16.11.2014 Views

presupuesto participativo - Subdere

presupuesto participativo - Subdere

presupuesto participativo - Subdere

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los pasos para llevar a cabo un Presupuesto Participativo<br />

2<br />

Elaborar un<br />

reglamento, que<br />

debe ser aprobado<br />

por el Concejo<br />

Municipal.<br />

1<br />

Constituir una Secretaría Operativa que:<br />

Se documente y solicite apoyo y asistencia técnica.<br />

Estructure una propuesta administrativa y metodológica.<br />

¿SABÍA USTED?<br />

3<br />

4 5<br />

6<br />

Constituir asambleas<br />

territoriales deliberativas para<br />

la discusión de las temáticas<br />

que se abordarán.<br />

Efectuar<br />

votación<br />

popular<br />

para definir<br />

qué proyectos<br />

serán<br />

ejecutados.<br />

7 8<br />

9<br />

Convoque y constituya equipos de trabajo en el Municipio y la comunidad.<br />

Proponga una división territorial o temática de la comuna.<br />

Discuta sobre el monto de recursos y su distribución en los territorios.<br />

Coordine el desarrollo del Programa.<br />

Informar y difundir a la comunidad y a los funcionarios municipales.<br />

Realizar un proceso de discusión y aprobación del<br />

<strong>presupuesto</strong> y elaborar el plan de inversión junto al<br />

Concejo Municipal.<br />

Ejecutar los proyectos seleccionados por la comunidad.<br />

10<br />

Elegir delegados territoriales para que cada barrio<br />

esté representado en el Consejo Presupuestario.<br />

Diagnosticar las necesidades de la comuna<br />

y determinar las prioridades, considerando<br />

todas las propuestas que se han presentado.<br />

Controlar y fiscalizar el cumplimiento del<br />

<strong>presupuesto</strong> del Plan de Inversión.<br />

11<br />

Evaluar el<br />

proceso,<br />

involucrando<br />

a vecinos y<br />

funcionarios<br />

municipales.<br />

Que los Presupuestos Participativos surgen en Brasil, a fines de la década<br />

de los 80, impulsados por el Partido de los Trabajadores (PT) y cuya<br />

primera experiencia se dio en la ciudad de Porto Alegre.<br />

Que la Asamblea Mundial de Ciudades y Autoridades Locales (Estambul,<br />

Hábitat II, 1996) calificó a los Presupuestos Participativos como<br />

una de las 42 mejores prácticas de gestión urbana en el mundo.<br />

Que actualmente se realizan iniciativas similares en otros 150 municipios<br />

de Brasil, además de otros en Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador,<br />

México, Francia, España e Italia.<br />

Que en Chile se desarrollan exitosas experiencias desde hace ya<br />

más de 3 años en forma permanente en los municipios de La Pintana,<br />

Cerro Navia, Buin, de la Región Metropolitana; Negrete de la VIII<br />

Región, e Illapel de la IV Región, entre otros.<br />

<strong>presupuesto</strong> <strong>participativo</strong>


¿Qué es un Presupuesto Participativo?<br />

Es un instrumento de planificación<br />

participativa, que permite a la ciudadanía,<br />

decidir y fiscalizar el destino<br />

de una parte de los recursos de<br />

inversión del <strong>presupuesto</strong> municipal.<br />

Los proyectos presentados por la comunidad,<br />

son respaldados por sus respectivas<br />

organizaciones y sometidos a votación popular,<br />

involucrando a todos los habitantes<br />

de la comuna.<br />

¿Para qué sirve un Presupuesto Participativo?<br />

Sirve para que los ciudadanos puedan participar en el mejoramiento<br />

de la comuna y de su barrio, haciendo aportes en la definición, seguimiento y<br />

control de los proyectos que ellos mismos han presentado y priorizado.<br />

Mejora la focalización de los recursos del municipio.<br />

Optimiza la calidad de la gestión y de los servicios municipales.<br />

Transparenta el uso de recursos municipales.<br />

Traspasa el centro de decisión desde el Alcalde hacia los vecinos.<br />

Constituye una instancia permanente de encuentro entre la comunidad y su municipio.<br />

Fomenta el surgimiento de nuevos líderes sociales.<br />

Los Presupuestos Participativos son considerados verdaderas escuelas de ciudadanía.<br />

Promueve la participación de la ciudadanía en proyectos para mejorar<br />

su calidad de vida y su entorno en forma más activa, crítica y responsable.<br />

¿Cómo es un Presupuesto <strong>participativo</strong>?<br />

¿Qué necesitamos para implementar<br />

un Presupuesto Participativo?<br />

Diálogo:<br />

poner en marcha talleres para los equipos municipales,<br />

los dirigentes sociales y la comunidad local.<br />

Ideas y creatividad:<br />

definir las deficiencias que presenta el barrio y proponer<br />

soluciones factibles.<br />

Información:<br />

Saber con cuántos recursos cuenta la Municipalidad para<br />

Presupuesto Participativo, para ejecutar obras, proyectos<br />

y servicios municipales, entre otras materias.<br />

No existe un modelo único para su ejecución.<br />

Cada municipio, “junto a la comunidad”, ha recreado<br />

este instrumento, desarrollando sus propias<br />

instancias y metodologías de participación.<br />

PARTICIPACIÓN ACTIVA Y REAL DE LA COMUNIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!