20.11.2014 Views

ACT Selección de programas de ensayo - Lucas-Nülle

ACT Selección de programas de ensayo - Lucas-Nülle

ACT Selección de programas de ensayo - Lucas-Nülle

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMP<strong>ACT</strong><br />

<strong>Selección</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>


El grupo <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

El presente catálogo COMP<strong>ACT</strong><br />

contiene sólo una parte <strong>de</strong>l amplio programa <strong>de</strong> productos modulares<br />

<strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> Lehr- und Messgeräte GmbH. Los productos incluidos<br />

son algunos <strong>de</strong> los más sobresalientes <strong>de</strong> nuestro programa<br />

y han sido clasificados por temas<br />

¿Tiene alguna pregunta?<br />

El "LN-Compact” ha sido concebido para dar un estímulo, ya que no<br />

es posible mostrar todos los sistemas o las innumerables posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> experimentación en un solo catálogo.<br />

Si no encuentra respuesta a todas sus preguntas, nuestro equipo le<br />

prestará con gusto y <strong>de</strong> manera profesional el asesoramiento que<br />

necesite y reunirá para usted información <strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong>l tema<br />

que <strong>de</strong>see.<br />

¿Necesita asesoramiento?<br />

Saque provecho <strong>de</strong>l servicio que le ofrecemos y <strong>de</strong> nuestra capacidad<br />

en la concepción, planificación e instalación <strong>de</strong> laboratorios<br />

completos.<br />

Con ayuda <strong>de</strong> nuestros distribuidores le garantizamos un asesoramiento<br />

especializado y competente que resultará en un laboratorio<br />

concebido <strong>de</strong> manera económica y didáctica con productos <strong>de</strong> alta<br />

calidad.<br />

El grupo <strong>de</strong> empresas <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

está compuesto por tres prestigiosas compañías que se <strong>de</strong>sempeñan<br />

<strong>de</strong> manera diferente en torno a un <strong>de</strong>nominador común: la capacitación<br />

en la áreas <strong>de</strong> enseñanza y formación profesional.<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> Lehr- und Messgeräte GmbH<br />

fue fundada en el año <strong>de</strong> 1979 en Kerpen-<br />

Sindorf, cerca <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Colonia.<br />

Su precursora fue la oficina <strong>de</strong> ingenieros<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>, que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong><br />

1971 comenzó con el <strong>de</strong>sarrollo, planificación<br />

y distribución <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> enseñanza<br />

técnicos.<br />

Hoy en día LN <strong>de</strong>sarrolla, produce y<br />

comercializa sistemas <strong>de</strong> enseñanza<br />

para la formación profesional y está certificada con la norma<br />

DIN ISO 9001. Su actividad se centra en las siguientes áreas:<br />

Sistemas <strong>de</strong> entrenamiento para todos los campos <strong>de</strong> la<br />

electrotecnia y electrónica<br />

Mobiliario para laboratorios<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición y <strong>ensayo</strong><br />

Los sistemas <strong>de</strong> entrenamiento están concebidos para ser utilizados<br />

en prácticas y <strong>de</strong>mostraciones en aulas <strong>de</strong> clase, laboratorios<br />

y talleres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la enseñanza académica y la formación<br />

profesional. De ahí que su clientela incluya:<br />

Escuelas <strong>de</strong> formación profesional<br />

Escuelas técnicas<br />

Cámaras <strong>de</strong> industria y comercio<br />

Organismos militares <strong>de</strong> formación y perfeccionamiento<br />

profesional<br />

Institutos <strong>de</strong> enseñanza superior<br />

Universida<strong>de</strong>s<br />

Centros industriales <strong>de</strong> formación y perfeccionamiento<br />

profesional<br />

El servicio <strong>de</strong> LN se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suministro <strong>de</strong> productos individuales<br />

hasta la planificación y suministro <strong>de</strong> laboratorios llave en<br />

mano incluyendo la iniciación y capacitación <strong>de</strong>l personal docente.<br />

Con los sistemas <strong>de</strong> entrenamiento se suministra una amplia literatura<br />

que garantiza una utilización sin problemas <strong>de</strong> los equipos.<br />

LN cuenta entretanto con representantes en más <strong>de</strong> 50 países en<br />

todo el mundo.<br />

Dichas compañías ocupan, gracias a su capacidad, a su dinámica<br />

internacional y a la alta calidad <strong>de</strong> sus productos "Ma<strong>de</strong> in Germany”,<br />

un puesto lí<strong>de</strong>r a nivel mundial.<br />

Más <strong>de</strong> 300 trabajadores altamente calificados garantizan un sólido<br />

know how, así como productos, asesoramiento y servicio <strong>de</strong> alta<br />

calidad.<br />

Esto constituye una base <strong>de</strong> cooperación fiable y competente para<br />

nuestros clientes, abastecedores y trabajadores.<br />

Dirección:<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> Lehr- und Messgeräte GmbH<br />

Siemensstraße 2<br />

D-50170 Kerpen-Sindorf<br />

Teléfono : 0 22 73/567-64<br />

Telefax : 0 22 73/567-39<br />

e-mail: export@lucas-nuelle.com<br />

Internet: http://www.lucas-nuelle.com


El grupo <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

Phywe Systeme GmbH<br />

<strong>de</strong>sarrolla, produce y comercializa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913 productos y sistemas<br />

<strong>de</strong> alta calidad para la enseñanza <strong>de</strong> ciencias naturales tales como<br />

física, biología y química en escuelas y universida<strong>de</strong>s.<br />

El espectro <strong>de</strong> servicios incluye:<br />

Asesoramiento en todo el mundo en la<br />

enseñanza <strong>de</strong> las ciencias naturales y<br />

la técnica<br />

Equipamiento a la medida <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s<br />

Sistemas didácticos completos para<br />

prácticas y <strong>ensayo</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración<br />

Bibliografía para los <strong>ensayo</strong>s preparada<br />

didácticamente por temas<br />

Entrenamientos individuales para <strong>de</strong>terminados productos y<br />

sistemas<br />

La experiencia <strong>de</strong> varias décadas y el conocimiento <strong>de</strong> personal experto<br />

en pedagogía y ciencia se ven reflejados en los sistemas didácticos<br />

para docentes y alumnos. Phywe integra constantemente<br />

temas técnicos <strong>de</strong> actualidad en los productos nuevos que <strong>de</strong>sa-rrolla.<br />

Para Phywe esto implica el mantener una comunicación abierta<br />

con sus clientes.<br />

En más <strong>de</strong> 6000 <strong>ensayo</strong>s documentados se cubren casi todos los<br />

temas <strong>de</strong> las ciencias naturales <strong>de</strong> manera experimental. La extraordinaria<br />

combinación <strong>de</strong>l trabajo práctico con los <strong>ensayo</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración<br />

permite integrar a los alumnos <strong>de</strong> manera activa en la<br />

clase. La calidad <strong>de</strong> los productos garantiza un funcionamiento fiable<br />

y máxima seguridad.<br />

Phywe cuenta con representantes en más <strong>de</strong> 80 países. Dentro <strong>de</strong><br />

Alemania la compañía cuenta con una red <strong>de</strong> distribuidores que cubre<br />

todo el país garantizando <strong>de</strong> manera óptima tiempos <strong>de</strong> reacción<br />

cortos así como la cercanía al cliente. La exportación <strong>de</strong> los productos<br />

<strong>de</strong> Phywe a casi todos los países <strong>de</strong>l mundo la organizan representaciones<br />

en los diferentes países, asesoradas por el equipo<br />

<strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> la central en Gotinga y por un equipo en Lieja (Bélgica),<br />

responsable <strong>de</strong> los países francófonos.<br />

INTEA - la agencia internacional <strong>de</strong> entrenamiento<br />

y <strong>de</strong>sarrollo -<br />

es un proveedor <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> consultoría y entrenamiento que viene<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1968 cursos y documentación adaptados a<br />

las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> sus clientes.<br />

Estos servicios pue<strong>de</strong>n realizarse don<strong>de</strong> el cliente o en los centros<br />

<strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> INTEA (6 en<br />

Alemania y 4 en el extranjero).<br />

Más <strong>de</strong> 80 entrenadores propios<br />

y 200 entrenadores autónomos<br />

prestan un servicio <strong>de</strong> altísima calidad<br />

en más <strong>de</strong> 30 idiomas y 15<br />

países, el cual lleva la certificación ISO 9001 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1966.<br />

Servicios ofrecidos por INTEA<br />

Consultoría / <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>programas</strong> <strong>de</strong> entrenamiento<br />

Entrenamiento <strong>de</strong> instructores<br />

Creación y gestión <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> entrenamiento<br />

Logística <strong>de</strong> entrenamiento<br />

Coaching<br />

Realización <strong>de</strong> los entrenamientos<br />

Análisis y evaluación<br />

Programa <strong>de</strong> INTEA<br />

Capacitación técnica:<br />

técnica automotriz, tecnologías <strong>de</strong> la información,<br />

mecatrónica, sistemas <strong>de</strong> automatización,<br />

automatización <strong>de</strong> edificios (bus EIB)<br />

Capacitación no técnica:<br />

entrenamiento <strong>de</strong> directivos, entrenamiento en comercio y<br />

ventas, entrenamiento en equipo, assessment (evaluación y<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> competencias y potenciales), gestión <strong>de</strong><br />

proyectos, comunicación en situaciones <strong>de</strong> crisis general,<br />

comunicación en situaciones <strong>de</strong> emergencia medioambiental,<br />

creación <strong>de</strong> empresas<br />

Clientes <strong>de</strong> INTEA<br />

Industria <strong>de</strong>l automóvil<br />

Empresas <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Industria química<br />

Empresas comerciales y prestatarias <strong>de</strong> servicios<br />

Instituciones públicas<br />

Dirección:<br />

PHYWE SYSTEME GMBH<br />

Robert-Bosch-Breite 10<br />

D-37079 Göttingen<br />

Teléfono: +49 551-604-0<br />

Telefax : +49 551-604-115<br />

E-mail : phywe@phywe.<strong>de</strong><br />

Internet : http://www.phywe.<strong>de</strong><br />

Dirección:<br />

INTEA GmbH<br />

Heinrich-Hertz-Str. 9<br />

50170 Kerpen,<br />

Germany<br />

E-mail : Infos@intea.com<br />

Internet: http://www.intea.com


La filosofía <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

¿Por qué son necesarios los sistemas<br />

<strong>de</strong> enseñanza?<br />

Continuamente el entrenamiento técnico se encuentra sujeto a cambios.<br />

Estos cambios tienen su origen no sólo en el rápido <strong>de</strong>sarrollo<br />

en las áreas <strong>de</strong> la electricidad y electrónica, sino también en las<br />

exigencias por nuevos cursos <strong>de</strong> formación profesional interdisciplinarios<br />

(por ej. <strong>de</strong> mecatrónica, tecnologías <strong>de</strong> la información y<br />

telecomunicación) y nuevos métodos <strong>de</strong> enseñanza (por ej. enseñanza<br />

orientada a la práctica).<br />

La condición para po<strong>de</strong>r ir a la par <strong>de</strong> estos cambios es que la enseñanza<br />

teórica esté complementada por ejercicios prácticos en el<br />

laboratorio. Estudios han <strong>de</strong>mostrado que la memoria retentiva <strong>de</strong>l<br />

ser humano aumenta en gran medida cuando se la usa <strong>de</strong> manera<br />

activa y no pasiva "consumiendo" datos. Mientras el ser humano memoriza<br />

sólo el 20% <strong>de</strong> lo que ha escuchado, este porcentaje sube a<br />

50% al ver y escuchar simultáneamente. Sin embargo, la tasa máxima<br />

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong> 90% sólo la alcanza aquél que lleva a la práctica<br />

lo aprendido.<br />

La memoria retentiva <strong>de</strong>l ser humano<br />

Al escuchar<br />

Al ver<br />

Al escuchar y ver<br />

20%<br />

30%<br />

50%<br />

Orientados a la práctica<br />

La formación y el perfeccionamiento profesional son condiciones<br />

esenciales para obtener mano <strong>de</strong> obra calificada. Por ello la industria<br />

exige <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> enseñanza que éstas preparen a<br />

los aprendices para su trabajo en la industria <strong>de</strong> tal manera que los<br />

tiempos <strong>de</strong> iniciación sean lo más corto posibles. Para po<strong>de</strong>r cumplir<br />

con este requisito, la enseñanza teórica <strong>de</strong>be complementarse<br />

con ejercicios prácticos. Estos <strong>de</strong>ben llevarse a cabo con instrumentos<br />

que puedan transmitir directamente experiencias. Por eso<br />

es que todos los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN se basan en instrumentos<br />

existentes en la industria. Los instrumentos no sólo son simulados,<br />

sino integrados en los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN como<br />

componentes reales. De esta manera se asegura que para la<br />

medición y búsqueda <strong>de</strong> errores se utilicen instrumentos <strong>de</strong> medición,<br />

<strong>ensayo</strong> y diagnóstico existentes en el mercado.<br />

Al practicar<br />

90%<br />

Uno <strong>de</strong> los factores importantes que contribuyen a que la tasa <strong>de</strong><br />

memoria retentiva sea tan alta para los <strong>ensayo</strong>s llevados a la práctica<br />

es el método <strong>de</strong> trabajo frecuentemente utilizado: <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong> y<br />

error ("Trata y equivócate"). Esto significa que el material <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong><br />

<strong>de</strong>be estar protegido contra el manejo ina<strong>de</strong>cuado.<br />

Para po<strong>de</strong>r satisfacer las exigencias especiales resultantes <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong> instrumentos técnicos en la enseñanza, todos los sistemas<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN cumplen - a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las normas DIN/ISO,<br />

VDE o CEM - con los criterios impuestos por la empresa misma y<br />

comprobados a través <strong>de</strong> largos años <strong>de</strong> experiencia.<br />

Transparentes<br />

Para los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN se acondicionan los instrumentos<br />

comunes en la industria <strong>de</strong> tal forma que se puedan utilizar<br />

en clase para hacer numerosas simulaciones <strong>de</strong> mediciones y <strong>ensayo</strong>s.<br />

Al estar la industria obligada a integrarse cada vez más, los<br />

sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>ben ofrecer a los aprendices la posibilidad<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la tecnología y, en toda la extensión <strong>de</strong> la palabra,<br />

<strong>de</strong> "captarla". Por ello es que los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN han<br />

sido concebidos <strong>de</strong> tal manera que se tiene acceso a todas las señales<br />

relevantes a través <strong>de</strong> hembrillas <strong>de</strong> medición. El circuito eléctrico<br />

viene impreso en los sistemas <strong>de</strong> enseñanza, o bien en la literatura<br />

incluida.


La filosofía <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

Eficientes<br />

Los instrumentos utilizados para la enseñanza <strong>de</strong>ben cumplir con<br />

otros requisitos que los instrumentos utilizados en la industria. Por<br />

lo general, los instrumentos se montan para un <strong>ensayo</strong> y luego se<br />

guardan en armarios. Normalmente se tienen a disposición entre 45<br />

minutos y 3 horas para llevar a cabo los <strong>ensayo</strong>s. Para po<strong>de</strong>r instruir<br />

a los aprendices en ese lapso tan corto <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la mejor<br />

manera posible, la preparación <strong>de</strong>l <strong>ensayo</strong> <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r efectuarse<br />

rápidamente; así se mantiene el "tiempo neto <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>" lo más largo<br />

posible. Este factor es <strong>de</strong> particular importancia para el perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> profesionales. Los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN<br />

han sido concebidos para montar los <strong>ensayo</strong>s sin necesidad <strong>de</strong> herramientas.<br />

Las conexiones eléctricas se hacen a través <strong>de</strong> los conectores<br />

<strong>de</strong> laboratorio, y las mecánicas a través <strong>de</strong> uniones especiales.<br />

Asistidos por or<strong>de</strong>nador<br />

Seguros<br />

Conexión segura<br />

a la red<br />

Cubierta <strong>de</strong>l eje<br />

Hembrillas <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> 4mm<br />

Interruptor térmico<br />

Los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN se basan en componentes industriales<br />

reales y no en simulaciones. Sin embargo se ofrecen numerosos<br />

<strong>programas</strong> <strong>de</strong> control y procesamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> medición<br />

como posibilidad económica y didáctica. Los <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<br />

<strong>Nülle</strong> están completamente integrados en el entorno Windows permitiendo<br />

así un intercambio <strong>de</strong> datos fácil con otros <strong>programas</strong>. Las<br />

interfaces <strong>de</strong> LN han sido construidas <strong>de</strong> tal forma que pue<strong>de</strong>n ser<br />

conectadas a la interfaz RS 232 <strong>de</strong> un PC. Las tarjetas <strong>de</strong> PC no son<br />

necesarias por razones <strong>de</strong> compatibilidad, ya que algunos <strong>de</strong> los protocolos<br />

<strong>de</strong> bus para los terminales <strong>de</strong> conexión internos en los sistemas<br />

operacionales más nuevos presentan algunos cambios.<br />

También en el aspecto <strong>de</strong> la seguridad los instrumentos utilizados<br />

para la enseñanza <strong>de</strong>ben cumplir con otros requisitos que los instrumentos<br />

utilizados en la industria. Mientras que en la industria se<br />

da por sobreentendido que el usuario conoce los instrumentos, los<br />

usuarios <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN tienen que apren<strong>de</strong>r<br />

a usarlos. Por lo tanto, los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN han sido<br />

concebidos para ofrecer la mejor protección posible tanto a los usuarios<br />

como a los instrumentos. Todos los instrumentos han sido diseñados<br />

y manufacturados en concordancia con normas y reglamentos<br />

pertinentes (por ej. DIN/ISO, VDE o CEM). Cabe <strong>de</strong>cir que<br />

los instrumentos cumplen con los requisitos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> la norma<br />

CE respecto a las directrices 89/336/EWG (compatibilidad<br />

electromagnética) y 93/58/EWG ( baja tensión). Normalmente los<br />

instrumentos constan <strong>de</strong> entradas resistentes a la sobretensión y<br />

salidas a prueba <strong>de</strong> cortocircuitos para su propia protección.<br />

Literatura<br />

Calidad / Servicio postventa<br />

Todo el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y producción <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> está sometido<br />

a un sistema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad estricto y consecuente,<br />

certificado por la norma ISO9001. Antes <strong>de</strong> su suministro,<br />

todos los productos son verificados en un 100%. Al <strong>de</strong>sarrollar los<br />

productos se utilizan componentes y elementos <strong>de</strong> fabricantes <strong>de</strong><br />

renombre para así po<strong>de</strong>r asegurar una distribución rápida <strong>de</strong> repuestos<br />

en caso <strong>de</strong> reparaciones.<br />

Orientados hacia el futuro<br />

Los sistemas <strong>de</strong> enseñanza son modulares. Así se garantiza que el<br />

usuario pueda ampliar el laboratorio en caso <strong>de</strong> avances técnicos<br />

futuros. El diseño modular a<strong>de</strong>más garantiza un montaje personalizado<br />

<strong>de</strong>l laboratorio, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s individuales y<br />

al plan <strong>de</strong> enseñanza. Ambos aspectos se traducen en una gran rentabilidad<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN.<br />

Un elemento importante <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN son<br />

los amplios manuales <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong> para los instrumentos. Cada manual<br />

contiene varios <strong>ensayo</strong>s y cada <strong>ensayo</strong> se divi<strong>de</strong> en tres partes:<br />

Introducción con explicaciones generales e instrucciones <strong>de</strong><br />

seguridad<br />

Manual <strong>de</strong>l alumno con ejercicios para copiar y distribuir a los<br />

estudiantes<br />

Manual <strong>de</strong>l instructor con soluciones a las prácticas <strong>de</strong> los<br />

alumnos con los resultados correctos


Taller <strong>de</strong> electricidad y electrónica<br />

Taller <strong>de</strong> electricidad y electrónica<br />

El programa <strong>de</strong> LN incluye una amplia gama <strong>de</strong> equipos para la dotación<br />

<strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> electricidad y electrónica, diseñados especialmente<br />

para soportar el trato rudo durante las prácticas. Como superficie<br />

<strong>de</strong> trabajo sirven tableros <strong>de</strong> mesa en mo<strong>de</strong>lo multiplexado<br />

o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> haya maciza. Las prácticas <strong>de</strong> instalación se pue<strong>de</strong>n<br />

efectuar en el sistema <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> LN o con componentes comunes<br />

<strong>de</strong>l mercado.<br />

Suministro <strong>de</strong> corriente<br />

Para suministrar la corriente se recomienda el sistema <strong>de</strong> canales<br />

<strong>de</strong> aluminio <strong>de</strong> LN por el poco espacio que ocupa sobre la mesa.<br />

Otra alternativa que ahorra espacio es la <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> corriente<br />

en columnas. En ambos casos se cumplen con los estándares <strong>de</strong><br />

seguridad más altos, tales como <strong>de</strong>sconectores <strong>de</strong> emergencia para<br />

cada puesto <strong>de</strong> trabajo que pue<strong>de</strong>n ser instalados formando un<br />

bucle <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> emergencia como medida <strong>de</strong> seguridad.<br />

Adicionalmente se pue<strong>de</strong>n integrar en las estructuras <strong>de</strong>l suministro<br />

<strong>de</strong> corriente aquellos aparatos que se utilicen con frecuencia, líneas<br />

en bucle u otras conexiones.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> materiales<br />

Para almacenar los materiales se ofrecen gavetas mol<strong>de</strong>adas a la<br />

medida que se pue<strong>de</strong>n insertar tanto en los armarios <strong>de</strong> base <strong>de</strong> las<br />

mesas <strong>de</strong> los talleres como en armarios especiales.


Taller <strong>de</strong> electricidad y electrónica<br />

Prácticas <strong>de</strong> instalación con materiales<br />

comunes en el mercado<br />

Para las prácticas con materiales comunes en el mercado se ofrecen<br />

paneles <strong>de</strong> chapa perforada con espigas para el montaje en<br />

saliente y un panel <strong>de</strong> instalación especial para montajes empotrados.<br />

Para las prácticas tenemos a disposición manuales a<strong>de</strong>cuados<br />

a los juegos <strong>de</strong> materiales y herramientas. El objetivo principal <strong>de</strong><br />

las prácticas con materiales comunes en el mercado es adquirir<br />

<strong>de</strong>streza manual.<br />

El sistema <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> LN<br />

El objetivo principal <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> LN es enten<strong>de</strong>r el principio<br />

<strong>de</strong> las conexiones. Cada aprendiz tiene que cablear su conexión<br />

él mismo, lo que se pue<strong>de</strong> hacer segura y rápidamente con la<br />

técnica <strong>de</strong> conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm. Los componentes eléctricos<br />

vienen montados sobre o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> makrolon transparentes<br />

e irrompibles, garantizando así una semejanza con situaciones<br />

reales. Las cajas se fijan mecánicamente a los paneles <strong>de</strong><br />

chapa perforada. Usted encontrará ejemplos pertinentes en el capítulo<br />

01 (Instalaciones eléctricas).<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red VDE<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red VDE ha sido <strong>de</strong>sarrollado por LN especialmente para<br />

practicar la elaboración <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> medición y evaluación <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s según las normas VDE0100/parte 610 y VDE0701. Como estas<br />

normas son muy utilizadas en la mayoría <strong>de</strong> los países europeos, el<br />

mo<strong>de</strong>lo es <strong>de</strong> gran utilidad para la enseñanza, no sólo en Alemania.<br />

Más <strong>de</strong>talles en la página 01.05.


Laboratorio <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> accionamiento<br />

El sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN<br />

El sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN ha sido elaborado en<br />

una trama normalizada <strong>de</strong> formato DIN A4. Los paneles <strong>de</strong> enseñanza<br />

se montan en bastidores <strong>de</strong> uno o varios niveles en el or<strong>de</strong>n<br />

que se <strong>de</strong>see. Todas las informaciones, esquemas <strong>de</strong> conexión o<br />

instrucciones <strong>de</strong> seguridad han sido serigrafiadas en blanco o a color<br />

en los paneles gris oscuro. Esta forma <strong>de</strong> impresión ofrece el mejor<br />

contraste e insensibilidad a la suciedad. Para las conexiones eléctricas<br />

se utilizan conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4 mm (única excepción:<br />

en la tecnología <strong>de</strong>l automóvil se utilizan conectores convencionales<br />

<strong>de</strong> 4 mm).<br />

Las máquinas eléctricas <strong>de</strong> LN<br />

LN ofrece máquinas eléctricas en dos categorías <strong>de</strong> potencia: 300W<br />

y 1kW. En cada categoría se dispone <strong>de</strong> máquinas que funcionan<br />

con corriente continua, corriente alterna y corriente trifásica. Todas<br />

las máquinas incorporan protección contra sobrecalentamiento y eje<br />

con dos extremos. Las conexiones se realizan con conectores <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> 4 mm y el tablero <strong>de</strong> bornes está dotado <strong>de</strong> una máscara<br />

<strong>de</strong> conexiones sencilla.<br />

Estos dispositivos alternativos <strong>de</strong> carga se encuentran disponibles<br />

para varias aplicaciones:<br />

Freno <strong>de</strong> polvo magnético<br />

Dinamómetro <strong>de</strong> c.c. (sólo 1 kW)<br />

Servofreno<br />

Conexión al PC<br />

LN ha <strong>de</strong>sarrollado una gran variedad <strong>de</strong> <strong>programas</strong> compatibles<br />

con MS-Windows ® para el control y procesamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong><br />

medición. Con todos los <strong>programas</strong> es posible procesar datos en<br />

línea y exportar fácilmente datos a otras aplicaciones que también<br />

trabajan con MS-Windows ® , esto es útil a la hora <strong>de</strong>, por ej., hacer<br />

transparencias que serán utilizadas en clase. La conexión al PC se<br />

hace a través la interfaz RS 232 sin necesidad <strong>de</strong> tarjetas insertables<br />

adicionales.


Laboratorio <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> accionamiento<br />

El entrenador PDU (Professional Drive Unit)<br />

El entrenador PDU, gracias a su concepción didáctica perfeccionada,<br />

ayuda a alcanzar dos metas principales :<br />

Comprensión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> accionamiento completo con<br />

mando, amplificador, máquina motriz y máquina <strong>de</strong> trabajo<br />

Conexión, puesta en marcha, mantenimiento, reparación y<br />

evaluación <strong>de</strong>l comportamiento en marcha <strong>de</strong>l accionamiento<br />

utilizado<br />

El sistema ha sido concebido <strong>de</strong> tal manera que se pue<strong>de</strong>n colocar<br />

accionamientos industriales diferentes <strong>de</strong> hasta 3kW (por ej.<br />

servomandos trifásicos o accionamientos basados en convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia) en el sistema <strong>de</strong> armarios <strong>de</strong> 19” utilizado en la<br />

industria. Por medio <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> carga separado se pue<strong>de</strong><br />

cargar al accionamiento (asistido también por or<strong>de</strong>nador).<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> los materiales<br />

Los paneles <strong>de</strong> enseñanza tienen un formato DIN A4, es <strong>de</strong>cir una<br />

altura estándar <strong>de</strong> 297 mm. Los paneles <strong>de</strong> enseñanza se pue<strong>de</strong>n<br />

guardar <strong>de</strong> manera segura y sin ocupar mucho espacio en armarios,<br />

armarios <strong>de</strong> base o en carros <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostraciones con entrepisos<br />

y separadores ranurados. Para las máquinas eléctricas hay<br />

anaqueles completamente extensibles con una capacidad <strong>de</strong> carga<br />

<strong>de</strong> 50 kg.<br />

El suministro <strong>de</strong> corriente<br />

El suministro <strong>de</strong> corriente en el sistema <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> sobremesa<br />

<strong>de</strong> 19” con cinco unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> altura (5UA) es apropiado para laboratorios<br />

en los que se trabaja con altas potencias eléctricas, como<br />

por ejemplo :<br />

Sistemas <strong>de</strong> accionamiento<br />

Máquinas eléctricas<br />

Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

El programa <strong>de</strong> LN abarca numerosas unida<strong>de</strong>s enchufables <strong>de</strong> 19”<br />

para el sistema <strong>de</strong> montaje en sobremesa que permiten un equipamiento<br />

individual <strong>de</strong>l mismo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> alimentación,<br />

LN ofrece por ejemplo la unidad <strong>de</strong> mando <strong>de</strong>l freno <strong>de</strong> polvo magnético<br />

o <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> medición. En la página 09.03 se<br />

muestra un montaje <strong>de</strong> sobremesa típico. Para más información solicite<br />

documentación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> 19”.


Laboratorio <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Equipamiento eléctrico <strong>de</strong> LN<br />

La siguiente ilustración muestra un laboratorio <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

con el equipamiento típico <strong>de</strong> un laboratorio <strong>de</strong> electrónica<br />

para el estudio <strong>de</strong>:<br />

Circuitos eléctricos y electrónicos<br />

Sistemas <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Sistemas <strong>de</strong> control<br />

Sistemas <strong>de</strong> automatización / Microor<strong>de</strong>nadores industriales<br />

El laboratorio se caracteriza por sus módulos <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> corriente<br />

<strong>de</strong> 19” y <strong>de</strong> tres unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> altura (UA). Los <strong>ensayo</strong>s se ofrecen<br />

en diferentes sistemas apropiados para cualquier tipo <strong>de</strong> curso<br />

<strong>de</strong> formación:<br />

Sistema <strong>de</strong> fijación<br />

Sistema <strong>de</strong> inserción<br />

UniTrain-I<br />

Suministro <strong>de</strong> corriente<br />

El suministro <strong>de</strong> corriente en el sistema <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> sobremesa<br />

<strong>de</strong> 19” con tres unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> altura (3UA) permite una disposición<br />

or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> los suministros, instrumentos <strong>de</strong> medición e instrumentos<br />

<strong>de</strong> <strong>ensayo</strong> y sin necesidad <strong>de</strong> mucho espacio. El montaje<br />

<strong>de</strong> sobremesa <strong>de</strong> 3UA se ofrece en diferentes formas.<br />

Montaje longitudinal en diferentes dimensiones<br />

Montaje angular<br />

Islas octagonales para trabajo en grupo<br />

Adicionalmente, es posible realizar montajes <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s con fines <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostración empleando el sistema <strong>de</strong> componentes insertables o el<br />

<strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> formato A4.<br />

Los instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Un aspecto esencial <strong>de</strong> la formación en electrónica es el manejo <strong>de</strong><br />

los instrumentos <strong>de</strong> medición y <strong>ensayo</strong>. El aprendiz <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r<br />

a evaluar los resultados <strong>de</strong> la medición y familiarizarse con el manejo<br />

<strong>de</strong> los instrumentos que encontrará en el quehacer industrial.<br />

Por esta razón, los paquetes <strong>de</strong> software <strong>de</strong> medición y control para<br />

PC ofrecidos por LN <strong>de</strong>berán ser utilizados <strong>de</strong> manera complementaria<br />

al aprendizaje práctico <strong>de</strong> los instrumentos usuales <strong>de</strong> medición<br />

y <strong>ensayo</strong>, y no suplir al mismo.


Laboratorio <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

El sistema UniTrain-I<br />

UniTrain-I es un po<strong>de</strong>roso sistema <strong>de</strong> experimentación y entre-namiento<br />

concebido para la enseñanza asistida por or<strong>de</strong>nador en los<br />

campos <strong>de</strong> la electrotecnia y la electrónica. Consta <strong>de</strong> experimentos<br />

<strong>de</strong>sarrollados en conformidad con <strong>programas</strong> <strong>de</strong> estudio internacionales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista didáctico, puestos sobre tarjetas<br />

<strong>de</strong> experimentación y acompañados con cursos multimedia. Las<br />

tarjetas, <strong>de</strong> formato europeo común, se insertan en "experimentadores"<br />

UniTrain-I, los cuales pue<strong>de</strong>n conectarse en cascada permitiendo<br />

realizar montajes experimentales <strong>de</strong> diferentes tamaños.<br />

Esta prestación agiliza la realización <strong>de</strong> los montajes, puesto que<br />

el alumno sólo necesita realizar las conexiones nece-sarias para<br />

alcanzar el objetivo <strong>de</strong> cada lección.<br />

El sistema UniTrain-I se compone <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> alimentación<br />

completa, un generador <strong>de</strong> funciones y todos los instrumentos <strong>de</strong><br />

medición necesarios. La interfaz UniTrain-I incorpora a<strong>de</strong>más 8 relés<br />

<strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> errores con los que se pue<strong>de</strong>n activar diferentes<br />

errores previamente preparados en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación.<br />

Todos los elementos en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación son<br />

<strong>de</strong> fácil acceso. Adicionalmente se han colocado en puntos estratégicos<br />

hembrillas <strong>de</strong> 2 mm para conectar instrumentos <strong>de</strong> medición.<br />

Mediante puentes conectores <strong>de</strong> 2 mm pue<strong>de</strong>n modificarse rápidamente<br />

los circuitos a pesar <strong>de</strong>l montaje fijo. La posibilidad <strong>de</strong> cambiar<br />

<strong>de</strong> tema en pocos segundos con sólo cambiar las tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

convierte al UniTrain-I en un sistema i<strong>de</strong>al para la enseñanza<br />

y formación profesional en clases cortas. Los cursos ofrecidos<br />

incluyen los siguientes temas:<br />

Electrotecnia<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente continua, alterna y trifásica<br />

Electrónica<br />

Elementos semiconductores, transistores y amplificadores,<br />

circuitos basculadores transistorizados, transistores <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong><br />

campo (FET), amplificadores operacionales, semiconductores<br />

<strong>de</strong> potencia, circuitos <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> corriente, fuentes <strong>de</strong><br />

alimentación conmutadas.<br />

Tecnología digital<br />

Puertas lógicas y circuitos biestables, circuitos secuenciales,<br />

circuitos <strong>de</strong> aplicación, circuitos convertidores<br />

Or<strong>de</strong>nadores<br />

Unidad central <strong>de</strong> procesamiento (CPU), el procesador:<br />

nociones básicas<br />

Electrónica automotriz<br />

Nociones básicas, generador <strong>de</strong> corriente trifásica, bus CAN<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación natural, convertidores<br />

estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada<br />

Sistemas <strong>de</strong> control<br />

componentes y circuitos <strong>de</strong> control, reguladores <strong>de</strong> velocidad,<br />

temperatura y luz, control numérico, control FUZZY<br />

Telecomunicaciones<br />

Cuadripolos y filtros, cables coaxiales, líneas <strong>de</strong> fibra óptica,<br />

líneas <strong>de</strong> cuatro hilos, métodos <strong>de</strong> modulación PAM/PCM/PTM,<br />

métodos <strong>de</strong> transmisión vía mó<strong>de</strong>m ASK/PSK/FSK, modulación y<br />

<strong>de</strong>modulación AM/FM, técnicas <strong>de</strong> emisión y recepción AM,<br />

síntesis y análisis <strong>de</strong> Fourier


Contenido<br />

En este catálogo Ud. encontrará una seleción <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong> <strong>de</strong> la amplia gama <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

productos modulares <strong>de</strong> la empresa LUCAS-NÜLLE Lehr- und Messgeräte GmbH sobre los siguientes temas:<br />

E1: Instalaciones eléctricas<br />

Instalaciones eléctricas domésticas, sistemas <strong>de</strong> control, sistemas <strong>de</strong> alarma,<br />

medidas <strong>de</strong> protección, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> red, Instabus EIB<br />

1<br />

E2: Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

2<br />

Transformadores <strong>de</strong> corriente y tensión, protecciones diferenciales <strong>de</strong> generadores,<br />

mo<strong>de</strong>lo trifásico <strong>de</strong> barra colectora, monitorización <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> carga<br />

E3: Electrónica <strong>de</strong> potencia, accionamientos, máquinas eléctricas 3<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia, servomotor, convertidores <strong>de</strong> frecuencia,<br />

motores trifásicos, máquinas <strong>de</strong> CC, motores lineales<br />

G0: Circuitos eléctricos y electrónicos<br />

4<br />

Circuitos <strong>de</strong> CC, circuitos <strong>de</strong> CA, circuitos trifásicos, circuitos <strong>de</strong> alimentación,<br />

circuitos <strong>de</strong> transistores y amplificadores, tecnología digital<br />

T0: Telecomunicaciones<br />

5<br />

Transmisión <strong>de</strong> datos, métodos <strong>de</strong> modulación analógica y digital, transmisión<br />

vía mo<strong>de</strong>m, instalaciones <strong>de</strong> telefonía, tecnología <strong>de</strong> microondas, antenas<br />

I0: Sistemas <strong>de</strong> control<br />

6<br />

Circuitos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado,<br />

controladores, control <strong>de</strong> servosistemas<br />

I0: Sistemas <strong>de</strong> medición<br />

6<br />

Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s eléctricas y no eléctricas<br />

C0: Microprocesadores<br />

7<br />

Microprocesadores, microcontroladores<br />

C1: Automatización<br />

7<br />

Sensores, PLC, sistemas <strong>de</strong> bus industrial<br />

A0: Tecnología <strong>de</strong>l automóvil<br />

8<br />

Circuitos eléctricos y electrónicos <strong>de</strong>l automóvil, instalaciones <strong>de</strong> confort,<br />

sistemas <strong>de</strong> seguridad, sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor, Connect ®<br />

El índice <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> este catálogo se encuentra en la página siguiente.


Contenido<br />

Instalaciones eléctricas 01.00<br />

EIT 1/2/11 Instalaciones eléctricas domésticas 01.01<br />

EST 1/2 Conexión <strong>de</strong> motores trifásicos 01.02<br />

EPH 1 Entrenador en fotovoltaica 01.03<br />

ESM 1 Medidas <strong>de</strong> protección en instalaciones<br />

EGT 1/2<br />

eléctricas según VDE0100 01.04<br />

Módulo <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> cableado 01.05<br />

EIT 8 Instabus EIB (unidad compacta) 01.06<br />

ESM 4 Protección contra rayos y sobretensiones 01.07<br />

Telecomunicaciones 05.00<br />

Transmisión analógica <strong>de</strong> datos con UniTrain-I 05.01<br />

Transmisión <strong>de</strong> datos por fibra óptica<br />

con UniTrain-I 05.02<br />

Modulación <strong>de</strong> impulsos con UniTrain-I 05.03<br />

Métodos <strong>de</strong> transmisión vía mó<strong>de</strong>m<br />

con UniTrain-I 05.04<br />

Tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s con UniTrain-I 05.05<br />

Sistema <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> equipos terminales 05.06<br />

CBT en telecomunicaciones 05.07<br />

Microondas 05.08<br />

Tecnología <strong>de</strong> antenas 05.09<br />

Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica 02.00<br />

EUB 1/2 Transformadores <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong> tensión 02.01<br />

EDP V Estudio <strong>de</strong> transformadores 02.02<br />

EUL 1 Estudio <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transmisión trifásicas 02.03<br />

EUG/EGP Protección diferencial <strong>de</strong> generadores 02.04<br />

EUC 3/4<br />

Medición <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía y<br />

monitorización <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> carga 02.05<br />

EUB 5/7 Relé <strong>de</strong> sobrecarga <strong>de</strong> tiempo inverso 02.06<br />

EPD 1/2 Cambio manual y automático <strong>de</strong> barra colectora 02.07<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia, accionamientos,<br />

máquinas eléctricas 03.00<br />

MTI 4.1 Electrónica <strong>de</strong> potencia I:<br />

Convertidore estático <strong>de</strong> conmutación natural 03.01<br />

MTI 4.2 Electrónica <strong>de</strong> potencia II:<br />

Convertidore estático <strong>de</strong> conmutación forzada 03.02<br />

MTI 10 Máquinas eléctricas UniTrain-I 03.03<br />

ENT 5 Transformadores monofásicos y trifásicos 03.04<br />

EEM 2 Registro <strong>de</strong> características <strong>de</strong> máquinas<br />

<strong>de</strong> c.c. con un PC 03.05<br />

EEM 4 Registro <strong>de</strong> características <strong>de</strong>l motor<br />

asíncrono con un PC 03.06<br />

EPE 10 Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación natural 03.07<br />

EPE 20 Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada 03.08<br />

EPE 11 Accionamientos basados en convertidores<br />

estáticos con motores <strong>de</strong> corriente continua 03.09<br />

EDT 25 Convertidores <strong>de</strong> frecuencia con motor asíncrono 03.10<br />

EDT 17 Dispositivo <strong>de</strong> arranque suave industrial 03.11<br />

Sistemas <strong>de</strong> control 06.00<br />

MTI 5.1 Componentes y circuitos <strong>de</strong> control 06.01<br />

MTI 5.2/5.3 Sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura,<br />

velocidad y luminosidad.<br />

Control numérico / control FUZZY) 06.02<br />

IAC Controlador universal digital 06.05<br />

IAC 10 Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado 06.06<br />

ISC 1-3 Servosistemas <strong>de</strong> CC/CA 06.07<br />

Sistemas <strong>de</strong> medición 06.00<br />

MTI 8.2 Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas, T/P/F 06.03<br />

MTI 8.3 Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento/ángulo/velocidad <strong>de</strong> giro 06.04<br />

Microor<strong>de</strong>nadores 07.00<br />

CMC1...5 Programación con microcontraladores 8051 07.01<br />

CMC 10 Programación <strong>de</strong> microcontralador PIC 16F84 07.02<br />

CMP 1 Curso básico <strong>de</strong> microprocesadores 07.03<br />

Automatización 07.00<br />

G0<br />

G0<br />

MTI 1<br />

MTI 2<br />

MTI 1/2<br />

MTI 3<br />

BTI<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica 04.00<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

co sistema <strong>de</strong> comp. insertables <strong>de</strong> 19 mm 04.01<br />

Temas adicionales <strong>de</strong> electrónica con sistema<br />

<strong>de</strong> componentes insertables <strong>de</strong> 19 mm 04.02<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia con UniTrain-I:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente continua y alterna 04.03<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrónica con UniTrain-I:<br />

Electrónica analógica 04.04<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica con<br />

UniTrain-I y fuente <strong>de</strong> alimentación adicional 04.05<br />

Fundamentos <strong>de</strong> tecnología digital<br />

con UniTrain-I 04.06<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

con UniTrain-I: Proyectos, colección<br />

<strong>de</strong> componentes 04.07<br />

CAS 1 AS-Interface 07.04<br />

CLC 34 PLC S7 con simulador universal<br />

<strong>de</strong> aplicaciones 07.05<br />

CLC 35 Simulación <strong>de</strong> procesos con PRO/TRAIN<br />

para Windows 07.06<br />

CLP 20 Control <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> accionamiento<br />

eléctricos 07.07<br />

Tecnología <strong>de</strong>l automóvil 08.00<br />

ABC/AEC/K Maletín Electricidad y electrónica <strong>de</strong>l automóvil 08.01<br />

ALC Instalaciones <strong>de</strong> iluminación y señalización<br />

y chequeo <strong>de</strong> control 08.02<br />

MIT 9.4 Tecnología <strong>de</strong>l automóvil 4: Alternador trifásico 08.03<br />

MTI 9.10 Tecnología <strong>de</strong>l automóvil 10: Bus CAN 08.04<br />

AEA 4 Sensores en el automóvil 08.05<br />

AMM 14/19/21 Inyección monopunto, multipunto y diesel<br />

con Connect® 08.06<br />

AMM Software Connect®-Light y CONTEST 08.07<br />

AMM 91 Motor Connect® <strong>de</strong> cuatro tiempos,<br />

un cilindro e inyección electrónica 08.08


Capítulo E1<br />

Instalaciones eléctricas<br />

EIT10<br />

Power - NET<br />

(EIB)<br />

B<br />

P<br />

EIT 5<br />

Sistemas <strong>de</strong> alarma<br />

contra incendios<br />

B<br />

P<br />

EIT 9<br />

Vi<strong>de</strong>oportero<br />

(técnica <strong>de</strong> bus)<br />

B<br />

P<br />

EST 4<br />

Sistemas <strong>de</strong> control<br />

pequeños con<br />

LOGO / EASY<br />

B<br />

P<br />

1.00<br />

P<br />

EIT 8<br />

Bus <strong>de</strong> Instalación<br />

Europeo<br />

P<br />

EIT 3<br />

Sistemas <strong>de</strong> alarma<br />

antirrobo<br />

EIT 2<br />

Instalaciones <strong>de</strong><br />

sonería e<br />

intercomunicación<br />

B<br />

P<br />

EST 2<br />

Circuitos <strong>de</strong><br />

contactores para<br />

motores trifásicos<br />

B<br />

P<br />

EIT11<br />

Regulación<br />

electrónica <strong>de</strong> luz<br />

B<br />

P<br />

B<br />

P<br />

EIT 1<br />

Circuitos <strong>de</strong> alumbrado<br />

y <strong>de</strong> conexión<br />

<strong>de</strong> aparatos<br />

EST 1<br />

Conexión manual<br />

<strong>de</strong> motores trifásicos<br />

B<br />

P<br />

ESM 4<br />

Protección contra<br />

rayos y<br />

sobretensiones<br />

P<br />

P<br />

ESM 2<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red<br />

según las normas<br />

VDE 0100 y VDE 0701<br />

B<br />

P<br />

ESM 1<br />

Medidas <strong>de</strong> protección<br />

según la norma<br />

VDE 0100<br />

EPH 1<br />

Fotovoltaica<br />

P<br />

Prácticas especiales con material <strong>de</strong> uso corriente<br />

EWI 1-2<br />

Circuitos <strong>de</strong> alumbrado<br />

y <strong>de</strong> conexión<br />

<strong>de</strong> aparatos<br />

EWI 3-4<br />

Instalaciones<br />

domésticas<br />

EWI 5-6<br />

Instalaciones sobre<br />

y bajo enlucido<br />

EWS 1<br />

Instalaciones<br />

<strong>de</strong> conmutación<br />

Nota: P= sistema <strong>de</strong> paneles<br />

B= sistema <strong>de</strong> cajas


EIT 1/2/11<br />

Instalaciones eléctricas domésticas<br />

1.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Paneles <strong>de</strong> experimentación<br />

Los paneles <strong>de</strong> experimentación han sido concebidos como puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l alumno para la práctica <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> instalaciones<br />

eléctricas. Los componentes han sido dispuestos <strong>de</strong> manera clara<br />

siguiendo las ilustraciones <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> enseñanza correspondientes.<br />

Todas las entradas y salidas <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> red (230 V)<br />

han sido dotadas <strong>de</strong> hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4 mm. Para todas<br />

las tensiones inferiores a 42 V (tensión baja <strong>de</strong> protección) se han<br />

previsto conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 2 mm. Gracias a su construcción<br />

compacta, es posible convertir con muy poco esfuerzo y tiempo<br />

<strong>de</strong> preparación cualquier aula <strong>de</strong> clase en una sala <strong>de</strong> laboratorio.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> integrar los paneles sin problemas en el programa<br />

<strong>de</strong> instrumentos didácticos <strong>de</strong> LN permite ampliar la materia<br />

<strong>de</strong> estudio.<br />

Panel <strong>de</strong> instalación "Circuitos <strong>de</strong> alumbrado", compuesto por:<br />

2 interruptores: uno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión y uno bidireccional<br />

1 conmutador en serie<br />

1 interruptor <strong>de</strong> cruce<br />

2 cajas <strong>de</strong> enchufe con puesta a tierra "Schuko"<br />

4 cajas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación<br />

3 bombillas 25W / E14<br />

Panel <strong>de</strong> instalación "Instalaciones <strong>de</strong> sonería e<br />

intercomunicación", compuesto por:<br />

1 transformador <strong>de</strong> red 230V / 8V CA 1A<br />

2 pulsadores con símbolo <strong>de</strong> timbre<br />

2 pulsadores con símbolo <strong>de</strong> luz<br />

2 bombillas 25W / E14<br />

1 abrepuertas eléctrico<br />

2 intercomunicadores internos con pulsadores para abrepuertas<br />

eléctrico e iluminación adicional<br />

1 intercomunicador externo para dos viviendas con 2 pulsadores<br />

<strong>de</strong> timbre iluminados<br />

Panel <strong>de</strong> instalación "Regulación electrónica <strong>de</strong> luz",<br />

compuesto por:<br />

1 dimmer para lámparas incan<strong>de</strong>scentes<br />

1 bombilla 25W / E14<br />

1 dimmer para lámparas halógenas <strong>de</strong> baja tensión<br />

1 transformador electrónico para lámparas halógenas <strong>de</strong> baja<br />

tensión 12V, 20/60W<br />

1 lámpara halógena <strong>de</strong> baja tensión 12V/50W<br />

1 dimmer para lámparas fluorescentes compactas<br />

1 balasto electrónico<br />

1 lámpara fluorescente compacta<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EIT 1 Circuitos <strong>de</strong> alumbrado y <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> aparatos<br />

Función <strong>de</strong> los componentes usados en las instalaciones<br />

eléctricas domésticas<br />

Dibujar y completar planos <strong>de</strong> instalaciones y esquemas<br />

eléctricos<br />

Montaje, revisión y puesta en servicio <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> encendido<br />

y con dimmer<br />

Circuitos <strong>de</strong> conexión/<strong>de</strong>sconexión, en serie, bidireccionales y<br />

<strong>de</strong> cruce, con y sin caja <strong>de</strong> enchufe<br />

EIT 2 Instalaciones <strong>de</strong> sonería e intercomunicación<br />

Montaje, revisión y puesta en servicio <strong>de</strong> timbres y porteros<br />

automáticos con una o dos conexiones<br />

Instalaciones <strong>de</strong> llamada con y sin llamada <strong>de</strong> retorno<br />

Instalaciones <strong>de</strong> portería con 2 intercomunicadores y<br />

abrepuertas eléctrico<br />

Circuitos <strong>de</strong> alumbrado <strong>de</strong> escaleras con relés <strong>de</strong> impulsos<br />

<strong>de</strong> corriente<br />

EIT 11 Regulación electrónica <strong>de</strong> luz<br />

Regulación <strong>de</strong> luz en lámparas incan<strong>de</strong>scentes<br />

Regulación <strong>de</strong> luz en lámparas halógenas <strong>de</strong> baja tensión con<br />

transformador electrónico<br />

Regulación <strong>de</strong> luz en lámparas fluorescentes compactas con<br />

balasto electrónico<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Panel <strong>de</strong> instalación<br />

"Circuitos <strong>de</strong> alumbrado" (Serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s) 1 SO3209-8A<br />

Panel <strong>de</strong> instalación "Regulación electrónica<br />

<strong>de</strong> luz" (Serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s) 1 SO3209-8B<br />

Panel <strong>de</strong> instalación "Instalaciones <strong>de</strong> sonería<br />

e intercomunicación" (Serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s) 1 SO3209-8C<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

EIT 1/2 Electric. installation techn. (en inglés) 1 SO5156-6A<br />

EPE Power Electronics<br />

Principles of Conrol in Power Electronics 1 SO5159-2N<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> CA con interruptor automático<br />

<strong>de</strong> circuito y caja <strong>de</strong> enchufe “Schuko” 1 SO3211-1A<br />

Multímetro digital 1 LM2105<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 1 SO5148-1B


Conexión <strong>de</strong> motores trifásicos<br />

EST 1/2<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema didáctico <strong>de</strong> LN "Circuitos <strong>de</strong> contactores" ha sido diseñado<br />

para reproducir en el aula, <strong>de</strong> forma didáctica y tal como se da en<br />

la práctica, los circuitos eléctricos industriales. Según la tarea a resolver,<br />

los contactores pue<strong>de</strong>n colocarse sobre un panel <strong>de</strong> experimentación<br />

y cablearse como se <strong>de</strong>see. Las conexiones eléctricas se<br />

realizan <strong>de</strong> forma rápida y sin herramientas con los adaptadores <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> 4mm. El sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> LN permite realizar los<br />

montajes en condiciones muy similares a las reales, ya que todas las<br />

conexiones son realizadas por el alumno. Las conexiones pue<strong>de</strong>n<br />

efectuarse con máquinas <strong>de</strong> todas las clases <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> LN (0,1kW, 0,3kW y 1kW). El sistema <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN aquí<br />

presentado trabaja en combinación con máquinas <strong>de</strong> 0,3kW, muy<br />

a<strong>de</strong>cuadas para dimensionar el relé <strong>de</strong> protección. Como el objetivo<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje resi<strong>de</strong> principalmente en la construcción <strong>de</strong> circuitos<br />

<strong>de</strong> control, pue<strong>de</strong> utilizarse un aparato <strong>de</strong> medición o una lámpara piloto<br />

como indicador <strong>de</strong> funcionamiento. La guía <strong>de</strong> ejercicios contiene<br />

diferentes <strong>ensayo</strong>s. Cada <strong>ensayo</strong> incluye, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong><br />

ejercicios <strong>de</strong>l alumno, hojas con soluciones mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los ejercicios.<br />

Panel <strong>de</strong> circuitos para técnicas <strong>de</strong> control industrial,<br />

compuesto por:<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión tripolar, 3 pulsadores <strong>de</strong> conexión/<strong>de</strong>sconexión,<br />

pulsador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong> emergencia, conmutador<br />

estrella-triángulo, conmutador inversor estrella-triángulo, cambiapolos<br />

Dahlan<strong>de</strong>r, cambiapolos para 2 <strong>de</strong>vanados separados<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial I – Funciones básicas<br />

Material compuesto por :<br />

Guardamotor, 6 pulsadores con retención, 6 lámparas piloto, 5<br />

contactores principales, 5 contactores auxiliares, 2 relés <strong>de</strong> abertura<br />

y cierre temporizados<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial II – Circuitos complejos <strong>de</strong><br />

instalaciones. Material compuesto por:<br />

4 contactores principales, 4 contactores auxiliares, relé multifunción<br />

con 7 funciones<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial III – Trabajo <strong>de</strong> proyecto<br />

Material compuesto por:<br />

2 interruptores diferenciales, guardamotor, 2 interruptores auxiliares,<br />

disparador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> trabajo, disparador <strong>de</strong> mínima<br />

tensión, relé multifunción, 4 interruptores <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera, reloj<br />

conmutador <strong>de</strong> siete días, caja <strong>de</strong> enchufe con puesta a tierra<br />

"Schuko"<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial IV – Medición industrial<br />

Material compuesto por:<br />

Amperímetro, voltímetro y frecuencímetro digitales; contador <strong>de</strong> CA,<br />

contador <strong>de</strong> corriente trifásica, contador <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> servicio,<br />

conmutador <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> medición, transformador<br />

Conmutador inversor <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Conmutador estrella-triángulo<br />

Conmutador inversor estrella-triángulo<br />

Cambiapolos Dahlan<strong>de</strong>r<br />

Cambiapolos para 2 <strong>de</strong>vanados separados<br />

EST 2 Circuitos <strong>de</strong> protección para motores trifásicos<br />

Circuito <strong>de</strong> contactores con autoenclavamiento<br />

Circuito <strong>de</strong> contactores con relé temporizado, abertura retardada<br />

Circuito <strong>de</strong> contactores con relé temporizado <strong>de</strong> cierre retardado<br />

Circuito <strong>de</strong> contactores <strong>de</strong> impulsos<br />

Circuito inversor <strong>de</strong> contactores con enclavamiento <strong>de</strong> contactor<br />

Circuito inversor <strong>de</strong> contactores con enclavamiento <strong>de</strong><br />

contactor y pulsador<br />

Control <strong>de</strong> límite con interruptor mecánico <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> carrera<br />

e inversor <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Conexión estrella-triángulo<br />

Conexión automática estrella-triángulo<br />

Conexión automática estrella-triángulo con inversión <strong>de</strong>l<br />

sentido <strong>de</strong> giro<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo EST 1<br />

Panel <strong>de</strong> circuitos para técnicas<br />

<strong>de</strong> control industrial 1 SO3209-1A<br />

Equipo EST 2<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial –<br />

Panel básico con interruptor automático<br />

tripolar, interruptor automático unipolar 1 SO3209-1C<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial I – Material 1 SO3209-1D<br />

Equipo <strong>de</strong> extensión<br />

para circuitos complejos <strong>de</strong> instalaciones<br />

Técnicas <strong>de</strong> control ind. II – Panel <strong>de</strong> ext. 1 SO3209-1E<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial II – Material 1 SO3209-1F<br />

Equipo <strong>de</strong> extensión para trabajos <strong>de</strong> proyecto<br />

Técnicas <strong>de</strong> control ind. III – Panel <strong>de</strong> ext. 1 SO3209-1G<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial I – Material 1 SO3209-1H<br />

Equipo <strong>de</strong> extensión para técnicas<br />

<strong>de</strong> medición industrial<br />

Técnicas <strong>de</strong> control industrial IV – Material 1 SO3209-1J<br />

Máquinas y sistema <strong>de</strong> freno 300 W<br />

Motor trif. con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla 0,3kW 1 SE2662-3G<br />

Motor trifásico con polos conmutables<br />

Dahlan<strong>de</strong>r 0,3kW 1 SE2662-3K<br />

Motor trifásico con polos conmutables y<br />

2 <strong>de</strong>vanados separados 0,3kW 1 SE2662-3L<br />

Cubierta <strong>de</strong>l acoplador 0,3kW 1 SE2662-2B<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento 0,3kW 1 SE2662-2A<br />

Cubierta <strong>de</strong>l eje 0,3kW 2 SE2662-2C<br />

Freno <strong>de</strong> polvo magnético<br />

con excitación 0,3kW 1 SE2662-4P<br />

Pusto <strong>de</strong>prubas activopara máquinas con<br />

software para máquinas <strong>de</strong> 300W 1 SO3636-6U<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

EST 1 Conexión manual <strong>de</strong> motores<br />

trifásicos (E) 1 SO5166-8B<br />

EST 2 Circuitos <strong>de</strong> contactores para<br />

motores trifásicos (E) 1 SO5166-8C<br />

Accesorios<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> seg. 4mm 1 SO5148-1B<br />

1.02<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EST 1 Conexión manual <strong>de</strong> motores trifásicos<br />

Guardamotor<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión


EPH 1<br />

Entrenador en fotovoltaica<br />

1.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Descripción técnica <strong>de</strong>l entrenador en fotovoltaica<br />

Con el entrenador en fotovoltaica el alumno adquirirá conocimientos<br />

básicos <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> energía eléctrica solar. Este permite<br />

construir un sistema <strong>de</strong> isla fotovoltaica con todas sus funciones<br />

con módulos solares <strong>de</strong> diferente tecnología. El sistema es <strong>de</strong> diseño<br />

modular: sus paneles DIN A4 son compatibles con todos los<br />

<strong>de</strong>más sistemas didácticos. El montaje experimental ha sido equipado<br />

con un reflector <strong>de</strong> intensidad y ángulo ajustables que actúa<br />

como fuente <strong>de</strong> luz y permite realizar <strong>de</strong> manera comprensible numerosos<br />

<strong>ensayo</strong>s básicos <strong>de</strong> electricidad fotovoltaica.<br />

EPH 1 Entrenador en fotovoltaica 1<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Medición <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> radiación<br />

Curvas características, tensión en vacío y corriente <strong>de</strong><br />

cortocircuito <strong>de</strong> las diferentes células fotovoltaicas<br />

Curva <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> las diferentes células fotovoltaicas y<br />

su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la temperatura<br />

Conexión en serie y en paralelo <strong>de</strong> células fotovoltaicas<br />

Consumo directo o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> almacenamiento<br />

Funcionamiento con inversor<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Placa fotovoltaica con 4 módulos <strong>de</strong><br />

conexión diferente, 2 potenciómetros<br />

<strong>de</strong> carga y unidad <strong>de</strong> iluminación por dimmer 1 SO3210-7M<br />

Placa consumidor 12V, lámpara halógena,<br />

LED, caja <strong>de</strong> enchufe <strong>de</strong> 12V 1 SO3210-7N<br />

Acumulador 12V/1.2A con protección<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga 1 SO3210-7T<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

Measuring Sheets for Photo-voltaic trainer<br />

with copy licence (en inglés) 1 SO5156-6Z<br />

Equipo <strong>de</strong> extensión<br />

Regulador <strong>de</strong> carga 12V con protección<br />

contra sobretensiones y <strong>de</strong>scarga total 1 SO3210-7P<br />

Placa inversor 12V CC a 230V CA/200W<br />

con lámpara 230V 1 SO3210-7R<br />

Asimismo recomendamos emplear para la<br />

instalación fotovoltaica un software <strong>de</strong> simulación fácil <strong>de</strong> usar.<br />

Software <strong>de</strong> simulación<br />

Software <strong>de</strong> simulación Fotovoltaica PVS 2.000<br />

(versión escolar, en inglés) 1 SO2205-1A<br />

Equipo <strong>de</strong> medición recomendado para el estudio <strong>de</strong> la<br />

energía fotovoltaica<br />

Medidor <strong>de</strong> radiación con registro <strong>de</strong><br />

temperatura y captador <strong>de</strong> datos 1 LM8512<br />

Software <strong>de</strong> evaluación y visualización<br />

para medidor <strong>de</strong> radiación 1 LM8513<br />

Multímetro digital solar <strong>de</strong> 3 dígitos 1 LM2320<br />

Conector 4/19mm, rojo 8 SO5126-9U<br />

Conector 4/19mm, negro 8 SO5126-9Y<br />

Bastidor 2 niveles, 1460 x 700mm, gris 1 ST8003-2S


Medidas <strong>de</strong> protección<br />

en instalaciones eléctricas según VDE0100<br />

ESM 1<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Hoy en día la energía eléctrica es la forma <strong>de</strong> energía más difundida.<br />

Debido a sus propieda<strong>de</strong>s físicas, el manejo <strong>de</strong> la energía eléctrica<br />

en manos inexpertas pue<strong>de</strong> ser fatal. Por esta razón, la VDE<br />

(Asociación <strong>de</strong> Electrotécnicos Alemanes) ha <strong>de</strong>sarrollado normativas<br />

especiales para garantizar al usuario la mayor protección posible.<br />

El tema <strong>de</strong> la protección frente a tensiones que puedan electrocutar<br />

(Medidas <strong>de</strong> protección según la norma VDE 0100) es importante<br />

para todos aquéllos que tengan que ver profesionalmente<br />

con el montaje, puesta en servicio y reparación <strong>de</strong> instalaciones eléctricas,<br />

en particular para aquellos aprendices <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong><br />

electricidad.<br />

El sistema <strong>de</strong> enseñanza ESM01 ofrece apoyo óptimo en las clases<br />

teóricas y prácticas, puesto que permite transmitir a los alumnos las<br />

medidas <strong>de</strong> protección según VDE0100 en las re<strong>de</strong>s usuales (TN-<br />

C-S, TN-C, TNS, TT y red IT). Uno <strong>de</strong> los puntos más importantes<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN es su relación directa con las<br />

situaciones reales. Todos los sistemas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN han sido<br />

construidos con componentes que se emplean comúnmente en<br />

la industria. Las mediciones en cada uno <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s se realizan<br />

con instrumentos usuales.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

ESM 1 Medidas <strong>de</strong> protección según la norma VDE0100<br />

Tensión <strong>de</strong> contacto con masa:<br />

Corriente <strong>de</strong> fuga a tierra y corriente <strong>de</strong> electrochoque;<br />

reglas <strong>de</strong> seguridad; corriente <strong>de</strong> referencia<br />

Protección contra contacto indirecto:<br />

Componentes activos, extraños y conductores;<br />

el aislamiento básico<br />

Tensiones bajas <strong>de</strong> protección:<br />

Diferentes clases <strong>de</strong> protección; tensión baja funcional;<br />

objetivo <strong>de</strong> la tensión baja <strong>de</strong> protección<br />

Medidas <strong>de</strong> protección en una red TN:<br />

Compensación <strong>de</strong> potencial principal; corrientes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconexión; medición <strong>de</strong> la impedancia <strong>de</strong> bucle<br />

Aislamiento protector<br />

Medidas <strong>de</strong> protección en una red TT:<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> puesta a tierra; métodos <strong>de</strong> comprobación;<br />

peligros probables<br />

Tipos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s:<br />

Estructura y bosquejo <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

Protección contra contacto indirecto:<br />

Fallas <strong>de</strong> aislamiento, cortocircuitos por contacto a masa y fallas<br />

en el conductor; fallas dobles<br />

Protección adicional mediante dispositivos <strong>de</strong> protección<br />

contra corrientes <strong>de</strong> fuga a tierra:<br />

Montaje <strong>de</strong> un interruptor <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> fuga a tierra;<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> protección<br />

Fallas en la red TN:<br />

Montaje <strong>de</strong> diferentes circuitos <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>; integración <strong>de</strong> la<br />

combinación <strong>de</strong> fallas en los montajes <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong><br />

Resistencia <strong>de</strong>l aislamiento:<br />

Valores mínimos admisibles <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l aislamiento;<br />

exigencias a los megaóhmetros<br />

Medición <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> tierra:<br />

Función <strong>de</strong> los terminales <strong>de</strong> puesta a tierra; métodos <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> corriente y tensión; causas <strong>de</strong> errores al<br />

medir la resistencia <strong>de</strong> tierra<br />

Medidas <strong>de</strong> protección en una red IT:<br />

Fallas simples y dobles; control <strong>de</strong>l aislamiento<br />

Separaciones <strong>de</strong> protección:<br />

Protección mediante recintos no conductores; protección<br />

mediante conexión equipotencial local con aislamiento <strong>de</strong> tierra;<br />

separación <strong>de</strong> protección para uno o varios consumidores<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Módulo <strong>de</strong> transf. TN-C-S con máscaras 1 SO3211-9A<br />

Transformador aislante 1 SO3211-9G<br />

Conexión equipotencial 1 SO3211-9J<br />

Interruptor diferencial 1 SO3211-9K<br />

Controlador <strong>de</strong> aislamiento 1 SO3211-9L<br />

Módulo consumidor I 1 SO3211-9N<br />

Módulo consumidor II 1 SO3211-9P<br />

Simulación <strong>de</strong> red 1 SO3211-9Q<br />

Mo<strong>de</strong>lo Hombre 1 SO3211-9R<br />

Pértiga <strong>de</strong> puesta a tierra 1 SO3211-9S<br />

Sonda a tierra 1 SO3211-9T<br />

Impedancia <strong>de</strong> bucle 1 SO3211-9U<br />

Placa <strong>de</strong> resistencias 1 SO3211-9X<br />

Resistencia 2Ω, 2W, SO1 1 SO5121-1S<br />

Resistencia 47W, 2W, SO1 1 SO5121-2J<br />

Resistencia 22kΩ, 0,5W, SO1 1 SO5121-3U<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

ESM 1 Electrical Safety Measures (en inglés) 1<br />

SO5156-7B<br />

Accesorios<br />

Bombilla 230V / 25W / E14 1 SO5123-9C<br />

Bombilla 24V / 5W / E14 1 SO5123-8W<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, ver<strong>de</strong>/amar. 5 SO5126-9W<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, azul 5 SO5126-9V<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 8 SO5126-9X<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad (30 unid.) 1 SO5148-1A<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico c.a. 300V / 30A,<br />

c.c. 300V / 10A 1 LM1121<br />

Probador, para control según VDE 0100 1 LM8505<br />

Megaóhmetro JB 500VW 1 LM8501<br />

Impedancia <strong>de</strong> bucle 1 LM8510<br />

Adaptador para instrumento VDE M5010 1 LM9043<br />

1.04


EGT 1/2<br />

Módulo <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> cableado<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

1.05<br />

Alimentación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> un edificio, distribución <strong>de</strong> energía<br />

Peligros <strong>de</strong> la corriente eléctrica<br />

Protección contra una <strong>de</strong>scarga eléctrica<br />

Sistemas <strong>de</strong> red<br />

Cortocircuito, puesta a masa, puesta a tierra<br />

Prueba <strong>de</strong> una instalación eléctrica <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

normas vigentes en la actualidad<br />

Prueba <strong>de</strong> sistemas TN/TT<br />

Comprobación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s RCD<br />

Comprobación <strong>de</strong>l aislamiento, medición <strong>de</strong> puesta a tierra,<br />

medición <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> bucle<br />

Comprobación <strong>de</strong> campo rotatorio, medición <strong>de</strong> conductor<br />

<strong>de</strong> puesta a tierra, medición <strong>de</strong> conexión equipotencial<br />

Protección contra rayos y sobretensiones<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La reorientación <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s en el trabajo profesional <strong>de</strong><br />

los técnicos en electricidad, así como la manera en que se agrupan<br />

las disciplinas en los planes <strong>de</strong> estudio, crean la necesidad <strong>de</strong> orientar<br />

la formación, prioritariamente, hacia la práctica. Al respecto, la integración<br />

<strong>de</strong> nuevos medios <strong>de</strong> entrenamiento en los sistemas <strong>de</strong> experimentación<br />

ya establecidos <strong>de</strong>sempeña un papel cada vez más<br />

importante. Únicamente con el auxilio <strong>de</strong> un aprendizaje práctico y autodirigido<br />

es posible adquirir la habilidad necesaria para el manejo <strong>de</strong><br />

equipos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

El sistema <strong>de</strong> experimentación “Instrain” es un laboratorio multimedia<br />

que cubre todos los aspectos <strong>de</strong> una instalación <strong>de</strong> cableado eléctrico<br />

con un software <strong>de</strong> entrenamiento que se pue<strong>de</strong> conectar directamente<br />

a instrumentos auténticos, <strong>de</strong> manera que los estudiantes consiguen<br />

ejercitar la <strong>de</strong>streza necesaria para su utilización. El primer módulo,<br />

"Instalación <strong>de</strong> cableado – alimentación doméstica <strong>de</strong> energía",<br />

incluye una interfaz <strong>de</strong> PC, software y simulación <strong>de</strong> fallos, y cubre los<br />

siguientes temas:<br />

Cálculo previo y planificación <strong>de</strong> la alimentación doméstica<br />

<strong>de</strong> energía<br />

<strong>Selección</strong> <strong>de</strong> cables y conductores<br />

Planificación y diseño <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> distribución<br />

Medidas <strong>de</strong> protección (fusibles y cortacircuitos) acor<strong>de</strong>s<br />

con las normas alemana VDE<br />

El módulo integra experimentos orientados a la práctica junto con<br />

información avanzada acerca <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s y sus soluciones.<br />

Por medio <strong>de</strong> enlaces a Internet, se acce<strong>de</strong> a información más<br />

<strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> experimentación.<br />

EGT 1 Conexión <strong>de</strong> red doméstica y<br />

distribución en conformidad con VDE 0100<br />

Módulo <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> cableado VDE compuesto <strong>de</strong>:<br />

Caja <strong>de</strong> conexión a la red con fusible <strong>de</strong> baja<br />

tensión y alta capacidad <strong>de</strong> ruptura (NH),<br />

caja con contador <strong>de</strong> electricidad electrónico<br />

y 5 hileras <strong>de</strong> distribución, interfaz <strong>de</strong> PC<br />

con conexión USB e instrumentos <strong>de</strong><br />

medición virtuales, simulación <strong>de</strong> fallos 1 SE2671-1A<br />

EGT2 Instalación <strong>de</strong> cableado para red externa <strong>de</strong> energía<br />

Módulo <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> cableado compuesto <strong>de</strong>:<br />

Plano <strong>de</strong> edificio con seis habitaciones,<br />

distribución para 12circuitos, con todos<br />

los circuitos usados comúnmente: <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconexión, <strong>de</strong> conmutación, en serie,<br />

<strong>de</strong> cruce, circuito <strong>de</strong> pulsadores, relé<br />

<strong>de</strong> impulsos (pulsador eléctrico) circuito<br />

atenuador para transformadores electrónicos,<br />

balasto electrónico y lámparas incan<strong>de</strong>scente,<br />

cargas <strong>de</strong> corriente alterna y trifásica, interfaz<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador con puerto USB e instrumentos<br />

virtuales <strong>de</strong> medición, simulación <strong>de</strong> fallos 1 SE2671-1C<br />

Accesorios<br />

Comprobador <strong>de</strong> instalación para<br />

verificación <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

protección en conformidad con<br />

DIN VDE 0100, parte 610 1 LM8550<br />

Software y cable <strong>de</strong> interfaz<br />

para el comprobador <strong>de</strong> instalación 1 LM8551


Instabus EIB (unidad compacta)<br />

EIT 8<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EIT 8 Circuitos <strong>de</strong> alumbrado con el instabus EIB<br />

Planificar un circuito en serie<br />

Poner en servicio un circuito en serie<br />

Reprogramar un circuito en serie<br />

Agregar otro punto <strong>de</strong> conmutación convencional<br />

1.06<br />

Información para pedidos<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Con el instabus EIB se ha creado un sistema <strong>de</strong> instalación inteligente<br />

que satisface las exigencias <strong>de</strong> mayor flexibilidad, economía<br />

y compatibilidad ambiental <strong>de</strong> las instalaciones en edificios. Gracias<br />

al software <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> proyectos e instalaciones, el enorme<br />

trabajo que implica planificar las instalaciones en edificios ha sido<br />

substancialmente reducido.<br />

En el instabus EIB todos los dispositivos <strong>de</strong> control (por ej. conmutadores)<br />

son <strong>de</strong>nominados sensores. Estos están conectados a una<br />

línea <strong>de</strong> bus bifilar (24 V) separada <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> corriente, y se comunican<br />

con el sistema a través <strong>de</strong>l "telegrama <strong>de</strong> bus". Las señales<br />

<strong>de</strong> control son transmitidas a los actores (por ej. contactores o<br />

lámparas). El bus está dividido en diferentes zonas (líneas <strong>de</strong> bus),<br />

y su gestión se realiza en el "Modo Multi-Master" ("todos escuchan").<br />

Para que cada actor pueda reaccionar, todos los actores/sensores<br />

<strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación (dirección física). Las<br />

modificaciones o adiciones <strong>de</strong> componentes nuevos pue<strong>de</strong>n realizarse<br />

simplemente asignando nuevas direcciones en el software <strong>de</strong><br />

gestión.<br />

Una prestación sobresaliente <strong>de</strong> este sistema es la posibilidad <strong>de</strong><br />

combinar componentes <strong>de</strong> diferentes fabricantes en una sola unidad.<br />

Para ello basta con pedir las bases <strong>de</strong> datos respectivas al hacer<br />

el pedido <strong>de</strong>l software. El sistema <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LUCAS-NÜ-<br />

LLE trabaja con componentes <strong>de</strong> la empresa Siemens.<br />

El EIT 8 <strong>de</strong> LUCAS-NÜLLE es un sistema apropiado para los <strong>ensayo</strong>s<br />

<strong>de</strong> los alumnos, y su elemento principal es una unidad compacta<br />

que consta <strong>de</strong> los siguientes componentes:<br />

Fuente <strong>de</strong> tensión para el sistema <strong>de</strong> bus (24 V CC, 320 mA)<br />

con interfaz RS232 integrada<br />

Visualizador para el acoplamiento correcto <strong>de</strong> fase a la red<br />

Pulsador cuádruple con basculador <strong>de</strong> tres posiciones para<br />

las funciones on/off (pulsado corto) y regulación <strong>de</strong> la<br />

intensidad <strong>de</strong> la luz (pulsado largo)<br />

Dos conmutadores<br />

Entrada binaria, cuádruple<br />

Salida binaria, cuádruple<br />

Simulación <strong>de</strong> recinto con 6 lámparas y máscaras para simular<br />

diferentes distribuciones en un edificio<br />

Riel <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong> sombrero (para señales <strong>de</strong>l bus) y bloque <strong>de</strong><br />

terminales para la conexión <strong>de</strong> otros componentes comerciales<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Sistema <strong>de</strong> entrenamiento compacto EIB,<br />

fuente <strong>de</strong> alimentación, interfaz RS232,<br />

E/S binaria, 2 conmutadores, 2 pulsadores 1 SO3210-6L<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Software ETS para el instabus EIB<br />

(versión escolar D) 1 SO4001-3S*<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Se requiere a<strong>de</strong>más un PC con el sistema Windows 3.1 ó superior.<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

Sistemas <strong>de</strong> instalaciones eléctricas en<br />

edificios con el Instabus EIB (E) 1 SO5166-6W<br />

Accesorios<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 6 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 2 SO5126-9Z<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad 4mm, 25cm, blanco 2 SO5126-8F<br />

*) Nota importante:<br />

Por razones que tienen que ver con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> licencia <strong>de</strong>l software<br />

<strong>de</strong> la EIBA (European Installation Bus Association), fuera <strong>de</strong><br />

Alemania el programa sólo podrá ser pedido por el propio usuario y<br />

no por comercializadoras. El software está disponible en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los idiomas europeos. Asimismo <strong>de</strong>berá indicarse cuáles son los<br />

componentes que se van a utilizar en la instalación, para que el programa<br />

venga acompañado <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong> software respectiva.<br />

Nuestro sistema <strong>de</strong> entrenamiento Instabus EIB está equipado con<br />

componentes <strong>de</strong> Siemens. La dirección <strong>de</strong> su distribuidor EIB más<br />

cercano pue<strong>de</strong> obtenerla <strong>de</strong>:<br />

EIBA s.c.<br />

Avenue <strong>de</strong> la Tanche 5<br />

B-1160 Brüssel<br />

BELGIUM<br />

Telf: +32 2 675 5020<br />

Fax: +32 2 675 5028<br />

Esta unidad compacta ofrece a<strong>de</strong>más la ventaja <strong>de</strong> que su diseño<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>l sistema modular <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN Instabus EIB.<br />

Especialmente las líneas han sido diseñadas haciendo juego (cables<br />

<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm para las líneas <strong>de</strong> 230V / 50Hz y hembrillas <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> 2 mm para las señales <strong>de</strong> bus). De esta manera la unidad<br />

pue<strong>de</strong> adaptarse al plan <strong>de</strong> enseñanza y ser ampliada con otros<br />

componentes modulares <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> LN (por ej. con<br />

un actor conmutador-regulador <strong>de</strong> luz para lámparas fluorescentes).


ESM 4<br />

Protección contra rayos y sobretensiones<br />

Información para pedidos<br />

1.07<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Inductancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacoplo, 4 polos 1 SO3210-9A<br />

Línea artificial 10m, 5 x 10mm 2 1 SO3210-9B<br />

Línea artificial 10m, 5 x 1,5mm2 1 SO3210-9C<br />

Protección clase B, pararrayos, prot.gruesa 1 SO3210-9E<br />

Protección clase C, <strong>de</strong>scargardor <strong>de</strong><br />

sobretensión, protección media 1 SO3210-9F<br />

Protección clase D, <strong>de</strong>scargardor <strong>de</strong><br />

sobretensión, protección fina 1 SO3210-9G<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 3 x 23 / 40V 50Hz,<br />

línea <strong>de</strong> alimentación, generador <strong>de</strong> corriente<br />

<strong>de</strong> choque 1000V/500A 1 SO3210-9J<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro digital 1 LM2005<br />

Osciloscopio digital<br />

<strong>de</strong> 2 canales 1 LM6205<br />

Cable <strong>de</strong> medición BNC/4mm 1 LM9031<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> red <strong>de</strong> protección contra rayos aquí presentado permitirá<br />

a los maestros y aprendices, así como a los estudiantes apren<strong>de</strong>r<br />

el principio básico <strong>de</strong> la protección contra sobretensiones en sus<br />

diferentes niveles mediante <strong>de</strong>scargadores <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> rayo y<br />

<strong>de</strong>scargardores <strong>de</strong> sobretensión directamente en el mo<strong>de</strong>lo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo consta <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> corriente trifásica con <strong>de</strong>scargadores<br />

<strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> rayo y sobretensión incorporados, así como<br />

<strong>de</strong> un generador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> choque que lo alimentará con<br />

una corriente <strong>de</strong> rayo artificial.Por razones <strong>de</strong> seguridad el mo<strong>de</strong>lo<br />

se ha construido a una escala <strong>de</strong> 24 voltios.<br />

El generador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> choque suministra aproximadamente<br />

0,5% <strong>de</strong> la mayor corriente <strong>de</strong> rayo posible. Como la tensión ha sido<br />

reducida a una escala <strong>de</strong> 24 voltios, las funciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scargador<br />

<strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> rayo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scargardor <strong>de</strong> sobretensión son simuladas<br />

por elementos electrónicos alojados en sus carcasas originales.<br />

Las corrientes y tensiones pue<strong>de</strong>n ser medidas, lo que permite observar<br />

directamente las sobretensiones que se producen en una red<br />

tal al simular <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> rayo con el generador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong><br />

choque.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

ESM 4 Protección contra rayos y sobretensiones<br />

Concepto <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> instalaciones domésticas<br />

Protección gruesa, media y fina<br />

Coordinación <strong>de</strong>l aislamiento<br />

Descargas <strong>de</strong> rayos lejos <strong>de</strong>l transformador<br />

Descargas <strong>de</strong> rayos cerca <strong>de</strong>l transformador<br />

Accesorios<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad 4mm, 50cm,<br />

ver<strong>de</strong>/amarillo 2 SO5126-8R<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad 4mm, 50cm, azul 2 SO5126-8P<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad 4mm, 50cm, blanco 5 SO5126-8Q<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

ver<strong>de</strong>/amarillo 10 SO5126-9W<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, azul 10 SO5126-9V<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 30 SO5126-9X<br />

Bastidor 2 niveles, 1460 x 700mm, gris 1 ST8003-2S<br />

Datos técnicos<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 3 x 23 / 40V 50Hz, línea <strong>de</strong> alimentación,<br />

generador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> choque 1000V/500A<br />

La fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

suministra al mo<strong>de</strong>lo<br />

la tensión para<br />

los <strong>ensayo</strong>s. Esta dispone<br />

asimismo <strong>de</strong><br />

una línea artificial <strong>de</strong><br />

250m cable subterráneo<br />

/ línea aérea para<br />

estudiar la diferencia<br />

entre las <strong>de</strong>scargas<br />

<strong>de</strong> rayos lejos y cerca <strong>de</strong>l transformador. Un generador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong><br />

choque se encarga <strong>de</strong> producir la tensión <strong>de</strong> rayo: éste suministra un<br />

impulso <strong>de</strong> tensión normalizado que acopla a los puntos apropiados.<br />

Tensión <strong>de</strong> entrada: 3x400V<br />

Tensión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo: 3x23/40V<br />

Frecuencia nominal: 0...60Hz<br />

Impulso <strong>de</strong>l generador <strong>de</strong><br />

corriente <strong>de</strong> choque: 1kV/500A<br />

Impulso <strong>de</strong> control: 10/350<br />

DIN/VDE:<br />

0675 parte 6A1<br />

Entradas y salidas:<br />

hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm<br />

Peso:<br />

5 kg<br />

Referencia:<br />

SO3210-9J


Capítulo E2<br />

Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

ELP 3<br />

Protección <strong>de</strong><br />

distancia rápida<br />

2.00<br />

EGP<br />

Protección <strong>de</strong><br />

generadores<br />

ELP 1-2<br />

Protección <strong>de</strong> líneas<br />

EDP<br />

Protección <strong>de</strong><br />

transformadores<br />

y barras colectoras<br />

ECP<br />

Protección <strong>de</strong><br />

consumidores<br />

eléctricos<br />

EUG<br />

Generación <strong>de</strong><br />

energía<br />

EUL<br />

Transmisión <strong>de</strong><br />

energía<br />

EPD<br />

Distribución <strong>de</strong><br />

energía<br />

EUC<br />

Consumo <strong>de</strong><br />

energía<br />

EUB 1-2<br />

Transformadores <strong>de</strong><br />

corriente y <strong>de</strong> tensión<br />

EUB 3-8<br />

Relés <strong>de</strong> protección


EUB 1/2<br />

Transformadores <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong> tensión<br />

2.01<br />

EUB 2.1 Transformador <strong>de</strong> tensión para dispositivos <strong>de</strong><br />

protección<br />

Verificación <strong>de</strong> un transformador <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> alta precisión<br />

para fines <strong>de</strong> calibración<br />

Registro <strong>de</strong> la característica <strong>de</strong>l transformador <strong>de</strong> tensión,<br />

comparación con el "transformador calibrado"<br />

Cálculo <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> tensión y precisiones <strong>de</strong> clase<br />

Influencia <strong>de</strong> la carga en la relación <strong>de</strong>l transformador<br />

Transformador <strong>de</strong> tensión trifásica en una red i<strong>de</strong>al<br />

Transformador <strong>de</strong> tensión trifásica en una red con lado primario<br />

con contacto a tierra<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los transformadores <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong> tensión se emplean universalmente<br />

en diferentes aplicaciones <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

<strong>de</strong> potencia. En los experimentos con el módulo "EUB" se hace<br />

un estudio práctico <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> transformación, la precisión<br />

<strong>de</strong> clase en comparación a un transformador estándar especial <strong>de</strong><br />

la clase 0,2, el factor <strong>de</strong> sobrecorriente, el error absoluto y el error<br />

angular, por ejemplo, respecto a diferentes cargas aparentes. A<strong>de</strong>más<br />

se estudian las exigencias en modo <strong>de</strong> operación normal, en<br />

caso <strong>de</strong> cortocircuito y cuando hay mal funcionamiento.<br />

El montaje se realiza en el sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> enseñanza A4.<br />

Los símbolos <strong>de</strong> conexión vienen rotulados claramente con colores<br />

brillantes sobre fondo oscuro. Las conexiones se efectúan mediante<br />

cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm. El sistema es <strong>de</strong> diseño<br />

modular y pue<strong>de</strong> complementarse con los otros módulos <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> LN. La fuente <strong>de</strong> alimentación aquí propuesta viene incorporada<br />

en el sistema modular <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> sobremesa <strong>de</strong> 19”. LN<br />

ofrece también fuentes <strong>de</strong> alimentación como aparatos <strong>de</strong> sobremesa<br />

o como paneles A4.<br />

Para mayor información acerca <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN<br />

"Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica" solicite el catálogo respectivo.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EUB 1.1 Transformador <strong>de</strong> corriente para dispositivos<br />

<strong>de</strong> protección<br />

Control <strong>de</strong> un transformador <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> alta precisión para<br />

fines <strong>de</strong> calibración<br />

La corriente secundaria en función <strong>de</strong> la corriente primaria en<br />

el transformador <strong>de</strong> corriente, comparación con el<br />

"transformador calibrado"<br />

Influencia <strong>de</strong> la carga aparente en el error <strong>de</strong> relación<br />

Verificación <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> sobrecorriente nominal<br />

Conexión <strong>de</strong>l transformador <strong>de</strong> corriente a una red trifilar<br />

Conexión <strong>de</strong>l transformador <strong>de</strong> corriente a una red tetrafilar<br />

Determinación <strong>de</strong> la corriente nula<br />

Determinación <strong>de</strong> la corriente secundaria en un circuito<br />

diferencial<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Transformador <strong>de</strong> corriente trifásica,<br />

4 / 2 A - 1 A / 15 VA 1 SO3213-1B<br />

Transformador <strong>de</strong> corriente “Estándar” 1 SO3213-1C<br />

Juego <strong>de</strong> transformadores <strong>de</strong> tensión, para<br />

corriente trifásica 15VA 1 SE2663-8W<br />

Transformador <strong>de</strong> tensión “Estándar” 1 SE2663-8X<br />

Carga para transformador <strong>de</strong> corriente 1 SO3213-1E<br />

Carga para transformador <strong>de</strong> tensión 1 SO3213-1F<br />

Resistencias, tres fases 1 SO3213-8K<br />

Resistencia <strong>de</strong> comprobación 1 SO3301-4P<br />

Literatura<br />

EUB 1-2 02 Study of Current & Voltage<br />

Transformers (en inglés) 1 SO5158-7E<br />

Accesorios<br />

Consola <strong>de</strong> potencia, unidad <strong>de</strong> sobremesa<br />

1340mm, 3UA/264 UP 1 ST8008-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica, 230V/16A, ELCB,<br />

parada <strong>de</strong> emerg., interruptor central, 54UP 1 ST8008-3B<br />

Panel <strong>de</strong> conexiones, 4 casquillos<br />

con toma a tierra, 24UP 1 ST8008-3J<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica ajustable<br />

0 - 400V/8A, 60PU 1 ST8008-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 250V/10A,<br />

210V/6A estabilizada, 48 PU 1 ST8008-4F<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 24V/2,5A,<br />

alimentación en modo <strong>de</strong> conmutación, 24 UP 1 ST8008-3U<br />

Casquillo CEE 400V/16A, 18 UP 1 ST8008-3H<br />

Panel vacío, 12 UP 1 ST8008-5A<br />

Panel vacío, 24 UP 1 ST8008-5C<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (53 unid.) 1 SO5148-1B<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm,<br />

blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

1460 x 700 mm 1 ST8003-2S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico CA 0-500 V,<br />

CC 0-1000V / 5A / 1Ω...500kΩ 1 LM1101


Estudio <strong>de</strong> transformadores<br />

EDP V<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Transformador <strong>de</strong> exp. trifásico 3x500VA 1 SE2663-5A<br />

Transformador aislante, 500VA 3 SO3301-4S<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión, 4 polos 1 SO3212-1W<br />

Carga óhmica, 3 fases, 14 posiciones, 1kW 1 SE2662-8P<br />

Carga inductiva, 3 fases, 14 posiciones 1kW 1 SE2662-8C<br />

Carga capacitiva, 3 fases, 14 posiciones 1kW 1 SE2662-8H<br />

Literatura<br />

EDP V Study of Transformers (en inglés) 1 SO5158-4A<br />

2.02<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> enseñanza EDP V <strong>de</strong> LN “Estudio <strong>de</strong> transformadores”<br />

permite la medición práctica y la simulación <strong>de</strong> fallas en transformadores.<br />

El núcleo lo conforman tres transformadores aislantes monofásicos<br />

(500 VA) que son analizados instrumentalmente en diferentes grupos<br />

<strong>de</strong> conexiones (estrella, triángulo), en función <strong>de</strong>l punto neutro (flotante,<br />

puesto directamente a tierra, o mediante bobina con contacto a<br />

tierra) tanto bajo carga normal como con diferentes fallas. El sis-tema<br />

consta asimismo <strong>de</strong> un transformador <strong>de</strong> experimentación trifásico con<br />

el que se pue<strong>de</strong>n montar diferentes re<strong>de</strong>s monofásicas y trifásicas. Gracias<br />

a la posibilidad <strong>de</strong> combinar ambos tipos <strong>de</strong> transformadores, pue<strong>de</strong>n<br />

estudiarse las conexiones en paralelo <strong>de</strong> transformadores monofásicos<br />

y trifásicos. El sistema <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN permite a<strong>de</strong>más<br />

estudiar transformadores en conexión Scott y la conexión <strong>de</strong> Kübler.<br />

Como cargas se utilizan una óhmica, una inductiva y una capacitiva.<br />

Cada una pue<strong>de</strong> ser conectada en 14 posiciones permitiendo la simulación<br />

<strong>de</strong> diferentes estados <strong>de</strong> operación monofásicos y trifásicos. Las<br />

cargas han sido dimensionadas <strong>de</strong> tal forma que también pue<strong>de</strong>n utilizarse<br />

en <strong>ensayo</strong>s <strong>de</strong> generadores con una potencia <strong>de</strong> hasta 1kW.<br />

El sistema es parte <strong>de</strong>l grupo modular <strong>de</strong> LN "Sistemas <strong>de</strong> energía eléctrica"<br />

y pue<strong>de</strong> ser complementado con otros módulos (por ej. relés digitales<br />

<strong>de</strong> protección para transformadores).<br />

Accesorios<br />

Consola <strong>de</strong> potencia, unidad <strong>de</strong> sobremesa<br />

1340mm, 3UA/264 UP 1 ST8008-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica, 230V/16A, ELCB,<br />

parada <strong>de</strong> emerg., interruptor central, 54UP 1 ST8008-3B<br />

Panel <strong>de</strong> conexiones, 4 casquillos<br />

con toma a tierra, 24UP 1 ST8008-3J<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica ajustable<br />

0 - 400V/8A, 60PU 1 ST8008-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 250V/10A,<br />

210V/6A estabilizada, 48 PU 1 ST8008-4F<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 24V/2,5A,<br />

alimentación en modo <strong>de</strong> conmutación, 24 UP 1 ST8008-3U<br />

Casquillo CEE 400V/16A, 18 UP 1 ST8008-3H<br />

Panel vacío, 12 UP 1 ST8008-5A<br />

Panel vacío, 24 UP 1 ST8008-5C<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (53 unid.) 1 SO5148-1B<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> 2 niveles, 1460 x 700 mm 1 ST8003-2S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Vatímetro universal electrónico<br />

(resiste cargas hasta 1000V / 30A) 1 LM1010<br />

Multímetro analógico METRAMAX 4<br />

30A, Ri=3MΩ 1 LM1051<br />

Conmutador para voltímetro 3 x fase - N 1 SO3212-4V<br />

Amperímetro (triple), 1/5 A 1 SO3212-7U<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EDP V Estudios en transformadores monofásicos y trifásicos<br />

consi<strong>de</strong>rando dispositivos <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> transformadores<br />

El transformador i<strong>de</strong>al<br />

Transformador monofásico sin carga y en cortocircuito<br />

Efecto Rush (efecto eléctrico transitorio)<br />

Transformador monofásico con carga óhmica, inductiva y capacitiva<br />

Rendimiento <strong>de</strong> transformadores<br />

Operación en paralelo <strong>de</strong> transformadores monofásicos<br />

El autotransformador<br />

Construcción <strong>de</strong> un transformador trifásico a partir <strong>de</strong> tres<br />

transformadores monofásicos<br />

El transformador polifásico sin carga y en cortocircuito<br />

Determinación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> conexiones <strong>de</strong> transformadores<br />

trifásicos y medición <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> corriente<br />

El transformador polifásico con carga óhmica, inductiva y capacitiva<br />

Operación en paralelo <strong>de</strong> transformadores polifásicos<br />

Distribución <strong>de</strong> corriente para diferentes grupos <strong>de</strong> conmutación<br />

Determinación <strong>de</strong> la impedancia nula<br />

Estudio <strong>de</strong>l transformador <strong>de</strong> Scott<br />

Mediciones en la conexión <strong>de</strong> Kübler<br />

Datos técnicos<br />

Transformador <strong>de</strong> experimentación trifásico (3 x 500 VA)<br />

Transformador <strong>de</strong> experimentación trifásico para simular re<strong>de</strong>s monofásicas,<br />

bifásicas y trifásicas. El transformador está compuesto<br />

por tres transformadores monofásicos Scott con los cuales se pue<strong>de</strong>n<br />

construir diferentes conexiones.<br />

Tensión <strong>de</strong> entrada: 3 x 29V, 52V, 109V, 190V / AC<br />

Tensión <strong>de</strong> salida: 6 x 100V AC<br />

Potencia:<br />

3 x 500 VA<br />

HxAxF:<br />

227 x 490 x 280 mm<br />

Peso:<br />

aprox. 20 kg<br />

Referencia: SE2663-5A


EUL 1<br />

Estudio <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transmisión trifásicas<br />

Información para pedidos<br />

2.03<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Línea <strong>de</strong> transmisión trifásica <strong>de</strong> 1,0 kW<br />

(simulación) 1 SO3301-3A<br />

Capacitancia <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> 1,0 kW 2 SO3301-3G<br />

Carga óhmica, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW 1 SE2662-8P<br />

Carga inductiva, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW 1 SE2662-8C<br />

Carga capacitiva, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW1 SE2662-8H<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión, 4 polos 1 SO3212-1W<br />

Literatura<br />

Study of Simulated Three-phase<br />

Transmission Lines (en inglés) 1 SO5158-4G<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Para las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alta tensión se utilizan normalmente tensiones <strong>de</strong><br />

110 kV hasta 380 k. Las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y la industria son alimentadas<br />

con 110 kV, y para la transmisión a distancia se emplean<br />

380 kV. La red equivalente <strong>de</strong> LN ha sido concebida con tensiones<br />

mo<strong>de</strong>lo situadas entre los 110 V y los 380 V. El sistema permite la<br />

elección <strong>de</strong> varios niveles <strong>de</strong> tensión y longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las líneas por<br />

medio <strong>de</strong> las tomas respectivas. También es posible variar la resistencia<br />

óhmica, la inductancia <strong>de</strong> la línea, y la capacitancia tanto entre<br />

línea y línea como entre línea y tierra. Los estudios con el sistema<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN pue<strong>de</strong>n ser realizados en circuito abierto,<br />

en operación normal, en cortocircuito y en caso <strong>de</strong> contacto a tierra<br />

con o sin compensación <strong>de</strong>l contacto <strong>de</strong> tierra. La alimentación <strong>de</strong><br />

tensión pue<strong>de</strong> realizarse a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> tensión y frecuencia<br />

constantes, o con un generador síncrono con una una potencia<br />

<strong>de</strong> hasta 1 kW.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EUL 1.1 Estudio <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transmisión trifásicas<br />

Línea en circuito abierto:<br />

- Registro <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> tensión y corriente con y sin<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la capacidad efectiva<br />

Línea con carga:<br />

- Distribución <strong>de</strong> la tensión y corriente con y sin capacidad<br />

efectiva en caso <strong>de</strong> carga activa<br />

- Distribución <strong>de</strong> la tensión y corriente con capacidad efectiva<br />

en caso <strong>de</strong> carga activa y reactiva<br />

- Medición y cálculo <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> fase<br />

Línea en caso <strong>de</strong> cortocircuito:<br />

- Distribución <strong>de</strong> la corriente y tensión con y sin capacidad <strong>de</strong><br />

operación<br />

Línea en caso <strong>de</strong> contacto a tierra:<br />

- Medición <strong>de</strong> la corriente y tensión en caso <strong>de</strong> punto neutro<br />

flotante<br />

- Medición <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>l contacto a tierra<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Medidor <strong>de</strong>l valor eficaz<br />

(resiste cargas hasta 1000V / 30A) 1 LM1005<br />

Vatímetro universal electrónico<br />

(resiste cargas hasta 1000V / 30A) 1 LM1010<br />

Multímetro analógico <strong>de</strong> 1,5V...1kV,<br />

50mA, 10A/ 1Ω-1MΩ 1 LM1101<br />

Conmutador <strong>de</strong> voltímetro, 3 x fase-N 1 SO3212-4V<br />

Accesorios<br />

Consola <strong>de</strong> potencia, unidad <strong>de</strong> sobremesa<br />

1340mm, 3UA/264 UP 1 ST8008-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica, 230V/16A, ELCB,<br />

parada <strong>de</strong> emerg., interruptor central, 54UP 1 ST8008-3B<br />

Panel <strong>de</strong> conexiones, 4 casquillos<br />

con toma a tierra, 24UP 1 ST8008-3J<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica ajustable<br />

0 - 400V/8A, 60PU 1 ST8008-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 250V/10A,<br />

210V/6A estabilizada, 48 PU 1 ST8008-4F<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 24V/2,5A,<br />

alimentación en modo <strong>de</strong> conmutación, 24 UP 1 ST8008-3U<br />

Casquillo CEE 400V/16A, 18 UP 1 ST8008-3H<br />

Panel vacío, 12 UP 1 ST8008-5A<br />

Panel vacío, 24 UP 1 ST8008-5C<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (53 unid.) 1 SO5148-1B<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> 2 niveles,1460 x 700 mm 1 ST8003-2S<br />

Datos técnicos<br />

Línea <strong>de</strong> transmisión trifásica<br />

<strong>de</strong> 1,0 kW (simulación)<br />

Simulación <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> transmisión<br />

trifásica <strong>de</strong> alta tensión para<br />

medir los diferentes estados <strong>de</strong><br />

operación (circuito abierto, adaptación,<br />

cortocircuito).<br />

Potencia:<br />

máx. 1,2 kW<br />

Tensión:<br />

3 x 400V / 50...60 Hz<br />

Corriente:<br />

2 A<br />

Factor <strong>de</strong> potencia: cos (ϕ) = 0,9<br />

Resistencia por fase: 2,5 / 5 / 7,5 / 10 Ω<br />

Inductancia por fase: 10 / 21 / 32 mH<br />

Capacitancia por fase:<br />

- línea-línea: 2 x 0,25 µF<br />

- línea-tierra: 2 x 1, 2 x 2 µF<br />

HxAxF:<br />

297 x 456 x 120 mm<br />

Peso:<br />

6,0 kg<br />

Referencia:<br />

SO3301-3A


Protección diferencial <strong>de</strong> generador<br />

EUG / EGP<br />

Protección <strong>de</strong> falla a tierra <strong>de</strong>l estator<br />

Ajuste manual o por PC <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> falla a tierra<br />

Medición <strong>de</strong> las tensiones <strong>de</strong>l sistema con operación normal<br />

y con falla a tierra <strong>de</strong>l estator<br />

Medición <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> activación<br />

Cálculo <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> falla a tierra<br />

Protección contra sobretensión y subtensión<br />

Ajuste manual o por PC <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l relé para<br />

casos <strong>de</strong> sobretensión y subtensión<br />

Reacción ante un fallo <strong>de</strong> fase<br />

Medición <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> arranque y <strong>de</strong> disparo<br />

Información para pedidos<br />

2.04<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EUG: Circuitos <strong>de</strong> control y sincronización<br />

<strong>de</strong> generadores<br />

Circuitos <strong>de</strong> sincronización manual<br />

Circuito "oscuro"<br />

Circuito "luminoso"<br />

Circuito "claro oscuro"<br />

Alimentación <strong>de</strong> potencia activa<br />

Alimentación <strong>de</strong> potencia inductiva reactiva<br />

Alimentación <strong>de</strong> potencia capacitiva reactiva<br />

Circuitos <strong>de</strong> sincronización automática<br />

Puesta en operación y ajuste <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l<br />

controlador programable<br />

Sincronización en modo <strong>de</strong> prueba<br />

Sincronización con la red <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> energía<br />

Respuesta <strong>de</strong>l controlador programable a una programación<br />

incorrecta<br />

Control automático <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia<br />

Ajuste <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l controlador automático <strong>de</strong><br />

coseno phi<br />

Sincronización <strong>de</strong>l generador con la red <strong>de</strong> alimentación<br />

Bucle cerrado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> coseno phi <strong>de</strong>l generador<br />

sincrónico<br />

Bucle cerrado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> coseno phi <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

alimentación<br />

Control automático <strong>de</strong> potencia<br />

Ajuste <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l controlador automático <strong>de</strong> potencia<br />

Sincronización <strong>de</strong>l generador con la red <strong>de</strong> alimentación<br />

Control y respuesta a las variables <strong>de</strong> perturbación <strong>de</strong>l<br />

controlador <strong>de</strong> potencia<br />

Sensibilidad y sentido <strong>de</strong>l controlador <strong>de</strong> potencia<br />

EGP: Protección <strong>de</strong>l generador con el relé multifunción<br />

Protección temporizada contra sobrecorriente<br />

Respuesta ante fallos en una fase y en tres fases<br />

Determinación <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> activación<br />

Protección contra carga <strong>de</strong>sequilibrada<br />

Respuesta ante carga <strong>de</strong>sequilibrada<br />

Determinación <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> reposicionamiento y <strong>de</strong><br />

los tiempos <strong>de</strong> activación<br />

Registro <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l relé, TA = f<br />

(carga <strong>de</strong>sequilibrada)<br />

Protección contra potencia inversa<br />

Sincronización <strong>de</strong>l generador con la red <strong>de</strong> alimentación<br />

Ajuste manual o por PC <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> protección<br />

contra potencia inversa<br />

Reconocimiento <strong>de</strong>l generador y <strong>de</strong>sconexión ante flujo<br />

<strong>de</strong> potencia inversa<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores para máquinas<br />

<strong>de</strong> 1KW incl. software "ActiveServo" 1 SE2663-6U<br />

Máquina sincrónica <strong>de</strong> corriente trifásica,<br />

con rotor <strong>de</strong> polos lisos, 1KW 1 SE2662-5Q<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento, 1KW 1 SE2662-6A<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento, 1KW 1 SE2662-6B<br />

Cubierta <strong>de</strong> extremo <strong>de</strong> eje, 1KW 1 SE2662-6C<br />

Motor asíncrono trifásico <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla,<br />

1KW (tipo industrial) 1 SE 2672-5G<br />

Panel <strong>de</strong> sincronización 1 SO3212-6T<br />

Frecuencímetro doble 1 SO3213-1L<br />

Voltímetro doble 2x500V 1 SO3213-3W<br />

Módulo conmutador <strong>de</strong> potencia 1 SO3301-5P<br />

Actuador <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> excitación 1 SO3301-5F<br />

Relé multifunción, controlador <strong>de</strong> potencia,controlador<br />

<strong>de</strong> coseno phi, unidad <strong>de</strong> sincronización 1 SO3301-5Z<br />

Literatura<br />

Manual EUG: Circuitos <strong>de</strong> sincronización y control<br />

autom. <strong>de</strong> potencia y factor <strong>de</strong> potencia (E) 1 SH5016-6E<br />

Manual EGP: Protección <strong>de</strong>l generador 1 SH5016-6G<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Display digital <strong>de</strong> velocidad y par <strong>de</strong> giro 1 SO5127-2H<br />

Voltímetro, 0-400V, incl. interruptor selector<br />

3xPH-PH, 3xPH-N (96x96mm) 1 SO3213-3F<br />

Panel con 3 amperímetros, 1/5A, clase 1 1 SO3212-7U<br />

Accesorios<br />

Consola <strong>de</strong> potencia, unidad <strong>de</strong> sobremesa<br />

1340mm, 3UA/264 UP 1 ST8008-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica, 230V/16A, ELCB,<br />

parada <strong>de</strong> emerg., interruptor central, 54UP 1 ST8008-3B<br />

Panel <strong>de</strong> conexiones, 4 casquillos<br />

con toma a tierra, 24UP 1 ST8008-3J<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica ajustable<br />

0 - 400V/8A, 60PU 1 ST8008-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 250V/10A,<br />

210V/6A estabilizada, 48 PU 1 ST8008-4F<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 24V/2,5A,<br />

alimentación en modo <strong>de</strong> conmutación, 24 UP 1 ST8008-3U<br />

Casquillo CEE 400V/16A, 18 UP 1 ST8008-3H<br />

Panel vacío, 12 UP 1 ST8008-5A<br />

Panel vacío, 24 UP 1 ST8008-5C<br />

Cables <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1B<br />

Conectores <strong>de</strong> protección 19/4mm, blancos 20 SO5126-9X<br />

Conectores <strong>de</strong> protección 19/4mm,<br />

blancos, con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

1460x700mm, gris 1 ST8003-2E


EUC 3/4<br />

Medición <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía y<br />

monitorización <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> carga<br />

EUC 4 Monitorización <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> carga<br />

Puesta en funcionamiento <strong>de</strong>l reloj conmutador <strong>de</strong> tarifas y<br />

<strong>de</strong>l contador <strong>de</strong> máximo<br />

Determinación <strong>de</strong>l primer y <strong>de</strong>l segundo máximo <strong>de</strong> potencia<br />

Determinación <strong>de</strong> un máximo <strong>de</strong> potencia en caso <strong>de</strong> carga<br />

asimétrica<br />

Registro <strong>de</strong> las curvas características <strong>de</strong> carga<br />

2.05<br />

Información para pedidos<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El empleo racional <strong>de</strong> la energía viene tomando cada vez más importancia<br />

<strong>de</strong>bido a las exigencias <strong>de</strong> tipo económico y <strong>de</strong> preservación<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente. Los experimentos sobre monitorización<br />

y reducción <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> carga mediante mediciones con un contador<br />

<strong>de</strong> corriente efectiva y un contador <strong>de</strong> máxima muestran cómo<br />

la carga <strong>de</strong> la red pue<strong>de</strong> ser reducida o distribuida uniformemente<br />

durante las 24 horas.<br />

Utilizando contadores con mecanismo para tarifa por unidad <strong>de</strong> tiempo<br />

y un cronómetro <strong>de</strong> tarifa con <strong>programas</strong> diarios o semanales se<br />

pue<strong>de</strong> registrar instrumentalmente el ahorro propuesto. El requisito<br />

para el empleo efectivo <strong>de</strong> la instrumentación es el análisis <strong>de</strong> la red<br />

y <strong>de</strong> los consumidores conectados. De aquí que se puedan analizar<br />

<strong>de</strong>talladamente cargas simétricas y asimétricas en cada <strong>ensayo</strong>.<br />

Opcionalmente también se pue<strong>de</strong>n estudiar cargas dinámicas mediante<br />

la conexión <strong>de</strong> un dinamómetro <strong>de</strong> corriente continua. Para<br />

la medición se emplean contadores <strong>de</strong> uso común e instrumentos<br />

<strong>de</strong> medición montados sobre paneles A4 y conectados mediante<br />

hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4 mm:<br />

Contador <strong>de</strong> corriente trifásica para la medición <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> corriente, en carcasa transparente<br />

Contador <strong>de</strong> corriente trifásica con mecanismo contador <strong>de</strong><br />

tarifa alta y baja que pue<strong>de</strong> ser programado y controlado por<br />

microprocesador y pue<strong>de</strong> almacenar diferentes intervalos <strong>de</strong><br />

lectura<br />

Contador trifásico <strong>de</strong> potencia reactiva, en carcasa transparente,<br />

para mediciones <strong>de</strong> larga duración en cargas inductivas<br />

Aquí se pue<strong>de</strong>n estudiar tanto cargas simétricas como cargas<br />

<strong>de</strong>sequilibradas.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EUC 3 Medición <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía<br />

Medición con contadores <strong>de</strong> potencia efectiva y reactiva para<br />

cargas RL simétricas y asimétricas<br />

Medición con contadores <strong>de</strong> potencia efectiva y reactiva en<br />

una fase<br />

Medición con contadores <strong>de</strong> potencia efectiva y reactiva en<br />

caso <strong>de</strong> sobrecompensación (cargas RC)<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Kilowatímetro corriente trifásica 1 SO3212-7L<br />

Contador máximo <strong>de</strong> consumo efectivo<br />

con interfaz óptica 1 SO3212-9Z<br />

Carga óhmica, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW 1 SE2662-8P<br />

Carga inductiva, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW 1 SE2662-8C<br />

Carga capacitiva, 3 fases, 14 posiciones, 1 kW1 SE2662-8H<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión, 4 polos 1 SO3212-1W<br />

Literatura<br />

EUC 3/4 Energy Consumption and Peak<br />

Load Monitoring (en inglés) 1 SO5158-4S<br />

Para los <strong>ensayo</strong>s con carga dinámica activa e inversión <strong>de</strong>l<br />

sentido <strong>de</strong> la energía se requiere el siguiente equipo:<br />

Motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla 1kW 1 SE2662-5G<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento, 1 kW 1 SE2662-6A<br />

Cubierta <strong>de</strong>l acoplador, 1 kW 1 SE2662-6B<br />

Cubierta <strong>de</strong>l eje, 1 kW 1 SE2662-6C<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores para máquinas<br />

<strong>de</strong> 1KW incl. software "ActiveServo" 1 SE2663-6U<br />

Accesorios<br />

Consola <strong>de</strong> potencia, unidad <strong>de</strong> sobremesa<br />

1340mm, 3UA/264 UP 1 ST8008-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica, 230V/16A, ELCB,<br />

parada <strong>de</strong> emerg., interruptor central, 54UP 1 ST8008-3B<br />

Panel <strong>de</strong> conexiones, 4 casquillos<br />

con toma a tierra, 24UP 1 ST8008-3J<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación trifásica ajustable<br />

0 - 400V/8A, 60PU 1 ST8008-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 250V/10A,<br />

210V/6A estabilizada, 48 PU 1 ST8008-4F<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., 0 - 24V/2,5A,<br />

alimentación en modo <strong>de</strong> conmutación, 24 UP 1 ST8008-3U<br />

Casquillo CEE 400V/16A, 18 UP 1 ST8008-3H<br />

Panel vacío, 12 UP 1 ST8008-5A<br />

Panel vacío, 24 UP 1 ST8008-5C<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (53 unid.) 1 SO5148-1B<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> 2 niveles, 1460 x 700 mm 1 ST8003-2S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico<br />

1,5V...1,5kV/ 50µA...10A/ 1W-1MW 1 LM1101<br />

Vatímetro universal electrónico<br />

(resiste cargas hasta 1000V / 30A) 1 LM1010<br />

Medidor electrónico <strong>de</strong> fase y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

potencia (resiste cargas hasta1000 V / 30 A) 1 LM1020


Relé <strong>de</strong> sobrecarga <strong>de</strong> tiempo inverso<br />

EUB 5/7<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Gracias a su construcción digital el relé pue<strong>de</strong> configurarse a través<br />

<strong>de</strong>l PC. Para ello se pue<strong>de</strong> acoplar ópticamente al relé una interfaz<br />

RS485. Esto no sólo garantiza el aislamiento galvánico <strong>de</strong>l PC, sino<br />

que permite también conectar varios<br />

relés diferentes a un panel<br />

<strong>de</strong> enseñanza mediante la interfaz<br />

RS485.<br />

Con un convertidor <strong>de</strong> interfaz es<br />

posible convertir la señal <strong>de</strong> la interfaz<br />

industrial RS485 en una señal<br />

para la interfaz RS232 <strong>de</strong>l PC.<br />

2.06<br />

El software sirve para configurar confortablemente el relé y registrar<br />

sus datos <strong>de</strong> corriente y tensión. El software reconoce el tipo <strong>de</strong><br />

relé y almacena todos los valores en una memoria masiva. Mediante<br />

la asignación <strong>de</strong> un número a los participantes se pue<strong>de</strong> diferenciar<br />

entre los diferentes relés.<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

En re<strong>de</strong>s complejas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> energía, el suministro <strong>de</strong> corriente<br />

se garantiza con relés <strong>de</strong> protección apropiados. Aquí se emplean<br />

diferentes relés con tecnología digital usados en las instalaciones<br />

mo<strong>de</strong>rnas. El sistema <strong>de</strong> enseñanza LN se basa en un relé<br />

temporizado digital <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la corriente que pue<strong>de</strong> ser configurado<br />

manualmente o mediante un conmutador situado en el panel<br />

frontal, y también por software a través <strong>de</strong>l PC. Un programa interno<br />

se encarga <strong>de</strong>l autocontrol y <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una prueba<br />

<strong>de</strong> disparo. El relé posee tres características <strong>de</strong> corriente inversas:<br />

inversión normal, fuerte y extrema. La conexión <strong>de</strong>l relé se efectúa,<br />

como en la práctica, a través <strong>de</strong> un transformador <strong>de</strong> corriente.<br />

La conexión <strong>de</strong>l relé se realiza en un módulo conmutador <strong>de</strong> potencia<br />

que pue<strong>de</strong> usarse para simular una línea aérea. La tensión es<br />

<strong>de</strong>sconectada o conectada a través <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong>l relé <strong>de</strong> protección.<br />

La tensión pue<strong>de</strong> asimismo conectarse manualmente.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EUB 5 / 7 Relé temporizador <strong>de</strong> sobrecorriente, <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la corriente (relé <strong>de</strong> tiempo inverso)<br />

Ajuste manual o por PC <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l relé<br />

Registro <strong>de</strong> características<br />

Tiempos <strong>de</strong> activación en función <strong>de</strong> la corriente<br />

con varios rangos <strong>de</strong> ajuste y factores <strong>de</strong> tiempo<br />

Determinación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> activación y <strong>de</strong>sactivación<br />

Medición <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> reposición<br />

Medición <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> operación y <strong>de</strong>l consumo intrínseco<br />

Verificación <strong>de</strong> la activación <strong>de</strong>l relé en conjunción con un<br />

interruptor <strong>de</strong> alimentación<br />

Modo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l relé <strong>de</strong> tiempo inverso<br />

Modo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l relé <strong>de</strong> tiempo constante<br />

Modo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l relé temporizador <strong>de</strong> sobrecorriente<br />

en función <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la corriente<br />

Ajuste manual o por PC <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l relé<br />

Determinación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> activación y <strong>de</strong>sactivación<br />

Determinación <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> reposición<br />

Medición <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> operación y <strong>de</strong>l consumo intrínseco<br />

Determinación <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> operación y <strong>de</strong> la sensibilidad<br />

direccional<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Transformador <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

4/2 A - 1 A / 15 VA 1 SO3213-1B<br />

Relé <strong>de</strong> tiempo inverso 1 SO3301-4J<br />

Resistencia <strong>de</strong> comprobación 1 SO3301-4P<br />

Módulo <strong>de</strong>l interruptor <strong>de</strong> potencia 1 SO3301-5P<br />

Interruptor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión, 4 polos 1 SO3212-1W<br />

Conexión al or<strong>de</strong>nador<br />

Software <strong>de</strong> configuración HTL-PL-Soft3<br />

para relé <strong>de</strong> protección Power-Lab (en inglés) 1 SO4006-3G<br />

Convertidor <strong>de</strong> interfaz RS485 a RS232 1 SO3301-4Y<br />

Interfaz RS485 para la parametrización<br />

<strong>de</strong> los relés <strong>de</strong> protección 1 SO3301-4Z<br />

Se requiere a<strong>de</strong>más un PC con el sistema Windows 3.1 ó superior.<br />

Literatura<br />

Study of Electron. Over- and Un<strong>de</strong>r-voltage<br />

Time Protec. Relays (en inglés) 1 SO5158-7G<br />

Accesorios<br />

Caja <strong>de</strong> 19" para módulos, 1500 mm 1 ST700-2H<br />

Fuente <strong>de</strong> cor. trifásica, interr. diferencial, interr.<br />

<strong>de</strong> emergencia, 4 enchufes "Schuko" <strong>de</strong> 230V,<br />

5 hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm (48 UL) 1 ST7008-1D<br />

Fuente cor. trif./CC, 0...420V, 8 (10)A, enchufe<br />

Schuko 220V, 1 voltímetro, 3+1 amperímetros 1 ST7008-4M<br />

5 enchufes Schuko <strong>de</strong> 240V / 16A, (24UL) 1 ST7008-6H<br />

Fuente <strong>de</strong> CC, 0...25V / 5A...48V / 2A,<br />

estabilizada, 5 UA, 24 UL 1 ST7008-5C<br />

Panel vacío, 5 UA, 24 UL 1 ST7008-9A<br />

Panel vacío, 5 UA, 48 UL 1 ST7008-9B<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (53 unid.) 1 SO5148-1B<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 20 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> 2 niveles, 1460 x 700 mm 1 ST8003-2S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico 1,5V...1,<br />

5kV/ 50µA...10A/ 1W-1MW 1 LM1101


EPD 1/2<br />

Cambio manual y automático <strong>de</strong> barra colectora<br />

2.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

En las instalaciones <strong>de</strong> conmutación gran<strong>de</strong>s, la distribución <strong>de</strong> la<br />

energía eléctrica se realiza casi exclusivamente mediante sistemas<br />

<strong>de</strong> barras colectoras dobles. Estas instalaciones contienen paneles<br />

<strong>de</strong> acoplamiento para unir ambas barras colectoras, un panel<br />

<strong>de</strong> entrada, un panel <strong>de</strong> salida y un panel <strong>de</strong> medición.<br />

En cada uno <strong>de</strong> los paneles <strong>de</strong> entrada, salida y acoplamiento se<br />

incorporan conmutadores <strong>de</strong> potencia, así como un seccionador por<br />

cada barra colectora. El proceso <strong>de</strong> conmutación <strong>de</strong>be seguir una<br />

secuencia exacta para que los seccionadores que<strong>de</strong>n conectados<br />

en un estado sin potencial. Si la secuencia no se mantiene, en un<br />

sistema real los seccionadores se dañarían.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> doble barra colectora <strong>de</strong> LN ofrece todas las funciones<br />

relevantes en situaciones reales. En éste se ha simulado un sistema<br />

<strong>de</strong> doble barra colectora <strong>de</strong> 110 kV. Para controlar los interruptores<br />

<strong>de</strong> circuito y seccionadores, se utilizan conmutadores iluminados<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> discrepancia como los <strong>de</strong> los sistemas reales.<br />

La señal <strong>de</strong> acuse <strong>de</strong> recibo tiene un retardo que también correspon<strong>de</strong><br />

al proceso <strong>de</strong> encendido real. Los medidores <strong>de</strong> corriente<br />

y tensión permiten analizar <strong>de</strong> manera inmediata el proceso<br />

<strong>de</strong> conmutación.<br />

Todos los procesos <strong>de</strong> conmutación pue<strong>de</strong>n ser ejecutados manualmente<br />

o por medio <strong>de</strong> un PC. Sin embargo, la confirmación <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> conmutación se realiza principalmente <strong>de</strong> forma manual.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

EPD 1.1 Sistemas <strong>de</strong> barra colectora<br />

Operación <strong>de</strong> una barra colectora simple con 1 alimentación<br />

Operación <strong>de</strong> una barra colectora simple con 2 alimentaciones<br />

Operación <strong>de</strong> una barra colectora doble con 2 alimentaciones<br />

Cambio <strong>de</strong> barra colectora sin interrupción<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Simulación <strong>de</strong> barra colectora con interfaz<br />

para PC 1 SE2663-8G<br />

Literatura<br />

EPD 1 Study of Bus-Bar Systems (en inglés) 1 SO5158-4K<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> cor. trifásica, interr. diferencial, interr.<br />

<strong>de</strong> emergencia, 4 enchufes "Schuko" <strong>de</strong> 230V,<br />

5 hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm (48 UL) 1 ST7008-1D<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad, 4 mm, 150 cm, rojo 1 SO5126-9F<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad, 4 mm, 150 cm,blanco 1 SO5126-9L<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad, 4 mm, 150 cm,azul 1 SO5126-9K<br />

Cable <strong>de</strong> seguridad, 4 mm, 150 cm,<br />

ver<strong>de</strong>/amarillo 1 SO5126-9M<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 1 SO5126-9Z


Capítulo E3<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia, accionamientos,<br />

máquinas eléctricas<br />

Accionamientos industriales<br />

Ajustes <strong>de</strong> parámetros<br />

EDT 17<br />

Arranque suave<br />

EDT 25<br />

Accionamientos<br />

con convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia<br />

EDT 32<br />

Sistemas servo<br />

sincrónicos<br />

EDT 52<br />

Sistema <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> motores<br />

Entrenamiento en accionamientos<br />

Funcionamiento<br />

3.00<br />

EPE 11<br />

Accionamiento<br />

con convertidor estático<br />

con máquinas <strong>de</strong> c.c.<br />

EPE 16<br />

Accionamiento<br />

<strong>de</strong> convertidor estático<br />

con motor universal<br />

EPE 17<br />

Control <strong>de</strong> velocidad<br />

<strong>de</strong> un motor<br />

asíncrono trifásico<br />

EPE 21<br />

Inversores<br />

para motores <strong>de</strong> c.c.<br />

EPE 26<br />

Accionamientos<br />

convertidores <strong>de</strong> frec.<br />

para motor<br />

asíncrono trifásico<br />

EPE 27<br />

Máquina sincrónica<br />

conmutada<br />

electrónicamente<br />

EPE 10<br />

Convertidores estáticos<br />

conmutados por la red<br />

EPE 20<br />

Convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong> conmutación forzada<br />

Máquinas eléctricas<br />

Conexión <strong>de</strong> arranque, propieda<strong>de</strong>s, medición <strong>de</strong> velocidad y características <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro<br />

EEM 2<br />

Máquinas <strong>de</strong> c.c.<br />

EEM 3<br />

Máquinas industriales<br />

<strong>de</strong> c.a.<br />

EEM 4<br />

Máquinas asíncronas<br />

trifásicas<br />

EEM 5<br />

Máquinas sincrónicas<br />

trifásicas sincronizadas<br />

con la red<br />

EEM/F<br />

Localización <strong>de</strong> fallos<br />

EEM / S<br />

Protección<br />

<strong>de</strong> motores eléctricos<br />

UniTrain-I<br />

Entrenamiento básico<br />

Curso<br />

Máquinas <strong>de</strong> c.c.<br />

Curso<br />

Máquinas asíncronas<br />

Curso<br />

Máquinas sincrónicas<br />

y rotor <strong>de</strong> anillos<br />

colectores<br />

Curso<br />

Transformadores<br />

trifásicos<br />

Curso<br />

Motores paso a paso<br />

Curso<br />

Motores lineales<br />

Curso<br />

Motores BLDC<br />

Curso<br />

Corrección <strong>de</strong>l factor<br />

<strong>de</strong> potencia<br />

Curso<br />

Convertidores estáticos<br />

conmutados por la red<br />

Curso<br />

Convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong> conmutación forzada<br />

Curso<br />

Accionadores<br />

convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia


MTI 4.1<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia I:<br />

Convertidore estático <strong>de</strong> conmutación natural<br />

3.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Hoy en día, la electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

juega un papel primordial<br />

en la vida mo<strong>de</strong>rna. Tanto es<br />

así, que sin la electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

no existirían los sistemas<br />

<strong>de</strong> iluminación por dimmer, los<br />

taladros <strong>de</strong> velocidad variable o<br />

los sistemas <strong>de</strong> calefacción<br />

eléctrica. Gracias a la integración en el sistema UniTrain-I, el tema<br />

<strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia mo<strong>de</strong>rna pue<strong>de</strong> ser transmitido <strong>de</strong> manera<br />

más fácil y comprensible. Este sistema altamente didáctico marca<br />

una pauta en la enseñanza orientada a la práctica. Un software<br />

didáctico con "instrumentos virtuales" y una guía <strong>de</strong> experimentación<br />

en formato HTML completan este sistema.<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación ampliada (SO4203-2D)<br />

Esta fuente <strong>de</strong> alimentación, complementaria a la fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

básica, se utiliza en aquellos casos en los que para la experimentación<br />

se necesiten tensiones alternas variables <strong>de</strong> potencia<br />

elevada, tensiones continuas ajustables <strong>de</strong> potencia elevada o<br />

un sistema <strong>de</strong> corriente trifásica <strong>de</strong> frecuencia y amplitud variables.<br />

Para generar las funciones <strong>de</strong> alimentación se requiere la interfaz<br />

UniTrain-I. La configuración se efectúa mediante los instrumentos<br />

virtuales.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

El curso "Electrónica <strong>de</strong> potencia I" consta <strong>de</strong> 3 tarjetas <strong>de</strong> experimentación,<br />

un CD-ROM con un curso multimedia y la plataforma <strong>de</strong><br />

experimentación LabSoft. Todo se suministra en un maletín estable<br />

y apilable <strong>de</strong> cubierta dura <strong>de</strong> polipropileno con insertos perfilados<br />

<strong>de</strong> gomaespuma <strong>de</strong> poliuretano para colocar las tarjetas y los accesorios.<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia I<br />

Componentes <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia (diodos, tiristores)<br />

Mediciones técnicas y magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición y magnitu<strong>de</strong>s<br />

utilizadas en la electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

Circuitos rectificadores:<br />

M1U, M1C, M2U, M2C, B2U, B6U, B2C,<br />

B6C, W1C, W3C<br />

Métodos <strong>de</strong> control: control <strong>de</strong> fase<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Electrónica <strong>de</strong> potencia I: Convertidores<br />

estáticos <strong>de</strong> conmutación natural 1 SO4204-7N<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 3 SO4203-2B<br />

UniTrain-I Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

ampliada (incl. fuente <strong>de</strong> corriente trifásica) 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios opcionales<br />

UniTrain-I Maletín <strong>de</strong> almacenamiento<br />

para un sistema 1 SO4203-2Y


Electrónica <strong>de</strong> potencia II:<br />

Convertidore estático <strong>de</strong> conmutación forzada<br />

MTI 4.2<br />

3.02<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Hoy en día, ya no es posible imaginar una máquina mo<strong>de</strong>rna que no<br />

posea tecnología <strong>de</strong> convertidores.<br />

El curso "Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada” transmite<br />

este conocimiento.<br />

El sistema <strong>de</strong> enseñanza, asistido por or<strong>de</strong>nador, conjuga los elementos<br />

teóricos y las animaciones en experimentos realizados con<br />

tecnología real. Los temas abarcan la generación <strong>de</strong> tensión continua<br />

por medio <strong>de</strong> PWM, generación <strong>de</strong> corriente alterna y trifásica<br />

y modulación por vector <strong>de</strong> espacio. Un análisis <strong>de</strong> transformada rápida<br />

<strong>de</strong> Fourier (FFT) permite la evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las señales<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

El curso ha sido diseñado para la instrucción en escuelas <strong>de</strong> formación<br />

profesional, colegios y universida<strong>de</strong>s técnicas<br />

.<br />

Información para pedidos<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Componentes <strong>de</strong> potencia (IGBT, MOSFET)<br />

Generación <strong>de</strong> tensión continua variable por medio <strong>de</strong> PWM<br />

Operación en un cuadrante<br />

Operación en los cuatro cuadrantes<br />

Generación <strong>de</strong> tensión alterna por medio <strong>de</strong> PWM<br />

Convertidor <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

Modulación por vector <strong>de</strong> espacio<br />

Convertidor <strong>de</strong> frecuencia<br />

Influencia <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> trabajo<br />

Análisis <strong>de</strong> armónicos por FFT<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso – Electrónica <strong>de</strong> potencia II<br />

Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada 1 SO4204-7M<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales<br />

(IV básicos) 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación UniTrain-I ampliada<br />

(incl. fuente <strong>de</strong> corriente trifásica) 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios opcionales<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento para todo el sistema 1<br />

SO4203-2Y


MTI 10<br />

Máquinas eléctricas UniTrain-I<br />

3.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Apartir <strong>de</strong> experimentos y animaciones previamente elaborados, estos<br />

cursos multimedia UniTrain-I abarcan todo el mundo <strong>de</strong> las máquinas<br />

eléctricas. Los motores se distinguen por sus estatores abiertos,<br />

<strong>de</strong> libre acceso. Estos se encuentran montados en las tarjetas<br />

<strong>de</strong> experimentación y permiten, <strong>de</strong> esta manera, observar profundamente<br />

la estructura interna <strong>de</strong> las máquinas eléctricas. Adicionalmente,<br />

dicha estructura abierta, posibilita un reemplazo rápido<br />

<strong>de</strong> los rotores sin necesidad <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> herramientas. Los participantes<br />

<strong>de</strong>l curso se familiarizan con los fundamentos físicos, el funcionamiento,<br />

las particularida<strong>de</strong>s y los circuitos básicos <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> máquinas. En muchos experimentos se realiza la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> las máquinas, se mi<strong>de</strong>n las magnitu<strong>de</strong>s eléctricas<br />

con el multímetro y el osciloscopio, se ajustan unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control<br />

y se profundiza en el manejo seguro <strong>de</strong> las máquinas eléctricas.<br />

Máquinas eléctricas 3:<br />

Máquinas sincrónicas y <strong>de</strong> rotor con anillos colectores<br />

Máquina sincrónica y <strong>de</strong> reluctancia<br />

Componentes y estructura <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> campo rotatorio<br />

Rotores <strong>de</strong> polos salientes, <strong>de</strong> polos lisos y <strong>de</strong> reluctancia<br />

Máquinas con rotor <strong>de</strong> anillos colectores<br />

Medición <strong>de</strong> tensiones y corrientes <strong>de</strong>l rotor y <strong>de</strong> sus<br />

frecuencias variables<br />

Variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro, inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Excitación <strong>de</strong> las máquinas sincrónicas<br />

Resistencias <strong>de</strong> arranque<br />

Arranque <strong>de</strong> la máquina sincrónica<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Máquinas eléctricas 1: Máquinas <strong>de</strong> corriente continua<br />

Máquinas <strong>de</strong> excitación en serie, en <strong>de</strong>rivación,<br />

compound y universales<br />

Inducción electromagnética<br />

Operación como motor y como generador<br />

Componentes y estructura <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> corriente continua<br />

Conmutador<br />

Mediciones <strong>de</strong> la corriente y la tensión <strong>de</strong> excitación <strong>de</strong>l inducido<br />

Variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro, inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Máquinas eléctricas 2: Máquinas asíncronas<br />

Componentes y estructura <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> campo rotatorio<br />

Campo magnético estático y rotatorio<br />

Circuito en estrella, circuito <strong>de</strong>lta<br />

Mediciones <strong>de</strong> la corriente y la tensión <strong>de</strong> conducción y <strong>de</strong> fase<br />

Datos nominales, placa <strong>de</strong> datos, cos phi<br />

Cantidad <strong>de</strong> pares polares, par <strong>de</strong> giro, velocidad <strong>de</strong> giro,<br />

<strong>de</strong>slizamiento<br />

Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Transformador trifásico<br />

Jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

Rotor <strong>de</strong> imán permanente, máquina sincrónica<br />

Motor <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsador, conexión Steinmetz<br />

Medición <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vanado<br />

Localización <strong>de</strong> fallos<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 1:<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente continua 1 SO4204-7S<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 2:<br />

Máquinas asíncronas 1 SO4204-7T<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 3:<br />

Máquinas asíncronas 1 SO4204-7U<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 5:<br />

Motor paso a paso 1 SO4204-7W<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 6:<br />

Motores lineares 1 SO4204-7X<br />

Curso <strong>de</strong> máquinas eléctricas 7:<br />

Motores BLDC/Servo 1 SO4204-7Z<br />

Transformadores trifásicos 1 SO4204-7Y<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales<br />

(IV básicos) 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 1 SO4203-2B<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación UniTrain-I ampliada 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Instrumentos opcionales <strong>de</strong> pruebas<br />

Multímetro digital UniTrain-I 1 LM2321<br />

Accesorios opcionales<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento para todo el sistema 1<br />

SO4203-2Y


Transformadores monofásicos y trifásicos<br />

ENT 5<br />

3.04<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los transformadores, en todas las clases <strong>de</strong> potencia, se emplean<br />

tanto en la industria como en el área <strong>de</strong>l consumo. Sirven para la<br />

conversión <strong>de</strong> tensiones y corrientes. En el sistema <strong>de</strong> paneles se<br />

emplea un transformador especial con una potencia <strong>de</strong> 100VA. En<br />

conjunción con una carga RLC, especialmente adaptada, es posible<br />

realizar <strong>de</strong> manera eficiente experimentos sobre el tema <strong>de</strong> los<br />

transformadores monofásicos y trifásicos.<br />

El curso "Transformador <strong>de</strong> corriente trifásica” <strong>de</strong>l sistema UniTrain-I<br />

transmite los fundamentos relativos al estudio <strong>de</strong> los transformadores.<br />

Junto a los principios físicos,<br />

por medio <strong>de</strong> la teoría y la práctica,<br />

se estudia también aquí su estructura<br />

y funcionamiento. Los<br />

instrumentos virtuales, como el<br />

osciloscopio, el generador <strong>de</strong> corriente<br />

trifásica y los instrumentos<br />

<strong>de</strong> medición, permiten realizar<br />

amplios análisis en niveles <strong>de</strong> baja<br />

tensión.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Transformadores monofásicos<br />

Transformador monofásico<br />

Autotransformador monofásico<br />

Circuito equivalente completo y simplificado<br />

Determinación <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s individuales a partir<br />

<strong>de</strong> mediciones<br />

Transformación <strong>de</strong> corriente y tensión<br />

Medición y cálculo <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> marcha al vacío<br />

Mediciones con carga resistiva, inductiva y capacitiva<br />

Medición <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> cortocircuito<br />

Determinación <strong>de</strong> la eficiencia<br />

Transformador trifásico<br />

Medición <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> marcha al vacío en los tres<br />

<strong>de</strong>vanados <strong>de</strong> entrada<br />

Medición <strong>de</strong> potencia<br />

Conexión y análisis <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> transformación<br />

Posición <strong>de</strong> fase entre los <strong>de</strong>vanados primario y secundario<br />

Efecto <strong>de</strong> la carga asimétrica sobre diferentes grupos <strong>de</strong> conexión<br />

Determinación <strong>de</strong> los valores característicos<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

ENT5 Trainer Transformador 1 SO3636-7A<br />

Carga RLC 1 SO3636-7B<br />

Literatura<br />

ENT 5 Trainer Transformador(en inglés) 1 SO5156-5L<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro digital 1 LM2005<br />

Multímetro analógico/digital,<br />

medidor <strong>de</strong> potencia y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia 1 SO5127-1Z<br />

Accesorios<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm, blancos10 SO5126-9X<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm, blancos 5 SO5126-9Z<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> seguridad<br />

<strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1H<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación, 1230 x740mm,<br />

<strong>de</strong> 1 nivel, 30 grados <strong>de</strong> inclinación, gris 1 ST8003-1A<br />

Alternativa al sistema <strong>de</strong> paneles<br />

MTI 10 Curso Transformador<br />

<strong>de</strong> corriente trifásica 1 SO4204-7Y<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 1 SO4203-2B<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación UniTrain-I ampliada 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J


EEM 2<br />

Registro <strong>de</strong> características<br />

<strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> c.c. con un PC<br />

3.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

En numerosas profesiones, las máquinas <strong>de</strong> corriente continua constituyen<br />

la base <strong>de</strong>l aprendizaje para el área <strong>de</strong> los motores eléctricos.<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento EEM 2 se basa en una máquina<br />

<strong>de</strong> c.c. multifunción que, <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> conexión seleccionada,<br />

pue<strong>de</strong> operar como máquina <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanado en serie, en <strong>de</strong>rivación<br />

o como motor compound. Como carga se emplea el altamente<br />

dinámico banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores LN. Para <strong>ensayo</strong>s<br />

con generadores, el sistema se usa con un accionamiento controlado<br />

por velocidad, incorporando la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>l<br />

generador. El software ActiveServo constituye un óptimo soporte durante<br />

el registro <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las máquinas eléctricas.<br />

El sistema es libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva y no requiere calibración.<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

El software ActiveServo permite realizar registros en línea <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> c.c.<br />

Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar y visualizar los siguientes valores:<br />

Características <strong>de</strong> velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

Curva <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong>l rotor<br />

Curva <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong>l rotor<br />

Potencia eléctrica, potencia mecánica, eficiencia<br />

El PC se conecta al puerto USB.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Máquinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanado en serie, en <strong>de</strong>rivación y compound<br />

Conexión y puesta en marcha<br />

Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro y regulación <strong>de</strong> velocidad<br />

Características <strong>de</strong> carga<br />

Motor con <strong>de</strong>vanado en <strong>de</strong>rivación (excitación externa<br />

y autoexcitación)<br />

Control <strong>de</strong> tensión, generador en <strong>de</strong>rivación<br />

Características <strong>de</strong> carga, generador en <strong>de</strong>rivación<br />

Máquina <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanado en serie<br />

Control <strong>de</strong> tensión, generador en serie<br />

Características <strong>de</strong> carga, generador en serie<br />

Máquina compound<br />

Control <strong>de</strong> tensión, (autoexcitación) generador compound<br />

Control <strong>de</strong> tensión, (excitación externa) generador compound<br />

Características <strong>de</strong> carga, excitación externa, generador<br />

compound 100% en <strong>de</strong>rivación, 100% en serie<br />

Características <strong>de</strong> carga, autoexcitación, generador<br />

compound 100% en <strong>de</strong>rivación,100% en serie<br />

Características <strong>de</strong> carga, 100% compound<br />

En <strong>de</strong>rivación, 100%, 70%, y 30% <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vanado en serie<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Máquina c.c. multicircuito, compound, 0,3kW 1 SE2672-3D<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores incl. softw. 1 SO3636-6V<br />

Resistencia universal para máquinas <strong>de</strong> 300W1 SO3212-6W<br />

Multímetro analógico/digital, vatímetro<br />

y medidor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia 2 SO5127-1Z<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento 0,1/ 0,3kW 1 SE2662-2A<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento 0,1/ 0,3kW<br />

transparente 2 SE2662-7B<br />

Literatura<br />

Manual EEM 2 Máquinas <strong>de</strong> cc 0,3kW<br />

con servomotor / servofreno (E) 1 SH5017-1B<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación universal<br />

para máquinas 1 SO3212-5U<br />

Cables <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1F<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>19/4mm, blancos 15 SO5126-9X<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm,<br />

blancos, con <strong>de</strong>rivación 5 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

A 1230 x H 740mm, gris 1 ST8003-1C


Registro <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong>l motor asíncrono con un PC<br />

EEM 4<br />

3.06<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los motores asíncronos trifásicos se usan ampliamente <strong>de</strong>bido a su<br />

bajo coste y su servicio libre <strong>de</strong> mantenimiento. El sistema didáctico<br />

EEM 4 se sirve <strong>de</strong> un motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla.<br />

Como carga <strong>de</strong>l motor, se emplea el altamente dinámico banco <strong>de</strong><br />

pruebas <strong>de</strong> servomotores LN. El sistema se pue<strong>de</strong> emplear en los<br />

4 cuadrantes y pue<strong>de</strong> simular motores <strong>de</strong> accionamientos y masas<br />

volantes. El software ActiveServo constituye un óptimo soporte durante<br />

el registro <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las máquinas eléctricas. El<br />

sistema es libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva y no requiere calibración.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Arranque, control <strong>de</strong> velocidad e inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Verificación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> potencia<br />

Circuito <strong>de</strong> arranque en conexión KUSA<br />

Características <strong>de</strong> arranque, circuito en triángulo<br />

Características <strong>de</strong> carga, circuito en triángulo<br />

Características <strong>de</strong> carga, circuito <strong>de</strong>lta<br />

Compensación <strong>de</strong> la potencia reactiva<br />

Características <strong>de</strong> carga en circuitos y compensación<br />

<strong>de</strong> la potencia reactiva<br />

Circuito <strong>de</strong> Steinmetz, conexión e inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Circuito <strong>de</strong> Steinmetz, características <strong>de</strong> puesta en marcha<br />

Circuito <strong>de</strong> Steinmetz, características <strong>de</strong> carga<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

El software ActiveServo permite realizar mediciones en línea <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> las máquinas asíncronas.<br />

Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar y visualizar los siguientes valores:<br />

Características <strong>de</strong> velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

Curva <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong>l rotor<br />

Curva <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong>l rotor<br />

Potencia eléctrica, potencia mecánica, eficiencia, cos phi,<br />

potencia reactiva, potencia aparente, <strong>de</strong>slizamiento.<br />

El software incorpora funciones <strong>de</strong> exportación para transferir<br />

a otros <strong>programas</strong> los valores medidos (por ejemplo MSEXCEL,<br />

MS WORD).<br />

El PC se conecta al puerto USB.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Motor asíncrono trifásico, 0,3kW 1 SE2672-3G<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores incl. softw. 1 SO3636-6V<br />

Conmutador estrella <strong>de</strong>lta 1 SO3212-2D<br />

Unidad <strong>de</strong> compensación,<br />

(0,3/1kW),6x1ÌF/400V 1 SO3212-6E<br />

Resistencia universal para máquinas <strong>de</strong> 300W 1 SO3212-6W<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento 0,1/ 0,3kW 1 SE2662-2A<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento, 0,1/ 0,3kW<br />

transparente 1 SE2662-7B<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico/digital, vatímetro<br />

y medidor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia 1 SO5127-1Z<br />

Literatura<br />

Manual EEM 4.1 Máquinas asíncronas trifásic.<br />

0,3kW con servomotor/servofreno (E) 1 SH5017-1E<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación universal<br />

para máquinas 1 SO3212-5U<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1F<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong><br />

19/4mm, blancos 15 SO5126-9X<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm,<br />

blancos, con <strong>de</strong>rivación 5 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

A 1230 x H 740mm, gris 1 ST8003-1C


EPE 10<br />

Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación natural<br />

3.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La electrónica <strong>de</strong> potencia es la técnica <strong>de</strong> conmutar y convertir corrientes<br />

fuertes <strong>de</strong> energía eléctrica. Para ello se utilizan semiconductores<br />

<strong>de</strong> potencia tales como diodos, tiristores e IGBTs. El continuo<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los semiconductores <strong>de</strong> potencia y <strong>de</strong> la microelectrónica<br />

<strong>de</strong> control requerida han convertido a la electrónica <strong>de</strong><br />

potencia en uno <strong>de</strong> los campos más innovadores y <strong>de</strong> evolución más<br />

rápida <strong>de</strong> la electrónica. El área principal <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la electrónica<br />

<strong>de</strong> potencia son los mecanismos <strong>de</strong> accionamiento. El sistema<br />

<strong>de</strong> enseñanza EPE10 <strong>de</strong> LN cubre toda el área temática <strong>de</strong> los<br />

convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación natural. El montaje experimental<br />

con el sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> LN ha sido optimizado para permitir<br />

la disposición clara <strong>de</strong> los componentes y reducir el cableado<br />

al máximo. Asimismo se ofrecen máscaras para realizar una disposición<br />

aún más clara <strong>de</strong> los componentes. La pieza fundamental <strong>de</strong>l<br />

sistema EPE10/20 es la unidad <strong>de</strong> control universal digital. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> controlar los semiconductores <strong>de</strong> potencia, ésta incorpora una<br />

interfaz RS232 que permite la comunicación con diferentes paquetes<br />

<strong>de</strong> software didáctico. Al utilizarla con un amplificador diferencial,<br />

la unidad <strong>de</strong> control hace las veces <strong>de</strong> una interfaz <strong>de</strong> medida.<br />

Los valores medidos <strong>de</strong> corriente y tensión pue<strong>de</strong>n ser visualizados<br />

y analizados en el PC. Con el equipo <strong>de</strong> extensión disponible el sistema<br />

pue<strong>de</strong> ser ampliado para el estudio <strong>de</strong> convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong> conmutación forzada y accionamientos basados en convertidores<br />

estáticos.<br />

.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Fundamentos<br />

Elementos <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia: diodos, tiristores, triacs<br />

Circuitos <strong>de</strong> protección<br />

Medición <strong>de</strong>l valor medio, valor eficaz y potencia<br />

Reacción en la red<br />

Principios <strong>de</strong> control<br />

Rectificación<br />

Control por corte <strong>de</strong> fase<br />

Control <strong>de</strong> paquete <strong>de</strong> impulsos<br />

Control <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> pulsos<br />

Modos <strong>de</strong> operación<br />

Modo rectificador y modo inversor<br />

Conexiones<br />

Conexión con toma central <strong>de</strong> dos pulsos<br />

Conexión en puente <strong>de</strong> dos pulsos<br />

Conexión con toma central <strong>de</strong> tres pulsos<br />

Conexión en puente <strong>de</strong> tres pulsos<br />

Conexión bidireccional<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

El soporte ofrecido por el software didáctico es lo que convierte al<br />

hardware en un sistema <strong>de</strong> entrenamiento completo. El software<br />

permite:<br />

La parametrización y el control <strong>de</strong>l hardware<br />

La medición y documentación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

La visualización <strong>de</strong> las diferentes relaciones y tecnologías<br />

La visualización en rangos <strong>de</strong> tiempo y frecuencia, así como la<br />

representación vectorial y en esquema <strong>de</strong> bloques<br />

SO6016-1A Software Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

Software básico con los <strong>programas</strong> PHACON,<br />

SWIPS, PWM, parametrización <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />

control, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las señales, características<br />

<strong>de</strong> mando, valores eficaces, etc. con control por<br />

corte <strong>de</strong> fase, control <strong>de</strong> tren <strong>de</strong> impulsos, modulación<br />

<strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos<br />

SO6016-1H Análisis y síntesis <strong>de</strong> Fourier con intercambio<br />

dinámico <strong>de</strong> datos<br />

Analiza los procesos medidos o almacenados con<br />

el programa PHACON <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> frecuencia,<br />

permite la visualización animada en curvas <strong>de</strong><br />

los componentes espectrales.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Unidad <strong>de</strong> control digital, gobernada<br />

por microcontrolador 1 SO3636-1A<br />

Unidad <strong>de</strong> convertidor estático, unidad <strong>de</strong><br />

válvula, 8 tiristores, 6 diodos, 1 triac 1 SO3636-1F<br />

Juego <strong>de</strong> máscaras Convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong> conmutación natural (9 unid.) 1 SO3636-1G<br />

Carga RLC con segmento térmico y<br />

3 lámparas piloto 1 SO3636-2A<br />

Transformador aislante trifásico <strong>de</strong> 300VA<br />

con fuente <strong>de</strong> CC (máx. 220V/3A) 1 SO3636-2G<br />

Amplificador diferencial <strong>de</strong> cuatro canales 1 SO3636-2V<br />

Cable <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> 2m (amplificador<br />

diferencial / unidad <strong>de</strong> control/PCI) 1 LM6119<br />

Software<br />

Paquete <strong>de</strong> software Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

para unidad <strong>de</strong> control SO3636-1A, V. 1.0 (E) 1 SO6016-1A<br />

Software Síntesis y Análisis <strong>de</strong> Fourier con<br />

intercambio dinámico <strong>de</strong> datos, v. 1.0 (E) 1 SO6016-1H<br />

Literatura<br />

Manual EPE 10 Convertidores<br />

no autónomos (E) 1 SH5017-3A<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Fuente <strong>de</strong> CC ±15V/2A 1 SO3538-8D<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Medidor <strong>de</strong>l valor eficaz (para <strong>de</strong>mostraciónes) 1 SO5127-1L<br />

Accesorios<br />

Cable <strong>de</strong> conexión serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (47 unid.) 1 SO5148-1F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 10 SO5126-9Z<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C


Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada<br />

EPE 20<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> enseñanza EPE 20 <strong>de</strong> LN completa el área temática<br />

<strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia con convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación<br />

forzada. Gracias a su gran similitud con el sistema <strong>de</strong> enseñanza<br />

EPE 10 "Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada"<br />

– basta con intercambiar los semiconductores <strong>de</strong> potencia – este sistema<br />

se ofrece como complemento óptimo.<br />

Al exten<strong>de</strong>r el sistema con la máquina a<strong>de</strong>cuada, éste podrá usarse<br />

para el estudio <strong>de</strong> accionamientos basados en convertidores estáticos.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Fundamentos<br />

Elementos <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia: diodos, IGBTs<br />

Circuitos <strong>de</strong> protección<br />

Medición <strong>de</strong>l valor medio, valor eficaz y potencia<br />

Reacción en la red<br />

Circuitos intermedios<br />

Factor <strong>de</strong> trabajo<br />

Principios <strong>de</strong> mando<br />

Modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos<br />

Modos <strong>de</strong> operación<br />

Operación en uno y en cuatro cuadrantes<br />

Conexiones<br />

Interruptor periódico <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> un cuadrante<br />

Interruptor periódico <strong>de</strong> CC <strong>de</strong> cuatro cuadrantes<br />

Actuador <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Al igual que con el EPE 10, el sistema se ve complementado por el<br />

software didáctico.<br />

SO6016-1A Software Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

Software básico con los <strong>programas</strong> PHACON, SWIPS, PWM<br />

SO6016-1E Software PWM-TRAIN<br />

Medición y representación <strong>de</strong> la evolución<br />

temporal <strong>de</strong> la tensión y la corriente en<br />

todas las válvulas y en la carga.<br />

Representación animada <strong>de</strong> las válvulas<br />

activas, así como <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

y <strong>de</strong> rueda libre.<br />

SO6006-1P Software AC-PWM (en inglés)<br />

Representación clara <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

una tensión alterna monofásica mediante la<br />

modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos.<br />

SO616-1H Análisis y síntesis <strong>de</strong> Fourier con intercambio<br />

dinámico <strong>de</strong> datos<br />

Analiza los procesos medidos o almacenados<br />

con el programa PHACON <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

rango <strong>de</strong> frecuencia, Permite la visualización<br />

animada en curvas <strong>de</strong> los componentes<br />

espectrales.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Unidad <strong>de</strong> control digital, gobernada por<br />

microcontrolador 1 SO3636-1A<br />

Convertidor estático <strong>de</strong> 6 IGBTs 1 SO3636-1R<br />

Máscaras para convertidor estático <strong>de</strong><br />

6 IGBTs (2 unid.) 1 SO3636-1S<br />

Carga RLC con segmento térmico y<br />

3 lámparas piloto 1 SO3636-2A<br />

Transformador aislante trifásico <strong>de</strong> 300VA<br />

con fuente <strong>de</strong> CC (máx. 220V/3A) 1 SO3636-2G<br />

Amplificador diferencial <strong>de</strong> cuatro canales 1 SO3636-2V<br />

Cable <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> 2m (amplificador<br />

diferencial - unidad <strong>de</strong> control/PCI) 1 LM6119<br />

Software<br />

Paquete <strong>de</strong> software Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

para unidad <strong>de</strong> control SO3636-1A, V. 1.0 (E) 1<br />

SO6016-1A<br />

Software PWM-TRAIN, version 1.3 (E) 1 SO6016-1E<br />

Software AC-PWM, version 1.0 (en inglés) 1 SO6006-1P<br />

Software Síntesis y Análisis <strong>de</strong> Fourier con<br />

intercambio dinámico <strong>de</strong> datos, versión 1.0 (E) 1<br />

SO6016-1H<br />

Literatura<br />

Manual EPE 20 Convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong>conmutación forzada (E) 1 SH5017-3B<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Fuente <strong>de</strong> CC ±15V/2A 1 SO3538-8D<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Medidor <strong>de</strong>l valor eficaz<br />

(para <strong>de</strong>mostraciónes) 1 SO5127-1L<br />

Accesorios<br />

Cable <strong>de</strong> conexión serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (47 unid.) 1 SO5148-1F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 10 SO5126-9Z<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

3.08


EPE 11<br />

Accionamientos basados en convertidores<br />

estáticos con motores <strong>de</strong> corriente continua<br />

3.09<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Al acoplar a los sistemas EPE 10 y EPE 20 a una máquina eléctrica<br />

a<strong>de</strong>cuada, se obtienen con muy poco esfuerzo accionamientos basados<br />

en convertidores estáticos. Para obtener un accionamiento<br />

controlado bastará acoplar un controlador digital. El sistema <strong>de</strong> enseñanza<br />

EPE 11 <strong>de</strong> LN estudia el comportamiento <strong>de</strong> los motores<br />

<strong>de</strong> corriente continua controlados por convertidores estáticos. Para<br />

estudiar el comportamiento <strong>de</strong>l accionamiento cargado en 4 cuadrantes<br />

se requiere un servofreno/servomando.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Control <strong>de</strong> la velocidad mediante convertidor estático unidireccional<br />

Control <strong>de</strong> la velocidad mediante un convertidor estático doble<br />

Operación con cuatro cuadrantes, realimentación <strong>de</strong> energía<br />

Análisis <strong>de</strong>l sistema, control P, PI y PID<br />

Optimización <strong>de</strong>l controlador<br />

Control <strong>de</strong> velocidad durante la operación con 1 a 4 cuadrantes<br />

con/sin control secundario <strong>de</strong> corriente<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

SO6011-5J Software "Controlador para accionamiento<br />

<strong>de</strong> 4 cuadrantes"<br />

El programa pone a disposición prestaciones confortables <strong>de</strong><br />

configuración, medición y evaluación:<br />

Representación <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> control como esquema <strong>de</strong><br />

bloques con <strong>de</strong>signaciones normalizadas<br />

Principio <strong>de</strong> funcionamiento y respuesta <strong>de</strong> los diferentes<br />

controladores<br />

Registro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes variables en un<br />

diagrama <strong>de</strong> tiempo<br />

Variable <strong>de</strong> referencia y la variable <strong>de</strong> perturbación libremente<br />

<strong>de</strong>finibles para el estudio <strong>de</strong> la respuesta dinámica <strong>de</strong>l contro-lador<br />

Función <strong>de</strong> optimización<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo complementario para EPE 10<br />

Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación natural<br />

Máquina en <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> CC 0,3kW 1 SE2662-3A<br />

Controlador universal digital (gobernado<br />

por microcontrolador) 1 SO3620-1A<br />

Juego <strong>de</strong> máscaras para controlador<br />

universal digital (9 unid.) 1 SO3620-1B<br />

Servo machine test stand, incl. software 1 SO3636-6V<br />

Rubber coupling sleeve, 0.3kW 1 SE2662-2A<br />

Coupling guard, 0.3kW, tranparent 1 SE2662-7B<br />

Software<br />

Software Controlador para accionamiento <strong>de</strong><br />

4 cuadrantes, para el controlador universal<br />

digital SO3620-1A, version 1.0 (E) 1 SO6016-5J<br />

Literatura<br />

Converter Drives with DC Motors (GB) 1 SH5007-3C<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Universal power supply for machines 1 SO3212-5U<br />

Accesorios<br />

Cable <strong>de</strong> conexión serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (47 unid.) 1 SO5148-1F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 10 SO5126-9Z<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C


Convertidores <strong>de</strong> frecuencia con motor asíncrono<br />

EDT 25<br />

3.10<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El convertidor <strong>de</strong> frecuencia LN es un equipo <strong>de</strong> última generación.<br />

Incorpora una etapa final <strong>de</strong> salida que compren<strong>de</strong> seis IGBT con<br />

alimentación autárquica y <strong>de</strong>sconexión por sobreintensidad <strong>de</strong> corriente,<br />

una alimentación <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong> circuito intermedio <strong>de</strong> tensión<br />

constante y un microprocesador como unidad <strong>de</strong> control.<br />

La operación <strong>de</strong>l convertidor <strong>de</strong> frecuencia recibe asistencia por menú<br />

gracias a la unidad multifunción <strong>de</strong>l operador. Se pue<strong>de</strong>n almacenar<br />

todos los parámetros en la memoria integrada para volver a<br />

llamarlos cuando se requiera o para transferirlos a otro equipo a través<br />

<strong>de</strong> la unidad multifunción <strong>de</strong>l operador.<br />

Convertidor <strong>de</strong> frecuencia EDT 25<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Conexión y operación <strong>de</strong> un motor asíncrono trifásico<br />

(en operación estacionaria)<br />

Ajuste <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> arranque (par <strong>de</strong> giro)<br />

Rampas <strong>de</strong> arranque<br />

Conexión y operación <strong>de</strong> un motor asíncrono trifásico<br />

(operación <strong>de</strong> velocidad variable)<br />

Establecimiento <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro dinámico y <strong>de</strong> variación<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro (rampas)<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Como alternativa para la unidad <strong>de</strong> servicio LCD, también se pue<strong>de</strong><br />

conectar al convertidor <strong>de</strong> frecuencia una interfaz RS 485/RS 232.<br />

Esto permite realizar un ajuste cómodo <strong>de</strong> los parámetros y un confortable<br />

control en conjunción con el software DRIVESOFT.<br />

Adicionalmente, el convertidor <strong>de</strong> frecuencia LN se pue<strong>de</strong> conectar<br />

a todas las interfaces usadas comúnmente con fines <strong>de</strong> automatización<br />

(por ejemplo, al Profibus), <strong>de</strong> manera que resulta sencillo integrar<br />

un bus <strong>de</strong> campo con un sistema <strong>de</strong> PLC <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> entrenamiento<br />

<strong>de</strong> LN (véase apartado 7).<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Convertidor ind. <strong>de</strong> frecuencia, tipo 0,75kW,<br />

monofásico, incl. unidad LCD <strong>de</strong> servicio 1 SO3636-5D<br />

Resistencia <strong>de</strong> frenado <strong>de</strong> 0,2kW<br />

para convertidor <strong>de</strong> frecuencia 1 SO3636-5V<br />

Máquina asíncrona trifásica, versión industrial,<br />

0,3kW n=1400 (230V/400V) 1 SE2673-1K<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores,<br />

incl. software 1 SO3636-6V<br />

Módulo <strong>de</strong> interfaz RS232/485 1 LM8925<br />

Cable <strong>de</strong> conexión al PC para módulo<br />

<strong>de</strong> interfaz RS232/485, l=5m 1 LM9028<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento, 0,3kW 1 SE2662-6A<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento, 0,3kW,<br />

transparente 1 SE2662-7B<br />

Literatura<br />

EDT25: Fundamentos <strong>de</strong> convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia 1 SH5007-3M<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico/digital, vatímetro<br />

y medidor <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia 1 SO5127-1Z<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación universal<br />

para máquinas 1 SO3212-5U<br />

Accesorios<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1F<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm,<br />

blancos 15 SO5126-9X<br />

Conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4mm,<br />

blancos, con <strong>de</strong>rivación 5 SO5126-9Z<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

A 1230 x H 740mm, gris 1 ST8003-1C


EDT 17<br />

Dispositivo <strong>de</strong> arranque suave industrial<br />

3.11<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Durante la puesta en servicio <strong>de</strong> los motores asíncronos trifásicos<br />

se generan puntas <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong> par altas. Hasta ahora, éstas<br />

habían sido atenuadas con un circuito <strong>de</strong> arranque estrella-triángulo.<br />

Sin embargo, en muchas instalaciones esto no es suficiente, ya<br />

que en el momento <strong>de</strong> la conmutación se generan nuevas puntas<br />

<strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong> par que pue<strong>de</strong>n, por ejemplo, ocasionar la caída<br />

<strong>de</strong> mercancías <strong>de</strong>splazadas en una cinta transportadora.<br />

Una alternativa a los convertidores <strong>de</strong> frecuencia son los dispositivos<br />

<strong>de</strong> arranque suave. Éstos reducen la tensión en los bornes <strong>de</strong>l<br />

motor mediante un corte <strong>de</strong> fase en la tensión <strong>de</strong> red. La corriente<br />

<strong>de</strong> arranque disminuye simultáneamente y <strong>de</strong> forma proporcional a<br />

la tensión en los bornes. El sistema didáctico se basa en un dispositivo<br />

industrial <strong>de</strong> arranque suave y motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula<br />

<strong>de</strong> ardilla <strong>de</strong> 300W.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Arranque<br />

Estudio con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga<br />

Comparación conmutador estrella-triángulo / dispositivo<br />

<strong>de</strong> arranque suave<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Máquina asíncrona trif. industrial <strong>de</strong> 0,3kW 1 SE2663-1K<br />

Unidad <strong>de</strong> arranque suave industrial 1 SO3636-5Q<br />

Unidad <strong>de</strong> control para servofreno 0,3kW 1 SO3636-6R<br />

Servomotor / servofreno 0,3kW 1 SE2663-6A<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento 0,1 / 0,3kW 1 SE2662-2A<br />

Cubierta <strong>de</strong>l acoplador 0,1 / 0,3kW 1 SE2662-2B<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Módulo <strong>de</strong> interfaz RS232/RS485 1 LM8925<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz para LM8925 1 LM9028<br />

Software DynaMa para el registro <strong>de</strong> caract.<br />

<strong>de</strong> máquinas asíncronas, V. 1.0 (E) 1 SO6001-2Q<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

EDT 17 Industrial type Soft-starter with threephase<br />

asynchronous motor (en inglés) 1 SO5159-9B<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> corriente trifásica 400V/16A 1 SO3212-1B<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (47 unid.) 1 SO5148-1F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 15 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 5 SO5126-9Z<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

Con el software DynaMa pue<strong>de</strong>n medirse procesos dinámicos como<br />

la puesta en servicio <strong>de</strong> máquinas. Este permite también simular<br />

y parametrizar diferentes máquinas <strong>de</strong> trabajo tales como masas<br />

móviles, ventiladores o calandrias. Los valores medidos para velocidad,<br />

par, corriente, tensión y potencia son representados en función<br />

<strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> tiempo.


Capítulo G0<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

Componentes<br />

insertables <strong>de</strong> 19 mm<br />

Tecnología<br />

digital<br />

GDA 1 Circuitos <strong>de</strong><br />

aplicación digitales<br />

GDE 7 Circuitos<br />

secuenciales<br />

GDA 1 Circuitos básicos<br />

digitales<br />

Electrónica<br />

GOE Componentes optoelectrónicos<br />

y aplicaciones<br />

GAE 3 Circuitos con amplificadores<br />

operacionales<br />

GAE 2 Circuitos<br />

amplificadores <strong>de</strong> potencia<br />

GAE 1 Circuitos amplificadores<br />

con transistores y AO<br />

GCE 1 Componentes<br />

y circuitos básicos<br />

Electrotecnia<br />

BTC Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

trifásica<br />

BAC Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

alterna<br />

BDC Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

continua<br />

4.00<br />

Tecnología<br />

microor<strong>de</strong>nadores<br />

Fundamentos en<br />

tecnología <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores<br />

Aplicaciones y <strong>programas</strong><br />

Tecnología<br />

digital<br />

Circuitos conversores<br />

Circuitos <strong>de</strong> aplicacion<br />

Electrónica<br />

Fuentes <strong>de</strong> alimentación<br />

conmutadas<br />

Circuitos <strong>de</strong> alimentación<br />

Semiconductores<br />

<strong>de</strong> potencia<br />

Transistores <strong>de</strong> efecto<br />

<strong>de</strong> campo<br />

Circuitos con amplificadores<br />

operacionales<br />

Circuitos multivibradores<br />

Circuitos secuenciales<br />

Transistores y amplificadores<br />

Puertas lógicas y flip-flops<br />

Componentes<br />

semiconductores<br />

Electrotecnia<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

trifásica<br />

Cursos con tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Cursos con colecciones <strong>de</strong> componentes<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

continua


GO<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

con el sistema <strong>de</strong> componentes insertables <strong>de</strong> 19 mm<br />

4.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Requisito esencial para un entendimiento cabal <strong>de</strong> las relaciones<br />

complejas en los diferentes campos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la electrotecnia<br />

y electrónica es una formación sólida en los fundamentos <strong>de</strong> la<br />

electrotecnia. El sistema <strong>de</strong> componentes insertables es el tradicional<br />

sistema modular <strong>de</strong> cajas apropiado para adquirir conocimientos<br />

sólidos y prácticos en electrotecnia y electrónica:<br />

Fundamentos <strong>de</strong> la electrotecnia<br />

Electrónica<br />

Tecnología digital<br />

Optoelectrónica<br />

Es un sistema optimizado y robusto particularmente apropiado para<br />

los ejercicios en la escuela, para experimentar y entrenarse. El<br />

sistema <strong>de</strong> componentes insertables permite realizar un montaje experimental<br />

prácticamente idéntico al esquema <strong>de</strong>l circuito. Los componentes<br />

electrónicos y la documentación han sido seleccionados<br />

en grupos <strong>de</strong> acuerdo al tema. La experimentación está respaldada<br />

por una bibliografía <strong>de</strong> experimentos y no se corre peligro alguno,<br />

incluso para los que se inician, ya que se trabaja con tensiones extrabajas.<br />

Permite profundizar los conocimientos y capacita al alumno<br />

para actuar con <strong>de</strong>streza, base primordial para una formación continua.<br />

El sistema <strong>de</strong> componentes insertables <strong>de</strong> LN tiene diferentes<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación. Las placas universales pue<strong>de</strong>n ser<br />

montadas en bastidores perfilados o simplemente colocadas sobre<br />

la mesa <strong>de</strong>l laboratorio. Más compacto es nuestro sistema <strong>de</strong> maletines<br />

para ser armados muy rápidamente. Pero también nuestras<br />

fuentes <strong>de</strong> alimentación y equipo <strong>de</strong> medición están hechos a la medida<br />

<strong>de</strong> la aplicación específica. ¡Con seguridad nuestras propuestas<br />

<strong>de</strong> equipamiento lo motivarán!<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

BDC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente continua<br />

Montaje <strong>de</strong> circuitos simples, fuentes <strong>de</strong> corriente<br />

Uso <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> corriente y tensión<br />

Ley <strong>de</strong> Ohm, leyes <strong>de</strong> Kirchhoff<br />

Conexión en paralelo y en serie <strong>de</strong> resistencias<br />

Ampliación <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> voltímetros y amperímetros,<br />

resistencia interna<br />

Medición <strong>de</strong> resistencias con corriente constante<br />

Medición <strong>de</strong> la resistencia interna <strong>de</strong> pilas<br />

Divisor <strong>de</strong> tensión sin carga y con carga<br />

Puente <strong>de</strong> Wheatstone<br />

Curva característica <strong>de</strong> una lámpara incan<strong>de</strong>scente<br />

VDR, NTC, PTC, LDR<br />

Curva característica <strong>de</strong> un diodo <strong>de</strong> silicio<br />

Conexión en paralelo y en serie <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsadores<br />

Conexión RC en serie, autoinducción <strong>de</strong> una bobina<br />

Inducción y principio <strong>de</strong>l transformador<br />

Circuitos con relés<br />

BAC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Generación y parámetros característicos <strong>de</strong> la corriente alterna<br />

Resistencia <strong>de</strong> resistencias, bobinas y con<strong>de</strong>nsadores en<br />

circuitos <strong>de</strong> corriente alterna con frecuencia constante y variable<br />

Conexión en serie y en paralelo <strong>de</strong> R, L o R, C o R, L, C<br />

Compensación en paralelo, compensación en serie<br />

Curvas características <strong>de</strong> diodos (Si, Ge)<br />

Circuitos rectificadores<br />

Transformador sin carga / con carga<br />

BTC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

Conceptos básicos <strong>de</strong> una red trifásica<br />

Conexión en estrella cargada simétricamente/asimétricamente<br />

Conexión en triángulo cargada simétricamente/asimétricamente<br />

Conexión M1, M2, M3, B2 y B6<br />

GCE 1 Componentes electrónicos y circuitos básicos <strong>de</strong> la<br />

electrónica<br />

Diodos simples y diodos Z en circuitos <strong>de</strong> corriente continua<br />

y alterna<br />

Rectificadores con / sin aplanamiento<br />

Diodo emisor <strong>de</strong> luz, fotodiodo<br />

Características <strong>de</strong> diodos <strong>de</strong> segmentos <strong>de</strong> transistores<br />

Curvas características <strong>de</strong> entrada, salida <strong>de</strong>l transistor<br />

Curvas <strong>de</strong> mando <strong>de</strong>l transistor<br />

Transistor en conexión <strong>de</strong> emisor, base y colector común<br />

Transistor como interruptor o como conmutador <strong>de</strong> retardo<br />

FET, curva característica, aplicación como resistencia controlable<br />

MOSFET, curva característica, sensor dimmer<br />

Curvas características <strong>de</strong>l DIAC, tiristor y TRIAC<br />

El tiristor como conmutador<br />

Control <strong>de</strong> fases con TRIAC y DIAC<br />

Curva característica <strong>de</strong>l UJT, generador <strong>de</strong> pulsos con UJT<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo básico Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

continua (34 unid.) 1 BDC 1<br />

Complemento Circuitos <strong>de</strong> corriente<br />

alterna (12 unid.) 1 BAC 1<br />

Complemento Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica 1 BTC 1<br />

Complemento Componentes electrónicos y<br />

circuitos básicos <strong>de</strong> la electrónica (26 unid.) 1 GCE 1<br />

Accesorios<br />

Placa universal doble, 2/4mm 1 SO3535-5H<br />

Juego <strong>de</strong> cables 4mm (30 unid.) 1 SO5146-1A<br />

Conector 2mm / 7,5mm 40 SO5124-7S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación universal (CA/CC/<br />

trifásica) con generador <strong>de</strong> funciones 1 LM4501<br />

Multímetro analógico 1 LM1101<br />

Multímetro digital 1 LM2105<br />

Osciloscopio analógico <strong>de</strong> 2 canales 1 LM6203<br />

Cable <strong>de</strong> medición BNC/4mm 2 LM9032<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

BDC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente continua (E) 1 SO5169-4D<br />

BAC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna (E) 1 SO5169-4F<br />

BTC 1 Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica (E) 1 SO5169-4H<br />

Componentes electrónicos y circuitos básicos<br />

<strong>de</strong> la electrónica (E) 1 SO5169-4K


Temas adicionales <strong>de</strong> electrónica<br />

con el sistema <strong>de</strong> componentes insertables <strong>de</strong> 19 mm<br />

GO<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los temas que continúan en el área <strong>de</strong> electrónica analógica vienen<br />

acompañados <strong>de</strong> 4 equipos <strong>de</strong> cajas insertables que se complementan<br />

según los experimentos. De esta manera todos los conocimientos<br />

básicos se consolidan y profundizan en interesantes <strong>ensayo</strong>s.<br />

Se estudian experimentalmente componentes pasivos y diferentes<br />

semiconductores, se analizan las curvas características y los<br />

parámetros característicos, y lo aprendido es implementado lue-go<br />

en circuitos <strong>de</strong> aplicación típicos y prácticos. Aquí se le da una importancia<br />

singular a la técnica <strong>de</strong> medición con dos multímetros y un<br />

osciloscopio.<br />

Como sistema modular tradicional, el sistema <strong>de</strong> componentes insertables<br />

ofrece una ventaja esencial para una formación sólida y<br />

en condiciones casi reales en electrónica.<br />

Los componentes insertables se conectan en circuito en la placa<br />

universal siguiendo el esquema <strong>de</strong> conexiones. Esto le facilita la<br />

comprensión al alumno.<br />

Nuestras placas universales vienen en<br />

cuatro diseños diferentes:<br />

con y sin hembrillas <strong>de</strong> seguridad,<br />

<strong>de</strong> 2mm ó 4mm, y<br />

con una anchura <strong>de</strong> 228mm ó 456mm.<br />

Todos los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n ser utilizados<br />

en el bastidor perfilado H y también como<br />

mesa <strong>de</strong> trabajo con forma <strong>de</strong> pupitre.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

GAE 1 Circuitos amplificadores con transistores y<br />

amplificadores operacionales (AO)<br />

Conexión <strong>de</strong> emisor, colector y base común, características<br />

Amplificador Darlington<br />

Amplificador <strong>de</strong> emisor acoplado<br />

Amplificador en contrafase, amplificador diferencial<br />

Circuitos <strong>de</strong> amplificadores operacionales<br />

Características <strong>de</strong> los amplificadores operacionales<br />

GAE 2 Circuitos <strong>de</strong> amplificadores <strong>de</strong> potencia<br />

Amplificadores <strong>de</strong> una etapa, funcionamiento en clase A, B y C<br />

Amplificador <strong>de</strong> potencia asimétrico A<br />

Etapa final complementaria y cuasi-complementaria<br />

Paso <strong>de</strong> salida en contrafase con transformador <strong>de</strong> salida<br />

Juntura FET, amplificador en circuito surtidor<br />

Amplificador con CMOS-FET<br />

Amplificador acoplado RC<br />

GAE 3 Circuitos <strong>de</strong> aplicación con amplificadores<br />

operacionales (AO)<br />

Amplificador lineal con AO<br />

Amplificador no inversor con AO<br />

Amplificador inversor con AO<br />

Amplificador inversor <strong>de</strong> tensión alterna con AO<br />

Amplificador <strong>de</strong> aislamiento con amplificador operacional<br />

Comparador con amplificador operacional<br />

Disparador Schmitt con amplificador operacional<br />

Multivibrador astable con amplificador operacional<br />

Multivibrador monoestable con amplificador operacional<br />

Fuente <strong>de</strong> corriente constante con amplificador operacional<br />

Integrador con amplificador operacional<br />

Diferenciador con amplificador operacional<br />

GOE 1/2 Optoelectrónica: Componentes electrónicos<br />

y aplicaciones<br />

Fotorresistencia, fotoelemento, curvas características,<br />

propieda<strong>de</strong>s<br />

Fotodiodo, curva característica, propieda<strong>de</strong>s<br />

Fototransistor, curva característica, propieda<strong>de</strong>s<br />

Diodo emisor <strong>de</strong> luz, curva característica, propieda<strong>de</strong>s<br />

Optoacoplador, curva característica, propieda<strong>de</strong>s<br />

Transmisión <strong>de</strong> señales con fotodiodo y fototransistor<br />

Transmisión <strong>de</strong> señales por fibra óptica<br />

Barrera <strong>de</strong> luz con LDR<br />

Control <strong>de</strong> diodos emisores <strong>de</strong> luz<br />

Flip-flop fotosensible con fototransistor<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Circuitos amplificadores (56 unid.) 1 GAE 1<br />

Complemento Amplificadores <strong>de</strong> potencia<br />

(41 unid.) 1 GAE 2<br />

Complemento Circuitos <strong>de</strong> aplicación con<br />

amplificadores operacionales (10 unid.) 1 GAE 3<br />

Complemento Optoelectrónica (9 unid.) 1 GOE 1/2<br />

Accesorios<br />

Placa universal 132 nodos, 2/4mm 2 SO3535-5H<br />

Juego <strong>de</strong> cables 4mm (30 unid.) 1 SO5146-1A<br />

Conector 2mm / 7,5mm 60 SO5124-7S<br />

Conector 4mm / 19mm 10 SO5124-7A<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación universal (CA/CC)<br />

con generador <strong>de</strong> funciones 1 LM4500<br />

Multímetro digital 2 LM2105<br />

Osciloscopio analógico <strong>de</strong> 2 canales 1 LM6203<br />

Cable <strong>de</strong> medición BNC/4mm 2 LM9032<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

Amplifier Circuits I (en inglés) 1 SO5156-2B<br />

Amplifier Circuits II (en inglés) 1 SO5156-2C<br />

Operational Amplifiers,<br />

Basic Circuits (en inglés) 1 SO5156-2D<br />

Opto-electronic Components (en inglés) 1 SO5156-2P<br />

Opto-electronic Applications (en inglés) 1 SO5156-2Q<br />

Versiones <strong>de</strong> placas universales<br />

Placa universal cuádruple, 2/4mm 1 SO3535-5K<br />

Placa universal, 4mm, hembrillas <strong>de</strong><br />

seguridad, 72 nodos 1 SO3535-5R<br />

4.02


MTI 1<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia con UniTrain-I:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente continua y alterna<br />

La alimentación <strong>de</strong> corriente y el control se realizan generalmente<br />

a través <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong> la interfaz UniTrain-I que en los<br />

experimentos simples son conectadas con cables <strong>de</strong> 2mm.En los<br />

<strong>ensayo</strong>s más complejos esto se realiza mediante un conector <strong>de</strong><br />

96 polos.<br />

La utilización <strong>de</strong> componentes reales <strong>de</strong> circuitos típicos <strong>de</strong> la industria<br />

garantiza una enseñanza en condiciones muy similares<br />

a las reales. La puesta en funcionamiento, calibración, los procedimientos<br />

<strong>de</strong> medición y también la búsqueda sistemática <strong>de</strong><br />

errores son entrenados en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación claramente<br />

diseñadas. A tal efecto, en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

se generan errores reales a través <strong>de</strong>l bus <strong>de</strong> UniTrain-I.<br />

4.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

UniTrain-I es un sistema multimedia completo <strong>de</strong> experimentación<br />

y entrenamiento, concebido para la enseñanza asistida por or<strong>de</strong>nador<br />

en los campos <strong>de</strong> la electrotecnia y la electrónica. El laboratorio<br />

compacto UniTrain-I cabe en cualquier mesa <strong>de</strong> trabajo y pue<strong>de</strong> ser<br />

utilizado tanto en el laboratorio multimedia como en el laboratorio <strong>de</strong><br />

electricidad, en el taller o en la oficina.<br />

UniTrain-I combina la teoría y la práctica en un ambiente <strong>de</strong> aprendizaje<br />

altamente efectivo con una variedad <strong>de</strong> medios (multimedia).<br />

Se trata <strong>de</strong> un sistema abierto compuesto por un laboratorio<br />

<strong>de</strong> alta tecnología asistido por or<strong>de</strong>nador<br />

y una gran cantidad <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s experimentales<br />

acompañadas <strong>de</strong> los cursos multimedia<br />

respectivos. La interfaz inteligente<br />

<strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l sistema UniTrain-I pue<strong>de</strong><br />

ser utilizada en numerosos experimentadores<br />

en los que se ejecutan experimentos<br />

reales.<br />

La interfaz <strong>de</strong> medición pone a disposición entradas<br />

y salidas <strong>de</strong> medición y control analógicas<br />

y digitales. Al combinarla con una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> instrumentos virtuales (IV) se obtienen<br />

valiosos instrumentos <strong>de</strong> medición que permiten<br />

ahorrar la compra <strong>de</strong> costosos aparatos<br />

individuales.<br />

Cursos UniTrain-I ¡Algo bien pensado!<br />

Cada curso viene con hasta cuatro tarjetas <strong>de</strong> experimentación, un<br />

CD-ROM con cursos multimedia y la plataforma <strong>de</strong> experimentación<br />

LabSoft.Todo se suministra en un maletín estable y apilable <strong>de</strong> cubierta<br />

dura <strong>de</strong> polipropileno con insertos perfilados <strong>de</strong> gomaespuma<br />

<strong>de</strong> poliuretano para colocar las tarjetas y los accesorios.Las tarjetas<br />

<strong>de</strong> experimentación contienen <strong>ensayo</strong>s compactos y probados<br />

sobre todos los temas <strong>de</strong> la electricidad y electrónica. Estas han sido<br />

construidas en formato Europa (160mm x 100mm) y constan <strong>de</strong><br />

un asi<strong>de</strong>ro, un conector <strong>de</strong> 64/96 polos y, en algunos casos, <strong>de</strong> una<br />

serigrafía. Esto ofrece una visión completa y acorta tiempos en el<br />

montaje y ejecución <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s. Las tarjetas contienen varios<br />

grupos <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s según el nivel <strong>de</strong> complejidad.Los puntos <strong>de</strong> medición<br />

para la tensión y corriente son fácilmente asequibles a través<br />

<strong>de</strong> hembrillas <strong>de</strong> 2mm.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Curso Electrotecnia 1: Circuitos <strong>de</strong> corriente continua<br />

El circuito <strong>de</strong> corriente, circuitos <strong>de</strong> alumbrado<br />

Medición con el voltímetro y el amperímetro<br />

Ley <strong>de</strong> Ohm, leyes <strong>de</strong> Kirchhoff<br />

Conexión en serie y en paralelo <strong>de</strong> resistencias<br />

Circuitos divisores <strong>de</strong> tensión, circuitos puente<br />

LDR, NTC, PTC, VDR<br />

Localización <strong>de</strong> errores<br />

Curso Electrotecnia 2: Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Generación y parámetros característicos <strong>de</strong> la corriente alterna<br />

Medición con el osciloscopio<br />

Componentes que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la frecuencia<br />

Conexión en serie y en paralelo <strong>de</strong> L y C<br />

Curva característica <strong>de</strong>l diodo y conexiones<br />

Transformador sin carga y con carga<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Electrotecnia 1:<br />

Circuito. <strong>de</strong> corriente continua 1 SO4204-4D<br />

Curso Electrotecnia 2:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna 1 SO4204-4F<br />

Curso Electrotecnia 4:<br />

Magnetismo / Electromagnetismo 1 SO4204-4A<br />

Curso Electrotecnia 5:<br />

Mediciones con el multímetro 1 SO4204-4B<br />

Curso Electrotecnia 6:<br />

Análisis <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s eléctricas 1 SO4204-4C<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2321<br />

Accesorios opcionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sist. completo 1 SO4203-2Y


Fundamentos <strong>de</strong> electrónica con UniTrain-I:<br />

Electrónica analógica<br />

MTI 2<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los cursos <strong>de</strong> electrónica UniTrain-I son algo refinado. Cada curso<br />

viene con hasta cuatro tarjetas <strong>de</strong> experimentación, un CD-ROM con<br />

cursos multimedia y la plataforma <strong>de</strong> experimentación<br />

LabSoft. Todo se suministra en un<br />

maletín estable y apilable <strong>de</strong> cubierta dura <strong>de</strong> polipropileno<br />

con insertos perfilados <strong>de</strong> gomaespuma<br />

<strong>de</strong> poliuretano para colocar las tarjetas y los<br />

accesorios. Las tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

contienen <strong>ensayo</strong>s compactos y probados sobre<br />

todos los temas <strong>de</strong> la electrotecnia, electrónica<br />

y tecnología digital.<br />

Lo interesante <strong>de</strong>l sistema UniTrain-I es que no se necesita ningún<br />

otro aparato adicional aparte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Todas las fuentes <strong>de</strong><br />

alimentación, el generador <strong>de</strong> funciones, el multímetro y el osciloscopio<br />

ya están integrados. La utilización <strong>de</strong> componentes reales <strong>de</strong><br />

circuitos típicos <strong>de</strong> la industria garantiza una enseñanza en condiciones<br />

muy similares a las reales.<br />

La puesta en funcionamiento,<br />

calibración, los procedimientos<br />

<strong>de</strong> medición y<br />

también la búsqueda sis-temática<br />

<strong>de</strong> errores son entrenados<br />

en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

claramente diseñadas.<br />

A tal efecto, en las<br />

tarjetas <strong>de</strong> experimentación se generan errores reales a través <strong>de</strong>l<br />

bus <strong>de</strong> UniTrain-I.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Curso Electrónica 1: Componentes semiconductores<br />

Curso con 3 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Parámetros, comportamiento y curva característica <strong>de</strong> los diodos<br />

Comparación entre el diodo <strong>de</strong> Si, Ge y Zener<br />

Circuitos limitadores con diodos Z<br />

Fundamentos <strong>de</strong> optoelectrónica, LED IrDa, fototransistor<br />

Transistor en conexión <strong>de</strong> base, emisor y colector común<br />

Curso Electrónica 2: Circuitos basculadores transistorizados<br />

Curso con 3 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Basculador astable<br />

Basculador biestable<br />

Basculador monoestable<br />

Curso Electrónica 3: Transistores y amplificadores<br />

Curso con 3 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Amplificadores transistorizados con varias etapas,<br />

amplificadores diferenciales<br />

Acoplamiento capacitivo o galvánico<br />

Comportamiento en marcha, punto <strong>de</strong> funcionamiento,<br />

respuesta <strong>de</strong> frecuencia<br />

Fuente <strong>de</strong> corriente constante con FET y transistor bipolar<br />

Curso Electrónica 4: Transistores <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong> campo<br />

Curso con 1 tarjeta <strong>de</strong> experimentación<br />

Circuito surtidor y circuito dren<br />

Realimentación <strong>de</strong> corriente continua y alterna<br />

Curso Electrónica 5: Amplificadores operacionales<br />

Curso con 2 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Amplificador inversor / no inversor<br />

Sumador, comparador<br />

Comparador con disparador Schmitt como entrada<br />

Curso Electrónica 7: Circuitos <strong>de</strong> alimentación<br />

Curso con 4 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Circuitos rectificadores, M1 hasta B2<br />

Filtrado, aplanamiento<br />

Circuito <strong>de</strong> Villard, multiplicación <strong>de</strong> tensión<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación regulada linealmente con tensión ajustable<br />

Fuente <strong>de</strong> tensión fija<br />

Curso Electrónica 8: Fuentes <strong>de</strong> alimentación sincronizadas<br />

Curso con 2 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Transformador CC/CC, reductor, elevador<br />

Modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos, fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

conmutada CI<br />

Regulación <strong>de</strong> tensión, limitación <strong>de</strong> corriente<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Electrónica 1:<br />

Componentes semiconductores 1 SO4204-5A<br />

Curso Elect. 2: Circuitos basculadores transist. 1 SO4204-5D<br />

Curso Elect. 3: Transistores y amplificadores 1 SO4203-5H<br />

Curso Elect. 4: Transistores <strong>de</strong> efecto <strong>de</strong> campo1 SO4204-5K<br />

Curso Elect. 5: Amplificadores operacionales 1 SO4204-5M<br />

Curso Electrónica 7: Circuitos <strong>de</strong> alimentación 1 SO4204-5R<br />

Curso Elect. 8: Fuentes <strong>de</strong> alim. sincronizadas 1 SO4204-5S<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2321<br />

Accesorios opcionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema 1 SO4203-2Y<br />

4.04


MTI 1/2<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica con<br />

UniTrain-I y la fuente <strong>de</strong> alimentación adicional<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación ampliada (SO4203-2D)<br />

Esta fuente <strong>de</strong> alimentación, complementaria a la fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

básica, se utiliza en aquellos casos en los que para la experimentación<br />

se necesiten tensiones alternas variables <strong>de</strong> potencia<br />

elevada, tensiones continuas ajustables <strong>de</strong> potencia elevada o<br />

un sistema <strong>de</strong> corriente trifásica <strong>de</strong> frecuencia y amplitud variables.<br />

Para generar las funciones <strong>de</strong> alimentación se requiere la interfaz<br />

UniTrain-I. La configuración se efectúa mediante los instrumentos<br />

virtuales<br />

4.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los cursos UniTrain-I <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> co-rriente trifásica, semiconductores<br />

<strong>de</strong> potencia y <strong>de</strong> electrónica <strong>de</strong><br />

potencia permiten experimentar con corriente<br />

trifásica sin peligro alguno, ya que<br />

se trabaja <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> tensiones extrabajas.<br />

Para ello se ha integrado un generador trifásico<br />

en la interfaz UniTrain-I que pue<strong>de</strong> ser<br />

usado sólo con la fuente <strong>de</strong> alimentación adicional.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los cursos está compuesto <strong>de</strong> una tarjeta <strong>de</strong> experimentación,<br />

un CD-ROM con cursos multimedia y la plataforma <strong>de</strong><br />

experimentación LabSoft.Todo se suministra en un maletín estable<br />

y apilable <strong>de</strong> cubierta dura <strong>de</strong> polipropileno con insertos perfilados<br />

<strong>de</strong> gomaespuma <strong>de</strong> poliuretano para colocar las tarjetas y los accesorios.<br />

Lo interesante <strong>de</strong>l sistema UniTrain-I es que no se necesita ningún<br />

otro aparato adicional aparte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Consta <strong>de</strong>:<br />

3 tensiones fijas ±15V / 0,4 A, 5V / 1A<br />

3 tensiones variables: 3 x (-20V...+20V)<br />

hasta máx. 2A ó 0...15Vef para 0...150Hz<br />

Generador <strong>de</strong> funciones hasta 1MHz<br />

2 multímetros, analógicos o digitales<br />

Osciloscopio <strong>de</strong> 2 canales<br />

Entrada/Salida digital <strong>de</strong> 16 bits con visualizador<br />

binario/hexa<strong>de</strong>cimal/<strong>de</strong>cimal<br />

8 relés<br />

La utilización <strong>de</strong> componentes reales <strong>de</strong> circuitos típicos <strong>de</strong> la industria<br />

garantiza una enseñanza en condiciones muy similares a las reales.<br />

La puesta en funcionamiento, calibración, los procedimientos<br />

<strong>de</strong> medición y también la búsqueda<br />

sistemática <strong>de</strong> errores son entrenados<br />

en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

claramente diseñadas.A<br />

tal efecto, en las tarjetas <strong>de</strong><br />

experimentación se generan errores<br />

reales a través <strong>de</strong>l bus <strong>de</strong><br />

UniTrain-I.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Curso Electrotecnia 3: Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

Curso con 1 tarjeta <strong>de</strong> experimentación<br />

Generación y parámetros característicos <strong>de</strong> la corriente trifásica<br />

Factor <strong>de</strong> concatenación<br />

Tensión por fase, tensión entre fases<br />

Conexión estrella y conexión triángulo<br />

Carga simétrica/asimétrica<br />

Observaciones <strong>de</strong>l punto neutro<br />

Curso Electrónica 6: Semiconductores <strong>de</strong> potencia<br />

Curso con 1 tarjeta <strong>de</strong> experimentación<br />

Tiristor<br />

Triac<br />

MOSFET<br />

IGBT<br />

Curvas características<br />

Comportamiento en conducción y en bloqueo<br />

Comportamiento conmutativo<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Electrotecnia 3:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica 1 SO4204-4H<br />

Curso Electrónica 6:<br />

Semiconductores <strong>de</strong> potencia 1 SO4204-5P<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

UniTrain-I Fuente <strong>de</strong> alim. ampliada 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2321<br />

Accesorios opcionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema compl. 1 SO4203-2Y


Fundamentos <strong>de</strong> tecnología digital con UniTrain-I<br />

MTI 3<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema UniTrain-I permite la introducción práctica a la tecnología<br />

digital. El sistema va guiando al alumno a través <strong>de</strong> muchos experimentos<br />

acompañados <strong>de</strong> cursos multimedia con representaciones,<br />

en parte animadas, que incluyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los fundamentos <strong>de</strong> la tecnología digital<br />

hasta complejos circuitos <strong>de</strong> aplicaciones y<br />

circuitos conversores.<br />

Cada curso viene con hasta tres tarjetas <strong>de</strong><br />

experimentación, un CD-ROM con cursos<br />

multimedia y la plataforma <strong>de</strong> experimentación<br />

LabSoft. Todo se suministra en un maletín<br />

estable y apilable <strong>de</strong> cubierta dura <strong>de</strong> polipropileno<br />

con insertos perfilados <strong>de</strong> gomaespuma <strong>de</strong> poliuretano para<br />

colocar las tarjetas y los accesorios.<br />

Lo interesante <strong>de</strong>l sistema UniTrain-I es que no se necesita ningún<br />

otro aparato adicional aparte <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador. Todas las fuentes <strong>de</strong><br />

alimentación, entradas/salidas binarias, generador <strong>de</strong> señales<br />

digital y analizador lógico ya están integrados.<br />

La utilización <strong>de</strong> componentes reales <strong>de</strong> circuitos típicos <strong>de</strong> la industria<br />

garantiza una enseñanza en condiciones muy similares a las reales.<br />

La puesta en funcionamiento, calibración, los procedimientos <strong>de</strong><br />

medición y también la búsqueda sistemática <strong>de</strong> errores son entrenados<br />

en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación claramente diseñadas. Atal efecto,<br />

en las tarjetas <strong>de</strong> experimentación se generan errores reales a través<br />

<strong>de</strong>l bus <strong>de</strong> UniTrain-I.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Curso Circuitos digitales 1: Puertas lógicas y flip-flops<br />

Curso con 2 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Puertas lógicas básicas NOT, AND, OR, NAND, NOR, EXOR,<br />

EXNOR<br />

Secciones <strong>de</strong> puertas formadas por 2 AND, OR, EXOR, NOR<br />

Tablas <strong>de</strong> la verdad, álgebra booleana<br />

Ecuaciones lógicas, símbolos<br />

Flip-flop JK<br />

Curso Circuitos digitales 2: Circuitos secuenciales<br />

Curso con 2 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

4 flip-flops JK maestro-esclavo con indicación LED<br />

4 NAND, 8 NOT, 2 interruptores sin rebote, 2 pulsadores<br />

sin rebote<br />

Flip-flops, contadores, divisores y registros<br />

Contadores <strong>de</strong> incremento y <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> códigos binarios<br />

<strong>de</strong> 4 bits<br />

Curso Circuitos digitales 3: Circuitos <strong>de</strong> aplicación<br />

Curso con 2 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

2 semi-adicionadores, adicionador completo <strong>de</strong> 4 bits<br />

Registro <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

Circuito adicionador <strong>de</strong> 4 bits en paralelo y en serie<br />

Multiplexor, <strong>de</strong>multiplexor<br />

Curso Circuitos digitales 4: Circuitos <strong>de</strong> convertidores<br />

Curso con 3 tarjetas <strong>de</strong> experimentación<br />

Fuentes <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> referencia<br />

Convertidor AD y DA<br />

Convertidor DA con red R2R o con resistencias pon<strong>de</strong>radas<br />

Convertidor AD con red R2R o según el método <strong>de</strong> las dos<br />

pendientes<br />

Convertidor U/f, convertidor f/U, convertidor <strong>de</strong> impedancia<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Circuitos digitales 1:<br />

Puertas lógicas y flip-flops 1 SO4204-6A<br />

Curso Circuitos digitales 2:<br />

Circuitos secuenciales 1 SO4204-6C<br />

Curso Circuitos digitales 3:<br />

Circuitos <strong>de</strong> aplicación 1 SO4204-6E<br />

Curso Circuitos digitales 4:<br />

Circuitos <strong>de</strong> convertidores 1 SO4204-6F<br />

Curso: tecnología <strong>de</strong> microcomputadoras 1<br />

Fundamentos 1 SO4204-6H<br />

Curso: tecnología <strong>de</strong> microcomputadoras 2<br />

Aplicaciones y <strong>programas</strong> 1 SO4204-6J<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios opcionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema compl. 1 SO4203-2Y<br />

4.06


BTI<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

con UniTrain-I: Proyectos, colección <strong>de</strong> componentes<br />

SO4201-2L Placa <strong>de</strong> experimentación para ejercicios <strong>de</strong><br />

soldadura<br />

Sobre la placa <strong>de</strong> experimentación perforada el alumno<br />

pue<strong>de</strong> asimismo construir circuitos fijos (por ej.<br />

como ejercicio <strong>de</strong> soldadura) <strong>de</strong> cada área temática.<br />

4.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema UniTrain-I es i<strong>de</strong>al para la realización <strong>de</strong> proyectos.El sistema<br />

UniTrain-I permite <strong>de</strong>sarrollar nuevos circuitos <strong>de</strong> manera rápida<br />

y simple, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a inicial hasta el hardware listo y probado.Las<br />

colecciones especiales <strong>de</strong> componentes ofrecen la más amplia<br />

libertad para la experimentación.Los componentes ya preparados<br />

permiten el estudio <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> la electrotecnia y electrónica<br />

en numerosos experimentos.Al combinarlos con otros componentes<br />

en <strong>ensayo</strong>s adicionales se pue<strong>de</strong>n realizar aplicaciones<br />

más complejas <strong>de</strong> la electrónica. El volumen <strong>de</strong>l suministro incluye<br />

un CD-ROM con los <strong>ensayo</strong>s más importantes <strong>de</strong>l proyecto.<br />

SO4203-2C Sistema breadboard UniTrain-I. Breadboard (circuito<br />

experimental) y juego <strong>de</strong> cables para el experimentador UniTrain-I.<br />

El circuito experimental se inserta en el experimentador<br />

para conformar un sistema confortable<br />

<strong>de</strong> experimentación con componentes<br />

cableados<br />

o con hasta 18 circuitos <strong>de</strong> conmutación<br />

integrados.<br />

Breadboards con 2 x 948 puntos <strong>de</strong><br />

conexión, contactos niquelados<br />

Con juego <strong>de</strong> cables en caja<br />

transparente <strong>de</strong> 5 compartimientos,<br />

equipada con 140 alambres <strong>de</strong> experimentación pelados<br />

en los extremos, acodados y en 14 largos diferentes<br />

Con 4 cables adaptadores flexibles <strong>de</strong> 1mm a 2mm y 20cm <strong>de</strong> largo<br />

SO2002-1A Software NI-MULTISIM<br />

NI-MULTISIM es un software intuitivo usado para la creación <strong>de</strong><br />

circuitos con funciones especialmente diseñadas para fines <strong>de</strong><br />

entrenamiento e instrucción.<br />

Diseño intuitivo <strong>de</strong> circuitos y potente simulación SPICE<br />

Análisis ampliados como, por ejemplo, Monte Carlo,<br />

barrido <strong>de</strong> temperatura y <strong>de</strong> parámetros<br />

Más <strong>de</strong> 15.000 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> componentes integrados<br />

Trabajo interactivo con instrumentos virtuales, inclusive<br />

osciloscopios, instrumentos digitales <strong>de</strong> medición,<br />

generadores <strong>de</strong> funciones, registradores <strong>de</strong> características, etc.<br />

Base <strong>de</strong> datos con miles <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los para la realización<br />

virtual <strong>de</strong> circuitos analógicos y digitales<br />

El software NI-MULTISIM está sujeto a las regulaciones <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> Estados Unidos.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Con el software NI-MULTISIM es posible diseñar, <strong>de</strong>sarrollar y probar<br />

circuitos, incluso sin hardware. Seguidamente el circuito es probado<br />

con mediciones reales en el entorno UniTrain-I con el software<br />

LabSoft. Para la construcción <strong>de</strong>l prototipo <strong>de</strong> hardware existen<br />

dos posibilida<strong>de</strong>s:pue<strong>de</strong> usarse el breadboard como primera opción<br />

para la construcción rápida <strong>de</strong> pequeños circuitos analógicos o digitales,<br />

o alternativamente pue<strong>de</strong> usarse una tarjeta impresa con el<br />

circuito prototipo como ejercicio <strong>de</strong> soldadura y luego hacer la prueba<br />

final en el experimentador.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Sistema breadboard UniTrain-I 1 SO4203-2C<br />

Software LN-TINA 1 SO2001-1C<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 1:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente continua 1 SO4204-1A<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 2:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente alterna 1 SO4204-1D<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 3: Rectificación 1 SO4204-1G<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 4:<br />

El transistor como interruptor 1 SO4204-1K<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 5:<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica 1 SO4204-1N<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 6:<br />

Componentes electrónicos 1 SO4204-2A<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 7:<br />

Circuitos <strong>de</strong> transistores 1 SO4204-2D<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 8:<br />

Circuitos con amplificadores operacionales 1 SO4204-2G<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 9:<br />

Generación <strong>de</strong> señales 1 SO4204-2K<br />

Juego <strong>de</strong> componentes 10:<br />

Circuitos digitales 1 SO4204-2P<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador (1) 1 SO4203-2B<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2319<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> 2 mm para UniTrain-I<br />

(22 unid.) 1 SO5146-1L<br />

Accesorios opcionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema compl. 1 SO4203-2Y<br />

Placa <strong>de</strong> experimentación para ejercicios<br />

<strong>de</strong> soldadura 1 SO4201-2L<br />

(1) Eventualmente podrá necesitarse un segundo experimentador para el<br />

multímetro digital.


Capítulo T0<br />

Telecomunicaciones<br />

Instalaciones<br />

cableadas<br />

para re<strong>de</strong>s<br />

Métodos<br />

<strong>de</strong> transmisión digital<br />

Fundamentos<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

Transmisores<br />

y receptores<br />

Fibras ópticas<br />

Mó<strong>de</strong>ms<br />

Métodos<br />

<strong>de</strong> conmutación<br />

Antenas<br />

5.00<br />

Cables coaxiales<br />

y cables <strong>de</strong> dos<br />

y cuatro hilos<br />

Métodos<br />

<strong>de</strong> modulación<br />

analógica<br />

Telefonía analógica<br />

y digital<br />

Tecnología<br />

<strong>de</strong> microondas<br />

Filtros y osciladores<br />

Filtros<br />

y osciladores digitales


Transmisión analógica <strong>de</strong> datos con UniTrain-I<br />

5.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La transmisión analógica <strong>de</strong> informaciones con sus diferentes métodos<br />

<strong>de</strong> modulación es todavía la forma más usual <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> señales. El equipo modular <strong>de</strong> adiestramiento <strong>de</strong> LN basado en<br />

el sistema UniTrain-I garantiza un aprendizaje sistemático <strong>de</strong> esta<br />

tecnología. Lo primero que se estudia es la generación <strong>de</strong> frecuencias<br />

portadoras tomando como fundamento las técnicas básicas <strong>de</strong><br />

emisión y recepción. Los conceptos manejados en este programa<br />

<strong>de</strong> enseñanza son los tipos <strong>de</strong> modulación con onda portadora sinusoidal<br />

(AM y FM) y aquéllos sin onda portadora (modulación <strong>de</strong><br />

banda lateral única y banda lateral doble).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiar los métodos <strong>de</strong> modulación, el alumno podrá<br />

construir un receptor AM con todas sus funciones capaz <strong>de</strong> captar<br />

emisoras <strong>de</strong> radio usando la placa "Modulador/<strong>de</strong>modulador AM",<br />

la etapa <strong>de</strong> entrada AM y los amplificadores <strong>de</strong> frecuencia intermedia<br />

y baja frecuencia.<br />

Receptor AM<br />

Po<strong>de</strong>r separador<br />

Recepción <strong>de</strong> radiofrecuencia sintonizada<br />

Recepción superheterodina<br />

Rechazo <strong>de</strong> la frecuencia imagen<br />

Amplificador <strong>de</strong> frecuencia intermedia<br />

Circuito <strong>de</strong> control automático<br />

<strong>de</strong> frecuencia (AGF)<br />

Circuito <strong>de</strong> control autmático<br />

<strong>de</strong> ganancia (AGC)<br />

Emisor AM<br />

Conversión <strong>de</strong> frecuencia<br />

Emisor DSB-AM<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Modulación <strong>de</strong> amplitud<br />

Modulación <strong>de</strong> amplitud con mezclador<br />

Determinación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> modulación / trapecio <strong>de</strong> modulación<br />

Supresión <strong>de</strong> la portadora<br />

Modulación <strong>de</strong> banda lateral doble (DSB)<br />

Modulación <strong>de</strong> banda lateral única (SSB)<br />

Demodulación <strong>de</strong> amplitud<br />

Modulación <strong>de</strong> frecuencia<br />

Modulación <strong>de</strong> frecuencia con un oscilador controlado<br />

por tensión<br />

Desviación <strong>de</strong> frecuencia<br />

Indice <strong>de</strong> modulación<br />

Demodulación <strong>de</strong> frecuencia con <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> fases<br />

Demodulación <strong>de</strong> frecuencia<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Telecomunicaciones 8:<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación AM/FM 1 SO4204-9M<br />

Telecomunicaciones 9:<br />

Técnicas <strong>de</strong> emisión y recepción AM 1 SO4204-9N<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 3 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Sonda 10:1 / 1:1 2 LM9036<br />

Accesorios optionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte<br />

para el sistema completo 1 SO4203-2Y


Transmisión <strong>de</strong> datos por fibra óptica con UniTrain-I<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Para po<strong>de</strong>r afrontar el flujo cada vez mayor <strong>de</strong> informaciones y datos,<br />

tanto en la transmisión industrial <strong>de</strong> datos como en las telecomunicaciones,<br />

se requieren velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión cada vez<br />

más altas. De aquí la importancia <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> datos digital<br />

y analógica a través <strong>de</strong> conductores <strong>de</strong> fibra óptica: éstos ofrecen<br />

un ancho <strong>de</strong> banda mucho mayor y una excelente calidad <strong>de</strong> transmisión.<br />

El entrenador <strong>de</strong> LN en este tema se basa en el sistema modular<br />

UniTrain-I y permite estudiar las magnitu<strong>de</strong>s y los parámetros <strong>de</strong> las<br />

líneas <strong>de</strong> fibra óptica. El montaje experimental se compone <strong>de</strong> un<br />

emisor y un receptor. Como líneas <strong>de</strong> transmisión se utilizan líneas<br />

<strong>de</strong> plástico o fibra <strong>de</strong> vidrio en diferentes longitu<strong>de</strong>s. De manera opcional,<br />

pue<strong>de</strong> usarse un calibre óptico para examinar los puntos <strong>de</strong><br />

empalme.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Telecomunicaciones 3:<br />

Fibra óptica 1 SO4204-9E<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Sonda 1:1/10:1 2 LM9036<br />

Accesorios optionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte<br />

para el sistema completo 1 SO4203-2Y<br />

5.02<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Fibra óptica<br />

Preparación <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> fibra óptica<br />

Comparación entre líneas <strong>de</strong> plástico y <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio<br />

Ajuste <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los componentes<br />

<strong>de</strong> emisión y recepción<br />

Atenuación causada por:<br />

la longitud o el material <strong>de</strong>l cable<br />

la longitud <strong>de</strong> onda (875nm/950nm)<br />

un radio <strong>de</strong> curvatura excesivamente pequeño<br />

la distancia y <strong>de</strong>salineación <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> empalme<br />

Frecuencias límite <strong>de</strong> la transmisión analógica y digital<br />

<strong>de</strong> señales


Modulación <strong>de</strong> impulsos con UniTrain-I<br />

5.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La transmisión digital <strong>de</strong> datos se ha establecido como método <strong>de</strong><br />

transmisión, tanto en la industria como en las telecomunicaciones,<br />

<strong>de</strong>bido a su alta velocidad, su capacidad <strong>de</strong> multiplexado y su excelente<br />

calidad.<br />

El entrenador <strong>de</strong> LN en este tema está basado en el sistema modular<br />

UniTrain-I. La placa "Modulador PCM" consta <strong>de</strong> dos generadores<br />

síncronos <strong>de</strong> frecuencias sinusoidales <strong>de</strong> 500 Hz y 1000 Hz con<br />

las que se pue<strong>de</strong> alimentar el modulador PCM. De forma opcional<br />

pue<strong>de</strong> aplicarse una señal externa. La línea <strong>de</strong> transmisión PCM dispone<br />

<strong>de</strong> dos canales para la transmisión simultánea <strong>de</strong> dos señales.<br />

Las señales en las etapas intermedias <strong>de</strong> la modulación y <strong>de</strong>modulación<br />

pue<strong>de</strong>n captarse a través <strong>de</strong> hembrillas <strong>de</strong> 2mm. Asimismo<br />

se han incorporado LEDs que muestran la palabra <strong>de</strong> datos<br />

digital.<br />

Para la transmisión en la banda base se dispone <strong>de</strong> un codificador/<strong>de</strong>codificador<br />

<strong>de</strong> línea. Los códigos usados son el AMI, HDB3 y<br />

el código AMI modificado. Igualmente se ha incorporado la formación<br />

<strong>de</strong> una trama basada en el principio <strong>de</strong>l bus ISDN-S0. En el paquete<br />

<strong>de</strong> <strong>ensayo</strong> Modulación <strong>de</strong> impulsos se estudian asimismo la<br />

modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos (PWM) y la modulación <strong>de</strong> impulsos<br />

en fase (PPM) como métodos <strong>de</strong> modulación <strong>de</strong> impulsos en<br />

el tiempo para la transmisión <strong>de</strong> datos.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Modulación <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> impulsos (PAM)<br />

Principio <strong>de</strong> la modulación <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> impulsos<br />

Principio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>modulación <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> impulsos<br />

Principio <strong>de</strong>l múltiplex por división <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> señales<br />

con impulsos modulados en amplitud<br />

Modulación por codificación <strong>de</strong> impulsos (PCM)<br />

Cuantificación y errores <strong>de</strong> cuantificación sin compresiónexpansión.<br />

Visualización <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> datos con transmisión<br />

<strong>de</strong> tensión continua y tensión alterna sinusoidal<br />

Forma <strong>de</strong> señal PAM y HOLD<br />

Cuantificación con los métodos <strong>de</strong> compresión-expansión<br />

A-Law (característica <strong>de</strong> 13 segmentos) y µ-Law<br />

(característica <strong>de</strong> 15 segmentos)<br />

Múltiplex por división <strong>de</strong> tiempo en líneas <strong>de</strong> transmisión PCM<br />

Codificación <strong>de</strong> señales<br />

Generación <strong>de</strong> códigos pseudoternarios<br />

Visualización <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> impulsos<br />

Visualización <strong>de</strong> la codificación y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

diferentes señales<br />

Recuperación <strong>de</strong> la señal y <strong>de</strong>l ritmo, visualización <strong>de</strong> las<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> fase<br />

Representación <strong>de</strong> la trama completa <strong>de</strong>l nivel 1 <strong>de</strong> la RDSI<br />

utilizando el código AMI modificado<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación PWM<br />

Principio <strong>de</strong> la modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos<br />

Ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> modulación<br />

Visualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la señal a la salida <strong>de</strong>l<br />

modulador PWM<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal PWM<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación PPM<br />

Principio <strong>de</strong> la modulación <strong>de</strong> impulsos en fase<br />

Comparación con la modulación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> impulsos<br />

Visualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la señal a la salida <strong>de</strong>l<br />

modulador PPM<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal PPM<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Telecomunicaciones 5:<br />

Modulación <strong>de</strong> impulsos PAM/PCM 1 SO4204-9J<br />

Telecomunicaciones 6:<br />

Modulación <strong>de</strong> impulsos PTM 1 SO4204-9K<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 3 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Sonda 1:1/10:1 2 LM9036<br />

Accesorios optionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte<br />

para el sistema completo 1 SO4203-2Y


Métodos <strong>de</strong> transmisión vía mó<strong>de</strong>m con UniTrain-I<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fase<br />

en cuadratura (QPSK)<br />

Asignación <strong>de</strong> los oscilogramas en los puntos <strong>de</strong> control DATA<br />

y DIBITCLOCK a una combinación <strong>de</strong> bits <strong>de</strong>finida<br />

Visualización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las señales DIBIT X y DIBIT<br />

Y <strong>de</strong> los dibits <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> bits <strong>de</strong>finida<br />

Asignación <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> salida U QPSK a diferentes<br />

combinaciones <strong>de</strong> bits y dibits<br />

Efecto <strong>de</strong> las diferentes velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal QPSK<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Para po<strong>de</strong>r transmitir datos a través <strong>de</strong> una conexión telefónica analógica<br />

éstos tienen que prepararse <strong>de</strong> forma especial. Los datos son<br />

transmitidos como señales digitales a través <strong>de</strong> la banda base o también<br />

a través <strong>de</strong> la línea telefónica modulando digitalmente una portadora<br />

sinusoidal. Al modular digitalmente una portadora sinusoidal – proceso<br />

conocido también como manipulación <strong>de</strong> una portadora sinusoidal<br />

– se pue<strong>de</strong>n alterar con la señal moduladora los parámetros amplitud,<br />

frecuencia y fase. Esto quiere <strong>de</strong>cir que con una señal moduladora<br />

digital se pue<strong>de</strong> realizar una modulación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong><br />

amplitud (ASK), una modulación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> frecuencia<br />

(FSK) y una modulación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fase (PSK).<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación por <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> amplitud (ASK)<br />

Visualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la señal a la salida <strong>de</strong>l<br />

modulador ASK<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal ASK<br />

Espectro <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> la señal ASK<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación por <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> frecuencia (FSK)<br />

Visualización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la señal a la salida <strong>de</strong>l<br />

modulador FSK<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal FSK<br />

Espectro <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> la señal FSK<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación por <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> fase (PSK / QPSK)<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fase (PSK)<br />

Asignación <strong>de</strong> los oscilogramas <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> control DATA<br />

y BITCLOCK a una combinación <strong>de</strong> bits <strong>de</strong>finida<br />

Asignación <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> salida U PSK a diferentes<br />

combinaciones <strong>de</strong> bits<br />

Efecto <strong>de</strong> las diferentes velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

Demodulación <strong>de</strong> la señal PSK<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Telecomunicaciones 7:<br />

Métodos <strong>de</strong> transmisión vía mó<strong>de</strong>m<br />

ASK, FSK, PSKK 1 SO4204-9L<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos<br />

virtuales (IV, equipo básico) 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Sonda 1:1/10:1 2 LM9036<br />

Accesorios optionales<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema completo 1<br />

SO4203-2Y<br />

5.04


Tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s con UniTrain-I<br />

5.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los cursos multimedia UniTrain-I sobre re<strong>de</strong>s TCP/IP proporcionan<br />

los conocimientos básicos acerca <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y sus<br />

componentes por medio <strong>de</strong> numerosos experimentos y animaciones.<br />

Se introduce a los estudiantes al aprendizaje <strong>de</strong> la estructura y<br />

el direccionamiento <strong>de</strong> Internet, la red mundial. Los experimentos<br />

prácticos permiten la implementación, configuración y verificación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s. Los grupos a los que se dirigen los<br />

cursos incluyen a los técnicos en electricidad al igual que a los especializados<br />

en telecomunicaciones y en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oficinas.<br />

Se incluye la red <strong>de</strong> entrenamiento con el hardware <strong>de</strong>l curso, el cual<br />

consta <strong>de</strong> un servidor <strong>de</strong> red y un cliente <strong>de</strong> red a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los accesorios<br />

necesarios. Se pue<strong>de</strong>n realizar combinaciones entre los diferentes<br />

cursos o incorporar el hardware en una red auténtica en cualquier<br />

momento.<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s 2: Integración <strong>de</strong>l cliente<br />

Instalación <strong>de</strong> un adaptador <strong>de</strong> red en un PC<br />

Conexión a la red, cableado<br />

Capa 1, código Manchester, etc.<br />

Configuración <strong>de</strong> un adaptador <strong>de</strong> red (hardware)<br />

en el sistema operativo Windows XP<br />

Configuración <strong>de</strong> una interfaz <strong>de</strong> red y <strong>de</strong> los controladores<br />

relevantes<br />

Integración en una red ya existente<br />

Uso <strong>de</strong> herramientas para verificación <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

DHCP<br />

Resolución <strong>de</strong> nombres en re<strong>de</strong>s Windows (host file,<br />

lmhost file, WINS)<br />

Uso <strong>de</strong> servicios (http, ftp)<br />

Gestión <strong>de</strong> habilitaciones<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s 1: TCP/IP<br />

Diferencias entre las re<strong>de</strong>s LAN, MAN, WAN y GAN<br />

Re<strong>de</strong>s estándar y organización estándar<br />

Varias topologías <strong>de</strong> red<br />

Estructuras <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s (Ethernet, token ring, token bus)<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> capas OSI<br />

Componentes <strong>de</strong> la red y sus funciones<br />

Diseño <strong>de</strong> la red Ethernet y sus componentes<br />

Principios <strong>de</strong>l direccionamiento (dirección MAC)<br />

Diferencias entre 10base2 y 10BaseT<br />

Re<strong>de</strong>s cliente-servidor y peer-to-peer<br />

Diseño y prueba <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> PC con estructura<br />

cliente-servidor<br />

Diseño y prueba <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> PC con estructura peer-to-peer<br />

Interfaces <strong>de</strong> red y sus funciones<br />

La familia TCP/IP <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> Internet<br />

Direccionamiento IPv4 y IPv6<br />

Máscaras <strong>de</strong> red<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s 1: TCP/IP 1 SO4204-9Q<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s 2:<br />

Integración <strong>de</strong>l cliente 1 SO4204-9R<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos<br />

<strong>de</strong> medición y equipamiento <strong>de</strong> red 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Accesorios opcionales<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento<br />

para el sistema completo 1 SO4203-2Y


Sistema <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> equipos terminales<br />

Función y asignación <strong>de</strong> pines para casquillos sencillos tipo<br />

TAE6-F y TAE6-N, instalación <strong>de</strong> dispositivos N y F individuales<br />

y combinados<br />

Función y asignación <strong>de</strong> pines para casquillos TAE2 x 6-NF<br />

y TAE2 x 6-NFN combinados, instalación <strong>de</strong> dispositivos N y F<br />

individuales y combinados<br />

Función y asignación <strong>de</strong> pines para multi-interruptores<br />

automáticos, instalación <strong>de</strong> dispositivos múltiples en una<br />

línea individual <strong>de</strong> conexión<br />

Información para pedidos<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Este sistema está disponible en paneles DIN A4. El hardware utilizado<br />

es <strong>de</strong> montaje modular.Consta <strong>de</strong> un simulador controlado por<br />

procesador con el que pue<strong>de</strong> simularse una conexión <strong>de</strong> línea urbana<br />

y que permite poner en servicio el teléfono analógico y realizar<br />

pruebas.<br />

El sistema didáctico ha sido concebido para la formación profesional<br />

en las siguientes áreas:<br />

Escuelas <strong>de</strong> formación profesional<br />

Escuelas técnicas<br />

Institutos <strong>de</strong> enseñanza superior<br />

Cámaras <strong>de</strong> industria y comercio<br />

Industria (cursos internos <strong>de</strong> capacitación profesional)<br />

Este sistema va dirigido a técnicos <strong>de</strong> telecomunicaciones y equipos<br />

<strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> oficina, así como a usuarios <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones y <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> oficina que se encuentran<br />

en proceso <strong>de</strong> formación.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

En la serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s "Instalaciones <strong>de</strong> telefonía analógicas y<br />

digitales con el sistema Modular" se <strong>de</strong>scriben tanto el sistema<br />

Modular como el RDSI.<br />

A través <strong>de</strong> ejercicios prácticos se explica el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

componentes <strong>de</strong>l sistema y su instalación. Durante los <strong>ensayo</strong>s se<br />

realizan montajes en base a diversos ejemplos <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong><br />

sistemas personalizados. (Petición <strong>de</strong>l cliente – propuesta <strong>de</strong><br />

instalación – realización).<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Timbre 1 SO3538-2M<br />

Teléfono <strong>de</strong> impulsos/tonos con jacks 1 SO3538-2N<br />

Teléfono a/b 2 SO3538-2P<br />

Placa <strong>de</strong> bus 1 SO3538-2W<br />

Simulador <strong>de</strong> línea urbana 1 SO3538-3B<br />

Contestador automático digital 1 SO3538-3E<br />

Conmutador múltiple autmático 1 SO3538-2L<br />

Toma <strong>de</strong> teléfono modular 6/6 1 SO3538-2R<br />

Toma <strong>de</strong> teléfono modular 8/8 1 SO3538-2S<br />

Toma <strong>de</strong> teléfono RDSI 8/8(4) 1 SO3538-2T<br />

Toma <strong>de</strong> teléfono RDSI 8/8(4)R 1 SO3538-2U<br />

Adaptador <strong>de</strong> conexión al bus RDSI 1 SO3538-2X<br />

Teléfono RDSI 1 LM9920E<br />

Teléfono RDSI confort 1 LM9921E<br />

Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 4mm, 25cm, marrón 8 SO5126-2D<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 4mm, 25cm, blanco 8 SO5126-2F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 4 SO5126-9X<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación; 3 niveles<br />

1160x1060, RAL7047 1 ST8003-1D<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

TTT 2 2 Instalaciones <strong>de</strong> telefonía analógicas<br />

y digitales con el sistema modular (E) 1 SO5167-9N<br />

Accesorios optionales<br />

Probador portátil para teléfonos analógicos 1 SO3538-4R<br />

Juego <strong>de</strong> accesorios para la preparación <strong>de</strong><br />

cables en el lab.<strong>de</strong> telecomunicaciones 1 SO3538-4N<br />

5.06


CBT en telecomunicaciones<br />

5.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Este curso asistido por or<strong>de</strong>nador hace uso <strong>de</strong> los recursos multimedia<br />

para presentar la materia <strong>de</strong> enseñanza. Los temas son enseñados<br />

en forma <strong>de</strong> animaciones en 2D ó 3D en la pantalla <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador.<br />

El texto hablado va explicando lo que se observa en la pantalla.<br />

Las informaciones más importantes son visualizadas en forma<br />

<strong>de</strong> texto <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la pantalla. Las hiperestructuras permiten<br />

al usuario llamar información adicional acerca <strong>de</strong> las palabras<br />

clave más importantes.<br />

Al comienzo <strong>de</strong> cada capítulo aparece el objetivo <strong>de</strong>l mismo, y al final<br />

se muestra un resumen <strong>de</strong> la materia. Los ejercicios han sido<br />

concebidos para que el alumno pueda evaluar <strong>de</strong> inmediato los conocimientos<br />

acabados <strong>de</strong> adquirir y repasar la materia si lo necesita.<br />

Através <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> ejercicios (por ej. <strong>de</strong> selección múltiple,<br />

<strong>de</strong> arrastrar y soltar con el ratón) se van evaluando temas <strong>de</strong><br />

aplicabilidad práctica. Estos <strong>programas</strong> didácticos interactivos pue<strong>de</strong>n<br />

utilizarse en todos aquellos casos en los que se necesite adquirir<br />

conocimientos básicos bien fundamentados acerca <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> telecomunicaciones.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

TTTT 12.1 Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> telecomunicaciones, partes 1 y 2<br />

Nociones básicas: estructuras, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso,<br />

direccionamiento, ...<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión: jerarquía plesiócrona, jerarquía síncrona<br />

Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo: red <strong>de</strong> señalización N° 7, . . .<br />

Re<strong>de</strong>s públicas: RDSI, GSM, MAN, . . .<br />

Nuevas ten<strong>de</strong>ncias: DECT, banda ancha, ADSL, . . .<br />

TTT 12.2 Fundamentos <strong>de</strong> RDSI<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la RDSI<br />

Servicios y prestaciones RDSI<br />

Dispositivos terminales RDSI y su terminal básica <strong>de</strong> acceso<br />

Señalización en el canal D<br />

Ejemplos <strong>de</strong> aplicaciones prácticas<br />

TTT 12.3 GSM: Fundamentos<br />

Nociones básicas, normativas y utilización <strong>de</strong>l sistema global<br />

<strong>de</strong> comunicación móvil (GSM)<br />

Arquitectura <strong>de</strong> la red GSM<br />

Servicios <strong>de</strong>l sistema GSM<br />

Flujo <strong>de</strong> informaciones en la red<br />

Escenarios <strong>de</strong> control<br />

Otros estándares: D-AMPS, PDC, CDMA , . . .<br />

TTT 12.4 SDH: Fundamentos<br />

El origen <strong>de</strong> la jerarquía digital síncrona (SDH)<br />

Estructura <strong>de</strong> la trama <strong>de</strong> impulsos (STM)<br />

Integración <strong>de</strong> datos útiles en la estructura <strong>de</strong> la SDH<br />

Funciones y objetivo <strong>de</strong> los bytes individuales<br />

Punteros<br />

TTT 12.5 ATM: Fundamentos<br />

Introducción/Origen <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> banda ancha<br />

El modo <strong>de</strong> transferencia asíncrono (ATM)<br />

Comparación entre el modo <strong>de</strong> transferencia síncrono,<br />

el modo <strong>de</strong> conmutación por paquetes y el modo <strong>de</strong><br />

transferencia asíncrono<br />

Estructura celular<br />

Protocolo ATM<br />

ATM en la RDSI <strong>de</strong> banda ancha<br />

PC Pentium, 1 GHz<br />

Memoria 256 MB RAM<br />

Tarjeta <strong>de</strong> sonido<br />

Sistema operativo Windows 2000, XP ó Vista<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Fundamentals of Telecommunications (Tc)<br />

Networks Part 1 (en inglés) 1 SO2705-1A<br />

Fundamentals of Telecommunications (Tc)<br />

Networks Part 2 (en inglés) 1 SO2705-1B<br />

GSM: Basics (en inglés) 1 SO2705-1D<br />

SDH: Basics (en inglés) 1 SO2705-1E<br />

ATM: Basics (en inglés) 1 SO2705-1F


Microondas<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento en microondas ha sido concebido con<br />

el fin <strong>de</strong> transmitir conocimientos básicos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> hiperfrecuencias<br />

a través <strong>de</strong> ejercicios prácticos. En el paquete básico el<br />

énfasis ha sido puesto en la propagación <strong>de</strong> las ondas tanto en las<br />

guías <strong>de</strong> ondas como al aire libre estudiándose la influencia que ejercen<br />

diversos materiales en la propagación <strong>de</strong> las ondas o su atenuación.<br />

Asimismo se establecen los cimientos para compren<strong>de</strong>r cómo<br />

funcionan los diferentes componentes <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> ondas en<br />

el control <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> energía.<br />

El paquete básico consta <strong>de</strong> una guía <strong>de</strong> ondas con diferentes componentes<br />

en la banda X, los cuales pue<strong>de</strong>n ser acoplados unos a<br />

otros mediante el sistema <strong>de</strong> fijación rápida. Esto permite realizar<br />

los montajes en el laboratorio <strong>de</strong> forma más rápida y segura al no<br />

ser necesario el atornillado fastidioso <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la guía<br />

<strong>de</strong> ondas en el sistema. Para el montaje estable sobre la mesa <strong>de</strong><br />

trabajo están los soportes ajustables en altura que pue<strong>de</strong>n ser insertados<br />

en la parte inferior <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> ondas.<br />

Como generador <strong>de</strong> hiperfrecuencias se utiliza un oscilador Gunn<br />

con circuito resonante sintonizable para la frecuencia <strong>de</strong> emisión.<br />

Para efectuar mediciones con el paquete básico pue<strong>de</strong> utilizarse un<br />

osciloscopio o un sistema <strong>de</strong> medición asistido por or<strong>de</strong>nador.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

La serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s "Microondas" forma parte <strong>de</strong>l complejo didáctico<br />

"Alta frecuencia" y cubre los siguientes puntos:<br />

El oscilador Gunn como generador <strong>de</strong> hiperfrecuencias<br />

Propagación <strong>de</strong> las microondas en guías <strong>de</strong> ondas<br />

Medición <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda en guías <strong>de</strong> ondas<br />

Medición <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> onda estacionaria (ROE)<br />

Medición <strong>de</strong> la impedancia<br />

Las guías <strong>de</strong> ondas y su funcionamiento (cavida<strong>de</strong>s<br />

resonantes, acopladores en cruz, etc.)<br />

Medición <strong>de</strong> la frecuencia<br />

Modulación y <strong>de</strong>modulación <strong>de</strong> una portadora <strong>de</strong> microondas<br />

Propagación <strong>de</strong> las ondas al aire libre<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

La utilización <strong>de</strong> la interfaz asistida por or<strong>de</strong>nador Uni-Train-I facilita<br />

enormemente muchas <strong>de</strong> las mediciones. Especialmente para realizar<br />

mediciones con la tecnología <strong>de</strong> microondas al aire libre se han<br />

creado instrumentos virtuales para or<strong>de</strong>nadores con sistemas operativos<br />

MS Windows que permiten trabajar con varios montajes experimentales<br />

en el laboratorio. La conexión <strong>de</strong> la interfaz <strong>de</strong> medición<br />

al or<strong>de</strong>nador se realiza mediante el puerto USB o el puerto serie.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Oscilador Gunn con ajuste <strong>de</strong> frecuencia 1 SO4100-4A<br />

Aislador <strong>de</strong> ferrita (unidireccional) 1 SO4100-4B<br />

Modulador PIN 1 SO4100-4C<br />

Atenuador <strong>de</strong> micrómetro 1 SO4100-4D<br />

Ondámetro <strong>de</strong> curva 1 SO4100-4E<br />

Línea ranurada <strong>de</strong> medida 1 SO4100-4F<br />

Adaptador <strong>de</strong> impedancia <strong>de</strong> 3 tornillos 1 SO4100-4G<br />

Adaptador guía-coaxial 2 SO4100-4H<br />

Detector coaxial 2 SO4100-4J<br />

Terminación <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> ondas 1 SO4100-4K<br />

Placa <strong>de</strong> cortocircuito para guía <strong>de</strong> ondas 1 SO4100-4L<br />

Soportes 4 SO4100-4M<br />

Riel para soportes 1 SO4100-4N<br />

Antena <strong>de</strong> bocina 15dB 2 SO4100-4P<br />

Juego <strong>de</strong> iris <strong>de</strong> acoplamiento 1 SO4100-4Q<br />

Acoplador en cruz 20dB 1 SO4100-4R<br />

Sensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento para<br />

línea ranurada <strong>de</strong> medida 1 SO4100-4S<br />

Adaptador p. guías <strong>de</strong> ondas R100/UBR100 2 SO4100-4T<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l oscilador Gunn 1 SO4100-4W<br />

Juego <strong>de</strong> dieléctricos 1 SO4100-4X<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Interfaz Uni-Train-I 1 SO4203-2A<br />

Lab-Soft Uni-Train-I (D, GB, E, F) 1 SO2001-1A<br />

Instrumentos virtuales para la tecnología<br />

<strong>de</strong> microondas (D, GB, E, F) 1 SO2001-1G<br />

Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Cables <strong>de</strong> medición BNC-BNC 4 LM9034<br />

Accesorios optionales<br />

Juego <strong>de</strong> diagramas Smith 1 SO4100-4Y<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el equipo básico<br />

TMW 1 SO4100-4Z<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

TMW "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología<br />

<strong>de</strong> microondas" (E) 1 SO5168-8B<br />

5.08


Tecnología <strong>de</strong> antenas<br />

Antenas:<br />

monopolo, dipolos y dipolo plegado<br />

antenas Yagi <strong>de</strong> 3 y 6 elementos<br />

antenas helicoidales; con polarización <strong>de</strong>recha e izquierda<br />

antenas patch; con polarización lineal y circular<br />

5.09<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento en antenas ha sido concebido para la<br />

enseñanza en institutos <strong>de</strong> formación profesional, institutos técnicos<br />

superiores y universida<strong>de</strong>s. El tema <strong>de</strong> las antenas fue dividido<br />

en dos cursos: el primer curso, "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong><br />

antenas", transmite conocimientos generales acerca <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

<strong>de</strong> las antenas, y en el segundo curso, "Sistemas complejos<br />

<strong>de</strong> antenas", se profundizan los conocimientos básicos adquiridos<br />

poniéndose énfasis en el funcionamiento <strong>de</strong> antenas y sistemas <strong>de</strong><br />

antenas especiales.<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento en antenas es un sistema <strong>de</strong> tipo "Blen<strong>de</strong>d<br />

Learning", en el que se combinan la materia teórica y ejercicios<br />

prácticos en equipos reales. Todos los instrumentos <strong>de</strong> medición forman<br />

parte <strong>de</strong>l sistema y no tienen que ser pedidos por separado.<br />

El montaje <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> entrenamiento en antenas pue<strong>de</strong> realizarse<br />

en un laboratorio normal sobre la mesa <strong>de</strong> trabajo sin necesidad<br />

<strong>de</strong> tomar medidas especiales <strong>de</strong> protección. El rango <strong>de</strong> frecuencias<br />

seleccionables entre 8 y 10 GHz permite la realización <strong>de</strong><br />

las prácticas en varios puestos <strong>de</strong> trabajo contiguos sin que se produzcan<br />

interferencias.<br />

.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Introducción a la tecnología <strong>de</strong> antenas, tipos <strong>de</strong> antenas y<br />

su estructura, ejemplos prácticos<br />

Física <strong>de</strong> radiación (propagación) y recepción<br />

Resistencia (impedancia) <strong>de</strong> una antena, ajuste <strong>de</strong> impedancia<br />

y balun (balance-<strong>de</strong>sbalance)<br />

Características <strong>de</strong> radiación en regiones <strong>de</strong> campo cercano<br />

y lejano<br />

Ganancia <strong>de</strong> la antena<br />

Creación <strong>de</strong> un diagrama polar<br />

Medición <strong>de</strong> diagramas polares <strong>de</strong> varios tipos <strong>de</strong> antenas<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

registro <strong>de</strong> valores medidos y control <strong>de</strong> la plataforma giratoria<br />

para antenas<br />

medición y representación <strong>de</strong> los valores medidos en la pantalla<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador<br />

curso teórico con experimentos prácticos<br />

no se requieren profundos conocimientos previos<br />

para la formación y capacitación profesional<br />

muchas animaciones y gráficos<br />

control <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> aprendizaje alcanzado mediante preguntas<br />

pruebas preparadas parciales y finales<br />

cursos y preguntas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> contenido editable<br />

Instrumentos especiales integrados en el sistema <strong>de</strong> entrenamiento<br />

en antenas<br />

indicador <strong>de</strong> nivel hasta -65 dBm (medición real)<br />

medición real <strong>de</strong> la frecuencia portadora<br />

trazador <strong>de</strong> diagramas <strong>de</strong> radiación en los planos horizontal<br />

y vertical<br />

representación en 3D <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> radiación<br />

representación <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas cartesianas y polares<br />

instrumentos <strong>de</strong> medición adicionales tales como osciloscopio,<br />

multímetro y otro indicador <strong>de</strong> nivel disponibles en el sistema.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia.<br />

Curso<br />

"Fundamentos <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong> antenas” 1 SO4204-9W (1)<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

UniTrain-I Interface 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimenter 1 SO4203-2B<br />

(1) Nota: El curso SO4204-9W "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> antenas" incluye todo<br />

el hardware y el software necesarios para los experimentos.<br />

Este curso se suministra actualmente en tres frecuencias diferentes<br />

Curso "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> antenas" 8,5 GHz 1 SO4204-9W85<br />

Curso "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> antenas" 9,0 GHz 1 SO4204-9W90<br />

Curso "Fundamentos <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> antenas" 9,5 GHz 1 SO4204-9W95


Capítulo I0<br />

Sistemas <strong>de</strong> medición y control<br />

Sistemas <strong>de</strong> control con el sistema <strong>de</strong> paneles<br />

IAC 20<br />

Software <strong>de</strong> simulación /<br />

control FUZZY<br />

IAC 10/11<br />

Control <strong>de</strong> nivel,<br />

control <strong>de</strong> caudal<br />

IAC 12<br />

Control<br />

<strong>de</strong> velocidad<br />

IAC 13<br />

Control<br />

<strong>de</strong> luminosidad<br />

IAC 14<br />

Control<br />

<strong>de</strong> temperatura<br />

ISC<br />

Servosistemas<br />

IAC<br />

Equipo básico controlador<br />

universal digital<br />

Medición <strong>de</strong> valores eléctricos<br />

y no eléctricos con UniTrain-I<br />

MTI 8.3<br />

Tecnología <strong>de</strong> medición 3:<br />

valores no eléctricos: <strong>de</strong>splazamiento<br />

/ ángul0 / velocidad<br />

Sistemas <strong>de</strong> control<br />

con UniTrain-I<br />

MTI 5.3<br />

Sistemas <strong>de</strong> control 3:<br />

control numérico<br />

control FUZZY<br />

6.00<br />

MTI 8.2<br />

Tecnología <strong>de</strong> medición 2:<br />

valores no eléctricos<br />

temperstura/ presión / fuerza<br />

MTI 5.2<br />

Sistemas <strong>de</strong> control 2:<br />

temperatura, velocidad<br />

y luminosidad<br />

MTI 8.1<br />

Tecnología <strong>de</strong> medición 1:<br />

valores eléctricos<br />

U / I / P / cosϕ / f<br />

MTI 5.1<br />

Sistemas <strong>de</strong> control 1:<br />

componentes<br />

y circuitos <strong>de</strong> control


MTI 5.1<br />

Componentes y circuitos <strong>de</strong> control<br />

6.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Para la concepción y optimización <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> control se requieren<br />

amplios conocimientos acerca <strong>de</strong>l comportamiento estático<br />

y dinámico <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> control. Esta información es muy importante,<br />

ya que sólo con ella el especialista podrá escoger el controlador<br />

indicado para un <strong>de</strong>terminado sistema <strong>de</strong> control y configurarlo<br />

<strong>de</strong> manera óptima en la práctica profesional.<br />

Con el equipo <strong>de</strong> experimentación MTI 5.1 para el sistema <strong>de</strong> enseñanza<br />

UniTrain-I semejante a los utilizados en la práctica, el<br />

alumno podrá estudiar <strong>de</strong> forma autodidacta a través <strong>de</strong> experimentos<br />

fáciles el comportamiento estático y dinámico tanto <strong>de</strong> los<br />

elementos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control como <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> bucle cerrado.<br />

Para este fin se tienen los siguientes elementos a disposición:<br />

Elemento P, K P regulable<br />

Elemento I, K I regulable<br />

Elemento P-T 1 con constante <strong>de</strong> tiempo T 1<br />

Elemento P-T 1 con constante <strong>de</strong> tiempo T 2<br />

Elemento <strong>de</strong> curva característica no lineal<br />

Elemento <strong>de</strong> tiempo muerto, T t parametrizable<br />

Punto sumador con posibilidad <strong>de</strong> intercalar variables <strong>de</strong><br />

perturbación<br />

El software L@bsoft "Sistemas <strong>de</strong> control" actúa <strong>de</strong> plataforma experimental<br />

para el estudio <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control y ofrece, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> instrucciones claras <strong>de</strong> experimentación en formato HTML,<br />

cómodas herramientas para el estudio <strong>de</strong> los elementos y <strong>de</strong> los circuitos,<br />

entre las que cuentan la elaboración <strong>de</strong> trazados <strong>de</strong> la respuesta<br />

escalón y <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> frecuencia.<br />

El paquete "Sistemas <strong>de</strong> control 1" está conformado por las tarjetas<br />

<strong>de</strong> experimentación "Controlador <strong>de</strong> dos/tres posiciones", "Controlador<br />

PID" y "Simulación <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> control", y por el curso<br />

L@bsoft "Sistemas <strong>de</strong> control 1".<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

MTI 5.1 1 Sistemas <strong>de</strong> control 1: Componentes y circuitos<br />

<strong>de</strong> control<br />

Estudio <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> control<br />

Respuesta temporal <strong>de</strong> los elementos<br />

Estudio <strong>de</strong> controladores continuos (controladores PID)<br />

Estudio <strong>de</strong> controladores discontinuos (controladores <strong>de</strong> dos<br />

y tres posiciones)<br />

Circuitos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado<br />

Variable <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong> perturbación en el circuito <strong>de</strong> control<br />

Requisitos <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado,<br />

criterios <strong>de</strong> calidad<br />

La respuesta <strong>de</strong> frecuencia: Introducción<br />

Observación <strong>de</strong> la estabilidad<br />

Sistemas con controladores <strong>de</strong> dos y tres posiciones<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> <strong>ensayo</strong>s es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

los valores nominales <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> control y<br />

sus posibles combinaciones. Igualmente se estudian la estructura y<br />

optimización <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Sistemas <strong>de</strong> control 1:<br />

Componentes y circuitos <strong>de</strong> control 1 SO4204-8F<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios optionales<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2321<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema 1 SO4203-2Y


Sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura, velocidad<br />

y luminosidad. Control numérico / control FUZZY)<br />

MTI 5.2 / 5.3<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Contenido <strong>de</strong> las <strong>ensayo</strong>s<br />

El MTI 5.2 es un paquete <strong>de</strong> cursos complementario al curso básico<br />

MTI 5.1. Consta <strong>de</strong> la tarjeta <strong>de</strong> experimentación "Sistema <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> temperatura/velocidad y luminosidad" y <strong>de</strong>l curso Labsoft<br />

"Sistemas <strong>de</strong> control 2". Los objetivos principales <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong><br />

<strong>ensayo</strong>s son: el análisis <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control reales, la selección<br />

<strong>de</strong> un controlador a<strong>de</strong>cuado y la optimización <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> bucle<br />

cerrado. Asimismo se realizan observaciones y optimizaciones <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> frecuencia.<br />

La tarjeta <strong>de</strong> experimentación contiene los siguientes sistemas <strong>de</strong><br />

control:<br />

Sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura con sensor <strong>de</strong> temperatura<br />

y ventilador, para la operación con un controlador <strong>de</strong> tres<br />

posiciones<br />

Sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> velocidad con medición incremental <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> revoluciones<br />

Sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> luminosidad con sensor <strong>de</strong> fotodiodos<br />

y fuente <strong>de</strong> luz externa (perturbación)<br />

El equipo complementario MTI 5.3 consta <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso paquete <strong>de</strong><br />

software WinFact 98 para análisis, síntesis y simulación <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> control convencionales, así como para el estudio <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

control FUZZY. El software pue<strong>de</strong> ser utilizado en modo standalone<br />

o con la interfaz UniTrain-I. Esto no sólo hace posible la realización<br />

<strong>de</strong> simulaciones, sino también la incorporación en sistemas reales<br />

<strong>de</strong> control.<br />

MTI 5.2 Sistemas <strong>de</strong> control 2: Sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

temperatura/velocidad y luminosidad<br />

Determinación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l sistema<br />

Operación con controladores <strong>de</strong> dos y tres posiciones<br />

Operación con un controlador PID<br />

Determinación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>l controlador<br />

Calidad <strong>de</strong>l control<br />

Optimización <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> control<br />

Registro <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong><br />

control abierto<br />

Evaluación y optimización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> frecuencia<br />

MTI 5.3 Sistemas <strong>de</strong> control 3: Control numérico /<br />

control FUZZY<br />

Simulación <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> control en el PC<br />

Control en tiempo real vía PC<br />

Estudio <strong>de</strong> un controlador FUZZY<br />

Control difuso en sistemas <strong>de</strong> control reales<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso Sistemas <strong>de</strong> control 1:<br />

Componentes y circuitos <strong>de</strong> control 1 SO4204-8F<br />

Curso Sistemas <strong>de</strong> control 2: <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> temperatura, velocidad y luminosidad 1 SO4204-8G<br />

Software WinF<strong>ACT</strong> (en inglés) 1 SO6006-5Q<br />

Accesorios<br />

UniTrain-I Interfaz con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

UniTrain-I Experimentador 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios optionales<br />

UniTrain-I Multímetro digital 1 LM2321<br />

Maletín <strong>de</strong> transporte para el sistema 1 SO4203-2Y<br />

6.02


MTI 8.2<br />

Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas, T/P/F<br />

6.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

En la Física existen muchas magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> naturaleza no eléctrica,<br />

como, por ejemplo, temperatura, presión, fuerza, velocidad o velocidad<br />

<strong>de</strong> giro. Si dichas magnitu<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar por medio<br />

<strong>de</strong> una medición técnica para su procesamiento electrónico, se vuelve<br />

necesaria una conversión <strong>de</strong> la señal no eléctrica en eléctrica.<br />

Esta tarea es asumida por los sensores que modifican sus propieda<strong>de</strong>s<br />

eléctricas en función <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s medidas. Por ejemplo,<br />

las fotorresistencias varían su resistencia en función <strong>de</strong> la luminosidad<br />

y los elementos piezoeléctricos generan una tensión eléctrica<br />

cuando se ejerce una presión sobre ellos.<br />

Empleando numerosas animaciones y experimentos, el curso multimedia<br />

"Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas, T/P/F" transmite los<br />

principios físicos <strong>de</strong> los sensores y muestra los circuitos típicos para<br />

el procesamiento <strong>de</strong> los valores medidos. El tema central <strong>de</strong> la<br />

serie <strong>de</strong> experimentos es la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las curvas características<br />

<strong>de</strong> los sensores.<br />

Consta; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los siguientes componentes:<br />

Tarjetas <strong>de</strong> experimentación: amplificador universal <strong>de</strong> medida,<br />

medición <strong>de</strong> temperatura, medición <strong>de</strong> presión, medición <strong>de</strong><br />

fuerza con galgas extensométricas<br />

1 sensor <strong>de</strong> presión con display <strong>de</strong> presión<br />

1 juego <strong>de</strong> pesas <strong>de</strong> 2g - 200g<br />

CD-Rom con Labsoft y el curso <strong>de</strong> experimentación<br />

"Tecnología <strong>de</strong> medición 2”<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Experimentos básicos <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong> instrumentos<br />

Circuitos <strong>de</strong> medición<br />

Medición <strong>de</strong> temperatura<br />

Funcionamiento y características <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> temperatura<br />

Análisis <strong>de</strong> sensores NTC, Pt 100, KTY, termoelemento para<br />

medición eléctrica <strong>de</strong> temperatura<br />

Medición <strong>de</strong> presión<br />

Funcionamiento y características <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> presión<br />

Sensor <strong>de</strong> presión absoluta, sensor <strong>de</strong> presión diferencial<br />

Medición <strong>de</strong> fuerza<br />

Funcionamiento y características <strong>de</strong> las galgas extensométricas<br />

Barra <strong>de</strong> torsión con galgas extensométricas<br />

Barra <strong>de</strong> flexión con galgas extensométricas<br />

El equipo <strong>de</strong> experimentación MTI 8.2 contiene<br />

los siguientes sensores:<br />

NTC, PT 100, KTY y termoelemento para medición <strong>de</strong> temperatura<br />

Piezosensores para medición <strong>de</strong> presión absoluta y diferencial<br />

Galgas extensométricas para medición <strong>de</strong> presión en una barra<br />

<strong>de</strong> torsión y en una <strong>de</strong> flexión<br />

Información para<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> medición 2:<br />

Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas, T/P/F 1 SO4204-8B<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios opcionales<br />

Multímetro digital UniTrain-I 1 LM2321<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento UniTrain-I<br />

para todo el sistema 1 SO4203-2Y


Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento/ángulo/velocidad <strong>de</strong> giro<br />

MTI 8.3<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s físicas tales como <strong>de</strong>splazamiento, ángulo<br />

y velocidad <strong>de</strong> giro reviste gran importancia en la tecnología <strong>de</strong><br />

control automático y <strong>de</strong> regulación. En especial para la tecnología<br />

<strong>de</strong> accionamientos, se <strong>de</strong>be conocer con exactitud las posiciones y<br />

velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> las máquinas accionadoras, para regular <strong>de</strong><br />

manera variable la velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> los motores o para garantizar<br />

precisas tareas <strong>de</strong> posicionamiento, por ejemplo, <strong>de</strong> máquinasherramienta.<br />

Dado que, cada vez con mayor frecuencia, los valores <strong>de</strong> medición<br />

obtenidos <strong>de</strong>ben procesarse <strong>de</strong> manera electrónica, en esta área<br />

entran frecuentemente en aplicación los procedimientos digitales <strong>de</strong><br />

medición.<br />

En el curso multimedia "Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento, ángulo, velocidad <strong>de</strong> giro", a partir <strong>de</strong> numerosas<br />

animaciones y experimentos prácticos se transmiten ilustrativamente<br />

los principios físicos y se muestra el funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

sensores.<br />

Consta, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> los siguientes componentes:<br />

Tarjetas <strong>de</strong> experimentación: medición inductiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento,<br />

medición capacitiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, medición <strong>de</strong>velocidad<br />

y ángulo <strong>de</strong> giro, amplificador <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> resolutor<br />

CD-Rom con Labsoft y curso <strong>de</strong> experimentación<br />

"Tecnología <strong>de</strong> medición 3”<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Funcionamiento y características <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> medición<br />

angular, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> giro<br />

Fundamentos y tecnología <strong>de</strong> circuitos para procedimientos <strong>de</strong><br />

medición analógicos y digitales con fines <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

magnitu<strong>de</strong>s geométricas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, ángulo y<br />

velocidad <strong>de</strong> giro en ejes rotatorios<br />

Análisis <strong>de</strong> procesos analógicos <strong>de</strong> medición con el transductor<br />

lineal <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

Sensor capacitivo<br />

Sensor inductivo<br />

Resolutor<br />

Codificador<br />

Sensor <strong>de</strong> efecto Hall<br />

6.04<br />

El equipo <strong>de</strong> experimentación MTI 8,3 contiene<br />

los siguientes sensores:<br />

Transductor capacitivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

Transductor inductivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento<br />

Sensor <strong>de</strong> efecto Hall<br />

Codificador <strong>de</strong> códigos incremental, BCD y Gray<br />

Resolutor<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> medición 3:<br />

Medición <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s no eléctricas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento/ángulo/velocidad <strong>de</strong> giro 1 SO4204-8C<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y cables<br />

<strong>de</strong> conexión para UniTrain-I 1 SO4203-2J<br />

Accesorios opcionales<br />

Multímetro digital UniTrain-I 1 LM2321<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento UniTrain-I<br />

para todo el sistema 1 SO4203-2Y


IAC<br />

Controlador universal digital<br />

Software "Controlador <strong>de</strong> dos posiciones"<br />

El programa "Controlador <strong>de</strong> dos posiciones"<br />

ha sido concebido para estudiar controladores<br />

<strong>de</strong> dos posiciones y su integración en circuitos<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado. Soporta asimismo<br />

una respuesta casi continua gracias al<br />

uso <strong>de</strong> uno o dos circuitos <strong>de</strong> realimentación.<br />

6.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Al igual que en la práctica, también en la enseñanza se están sustituyendo<br />

los controladores convencionales analógicos por controladores<br />

digitales. Los controladores digitales no sólo ofrecen una mayor precisión<br />

y más fácil parametrización, sino también excelentes posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> integración a nivel <strong>de</strong>l control y la visualización <strong>de</strong> procesos gracias<br />

a sus interfaces y buses. El controlador universal digital combina la funcionalidad<br />

<strong>de</strong> un controlador digital típico <strong>de</strong> la industria con las prestaciones<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> entrenamiento perfeccionado en sistemas <strong>de</strong><br />

control. El sistema <strong>de</strong> entrenamiento se ve complementado por máscaras<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista didáctico limitan el espectro <strong>de</strong> funciones<br />

según la aplicación corres-pondiente, y por paquetes <strong>de</strong> software<br />

para el estudio y optimización circuitos <strong>de</strong> control con ayuda <strong>de</strong>l PC.<br />

Software <strong>de</strong> configuración<br />

El controlador universal digital se<br />

suministra <strong>de</strong> forma estándar con<br />

configuraciones pre<strong>de</strong>terminadas<br />

fijas. Esto garantiza que los aprendices<br />

puedan empezar siempre con<br />

las mismas condiciones iniciales.<br />

Sin embargo, en muchos casos<br />

pue<strong>de</strong> ser conveniente modificar los<br />

preajustes existentes, borrarlos, o<br />

simplemente añadir nuevas configuraciones. Esto se realiza mediante<br />

el software <strong>de</strong> configuración.<br />

Software para el estudio <strong>de</strong> los controladores<br />

Gracias a los diferentes <strong>programas</strong> <strong>de</strong>l controlador universal digital, el<br />

aprendiz podrá estudiar cómodamente los distintos tipos <strong>de</strong> controladores.<br />

Los siguientes temas pue<strong>de</strong>n ser estudiados <strong>de</strong>talladamente:<br />

Estructura básica <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bucle cerrado<br />

como esquema <strong>de</strong> bloques con nomenclatura estándar <strong>de</strong><br />

las señales<br />

Principio <strong>de</strong> funcionamiento y respuesta <strong>de</strong> los controladores<br />

Registro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes variables en un<br />

diagrama <strong>de</strong> tiempo<br />

Estudio <strong>de</strong> la respuesta dinámica <strong>de</strong>l controlador mediante la<br />

libre configuración <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong> referencia<br />

Estudio <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

control ante perturbaciones aplicando una<br />

tensión libremente <strong>de</strong>finible<br />

Límites <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los controladores<br />

Determinación gráfica <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s<br />

características <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control<br />

Software "Controlador <strong>de</strong> tres posiciones"<br />

El programa "Controlador <strong>de</strong> tres posiciones" ha<br />

sido concebido para estudiar controladores <strong>de</strong><br />

tres posiciones y su integración en circuitos <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> bucle cerrado. Soporta asimismo una<br />

respuesta casi continua gracias al uso <strong>de</strong> uno<br />

o dos circuitos <strong>de</strong> realimentación.<br />

Software "Controlador PID"<br />

El programa "Controlador PID" ha sido concebido<br />

para estudiar el funcionamiento <strong>de</strong> un<br />

controlador PID. Soporta las componentes<br />

P, I y D, así como todas las combinaciones<br />

posibles <strong>de</strong> las mismas. Permite asimismo<br />

cons-truir circuitos <strong>de</strong> control<br />

complejos con un controlador en cascada.<br />

Soft."Cont. <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong> 4 cuadrantes"<br />

El programa "Controlador <strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong><br />

4 cuadrantes" ha sido concebido para estudiar<br />

la respuesta <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> accionamiento<br />

<strong>de</strong> 4 cuadrantes. Este programa se utiliza sobre<br />

todo para controlar la velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> una<br />

máquina <strong>de</strong> CC. En cuanto al controlador utilizado,<br />

éste es un controlador preconfigurado en<br />

cascada compuesto por un controlador PID para la velocidad <strong>de</strong> giro,<br />

y un controlador PII para el control secundario <strong>de</strong> la corriente.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Controlador universal digital 1 SO3620-1A<br />

Juego <strong>de</strong> máscaras para SO3620-1A 1 SO3620-1B<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Software <strong>de</strong> configuración 1 SO6016-5A<br />

Software Controlador <strong>de</strong> dos posiciones 1 SO6016-5C<br />

Software Controlador <strong>de</strong> tres posiciones 1 SO6016-5E<br />

Software Controlador PID 1 SO6016-5G<br />

Software Cont.<strong>de</strong> accionamiento <strong>de</strong> 4 cuadr. 1 SO6016-5J<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> CC ±15V/2A 1 SO3538-8D<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz 9/9 polos 1 LM9040<br />

Bastidor 1 nivel, inclinación <strong>de</strong> 30°, gris 1 ST8003-1A


Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado<br />

IAC 10<br />

Contenido <strong>de</strong> las <strong>ensayo</strong>s<br />

IAC10: Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado<br />

Parámetros <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l sistema<br />

Diseño y funcionamiento <strong>de</strong> un bucle cerrado <strong>de</strong> control<br />

Controlador <strong>de</strong> dos posiciones en un sistema integral<br />

Controlador <strong>de</strong> dos posiciones en un sistema lineal<br />

o <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior<br />

Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado con un controlador PI/PID<br />

<strong>de</strong> operación continua<br />

Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado con un bucle subordinado<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> flujo<br />

Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado en un sistema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior<br />

Respuesta a las perturbaciones <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> bucle<br />

cerrado <strong>de</strong> control<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> "Control <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> llenado” constituye<br />

un montaje <strong>de</strong> experimentación didáctico, orientado a la práctica,<br />

para la tecnología <strong>de</strong> control aplicada.<br />

Dado que la variable controlada, esto es, el nivel <strong>de</strong>l fluido, se pue<strong>de</strong><br />

observar claramente, la experimentación resulta especialmente<br />

ilustrativa y sencilla <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r por lo que es completamente indicada<br />

como introducción al tema <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> control.<br />

Un gran número <strong>de</strong> experimentos <strong>de</strong>muestran los fundamentos <strong>de</strong><br />

la tecnología <strong>de</strong> bucles cerrados <strong>de</strong> control. Con este enfoque se<br />

<strong>de</strong>terminan las características clave <strong>de</strong> los sistemas controlados, al<br />

igual que la configuración y optimización <strong>de</strong> los bucles empleando<br />

controladores continuos y discontinuos.<br />

El módulo compacto <strong>de</strong> entrenamiento contiene un tanque <strong>de</strong> llenado,<br />

un transductor <strong>de</strong> presión para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nivel actual,<br />

al igual que un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> aprovisionamiento con bomba incluida.<br />

Para que la bomba actúe con una potencia <strong>de</strong> bombeo constante,<br />

se ha integrado un control <strong>de</strong>sconectable y subordinado, equipado<br />

con un caudalímetro. Las variables <strong>de</strong> perturbación se pue<strong>de</strong>n simular<br />

por medio <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong> mariposa ajustables, capaces <strong>de</strong> modificar<br />

el caudal <strong>de</strong> admisión y <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong>l tanque. Por medio<br />

<strong>de</strong> conexiones <strong>de</strong> inserción rápida se pue<strong>de</strong> integrar opcionalmente<br />

un segundo tanque con el fin <strong>de</strong> montar un sistema controlado<br />

<strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n.<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento pue<strong>de</strong> operar con un controlador digital<br />

en el sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong> <strong>Nülle</strong> o con el sistema multimedia<br />

<strong>de</strong> experimentación y entrenamiento UniTrain-I.<br />

En cada caso, los estudiantes cuentan con una guía a través <strong>de</strong> los<br />

experimentos gracias al software multimedia <strong>de</strong> fácil comprensión<br />

y que incluye textos, gráficos, animaciones y pruebas.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo básico UniTrain-I y sistema compacto<br />

<strong>de</strong> paneles para el sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> llenado 1 SO3620-1H<br />

Tanque adicional para el sistema <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> llenado 1 SO3620-1J<br />

Equipo UniTrain-I<br />

Curso <strong>de</strong> introducción al control <strong>de</strong> procesos 1 SO4204-8E<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 1 SO4203-2B<br />

Cables <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> 4/2 mm blancos 4 SO5126-6V<br />

Cables <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> 4/2 mm rojos 4 SO5126-6W<br />

Cables <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> 4/2 mm azules 4 SO5126-6X<br />

Cables <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> 4/2 mm negros 4 SO5126-6Y<br />

Equipo para el sistema <strong>de</strong> paneles<br />

Controlador digital universal 1 SO3620-1A<br />

Juego <strong>de</strong> plantillas para SO3620-1A 1 SO3620-1B<br />

Paquete <strong>de</strong> software para tecnología<br />

aplicada <strong>de</strong> control 1 SO2805-1A<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> c.c., ±15V/2A 1 SO3538-8D<br />

Multímetro <strong>de</strong> bobina móvil, <strong>de</strong> gran escala 1 SO5127-1H<br />

Cable para interfaz serie <strong>de</strong> 9/9 pines 1 LM9040<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4 mm, blanco 3 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 19/4 mm, blanco,<br />

con <strong>de</strong>rivación 1 SO5126-9Z<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 1 SO5148-1A<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 2 niveles,<br />

1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

6.06


ISC 1-3<br />

Servosistemas <strong>de</strong> CC/CA<br />

6.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los servomecanismos encuentran cada vez mayor aplicación en los<br />

sistemas <strong>de</strong> automatización industrial. Pero también otras aplicaciones<br />

utilizan servomecanismos (por ej. los aceleradores electrónicos<br />

en vehículos automotores). Es por eso que el estudio <strong>de</strong> esta<br />

tecnología forma parte imprescindible <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> enseñanza<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> medición y control.<br />

El equipo está compuesto por un servomotor (<strong>de</strong> CC ó CA), un indicador<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> consigna y un controlador PID. Para aprovechar<br />

al máximo la potencia <strong>de</strong>l motor, se ha conectado un amplificador<br />

<strong>de</strong> potencia entre la entrada <strong>de</strong>l mismo y la señal <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l controlador<br />

PID.<br />

El diseño modular basado en el sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> LN permite<br />

estudiar <strong>de</strong> forma alternativa un servomotor <strong>de</strong> corriente continua o<br />

uno <strong>de</strong> corriente alterna. El esquema <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong>l montaje respectivo<br />

se encuentra en la parte frontal <strong>de</strong>l panel en forma <strong>de</strong> serigrafía<br />

resistente al rayado. Todas las conexiones han sido dotadas<br />

<strong>de</strong> conectores <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4 mm.<br />

Contenido <strong>de</strong> las <strong>ensayo</strong>s<br />

ISC 1 Servomotor <strong>de</strong> CC, potenciómetro secundario<br />

Respuesta <strong>de</strong>l servomotor ante una rampa <strong>de</strong>finida<br />

Respuesta escalón <strong>de</strong>l servomotor<br />

Amplificación <strong>de</strong>l bucle, coeficiente <strong>de</strong> acción proporcional Kp,<br />

<strong>de</strong>sviación, sobrecorrección<br />

Reducción <strong>de</strong> la sobrecorrección mediante un elemento D<br />

Coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> consigna y el valor real mediante un<br />

elemento I<br />

Optimización empírica <strong>de</strong>l controlador PID<br />

Cálculo <strong>de</strong> Kp, Tn y Tv según el método dinámico <strong>de</strong> Ziegler<br />

y Nichols<br />

Integrador <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> consigna<br />

ISC 2 Servomecanismo complejo <strong>de</strong> CC<br />

Curva característica <strong>de</strong>l conjunto motor-generador tacométrico<br />

Circuito controlado por realimentación <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong>l<br />

potenciómetro<br />

Reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación entre el valor <strong>de</strong> consigna y el<br />

valor real<br />

Respuesta transitoria con y sin realimentación negativa <strong>de</strong>l<br />

generador tacométrico<br />

Respuesta <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong>l generador tacométrico<br />

Respuesta escalón inversa <strong>de</strong>l servomecanismo<br />

Repuesta escalón a partir <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> reposo en diferentes<br />

condiciones <strong>de</strong> carga<br />

ISC 3 Servomecanismo complejo <strong>de</strong> CA<br />

Ajuste <strong>de</strong>l cero y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> escala <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong> consigna<br />

Función <strong>de</strong> un servomecanismo controlado por frecuencia<br />

(velocidad)<br />

Factor <strong>de</strong> escala <strong>de</strong>l indicador en V/grados<br />

Velocidad <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> salida, razón <strong>de</strong> aumento<br />

<strong>de</strong> la tensión, razón <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> ajuste<br />

Evaluación <strong>de</strong> la linealidad<br />

Relación entre la ganancia y la frecuencia límite<br />

Repuesta escalón con diferentes ganancias<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Servoindicador <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> consigna 1 SO3538-8C<br />

Servomotor <strong>de</strong> CC con tacómetro 1 SO3536-8M<br />

Servomotor <strong>de</strong> CA con engranaje 1 SO3536-8L<br />

Controlador PID 1 SO3536-6B<br />

Amplificador <strong>de</strong> potencia 1 SO3536-7Q<br />

Interruptor ON/OFF, unipolar, SO1 1 SO5123-7A<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

ISC 1-5 Servo Techniques (en inglés) 1 SO5157-3H<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> CC +/-15V/2A 1 SO3538-8D<br />

Generador <strong>de</strong> funciones 1 SO5127-2R<br />

Disco <strong>de</strong> inercia 1 SO3536-9A<br />

Cordón <strong>de</strong> perlón (20 m) 1 SO3536-9B<br />

Dinamómetro <strong>de</strong> 5N 2 SO3536-9C<br />

Pesa 1N 1 SO3536-9D<br />

Estribo <strong>de</strong> alambre 1 SO3536-9E<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 20 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 6 SO5126-9Z<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (30 unid.) 1 SO5148-1A<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Osciloscopio 2 can. memoria dig. con sondas 1 LM6205<br />

Adaptador para sondas, con conector <strong>de</strong> 4mm 2 LM9010<br />

Cable <strong>de</strong> medición BNC/4mm 1 LM9032


Capítulo C0/C1<br />

Sistemas <strong>de</strong> automatización y<br />

microor<strong>de</strong>nadores industriales<br />

Microor<strong>de</strong>nadores<br />

CMD<br />

Pocesamiento <strong>de</strong><br />

señales digiales<br />

CMC<br />

Microcontroladores<br />

CMP<br />

Microor<strong>de</strong>nadores<br />

PDU<br />

Professional Drive Units<br />

Sistemas <strong>de</strong> automatización industriales<br />

Sistemas <strong>de</strong> automatiación<br />

CCS 10<br />

PROFIBUS-DP<br />

Sistemas <strong>de</strong> comunicación industriales, bus <strong>de</strong> campo<br />

CCS 2<br />

Operación & Control<br />

vía panel <strong>de</strong> operador<br />

CAS 1<br />

AS-Interface<br />

CLP 11.5<br />

Estación mecatrónica<br />

Compact<br />

CLP 11.4<br />

Estación mecatrónica<br />

Control<br />

CLP 11.3<br />

Estación mecatrónica<br />

Tratamiento<br />

CLP 11.2<br />

Estación mecatrónica<br />

Pick & Place<br />

CLP 11.1<br />

Estación mecatrónica<br />

Alimentación<br />

CLC 40.5<br />

Cinta transportadora<br />

CLC 40.4<br />

Unidad<br />

<strong>de</strong> posicionamiento<br />

CLC 40.3<br />

Módulo EL<br />

CLC 40.2<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ascensor<br />

CLC 40.1<br />

Franqueadora<br />

Sistemas <strong>de</strong> comunicación industriales,<br />

Operación & Control<br />

— Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> aplicaciones con PLCs<br />

— Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> aplicaciones con PLCs<br />

mecatrónicos<br />

— Control <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong> accionamiento<br />

eléctricos<br />

CLP 20<br />

Control <strong>de</strong> accionamientos<br />

basados en convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia<br />

CLC 34<br />

PLC Universal<br />

Application Simulator<br />

CLC 35<br />

Process Simulation,<br />

PRO-TRAIN<br />

CLC 33<br />

PLC PCB Mo<strong>de</strong>ls<br />

— Simulador <strong>de</strong> procesos<br />

— Simulación <strong>de</strong> procesos en el PC<br />

— Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> placas <strong>de</strong> circuito impreso<br />

CLC 31<br />

PLC S7-300 Compact<br />

CRO 1<br />

Robótica<br />

CLC 30<br />

PLC S7-300 Modular<br />

CLP 10<br />

Maletín Mecatrónica<br />

— Fundamentos <strong>de</strong> los controladores lógicos<br />

programables<br />

— Fundamentos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

automatización<br />

CSE 1<br />

Sensores<br />

7.00


CMC 1...5 Programación con microcontroladores 8051<br />

Subrutinas<br />

Interrupciones, interrupciones externas, temporizadores<br />

Número <strong>de</strong> acontecimientos<br />

Salida y medición <strong>de</strong> frecuencias<br />

Funcionamiento y control <strong>de</strong>l bus I2C<br />

Control <strong>de</strong>l display LCD<br />

Uso <strong>de</strong> convertidores analógico digitales<br />

También disponible:<br />

CMC 2: Control por medio <strong>de</strong> un microcontrolador C515C<br />

CMC 4: Programación <strong>de</strong> interfaces <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> datos<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

7.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema MCLS para entrenamiento en microor<strong>de</strong>nadores<br />

presenta un diseño modular y consta <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> trabajo<br />

que integra el microcontrolador o los módulos <strong>de</strong> experimentación,<br />

los experimentos propiamente dichos y un software en<br />

cuatro idiomas que sirve como entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El hardware se conecta al PC a través <strong>de</strong> la interfaz serie. Las<br />

entradas y salidas necesarias para los módulos <strong>de</strong> experimentación<br />

se implementan por medio <strong>de</strong> conectores y casquillos <strong>de</strong> 2<br />

mm<br />

Contenido <strong>de</strong> las <strong>ensayo</strong>s<br />

CMC 1: Introducción a la programación <strong>de</strong> microcontroladores,<br />

microcontrolador 8051, C515C<br />

Introducción al entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Trabajo con el <strong>de</strong>purador<br />

Diseño y funcionamiento <strong>de</strong> un microcontrolador<br />

Periferia (puertos, reloj, circuito <strong>de</strong> reset)<br />

Temporización, ALU, puertos <strong>de</strong> entrada y salida<br />

Estructura <strong>de</strong> la memoria y lista <strong>de</strong> instrucciones para<br />

un microcontrolador<br />

Programación en Assembler<br />

Introducción a la programación estructurada<br />

CMC 3: Programación <strong>de</strong> la periferia integrada al chip<br />

Función y empleo <strong>de</strong> las interrupciones<br />

Vectores <strong>de</strong> interrupción y tablas <strong>de</strong> vectores<br />

Secuencia <strong>de</strong> interrupción y gestión <strong>de</strong> interrupción<br />

Programación <strong>de</strong> temporizadores<br />

Componentes principales <strong>de</strong> un temporizador<br />

Contador y funciones <strong>de</strong> temporización<br />

Autorrecarga, modo <strong>de</strong> comparación, modo <strong>de</strong> captura<br />

Uso <strong>de</strong> convertidores analógico digitales<br />

Características <strong>de</strong> los convertidores analógico digitales<br />

integrados al chip<br />

Parámetros, temporización<br />

CMC 5: Programación en lenguaje C<br />

Introducción a la programación en lenguaje C<br />

Prestaciones <strong>de</strong> la programación en C en los sistemas<br />

embebidos<br />

Uso <strong>de</strong>l compilador en C<br />

Uso <strong>de</strong> las bibliotecas <strong>de</strong> funciones<br />

Estructura básica <strong>de</strong> un programa en C<br />

Uso <strong>de</strong> puertos y pines<br />

Operaciones <strong>de</strong> entrada y salida<br />

Ramificaciones<br />

Tras un breve periodo <strong>de</strong> familiarización, el entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Windows integrado (IDE), para Windows 2000, XP y Vista, pue<strong>de</strong><br />

emplearse para compilar, verificar y optimizar los <strong>programas</strong> <strong>de</strong>l microcontrolador.<br />

Las herramientas necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo incluyen editor, ensamblador,<br />

convertidor y <strong>de</strong>purador, incorporados al entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

También se dispone <strong>de</strong> asistencia en Internet, en la página:<br />

http://www.mcls-modular.<strong>de</strong><br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Plataforma con módulo <strong>de</strong> fuente<br />

<strong>de</strong> alimentación +5 V 1 SO4000-1E<br />

Fuente enchufable <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong><br />

c.a. 90...230 V 45...65 Hz,c.c. 9 V 630 mA 1 SO4000-1F<br />

Software IDE para el MCLS (D, GB, F, E) 1 SO4001-9H<br />

Controlador PSD1 <strong>de</strong> módulo flash C515C 1 SO4000-1G<br />

Adaptador <strong>de</strong> 8 bits 1 SO4000-1K<br />

Display 2 (LCD) 1 SO4000-1B<br />

LED (8 bits) 1 SO4000-1P<br />

Teclado (8 teclas) 1 SO4000-1Q<br />

Interruptor (4 interruptores <strong>de</strong> cruce) 1 SO4000-1R<br />

Display 1 (7 segmentos) 1 SO4000-1S<br />

Adaptador BNC 1 SO4000-1T<br />

Unidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bus 1 SO4000-1V<br />

Unidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura 1 SO4000-3C<br />

Unidad <strong>de</strong> tensión 1 SO4000-3D<br />

Altavoz 1 SO4000-3G<br />

Generador <strong>de</strong> funciones 1 SO4000-3H<br />

Unidad D/A 1 SO4000-3L<br />

Unidad I2C LCD 1 SO4000-3M<br />

Tarjeta smart I2C 1 SO4000-3N<br />

Tarjeta <strong>de</strong> memoria I2C 1 SO4000-3O<br />

Unidad <strong>de</strong> temp. I2C RTC 1 SO4000-3P<br />

Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Cable para interfaz serie 9/9 pines 1 LM9040<br />

Cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> 2 mm, 15 cm, azules 10 SO5126-5K<br />

Cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> 2 mm, 15 cm, amarillos 10 SO5126-5M<br />

Accesorios opcionales<br />

Maleta <strong>de</strong> almacenamiento para MCLS 1 SO4000-1W<br />

Literatura<br />

CMC 1: Introducción a la programación<br />

<strong>de</strong> microcontroladores,<br />

microcontrolador 8051, C515C 1 SH5004-1A<br />

CMC 3: Programación <strong>de</strong> la periferia<br />

integrada al chip (C515C) 1 SH5004-1C<br />

CMC 5: Programación en C <strong>de</strong><br />

microcontroladores (C515C) 1 SH5004-1D


Programación <strong>de</strong> microcontrolador PIC 16F84<br />

CMC10<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Tras un breve periodo <strong>de</strong> familiarización, el entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Windows integrado (IDE), para Windows 2000, XP y Vista, pue<strong>de</strong><br />

emplearse para compilar, verificar y optimizar los <strong>programas</strong> <strong>de</strong>l microcontrolador.<br />

Para el uso <strong>de</strong>l sistema modular MCLS con la unidad PIC 16F8x ISP,<br />

se asume que se empleará un simulador para la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> <strong>programas</strong>.<br />

Las herramientas necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo incluyen editor,<br />

ensamblador, convertidor y <strong>de</strong>purador, incorporados al entorno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

También se dispone <strong>de</strong> asistencia en Internet, en la página:<br />

http://www.mcls-modular.<strong>de</strong><br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento modular MCLS tiene como finalidad enseñar<br />

métodos <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> microcontroladores y microprocesadores<br />

a ingenieros en electrónica. El sistema didáctico para microcontroladores<br />

tiene un diseño modular y consta <strong>de</strong> una plataforma<br />

<strong>de</strong> trabajo que integra el procesador, el microcontrolador, los módulos<br />

<strong>de</strong> experimentación propiamente dichos y un software en cuatro<br />

idiomas, que sirve como entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El hardware se conecta<br />

al PC a través <strong>de</strong> la interfaz serie.<br />

Las entradas y salidas necesarias para los módulos <strong>de</strong> experimentación<br />

se implementan por medio <strong>de</strong> conectores y casquillos <strong>de</strong> 2 mm.<br />

La unidad APIC 16F8x ISP se encarga <strong>de</strong> la programación y la comprobación<br />

<strong>de</strong> los microcontroladores PIC 16F83,PIC 16F84 y PIC<br />

16C84. La unidad ISP permite el acceso al hardware <strong>de</strong> la periferia<br />

integrada al chip, al igual que la implementación <strong>de</strong> los montajes <strong>de</strong><br />

experimentación.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

El contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s experimentales está i<strong>de</strong>ado para el<br />

entrenamiento <strong>de</strong> los ingenieros en electrónica en lo referente a la<br />

implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control y <strong>de</strong>l equipo requerido. El<br />

panel <strong>de</strong> entrenamiento número 7 se usa para enseñar a los<br />

estudiantes la manera en que se configuran los componentes <strong>de</strong><br />

hardware y software por medio <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> microcontrolador,<br />

con el empleo <strong>de</strong> la unidad PIC 16F84.<br />

Microor<strong>de</strong>nadores, introducción<br />

Introducción al entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Trabajo con un simulador<br />

Diseño y funcionamiento <strong>de</strong> un microcontrolador<br />

(estructura interna)<br />

Estructura <strong>de</strong> la memoria y juego <strong>de</strong> instrucciones <strong>de</strong>l<br />

microcontrolador<br />

Programación <strong>de</strong> un microcontrolador<br />

Puertos paralelos <strong>de</strong> entrada y salida<br />

Medición <strong>de</strong> valores analógicos y su conversión a valores<br />

digitales<br />

Salida <strong>de</strong> valores (líneas <strong>de</strong> LED / display LCD)<br />

El bus I 2 C<br />

Salida <strong>de</strong> valores a un display I2C<br />

Ensayos prácticos integrados<br />

Análisis y diseño estructural<br />

Implementación con instrucciones<br />

Diseño, puesta en funcionamiento y verificación<br />

Pruebas integradas<br />

Información para pedidos<br />

(basadas en CMC 1)<br />

Equipo CMC 2<br />

Cant. Referencia<br />

Lista <strong>de</strong> equipos CMC 2 Cantidad N°<br />

<strong>de</strong> pedido ISP unidad PIC16F8x 1 SO4000-1L<br />

Plataforma con módulo <strong>de</strong> fuente<br />

<strong>de</strong> alimentación +5 V 1 SO4000-1E<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación enchufable <strong>de</strong><br />

c.a. 90...230 V45...65 Hz, c.c. 9 V 630 mA 1 SO4000-1F<br />

Software IDE para MCLS (D, GB, F, E) 1 SO4001-9H<br />

LED (8 bits) 1 SO4000-1P<br />

Interruptor (4 interruptores <strong>de</strong> cruce) 1 SO4000-1R<br />

Unidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> bus 1 SO4000-1V<br />

Unidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura 1 SO4000-3C<br />

Unidad ADC <strong>de</strong> 14 bits 1 SO4000-3E<br />

Unidad I2C LCD 1 SO4000-3M<br />

Ensayos prácticos en tecnología <strong>de</strong><br />

microcontroladores 1 SO4000-2Y<br />

Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Cable para interfaz serie <strong>de</strong> 9/9 pines 1 LM9040<br />

Cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> 2 mm, 15 cm, azules 10 SO5126-5K<br />

Cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> 2 mm, 15 cm, amarillos 15 SO5126-5M<br />

Literatura<br />

CMC10: Programación con el<br />

microcontrolador PIC16F84 (D) 1 SH5004-1K<br />

Ejercicios prácticos en tecnología <strong>de</strong> microcontroladores<br />

7.02


CMP 1<br />

Curso básico <strong>de</strong> microprocesadores<br />

Serie <strong>de</strong> ejercicios 4<br />

Uso e inicialización <strong>de</strong> interrupciones<br />

Activación <strong>de</strong> una interrupción externa (INT0)<br />

Activación periódica <strong>de</strong> interrupciones (TIMER B)<br />

Serie <strong>de</strong> ejercicios 5<br />

Leer valores medidos binarios <strong>de</strong> 8 bits <strong>de</strong> la temperatura<br />

ambiente<br />

Llenar un área <strong>de</strong> memoria con 16 valores <strong>de</strong> temperatura<br />

Calcular el valor medio <strong>de</strong> 16 valores medidos<br />

Convertir valores binarios <strong>de</strong> 8 bits en valores BCD <strong>de</strong> 3 dígitos<br />

7.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema modular <strong>de</strong> entrenamiento en microor<strong>de</strong>nadores ha sido<br />

<strong>de</strong>sarrollado específicamente para la enseñanza en el área <strong>de</strong> microcontroladores<br />

y microprocesadores. El sistema <strong>de</strong> entrenamiento<br />

en microor<strong>de</strong>nadores es modular y está compuesto por: a) una plataforma<br />

<strong>de</strong> trabajo, b) los microprocesadores o módulos experimentales<br />

que se colocan sobre la plataforma, y c) un entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> software en cuatro idiomas. La conexión <strong>de</strong>l hardware<br />

con el PC es a través <strong>de</strong> una interfaz serie. La conexión <strong>de</strong> las entradas<br />

y salidas <strong>de</strong> los módulos experimentales se realiza mediante<br />

un sistema <strong>de</strong> conectores <strong>de</strong> 2mm. Para las conexiones <strong>de</strong> bus<br />

se utilizan cables planos.<br />

Montaje experimental fijo: el cableado no pue<strong>de</strong> ser cambiado<br />

en el curso básico<br />

Montaje experimental portátil<br />

Uso <strong>de</strong> un solo equipo básico para todos los módulos<br />

<strong>de</strong>l MCLS – modular ®<br />

Posibilidad <strong>de</strong> conectar módulos experimentales opcionales<br />

Conexión al PC a través <strong>de</strong> RS232<br />

Utilización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Z80 como objeto<br />

Utilización <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> software con el lenguaje<br />

<strong>de</strong> programación C<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Serie <strong>de</strong> ejercicios 1<br />

Conocer el entorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Instrucciones <strong>de</strong> transporte<br />

Acceso a los componentes <strong>de</strong> E/S (IO)<br />

Instrucción <strong>de</strong> bucle DJNZ<br />

Uso <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />

experimentación (Excercise Unit)<br />

Serie <strong>de</strong> ejercicios 2<br />

Tipos <strong>de</strong> direccionamiento<br />

Instrucciones lógicas y aritméticas<br />

Instrucciones <strong>de</strong> salto condicionadas<br />

Flags (ban<strong>de</strong>ras)<br />

Serie <strong>de</strong> ejercicios 3<br />

Uso <strong>de</strong> variables<br />

Subrutinas<br />

Función <strong>de</strong> pila<br />

Herramientas <strong>de</strong> software<br />

Características más importantes, uso y prestaciones especiales<br />

<strong>de</strong>l entorno C<br />

Editor, compilador, montador <strong>de</strong> enlaces, cargador y <strong>de</strong>purador<br />

en una herramienta<br />

Posibilidad <strong>de</strong> integrar código en ensamblador<br />

Funciones ampliadas, especiales para la utilización con<br />

sistemas integrados, a diferencia <strong>de</strong>l lenguaje C convencional<br />

Las rutinas <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> interrupciones (ISR) pue<strong>de</strong>n<br />

escribirse en lenguaje C<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Plataforma con módulo <strong>de</strong> alimentación +5V 1 SO4000-1E<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación enchufable<br />

AC 90...230V 45...65Hz, DC 9V 630mA 1 SO4000-1F<br />

Sistema <strong>de</strong> experimentación<br />

con microprocesadores <strong>de</strong> 16 bits 1 SO4000-3S<br />

Cables <strong>de</strong> conexión<br />

Cable <strong>de</strong> conexión serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Cables <strong>de</strong> conexión 2 mm, 15 cm, azules 8 SO5126-5K<br />

Cables <strong>de</strong> conexión 2 mm, 15 cm, amarillos 8 SO5126-5M<br />

Accesorios opcionales<br />

Probador lógico 1 LM8101<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

CMP 1 Curso básico <strong>de</strong> microprocesadores (E) 1 SH5019-1R


AS-Interface<br />

CAS 1<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

La interfaz actuador sensor (interfaz AS) es un sistema estandarizado<br />

y abierto <strong>de</strong> cableado para el nivel más bajo <strong>de</strong> campo.<br />

La interfaz AS se utiliza en el sitio preciso que ocupan los actuadores<br />

y sensores individuales en las máquinas o instalaciones, es <strong>de</strong>cir,<br />

en el lugar en don<strong>de</strong>, hasta ahora, técnicamente, no era realizable<br />

una conexión directa <strong>de</strong>l bus <strong>de</strong> campo, o ésta resultaba poco<br />

rentable. De esta manera se pue<strong>de</strong>n eliminar los costosos cableados<br />

<strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> control y distribuidor <strong>de</strong> conexiones, disminuyendo<br />

claramente los costes por servicio y mantenimiento. Debido a estas<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ahorro, como también al montaje y puesta en<br />

marcha sencillos, la interfaz actuador sensor se ha convertido en la<br />

actualidad en un estándar muy difundido en la tecnología <strong>de</strong> automatización.<br />

El sistema modular <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> la interfaz<br />

AS contiene una selección representativa y económica<br />

<strong>de</strong> dispositivos terminales AS-i. Se usan, exclusivamente,<br />

componentes industriales y la conexión<br />

<strong>de</strong> los terminales tiene lugar, en parte, por medio<br />

<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> perfil original <strong>de</strong> la interfaz AS, para<br />

posibilitar su reconocimiento posterior <strong>de</strong> la mejor<br />

manera posible, transmitiendo, asimismo, capacidad<br />

<strong>de</strong> actuar en la práctica.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Conexión e instalación <strong>de</strong> los dispositivos terminales <strong>de</strong> la<br />

interfaz AS<br />

Direccionamiento <strong>de</strong> los actuadores <strong>de</strong> la interfaz AS y puesta<br />

en funcionamiento en la estructura <strong>de</strong>l bus<br />

Desarrollo y análisis <strong>de</strong> <strong>programas</strong> <strong>de</strong> aplicación<br />

Montaje, programación y análisis <strong>de</strong> los circuitos <strong>de</strong> control<br />

Utilización <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> direccionamiento y diagnóstico <strong>de</strong> la<br />

interfaz AS<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo básico con CPU 313C (SIMATIC S7)<br />

incl. DC 24V 1 SO3713-8B<br />

Conector <strong>de</strong> sistema para equipo básico<br />

(SIMATIC S7) 1 SO3713-7G<br />

Procesador <strong>de</strong> comunicación CP 343-2 P<br />

para conexión <strong>de</strong> un S7-300 a la interfaz AS 1 SO3713-5K<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> interfaz AS 1 SO3715-5A<br />

Interfaz digital AS, módulo I/O, 4/4 1 SO3715-5E<br />

Unidad <strong>de</strong> mando y mensajes <strong>de</strong> interfaz AS 1 SO3715-5K<br />

Columna <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> interfaz AS 1 SO3715-5M<br />

Arrancador compacto <strong>de</strong> motor<br />

para interfaz AS 1 SO3715-5N<br />

Motor asíncrono <strong>de</strong> corriente trifásica,<br />

0.3kW N=1400(230V/400V) (línea industrial) 1 SE2673-1K<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Software STEP 7 Basics for S7, M7, C7 (GB) 1 SO6007-1P<br />

Adaptador <strong>de</strong> PC PLC-S7<br />

con convertidor USB/MPI 1 SO3713-5E<br />

Literatura<br />

CLC30 PLC Fundamentals,<br />

STEP 7 basics (E) 1 SO5170-1H<br />

CLC30 Fundamentos <strong>de</strong> APL,<br />

manuales <strong>de</strong> referencia STEP 7 ( E ) 1 SO5170-1J<br />

Alimentación<br />

Fuente <strong>de</strong> corriente trifásica 400V/16A 1 SO3212-1B<br />

Fuente <strong>de</strong> DC, 24V/2A, estabilizada 1 SO3538-8C<br />

Accesorios<br />

Equipo <strong>de</strong> direccionamiento y diagnóstico<br />

<strong>de</strong> interfaz AS 1 LM8150<br />

Cable <strong>de</strong> perfil para interfaz AS (amarillo),<br />

por metro 5 LM9190<br />

Cable <strong>de</strong> perfil para interfaz AS, 24 V DC (negro),<br />

por metro 2 LM9191<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento, 0,3kW 1 SE2662-2B<br />

Juego cables <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> seg. <strong>de</strong> 4mm 1 SO5148-1F<br />

Bastidor <strong>de</strong> 3 niveles, 1460x1060mm 1 ST8003-1T<br />

7.04


CLC 34<br />

PLC S7 con simulador universal <strong>de</strong> aplicaciones<br />

Aplicaciones <strong>de</strong>l PLC Digitales Analógicas<br />

Denominacón Entrada Salida Entrada Salida<br />

Semáforo <strong>de</strong> obras en la vía 4 4 – –<br />

Arranque estrella-triángulo 3 5 – –<br />

Conexión Dahlan<strong>de</strong>r 3 6 – –<br />

Control <strong>de</strong> arranque 4 6 – –<br />

Dispositivo monitor 2 6 – –<br />

Sistema <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> <strong>de</strong>p. 3 8 – –<br />

Control <strong>de</strong> puerta <strong>de</strong> esclusa 6 8 – –<br />

Plataforma <strong>de</strong>splazable 5 8 – –<br />

Memoria tampón 2 5 – –<br />

Circuito <strong>de</strong> nivel 2 5 1 2<br />

Mezcladora 3 6 2 2<br />

Red <strong>de</strong> aire comprimido 5 6 2 2<br />

7.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Los sistemas <strong>de</strong> automatización vienen ganando cada vez mayor importancia,<br />

tanto en los procesos <strong>de</strong> producción industriales como en la<br />

enseñanza. Hoy en día, los controladores lógicos programables (PLCs)<br />

forman parte integral <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> automatización. El objetivo<br />

principal <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> entrenamiento en PLCs es que el alumno<br />

aprenda en condiciones similares a las reales, siendo indispensable<br />

para ello una estructuración metódico-didáctica <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> clases.<br />

De esta manera podrán transmitirse <strong>de</strong> manera práctica, rápida,<br />

efectiva y económica los conocimientos y <strong>de</strong>strezas necesarias. La experimentación<br />

orientada a la práctica y el aprendizaje con el simulador<br />

universal <strong>de</strong> aplicaciones cumple con dichos requisitos. Esto convierte<br />

a los sistemas <strong>de</strong> enseñanza en una base para el aprendizaje <strong>de</strong> las<br />

nociones básicas, así como para la adquisición <strong>de</strong> conocimientos más<br />

profundos <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> PLCs. La pieza fundamental <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> entrenamiento en PLCs es la unidad básica modular dotada<br />

<strong>de</strong> componentes industriales <strong>de</strong> la serie SIMATIC S7-300 <strong>de</strong> Siemens.<br />

Cada componente viene acompañado <strong>de</strong> un módulo didáctico <strong>de</strong> entrada/salida,<br />

el cual incorpora hembrillas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4 mm e interruptores<br />

<strong>de</strong> simulación o potenciómetros para simular las señales<br />

<strong>de</strong> entrada digitales y analógicas. La unidad básica consta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

una conexión para circuito <strong>de</strong> paro <strong>de</strong> emergencia y <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong><br />

CC +24V/2A, ±15V/1A y +5V/2A para la alimentación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> aplicación.<br />

Para simular las aplicaciones <strong>de</strong>l PLC, este equipo experimental consta<br />

<strong>de</strong> un simulador universal <strong>de</strong> aplicaciones. Este viene acompañado<br />

<strong>de</strong> diferentes máscaras que facilitan la simulación <strong>de</strong> las diferentes aplicaciones<br />

y procesos. El estado <strong>de</strong> los actores y sensores es indicado<br />

mediante LEDs. Para simular movimientos y posiciones, la unidad incorpora<br />

3 luces <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento sucesivo. Una barra iluminada por<br />

LEDs ha sido prevista para la visualización <strong>de</strong> los estados analógicos<br />

(por ej. nivel <strong>de</strong> llenado). Los estados <strong>de</strong> los sensores pue<strong>de</strong>n simularse<br />

mediante botones e interruptores incorporados. Las señales <strong>de</strong><br />

retorno <strong>de</strong>l proceso son generadas automáticamente por el simulador.<br />

Esto significa, por ej. en el caso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo "Control <strong>de</strong> nivel", que no<br />

es la señal <strong>de</strong> salida la que se controla con el potenciómetro conectado,<br />

sino la velocidad <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> la alimentación. El nivel correspondiente<br />

es generado internamente para simular lo más exactamente posible<br />

el proceso real. Las conexiones entre el PLC y el simulador universal<br />

<strong>de</strong> aplicaciones se realiza a través <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 4<br />

mm, o a través <strong>de</strong> dos cables <strong>de</strong> 37 polos con conectores Sub-D.<br />

Programación <strong>de</strong> PLCs<br />

Plano <strong>de</strong> contactos (PCO)<br />

Plano <strong>de</strong> funciones (PFU)<br />

Lista <strong>de</strong> instrucciones (LIN)<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

La programación <strong>de</strong>l PLC se realiza mediante un software <strong>de</strong> uso<br />

industrial. La conexión se efectúa al puerto RS232 <strong>de</strong> un PC. El software<br />

está completamente integrado a la superficie MS-Windows®<br />

y su manejo es simple e intuitivo. Las siguientes funciones se encuentran<br />

a disposición:<br />

Lógica binaria (incl. evaluación <strong>de</strong> flancos)<br />

Operaciones <strong>de</strong> palabras<br />

Tiempos/contador<br />

Funciones <strong>de</strong> comparación y conversión<br />

Desplazamiento/rotación<br />

Funciones matemáticas (incl. trigonometría, exponente, LOG.)<br />

Control <strong>de</strong> programa (por ej. saltos, llamadas)<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

SIMATIC S7-313C, 24 ED, 16 SD, 4 EA, 2 SA,<br />

alimentación 24 V / 6 A 1 SO3713-8B<br />

Entrada/salida <strong>de</strong> palabra<br />

con conmutador <strong>de</strong> codificación y LED 1 SO3713-8W<br />

Módulo <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> sistema para PLC 1 SO3713-7G<br />

Simulador universal <strong>de</strong> aplicaciones PLC 1 SO3715-1A<br />

Juego <strong>de</strong> máscaras para simulador universal<br />

<strong>de</strong> aplicaciones PLC I (12 unid.) 1 SO3715-1B<br />

Láminas auxiliares para simulador universal<br />

PLC <strong>de</strong> instalaciones II (12 pz) 1 SO3715-1C<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Softw. STEP 7 - Basico para S7, M7, C7 V5.0 1 SO6017-1P<br />

Adaptador <strong>de</strong> PC PLC-S7<br />

con convertidor USB/MPI 1 SO3713-5E<br />

Se requiere a<strong>de</strong>más un PC con el sistema Windows 3.1 ó superior.<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

CLC30 Fundamentos <strong>de</strong> APL,<br />

Conocimientos básicos STEP 7 ( E ) 1 SO5170-1H<br />

CLC30 Fundamentos <strong>de</strong> APL,<br />

manuales <strong>de</strong> referencia STEP 7 ( E ) 1 SO5170-1J<br />

CLC 34 Simulador <strong>de</strong> procesos<br />

Sistema simulador PLC (E) 1 SO5170-2J<br />

CLC34 Simuladores <strong>de</strong> procesos,<br />

PLC <strong>de</strong> instalaciones II ( E ) 1 SO5170-2K<br />

Accesorios<br />

Juego <strong>de</strong> cables, conector <strong>de</strong> sistema-PLC 2 SO5145-5B<br />

Bastidor 1 nivel, inclinación <strong>de</strong> 30°, gris 1 ST8003-1A


Simulación <strong>de</strong> procesos con PRO/TRAIN para Windows<br />

CLC 35<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Control <strong>de</strong> procesos técnicos<br />

Control y evaluación <strong>de</strong> procesos técnicos.<br />

Parametrización, programación y puesta en servicio <strong>de</strong> un<br />

controlador lógico programable<br />

Localización <strong>de</strong> errores en procesos técnicos alterados<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El entrenamiento efectivo y didáctico <strong>de</strong> personal especializado en<br />

sistemas <strong>de</strong> automatización pue<strong>de</strong> realizarse sólo en parte en los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción altamente complejos <strong>de</strong> la industria. Es por<br />

ello que se necesitan <strong>programas</strong> didácticos que expliquen <strong>de</strong> manera<br />

clara las relaciones <strong>de</strong> los sistemas, para que puedan ser aprendidas<br />

por al alumno sin tener que interrumpir los procesos <strong>de</strong> producción.<br />

PRO/TRAIN para Windows es un sistema <strong>de</strong> entrenamiento<br />

con el que se pue<strong>de</strong>n simular diferentes procesos automatizados <strong>de</strong><br />

manera real en el puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

Este sistema se compone <strong>de</strong> software, hardware y teachware.<br />

Con el software se simulan y visualizan en el PC procesos típicos<br />

tecnológicos, máquinas y elementos <strong>de</strong> control. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> software<br />

han sido diseñados <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada y clara y con comportamiento<br />

real. Cada mo<strong>de</strong>lo ofrece la prestación <strong>de</strong> realizar un análisis<br />

<strong>de</strong>l proceso en modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración. Las fuentes <strong>de</strong> perturbaciones<br />

en los procesos han sido simuladas <strong>de</strong> forma real y pue<strong>de</strong>n<br />

ser <strong>de</strong>finidas por el usuario aleatoriamente o a través <strong>de</strong>l teclado.<br />

Los errores <strong>de</strong> control son reconocidos y protocolizados por el<br />

software. Los interruptores y pulsadores necesarios para el manejo<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los ya vienen incorporados en las simulaciones. La<br />

utilización <strong>de</strong> hardware real (por ej. un panel <strong>de</strong> operador) para la<br />

operación y observación no representa<br />

ningún problema.<br />

A través <strong>de</strong> la interfaz I/O se conecta<br />

el puerto serie <strong>de</strong>l PC con<br />

las entradas y salidas <strong>de</strong> señal <strong>de</strong> un controlador lógico programable<br />

(PLC). De esta manera, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> procesos pue<strong>de</strong>n conectarse<br />

a actores y sensores, así como a elementos <strong>de</strong> regulación<br />

y sensores <strong>de</strong> señales, y ser controlados. Los actores en el mo<strong>de</strong>lo<br />

pue<strong>de</strong>n ser controlados directamente por el PLC, al que es reportado<br />

igualmente el estado <strong>de</strong> conmutación <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong> señales.<br />

El nivel <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> conexión al PLC ha sido seleccionado <strong>de</strong><br />

tal manera que pueda conectarse cualquier PLC típico <strong>de</strong> la industria<br />

con la interfaz.<br />

Cada paquete <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los consta <strong>de</strong> una ayuda <strong>de</strong> programa muy<br />

completa. En ella se encuentran <strong>de</strong>scripciones generales <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> simulación, tareas <strong>de</strong> control y ejemplos <strong>de</strong> <strong>programas</strong> para<br />

PLCs. Los <strong>programas</strong> <strong>de</strong> control han sido documentados como<br />

esquemas funcionales <strong>de</strong> carácter universal según la norma CEI-<br />

1131. Las señales <strong>de</strong> entrada y salida se encuentran comentadas<br />

en listas <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong> asignación. Esto garantiza una conversión<br />

fácil al lenguaje <strong>de</strong> programación respectivo <strong>de</strong>l PLC.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Interfaz PRO/TRAIN 1 SO3715-1H<br />

SIMATIC S7-313C, 24 ED, 16 SD, 4 EA, 2 SA,<br />

alimentación 24 V / 6 A 1 SO3713-8B<br />

Módulo <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> sistema para PLC 1 SO3713-7G<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Software STEP 7 - Básico para S7, C7, M7 (E) 1 SO6017-1P<br />

Adaptador <strong>de</strong> PC PLC-S7<br />

con convertidor USB/MPI 1 SO3713-5E<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> procesos<br />

Neumática 1 SO6016-6C<br />

Hidráulica 1 SO6016-6E<br />

Máquinas eléctricas 1 SO6016-6G<br />

Sistemas <strong>de</strong> producción 1 SO6016-6J<br />

Procesos industriales 1 SO6016-6L<br />

Literatura<br />

CLC30 Fundamentos <strong>de</strong> APL,<br />

Conocimientos básicos STEP 7 ( E ) 1 SO5170-1H<br />

CLC30 Fundamentos <strong>de</strong> APL,<br />

manuales <strong>de</strong> referencia STEP 7 ( E ) 1 SO5170-1J<br />

Accesorios<br />

Cable RS232 1 LM9040<br />

Juego <strong>de</strong> cables, conector <strong>de</strong> sistema-PLC 1 SO5145-5B<br />

Bastidor 1 nivel, inclinación <strong>de</strong> 30°, gris 1 ST8003-1A<br />

7.06


CLP 20<br />

Control <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> accionamiento eléctricos<br />

7.07<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Para la automatización <strong>de</strong> procesos técnicos se utilizan por lo general<br />

controladores lógicos programables como sistemas primarios<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> los componentes individuales usados. A fin <strong>de</strong> reducir<br />

la cantidad <strong>de</strong> cables y mantenimiento en las instalaciones <strong>de</strong> producción,<br />

se vienen utilizando cada vez más los sistemas normalizados<br />

<strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo para el acoplamiento <strong>de</strong> los componentes.<br />

El bus <strong>de</strong> campo PROFIBUS-DP utilizado en este sistema es un bus<br />

muy usual en la industria y constituye una herramienta real <strong>de</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> accionamiento y automatización. En los<br />

experimentos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> enseñanza CLP 20, el énfasis ha sido<br />

puesto en la configuración y programación <strong>de</strong>l PLC y <strong>de</strong>l panel <strong>de</strong><br />

operador, así como en la puesta en servicio y parametrización <strong>de</strong>l<br />

convertidor <strong>de</strong> frecuencia y <strong>de</strong>l sis-tema <strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo. Para darle<br />

carga al motor <strong>de</strong> accionamiento controlado por convertidor <strong>de</strong><br />

frecuencia pue<strong>de</strong> usarse el servo-freno <strong>de</strong> LN. De esta manera podrán<br />

simularse diferentes máquinas <strong>de</strong> trabajo parametrizables, tales<br />

como ventiladores, accionamientos <strong>de</strong> bobina, calandrias, compresores<br />

o masas <strong>de</strong> equilibrio. Todos los componentes <strong>de</strong> este<br />

equipo constituyen sistemas indus-triales <strong>de</strong>bidamente preparados<br />

para la enseñanza, parametrizados y programados con su software<br />

original. El sistema pue<strong>de</strong> operar asimismo sin el bus <strong>de</strong> campo<br />

PROFIBUS-DP.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

CLP 20 Control <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> accionamiento eléctricos<br />

Parametrización, programación y puesta en servicio <strong>de</strong> un PLC<br />

Configuración y puesta en servicio <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> operador<br />

Parametrización y puesta en servicio <strong>de</strong> un convertidor <strong>de</strong><br />

frecuencia<br />

Configuración y puesta en servicio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo<br />

Optimización <strong>de</strong> los parámetros en función <strong>de</strong> diferentes máquinas<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

SIMATIC S7-314C 2DP, 24 ED, 16 SD, 4 EA,<br />

2 SA, Profibus, alimentación 24 V / 6 A 1 SO3713-8D<br />

Touch Panel TP177B Trainer Package 1 SO3713-4L<br />

Convertidor <strong>de</strong> frecuencia industrial Vector 1 SO3636-5D<br />

Módulo <strong>de</strong> interfaz PROFIBUS-DP 1 LM8926<br />

Resistencia <strong>de</strong> frenado para convertidor<br />

<strong>de</strong> frecuencia 1 SO3636-5V<br />

Motor trifásico industrial con rotor <strong>de</strong><br />

jaula <strong>de</strong> ardilla 1 SE2663-1K<br />

Banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servo máquinas<br />

<strong>de</strong> 0,3kW incl. Softw. ActiveServo (D,GB,F,E) 1 SO3636-6V<br />

Manguito <strong>de</strong> acoplamiento 0,3kW 2 SE2662-2A<br />

Cubierta <strong>de</strong> acoplamiento transparente 0,3kW 1 SE2662-7B<br />

Engranaje con brazo <strong>de</strong> accionamiento 1 SE2664-1A<br />

Sensor mecánico 1 SE2664-1F<br />

Sensor inductivo 1 SE2664-1J<br />

Sensor capacitivo 1 SE2664-1M<br />

Sensor óptico 1 SE2664-1Q<br />

Cable <strong>de</strong> conexión PROFIBUS-DP 3 LM9181<br />

Conector para PROFIBUS-DP 3 LM9182<br />

Alicates pelacables para cable <strong>de</strong> PROFIBUS 1 LM9184<br />

Literatura CLP 20<br />

Manual CLP 20 Controlling<br />

of Electric Drive systems (GB) 1 SO5160-2U<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación<br />

Alimentación universal para cc<br />

y corriente trifásico 1 SO3212-5U<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Analógico/digital multímetro, vatímetro<br />

y medidor <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> potencia 1 SO5127-1Z<br />

Conexión con el or<strong>de</strong>nador<br />

Software STEP 7-Base para S7, M7, C7 1 SO6017-1P<br />

Adaptador <strong>de</strong> PC PLC-S7<br />

con convertidor USB/MPI 1 SO3713-5E<br />

Módulo <strong>de</strong> interfaz RS232/RS485 1 LM8925<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz para LM8925 1 LM9028<br />

Accesorios<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> seguridad 4mm (47 unid.) 1 SO5148-1F<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm, blanco 15 SO5126-9X<br />

Conector <strong>de</strong> seguridad 19/4mm,<br />

blanco, con <strong>de</strong>rivación 5 SO5126-9Z<br />

Bastidor 2 niveles, 1460 x 740mm, gris 1 ST8003-1T


Capítulo A0<br />

Tecnología <strong>de</strong>l automóvil<br />

Sistema <strong>de</strong> entrenamiento multimedia CONNECT<br />

MONOPUNTO MULTIPUNTO DIESEL COMPLEMENTOS<br />

P<br />

AMM 15<br />

Fenix 3B<br />

AMM 18<br />

Weber / Marelli C6<br />

AIS 9<br />

ZETEC<br />

P<br />

AMM 91<br />

Motor funcional<br />

AMM 17<br />

Digifant<br />

AMM 14<br />

GM - Multec<br />

ALC 6<br />

Airbag<br />

ALC 7 P<br />

Sistema <strong>de</strong> alarma<br />

Inmovilizador electrónico<br />

P<br />

AMM 51<br />

CONTEST<br />

AMM 21<br />

Common Rail<br />

AMM 19<br />

Motronic 2.8<br />

P AEA 4<br />

AIS 8<br />

Sensores en<br />

Sonda Lambda<br />

el automóvil<br />

ALC 4<br />

Check-Control<br />

B<br />

AMM 52<br />

Connect-Light<br />

AMM 12<br />

Motronic 1.3<br />

P<br />

ASA<br />

Arranque y<br />

generadores<br />

B<br />

AMM 11<br />

Motronic 5.1<br />

ALC 8 P ALC 1-3 P<br />

Regulación <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la luz<br />

Instalaciones <strong>de</strong> alumbrado<br />

y señalización<br />

AMM 13<br />

Motronic 4.1<br />

B<br />

B<br />

P ASC<br />

P<br />

Sistemas <strong>de</strong> encendido<br />

ADA<br />

Ayuda <strong>de</strong> arranque<br />

diesel<br />

Nota: P= sistema <strong>de</strong> paneles<br />

B= sistema <strong>de</strong> cajas<br />

UniTrain-I<br />

Cursos “automóviles”<br />

ABC / AEC<br />

Componentes eléctricos y electrónicos, circuitos analógicos y digitales<br />

8.00


ABC /AEC/K<br />

Maletín Electricidad y electrónica <strong>de</strong>l automóvil<br />

8.01<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El Maletín <strong>de</strong> LN contiene componentes insertables eléctricos y electrónicos<br />

en forma compacta, paneles modulares intercambiables<br />

para la alimentación <strong>de</strong> corriente, instrumentos <strong>de</strong> medición y equipos<br />

<strong>de</strong> entrenamiento, y eventualmente paneles insertables <strong>de</strong> uso<br />

múltiple para el montaje <strong>de</strong> circuitos. Como sistema <strong>de</strong> experimentación<br />

portátil pue<strong>de</strong> utilizarse en cualquier lugar para el trabajo individual<br />

o en pequeños grupos, en el laboratorio <strong>de</strong> prácticas,<br />

en seminarios o en el taller <strong>de</strong> aprendizaje. En la tapa <strong>de</strong>l maletín<br />

hay una serigrafía para que cada componente sea guardado a<strong>de</strong>cuadamente<br />

y se ahorre espacio.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

ABC 1 Fundamentos <strong>de</strong> electrónica<br />

Conexión <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición, medición <strong>de</strong> tensión y<br />

corriente, ley <strong>de</strong> Ohm, leyes <strong>de</strong> Kirchhoff, circuitos RLC, mediciones<br />

<strong>de</strong> potencia,...<br />

AEC 1 Fundamentos <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong>l automóvil<br />

Divisor <strong>de</strong> tensión, fotorresistencia, circuitos puente, circuitos con<br />

con<strong>de</strong>nsadores, circuitos RLC, transformador,...<br />

AEC 2 Componentes semiconductores<br />

Diodos, diodos luminosos, diodos Zener, transistores, tiristores,...<br />

AEC 3 Circuitos electrónicos básicos<br />

Circuitos rectificadores, el transistor-tiristor como interruptor,<br />

estabilización <strong>de</strong> tensión, disparador Schmitt, flip-flops,...<br />

AEC 4 Circuitos electrónicos aplicados<br />

Regulador electrónico <strong>de</strong> tensión, circuito <strong>de</strong> encendido por<br />

bobina transistorizado controlado por contacto, cuentarrevoluciones<br />

electrónico, protección contra sobretensiones para generadores<br />

trifásicos,...<br />

AEA 2 Circuitos digitales básicos y <strong>de</strong> aplicaciones<br />

Puertas lógicas (AND, OR, NAND, EXOR), semiadicionador/adicionador<br />

completo, flip-flops biestables, flip-flops RS, contadores<br />

binarios y <strong>de</strong>cimales, registro <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento,...<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo básico Fundamentos <strong>de</strong> electrónica 1 ABC 1/SP<br />

Compl. Fund.<strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong>l automóvil 1 AEC 1/SP<br />

Compl. Componentes semiconductores 1 AEC 2/SP<br />

Compl. Circuitos electrónicos básicos 1 AEC 3/SP<br />

Compl. Circuitos electrónicos aplicados 1 AEC 4/SP<br />

Compl. Circuitos dig. básicos y <strong>de</strong> aplicaciones 1 AEA 2/SP<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

ABC 1, AEC 1 Fundamentos <strong>de</strong> electrotécnica<br />

aplicada a la electrónica <strong>de</strong>l automóvil (E) 1 SO5167-7Q<br />

AEC 2/3 Semicond./ Circuitos básicos (E) 1 SO5167-7R<br />

AEC 4 Circuitos electrónicos aplicados (E) 1 SO5167-7S<br />

AEA 2 Basic Digital Circuits & Applications<br />

(Automotive) (en inglés) 1 SO5157-7T<br />

Equipo Maletín <strong>de</strong>l automóvil<br />

Sistema <strong>de</strong> almacenamiento para maletín 1 SO5127-3D<br />

Placa universal (conector <strong>de</strong> 2mm) 3 SO5127-4M<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación (BIBB) 1 SO5127-4T<br />

Generador <strong>de</strong> funciones 1 SO5127-4H<br />

Panel vacío para maletín formato A4 1 SO5126-1H<br />

Accesorios<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 4mm, 100cm, rojo 2 SO5126-2V<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 4mm, 100cm, negro 2 SO5126-2W<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 4mm, conectores huecos 15 SO5126-4E<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 2mm, 15cm, amarillo 15 SO5126-5M<br />

Cable <strong>de</strong> conexión 2mm, 30cm, amarillo 15 SO5126-5U<br />

Conector 4/19mm 4 SO5124-7A<br />

Conector 2/7,5mm 80 SO5124-7S<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro analógico 1 LM1101<br />

Multímetro digital 1 LM2105<br />

Osciloscopio analógico <strong>de</strong> 2 canales 1 LM6203<br />

Adaptador para sondas 2 LM9010


Instalaciones <strong>de</strong> iluminación y señalización<br />

y chequeo <strong>de</strong> control<br />

ALC<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Equipo básico <strong>de</strong> iluminación principal 1 ALC 1.1<br />

Equipo complementario <strong>de</strong> iluminación<br />

adicional 1 ALC 1.2<br />

Equipo complementario <strong>de</strong> iluminación<br />

<strong>de</strong>l remolque 1 ALC 1.3<br />

Equipo complementario señales acústicas 1 ALC 2<br />

Equipo complementario <strong>de</strong> chequeo <strong>de</strong> control 1 ALC 4<br />

Equipo complementario <strong>de</strong> alarma contra<br />

robos con inmovilizador electrónico 1 ALC 7<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 12...14V/35A 1 LM4131<br />

Cables <strong>de</strong> conexión 20 SO5124-7A<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> conexión 1 SO5146-1K<br />

Multímetro digital 1 LM2105<br />

Bastidor <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> 3 niveles,<br />

1230 x 1034mm 1 ST8003-1D<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> LN "Instalaciones <strong>de</strong> iluminación”, con<br />

todo su equipo complementario, consta <strong>de</strong> componentes originales<br />

<strong>de</strong> vehículos. El equipo guarda conformidad con las nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> iluminación propias <strong>de</strong> los automóviles mo<strong>de</strong>rnos. En la<br />

iluminación trasera, junto con las luces comunes, se integran también<br />

LEDs luminosos. Los faros frontales, <strong>de</strong> manera estándar, están<br />

dotados <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las luces<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

ALC 01 Instalaciones <strong>de</strong> iluminación y circuitos <strong>de</strong> relé<br />

Iluminación interior<br />

Iluminación trasera (vehículo tractor y remolque)<br />

Iluminación principal con regulación <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> las luces<br />

Faros antiniebla<br />

Faros halógenos<br />

Circuitos <strong>de</strong> luces <strong>de</strong> estacionamiento<br />

ALC 02 Instalación <strong>de</strong> señales acústicas y ópticas<br />

Instalación <strong>de</strong> bocina normal y <strong>de</strong> bocina supersonante<br />

Luces intermitentes con inicio en fase <strong>de</strong> iluminación<br />

Dispositivo <strong>de</strong> luces intermitentes a doble circuito<br />

Dispositivo <strong>de</strong> luces <strong>de</strong> advertencia e intermitentes<br />

8.02<br />

ALC 04 Chequeo <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l automóvil<br />

Mediciones en el módulo <strong>de</strong> control<br />

Dimensionamiento <strong>de</strong> diferentes sensores<br />

Revisión <strong>de</strong> toda la instalación<br />

Localización <strong>de</strong> fallos en toda la instalación<br />

ALC 07 Alarma contra robos con dispositivo inmovilizador<br />

Programación <strong>de</strong>l dispositivo <strong>de</strong> alarma contra robos<br />

Ampliación <strong>de</strong>l dispositivo <strong>de</strong> alarma contra robos, inmovilizador<br />

electrónico


MTI 9.4<br />

Tecnología <strong>de</strong>l automóvil 4: Alternador trifásico<br />

8.03<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El curso UniTrain-I "Alternador trifásico" contiene tres tarjetas y un<br />

curso multimedia para el estudio <strong>de</strong>l generador, el controlador y los<br />

circuitos rectificadores.<br />

Como herramientas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los multímetros y el osciloscopio<br />

integrado, se dispone también <strong>de</strong> un medidor <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> giro.<br />

La tarjeta <strong>de</strong> experimentación UniTrain-I "Rectificación" contiene<br />

elementos típicos necesarios para abordar el estudio <strong>de</strong> los diodos<br />

y los circuitos rectificadores <strong>de</strong> semionda y onda completa.<br />

Se cubren los siguientes contenidos:<br />

Diodos, funcionamiento y tipos <strong>de</strong> diodos<br />

Rectificación, estabilización <strong>de</strong> tensión<br />

Rectificación <strong>de</strong> semionda<br />

Rectificación <strong>de</strong> onda completa, circuito puente<br />

La tarjeta <strong>de</strong> experimentación UniTrain-I "Generador", a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

la alimentación <strong>de</strong> tensión trifásica, contiene la simulación <strong>de</strong> una<br />

batería al igual que todos los diodos necesarios para la rectificación<br />

<strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> servicio y la <strong>de</strong> excitación. Se pue<strong>de</strong> analizar el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l generador con o sin regulación.<br />

La tarjeta "Controlador” constituye un complemento <strong>de</strong> la tarjeta<br />

"Generador”. Junto al controlador original, también se encuentra<br />

disponible, simultáneamente, un controlador discreto incorporado.<br />

Ambos controladores funcionan exactamente como los <strong>de</strong> un automóvil,<br />

pudiéndose influir en la respuesta <strong>de</strong>l controlador discreto. Por<br />

medio <strong>de</strong> un potenciómetro se pue<strong>de</strong>n ajustar los umbrales <strong>de</strong> conmutación<br />

al igual que la frecuencia <strong>de</strong> conmutación<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

El curso transmite conocimientos y <strong>de</strong>streza práctica en todo lo concerniente<br />

al tema <strong>de</strong>l "Alternador trifásico”.<br />

Los análisis experimentales, mediciones y localización <strong>de</strong> fallos<br />

constituyen el centro <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong>muestran el funcionamiento,<br />

la respuesta y el modo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l alternador<br />

Fundamentos <strong>de</strong>l campo magnético, inducción<br />

Generación <strong>de</strong> tensión alterna y rectificación<br />

Diodos, rectificación<br />

El generador, estructura y funcionamiento<br />

El controlador, funcionamiento<br />

Circuitos <strong>de</strong> corriente en el generador<br />

Control <strong>de</strong> tensión<br />

Análisis <strong>de</strong> fallos<br />

Control <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l automóvil 4:<br />

Alternador trifásico 1 SO4204-7D<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación UniTrain-I ampliada 1 SO4203-2D<br />

Accesorios para medición, shunts y<br />

cables <strong>de</strong> conexión 1 SO4203-2J


Tecnología <strong>de</strong>l automóvil 10: Bus CAN<br />

MTI 9.10<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El curso UniTrain-I sobre "Re<strong>de</strong>s en los automóviles" contiene dos<br />

tarjetas y un curso multimedia sobre el tema <strong>de</strong>l bus CAN. Como herramientas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los multímetros y el osciloscopio integrado,<br />

se dispone <strong>de</strong> un monitor CAN con el que se pue<strong>de</strong> realizar el análisis<br />

<strong>de</strong>l bus o, empleando el teclado, generar y enviar mensajes CAN.<br />

La tarjeta <strong>de</strong> experimentación UniTrain-I "Parte frontal <strong>de</strong>l vehículo"<br />

contiene elementos típicos <strong>de</strong> la electrónica mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l automóvil.<br />

Representa la parte frontal <strong>de</strong> un vehículo en forma <strong>de</strong> nodo CAN<br />

autónomo, con una estructura similar a la que se encuentra en los<br />

automóviles mo<strong>de</strong>rnos<br />

Por medio <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> servicio se pue<strong>de</strong>n controlar las<br />

siguientes funciones:<br />

Luz intermitente izquierda / <strong>de</strong>recha /<br />

luz intermitente <strong>de</strong> advertencia<br />

Luz <strong>de</strong> cruce / luz <strong>de</strong> ruta<br />

Luz <strong>de</strong> freno<br />

Contacto <strong>de</strong> puerta con iluminación interior atenuable<br />

Bloqueo central abierto / cerrado<br />

Con cada activación <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> servicio se genera un mensaje<br />

CAN que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na las acciones correspondientes en este<br />

y/o en otro nodo CAN conectado. La tarjeta se pue<strong>de</strong> conectar por<br />

medio <strong>de</strong> clavijeros <strong>de</strong> 2mm, ubicados en el lado <strong>de</strong>recho, con la tarjeta<br />

"Parte trasera <strong>de</strong>l vehículo" y con otro nodo CAN por medio <strong>de</strong><br />

los clavijeros Sub-D9 que se encuentran en la parte superior <strong>de</strong> la<br />

tarjeta.<br />

Con la simulación, se pue<strong>de</strong>n generar fallos <strong>de</strong>finidos en el circuito<br />

con el fin <strong>de</strong> ilustrar la influencia <strong>de</strong> las perturbaciones en el bus CAN<br />

y entrenar la localización sistemática <strong>de</strong> fallos.<br />

La tarjeta <strong>de</strong> experimentación UniTrain-I "Parte trasera <strong>de</strong>l vehículo"<br />

complementa la tarjeta "Parte <strong>de</strong>lantera <strong>de</strong>l vehículo" puesto que<br />

representar este segmento <strong>de</strong>l automóvil, controlado <strong>de</strong> igual manera<br />

por el bus CAN.<br />

Por medio <strong>de</strong>l interruptor basculante se pue<strong>de</strong> simular<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>:<br />

Elevalunas<br />

Indicación <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> combustible.<br />

El movimiento <strong>de</strong> la ventana se representa por medio <strong>de</strong> LEDs.<br />

El potenciómetro sirve para la simulación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

El curso transmite conocimientos y <strong>de</strong>streza práctica en todo lo concerniente<br />

al tema "CAN: Controller Area Network”.<br />

Los análisis experimentales, mediciones y localización <strong>de</strong> fallos<br />

constituyen el centro <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong>muestran el funcionamiento,<br />

la respuesta y el modo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l bus CAN.<br />

¿Por qué emplear sistemas <strong>de</strong> bus?<br />

Sistemas <strong>de</strong> bus en el automóvil<br />

El bus CAN<br />

El protocolo <strong>de</strong> datos CAN<br />

Marcos <strong>de</strong> mensajes<br />

El CAN <strong>de</strong> alta velocidad<br />

Análisis <strong>de</strong> fallos <strong>de</strong>l bus<br />

Control <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Curso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong>l automóvil 10: CAN 1 SO4204-7K<br />

Accesorios<br />

Interfaz UniTrain-I con instrumentos virtuales 1 SO4203-2A<br />

Experimentador UniTrain-I 2 SO4203-2B<br />

Accesorios para medición, shunts y<br />

cables <strong>de</strong> conexión 1 SO4203-2J<br />

8.04


AEA 4<br />

Sensores en el automóvil<br />

AEA 4 Sensores en el automóvil<br />

Generador Hall<br />

Barrera luminosa con LDR<br />

Sensor <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones<br />

Generador <strong>de</strong> inducción<br />

Relé <strong>de</strong> corriente con contacto Reed<br />

Elemento <strong>de</strong> calefacción PTC<br />

Termistor PTC<br />

Termistor NTC<br />

Sensor <strong>de</strong> presión absoluta<br />

Resistencia magnética<br />

Sensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>tonaciones<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

8.05<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

Sin sensores es casi imposible realizar la gran cantidad <strong>de</strong> funciones<br />

<strong>de</strong> monitoreo y control en sistemas mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor,<br />

sistemas <strong>de</strong> seguridad y confort (ASR, ABS, airbag, ajuste <strong>de</strong>l cinturón<br />

<strong>de</strong> seguridad, aire acondicionado, etc.), temas muy actuales<br />

<strong>de</strong>l sector automovilístico. Los sensores se usan para registrar <strong>de</strong><br />

manera precisa los estados reales <strong>de</strong>l motor en funcionamiento, tales<br />

como la presión <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong>l motor, la temperatura <strong>de</strong>l motor o el<br />

número <strong>de</strong> revoluciones.<br />

Los electricistas especializados en el automóvil tienen que apren<strong>de</strong>r<br />

las diferentes tecnologías y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los sensores<br />

durante sus estudios <strong>de</strong> formación profesional.<br />

Como los sensores en los vehículos reales son casi inaccesibles y<br />

por lo tanto poco apropiados para realizar observaciones en el salón<br />

<strong>de</strong> clases, <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> ha <strong>de</strong>sarrollado un sistema <strong>de</strong> enseñanza<br />

para el estudio <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong>l automóvil. El sistema “AEA 4<br />

- Sensores en el automóvil” es apropiado particularmente por su diseño<br />

modular, mostrando el funcionamiento <strong>de</strong> los sensores en conjunto<br />

o en forma individual. Los sensores montados en los paneles<br />

modulares <strong>de</strong> LN son componentes reales.<br />

Una particularidad <strong>de</strong> los paneles <strong>de</strong> LN "Generador Hall" y "Generador<br />

inductivo" es que constan <strong>de</strong> un soporte transparente que permite<br />

<strong>de</strong>smontarlos, lo que facilita la visualización <strong>de</strong> su principio <strong>de</strong><br />

funcionamiento con ayuda <strong>de</strong> un proyector.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Mo<strong>de</strong>lo transparente Circuito integrado Hall 1 SO3216-7Z<br />

Panel Circuito integrado Hall 1 SO3216-7X<br />

Panel Barrera <strong>de</strong> luz con resistencia LDR 1 SO3216-7V<br />

Sensor <strong>de</strong> revoluciones 1 SO3216-7Q<br />

Mo<strong>de</strong>lo transparente Generador inductivo 1 SO3216-7Y<br />

Panel Generador inductivo 1 SO3216-7W<br />

Sensor <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> lámparas 1 SO3216-7F<br />

Sensor <strong>de</strong> temperatura (PTC) 1 SO3216-7P<br />

Sensor <strong>de</strong> temperatura (NTC) 1 SO3216-7J<br />

Portador <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> campo 1 SO3216-7U<br />

Sensor <strong>de</strong> presión 1 SO3216-7E<br />

Sensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>tonaciones 1 SO3216-7R<br />

Elemento <strong>de</strong> calefacción 1 SO3216-7D<br />

Faro principal con luz <strong>de</strong> limitación 2 SO3216-2A<br />

Literatura para los <strong>ensayo</strong>s<br />

AEA 4 Sensor technology (GB ) 1 SH5010-1F<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 12-14V/35A 1 LM4131<br />

Bomba <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión con indicador 1 LM8203<br />

Conector 4mm / 19mm 6 SO5124-7A<br />

Juego <strong>de</strong> cables 4mm (14 unid.) 1 SO5146-1K<br />

Bastidor 2 niveles, 1230 x 740mm, gris 1 ST8003-1C<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

Multímetro digital CA 0-750V/10µA-10A;<br />

CC 0-1000V/1µA-10A; 0,1Ω-2MΩ 1 LM2105<br />

Osciloscopio con memoria digital, incl. sondas 1 LM6205<br />

Adaptador BNC / 4mm 1 LM9020


Inyección monopunto, multipunto y diesel<br />

con Connect®<br />

AMM 14/19/21<br />

Información para pedidos<br />

Equipo básico Connect ®<br />

Cant. Referencia<br />

Unidad <strong>de</strong> control universal 1 SO3220-1A<br />

Sensor <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l refrigerante 1 SO3220-1B<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El sistema Connect ® <strong>de</strong> LUCAS-NÜLLE está compuesto <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> paneles DIN A4 con componentes originales <strong>de</strong> los respectivos<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> motores. La información suplementaria<br />

relativa a los componentes individuales y a la instalación total la pone<br />

a disposición un programa multimedia. El software y el hardware<br />

conforman una unidad y están vinculados interactivamente uno<br />

con otro.<br />

El software contiene:<br />

Ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong> las funciones<br />

Animaciones en 3D<br />

Representaciones <strong>de</strong>talladas<br />

Instrucciones para la manipulación<br />

Documentación técnica<br />

Planos <strong>de</strong> conexiones y cableado<br />

Problemas y preguntas para el aprendiz<br />

Control <strong>de</strong> los resultados y evaluación para el instructor<br />

Los componentes <strong>de</strong> hardware tienen capacidad funcional completa<br />

y son controlados por software.<br />

El sistema modular Connect ® pue<strong>de</strong> ampliarse y adaptarse fácilmente<br />

a los nuevos sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> motores que sean lanzados<br />

al mercado.<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

Fase 1 Formación básica<br />

Introducción a los sensores y actores<br />

Mediciones <strong>de</strong> corriente, tensión y resistencia en<br />

componentes originales<br />

Conversión <strong>de</strong> parámetros no eléctricos en parámetros<br />

eléctricos<br />

Manejo y funcionamiento <strong>de</strong> los componentes originales<br />

Fase 2 Circuitos <strong>de</strong> control<br />

Introducción a los circuitos <strong>de</strong> control<br />

Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l ralentí<br />

Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> diferentes regulaciones <strong>de</strong>l<br />

encendido<br />

Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> diferentes regulaciones <strong>de</strong> la<br />

inyección<br />

Fase 3 Adiestramiento especial<br />

Introducción a las regulaciones <strong>de</strong> inyección complejas<br />

Ajuste <strong>de</strong> diferentes estados <strong>de</strong> operación (ralentí, carga<br />

parcial, carga completa)<br />

Influencia <strong>de</strong> diferentes variaciones <strong>de</strong> parámetros sobre la<br />

regulación <strong>de</strong> la inyección<br />

Diferencias básicas entre los diferentes sistemas <strong>de</strong> inyección<br />

Equipo AMM 14 GM Multec (monopunto)<br />

Software <strong>de</strong> medición GM<br />

Multec SPI (D, GB, F, E) 1 SO2000-1D<br />

Sensor MAP (presión <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> aspiración) 1 SO3220-1H<br />

Sensor Hall, en el distribuidor,<br />

con accionamiento 1 SO3220-1K<br />

Sonda Lamda 1 SO3220-1M<br />

Potenciómetro <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> mariposa (GM)<br />

con regulación <strong>de</strong> ralentí e inyección central 1 SO3220-1T<br />

Bomba <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> baja presión 1 SO3220-1W<br />

Bobina <strong>de</strong> encendido con bujías 1 SO3220-1Y<br />

Equipo AMM 19 Motronic 2.8 (multipunto)<br />

Software <strong>de</strong> medición<br />

Motronic 2.8 (D, GB, F, E) 1 SO2000-1J<br />

Sensor <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l aire NTC 1 SO3220-1J<br />

Sonda Lambda, calentada eléctricamente 1 SO3220-1N<br />

Sensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>tonaciones 1 SO3220-1P<br />

Sensor <strong>de</strong> velocidad 1 SO3220-1Q<br />

Potenciómetro <strong>de</strong> la válvula <strong>de</strong> mariposa 1 SO3220-1R<br />

Unidad <strong>de</strong> inyección 1 SO3220-1U<br />

Válvula <strong>de</strong> purga <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito 1 SO3220-1V<br />

Bomba <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> alta presión 1 SO3220-1X<br />

Bobina <strong>de</strong> encendido DIS 1 SO3220-1Z<br />

Regulador <strong>de</strong> ralentí I 1 SO3220-2A<br />

Medidor <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> aire 1 SO3220-2C<br />

Sensor inductivo y sensor Hall,<br />

con accionamiento 1 SO3220-2D<br />

Equipo AMM 21 Inyección Diesel Common Rail<br />

Software <strong>de</strong> medición<br />

Common Rail (D, GB, F, E) 1 SO2000-1K<br />

Sensor inductivo y sensor Hall,<br />

con accionamiento 1 SO3220-2D<br />

Sensor <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l aire NTC 1 SO3220-1J<br />

Bomba <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> alta presión 1 SO3220-1X<br />

Medidor <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> aire 1 SO3220-2C<br />

Regulador <strong>de</strong> presión Rail 1 SO3220-2F<br />

Sensor <strong>de</strong> presión Rail 1 SO3220-2G<br />

Control <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> incan<strong>de</strong>scencia<br />

con simulación 1 SO3220-2H<br />

Unidad <strong>de</strong> inyección diesel 1 SO3220-2J<br />

Sensor <strong>de</strong>l acelerador 1 SO3220-2K<br />

Válvula Wastegate 1 SO3220-2L<br />

Convertidor <strong>de</strong> presión RGE para la regulación<br />

<strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> sobrealimentación 1 SO3220-2M<br />

Sensor <strong>de</strong> presión turbo 1 SO3220-2N<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 12V/35A 1 LM4131<br />

Multímetro digital 1 LM2005<br />

Bomba <strong>de</strong> sobrepresión/<strong>de</strong>presión 1 LM8213<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz serie RS232 1 LM9040<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> conexión para Connect ® 1 SO3220-9Z<br />

Bastidor 3 niveles, 1230 x 1060mm, gris 1 ST8003-1D<br />

También se suministran otros sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> motor multimedia.<br />

Solicite el catálogo separado AMM-Connect ® .<br />

8.06


AMM<br />

Software Connect ® -Light y CONTEST<br />

Connect ® -Light<br />

El software Connect ® -Light reemplaza la documentación escrita que<br />

el usuario crea durante su aprendizaje. Este software sirve asimismo<br />

para la preparación y procesamiento posterior <strong>de</strong> la clase.<br />

Sin el enlace <strong>de</strong>l hardware y sin los ejercicios <strong>de</strong> medición, las tareas<br />

que procesa el alumno sólo serían <strong>de</strong> naturaleza teórica. La evaluación<br />

<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las tareas propuestas la ejecuta el software<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la versión completa <strong>de</strong> Connect ® .<br />

La estructura y el funcionamiento <strong>de</strong> este software son idénticos a<br />

los <strong>de</strong> la versión completa. De este modo el usuario no tiene que cambiar<br />

su manera <strong>de</strong> trabajar. Los resultados conseguidos pue<strong>de</strong>n ser<br />

transferidos directamente al software Connect ® . Esto ahorra tiempo<br />

en los ejercicios técnicos prácticos durante las prácticas <strong>de</strong> laboratorio.<br />

CONTEST<br />

El software Contest es un programa para realizar pruebas y verificación.<br />

Este software contiene bibliotecas <strong>de</strong> imágenes y texto <strong>de</strong>l<br />

software Connect ® . Estas bibliotecas pue<strong>de</strong>n ser completadas con<br />

imágenes propias, fotos, etc. Ello permite la composición <strong>de</strong> diferentes<br />

imágenes, preguntas y respuestas para crear exámenes.<br />

El grado <strong>de</strong> dificultad y el volumen <strong>de</strong> los exámenes es fijado por el<br />

usuario. La evaluación pue<strong>de</strong> ser enlazada al software <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> Connect ® . Para po<strong>de</strong>r trabajar con este software se <strong>de</strong>be contar<br />

por lo menos con una versión completa <strong>de</strong> Connect ® .<br />

8.07<br />

El software Connect ® -Light no se instala en el or<strong>de</strong>nador. Se trabaja<br />

directamente en el CD y no es necesario conectar ningún otro dispositivo.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Connect-Light (Licencia individual; D, GB, F, E)1 SO3220-8A<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Contest (Licencia por curso; D, GB, F, E) 1 SO3220-8B


Motor Connect® <strong>de</strong> cuatro tiempos,<br />

un cilindro e inyección electrónica<br />

AMM 91<br />

Descripción <strong>de</strong>l sistema<br />

El Connect ® -Motormanagement es un sistema <strong>de</strong> entrenamiento<br />

en gestión <strong>de</strong> motores que reúne todas las ventajas <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> aprendizaje multimedia. La pieza fundamental <strong>de</strong>l sistema es una<br />

unidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong>sarrollada por nuestra casa que pue<strong>de</strong> ser implementada<br />

tanto en la enseñanza teórica como en la práctica.<br />

El sistema compren<strong>de</strong> los siguientes componentes:<br />

Unidad <strong>de</strong> control<br />

Sistema <strong>de</strong> combustible<br />

Motor <strong>de</strong> 4 tiempos <strong>de</strong> un cilindro<br />

Software <strong>de</strong> afinamiento<br />

Unidad <strong>de</strong> carga<br />

El motor <strong>de</strong> combustión con todos los sensores y actores es un motor<br />

original completamente equipado y <strong>de</strong> funcionamiento total. Con<br />

el software <strong>de</strong> afinamiento se pue<strong>de</strong>n optimizar los mapas <strong>de</strong> características<br />

<strong>de</strong> la inyección, <strong>de</strong> la marcha en ralentí y <strong>de</strong>l encendido.<br />

Igualmente, con probadores <strong>de</strong> motores, probadores <strong>de</strong> gases<br />

<strong>de</strong> escape, etc. es posible realizar casi todas las mediciones<br />

que se realizan comúnmente en el taller. En las clases prácticas<br />

se pue<strong>de</strong>n ejecutar también trabajos mecánicos, tales como:<br />

Desmontaje y montaje <strong>de</strong>l motor<br />

Conexión <strong>de</strong> los sensores y actores<br />

Optimización <strong>de</strong>l comportamiento en ralentí, con carga y en<br />

el encendido<br />

Prueba <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> escape antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l afinamiento<br />

Medición <strong>de</strong> la potencia con diferentes velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> giro<br />

Los grupos <strong>de</strong> sistemas<br />

Alimentación <strong>de</strong> combustible e inyección <strong>de</strong> gasolina<br />

Gestión electrónica <strong>de</strong>l motor<br />

El sistema <strong>de</strong> encendido<br />

Afinamiento <strong>de</strong>l motor<br />

Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diagnóstico<br />

Verificación <strong>de</strong> la potencia<br />

Contenido <strong>de</strong> los <strong>ensayo</strong>s<br />

AMM 91 El motor <strong>de</strong> cuatro tiempos <strong>de</strong> un cilindro<br />

regulado electrónicamente 1Z4TE<br />

Este es un gestor <strong>de</strong> motor electrónico controlado por<br />

microprocesador que permite un alto rendimiento <strong>de</strong>l motor<br />

con un consumo reducido <strong>de</strong> combustible y a la vez una<br />

emisión reducida <strong>de</strong> sustancias tóxicas.<br />

El mapa <strong>de</strong> características específicas <strong>de</strong>l motor es cargado<br />

en una unidad <strong>de</strong> control central.<br />

Una vez ingresados los datos actuales <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong> la periferia,<br />

se calculan y entregan los mapas <strong>de</strong> características para el<br />

sistema <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la mezcla y el sistema <strong>de</strong> encendido.<br />

La marcha <strong>de</strong>l motor, la emisión <strong>de</strong> los gases <strong>de</strong> escape y otras<br />

relaciones técnicas se optimizan mediante cambios <strong>de</strong> punto o<br />

cambios <strong>de</strong> región en el mapa <strong>de</strong> características <strong>de</strong>l motor.<br />

La prueba y conexión <strong>de</strong> los sensores y actores, así como<br />

el recambio <strong>de</strong> piezas son materia <strong>de</strong>l entrenamiento.<br />

Información para pedidos<br />

Equipo<br />

Cant. Referencia<br />

Unidad <strong>de</strong> control Motronic 1 SO3220-1A<br />

Software Connect ® -Tuning 4TE (D, GB, F, E) 1 SO2000-9A<br />

Motor <strong>de</strong> 4 tiempos <strong>de</strong> un cilindro, sensores<br />

y actores para inyección electrónica 1 SO3220-9A<br />

Accesorios<br />

Fuente <strong>de</strong> alimentación 12-14V/35A 1 LM4131<br />

Juego <strong>de</strong> cables <strong>de</strong> conexión <strong>de</strong> seguridad 1 SO3220-9Z<br />

Cable <strong>de</strong> interfaz serie 9/9 polos 1 LM9040<br />

Bastidor 3 niveles, 1230 x 1060mm, gris 1 ST8003-1C<br />

8.08


Notas


Pedido por fax<br />

Fotocopiar y enviar por correo o fax.<br />

LUCAS-NÜLLE<br />

Lehr- und Messgeräte GmbH<br />

Postfach 1140<br />

D-50140 Kerpen (Germany)<br />

Nombre, cargo<br />

Centro <strong>de</strong> enseñanza<br />

Calle, casilla postal<br />

Ciudad, código postal, país<br />

Teléfono, fax, e-mail<br />

Fax:<br />

Exportaciones: +49 (0) 2273/567-39<br />

e-mail: export@lucas-nuelle.com<br />

Motivo: Oferta Consulta Visita<br />

Página Descripción Cantidad<br />

Enviar oferta hasta el: Fecha: Firma:


<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> Lehr- und Messgeräte GmbH está presente en<br />

Alemania y a nivel mundial, muy cerca <strong>de</strong> usted, para garantizarle<br />

un asesoramiento especializado antes <strong>de</strong> efectuar su<br />

compra y también un servicio postventa eficiente para que implemente<br />

impecablemente nuestros sistemas <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Llame directamente a nuestra central en Kerpen-Sindorf o a<br />

nuestros representantes y distribuidores más cercanos bajo<br />

las siguientes direcciones.<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> Lehr- und Messgeräte GmbH<br />

Dirección: Siemensstraße 2<br />

50170 Kerpen-Sindorf<br />

Casilla postal: Postfach 1140<br />

50140 Kerpen<br />

Exportaciones: Tel.: +49-22 73-567-66<br />

Fax: +49-22 73-567-39<br />

Su representante LN:<br />

www.lucas-nuelle.com<br />

Todas las especificaciones sin compromiso. Las ilustraciones muestran la composición <strong>de</strong> los experimentos, pero no<br />

excluimos que en algún caso puedan diferir ligeramente. Modificaciones técnicas reservadas.<br />

Ref. Nr.: P705-LNCompact-11/07-1-E (Printed in Germany)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!