22.11.2014 Views

Tecnología de accionamientos - Lucas-Nülle Lehr

Tecnología de accionamientos - Lucas-Nülle Lehr

Tecnología de accionamientos - Lucas-Nülle Lehr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación, Electrónica <strong>de</strong> potencia,<br />

Máquinas eléctricas<br />

Capacidad <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> manera orientada<br />

a la práctica y a los proyectos


Índice<br />

Cualificación gracias a la calidad<br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación en tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> ..................................................................................................... 4<br />

Diferentes sistemas para diferentes necesida<strong>de</strong>s<br />

Nuestra meta: satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s ........................................................................................................................ 6<br />

Sistema <strong>de</strong> paneles didácticos ................................................................................................................................................. 8<br />

Sistema <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> montaje .............................................................................................................................................. 9<br />

Contenidos didácticos complejos presentados <strong>de</strong> manera viva<br />

Material didáctico orientado a los proyectos y a<strong>de</strong>cuado a todos los sistemas <strong>de</strong> capacitación ............................................... 10<br />

Todo <strong>de</strong> un solo vistazo .................................................................................................................................................... 12<br />

Más que un sistema <strong>de</strong> capacitación<br />

Solución completa: laboratorio <strong>de</strong> máquinas eléctricas, electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> mo<strong>de</strong>rnos ........................ 14<br />

Un programa <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>, dos clases <strong>de</strong> potencia ............................................................................................... 16<br />

Dos bancos <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas .................................................................................................................................... 18<br />

Asistencia perfecta, operación y registro <strong>de</strong> los valores medidos por medio <strong>de</strong>l PC ................................................................. 22<br />

Multímetro analógico/digital ................................................................................................................................................. 24<br />

Máquinas eléctricas<br />

Bases <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> .............................................................................................................................. 26<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente continua (UniTrain‐I) ........................................................................................................................... 28<br />

Máquinas asíncronas (UniTrain‐I) ............................................................................................................................................ 29<br />

Máquinas sincrónas y rotor <strong>de</strong> anillos colectores (UniTrain‐I) ................................................................................................... 30<br />

Motor paso a paso (UniTrain‐I) ............................................................................................................................................... 31<br />

Motor BLDC / servo (UniTrain‐I) .............................................................................................................................................. 32<br />

Motor lineal (UniTrain‐I) ......................................................................................................................................................... 33<br />

Transformador <strong>de</strong> corriente trifásica (UniTrain‐I) ..................................................................................................................... 34<br />

Compatibilidad electromagnética (CEM) (UniTrain‐I) ............................................................................................................... 35<br />

Devanado <strong>de</strong> transformadores ............................................................................................................................................... 36<br />

Devanado <strong>de</strong> máquinas eléctricas .......................................................................................................................................... 37<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente continua ............................................................................................................................................ 38<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente alterna............................................................................................................................................... 39<br />

Máquinas asíncronas ............................................................................................................................................................. 43<br />

Máquinas síncronas ............................................................................................................................................................... 51<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente trifásica............................................................................................................................................... 54<br />

Capacitación en transformadores .......................................................................................................................................... 55<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Control sin pérdidas <strong>de</strong> máquinas eléctricas .......................................................................................................................... 56<br />

Convertidores estáticos conmutados por la red (UniTrain-I) ................................................................................................... 58<br />

Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada (UniTrain-I) ................................................................................................. 59<br />

Accionamientos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia (UniTrain-I) ................................................................................................. 60<br />

Corrección <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia activo (UniTrain-I) ............................................................................................................. 61<br />

Circuitos <strong>de</strong> convertidores estáticos conmutados por la red ................................................................................................... 62<br />

Convertidor estático con motores <strong>de</strong> corriente continua ....................................................................................................... 63<br />

Convertidor estático con motor universal .............................................................................................................................. 64<br />

Control <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> un motor asíncrono trifásico ........................................................................................................... 65<br />

Convertidores estáticos autoconmutados .............................................................................................................................. 66<br />

Convertidor estático con motor <strong>de</strong> corriente continua .......................................................................................................... 67<br />

Convertidor estático <strong>de</strong> frecuencia con motor trifásico asíncrono .......................................................................................... 68<br />

Máquina síncrona conmutada electrónicamente ................................................................................................................... 69<br />

Accionamientos industriales<br />

Parametrización <strong>de</strong> componentes industriales ....................................................................................................................... 70<br />

Arranque suave <strong>de</strong> máquinas trifásicas ................................................................................................................................. 72<br />

Accionamientos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia .................................................................................................................. 73<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cableado típicamente industrial <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> con convertidores <strong>de</strong> frecuencia ................... 74<br />

Controles <strong>de</strong> sistemas eléctricos <strong>de</strong> accionamiento ............................................................................................................... 75<br />

Posicionamiento con servo-accionamiento síncrono .............................................................................................................. 76<br />

Relé <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor ..................................................................................................................................................... 77


Cualificación gracias a la calidad<br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación en tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong><br />

El progreso técnico…<br />

La tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> adquiere una importancia cada<br />

vez mayor <strong>de</strong>bido a la progresiva automatización <strong>de</strong> la industria.<br />

Existe, a<strong>de</strong>más, una estrecha imbricación con otras áreas, por<br />

ejemplo, con la automatización <strong>de</strong> procesos y las tecnologías <strong>de</strong><br />

control en bucle cerrado y la informática. Gracias a su rápido<br />

<strong>de</strong>sarrollo, esta tecnología se ha convertido en una <strong>de</strong> las áreas<br />

más innovadoras <strong>de</strong> la electrotecnia.<br />

… tiene una gran influencia en la<br />

formación profesional<br />

Las nuevas tecnologías industriales <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> requieren<br />

nuevos sistemas <strong>de</strong> enseñanza. Innovaciones tales como el empleo<br />

multiplicado <strong>de</strong> convertidores estáticos <strong>de</strong> frecuencia y servo<strong>accionamientos</strong>,<br />

al igual que su integración en la automatización <strong>de</strong><br />

procesos son sólo algunos ejemplos <strong>de</strong> un campo profesional en<br />

transformación. Debido a las exigencias que se plantean a los<br />

técnicos en <strong>accionamientos</strong>, hoy en día surge la necesidad <strong>de</strong><br />

disponer <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> capacitación mo<strong>de</strong>rnos, orientados a la<br />

práctica, que muestren a los estudiantes el estado actual <strong>de</strong> la<br />

técnica y les transmitan la habilidad necesaria para actuar por sí<br />

mismos.<br />

4<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Un socio sólido, que forme parte <strong>de</strong> la<br />

industria<br />

Así se garantiza la cercanía a la práctica. <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> ha encontrado<br />

este socio en el renombrado fabricante Lenze AG. <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> reelabora<br />

didácticamente los más mo<strong>de</strong>rnos productos <strong>de</strong> la tecnología<br />

<strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> <strong>de</strong> la empresa Lenze AG, adaptándolos exactamente<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes e instructores. Así se<br />

cubren por completo todas las etapas <strong>de</strong> potencia para su integración<br />

en la automatización <strong>de</strong> procesos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s sencillas<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> motores, pasando por los convertidores estáticos <strong>de</strong><br />

frecuencia, hasta llegar a los servoconvertidores con interfaces <strong>de</strong><br />

bus <strong>de</strong> campo. Los sistemas <strong>de</strong> enseñanza y capacitación modulares<br />

y modificables a escala conforman la base innovadora, <strong>de</strong> futuro<br />

asegurado, para una fundamentada y sólida formación profesional<br />

en el campo <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>.<br />

Fuente: Lenze AG<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

5


Diferentes sistemas<br />

para diferentes necesida<strong>de</strong>s<br />

Nuestra meta: satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s<br />

Laboratorio multimedia UniTrain-I con 100 cursos<br />

El sistema <strong>de</strong> experimentación y capacitación multimedia UniTrain-I constituye la guía <strong>de</strong>l estudiante a través <strong>de</strong> la teoría y <strong>de</strong> experimentos<br />

dirigidos por medio <strong>de</strong> un software claramente estructurado, que se sirve <strong>de</strong> textos, gráficos, animaciones y pruebas <strong>de</strong><br />

conocimientos.<br />

Junto al software didáctico, cada curso incluye una tarjeta <strong>de</strong> experimentación, con la que se pue<strong>de</strong>n ejecutar las tareas prácticas.<br />

Los cursos relacionados con los temas <strong>de</strong> ”Máquinas eléctricas”, ”Electrónica <strong>de</strong> potencia” y ”Accionamientos”, transmiten todos<br />

los conocimientos y la capacidad necesaria para la comprensión, conexión, control y servicio <strong>de</strong> los <strong>accionamientos</strong> mo<strong>de</strong>rnos. Gracias<br />

a animaciones y numerosos experimentos realizados con sistemas reales, en los diferentes cursos se estudian los fundamentos,<br />

principios y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> los motores eléctricos, la electrónica <strong>de</strong> potencia y los sistemas <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>.<br />

Sus ventajas<br />

• Teoría y práctica al mismo tiempo y en el mismo lugar<br />

• Alta motivación <strong>de</strong> los estudiantes gracias al uso <strong>de</strong>l PC<br />

y <strong>de</strong> medios nuevos<br />

• Éxito inmediato gracias a la guía estructurada <strong>de</strong>l curso<br />

• Rápida comprensión por medio <strong>de</strong> teoría ilustrada con<br />

animaciones<br />

• Adquisición <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> actuar gracias a la experimentación<br />

propia<br />

• Constante flujo <strong>de</strong> comentarios gracias al planteamiento <strong>de</strong><br />

preguntas <strong>de</strong> comprensión y <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> conocimientos<br />

• Localización <strong>de</strong> fallos guiada por simulador <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperfectos<br />

integrado<br />

• Seguridad gracias al empleo <strong>de</strong> tensiones bajas <strong>de</strong> protección<br />

• Enorme cantidad <strong>de</strong> cursos<br />

(se encuentran disponibles más <strong>de</strong> 100 temas)<br />

• Soluciones mo<strong>de</strong>lo para los instructores<br />

6<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Sistema UniTrain-I<br />

• Laboratorio portátil completo<br />

• Cursos multimedia<br />

• Interfaz <strong>de</strong> medición y control<br />

<strong>de</strong> alta tecnología<br />

• Teoría y práctica simultáneas<br />

Interfaz UniTrain-I con USB<br />

• Osciloscopio con 2 entradas<br />

diferenciales analógicas<br />

• Velocidad <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong><br />

40 MSamples<br />

• 9 rangos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong><br />

100 mV a 50 V<br />

• 22 rangos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 1 µs<br />

a 10 s<br />

• 16 entradas y salidas digitales<br />

• Generador <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong><br />

hasta 1 MHz<br />

• 8 relés para simulación <strong>de</strong> fallos<br />

Experimentador UniTrain-I<br />

• Alojamiento <strong>de</strong> las tarjetas <strong>de</strong><br />

experimentación<br />

• Tensión <strong>de</strong> experimentación<br />

± 15 V, 400 mA<br />

• Tensión <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong><br />

5 V, 1 A<br />

• Fuente variable <strong>de</strong> corriente continua<br />

o trifásica <strong>de</strong> 0 a 20 V, 1 A<br />

• Interfaz IrDa para multímetro<br />

• Interfaz serie adicional para tarjetas<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medición y<br />

fuentes <strong>de</strong> alimentación integrados<br />

• Multímetro, amperímetro,<br />

voltímetro<br />

• Osciloscopio <strong>de</strong> 2 canales<br />

con memoria<br />

• Generador <strong>de</strong> funciones y<br />

<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> curvas<br />

• Fuente <strong>de</strong> alimentación triple<br />

<strong>de</strong> c.a. y c.c.<br />

• Fuente <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong><br />

corriente trifásica<br />

• ... y muchos otros instrumentos<br />

Software LabSoft <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y experimentación<br />

• Amplia selección <strong>de</strong> cursos<br />

• Extensa sección teórica<br />

• Animaciones<br />

• Experimentos interactivos con<br />

instrucciones<br />

• Navegación libre<br />

• Documentación <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> medición<br />

• Pruebas <strong>de</strong> conocimientos<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

7


Diferentes sistemas<br />

para diferentes necesida<strong>de</strong>s<br />

Sistema <strong>de</strong> paneles didácticos<br />

Ya sea que se trate <strong>de</strong> una clase dirigida a los estudiantes o <strong>de</strong> los experimentos orientados a las prácticas que estos realizan, con el sistema<br />

<strong>de</strong> paneles se pue<strong>de</strong>n implementar diferentes métodos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. Los paneles didácticos se fabrican con placas<br />

estratificadas, recubiertas por ambas caras con resina <strong>de</strong> melanina. La altura correspon<strong>de</strong> uniformemente a la norma DIN A4. De esta<br />

manera, se pue<strong>de</strong>n insertar sencillamente en los bastidores <strong>de</strong> experimentación.<br />

Sistema <strong>de</strong> paneles didácticos<br />

Sus ventajas<br />

• Versatilidad y flexibilidad gracias a la estructura modular<br />

• Apto para ejercicios <strong>de</strong> los alumnos y para experimentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración<br />

• Seguridad gracias al aislamiento doble (casquillos y cables <strong>de</strong> seguridad)<br />

• Formato industrial típico por medio <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> equipos propios <strong>de</strong> la industria<br />

• Claridad visual gracias a la superficie frontal rica en contrastes y a prueba <strong>de</strong> ralladuras <strong>de</strong> los paneles<br />

• <strong>Tecnología</strong> mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> medición con la integración <strong>de</strong>l PC<br />

• Manuales <strong>de</strong> experimentación y <strong>de</strong> práctica profesional a colores<br />

• Hojas <strong>de</strong> trabajo para los estudiantes y soluciones mo<strong>de</strong>lo<br />

8<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Sistema <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> montaje<br />

… el complemento perfecto para las clases orientadas a la realización <strong>de</strong> un proyecto:<br />

Durante los ejercicios <strong>de</strong> montaje se hace hincapié en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s manuales. Todos los ensayos mantienen una<br />

relación muy estrecha con la práctica. Las conexiones se realizan con materiales <strong>de</strong> cableado industrial (carriles soporte, placas peine,<br />

tornillos, etc.) y diferentes métodos <strong>de</strong> cableado. Todas las piezas son reutilizables a excepción <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> consumo (cables).<br />

Sistema <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> montaje<br />

Sus ventajas<br />

• Planificación y ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

• Aprendizaje <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> conexión<br />

• Mayor relación con la práctica gracias a la documentación técnica<br />

y el software típicos <strong>de</strong> la industria<br />

• Combinable con el sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong> LN<br />

• Los circuitos se implementan por medio <strong>de</strong> componentes industriales<br />

• Completa documentación <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

9


Contenidos didácticos complejos<br />

presentados <strong>de</strong> manera viva<br />

Material didáctico orientado a los proyectos y a<strong>de</strong>cuado a todos los<br />

sistemas <strong>de</strong> capacitación<br />

Manuales<br />

Contienen numerosos ejercicios, ejemplos y proyectos, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> capacitación correspondiente.<br />

Cursos multimedia<br />

Se dispone <strong>de</strong> muchas instrucciones <strong>de</strong> experimentación en<br />

forma <strong>de</strong> cursos multimedia. Estos permiten el acceso directo a<br />

los resultados <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> distintos instrumentos. Los<br />

cursos multimedia contienen:<br />

• Cuestionarios <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> conocimientos<br />

• Montajes interactivos <strong>de</strong> experimentación<br />

• Barra <strong>de</strong> navegación<br />

• Teoría con animaciones<br />

10<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


QuickCharts<br />

Estas láminas permiten echar un vistazo rápido a un área<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> estudio. Los pasos y los procesos <strong>de</strong> trabajo, al<br />

igual que las relaciones técnicas, se explican con brevedad y <strong>de</strong><br />

manera que <strong>de</strong>jen su huella en la memoria.<br />

Las láminas <strong>de</strong> presentación<br />

Acompañan la clase, por ejemplo, con información <strong>de</strong> fondo,<br />

diagramas <strong>de</strong> bloques, fundamentos físicos, parámetros <strong>de</strong> normas<br />

específicas, modificaciones especiales y ejemplos <strong>de</strong> aplicación.<br />

El juego <strong>de</strong> láminas se suministra en formato PowerPoint.<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

11


Todo <strong>de</strong> un solo vistazo<br />

Accionamientos<br />

industriales<br />

• Puesta en marcha<br />

• Parametrización y<br />

optimización<br />

• Operación con cargas<br />

típicas <strong>de</strong> la industria<br />

• Conexión en red<br />

con controles lógicos<br />

programables<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

EDT 17<br />

Arranque suave <strong>de</strong><br />

máquinas trifásicas<br />

Accionamientos<br />

didácticos<br />

• Funcionamiento<br />

• Optimización<br />

• Respuesta <strong>de</strong> operación<br />

EPE 11<br />

Convertidor estático<br />

con motores <strong>de</strong> corriente continua<br />

EPE 16<br />

Convertidor estático<br />

con motor universal<br />

EPE 17<br />

Control <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong><br />

un motor asíncrono trifásico<br />

Electrónica<br />

<strong>de</strong> potencia<br />

• Circuitos<br />

• Semiconductores<br />

<strong>de</strong> potencia<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong> su<br />

función y sus relaciones<br />

EPE 10<br />

Circuitos <strong>de</strong> convertidores<br />

estáticos conmutados por la red<br />

Máquinas<br />

eléctricas<br />

• Conexión<br />

• Arranque<br />

• Características<br />

• Medición <strong>de</strong><br />

revoluciones y <strong>de</strong> par<br />

<strong>de</strong> giro<br />

• Curvas características<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

EEM 4.5<br />

Búsqueda <strong>de</strong> fallos<br />

en máquinas eléctricas<br />

EEM 2<br />

Máquinas <strong>de</strong><br />

corriente continua<br />

EEM 4.6<br />

Protección <strong>de</strong><br />

máquinas eléctricas<br />

EEM 3<br />

Máquinas <strong>de</strong><br />

corriente alterna<br />

EST 1<br />

Conmutación manua<br />

en un circuito <strong>de</strong><br />

corriente trifásica<br />

EEM 4<br />

Máquinas<br />

asíncronas<br />

EST 2<br />

Circuitos<br />

<strong>de</strong> contactores<br />

en corriente trifásica<br />

UniTrain-I<br />

• Capacitación básica<br />

• Fundamentos<br />

• Comprensión <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento y <strong>de</strong>l<br />

modo <strong>de</strong> operación<br />

Curso<br />

Máquinas <strong>de</strong><br />

corriente continua<br />

Curso<br />

Máquinas<br />

asíncronas<br />

Curso<br />

Máquinas síncronas<br />

<strong>de</strong> anillos colectores<br />

Curso<br />

Motor paso a paso<br />

Curso<br />

Motor BLDC<br />

12<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


CLP 20<br />

Controles <strong>de</strong><br />

sistemas eléctricos<br />

<strong>de</strong> accionamiento<br />

EDT 25<br />

Accionamientos<br />

con convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia<br />

ELP 25<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

cableado típicamente industrial<br />

<strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> con<br />

convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

EDT 32<br />

Posicionamiento con<br />

servo-accionamiento<br />

síncrono<br />

EDT 51<br />

Relé <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>l motor<br />

EPE 21<br />

Convertidor estático con<br />

motor <strong>de</strong> corriente continua<br />

EPE 26<br />

Convertidor estático <strong>de</strong> frecuencia<br />

con motor trifásico asíncrono<br />

EPE 27<br />

Máquina síncrona<br />

conmutada electrónicamente<br />

EPE 20<br />

Convertidores estáticos<br />

autoconmutados<br />

EEM 5.2<br />

Sincronización con<br />

la red <strong>de</strong> alimentación<br />

EEM 5.3<br />

Máquina trifásica<br />

<strong>de</strong> reluctancia<br />

EEM 5.1<br />

Máquinas síncronas<br />

EEM 10<br />

Juego <strong>de</strong> máquinas<br />

trifásicas<br />

<strong>de</strong>smontables<br />

ENT 5<br />

Capacitación<br />

en transformadores<br />

EMW 10<br />

Devanado <strong>de</strong><br />

transformadores<br />

EMW 20<br />

Devanado <strong>de</strong><br />

máquinas eléctricas<br />

Curso<br />

Motor lineal<br />

Curso<br />

Transformador <strong>de</strong><br />

corriente trifásica<br />

Curso<br />

Compatibilidad<br />

electromagnética<br />

(CEM)<br />

Curso<br />

Convertidores<br />

estáticos conmutados<br />

por la red<br />

Curso<br />

Convertidores<br />

estáticos <strong>de</strong><br />

conmutación forzada<br />

Curso<br />

Accionamientos<br />

con convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia<br />

Curso<br />

Corrección <strong>de</strong>l<br />

factor <strong>de</strong> potencia<br />

activo<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

13


Más que un sistema <strong>de</strong> capacitación<br />

Solución completa: laboratorio <strong>de</strong> máquinas eléctricas,<br />

electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> mo<strong>de</strong>rnos<br />

Contenidos didácticos completos,<br />

presentados <strong>de</strong> manera viva, con<br />

material mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> enseñanza.<br />

Soluciones completas <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> mo<strong>de</strong>rnos:<br />

<strong>accionamientos</strong> con convertidor <strong>de</strong> frecuencia,<br />

servo<strong>accionamientos</strong>, posicionamiento, arranque<br />

suave, relés <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor<br />

14<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Conexión, arranque y chequeo <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> corriente<br />

continua, alterna, trifásica y <strong>de</strong> máquinas síncronas<br />

Aprendizaje mixto:<br />

transmisión <strong>de</strong> conocimientos con<br />

empleo <strong>de</strong> elementos multimedia<br />

gracias a UniTrain-I<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

15


Un programa <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>,<br />

dos clases <strong>de</strong> potencia<br />

300 W y 1 kW<br />

La compleja tecnología industrial <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> constituye un reto para la formación profesional <strong>de</strong> técnicos en electrónica y<br />

mecatrónica. La comprensión y el dominio <strong>de</strong> las máquinas eléctricas, sus estructuras, su modo <strong>de</strong> operación, las técnicas <strong>de</strong> conexión,<br />

las curvas características y, en especial, su respuesta <strong>de</strong> operación con diferentes cargas, constituyen una parte vital <strong>de</strong> las competencias<br />

<strong>de</strong> los trabajadores especializados, al igual que <strong>de</strong> los técnicos e ingenieros. Para satisfacer las diferentes exigencias, <strong>Lucas</strong> <strong>Nülle</strong> ofrece<br />

<strong>accionamientos</strong> en clases <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> 300 W y 1 kW.<br />

16<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Dos clases <strong>de</strong> potencia, dos grupos <strong>de</strong> aplicaciones<br />

Ventajas<br />

• Registro <strong>de</strong> curvas características típicas <strong>de</strong> las máquinas<br />

• La respuesta correspon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> potencia<br />

esencialmente mayor<br />

• Equipamiento estándar <strong>de</strong> 300 W para tecnología <strong>de</strong><br />

<strong>accionamientos</strong> y mecatrónica<br />

• Equipamiento ampliado <strong>de</strong> 1 kW para tecnología <strong>de</strong><br />

<strong>accionamientos</strong>, mecatrónica e ingeniería eléctrica Clase <strong>de</strong> 300 W<br />

• Se dispone <strong>de</strong> diferentes máquinas y equipos para<br />

diferentes tensiones y estructuras <strong>de</strong> red<br />

Clase <strong>de</strong> 1 kW<br />

Operación segura<br />

Todas las conexiones se realizan por medio <strong>de</strong> cables y casquillos a<br />

prueba <strong>de</strong> contacto.<br />

Ventajas<br />

• Alta seguridad <strong>de</strong> los circuitos<br />

• I<strong>de</strong>ntificación inequívoca <strong>de</strong> las conexiones<br />

• I<strong>de</strong>ntificación según las normas DIN e IEC<br />

• Seguridad <strong>de</strong> todas las piezas rotatorias por medio <strong>de</strong> cubiertas<br />

protectoras<br />

• Protección <strong>de</strong> las máquinas contra sobrecargas térmicas por<br />

medio <strong>de</strong> sensores <strong>de</strong> temperatura<br />

Manipulación óptima<br />

Todas las máquinas pertenecientes a una clase <strong>de</strong> potencia disponen<br />

<strong>de</strong> iguales alturas <strong>de</strong> ejes y están dotadas <strong>de</strong> bastidores que<br />

atenúan las oscilaciones.<br />

Ventajas<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> un acoplamiento sencillo y estable <strong>de</strong> máquinas y<br />

piezas<br />

• Manguitos elásticos <strong>de</strong> acoplamiento, libres <strong>de</strong> juego<br />

• Marcha por transmisión <strong>de</strong> fuerza libre <strong>de</strong> fallos<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

17


Dos bancos <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas<br />

Completo y extenso: banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores<br />

El banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores es un sistema completo <strong>de</strong> comprobación útil para el análisis <strong>de</strong> máquinas eléctricas y<br />

<strong>accionamientos</strong>. Consta <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> control digital, un servoaccionamiento y el software ActiveServo. El sistema conjuga la<br />

tecnología más mo<strong>de</strong>rna con la manipulación más sencilla. Junto a los <strong>accionamientos</strong> y frenos, es posible simular con realismo<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo. Esto permite en el laboratorio el análisis <strong>de</strong> motores, generadores y <strong>accionamientos</strong> bajo las<br />

condiciones que se presentan típicamente en la industria. El sistema contiene diez mo<strong>de</strong>los y modos <strong>de</strong> operación diferentes <strong>de</strong><br />

máquinas <strong>de</strong> trabajo. Para las dos clases <strong>de</strong> potencia existe un sistema adaptado especialmente.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

18<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Unidad <strong>de</strong> control<br />

• Accionamientos y frenos en los 4 cuadrantes<br />

• Operación dinámica y estática<br />

• Interfaz USB<br />

• Determinación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones y <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro<br />

• Amplificador <strong>de</strong> medida incorporado, con aislamiento galvánico,<br />

para medición <strong>de</strong> corriente y tensión<br />

• Control térmico <strong>de</strong> la máquina que se somete a prueba<br />

• Desconexión <strong>de</strong> seguridad en caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> la cubierta<br />

<strong>de</strong>l eje<br />

Unidad accionadora<br />

• Servomotor autorrefrigerado<br />

• Detección integrada <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones y <strong>de</strong> la posición<br />

<strong>de</strong>l rotor por medio <strong>de</strong> resolvedor<br />

• Control <strong>de</strong> temperatura por medio <strong>de</strong> sensor integrado<br />

• Sistema libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva y <strong>de</strong> calibración<br />

• Conexión a través <strong>de</strong> enchufes asegurados contra polarización<br />

inversa<br />

• Elevadas reservas <strong>de</strong> potencia para simular cargas <strong>de</strong>terminadas<br />

con fi<strong>de</strong>lidad a los <strong>de</strong>talles<br />

10 modos <strong>de</strong> operación<br />

• Control <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro<br />

• Control <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro<br />

• Sincronización manual y automática con la red<br />

• Masa volante<br />

• Accionamiento elevador<br />

• Enrollador/calandria<br />

• Ventilador<br />

• Compresor<br />

• Accionamiento bobinador<br />

• Carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición libre en función <strong>de</strong>l tiempo<br />

Software, véanse páginas 22/23<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

19


Dos bancos <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas<br />

Funcional y compacto: banco activo <strong>de</strong> pruebas<br />

El banco activo <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas combina en un solo aparato la unidad accionadora y el freno. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> las máquinas se pue<strong>de</strong>n analizar <strong>accionamientos</strong> con diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo. Todas las<br />

funciones se pue<strong>de</strong>n controlar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el PC por medio <strong>de</strong>l software ActiveDrive incluido en el suministro. El banco activo <strong>de</strong> pruebas<br />

<strong>de</strong> máquinas permite llevar a cabo todos los experimentos esenciales propios <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> 300 W.<br />

20<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Unidad <strong>de</strong> control<br />

• Operación en los 4 cuadrantes<br />

• Amplificador <strong>de</strong> medida incorporado, con aislamiento galvánico,<br />

para medición <strong>de</strong> corriente y tensión<br />

• Interfaz USB<br />

• Determinación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones y <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro<br />

• Control térmico <strong>de</strong> la máquina que se somete a prueba<br />

• Desconexión <strong>de</strong> seguridad en caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> la cubierta<br />

<strong>de</strong>l eje<br />

Unidad accionadora<br />

• Motor asíncrono autorrefrigerado<br />

• Detección <strong>de</strong> velocidad y <strong>de</strong> posición por medio <strong>de</strong> sensor<br />

incremental incorporado<br />

• Sistema libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva y <strong>de</strong> calibración<br />

• Conexión a través <strong>de</strong> enchufes asegurados contra polarización<br />

inversa<br />

5 modos <strong>de</strong> operación<br />

• Control <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro<br />

• Control <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> giro<br />

• Accionamiento elevador<br />

• Enrollador/calandria<br />

• Ventilador<br />

Software, véanse páginas 22/23<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

21


Asistencia perfecta, operación y registro<br />

<strong>de</strong> los valores medidos por medio <strong>de</strong>l PC<br />

… <strong>de</strong> eso se encargan ActiveServo y ActiveDrive<br />

Registro <strong>de</strong> características <strong>de</strong> motores<br />

• Medición en los cuatro cuadrantes<br />

• Registro <strong>de</strong> los valores medidos en operación controlada por<br />

número <strong>de</strong> revoluciones y por par <strong>de</strong> giro<br />

• Medición, cálculo y representación gráfica <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s<br />

mecánicas y eléctricas medidas y calculadas<br />

• Funciones <strong>de</strong> rampa <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición libre para la ejecución <strong>de</strong><br />

experimentos con carga controlados por PC<br />

Determinación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> operación por medio <strong>de</strong> la<br />

simulación <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo regulables<br />

• Superposición <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> máquinas accionadoras y <strong>de</strong> trabajo<br />

• Simulación apegada <strong>de</strong>talladamente a la realidad<br />

• Determinación <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> operación estable e inestable<br />

• Determinación <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> operación y sobrecarga<br />

22<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Evaluación integrada <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las mediciones<br />

• Representación simultánea <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> distintas<br />

series <strong>de</strong> mediciones con el fin <strong>de</strong> hacer explícitas las modificaciones<br />

(en este caso, los cambios en los parámetros <strong>de</strong> un<br />

convertidor <strong>de</strong> frecuencia)<br />

• Representación en el diagrama <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> operación permitido<br />

y <strong>de</strong> los valores nominales<br />

• Rotulación <strong>de</strong> las mediciones en los diagramas<br />

• Exportación confortable <strong>de</strong> las mediciones a programas <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong> cálculo para su procesamiento ulterior<br />

Mediciones dinámicas en el banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas<br />

en rangos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>terminados<br />

• Determinación <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> arranque bajo cargas diferentes<br />

• Análisis dinámico <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> controlados<br />

• Simulación fiel a la realidad <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo actuando<br />

incluso en procesos dinámicos<br />

• Representación <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s eléctricas como valor momentáneo<br />

o como valor eficaz<br />

Función adicional <strong>de</strong>l<br />

software ActiveServo<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

23


Multímetro analógico/digital<br />

Cuatro instrumentos <strong>de</strong> medición diferentes en un solo aparato<br />

Las áreas <strong>de</strong> máquinas eléctricas, electrónica <strong>de</strong> potencia y tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> plantean exigencias especiales a los<br />

instru mentos <strong>de</strong> medición. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una alta protección contra sobrecargas, el registro <strong>de</strong> los valores medidos <strong>de</strong>be realizarse<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la curva. El multímetro analógico/digital ha sido diseñado especialmente para cumplir con estas<br />

exigencias. Sustituye, al mismo tiempo, cuatro aparatos diferentes <strong>de</strong> medición: amperímetro, voltímetro, vatímetro y medidor <strong>de</strong>l<br />

ángulo <strong>de</strong> fase. La pantalla gráfica permite su utilización tanto en experimentos realizados por estudiantes o en aquellos que tengan<br />

fines <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

24<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Equipo<br />

• Medición simultánea <strong>de</strong> tensión y corriente, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la curva (medición <strong>de</strong> tensiones sincronizadas)<br />

• Cálculo <strong>de</strong> potencia activa, reactiva y aparente, y <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

potencia<br />

• Eléctricamente in<strong>de</strong>structible hasta 20 A/600 V<br />

• Pantalla gráfica <strong>de</strong> gran tamaño, rica en contrastes, con iluminación<br />

<strong>de</strong> trasfondo<br />

• Visualización en formato gran<strong>de</strong> o visualización <strong>de</strong> hasta<br />

4 valores medidos<br />

Conexión al PC<br />

A través <strong>de</strong>l puerto USB se pue<strong>de</strong>n representar en el PC todos<br />

los valores medidos. Se dispone <strong>de</strong> los siguientes instrumentos:<br />

• Indicador <strong>de</strong> tensión, corriente y potencia<br />

• Contador <strong>de</strong> potencia para operación <strong>de</strong> la máquina como<br />

motor y como generador<br />

• Osciloscopio para representación <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> corriente,<br />

tensión y potencia<br />

• Memoria <strong>de</strong> datos para el registro <strong>de</strong> hasta 14 diferentes<br />

magnitu<strong>de</strong>s medidas<br />

Compatible con LabVIEW<br />

El controlador <strong>de</strong>l LabVIEW, al igual que diferentes ejemplos <strong>de</strong><br />

funciones, permiten integrar el multímetro analógico/digital en el<br />

entorno <strong>de</strong>l LabVIEW.<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

25


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas eléctricas<br />

Bases <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong><br />

Las máquinas eléctricas constituyen la base <strong>de</strong> los <strong>accionamientos</strong> mo<strong>de</strong>rnos. Los nuevos puntos centrales en la formación profesional<br />

requieren <strong>de</strong> nuevos conocimientos para la puesta en marcha y el servicio <strong>de</strong> las máquinas eléctricas. Aquí se encuentran, en<br />

primer plano, temas centrales especiales como la operación <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo, por ejemplo, ventiladores,<br />

elevadores y masas volantes. Por medio <strong>de</strong> muchos ejemplos, explicaciones, ejercicios y tareas prácticas, se representan ilustrativamente<br />

los fundamentos <strong>de</strong> las máquinas eléctricas.<br />

26<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Aplicación interdisciplinaria<br />

Las máquinas eléctricas constituyen un componente central <strong>de</strong><br />

las instalaciones y equipos mo<strong>de</strong>rnos. Se emplean en las áreas<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> maquinaria, tecnologías <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong><br />

procesos, al igual que en las plantas <strong>de</strong> producción. A través<br />

<strong>de</strong> los mandos propios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

y el empleo <strong>de</strong> controles lógicos programables, resulta posible<br />

automatizar cada vez más los procesos.<br />

Aplicación cercana a la práctica<br />

Con el sistema <strong>de</strong> paneles didácticos <strong>de</strong> ”Máquinas eléctricas”,<br />

los estudiantes apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera cercana a la práctica la<br />

conexión y el servicio <strong>de</strong> las máquinas eléctricas. Las experiencias<br />

adquiridas se refuerzan por medio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> múltiples<br />

ejercicios prácticos y proyectos.<br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación<br />

Los sistemas <strong>de</strong> capacitación transmiten los conocimientos<br />

básicos acerca <strong>de</strong> las máquinas eléctricas y muestran su funcionamiento<br />

al igual que sus curvas características. Por medio <strong>de</strong><br />

muchos ejemplos, explicaciones, ejercicios y tareas prácticas, se<br />

representan ilustrativamente los fundamentos propios <strong>de</strong> esta<br />

área.<br />

• UniTrain‐I ”Máquinas eléctricas”<br />

• Sistema <strong>de</strong> paneles didácticos <strong>de</strong> ”Máquinas eléctricas”<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

27


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente continua<br />

Máquinas con excitación en <strong>de</strong>rivación, en serie, compound y máquinas universales<br />

Al igual que anteriormente, las máquinas <strong>de</strong> corriente continua constituyen la introducción al tema. En la práctica industrial, estos<br />

motores se emplean todavía con frecuencia como <strong>accionamientos</strong> menores <strong>de</strong> excitación permanente.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Máquina <strong>de</strong> excitación en <strong>de</strong>rivación, en serie, compound y máquina universal<br />

• Conexión <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> corriente continua<br />

• Ensayos <strong>de</strong> arranque<br />

• Ajuste <strong>de</strong> zona neutra<br />

• Análisis <strong>de</strong> la respuesta a la atenuación <strong>de</strong> campo<br />

• Aprendizaje <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro<br />

• Ejecución <strong>de</strong> experimentos en operación como generador y freno<br />

28<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7S<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Motor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla, motor <strong>de</strong> imán permanente, motor con<strong>de</strong>nsador,<br />

rotor en cortocircuito, transformador variable<br />

Debido a su enorme difusión, las máquinas asíncronas poseen una elevada importancia, lo cual también se manifiesta, precisamente,<br />

en la formación académica.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Generación <strong>de</strong> campos trifásicos estáticos y rotatorios<br />

• Mediciones <strong>de</strong> tensión y corriente en el estátor<br />

• Conexión <strong>de</strong>l estátor en circuitos <strong>de</strong>lta o estrella<br />

• Respuesta diferente con distintos tipos <strong>de</strong> rotores<br />

• Respuesta <strong>de</strong> arranque al igual que rango <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> campo<br />

• Localización <strong>de</strong> fallos<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7T<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

29


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas sincrónas<br />

y rotor <strong>de</strong> anillos colectores<br />

Máquinas con rotor <strong>de</strong> anillos colectores, máquina síncrona, máquina <strong>de</strong><br />

reluctancia<br />

Las máquinas síncronas se emplean, sobre todo, como generadores en la producción <strong>de</strong> energía al igual que como <strong>accionamientos</strong> <strong>de</strong><br />

alta dinámica (servo<strong>accionamientos</strong>).<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Explicación <strong>de</strong> esta tecnología y su aplicación en la práctica<br />

• Clarificación <strong>de</strong> los elementos físicos necesarios para la comprensión <strong>de</strong>l tema<br />

• Puesta en marcha <strong>de</strong> máquinas con resistencias <strong>de</strong> arranque y frecuencia variable<br />

• Control <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro<br />

• Influencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>vanados <strong>de</strong> rotor abiertos o cableados<br />

• Efecto <strong>de</strong> diferentes tensiones <strong>de</strong> excitación<br />

30<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7U<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Motor paso a paso<br />

Estructuras, principio <strong>de</strong> funcionamiento y posicionamiento<br />

Los motores paso a paso constituyen una solución económica para resolver tareas <strong>de</strong> posicionamiento. Por esta razón, se fabrican en<br />

gran cantidad para hacer frente a múltiples aplicaciones industriales.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Ilustración <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> motores paso a paso por medio <strong>de</strong> animaciones, teoría y experimentos<br />

• Principios <strong>de</strong> control<br />

• Demostración <strong>de</strong> las diferencias entre dos métodos <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> corriente<br />

• Límites <strong>de</strong>l motor paso a paso<br />

• Tareas complejas <strong>de</strong> posicionamiento<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7W<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

31


Máquinas eléctricas<br />

Motor BLDC / servo<br />

Funcionamiento, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> posición y regulación<br />

Los motores <strong>de</strong> corriente continua carentes <strong>de</strong> escobillas (BLDC) se emplean en las áreas y aplicaciones más disímiles. Poseen un<br />

elevado grado <strong>de</strong> eficacia y operan como motores síncronos <strong>de</strong> excitación permanente.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong>l motor y <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> control<br />

• Análisis <strong>de</strong>l sistema sensor<br />

• Análisis <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong>l motor.<br />

• Estructura <strong>de</strong> un accionamiento controlado por par <strong>de</strong> giro o por número <strong>de</strong> revoluciones<br />

32<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7Z<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Motor lineal<br />

Funcionamiento, aplicaciones y posicionamiento<br />

Los motores lineales se emplean <strong>de</strong> manera sumamente efectiva en las aplicaciones que requieren movimientos en línea recta.<br />

Tampoco es posible imaginar las aplicaciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> automatización sin la presencia <strong>de</strong> los motores lineales.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura, funcionamiento y respuesta <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los motores lineales<br />

• Significado <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> ”fuerza <strong>de</strong> Lorentz” y ”tensión inducida”<br />

• Áreas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los motores lineales<br />

• Diferentes estructuras <strong>de</strong> motores lineales<br />

• Determinación <strong>de</strong> las constantes <strong>de</strong>l motor<br />

• Posicionamiento con un motor lineal<br />

• Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la posición (codificador, sensores <strong>de</strong> efecto Hall)<br />

• Determinación <strong>de</strong> la posición por medio <strong>de</strong> sensores analógicos <strong>de</strong> efecto Hall<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7X<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

33


Máquinas eléctricas<br />

Transformador <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

Estructuras, tipos <strong>de</strong> conexión y respuesta en carga<br />

Los transformadores son máquinas eléctricas que sirven para modificar corrientes alternas o trifásicas con el fin <strong>de</strong> que adopten<br />

tensiones más elevadas o más bajas. Los transformadores trifásicos tienen una gran importancia, en especial, para la transmisión <strong>de</strong><br />

energía eléctrica.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conocimiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los transformadores y <strong>de</strong>l esquema equivalente<br />

• Análisis <strong>de</strong> la respuesta en carga con operación en 1 y 4 cuadrantes<br />

• Consumo <strong>de</strong> corriente y tensión con y sin carga<br />

• Análisis <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> transformación<br />

• Análisis <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> distintos grupos <strong>de</strong> distribución<br />

• Análisis <strong>de</strong> cargas asimétricas en diferentes grupos <strong>de</strong> distribución<br />

• Determinación <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> cortocircuito<br />

34<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7Y<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Compatibilidad electromagnética (CEM)<br />

Efecto <strong>de</strong> acoplamiento, resistencia a las interferencias y normas<br />

Los aspectos relacionados con la compatibilidad electromagnética <strong>de</strong> un circuito <strong>de</strong>sempeñan un papel importante en su diseño y en el<br />

análisis <strong>de</strong> fallos. Aquí cobran importancia tanto los efectos <strong>de</strong> acoplamiento producidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l circuito como las interferencias.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• El concepto <strong>de</strong> compatibilidad electromagnética (CEM)<br />

• Descripción <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l acoplamiento electromagnético<br />

• Análisis <strong>de</strong> acoplamiento galvánico, inductivo y capacitivo entre dos líneas conductoras<br />

• Medidas para el mejoramiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compatibilidad electromagnética <strong>de</strong> un circuito<br />

• Medidas para aumentar la resistencia <strong>de</strong> un circuito a las radiointerferencias<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7K<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

35


Máquinas eléctricas<br />

Devanado <strong>de</strong> transformadores<br />

Construcción <strong>de</strong> transformadores monofásicos y trifásicos<br />

La construcción <strong>de</strong> transformadores constituye el tema central <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> capacitación. Aquí se transmiten <strong>de</strong> manera cercana<br />

a la práctica conocimientos acerca <strong>de</strong> la estructura y el funcionamiento <strong>de</strong> los transformadores. El sistema <strong>de</strong> entrenamiento contiene<br />

todos los componentes y herramientas necesarios para la construcción <strong>de</strong> transformadores. La mayoría <strong>de</strong> los componentes son reutilizables,<br />

por lo que, una vez llevada a cabo la experimentación, el transformador se pue<strong>de</strong> volver a <strong>de</strong>sensamblar. En otros experimentos<br />

se pue<strong>de</strong> analizar la respuesta <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> los transformadores sometidos a cargas diferentes.<br />

Transformador bobinado sometido<br />

a prueba<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: “Devanado <strong>de</strong> transformadores, EMW 10”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> transformadores monofásicos y trifásicos<br />

• Cálculo <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanado<br />

• Construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanados<br />

• Prueba <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> transformadores en conformidad con las normas<br />

• Diferente respuesta <strong>de</strong> operación con cargas y grupos <strong>de</strong> distribución distintos<br />

36 Equipamiento EMW 10<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Devanado <strong>de</strong> máquinas eléctricas<br />

Fabricación <strong>de</strong> un motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

El sistema <strong>de</strong> formación transmite conocimientos acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vanado <strong>de</strong> un motor <strong>de</strong> corriente trifásica con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla.<br />

Para eso se construyen bobinas que posteriormente se integran en el estátor y se cablean. Como resultado se obtiene un motor con<br />

capacidad plena <strong>de</strong> funcionamiento. De esta manera cercana a la práctica se analiza la estructura y el funcionamiento <strong>de</strong> un motor.<br />

El sistema <strong>de</strong> entrenamiento contiene todos los componentes y herramientas necesarios para la construcción <strong>de</strong> un motor asíncrono<br />

<strong>de</strong> corriente trifásica. La mayoría <strong>de</strong> las piezas se pue<strong>de</strong> volver a utilizar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la experimentación. En otros ensayos es posible<br />

analizar diferentes respuestas <strong>de</strong> operación por medio <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> máquinas.<br />

Motor bobinado sometido a prueba<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Devanado <strong>de</strong> máquinas eléctricas, EMW 20”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura eléctrica y mecánica <strong>de</strong>l motor<br />

• Determinación <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanado<br />

• Construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanados<br />

• Inserción y cableado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>vanados<br />

• Prueba <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l motor en conformidad con las normas<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

Equipamiento EMW 20<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

37


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente continua<br />

Máquinas con excitación en <strong>de</strong>rivación, excitación en serie y máquinas<br />

compound<br />

Las máquinas <strong>de</strong> corriente continua siguen siendo el punto <strong>de</strong> partida para la formación profesional en el área <strong>de</strong> las máquinas eléctricas.<br />

Muestran <strong>de</strong> la manera más sencilla las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y regulación.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Máquinas <strong>de</strong> corriente continua EEM 2”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Operación como motor:<br />

• Conexión <strong>de</strong>l motor<br />

• Comparación entre los diferentes tipos <strong>de</strong> máquinas<br />

• Datos y curvas características típicas <strong>de</strong> las máquinas<br />

• Control <strong>de</strong> velocidad con arrancador y regulador <strong>de</strong> campo<br />

• Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

Operación como generador:<br />

• Conexión <strong>de</strong>l generador<br />

• Tensión <strong>de</strong> inducido y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong><br />

excitación<br />

• Función y empleo <strong>de</strong>l regulador <strong>de</strong> campo<br />

• Control <strong>de</strong> tensión por autoexcitación y por excitación<br />

externa<br />

• Diagrama <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>l generador<br />

38<br />

Equipamiento EEM 2<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Motor universal<br />

Los motores universales pertenecen a la categoría <strong>de</strong> las máquinas conmutadoras y sirven como accionamiento a la mayoría <strong>de</strong> las<br />

herramientas eléctricas y electrodomésticos. Se los encuentra con potencias <strong>de</strong> hasta 2 kW aproximadamente. Gracias a lo sencillo<br />

que resulta controlar el número <strong>de</strong> revoluciones, el porcentaje <strong>de</strong> motores universales que se cuenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las máquinas <strong>de</strong> corriente<br />

alterna es consi<strong>de</strong>rablemente elevado.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Máquinas <strong>de</strong> corriente alterna, EEM 3.1”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con tensión alterna y continua<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador<br />

Equipamiento EEM 3.1<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

39


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Motor monofásico con <strong>de</strong>vanado bifilar <strong>de</strong> arranque<br />

Los motores monofásicos con <strong>de</strong>vanado bifilar <strong>de</strong> arranque forman parte <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> las máquinas asíncronas. Junto al <strong>de</strong>vanado<br />

principal, poseen también un <strong>de</strong>vanado <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> elevada resistencia interna que tiene, en parte, un diseño bifilar y, por<br />

tanto, no actúa por magnetismo. Éste se <strong>de</strong>sconecta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l arranque. Los motores no contienen ninguna pieza susceptible <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgaste, como es el caso <strong>de</strong> los anillos colectores, y operan con una velocidad <strong>de</strong> giro fija y casi síncrona. El rango <strong>de</strong> potencia llega<br />

a los 2 kW.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor monofásico con <strong>de</strong>vanado bifilar <strong>de</strong> arranque, EEM 3.3”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador<br />

40<br />

Equipamiento EEM 3,3<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Motor monofásico con con<strong>de</strong>nsador <strong>de</strong> operación y arranque<br />

Los motores monofásicos con con<strong>de</strong>nsador <strong>de</strong> operación y arranque forman parte <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> las máquinas asíncronas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un <strong>de</strong>vanado principal, poseen un <strong>de</strong>vanado secundario conectado en serie a un con<strong>de</strong>nsador. Los motores no contienen<br />

ninguna pieza susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, como es el caso <strong>de</strong> los anillos colectores, y operan con una velocidad <strong>de</strong> giro fija y casi síncrona.<br />

El rango <strong>de</strong> potencia llega a los 2 kW. Tanto los electrodomésticos, los frigoríficos, al igual que los pequeños <strong>accionamientos</strong> <strong>de</strong><br />

las máquinas <strong>de</strong> producción se ponen en marcha por medio <strong>de</strong> motores con con<strong>de</strong>nsador.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor monofásico con con<strong>de</strong>nsador auxiliar <strong>de</strong> operación, EEM 3.4”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con y sin con<strong>de</strong>nsador <strong>de</strong> arranque<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Arranque con y sin con<strong>de</strong>nsador <strong>de</strong> arranque<br />

• Análisis <strong>de</strong>l relé <strong>de</strong> corriente<br />

Equipamiento EEM 3.4<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

41


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente alterna<br />

Motor <strong>de</strong> fase dividida<br />

Los motores <strong>de</strong> fase dividida se distinguen porque no necesitan mantenimiento y por su fabricación económica. Se construyen<br />

expresamente en gran<strong>de</strong>s series, para <strong>de</strong>terminadas aplicaciones, por ejemplo, como motores <strong>de</strong> ventilador o bombas para lejía. El<br />

rango <strong>de</strong> potencia se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos cuantos vatios hasta aproximadamente 150 W.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Motor <strong>de</strong> fase dividida, EEM 3.5”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, por ejemplo, un ventilador<br />

42 Equipamiento EEM 3.5<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

Los motores trifásicos con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla son los que se emplean con mayor frecuencia en la industria. Estos motores robustos,<br />

que no necesitan mantenimiento, se pue<strong>de</strong>n fabricar económicamente. Se los encuentra con potencias bajas, <strong>de</strong> unos pocos<br />

vatios, al igual que con potencias <strong>de</strong> varios megavatios. Gracias al empleo <strong>de</strong> los convertidores estáticos <strong>de</strong> frecuencia mo<strong>de</strong>rnos, se<br />

pue<strong>de</strong> variar el número <strong>de</strong> revoluciones <strong>de</strong> estos motores casi sin que se produzcan pérdidas, por lo que, para ellos, se abren cada<br />

vez nuevos campos <strong>de</strong> aplicación.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor trifásico con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla, EEM 4.1”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Operación en circuito estrella-triángulo<br />

• Empleo <strong>de</strong> un interruptor conectado en estrella-triángulo<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador o un elevador<br />

Equipamiento EEM 4.1<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

43


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Motor <strong>de</strong> corriente trifásica <strong>de</strong> polos conmutables según Dahlan<strong>de</strong>r<br />

Gracias a un <strong>de</strong>vanado especial, el circuito Dahlan<strong>de</strong>r posibilita que el motor <strong>de</strong> corriente trifásica con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla opere<br />

con dos velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> giro. Con este circuito, la relación entre estas velocida<strong>de</strong>s es <strong>de</strong> 2 a 1. Gracias a este tipo <strong>de</strong> motor se pue<strong>de</strong>n<br />

construir <strong>accionamientos</strong> sencillos con dos números diferentes <strong>de</strong> revoluciones por minuto, por ejemplo, el accionamiento <strong>de</strong> un ventilador<br />

<strong>de</strong> dos velocida<strong>de</strong>s.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor trifásico <strong>de</strong> polos conmutables según Dahlan<strong>de</strong>r, EEM 4.2”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Operación a velocidad alta y baja<br />

• Empleo <strong>de</strong> un conmutador <strong>de</strong> polos<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador o un elevador<br />

44 Equipamiento EEM 4.2<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Motor trifásico <strong>de</strong> polos conmutables y dos <strong>de</strong>vanados diferentes<br />

El sistema está compuesto por dos motores trifásicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>vanados aislados, montados en una sola caja. Dado que los dos <strong>de</strong>vanados<br />

operan <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente entre sí, se pue<strong>de</strong>n establecer diferentes relaciones <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s representadas por números<br />

enteros. El motor se emplea en aplicaciones sencillas en las que se <strong>de</strong>ban tener más <strong>de</strong> dos velocida<strong>de</strong>s que diferencien la marcha<br />

lenta <strong>de</strong> la rápida, como por ejemplo, en trabajos con grúas <strong>de</strong> marcha lenta y elevado número <strong>de</strong> revoluciones.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor trifásico <strong>de</strong> polos conmutables con <strong>de</strong>vanados aislados, EEM 4.3”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Operación a velocidad alta y baja<br />

• Empleo <strong>de</strong> un conmutador <strong>de</strong> polos<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador o un elevador<br />

Equipamiento EEM 4.3<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

45


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Motor trifásico con anillos colectores<br />

Al contrario <strong>de</strong>l rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla, los anillos colectores poseen un rotor con <strong>de</strong>vanado <strong>de</strong> bobina. Por medio <strong>de</strong> los anillos<br />

colectores se pue<strong>de</strong>n conectar resistencias o convertidores <strong>de</strong> corriente. Las conexiones permiten variar el número <strong>de</strong> revoluciones.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Motor trifásico con rotor <strong>de</strong> anillos colectores, EEM 4.4”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro por modificación <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l rotor<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

• Operación con diferentes máquinas <strong>de</strong> carga, como por ejemplo, un ventilador o un elevador<br />

46 Equipamiento EEM 4.4<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Búsqueda <strong>de</strong> fallos en máquinas eléctricas<br />

El simulador <strong>de</strong> fallos se pue<strong>de</strong> conectar sencillamente a un motor asíncrono <strong>de</strong> corriente trifásica. Por medio <strong>de</strong> un interruptor se<br />

consigue activar los fallos más disímiles <strong>de</strong> relevancia práctica. Estos se pue<strong>de</strong>n localizar y analizar con los instrumentos <strong>de</strong> medición<br />

típicos <strong>de</strong> la industria.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> medición es posible <strong>de</strong>sarrollar planteamientos que conduzcan a la reparación. Todas las mediciones se<br />

llevan a cabo sin aplicación <strong>de</strong> corriente.<br />

Simulador <strong>de</strong> fallos abierto<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Búsqueda <strong>de</strong> fallos en máquinas eléctricas, EEM 4.5”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Corte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vanado en las bobinas<br />

• Fallo <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> bobina con bobina<br />

• Fallo <strong>de</strong> aislamiento entre la bobina y la caja<br />

• Combinaciones <strong>de</strong> diferentes fallos<br />

• Observación <strong>de</strong> fallos y notas prácticas <strong>de</strong> reparación<br />

• Manejo <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> aislamiento<br />

Equipamiento EEM 4.5<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

47


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Protección <strong>de</strong> máquinas eléctricas<br />

Los motores con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla han sido diseñados para soportar estados <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> valor constante. El cambio <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> carga, así como las corrientes <strong>de</strong> arranque muy elevadas, conduce a un calentamiento no permitido <strong>de</strong> la máquina. Los sensores<br />

vigilan la temperatura y el consumo <strong>de</strong> corriente <strong>de</strong>l motor. Activan dispositivos <strong>de</strong> protección, como los disyuntores, los relés <strong>de</strong><br />

protección o los termistores.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Protección <strong>de</strong> máquinas eléctricas, EEM 4.6”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Selección, instalación y ajuste <strong>de</strong> diferentes sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> motores<br />

• Disyuntor <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l motor<br />

• Relé <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l motor<br />

• Protección por termistor<br />

• Influencia <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> operación en el calentamiento <strong>de</strong>l motor<br />

• Características <strong>de</strong> activación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección<br />

• Protección contra estados <strong>de</strong> carga no permitidos<br />

48 Equipamiento EEM 4.6<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Conmutación manual en un circuito <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> circuitos, al igual que la selección correcta <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> conmutación y los equipos, constituye el tema central<br />

<strong>de</strong> esta área <strong>de</strong> formación profesional. Los motores multipolares <strong>de</strong> hasta una <strong>de</strong>terminada clase <strong>de</strong> potencia se pue<strong>de</strong>n conmutar<br />

directamente en el circuito trifásico. Para ello se dispone <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> conmutación a<strong>de</strong>cuado a cada finalidad.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Conmutación manual en un circuito <strong>de</strong> corriente trifásica, EST 1”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conmutación manual en circuitos <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

• Circuitos <strong>de</strong> contacto en corriente trifásica<br />

• Minicontroles programables<br />

• Desconexión <strong>de</strong> un motor trifásico <strong>de</strong> inducción con rotor<br />

<strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

• Circuito estrella-triángulo <strong>de</strong> un motor trifásico <strong>de</strong> inducción<br />

con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

• Circuito inversor estrella-triángulo <strong>de</strong> un motor trifásico <strong>de</strong><br />

inducción con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla<br />

• Conmutación <strong>de</strong> polos con motor trifásico Dahlan<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

inducción<br />

• Conmutación <strong>de</strong> polos con motor trifásico <strong>de</strong> inducción<br />

con dos <strong>de</strong>vanados aislados<br />

Equipamiento EST 1<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

49


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas asíncronas<br />

Circuitos <strong>de</strong> contactores en corriente trifásica<br />

A partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada clase <strong>de</strong> potencia ya no es posible realizar una conmutación directa <strong>de</strong> las cargas trifásicas. Por esta<br />

razón, éstas se conmutan indirectamente por medio <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong> tipos muy diversos. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />

control y la estructura <strong>de</strong> los controles funcionales constituyen el tema central <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong> formación profesional. Gracias a los<br />

equipos complementarios, es posible la integración <strong>de</strong> numerosas tareas adicionales <strong>de</strong> control. El equipamiento adicional contiene<br />

todos los motores y componentes necesarios para probar los circuitos con el fin <strong>de</strong> controlar directa e indirectamente los motores en<br />

el circuito trifásico.<br />

Circuitos industriales <strong>de</strong> contacto<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Circuitos <strong>de</strong> contactores en corriente trifásica, EST 2”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Ajuste <strong>de</strong>l relé <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l motor en función <strong>de</strong> la<br />

placa <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l motor<br />

• Funciones <strong>de</strong> protección, seguridad y <strong>de</strong>sconexión<br />

• Planificación, construcción y puesta en marcha <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

complejas <strong>de</strong> control<br />

• Prueba <strong>de</strong> funcionamiento y localización <strong>de</strong> fallos<br />

• Circuitos estrella-triángulo<br />

• Control <strong>de</strong> contacto inversor con enclavamientos<br />

• Conexión <strong>de</strong> motores <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

• Elaboración <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> circuito<br />

50<br />

Equipamiento EST 2<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas síncronas<br />

Motor síncrono y generador síncrono<br />

Las máquinas síncronas se emplean, sobre todo, como generadores en la alimentación <strong>de</strong> energía. En este caso, sus potencias llegan<br />

hasta aproximadamente 2000 MVA. Otras áreas <strong>de</strong> aplicación son los gran<strong>de</strong>s <strong>accionamientos</strong> para molinos <strong>de</strong> cemento e instalaciones<br />

<strong>de</strong> transporte con potencias que alcanzan varios megavatios. Los servomotores <strong>de</strong> alta dinámica, con rotores <strong>de</strong> excitación<br />

permanente, completan la gama <strong>de</strong> las máquinas síncronas. Al contrario <strong>de</strong> las máquinas asíncronas, en este caso, el rotor sigue al<br />

campo rotatorio.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Máquina síncrona, EEM 5.1”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Operación como motor:<br />

• Conexión <strong>de</strong>l motor<br />

• Arranque<br />

• Operación por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fase<br />

• Características <strong>de</strong> carga en operación como motor<br />

• Características <strong>de</strong> tensión<br />

• Límite <strong>de</strong> estabilidad<br />

• Subexcitación y sobreexcitación<br />

Operación como generador:<br />

• Conexión <strong>de</strong>l generador<br />

• Ajuste <strong>de</strong> tensión por medio <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> excitación<br />

• Características <strong>de</strong> carga en operación como generador<br />

Equipamiento EEM 5.1<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

51


Máquinas eléctricas<br />

Sincronización con la red <strong>de</strong> alimentación<br />

Sincronización manual <strong>de</strong> red<br />

En este tipo <strong>de</strong> sincronización, el generador se conecta a la red en ausencia <strong>de</strong> carga. La tensión, la frecuencia y la posición <strong>de</strong> fase<br />

<strong>de</strong>ben concordar con los valores <strong>de</strong> la red. Se emplean diferentes instrumentos para la medición <strong>de</strong> estas magnitu<strong>de</strong>s. Su ajuste se<br />

lleva a cabo por medio <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro y la excitación <strong>de</strong>l generador.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Sincronización con la red <strong>de</strong> alimentación, EEM 5.2”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Sincronización manual con la red por medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> las lámparas encendidas,<br />

apagadas y por iluminación claro-oscuro<br />

• Sincronización con la red con el empleo <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> la frecuencia<br />

• Medidor <strong>de</strong> bitensión, sincronoscopio y medidor <strong>de</strong> tensión cero<br />

• Influencia <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones <strong>de</strong>l generador<br />

• Influencia <strong>de</strong> la excitación <strong>de</strong>l generador<br />

• Ajuste <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> energía por medio <strong>de</strong>l accionamiento<br />

52<br />

Equipamiento EEM 5.2<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Máquina trifásica <strong>de</strong> reluctancia<br />

Los motores <strong>de</strong> reluctancia son una combinación <strong>de</strong> motor asíncrono y síncrono. Gracias a la estructura especial <strong>de</strong>l rotor, dotada <strong>de</strong><br />

polos pronunciados, el motor pue<strong>de</strong> arrancar como motor asíncrono. A partir <strong>de</strong> una velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>terminada, el movimiento<br />

seguirá al campo síncrono <strong>de</strong>l estátor. Las máquinas <strong>de</strong> reluctancia se emplean, por ejemplo, en la industria textil, para el enrollamiento<br />

sincronizado <strong>de</strong> hilos. En este caso, un convertidor <strong>de</strong> frecuencia actúa sobre varios motores.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

”Máquinas <strong>de</strong> reluctancia EEM 5.3”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Conexión, cableado y puesta en marcha<br />

• Inversión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> giro<br />

• Registro <strong>de</strong> la relación entre velocidad y par <strong>de</strong> giro<br />

Equipamiento EEM 5.3<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

53


Máquinas eléctricas<br />

Máquinas <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

Juego <strong>de</strong> máquinas trifásicas <strong>de</strong>smontables<br />

El sistema didáctico se compone <strong>de</strong> un estátor individual, útil para todo tipo <strong>de</strong> máquinas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> rotores intercambiables.<br />

Gracias a la estructura <strong>de</strong>smontable, el juego es especialmente apto para la transmisión <strong>de</strong> conocimientos básicos<br />

puesto que, al po<strong>de</strong>r construirse diferentes tipos <strong>de</strong> estructuras, se pue<strong>de</strong>n analizar las diferencias entre las distintas clases <strong>de</strong><br />

máquinas. Al contrario <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los convencionales, con estructura <strong>de</strong> corte, las máquinas pue<strong>de</strong>n funcionar plenamente y se<br />

pue<strong>de</strong>n acoplar al sistema <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> motores.<br />

Estátor abierto con diferentes rotores<br />

Juego <strong>de</strong>smontable <strong>de</strong> máquina <strong>de</strong> corriente trifásica EEM 10<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

Montaje y diferencias entre las máquinas <strong>de</strong> corriente trifásica, al igual que conexión,<br />

puesta en marcha y registro <strong>de</strong> curvas características <strong>de</strong>:<br />

• Rotores en cortocircuito<br />

• Máquinas síncronas<br />

• Rotores con anillos colectores<br />

• Máquinas <strong>de</strong> reluctancia<br />

54 Equipamiento <strong>de</strong>smontable <strong>de</strong> máquina <strong>de</strong> corriente trifásica EEM 10<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquinas eléctricas<br />

Capacitación en transformadores<br />

Transformadores monofásicos y trifásicos<br />

Los transformadores posibilitan la transformación <strong>de</strong> corrientes y tensiones. Estos equipos, que también podrían <strong>de</strong>finirse como<br />

máquinas eléctricas en reposo, se emplean en la práctica energética para la adaptación <strong>de</strong> diferentes niveles <strong>de</strong> tensión. Las potencias<br />

llegan a rangos mayores que 1000 MVA. Los transformadores pequeños se encuentran en todas las áreas <strong>de</strong> la industria y <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> consumo. Las potencias van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los rangos más pequeños hasta las magnitu<strong>de</strong>s que necesitan los transformadores que<br />

alimentan plantas <strong>de</strong> producción enteras.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Capacitación en transformadores, ENT 5”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Transformador <strong>de</strong> aislamiento y autotransformador<br />

• Imágenes <strong>de</strong> circuitos equivalentes<br />

• Relaciones <strong>de</strong> transformación<br />

• Experimentos a circuito abierto y con cortocircuito<br />

• Grupos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> transformadores trifásicos<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los transformadores<br />

• Transformador monofásico<br />

• Transformador trifásico<br />

Equipamiento ENT 5<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

55


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Control sin pérdidas <strong>de</strong> máquinas eléctricas<br />

Esta área <strong>de</strong> la electrónica es la tecnología que permite la conmutación y la transformación <strong>de</strong> la energía eléctrica <strong>de</strong> gran potencia.<br />

Con esta finalidad se emplean semiconductores, por ejemplo, diodos, tiristores e IGBTs. La principal área <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la electrónica<br />

<strong>de</strong> potencia es la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>. Estos sistemas <strong>de</strong> formación profesional transmiten conocimientos acerca <strong>de</strong> los<br />

contextos técnicos, empezando por los convertidores estáticos hasta llegar a los <strong>accionamientos</strong> controlados automáticamente. La asistencia<br />

consecuente por software permite un rápido montaje <strong>de</strong> los experimentos y asegura <strong>de</strong> esta manera el éxito en el aprendizaje.<br />

56<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Semiconductores <strong>de</strong> potencia<br />

El veloz <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los semiconductores <strong>de</strong> potencia permite<br />

que se abran cada vez más áreas <strong>de</strong> aplicación y que se realicen<br />

mejoras en los <strong>accionamientos</strong> eléctricos ya existentes. Entre las<br />

noveda<strong>de</strong>s se cuenta la reducción <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong> potencia,<br />

el funcionamiento con frecuencias más elevadas y los „módulos<br />

inteligentes”.<br />

Junto a los semiconductores <strong>de</strong> potencia, estos módulos contienen<br />

también una unidad <strong>de</strong> control y circuitos <strong>de</strong> protección<br />

contra corrientes no permitidas y sobrecalentamientos.<br />

Fuente: Mitsubishi Electric B.V.<br />

Control <strong>de</strong> máquinas<br />

En muchos procesos <strong>de</strong> fabricación, se emplean <strong>accionamientos</strong><br />

controlados por velocidad <strong>de</strong> giro o <strong>de</strong> posicionamiento. Junto con<br />

la máquina y la electrónica <strong>de</strong> potencia, la unidad <strong>de</strong> control ejerce<br />

una gran influencia sobre la respuesta <strong>de</strong>l accionamiento. La tarea<br />

<strong>de</strong>l técnico consiste en adaptar la respuesta <strong>de</strong>l control automático<br />

al proceso <strong>de</strong> fabricación.<br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación<br />

Nuestros sistemas <strong>de</strong> capacitación cubren los siguientes temas:<br />

• Convertidores estáticos conmutados por la red<br />

• Convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada<br />

• Accionamientos controlados <strong>de</strong> corriente continua<br />

• Accionamientos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

57


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Convertidores estáticos<br />

conmutados por la red<br />

Rectificadores no controlados, rectificadores controlados, regulador <strong>de</strong><br />

corriente alterna y regulador trifásico<br />

La electrónica <strong>de</strong> potencia ocupa un puesto inamovible en la vida actual. Sin su presencia no existirían, por ejemplo, las lámparas<br />

halógenas atenuables, los taladros con velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> giro variables o las calefacciones eléctricas. En este campo se emplean los<br />

semiconductores <strong>de</strong> potencia, entre los que se encuentran los diodos, los tiristores y los transistores.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> rectificadores monofásicos y trifásicos<br />

• Curvas características <strong>de</strong> circuitos convertidores <strong>de</strong> corriente no controlados, semicontrolados<br />

y completamente controlados<br />

• Semiconductores <strong>de</strong> potencia y su control<br />

• Magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medición técnica <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia<br />

• Medición y análisis <strong>de</strong> potencias <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> convertidores estáticos<br />

• Análisis <strong>de</strong> corriente, tensión y potencia por medio <strong>de</strong> armónicos<br />

(transformada rápida <strong>de</strong> Fourier)<br />

58 Curso UniTrain-I SO 4204-7N<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Convertidores estáticos<br />

<strong>de</strong> conmutación forzada<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

PWM, 4 cuadrantes, reguladores e inversores<br />

En las máquinas mo<strong>de</strong>rnas aumenta constantemente la cantidad <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> <strong>de</strong> velocidad variable. El motivo radica en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las exigencias y en el empleo <strong>de</strong> convertidores mo<strong>de</strong>rnos y económicos. Hoy en día, estos convertidores trabajan con<br />

tecnología <strong>de</strong> modulación por ancho <strong>de</strong> pulso (PWM).<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Modulación PWM para generación <strong>de</strong> tensión continua y alterna regulable<br />

• Registro <strong>de</strong> curvas características <strong>de</strong> control y operación<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los inversores <strong>de</strong> corriente trifásica<br />

• Conmutación en bloque, modulación sinusoidal, supersinusoidal y por vector <strong>de</strong> espacio para<br />

generación <strong>de</strong> tensiones <strong>de</strong> magnitud y frecuencia variable<br />

• Análisis por medición técnica <strong>de</strong> los diferentes métodos <strong>de</strong> modulación a partir <strong>de</strong> las curvas<br />

<strong>de</strong> las señales y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> armónicos (transformada rápida <strong>de</strong> Fourier)<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7M<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

59


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Accionamientos con<br />

convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

Alimentación, circuito intermedio, inversor y variación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> giro<br />

Los convertidores <strong>de</strong> frecuencia permiten el ajuste continuo <strong>de</strong> las revoluciones <strong>de</strong> los motores asíncronos <strong>de</strong> corriente trifásica con<br />

pérdidas mínimas. Junto al mero control <strong>de</strong>l motor y las funciones <strong>de</strong> protección, hoy en día, los convertidores <strong>de</strong> frecuencia mo<strong>de</strong>rnos<br />

asumen también una parte <strong>de</strong> la automatización <strong>de</strong>l proceso.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Estructura <strong>de</strong> los convertidores <strong>de</strong> frecuencia mo<strong>de</strong>rnos<br />

• Generación <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong>l circuito intermedio<br />

• Registro <strong>de</strong> las características U/f<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> los choppers <strong>de</strong> frenado<br />

• Optimización <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> controlados por velocidad <strong>de</strong> giro<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> la ”técnica <strong>de</strong> 87 Hz”<br />

• Registro y análisis <strong>de</strong> corrientes, tensiones y potencias<br />

60 Curso UniTrain-I SO 4204-7P<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Corrección <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia activo<br />

Control activo <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia y análisis <strong>de</strong> armónicos<br />

Hoy en día, toda fuente <strong>de</strong> alimentación integrada a un PC está provista <strong>de</strong> un corrector <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia (CFP). La razón <strong>de</strong> este<br />

uso frecuente radica en la norma válida para Europa que indica que, a partir <strong>de</strong> una potencia <strong>de</strong>terminada, la corriente se <strong>de</strong>be tomar <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> manera que su trayectoria sea lineal en relación con la curva <strong>de</strong> tensión.<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Corrección activa y pasiva <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia<br />

• Estructura y funcionamiento <strong>de</strong> un circuito corrector activo <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia<br />

• Áreas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l corrector <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> potencia<br />

• Comparación con los circuitos rectificadores convencionales configurados en puente<br />

• Registro y análisis <strong>de</strong> corrientes, tensiones y potencias (también por medio <strong>de</strong> la transformada rápida <strong>de</strong> Fourier)<br />

Curso UniTrain-I SO 4204-7Q<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

61


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Circuitos <strong>de</strong> convertidores<br />

estáticos conmutados por la red<br />

Diodo, tiristor, triac<br />

Los convertidores conmutados por la red permiten transmitir energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> corriente alterna o trifásica a un circuito <strong>de</strong><br />

corriente continua. Se pue<strong>de</strong>n configurar <strong>de</strong> manera que se ejerza un control por medio <strong>de</strong> tiristores o triacs o pue<strong>de</strong>n carecer <strong>de</strong><br />

control al implementarse con diodos.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Circuitos <strong>de</strong> convertidores estáticos conmutados por la red, EPE 10”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Fundamentos acerca <strong>de</strong> diodos, tiristores y triacs<br />

• Principios <strong>de</strong> control: control por corte <strong>de</strong> fase, por onda completa, por paquete <strong>de</strong> oscilaciones,<br />

por patrón <strong>de</strong> pulsos, operación como rectificador y como inversor<br />

• Circuitos convertidores <strong>de</strong> corriente: M1, M2, M3, B2, B6, M1C, M2C, M3C, B2C, B6C, B2HA,<br />

B2HK, B2HZ, B6C, B6HA, B6HK, W1C, W3C<br />

• Carga resistiva, capacitiva e inductiva<br />

• Curvas características y diagramas <strong>de</strong> operación<br />

• Análisis <strong>de</strong> frecuencia y observación <strong>de</strong> armónicos<br />

62 Equipamiento EPE 10<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Convertidor estático<br />

con motores <strong>de</strong> corriente continua<br />

Motor, electrónica <strong>de</strong> potencia y control en bucle cerrado<br />

Los <strong>accionamientos</strong> con control en bucle cerrado se distinguen porque permiten regular muy bien la velocidad y el par <strong>de</strong> giro,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poseer una elevada dinámica. En el caso <strong>de</strong> las elevadas potencias <strong>de</strong> accionamiento con semiconductores se recurre a los<br />

convertidores estáticos conmutados por la red con tiristores. Estos se distinguen por sus escasas pérdidas y porque son especialmente<br />

resistentes a las sobrecargas.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Convertidor estático con motores <strong>de</strong> corriente continua, EPE 11”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones en operación <strong>de</strong> 1 y 4 cuadrantes con y sin control <strong>de</strong> corriente subordinado<br />

• Realimentación <strong>de</strong> energía<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones, <strong>de</strong> corriente, <strong>de</strong> configuración en cascada, control adaptativo<br />

• Análisis asistido por PC <strong>de</strong> sistemas controlados y <strong>de</strong> controladores y parametrización<br />

• Control P, PI y PID <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones<br />

• Optimización <strong>de</strong> bucles cerrados <strong>de</strong> control<br />

Equipamiento EPE 11<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

63


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Convertidor estático con motor universal<br />

Variación sencilla <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones<br />

Muchos aparatos portátiles empleados en el hogar y la industria se equipan actualmente con <strong>accionamientos</strong> <strong>de</strong> velocidad variable.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> ello son los taladros electrónicos o las aspiradoras con potencia variable <strong>de</strong> succión. El empleo <strong>de</strong> un motor universal<br />

con un control por corte <strong>de</strong> fase ofrece una oportunidad económica <strong>de</strong> implementar una velocidad <strong>de</strong> giro variable o un bucle<br />

cerrado que la controle.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Convertidor estático con motor universal, EPE 16”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones con circuito bidireccional monofásico<br />

• Encendido sencillo, encendido multipulso, rango <strong>de</strong> control<br />

• Curvas características <strong>de</strong> tensión, corriente y potencia<br />

• Análisis <strong>de</strong>l espectro fundamental y <strong>de</strong> armónicos<br />

64 Equipamiento EPE 16<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Control <strong>de</strong> velocidad<br />

<strong>de</strong> un motor asíncrono trifásico<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Control <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento y arranque suave<br />

En la industria, las máquinas <strong>de</strong> presencia más frecuente son los motores asíncronos <strong>de</strong> corriente trifásica, con rotor <strong>de</strong> jaula <strong>de</strong> ardilla.<br />

Los convertidores <strong>de</strong> frecuencia permiten el control <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones <strong>de</strong> estas máquinas. Alternativamente se pue<strong>de</strong> recurrir<br />

al control <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento por medio <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> fase. Este tipo <strong>de</strong> control se emplea constantemente en los equipos dotados <strong>de</strong> un<br />

arranque suave. Durante el arranque, en este caso, se reduce la tensión efectiva, por medio <strong>de</strong>l corte <strong>de</strong> fase, <strong>de</strong> manera que el motor<br />

se pueda conectar a la red sin que exista una corriente inicial elevada. Por lo general, actualmente, los arranques suaves remplazan a<br />

los circuitos <strong>de</strong> configuración estrella-<strong>de</strong>lta.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Control <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> un motor asíncrono trifásico, EPE 17”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones con circuito bidireccional trifásico<br />

• Encendido sencillo, encendido multipulso, rango <strong>de</strong> control<br />

• Arranque suave electrónico y control <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento<br />

• Curvas características <strong>de</strong> tensión, corriente y potencia<br />

• Análisis <strong>de</strong>l espectro fundamental y <strong>de</strong> armónicos<br />

Equipamiento EPE 17<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

65


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Convertidores estáticos autoconmutados<br />

IGBT, regulador PWM, inversor<br />

Con el nombre <strong>de</strong> convertidores estáticos <strong>de</strong> conmutación forzada se <strong>de</strong>fine un dispositivo útil para transformar corrientes continuas y<br />

alternas gracias al empleo <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong>sconectables. Las válvulas pue<strong>de</strong>n provocar la conmutación sin que intervenga la red. Los<br />

convertidores <strong>de</strong> conmutación forzada funcionan como inversores u onduladores que actúan con una tensión o corriente establecida.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento ”Convertidores estáticos autoconmutados, EPE 20”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Fundamentos <strong>de</strong> los IGBT<br />

• Principios <strong>de</strong> control: modulación por ancho <strong>de</strong> pulso en operación en 1, 2 y 4 cuadrantes<br />

• Modulación <strong>de</strong> tensión alterna por ancho <strong>de</strong> pulso, con baja frecuencia<br />

• Circuitos: convertidor reductor, puente en H, inversor<br />

• Carga resistiva, capacitiva e inductiva<br />

• Cableado <strong>de</strong> protección, circuito intermedio, continuidad<br />

• Curvas características y diagramas <strong>de</strong> operación<br />

• Análisis <strong>de</strong> frecuencia y observación <strong>de</strong> armónicos<br />

66 Equipamiento EPE 20<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Convertidor estático<br />

con motor <strong>de</strong> corriente continua<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Motores, electrónica <strong>de</strong> potencia y control en bucle cerrado<br />

Los <strong>accionamientos</strong> con control en bucle cerrado se distinguen porque se pue<strong>de</strong> regular muy bien la velocidad y el par <strong>de</strong> giro y,<br />

a<strong>de</strong>más, poseen una elevada dinámica. En el caso <strong>de</strong> las potencias <strong>de</strong> accionamiento menores y medias, con semiconductores, se recurre<br />

a convertidores <strong>de</strong> conmutación forzada con transistores o IGBT. Las elevadas frecuencias permiten un control altamente dinámico y<br />

un rizado menor <strong>de</strong>l par <strong>de</strong> giro.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Convertidor estático con motor <strong>de</strong> corriente continua, EPE 21”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones en operación <strong>de</strong> 1 y 4 cuadrantes con y sin control subordinado <strong>de</strong> corriente<br />

• Control <strong>de</strong> revoluciones, <strong>de</strong> corriente, <strong>de</strong> configuración en cascada, control adaptativo<br />

• Análisis asistido por PC <strong>de</strong> sistemas controlados y <strong>de</strong> controladores y parametrización<br />

• Control P, PI y PID <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> revoluciones<br />

• Optimización <strong>de</strong>l controlador<br />

Equipamiento EPE 21<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

67


Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Convertidor estático <strong>de</strong> frecuencia<br />

con motor trifásico asíncrono<br />

Rectificador <strong>de</strong> red, circuito intermedio, inversor, motor<br />

Los convertidores <strong>de</strong> frecuencia permiten hoy en día un ajuste casi sin pérdidas <strong>de</strong> los motores asíncronos <strong>de</strong> corriente trifásica con rotor<br />

en cortocircuito. La robusta estructura <strong>de</strong>l motor y los convertidores <strong>de</strong> frecuencia económicos y técnicamente avanzados permiten<br />

las más variadas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Convertidor estático <strong>de</strong> frecuencia con motor trifásico asíncrono, EPE 26”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Análisis <strong>de</strong> convertidores con control <strong>de</strong> tensión y frecuencia<br />

• Análisis <strong>de</strong> convertidores con modulación por vector <strong>de</strong> espacio<br />

• Análisis <strong>de</strong> las relaciones entre tensión y frecuencia<br />

• Compensación <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong>l estátor<br />

• Análisis <strong>de</strong>l accionamiento con convertidor<br />

• Parametrización y animación asistidas por or<strong>de</strong>nador<br />

68 Equipamiento EPE 26<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Máquina síncrona<br />

conmutada electrónicamente<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia y <strong>accionamientos</strong> didácticos<br />

Conmutación por carga<br />

Las máquinas conmutadas eléctricamente constituyen un tipo especial <strong>de</strong> motores síncronos. Operan con la frecuencia variable <strong>de</strong> un<br />

convertidor <strong>de</strong> tensión. No obstante, <strong>de</strong>bido a la acción retroactiva <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l rotor, la relación entre el número <strong>de</strong> revoluciones<br />

y el par <strong>de</strong> giro es la <strong>de</strong> una máquina <strong>de</strong> corriente continua <strong>de</strong> excitación externa en <strong>de</strong>rivación. Resulta especialmente ventajoso que la<br />

conmutación no produzca <strong>de</strong>sgaste puesto que se realiza por medio <strong>de</strong> la electrónica <strong>de</strong> potencia.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Máquina síncrona conmutada electrónicamente, EPE 27”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> un servomotor con conmutación electrónica<br />

• Análisis <strong>de</strong> modulación por vector espacial en función <strong>de</strong>l campo<br />

• Análisis <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas y <strong>de</strong> los sensores<br />

• Parametrización y animación asistidas por or<strong>de</strong>nador<br />

Equipamiento EPE 27<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

69


Accionamientos industriales<br />

Accionamientos industriales<br />

Parametrización <strong>de</strong> componentes industriales<br />

Hoy en día ya no es posible imaginar un mundo técnico carente <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> regulables eléctricamente. Sus áreas <strong>de</strong> aplicación van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>accionamientos</strong> especiales <strong>de</strong> elevada potencia, empleados para transportación, las máquinas-herramienta y <strong>de</strong> producción,<br />

hasta aplicaciones propias <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l automóvil. Al contrario <strong>de</strong> lo que ocurre con los <strong>accionamientos</strong> didácticos, los equipos <strong>de</strong> capacitación<br />

están equipados con componentes industriales. El tema central es el manejo y la parametrización <strong>de</strong> equipos reales utilizados en la<br />

industria.<br />

70<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Accionamientos industriales<br />

Componentes industriales<br />

El empleo <strong>de</strong> componentes industriales <strong>de</strong> fabricantes renombrados,<br />

como Lenze AG o Siemens, permite llevar directamente<br />

lo aprendido a la práctica industrial. Las <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong><br />

todas las conexiones externas correspon<strong>de</strong>n a las <strong>de</strong> los equipos<br />

industriales. Para los ejercicios y proyectos se emplean manuales<br />

<strong>de</strong> servicio y software propios <strong>de</strong> la industria.<br />

Aplicación interdisciplinaria<br />

Las interfaces <strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo integradas en los convertidores<br />

<strong>de</strong> frecuencia, al igual que los servo<strong>accionamientos</strong> y los relés<br />

para gestión <strong>de</strong>l motor, permiten realizar aplicaciones interdisciplinarias<br />

en la tecnología <strong>de</strong> automatización. Los <strong>accionamientos</strong><br />

pue<strong>de</strong>n operar por medio <strong>de</strong> controles lógicos programables<br />

y <strong>de</strong> interfaces hombre-máquina. De esta manera es posible<br />

visualizar los valores propios <strong>de</strong>l proceso, los fallos y los módulos<br />

<strong>de</strong> servicio.<br />

Sistemas <strong>de</strong> capacitación<br />

Nuestros sistemas <strong>de</strong> capacitación cubren los siguientes temas:<br />

• Arrancador suave<br />

• Accionamientos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

• Servo<strong>accionamientos</strong><br />

• Relé <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

71


Accionamientos industriales<br />

Arranque suave <strong>de</strong> máquinas trifásicas<br />

Reducción <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> conexión elevadas<br />

Por medio <strong>de</strong>l corte <strong>de</strong> fase, los arrancadores suaves reducen la tensión <strong>de</strong>l motor durante la conexión. La corriente <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> manera proporcional a la tensión <strong>de</strong> los bornes. La sección <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> un arrancador suave, la mayoría <strong>de</strong> las veces,<br />

consta <strong>de</strong> dos tiristores conectados antiparalelamente en cada fase. Para que las pérdidas, y por tanto el calor que éstas disipan,<br />

se mantengan lo más reducidas posibles, los semiconductores <strong>de</strong> potencia, tras la fase <strong>de</strong> arranque, se puentean por medio <strong>de</strong> un<br />

contactor <strong>de</strong> potencia.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Arranque suave <strong>de</strong> máquinas trifásicas, EDT 17”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Puesta en marcha<br />

• Parametrización <strong>de</strong> las rampas <strong>de</strong> aceleración y <strong>de</strong>saceleración y <strong>de</strong> la tensión <strong>de</strong> arranque<br />

• Análisis <strong>de</strong> corriente y tensión durante el arranque<br />

• Arranque con diferentes tipos <strong>de</strong> carga<br />

• Comparación con los arranques en estrella-triángulo<br />

72 Equipamiento EDT 17<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Accionamientos con<br />

convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

Accionamientos industriales<br />

Accionamiento <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> giro variable<br />

Los convertidores <strong>de</strong> frecuencia mo<strong>de</strong>rnos transforman cualquier motor <strong>de</strong> corriente trifásica estándar en un accionamiento <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> giro variable. La robustez y la amplia popularidad <strong>de</strong> los motores estándar <strong>de</strong> corriente trifásica han contribuido al gran<br />

éxito <strong>de</strong> la tecnología electrónica <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> basada en convertidores <strong>de</strong> frecuencia. La automatización cada vez mayor <strong>de</strong><br />

los procesos, al igual que las exigencias también más elevadas, planteadas a los <strong>accionamientos</strong>, han hecho que los convertidores <strong>de</strong><br />

frecuencia controlen más frecuentemente los motores. En el caso <strong>de</strong> las bombas y <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> climatización, hoy en día se<br />

consigue ahorrar energía a gran escala gracias a los controles <strong>de</strong> revoluciones adaptados a las necesida<strong>de</strong>s.<br />

Clases <strong>de</strong> 300 W y<br />

1 kW disponibles<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Accionamientos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia, EDT 25”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Puesta en marcha asistida por or<strong>de</strong>nador<br />

• Parametrización <strong>de</strong> los valores nominales por <strong>de</strong>fecto, sentido <strong>de</strong> giro, función <strong>de</strong> arranque,<br />

frecuencia <strong>de</strong> conmutación, valores límite, tensión nominal, corriente nominal,<br />

frecuencia nominal, factor <strong>de</strong> potencia, etc.<br />

• Análisis <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> operación en carga entregada por máquinas <strong>de</strong> trabajo<br />

• Registro <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> velocidad y par <strong>de</strong> giro en los cuatro cuadrantes<br />

• Optimización <strong>de</strong>l accionamiento<br />

• Operación con chopper <strong>de</strong> frenado<br />

• Operación con control por vector<br />

Equipamiento EDT 25<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

73


Accionamientos industriales<br />

Desarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cableado<br />

típicamente industrial <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong><br />

con convertidores <strong>de</strong> frecuencia<br />

Montaje, cableado industrial típico, puesta en marcha<br />

Con el sistema <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>nominado ”Desarrollo <strong>de</strong> proyectos con convertidores <strong>de</strong> frecuencia”, los estudiantes apren<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> manera cercana a la práctica el montaje y el cableado <strong>de</strong> componentes industriales en un armario <strong>de</strong> distribución. El empleo <strong>de</strong><br />

convertidores <strong>de</strong> frecuencia permite la combinación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> con minicontroles. De esta manera se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar, parametrizar y verificar diferentes proyectos típicos <strong>de</strong> la industria. El empleo <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores<br />

permite comprobar el resultado <strong>de</strong> los proyectos bajo condiciones cercanas a la realidad.<br />

Elementos <strong>de</strong> servicio<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento:<br />

”Desarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> cableado típicamente industrial <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> con convertidores <strong>de</strong> frecuencia, EPL 25”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Desarrollo y análisis <strong>de</strong>l diagrama <strong>de</strong> circuito<br />

• Montaje acor<strong>de</strong> con la compatibilidad electromagnética y cableado <strong>de</strong>l armario <strong>de</strong> distribución con componentes industriales<br />

• Puesta en marcha<br />

• Recepción <strong>de</strong>l proyecto según DIN EN<br />

• Medición en la línea <strong>de</strong> protección<br />

• Medición <strong>de</strong> aislamiento<br />

• Parametrización <strong>de</strong>l convertidor <strong>de</strong> frecuencia<br />

• Programación <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> control LOGO! ®<br />

74 Equipamiento EPL 25<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Controles <strong>de</strong> sistemas<br />

eléctricos <strong>de</strong> accionamiento<br />

Accionamientos industriales<br />

Vínculos entre la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> y la <strong>de</strong> automatización<br />

Los temas centrales <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> enseñanza son la planificación y la programación <strong>de</strong>l control lógico programable y <strong>de</strong>l panel<br />

<strong>de</strong>l operador, al igual que la puesta en marcha y la parametrización <strong>de</strong>l convertidor <strong>de</strong> frecuencia por medio <strong>de</strong>l PROFIBUS-DP. En<br />

este sistema didáctico se emplea el servofreno como carga <strong>de</strong> la máquina controlada por el convertidor <strong>de</strong> frecuencia. Aquí se pue<strong>de</strong><br />

simular el funcionamiento <strong>de</strong> diferentes máquinas <strong>de</strong> trabajo susceptibles <strong>de</strong> parametrización, como por ejemplo, ventiladores, <strong>accionamientos</strong><br />

bobinadores, calandrias, compresores, al igual que masas volantes.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: „Controles <strong>de</strong> sistemas eléctricos <strong>de</strong> accionamiento, CLP 20”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Parametrización, programación y puesta en marcha <strong>de</strong> un control lógico programable<br />

• Planificación y puesta en marcha <strong>de</strong> un panel <strong>de</strong> operador<br />

• Parametrización y puesta en marcha <strong>de</strong> un convertidor <strong>de</strong> frecuencia<br />

• Planificación y puesta en marcha <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo<br />

• Optimización <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> diferente ajuste<br />

Equipamiento CLP 20<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

75


Accionamientos industriales<br />

Posicionamiento con<br />

servo-accionamiento síncrono<br />

Siempre en la posición correcta<br />

Actualmente, al hablar <strong>de</strong> servoaccionamienos nos referimos generalmente a propulsores <strong>de</strong> corriente trifásica <strong>de</strong> alta dinámica.<br />

Estos asumen principalmente tareas <strong>de</strong> posicionamiento en las máquinas-herramienta y en los equipos cuyas tareas se basan en la<br />

manipulación, al igual que en los robots. Pero también aparecen cada vez más en impresoras, instalaciones <strong>de</strong> transporte y dispositivos<br />

<strong>de</strong> corte, en los que se requiere un posicionamiento o un ángulo <strong>de</strong> sincronización exactos. En este caso, los servoconvertidores,<br />

el motor y los sensores, junto con los elementos <strong>de</strong> transferencia mecánica, conforman un sistema estrechamente ligado entre sí, al<br />

que es necesario observar como si se tratara <strong>de</strong> una unidad.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Posicionamiento con servo-accionamiento síncrono, EDT 32”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Puesta en marcha y parametrización asistidas por or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> un servoaccionamiento con eje lineal<br />

• Control <strong>de</strong> posición y <strong>de</strong>l proceso<br />

• Parametrización <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> posición y <strong>de</strong> revoluciones por medio <strong>de</strong> un sencillo software industrial<br />

• Función <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> referencia<br />

• Análisis <strong>de</strong> las consecuencias que traen diferentes ajustes <strong>de</strong> control con diferentes tipos <strong>de</strong> carga<br />

76 Equipamiento EDT 32<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


Accionamientos industriales<br />

Relé <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor<br />

Protección efectiva <strong>de</strong>l motor, mantenimiento preventivo<br />

En la automatización mo<strong>de</strong>rna se emplean sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor que, a<strong>de</strong>más, ofrecen la posibilidad <strong>de</strong> proteger, controlar y<br />

vigilar óptimamente los <strong>accionamientos</strong> y los dispositivos. De esta manera se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar la temperatura, la tensión o la corriente<br />

<strong>de</strong> la máquina. El funcionamiento <strong>de</strong>l motor se vuelve más transparente al integrar una automatización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior<br />

recurriendo a un sistema <strong>de</strong> bus <strong>de</strong> campo (por ejemplo, el PROFIBUS). De esta manera es posible <strong>de</strong>terminar las cargas <strong>de</strong> trabajo y el<br />

consumo <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> la máquina sin necesidad <strong>de</strong> realizar mediciones in situ.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> experimento: ”Relé <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l motor, EDT 51”<br />

Contenidos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

• Puesta en marcha asistida por or<strong>de</strong>nador<br />

• Programación <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l arrancador directo, arranque estrella-<strong>de</strong>lta,<br />

arranque <strong>de</strong> motores <strong>de</strong> polos conmutables, protección <strong>de</strong>l motor<br />

• Parametrización <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrecarga y <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconexión<br />

ante cargas diferentes<br />

• Medición <strong>de</strong> procesos dinámicos durante el arranque<br />

• Mantenimiento preventivo<br />

Equipamiento EDT 51<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

77


Productos con ventajas <strong>de</strong>cisivas<br />

… para una satisfacción dura<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los clientes<br />

“<br />

Georg Greshake, profesor <strong>de</strong>l colegio profesional Heinz-Nixdorf <strong>de</strong> Essen:<br />

”Continúo entusiasmado con el sistema <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong> <strong>Nülle</strong> para la tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong>”, afirma Georg Greshake,<br />

profesor <strong>de</strong>l colegio profesional Heinz-Nixdorf <strong>de</strong> Essen, y agrega: “Empleo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya varios años el banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />

servomotores para la enseñanza <strong>de</strong> mecatrónica y me encuentro completamente satisfecho con el rendimiento <strong>de</strong> los equipos en el<br />

salón <strong>de</strong> clase.<br />

Precisamente hace muy poco volvimos a reequipar y renovar los laboratorios y los talleres <strong>de</strong> nuestro colegio profesional con aparatos<br />

profesionales <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong> <strong>Nülle</strong>. La calidad y los conceptos didácticos ya probados en la práctica volvieron a convencernos.<br />

Con el programa en su conjunto puedo planificar sistemáticamente todo el proceso <strong>de</strong> formación profesional y acercar a los estudiantes<br />

con <strong>de</strong>terminación a las aplicaciones típicas <strong>de</strong> la industria. El sistema modular ampliable ha probado su eficacia.<br />

Gracias a la unidad UniTrain-I los alumnos apren<strong>de</strong>n los fundamentos importantes. A continuación pasan al sistema <strong>de</strong> paneles <strong>de</strong><br />

enseñanza. El banco <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> servomotores refleja con fines didácticos el estándar industrial <strong>de</strong> manera impresionante.<br />

Simula una enorme gama <strong>de</strong> diferentes máquinas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> un modo fiel a la realidad. Los estudiantes pue<strong>de</strong>n incluso llevar a<br />

cabo por sí mismos las pruebas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> motores. Así alcanzan rápidamente un alto nivel <strong>de</strong> aprendizaje, que les facilita la<br />

experimentación por cuenta propia.<br />

„<br />

A continuación, nuestros alumnos pue<strong>de</strong>n llevar sin problemas las experiencias obtenidas en el salón <strong>de</strong> clases a la cotidianidad <strong>de</strong> la<br />

práctica profesional durante su periodo <strong>de</strong> formación en las empresas.”<br />

78<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


El todo es siempre<br />

algo más que la suma <strong>de</strong> sus partes<br />

Kapitel<br />

Asesoramiento individual <strong>de</strong> <strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

¿Desea asesoramiento completo y <strong>de</strong>tallado, o <strong>de</strong>sea recibir una oferta concreta?<br />

Pue<strong>de</strong> ponerse en contacto por los siguientes medios:<br />

Teléfono: +49 2273 567-0<br />

Fax: +49 2273 567-39<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong> es sinónimo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> entrenamiento confeccionados a la medida para la formación profesional<br />

en las áreas <strong>de</strong>:<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> instalaciones eléctricas<br />

Electroneumática e hidráulica<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> energía eléctrica<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> medición<br />

Electrónica <strong>de</strong> potencia, Máquinas eléctricas,<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong><br />

Microor<strong>de</strong>nadores<br />

Fundamentos <strong>de</strong> electrotecnia y electrónica<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> automatización<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong>l automóvil<br />

<strong>Tecnología</strong> <strong>de</strong> control automático<br />

Sistemas <strong>de</strong> laboratorio<br />

Solicite información <strong>de</strong>tallada en las direcciones <strong>de</strong> contacto anotadas anteriormente.<br />

¡Nuestro personal lo asesorará gustosamente!<br />

Encontrará más información acerca <strong>de</strong> nuestros productos en:<br />

www.lucas-nuelle.es<br />

www.unitrain-i.com<br />

<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong>


<strong>Lucas</strong>-<strong>Nülle</strong><br />

<strong>Lehr</strong>- und Meßgeräte GmbH<br />

Siemensstraße 2 · D-50170 Kerpen-Sindorf<br />

Teléfono: +49 2273 567-0 · Fax: +49 2273 567-39<br />

www.lucas-nuelle.es<br />

Ref.-Nr.: P1144 – Sistemas <strong>de</strong> capacitación en tecnología <strong>de</strong> <strong>accionamientos</strong> – 02/09-1ES (impreso en Alemania) – Se reservan las modificaciones técnicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!