18.11.2014 Views

Hoja de Vida Decana - Universidad de Pamplona

Hoja de Vida Decana - Universidad de Pamplona

Hoja de Vida Decana - Universidad de Pamplona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELIANA ELIZABETH RIVERA CAPACHO<br />

PERFIL<br />

Fonoaudióloga, especialista en Auditoría Clínica, Magister en Gestión <strong>de</strong> la Calidad en<br />

Educación Superior, actualmente Estudiante <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Doctorado en Educación en<br />

la <strong>Universidad</strong> Experimental Pedagógica <strong>de</strong>l Libertador UPEL - Venezuela.<br />

Coautora <strong>de</strong>l Programa Académico <strong>de</strong> Pregrado en Fonoaudiología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Pamplona</strong>.<br />

Directora <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> Fonoaudiología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Manuela Beltrán en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Bogotá (2003-2006) y <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong> (2006-2009).<br />

Directora <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación Comunicación Humana divi<strong>de</strong> sus intereses<br />

investigativos en:<br />

a) Clínica en Motricidad Orofacial con participación en Colombia, Brasil y Perú.<br />

b) Investigaciones en gestión <strong>de</strong> educación superior particularmente en marketing<br />

educativo.<br />

Actualmente <strong>Decana</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong>: Abril <strong>de</strong> 2011<br />

– Actual.


DATOS PERSONALES<br />

NOMBRE<br />

DOCUMENTO DE IDENTIDAD<br />

FECHA DE NACIMIENTO<br />

LUGAR DE NACIMIENTO<br />

RIVERA CAPACHO ELIANA ELIZABETH<br />

60.259.316 <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong><br />

25 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>1973<br />

<strong>Pamplona</strong>, Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Colombia<br />

FORMACIÓN ACADÉMICA<br />

UNIVERSITARIOS<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong> Fonoaudiología (1997)<br />

Magister en Gestión <strong>de</strong> la Calidad en Educación Superior (2008)<br />

Especialista en Auditoría Clínica (2001) <strong>Universidad</strong> Manuela Beltrán<br />

Doctorado en Educación (Actual <strong>Universidad</strong> Pedagógica Experimental el Libertador)<br />

IDIOMA EXTRANJERO<br />

Dominio <strong>de</strong>l idioma hablado Portugués Bueno<br />

Dominio <strong>de</strong>l idioma escrito Bueno<br />

MÉRITOS Y GALARDONES<br />

Miembro Honorífico <strong>de</strong> la Comunidad Latinoamericana <strong>de</strong> Motricidad Orofacial CMOL<br />

Lima – Perú 2012<br />

Mención Honorífica a la investigación <strong>de</strong> IAOM International Association Orofacial<br />

Myology 39 a Anual Convention en Sao Paulo Brasil – 2010<br />

Miembro Comité Editorial Revista CLON 2006 - 2007


PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA<br />

ARTÍCULOS<br />

RIVERA E., RANGEL H. Los límites <strong>de</strong> la producción; El Talento Humano como Recurso<br />

no renovable/reembolsable I Encuentro <strong>de</strong> Académicos en Salud: Ante la crisis <strong>de</strong> Salud la<br />

Aca<strong>de</strong>mia tiene la Palabra. Facultad Nacional <strong>de</strong> Salud Pública <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Antioquia:<br />

Me<strong>de</strong>llín Septiembre 6-7 <strong>de</strong> 2012<br />

RIVERA E., RANGEL H. Análisis Comparativo entre la curva <strong>de</strong> talla y peso con la<br />

antropometría Orofacial.,. "Comunidad Motricidad Orofacial Latinoamericana – CMOL”<br />

Lima Perú - 2012<br />

RIVERA E., RANGEL H. Caracterización en Motricidad Orofacial <strong>de</strong> una Población Adulto<br />

Mayor con el protocolo MBGR,. " Comunidad Motricidad Orofacial Latinoamericana –<br />

CMOL” – CMOL Lima Perú - 2012<br />

RIVERA E., RANGEL H., HENAO J. "Historia <strong>de</strong> la Motricidad Orofacial en Colombia:<br />

Actualidad y Retos” IAOM Memorias International Association Orofacial Myology 39 a<br />

Anual Convention en Sao Paulo Brasil – 2010 “<br />

RIVERA E., RANGEL H., HENAO J. Comparativa Analysis between the growth curve and<br />

Orofacial antropometric measurements for children’s between 3 and 5 years old IAOM<br />

Memorias International Association Orofacial Myology 39 a Anual Convention en Sao<br />

Paulo Brasil – 2010"<br />

ELIANA RIVERA CAPACHO, "Km Gestión <strong>de</strong>l Conocimiento" . En: Colombia<br />

Memorias I Seminario Internacional en Fonoaudiología Clínica v. fasc. p.1 – 4 ,2007<br />

RIVERA E., RANGEL H, "Macroproyecto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitoreo<br />

biológico y vigilancia epi<strong>de</strong>miológica, para la conservación vocal en la población docente.<br />

Tres Perspectivas Una Sola Voz". En: Colombia<br />

Revista Clon ISSN: 1692-6323 ed: Centro Publicaciones <strong>Universidad</strong> De <strong>Pamplona</strong> v.2<br />

fasc.1 p.91 - 102 ,2004


DIRECCIÓN DE TESIS<br />

Maestría<br />

La Autorregulación Como Factor <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Docencia – Percepción <strong>de</strong><br />

Docentes y Estudiantes <strong>Universidad</strong> De Cundinamarca – Fusagasuga, Maestría Gestión <strong>de</strong><br />

la Calidad en Educación Superior, 2010, Persona orientada: EDGAR GÓMEZ RODRÍGUEZ<br />

Especializaciones<br />

Plan <strong>de</strong> Mejoramiento Estratégico <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Consulta Externa <strong>de</strong> la ESE Hospital Local<br />

<strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> los Patios Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. Especialización En Auditoría Clínica, 2002,<br />

Persona orientada: CAROLINA GAMBOA VELAZCO,<br />

Evaluación <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Auditoría para las historias clínicas odontológicas <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y beneficiarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> ECOPETROL en Tibú<br />

Especialización En Auditoría Clínica, 2002, Persona orientada: MARY LUZ BALLESTEROS<br />

CAICEDO<br />

Evaluación De Costos Del Abordaje Etiológico Y Del Abordaje clínico En Enfermedad<br />

Diarreica Aguda En La Población Infantil Entre 1 Y 4 Años <strong>de</strong> Edad En La IPS AI Principal De<br />

La Ciudad De San José De Cúcuta Durante El Mes <strong>de</strong> Septiembre Del Año 2002<br />

Especialización En Auditoría Clínica ,2002, . Persona ORIENTADA: Elkin Pare<strong>de</strong>s<br />

Diseño <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Calidad Para el Mejoramiento en la prestación <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> los<br />

servicios en la ESE IMSALUD en el municipio <strong>de</strong> Cúcuta para el año 2002 Especialización<br />

En Auditoría Clínica ,2002. Persona orientada: RODOLFO ARÁMBULA.<br />

Diseño De Una Herramienta De Auditoria De Calidad En La Oferta <strong>de</strong>l Servicio De<br />

Hospitalización De La Fundación Mario Gaitán Yanguas <strong>de</strong> segundo Nivel De Atención Del<br />

Municipio De Cúcuta Especialización En Auditoría Clínica ,2002,<br />

Diseño <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> Auditoría en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Promoción y Prevención <strong>de</strong> la<br />

Empresa Social <strong>de</strong>l Estado IMSALUD en el municipio <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Cúcuta <strong>Universidad</strong><br />

Manuela Beltrán Especialización En Auditoria Clínica ,2002. Persona orientada: ZULMA<br />

YAMILE CAÑAS JAIMES<br />

Calidad <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud Oral <strong>de</strong> la ESE Hospital Local <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong>l<br />

Rosario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r <strong>Universidad</strong> Manuela Beltrán<br />

Especialización En Auditoria Clínica ,2002 Persona orientada: YIMMI ORLANDO REYES<br />

SOTO


Pregrado<br />

Protocolo <strong>de</strong> evaluación y diseño <strong>de</strong> intervención a nivel prelingüístico en niños nacidos<br />

prematuros y <strong>de</strong> alto riesgo en la Clínica Comuneros ISS <strong>de</strong> Bucaramanga<br />

Fonoaudiología ,1998. Persona orientada: ELENITH VERGEL VERGEL<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la disfunción <strong>de</strong> Trompa <strong>de</strong> Eustaquio Originada por Cambios <strong>de</strong> Presión,<br />

experimentados por los Cambios Bruscos <strong>de</strong> Presión, experimentados por los buzos que<br />

laboran en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> buceo y salvamento <strong>de</strong> la Base Naval la ciudad <strong>de</strong><br />

Cartagena. Fonoaudiología ,1999. Persona orientada: ALBA LUZ PABA<br />

Diseño <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> estructuración <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> fonoaudiología para niños y<br />

adultos que asisten al Hospital José David Padilla Villafañe <strong>de</strong> Aguachica en el periodo<br />

comprendido entre 1998 -1999 Fonoaudiología ,1999. Persona orientada: OEDIN<br />

DÁVILA PORTALA<br />

Evoluciones Lingüísticas <strong>de</strong> niños sordos <strong>de</strong> 0 a 7 años <strong>de</strong> edad, integrados al Programa <strong>de</strong>l<br />

Mo<strong>de</strong>lo Educativo Bilingüe Casita Materna <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> la Audición y el Lenguaje<br />

CENTRABILITAR <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga Fonoaudiología ,1999, . Persona<br />

orientada: EDILIA CRISTINA CAMARGO GIL<br />

Propuesta <strong>de</strong> Intervención fonoaudiológica para la alteración en los procesos <strong>de</strong><br />

alimentación en pacientes postquirúrgicos por cáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Hospital Universitario<br />

Ramón González Valencia <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga Fonoaudiología ,2000.<br />

Persona orientada: CLAUDIA PATRICIA VELANDIA<br />

Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Higiene y Prevención <strong>de</strong> Abuso Vocal dirigido a los docentes<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Manuela Beltrán. Fonoaudiología ,2000. Persona orientada: NANCY<br />

VELÁSQUEZ<br />

Implementación y ejecución <strong>de</strong> un programa comparativo relacionado con la presbiacusia<br />

presente en la población indígena Wuayuu y Gerontes <strong>de</strong>l Hogar Geriátrico <strong>de</strong>l Padre<br />

Carlos Gutiérrez Comprendida entre los 50 - 60 años <strong>de</strong> edad en el municipio <strong>de</strong><br />

Barrancabermeja Fonoaudiología, Persona orientada: DIANITH SOLEY CABALA 2000


EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

I Curso <strong>de</strong> Actualización en Motricidad Orofacial Evaluación y Tratamiento, Taller <strong>de</strong><br />

Electromiografía coordinado por el Dr. Hilton Justino. Comunidad Motricidad Orofacial<br />

Latinoamericana – CMOL, Lima Perú Agosto - 2012<br />

Foro Educación Superior en Salud para el Siglo XXI: Un reto para la prosperidad.<br />

Coordina: Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social, Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional, Bogotá<br />

Agosto 2011<br />

Curso <strong>de</strong> capacitación en la evolución, diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> tartamu<strong>de</strong>z, lenguaje,<br />

lengua escrita, procesamiento aditivo y voz – CEFAC Pós Graduação em Saú<strong>de</strong> e Educação<br />

São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong> 2010<br />

Curso <strong>de</strong> capacitación en la evolución, diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> la<br />

Motricidad Orofacial, Trastornos <strong>de</strong> la Articulación Temporomandibular,<br />

Electromiografía, Fisura Palatina y Parálisis Facial, CEFAC Pós Graduação em Saú<strong>de</strong> e<br />

Educação São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong> 2010<br />

Curso <strong>de</strong> profundización en Voz, Instituto INVOZ, Dra. Silvia María Rebelo Pinho. Sao<br />

Paulo – Brasil 2008<br />

Pasantía corta Instituto CEFAC Saú<strong>de</strong> Educação, 4 <strong>de</strong> agosto a 1 Septiembre <strong>de</strong> 2008 São<br />

Paulo –Brasil<br />

Curso <strong>de</strong> Cáncer <strong>de</strong> Cabeza y Cuello Coordinado por: Profesora Kátia Nemr CEFAC Pós<br />

Graduação em Saú<strong>de</strong> e Educação São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

Curso <strong>de</strong> Tratamento dos Distúrbios Vocais Coordinado por: Profesora Irene Marchesan<br />

no instituto CEFAC Pós Graduação em Saú<strong>de</strong> e Educação São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong><br />

2008<br />

Curso <strong>de</strong> Análise Acústico <strong>de</strong> Voz e Fala, Coordinado por: Profesora Irene Marchesan no<br />

instituto CEFAC Pós Graduação em Saú<strong>de</strong> e Educação São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong><br />

2008<br />

Curso <strong>de</strong> Mastigação e Deglutição Coordinado por: Profesora Patricia Junqueira no<br />

instituto CEFAC Pós Graduação em Saú<strong>de</strong> e Educação São Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong><br />

2008


Jornada <strong>de</strong> Actualización en Voz Profesora Mara Behlau Centro <strong>de</strong> Estudios da Voz São<br />

Paulo –Brasil Septiembre <strong>de</strong> 2008<br />

Curso EPI-INFO 2000 Versión 3.4.3, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong>. Coordinado por Per<br />

Paolo Balla<strong>de</strong>lli Representante OPS/OMS Colombia, <strong>Pamplona</strong> 2008<br />

XVII Simposio y IV Jornada <strong>de</strong> Fonoaudiologia da Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> São Paulo,<br />

2008<br />

Certificación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social y la<strong>Universidad</strong> Cooperativa <strong>de</strong><br />

Colombia como: Verificador <strong>de</strong> las Condiciones <strong>de</strong> Habilitación <strong>de</strong> Prestadores <strong>de</strong><br />

Servicios <strong>de</strong> Salud Cúcuta Agosto <strong>de</strong> 2007<br />

EXPERIENCIA LABORAL<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Pamplona</strong><br />

<strong>Decana</strong> Facultad <strong>de</strong> Salud Abril <strong>de</strong> 2011 – Actual<br />

Docente Tiempo Completo 2006 – Actual<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Prácticas Departamento <strong>de</strong> Fonoaudiología 2009 - 2011<br />

Directora Departamento <strong>de</strong> Fonoaudiología 2006-2009<br />

<strong>Universidad</strong> Manuela Beltrán<br />

Docente <strong>de</strong> Tiempo Completo Programa <strong>de</strong> Fonoaudiología, Se<strong>de</strong> Bucaramanga<br />

Septiembre 1998 – Junio 2003<br />

Directora Programa <strong>de</strong> Fonoaudiología Se<strong>de</strong> Bogotá Octubre <strong>de</strong> 2004 Enero <strong>de</strong> 2006<br />

Sociedad Cínica <strong>Pamplona</strong><br />

Fonoaudióloga atención en Consulta Externa Agosto <strong>de</strong> 1997 Septiembre <strong>de</strong> 1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!