16.11.2014 Views

FORMATO PARA ELABORAR EL REPORTE - Protón - Universidad ...

FORMATO PARA ELABORAR EL REPORTE - Protón - Universidad ...

FORMATO PARA ELABORAR EL REPORTE - Protón - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MONITOREO Y CONTROL DE UN DIGESTOR ANAEROBIO DE DOS<br />

ETAPAS <strong>PARA</strong> <strong>EL</strong> TRATAMIENTO DE VINAZAS TEQUILERAS<br />

Michel David Robles Romero<br />

m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

1) RESUMEN:<br />

Con base en la necesidad de crear nuevas y más eficientes tecnologías para el tratamiento de<br />

aguas residuales con alto contenido de materia orgánica (MO), característica principal de las<br />

vinazas tequileras, se implementa el desarrollo de un sistema para el monitoreo y control, tanto<br />

local como a distancia, de un proceso de Digestión Anaerobia (DA) con aplicación a el<br />

tratamiento de vinazas tequileras. Este proceso ofrece ventajas importantes respecto a las<br />

tecnologías convencionales, entre las que destacan su capacidad para tratar grandes volúmenes<br />

de aguas residuales en un tiempo corto, por lo que las instalaciones requeridas resultan de<br />

mucho menor tamaño que las tradicionales. Además, dado que estos procesos no requieren de<br />

sistemas de aeración y a que pueden operar a temperaturas cercanas a la ambiente (entre 25 y<br />

35ºC) su costo de operación es bajo. Otra de sus ventajas está relacionada a la recuperación de<br />

energía, ya que se obtiene como subproducto de este proceso un gas compuesto principalmente<br />

por metano y dióxido de carbono conocido como biogás, el cual es utilizado como un<br />

combustible alternativo para usos diversos dentro de la misma planta, tales como el<br />

calentamiento de calderas, hornos y hasta en la alimentación de generadores de electricidad.<br />

1.1. Instrumentacion y control.<br />

La instrumentación y control del proceso se implementa de manera tal que las variables del<br />

proceso (tales como flujo de alimentación, producción de biogás, pH, temperatura y presión)<br />

puedan ser monitoreadas y controladas en línea. Para este fin, todos los sensores, bombas y<br />

válvulas se conectan a un modulo de acondicionamiento, adquisición, almacenamiento y<br />

procesamiento de datos. A su vez este modulo esta enlazado a una computadora, donde se<br />

visualizan los datos en tiempo real y se almacenan para crear un historial del comportamiento<br />

de las variables, lo que resulta en una operación confiable del proceso. En cuanto al software<br />

implementado en la computadora, una de las opciones es la de de utilizar el software Lab<br />

View© de National Instruments para la adquisición y visualización de los datos obtenidos<br />

desde el modulo de instrumentación y control. Otra opción es utilizar algún lenguaje de<br />

programación, como C++, para crear una interface y generar las bases de datos requeridas.<br />

1.2. La necesidad de tratar el agua.<br />

Debido a la creciente preocupación respecto a la calidad con la que las aguas residuales de la<br />

industria del tequila son emitidas al medio ambiente y, por consecuencia, al cumplimiento de<br />

la normatividad cada vez más rigurosa que regula su emisión, el estudio de la Digestión<br />

Anaerobia (DA) como una alternativa viable para el tratamiento de estos efluentes resulta<br />

evidente.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 1


Con ello se justifica el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control tanto<br />

local como remoto que permite garantizar el buen funcionamiento de un digestor anaerobio<br />

que se usa para el tratamiento de vinazas tequileras.<br />

2) LA DIGESTIÓN ANAEROBIA, UNA OPCIÓN <strong>PARA</strong> LA<br />

INDUSTRIA TEQUILERA [5].<br />

La digestión anaeróbica (DA) [8] es el proceso en el cual microorganismos descomponen<br />

material biodegradable en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos gases, entre los<br />

cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material<br />

degradado). En biodigestores se aprovecha esta liberación de gases para luego ser usados como<br />

combustible. La intensidad y duración del proceso anaeróbico varían dependiendo del diversos<br />

factores, entre los que se destacan la temperatura y el pH del material biodegradado.<br />

Hoy en día, una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta la industria del tequila es la<br />

del tratamiento de sus aguas residuales, también llamadas vinazas tequileras, lo que pone en<br />

riesgo el desarrollo sustentable de esta tan importante actividad industrial. Las vinazas<br />

tequileras tienen un alto impacto ambiental debido a su elevado contenido de Materia<br />

Orgánica (MO) que expresada como Demanda Química de Oxígeno (DQO) puede alcanzar<br />

valores de 60 a 80 gDQO/L. Este alto contenido de materia orgánica excluye totalmente el uso<br />

de tecnologías convencionales tales como los procesos aerobios, cuya capacidad de operación<br />

está limitada a concentraciones máximas de 20 gDQO/L. Así pues, la necesidad de<br />

implementar nuevas tecnologías para el tratamiento de estos efluentes resulta evidente.<br />

Recientemente, el proceso de Digestión Anaerobia (DA) se ha mostrado como una alternativa<br />

interesante para el tratamiento de efluentes con alto contenido de materia orgánica. La DA<br />

presenta varias ventajas respecto a otras tecnologías. Por ejemplo, en los procesos aerobios el<br />

agua residual es puesta en contacto con O 2 y una gran cantidad de microorganismos que<br />

degradan la MO para producir CO 2 y agua, de los que posteriormente obtendrán energía. Dado<br />

que este proceso les genera una gran cantidad de energía, los microorganismos crecen<br />

rápidamente, al grado de que parte de la MO del agua residual es convertida en comunidades<br />

de células nuevas que se agrupan al final en un lodo orgánico, el cual se convierte en un nuevo<br />

problema de eliminación. En cambio, en la DA a pesar de que el agua residual también es<br />

puesta en contacto con una gran variedad de microorganismos, al excluir la presencia de<br />

oxígeno se logra que la MO sea transformada ahora en CO 2 y CH 4 , por lo que los<br />

microorganismos obtienen poca energía a cambio, resultando en una velocidad lenta de<br />

crecimiento celular. Así, la mayor parte de la MO del agua residual es convertida en metano,<br />

mismo que puede ser aprovechado posteriormente. Otras ventajas del proceso de DA son: a)<br />

alto grado de remoción de MO, b) baja producción de lodos orgánicos residuales, c)<br />

requerimientos mínimos de nutrientes, e) no hay necesidad de suministrar oxígeno<br />

disminuyendo sus costos de operación y f) la obtención de metano como sub-producto de valor<br />

agregado.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 2


El tratamiento por DA de materia orgánica compleja (MOC) puede considerarse como un<br />

proceso compuesto principalmente por dos etapas: acidogénesis y metanogénesis. En la<br />

primera, la MOC (polímeros de grasas, proteínas y carbohidratos) es hidrolizada, fermentada y<br />

convertida biológicamente a materia orgánica simple (MOS) por un conjunto de<br />

microorganismos llamados comúnmente “acidogénicos”. El principal producto de esta<br />

primera etapa son ácidos grasos orgánicos de cadena corta, también conocidos como ácidos<br />

grasos volátiles (AGVs), los cuales son fácilmente degradados por los microorganismos de la<br />

segunda etapa. Por consiguiente, en la segunda etapa los ácidos orgánicos son convertidos en<br />

CO 2 y CH 4 (como productos finales del proceso) por un grupo de microorganismos llamados<br />

“metanogénicos”.<br />

A través de los años, las reacciones que conforman el proceso de DA han sido llevadas a cabo<br />

en su mayoría utilizando un solo reactor, a lo que se conoce como procesos de DA de una sola<br />

etapa. Sin embargo, este tipo de configuración puede presentar problemas frecuentes de<br />

operación, ya que se debe de mantener un equilibrio entre las poblaciones de microorganismos<br />

y ambientes adecuados de crecimiento celular. En la práctica, este equilibrio se favorece (pero<br />

no se garantiza) incrementando el tiempo de residencia del digestor y evitando variaciones<br />

abruptas en la concentración de MO del caudal de alimentación. Sin embargo, aún teniendo<br />

estas precauciones, la operación adecuada de este tipo de procesos puede verse afectada, ya<br />

que los microorganismos acidogénicos se adaptan más rápidamente que los metanogénicos,<br />

acelerando la velocidad de fermentación ácida y, por consecuencia, un aumento en la<br />

concentración de AGV’s, efecto que se ve reflejado en el proceso por una disminución del pH.<br />

Bajo estas circunstancias, el proceso se encuentra bloqueado dado que las poblaciones<br />

microbianas están fuera de equilibrio. Así, varios investigadores han sugerido la separación de<br />

las “fases” como una buena alternativa para resolver este problema, basados en el argumento<br />

de que los grupos de microorganismos acidogénicos y metanogénicos tienen necesidades<br />

diferentes de nutrientes y requieren ambientes distintos para un crecimiento óptimo. A este<br />

proceso de separar espacialmente las comunidades de microorganismos mediante el uso de dos<br />

reactores dispuestos en serie, en los cuales se mantienen las condiciones óptimas para cada uno<br />

de los grupos a fin de incrementar la velocidad de recambio para el proceso completo y<br />

permitir una reducción del tamaño total de la planta se le conoce como DA en dos etapas<br />

(figura 1).<br />

En la primera etapa, conocida como fermentación ácida, se favorece la producción de<br />

metabolitos intermedios, los cuales se componen principalmente de AGV’s. En la segunda<br />

etapa, conocida como metanogénesis, los compuestos intermedios son convertidos a CH 4 y<br />

CO 2 . A diferencia del proceso en una sola etapa, donde los microorganismos acidogénicos y<br />

metanogénicos se encuentran en el mismo digestor, en el proceso en dos etapas la comunidad<br />

bacteriana del primer digestor está compuesta principalmente por microorganismos<br />

acidogénicos, mientras que en el segundo digestor se encuentra formada principalmente por<br />

microorganismos metanogénicos.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 3


Figura 1. Digestor Anaerobio de dos etapas (bloques).<br />

Esto se logra mediante condiciones específicas de operación que favorecen el desarrollo de<br />

cada una de las comunidades microbianas. Es claro que bajo la configuración en dos etapas, el<br />

proceso puede ser operado de una manera más eficiente, ya que los microorganismos<br />

acidogénicos no pueden crecer más que los metanogénicos. De hecho, se ha observado que la<br />

actividad específica es también mejorada al separar las poblaciones acidogénicas principales y<br />

metanogénicas.<br />

Los principales beneficios de la DA en dos etapas son:<br />

Optimización del proceso. La posibilidad de mantener condiciones óptimas en los<br />

ambientes de cada grupo de microorganismos permite una reducción en el tamaño total<br />

de la planta.<br />

Mejoramiento de la estabilidad operacional. Por medio de una velocidad de<br />

alimentación adecuada al reactor metanogénico, es posible garantizar un equilibrio<br />

entre las poblaciones acidogénicas y metanogénicas, lo cual previene al sistema de una<br />

acumulación excesiva de AGV’s y, consecuentemente, de un descenso del pH evitando<br />

el cese en la producción de metano.<br />

En años recientes se han realizado varios trabajos relacionados a la aplicación de procesos de<br />

DA para el tratamiento de vinazas tequileras en sistemas de una sola etapa enfocados hacia su<br />

estabilidad, desempeño y capacidad de remoción de contaminantes, así como al diseño de<br />

estrategias de control y regulación. Por otro parte, en la literatura cada vez se encuentran más<br />

estudios que reportan los beneficios del empleo de procesos de DA en dos etapas para el<br />

tratamiento de varios tipos de aguas residuales, por ejemplo de la industria de alimentos,<br />

bebidas alcohólicas, agrícolas, municipales, etc. Sin embargo, hasta el momento en lo que<br />

concierne al tratamiento de vinazas tequileras mediante procesos de DA en dos etapas solo se<br />

han reportado trabajos que desarrollan modelos matemáticos que describen la dinámica del<br />

proceso y al diseño de estrategias de control evaluadas mediante simulaciones numéricas. Por<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 4


consiguiente, es esencial realizar investigaciones sobre el empleo de procesos de DA bajo una<br />

configuración en dos etapas para el tratamiento de los efluentes de la industria tequilera.<br />

Figura 2. Esquema general del reactor utilizado en cada una de las etapas.<br />

3) MODULO DE ACONDICIONAMIENTO, ADQUISICIÓN, Y<br />

PROCESAMIENTO DE DATOS.<br />

Para el diseño de este modulo se sigue el diagrama de la figura 3, donde se observa la<br />

disposición de todos los sensores (entradas al modulo) y actuadores (salidas del modulo).<br />

El diagrama a bloques del modulo de acondicionamiento, adquisición, almacenamiento y<br />

procesamiento de datos se observa en la figura 4.<br />

3.1. INSTALACIÓN DE SENSORES Y ACTUADORES.<br />

Enseguida se enlista los sensores que se implementan, su principio de funcionamiento y tipo<br />

de señal de salida, después se enlistan las bombas y válvulas utilizadas. Finalmente se<br />

profundiza en cada uno de estos transductores destacando las características más importantes<br />

para su correcto funcionamiento.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 5


Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 6<br />

Figura 3. Disposición de sensores y actuadores en el sistema.


Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 7<br />

Figura 4. Diagrama a bloques del modulo de acondicionamiento, adquisición y procesamiento de datos.


Sensores<br />

Variable sensada Sensor Señal de salida<br />

Temperatura LM35. Voltaje proporcional a la temperatura<br />

Presión Dwyer P/N:673-1. Corriente proporcional a la presión<br />

pH<br />

Nivel<br />

Nivel<br />

Thermo scientific<br />

Orión 8256BN.<br />

Resistencia variable,<br />

mecanismo de<br />

engrane cremallera.<br />

Haces ópticos con leds<br />

y fototransistores.<br />

Voltaje en función del pH.<br />

Voltaje proporcional al nivel.<br />

Señal digital TTL.<br />

Tabla 1. Listado de los sensores utilizados en este proyecto.<br />

Actuadores<br />

Actuador Funcionamiento Señal requerida a la entrada<br />

Bomba control de pH Bomba peristáltica Señal digital TTL<br />

Bomba control temperatura Bomba centrifuga Señal digital TTL<br />

Bomba de alimentación Bomba peristáltica Señal de voltaje o corriente<br />

Bomba de recirculación Bomba centrifuga Señal digital TTL<br />

Válvula de paso 1 via Electroválvula Voltaje 24V, 2A<br />

Resistencia de calentamiento Efecto joule resistivo Voltaje de AC controlado<br />

Tabla 2.Listado de los actuadores utilizados en este proyecto.<br />

3.2. SENSORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑAL<br />

3.2.1. Sensor de temperatura LM35 (figura 5).<br />

Figura 5. Sensor de temperatura LM35<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 8


Debido a su simplicidad de uso, bajo costo, buena precisión y gran confiabilidad se ha elegido<br />

este dispositivo para sensar las temperaturas en los diferentes puntos de interés. Dado que su<br />

señal de salida es analógica proporcional a la temperatura, se requerirá de un convertidor<br />

análogo a digital para el procesamiento y control del subproceso que involucre dicha variable.<br />

El LM35 es un sensor de temperatura con una precisión calibrada de 1ºC. Puede medir<br />

temperaturas en el rango que abarca desde -55º a + 150ºC. La salida es muy lineal y cada<br />

grado centígrado equivale a 10mV en la salida.<br />

3.2.1.1 Características<br />

Sus características más relevantes son:<br />

Precisión de ~1.5ºC (peor caso), 0.5ºC garantizados a 25ºC.<br />

No linealidad de ~0.5ºC (peor caso).<br />

Baja corriente de alimentación (60uA).<br />

Amplio rango de funcionamiento (desde -55º a + 150ºC).<br />

Bajo costo.<br />

Baja impedancia de salida.<br />

Su tensión de salida es proporcional a la temperatura, en la escala Celsius. No necesita<br />

calibración externa y es de bajo costo. Funciona en el rango de alimentación comprendido<br />

entre 4 y 30 voltios. Como ventaja adicional, el LM35 no requiere de circuitos adicionales para<br />

su calibración externa cuando se desea obtener una precisión del orden de ±0.25 ºC a<br />

temperatura ambiente, y ±0.75 ºC en un rango de temperatura desde 55 a 150 ºC. La baja<br />

impedancia de salida, su salida lineal y su precisa calibración inherente hace posible una fácil<br />

instalación en un circuito de control. Debido a su baja corriente de alimentación (60uA), se<br />

produce un efecto de autocalentamiento reducido, menos de 0.1 ºC en situación de aire<br />

estacionario. Además se presenta en diversos encapsulados, ofreciendo cada uno sus ventajas<br />

(figura 6).<br />

Figura 6. Encapsulados disponibles para el LM35<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 9


Este sensor esta conectado como se muestra en la figura 7, donde se utiliza un capacitor y una<br />

resistencia para desacoplar las capacitancias generadas en los conductores que llevan las<br />

señales.<br />

Figura 7. LM35 con RC Damper<br />

3.2.1.2 Acondicionamiento.<br />

La figura 8 muestra el circuito de acondicionamiento para este sensor. Aunque no requiere un<br />

acondicionamiento especifico, se hace una pequeña amplificación con el fin de igualar la señal<br />

que entrara al ADC desde este sensor con las señales de los otros sensores, que también son<br />

manejadas a nivel de unidades de volts. La máxima señal de salida del sensor es de:<br />

Una vez amplificada, el voltaje máximo es de 5V. Entonces determinamos una ganancia de 5<br />

para el amplificador no inversor implementado. Entonces, para obtener dicha ganancia<br />

R2=100kΩ y R1=20kΩ<br />

(1)<br />

Figura 8. Acondicionamiento para el sensor de temperatura.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 10


3.2.2. Sensor de presión Dwyer P/N673-1 (figura 9).<br />

Figura 9. Sensor de presión Dwyer serie 673.<br />

El sensor de presión Serie 673 de bajo costo es un transductor de rango fijo diseñado para<br />

ambientes extremos, adecuado para aplicaciones rudas y de altas vibraciones. Con carcasa de<br />

acero inoxidable, la Serie 673 ofrece una salida de 4 a 20mA con precisión de 0.25%. Se<br />

recomienda usar la Serie 673 OEM en equipos industriales, sistemas hidráulicos, equipos de<br />

aire acondicionado, motores industriales y de control de compresores.<br />

3.2.2.1 Características:<br />

Servicio: líquido, gas o vapor.<br />

Exactitud: ± 0,25% FS (RSS), (incluye la no linealidad, histéresis y la no repetición).<br />

Límites de temperatura: de -40 a 260 ° F (-40 a 125 ° C).<br />

Límites de presión: 2 veces rango máximo.<br />

Rango de temperatura compensado: 4 a 212 ° F (-20 a 100 ° C).<br />

Errores térmicos: Cero: ± 3,6% FS/100 ° F (100 ° C); Span: ± 2,7% FS/100 ° F (100 ° C).<br />

Tensión de alimentación: 9-30 VDC.<br />

Salida: 4-20mA, 2-hilos.<br />

Ajuste de Cero y span: Fijos.<br />

Tiempo de respuesta:


cable de dos hilos donde rojo es positivo y negro es negativo. Conectar carcasa a la tierra del<br />

sistema o tierra física.<br />

La corriente de salida de 4-20mA son unidades diseñadas para tener flujo en una sola dirección<br />

- por favor observe la polaridad. Se Sugiere que el cable eléctrico de la carcasa este conectado<br />

a la tierra del sistema para mejorar la eliminación de ruido eléctrico.<br />

Para el acondicionamiento de esta señal es utilizado un convertidor de corriente a voltaje,<br />

luego, con un restador con ganancia se obtiene una señal en voltaje que va desde 0.8 V para<br />

4mA hasta 4V para 20mA (figura 10).<br />

Figura 10. Acondicionamiento de la señal de presión.<br />

Las resistencias tienen los siguientes valores: R1=100Ω, R2=50kΩ y R3=100kΩ.<br />

La ecuación que caracteriza al circuito se puede deducir al analizar el convertidor corriente a<br />

voltaje implementado, el cual tiene una salida caracterizada por:<br />

Los valores de la corriente de entrada van de 4 a 20mA, según el fabricante del sensor.<br />

Entonces, para evitar tener voltajes negativos y saturar el amplificador operacional, se elige<br />

una referencia Vref distinta de 0V y positiva. Entonces la ecuación (x) queda como:<br />

Luego se implementa un restador, con lo cual la salida se vuelve una proporción directa a la<br />

entrada:<br />

Por ejemplo, cuando a la entrada halla 4mA, la salida será 200 x 4 = 0.8V. De esta forma se<br />

aprovecha mejor el rango del ADC, que es de 0 a 5V.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 12


3.2.3. Electrodo sensor de pH Orión 8256BN (figura 11).<br />

Figura 11. Electrodo de pH Orión 8256BN<br />

3.2.3.1 El término pH<br />

El término pH proviene de la combinación de la letra p de la palabra potencia y la letra H del<br />

símbolo del elemento hidrógeno. Juntas, estas letras significan la potencia o exponente del<br />

hidrógeno.<br />

3.2.3.2 Aplicación práctica del pH<br />

El pH sirve como una forma práctica de comparar la acidez o la alcalinidad relativa de una<br />

solución a una temperatura dada. Un pH de 7 describe una solución neutra porque las<br />

actividades de los iones de hidrógeno e hidróxido son iguales. Cuando el pH está por debajo de<br />

7, la solución se describe como ácida porque la actividad del ion de hidrógeno es mayor que la<br />

actividad del ion de hidróxido. Una solución es más ácida cuando aumenta la actividad del ion<br />

de hidrógeno, como consecuencia, el pH se reduce. En cambio, cuando aumenta la actividad<br />

del ion de hidróxido, la solución se torna más alcalina, también se le denomina básica, con lo<br />

que aumentará el pH.<br />

En la práctica, las mediciones con electrodo de pH se efectúan comparando las lecturas en una<br />

muestra con las lecturas en las soluciones estándar cuyo pH ha sido definido ("tampón" o<br />

“buffer”) previamente. Estas mediciones son determinaciones relativas y no determinaciones<br />

termodinámicas exactas de la actividad. Las mediciones con electrodo de pH pueden servir<br />

para detectar el punto final de titulación que dará una indicación de la acidez o la alcalinidad<br />

en términos de la concentración total, en lugar de darla en términos de la actividad.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 13


3.2.3.3 Teoría de la medida de pH<br />

La tecnología actual de los electrodos se adapta a una variedad de métodos analíticos a<br />

disposición del usuario según las necesidades:<br />

- La velocidad deseada y la precisión requerida<br />

- La gama de pH o de concentraciones de la muestra<br />

- El tipo de muestra (seca o acuosa)<br />

- La instrumentación disponible<br />

- Si la medición se efectúa en un laboratorio o en el campo<br />

Componentes esenciales<br />

Independientemente de las condiciones de la muestra, los componentes esenciales de un<br />

sistema de medición de pH o un sistema selectivo de medición de iones son:<br />

1. Un electrodo sensor y un electrodo de referencia (sistema de semicelda), o un electrodo<br />

sensor con una referencia incorporada (sistema de combinación)<br />

2. Un dispositivo de lectura (medidor)<br />

3. Una solución que contenga el ion que se desea medir<br />

Electrodo sensor<br />

Cuando un electrodo sensor entra en contacto con una muestra que contiene iones para los<br />

cuales el electrodo es selectivo (hidrogeniones en el caso de medida de pH), se desarrolla un<br />

potencial a través de la superficie de la membrana sensora. El potencial de la membrana varía<br />

con la concentración del ion que se está midiendo. La magnitud del potencial en forma de<br />

tensión guarda relación con la concentración del ion.<br />

Electrodo de referencia.<br />

Efectuar una medición requiere un segundo potencial invariable para compararlo con el<br />

potencial de la membrana sensora. El electrodo de referencia cumple esta función. Una<br />

solución de relleno completa el circuito eléctrico entre la muestra y la celda interna del<br />

electrodo de referencia. A la unión entre la muestra y la solución de relleno se le denomina<br />

unión de líquido a líquido.<br />

Electrodos de combinación<br />

Muchos electrodos sensores tienen la referencia incorporada en el mismo cuerpo del electrodo.<br />

A estos electrodos se les denomina electrodos de combinación. Los electrodos de combinación<br />

brindan la misma selectividad y respuesta que un sistema de semicelda, pero además ofrecen la<br />

comodidad de trabajar con y mantener un solo electrodo. En muchos casos, un electrodo de<br />

combinación proporciona un sistema optimizado para una aplicación porque el sistema de<br />

referencia está diseñado específicamente para un solo elemento sensor.<br />

Electrodo de vidrio<br />

El electrodo de vidrio se prefiere cada vez mas y lo pHmetros están normalmente equipados<br />

con él. Esta constituido por una membrana de vidrio especial, generalmente en forma de<br />

ampolla, llena de una solución de pH conocida dentro de la que está sumergido un elemento de<br />

referencia de cloruro de plata, de calomel o de cloruro de talio. Cuando la ampolla esta<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 14


sumergida en una solución, aparece entre las dos caras una diferencia de potencial<br />

proporcional a la diferencia de pH de la solución interna de referencia y el de la muestra.<br />

Dispositivo de lectura<br />

Un medidor (potenciómetro o voltímetro) sirve como el dispositivo de lectura para indicar la<br />

diferencia de tensión del sistema de electrodos en milivolts, pH o unidades de concentración.<br />

Muestra<br />

La muestra o solución estándar es el componente final del sistema. La naturaleza de la muestra<br />

determina qué técnicas de medición son apropiadas para el análisis.<br />

3.2.3.4 La teoría básica del electrodo de pH<br />

Los electrodos de pH miden el pH de una solución en forma potenciométrica. Una medición<br />

potenciométrica se basa en una señal eléctrica. Cuando un electrodo sensor de pH entra en<br />

contacto con una muestra, se desarrolla un potencial en toda la superficie de la membrana<br />

sensora. El potencial de la membrana varía con el pH. El efectuar una medición requiere un<br />

segundo potencial invariable para comparar cuantitativamente los cambios en el potencial de la<br />

membrana sensora. Un electrodo de referencia cumple esa función comparativa.<br />

La ecuación de Nernst describe la conducta del electrodo:<br />

E medido es el potencial medido del electrodo sensor; E 0 guarda relación con el potencial del<br />

electrodo de referencia; (2.3 RT/nF) es el factor Nernst y log a H + es el pH.<br />

El factor Nernst, 2.3 RT/nF, incluye la constante (R) de la Ley de Gases, la constante de<br />

Faraday (F), la temperatura en grados Kelvin (T) y la carga del ion (n). Para el pH, donde n=1,<br />

el factor Nernst es 2.3 RT/F. Dado que R y F son constantes, el factor y, por tanto, la conducta<br />

del electrodo depende de la temperatura.<br />

La pendiente del electrodo es una medida de la respuesta del electrodo al ion que se está<br />

detectando y equivale al factor Nernst. Cuando la temperatura es igual a 25°C, el factor Nernst<br />

o pendiente es 59.16mV/unidad de pH. Los medidores de pH pueden mostrar la pendiente<br />

como un porcentaje del valor teórico. Por ejemplo, una pendiente de 98.5% equivale a una<br />

pendiente de 58.27mV/unidad de pH para una calibración de dos puntos.<br />

Cuando un medidor de pH detecta la señal de la membrana sensora, la señal de referencia y la<br />

temperatura, el software del medidor calcula el pH que usa la ecuación de Nernst. Los<br />

medidores de pH controlados por microprocesador contienen valores de pH versus valores de<br />

temperatura para los tampones usados comúnmente. Esto permite que el medidor reconozca un<br />

tampón particular y efectúe la calibración con el valor correcto.<br />

3.2.3.5 El pH y la temperatura<br />

La causa más común de error en las mediciones del pH es la temperatura. Hay al menos cinco<br />

maneras en que las variaciones de la temperatura pueden afectar el pH:<br />

- Pendiente del electrodo<br />

- Tampones de pH<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 15<br />

(2)


- Muestras<br />

- Deriva del elemento de referencia<br />

- Errores del sensor de temperatura<br />

Cambios en la pendiente del electrodo<br />

La pendiente del electrodo cambiará con las variaciones en temperatura. Los cambios de<br />

pendiente pueden ser compensados manualmente o automáticamente con una sonda de<br />

compensación automática de temperatura (ATC). En la figura 12 se ilustra el cambio en la<br />

pendiente del electrodo con la temperatura.<br />

Figura 12. Cambios en el pH del tampón y la muestra en función de la temperatura.<br />

Los valores pH del tampón y la muestra varían con la temperatura debido a que sus equilibrios<br />

químicos dependen de la temperatura. El problema de valores pH diferentes se resuelve<br />

fácilmente calibrando el electrodo con tampones estándar caracterizados cuyos verdaderos<br />

valores pH versus la temperatura son conocidos.<br />

El problema del equilibrio de la muestra que varía con la temperatura en forma incapaz de<br />

caracterizarse siempre seguirá existiendo. Por consiguiente, la calibración y la medición deben<br />

efectuarse a la misma temperatura y los valores de pH deben reportarse junto con la<br />

temperatura. Para obtener los mejores resultados se debe usar una sonda de compensación<br />

automática de temperatura.<br />

Deriva del elemento de referencia<br />

Puede ocurrir una deriva cuando los elementos de referencia interna dentro de las secciones de<br />

medición del pH y de referencia en el electrodo están alcanzando un equilibrio térmico<br />

después de un cambio de temperatura. La deriva a largo plazo o la respuesta lenta puede durar<br />

hasta que la muestra y el electrodo estén a la misma temperatura.<br />

Errores del sensor de temperatura<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 16


Cuando un medidor de pH y una sonda de temperatura se colocan dentro de una muestra que<br />

varía significativamente en temperatura, las lecturas pueden experimentar una deriva por dos<br />

razones. Primera, es posible que la respuesta del electrodo y de la sonda de temperatura no<br />

sean similares, lo cual prolonga la puesta en equilibrio y la deriva. Segunda, es posible que una<br />

muestra no tenga una temperatura uniforme; por lo tanto, el electrodo de pH y la sonda de<br />

temperatura están respondiendo a dos ambientes distintos.<br />

3.2.3.6 Acondicionamiento de la señal de pH<br />

Mientras la conexión del electrodo de la referencia al líquido de la prueba sólo puede ser unos<br />

pocos kilo-ohms, la resistencia del electrodo de vidrio puede recorrer de diez a novecientos<br />

mega-ohmios, dependiendo del diseño de electrodo. Entonces cualquier corriente en este<br />

circuito viaja por las resistencias de ambos electrodos (y la resistencia presentada por la prueba<br />

líquida misma), estas resistencias están en serie una con relación a la otra y por lo tanto suma<br />

una constante mayor. Un voltímetro ordinario analógico o aún digital tiene una resistencia<br />

interna demasiado baja para medir el voltaje en un circuito de tan alta resistencia.<br />

El esquema equivalente del circuito de un electrodo típico de pH, mostrado en la figura 13,<br />

ilustra el problema.<br />

Figura 13. Circuito equivalente del electrodo de pH y su medición.<br />

Para este circuito Rem tiene valores de aproximadamente 400MΩ y Rer valores de hasta 3kΩ,<br />

aunque siempre depende del modelo de electrodo. Aún, una corriente muy pequeña que viaja a<br />

través de las altas resistencias de cada componente en el circuito (especialmente la membrana<br />

del vidrio del electrodo de medida), producirá caídas relativamente substanciales de voltaje a<br />

través de esas resistencias, reduciendo gravemente el voltaje visto por el medidor. Lo peor es<br />

el hecho que la diferencia de voltaje generado por el electrodo de medición es muy pequeño,<br />

en la gama de los milivolts (idealmente Vp = 59,16mV por unidad de pH a temperatura<br />

ambiente). El medidor utilizado para esta tarea debe ser muy sensible y tener una resistencia de<br />

entrada muy alta. La solución más común a este problema de medida es utilizar un<br />

amplificador con una resistencia de entrada muy alta para medir el voltaje del electrodo, la<br />

solución la proporciona entonces un amplificador de instrumentación (figura 14).<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 17


Figura 14. El amplificador de instrumentación.<br />

Para esta etapa se eligen valores de resistencias que otorguen una ganancia muy alta.<br />

Considerando que el electrodo implementado tiene voltajes de salida entre -10mV y +10mV, y<br />

que se requiere a la salida una señal que este en el rango de 0 a 5V. Luego, utilizando como<br />

voltaje de referencia la mitad del voltaje de alimentación (6V), y considerando los voltajes de<br />

saturación de los amplificadores operacionales, se hace que para una señal de entrada -100mV,<br />

se tenga a la salida 2V, y para +100mV, 10V. Luego la señal será filtrada y después atenuada<br />

a la mitad, para que al fin se tenga una salida dentro del rango deseado.<br />

La ganancia deseada es entonces:<br />

(3)<br />

La ecuación del amplificador de instrumentación es:<br />

(4)<br />

(5)<br />

Con Rf=100kΩ, Ri=10kΩ y Rs=22kΩ se tiene que:<br />

(6)<br />

Entonces se usa un potenciómetro de 5kΩ para ajustar al momento de la implementación.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 18


Para el filtrado se utiliza uno del tipo Sallen y Key, con ganancia de uno y componentes<br />

mínimos, de respuesta Butterworth. Como la señal tratada es de baja frecuencia, la frecuencia<br />

de corte del filtro es también baja, se elige por conveniencia una frecuencia de corte de 40Hz.<br />

Eligiendo para C2 = 470nF:<br />

(7)<br />

Usar dos capacitores de 470nF en paralelo. Las resistencias R1, se calculan a partir de:<br />

(8)<br />

Despejando (9) para R y sustituyendo valores:<br />

(9)<br />

(10)<br />

Para el atenuador formado por R2 y R3, ambas deben ser iguales de un valor intermedio. Se<br />

eligen ambas de 4.7kΩ.<br />

Figura 15. Acondicionamiento de la señal de pH.<br />

3.2.4. Sensor de nivel.<br />

3.2.4.1 Resistivo.<br />

Basado en potenciómetros, este método para medir nivel resulta practico y económico, de fácil<br />

mantenimiento y fácil acondicionamiento (figura 16). Consiste en un flotador unido a una<br />

varilla en cuyo extremo opuesto al flotador se adapta una cremallera, que al momento se subir<br />

y bajar el nivel, hace girar un engrane unido al eje de un potenciómetro.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 19


Figura 16. Sensor de nivel resistivo<br />

Para el acondicionamiento de este sensor basta construir un divisor de tensión adecuado,<br />

luego, la señal analógica es enviada a un ADC donde se hace una comparación digital para<br />

determinar el nivel del tanque (figura 17).<br />

Figura 17. Acondicionamiento del sensor resistivo.<br />

Los valores del divisor son encontrados a partir de la relación:<br />

Eligiendo Rf=140kΩ, se logra hacer que Rv sea de 100kΩ. De esta forma se garantiza que para<br />

el máximo valor de Rv, se tienen 5V en el divisor.<br />

(10)<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 20


3.2.4.2 Por haces infrarrojos (figura 18).<br />

Consiste en un par de barreras ópticas, formadas por un led y un fototransistor cada una. Para<br />

un mejor funcionamiento, tanto el led como el fototransistor son infrarrojos, de esta forma se<br />

evitan errores debido a los cambios de la intensidad de la luz ambiente.<br />

Figura 18. Sensor de barrera óptica infrarroja de dos niveles.<br />

3.2.4.3 Funcionamiento del almacenamiento y conteo de biogás.<br />

El mecanismo de funcionamiento de este sensor es como a continuación se describe (figura<br />

19):<br />

1. Inicialmente la válvula esta apagada y la columna de agua a su máximo nivel, la<br />

barrera infrarroja esta debilitada (no interrumpida) por la masa de agua, al entrar el<br />

biogás desde el reactor, la presión de este desplaza el nivel de agua en la columna,<br />

entonces la barrera superior se fortalece y aumenta el nivel de conducción del<br />

fototransistor superior. Continúa entrando biogás hasta que la barrera inferior deja de<br />

interrumpirse. En ese momento, la señal de corriente que transmite el fototransistor<br />

inferior aumenta, rebasa un nivel de comparación y acciona una electroválvula.<br />

Observe la figura 19.a<br />

2. Una vez abierta la electroválvula, el biogás es empujado por la columna de agua hacia<br />

el deposito donde se almacena el biogás, de nuevo, la barrera inferior es interrumpida,<br />

luego la superior, en este momento se manda desactivar la bobina de la válvula, para<br />

iniciar un nuevo ciclo (figura 19.b).<br />

El circuito que acondiciona las señales de los fototransistores (figura 20) devuelve un tren<br />

de pulsos que muestra el ritmo de producción de biogás en los reactores, que es un dato<br />

analizable en el proceso de investigación de este tipo de procesos. Esta señal también esta<br />

encargada de activar y desactivar la electroválvula. Más adelante se explica el circuito de<br />

excitación para esta válvula.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 21


a) b)<br />

Figura 19. a) Medio ciclo inicial del sensor de nivel para el conteo de biogás; b) 2do medio ciclo del conteo de<br />

biogás.<br />

Las resistencias tienen los valores: R1 = 1kΩ y R2 = 4.7kΩ, estos valores garantizan el buen<br />

funcionamiento de un par infrarrojo genérico con un voltaje de alimentación de 12V, sin<br />

embargo, los valores finales dependerán del modelo y la beta de los transistores, así como de la<br />

eficiencia de los leds.<br />

3.3. ACTUADORES.<br />

3.3.1 Bombas de pH.<br />

Consisten de un motor eléctrico de 12V CD, con un reductor y un adaptador para bombeo<br />

peristáltico. La bomba se controla con señales de niveles TTL, con un nivel 1, la bomba se<br />

enciende, con 0 se apaga. Esencialmente actúan en función de la lectura que tienen los<br />

electrodos de pH en alguna de las partes del sistema. En la programación, se graban los niveles<br />

en los que se enciende y apagan las bombas, que como se observa en la figura 2, bombean una<br />

disolución específica para hacer que el efluente este apto para los microorganismos. Estas<br />

bombas se controlan desde el microcontrolador y pueden ser comandadas desde la pc.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 22


Figura 20. Circuito acondicionador para los fototransistores utilizados en el sensado de nivel.<br />

3.3.2 Bombas de alimentación.<br />

Estas bombas son controladas con un voltaje analógico en el rango de 0 a 10V. Estas bombas<br />

son vendidas por los fabricantes con una serie de opciones de control. Antes de su puesta en<br />

marcha, se configuran para ser controladas con voltajes analógicos.<br />

Para generar las señales de control se implementa un DAC de dos salidas (figura 3).<br />

3.3.3 Bombas de recirculación.<br />

Son bombas centrifugas que son alimentadas con 24V. El circuito para encender o apagar las<br />

bombas se muestra en la figura 21, estas son controladas por el operador desde la pc y no de<br />

forma automática, pues no hay variable que determine su encendido o apagado. R1 es de<br />

protección, con valor de 10kΩ. El mosfet implementado es el IRF640.<br />

3.3.4 Bomba de control de temperatura.<br />

Igual que la anterior, se utiliza el circuito de la figura 21 para hacer la interfaz de control. Esta<br />

bomba puede programarse para encender dependiendo la temperatura de los reactores. El agua<br />

del depósito de regulación de temperatura circula por todo el sistema par mantener condiciones<br />

adecuadas en los reactores. Pero no todo el tiempo se requiere que circule esta agua. En parte<br />

el control de esta bomba depende del operador y de los estudios que se estén realizando.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 23


Figura 21. Circuito para activación de bombas.<br />

3.3.5 Válvula de paso 1 vía.<br />

Se controla, como las bombas de recirculación y la de control de temperatura, con un mosfet<br />

de potencia canal N, adecuado para soportar corrientes intensas, que se dan como transitorio a<br />

la apertura y cierre de la válvula. Como se describe en el apartado del sensor de nivel por<br />

haces infrarrojos, esta válvula tiene función al almacenar el biogás producido en el sistema.<br />

Figura 22.Interfaz para la excitación de la electroválvula.<br />

3.3.6 Resistencia de calentamiento.<br />

Se trata de una simple resistencia, cuya función es calentar el agua del baño térmico. El control<br />

de esta válvula se hace con modulación por ancho de pulso (PWM), generado por el<br />

microcontrolador en función de la temperatura desead por el operador, o la requerida por el<br />

sistema (programación). Para su control se utiliza el circuito de la figura, que es una interfaz de<br />

potencia con optoacoplador y triac. R1 y R2 dependen del modelo de optoacoplador y triac<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 24


utilizados. Con el optoacoplador MOC 3011 se implementa R1 = 220Ω, y para el triac 2N6073<br />

R2 = 180Ω. RL disipa como máximo 500 Watts.<br />

Figura 23. Interfaz de potencia para la resistencia de calentamiento.<br />

3.4. <strong>EL</strong> MULTIPLEXOR ANALÓGICO Y <strong>EL</strong> ADC.<br />

Estos dos dispositivos son componentes importantes, son los elementos que le dan capacidad<br />

al microcontrolador y a la pc de “sentir” lo que ocurre en el sistema. Los datos recogidos por el<br />

ADC son importantes en la investigación de este tipo de procesos.<br />

3.4.1 Multiplexor analógico CD4052BC.<br />

El multiplexor analógico es un dispositivo que permite ampliar los canales del ADC, como se<br />

trabaja con variables de cambio lento, es posible compartir la capacidad del ADC y el<br />

microcontrolador, multiplexado en tiempo, la lectura y procesamiento de las señales. Este<br />

multiplexor permite manejar señales de hasta 15Vp-p, tienen buenas características de<br />

respuesta y bajo consumo de corriente. La disposición de este circuito se muestra en la figura<br />

24.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 25


Figura 24. Disposicion de pines para el multiplexor analógico CD4052BC.<br />

La tabla de verdad que describe el funcionamiento del multiplexor implementado es la<br />

siguiente:<br />

Tabla 3. Tabla de verdad para el CD4052BC<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 26


Figura 25 .Diagrama funcional del CD4052BC<br />

3.4.2 El ADC12038<br />

Este ADC satisface las necesidades de este proyecto en el sentido de que posee ocho canales<br />

de entrada. Con estas entradas, mas los del multiplexor, se cuenta hasta con 11 entradas<br />

analógicas, suficientes para cubrir los requerimientos del sistema. Además este ADC se<br />

comunica con el microcontrolador en forma serial, economiza en líneas de comunicación y<br />

expande la capacidad del microcontrolador. También cuenta con una conversión de 12 bits,<br />

asegurando la calidad de las lecturas, una alta exactitud, y buena precisión al manejar solo un<br />

bit de error.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 27


Figura 26.Configuracion de pines del ADC12038.<br />

La forma de conexión de este ADC para el proyecto utiliza la menor cantidad de líneas<br />

posibles. No por esto la funcionalidad se degrada, pero la sencillez de control se hace clara al<br />

estar menos pendiente de las señales de control. El mismo microcontrolador genera el pulso de<br />

reloj para la comunicación de los datos. Para mayor información con respecto a este ADC, se<br />

recomienda consultar la hoja de especificaciones.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 28


Figura 27.Diagrama a bloques simplificado del ADC12038.<br />

3.5. El DAC7800<br />

Para el control de las bombas se requerirá de un convertidor digital – análogo. Con el fin de<br />

aprovechar las líneas del microcontrolador, se elige este dispositivo por que maneja la<br />

comunicación de datos en forma serial. Además, en el mismo chip se incorporan dos DACs, lo<br />

cual es útil a esta aplicación, se ahorra espacio y se otorga sencillez (en Hardware) en el<br />

sistema.<br />

Como en la mayoría de los DACs, la salida es en corriente y se utiliza un amplificador<br />

operacional para cada salida como convertidor de corriente a voltaje. Este dispositivo ya tiene<br />

integrado la resistencia de retroalimentación, con lo que no es necesario preocuparse por la<br />

ganancia de trans-impedancia del convertidor. Se obtiene una salida en el rango de 0 a 10V,<br />

colocando en el pin de Vref el voltaje a escala completa requerido. La figura 30 muestra<br />

como hacer las conexiones para una salida de voltaje.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 29


Figura 28.Configuracion de pines y diagrama funcional para el DAC 7800.<br />

Figura 29. Protocolo de comunicación de datos para el DAC7800.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 30


Figura 30.Esquema de conexión para obtener las salidas en voltaje.<br />

3.6 <strong>EL</strong> ADAPTADOR MAX232.<br />

En el protocolo de comunicación serial, los voltajes de los niveles lógicos son diferentes que<br />

en la lógica TTL. Mientras que en la lógica TTL, un nivel alto viene dado por un voltaje entre<br />

2.4 a 5V, y un cero esta dado por un voltaje entre -0.5 y 1.2V, en el protocolo 232 el cero<br />

lógico esta dado por un nivel de +10V, y un 1 lógico por un nivel de -10V. Para hacer esta<br />

conversión entre niveles de voltaje sin requerir de una fuente extra, se utiliza el dispositivo<br />

MAX2352.<br />

Este dispositivo aumenta el voltaje de las señales que salen del microcontrolador por medio de<br />

multiplicadores de voltaje basados en redes diodo-capacitor. Es importante que el valor de los<br />

capacitores sea el correcto, por ello la figura 31 debe ser considerada al trabajar con este<br />

circuito integrado.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 31


Figura 31. Configuración de pines y circuitería interna del dispositivo MAX232<br />

3.7 <strong>EL</strong> MICROCONTROLADOR AT89S52<br />

Este es el microcontrolador que se implementa en este proyecto. Gracias a sus 24 líneas de<br />

entrada/salida y a los periféricos internos, se adapta bien al propósito de este proyecto. El<br />

microcontrolador puede trabajar con un cristal de 12MHz, con lo que las instrucciones más<br />

largas se ejecutan en máximo 4 microsegundos. La configuración de los pines se muestra en la<br />

figura 32. Para mas información sobre este dispositivo consúltese la hoja de datos.<br />

El dispositivo incluye una UART, que es útil para la comunicación serial. El envió de datos y<br />

recepción de comandos se hace a nivel de interrupciones a través de la UART. Se implementa<br />

el protocolo de comunicación serial RS232.<br />

Los puertos son distribuidos de la siguiente manera:<br />

Puerto 0: control de bombas de recirculación, de pH y de control de temperatura, asi como las<br />

electroválvulas para el almacenamiento de biogás<br />

Puerto 1: se coloca el DAC, el control para la resistencia de calentamiento y las entradas del<br />

sensor de nivel por haces infrarrojos.<br />

Puerto 2: ADC y control del multiplexor analógico.<br />

Puerto 3 Señales de comunicación con la PC.<br />

Para una mejor comprensión sobre las conexiones de los puertos y para una consulta del<br />

protocolo de comunicación serial, consultar [2].<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 32


Figura 32. Disposición de los pines del microcontrolador AT89S52.<br />

4) RESULTADOS<br />

La investigación de procesos como el de digestión anaerobia son importantes en la medida que<br />

la humanidad se da cuenta de la importancia de preservar el medio ambiente. El desarrollo<br />

industrial viene de la mano con la evolución de las tecnologías ecológicas, el resultado es<br />

mejoramiento de la calidad de vida y aseguramiento de los recursos naturales para las futuras<br />

generaciones. Con este proyecto se avanza en este sentido, sin embargo, la necesidad de un<br />

sistema más robusto se presenta en función de lo que se aprende de este tipo de procesos, por<br />

lo que, sistemas de este tipo seguramente están a disposición de mejorar.<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 33


5) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Libros:<br />

[1] Sergio Franco, Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados<br />

analógicos, Mc Graw Hill, tercera edición, México, 111-165, 2005.<br />

[2] I. S. Mackenzie, R. C.-W. Phan, Microcontrolador 8051, Prentice Hall, cuarta edición,<br />

México, 2007.<br />

[3] M. H. Rashid, Circuitos microelectrónicos análisis y diseño, Thomsom editores,1era<br />

edición, México, 2000.<br />

[4] R. Pallas Areny, Sensores y acondicionadores de señal, Alfaomega Marcombo, 4ta<br />

edición, México 2007.<br />

Otras referencias<br />

[5] José Enrique Lizarraga Palazuelos, Protocolo de tesis: Evaluación del desempeño de un<br />

digestor anaerobio en dos etapas para el tratamiento de vinazas tequileras bajo diferentes<br />

condiciones de operación, CUCEI, <strong>Universidad</strong> de Guadalajara.<br />

Paginas WEB:<br />

[4] http://proton.ucting.udg.mx/<br />

[5] Apuntes electrónica integrada, http://proton.ucting.udg.mx/materias/ET201/index.html<br />

[6] http://www.agelectronica.com/inicio.htm<br />

[7] http://www.allaboutcircuits.com/vol_1/chpt_9/6.html<br />

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3n_anaer%C3%B3bica<br />

[9] http://sine.ni.com/cs/app/doc/p/id/cs-11288<br />

[10] http://santiagolemus.blogspot.com/2008/05/sensor-de-ph.html<br />

INDICE<br />

1 RESUMEN………………………………………………………………………...1<br />

1.1 Instrumentación y control……………………………………………………...1<br />

1.2 La necesidad de tratar el agua …………………………………………………1<br />

2 LA DIGESTION ANAEROBIA, UNA OPCION <strong>PARA</strong> LA INDUSTRIA<br />

TEQUILERA..……………………………………………………………………..2<br />

3 MODULO DE ACONDICIONAMIENTO, ADQUISICION Y PROCESAMIENTO<br />

DE DATOS.………………………………………………………………………..5<br />

3.1 Instalación de sensores y actuadores…………………………………………...5<br />

3.2 Sensores y acondicionamiento de señal……………………………………......8<br />

3.2.1 Sensor de temperatura LM35…………………………………...…......8<br />

3.2.1.1 Características……………………………………..........................9<br />

3.2.1.2 Acondicionamiento………………………………………………...10<br />

3.2.2 Sensor de presión Dwyer P/N673-1…………………………………...11<br />

3.2.2.1 Características……………………………………..........................11<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 34


3.2.2.2 Conexiones eléctricas y acondicionamiento………………..……11<br />

3.2.3 Electrodo sensor de pH……………………………………................13<br />

3.2.3.1 El termino pH………………………………………………..…....13<br />

3.2.3.2 Aplicación practica del pH……………………………………......13<br />

3.2.3.3 Teoría de la medida de pH…………………………………….......14<br />

3.2.3.4 La teoría básica del electrodo de pH…………………………..….15<br />

3.2.3.5 El pH y la temperatura…………………………………….............15<br />

3.2.3.6 Acondicionamiento de la señal de pH…………………………..…17<br />

3.2.4 Sensor de nivel………………………………………………………...19<br />

3.2.4.1 Resistivo…………………………………………………………...19<br />

3.2.4.2 Por haces infrarrojos…………………………………………….....21<br />

3.2.4.3 Funcionamiento del almacenamiento y conteo de biogás………….21<br />

3.3 Actuadores……………………………………………………………………...22<br />

3.3.1 Bombas de pH………………………………………………………….22<br />

3.3.2 Bombas de alimentación………………………………………………..23<br />

3.3.3 Bombas de recirculación…………………………………….................23<br />

3.3.4 Bomba de control de temperatura……………………………………...23<br />

3.3.5 Válvula de paso 1 vía…………………………………………………...24<br />

3.3.6 Resistencia de calentamiento…………………………………………...24<br />

3.4 El multiplexor analógico y el ADC………………………………………….......25<br />

3.4.1 El multiplexor analógico CD4052BC………………………………..…25<br />

3.4.2 El ADC12038…………………………………………………………...27<br />

3.5 El DAC7800…………………………………………………………………......29<br />

3.6 El adaptador MAX232…………………………………….................................31<br />

3.7 El microcontrolador AT89S52…………………………………….....................32<br />

4. RESULTADOS………………………………………………………………………..33<br />

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………...34<br />

Michel David Robles Romero, Código: 301414909, m_davidrobles@yahoo.com.mx<br />

Proyecto de Diseño con Electrónica Integrada.<br />

Página 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!