16.11.2014 Views

Especificaciones Técnicas Arquitectura - Protransporte

Especificaciones Técnicas Arquitectura - Protransporte

Especificaciones Técnicas Arquitectura - Protransporte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

OBRAS INTERNAS<br />

ESPESIFICACIONES TECNICAS<br />

ARQUITECTURA<br />

1


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

16 MUROS Y TABIQUES<br />

16.01 MUROS BLOQUE DE CONCRETO 19x39x19 MIRTERO DE ASENTADO<br />

C:C:A 1:1/2:4<br />

16.02 MUROS BLOQUE DE CONCRETO 12x39x19 MIRTERO DE ASENTADO<br />

C:C:A 1:1/2:4<br />

16.03 ACERO DE REFUERZO EN MUROS DE BLOQUES<br />

16.04 MUROS BLOQUE DE CONCRETO 20x319x30 MIRTERO DE ASENTADO<br />

C:C:A 1:1/2:4<br />

A) MATERIALES:<br />

Bloques de concreto hueco vertical, acero de refuerzo, cemento, cal hidratada y arena.<br />

El tipo de los bloques, sus dimensiones, textura, color y forma estarán dados por el<br />

proyecto y/o por la DGOC; pudiendo ser:<br />

? Bloque Ligero, a base de arena pómez y cemento.<br />

? Bloque Mediano a base de arena, arena pómez, granzón y cemento.<br />

Los bloques que se utilicen para la construcción de muros, habrán de ser fabricados con<br />

equipo especializado de alta vibración y compactación.<br />

Los bloques que se utilicen deberán tener como mínimo una edad de 14 días y se<br />

recomienda utilizar aquellos que hayan sido secados en el medio ambiente del lugar<br />

donde se construya el muro, a efecto de evitar que diferentes contenidos de humedad<br />

propicien contracciones excesivas del material.<br />

En cuanto al cemento, arena y agua deberán cumplir lo que corresponda a lo indicado en<br />

la especificación 1.2.3.<br />

Para el refuerzo de los muros de block de concreto hueco vertical se utilizará varilla<br />

corrugada y escalerilla de alambre , y deberán cumplir con lo indicado en la<br />

especificación 1.2.1.<br />

El concreto a utilizar en los refuerzos verticales será de f’c=150 kg/cm2<br />

B) EJECUCIÓN:<br />

Por lo que se refiere a la inspección del material y a las pruebas que deberán realizarse,<br />

así como a la entrega, por parte del contratista a la DGOC, de muestras representativas<br />

del material por utilizar, deberá atenderse a lo señalado en lo relativo a muros de tabique<br />

de barro recocido.<br />

2


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

No se aceptarán bloques rotos, despostillados, rajados o con cualquier otra clase de<br />

irregularidades que pudieran afectar la resistencia y/o apariencia del muro o que no estén<br />

dentro de las tolerancias.<br />

En la ejecución de los muros construidos con bloques de concreto, deberá considerarse<br />

lo señalado en estas especificaciones, respecto a la ejecución de muros de tabique<br />

recocido, excepto aquellos que sean contrarios o modificados por lo siguiente:<br />

El mortero utilizado en la colocación de bloques se proporcionará en volumen, de<br />

acuerdo a lo siguiente:<br />

Mortero cemento-cal-arena 1:1:5. o 1: ½:4 para bloques medianos y ligeros.<br />

No se deberán mojar los bloques de concreto durante su colocación, con objeto de<br />

disminuir los efectos de contracción y expansión.<br />

En el desplante de los muros, no deberá humedecerse la superficie del asiento, ni las<br />

zonas que vayan a quedar en contacto con el mortero fresco durante su construcción.<br />

Durante la construcción de los muros, al colocarse cuatrapeados los bloques, los huecos<br />

deberán coincidir para que puedan construirse castillos integrales de sección transversal<br />

uniforme, ubicados en donde lo indique el proyecto y/o la Dirección General de Obras y<br />

Conservación.<br />

El acero de refuerzo horizontal y vertical, consistente en escalerilla de alambre del Nº2 y<br />

varilla de 3/8” respectivamente, se colocará de acuerdo a lo siguiente:<br />

Una varilla de 3/8” en dos huecos consecutivos en todo extremo de muros, en las<br />

intersecciones entre muros o a cada 3 m.<br />

El refuerzo vertical en el interior del muro tendrá una separación no mayor de 6 veces el<br />

espesor del muro, ni mayor de 80 cm.<br />

Refuerzo de escalerilla colocada a cada 50 cm o de acuerdo a lo indicado en proyecto.<br />

Tolerancias<br />

En muros de bloques de concreto acabado común:<br />

El alineamiento horizontal de los muros en el desplante, no deberá diferir del señalado<br />

por el proyecto, en más de 2 cm.<br />

No se aceptarán desplomes mayores a 0.004 de la altura del muro, permitiéndose un<br />

máximo de 1.5 cm para alturas mayores a 3.75 m.<br />

En el paño del muro no se aceptarán desplazamientos relativos entre bloques mayores<br />

de 2 mm.<br />

El desnivel en las hiladas no será mayor de 2 mm por metro lineal, tolerándose como<br />

valor máximo 2 cm para longitudes mayores de 10 m.<br />

3


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

El espesor de las juntas, tanto verticales como horizontales no será mayor de 1.5 cm<br />

±0.5 cm.<br />

En muros de bloques de concreto con acabado aparente:<br />

Para alineamientos horizontales en desplantes, desplomes de los paños y desniveles de<br />

las hiladas, deberá atenderse a lo señalado en el inciso relativo a muros de bloques de<br />

concreto acabado común.<br />

En el paño del muro no se aceptarán desplazamientos relativos entre bloques, mayores<br />

de 1 mm.<br />

El espesor de las juntas será el indicado por el proyecto, pero no deberá tener<br />

variaciones superiores a 2 mm.<br />

C) MEDICIÓN PARA FINES DE PAGO:<br />

Los muros se medirán por superficie tomando como unidad el metro cuadrado colocado,<br />

con aproximación a un decimal.<br />

Quedan comprendidas dentro de la medición los castillos ahogados, incluyendo el<br />

concreto y el acero de refuerzo.<br />

Para la medición se tomará en cuenta únicamente la superficie ocupada por los bloques.<br />

D) CARGOS QUE INCLUYEN LOS PRECIOS UNITARIOS.<br />

El costo de los bloques, cemento, cal, arena, agua (cuando no la suministre la UNAM),<br />

acero de refuerzo vertical y horizontal y demás materiales que intervienen, incluyendo<br />

desperdicios, puestos en el lugar de uso.<br />

La mano de obra necesaria para trazo y referencia de niveles, limpieza de la superficie<br />

de desplante; dosificación, elaboración, pruebas, transporte y aplicación del mortero,<br />

selección, cortes, ajustes y colocación del block, terminado de juntas y limpieza de<br />

paños.<br />

Los castillos reforzados hechos en el interior del muro y el refuerzo vertical y horizontal<br />

tipo escalerilla.<br />

La renta y demás cargos derivados del uso del equipo, andamios, herramientas,<br />

pasarelas, andadores, hamacas y obras de protección necesarias para la correcta<br />

ejecución del trabajo encomendado.<br />

Las maniobras, acarreos y elevaciones de materiales, hasta el lugar de su colocación.<br />

En su caso las pruebas de laboratorio necesarias para verificar la calidad de los bloques.<br />

4


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Restitución parcial o total, por cuenta del contratista, de los muros que no hayan sido<br />

correctamente ejecutados conforme a proyecto y especificaciones<br />

17 PISOS Y CONTRAPISOS<br />

17.01 CONTRAPISO DE 40 mm, MEZCLA C : A, 1:5<br />

DESCRIPCION<br />

Antes del lanzamiento de morteros de contrapisos, deberán ser conferidas, en los<br />

proyectos de instalaciones sanitarias, eléctricas, telefónicas, etc.; los espesores,<br />

necesarias al empotrado de rejillas y tomacorrientes.<br />

Los servicios deberán ser rigurosamente ejecutados de acuerdo con los Dibujos y<br />

respectivos detalles de los Proyectos de <strong>Arquitectura</strong>, Instalaciones Sanitarias, Eléctricas<br />

y Telefónicas, Impermeabilización y Estructuras de Hormigón Armado.<br />

Contrapisos<br />

A. Contrapisos de Hormigón : Deberán ser ejecutados de acuerdo con a la Especificación<br />

para Hormigón y Hormigón Armado y con el Proyecto Estructural; de <strong>Arquitectura</strong>, de<br />

Instalaciones Sanitarias y Eléctricas y de Impermeabilización, además de las<br />

<strong>Especificaciones</strong> para Compactación del Suelo;<br />

- La base deberá hallarse perfectamente compactada, antes del inicio de los servicios<br />

especificados;<br />

- Los servicios embutidos en la base, como drenaje, tuberías hidráulicas y eléctricas,<br />

allende otros, deberán hallarse completos, conferidos, testados y aprobados;<br />

- Las instalaciones hidráulicas en particular, deberán, comprobadamente, haber sido<br />

aprobadas en pruebas de vaciamiento.<br />

B. Camada de Grava:- Los lastres de concreto deberán ser aplicados sobre una camada<br />

de grava derechamente asientes sobre la base compactada; esta camada de piedras se<br />

destina la "rotura" del gradiente de humedad ascendiente.<br />

- Granulometría y espesor: deberán obedecer las disposiciones de <strong>Especificaciones</strong> y/ o<br />

Proyectos aplicables;<br />

5


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Contrapisos de Regularización y Nivelación<br />

A. Generalidades:- Deberán ser ejecutados con mortero de cemento y arena media<br />

lavada y cernida (proporción de 1/3 ó 1/4, en volumen), para aplicación sobre lastres o<br />

losas de hormigón armado;<br />

- Estos morteros deberán ser aplicados sobre superficies previamente raspadas, para<br />

remoción de crema de cemento solidificada, de partículas sueltas y de áreas en<br />

disgregación ("nidos");<br />

- Además de estas operaciones, las superficies deberán ser perfectamente barridas y<br />

lavadas;<br />

B. Cavidades Y "Nidos": Las cavidades y "nidos" eventualmente verificados en las<br />

superficies de los lastres o losas, deberán ser obturadas como sigue:<br />

- El interior y los bordes de los fallos deberán ser enteramente raspados, a fin de se<br />

quedaren adecuadamente rugosos; enseguida, deberán ser limpios, de preferencia con<br />

chorro de aire o agua;<br />

- A continuación, las superficies deberán ser enteramente mojadas con fuerte "aguada de<br />

cemento";<br />

- Mientras la aguada si encuentra húmeda (obligatoriamente), la cavidad deberá ser<br />

rellenada con mortero (1:3), inmediata y simplemente descalabrada con instrumento de<br />

madera.<br />

Aplicación de Mortero de Regularización y Nivelación<br />

- Deberán ser obedecidos los niveles, espesores y composiciones discriminadas en las<br />

<strong>Especificaciones</strong> y/ o Proyectos de cada servicio en particular;<br />

- En el caso, de morteros generadores de declividad, su aplicación se ajustará a los<br />

caimientos indicados en los Proyectos, manteniendo superficies lisas y respetando las<br />

exigencias de espesores y acabamientos junto a focos de aguas.<br />

6


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Raspado<br />

- Dependiendo del grado de rugosidad que presenten, las superficies a revestir deberán<br />

ser raspadas para ser removida toda camada de crema de cemento solidificada<br />

eventualmente existente;<br />

- Después las superficies deberán, siempre, ser perfectamente lavadas y exentas de<br />

detritos de todo tipo de material, bien como de manchas de tintas, aceites y betunes.<br />

Lanzamiento<br />

- Precediendo el lanzamiento de mortero, la superficie del lastre o losa deberá ser<br />

abundantemente mojada con agua limpia;<br />

- Enseguida, respetando el grado de adherencia requerido para cada caso en particular,<br />

las superficies:<br />

A. Deberán ser campeadas con mortero de cemento y arena gruesa (1:2, en volumen);<br />

B. Sobre ellas, obligatoriamente mojadas, deberá ser aplicada y vigorosamente fregadas<br />

con cepillos o escobas de cerdas duras, una camada fina, 2mm, de carpeta de cemento<br />

(de adherencia);<br />

- En el caso de superficie champeada y curada, ésta deberá ser mojada antes del<br />

lanzamiento del contrapiso;<br />

- En caso de empleo de carpeta de cemento, el mortero de contrapiso deberá ser<br />

aplicado sobre aquélla, mientras ella si mantenga obligatoriamente húmeda.<br />

ANOTACIONES:<br />

- En todos los casos, la superficie de la camada de contrapiso deberá ser descalabrada<br />

(o tratada), conforme el dispuesto en cada Especificación, de cada piso o tipo de<br />

Impermeabilización, en particular;<br />

7


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Si los morteros de contrapiso destinan a servir de soporte de pisos para lavado<br />

frecuente, deberán ser compuestas en aditivos impermeabilizantes;<br />

- En los casos de que sirvan de Cunas o Capas Protectoras para Camadas de<br />

Impermeabilizaciones, deberán ser compuestas (proporciones relativas de los<br />

componentes y espesores), de acuerdo con las <strong>Especificaciones</strong> y Proyecto de tales<br />

servicios;<br />

- Las juntas en los contrapisos deberán recibir los tratamientos establecidos en las<br />

<strong>Especificaciones</strong> y Dibujos referentes a cada piso en particular.<br />

Juntas Estructurales<br />

Juntas Internas<br />

A. Deberán ser calafateadas de acuerdo con la Especificación para calafeteo y veda, y/ o<br />

de acuerdo con los Dibujos del Proyecto;<br />

B. No deberán ser rellenadas con materiales (concreto, morteros, carpetas), diferentes de<br />

los especificados para calafeteo;<br />

C. No deberán de modo general, ser cubiertas o revestidas con ninguna especie de<br />

material de revestimiento rígido (concreto, mortero, carpetas, adhesivos, baldosas,<br />

placas, o de otros tipos)<br />

Observación: En caso particular de revestimientos de Moquetas, deben ser verificados<br />

los respectivos Dibujos de Detalles y Especificación.<br />

D. Las dimensiones y formato de las juntas estructurales que no deberán ser vedadas<br />

(conforme Proyecto de Estructura); deberán ser mantenidos, también, en todo su espesor<br />

(contrapisos, más morteros de asentamiento, más material de acabamiento) de los<br />

revestimientos aplicados sobre de agua y lastres;<br />

- Igual requisito deberá ser respetado en los casos de pilares, columnas y paredes.<br />

8


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Juntas Estructurales Externas<br />

- Deberán ser vedadas conforme el dispuesto en el Proyecto Estructural, con juntas de<br />

Neopreno aprobadas por la Fiscalización o aún de producto equivalente y aprobado por<br />

la misma;<br />

- Deberán ser observadas las recomendaciones del Fabricante, en cuanto al tratamiento<br />

previo de los substratos y la aplicación de los perfiles de Neoprene.<br />

PROTECCIÓN/ LIMPIEZA<br />

- Después de la ejecución de todo tipo de servicio, deberán ser ejecutados los retoques o<br />

reparos necesarios y ser efectuada la limpieza general, removiéndose todo detrito y<br />

equipo.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

17.02 PISOS DE CERAMICO NACIONAL 30x30 cm. COLOR<br />

<strong>Especificaciones</strong> técnicas de acuerdo al ítem 19 y 20<br />

17.03 PISOS DE TAPIZON AZUL E=4.3 mm.<br />

Generalidades<br />

9


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Todos los tapizones serán de primera calidad y previamente aprobados por el supervisor<br />

de obra, los cuales deben estar de acuerdo a las especificaciones de los planos y demás<br />

documentos que complementan este proyecto<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

17.04 PISOS DE CEMENTO ACABADO PULIDO C:A,1:2; e=1.5cm<br />

Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, y serán ejecutados sobre un<br />

terreno debidamente compactado, el cual deberá estar seco y limpio.<br />

Será acabado pulido, sin bruña, de resistencia fc = 175 kg/cm2, su acabado será de 1<br />

cm. con mezcla 1:2 de cemento arena. Además se añadirá ocre en una cantidad de 5%<br />

del peso del cemento de acabado.<br />

Preparación de la superficie: Antes de proceder al vaciado se apisonara bien, dejando<br />

nivelado el terreno; se mojara abundantemente el terreno. Se ejecutara de acuerdo a los<br />

niveles señalados en los planos.<br />

Antes de aplicar la segunda capa, se dejará reposar la base un tiempo de 60 minutos y<br />

para planchar la segunda capa se, dejará reposar un tiempo no mayor de 30 minutos. La<br />

superficie de acabado se asentará primero, con paleta de madera y se terminará con<br />

plancha de metal, a fin de tener un acabado pulido. Será conveniente dejar con cierta<br />

aspereza el piso.<br />

La superficie del piso se someterá a un curado con cubierta y agua abundante durante<br />

los tres días siguientes a su vaciado. Posteriormente y durante los 19 días siguientes<br />

deberá seguir recibiendo continuamente agua.<br />

10


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

17.05 VEREDA DE CONCRETO<br />

Afirmado para veredas<br />

Descripción<br />

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material<br />

de afirmado para veredas el cual será colocado sobre una subrasante compactada al 95<br />

% de máxima densidad, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes<br />

señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor.<br />

Materiales<br />

Se aplicara todo lo establecido para la partida 05.02.00 base granular , de las<br />

especificaciones de obras externas.<br />

Equipo<br />

Se aplicara todo lo establecido para la partida 05.02.00 base granular , de las<br />

especificaciones de obras externas.<br />

.<br />

Requerimientos de Construcción<br />

Explotación de materiales y elaboración de agregados<br />

Se aplicara todo lo establecido para la partida 05.02.00 base granular , de las<br />

especificaciones de obras externas.<br />

11


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Preparación de la superficie existente<br />

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular (afirmado)<br />

cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas<br />

o definidas por el Supervisor.<br />

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias<br />

determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en<br />

la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a<br />

satisfacción del Supervisor.<br />

Extensión y mezcla del material<br />

Para veredas el afirmado será extendido manualmente, el cual vendrá ya preparado con<br />

la humedad optima, lista para su colocación.<br />

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de<br />

compactación, el Contratista lo realizara, de manera que no perjudique a la capa<br />

subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, después de mezclado, se<br />

extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de<br />

compactación exigidos.<br />

Compactación<br />

La compactación se realizara con rodillo pequeño de una tonelada o plancha vibratoria<br />

compactadora, en las zonas donde no ingresen estos equipos se realizara la<br />

compactación con pison de mano.<br />

Aceptación de los Trabajos<br />

(a) Controles<br />

Se aplicara todo lo establecido para la partida 05.02.00 base granular , de las<br />

especificaciones de obras externas.<br />

(b) Calidad de los agregados<br />

Se aplicara todo lo establecido para la partida 05.02.00 base granular , de las<br />

especificaciones de obras externas.<br />

Calidad del producto terminado<br />

12


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y<br />

pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no<br />

podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien,<br />

además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y<br />

compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.<br />

Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:<br />

(a) Compactación<br />

Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en<br />

una proporción de cuando menos una vez por cada cincuenta metros<br />

cuadrados (50 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de<br />

un mínimo de seis (6) medidas de densidad, exigiéndose que los valores<br />

individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la<br />

densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De)<br />

Di > De<br />

La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo<br />

Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado.<br />

En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo<br />

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia<br />

de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de<br />

compactación.<br />

(b) Espesor<br />

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación,<br />

se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no<br />

podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm).<br />

em > ed ± 10 mm<br />

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser,<br />

como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de<br />

diseño, so pena del rechazo del tramo controlado.<br />

ei > 0.95 ed<br />

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así<br />

como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o<br />

13


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

segregaciones, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a<br />

plena satisfacción del Supervisor.<br />

(c) Lisura<br />

La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con<br />

una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como<br />

normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a<br />

diez milímetros ( 10 mm ) para cualquier punto. Cualquier irregularidad que<br />

exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en<br />

capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia,<br />

será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la<br />

zona afectada.<br />

CONCRETO DE 4”<br />

Este trabajo consiste en excavación de los sardineles, encofrado y desencofrado y la<br />

colocación del concreto fc =175 kg/cm2 y curado, así como el pulido y bruñado final<br />

correspondiente, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las<br />

instrucciones del Supervisor.<br />

Para el concreto CONCRETO Fc =175 KG/CM2 se utilizara todas las especificaciones<br />

indicadas en la partida 04.00.00 concreto armado correspondiente a las especificaciones<br />

técnicas de obras internas.<br />

Medición<br />

La vereda de concreto se medirá en metros cuadrados realmente ejecutados de acuerdo<br />

a las indicaciones y medidas señaladas en los planos y en la presente.<br />

Pago<br />

La vereda de concreto medido será pagada por metro cuadrado, al Precio Unitario<br />

correspondiente establecido en el Contrato, dicho precio y pago constituirá<br />

compensación completa por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos<br />

necesarios para la ejecución del trabajo descrito.<br />

14


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

18 REVOQUES Y ENLUCIDOS<br />

18.01 TARRAJEO FORTACHADO DE MUROS INTERIORES e=0.5cm<br />

18.02 TARRAJEO FORTACHADO DE MUROS EXTERIORES e=0.5cm<br />

Descripción:<br />

Esta partida corresponde al revestimiento de las superficies de muros<br />

interiores y exteriores.<br />

Método de ejecución:<br />

El recubrimiento o tarrajeo deberá cumplir las pruebas características de<br />

respuesta al fuego según la Norma ASTM E119.<br />

El cemento deberá cumplir con las normas que se indican a continuación:<br />

• Cemento Pórtland Tipo II: ASTM C150<br />

• Cemento Pórtland Tipo N para Albañilería: ASTM C91<br />

• Cemento Plástico Tipo I ó II: ASTM C150<br />

• Mezcla empacada de fabricación de Cemento Pórtland Tipo I ó III:<br />

ASTM C150<br />

• Cal hidratada Tipo S: ASTM C206 ó ASTM C207, para acabados o<br />

para albañilería respectivamente.<br />

El agua para la mezcla debe ser potable.<br />

En general las composiciones y mezclas para enlucidos deberán cumplir<br />

con la Norma ASTM C926.<br />

Los materiales deberán estar en las proporciones respectivas para<br />

mezclas de base, tal como se indica en los planos.<br />

El cemento y los agregados serán mezclados mecánicamente.<br />

Antes de la aplicación de la mezcla para el tarrajeo las superficies deberán<br />

estar limpias y libres de cualquier elemento suelto que pueda impedir la<br />

correcta realización del servicio.<br />

La mezcla del tarrajeo deberá aplicarse sobre las superficies saturadas<br />

para evitar la absorción de humedad de la mezcla. Posteriormente las<br />

capas de tarrajeo serán curadas al menos durante 24 horas.<br />

15


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

La aplicación de mezcla de tarrajeo será auxiliada con el uso de listones<br />

guías o “puntos” a fin de garantizar la uniformidad de la capa.<br />

No se emplearán materiales aglutinados, sucios o contaminados.<br />

Se debe evitar el uso excesivo de agua al momento de mezclar o aplicar el<br />

tarrajeo.<br />

Los cantos y ángulos serán ejecutados manteniendo una perfecta<br />

perpendicularidad.<br />

Los restos de mezcla deberán ser retirados inmediatamente luego de<br />

concluida la aplicación del tarrajeo. La zona de trabajo deberá quedar<br />

limpia al finalizar cada jornada.<br />

El acabado de la superficie tarrajeada debe ser liso y uniforme. No deben<br />

existir desniveles notables a la vista como burbujas, pandeo, rajaduras,<br />

eflorecencias u otros.<br />

El Contratista resanará todas las zonas que no cumplan con las calidades<br />

exigidas descritas en esta sección.<br />

Método de medición:<br />

Se medirá la superficie acumulada finalmente recubierta, según las<br />

dimensiones de los planos, en metros cuadrados (m²).<br />

Forma de pago:<br />

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y<br />

constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo<br />

mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general<br />

todo lo necesario para completar la partida.<br />

18.03 VESTIDURA DE DERRAMES<br />

Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado, las aristas de los<br />

derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados.<br />

Método de medición:<br />

Se medirá la longitud acumulada de los derrames recubiertos, según las<br />

dimensiones de los planos, en metros lineales (m).<br />

Forma de pago:<br />

El pago será realizado por la cantidad de metros lineales ejecutados, a<br />

precio contractual, constituyendo compensación por la totalidad del<br />

servicio correctamente ejecutado.<br />

Bruñas<br />

16


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Las bruñas serán hechas empleando las herramientas adecuadas para tal<br />

fin. El acabado de las mismas será uniforme y homogéneo, evitándose el<br />

desprendimiento de material principalmente en la intersección de dos<br />

líneas.<br />

El espesor y lineamiento de las bruñas obedecerá las dimensiones<br />

indicadas en los planos y detalles de arquitectura.<br />

Método de medición:<br />

Se medirá la longitud acumulada de bruñas, según las dimensiones<br />

indicadas en los planos, en metros lineales (ml).<br />

Forma de pago:<br />

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá<br />

compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales,<br />

materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.<br />

19 CONTRAZOCALOS<br />

19.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=10cm,MEZCLA C.A:1:5<br />

19.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=100cm color Gris<br />

GENERALIDADES<br />

Consistirán en un revoque pulido, ejecutado con mortero de cemento - arena en<br />

proporción 1: 5 y tendrán las dimensiones indicadas en los planos, con el borde superior<br />

ligeramente boleado para evitar roturas en los bordes.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro lineal (ml), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro lineal, para toda la<br />

obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de<br />

la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

17


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

20 ZOCALOS<br />

20.01 ZOCALOS DE CERAMICA NACIONAL 20x30 cm, COLOR VINO<br />

20.02 ZOCALOS DE CERAMICA NACIONAL 20x30 cm, COLOR BLANCO<br />

DESCRIPCION<br />

Para enchapar los pisos seguimos los siguientes pasos:<br />

a. Interpretar plano y preparar superficie<br />

Si es piso de baño se ubican: El desagüe del sanitario, el sifón de piso y la rejilla de la<br />

ducha; Se pasan niveles en las esquinas y se determinan las pendientes de piso para las<br />

rejillas de desagüe. Se ubica el sifón y se determina el grueso de mortero. Es de recalcar<br />

que todo sitio sobre el que se va a colocar mortero, debe humedecerse antes con agua<br />

para evitar que la superficie seca absorba el agua del mortero de pega.<br />

b. Colocación de mortero<br />

Se prepara mortero en una dosificación 1:3 y se extiende sobre el piso con un grueso<br />

mínimo de 2 cm, formando un par de fajas maestras. Luego se llena la parte central,<br />

emparejándolo con un codal o boquillera, teniendo cuidado de dejar los desniveles o<br />

pequeñas caídas hacia la rejilla de desagüe cuando es un baño o un patio. Por último, se<br />

afina con una llana de madera.<br />

c. Pegar enchape<br />

Antes de colocar las piezas de enchape, se espolvorea cemento puro sobre la mezcla<br />

fresca y se inicia el proceso en una esquina, asentando las piezas y dejando 2 mm de<br />

separación entre ellas; teniendo cuidado en conservar el alineamiento en las dos<br />

direcciones y la escudaría del baño. Para este proceso, las baldosas se humedecen por<br />

4 horas en un tanque con agua limpia.<br />

Golpee suavemente con el codal o la llana para lograr una penetración de unos 2 mm por<br />

cada baldosa.<br />

Pase un cepillo mojado por las ranuras para retirar residuos de cemento y así permitir<br />

que penetre bien la lechada, luego limpie la superficie con una esponja húmeda.<br />

d. Emboquillado<br />

18


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Se prepara una mezcla de agua con cemento blanco y bióxido de titanio (10:1) (y color si<br />

es necesario) y se riega sobre la superficie hasta llenar las juntas.<br />

Cuando el emboquillado haya comenzado a secar, se limpia todo el piso con un paño o<br />

estopa húmeda, y por último se retira la lechada sobrante de las juntas.<br />

Juntas estructurales deformables para pisos cerámicos<br />

Estas se dejan en el perímetro del piso o en los extremos del embaldosado y se llenan<br />

con un material elástico, luego se tapan con el guarda escobas.<br />

Los pisos serán cerámicos de primera calidad y el espesor será mayor a 5mm. El color<br />

del piso será determinado por la supervisión.<br />

Las juntas de las hiladas del piso cerámico como separación tendrán como máximo<br />

10mm. El color de la fragua será definida por la supervisión.<br />

La unión del piso con el zócalo será en ángulo recto, en el caso de usar cartabones las<br />

piezas deberán ser cortadas con maquina y no deberán presentas despostilladuras.<br />

* Baldosas y Barrederas Cerámicas Esmaltadas<br />

A. Planes lisos, aristas vivas y rectilíneas, cantos vivos, formatos regulares; coloración<br />

uniforme, exentos de todo defecto prejudicial a la durabilidad, resistencia y aspecto:<br />

alabeo, distorsiones, trincas, grietas, fallos de esmalte, etc.<br />

- Tolerancias dimensiónales: Alabeo máximo: Lados (concavidad 0,3%; convexidad<br />

0,5%); diagonales (concavidad 0,2%; convexidad 0,4%); lados tuertos o de tamaños<br />

diferentes: 0,5%.<br />

* Muestras de Materiales<br />

Deberán ser suministradas, a criterio de la Fiscalización, las siguientes muestras:<br />

A. Baldosas Cerámicas: 3 unidades con dimensiones naturales, de cada tipo, color,<br />

acabamiento y Fabricante.<br />

B. Mortero lista: 1 unidad, en embalaje cerrada.<br />

C. Muestras de Campo:<br />

- Antes del inicio de los servicios, la Contratada deberá (a criterio de la Fiscalización)<br />

ejecutar un panel-muestra de baldosa, con 1,50m x 1,50m.<br />

- La muestra deberá evidenciar los detalles de juntas generales (con calafeteo), cuando<br />

éstas existan.<br />

19


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

APLICACIÓN / EJECUCIÓN<br />

Aplicase la ejecución de Revestimiento de Pisos y Barrederas, con Baldosas Cerámicas<br />

Esmaltadas, asientes por proceso "a seco", con Mortero de cemento y arena (1:4, en<br />

volumen).<br />

A. Barrederas<br />

Deberán ser embutidos en el revestimiento de las paredes, plan de los barrederas y de<br />

los revestimientos: en un único plano vertical.<br />

- Las piezas de barrederas serán logradas por el corte de las baldosas, correspondientes<br />

las dimensiones de los lados de las baldosas de los pisos, junto a las paredes.<br />

- Las juntas de las barrederas serán aliñadas con las de los pisos.<br />

B. Diferencia de Nivel (pisos adyacentes)<br />

La superficie cerámica acabada deberá situarse 1,5 cm. abajo de las superficies<br />

acabadas de pisos adyacentes.<br />

- El espejo de la pequeña grada resultante junta a las soleras, en pisos rebajados<br />

(incluso "boxeos") deberá ser terminada, en toda la largura de éstas, por barra plana de<br />

latón o aluminio 1½" x 1/8", fijada al contrapiso, o conforme detalle en Proyecto.<br />

C. Soleras<br />

Las soleras entre pisos cerámicos y otros pisos, serán terminados por chapas de latón<br />

pulido 1¼" x 1/32", fijadas por clavos de latón especiales, o conforme detalle en proyecto.<br />

* Protecciones<br />

- Deberán ser providenciadas protecciones, conforme ítem de las Condiciones<br />

Generales.<br />

* Juntas<br />

A. Juntas Estructurales<br />

- No deberán ser rellenadas con mortero o cubierta por baldosas y barrederas;<br />

- Deberán ser calafateadas conforme la Especificación de Calafeteo y Veda o según<br />

detalles del Proyecto Estructural, y/ o de <strong>Arquitectura</strong>.<br />

B. Juntas Generales de los Paneles Baldosas<br />

20


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

El revestimiento total (contrapiso + masa de asentamiento + baldosa) deberá ser aplicado<br />

en paneles con juntas generales, conforme el siguiente:<br />

- Hondura: de la faz acabada de la baldosa a la faz de la losa soporte;<br />

- Apertura mínima: 8mm;<br />

- Dilatación entre junta (máximo): 5,00 m;<br />

- Área (máxima) sin juntas = 15,00 m²<br />

Estas juntas deberán ser calafateadas de acuerdo con la Especificación para Calafeteo y<br />

Veda.<br />

En el perímetro de los pisos internos deberá existir una junta baldosa x pared de, por lo<br />

menos, 3mm, respetada el espesor de la barredera.<br />

* Asentamiento de las Baldosas y Barrederas<br />

- Será hecho un proceso "a seco", sobre contrapiso de mortero;<br />

- El contrapiso será constituido por una camada de mortero (1:4 de cemento y arena<br />

media cernida), aplicada sobre losa de concreto, lavada, sin detritos y mojada<br />

abundantemente;<br />

- La declividad del contrapiso deberá ser del 1%, por lo menos, en dirección a las rejillas;<br />

espesor de la camada: por lo menos 2cm (en el punto menos elevado del declive 1% del<br />

piso);<br />

- Deberá ser tomado especial cuidado en cuanto el espesor del contrapiso, a fin de que,<br />

entre la faz acabada de las baldosas y la de los pisos adyacentes se verifique el desnivel<br />

de - 1,5cm (sanitarios, comedores).<br />

* Providencias Preliminares<br />

Antes del inicio de los servicios de asentamiento, deberán ser tomadas las siguientes<br />

providencias:<br />

A. Paginación (modulación)<br />

Deberá ser calculada la modulación de los pisos:<br />

- Las piezas cortadas (baldosas para piso) deberán ser aplicadas, tanto cuanto posible,<br />

en la periferia de los compartimientos;<br />

- Las juntas de placas de rodapié deberán ser aliñadas con las de las baldosas del piso.<br />

21


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

B. Cortes de las Baldosas<br />

Cuando sea necesario se corten baldosas, la operación deberá ser efectuada con sierra<br />

eléctrica (disco de esmeril) o herramientas específicas, para la obtención de piezas de<br />

formatos perfectamente regulares.<br />

- Las aristas deberán ser rectificadas con esmeriles;<br />

- Las dimensiones y formato de las piezas cortados deberán ser compatibles con la<br />

finalidad, ajustándose perfectamente las adyacentes;<br />

- Es vedado el uso de piezas defectuosas (color, dimensiones, trincas, etc.) o enmiendas.<br />

C. Verificaciones Previas<br />

- Los elementos de fijación y las tuberías (eléctricas, hidráulicas, telefónicas, etc.),<br />

empotradas en el contrapiso, deberán hallarse rígidamente anclados y en sus posiciones<br />

exactas, de acuerdo con los respectivos Proyectos;<br />

- Las instalaciones hidráulicas deberán haber sido aprobadas en testes de vaciamiento;<br />

- Las posiciones de paneles divisorios fijos, balcones, aparatos sanitarios etc., bien como<br />

los respectivos sistemas de fijación, deberán ser verificadas.<br />

d. Clasificación y Lavado de las Piezas<br />

- Todas las Piezas (baldosas y barrederas) deberán ser clasificadas en la obra, en cuanto<br />

a las dimensiones, tonalidad, etc.<br />

- Todas las Piezas deberán ser previamente lavadas y secas.<br />

OBSERVACIÓN<br />

Las baldosas y barrederas deberán hallarse secos y aseados en el instante del<br />

asentamiento, así como la superficie del contrapiso.<br />

- Las juntas entre baldosas deberán ser paralelas a las paredes; continuadas y aliñadas<br />

en las 2 direcciones;<br />

- Apertura entre baldosas y entre placas de barrederas: 3 a 4mm.<br />

- El rejuntamento deberá ser ejecutado después del raspado y limpieza de las juntas por<br />

medio de chorro de aire y después de 72 horas a contar del término del asentamiento.<br />

PROTECCIÓN / LIMPIEZA<br />

22


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Antes de la entrega de los servicios, todas las baldosas deberán ser percutidas; aquéllas<br />

que denoten malo asentamiento deberán ser removidos, limpias y recolocadas con masa<br />

fresca; los eventuales fallos de rejuntamento deberán ser reparados.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

21 CUBIERTAS<br />

20.01 CUBIERTA LAD. PASTELERO 24x24ASENT.C/MEZCLA 1:5,2.50cm junta<br />

1:5 ESPACIO 1.5 cm<br />

21.02 COBERTURA PLANCHA TRAPEZOIDAL COBLE ACERO ,PINTADO<br />

,RELLENADO C/ FIBRA DE VIDRIO E=0.05M<br />

22 CARPINTERIA DE MADERA<br />

22.01 PUERTAS TIPO PM-00 (0.80x2.15)<br />

22.02 PUERTAS TIPO PM-01 (0.90x2.15)<br />

22.03 PUERTAS TIPO PM-02 (0.70x2.15)<br />

22.04 PUERTAS TIPO PM-03 (1.20x2.15)<br />

22.05 PUERTAS TIPO PM-04 (1.60x2.15)<br />

GENERALIDADES<br />

23


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Se refiere a los elementos destinados a permitir la separación, iluminación y ventilación<br />

de los diversos ambientes, ya sea puertas, ventanas, tabiques contraplacados divisorios<br />

y otros elementos de carpintería que en los planos se indican de madera. Las diversas<br />

unidades deben tener la indicación de sus dimensiones, secciones típicas, etc.; material<br />

con el que serán construidas, detalles de su construcción, modo de fijación y, de manera<br />

general cuanto sea necesario para el correcto proceso constructivo, uso y<br />

funcionamiento.<br />

- Toda la madera deberá ser previamente tratada contra la humedad e insectos. Deberá<br />

ser en piezas perfectamente lisas y exentas de distorsiones o alabeos y tener aristas<br />

rectilíneas y vivas,<br />

- La asociación de los batientes deberá ser ejecutada de modo que sea mantenido<br />

perfecto escuadro entre ambos;<br />

- Los conjuntos batientes + dinteles deberán ser suministrados, montados y proveídos de<br />

listón de trabamiento (amovible después de la instalación) para mantenimiento de<br />

perfecto escuadro;<br />

- Todas las esquinas, de todos los componentes, deberán ser vivas y rectilíneas<br />

Hojas y/ o Banderas (para pintura)<br />

- Dimensiones: conforme dibujo del proyecto de arquitectura;<br />

- Las hojas y o banderas, para todo tipo de puerta lisa, deberán ser fabricadas con meollo<br />

tarugado semi-hueco de listones aparejados de pino, pegados entre sí, con adhesivo a<br />

prueba de agua;<br />

NOTA: Todos los tarugos del meollo deberán tener el mismo espesor, para evitarse<br />

ondulaciones en las chapas de su revestimiento.<br />

- El meollo deberá ser “encabezado” (todo el perímetro) con listones de imbuía,<br />

compatibles con las chapas del revestimiento.<br />

- En las regiones de colocación de herrajes (cerraduras) el meollo deberá ser reforzado.<br />

24


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Batientes<br />

- De imbuía maciza, o madera equivalente aprobada por la Fiscalización, para pintura o<br />

revestimiento; secciones transversales y dimensiones, conforme dibujos.<br />

A. Alisares (cuando especificado en proyecto), de imbuía maciza, o madera equivalente<br />

aprobada por la Fiscalización; sección rectangular (1,5cm x 4,5cm), lisos, para pintura o<br />

revestimiento.<br />

Adhesivos y Solventes<br />

- Todo adhesivo para madera, deberá ser a prueba de agua,<br />

- Los solventes deberán ser específicos para cada adhesivo e indicados por los<br />

Fabricantes de éstos.<br />

FABRICANTES / PROVEEDORES APROBADOS<br />

Escuadrias<br />

El fabricante de las escuadrias deberá ser escogido en un grupo de por lo menos, 03<br />

(tres) indicados por la Contratada y aprobado por la Fiscalización.<br />

Las empresas integrantes del grupo citado deberán poseer experiencia y ser capacitadas<br />

para la fabricación de productos de construcción sólida, fuerte, durable y de acabamiento<br />

esmerado.<br />

Madera Contraplacada (4mmm, de imbuía o equivalente aprobada)<br />

Deberá ser a prueba de agua.<br />

Muestras<br />

Deberán ser suministradas a criterio de la Fiscalización, muestras de todas las piezas y<br />

materiales:<br />

- Meollos de puertas y o banderas (tarugados); espesores correspondientes las de las<br />

hojas acabadas a que se destinan (por ejemplo: para puertas de 35/ 36mm el meollo<br />

deberá ser de aproximadamente 27 a 28mm); muestras de 50 x 50cm;<br />

- Chapas de contraplacado de imbuía, 4mm para pintura, muestra 30cm x 30cm;<br />

- Adhesivos para madera: un ejemplar de cada tipo (embalaje cerrado);<br />

25


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Madera maciza para batientes, con los respectivos rebajos para hojas de puertas,<br />

dimensionadas conforme dibujos del Proyecto: muestra con 50cm de largo;<br />

- Madera maciza para alisares, encabezamientos, etc., con las dimensiones y formatos<br />

de las secciones transversales indicadas en los dibujos del Proyecto: muestras con 50cm<br />

de largo aparejadas.<br />

Dibujos de Fabricación<br />

Deberán ser fornecidos, dibujos de fabricación de todos los tipos de hojas de puertas y<br />

de los demás elementos constructivos especificados.<br />

Deberán ser indicados todos los detalles constructivos, de acuerdo con las dimensiones<br />

indicadas en dibujos y dimensiones levantadas en la obra.<br />

APLICACIÓN / EJECUCIÓN<br />

La instalación deberá ser ejecutada por mano de obra especializada.<br />

Generalidades<br />

A. Plomo, nivel, alineamiento: Todas las piezas integrantes de la escuadria deberán ser<br />

colocadas, conforme sus posiciones y finalidades, con rigurosa observancia de la<br />

plomada, del nivel y de los alineamientos respectivos.<br />

B. Herrajes: Deberá ser observada la especificación propia.<br />

- Todos los herrajes deberán ser firme y precisamente instaladas; deberán ser hechos<br />

todos los ajustes exigidos para funcionamiento perfecto.<br />

Batientes<br />

Los batientes deberán ser fijados a la mampostería u hormigón armado (en tres puntos<br />

espaciados) por medio de tornillos con tacos expansibles de nylon (tipo “Fischer” o<br />

equivalente aprobado).<br />

En las fijaciones con tornillos y tacos, la “cabeza” deberá ser profundizada en la madera:<br />

los orificios deberán ser rellenados con tarugos de la misma madera de las piezas y<br />

allanados.<br />

Hojas<br />

Las hojas de puertas de cualquier tipo deberán poseer huelgas para movimientos libres;<br />

el borde inferior, cuando no indicado de otro modo, deberá distar cerca de 3mm de la<br />

solera; bordas laterales y superior a 3mm de los batientes.<br />

26


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

El borde inferior de las hojas de puertas de cabinas sanitarias deberá distar<br />

aproximadamente 5cm del piso o conforme dibujos.<br />

Las hojas de las puertas principales de los sanitarios deberán ser proveídas de resortes.<br />

Alisares (macizos, para pintura y barniz)<br />

La unión de cantos, entre alisares, deberá ser la “media escuadria”; los corte y ajustes de<br />

las piezas deberán ser los más perfectos posible.<br />

Los alisares deberán ser fijados a los batientes y linteles, con clavos sin cabeza;<br />

PROTECCIÓN / LIMPIEZA<br />

La limpieza deberá utilizar solamente detergentes neutrales.<br />

La remoción de restos de adhesivos en los revestimientos melamínicos deberá ser<br />

ejecutada con solventes específicos.<br />

Es vedado el empleo de productos abrasivos.<br />

Las piezas de madera acabada deberán ser tabicadas, de modo que sus lados se<br />

mantengan separados del contacto directo de otras; para prevención contra alabeos<br />

deberán ser previstas las posiciones y cantidades de los apoyos.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por unidad (U), según lo indicado en los planos y aceptado<br />

por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra<br />

ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la<br />

Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

27


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

23 CARPINTERIA METALICA<br />

23.01 CARPINTERIA DE ALUMINIO<br />

23.01.01 VENTANA DE ALUMINIO<br />

23.01.02 PUERTA DE ALUMINIO<br />

MATERIALES<br />

Escuadrias de Aluminio (15 micrómetros, por lo menos) en el color natural o conforme<br />

especificación en dibujos y de contramarcos también de aluminio, de diverso tipos, con y<br />

sin vidrios, conforme dibujos del Proyecto.<br />

A. Divisorias;<br />

B. Guarda-cuerpos y barandas.<br />

Prototipos<br />

Deberá ser suministrado, sin costo al Propietario, un prototipo completo de cada tipo de<br />

escuadria, presentando detalles de herrajes, bisagras, mazanetas, gachetas, batientes,<br />

empalmes, contra-marcos y elementos de fijación.<br />

El prototipo deberá consistir de un folio de escuadria midiendo 100cm x 100cm, por lo<br />

menos, y espesor conforme dibujos, instalado en batientes correspondientes, con<br />

bisagras y complementos, incluso cerraduras.<br />

Dibujos de Fabricación<br />

Deberán ser suministrados Dibujos completos de Fabricación de las Escuadrias y<br />

respectivos contra-marcos y demás complementos.<br />

A. Antes del inicio de la elaboración de los dibujos, el Fabricante deberá efectuar<br />

levantamiento de medidas en la propia obra;<br />

B. Será de la entera responsabilidad del Fabricante la exactitud de las dimensiones<br />

levantadas;<br />

C. El proyecto ejecutivo deberá prever dispositivos para absorción de flechas<br />

consecuentes de eventuales movimientos de la estructura, de modo que asegure la<br />

forma de las escuadrias y el perfecto funcionamiento de las partes muebles.<br />

NOTA: Considerando el tiempo necesario para el cumplimiento de las varias etapas<br />

hasta el inicio de la fabricación (realización, de los Dibujos de Fabricación, su examen y<br />

aprobación por la Fiscalización, seguidos de iguales providencias para los prototipos), los<br />

28


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

dibujos deberán ser suministrados en tiempo hábil, de acuerdo con el Cronograma<br />

elaborado por el Fabricante y aprobado por la Fiscalización.<br />

APLICACIÓN/ EJECUCIÓN<br />

Elementos Constructivos<br />

A. Las escuadrias deberán ser fabricadas con elementos y perfiles de aluminio de alta<br />

resistencia mecánica e inmunidad a la corrosión;<br />

B. Las escuadrias entre vanos de hormigón y mampostería deberán ser fijadas a contramarcos<br />

continuos de aluminio, por su vez fijados a los contornos por medio de tacos de<br />

nylon expansibles;<br />

C. Todas las superficies de los componentes de aluminio deberán ser anodizadas, lisas,<br />

exentas de toda mancha, rebaba, prominencia, etc. respecto a los planes de las<br />

superficies;<br />

D. Los elementos de los marcos internos (alisares) deberán ser montados con cantos la<br />

media escuadria, rigurosamente en escuadra, rígidamente unidos y estanques,<br />

presentando juntas tan invisibles como posible; todas las superficies situadas en un<br />

mismo plano deberán ser perfectamente aliñadas;<br />

E. Los métodos utilizados para la unión de los perfiles deberán ser compatibles con su<br />

acabamiento; deberán incluir los batientes, dintel y parapetos, conforme esquemas y<br />

medidas constantes de los Dibujos del Proyecto y Dibujos de Fabricación aprobados.<br />

Observaciones:<br />

A. Todos los componentes estructurales deberán ser dimensionados para resistir el peso<br />

propio, la sobrecarga del viento (100 Kgf/ m²) y otros esfuerzos horizontales apreciables,<br />

debiéndose prever dilataciones entre unidades, suficientes para la absorción de<br />

movimientos diferenciales y ajustes en la instalación; la deflexión no deberá sobrepasar<br />

la grandeza definida por las Normas Técnicas;<br />

B. Las paredes de los perfiles estructurados deberá tener el espesor de 3 mm, por lo<br />

menos, salvo si haya justificativa del Fabricante en los Dibujos de Fabricación;<br />

C. Todos los contactos entre elementos de aluminio y elementos de otros metales,<br />

además de la mampostería, hormigón y madera, deberán ser separados (barreras<br />

electrolíticas);<br />

29


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

D. Las escuadrias deberán, de modo general, ser proveídas de accesorios completos:<br />

guarniciones, guías de nailon, gachetas de Neoprene para vidrios, remaches de liga de<br />

aluminio, mastique incoloro para veda, pestañas, gachetas de acomodación, veda y<br />

amortecimiento de choques;<br />

E. Atención especial deberá ser dedicada a los dispositivos anti-vibraciones y anti-ruidos<br />

(ruidos causados por vibraciones y por el viento).<br />

Estos componentes deberán ser claramente indicados en los Dibujos de Fabricación.<br />

Estanqueidad<br />

A. Las escuadrias no destinadas a la ventilación permanente deberán ser absolutamente<br />

estanques;<br />

Todas las partes (muebles o fijas) de todo las escuadrias deberán ser dotadas de<br />

goterones y / o dispositivos que aseguren a estanqueidad del conjunto, impidiendo la<br />

infiltración de aguas lluvias y la penetración (viento) o evasión de aire (caso de aire<br />

acondicionado);<br />

B. Las escuadrias para ventilación permanente deberán ser estanques en los contactos<br />

con la mampostería, el hormigón y en los empalmes (medias - escuadrias, etc.);<br />

C. Ensayos: Para verificación de la eficiencia de los sistemas de veda, los prototipos<br />

deberán ser sometidos a la prueba de vaciamiento (agua, aire acondicionado, viento).<br />

Inicio de Fabricación<br />

La Fiscalización autorizará el inicio de Fabricación solamente después de la aprobación<br />

de las escuadrias en los Testes de Estanqueidad.<br />

Contra-Marcos y Escuadrias<br />

Contra-Marcos (Continuos)<br />

Deberán ser fabricados desde perfiles de aluminio, continuos (parapetos, dinteles y<br />

hombreras), con perfecto empalme a la media-escuadria, en cada canto.<br />

A. Deberán ser vedados y calafateados con mastique de silicona;<br />

B. Deberán ser fijados al contorno de los vanos (mampostería y/ o hormigón) por medio<br />

de tacos plásticos expansibles (tipo "Fischer" o equivalente aprobado por la<br />

Fiscalización).<br />

30


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Escuadrias<br />

A. Deberán ser fabricadas con perfiles de aluminio anodizado, en las líneas especificadas<br />

en dibujos del proyecto;<br />

B. Deberán ser fijadas a los contra-marcos por medio de tornillos cadmiados, en puntos<br />

escogidos;<br />

C. El calafeteo deberá ser ejecutada con mastique especial incoloro de silicona o<br />

análogo aprobado por la Fiscalización).<br />

Guarda-Cuerpos y Pasamanos para Escaleras<br />

Deberán ser fabricados de acuerdo con los Dibujos de <strong>Arquitectura</strong>;<br />

La instalación deberá ser ejecutada de acuerdo con las directrices de los Dibujos.<br />

Anodización<br />

La película de óxido deberá ser lograda por beneficiación con acetado de níquel y tener<br />

espesor de, por lo menos, 15 micrómetros.<br />

Toda la anodización deberá ser en el color natural, o conforme especificación en dibujo<br />

del Proyecto; con acabamiento satinado.<br />

Suministro<br />

Todo las escuadrias deberán ser suministradas parcial o totalmente montadas, conforme<br />

el caso y de acuerdo con la conveniencia.<br />

Entrega de las Escuadrias<br />

Las escuadrias, protegidas conforme el ítem 3.9, adelante, deberán ser entregues<br />

completas en la obra, en condiciones de instalación inmediata.<br />

Colocación<br />

A. Todo las escuadrias deberán ser perfectamente ancladas durante su instalación;<br />

B. Las escuadrias deberán ser asientes con rigurosa obediencia a los alineamientos,<br />

plomadas y niveles indicados en Dibujos del Proyecto;<br />

C. Las superficies de aluminio anodizado o no, en contacto con madera, mampostería u<br />

otros metales, deberán ser pintadas con dos manos de tinta bituminosa o separadas por<br />

material inerte (Neoprene, nylon, etc.);<br />

31


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

D. Toda instalación deberá ser compatible con los servicios adyacentes;<br />

E. Las escuadrias en general deberán ser rígidamente fijadas, de manera a resistir a los<br />

esfuerzos de viento en ambos los sentidos, bien como deberán ser previstos, en la<br />

instalación, movimientos diferenciales de la estructura de la Edificación;<br />

F. Las escuadrias y sus accesorios deberán ser protegidos, durante los servicios de<br />

instalación, contra deposiciones de mortero, polvo y todo material extraño, bien como de<br />

materiales abrasivos;<br />

G. Todos los componentes (marcos, elementos muebles, etc.), de aluminio anodizado,<br />

deberán recibir en la propia oficina de ferretería la aplicación de película protectora<br />

(barniz, plástico) o de cintas de papel "Kraft";<br />

H. La película (o papel) deberá ser removida solamente cuando de la conclusión total de<br />

las obras.<br />

PROTECCIÓN/ LIMPIEZA<br />

A. Todas las superficies deberán ser debidamente protegidas contra cualesquiera daños<br />

durante la instalación; después de la misma, deberán permanecer limpias y protegidas<br />

contra la deposición de mortero, tintas u otro material extraño;<br />

B. Después de instaladas, y antes de la colocación de vidrios, todo las escuadrias<br />

muebles deberán ser testadas y ajustadas, para funcionamiento suave y perfecto;<br />

C. Después de la instalación de los vidrios deberán ser realizados nuevos testes,<br />

ajustándose adecuadamente las partes muebles;<br />

D. Es vedado el empleo de soluciones ácidas o abrasivas, láminas para raspado,<br />

esponjas de acero, etc., en las operaciones de limpieza;<br />

E. Las superficies de aluminio que si presenten manchadas o defectuosas deberán ser<br />

retocadas conforme recomendación del Fabricante. Aquéllas que no puedan ser<br />

reparadas o que presenten retoques no aprobados, deberán ser sustituidas sin costo<br />

para la Propietaria.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

32


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

23.02 CARPINTERIA DE FIERRO<br />

23.02.01 PUERTA MALLA DE ALAMBRE<br />

23.02.02 DIVISIONES METALICAS EN CUBICULOS DE SS.HH.<br />

23.02.03 PUERTA DE FIERRO TIPO PF-1<br />

MATERIALES<br />

- Chapas de Acero Laminadas a Frío 18;<br />

- Batientes de Chapa Doblada (chapa 14);<br />

- Gachetas de Neoprene;<br />

- Tacos Expansibles de "Nylon";<br />

- Herrajes (ver especificación de Herrajes).<br />

APLICACIÓN/ EJECUCIÓN<br />

Fabricación<br />

- Todos los componentes metálicos y sus accesorios deberán ser resistentes a la<br />

oxidación;<br />

- La fabricación de las puertas, batientes y marcos deberá iniciarse solamente después<br />

de aprobados, por la Fiscalización, el prototipo y los dibujos de fabricación;<br />

- Todo el servicio deberá ser realizado en oficina de alta calidad, ejecutada dentro de la<br />

mejor técnica y mano de obra altamente especializada;<br />

- La ejecución deberá ser totalmente efectuada en oficina; los pequeños ajustes en el<br />

cantero de obras deberán ser reducidos al mínimo necesario;<br />

- La Contratada deberá inspeccionar la fabricación, en las propias oficinas;<br />

- Las puertas y marcos deberán ser fabricados de acuerdo con los detalles indicados, en<br />

los dibujos del Proyecto de <strong>Arquitectura</strong>.<br />

33


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Hojas De Puertas<br />

A. Estructura<br />

- Las hojas deberán ser estructuradas internamente por perfiles de chapa de acero Nº 14<br />

(BSG), soldados entre sí, constituyendo recuadro;<br />

B. Todas las soldaduras deberán ser macizas, homogéneas, lisas, exentas de fallos y<br />

excorias, realizadas de forma a mantener los elementos rígidamente en las posiciones<br />

adecuadas y con la necesaria resistencia, siendo todas sus superficies debidamente<br />

esmeriladas de forma a si lograr acabamiento.<br />

C. Las chapas de revestimiento deberán ser laminadas a frío, exentas de ondulaciones,<br />

incrustaciones, soldaduras, costuras visibles u otros defectos; el espesor de la chapa<br />

será aquélla indicado en los documentos del Proyecto, empleándose, por lo menos # 18.<br />

D. Las puertas deberán ser fabricadas para perfecto ajuste a los batientes y soleras; la<br />

faz vertical, que deberá recibir las bisagras, deberá ser ligeramente biselada para permitir<br />

el encaje de los herrajes y movimientos perfectos;<br />

E. Las holguras entre las hojas de las puertas y los batientes o soleras no deberán<br />

exceder 3 mm;<br />

F. Deberán ser ejecutados cortes, agujeros y refuerzos, en las puertas y batientes, para<br />

recibir los diversos tipos de herrajes; deberá ser previsto refuerzo con barra chata de<br />

acero, soldada internamente, en las vitolas de 1/8" para cerraduras y mazanetas, y de<br />

3/16" para bisagras;<br />

G. En las "puertas estanques", con función de veda contra lluvia, polvo, o impedir ruidos,<br />

deberá ser prevista colocación de perfiles de Neoprene pegadas o atornilladas a los<br />

batientes o las hojas, conforme dibujos;<br />

H. Las gachetas deberán ser suministradas con los batientes y atornilladas solamente<br />

después la pintura y acabamiento.<br />

Batientes<br />

A. Los batientes deberán ser ejecutados con chapa doblada Nº 14, en las formas y<br />

dimensiones indicadas en los dibujos, así como los contramarcos que serán fijados con<br />

tornillos y/ o gafas;<br />

B. Los batientes y los contramarcos, según los casos, deberán llevar, como elementos<br />

de fijación, grapas espaciadas entre sí, no más que 75 cm; número mínimo de 3 (tres) en<br />

el sentido vertical y 2 (dos) en el sentido horizontal;<br />

34


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

C. Entre los batientes y la superficie de apoyo (mampostería o concreto deberá ser<br />

colocada cinta "Compriband", o material semejante en toda extensión.<br />

Fijación con Tacos Expansibles de Nylon<br />

La fijación de los contramarcos o batientes (cuando éstos son fijados derechamente a<br />

elementos estructurales - mampostería o concreto), deberá ser ejecutada por medio de<br />

tornillos de cabeza chata, y resistentes a la oxidación, abastecidos de tacos expansibles<br />

de Nylon; los agujeros para ensarte de los tornillos deberán tener diámetro ligeramente<br />

superior a lo de esos piezas;<br />

En los locales de corte, destinados la aplicación de bisagras, los batientes deberán ser<br />

reforzados con chapa 3/16"; en los destinados a la aplicación de otras piezas, el refuerzo<br />

de chapa deberá tener el espesor de 1/8";<br />

Las perforaciones para abrigar los herrajes deberán ser protegidas de la entrada de<br />

mortero;<br />

Todos los batientes deberán tener perforaciones (previstas para recibir gachetas de<br />

Neoprene), en número mínimo de 3 (tres) en el batiente vertical.<br />

Grapas<br />

Las grapas para fijación de los contramarcos o batientes a la mampostería, deberán ser<br />

fabricados con barras aburridas de acero, 2" x 4" (por lo menos) x 3/l6".<br />

OBSERVACIÓN IMPORTANTE:<br />

En el caso de fijación con tacos expansibles, los orificios para introducción de éstos,<br />

deberán ser perfectamente aliñados con los agujeros previamente abiertos en los<br />

batientes, o contramarcos.<br />

Preparación de las superficies y pintura de fábrica<br />

Ver Especificación para Pintura;<br />

Todas las piezas montadas de acuerdo con la presente Especificación deberán ser<br />

limpias y adquirir condiciones de recibir pintura de acabamiento en el cantero de obras;<br />

Las superficies deberán ser totalmente limpias de escamas de laminación y herrumbre,<br />

por medio de cepillos de acero, debiendo también, los fundentes de suelda ser removidos<br />

por esmeril, y ser suministradas con pintura de fábrica;<br />

35


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Los lamparones o betún deberán ser removidos con detergentes neutrales, debiendo<br />

todas las superficies estén perfectamente secas, cuando del inicio de cualquier pintura;<br />

Después de la limpieza y secado de la superficie deberá ser aplicada una camada de<br />

tinta primaria ("primer") con espesor mínimo, cuando seca, de 0,05 mm;<br />

Todas las superficies de piezas que si vuelvan inaccesibles después de la colocación,<br />

recibirán la segunda mano del mismo "primer", antes del montaje;<br />

Las superficies en contacto con mortero no deberán recibir pintura de acabamiento;<br />

Las escuadrias aquí especificadas, solamente deberán ser enviadas la obra, después del<br />

secado completo de todas las superficies pintadas con "primer";<br />

Las superficies destruidas o damnificadas durante el montaje deberán ser limpias y<br />

recibir nueva camada de "primer".<br />

Instalación<br />

Todos los servicios de instalación deberán ser realizados en la más perfecta<br />

compatibilidad con los trabajos adyacentes;<br />

Toda la instalación deberá ser ejecutada con herramientas adecuadas, en bueno estado<br />

de conservación y que no damnifiquen las piezas metálicas, sus elementos de fijación o<br />

superficies adyacentes.<br />

Las instalaciones deberán obedecer las siguientes etapas:<br />

Deberán inicialmente ser acotados todos los puntos de fijación de las grapas (o de los<br />

tacos expansibles), utilizándose categorías suministradas por el Fabricante de puertas;<br />

enseguida las grapas deberán ser emplomadas con mortero (1:3; cemento y arena).<br />

PROTECCIÓN / LIMPIEZA<br />

Después de terminada la ejecución de los servicios, los mismos deberán recibir los<br />

reparos eventualmente necesarios; enseguida deberán ser limpios, tanto como las áreas<br />

adyacentes; de éstas deberán ser removidos los materiales, equipos y detritos que<br />

puedan perjudicar o impedir la realización de trabajos subsiguientes;<br />

Deberá ser verificado el funcionamiento de todas las puertas; aquéllas que presenten<br />

defectos de cualquier tipo, deberán ser inmediatamente reparadas;<br />

En la limpieza, deberán ser utilizados únicamente detergentes neutrales y exentos de<br />

abrasivos.<br />

36


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), metro lineal (ml), Unidad (U),<br />

según sea el caso y según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, metro<br />

lineal, unidad; según el caso; para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva<br />

especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

23.02.04 REJILLA METALICA EN COCINA<br />

23.02.05 BARANDA METALICA<br />

23.02.06 BARRA DE PROTECCION PARA IMPEDIDOS FISICOS<br />

GENERALIDADES.<br />

Este capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos<br />

de carpintería metálica que aparecen indicados en los planos.<br />

Se utilizará exclusivamente ángulos, platinas y tees de fierro según características y<br />

detalles indicados en los planos.<br />

Cualquier cambio que hubiere en la calidad de los materiales y dimensiones deberá ser<br />

aprobada por el Ingeniero Supervisor.<br />

MATERIALES<br />

- Chapas Galvanizadas y Perfiles de Acero Laminados a Frío.<br />

- Herrajes (ver especificaciones de Herrajes).<br />

37


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Todos los Herrajes adquiridas y suministradas por el Fabricante de Puertas y Ventanas<br />

Metálicas, deberán presentar las mismas características de fabricación, acabamiento y<br />

funcionamiento de las muestras producidas.<br />

- Pantallas de alambre de acero galvanizado flameado.<br />

- Rejillas de acero.<br />

- Barras chatas de latón laminado.<br />

- Tacos plásticos expansibles de nylon.<br />

- Tacos expansibles de acero (conforme cálculo estructural metálico).<br />

APLICACIÓN / EJECUCIÓN<br />

* Fabricación<br />

* Generalidades<br />

- Todos los componentes metálicos y sus accesorios deberán ser resistentes a la<br />

oxidación, mediante tratamiento previo apropiado;<br />

- La fabricación deberá iniciarse solamente después de aprobados, por la Fiscalización,<br />

los prototipos y los dibujos de fabricación;<br />

- La ejecución deberá ser totalmente efectuada en oficina; los pequeños ajustes en el<br />

cantero de obras deberán ser reducidos al mínimo necesario;<br />

- La Contratada deberá inspeccionar la fabricación, en las propias oficinas.<br />

* Empalmes<br />

En los empalmes de los elementos, siempre que posible, deberá ser dada preferencia a<br />

la unión por suelda, al revés de la colocación de remachados o tornillos.<br />

- Toda suelda deberá ser ejecutada eléctricamente, de acuerdo con las Normas Técnicas<br />

y con electrodos E.70xx ó E.60xx;<br />

- Todas las soldaduras deberán ser macizas, homogéneas, sin fallos o respingos y<br />

ejecutadas de forma a mantener la resistencia y la rigidez de las uniones;<br />

- Las superficies de las soldaduras deberán ser esmeriladas hasta el plan de las piezas;<br />

- La confección de los perfilados (recortes de chapa y doblamientos), deberá asegurar la<br />

obtención de secciones estandarizadas y de dimensiones rigurosamente iguales entre sí,<br />

en los casos de perfiles de iguales contornos.<br />

OBSERVACIONES<br />

- Cuando sea inevitable la ligazón por tornillo o remache, éstos deberán ser lo menos<br />

visible posible;<br />

38


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Los cortes, perforaciones y ajustes de las portas y ventanas deberán ser efectuados<br />

con la máxima precisión.<br />

* Preparación de las Superficies y Pintura de la Fábrica<br />

A. Todas las piezas deberán ser limpias en la propia oficina de fabricación y adquirir<br />

condiciones para pintura de acabamiento en el cantero de obras;<br />

- Las superficies deberán ser totalmente exentas de escamas de laminación y herrumbre,<br />

por medio de cepillos de acero;<br />

B. Los lamparones o betún deberán ser removidas con detergentes neutrales, debiendo<br />

todas las superficies estar perfectamente secas, cuando del inicio de cualquier pintura<br />

(de Fábrica o de Obra).<br />

C. Después de la limpieza y secado de la superficie deberá ser aplicada una camada de<br />

tinta primaria ("primer"), con espesor mínimo, cuando seca, de 0,05mm;<br />

- Todos los elementos constructivos deberán ser suministrados con pintura protectora de<br />

Fábrica;<br />

- Todas las superficies de piezas que si vuelvan inaccesibles después de la colocación,<br />

deberán recibir la segunda mano del mismo "primer", antes de la instalación;<br />

- Las escuadrias solamente deberán ser enviadas a la obra, después del secado<br />

completo de todas las superficies con "Primer";<br />

- Las superficies destruidas o damnificadas durante el montaje, deberán ser limpias y<br />

recibir nueva camada de "primer".<br />

* Abrigos Metálicos para Mangueras<br />

- Conforme modelos del Cuerpo de Bomberos.<br />

* Conjuntos Divisorias de Puertas Alambradas<br />

Fabricados con barras chatas y perfiles de chapa de acero galvanizado dobladas y<br />

pantallas de alambre galvanizado 12, malla cuadrada 1" x 1" hilo flameado, aprobadas<br />

por la Fiscalización.<br />

- Las puertas deberán ser proveídas de pistillos y chapa doblada y recortadas, para<br />

aplicación de candado de latón<br />

- Dimensiones: conforme Dibujos del Proyecto.<br />

* Trampilla de Chapa Galvanizada, para visita a Tanques de Agua.<br />

- Deberán ser fabricados conforme dibujos del Proyecto con chapa de acero galvanizado<br />

y perfiles laminados.<br />

* Barandas Tubulares<br />

39


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Deberán ser ejecutados conforme dibujos del Proyecto;<br />

- Las piezas soportes, destinadas a fijación en las paredes, deberán tener el mismo<br />

acabamiento.<br />

NOTA<br />

En las extremidades de la baranda, el núcleo deberá ser obturado con pieza específica.<br />

* Escaleras "Tipo Marinero"<br />

- Deberán ser fabricadas conforme dibujo del Proyecto.<br />

* Rejillas Amovibles<br />

- Fabricación en perfilados de Pantallas Metálicas Galvanizadas y dimensiones conforme<br />

dibujos del proyecto.<br />

* Marcos (con vidrios)<br />

Deberán ser fabricados desde perfiles laminados de acero para vidrios transparentes,<br />

comunes, 6mm.<br />

- Los vidrios deberán ser fijados con masa específica recomendada por el Proveedor de<br />

la Vidriería;<br />

* Vidrios (Baquetas y Masa)<br />

Deberán ser suministrados y colocados de acuerdo con los dispositivos aplicables de la<br />

Especificación para Vidrios.<br />

PROTECCIÓN / LIMPIEZA<br />

- Todos los servicios deberán ser entregues en condiciones de uso;<br />

- Después del montaje de los elementos, las superficies no pintadas o con acabamiento<br />

damnificado deberán ser perfectamente retocadas;<br />

- Deberá ser efectuada limpieza completa de las áreas de instalación de los servicios,<br />

removiéndose los detritos eventualmente existentes y los equipos que puedan causar<br />

estorbos a la realización de los trabajos subsiguientes;<br />

- Los servicios realizados deberán ser entregues totalmente limpios: lamparones,<br />

gordura, etc., deberán ser removidos con solventes adecuados;<br />

- Deberá ser verificado el funcionamiento de todos los elementos, aquéllos que presenten<br />

defectos de cualquier tipo, deberán ser inmediatamente reparados;<br />

- En la limpieza deberán ser utilizados únicamente detergentes neutrales y exentos de<br />

abrasivos.<br />

40


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por unidad (u) para la rejilla metálica, por metro lineal (ml)<br />

para la escalera marinera, baranda metálica y barra de protección para impedidos físicos<br />

según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad (u) para la rejilla<br />

metálica, por metro lineal (ml) para la escalera marinera, baranda metálica y barra de<br />

protección para impedidos físicos, para toda la obra ejecutada de acuerdo con la<br />

respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

24 CERRAJERIA<br />

24.01 BISAGRAS ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4"x4"<br />

24.02 BISAGRAS ALUMINIZADA CAPUCHINA ACERO MATE DE 3 1/2"x3 1/2"<br />

14.03 CERRADURA: PUERTAS EXTERIORES<br />

24.04 CERRADURA: PUERTAS INTERIORES<br />

24.05 CERRADURA: PUERTAS SS. HH.<br />

14.06 CERROJO: TIPO N 2" (CUBICULOS DE BAÑOS)<br />

14.07 CERROJOS ALUMINIZADOS<br />

MATERIALES<br />

- Bisagras<br />

- Cerraduras<br />

- Llaves<br />

- Mazanetas<br />

- Entradas<br />

- Rosetas<br />

- Pestillos para puertas de dos hojas<br />

- Tarjetas<br />

- Arrolladores<br />

41


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Fijadores de puertas<br />

- Etc.<br />

APLICACIÓN/ EJECUCIÓN<br />

La adquisición de los materiales podrá ser efectuada solamente después que las<br />

muestras de los mismos son aprobadas por la Fiscalización.<br />

Antes de la adquisición de los materiales, la Contratada deberá verificar los dibujos de<br />

fabricación, a fin de asegurar la perfecta adecuación de los productos a los locales de su<br />

colocación.<br />

Los materiales impropiamente suministrados deberán ser prontamente sustituidos por la<br />

Contratada, sin costo para la Propietaria.<br />

Acabamiento de las Herrajes<br />

A. Todos los herrajes deberán presentar acabamiento cromado sin brillo excepto donde<br />

indicado de otra forma.<br />

B. Las mazanetas para puertas de áreas húmedas (especialmente en cocinas, copas,<br />

compartimientos sanitarios, etc.), deberán presentar ese tipo de acabamiento.<br />

Tipos De Herrajes<br />

Deberán ser criadas, a criterio de la Fiscalización y en función de las dimensiones, peso,<br />

características y localización de las escuadrias, herrajes de los tipos siguientes o<br />

análogos aprobados.<br />

Bisagras<br />

Las bisagras de todo tipo (comunes reformadas o no, invisibles) deberán ajustarse<br />

perfectamente, tanto la localización, especie, tipo, dimensiones y peso de las puertas,<br />

como a los materiales, formatos y dimensiones de los batientes.<br />

En ninguna hipótesis, en ningún tipo de escuadria, deberán ser colocadas bisagras de<br />

aluminio.<br />

Cerraduras<br />

42


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

A. Empleo: Las cerraduras deberán ser criadas en perfecta concordancia con la<br />

localización, especie, tipo y dimensiones de las puertas, bien como al formato,<br />

dimensiones y material de fabricación de los batientes.<br />

B. Accesorios y complementos: Todo tipo de cerradura ("de cilindro", "Simples", o de<br />

"llave central", etc.), deberá ser suministrado con las siguientes guarniciones, conforme el<br />

caso:<br />

- Mazanetas, espejos, entradas, rosetas, chapa-prueba y contrachapas, conforme el<br />

especificado en dibujos.<br />

C. Llaves: Además de las guarniciones citadas, cada cerradura deberá ser suministrada:<br />

- Con dos llaves, cada una de las cuales acompañada de una etiqueta de aluminio.<br />

- De cada etiqueta deberán constar las informaciones relativas a la cerradura a que<br />

pertenecer las llaves.<br />

- En las llaves deberá existir espacio suficiente para grabación del Código del Propietario;<br />

esta grabación deberá ser ejecutada posteriormente al suministro, de acuerdo con criterio<br />

y a costo del Propietario.<br />

NOTA: Ninguna otra numeración, además de la citada, deberá ser inscrita en las llaves.<br />

Pestillos para Puertas de dos Hojas (de Abrir)<br />

Deberán ser del tipo "palanca", de embutir, y suministrados conforme la especie y las<br />

dimensiones de las puertas.<br />

Deberán ser colocados en las extremidades superior e inferior de la hoja, excepto se<br />

indicado en contrario en los dibujos del Proyecto; los pestillos superiores deberán<br />

presentar largura tal que su palanca no se sitúe arriba de 1,80m del piso; los pestillos<br />

junto al piso deberán llevar, por lo menos, 20cm de largo.<br />

En caso de necesidad, los pestillos deberán ser proveídos de barras de extensión.<br />

Pestillos de Resorte (Amortiguadores)<br />

Deberán ser del tipo "piñón y cremallera" (con válvulas de ajuste para control del<br />

movimiento y accionamiento de las puertas), de sobreponer, y de dimensiones<br />

compatibles con las de cada puerta.<br />

Deberán ser aplicados en la misma faz de la hoja, en que si sitúen los piñones de las<br />

bisagras.<br />

43


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

En las puertas en que son instalados los pestillos de resorte, en el mismo lado de éstos,<br />

deberán ser instalados perfiles cantoneras de acero embutidos para refuerzo de la<br />

fijación.<br />

Los amortiguadores y sus respectivos brazos deberán posibilitar la apertura de estas<br />

puertas hasta las posiciones indicadas en los dibujos del Proyecto.<br />

Pestillos de Seguridad<br />

Deberán ser del tipo "con espejo y carretilla fijos"<br />

Deberán ser suministrados de acuerdo con a especie y dimensiones de las puertas, bien<br />

como la especie, formato y dimensiones de los batientes.<br />

Tarjetas<br />

Las tarjetas para puertas de cabinas sanitarias, deberán ser con dispositivo "Libre/<br />

Ocupado", cuando indicado en proyecto.<br />

Tiradores. Chapas de Contacto y de Barrederas<br />

Deberán ser suministrados tiradores y chapas de contacto (de acero inoxidable con<br />

dimensiones aproximadas de 500mm x 150mm x 1,5mm y bordes redondeados).<br />

Los tiradores deberán ser colocados respetándose la distancia de aproximadamente<br />

1,35m (un metro y treinta cinco centímetros) entre su eje y el piso acabado (tiradores<br />

horizontales).<br />

Los tiradores de las puertas de vidrio templado deberán ser ejecutados de acuerdo con<br />

las especificaciones para vidrio y vidriaría. Deben ser previstos orificios en el vidrio para<br />

fijación de los tiradores.<br />

Deberá ser suministrada (e instalada) una chapa de rodapié para cada puerta indicada<br />

por la Fiscalización.<br />

Las chapas de rodapié deberán ser de acero inoxidable, con 15cm de altura y anchura<br />

igual a de la hoja de la puerta, descontada la superficie de contacto con el batiente;<br />

Espesor = 1,5mm.<br />

La chapa barredera deberá ser fijada, por tornillos de cabeza chata, en agujeros<br />

ensanchados, en el lado opuesto las de los piñones de las bisagras de la puerta; su<br />

borde inferior deberá coincidir con a borda inferior de la puerta.<br />

Batidoras de Puertas<br />

44


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Deberá ser del tipo "Fischer", de esferas con tacos expansibles de "nylon".<br />

El color de las esferas deberá ser igual (o por lo menos compatible) de la superficie<br />

donde son fijadas.<br />

Deberán ser instaladas donde y como necesario, para impedir que las puertas y/ o<br />

mazanetas u otros dispositivos, se choquen contra paredes adyacentes u otros<br />

elementos de construcción.<br />

Las batidoras deberán ser fijadas siempre que posible y atendiendo a los requisitos del<br />

ítem anterior sobre paredes.<br />

Fijadores de Puertas<br />

Deberán tener acabamiento cromado brillante y ser instalados en el mismo lado en el que<br />

si hallen los piñones de las bisagras de las puertas.<br />

Podrán ser fijados a las paredes o a los pisos, dándose mientras, preferencia a las<br />

primeras.<br />

PROTECCIÓN/ LIMPIEZA<br />

A. Después de la conclusión de los servicios, la Contratada deberá realizar la limpieza<br />

completa de las áreas en las que los mismos hayan sido realizados, removiendo detritos<br />

y equipos que vengan a perjudicar el andamiento de trabajos subsiguientes.<br />

B. Los herrajes deberán ser enteramente aseadas, a fin de tornarse externamente exenta<br />

de aceites, betunes y manchas de toda especie y tipo.<br />

Es vedado lo empleo de materiales abrasivos o cáusticos, bien como de instrumentos o<br />

láminas para raspado.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por pieza (pza), según lo indicado en los planos y aceptado<br />

por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por pieza, para toda la obra<br />

ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la<br />

Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

45


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

25 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES<br />

25.01 VIDRIO LISO INCOLORO 6MM<br />

25.02 VIDRIO TRIPLE TEMPLADO E=30 MM (Inc inst y acc.)<br />

25.03 VIDRIO BLINDADO E=30MM<br />

25.04 VIDRIO LISO INCOLORO 8MM<br />

25.05 ESPEJO BISELADO DE .60 x .60<br />

MATERIALES<br />

Vidrios<br />

- Vidrio plano translúcido "apuntillado" 6MM;<br />

- Vidrios transparentes, incoloros, pulidos con espesor de 8MM, para colocación en<br />

escuadrias de aluminio;<br />

APLICACIÓN/ EJECUCIÓN<br />

A. Los servicios de vidriería deberán ser realizados por el Fabricante o por Empresa<br />

Instaladora especializada, preferiblemente por aquélla recomendada, obedeciendo las<br />

disposiciones de Normas y <strong>Especificaciones</strong>.<br />

B. Los vidrios deberán ser empleados en los locales indicados en los dibujos del<br />

Proyecto, de acuerdo con los tipos, marcas y espesores especificados por los dibujos de<br />

fabricación-instalación necesariamente suministrados la Fiscalización, para examen y<br />

aprobación.<br />

C. Asistencia técnica: deberá ser requerida al Fabricante de los Vidrios.<br />

D. Antes del inicio de los servicios de fabricación, la Contratada deberá providenciar,<br />

junto al Fabricante, el levantamiento de las dimensiones de los vanos a vidriar; las<br />

discrepancias eventuales, cuando de la colocación de los vidrios, deberán ser reparadas<br />

sin costo la Propietaria.<br />

E. Los vidrios, así como los perfiles a que si destinen, deberán ser limpios y secos antes<br />

de su instalación; las superficies deberán hallarse exentas de aceites, betunes y de<br />

materiales extraños.<br />

F. En marcos de aluminio, la película protectora de éstos deberá ser totalmente removida<br />

de las superficies en contacto con vidrios.<br />

46


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Los vidrios deberán ser colocados sobre 2 (dos) apoyos, o calces, de neopreno con<br />

grado de dureza 80, en la distancia de 1/4 de lo van, contada desde los cantos de la<br />

placa.<br />

Los bordes laterales y superior de los vidrios también deberán recibir espaciadores de<br />

neopreno, en número mínimo de 2 (dos) por lado y colocados en la distancia de 1/4 de la<br />

largura del borde, contada desde los cantos de la placa.<br />

En el caso en el que la distancia entre los espaciadores sea mayor que 1.20m, deberá<br />

ser utilizada mayor cantidad de esas piezas de neopreno, con dureza entre 40 a 50.<br />

Antes de la colocación de los vidrios se debe sellar los cantos de las escuadrias con<br />

mastiques a base de silicona colocada con espátula; deberá entonces, ser aplicado un<br />

cordón del mismo material a lo largo de todo el montante fijo del cuadro, en la región en<br />

la que deberá apoyarse la vidriera.<br />

El mastique a la base de silicona deberá tener color gris para veda de cuadros de<br />

aluminio anodizado en el color natural, o color compatible con los cuadros de otros tipos.<br />

Enseguida a la colocación del cordón del sellante, el vidrio deberá ser fuertemente<br />

presionado en contra él, de modo a hacerlo escurrirse para fuera del montante fijo del<br />

marco, quedándose la cinta de mastique con espesor final mínimo de 3mm.<br />

Los baguetes amovibles deberán ser colocados bajo presión contra nuevo cordón de<br />

mastique colocado entre el vidrio y ellos; la presión acarreará la expulsión excedente,<br />

quedando una cinta de mastique con 2mm de espesor, por lo menos. En ambos lados de<br />

la placa de vidrio, deberán ser cortados los excesos de material; posteriormente serán<br />

completadas con espátula, los eventuales fallos de material.<br />

La aplicación del mastique deberá obedecer las instrucciones de su Fabricante.<br />

Colocación en Cuadros de Aluminio, con Gachetas de Neopreno<br />

Las gachetas de neopreno deberán ser pre-moldeadas, con perfiles de acuerdo con los<br />

indicados en los dibujos de fabricación de las escuadrias y perfectamente encajadas en<br />

los perfiles de aluminio.<br />

Antes de la colocación de las gachetas, los cantos de las escuadrias deberán ser<br />

ensillados con mastiques a la base de silicona, aplicado después de la limpieza de los<br />

cuadros.<br />

En esa ocasión deberá ser aplicada, también, una camada (1mm de espesor) del mismo<br />

sellante, sobre el apoyo fijo del cuadro.<br />

47


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Inmediatamente después de la aplicación del sellante, será colocada la chapa de vidrio<br />

perfectamente envuelta por la gacheta que, por su vez, deberá ser ajustada<br />

perfectamente bajo presión al cuadro, para se lograr veda eficiente.<br />

Sobre el apoyo de la gacheta de neopreno, deberá ser aplicada nueva camada de<br />

sellante con espesor mínimo de 1 (un) mm; sobre ella deberá ser colocada, bajo lleve<br />

presión, el baguete.<br />

Deberá, entonces ser ejecutada la aplicación final de sellante entre el baguete y el vidrio,<br />

tomándose especiales atenciones con relación a los cantos. Enseguida, deberán ser<br />

totalmente removidos los excesos de sellantes, tanto de los baguetes como del vidrio; el<br />

corte de los excesos de masa de veda deberá ser hecho en perfil biselado, quedándose<br />

la parte inferior aliñada con el baguete o con el apoyo fijo del cuadro.<br />

OBSERVACIONES: Las placas de vidrio no deberán, en ningún punto, quedarse en<br />

contacto directo con el cuadro de aluminio;<br />

- Cuando son utilizados tornillos para fijación de los baguetes, sus cabezas deberán ser<br />

lisas y los orificios para su introducción, deberán ser escariados.<br />

Seccionamiento de los Vidrios<br />

A. Los cortes de los vidrios deberán ser cuidadosamente ejecutados, a fin de que éstos<br />

presenten contorno claro y perfectamente de acuerdo con el contorno de los encajes y<br />

formato de los cuadros o vanos.<br />

No son permitidos en los cortes, el uso de tuerces, de lijas y de piedras abrasivas para<br />

corregir las dimensiones.<br />

B. Los bordes de los vidrios deberán ser lisos; los vidrios con bordes desportillados no<br />

deberán ser instalados.<br />

C. Los cortes de los vidrios, caso el Fabricante no especifique diferentemente, deberán<br />

ser ejecutados para lograrse una huelga en todo el perímetro, de por lo menos 1mm para<br />

cada 20cm de largo del borde.<br />

Generalidades<br />

Los vidrios deberán ser suministrados en cantidades suficientes para el atender las<br />

quiebras en nivel normal.<br />

Deberán tanto cuanto posible, ser suministrados con sus dimensiones exactas,<br />

buscándose evitar sus cortes en el cantero de las obras.<br />

48


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Cabrá, a la Contratada, total responsabilidad en la reposición de vidrios templados<br />

eventualmente suministrados con dimensiones incompatibles con las posiciones a que si<br />

destinen, sin costo la Propietaria.<br />

Etiquetas de Identificación<br />

Todos los vidrios deberán presentar etiqueta pegada, de la cual conste la identificación<br />

del Fabricante, el tipo del vidrio, su espesor, color y calidad.<br />

Tal etiqueta deberá ser mantenida intacta sobre la vidriera, durante la instalación de ésta<br />

hasta el término y aceptación general de los servicios.<br />

Todos los demás componentes de la instalación de vidrios deberán ser entregues al<br />

cantero de obras, en recipientes lacrados y etiquetados por el Fabricante; las estampillas<br />

de los embalajes deberán encontrarse perfectas.<br />

Recibimiento en la Obra<br />

A. Los vidrios deberán ser entregues, al cantero de obras, en embalajes apropiados su<br />

protección contra quiebras, polvo, calor intenso, intemperies y todo lo que pueda acarrear<br />

daños a su superficie; estos embalajes deberán ser entregues invioladas.<br />

B. Todo el material deberá ser examinado cuando de su entrega, debiendo ser<br />

rechazado aquél que presente defectos o discrepancias con relación al especificado.<br />

Servicios de Vidriería<br />

Todo el servicio de instalaciones de vidrieras deberá ser ejecutado por el Fabricante de<br />

las mismas o por Empresa-Instaladora, preferiblemente por aquélla recomendada y<br />

aprobada por la Fiscalización.<br />

Dimensiones de los Vidrios<br />

A. La determinación de las exactas dimensiones de los vidrios deberá ser hecha a través<br />

de levantamiento derechamente ejecutado en las obras por el Fabricante o por la<br />

Empresa-Instaladora citada, bajo la Supervisión de la Contratada.<br />

PROTECCIÓN/ LIMPIEZA<br />

A. Será atribución de contratista la perfecta limpieza de los vidrios, después de su<br />

colocación.<br />

49


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

B. En los casos comunes, la limpieza consistirá en el lavado con agua templada, con<br />

jabón neutral o detergente criado flaco, seguido de chorro de agua aseada y posterior<br />

secado, que deberá ser hecha con telas hidrófilas de consistencia blanda.<br />

C. La limpieza deberá ser siempre hecha de manera a no perjudicar la estanqueidad y la<br />

estabilidad de los componentes de instalación de la vidriera, quiere por acción mecánica<br />

del equipo, quiere por acción físico-química de los materiales de limpieza.<br />

D. Es vedado el empleo de materiales abrasivos, láminas para raspado, gasolina o<br />

kerosén, etc., para ejecución de la limpieza.<br />

F. Cuando existan separaciones con chapas de vidrio, cuya presencia no sea fácilmente<br />

perceptible, deberá ser aplicada, sobre las mismas, la necesaria señalización de alerta.<br />

Esta señalización deberá ser hecha por medio de cintas adhesivas deslucidas, de colores<br />

claros.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por PIE CUADRADO (p2) para vidrio lizo incoloro<br />

6mm,vidrio triple templado 30mm y vidrio lizo incoloro 8mm por unidad el vidrio blindado<br />

30mm y por pieza (pza) el espejo biselado según lo indicado en los planos y aceptado<br />

por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, PIE CUADRADO (p2) para<br />

vidrio lizo incoloro 6mm,vidrio triple templado 30mm y vidrio lizo incoloro 8mm por unidad<br />

el vidrio blindado 30mm y por pieza (pza) el espejo biselado, para toda la obra ejecutada<br />

de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

26. PINTURA<br />

26.01 PINTURA CIELO RASO LATEX ACRILICA BLANCA<br />

26.02 PINTURA MUROS INTERIORES LATEX ACRILICA BLANCA<br />

26.03 PINTURA MUROS EXTERIORES LATEX ACRILICA SEMIBRILLANTE<br />

COLOR ARENA<br />

50


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

26.04 BARNIZ ACRILICO SEMIBRILLANTE C/FONDO SELLADOR<br />

26.05 PINTURA AL DUCO EN CARPINTERIA DE MADERA<br />

26.06 PINTURA ESMALTE EN CARPINTERIA METALICA<br />

26.07 PINTURA EPOXICA COLOR NEGRO<br />

GENERALIDADES<br />

El contratista proporcionará las marcas de pintura a emplearse reservándose el Ingeniero<br />

Supervisor el derecho a aprobarlas y rechazarlas.<br />

Los colores serán determinados por el Ingeniero Supervisor, debiendo el Ejecutor<br />

solicitar oportunamente su determinación.<br />

El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieron presentarse,<br />

hasta 60 días después de la recepción de las obras, quedando obligado a subsanarlas a<br />

satisfacción del Ingeniero Supervisor.<br />

PREPARACION DE LA SUPERFICIE<br />

De manera general todas superficies por pintar deberán estar bien secas y limpias al<br />

momento de recibir la pintura .<br />

Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir una superficie<br />

uniforme y pulida, así como libre de partículas extrañas y grasas.<br />

Los elementos de madera se limpiarán bien, removiendo todo material o polvo adherido<br />

luego se procederá al masillado y lijado, en caso necesario.<br />

Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentes de grasa, óxidos y escamas<br />

de laminación, debiendo ser lijados prolijamente antes de la aplicación de la pintura.<br />

TIPOS DE PINTURA A USARSE:<br />

Pintura temple en exteriores e interiores.<br />

Debe resistir la más adversas condiciones climáticas, sin decolorar por acción del tiempo<br />

y ser igualmente resistente a la alcalinidad que se encuentra en las superficies de<br />

concreto o ladrillo.<br />

Pintura óleo mate o brillante.<br />

Se usará en puertas y contrazócalos de madera. Debe ser lavable y resistente a las<br />

manchas; la pintura debe aplicarse pura, con la resistencia recomendada por el<br />

fabricante, sin adelgazarla excesivamente con aguarás u otros diluyentes.<br />

51


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Puede usarse óleo mate de vencedor, SHERWIN WILLIAMS o similar.<br />

Anticorrosiva.<br />

Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos. Posteriormente se<br />

aplicarán dos manos de pintura al óleo brillante.<br />

Temple.<br />

Son pinturas en las cuales el líquido no volátil está constituido por una cola o por una<br />

mezcla de coloides y productos en polvo, que antes de su uso han de dispersarse en<br />

agua.<br />

En agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias químicas en<br />

disolución u otros agregados.<br />

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN<br />

Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la cantidad de agua<br />

apropiada para que cada mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará<br />

cuando la primera haya secado completamente.<br />

Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la calidad de agua<br />

apropiada para que cada mano quede perfectamente. La segunda mano se aplicará<br />

cuando la primera haya secado completamente.<br />

El pintor que ejecute el trabajo deberá decidir sobre la conveniencia de mojar<br />

previamente la superficie de la pared.<br />

PROTECCIÓN DE LOS TRABAJOS<br />

Los trabajos que ya se encontrarán terminados, como pisos, zócalos, contrazócalos,<br />

carpintería metálica y de madera, vidrio, etc., deberán ser protegidos adecuadamente<br />

contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.<br />

MATERIALES<br />

Tintas:<br />

- Látex 100% Acrílico soluble en agua<br />

- Látex Acrílico Textura<br />

- Grafito sin brillo<br />

- Esmalte sintético sin brillo<br />

52


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

- Esmalte brillante<br />

APLICACIÓN / EJECUCIÓN<br />

Esta especificación se aplica a la ejecución de Pintura en los siguientes elementos<br />

constructivos:<br />

Paredes Internas Revestidas con Mortero.<br />

A.- Superficies previamente tratadas con "Sellador" recomendado por el Fabricante de<br />

las Tintas de Acabamiento;<br />

B. - Acabamiento con Emulsión Acrílica "Látex 100% acrílico", soluble en agua: 2 manos<br />

sobre masa corrida, aspecto semi-brillante;<br />

C.- Color: conforme Cuadros de acabados;<br />

Paredes Internas de Bloques de Hormigón Aparentes<br />

A.- Tratamiento y Acabamiento: Dos manos, en la viscosidad natural (de la lata), de<br />

sellador;<br />

B.- Color: conforme Cuadros de acabados;<br />

Paredes Externas de Bloques de Hormigón Aparentes<br />

A.- Tratamiento y Acabamiento: Dos manos, en la viscosidad natural (de la lata), de<br />

sellador;<br />

B.- Color: Conforme Cuadros de acabados;<br />

Superficies De Acero<br />

A.- Tratamiento: Con tinta de fondo recomendada por el Fabricante de las Tintas de<br />

Acabamiento;<br />

B.- Acabamiento con Grafito, 2 manos, aspecto sin brillo;<br />

C.- Color: Conforme Cuadros de acabados;<br />

OBSERVACIÓN: Las superficies deberán ser suministradas por el fabricante de<br />

Ferretería con tratamiento de la superficie, seguida de aplicación de "Primer Epóxico -<br />

Óxido de Hierro".<br />

Escuadrias de Acero Galvanizado<br />

53


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

A.- Tratamiento previo con una mano, 20 micrómetros Primer Epóxico, o equivalente<br />

aprobado por la Fiscalización;<br />

B.- Acabamiento con dos manos (por lo menos), de esmalte Sintético Semi-brillante;<br />

C.- Color: Conforme Cuadros de acabados;<br />

Puertas de Madera<br />

A.- Tratamiento: lija y enlucido con masa;<br />

B.- Acabamiento sin brillo, con dos manos (por lo menos) de Esmalte Semi-brillo;<br />

C.- Color: Conforme Cuadro de Acabados.<br />

Portezuelas para Equipos Contra-Incendio.<br />

A.- Tratamiento previo con chorros de las superficies, seguido de aplicación de "Primer<br />

Epóxico-Óxido de Hierro";<br />

B.- Acabado: con dos manos de Esmalte Brillante;<br />

C.- Color: conforme modelo del cuerpo de Bomberos.<br />

Esquemas de Pintura<br />

Los servicios de pintura deberán ser ejecutados conforme esquemas compuestos y<br />

suministrados a la Contratada, por la Empresa aprobada por aquélla.<br />

- Deberán ser obedecidos:<br />

A.- Todas las calidades de Pintura y Colores establecidos por el proyecto;<br />

B.- Código "Munsell", para Colores y/ o Tablas de Colores de los fabricantes de Tintas;<br />

C.- La tabla de Acabados de los Proyectos de <strong>Arquitectura</strong>;<br />

D.- Muestras, suministradas y aprobadas por la Fiscalización, o proyectista.<br />

Divergencias<br />

En las eventuales divergencias entre término de documentos, deberán prevalecer por el<br />

orden:<br />

A.- Contrato de los servicios;<br />

B.- Proyecto de Pintura elaborado por la Empresa y aprobado por la Fiscalización;<br />

C.- Esta Especificación;<br />

D.- Cuadro de acabados del Proyecto de <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Superficies que deberán, o no, ser Pintadas.<br />

54


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Anotaciones: La relación presentada a continuación, que indica superficies específicas<br />

para recibir pintura, deberá ser considerada, apenas, como parte del objetivo general de<br />

los trabajos;<br />

Los trabajos incluyen el suministro de la totalidad de los materiales, de mano de obra,<br />

de los equipos, y de la supervisión, necesarios a la preparación y acabamiento de las<br />

superficies.<br />

Superficies para Pintura<br />

Salvo mención específicamente distinta, deberán ser pintadas:<br />

A.- Superficies revestidas con morteros;<br />

B.- Elementos metálicos relativos a batientes de puertas, excepto herrajes de<br />

acabamiento;<br />

C.- Puertas y armazones de madera;<br />

D.- Electroductos aparentes, cajas, accesorios eléctricos y respectivos soportes;<br />

E.- Ductos expuestos, de aire acondicionado;<br />

F.- Paneles de cuadros embutidos.<br />

Superficies que no deberán ser Pintadas<br />

Salvo mención específicamente distinta, no deberán ser pintadas:<br />

A.- Bandejas de cables eléctricos, cuando fabricados en acero galvanizado o aluminio;<br />

B.- Luminarias;<br />

C.- Superficies de aluminio anodizado;<br />

D.- Espejos de terminales eléctricos;<br />

E.- Azulejos y Baldosas cerámicas;<br />

F.- Materiales plásticos de superficie acabada;<br />

G.- Vidrieras comunes o autoportantes;<br />

H.- Piezas de aluminio, cobre o metal pulido;<br />

I - Superficies en mampostería u hormigón dentro de espacios cerrados para ductos;<br />

J - Pisos de hormigón;<br />

K - Placas pre-moldeadas de hormigón;<br />

L - Aparatos (sanitarios y otros, de cerámica esmaltada);<br />

M - Artefactos de acero inoxidable;<br />

N- Artefactos de materiales no ferrosos de modo general.<br />

55


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Ejecución (Generalidades)<br />

La ejecución de todos los servicios (pintura, barniz y enceramiento), deberán obedecer<br />

rigurosamente, y dentro de la mejor práctica disponible en el mercado, al siguiente:<br />

- Instrucciones de los Fabricantes;<br />

- La presente Especificación.<br />

Nota: Ningún servicio de pintura deberá ser iniciado, sin que todos los materiales<br />

especificados para todos los trabajos hayan sido aprobados por la Fiscalización.<br />

Será ejecutada la pintura de superficies que no deban permanecer expuestas, mismo en<br />

cortos períodos.<br />

A.- Colores - Los colores, la extensión de los servicios y su localización en la obra son<br />

definidos respectivamente por el código Munsell, Proyecto de Pintura, Dibujos de<br />

Proyecto y Cuadro de Acabados.<br />

B.- Mixtura de tintas - Los recipientes para preparación de tintas deberán ser limpios y<br />

exentos de todo material extraño o residual.<br />

Las tintas deberán ser mezcladas de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y<br />

así permanecer durante la aplicación;<br />

Todo desleimiento deberá obedecer a las instrucciones del Fabricante;<br />

Las capas deberán ser uniformes, espesores constantes (indicadas en los Esquemas),<br />

sin corrimientos, fallos y marcas de pincel.<br />

C.- Secado de las capas - Toda camada deberá secar enteramente antes de recibir la<br />

pintura subsiguiente;<br />

D.- Aplicación - siempre que posible las capas, sucesivas deberán tener colores variados<br />

por matices, para fácil verificación visual de la área pintada;<br />

Durante la pintura, y su secado, las superficies deberán ser protegidas contra la<br />

deposición de polvo y otros materiales extraños;<br />

Deberán ser evitados corrimientos o respingos de tintas sobre las superficies no<br />

destinadas la pintura: ladrillos aparentes, maderas enceradas o barnizadas, herrajes,<br />

aparatos de iluminación, etc.;<br />

Cuando necesario, a criterio de la Fiscalización, las superficies próximas deberán ser<br />

protegidas con cintas de celulosa o materiales equivalentes, principalmente en el caso de<br />

pintura a la revolver;<br />

56


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Los respingos inevitables deberán ser eliminados, mientras frescos, por medio de<br />

solventes adecuados;<br />

Los trabajos de pintura externa o de locales mal abrigados no deberán ser realizados en<br />

días lluviosos.<br />

E.- Equipos: - La pintura sobre metal en general, deberá ser ejecutada a pistola;<br />

Sobre paredes de mampostería remolcada y concreto, la pintura deberá ser a pistola o<br />

con rollos.<br />

F.- Condiciones atmosféricas: - Todo servicio de pintura deberá ser ejecutado bajo<br />

tiempo firme y seco, especialmente en el caso de pintura de exteriores;<br />

Toda pintura solamente deberá ser ejecutada bajo temperatura ambiente superior a 15<br />

grados centígrados y humedad relativa del aire inferior a 85%;<br />

El grado de humedad máximo de las superficies deberá ser del 8%.<br />

Preparación de Superficies<br />

Superficies Metálicas<br />

La preparación deberá ser regida por las Normas de la SSPC (Steel Structure Paint<br />

Council).<br />

Superficies Enlucidas en General<br />

Deberán ser preliminarmente lijadas;<br />

Enseguida, deberán recibir selladores, conforme instrucciones de los Fabricantes;<br />

Finalmente, deberán, según indiquen los Esquemas, ser regularizadas con masa plástica<br />

corrida;<br />

La regularización ideal, con masa, es conseguida por la aplicación con espátula de acero<br />

y lija posterior;<br />

Las capas deberán ser sobrepuestas con el intervalo mínimo de 3 horas, entre manos<br />

sucesivas.<br />

NOTA:- Deberán ser tomadas especiales precauciones cuando de la colocación de tintas<br />

bi-componentes, considerándose que su cura, por polimerización, podrá no<br />

compatibilizarse con la de la masa corrida, que seca juntamente con el solvente.<br />

Superficies de Madera<br />

57


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Deberá ser ejecutado con lijas groseras y, finas, conforme instrucciones de los<br />

Fabricantes de tintas, hasta la obtención de superficies adecuadas la aplicación de<br />

selladores.<br />

PROTECCIÓN / LIMPIEZA<br />

a.- Siempre que ocurrir posibilidad de se formen concentraciones de gases o vapores<br />

explosivos, deberá ser evitada la proximidad de motores productores de chispas.<br />

b.- Deberán ser obligatorios el uso de máquinas por los operadores e implantación de<br />

sistema de protección contra incendio, siempre que son empleados productos tóxicos o<br />

explosivos en la pintura de recintos cerrados de pequeñas dimensiones.<br />

Esos recintos deberán, aún ser proveídos de sistema de ventilación forzada.<br />

Recibimiento de los Materiales<br />

Todo material que en el acto de su entrega las obras si presenta imperfecto o con<br />

características discrepantes de las <strong>Especificaciones</strong>, deberá ser rechazado, sin costo<br />

para la Propietaria.<br />

Señalización De Advertencia<br />

En las cercanías de las superficies pintadas, desde el término de la pintura, hasta su<br />

completo secado, deberá ser colocado señal de advertencia de "Tinta Fresca".<br />

Mano De Obra<br />

Los servicios de Pintura deberán ser ejecutados por Empresa especializada, aprobada<br />

por la Fiscalización.<br />

La Empresa deberá ser seleccionada en un grupo de tres, indicadas por la Contratada.<br />

Las superficies pintadas deberán ser entregues absolutamente limpias y exentas de<br />

manchas.<br />

Tanto las superficies pintadas, como las áreas circunvecinas, deberán ser entregues<br />

totalmente limpias y exentas de manchas de tintas, residuos y detritos de materiales<br />

eventualmente existentes en los locales.<br />

En la ejecución de la limpieza, deberán ser utilizados equipos, detergentes y productos<br />

recomendados por los Fabricantes de las tintas utilizadas.<br />

58


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Todos los fallos existentes en la pintura, tanto cuanto los daños eventualmente causados<br />

a las áreas próximas a los trabajos ejecutados, deberán ser reparados a la medida en la<br />

que si ejecutar la limpieza.<br />

La pintura no deberá ser considerada completa, mientras no sea concluida su limpieza y<br />

remoción de todos respingos.<br />

Superficies para muestras de Campo (Colores). Después d la verificación de las<br />

muestras, deberán ser ejecutadas, a criterio de la Fiscalización, muestras sobre las<br />

Escuadrias, paredes (revestidas o no), y otros elementos constructivos por ella<br />

discriminados.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y<br />

aceptado por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda<br />

la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción<br />

de la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

27. APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS<br />

27.01.00 APARATOS SANITARIOS INC. COLOCACION<br />

27.01.01 INODOROS TOP PIECE BLANCO STANDARD<br />

27.01.02 INODORO CON FLUXOMETRO<br />

27.01.03 LAVATORIO SONET BLANCO STANDARD (INC. GRIFERIA)<br />

27.01.04 OVALIN GRANDE BLANCO STANDARD (INC. GRIFERIA)<br />

27.01.05 OVALIN GRANDE BLANCO STANDARD (INC. SISTEMA FLUX.)<br />

27.01.06 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA<br />

27.01.07 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 2 POZA TIPO (B-02) C/<br />

MANGUERA FLEXIBLE<br />

59


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

27.01.08 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 2 POZA TIPO (E-13) INC.<br />

GRIFERIA<br />

27.01.09 LAVATORIO 1 POZA DE LIMPIEZA<br />

27.01.10 URINARIO FLUSH TIPO C-9<br />

27.01.11 DUCHAS CROMADAS DE CABEZA GIRATORIA Y LLAVE<br />

MEZCLADORA TIPO F-1<br />

GENERALIDADES<br />

Todos los aparatos sanitarios seran de primera calidad y previamente aprobados por el<br />

supervisor de obra, los cuales deben estar de acuerdo a las especificaciones de los<br />

planos y demas documentos que complementan este proyecto.<br />

Los inodoros Top Piece son de tanque bajo, de porcelana vitrificada, y deberán de llevar<br />

todos sus accesorios internos (de primera calidad), tornillos y huachas cromadas para<br />

fijarlos al piso, asiento de madera esmaltado del mismo color del aparato.<br />

Los lavatorios Sonet serán de porcelana vitrificada, equipadas con gritería de<br />

combinación automática para agua fría y caliente, del tipo para empotrarse en el mueble,<br />

con desagüe automático, trampa y tubos de abasto, nicles, manoplas cromadas,<br />

escuadras, uñas o soportes de fijación completos de dimensiones pre establecidas con<br />

su diseño.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por unidad (U), según lo indicado en los planos y aceptado<br />

por la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra<br />

ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la<br />

Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

27.02 ACCESORIOS SANITARIOS INC. COLOCACION<br />

60


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

27.02.01 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA<br />

27.02.02 PORTARROLLO DE LOSA PARA EMPOTRAR (H-6)<br />

27.02.03 JABONERA DE LOSA BLANCA SIMPLE DE 15x15<br />

27.02.04 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO<br />

27.02.05 GANCHO SIMPLE METALICO<br />

27.02.06 TABLERO PARA LAVADERO BG-01<br />

Generalidades<br />

Todos los accesorios sanitarios seran de primera calidad y previamente aprobados por el<br />

supervisor de obra, los cuales deben estar de acuerdo a las especificaciones de los<br />

planos y demas documentos que complementan este proyecto.<br />

Se colocarán papeleras, toalleras, jaboneras y demás accesorios en general a emplearse<br />

en los servicios higiénicos, que figuran en los planos aprobados.<br />

Estos accesorios deben ser elaborados de material impermeable y de buena calidad, y<br />

para su uso debe contar con la aprobación de la SUPERVISIÓN.<br />

Papeleras<br />

Serán de losa vitrificada blanca los que sean de empotrar de 0.15 x 0.15 m, con eje<br />

central de plástico.<br />

Jaboneras<br />

Serán de losa petrificada blanca de empotrar de 0.15 x 0.15.<br />

El fraguado de las mayólicas y accesorios sobre esta será usando porcelana blanca.<br />

Alturas recomendadas para incrustaciones.<br />

Papeleras 40 cm o 0.40 metros desde piso acabado<br />

Gancho 170 cm o 1.70 metros desde piso acabado<br />

Jabonera del lavamanos 85 cm o 0.85 metros desde piso acabado<br />

Jabonera de la ducha 110 cm o 1.10 metros desde piso acabado<br />

Vasera cepillera 85 cm o 0.85 metros desde piso acabado<br />

Toallero 110 cm o 1.10 metros desde piso acabado<br />

Colocación de accesorios<br />

61


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

Se trazan a la altura recomendada y se perfora el baldosín con el cincel y maceta en un<br />

ancho igual al de la base del accesorio, se remoja, se unta pegacor y se coloca la<br />

incrustación nivelándola por la parte superior.<br />

Si los accesorios son fijados con tornillos, se colocan chazos de plástico a la altura<br />

recomendada y luego se sujetan las incrustaciones mediante tornillos y se rematan los<br />

cantos con silicona en pasta.<br />

Al finalizar la instalación del revestimiento cerámico y una vez haya fraguado el pegacor,<br />

se procede a llenar las juntas con una lechada preparada con 10 partes de cemento por<br />

una parte de bióxido de titanio, revueltas con agua y color. El titanio es para fijar de<br />

manera permanente el color del cemento; antiguamente se utilizaba el blanco de zinc.<br />

El proceso para la emboquillada es el siguiente:<br />

- Se limpian profundamente las juntas entre baldosines<br />

- Se prepara la lechada<br />

- Se esparce la lechada sobre la superficie procurando que ingrese en las juntas<br />

utilizando para ello una espátula de caucho (garra) hasta llenar las juntas.<br />

- Después de un tiempo prudencial, apenas comience a secar luego de unos 20 minutos,<br />

se limpia con la estopa y espuma la parte sobrante de la lechada.<br />

Por último, se limpian bien las juntas con un pedazo de madera o caucho para que no<br />

queden sobrantes de lechada (nunca con clavos ni materiales metálicos ya que estos<br />

tienden a rallar el esmalte del baldosín).<br />

MEDICION<br />

El método de medición será por unidad (U) y/o pieza (pza) a exececcion del tablero para<br />

lavadero que será por metro lineal (ml) , según lo indicado en los planos y aceptado por<br />

la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por unidad, para toda la obra<br />

ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la<br />

Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

62


Municipalidad Metropolitana de Lima - PROTRANSPORTE DE LIMA<br />

Levantamiento de Observaciones del Informe Final<br />

Estudios Definitivo de <strong>Arquitectura</strong> e Ingeniería<br />

del Patio Taller Sur<br />

28. VARIOS<br />

LIMPIEZA DE LA OBRA<br />

GENERALIDADES<br />

Todos los daños causados a servicios adyacentes, durante la ejecución de los servicios<br />

especificados, deberán ser reparados bajo total responsabilidad de la Contratada.<br />

Después de la conclusión de cada servicio, y antes del inicio de la limpieza, deberán ser<br />

efectuados los retoques necesarios y ejecutados la respectiva protección.<br />

Inmediatamente después de la conclusión de cada servicio, y antes de su presentación a<br />

la Fiscalización, para inspección y aprobación finales, la Contratada deberá ejecutar su<br />

limpieza, de acuerdo con las respectivas especificaciones.<br />

Después de la aprobación y hasta el término de las obras, la Contratada deberá<br />

providenciar la protección de los servicios ya concluidos: contra daños, contra incendio, a<br />

acción de las intemperies, choques, polvo, aceites, betún, tintas y, de modo general,<br />

incidencia de substancias extrañas.<br />

Después de la conclusión total de la obra, la Contratada deberá efectuar su limpieza<br />

general, colocándola en condiciones de uso; los detritos, equipos, herramientas e<br />

instalaciones auxiliares deberán ser removidos, bajo la responsabilidad de la Contratada.<br />

MEDICION<br />

El método de medición será global (glb), según lo indicado en los planos y aceptado por<br />

la supervisión.<br />

PAGO<br />

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, en forma global, para toda la<br />

obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de<br />

la Supervisión.<br />

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,<br />

materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios<br />

para completar el trabajo.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!