualdad, regula la lic<strong>en</strong>cia por riesgo durante el embarazo y lactancia. La Resolución <strong>de</strong><br />

29.03.2005, <strong>de</strong> la UCLM, por la que se publica la Normativa sobre permisos y lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l Personal Doc<strong>en</strong>te e<br />

Investigador <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha establece que la lic<strong>en</strong>cia por maternidad podrá ser<br />

disfrutada por el padre, salvo que ello provoque que <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la reincorporación <strong>de</strong> la madre pueda<br />

existir riesgo para su salud.<br />

2º.- Art. 59 Ley <strong>de</strong> Igualdad: Vacaciones, <strong>en</strong> el que se establece que cuando la baja por maternidad o paternidad<br />

coincida con el periodo <strong>de</strong> vacaciones, el doc<strong>en</strong>te podrá solicitar su disfrute <strong>en</strong> periodo distinto.<br />

3º.- El art. 21 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo para PDI laboral Doc<strong>en</strong>te e Investigador <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La<br />

Mancha (suscrito el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006) publicado <strong>en</strong> D.O.C.M. <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006, relativo a las<br />

vacaciones cumple estrictam<strong>en</strong>te lo <strong>de</strong>terminado <strong>en</strong> el art. 59 <strong>de</strong> la Ley 3/2007.<br />

4º.- El art. 23 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo <strong>en</strong> el que se regulan los permisos y lic<strong>en</strong>cias, cumple los arts. 56 y 57 <strong>de</strong> la<br />

Ley 3/2007.<br />

5º.- El art. 25 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo regulador <strong>de</strong> los permisos por maternidad, paternidad o adopción, cumple<br />

lo ord<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> el art. 58 <strong>de</strong> la Ley –riesgo durante el embarazo-.<br />

6º.- El art. 29.b) <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo –exced<strong>en</strong>cia especial para el cuidado <strong>de</strong> un familiar-, cumple<br />

estrictam<strong>en</strong>te con los arts. 51.b) y 56 <strong>de</strong> la Ley.<br />

7º.- El art. 30 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo cumple con el art. 57 <strong>de</strong> la Ley 3/2007.<br />

8º.- Los arts. 33, 34 y 35 <strong>de</strong>l Conv<strong>en</strong>io Colectivo cumpl<strong>en</strong> los criterios <strong>de</strong>l art. 51.f) –igualdad retributiva-.<br />

Información y publicidad:<br />

Página 77 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

1º.- La UCLM cu<strong>en</strong>ta con un completo sistema <strong>de</strong> información para todo su personal mediante la página web<br />

institucional. http://www.uclm.es/<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la misma, el <strong>en</strong>lace con el Vicerrectorado <strong>de</strong> Profesorado <strong>de</strong> acceso a toda la docum<strong>en</strong>tación<br />

refer<strong>en</strong>ciada anteriorm<strong>en</strong>te y a las sigui<strong>en</strong>tes temáticas: http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/in<strong>de</strong>x.asp<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Convocatorias <strong>de</strong> Profesorado<br />

Permisos y Lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l PDI<br />

Méritos doc<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los funcionarios<br />

Méritos doc<strong>en</strong>tes personal laboral in<strong>de</strong>finido<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to antigüedad personal laboral temporal<br />

Becas y Ayudas<br />

Docum<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> Interés<br />

Impresos<br />

Enlaces <strong>de</strong> interés<br />

También dispone <strong>de</strong> <strong>en</strong>laces directos con:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Pres<strong>en</strong>tación<br />

Estructura<br />

Normativa<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

Conv<strong>en</strong>ios<br />

Comisiones<br />

2º.- Dando cumplimi<strong>en</strong>to al principio constitucional <strong>de</strong> publicidad, todas las convocatorias <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo<br />

tanto laboral como funcionarial se publican <strong>en</strong> el D.O.C.M. Seguidam<strong>en</strong>te se publican <strong>en</strong> la página web <strong>de</strong>l<br />

Vicerrectorado <strong>de</strong> Profesorado: http://www.uclm.es/organos/vic_profesorado/convocatorias.asp<br />

Finalm<strong>en</strong>te las convocatorias se <strong>en</strong>vían a través <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Recursos Humanos a los Directores <strong>de</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to y C<strong>en</strong>tros.<br />

3º.- A instancias <strong>de</strong> la UCLM se ha articulado un espacio virtual a modo <strong>de</strong> plataforma digital para<br />

facilitar la transmisión <strong>de</strong> información con las c<strong>en</strong>trales sindicales:<br />

https://espacioscompartidos.uclm.es/gt/participacionsindical<br />

A través <strong>de</strong> esta plataforma se cons<strong>en</strong>suará un Plan <strong>de</strong> Igualdad <strong>en</strong>tre hombres y mujeres <strong>en</strong> la UCLM.<br />

Página 78 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ANEXO 7<br />

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS<br />

7.1. Justificación <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los medios materiales y servicios disponibles.<br />

La distribución y ori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> edificios <strong>en</strong>focados a la doc<strong>en</strong>cia, han sido proyectados con los nuevos criterios<br />

<strong>de</strong>l Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong>. De esta forma se han <strong>de</strong>sarrollado seminarios <strong>de</strong> capacidad media y<br />

<strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> tutorías <strong>en</strong> número superior a lo que era habitual con anteriores planteami<strong>en</strong>tos doc<strong>en</strong>tes, así como<br />

espacios adaptables <strong>en</strong> función <strong>de</strong> los distintos usos a los que se <strong>de</strong>stin<strong>en</strong>. La UCLM también está inmersa <strong>en</strong> un<br />

ambicioso plan que permita la adaptación <strong>de</strong> los espacios doc<strong>en</strong>tes a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad, eliminando barreras arquitectónicas <strong>en</strong> edificios ya construidos y adaptando los proyectos <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> los nuevos c<strong>en</strong>tros a sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, los edificios que se están construy<strong>en</strong>do, tanto para uso doc<strong>en</strong>te como investigador, han sido<br />

dotados <strong>de</strong> las más avanzadas tecnologías <strong>en</strong>cuadradas <strong>en</strong> el marco normativo técnico y <strong>de</strong> construcción<br />

actualizado. Así, se han empleado sistemas <strong>de</strong> climatización y producción <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía altam<strong>en</strong>te eficaces y con<br />

bajos requerimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. De igual forma los sistemas <strong>de</strong> iluminación y producción <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergías<br />

han sido <strong>de</strong>sarrollados con estos mismos criterios y c<strong>en</strong>tralizados <strong>de</strong> manera que puedan controlarse y variarse <strong>de</strong><br />

forma ágil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios técnicos c<strong>en</strong>trales <strong>de</strong> la universidad, <strong>de</strong>tectando cualquier anomalía <strong>en</strong> tiempo real<br />

y pudi<strong>en</strong>do reaccionar <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

Por otra parte, La Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha está realizando un gran esfuerzo para dotar <strong>de</strong><br />

infraestructuras a las nuevas titulaciones que se van a implantar así como para la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las ya exist<strong>en</strong>tes<br />

a las nuevas necesida<strong>de</strong>s creadas por el Espacio Europeo <strong>de</strong> Educación <strong>Superior</strong>, pot<strong>en</strong>ciando las actuaciones<br />

conduc<strong>en</strong>tes a la ampliación y creación <strong>de</strong> nuevos espacios doc<strong>en</strong>tes e investigadores. Así, por ejemplo, cabe<br />

citar la construcción <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> los cuatro campus <strong>de</strong> nuevos edificios polival<strong>en</strong>tes diseñados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

concepción, <strong>de</strong> acuerdo con las nuevas premisas educativas (aulas <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> grupo, seminarios, etc.)<br />

En cuanto a las nuevas <strong>en</strong>señanzas que se van a implantar <strong>en</strong> los próximos cursos académicos, la Universidad<br />

at<strong>en</strong><strong>de</strong>rá para el diseño <strong>de</strong> los edificios e instalaciones a las recom<strong>en</strong>daciones que están realizando las distintas<br />

Comisiones <strong>de</strong> Expertos que se han constituido para diseñar las titulaciones y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recursos<br />

humanos y materiales necesarias para su funcionami<strong>en</strong>to, contando con el compromiso <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma para financiar y asumir los costes <strong>de</strong> su implantación.<br />

Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y gestión <strong>de</strong> infraestructuras<br />

La Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, para at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> infraestructuras, y<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una realidad multicampus, dispone <strong>de</strong> servicios c<strong>en</strong>trales <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> infraestructuras,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> oficinas técnicas localizadas <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> los campus, lo que permite at<strong>en</strong><strong>de</strong>r con eficacia las<br />

necesida<strong>de</strong>s g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> cada campus.<br />

Concretam<strong>en</strong>te, la Oficina <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Infraestructuras (O.G.I.) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se<br />

crea <strong>en</strong> 1985 con el objetivo <strong>de</strong> gestionar la ejecución <strong>de</strong> las obras, la conservación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los<br />

edificios, el equipami<strong>en</strong>to y mobiliario y, <strong>en</strong> fecha posterior se asume también la gestión <strong>de</strong>l patrimonio. La OGI<br />

ti<strong>en</strong>e un área técnica con un arquitecto director, un arquitecto técnico como adjunto al director, cuatro arquitectos<br />

técnicos y un ing<strong>en</strong>iero técnico.<br />

En cada campus (Albacete, Ciudad Real, Cu<strong>en</strong>ca y Toledo) hay, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l arquitecto técnico, servicios<br />

administrativos y personal <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. En total son actualm<strong>en</strong>te un equipo que <strong>de</strong>sarrollan el sigui<strong>en</strong>te<br />

tipo <strong>de</strong> trabajo:<br />

- Proyectos <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> nueva planta.<br />

- Proyectos <strong>en</strong> colaboración con otras administraciones.<br />

- Conservación y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> edificios: mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> instalaciones y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral<br />

cotidiano.<br />

- Equipami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> nuevos edificios y reposiciones o necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> completar mobiliario.<br />

- Gestión <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> la UCLM a través <strong>de</strong>l inv<strong>en</strong>tario <strong>de</strong> muebles e inmuebles, y gestión legal y<br />

docum<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> los mismos.<br />

Página 79 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

- Colaboración con otras áreas <strong>de</strong> la UCLM (seguridad y salud laboral, docum<strong>en</strong>tación, activida<strong>de</strong>s<br />

culturales, etc.).<br />

Gestión <strong>de</strong> la seguridad <strong>en</strong> edificios e instalaciones<br />

La UCLM ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>finida una política prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> relación con la Seguridad, Prev<strong>en</strong>ción y Salud Laboral, que<br />

la lleva a cabo el Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Riesgos Laborales <strong>de</strong> la UCLM:<br />

(http://www.uclm.es/organos/ger<strong>en</strong>cia/servicioprev<strong>en</strong>cion/)<br />

cuya estructura fue aprobada por Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>en</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Seguridad y<br />

Salud <strong>de</strong> la UCLM, <strong>en</strong> cada c<strong>en</strong>tro exist<strong>en</strong> Planes <strong>de</strong> Autoprotección, con los correspondi<strong>en</strong>tes Comités <strong>en</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los edificios.<br />

Política prev<strong>en</strong>tiva <strong>de</strong> la UCLM y órganos compet<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> prev<strong>en</strong>ción y salud<br />

En el Consejo <strong>de</strong> Gobierno, celebrado el 28 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007, a propuesta <strong>de</strong> la Vicerrectora <strong>de</strong> Converg<strong>en</strong>cia<br />

Europea y Ord<strong>en</strong>ación Académica se aprueba la propuesta <strong>de</strong> adhesión <strong>de</strong> la UCLM al Docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Política<br />

Prev<strong>en</strong>tiva aprobado por la CRUE el 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007. Según este docum<strong>en</strong>to, la Universidad, a la que<br />

correspon<strong>de</strong> realizar el servicio público <strong>de</strong> la educación superior mediante la investigación, la doc<strong>en</strong>cia y el<br />

estudio, es consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>:<br />

- Garantizar <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o un elevado nivel <strong>de</strong> protección fr<strong>en</strong>te a los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria.<br />

- Propiciar una política prev<strong>en</strong>tiva coher<strong>en</strong>te, coordinada, eficaz e incardinada <strong>en</strong> todos los niveles<br />

jerárquicos <strong>de</strong> las distintas estructuras organizativas que conforman esta institución académica.<br />

- Incorporar la seguridad y salud <strong>en</strong> el trabajo como un factor sinérgico <strong>en</strong> sus procedimi<strong>en</strong>tos, sistemas y<br />

organización, contribuy<strong>en</strong>do al logro <strong>de</strong> sus fines y a la mejora <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Universidad<br />

como servicio público <strong>de</strong> la educación superior.<br />

- Establecer un marco <strong>en</strong> el que se recojan las líneas maestras <strong>de</strong> cuantas actuaciones <strong>de</strong>ban acometerse<br />

<strong>en</strong> esta materia.<br />

Los órganos <strong>de</strong> los que dispone la UCLM con compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> materias <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción, seguridad y salud son:<br />

el Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud y el Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción.<br />

El Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud <strong>de</strong> la UCLM <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> actualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Vicerrectorado <strong>de</strong> Ord<strong>en</strong>ación<br />

Académica y Títulos Propios. Según la última revisión <strong>de</strong> su Reglam<strong>en</strong>to aprobada <strong>en</strong> Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l 27<br />

<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong>l 2001, El Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud estará compuesto por dieciséis vocales, ocho <strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> la Institución Universitaria y ocho vocales <strong>de</strong>signados por la repres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l personal.<br />

El Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>stinado a la consulta<br />

regular y periódica <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> riesgos. La Universidad <strong>de</strong><br />

Castilla La Mancha consultará con el Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud, los sigui<strong>en</strong>tes aspectos:<br />

- La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia<br />

- Las medidas <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia<br />

- La forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>en</strong> cuanto a la información, la formación y la docum<strong>en</strong>tación<br />

- El procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos a utilizar <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> trabajo.<br />

- La periodicidad <strong>de</strong> las revisiones <strong>de</strong> la evaluación inicial.<br />

- La concertación o no <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la actividad prev<strong>en</strong>tiva con un Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción aj<strong>en</strong>o.<br />

Y cualesquiera otros aspectos que estén relacionados con la Seguridad y Salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la UCLM y<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> establecidos por la normativa <strong>en</strong> vigor así como <strong>en</strong> las diversas disposiciones y reglam<strong>en</strong>tos<br />

que la <strong>de</strong>sarroll<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la actividad <strong>de</strong>sarrollada y los riesgos a los que puedan estar expuestos los<br />

trabajadores <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha.<br />

Asimismo, la Universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha dispone <strong>de</strong> un Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción cuya estructura fue<br />

aprobada por la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>en</strong> diciembre <strong>de</strong> 1997<br />

Página 80 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

(http://www.uclm.es/organos/ger<strong>en</strong>cia/servicioprev<strong>en</strong>cion/)<br />

cuya <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia orgánica es <strong>de</strong> la Ger<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Campus y su <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia funcional es <strong>de</strong> la Ger<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la<br />

UCLM. Este Servicio <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción es el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> proporcionar a la UCLM el asesorami<strong>en</strong>to, apoyo y<br />

coordinación necesarias para que se realic<strong>en</strong> las activida<strong>de</strong>s prev<strong>en</strong>tivas requeridas a fin <strong>de</strong> garantizar la<br />

a<strong>de</strong>cuada protección <strong>de</strong> la seguridad y la salud <strong>de</strong> los trabajadores, asesorando y asisti<strong>en</strong>do para ello al equipo <strong>de</strong><br />

gobierno, a los trabajadores y a sus repres<strong>en</strong>tantes así como a los órganos <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación especializados.<br />

Entre otras compet<strong>en</strong>cias pue<strong>de</strong> citarse las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Asesorami<strong>en</strong>to al Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud <strong>de</strong> la UCLM.<br />

2. Evaluación <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo laboral que puedan afectar a la seguridad y la salud <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la UCLM.<br />

3. Diseño, apoyo y colaboración <strong>en</strong> la elaboración e implantación <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Autoprotección.<br />

4. Información y formación <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción, fom<strong>en</strong>tando la práctica <strong>de</strong>l trabajo seguro.<br />

5. Organización y coordinación <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>en</strong> relación con los<br />

riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>sempeñado.<br />

6. Organización y coordinación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> residuos peligrosos. Asesorar y colaborar con los<br />

responsables <strong>de</strong> esta gestión <strong>en</strong> los campus, c<strong>en</strong>tros, puntos limpios y <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la UCLM.<br />

7. Diseño y actualización <strong>de</strong> recom<strong>en</strong>daciones <strong>de</strong> seguridad y salud, procedimi<strong>en</strong>tos y bu<strong>en</strong>as prácticas<br />

que particularic<strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la normativa legal vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su aplicación <strong>en</strong> la UCLM.<br />

8. Inspecciones periódicas <strong>de</strong> seguridad <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> la UCLM y verificación periódica <strong>de</strong> la<br />

actividad prev<strong>en</strong>tiva <strong>de</strong> empresas que realic<strong>en</strong> trabajos <strong>en</strong> los locales <strong>de</strong> la Universidad.<br />

9. At<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> consultas y emisión <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> asesorami<strong>en</strong>to, solicitados por unida<strong>de</strong>s,<br />

trabajadores, órganos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la UCLM o <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> oficio, para mejorar la acción<br />

prev<strong>en</strong>tiva.<br />

10. Realización y/o supervisión <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong> incid<strong>en</strong>tes y accid<strong>en</strong>tes.<br />

11. Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> peligro grave e inmin<strong>en</strong>te, o <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anomalías <strong>en</strong> la<br />

vigilancia <strong>de</strong> la salud con posible orig<strong>en</strong> laboral.<br />

12. Colaboración con la autoridad laboral y/o sanitaria, <strong>en</strong> todo lo establecido por la legislación vig<strong>en</strong>te.<br />

El Rector, como máximo responsable <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Riesgos Laborales <strong>en</strong> la UCLM, es también<br />

el máximo responsable <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Autoprotección <strong>en</strong> todos sus c<strong>en</strong>tros. Podrá <strong>de</strong>legar la<br />

gestión <strong>de</strong> la implantación, pero mant<strong>en</strong>drá la máxima responsabilidad y la capacidad <strong>de</strong> supervisión. La<br />

Vicerrectora <strong>de</strong> Doctorado y títulos propios, como presid<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Seguridad y Salud, coordinará la<br />

política <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Riesgos Laborales <strong>en</strong> la UCLM y a las distintas unida<strong>de</strong>s implicadas <strong>en</strong> la<br />

implantación <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Autoprotección.<br />

El Vicerrector <strong>de</strong> Campus, será la persona responsable <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Autoprotección con<br />

el apoyo <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Autoprotección <strong>de</strong> Campus (que constituirá y presidirá) y <strong>de</strong> los Comités <strong>de</strong><br />

Autoprotección <strong>de</strong> cada edificio, con el asesorami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción. Las compet<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> dicho<br />

Comité son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

- Planificar las posibles inversiones <strong>en</strong> el Campus y <strong>en</strong> los edificios a realizar para la mejora <strong>de</strong> la<br />

seguridad y <strong>en</strong> concreto la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> evacuación y protección contra inc<strong>en</strong>dios.<br />

- Revisar con periodicidad anual, tanto los Planes <strong>de</strong> Autoprotección, como la implantación <strong>de</strong> los<br />

mismos y <strong>en</strong> especial la valoración <strong>de</strong> los simulacros y las propuestas <strong>de</strong> mejora efectuadas.<br />

- Planificar la ejecución <strong>de</strong> los futuros simulacros <strong>de</strong> evacuación, tanto <strong>de</strong> manera individualizada, como<br />

<strong>de</strong> manera global <strong>en</strong> todo el campus.<br />

El Comité <strong>de</strong> Autoprotección <strong>de</strong> cada edificio constituido por el Director <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, organiza las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

implantación <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro: formación, simulacros, revisiones, inspecciones <strong>de</strong> seguridad, etc. Actualiza el Plan <strong>de</strong><br />

Página 81 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Autoprotección, realizando las propuestas y seguimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las mismas, realizando también la<br />

actualización <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción.<br />

Al Comité <strong>de</strong> Autoprotección <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Director, el Administrador <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, el Responsable <strong>de</strong>l<br />

Edificio, y el Arquitecto técnico <strong>de</strong> Campus (OGI), pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> los Jefes <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción<br />

indicados <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> autoprotección (que son el Director y un subdirector respectivam<strong>en</strong>te) así como el<br />

responsable <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> mando que suele ser personal ubicado <strong>en</strong> la Conserjería. La misión <strong>de</strong> cada miembro<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción está <strong>de</strong>finida y docum<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la página web <strong>de</strong> la UCLM. La revisión <strong>de</strong> dichos<br />

equipos se realiza semestralm<strong>en</strong>te, solicitando al Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción la formación necesaria cuando haya<br />

r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong>l personal.<br />

En cuanto a la gestión <strong>de</strong> residuos, <strong>en</strong> el Consejo <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la UCLM el 20 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2006 se aprobó un<br />

nuevo Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Peligrosos para toda la UCLM, <strong>en</strong> el que se <strong>de</strong>fine el itinerario que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

seguir los residuos peligrosos, así como la normativa para su clasificación según el tipo <strong>de</strong> residuo y su<br />

peligrosidad, normalizándose su etiquetado. Los residuos g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> cada C<strong>en</strong>tro son clasificados y<br />

etiquetados por los Técnicos <strong>de</strong> laboratorio, bajo la supervisión <strong>de</strong>l Director <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to. Dichos residuos<br />

son retirados bajo petición por el personal <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Prev<strong>en</strong>ción que los <strong>de</strong>posita <strong>en</strong> el “Punto limpio”<br />

habilitado para tal fin <strong>en</strong> cada campus hasta su recogida por la empresa <strong>en</strong>cargada.<br />

El Máster propuesto se impartirá <strong>en</strong> las instalaciones <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos<br />

(ETSIA), que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> dos espacios difer<strong>en</strong>ciados y ubicados <strong>en</strong> el campus universitario <strong>de</strong> Albacete. Dichos<br />

espacios son el edificio Manuel Alonso Peña y el edificio e instalaciones anexas <strong>de</strong>l Francisco Jareño y Alarcón<br />

a 3,2 km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Albacete.<br />

Los medios materiales disponibles <strong>en</strong> la ETSIA para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> este título son los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

En el edificio Manuel Alonso Peña se ubican 5 Módulos <strong>de</strong>stinados a <strong>de</strong>spachos, laboratorios, seminarios y<br />

espacios comunes, con una superficie total <strong>de</strong> 5000 m 2 y un Aulario <strong>de</strong> 2000 m 2 , distribuidos <strong>en</strong> dos plantas.<br />

54 <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong>stinados a profesorado: 29 <strong>en</strong> Planta Baja y 25 <strong>en</strong> Planta Alta.<br />

15 <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong>stinados a Servicios Administrativos y <strong>de</strong> Dirección.<br />

7 Aulas Doc<strong>en</strong>tes con capacidad para 880 alumnos (4 <strong>de</strong> 120, 2 <strong>de</strong> 100 y 1 <strong>de</strong> 200)<br />

5 Seminarios, 2 Aulas <strong>de</strong> informática y 1 Delegación <strong>de</strong> alumnos<br />

20 Laboratorios ori<strong>en</strong>tados a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> doc<strong>en</strong>cia (6) y <strong>de</strong> investigación (14).<br />

Espacios comunes:<br />

2 Salas <strong>de</strong> reuniones;<br />

Salones <strong>de</strong> Actos con capacidad <strong>de</strong> 72 y 200 plazas respectivam<strong>en</strong>te<br />

Servicios Comunes<br />

Biblioteca <strong>de</strong> Campus: capacidad y dotación <strong>de</strong> fondos sufici<strong>en</strong>te para at<strong>en</strong><strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las titulaciones<br />

impartidas y <strong>de</strong> las que se propon<strong>en</strong><br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes: organización <strong>de</strong> cursos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas a lo largo <strong>de</strong>l curso<br />

Instalaciones <strong>de</strong>portivas<br />

Edificio <strong>de</strong>l Vicerrectorado <strong>de</strong> Campus y <strong>de</strong> Investigación, con todos los servicios g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l Campus y<br />

oficinas <strong>de</strong> <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s bancarias<br />

Aparcami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> vehículos y bicicletas para profesorado y PAS y para alumnos<br />

Zonas ajardinadas y peatonales<br />

Cobertura WiFi <strong>en</strong> todo el campus<br />

En las instalaciones anexas a la ETSIA, ubicadas a 3,2 km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Albacete, se sitúa un conjunto <strong>de</strong><br />

edificios e infraestructuras que cumpl<strong>en</strong> funciones doc<strong>en</strong>tes e investigadoras ligadas al sector agrario. Se trata <strong>de</strong><br />

Página 82 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

una parcela con acceso directo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera comarcal CM3203 con una ext<strong>en</strong>sión total <strong>de</strong> 15 ha <strong>de</strong> las que 9<br />

ha están <strong>de</strong>dicadas a campo <strong>de</strong> prácticas y <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> materias agrícolas, gana<strong>de</strong>ras y forestales.<br />

Asimismo, se cu<strong>en</strong>ta con las instalaciones propias <strong>de</strong> una granja experim<strong>en</strong>tal, dotada con el equipami<strong>en</strong>to<br />

necesario para el seguimi<strong>en</strong>to y control <strong>de</strong> diversas especies gana<strong>de</strong>ras y cinegéticas. Se dispone <strong>de</strong> un edificio<br />

remo<strong>de</strong>lado y adaptado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad investigadora, estructurado <strong>en</strong><br />

laboratorios <strong>de</strong> diversas especificaciones y usos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te vinculados a las líneas <strong>de</strong> investigación <strong>en</strong> las que<br />

trabaja el PDI <strong>de</strong> la ETSIA. Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> este mismo edificio se ubica el C<strong>en</strong>tro Regional <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong>l Agua, con <strong>de</strong>spachos, gabinetes y laboratorios especializados <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las Secciones <strong>de</strong>l<br />

referido Instituto. Asimismo, también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los laboratorios <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Investigación <strong>en</strong> Recursos<br />

Cinegéticos <strong>en</strong> su sección <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Reproducción<br />

Equipami<strong>en</strong>to doc<strong>en</strong>te/investigador específico<br />

Cont<strong>en</strong>idos propios <strong>de</strong> las Áreas <strong>de</strong> Conocimi<strong>en</strong>to que se especifican a continuación:<br />

Producción Vegetal<br />

Fondos bibliográficos con colecciones <strong>de</strong> revistas botánicas. Herbario con más <strong>de</strong> 8000 pliegos (<strong>de</strong>positado <strong>en</strong> la<br />

ETSIA <strong>de</strong> Albacete). Herbario ALBA para consultas (<strong>de</strong>positado <strong>en</strong> la E. U. <strong>de</strong> Magisterio <strong>de</strong> Albacete).<br />

Laboratorio <strong>de</strong> ecología vegetal.<br />

Ocho cámaras <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> semillas, con control <strong>de</strong> fotoperiodo, temperatura y, una <strong>de</strong> ellas, con control<br />

adicional <strong>de</strong> humedad.<br />

Cámara <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> plantas Fitotrón.<br />

Material fungible preciso para <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> germinación y viabilidad <strong>de</strong> semillas.<br />

Lupas binoculares.<br />

Ord<strong>en</strong>ador portátil. Máquina fotográfica digital. Cartografía digital variada <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Albacete. Dos<br />

inverna<strong>de</strong>ros. Vehículo todoterr<strong>en</strong>o.<br />

Calorímetro completo.<br />

Horno mufla para temperatura máxima <strong>de</strong> 1200 ºC.<br />

Dos balanzas analíticas <strong>de</strong> precisión. P<strong>en</strong>etrómetro mo<strong>de</strong>lo CP-40 II.<br />

Igualm<strong>en</strong>te existe el equipami<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico-técnico necesario para la realización, observación y fotografiado <strong>de</strong><br />

cortes histológicos <strong>de</strong> material vegetal objeto <strong>de</strong> estudio: disp<strong>en</strong>sador <strong>de</strong> parafina, microtomo, microscopio<br />

óptico con cámara fotográfica incorporada y reactivos químicos para la tinción <strong>de</strong> los tejidos.<br />

Se dispone <strong>de</strong>l instrum<strong>en</strong>tal y software requerido para el estudio ampelográfico y ampelométrico <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> la<br />

vid y para los estudios <strong>de</strong> pomología <strong>en</strong> alm<strong>en</strong>dro.<br />

Para la caracterización bioquímica y molecular, el laboratorio cu<strong>en</strong>ta con cubetas <strong>de</strong> electroforesis vertical y<br />

horizontal para ácidos nucleicos y proteínas, sistema <strong>de</strong> electroforesis bidim<strong>en</strong>sional, máquina <strong>de</strong> hielo,<br />

electroporador, sonicador, fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía, incubadores, baños termostatados con agitación, vortex,<br />

transiluminadores <strong>de</strong> luz blanca y ultravioleta, termocicladores, secu<strong>en</strong>ciador <strong>de</strong> geles, termobloques, agitadores<br />

y c<strong>en</strong>trífugas.<br />

Estos equipos básicos permit<strong>en</strong> realizar estudios moleculares como el análisis <strong>de</strong> iso<strong>en</strong>zimas y el estudio por<br />

microsatélites <strong>de</strong>l material vegetal, así como <strong>de</strong> clonación <strong>de</strong> g<strong>en</strong>es <strong>de</strong> interés biotecnológico y <strong>en</strong>sayos<br />

<strong>en</strong>zimáticos.<br />

Así mismo, se dispone <strong>de</strong> arcones congeladores <strong>de</strong> -20 y -80 grados c<strong>en</strong>tígrados para el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

material vegetal<br />

Tecnología <strong>de</strong>l Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />

Sistema automático para la medida <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> CO2 <strong>en</strong> suelo. Sistema completo <strong>de</strong> Eddy Correlation incluy<strong>en</strong>do<br />

un analizador <strong>de</strong> CO2 y agua. Equipami<strong>en</strong>to automático para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nitróg<strong>en</strong>o Kj<strong>en</strong>dahl.<br />

Espectrofotómetro UV-VIS doble haz más cambiador automático. Cámara Scholan<strong>de</strong>r para la evaluación <strong>de</strong>l<br />

pot<strong>en</strong>cial hídrico. Analizador <strong>de</strong> fotosíntesis Licor 6400XT<br />

Página 83 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Edafología y Química Agrícola e Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal<br />

Equipos analíticos: Colorímetro Minolta para medidas por reflexión. Turbidímetro. Digestor Tecator.<br />

Espectrofotómetro UV-vis (190-900 nm) Perkin-Elmer. Espectrofotómetro UV-vis (190-900 nm) con cubetas<br />

móviles para cinéticas Perkin-Elmer. Espectrofotómetro FNIR Espectrum One. Fluorímetro. Perkin-Elmer).<br />

Cromatógrafo Líquido <strong>de</strong> Alta Eficacia (Bomba binaria, automuestreador) con <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> diodos ali<strong>en</strong>ados (HP<br />

1100). Software Chemstation para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos. Equipo <strong>de</strong> Desorción Térmica (ATD 400, Perkin<br />

Elmer) acoplado a un cromatógrafo <strong>de</strong> Gases (HP 6890) con espectrómetro <strong>de</strong> masas (HP 5973). Software<br />

Chemstation para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos y Librería NIST. Cromatógrafo <strong>de</strong> Gases con espectrómetro <strong>de</strong><br />

masas/masas (Varian Saturno). Este equipo esta acoplado a distintos sistemas <strong>de</strong> inyección: 1. Desorción<br />

Térmica (Turbomatrix, Perkin-Elmer); 2. SPME (CombiPal) y 3. Líquidos (CombiPal). Software para el<br />

tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos y Librería NIST. Equipo LC/MS Cuadrupolo ES Value Plus con <strong>de</strong>tector G6120A single<br />

quad, fu<strong>en</strong>te Electrospray Agil<strong>en</strong>t. Bactómeter (Recu<strong>en</strong>to microbiano). Sistema Minividas (Detección patóg<strong>en</strong>os<br />

microbianos). Cabina <strong>de</strong> flujo laminar. Incubadoras refrigeradas. Sistema Microfil <strong>de</strong> Millipore. Sistema Sax<br />

para análisis microbiológico <strong>de</strong>l aire. Planta experim<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> secado. Analizador <strong>de</strong> textura TA-XTPlus/30.<br />

Rancimat (Análisis <strong>de</strong> la estabilidad <strong>en</strong> aceites).<br />

Planta piloto: Sistema Ab<strong>en</strong>cor (Almazara experim<strong>en</strong>tal). Ferm<strong>en</strong>tadores. Extractores. Pr<strong>en</strong>sa. C<strong>en</strong>trifuga <strong>en</strong><br />

continuo. Sistema <strong>de</strong> filtración: Autolimpiante, De tierras, De placas, De membranas. Equipos <strong>de</strong> filtración<br />

tang<strong>en</strong>cial: Ultrafiltración, Nanofiltración, Ósmosis inversa. Conc<strong>en</strong>trador rotativo <strong>de</strong> gran capacidad.<br />

Conc<strong>en</strong>trador-evaporador. Liofilizador. Atomizador. Cámara frigorífica. Cámara <strong>de</strong> congelación.<br />

Despalilladora. Depósitos <strong>de</strong> 250, 500 y 1000 L. Pr<strong>en</strong>sa.<br />

Ing<strong>en</strong>iería Agroforestal<br />

GPS <strong>de</strong> alta precisión. Scanner 3d. Medidor <strong>de</strong> área foliar- licor. Caudalímetros <strong>de</strong> ultrasonidos. Analizadores <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s eléctricas. Sondas <strong>de</strong> nivel para son<strong>de</strong>os. Medidores <strong>de</strong> humedad <strong>en</strong> el suelo tipo Diviner. Medidores <strong>de</strong><br />

humedad <strong>en</strong> el suelo tipo EnvironScan. Medidores <strong>de</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> el suelo tipo TDR. Medidores <strong>de</strong> t<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> el<br />

suelo tipo DELTA-T. Medidores Watermark. Banco <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> aspersores con Disdrómetro óptico*. Banco<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> microaspersores*. Banco <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> goteros*. Banco <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> válvulas hidráulicas y<br />

pilotos <strong>de</strong> regulación*. Banco <strong>de</strong> <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> bombas y turbinas con dinamofr<strong>en</strong>o*.<br />

Pórtico autoportante <strong>de</strong> 500 kN para <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> flexión <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos estructurales. Pr<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> 200 kN para<br />

<strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> probetas <strong>de</strong> hormigón. Equipo para <strong>en</strong>sayos <strong>de</strong> corte directo. Edómetro <strong>de</strong> un puesto.<br />

El gabinete <strong>de</strong> Proyectos utiliza aplicaciones informáticas basadas <strong>en</strong> el manejo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica y gestores <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos (ArcGis y MSAccess) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los necesarios para el manejo dinámico<br />

<strong>de</strong> la información y para el tratami<strong>en</strong>to y análisis <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es (ERDAS IMAGINE). Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, se<br />

dispone <strong>de</strong> una work station con multiprocesador, equipos informáticos personales y <strong>de</strong> salidas gráficas<br />

(impresoras laser color <strong>de</strong> gran formato y plotter <strong>de</strong> 48”).<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> adaptación y <strong>de</strong> respuesta in situ, se dispone <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> infrarrojo<br />

térmico LWIR y <strong>de</strong> otra <strong>de</strong> doble s<strong>en</strong>sor (visible + NIR) para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> vegetación.<br />

Asimismo para la evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l material vegetal, como expresión <strong>de</strong>l comportami<strong>en</strong>to in situ, se<br />

dispone <strong>de</strong> equipos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> área foliar (Licor LAI2000) y <strong>de</strong> sistemas para<br />

tratami<strong>en</strong>to y evaluación digital <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la proyección horizontal <strong>de</strong>l material vegetal <strong>en</strong><br />

campo.<br />

Producción Animal<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Reproducción<br />

Ubicación: Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l IREC, <strong>en</strong> el Campus <strong>de</strong> Albacete <strong>de</strong> la UCLM<br />

Medios disponibles: Citómetro <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> 2 lásers. Microscopio <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases con fluoresc<strong>en</strong>cia, cámara<br />

digital y equipo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> imag<strong>en</strong>. Microscopio <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases con cámara analógica y CASA para<br />

morfometría y movilidad espermática (2). Microscopios <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases (5). Analizador <strong>de</strong> microplacas<br />

para absorbancia, fluoresc<strong>en</strong>cia y luminisc<strong>en</strong>cia. Osmómetro. PHmetro. Baños termorregulables (5). Equipo para<br />

tinciones histológicas. Equipo <strong>de</strong> filtración celular magnético. Habitación refrigerada. Tanques <strong>de</strong> congelación<br />

<strong>en</strong> vapores <strong>de</strong> LN2 (2). Biocongelador programable g<strong>en</strong>eral (2). Tanques <strong>de</strong> LN2 (15). Incubador modular <strong>de</strong><br />

CO2. Equipami<strong>en</strong>to básico imprescindible (estufas, cal<strong>en</strong>tadores <strong>de</strong> bloques, agitadores, autoclaves, c<strong>en</strong>trífugas,<br />

pipetas, congeladores, balanzas, campanas <strong>de</strong>secadoras, etc.).<br />

Página 84 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Producción animal. Calidad alim<strong>en</strong>taria.<br />

Texturómetro TAX. T2 Analizador <strong>de</strong> textura equipado con accesorios, como célula Warnez-Brazlert para<br />

realizar pruebas <strong>de</strong> compresión y elasticidad. Analizador <strong>de</strong> infrarrojo cercano InfraAlyzer 450 (Bran+Luebbe).<br />

Equipo dotado <strong>de</strong> unidad <strong>de</strong> análisis y ord<strong>en</strong>ador para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la composición química <strong>de</strong> diversos<br />

alim<strong>en</strong>tos. Analizador Kjeldahl PRO-NITRO (Selecta). Equipo dotado <strong>de</strong> termobloque <strong>de</strong> digestión y <strong>de</strong>stilador<br />

para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> proteína.<br />

Agitador magnético con placa calefactora. Agitador para tubos. Agitados vortex. Analizador <strong>de</strong> residuos y<br />

contaminantes <strong>en</strong> matrices alim<strong>en</strong>tarias. Analizador <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> gases oxig<strong>en</strong>o/anhídrido carbónico. Analizador<br />

infrarrojo cercano (NIRS) para <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> composición <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos. Congelador para conservación <strong>de</strong><br />

muestras. Autoclave para esterilización <strong>de</strong> material y medios <strong>de</strong> cultivo. Balanza. Baño incubador. Cabina <strong>de</strong><br />

Flujo Laminar. Baño incubador. Colorímetro para <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> color <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tos. Contador automático <strong>de</strong><br />

colonias. Espectrofotómetro para espectro visible y ultravioleta. Estufa incubadora. Incubador frigorífico.<br />

Sembradora espiral para siembra microbiológica <strong>en</strong> placa. Viscosímetro rotacional para análisis <strong>de</strong> viscosidad <strong>en</strong><br />

líquidos y semisólidos.<br />

7.2. Previsión <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> recursos materiales y servicios necesarios.<br />

La adquisición <strong>de</strong> los recursos necesarios para la impartición <strong>de</strong>l Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica se financia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los fondos ordinarios <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro, por los procedimi<strong>en</strong>tos establecidos por la<br />

UCLM, <strong>de</strong> carácter anual:<br />

1. Plan <strong>de</strong>dicado a la adquisición y r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> equipami<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico-tecnológico, equipami<strong>en</strong>to<br />

informático (software y hardware) y equipami<strong>en</strong>to bibliográfico para prácticas doc<strong>en</strong>tes que cubre el<br />

periodo (2009-2012) con una dotación <strong>de</strong> fondos <strong>en</strong> el año 2009 y 2010 <strong>de</strong>, aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

300.000 € para el conjunto <strong>de</strong> los C<strong>en</strong>tros.<br />

2. Plan relativo a activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong>caminadas a la mejora <strong>de</strong> la calidad doc<strong>en</strong>te, cubri<strong>en</strong>do el periodo<br />

(2009-2012), concediéndose <strong>en</strong> las anualida<strong>de</strong>s 2009 y 2010 <strong>de</strong>l plan anterior un importe aproximado<br />

<strong>de</strong> 350.000 € para el conjunto <strong>de</strong> los C<strong>en</strong>tros.<br />

A estas cifras, se <strong>de</strong>be añadir el presupuesto ordinario <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>tro que, para las anualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2009 y 2010<br />

superó los 200.000€.<br />

Página 85 <strong>de</strong> 90


ANEXO 8<br />

RESULTADOS PREVISTOS<br />

SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación<br />

Los indicadores estimados <strong>en</strong> las Memorias para la verificación <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrícola y<br />

<strong>de</strong>l Medio Rural, y <strong>de</strong> Grado <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agroalim<strong>en</strong>taria por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, <strong>en</strong> la<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos <strong>de</strong> Albacete son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Tasa <strong>de</strong> Graduación estimadas para los nuevos Grados: 30%<br />

Tasa <strong>de</strong> Abandono estimada para los nuevos Grados: 20%<br />

Tasa <strong>de</strong> Efici<strong>en</strong>cia estimada para los nuevos Grados: 60%<br />

La estimación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> Graduación, Abandono y Efici<strong>en</strong>cia se realizó utilizando las bases <strong>de</strong> datos e<br />

indicadores facilitadas por la Oficina <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la UCLM para la titulación <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero<br />

Técnico Agrícola <strong>en</strong> Explotaciones Agropecuarias:<br />

Curso Tasa Graduados Concepto<br />

2007-08 6,82<br />

2006-07 11,76<br />

2005-06 11,54<br />

2004-05 7,55<br />

TASA DE GRADUACIÓN: porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> estudiantes que<br />

finalizan la <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> el tiempo previsto <strong>en</strong> el plan <strong>de</strong> estudios<br />

(d) o <strong>en</strong> año académico más (d+1) <strong>en</strong> relación a la cohorte <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>trada.<br />

Curso Tasa Abandono Concepto<br />

2007-08 15,91<br />

2006-07 27,45<br />

2005-06 26,92<br />

2004-05 28,30<br />

TASA DE ABANDONO: relación porc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong>tre el número<br />

total <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> una cohorte <strong>de</strong> nuevo ingreso que <strong>de</strong>bieron<br />

obt<strong>en</strong>er el título el año académico anterior y que no se han<br />

matriculado ni <strong>en</strong> ese año académico ni <strong>en</strong> el anterior.<br />

Curso Tasa Efici<strong>en</strong>cia Concepto<br />

2007-08 55,78 TASA DE EFICIENCIA: relación porc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong>tre el número<br />

2006-07 58,07<br />

total <strong>de</strong> créditos teóricos <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios a los que <strong>de</strong>bieron<br />

haberse matriculado a lo largo <strong>de</strong> sus estudios el conjunto <strong>de</strong><br />

2005-06 60,47<br />

estudiantes graduados <strong>en</strong> un <strong>de</strong>terminado curso académico y el<br />

número total <strong>de</strong> créditos <strong>en</strong> los que realm<strong>en</strong>te han t<strong>en</strong>ido que<br />

2004-05 61,96 matricularse.<br />

Es previsible, que <strong>en</strong> una <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> máster, <strong>en</strong> la que el estudiante acce<strong>de</strong> tras cursar un grado, haya una<br />

mayor tasa <strong>de</strong> graduación y una m<strong>en</strong>or tasa <strong>de</strong> abandono. Las razones son, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, una mayor<br />

preparación y, sobre todo, madurez y motivación por parte <strong>de</strong>l estudiante. Por tanto, se estiman las sigui<strong>en</strong>tes<br />

tasas:<br />

Tasa <strong>de</strong> graduación: 50%<br />

Tasa <strong>de</strong> abandono: 10%<br />

Tasa <strong>de</strong> efici<strong>en</strong>cia: 80%<br />

Página 86 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

8.2. Progreso y resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Para evaluar el progreso y resultados <strong>de</strong>l apr<strong>en</strong>dizaje se utilizaran las tasas anteriores y algunos <strong>de</strong> los<br />

indicadores, a juicio <strong>de</strong> los C<strong>en</strong>tros, que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> recogidos <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to número 9 <strong>de</strong>l Sistema Interno <strong>de</strong><br />

Garantía <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la UCLM.<br />

Página 87 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

ANEXO 10<br />

CALENDARIO DE IMPLANTACION<br />

10.1. Cronograma <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> la titulación.<br />

En la propuesta para el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la titulación <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha que se recoge <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to, se plantea la implantación progresiva <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

estudios propuesto.<br />

Se prevé que la implantación <strong>de</strong>l nuevo plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Castilla-La Mancha pueda realizarse <strong>en</strong> el curso 2010-2011.<br />

Curso<br />

2011-2012<br />

2012-2013<br />

Cuatrimestres implantados<br />

Cuatrimestre 1 SI Cuatrimestre 2 SI<br />

Cuatrimestre 3 NO<br />

Cuatrimestre 1 SI Cuatrimestre 2 SI<br />

Cuatrimestre 3 SI<br />

10.2. Procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> adaptación.<br />

La adaptación <strong>de</strong> los actuales estudiantes <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo a los nuevos estudios <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica por la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha se realizará t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la tabla <strong>de</strong> adaptación por<br />

asignaturas incluida <strong>en</strong> este punto.<br />

Página 88 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo<br />

Materia/Asignatura ECTS Asignatura ECTS<br />

Recursos Hídricos e Instalaciones Hidráulicas 6 Hidrometría e Hidrología 6<br />

Construcciones e Infraestructuras Rurales 6<br />

Construcciones Agrarias 4.5<br />

Tipología <strong>de</strong> las Construcciones Agrarias. OP 4.5<br />

Ord<strong>en</strong>ación <strong>de</strong>l Territorio Agrario 6 Proyectos 8.5<br />

Política Agraria y Desarrollo Rural 6<br />

Política Agraria 4.5<br />

Una <strong>de</strong> estas asignaturas<br />

Política Agraria Común. OP<br />

Estructura <strong>de</strong>l Sector Agrario y Desarrollo Rural. OP<br />

4.5<br />

4.5<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal 6<br />

Opción A<br />

Protección Vegetal OP<br />

Ecología aplicada al medio agrícola<br />

Una <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Hortícola<br />

Cultivos Herbáceos Ext<strong>en</strong>sivos<br />

Cultivos Leñosos<br />

Opción B<br />

Una <strong>de</strong> estas asignaturas<br />

Protección Vegetal (OP)<br />

Ecología aplicada al medio agrícola<br />

Dos <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Hortícola<br />

Cultivos Herbáceos Ext<strong>en</strong>sivos<br />

Cultivos Leñosos<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

Producción y Calidad <strong>de</strong> Productos Vegetales 6<br />

Clasificación y Evaluación <strong>de</strong> suelos OP<br />

Una <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Hortícola<br />

Cultivos Herbáceos Ext<strong>en</strong>sivos<br />

Cultivos Leñosos<br />

Dos <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Hortícola<br />

Cultivos Herbáceos Ext<strong>en</strong>sivos<br />

Cultivos Leñosos<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

Página 89 <strong>de</strong> 90


SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TITULOS OFICIALES<br />

<strong>Escuela</strong> Técnica <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Agrónomos (ALBACETE)<br />

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

Agronómica<br />

Máster <strong>en</strong> Ing<strong>en</strong>iería Agronómica<br />

Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo<br />

Materia/Asignatura ECTS Asignatura ECTS<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Hortícola 4.5<br />

Sistemas <strong>de</strong> Producción Vegetal + Producción y<br />

6+6 Cultivos Herbáceos Ext<strong>en</strong>sivos 4.5<br />

Calidad <strong>de</strong> Productos Vegetales<br />

Cultivos Leñosos 4.5<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Sistemas Productivos <strong>en</strong> Producción<br />

Animal<br />

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Producción<br />

Animal<br />

6<br />

Dos <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Alim<strong>en</strong>tación Animal OP<br />

Mejora G<strong>en</strong>ética Animal OP<br />

Producción Ovina OP<br />

6 Biología y Fisiología Animal 7.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos Agroalim<strong>en</strong>tarios 6<br />

Gestión <strong>de</strong> Sistemas y Procesos Agroalim<strong>en</strong>tarios 6<br />

Gestión <strong>de</strong> la Calidad y <strong>de</strong> la Seguridad Alim<strong>en</strong>taria 6<br />

Procesos y diseño <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias 7.5<br />

Automatismos <strong>en</strong> la Agricultura e Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias OP 4.5<br />

Dos <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Automatismos <strong>en</strong> la Agricultura e Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias OP<br />

Instalaciones auxiliares <strong>en</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias OP<br />

Diseño <strong>de</strong> las Industrias Agroalim<strong>en</strong>tarias OP<br />

Control <strong>de</strong> calidad, Microbiológico e Higi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> Productos Agrarios 7.5<br />

Una <strong>de</strong> estas asignaturas:<br />

Industria <strong>de</strong> los aceites vegetales OP<br />

Industrias cárnicas OP<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

4.5<br />

Gestión <strong>de</strong> Cooperativas Agroalim<strong>en</strong>tarias. OP 4.5<br />

Marketing Agroalim<strong>en</strong>tario 6<br />

Gestión Comercial Agraria. OP 4.5<br />

Gestión <strong>de</strong> Empresas Agroalim<strong>en</strong>tarias 6 Organización y Gestión <strong>de</strong> Empresas 6<br />

Página 90 <strong>de</strong> 90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!