13.11.2014 Views

3 Circuitos con diodos - QueGrande

3 Circuitos con diodos - QueGrande

3 Circuitos con diodos - QueGrande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA 6. <strong>Circuitos</strong> <strong>con</strong> <strong>diodos</strong><br />

6.1. <strong>Circuitos</strong> recortadores.<br />

Se emplean cuando se quiere seleccionar parte de una onda, distinguiéndola por<br />

quedar encima o por debajo, de un determinado nivel de tensión que se toma como<br />

referencia. A los circuitos recortadores también se les denomina limitadores o selectores<br />

de amplitud.<br />

Se pueden distinguir dos tipos de circuitos recortadores:<br />

- Recortadores a un nivel.<br />

- Recortadores a dos niveles.<br />

Para la obtención de la curva de transferencia (relación entre la tensión de salida<br />

y la de entrada), en los diferentes circuitos, <strong>con</strong>sideraremos los <strong>diodos</strong> ideales (R f = 0,<br />

R r !", V # = 0), mientras no se advierta lo <strong>con</strong>trario.<br />

6.1.1. Recortadores a un nivel.<br />

Diodo serie (recortador a nivel cero)<br />

V i > 0 $ D ON $ V o = V i<br />

V i < 0 $ D OFF $ V o = 0<br />

Diodo paralelo<br />

V i > 0 $ D OFF $ V o = V i<br />

V i < 0 $ D ON $ V o = 0<br />

1


Diodo serie polarizado<br />

V i > V R $ D OFF $ V o = V R<br />

V i < V R $ D ON $ V o = V i<br />

Diodo paralelo polarizado:<br />

V i > V R $ D OFF $ V o = V i<br />

V i < V R $ D ON $ V o = V R<br />

Recortador a dos niveles:<br />

V i % V R1 D 1ON D 2OFF V o = V R1<br />

V R1 % V i % V R2 D 1OFF D 2OFF V o = V i<br />

V R2 % V i D 1OFF D 2ON V o = V R2<br />

6.2. <strong>Circuitos</strong> rectificadores.<br />

3


Se denomina rectificador, a un sistema capaz de <strong>con</strong>vertir una onda alterna en<br />

una onda unipolar <strong>con</strong> componente media o <strong>con</strong>tinua no nula.<br />

6.2.1. Rectificador de media onda, onda simple o simple onda.<br />

En este tipo de rectificador, solamente se produce transferencia de energía sobre<br />

la carga, durante uno de los semiciclos de la señal alterna de entrada, o lo que es lo<br />

mismo, cuando tiene una determinada polaridad.<br />

D (R f &0, V # =0, R r !")<br />

V i = V m sen ' ,, ' = (t = 2)ft =2)t/T<br />

V i * 0 $ 0 % ' % ) $ i = I m sen '<br />

V i % 0 $ ) % ' % 2) $ i = 0<br />

La tensión inversa máxima que ha de soportar el diodo es V m .<br />

4


6.2.1. Rectificador de onda completa o de doble onda.<br />

En este tipo de rectificador, se produce transferencia de energía sobre la<br />

carga durante los dos semiciclos de la señal alterna de entrada, o lo que es lo mismo,<br />

para sus dos polaridades.<br />

a.- Mediante transformador <strong>con</strong> toma intermedia y dos <strong>diodos</strong>:<br />

,,<br />

Fig. 6.7.<br />

La tensión inversa de pico que han de soportar los <strong>diodos</strong>, es:<br />

V inv.máx. = I m .R L + V m ! 2V m .<br />

R f « R L<br />

5


.- Mediante rectificador en puente de <strong>diodos</strong>:<br />

Durante el semiciclo positivo de la señal de entrada, <strong>con</strong>ducen los <strong>diodos</strong> D 1 y<br />

D 3 en serie <strong>con</strong> la carga R L , y en el negativo lo hacen D 2 y D 4 .<br />

,,<br />

,,<br />

,,<br />

Fig. 6.8.<br />

La tensión inversa de pico que han de soportar los <strong>diodos</strong>, es:<br />

6.4. Filtro de <strong>con</strong>densador.<br />

V inv.máx. = V m - I m .R f ! V m .<br />

2R f « R L<br />

Con objeto de mejorar la calidad de la señal <strong>con</strong>tinua procedente de un<br />

rectificador, se utilizan filtros paso bajo en su salida que reduzcan el nivel de rizado,<br />

para los rectificadores vistos anteriormente el más común es el de capacidad.<br />

El filtrado se realiza situando un <strong>con</strong>densador de capacidad lo suficientemente<br />

alta en paralelo <strong>con</strong> la carga, de tal modo que almacena energía en el periodo de<br />

<strong>con</strong>ducción del rectificador y la libera sobre la carga durante la no <strong>con</strong>ducción del<br />

mismo.<br />

Fig. 6.9.<br />

6


Fig. 6.10.<br />

t<br />

T 1 = tiempo de <strong>con</strong>ducción o de carga.<br />

T 2 = tiempo de no <strong>con</strong>ducción o descarga.<br />

V r = tensión pico a pico o profundidad del<br />

rizado.<br />

La tensión o profundidad del rizado<br />

V r , depende directamente de la corriente<br />

sobre la carga I dc , e inversamente de la<br />

capacidad del <strong>con</strong>densador utilizado para el<br />

filtrado C F .<br />

, como: , resulta:<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!