22.11.2014 Views

especies ve(.!etales del altiplano del oriente antioqueno en ... - ITTO

especies ve(.!etales del altiplano del oriente antioqueno en ... - ITTO

especies ve(.!etales del altiplano del oriente antioqueno en ... - ITTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta in<strong>ve</strong>stigacion se propagaron <strong>especies</strong> que hasta<br />

la fecha no habian sido reportadas, como es el caso<br />

de Licania salicifolia, la cual solo cu<strong>en</strong>ta con un individuo<br />

reportado <strong>en</strong> el mundo, esto es,un logro importante<br />

<strong>en</strong> los procesos de propagacion de <strong>especies</strong> <strong>ve</strong>g<strong>etales</strong><br />

con alto peligro de extincion global.<br />

En los <strong>en</strong>sayos de propagacion asexual, el porc<strong>en</strong>taje<br />

de exito obt<strong>en</strong>ido fue muy bajo, para este tipo de <strong>en</strong>sayo<br />

solo se logro <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Podocarpus oleifolius,<br />

<strong>en</strong> esta especie la aplicacion de las auxinas estimulo el<br />

crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo de las ralces, puesto que las<br />

auxinas tal como 10 propon<strong>en</strong> Hartmann y Kester (1971),<br />

regulan el crecimi<strong>en</strong>to y forma cion de ralces <strong>en</strong> las estacas<br />

e increm<strong>en</strong>ta y acelera el porc<strong>en</strong>taje y tiempo de<br />

<strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to. Aunque se utilizaron otros experim<strong>en</strong>tos<br />

con cristales de p<strong>en</strong>ca sabila y aguade coco como<br />

posibles <strong>en</strong>raizadores, no se tuvo exito con ellos.<br />

Considerando el bajo porc<strong>en</strong>taje de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to obt<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong> la propagacion asexual, es probable que la<br />

aplicacion de auxinas no haya sido efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas<br />

las <strong>especies</strong> de plantas estudiadas. Gtro posible esc<strong>en</strong>ario<br />

como ~o plantea Pidi (1981), es que el bajo exito<br />

obt<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> los <strong>en</strong>sayos de propagacion asexual se debe<br />

a que no todas las plantas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la facultad de multiplicarse<br />

por estacas 0 produc<strong>en</strong> sus ralces con excesiva<br />

dificultad. Los arboles par<strong>en</strong>tales podrian ser demasiado<br />

viejos 0 jo<strong>ve</strong>nes, 10 que ocasiona plantas poco vigorosas<br />

y de corta longevidad, el tamafio y grosor de las<br />

estacas pudo no haber sido el indicado, puesto que para<br />

la mayoria de estas <strong>especies</strong> no se conoc<strong>en</strong> sus metodos<br />

de propagacion asexual.<br />

Aunque los esfuerzos de conservacion in situ y ex situ<br />

son trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el manejo de plantas <strong>en</strong> peligro<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!