15.11.2014 Views

Teoría e Imagen - José Luis González Recio

Teoría e Imagen - José Luis González Recio

Teoría e Imagen - José Luis González Recio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEORÍA E IMAGEN<br />

Contribuciones a la<br />

Semana de la Ciencia 07<br />

en el marco de la Acción Estratégica.<br />

ARTE Y FILOSOFÍA:<br />

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES PARA<br />

EL APRENDIZAJE<br />

concedida por el Vicerrectorado<br />

de Desarrollo y Calidad en la Docencia


• En una misma obra, la Crítica del juicio de 1790, reunió Kant<br />

dos de las apelaciones filosóficas de más antigua raigambre en el<br />

pensamiento de Occidente: las que se referían al ámbito de la<br />

Estética y las que provenían del dominio de la Biología. Kant creyó<br />

que la idea de finalidad en el Arte y en las ciencias de la vida era un<br />

elemento regulativo que nos permite orientarnos en nuestros juicios<br />

sobre los productos que hallamos en el mundo artístico y en el<br />

mundo vivo. Lo que se revelaba, pues, dentro de semejante<br />

conjunción era en último término que el Arte pertenece a la esfera<br />

de lo vivo y que los productos naturales dotados de vida muestran<br />

un desconcertante orden artístico. En ambos dominios reina cierta<br />

unidad admirable. En la obra de arte, como en el ser vivo,<br />

encontramos la clase de disposición que llamamos orgánica,<br />

porque cada trazo, cada huella en la piedra cobran su sentido y su<br />

valor sólo por referencia al todo a que pertenecen; de modo análogo<br />

a como cada miembro o cada entidad anatómica adquieren su<br />

justificación por el papel que cumplen en la economía vital del<br />

organismo del que son partes.


• Aristóteles ya había convertido a la teleología en la justificación<br />

última de la dinámica natural. Entender para qué existe cierta<br />

estructura morfológica nos brinda su auténtica razón de ser, nos da<br />

la medida de su función en el animal o la planta, nos acerca a su<br />

dimensión más esencial. Kant rompió, desde el criticismo, con la<br />

antigua inocencia gnoseologíca según la cual podemos conocer las<br />

cosas tal y como son en sí mismas; por lo que el acercarnos a las<br />

creaciones del Arte o de la Naturaleza, apoyándonos en la idea de<br />

fin, es algo que se origina en nuestra forma de conocer, sin que<br />

podamos asegurar si la finalidad posee una presencia real en el<br />

universo que nos rodea. La idea de fin nos guía en nuestros deseos<br />

de entender la Naturaleza y el Arte, mas no podemos estar seguros<br />

de que sea una idea con realidad más allá de su presencia en<br />

nuestros juicios. El conocimiento, para Kant, es algo muy distinto a<br />

una representación incontaminada del mundo externo, y se<br />

convierte ─en gran parte─ en un acto creativo de nuestro<br />

entendimiento. Si acaso, podemos establecer o deducir cuáles son<br />

las formas y principios que rigen nuestras capacidades<br />

cognoscitivas, pero hasta ahí nos está permitido llegar cuando<br />

lanzamos las redes y queremos sumergirnos en ese mar<br />

desconocido que es el mundo que nos rodea.


• El idealismo y el romanticismo volvieron a creer en la auténtica<br />

presencia de los organismos y los fines dentro de los estratos más<br />

profundos de lo real, al tiempo que ambos conceptos mantuvieron<br />

su radical capitalidad en la teoría estética y en las imágenes que el<br />

idealismo fue capaz de ofrecer sobre Naturaleza. Goethe dirá que<br />

percibir esa comunicación, Arte-Naturaleza, colmaba sus anhelos<br />

vitales más íntimos, a la vez que Schelling convertirá a la<br />

Naturaleza en un palpitante organismo. Es verdad, sin duda, que<br />

aquella recuperación de la finalidad había exigido la radical<br />

transformación de lo que debía tomarse por real: se había<br />

producido el tránsito de las cosas a las ideas. En un sentido<br />

originariamente platónico, las imágenes sensibles dejaban paso a<br />

las realidades inteligibles. Ser real pasará a convertirse en ser idea


• Esta dialéctica entre idea e imagen, entre teoría y opinión, ha<br />

cruzado una y otra vez los caminos de la creación artística, la<br />

reflexión filosófica y la investigación científica. Ha puesto en marcha<br />

un enorme esfuerzo secular para entender, para definir o para tratar<br />

plásticamente nociones como las de espacio, tiempo, materia,<br />

forma o movimiento. Al cabo, vivimos en un espacio y en un tiempo<br />

que enmarca el movimiento de las formas materiales o, situándonos<br />

en el horizonte de una física más reciente, existimos en un espaciotiempo<br />

donde la materia es capaz de inventar formas y crear<br />

movimientos. Hay algo diferente, con todo, en la indagación<br />

intelectual ─sea del científico o del filósofo─ cuando la enfrentamos<br />

a la labor del artista. Los primeros, luchan por entender; los<br />

segundos, aunque en ocasiones intentan comprender, muchas<br />

otras son capaces de trascender el ámbito de la representación<br />

para alcanzar el de la creación pura del espacio, del tiempo, de la<br />

materia informada y del movimiento. Así es: el pintor o el escultor<br />

tienen el privilegio de moldear el espacio, la materia y el vacío,<br />

como el músico tiene el de adueñarse del tiempo, el sonido y el<br />

silencio. ¿Cabe al hombre un poder mayor? Escher o Magrite<br />

juegan con su dominio sobre la materia, Strawinsky o Messiaen con<br />

el que poseen sobre la materia sonora.


• Hace tres siglos, Carolina de Ansbach, Princesa de Gales, recibió<br />

una carta de Leibniz, advirtiéndole que en su reino cierto científico<br />

─Newton─ proponía un sistema del mundo que podía inclinar al<br />

ateísmo. Newton encomendó a su discípulo Clarke que diese una<br />

contundente respuesta a Leibniz. Se inició, con ello, uno de los<br />

intercambios epistolares más notables en la historia de la filosofía y<br />

de la ciencia. Los temas disputados no fueron otros ─además del<br />

concepto de Dios─ que los que se referían a las nociones de<br />

espacio, tiempo, materia, forma y movimiento. Newton entendía el<br />

espacio y el tiempo como realidades absolutas e independientes de<br />

la existencia de la materia o el universo. Habían existido siempre en<br />

la ilimitada eternidad de Dios. Leibniz los concebía como meras<br />

relaciones de coexistencia entre los cuerpos (relaciones<br />

espaciales), o simples relaciones de sucesión entre los fenómenos<br />

(relaciones temporales). El primero creía, pues, que espacio y<br />

tiempo fueron anteriores al mundo y continuarían existiendo aunque<br />

éste desapareciera. El segundo pensaba que sólo nacieron cuando<br />

el mundo fue creado y que están llamados a desaparecer con él.<br />

Llevemos el problema a un contexto menos dramático: el de una<br />

partitura musical o, por decirlo mejor, el de la melodía que contiene<br />

simbólicamente. No hay duda de que los silencios incrustados en<br />

cualquier compás poseen expresividad y significado estético.


• Ateniéndonos a la perspectiva de Leibniz, el silencio en<br />

una parte de un compás mide un tiempo que nace por la<br />

relación con los sonidos que lo enmarcan; sin esas dos<br />

notas anterior y posterior dicho concreto intervalo<br />

temporal dejaría de existir. Imaginemos un universo<br />

puramente musical en el que lo único que existiera fuese<br />

una melodía creada por Dios e infinitamente repetida. El<br />

tiempo habría nacido ─según Leibniz─ con el inicio de<br />

la melodía, y mantendría su realidad sólo si los sonidos<br />

no cesaran. Newton creyó en la existencia de un tiempo<br />

por entero independiente de todo fenómeno, de toda<br />

materia. Aquella melodía compuesta por Dios se habría<br />

incorporado a un tiempo infinitamente anterior y que<br />

seguiría su curso infinito tras la última nota.


• ¿Habrían aprendido algo en torno al problema del<br />

tiempo si hubieran preguntado a sus contemporáneos<br />

artistas? Con probabilidad, Bach o Haendel se habrían<br />

interesado por las cuestiones planteadas. Tal vez no se<br />

enfrentaron a las preguntas filosóficas o científicas,<br />

porque ambos trabajaban con el tiempo, moldeaban el<br />

tiempo, creaban tiempos muy diferentes en el seno de<br />

sus obras. Aun así, artistas y filósofos hacían su trabajo<br />

enfrentados a las mismas inquietudes humanas, desde<br />

horizontes complementarios: dominar el tiempo<br />

mediante la creación; adueñarse del tiempo desde la<br />

reflexión. Un encuentro no menos fértil ─para dialogar<br />

sobre la naturaleza y caracteres del espacio─ podría<br />

haberse producido también entre Descartes y<br />

Rembrandt en la Holanda del siglo XVII.


• Esa reunión de artistas y filósofos ha tenido lugar, no obstante, en la<br />

Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid,<br />

con motivo de La Semana de la Ciencia 2007. En el marco del<br />

proyecto de innovación ARTE y FILOSOFÍA: Equipos<br />

Interdisciplinares para el Aprendizaje, han sido presentados los<br />

primeros materiales a que ha dado lugar el trabajo conjunto de<br />

artistas y filósofos en torno a una selección de textos clásicos de la<br />

Filosofía y de la Ciencia, sobre los conceptos de espacio, tiempo,<br />

materia, forma y movimiento. Fragmentos de Platón, Aristóteles,<br />

Buridán, Locke, Newton, Leibniz, Kant, Bergson, Ortega, Einstein o<br />

Hawking han sido estudiados, discutidos y tratados plásticamente<br />

por parejas en las que estaban integrados un artista y un filósofo o,<br />

si hubiera que mitigar la grandilocuencia de ambos términos, por<br />

amantes del Arte y amantes del Saber. La labor emprendida tendrá<br />

su continuación durante el año 2008, pero el repertorio de obras y<br />

textos contenidos en el presente CD permite adivinar las enormes<br />

posibilidades expresivas, creativas e intelectuales que son ya una<br />

realidad.


• ¿Puede existir una semántica del mundo cuántico accesible al arte?<br />

¿Cabe expresar pictóricamente el problema de la continuidad<br />

espacio- temporal? ¿Encuentra el hilemorfismo aristotélico vías de<br />

manifestación escultórica? ¿Es posible dar una traducción visual a<br />

la física del ímpetu desarrollada en el siglo XIV? ¿Tiene el tiempo<br />

vital de Ortega cierta forma simbólica de orden espacial? Tras la<br />

comunicación con los filósofos, los artistas no nos han dicho<br />

escuetamente: “sí”. Han mostrado, a quienes asistimos a las<br />

jornadas, que hay cauces para el acercamiento artístico al universo<br />

cuántico; que el viejo problema filosófico del continuo, incluso el de<br />

la continuidad del movimiento, puede expresarse en un apunte; que<br />

la polaridad materia-forma, concebida por Aristóteles y según él<br />

mismo adelantó, cabe en una composición escultórica; que la teoría<br />

del impetus, perfeccionada por los nominalistas parisinos, resulta<br />

visualizable o que un instante, en sentido orteguiano, es capaz de<br />

dejar su eco vital en el espacio.


• Los días 5, 6 y 7 de noviembre fueron un tiempo luminoso para<br />

todos los que contribuimos a la celebración de las jornadas. Como<br />

Goethe, pudimos unir en ellas los dos polos de nuestras vivencias<br />

más profundas e íntimas: las que están asociadas al ARTE y a la<br />

FILOSOFÍA. La finalidad era clara y pudo concretarse de un modo<br />

perfectamente orgánico, según recomendaba Kant en su Crítica del<br />

Juicio de 1790. Debo añadir algo más, con la libertad que me da el<br />

pertenecer al grupo filosófico participante: nuestros compañeros<br />

artistas fueron aún más lejos, porque habían trabajado en sus obras<br />

con profunda dedicación, con pasión, con intenso amor hacia su<br />

quehacer. Gracias a ello, en efecto, pudimos ver bellas creaciones,<br />

pues el amor, enseñaba Platón, no es sino creación en la belleza.<br />

15 de enero de 2008<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>


ESPACIO<br />

Trabajos en proceso


Platón.<br />

Timeo, 52 a-c, siglo IV a.C.


Artista:<br />

Teresa Miró<br />

Filósofo:<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>


Además hay un tercer género eterno, el del espacio, que no<br />

admite destrucción, que proporciona una sede a todo lo que<br />

posee un origen, captable por un razonamiento bastardo sin la<br />

ayuda de la percepción sensible, creíble con dificultad, y, al<br />

mirarlo, soñamos y decimos que necesariamente todo ser está<br />

en algún lugar y ocupa un cierto espacio, y que lo que no está<br />

en algún lugar en la Tierra o en el cielo no existe. Cuando<br />

despertamos, al no distinguir claramente a causa de esta<br />

pesadilla todo esto y lo que le está relacionado ni definir la<br />

naturaleza captable solamente en vigilia y que<br />

verdaderamente existe, no somos capaces de decir la verdad:<br />

que una imagen tiene que surgir en alguna otra cosa y<br />

depender de una cierta manera de la esencia o no ha de<br />

existir en absoluto, puesto que ni siquiera pertenece aquello<br />

mismo en lo que deviene, sino que esto continuamente lleva<br />

una representación de otra cosa.<br />

Platón, Timeo, 52 a-c, siglo IV a.C.


Sólidos Pitagóricos


John Locke<br />

Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 27, 1690.


Artista:<br />

Marta Amorós Sánchez<br />

Filósofo:<br />

Francisco Javier Serrano Bosquet


Pues ya sea que consideremos, en la materia misma, la distancia de sus<br />

partes sólidas coherentes y, con respecto a estas últimas, la<br />

denominaremos extensión; o que, asumiendo que el espacio se encuentra<br />

entre los extremos de cualquier cuerpo en sus diversas medidas, lo<br />

llamemos longitud, anchura y espesor; o bien, suponiendo que se extiende<br />

entre dos cuerpos o seres positivos cualesquiera, sin tomar en cuenta si<br />

existe o no algo de materia en medio, la denominamos distancia: como<br />

quiera que se nombre o se considere, siempre se trata de la misma idea<br />

simple y uniforme de espacio, tomada de los objetos con que nuestros<br />

sentidos han estado relacionados. De manera que, al tener ya ideas<br />

establecidas en la mente, podemos revivirlas, repetirlas y sumarlas entre sí<br />

tanto como queramos y considerar al espacio, o la distancia así imaginados<br />

lleno de partes sólidas, de modo que otro cuerpo no pueda entrar en él sin<br />

desplazar o arrojar fuera al cuerpo que estaba antes, o bien tan vacío de<br />

solidez que se pueda colocar un cuerpo de iguales dimensiones al espacio<br />

desocupado o puro, sin sacar o expulsar nada de allí. Pero para evitar<br />

confusiones en los discursos sobre este tema, posiblemente sería deseable<br />

que el nombre extensión se aplicara sólo a la materia o a la distancia entre<br />

los extremos de cuerpos particulares, y el término expansión al espacio en<br />

general, con o sin materia sólida ocupándolo, de modo que se pueda decir<br />

que el espacio se expande y el cuerpo se extiende.<br />

John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 27, 1690.


Bocetos


conocimiento = experiencia<br />

-longitud<br />

Percepción :<br />

-anchura<br />

-espesor<br />

-distancia<br />

Extensión – Materia o cuerpos particulares<br />

Expansión – Espacio en general


RECTAS


MÓDULOS CUADRADOS


APOYOS


John Locke<br />

Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 27,1690.


Artista:<br />

Soledad Jarmolchuk Quintero<br />

Filósofo:<br />

Lola Escarpa


Pues ya sea que consideremos, en la materia misma, la distancia de sus<br />

partes sólidas coherentes y, con respecto a estas últimas, la denominaremos<br />

extensión; o que, asumiendo que el espacio se encuentra entre los extremos<br />

de cualquier cuerpo en sus diversas medidas, lo llamemos longitud, anchura y<br />

espesor; o bien, suponiendo que se extiende entre dos cuerpos o seres<br />

positivos cualesquiera, sin tomar en cuenta si existe o no algo de materia en<br />

medio, la denominamos distancia: como quiera que se nombre o se considere,<br />

siempre se trata de la misma idea simple y uniforme de espacio, tomada de los<br />

objetos con que nuestros sentidos han estado relacionados. De manera que, al<br />

tener ya ideas establecidas en la mente, podemos revivirlas, repetirlas y<br />

sumarlas entre sí tanto como queramos y considerar al espacio, o la distancia<br />

así imaginados lleno de partes sólidas, de modo que otro cuerpo no pueda<br />

entrar en él sin desplazar o arrojar fuera al cuerpo que estaba antes, o bien tan<br />

vacío de solidez que se pueda colocar un cuerpo de iguales dimensiones al<br />

espacio desocupado o puro, sin sacar o expulsar nada de allí. Pero para evitar<br />

confusiones en los discursos sobre este tema, posiblemente sería deseable<br />

que el nombre extensión se aplicara sólo a la materia o a la distancia entre los<br />

extremos de cuerpos particulares, y el término expansión al espacio en<br />

general, con o sin materia sólida ocupándolo, de modo que se pueda decir que<br />

el espacio se expande y el cuerpo se extiende.<br />

John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, II, XIII, 27, 1690.


Maqueta


Albert Einstein,<br />

Sobre la teoría de la relatividad especial y general, 1916.


Artista:<br />

Quil Páez Sánchez<br />

Filósofo:<br />

Rafael Ponce Aguilar


Según la Mecánica clásica y según la teoría de la relatividad especial, el<br />

espacio Albert (espacio-tiempo) Einstein, Sobre la tiene teoría una de existencia la relatividad independiente especial y general. de la materia (1916). o<br />

del campo. Para poder describir aquello que llena el espacio, aquello que<br />

depende de las coordenadas, hay que imaginar que el espacio-tiempo, o el<br />

sistema inercial con sus propiedades métricas, viene dado desde un principio,<br />

porque si no carecería de sentido la descripción de “aquello que llena el<br />

espacio”. Por el contrario, según la teoría de la relatividad general, el espacio<br />

no tiene existencia peculiar al margen de “aquello que llena el espacio”, de<br />

aquello que depende de las coordenadas. Sea, por ejemplo, un campo<br />

gravitacional puro descrito por las gik (como funciones de las coordenadas)<br />

mediante resolución de las ecuaciones gravitacionales. Si suprimimos<br />

mentalmente el campo gravitatorio, es decir, las funciones gik, lo que queda<br />

no es algo así como un espacio del tipo (1), sino que no queda absolutamente<br />

nada, ni siquiera un “espacio topológico”. Pues las funciones gik describen no<br />

sólo el campo, sino al mismo tiempo también la estructura y propiedades<br />

topológicas y métricas de la variedad. Un espacio del tipo (1) es, en el sentido<br />

de la teoría de la relatividad general, no un espacio sin campo, sino un caso<br />

especial del campo gik, para el cual las gik (para el sistema de coordenadas<br />

empleado, que en sí no tiene ningún significado objetivo) poseen valores que<br />

no dependen de las coordenadas; el espacio vacío, es decir, un espacio sin<br />

campo, no existe.<br />

Albert Einstein, Sobre la teoría de la relatividad especial y general, 1916.


A lo largo de nuestra existencia, desde el mismo momento en el que nacemos,<br />

vamos construyendo relaciones, desde las familiares, amistades, simplemente un<br />

tropiezo con un desconocido, un viaje, o una excursión que nos haya<br />

impresionado, grabándose como datos de interés para nuestra supervivencia.<br />

Pues a lo que quiero llegar con esta explicación es a crear una perspectiva de la<br />

vida que unifique campos como el de la mente (entendiéndola como un espacio<br />

acotado, pero que a la par puede ser infinito por su interminable y continuada<br />

conexión entre neurona y neurona). Por otro lado, está la persona que lleva ese<br />

cerebro, que a su vez vive en su espacio terrestre, creando sus relaciones y<br />

sentimientos con las demás personas del mundo. Estaría además la explicación<br />

del texto que he escogido, en donde veo una similitud peculiar; al igual que la<br />

materia deforma el espacio, nosotros también vamos impregnando con nuestra<br />

presencia y nuestros actos nuestro círculo de acción, entendiendo a esas personas<br />

como un espacio particular.<br />

Mi escultura sería entonces dos torres de telefonía juntas, (entendiendo aquí<br />

estas torres como una alegoría de comunicación) con forma humanoide y<br />

dándose un beso con los cables retorcidos y enredados. La localización me<br />

presume otorgársela a cualquier carretera , autovía... que estuviera situada en un<br />

llano, una carretera desolada y vacía.


William Blake


LOCALIZACIONES


TIEMPO<br />

Trabajos en proceso


Platón,<br />

Timeo, 37d-38c (Siglo IV a.C)


Artista:<br />

Fátima Calero Riestra<br />

Filósofo:<br />

Ignacio Pérez


« [El Demiurgo] al ordenar el cielo, hizo de la eternidad que permanece siempre en un<br />

punto una imagen eterna que marchaba según el número, eso que llamamos el tiempo.<br />

Antes de que se originara el mundo, no existían los días, las noches, los meses ni los<br />

años. Por ello, planeó su generación al mismo tiempo que la composición de aquél. Éstas<br />

son todas partes del tiempo y el “era” y el “será” son formas devenidas del tiempo que de<br />

manera incorrecta aplicamos irreflexivamente al ser eterno. Pues decimos que era, es y<br />

será, pero según el razonamiento verdadero sólo le corresponde el “es”, y el “era” y el<br />

“será” conviene que sean predicados de la generación que procede en el tiempo – pues<br />

ambos representan movimientos, pero lo que es siempre idéntico e inmutable no ha de<br />

envejecer ni volverse más joven en el tiempo, ni corresponde que haya sido generado, ni<br />

esté generado ahora, ni lo sea en el futuro, ni en absoluto nada de cuanto la generación<br />

adhiere a los que se mueven en lo sensible, sino que estas especies surgen cuando el<br />

tiempo imita la eternidad y gira según el número – y, además, también lo sigue: lo que ha<br />

devenido es devenido, lo que deviene está deviniendo, lo que devendrá es lo que<br />

devendrá y el no ser es no ser; nada de esto está expresado con propiedad. Pero ahora,<br />

quizá, no es el momento oportuno para buscar exactitud.<br />

El tiempo, por tanto, nació con el universo, para que, generados simultáneamente,<br />

también desaparezcan a la vez, si en alguna ocasión tiene lugar una eventual disolución<br />

suya, y fue hecho según el modo de la naturaleza eterna para que este mundo tuviera la<br />

mayor similitud posible con el ideal, pues el modelo posee el ser por toda la eternidad,<br />

mientras que éste es y será todo el tiempo completamente generado. La decisión divina<br />

de crear el tiempo hizo que surgiera el Sol, la Luna y los otros cinco cuerpos celestes que<br />

llevan el nombre de planetas para que dividieran y guardaran las magnitudes<br />

temporales».<br />

Platón, Timeo, 37d-38c, siglo IV a.C.


Fémur caja. Resina de poliéster, cuero y lana metálica. 30 x 12 x 11 cm


Fémur caja. Resina de poliéster y cremallera. 30 x 12 x 11 cm


Fémur. Resina de poliéster y luz fluorescente.


• 13 costillas de animal modeladas, moldeadas y<br />

positivadas en resina de poliéster con luz<br />

fluorescente<br />

• Altura aprox: 1, 70 cm<br />

AETERNUS COSTAE


John Locke,<br />

Ensayo sobre el entendimiento humano, II, xiv, 17, 1690.<br />

Isaac Newton,<br />

Principios matemáticos de la filosofía natural. Introducción y Libro I,<br />

Escolio tras las ocho primeras definiciones,1687.<br />

Henri Bergson,<br />

Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia,1889.


Artista:<br />

Ana Martínez Lasala<br />

Filósofo:<br />

Gloria Millán Ruiz


El tiempo es la duración limitada por medidas.<br />

Habiendo adquirido así la idea de duración, el<br />

siguiente paso natural dado por la mente es<br />

obtener alguna medida de esa duración común,<br />

con la cual pueda juzgar sus diferentes<br />

longitudes y considerar el orden preciso en que<br />

existen diversas cosas ya que sin ella gran parte<br />

de nuestro conocimiento resultaría confuso y una<br />

buena porción de la historia se volvería muy<br />

inútil. A mi parecer, esta consideración de la<br />

duración, limitada por determinados periodos y<br />

designada según ciertas medidas o épocas, es lo<br />

que muy adecuadamente denominamos tiempo.<br />

John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, II, xiv, 17,1690.


El tiempo absoluto, verdadero y matemático en sí y por su<br />

naturaleza y sin relación a algo externo, fluye<br />

uniformemente, y por otro nombre se llama duración; el<br />

relativo, aparente y vulgar, es una medida sensible y<br />

externa de cualquier duración, mediante el movimiento<br />

(sea la medida igual o desigual) y de la que el vulgo usa en<br />

lugar del verdadero tiempo; así, la hora, el día, el mes, el<br />

año.<br />

Isaac Newton, Principios matemáticos de la filosofía natural. Introducción y libro I, Escolio tras las<br />

ocho primeras definiciones, 1687.


El tiempo que el astrónomo introduce en sus fórmulas, el<br />

tiempo que nuestros relojes dividen en parcelas iguales, ese<br />

tiempo… es una magnitud mensurable y, por lo tanto<br />

homogénea. No hay tal cosa, sin embargo, y un examen<br />

atento disipará esta última ilusión.… Hay un espacio real, sin<br />

duración, pero en el que aparecen y desaparecen fenómenos<br />

simultáneamente con nuestros estados de conciencia. Hay<br />

una duración real, cuyos momentos heterogéneos se<br />

penetran, pero cada momento de la cual puede unirse a un<br />

estado del mundo exterior que le es contemporáneo y<br />

separarse de otros momentos por efecto de la misma unión.<br />

De la comparación de estas dos realidades nace una<br />

representación simbólica de la duración, sacada del espacio.<br />

La duración cobra así la forma ilusoria de un medio<br />

homogéneo, y el nexo entre esos dos términos, espacio y<br />

duración, es la simultaneidad, que cabría definir como la<br />

intersección del tiempo con el espacio.<br />

Henri Bergson, Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, 1889.


El tiempo absoluto, como la luz en la obra, fluye uniforme e independientemente de la misma, pero se hace<br />

patente al tomar contacto con el mundo de manera que el ser humano puede percibirlo:<br />

Como la sombra arrojada sobre la piedra que la luz proyecta al encontrar el alambre en su camino.


Henri Bergson.<br />

Ensayos sobre los datos inmediatos de la conciencia,<br />

1889.<br />

<strong>José</strong> Ortega y Gassset<br />

¿Qué es Filosofía?, 1930.<br />

Isaac Newton<br />

Principios matemáticos de la filosofía natural.<br />

Introducción y Libro I, Escolio tras las ocho primeras definiciones, 1687.


Artista:<br />

Manuel San Frutos Forja<br />

Filósofo:<br />

Francisco Javier Serrano


Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, 1889.<br />

El tiempo que el astrónomo introduce en sus fórmulas, el tiempo que nuestros<br />

relojes dividen en parcelas iguales, ese tiempo… es una magnitud mensurable y, por<br />

lo tanto, homogénea. No hay tal cosa, sin embargo, y un examen atento disipará<br />

esta última ilusión.… Hay un espacio real, sin duración, pero en el que aparecen y<br />

desaparecen fenómenos simultáneamente con nuestros estados de conciencia. Hay<br />

una duración real, cuyos momentos heterogéneos se penetran, pero cada momento<br />

de la cual puede unirse a un estado del mundo exterior que le es contemporáneo y<br />

separarse de otros momentos por efecto de la misma unión. De la comparación de<br />

estas dos realidades nace una representación simbólica de la duración, sacada del<br />

espacio. La duración cobra así la forma ilusoria de un medio homogéneo, y el nexo<br />

entre esos dos términos, espacio y duración, es la simultaneidad, que cabría definir<br />

como la intersección del tiempo con el espacio.


¿Qué es Filosofía? , 1930.<br />

El tiempo cósmico solamente es el presente porque el futuro todavía no es y el pasado ya no es.<br />

¿Cómo, entonces, pasado y futuro siguen siendo parte del tiempo? Por esto es tan difícil el<br />

concepto del tiempo, que ha puesto en aprieto a los filósofos.<br />

“Nuestra vida” está alojada, anclada en el instante presente. Pero ¿qué es mi vida en este<br />

instante? No es decir lo que estoy diciendo; lo que vivo en este instante no es mover los labios;<br />

eso es mecanicismo, está fuera de mi vida, pertenece al ser cósmico. Es, por el contrario, estar<br />

yo pensando lo que voy a decir; en este instante me estoy anticipando, me proyecto en un<br />

futuro. Pero para decirlo necesito emplear ciertos medios – palabras – y esto me lo proporciona<br />

mi pasado. Mi futuro, pues, hace descubrir mi pasado para realizarse. El pasado es ahora real<br />

porque lo revivo, y cuando encuentro en mi pasado los medios para realizar mi futuro es cuando<br />

descubro mi presente. Y todo esto acontece en un instante; en cada instante la vida se dilata en<br />

las tres dimensiones del tiempo real interior. El futuro me rebota hacia el pasado éste hacia el<br />

presente, de aquí voy otra vez al futuro, que me arroja al pasado, y éste es otro presente, en un<br />

eterno girar.<br />

Estamos anclados en el presente cósmico, que es como el suelo que pisan nuestros pies,<br />

mientras el cuerpo y la cabeza se tienden hacia el porvenir. Tenía razón el Cardenal Cusano<br />

cuando allá, en la madrugada del Renacimiento, decía; Ita nunc sive praesens complicat<br />

tempus. El ahora o presente incluye todo tiempo: el ya, el antes y el después.


Principios matemáticos de la filosofía natural. Introducción y<br />

Libro I, Escolio tras las ocho primeras definiciones, 1687.<br />

El tiempo absoluto, verdadero y matemático en sí y por su naturaleza y sin relación a algo<br />

externo, fluye uniformemente, y por otro nombre se llama duración; el relativo, aparente y vulgar,<br />

es una medida sensible y externa de cualquier duración, mediante el movimiento (sea la medida<br />

igual o desigual) y de la que el vulgo usa en lugar del verdadero tiempo; así, la hora, el día, el<br />

mes, el año.


Sobre la imagen, el tiempo y la memoria<br />

• Newton en sus Principia Mathematica publicados en 1687, afirmaba:<br />

“ El tiempo absoluto, real y matemático, sin relación con nada externo, fluye de manera<br />

uniforme y lo llamamos duración”<br />

• Bergson en contraposición propone un tiempo experiencial, basado ya no en la<br />

física sino en la propia experiencia interna y el proceso mental que nos lleva a<br />

generar cada instante (duración).<br />

Propone el tiempo ligado al conocimiento y no a cálculos matemáticos.<br />

• A partir de la formulación de la teoría de la relatividad de Einstein, estos<br />

horizontes se amplían, derrotando el concepto de linealidad temporal, dándose<br />

varios “tiempos simultáneos”, generando una relación causal entre el tiempo, el<br />

espacio, la materia y la velocidad.


Sobre la imagen, el tiempo y la memoria<br />

• El reloj surge como el paradigma de los instrumentos dedicados a medir y proyectar<br />

el tiempo.<br />

• Va aumentando su precisión desde los sistemas dependientes de la luz solar o<br />

lunar, hasta los más autónomos, clepsidras (relojes de agua) o los relojes de arena.<br />

• Conforme la tecnología avanza, relojes pendulares, de cuarzo, atómicos, se<br />

descubren nuevos métodos de medición más precisos que derivarán a una<br />

estructuración más compleja del tiempo, surgiendo los minutos, los segundos, etc.<br />

• La propia industria fotográfica genera su propio contenedor temporal, asociado<br />

intrínsecamente al momento capturado, “la instantánea”<br />

• Desde campo de la creación plástica se pondrá en duda esta estructura, generando<br />

imágenes simultaneas de tiempos distintos, cambiando el orden del espacio-tiempo.


Anton y Arturo<br />

Bragaglia, Les roses<br />

NUEVA VISION


NUEVA VISION<br />

Anton y Arturo Bragaglia, Les violoncelliste


NUEVA VISION<br />

Anton y Arturo Bragaglia, ¡Saludos!


NUEVA VISION<br />

David Hokney<br />

Duane Michals


NUEVA VISION<br />

Ernst Haas, carrera de playa<br />

David Hokney


ATEMPORALIDAD<br />

Eugene Atget, Paris


ATEMPORALIDAD<br />

Hiroshi Sugimoto serie “Theaters”


ATEMPORALIDAD<br />

Sam Taylor-Wood, Still Life (video stills), 2001


<strong>José</strong> Ortega y Gasset.<br />

¿Qué es Filosofía?, 1930.


Artista:<br />

Susana Botana<br />

Filósofo:<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>


El tiempo cósmico solamente es el presente porque el futuro todavía no es y el<br />

pasado ya no es. ¿Cómo, entonces, pasado y futuro siguen siendo parte del tiempo?<br />

Por esto es tan difícil el concepto del tiempo, que ha puesto en aprieto a los filósofos.<br />

“Nuestra vida” está alojada, anclada en el instante presente. Pero ¿qué es mi vida en<br />

este instante? No es decir lo que estoy diciendo; lo que vivo en este instante no es<br />

mover los labios; eso es mecanicismo, está fuera de mi vida, pertenece al ser<br />

cósmico. Es, por el contrario, estar yo pensando lo que voy a decir; en este instante<br />

me estoy anticipando, me proyecto en un futuro. Pero para decirlo necesito emplear<br />

ciertos medios – palabras – y esto me lo proporciona mi pasado. Mi futuro, pues,<br />

hace descubrir mi pasado para realizarse. El pasado es ahora real porque lo revivo, y<br />

cuando encuentro en mi pasado los medios para realizar mi futuro es cuando<br />

descubro mi presente. Y todo esto acontece en un instante; en cada instante la vida<br />

se dilata en las tres dimensiones del tiempo real interior. El futuro me rebota hacia el<br />

pasado, éste hacia el presente, de aquí voy otra vez al futuro, que me arroja al<br />

pasado, y éste es otro presente, en un eterno girar.<br />

Estamos anclados en el presente cósmico, que es como el suelo que pisan nuestros<br />

pies, mientras el cuerpo y la cabeza se tienden hacia el porvenir. Tenía razón el<br />

Cardenal Cusano cuando allá, en la madrugada del Renacimiento, decía; Ita nunc<br />

sive praesens complicat tempus. El ahora o presente incluye todo tiempo: el ya, el<br />

antes y el después.<br />

<strong>José</strong> Ortega y Gasset ¿Qué es Filosofía?, 1930.


‘…El tiempo cósmico solamente es el<br />

presente porque el futuro todavía no<br />

es y el pasado ya no es…’<br />

El tiempo cosmico solamente es el presente<br />

porque el futuro todavia no es y el pasado ya<br />

no es…


‘…cuando encuentro en mi pasado los medios para realizar mi futuro es cuando<br />

descubro mi presente…’


‘…Y todo esto acontece en un instante…’


‘…en cada instante la vida se dilata<br />

en las tres dimensiones<br />

del tiempo real interior…’


‘El futuro me rebota hacia el pasado,<br />

este hacia el presente,<br />

de aquí voy otra vez al futuro, que me arroja al pasado, y este es otro presente, en un<br />

eterno girar…’


‘El tiempo cósmico solamente es el presente porque el futuro<br />

todavía no es y el pasado ya no es. ¿Cómo entonces, pasado y<br />

futuro siguen siendo parte del tiempo?<br />

Por eso es tan difícil el concepto del tiempo, que ha puesto en<br />

aprieto a los filósofos.<br />

está alojada, anclada en el instante presente. Pero<br />

¿qué es mi vida en este instante? No es decir lo que estoy diciendo;<br />

lo que vivo en este instante no es mover los labios; eso es<br />

mecánico, está fuera de mi vida, pertenece al ser cósmico. Es, por<br />

el contrario, estar yo pensando lo que voy a decir; en este instante<br />

me estoy anticipando, me proyecto en un futuro. Pero para decirlo<br />

necesito emplear ciertos medios –palabras- y esto me lo<br />

proporciona mi pasado. Mi fututo, pues, hace descubrir mi pasado<br />

para realizarse.<br />

El pasado es ahora real porque lo revivo, y cuando encuentro en mi<br />

pasado los medios para realizar mi futuro es cuando descubro mi<br />

presente. Y todo esto acontece en un instante; en cada instante la<br />

vida se dilata en las tres dimensiones del tiempo real interior.<br />

El futuro me rebota hacia el pasado, este hacia el presente, de aqui<br />

voy otra vez al futuro, que me arroja al pasado, y este es otro<br />

presente, en un eterno girar…’ J.Ortega y Gasset, ¿ Qué es filosofia?


<strong>José</strong> Ortega y Gasset<br />

¿Qué es Filosofía?, 1930.


Artista:<br />

Baldesca Samper<br />

Filósofo:<br />

Gloria Millán


El tiempo cósmico solamente es el presente porque el futuro todavía no es y el<br />

pasado ya no es. ¿Como entonces, pasado y futuro siguen siendo parte del<br />

tiempo? Por eso es tan difícil el concepto del tiempo, que ha puesto en un<br />

aprieto a los filósofos.<br />

Nuestra vida está alojada, anclada en el instante presente. Pero ¿qué es<br />

mi vida en este instante? No es decir lo que estoy diciendo: lo que vivo en este<br />

instante es mover los labios: eso es un mecanicismo, está fuera de mi vida,<br />

pertenece al ser cósmico. Es, por el contrario, estar yo pensando lo que voy a<br />

decir; en ese instante me estoy anticipando, me proyecto en un futuro. Pero<br />

para decirlo necesito emplear ciertos medios –palabras- y eso me lo<br />

proporciona mi pasado. Mi futuro, pues, hace descubrir mi pasado para<br />

realizarse. El pasado es ahora real porque lo revivo y cuando encuentro en mi<br />

pasado los medios para realizar mi futuro es cuando descubro mi presente. Y<br />

todo esto acontece en un instante; en cada instante la vida se dilata en tres<br />

dimensiones del tiempo real interior. El futuro me rebota hacia el pasado, éste<br />

hacia el presente, de aquí voy otra vez hacia el futuro, que me arroja al pasado<br />

y éste es otro presente en un eterno girar…<br />

Estamos anclados en el presente cósmico, que es como el suelo que<br />

pisan nuestros pies, mientras el cuerpo y la cabeza se tienden hacia el<br />

porvenir. Tenia razón el Cardenal Cusano cuando allá, en la madrugada del<br />

renacimiento decía: Ita nunc sive praesens complicat tempus. El ahora o<br />

presente incluye todo tiempo: el ya, el antes y el después.<br />

JOSÉ ORTEGA Y GASSET


. […] El tiempo de Ortega es, como las ruedas de un<br />

monociclo, que con su girar nos mantienen en constante<br />

y delicado equilibrio, en el presente sobre el que se<br />

asientan nuestros pies, el presente absoluto, que<br />

incluye, además, el antes y el después, y sin los cuales<br />

ese momento no sería posible….<br />

Gloria Millán


PRESENTE = instante<br />

Instante = porción brevísima de tiempo


El futuro me rebota hacia el pasado, éste hacia el<br />

presente, de aquí voy otra vez hacia el futuro, que me<br />

arroja al pasado y éste es otro presente en un eterno<br />

girar…<br />

Es un eterno girar…


LA FIGURA HUMANA<br />

• El ser humano posee un significado central en la<br />

filosofía de Ortega


Ideas para monociclo


CONCEPTOS<br />

• MONOCICLO<br />

El hombre hace equilibrio en el<br />

momento presente con la ayuda<br />

del pasado y el futuro, y le hacen<br />

ambos darse cuenta de que está<br />

vivo todavía.<br />

• EQUILIBRIO<br />

El hombre hace su equilibrio para<br />

no caer en la locura del tiempo.


Equilibrio = situación de un cuerpo que a pesar de tener poca base de<br />

sustentación se mantiene sin caerse.


Ideas para “el equilibrista”


OTRAS IDEAS


MATERIA<br />

Trabajos en proceso


Aristóteles, Física, I, 9, 192a, 30-34,<br />

siglo IV a.C.


Artista:<br />

Óscar Hernández<br />

Filósofo:<br />

Miguel Huíneman


… llamo “materia” al sustrato primero en<br />

cada cosa, aquel constitutivo interno y<br />

no accidental de lo cual algo llega a ser;<br />

por lo tanto tendría que ser antes de<br />

llegar a ser. Y si se destruyese, llegaría<br />

finalmente a eso, de tal manera que se<br />

habría destruido antes de que fuera<br />

destruida.<br />

Aristóteles, Física, I, 9, 192a, 30-34, siglo IV a.C.


After<br />

Love machine


Before<br />

Love machine


Making off


Voltaire,<br />

Diccionario filosófico, 1764.


Artista:<br />

Isabel Pardo<br />

Filósofo:<br />

Ruy Henríquez


La materia existe, y sólo la conocéis por<br />

vuestras sensaciones. La geometría nos ha<br />

enseñado muchas verdades, pero la<br />

metafísica nos ha enseñado muy pocas.<br />

Pesamos la materia, la medimos, la<br />

descomponemos. Pero más allá de estas<br />

operaciones groseras, si queremos dar un<br />

paso, vemos que hay delante de nosotros un<br />

abismo.<br />

Perdonad al universo entero que se haya<br />

equivocado, creyendo que la materia existía<br />

por sí misma.<br />

Voltaire, Diccionario filosófico, 1764.


La báscula está en perfecto estado.


Perdonad al universo entero<br />

que se haya equivocado,<br />

creyendo que la materia<br />

existía por sí misma.<br />

Voltaire, Diccionario filosófico, 1764.


La escultura:<br />

Será elaborada a partir de un modelo del natural, y consistirá<br />

en un hombre agachado, pensativo, sobre una báscula. Medirá<br />

aproximadamente sesenta centímetros y será realizada en<br />

escayola.


El hombre mantendrá en su mano<br />

derecha un pequeño libro que apoyará<br />

en la báscula. Simboliza la sabiduría y el<br />

conocimiento humano, que se quedan<br />

pequeños e inútiles ante ese gran<br />

abismo.<br />

Tiene los pies grandes, y están<br />

completamente apoyados, como un niño<br />

en cuclillas o un mono, haciendo<br />

referencia a los orígenes del Hombre.


Mantiene su codo izquierdo<br />

sobre la pierna derecha, lo que le<br />

hace tener una rodilla más alta<br />

que otra, y la mano en la barbilla,<br />

como El pensador de Rodin<br />

(aunque al revés); además de<br />

ser un pequeño homenaje.


La aguja de la báscula señalará el cero.


Immanuel Kant,<br />

Primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza.<br />

cap. I, def. 1; cap. II, def. 1; cap. III, def. 1; cap. IV, def. 1.,1786.


Artista:<br />

Ángela Rodríguez<br />

Filósofo:<br />

Ruy Henríquez


1. Materia es lo móvil del espacio. El espacio que en sí<br />

mismo es móvil, se llama espacio material o espacio<br />

relativo; el espacio en el cual, en última instancia, todo<br />

movimiento debe ser pensado (y que es, por tanto, en<br />

sí mismo absolutamente inmóvil), se llama espacio puro<br />

o absoluto.<br />

2. Materia es lo móvil en tanto que llena un espacio.<br />

Llenar un espacio significa resistir a todo móvil que se<br />

esfuerza por penetrar con su movimiento en un cierto<br />

espacio. Un espacio que no está lleno es un espacio<br />

vacío.<br />

3. Materia es lo móvil que, en tanto tal, tiene una fuerza<br />

motriz.<br />

4. Materia es lo móvil, en tanto que puede, como tal, ser<br />

objeto de la experiencia.<br />

Immanuel Kant, Primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza, cap. I, def. 1; cap.<br />

II, def. 1; cap. III, def. 1; cap. IV, def. 1., 1786.


Espacio y materia.<br />

Hablando de nuestro interior, en un determinado momento podemos sentir<br />

un vacío dentro , es algo momentáneo, transitorio, un estado que no es lo<br />

normal. VACIO.<br />

En este proyecto mi idea es hacer un espacio con una serie de<br />

características y una pieza interior.<br />

El espacio que he elegido para este tema es uno que sea uniforme para que<br />

de sensación de monotonía, aburrimiento y frialdad; que sea interior, para<br />

que no nos distraigamos con nada, simple y monocromo, para que lo que<br />

destaque sea la pieza.<br />

La pieza va a estar colgada del techo, para que dé una sensación ambigua<br />

y solitaria; es una lágrima gigante de material transparente, la cual va a estar<br />

colocada a un lado del techo, no en el centro, para crear un aspecto de<br />

desorden, como si estuviera colocada por casualidad, para que tú puedas<br />

verlo.<br />

Cuando recorramos el espacio no encontraremos nada, pero sabremos que<br />

está lleno, que esa materia llena ese vacío; si miramos hacia la lágrima<br />

podremos ver el color monocromo del otro lado del espacio, como si<br />

estuviéramos encerrados, creando una sensación de angustia.


FORMA<br />

Trabajos en proceso


Johann Wolfgang von Goethe,<br />

Planteada la intención, 1817.


Artistas:<br />

Alfredo Copeiro del Villar<br />

Pablo Sánchez Fernández<br />

Filósofo:<br />

Laura Nuño de la Rosa


El alemán tiene la palabra Gestalt para el complejo de la<br />

existencia de un ser real. Con esta expresión hace abstracción de<br />

lo dinámico, asume que un todo interrelacionado está establecido,<br />

definido y fijado en su carácter.<br />

Pero si contemplamos todas las formas, especialmente<br />

las orgánicas, encontramos que en ningún sitio aparece algo<br />

permanente, en ningún sitio algo en descanso, algo cerrado en sí<br />

mismo, sino que más bien todo fluctúa en un constante<br />

movimiento. De ahí que nuestro idioma suela hacer abundante<br />

uso de la palabra Bildung tanto para lo producido como para lo<br />

que se está produciendo.<br />

Así pues, si queremos iniciar una morfología no podemos<br />

hablar de la forma, ya que si empleamos esa palabra sólo<br />

estamos pensando en la idea, en el concepto o en algo que en la<br />

experiencia sólo puede aprehenderse por un momento.<br />

Lo que se forma se transforma al instante, y si<br />

queremos alcanzar en alguna medida una percepción viva de la<br />

Naturaleza, tenemos que mantenernos igual de ágiles y flexibles,<br />

siguiendo el ejemplo que ella nos da.<br />

Johann Wolfgang von Goethe, Planteada la intención, 1817.


Año 2007


Henri Bergson,<br />

La evolución creadora,<br />

1907.


Artista:<br />

Mónica Fernández Carro<br />

Filósofo:<br />

Laura Nuño de la Rosa


[L]a vida es una evolución [...] cambia de forma en<br />

todo momento. O más bien no hay forma, pues la<br />

forma es inmóvil y la realidad es movimiento. Lo<br />

que es real es el cambio continuo de forma: la<br />

forma no es más que una instantánea tomada de<br />

una transición [...] Nuestra percepción se las<br />

arregla para solidificar en imágenes discontinuas la<br />

continuidad fluida de lo real. Cuando las imágenes<br />

sucesivas no difieren demasiado las unas de las<br />

otras, las consideramos todas como el crecimiento<br />

y la disminución de una sola imagen media, o como<br />

la deformación de esta imagen en diferentes<br />

direcciones. Es en esta media en lo que pensamos<br />

cuando hablamos de la esencia de una cosa, o de<br />

la cosa misma.<br />

Henri Bergson, La evolución creadora, 1907.


La espiral o la forma en movimiento


‣ ¿Qué forma puede explicar la concepción de<br />

Bergson de la vida, que no es más que forma en<br />

movimiento?<br />

‣ ¿Qué forma puede simbolizar a la vez lo<br />

estático y lo dinámico, aprehendiendo las<br />

esencias consideradas como formas en<br />

permanente transformación?


La espiral<br />

espiral de Arquímedes<br />

espiral logarítmica<br />

La espiral es la huella del movimiento, el registro fósil de<br />

las transformaciones vitales


Galaxia en espiral<br />

Jethro Hon


Conjunto de Julia<br />

Haeckel Prosobranchia<br />

Narvales


La espiral manifiesta la aparición de un<br />

movimiento circular naciendo de un punto<br />

original; este movimiento se mantiene y<br />

se prolonga hasta el infinito; es el<br />

tipo de línea sin fin que enlaza<br />

incesantemente los dos extremos del<br />

devenir... La espiral es emanación,<br />

extensión, desarrollo, continuidad<br />

cíclica pero en progreso, rotación<br />

creativa. Es el símbolo cósmico de la<br />

Luna, de la fertilidad; representa en<br />

suma los ritmos repetidos de la vida, el<br />

carácter cíclico de la evolución.<br />

Jean Cheralier, Dictionnaire des Symboles


Petroglifos (Irlanda)<br />

La espiral, gesto inquietante de origen oscuro,<br />

referente mítico que emerge de la memoria de<br />

civilizaciones hoy olvidadas, para convertirse en<br />

enseña de la antigua patria de estos pueblos y<br />

razas, quedando como legado misterioso para la<br />

interpretación y conocimiento de su historia.<br />

Chirino, Carta a Jorge Semprún


La espiral ha sido desde el principio el centro de<br />

mi preocupación artística. Espiral que los<br />

aborígenes de mi tierra ofrecían como elemento<br />

mágico en el ritual del ascenso a las cumbres más<br />

altas de las islas, para observar y adorar las<br />

estrellas y acercarse al conocimiento de los<br />

movimientos estelares.<br />

Martín Chirino


La espiral logarítmica<br />

Serie de Fibonacci<br />

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55...<br />

Proporción áurea<br />

8<br />

13<br />

2<br />

1<br />

5<br />

3


Cecil Beaton<br />

William Neil


Boceto inicial


Boceto final


Maqueta


Maqueta


Maqueta<br />

Cómo la espiral cobra vida


Localización<br />

El espacio, océano sin límites, es la matriz de<br />

todos los signos y de todos los ritmos. El espacio<br />

vive. La vida del espacio es la materia del<br />

pensamiento, la transparencia de las aguas<br />

Pablo Palazuelo, El cuerpo geómetra


Si contemplamos todas las formas, especialmente las<br />

orgánicas, encontramos que en ningún sitio aparece<br />

algo permanente, en ningún sitio algo en descanso,<br />

algo cerrado en sí mismo, sino que más bien todo<br />

fluctúa en un constante movimiento. Lo que se forma<br />

se transforma al instante, y si queremos alcanzar en<br />

alguna medida una percepción viva de la Naturaleza,<br />

tenemos que mantenernos igual de ágiles y flexibles,<br />

siguiendo el ejemplo que ella nos da.<br />

Johann Wolfgang von Goethe, Planteada la intención, 1817.


Materia<br />

• Especular:<br />

– Integración con el espacio oceánico<br />

– Reflejo del proceso: materia en constante<br />

transformación<br />

Anish Kapoor


Henri Bergson,<br />

La evolución creadora, 1907.


Artista:<br />

Nayra García<br />

Filósofo:<br />

Laura Nuño de la Rosa


“En realidad, la vida es un movimiento, la<br />

materialidad es el movimiento inverso y cada<br />

uno de estos movimientos es simple, siendo la<br />

materia que forma un mundo un flujo indiviso,<br />

como indivisa es la vida que lo atraviesa<br />

recortando a los seres vivos. De estas dos<br />

corrientes, la segunda es contraria a la primera,<br />

pero la primera obtiene, sin embargo, algo de la<br />

segunda: de entre ellos resulta un modus<br />

vivendi que es, precisamente, la organización.”<br />

Henri Bergson, La evolución creadora, 1907.


Materiales


Ubicación


Henri Bergson,<br />

La evolución creadora, 1907.


Artista:<br />

Fernando Pazos<br />

Filósofo:<br />

Jorge Fernández Tobar


Toda obra humana que contenga una parte de<br />

invención, todo acto voluntario que contenga<br />

una parte de libertad, todo movimiento de un<br />

organismo que manifieste espontaneidad,<br />

aporta algo nuevo al mundo. ¿Acaso no son,<br />

verdaderamente, creaciones de forma? ¿Cómo<br />

podrían ser otra cosa?<br />

Henri Bergson, La Evolución creadora, 1907.


Vectorial Elevation


MOVIMIENTO<br />

Trabajos en proceso


Juan Buridan,<br />

Quaestiones super Octo Libros Physicorum,<br />

Libro 8, Cuestión 12, siglo XIV.


Artista:<br />

Javier Navarrete Sánchez<br />

Filósofo:<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>


Que debemos concluir que un MOTOR, al mover un cuerpo,<br />

imprime en él un cierto IMPETUS, una cierta fuerza capaz de<br />

mover este cuerpo en la dirección en la que lo lanzó el motor,<br />

sea hacia arriba o hacia abajo, hacia un lado o en círculo.<br />

Cuanto más rápidamente el motor mueve al mismo cuerpo,<br />

tanto más poderoso es el ímpetus impreso en él. Es por este<br />

impetus por lo que la piedra es movida después de que el<br />

lanzador deja de moverla; pero, a causa de la resistencia del<br />

AIRE y también a causa de la GRAVEDAD de la piedra, que la<br />

inclina a moverse en una dirección opuesta a la que el<br />

impetus tiende a moverla, este impetus se debilita<br />

continuamente. Por tanto, el movimiento de la piedra se hará<br />

continuamente más lento, y a la larga el impetus está tan<br />

disminuido o destruido que la gravedad de la piedra prevalece<br />

sobre él y mueve la piedra hacia abajo, hacia su lugar natural.<br />

Juan Buridan, Quaestiones super Octo Libros Physicorum, Libro 8, Cuestión 12, siglo XIV.


MOTOR<br />

MOVIMIENTO<br />

≠<br />

GRAVEDAD<br />

AIRE<br />

iMPETUS<br />

MOTOR


BOCETOS


MAQUETAS


Immanuel Kant,<br />

Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza, IV,<br />

Teorema 2, Demostración, 1786.


Artista:<br />

Lucia Escobar<br />

Filósofo:<br />

Ignacio Pérez


“El movimiento circular es (así como todo movimiento<br />

curvilíneo) un cambio continuo del movimiento rectilíneo y,<br />

puesto que éste es en sí mismo un cambio continuo de la<br />

relación con respecto al espacio externo, el movimiento<br />

circular es entonces un cambio del cambio de estas<br />

relaciones externas en el espacio, en consecuencia, un<br />

continuo generarse de nuevos movimientos. Ahora bien,<br />

de acuerdo con la ley de la inercia, un movimiento en<br />

tanto se produce debe tener una causa externa, pero el<br />

cuerpo en todo punto de este círculo tiende por sí mismo<br />

(según la misma ley) a continuar en línea recta tangente a<br />

él , y este movimiento actúa contra aquella causa externa.<br />

A causa de ello, todo cuerpo en movimiento circular<br />

prueba por su movimiento una fuerza motriz.”<br />

Immanuel Kant, Principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza, IV, Teorema 2,<br />

Demostración, 1786.


Con esta maqueta intento recrear con el movimiento un concepto de distracción<br />

para el observador en determinados espacios urbanos (ver fotografías);<br />

ejemplos: hall de estaciones de metro, intercambiadores de transporte, centros<br />

comerciales y en general espacios públicos que sean capaces de romper con<br />

la monotonía del entorno urbano.<br />

Efecto de las sombras en movimiento, generadas al iluminar con focos de luz<br />

figuras precolombinas pertenecientes a culturas prehispánicas de América de<br />

sur (Colombia, cultura Quimbaya).


Henri Bergson,<br />

La percepción del cambio,<br />

Primera Conferencia, 1911.


Artista:<br />

Sonia Cabello<br />

Filósofo:<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>


Volvamos ahora a la vista. Fijando más nuestra atención, advertimos<br />

que aun aquí el movimiento no exige un vehículo, ni el cambio una<br />

sustancia, en el sentido corriente del término. Ya la ciencia física nos<br />

sugiere esta visión de las cosas materiales. Cuanto más progresa más<br />

resuelve la materia en acciones que marchan a través del espacio, en<br />

movimientos que corren aquí y allá como escalofríos, de suerte que la<br />

movilidad se vuelve la realidad misma. Sin duda la ciencia comienza por<br />

asignar a esta movilidad un soporte. Pero a medida que avanza el<br />

soporte retrocede; las masas se pulverizan en moléculas, las moléculas<br />

en átomos, los átomos en electrones o corpúsculos; finalmente, el<br />

soporte asignado al movimiento parece no ser más que un esquema<br />

cómodo, simple concesión del sabio a los hábitos de nuestra<br />

imaginación visual. Tampoco hay necesidad de ir tan lejos. ¿Qué es el<br />

móvil al que nuestro ojo une el movimiento como a un vehículo?<br />

Simplemente una mancha coloreada, de la que bien sabemos que se<br />

reduce, en sí misma, a una serie de oscilaciones extremadamente<br />

rápidas. Este pretendido movimiento de una cosa no es en realidad sino<br />

un movimiento de movimientos.<br />

Henri Bergson, La percepción del cambio, Primera Conferencia, 1911.


Alberto Giacometti dibujando en su estudio.


. Giacometti, Manzanas en el estudio. Óleo sobre lienzo, 72,5 x 60 cm.<br />

Alberto Giacometti, Retrato. Óleo sobre lienzo.


Giacomo Manzú. Boceto y detalle de la Puerta de la Muerte. Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano. 1948-64.


Giacomo Manzú. Detalle de la Puerta de la Paz y de la Guerra. Iglesia de San Lorenzo. Rotterdam. 1965-69.


Giacomo Manzú. Detalle de la Puerta de la Paz y de la Guerra. Iglesia de San Lorenzo. Rotterdam. 1965-69.


Apunte de jirafa para proyecto escultórico. Tinta. 42 x 30 cm.


Grupo de papiones. Acrílico, tinta y carbón. 50 x 70 cm.


Grupo. Tinta y acuarela. 50 x 70 cm.


Tigresa. Tinta, acuarela y acrílico. 42 x 26`5 cm.


Conexión. Tinta, acuarela, acrílico y café. 42 x 69 cm.


Salto. Técnica mixta. 9,4 x 11,7 cm.


Encierro azul. Técnica mixta. 9,3 x 12,8 cm.


Osos Iul. Técnica mixta. 23 x 65 cm.


Proyecto- orangutanes. Boceto. Grafito. 23 x 65 cm.<br />

Obra a desarrollar en gran formato.


Henri Bergson,<br />

La percepción del cambio,<br />

Primera Conferencia, 1911.


Artista:<br />

Paloma Polo<br />

Filósofo:<br />

Miguel Huineman


Volvamos ahora a la vista. Fijando más nuestra atención, advertimos<br />

que aun aquí el movimiento no exige un vehículo, ni el cambio una<br />

sustancia, en el sentido corriente del término. Ya la ciencia física nos<br />

sugiere esta visión de las cosas materiales. Cuanto más progresa más<br />

resuelve la materia en acciones que marchan a través del espacio, en<br />

movimientos que corren aquí y allá como escalofríos, de suerte que la<br />

movilidad se vuelve la realidad misma. Sin duda la ciencia comienza por<br />

asignar a esta movilidad un soporte. Pero a medida que avanza el<br />

soporte retrocede; las masas se pulverizan en moléculas, las moléculas<br />

en átomos, los átomos en electrones o corpúsculos; finalmente, el<br />

soporte asignado al movimiento parece no ser más que un esquema<br />

cómodo, simple concesión del sabio a los hábitos de nuestra<br />

imaginación visual. Tampoco hay necesidad de ir tan lejos. ¿Qué es el<br />

móvil al que nuestro ojo une el movimiento como a un vehículo?<br />

Simplemente una mancha coloreada, de la que bien sabemos que se<br />

reduce, en sí misma, a una serie de oscilaciones extremadamente<br />

rápidas. Este pretendido movimiento de una cosa no es en realidad sino<br />

un movimiento de movimientos.<br />

Henri Bergson, La percepción del cambio, Primera Conferencia, 1911.


Descripción de la pieza:<br />

Bola de cristal. Pantalla TFT instalada<br />

en la base. Vídeo.<br />

El vídeo presenta varias tomas fijas de paisajes en los<br />

que nieva permanentemente. Una bola de nieve, en la<br />

que la nieve cae. Interprétese de cualquier modo. El<br />

transcurso de nieve cayendo.<br />

Las bolas de cristal con nieve muestran<br />

representaciones, figuras. Esta bola exhibe una<br />

representación más, la puesta en imagen de aquello<br />

que la constituye formalmente.<br />

El paisaje, lo que vemos en la pantalla, no tiene otra<br />

presencia que la puesta en escena de su inexistencia.


Henri Bergson<br />

La percepción del cambio Primera Conferencia, 1911


Artista:<br />

Fernando Alonso Muñoz<br />

Filósofos:<br />

Irene Flores<br />

Ruth de la Torre


Volvamos ahora a la vista. Fijando más nuestra atención,<br />

advertimos que aun aquí el movimiento no exige un vehículo, ni el<br />

cambio una sustancia, en el sentido corriente del término. Ya la<br />

ciencia física nos sugiere esta visión de las cosas materiales.<br />

Cuanto más progresa más resuelve la materia en acciones que<br />

marchan a través del espacio, en movimientos que corren aquí y<br />

allá como escalofríos, de suerte que la movilidad se vuelve la<br />

realidad misma. Sin duda la ciencia comienza por asignar a esta<br />

movilidad un soporte. Pero a medida que avanza el soporte<br />

retrocede; las masas se pulverizan en moléculas, las moléculas en<br />

átomos, los átomos en electrones o corpúsculos; finalmente, el<br />

soporte asignado al movimiento parece no ser más que un<br />

esquema cómodo, simple concesión del sabio a los hábitos de<br />

nuestra imaginación visual. Tampoco hay necesidad de ir tan lejos.<br />

¿Qué es el móvil al que nuestro ojo une el movimiento como a un<br />

vehículo? Simplemente una mancha coloreada, de la que bien<br />

sabemos que se reduce, en sí misma, a una serie de oscilaciones<br />

extremadamente rápidas. Este pretendido movimiento de una cosa<br />

no es en realidad sino un movimiento de movimientos.<br />

Henri Bergson La percepción del cambio Primera Conferencia, 1911


ACERCAMIENTO A LOS TEXTOS<br />

Como punto de partida, planteé una serie de consideraciones<br />

personales, acerca de los temas generales propuestos que más me<br />

interesaban, sobre los que versan los distintos textos ofrecidos por<br />

Filosofía.<br />

A través de éstas reflexiones trataba de establecer nexos de unión<br />

entre mi modo de entender el arte, mi propio trabajo y los citados<br />

textos.


CONSIDERACIONES PERSONALES<br />

TIEMPO:<br />

Planteo el tiempo como el factor que determina y posibilita la<br />

estaticidad, al ser inherente al movimiento. Por tanto la creación de<br />

la representación bidimensional se presenta como el modo más<br />

aproximado de control por parte del artista de esta coordenada<br />

ontológica.


CONSIDERACIONES PERSONALES<br />

MOVIMIENTO:<br />

Si el movimiento es la ausencia de estaticidad, planteo la<br />

representación bidimensional, como el paradigma de lo antiestático.<br />

La realidad común tridimensional y estática en teoría (al no<br />

desplazarse en el espacio) , se presenta condenada también a un acusado<br />

movimiento, y no sólo me refiero al movimiento constante de sus<br />

componentes más mínimos, cognoscible sólo mediante complejas técnicas<br />

de laboratorio. Desde el punto de vista de nuestra percepción, un objeto<br />

incólume, observado desde distintas posiciones, modifica su forma,<br />

parece crecer o menguar, girar etc.<br />

Esto pone en evidencia que el conjunto de objetos que nos rodea,<br />

incluido el propio espacio en el que nos encontramos, por las específicas<br />

características de nuestro sistema visual y el sistema perspectivo, acusa<br />

un movimiento constante, ya sea a nivel consciente o perceptivo o a otros<br />

niveles no captables a priori.


PLANTEAMIENTO<br />

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y<br />

reflexionando en torno a ellas y los textos escogidos (que se<br />

ofrecen al final de esta presentacion), han surgido una serie de<br />

pequeños bocetos en la línea de mi trabajo, que presento a<br />

continuación y que irán creciendo, desechándose, renovándose y<br />

ampliándose a lo largo del proyecto y que tendrán como eje<br />

fundamental dos premisas:<br />

- El detenimiento del tiempo en un instante representado<br />

- La sugerencia de una acción y por tanto de movimiento


2007. Abián. 50 X 70 cms Acrílico sobre Vinilo


2007. El latasa. 50 X 40 cms Acrílico sobre Vinilo


2007. Samu. 50 X 40 cms Acrílico sobre Vinilo


Coordinadores<br />

<strong>José</strong> <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong> y Elena Blanch<br />

Coordinadores Asociados<br />

Coordinadores Asociados<br />

Facultad de Bellas Artes<br />

Grupo Bionomos<br />

Almudena Armenta<br />

Sonia Cabello<br />

Consuelo de la Cuadra<br />

<strong>Luis</strong> Mayo<br />

Mª Jesús Romero<br />

Dolores Escarpa<br />

Ruth García Chico<br />

Ruy Henríquez<br />

Miguel Huíneman<br />

Laura Nuño de la Rosa<br />

Francisco Javier Serrano


ARTE Y FILOSOFIA:<br />

EQUIPOS<br />

MULTIDISCIPLINARES<br />

PARA EL<br />

APRENDIZAJE


Introducción<br />

• El desarrollo de las Tecnologías para la Información y la Comunicación<br />

ha llevado parejo unos profundos cambios en las prácticas de estudio.<br />

La disponibilidad en tiempo real y la deslocalizacion de las fuentes de<br />

información presentan un serio reto a las metodologías docentes.<br />

• Este enriquecimiento y ampliación de las posibilidades conlleva la<br />

imposibilidad de elaborar y abarcar dicha información.<br />

• De cara al desarrollo del aprendizaje, tal fenómeno reclama, cada vez<br />

con mayor urgencia, la creación de equipos multidisciplinares capaces<br />

de complementarse, innovar y elaborar conclusiones creadas a partir de<br />

la interacción de diferentes ópticas y lenguajes expresivos de una<br />

misma realidad.<br />

• Es por ello que, a partir de grupos que ya funcionan como equipos<br />

multidisciplinares en Bellas Artes y Filosofía (Arte Ciencia y Naturaleza,<br />

y Bionomos), se crea este plan experimental de aprendizaje basado en<br />

la interacción de diferentes ópticas, en la creencia de que es ésta la<br />

clave para desarrollar posteriores evoluciones en el pensamiento, más<br />

ágiles, creativas y flexibles, como demanda la velocidad y amplitud del<br />

desarrollo de la ciencia y el pensamiento en general


OBJETIVOS<br />

• El proyecto se plantea realizar un desarrollo artístico en torno a<br />

textos sobre los conceptos de Espacio, Forma, Materia, Tiempo y<br />

Movimiento, que habrán sido previamente señalados y sintetizados<br />

por los filósofos del equipo, para simbolizar del modo más<br />

emblemático e ilustrativo posible, los diferentes modos de<br />

comprender y vivir estos conceptos fundamentales para ambas<br />

áreas: Arte y Filosofía.<br />

• Activar la comunicación por medio de seminarios, foros virtuales y<br />

e-mails, para profundizar en el proceso de desarrollo de las obras<br />

que desde los diferentes lenguajes artísticos resulten conclusión del<br />

encuentro disciplinar.<br />

• Cooperar en un proyecto común, personas provenientes de campos<br />

de conocimiento distintos, como son: la filosofía, el dibujo, la<br />

sociología, la escultura, la pintura, la biología, la física, la imagen<br />

digital, la fotografía, con la meta de innovar y actualizar las<br />

metodologías docentes.<br />

• Trabajar simultáneamente en red a través de la creación de un<br />

seminario de investigación en el campus virtual, desplegando las<br />

posibilidades comunicativas y resolutivas del mismo.


• Neutralizar el absentismo por medio del compromiso presencial en<br />

reuniones de debate y reconocimiento,<br />

• Mejorar el proceso de aprendizaje y eliminar el absentismo, por el mayor<br />

interés suscitado a través de la traducción de lenguajes y el esfuerzo de<br />

simplificación y eficacia comunicativa. Dicho esfuerzo aclara y reafirma al<br />

que comunica su reflexión y facilita y motiva al que la recibe. Máxime<br />

cuando todos realizan ambas partes del papel.<br />

• Ampliar el conocimiento por complementariedad: la combinación teóricopractica<br />

del proyecto que funde en un conjunto único expresivo<br />

componentes de orden analítico y epistemológico con procedimientos<br />

emocionales de carácter hermenéutico, sobre esos mismos conceptos,<br />

otorga al proyecto la riqueza añadida de la complementariedad.<br />

• Exponer la obra artística y creación filosófica en salas para tal efecto , así<br />

como a través de publicaciones digitales y bibliográficas Al ser un proyecto<br />

de índole artística, el material generado se prevé amplio y de grandes<br />

posibilidades de proyección. En principio, porque su conclusión pretende<br />

ser expuesta en diferente salas como la de exposiciones de la Facultad de<br />

Bellas Artes y el aula UNIVERSIA de la UCM. Su esperada calidad podrá<br />

aspirar a un desarrollo itinerante por otros centros. De la exposición se<br />

prevé elaborar un catalogo que refleje la cooperación necesaria de los<br />

diferentes campos para el logro de la obra conjunta, pues en estas<br />

exposiciones no sólo se mostrarán los resultados plásticos, sino del mismo<br />

modo los filosóficos.


METODOLOGÍA<br />

El reparto de tareas está en función de la especialización de cada uno<br />

de los miembros del equipo, que alternarán el trabajo propio que<br />

vienen desarrollando con las tareas comunes del proyecto:<br />

• 1- Búsqueda de hitos filosóficos que vertebraron el pensamiento<br />

tanto plástico como filosófico centrado en el tiempo, el espacio, la<br />

forma la materia y el movimiento<br />

• 2- Localización de textos emblemáticos que recojan, del modo mas<br />

sintético y expresivo, estas inflexiones o corpus teórico de los<br />

diferentes conceptos habido en torno al espacio, el tiempo, la<br />

materia, la forma, y el movimiento. Preparación de dichos núcleos<br />

filosóficos en torno a los cuales elaborar el desarrollo creativo de los<br />

diferente lenguajes plásticos.<br />

• 3- Indagación plástica, en torno a estos desarrollos, desde<br />

diferentes lenguajes artísticos como la pintura, el dibujo, la<br />

escultura, la fotografía, el video etc..<br />

• 4- Conclusiones y síntesis de los desarrollos alcanzados en la<br />

interacción del arte con la filosofía. Muestra de los procesos<br />

creativos desarrollados en ambos campos


CRONOGRAMA<br />

ARTE Y FILOSOFIA: EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES PARA EL<br />

APRENDIZAJE<br />

(Abril de 2007 Aprobación del proyecto por el Vicerrectorado de<br />

Innovación como Acción Estratégica)<br />

• 27 de abril Presentación por el equipo de filosofía de los textos<br />

seleccionados para la acción<br />

• 25 de junio Encuentro del equipo de trabajo en las instalaciones de<br />

Matadero. Constitución del proyecto dentro del marco de Arte e<br />

Investigación (A+I) promovido por el Ayuntamiento.<br />

• Julio-Agosto-Septiembre. Elaboración de las primeras propuestas<br />

para los diferentes lenguajes plásticos. Primer material con el que<br />

elaborar el Campus Virtual y Seminario<br />

• 17 de Septiembre 1er plazo de presentación de obra en torno a los<br />

conceptos propuestos. Intercambio de pareceres y visiones entre<br />

estudiantes de Filosofía y Bellas Artes. (Facultad de Bellas Artes)<br />

• 22 de octubre reunión en la Facultad de Filosofía. Debate y<br />

sugerencias sobre los textos propuestos


• Noviembre: participación de los foros de debate en la Semana de la<br />

Ciencia<br />

• 17 de diciembre. Incorporación de los alumnos del MAC+I<br />

interesados. Presentación del proyecto y punto de desarrollo<br />

• Enero 2008 Campus Virtual activo: creación del foro de estudiantes<br />

participantes. Galería de imágenes abierta<br />

• Febrero 2008 reunión del profesorado implicado: Estudio de las<br />

repercusiones en el aprendizaje y evolución de la experiencia.<br />

Notas, puntos fuertes y débiles. Estrategias de mejora<br />

• Marzo-Abril-Mayo 2008. Desarrollo de las obras, abarcando la<br />

mayor representación posible de la evolución en la Historia de la<br />

Filosofía de los temas propuestos (MATERIA-FORMA-TIEMPO-<br />

ESPACIO-MOVIMIENTO) (dos encuentros en Bellas Artes, uno en<br />

Filosofía)<br />

• Finales de Mayo 2008: Preparación exposición Bellas Artes:<br />

selección de la Obra y de los Textos<br />

• Junio 2008. Proceso de conclusiones, debate y resultados<br />

obtenidos en las instalaciones de Matadero<br />

• Otoño 2008 Exposición Facultad de Bellas Artes


TRANSFERENCIA SOCIAL<br />

• Exposición conjunta de las obras plásticas y las reflexiones<br />

filosóficas en relación al concepto elegido entre los planteados:<br />

Espacio, Tiempo, Forma, Movimiento, Materia.<br />

• Publicación de las contribuciones individuales y de conjunto, ya en<br />

forma de libros o de artículos, todas ellas adscritas a la acción<br />

estratégica.<br />

• Presentación de ponencias y comunicaciones a congresos, tanto de<br />

metodologías para las EEES como de contribuciones al desarrollo<br />

de Campus Virtual.<br />

• Participación de la acción en los eventos que pueden acoger este<br />

tipo de iniciativas (Semana de la Ciencia- Jornadas de Intermediae<br />

en Matadero- A+I (arte + investigación), etc)<br />

• Difusión de la base de datos. La difusión puede hacerse mediante<br />

la edición de un CD-Rom (posiblemente añadido a la publicación<br />

conjunta) o accesible desde Internet.<br />

• Incorporación a las páginas Web de los grupos de investigación y<br />

facultades implicadas en el proyecto.<br />

• Los resultados se darían a conocer en un póster en el Congreso del<br />

Campus Virtual donde el seminario se habría activado para el<br />

desarrollo del trabajo.


EQUIPO DE TRABAJO (Fac. Bellas Artes)<br />

Consuelo de la Cuadra Glez- Meneses. Titular en el Dpto Escultura Facultad Bellas<br />

Artes. Grupo Arte, Ciencia y Naturaleza. Responsable del proyecto Arte y Filosofía<br />

Almudena Armenta Deu. Profesora Titular departamento de escultura. Grupo Arte<br />

Ciencia y Naturaleza<br />

Manuel Barbero Richard. Contratado Doctor del departamento de dibujo. Grupo arte<br />

ciencia y Naturaleza<br />

Paris Matía Martín. Contratado Doctor del departamento de Escultura. Grupo Arte<br />

Ciencia y Naturaleza<br />

<strong>José</strong> Sánchez-Carralero López. Catedrático en el departamento de Pintura<br />

Facultad de Bellas Artes. Grupo Arte, Ciencia y Naturaleza<br />

Carmen Van Den Eynde Collado. Profesora Titular departamento de Dibujo II. Grupo<br />

Arte Ciencia y Naturaleza<br />

Sonia Cabello García. Becaria de Colaboración. Miembro del grupo Arte Ciencia y<br />

Naturaleza<br />

Elena Blanch <strong>González</strong>.. Contratada Doctora Dpto. Escultura Grupo Arte, Ciencia y<br />

Naturaleza<br />

Mª Jesús Romero Palomino. Profesora Ayudante. Dpto. Escultura Grupo Arte, Ciencia y<br />

Naturaleza<br />

Fernando Garcia Bermejo. Técnico especialista Dpto. Escultura<br />

<strong>Luis</strong> Castelo Sardina . Titular de Universidad Dpto- Diseño y Artes de la <strong>Imagen</strong>.<br />

Grupo Arte , Ciencia; y Naturaleza<br />

<strong>Luis</strong> Mayo. Contratado Doctor Dpto. Sociología IV Grupo Viñola


EQUIPO DE TRABAJO (Facultad de Filosofía)<br />

Jose <strong>Luis</strong> <strong>González</strong> <strong>Recio</strong>. Titular en el Dpto. de Filosofía I. Facultad de Filosofía. Responsable del Grupo Bionomos<br />

Dolores Escarpa. Doctora en Filosofía. Miembro del Grupo Bionomos.<br />

Ruth García Chico. Investigadora del Dpto. de Filosofía I. Facultad de Filosofía UCM. Miembro del Grupo Bionomos<br />

Ruy Henríquez. Licenciado en Filosofía. Psicoterapeuta. Miembro del Grupo Bionomos<br />

Miguel Huíneman de la Cuadra. Licenciado en C.C. Biológicas.UCM Paleontólogo. Miembro del Grupo Bionomos<br />

Laura Nuño de la Rosa. Investigadora del Dpto. de Filosofía I. Facultad de Filosofía. UCM. Miembro del Grupo<br />

Bionomos<br />

Francisco Javier Serrano Bosquet. Mtro. Profesor del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Miembro del<br />

Grupo Bionomos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!