13.07.2015 Views

1 - ITTO

1 - ITTO

1 - ITTO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II,..., -ongreso fi orest2l1LatinoamericanoMemoriaGuatemala, agosto de 2002


Fotos de portada V contraportada:De izquierda a derecha: primera, segunda, quinta V sexta,empleadas en presentacion pp de la conferencia del 11 CON FLAT"Pobreza V bosques en America Latina: una agenda de accion".Tercera V cuarta: Eliseo Galvez R., Asesor Nacional PAFG.Septima: Michiel Glaudemans, Asesor en Comercio, PAFG.Coordinacion de la Produccion Impresa de la presente Memoria:Provecto de Apovo al Plan de Accion Forestal para Guatemala -PAFG­FAO-GCP-GUA/008/NETLas interpretaciones V conclusiones, V el material presentado en estapublicacion no suponen en modo alguno, una toma de posicionde las entidades V/o instituciones involucradas en el provecto,respecto al estudio juridico de ningun territorio 0 sus autoridades.ISBN: 99922-794-0-0Para la reproduccion de cualquier ponencia presentada en estamemoria, favor contactar directamente a sus autores,tomando su direccion de correo electronico de lalista de participantes al 11 CONFLAT.ImpresionEditorial Serviprensa S.A.3a. avenida 14-62, Zona 1, Ciudad Guatemala, GuatemalaTelefax: (502)2202988 • (502)2325424 • (502)2329025E-mail: sprensa@intelnett.com


ASOCIACION PARA EL '-''--'-',,...''''' OLLO FORESTAL DE GUATEMALA, ADEFOGUADE GUATEMALA, ARFOGUACOLEGIO DE INGENIEROSAGRONOMOS DE GUATEFACULTAD DE CIENCIASAMBIENTALES Y AGRICOLAS, URLDEPARTAMENTO DE INGENIERIAFORESTAL, UVGFEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES,FEDECOVERAGEORECURSOSGREMIAL FORESTALINSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, INABPLAN DE ACCION FORESTAL PARAGUATEMALA, PAFGSOCIEDAD DE COOPERACION PARAEL DESARRO]..LO INTERNACIONAL, SOCODEVIGERENCIAA3K


ECOMADERASEMBAJADA REAL DE LOS PAISES BAJOSINSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES, INABLIGNUMORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARALA AGRICULTURA Y LA ALlMENTACION (FAO)ORGANIZACION INTERNACIONAL DELAS MADERAS TROPICALES, OIMTPLAN DE ACCION FORESTAL PARA GUATEMALA, PAFGPROYECTOS: PROCUCH, JUPILlNGO-LAS CEBOLLAS, LACHUASOCIEDAD DE COOPERACION PARA EL DESARROLLOINTERNACIONAL, SOCODEVIXII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL, 2003


El presente documenmemoria fisica del 11restal Latinoamericanrrollado en Guatemala en ago2002 bajo el lema "Bienes y Servdel Bosque, Una Fuente de DesarroSostenible" .Esta memoria ha sido preparada por laComision Organizadora Local del IICON FLAT, en funcion del compromisoadquirido ante los participantes de distintospaises y de Guatemala en elevento y ante los distintos patrocinadoresdel mismo, pero sobre todo,con el proposito de contribuir a ladifusion de sus principales conclusionesy recomendaciones.En esta Memoria se presentan los elementosque a juicio de la ComisionOrganizadora constituyeron la esenciadel 11 CONFLAT y que servirim de utilidaden la difusion y comprension de lagestion, que los sectores forestales deAmerica Latina, realizan en torno al temabosques, ya sea con fines productivos 0conservacion.De estam:e~se·nranlos acapites sigude la region Latinoamerica y el Caribe• Antecedentes del 11 CON FLAT• Conferencias centrales• Conclusiones yrecomendacionesorganizadas de acuerdo a las Mesasde Trabajo y los Eventos Paralelos(Side Events)• Lista de participantes• Anexos: tematica del Congreso, guiasde discusion para mesas de trabajo,programa general y de giras tecnicas.5


LLa regi6n deCaribe consta decubren una superficiemillones de kil6metros cuadconvergen muchos rasgos b·caracteristicas (micas, los cuales nrm~T,nexplicar fen6menos y patrones de cater biol6gico, ecol6gico y cultural. Unprimer ordenamiento permite distinguirgrandes unidades terrestres bien definidas.Mexico representa la porci6n nortedel actual territorio latinoamericano,Centroamerica cumple la funci6n de unpuente entre Norte y Sudamerica y elCaribe forma un arco insular.Si se quisiera asignar sfmbolos bioffsicosa estas cuatro regiones, bastarfa con utilizarel relieve y la hidrograffa. Mexico yCentroamerica aparecerfan representadospor las montanas y los volcanes, elCaribe por el mar, y Sudamerica por lainmensa planicie fluvial y el eje montanosede los Andes. Si a esto se le anadeotro rasgo caracte-rfstico de la regioncomo 10 es el clima, podemos obtener unordenamiento ecologico y productiv~que permite clasificar la region en 18grandes unidades ambientales enfuncion del clima (pluviosidad, biotemperaturay evaporacion), geograffa(latitud y relieve) y una relacion con lavegetacion existente y el uso de la tierra.Y si se agregan sfmbolos ecologicos yproductivos a estas grandes unidades, sepueden identificar, por ejemplo, losbosques humedos tropicales, en dondepredomina la agricultura migratoria, lasactividades extractivas y la ganaderfaextensiva; los bosques humedos montanobajo tropicales con una agriculturacampesina basada en el cultivo del cafe;bosques secos tropicales con gany cultivos iSi bien es cierto que la regIon puedeconsiderarse privilegiada en terminos desu dotacion de recursos naturales,tambien es cierto que existen grandesproblemas ambientales que resultan delos modelos de desarrollo aplicadoshasta hoy. Con el 8.5% de la poblacionmundial, la region posee un 23% de lastierras potencialmente arables, se cuentacon un 12% de las tierras que actualmentese encuentran bajo cultivo a nivelmundial y 17% de las pasturas. Igualmentealberga e123% de los bosques delplaneta (46% de los bosques tropicales),tiene el 31% del agua de escorrentfautilizable, y aunque solamente cuentacon el 3% de las reservas de combustiblesfosiles, posee e119% del potencialhidroelectrico mundial.Aun asf, dados los usos de la tierra, laregi6n esta perdiendo sus bosques a unritmo de un 0.7% por ano para dar paso7


\a agrosistemas poco estables y producti-a agrosistemas poco estables y producti-A \n'ivel latinoamericano existe lavos. La subutilizaci6n de las tierras estaper~e~ci6n de que el desarrollo forestal,demostrada por el hecho de que, mientrascon ~o~tadas excepciones, no ha alcanzaenel 85% de la regi6n se podrfan obtenerdo t~da~fa el nivel que corresponderfa a2.5 cosechas anuales de cultivos de ciclo una ~ctividad que ha generado grandescorto, en la actualidad se cosechanexpechat\vas en cuanto a su potencial parasolamente el 65% del area sembrada.cons~itui~se en plataforma de desarrollo,Entre el 40 y 60% de las tierras agrfcolasespetial~ente en esta ultima decada ende Centroamerica y los pafses andinosdon~e el!paradigma del desarrollo sosteevidencianproblemas de erosi6n y e170%niblt se ha convertido en un reto a lograrde las tierras aridas productivas hanpor/pali'e de los sectores oficiales, privasufridoun proceso de desertificaci6n. Ladq~ y e/1 los gremios profesionales.capacidad de carga promedio de los / !pastizales es de apenas 0.6 animales porgsa ~rcepci6n ha obligado a diferenteshectarea, y la producci6n de carne no/inst/ncias a convocar la realizaci6n desupera, en promedio, los 13 kilogramos /e,,;entos en donde la tematica fundaporhectarea ganadera por ano. // ~ental gira en torno a la necesidad de/ /compartir experiencias en diferentes8ajo este contexto se puede afirma(que // campos del quehacer forestal, con elen Latinoamerica el manejo d~At>'s bos/ prop6sito de que los diferentes actoresques para una producci6n ~ehta~ta'n-involucrados en el uso y manejo de losto de bienes como ,pfr"servicios, es vir-recursos naturales puedan interactuar,::-~----tbl-aJmente--~ne')(rstente//yc('que son bajo condiciones propicias, y asf lograr---------r-ela1L'L~en,~~IJlY¥Jimtfados los intentosuna contribuci6n efectiva al desarrollopara manejar el bosque como un recursosocial, econ6mico y ambiental de susrenovable que permita generar un flujopafses en particular y de la regi6ncontinuo de productos maderables y nolatinoamericana en general. Dentro demaderables a largo plaza, a rafz de 10 cualestos eventos, particular relevancialos bosques naturales estan desapare-presentan los Congresos Forestales, tantociendo a una velocidad que supera conen el ambito nacional como latinoamecrecesla capacidad de que los mismosricano, como instrumentos de difusi6n depuedan ser restaurados.la cultura forestal en nuestra regi6n.8


En diciembre de 1999, por iniciativadel Capitulo de Ingenieros Forestalesdel Colegio de Ingenieros de Peru, seorganizo el Congreso Forestal Latinoamericano-CON FLAT- como un esfuerzo dereunir a profesionales forestales e institucionesdel sector publico y privado de laregion con el objeto de aunar y coordinaresfuerzos hacia un desarrollo forestalintegral y durable de cara al tercer milenio.Ese mismo ano, Guatemala presento sucandidatura ante FAO para hospedar elXII Congreso Forestal Mundial acelebrarse en 2003, misma que conto conel apoyo decidido de las representacionesacreditadas en Roma de toda AmericaLatina. Aunque finalmente el Consejo deFAO determino asignar la organizaciondel evento a Canada por un escaso margende votos, Guatemala tomo la determinacionde ofrecer su infraestructurapara hospedar ell! CON FLAT, con el objetode dar continuidad a la iniciativa de Peruy procurar la institucionalizacion de unForo de este nivel para la regionlatinoamericana.El Segundo Congreso Forestal Latinoamericano,11CONFLAT, se lIevo a cabodel1 al 3 de agosto de 2002 en la Ciudadde Guatemala, Guatemala, CentroAmerica, con los siguientes objetivos:OBJETIVO GENERALFortalecer un foro regional para intercambiary consensuar propuestas queincidan en las tendencias y perspectivasdel sector forestal latinoamericano ycontribuir con ello al desarrollo social,cultural, ambiental y economico de laregion, asi como a fortalecer la culturaforestal.OBJETIVOS ESPECiFICOS• Intercambiar experiencias sobre conservaciony produccion de bienes yservicios del bosque como estrategiade desarrollo y de bienestar social anteefectos globales como el cambioclimatico.• A traves de un foro regional, apoyar yfortalecer la capacidad de participaciony negociacion de los paises de la regionfrente a los compromisos derivados deldialogo internacional sobre bosques.• Analizar, discutir y proponer mecanismosque contribuyan a desarrollar una9


,cultura forestaI basad a en la produccionsostenible de bienes y serviciosdel bosque.\al latinoamericano, bajo dosenfqq~es principales: la produccion yme~aflos de bienes forestales y losser";fc~osambientales forestales.• Promover y facilitar el conocimientode medios de informacion para laefectiva gestion de produccion yconservacion de bienes y servicios delbosque.Bajo est~s enfoques generales, se desarrollolu~a tematica especffica, pretendien~ola misma presentar la vision latinoan/ledcanasobre las tendencias ypers~ect~vas del sector en el corto, medianpy I~rgo plazo, a la luz de los aconte­Contribuir a incidir en las decisiones decim!ent~s a nivel global.polftica publica para lograr elevar los! Iniveles de inversion en el sector forestallatinoamericano.Lds hilbs conductores del evento, fueron1esa,7.01Iados desde las siguientes areas//tem/tlcas:LEMA DEL CONGRESO/ / Manejo forestal sostenibleEl bosque y los recursos foresta;e'~ / Reconocimiento al valor economicogeneran tanto bienes como sery)6ios,de los servicios ambientales delcada uno de los cuales cumple/una fubosque.cion especffica en el entopl6 naciai,


~/1 \".i ! ~• organizaciones gubernamentales y El futur~ ~e la actividad de planta-~ no gubernamentales que desarrollan ciones: ~a~ Vera paces,\ I trabajos en el sector forestal, en La gestipn! de descentralizaci6n de\ \ temas particulares. la admrniJtraci6n forestal, enfasis\ \ Presentacion de posters sobre pro- munic~aVY comunal\ \ yectos de entidades gubernamen- El clu/ster forestal como estrategia\\ tales, co?peracion internacional y de C,6m~etitividad\\ se~tor pnv~do en el sector forestal La4es~10n de concesiones forestales", latmoamencano. / P /,'~"Iras . de campo. / en /etenAc '~~ades pre-congreso//La/~ras Tecnicas se titularon de la'-",,--...... /'/ /slguiente manera:Ent 0 t a I frre.r:p'n---..p.r.ese.ntacla-s 1 g,//Conferencias Cen'ff~rlesr··.r.elativas·'a'1asareas tematicas ya mencionadas ydentro de ellas se agruparon 51 estudiosde caso'. Se desarrollaron 4 mesas detrabajo, relativas a: manejo forestal sostenible,servicios ambientales, participacionde la sociedad civil en la gestionforestal e industria y comercio.Adicionalmente, se desarrollaron 4 EventosParalelos (Side Events), relativos a:Los programas forestales nacionalescomo instrumentos para implementarlas medidas del dialogo internacionalde bosquesEl dialogo internacional de bosquesy su papel en la ordenacion forestalsostenible (Foro)El Manglar: Bienes, servicios y produccionbajo este ecosistemaTecnologfa de maderas: enfasis enpreservacion.Los eventos Pre-Congresos Nacionales(en Guatemala) fueron los siguientes:Desarrollo forestal con participacionde propietarios privados ycooperativasforestales en la Region de LasVerapaces, Guatemala.La produccion forestal certificada debosque tropical en con cesionesforestales comunitarias enlaReserva de Biosfera Maya, Peten,Guatemala.Manejo de bosques naturales bajoadministracion comunitaria. Regionde Parcialidades de Totonicapan,Guatemala.INSTITUCION ORGANIZADORAY LiDER DEL 11 CONFLATInstituto Nacional de Bosques.ORGANISMOS E INSTITUCIONESCOLABORADORASCon el objeto de permitir la participacionde personas y entidades del sectorpublico y privado a nivellatinoamericanoy garantizar con ello el exito del 111 Para efectos de la presentacion de estudios de ca so, con anterioridad la Comision Organizadora convoco a distintosacto res del sector forestal latinoamericano a la presentacion de trabajos, bajo la tematica indicada en el Anexo 1.11


---~-- ..--~--.. ~----tema. La preparacion academicade los participantes fue variada,cubriendo todo el espectroel sector forestal desde lamorcr,or'1"".'' social, economica yPARA MAYOR INFORMACI6N COMUNICARSE CON:Julieta Calderon Pontaza, Gerente 11 CON FLAT, CQnf[at@c.net.~Manuel Aragon, Presidente, Comisi6n Organizadora Local,iOgden Rodas, Director Nacional, PAFG, pafg@terra.com.gtCONFLAT, Guatemala conformo unaestructura organizacional comomuestra en el esquema en la paarriba de esta pagina.La Comision Organizadograda por pmbitosproductivo,llfllQ.!f?"!!:!"Cl'!!~3L¥-J:,Ie-I(;00peraci0 n exte rn aen Guatemala. El Comite Asesor Nacionalse integro por entidades y/o personasrepresentantes del sector forestal-ambientalde Guatemala con capacidadtecnica y/o financiera de sustento,validacion y respaldo a la organizacion ydesarrollo del evento. El Comite de ApoyoInternacional, por aparte, fue unainstancia temporal, definida para fines deconsulta y difusion del evento, asf comopara su promocion en los pafses de laregion. Su integracion siempre estuvoabierta en funcion del interes en los pafsesbajo el marco de los objetivos del 11CON FLAT.A QUIEN SE DIRIGIO EL 11 CONFLATSe reunieron actores del sector forestallatinoamericano: tecnicos, academicos,industriales, politicos, investigadores,oficiales de programas y proyectos, cooperantesinternacionales y rep resentantesde distintos sectores directose indirectamente relacionados con el1. Tendencias y perspectivas delsector forestal latinoamericano:enfasis en producci6n y mercadosde bienes forestaless condiciones naturales de las tierrasde Latinoamerica albergan una altadiversidad de ecosistemas que permitenla existencia de diferentes tipos debosques. De los mismos, las poblacionesobtienen directamente, medianteel aprovechamiento, madera, lena yotros productos.No obstante 10 anterior, los beneficioseconomicos y sociales del aprovechamientoforestal no necesariamentelIegan a sus propietarios, ni a los poseed0 res de la tierra; existen problemasde manejo forestal, degradacionde bosques, falta de diversificacion enla produccion, limitacion en la generaciony aplicacion de incentivos, regulacionesque son un obstaculo almanejo y utilizacion forestal, asf comoservicios forestales de operacionrestringida.De igual manera, el contexto mundialexige una mayor contribucion forestal aldesarrollo y bienestar de los pueblos, por10 que se plantea que como bloque,America Latina analice y desarrolle supropia agenda de desarrollo forestalsobre la base del reconocimiento de suspotencialidades y limitaciones.12


~// I / \ \\~\"I / .I ! \ '1 Los posibles temas especfficos a desa- 1.5.4 Pr~dPctos para mercados de•\ "rrollar se relacionan con: "nlcl1o "\ ! 1.5.5 P~lft,ca comercial y tratados\ \ 1.1 Perspectivas para el manejo forestal d~ lilbre comercio\\ \ sostenible a partir de: I !\ \ 1.1.1 Crit~r!os ~ }ndicadores 1.6 Indusyjia~{zaci6n e integraci6n inter-\ \ 1.1.2 Certlflcaclon forestal sect9tiay~ 1.1.3 Bosques modelo 176 11 T~mdencias en los procesos de'\~\)fldustrializaci6n: diametros,1.~es.c,entralizaci6n de la adminis- / Imaderas d~ color, maderas~clon forestal: / / poco conocldas1. ~~vances y transferencia de // /{6.2 Avances tecnol6gicos ente'C(IQlQ,gfa entre pafses .0&1(' //secado, preservaci6n y transregi6'n'


~------"--~"---" -- -- - ~- - \---\.... ----------------------------'-'\ACon base en 10 anterior, se \ 2.2.1establecen los siguientes temas:2.1 Mecanismos de compensaci6n ~.2.relativos al pago de servicios \ambientales: . M~canismos. de I \Desarrollo Llmplo, Incentlvos, 2f2.3\Implementaci6n Conjunta. 2 j .2.41:P·51! IiI2.2 Valoraci6n econ6mica de la mitigaci6ndel cambio c1imatico derivada de losservicios ambientales forestales: I I! // /Ij//...... -.~ .-"/--------.-.----...--~ ..////"///// /! I! IAvances cientfficos y tecno-16gicos relativos a lavaloraci6n.Fijaci6n de C02 (Protocolo deKyoto/Mecanismo de DesarrolloLimpio).Ecoturismo.Agua.Mitigaci6n de desastres (reducci6nde vulnerabilidadderivada, entre otros, de laprotecci6n de cuencas).14


, II'I !/ /III !! f~\ IiINTRODUCCIONLa importancia de los bosquesen America Latina y el Caribe radicaen el enorme recurso renovableque representan y en la gran importanciaambiental, social y economica quetienen y esto se expresa a traves de lacreciente preocupaclOn por ladeforestacion y otros cam bios de queestan siendo objeto.En la Region se estan produciendoimportantes cambios en torno a losbosques. Primero cambios de tipo social,producto del crecimiento de la poblacion,de las variaciones en su distribucionentre poblacion rural y urbana y, 10 masimportante, se esta produciendo uncambio en los valores que la sociedadasigna a los bosques y a las areas si Ivestresen general. Existe una crecienteconciencia y preocupacion p~r los valoresambientales, sociales y culturalesde los bosques.Como resultado de este cambio, los parsesestan considerando entre sus polrticas dedesarrollo el manejo sostenible de losbosques, de acuerdo a los conceptosaprobados en la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambientey el Desarrollo (CNUMAD), celebrada enRio de Janeiro, Brasil, en 1992, y otra seriede acuerdos internacionales sobre losbosques que han surgido como consecuenciade la misma.El concepto de manejo forestal sostenibley los acuerdos alcanzados hasta elmomento a nivel internacional, entre losque destacan el Programa 21, losPrincipios Forestales y las Propuestas deAccion del Panel Intergubernamentalsobre Bosques (PIB), los distintos procesossobre Criterios e Indicadores parael manejo sostenible, las propuestas delForo Intergubernamental sobre Bosques1 Documento preparado para el " Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.17


----\Naciones Unidas sobre los Bosques cue~t con incentivos para el manejo de(FNUB), son compromisos tecnicos ysus ~o ques nativos, sean estos exenpoliticosque afectaran la actividadcion~s ~e impuestos territoriales, asisforestaly la forma futura en que los bos-tenci$ te'pnica, subsidios 0 reconocimienquesson manejados, utilizados, preser-to de\senvicios ambientales. Ademas, lavados y conservados.mayqrfa\ de los pafses esta exigiendoplanes d,* manejo para las intervencionesLa sociedad hoy busca los medios paraque sus puntos de vista sean consideradosal momento de establecer lasy estp lititando 0 prohibiendo los cambios/de(Iso de las tierras forestales conbO!~itue1'politicas 0 de tomar decisiones que! Iinvolucran a los bosques y las areasA/gu~bspafses exigen estudios desilvestres.jfnpapto ambiental previo a cualquier/proyecto forestal de importancia y otrosj Como consecuencia de este camb~io,~a stan aplicando certificacion forestal.muchos pafses han optado por replanpuede esperar una tendencia posititearla orientacion de las polfti s / a en relacion con el manejo de los bosforestalesque han venido dominartdo el /ques, la cual se manifiesta en las polftiaccionarde la actividad foresta(en 105cas, las normativas, la participacion depafses de la Region y, 10 mjs',fuportante,los pafses en los foros internacionales, elbuscar los mecanislJ)ostjue permitan sudesarrollo de criterios e indicadores de::--------e-fectiva apl-icacton'; cO~9A los pro-manejo sostenible y las demandas de la------g.r.aJD~.~foresta~~nales.sociedad a traves de sus organizaciones.La presente presentacion busca mostrarde forma resumida la situacion forestal deAmerica Latina y el Caribe, sus retos ysoluciones aplicadas para esta Region quealberga a 37% de los bosques del mundo.BOSQUES NATURALESFAO (2001) estima que en 2000 en laregion de America del Norte, AmericaCentral, el Caribe y America del Sur hayuna superficie total de bosques naturalesde 1.407 millones de hectareas, estorepresenta un 36.2% de la superficieterrestre de la Region.En cuanto a la deforestacion, FAO (2001)estima que la variacion anual de lacubierta forestal para el perfodo 1990-2000 alcanzo una cifra de -4.281.000ha/ano para la Region mencionada anteriormente,10 cual corresponde aproximadamentea un 45.6% de la deforestacionanual en el mundo.Una iniciativa positiva emprendida poralgunos pafses es el establecimiento debosques modelo, destinados a demostrarla aplicacion del manejo sostenible,considerando aspectos productivos,ambientales y una amplia participacionde la sociedad.Sin embargo, aun cuando se ve un avanceen varios de los pafses de la Region,el porcentaje de bosques manejados estodavfa muy reducido.De hecho, el manejo sostenible hapasado a constituirse en preocupacioncomun y se expresa en la participacionactiva de casi todos los pafses de laRegion en procesos destinados a establecercriterios e indicadores para elmanejo sostenible de los bosques, entreestos el proceso de la OIMT, el Procesode Lepaterique, que agrupa a los pafsesde America Central; el Proceso deTarapoto, que agrupa a los pafses del18


! / t ~/ / \\/ / \~\\\ffI f~ ' Tratado Amazonico, y el Proceso de han. s.i~o pOf~ estudia.dos, ale~ando la. M~ntreal: ~I que se adhieren Argentina, poslbllldad dr ~n maneJo sostemble.\ I Chile, MexIco y Uruguay. Un excelente i I\ \ ejemplo fue el Seminario Internacional La realidad ~s k:Jue la Region no destina\\\ quetuvimos la semana pasada en Guate- sUficientesf'ec~rsos para la investigacion\ mala sobre los criterios e indicadores forestal. j /\ \ para el Manejo Forestal Sostenible / I\ \organizado por el gobierno de Gutemala, La coopjra~on internacional ha jugado'~~njuntamente con la FAO y la OIMT.un paiel ~portante en la investigacion\ fo~_~yn la Region. A futuro esta debe-La reidad es que el fortalecimiento de la~Ja v~~_incrementada, ya que la extencapaci,de la investigacion forestal es // sign y complejidad de los ecosistemasuna condic'tofl'.:fi.!.ndamental para aV9nzafA6restales presentes en la Region impohaciael manekfsOS.lenibte·-detCfs-Dos~ues-// nen un desaffo que claramente supera lade la region y, lame~tabiemente;tarnves-capacidad tecnica y economica de latigacion forestal en la Region es cia ra-mayorfa de los pafses. Sin la cooperacionmente deficitaria, especialmente en losde los pafses desarrollados y organitemasrelacionados con los bosques natu-zaciones internacionales, el avance haciarales. Esto, en gran parte se debe a la faltael manejo sostenible de los bosques ende polfticas claras y explfcitas que reco-muchos de los pafses de la Region senozcan la importancia de los bosques y devisualiza como una meta muy lejana.la investigacion forestal, no solo comoimportantes elementos de desarrollo, sinePLANTACIONES FORESTALESque tambien como elementos fundamentalespara el bienestar de la comu-Superficies y tasas de forestaci6nnidad en general.De acuerdo a la FAO (2001) se estima queDe hecho, muchos pafses reconocen lanecesidad de hacer cambios en su institucionalidadforestal para corregir estasdeficiencias. La mayorfa de los pafses dela Region cuenta con numerosas institucionesvinculadas a la investigacion forestal,10 cual genera problemas de coor­en 2000 en la Region de America delNorte, America Central, el Caribe y Americadel Sur, hay una superficie total deplantaciones forestales de 28 millones dehectareas. Sin los Estados Unidos estacifra baja para poco mas de 12 millonesde hectareas (8% del total mundial).dinacion y falta de colaboracion. Estasituacion conduce a la duplicacion deesfuerzos; a la existencia de institucionesdebiles y a la escasa posibilidad de desarrollarinvestigacion multidisciplinaria.Aun cuando esta superficie solo representaun 2% de los bosques de la Region,los bosques plantados constituyen uncomponente importante de los recursosforestales regionales, ya que aportan unGran parte de los pafses de la Region hanconcentrado sus esfuerzos de investigacionenmaterias relacionadas con elestablecimiento, manejo y utilizacion deplantaciones forestales, por 10 generalalto porcentaje del abastecimiento de lasprincipales industrias forestales. Unaparte importante de estos recursos (10,4millones de hectareas) se encuentran enAmerica del Sur.realizadas con especies introducidas. Estasituacion, si bien en varios paises hagenerado importantes beneficios, ha idoen desmedro de los bosques nativos, queLa mayoria de los paises considera ensus politicas y legislaciones forestalesmecanismos destinados a fomentar el19


\~-~--~--establecimiento de plantaciones fo­do \·ste escasa informacion, se estimarestales. Los parses mas exitosos en laque\s 10 en el Cono Sur se habrran per­aplicacion de estos mecanismos handido\ rientemente unas 93.000 ha. desi do Argentina, Brasil, Chile y Uruguay,planiad,iones por esta causa, sren America del Sur.consi\de~amos los incendios forestalesocurr\do~ en enero y febrero del 2002 enBrasil se destaca como el principal parsChile ~uJ han destruido 52.000 hectareasen America del Sur con una superficie dede bosq~es, siendo 18.000 hectareasalrededor de 4,9 millones de hectareas,solarren,e de bosques nativos.y una tasa de forestacion anual de apro- I Iximadamente 160.000 ha/alio. El Progra-En rjuan/o a plagas y enfermedades, hayma Nacional de Bosques de Brasil (PNF)prcfble,7'as de importancia, en Mexicoobjetiva establecer anualmente 300 milq\J'e inl~rma de controles extensivos enhectareas de nuevas plantaciones en losyosqpes de la zona templada-frra asrproximos 20 alios. Las principales espe-/c0ny:> en los parses de Centroamericacies corresponden al genero Eucalyptus I qu, enfrentan problemas con el gorgoyen segundo lugar al genero PinuS/ 1j descortezador; tambien los parses delChile aparece con una superficie pla9fa-ono Sur estan estudiando y controlandade 2 millones de hectareas y umrtasado algunos insectos que atacan a pinosde forestacion anual promedio cif{97.0y eucaliptos. Durante los ultimos alios seha para el perfodo 1998 y J999, a~ ueha producido un importante incremento, esta cifra se ha redl,tcid6"Eln 10$Alltimos en el numero de plagas y enfermedades~'--------.QQS-aflQS.-E-A--ehlfe--ias plant-aciones sonque entran en estos parses, a pesar de los~-prirtQlealme.~!~.9.a~diata, aunquesistemas de vigilancia y deteccion temenlos ultimos alios se ha incrementadoprana de plagas y enfermedades. Lasprogresivamente la participacion demayores preocupaciones estan en tornoEucalyptus, principalmente E. globulus ya los bosques plantados, que se ven afecmasrecientemente E. nitens. En estostados por insectos que atacan los brotesparses la forestacion es efectuada fun-(e.g. Rhyacionia buoliana) 0 la maderadamentalmente por privados.(e.g. Sirex noctilio) en el caso de lospinos y algunos insectos taladradoresEs importante selialar que en los parses(Phoracantha semipunctata), en el casode America del Sur la mayorra de lasde las especies de Eucalyptus. Argentina,plantaciones se han hecho con especiesChile y Uruguay estan dando seguimien­introducidas. Predominan las plantatopermanente al comportamiento deciones con especies de los generosestas plagas. En Chile se hacen impor­Eucalyptus y Pinus, que han demostratantesesfuerzos para evitar el ingresodo una gran adaptacion alas diversasde Sirex noctilio y para controlar lacondiciones presentes en la Region. EnPolilla del Brote (Rhyacionia buoliana),Centro America y Mexico, en cambio,principalmente con un programa de con­predominan las plantaciones con espetrolbiologico.cies originarias de la misma Subregion,aun cuando tambien se plantan algunasEn el ca so de Argentina, existe especialespecies del genero Eucalyptus.preocupacion por algunos insectos queatacan alas Salicaceas. NematusIncendios, plagas y enfermedadesolisgospilus y Platypus sulcatus, queproducen defoliacion en especies delLos incendios forestales constituyen ungenero Salix y taladran la madera enserio problema en la Region. Aun cuan-especies del genero Populus, respecti-\ \20


. , / \\/ ~/ / \~\I! /ff j \I , ,~ f vamente. Se estfm realizando controles ,,!,ercad~ int~r~o y mercado., quimicos y estudiando metodos de mternaclon~' i\ I control biologico. i i\ \ En la Regi6~, don la excepci6n de BrasH\ ASPECTOS ECONOMICOS DEL Y Chile, las/actividade.s forestales ~stan\ \ \ usa DE LOS BOSQUES fundamen,;talrjlente onentadas hacla los\ \ mercadoi inlernos. El futuro desarrollo\\Cosechadel sect6r gebe ir aparejado con mayor'\desarrollg;1ndustrial, con la apertura deo \~cuerdo a informacion de FAO (2000)nu,ic>sinercados y con poifticas queen 1 81a produccion total de madera en fatiliten e incrementen la accion del seclaRegi i1:4e Latinoamerica y el Caribe es //to~~ivado, que se reconoce como elede369,3 rnj:1l9~~ de metros cubig,QS;'fo ,/rrlento fundamental en esta actividad.que representi:i'et:):):;3%Lte-rcq5rod uccJon'/mundial de madera. Deeste-con§Limo, el61,2% (226 millones de metros cubicos)corresponden a lena y carbon; el resto seem plea con fines industriales. En el ConoSur la produccion alcanza a 57,4 millonesde metros cubicos, en los parses amazonicosa 241,7 millones de metros cubicos,en America Central y Mexico a 60millones de metros cubicos y en el Caribea 9,7 millones de metros cubicos. El porcentajedestinado a lena y carbon enestas subregiones es de 39,5%; 60,3%;80,7% Y 91,2%, respectivamente.Con excepcion de Brasil y Chile, enAmerica del Sur, y Guatemala y Hondurasen America Central, la contribuciondel sector forestal al PIB de losparses es poco significativa. A pesar deesto, los bosques juegan un importantepapel social y ambiental que no quedareflejado en las cuentas nacionales. Esimportante que los parses reflejen ensus cuentas nacionales los bienes y serviciosprovenientes de los bosques (lena,carbon, frutos, proteccion, recreacion yotros) con el fin de establecer el aportereal de los bosques alas economrasProducci6n forestalnacionales.A pesar de la enorme extension debosques y de las favorables condicionespara su crecimiento que presenta laRegion, la produccion de madera confines industriales es bastante reducida yrepresenta solo el 9,5% de la produccionmundial, con 143,3 millones de metroscubicos. La produccion de madera aserradarepresenta un 8,5%, los tableros4%; la pulpa 6,3% y papeles y cartones4,8%, respecto de los totales mundialespor producto. Gran parte de la produccionindustrial regional se concentra enAmerica del Sur. Los parses amazonicosproducen el 66,9% del volumen demadera en rollos para uso industrial y losparses del Cono Sur el 24,2%. Estas dossubregiones representan en conjunto el91,1% de volumen total.ASPECTOS SOCIALES DELusa DE LOS BOSQUESLa Region esta experimentando uncambio positivo en cuanto a la percepcionde la sociedad sobre la importanciade los bosques, no solo desdeel punto de vista economico, sinG quetambien desde la perspectiva ambientaly social.En muchos parses de la Region surge lapreocupacion por los servicios generadospor los bosques. Costa Rica fue el primerpars que modifico su legislacion paraincluir los servicios ambientales. Hoyvarios parses de la Region estanconsiderando la inclusion de este tema ensus poifticas y legislacion.21


----------------------La mayorfa de los pafses de la Regionposee instancias de participacion detodos los grupos de interes en la toma dedecisiones sobre el uso de los bosques,tambien varios pafses estan dandosoluciones para el aprovechamientocontrolado del recurso forestal por lascomunidades que 10 habitan, incluyendoseen esto a comunidades indfgenas,negras, amerindios y las comunidadesrurales en general.En todos los pafses han aumentado losgrupos de interes, 10 cual se refleja en elalto numero de organizaciones no gubernamentalesque de alguna manera serelacionan con los bosques. En Brasihay mas de 2.000 ONG; 104 en Peru 0en Ecuador. La toma de decisioncada vez mas participativa.cupaciolidad a ser dea en varios pafsesde la Region; Brasil, p~r ejemplo, destacaque el sector forestal ofrece 700.000empleos directos y 2 millones indirectos.Ecuador informa de mas de 200.000empleos directos 0 indirectos. Argentinaindica que el fomento a los bosquescultivados ha incorporado a la mujer enlas actividades forestales, ha aumentadola poblacion en los centros pobladosaledanos a zonas forestales y esta dandotrabajo mejor remunerado que el queofrece la ganaderfa.Por otro lado, la funcion social de losparques nacionales y areas protegidas esuna realidad en muchos pafses. Colombiarecibe mas de 400.000 visitantes porano, pese a serias limitaciones de infraestructuray a problemas de falta deseguridad. Costa Rica, Guatemala, Brasily Chile tambien hacen mencion a estaimportante funcion de los bosques coningresos economicos sustanciales.Varios pafses han iniciado programas deecoturismo licitando concesiones enes y reservas y estudian los mecaspara la creacion de areas decion privadas. Acciones similaressa rollan en Costa Rica.2 02 fue declarado por Nacioness I Ano Internacional de las Monascomo el Ano Internacional delris0 se espera que eso puedaejer erna fuerte influencia positivasob e I s aspectos sociales (y ambientals)el uso de los bosques especialnteen los ecosistemas de montanas.eTOS AMBIENTALES DELDE LOS BOSQUESa importancia ambiental de los bosqueses bien reconocida en todos los pafses dela Region. Esto se refleja en los cambiosestructurales en las organizaciones degobierno, en la orientacion de las polfticasy en una mayor participacion de lasociedad civil en los temas relacionadoscon la conservacion y manejo de losbosques.En total, las areas protegidas representanel 11% de la superficie regional, quecorresponde a mas de 214 millones dehectareas. Varios pafses destacan por elalto porcentaje de su territorio destinadoa las areas protegidas. Entre ellos sepuede mencionar a Costa Rica (25.8%);Chile (18.7%), Guatemala (19.6%) yPanama (29%).Las areas protegidas, en muchos pafsesde la Region, presentan serias deficienciasen su administracion, por 10 que noestan libres de problemas tales como latala ilegal de bosques; ocupacion ilegal;incendios intencionales. Los pafses nodestinan, por diversas razones, losrecursos suficientes para su debidaproteccion y administracion.Los incendios forestales han constituidouno de los principales problemas22


ambientales; Chile, como se ha mencionadoanteriormente, ha tenido variosparques nacionales yreservas dearaucaria araucana destruidos ese anopor los incendios de febrero. La presenciade la corriente del Nino, en 1998, produjograndes sequfas en America Central yerica del Sur, favoreciendo la ocuciade devastadores incendios, quen afectado cerca de 3.8 millones deInformacion preliminar de(State of World's Forest de1998 en elRoraima encerca de 4 milloness y enMexico mas de 800.000 ha. Durante elmismo ano el huracan George provocograndes danos en el area del Caribe y elhuracan Mitch produjo desastrosos danosprincipalmente en Honduras y Nicaragua.INSTITUCIONES FORESTALESInstituciones y reestructuracionesde la institucionalidad forestalLa estructura institucional del sector forestalha sido una preocupacion dominanteen los pafses de la Region en la ultimadlkada. La mayorfa de los pafses hahecho reformas de importancia en susestructuras institucionales, produciendo,en varios de ellos, un cambio de de pendenciade la actividad forestal, desde losministerios de agricultura hacia los ministeriosencargados de los asuntosambientales y recursos naturales.Este cambio, en muchos casos, hizoperder relevancia al sector forestal en ladiscusion politica y la gestion de losrecursos y actividades forestales quedointegralmente subordinada a la politicaambiental.Otro tema que preocupa en muchospafses de la Region es el centralismo. Enas forestales san basos,aun cuando tengane tipo nacional. Colornepresenta una estructuracir-c..n ... ··"'lizacion, a traves deAutonomas Regionaresponsablesde la admielos recursos y la fiscanivelregional. En Brasilones constitucionales transcompetenciaa los Estados yIcipios ("Pacto Federativo") paraactuen directamente en asuntos relacionadoscon bosques y recursos naturales.Esto deberfa traer consigo unareal descentralizacion.De este breve analisis de las organizacionesforestales, se concluye que la mayorfade los Estados ha tratado deresolver los problemas de administraciondel sector forestal a traves de cambios enla dependencia de la actividad dentro dela estructura estatal, transfiriendo laresponsabilidad de los bosques, especialmentede los bosques nativos, hacialas autoridades ambientales. Este cambiono siempre ha resultado ser favorable, yaque varios pafses estan revirtiendo 0 pensandorevertir ese proceso.La dependencia de los sistemas de areasprotegidas no siempre esta claramenteexplfcita. En varios de los pafses, por ejemplo,Argentina, Paraguay, Peru yVenezuela, la administracion de las areasprotegidas esta encargada a institucionesindependientes de los servicios forestalesy por 10 general con un rango equivalente.En todos los pafses existe una serie deinstituciones de tipo privado que formanparte del sector forestal y que enmenor grado realizan 0 financian investigaciones.El sector productivo por 10general se agrupa en una 0masorganizaciones.23


, ' \\\/1 \/ ;1 \'1 I sobre criterios e indicadores para el Todas las dlsqusiones internacionales•\ ~ manejo forestal sostenible han ocupa- originadas C~rT)O un seguimiento natural\ I do, aunque en forma paulatina un espa- a la Cumbre/ d~ la Tierra-CNUMAD, han\ \ cio en las discusiones forestales de los dado origenJa un nuevo regimen forestal\\\" pafses de la Region. internacit,' all que en la prcktica sontodos losn~enios, convenciones, pro-\ \ Estrategias 0 mecanismos para tocolos YI trds acuerdos internacionales\":{mpulsar la po/ftica forestalque coisiq6ran en sus formulaciones\~\ accioJles AJolfticas respecto al sectorU~ de los grandes problemas que fO~7tal./e~?u~tran los pafses de la Region, es la /dificulta'clpara poneren pnktica sus polfti- //EI/regimen forestal internacional fuecas foresta~EoJos ultimos afios ~e.hah/definido por el Panel y Foro Intergubervistoesfuerzos'p'of:cgfFarestaofecha, .b.us""''---namental de Bosques (PIB/FIB) que dan3ncando apoyo en una -miiyor~afticipacioncomo resultado la creacion del Foro dede la sociedad, especialmente de quieneslas Naciones Unidas sobre los Bosquesviven en el bosque 0 de los bosques, en(FNUB), asf como el convenio de Diverlosprocesos de generacion de las polfti-sidad Biologica, Convencion Marco decas forestales y ambientales.las Naciones Unidas sobre el CambioClimatico y la Convencion de las Nacio­Los pafses estan buscando crear lasnes Unidas de Lucha Contra lacondiciones jurfdicas y economicas ade­Desertificacion.cuadas para cumplir los objetivos de suspolfticas. Con este fin la mayorfa de losDe esta forma, para crear y aprovecharpafses esta revisando sus Programassinergias entre los diferentes instru­Forestales Nacionales, reestructurandomentos y convenios para el sector fo­su institucionalidad y esta empleandorestal (y otros) se acordo la creacion dediferentes instrumentos legales y finan­los "programas forestales nacionales".cieros que faciliten poner bajo manejoEstos son definidos como una "expre­sostenible y produccion mayores supersiongenerica para una gama extensa deficies de bosques naturales, asegurar losenfoques y lineamientos para las polfti­sistemas de areas protegidas, frenar lacas, para la planificacion y ejecuciondeforestacion, incrementar las superfi­del proceso de desarrollo forestalcies de bosques plantados y recuperarnacional, tanto a nivel nacional comoareas deforestadas. Las estrategias sesubnacional" .basan en general en normativas,regfmenes de fomento e incentivos yLos programas forestales nacionalesproyectos especfficos.constituyen un proceso politico y tecnicoque direcciona las acciones de un pafsProgramas Forestales Nacionalespara el sector forestal y no es un simpledocumento 0 lista de proyectos y activi­La mayorfa de los pafses de la Region hadades. Los PFNs se basan en una serieparticipado en las discusiones interna­de principios basicos como la particicionalessobre los bosques y ha tenidopacion, la intersectorialidad, la soberaniaun papel activo en los procesos sobrenacional sobre el proceso, y otros quecriterios e indicadores para el manejoson fundamentales para el proceso desostenible de los bosques originadosdesarrollo forestal sostenible de nuestrosdespues de Rfo 1992.pafses. Hoy el programa forestal nacional25


~~'\es visto como la nueva cultura en el procesode desarrollo forestal.ctebido a la paulatina disminuci6n dela\~\men~~6n del Estado en los parsesdel la\reglon;En America Latina y el Caribe la mayorparte de los parses posee un PFN bajodistintas denominaciones; para unosUna ~laci6n con crecientes grados decortnp\icaci6n con algunos segmentosde \Ia $ociedad civil, debido a fuertesparses es denominado Plan Nacional dedis*orSiones de percepci6n por parteDesarrollo Forestal, para otros Plan dede bd ultima sobre los beneflcios delAcci6n Forestal, Estrategia Nacional deDesarrollo Forestal 0 mismo programaforestal nacional.se~tor!forestalpara el conjunto de lasdciedad.IiIEn/fin)a regi6n en su conjunto se veTENDENCIAS V PERSPECTIVASDEL SECTOR FORESTALLATINOAMERICANOs


----------------------------Pars/RegionSuperficieterrestre(miles ha)Total debosques(miles ha)Volumen demadera enlos bosques(m3/ha)Biomasa demadera enlos bosques(t/ha)Fuente:global de recursos forestales-2000. FAO,2001.Nota: La agrupaci6n regional refleja mas bien grupos geogrMicos y no grupos econ6micos 0pOliticos.28


I !/ /I !I !I !If~\ IDAVID KAIMOWITZDIRECTOR EJECUTlVO CIFOREstimados colegas, compalieros ycompalieras:Me da mucho gusto tener la oportunidadde estar con Ustedes el dfa de hoy ycompartir algunas ideas sobre el papelde los bosques en enfrentar los problemasasociados con la pobreza enAmerica Latina.Segun el Banco Mundial, en 1998, masde un tercio de toda la poblacion de laregion segufa siendo pobre. Maspreocupante aun ese porcentaje erapracticamente el mismo que habfa sidoquince alios antes. En numeros absolutos,habfan 35 millones mas depersonas pobres en 1998 que en 1987.Yo estoy convencido que con una nuevavision de los bosques y de las pollticasforestales se puede hacer un modesto,pero importante aporte para solucionarestos problemas, y es sobre eso que lesquisiera hablar el dfa de hoy.La pob/acion de /as zonasforestadasPara comenzar, es muy util teneralguna idea de las magnitudesinvolucradas. Hoy en dfa AmericaLatina tiene una poblacion de mas de500 millones. De ellos mas 0 menos lacuarta parte 0 125 millones viven en elcampo.De los que viven en el cam po, unaestimacion muy gruesa es que mas 0menos 25 millones viven en lasprincipales regiones forestales.Eso incluye:• 12 millones de personas en las zonasforestales de Mexico, la mayorfa delas cuales son indfgenas.• Unos 10 millones de personas en laszonas forestales de la Amazonia, delas cuales un millon son indfgenas.• Unos tres millones en las regionesforestadas de Centroamerica.Tambien hay una poblacion importanteen las areas de las plantacionesforestales en el Cono Sur, en la zonaAndina y en algunas otras regiones.1 Documento preparado para elll Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.29


~-El empleo en el sector forestalTo~a\tfahay decenas de millones defam\li~s rurales que dependen de la leriaEn terminos de empleo, el sector forestalpuede estar generando alrededor de dospara\ d~cinar, y el consumo domesticode lera\todavfa r~prese.n~a 5% 0 6% demillones de empleos anuales de formatodai I~ energla utlllzada en eldirecta. Y puede haber tres 0 cuatrocontihente., Imillones mas que trabajan en actividadesI'de transporte, comercio y cosas similaresLas Pi\an~as medicinales provenientes deque dependen del sector de formaindirecta.los qbsq/ues siguen siendo mucho masimp~rtal7ltes de 10 que mucha gente cree,sOb/e topo en pafses con mucha poblacionLa verdad es que las estadfsticas sobreel empleo son bastante malas e incom­in


I/ / \\,J / \ 'f ,/ \\! !I /! I\~\,'"~ I I Desde mi punto de vista, hay cinco conceSionesi/,fdrestales camunitarias del! puntos clave para poder avanzar con una Peten. i\ I agenda forestal con un real contenido I I\ \ social. Ellos son: Juntas esta~ mjedidas han permitido que\\ \ los grupos rhdfgenas, los extractivistas V. • La reforma forestal los pequei;1os/madereros tengan control\ \. La desburocratizacion sobre mis qI menos la quinta parte de\\ Los servicios tecnicos, todos ~s Vosques de la region. Para\~Jinancieros V de mercadoasegl¥far/,que realmente los recursos• 'bp mejora de las condicionesfor~al~s avuden a resolver los problelabQralesVJJYas rciales del campo, este es un• La b~ueda de la paz//proceso que tendra que seguir en el'-.....''-,. ../ //"'


\- .financieros y tienen contactos, tambienE~\J~iOS pafses existe una tendenciaconsiguen los permisos y los papeles, cred~e te para las empresas forestalesmientras que se trata como criminales acons\e uir sus trabajadores a traves delos pequenos productores e indfgenas, cont~at\stas, en lugar de contratarlosquienes hacen aprovechamientos a unaellos \ni~mos. En el caso de Brasil y Chileescala mas reducida y con tecnologfas en p~rt~cular esta claro que eso hamas simples.emp~orddo mucho las condiciones delos trab6jadores. Ahora son muchoEso tendra que cambiar.men,bs /os trabajadores que tienenemlileo$ permanentes, beneficios,Los servicios tecnicos,pe')~i01es 0 sindicatos.financieros y de mercadoE~tos/ ~Ion temas que requieren muchaUna vez que se permita un mayor accesop.,as tencion.a los bosques y se construya un marco j' )inalmente, quiero hablar sobre un as-pecto que muchas veces se deja de ladocuando se piensa en el tema de bosquesy pobreza -y eso es la paz.regulatorio menos discriminatorio paralos pequenos productores, el pa~;:;siguiente es darles mas informacj6ntecnica y de mercado, ayudar1-6s a./organizarse y generar fuent~nova '-vas de financiamiento. //LajJtJsqueda de la pazI----.... -----_.-.--,... /;,~. -------f.A-.es.e.-se-fttiuo pod e DJ-o-S' a p re n de r--·----mucho --._---de la e2(per·j.enci'a mexicana. Allfhay unos 5.000 ejidos forestales quetienen bosques de valor comercial, perosolo un 10% 0 15% por ciento de elloshan logrado realmente consolidarsecomo empresas forestales y comenzar arealizar actividades que permitan unmayor valor agregado. Para eso hahecho falta un gran trabajo de organizacioncampesina y de apoyo tecnico yfinanciero del Estado y de las ONGs. Sinninguna duda, no es una cos a facil.La mejora de lascondiciones laboralesOtro tema clave sobre el cual casi nuncahablamos son las condiciones de trabajode los obreros forestales.En toda la region la actividad forestalsigue siendo de las mas peligrosas ymenor pagadas. Vo me asuste cuando lefhace poco que cada ana entre el 10% ye115% de los obreros forestales en Chilesufren de accidentes serios.En todo el mundo vemos claramente quela mala gobernabilidad en las zonasforestales se presta a crear condicionesde violencia, que promueve los cultivosilfcitos y que genera situaciones deinseguridad y zozobra.Aquf en la region rapidamente vienen ala mente los casos de Colombia yChiapas, donde el abandono historicode las zonas de frontera agrfcola, la faltade claridad sobre los derechos depropiedad, las dfffciles condiciones devida, la discriminacion contra los pueblosindfgenas y los abusos de parte deciertos grupos pudientes y funcionariosde gobierno, han dado pie a situacionesde violencia que tienen impactos polIticos,economicos y sociales, que hanrebasado ampliamente las zonas dondese originaron, y que han tenido unterrible saldo negativo en terminos de lavida de los sectores populares de esospafses.Cosas parecidas se pueden decir sobrela Costa Atlantica de Nicaragua, partes32


\\/1 \,',I f ~~ ' de la Amazonia peruana, el Chapare en turistas gri~gps y eU.ropeos. Pueden, Bolivia, el sur de Para en Brasil y partes ofrecer un $Ie;mento Importante para\ I del Peten V de la Transversal del Norte en crear mejor~s fondiciones de vida para\ \ Guatemala. millones de/p~rsonas pobres que viven\\\ en .Ias zorias/forestadas de America\ \ Para enfrentar esta situacion V crear una Latma. / i\ \ base solida para una paz verdadera hace / /\:\alta mucho mayor esfuerzo de parte deComo p~rs,6nas comprometidas con ell~~ gobiernos V de la sociedad civil para secta foy~stal, hay mucho por hacerpr~tar. servicios en estas zonas, crearpar a~anzar en ese sentido. Dandoun r~ estado de derecho, garantizar el 7 avoyacceso a los bosques, creandoaccesri"~,J,osrecursos naturales a I~/. nOJ%tlas y leves que no criminalizan a lospoblacion'tOcal.y-abrir un amplio di~J()go/{iequenos productores, buscandocon todos 10~"~irtlPQs-tocales-que·de._pie··/·nuevas fuentes de financiamiento Va acuerdos concretos"coj'j'mecanlsmosofreciendo informacion tecnica V dede verificacion para garantizar sumercado, mejorando las condiciones decumplimiento.vida de 105 obreros forestales, Vluchando por la paz.ConclusionEsa es nuestra agenda para poderEn conclusion amigos, 105 bosques decaminar hacia adelante.esta region pueden ofrecer mas quetrozas de madera V mariposas paraMuchas gracias.33


Se presenta un breve examen alestado actual del dialogo internacionalsobre la ordenaci6nforestal sostenible, en el marco delproceso del Foro de las Naciones Unidassobre los Bosques (UNFF)3. En este Foro,los representantes de los gobiernosnegocian al mas alto nivel la puesta enprcktica de la ordenaci6n forestalsostenible en los ambitos nacional,regional y global.Una de las funciones cruciales del UNFFes elevar el compromiso politico de losgobiernos y de todas las partes interesadaspor la causa de la ordenaci6n forestalsostenible. Para ello auspicia la participaci6nde todos los Grupos Principalesy de los organismos no gUbernamentalesen un dialogo abierto, transparentey participativo. Asimismo, impulsa unnuevo tipo de coordinaci6n institucionalampliada en materias relacionadas a losbosques entre organizaciones internacionalese instrumentos mediante una nuevaAsociaci6n de Colaboraci6n enMateria de Bosques (CPF).A diferencia de otros procesos, en elUNFF los asuntos sobre los bosques,desarrollo sostenible y el medic ambienteson debatidos de una manera comprensiva.Como resultado, los parses hancomenzado a poner en practica programasforestales nacionales (pfn's), loscuales se formulan desde la perspectivadel desarrollo sostenible, aplican unenfoque hollstico a la problematica delos bosques y consideran de maneraintegral los aspectos econ6micos,sociales y ambientales.Entre los avances singulares ocurridosen los ultimos arios, el documento destacala creaci6n de sinergias a traVElS de lostrabajos crecientes de la CPF. Se citacomo ejemplo el ca so de la diversidadbiol6gica y los bosques, adelantados p~rlas Secretarfas de la Convenci6n sobre laDiversidad Biol6gica (CDB) y el UNFF.1 Documento preparado para el JI Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.2 Polftica Forestal y DesarroJlo Sostenible.3 En el presente documento, con objeto de facilitar las referencias, se utilizan los acr6nimos de las instituciones segunsu original en el idioma ingles.35


Otro avance extraordinario ha sido laincorporacion al CPF de las Secretarfasde la Convencion sobre Combate a laDesertificacion (UNCCD), la Convencionsobre el Cambio Climatico (UNFCCC), elFondo Mundial Ambiental (GEF), elCentro Internacional para la InvestigacionAgroforestal (lCRAF), y la UnionMundial para la Conservacion (UICN).Para America Latina 10 fundamental para105 proximos alios sera establecer unarelacion coherente y consistente entre105 acuerdos que se adoptan en eldialogo internacional sobre ordenacionforestal sostenible y las acciones que seejecutan en el ambito nacional con 0 sila ayuda de la cooperacion internacio I.En este sentido, un aporte import te 10constituyen 105 resultados de 5 disc -siones del Taller sobre Pol" as For ta-._____ I~s t~tulado "Imple acion acuer­......~ . a es relaf 5 al bosqueamas forestalesnacionales en America Latina", que seorganiz~ en Puembo, Ecuador de 5-9 defebrero 2002, por la iniciativa conjunta de105 gobiernos de Ecuador, Alemania yHolanda. En 10 que respecta a implementacion,105 pafses de la region deberfanejecutar pfn's con objeto de ejecutaraquellas partes del Plan de Accion delUNFF que le sean prioritarias. Los pfn'sdeben ser 105 instrumentos principalespara la ejecucion y concertacion deacciones.El documento entre sus conclusionesseliala que la prioridad es la implementaciony que 105 trabajos de las organizacionesinternacionales y 105 instrumentosson complementarios. Que urgealcanzar un equilibrio entre el dialogointernacional y la accion en el ambitonacional. Para solucionar la falta decorrespondencia entre 10 internacional y 10nacional se propone establecer ForosNacionales para la Ordenacion ForestalSostenible donde participen todas lasPa e Interesadas (Grupos Principales).Ent 5 Foros se armonizarfan las polIticonales, se formularfan las plataformase egociacion para hacer frente alasnego ia iones internacionales relativas a105 b 5 ues y se asegurarfa la prontapues e accion de 105 acuerdos. Otratarea im ortante es promover procesosfore al 5 intergubernamentales regioyubregionales, complementariosFFE dial go internacional, y por ende elNFFi, se enfrentan en la actualidad agra es, entre 105 cuales se destacan: a)laecucion del Plan de Accion del UNFF;b el establecimiento de un sistema deonitoreo, evaluacion y preparacion deinformes sobre 105 progresos alcanzados;y c) concertar programas de asistenciatecnica, financiera y transferencia detecnologfas ambientalmente adecuadaspara apoyar a 105 pafses en desarrollo ensus esfuerzos dirigidos a alcanzar laordenacion forestal sostenible.El futuro del dialogo internacional sobrela ordenacion forestal sostenible dependerafundamentalmente de 10 que ocurraen el ambito nacional como resultado de105 esfuerzos de las instituciones nacionalesapoyadas por la cooperacion internacional.El esfuerzo nacional no tienesustituto y, por 10 tanto, debe tener elmayor peso politico. Lo que se logre enel ambito nacional deberfa ser el principalindicador para evaluar 105 resultadosdel dialogo internacional en la quintareunion del UNFF, que para tales efectosse habra de convocar en el alio 2005.1. Los avances deldicilogo internacionalLa Conferencia de las Naciones Unidassobre Desarrollo y Medio Ambiente(UNCED) realizada en Rfo de Janeiro,Brasil en Junio 1992no logro unconsenso respecto a la formulacion de36


una Convenci6n Mundial sobre Bosques(ver Cuadro 1). Como alternativa, seadoptaron 105 Principios Forestales, loscuales aunque no poseen una fuerzajurfdica vinculante, si engloban conceptosbasicos fundamentales para alcanzarla ordenaci6n forestal sostenible enateria de principios de polfticas y·etivos.la Llltima decada (1992-mirse como una sumao menos exitosos de laacional para poner enincipios Forestales. Losimportantes se dieron ena Comisi6n de Desarrolloe las Naciones Unidas alos trabajos del Grupo37


Intergubernamental sobre los(lPF, 1995-1997) Y el Foro Inamental sobre los Bosques2000).dos pora los bosques,el tratamdel tema de la ordenacionforestal sostenible fue mas bien tangencial.En breve, la CDB en 10 que respectaa bosques puso el enfasis en la conservaciondel bosque nativo y la proteccion delos conocimientos tradicionales; laUNFCC, en las negociaciones del Protocolade Kyoto resalto el papel de losbosques como sumideros del carbono, elrol de las plantaciones y la importanciade la forestacion y reforestacion; y en laCCD el interes principal por los bosquesse ha referido a la agroforesterfa, rol delbosque en la conservacion del agua y eldesarrollo socioeconomico en las areasrurales de los pafses de escasa coberturaforestal.Muy diferente fue el enfoque de losprocesos del IPF-IFF que se centraronespecfficamente en impulsar la ordenacionforestal sostenible y cuyos resultadosse concretaron en poco mas de 300Propuestas para la Accion. Los resultadosdel IPF-IFF constituyen el mejorunto de medidas formuladas a lafecha sobre las acciones que deben ponerseen practica para conseguir laconservacion, la ordenacion y el desarrollosostenible de todos los tipos debosques en el ambito local, nacional,regional y global.1.1 Establecimiento del ArregloInternacional sobre losBosques (AI B)EIIFF postergo en el ario 2000 la decisionde formular 0 rechazar la elaboracion deuna Convencion Mundial sobre Bosques.Esto ha creado, con posterioridad, ungrado de incertidumbre que no beneficiael desarrollo del dialogo internacionalen apoyo a la causa de los bosques. Apesar de ello, en el IFF se delinearon enforma fmplicita tres cursos de accion queen la actualidad estan orientando el desarrollodel dialogo internacional sobreordenacion forestal:a) Primero,que la implementacionde acciones sobre ordenacionforestal sostenible se lIevarfa acabo con la participacion de lasorganizaciones e instrumentos yaexistentes;b) Segundo, que el dialogo38


internacional se continuarfa en elmarco de un nuevo arregloinstitucional, no necesariamenteuna nueva Convenci6n; yTercero, que el asunto de laConvenci6n Mundial sobreBosques se revisarfa nuevamenteen la Quinta Sesi6n del UNFF en elario 2005.estos lineamientos delIFF,re del 2001, elInternacionalcual incluye el estableclForode las Naciones Unidas sobre los Bosques(UNFF), como 6rgano subsidiariodel Consejo Econ6mico y Social(ECOSOC). El UNFF aunque no poseecapacidad operativa, cuenta con el apoyode una Asociaci6n de Colaboraci6n enMateria de Bosques (CPF),. para laejecuci6n de acciones. La CPF estaformada por las principales OrganizacionesInternacionales y las Secretarfasde los Acuerdos Multilaterales relativosa los Bosques.1.2 El inicio de lasfunciones del UNFFEl UNFF es un Foro para el desarrollo depoifticas forestales, con segmentosministeriales y dialogos con Multi-Partes.Promueve la ejecuci6n de acciones y elmonitoreo, la evaluaci6n y la preparaci6nde informes sobre los progresos en laejecuci6n de la ordenaci6n forestalsostenible. Una funci6n crucial del UNFFes fomentar las sinergias con todas lasConvenciones e Instrumentos cuyasrecta 0 indirect~menteladcISIC(:m 105 basques. En el futuroci6n mas importante delr=I'Prrel compromiso politicon.rmr\c y de todas las parteskeholders) hacia la ordeservaci6ny desarrollotodos los tipos de bosques.nr,1'Y\,:'r", sesi6n, realizada en Nuevanio 2001, el UNFF aprob6 suma Plurianual de Trabajo (2001-y adopt6 un Plan de Acci6n parala ejecuci6n de las Propuestas para laAcci6n del IPF/IFP. La estructura delPrograma de Trabajo Plurianual y sutratamiento en cada una de las sesionesdel Foro se presenta en el Anexo I. Laregia que primara en los trabajos delUNFF, es que la atenci6n principal debeser puesta en la implementaci6n de laspropuestas de acci6n negociadas duranteeIIPF/IFF, y no tanto en la elaboraci6nde nuevas propuestas.La segunda sesi6n del UNFF se realiz6 enNueva York, del11 al22 de Marzo de 2002,y en ella se revis6 el progreso en laejecuci6n de las Propuestas de Acci6ndel IPF/IFF en los siguientes elementosdel programa del UNFF: a) combate a ladeforestaci6n; b) conservaci6n debosques y protecci6n de tipos unicos debosques y de ecosistemas fragiles; c)estrategias de conservaci6n y rehabilitaci6npara pafses de escasa coberturaforestal; d) rehabilitaci6n y restauraci6nde tierras degradadas; e) promoci6n debosques naturales y plantaciones forestales;y f) conceptos, terminologfa ydefiniciones, relativa a bosques B •4 ECOSOC Resoluci6n 2000/35: Informe de la Cuarta Sesi6n del Foro Intergubernamental sobre los Bosques; documentoE/2000/INF/2/Add.3; 46". Sesi6n Plenaria del ECOSOC, 18 de octubre, 2000.5 Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, Informe de la Sesi6n Organizativa y de la Primera Sesi6n, (NuevaYork, 12 y 16 de Febrero, y 11 al 22 de Junio, 2001 respectivamente). Consejo Econ6mico y Social, Registro Oficial,2001, Suplemento No. 22 (distribuidos anteriormente como E/2001/42/Rev.1 , y E/CN.18/2001/3/Rev.1).6 Ver textos avanzados, aun sin editar, de los Informes del Secretario General preparados para la Segunda Sesi6n delUNFF, en el WebSite del UNFF: www.un.org/desa/unff.39


En el UNFF 2, tuvo lugar tambien elprimer Segmento Ministerial, el primerDialogo entre Ministros y Directores Ejecutivosde las organizaciones miembrosdel CPF sobre polftica forestal, y el primerDialogo con Multi-Partes Interesadas(que incluyo a representantes de pueblosindfgenas, industria, sector privado,ONGs ambientalistas y forestales, cientfficos,gobiernos locales, entre otros)sobre ordenacion forestal sostenible.1.3 Los resultados del UNFF 2Los resultados del UNFF 2 fueron muycontradictorios. La Declaracion aprobadadurante el segmento ministerial constituye un paso adelante muy significaf 0en la busqueda de un comprpolitico fuerte por parte de losrespecto a la aplicacion deogratrabajo y al Plan de. n del UDesarrollo Sostenible a realizarse enJohannesburgo, Africa del Sur del 26 deagosto al 4 de septiembre 2002, resume10 vertebral de las acciones prioritariasque deberfan ponerse en practica en elcorto plazo para apoyar la ordenacionforestal sostenible. Junto a esto, otroresultado importante fue la aprobacionde los criterios que seran aplicados en laQuinta Reunion del UNFF en el 2005,para evaluar los resultados del UNFF ydecidir sobre su futuro.7Sin embargo, el resto de las decisionesdel UNFF 2, resultaron bastante debilescon respecto al apoyo requerido paracontinuar apoyando la ejecucion de laspropuestas de Accion aprobadas duranteeIIPF-IFF. En 10 fundamental, las decisionesadoptadas en elementos delpr 9 ama (combate a la deforestacion;con e acion de bosques, estrategias decon e vacion y rehabilitacion parapafs s de escasa cobertura forestal;reha ili acion y restauracion de tierrasdegr da as; y sobre promocion de bosquesna urales y plantaciones forestales),es Itaron mas bien redundantes alasprobadas durante el IPF-IFF.Ta0 se consiguieron resultadoss en materia de conceptos,ter,in logfa y definiciones relativa ab squ s que figuraba como uno de losunt s emergentes de la agenda detrab jo..4 Impasse en la creaci6n deGrupos de ExpertosEl impasse mas serio durante el UNFF 2fue el bloqueo de las negociacionessobre uno de los temas mas crucialespara fundamentar el futuro trabajo y elexito del Foro. Resulto imposible lograrconsenso sobre el establecimiento detres Grupos Ad-Hoc de Expertos nom i­nados por los Gobiernos, sobre lossiguientes elementos del ProgramaPlurianual de Trabajo, a saber 8 :Monitoreo, evaluacion y preparacionde informes nacionales;Recursos financieros y transferenciade tecnologfas ambientalmenteadecuadas;Mandato para desarrollar un marcojurfdico sobre todos los tipos debosques.La constitucion de estos grupos duranteel ana 2002 era indispensable paraadelantar, a nivel tecnico, los trabajosdel UNFF. Debido a este impasse, todoel texto preparado durante las negocia-7 Informe Final de la Segunda Sesi6n del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, E/CN.18/2002/14.8 Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, Resoluci6n 1/1 Programa Multi-Anual de Trabajo del Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosques para 2001-2005, Secci6n D. Trabajo Inter-Sesional de Grupos Ad-Hoc de Expertose Iniciativas Lideradas por Parses, parrafo 22. Documento E/2001/42/Rev.1 y E/CN.18/2001/3/Rev.1.40


ciones del UNFF 2002 permaneci6 entrecorchetes y tendra que ser renegociadodurante el UNFF 3 en el aflO 2003. Esdecir, antes de esa fecha no se podracontar con un examen intergubernamentalprevio, a nivel de expertos, paraproponer recomendaciones documentaquesirviesen de referencia alass negociaciones politicas.riencia negativa del UNFF 2 sirviopara tr nota de la fragilidad deactualrnacional sonrC>.A"r .. ,Bosques (AIB)cuentan conscompromiso polfticoconfianza y la responsabilidad compartidade todas las partes. En el UNFF 2 seconstato que hay falta de confianza yexiste un debil compromiso politico quecontradice los loables terminos sobre elespfritu de cooperacion y los anheloscomunes que se plasmaron en laDeclaracion Ministerial.El por que de estas contradicciones esdiffcil de determinar. Es posible que hayainfluido la supremada de los interesespoliticos de parte de los diplomaticosque trabajan en Nueva York y que dirigenlas negociaciones en las sesiones delUNFF, por sobre los intereses de lostecnicos forestales que vienen de lasCapitales. Otro aspecto, es que elimpasse tambien estuvo vinculado a ladesconfianza de 105 pafses de grancobertura forestal que no quisieronrenunciar al derecho de estar presentesen todos los Grupos de Trabajo. Sumadoa todo esto, el fantasma de la ConvencionMundial sobre los Bosques, provoco,sin duda, que algunas delegacionescontrarias a esta idea, bloquearan lacreacion de un Grupo Ad-Hoc de Expertossobre los parametros de un marcojurfdico, ya que podrfa constituir unprecedente negativo para las futurasnegociaciones."


La CPF informa anualmente al UNFFsobre el progreso de sus trabajos. Cabehacer notar que se trata de unmecanismo institucional de carckterinformal. Solo recibe orientacion y gUlapor parte del UNFF. Cada miembro esresponsable de sus acciones solo ante surespectivo Consejo de Administracion,el cual es el responsable de aprobar suprograma de trabajo y presupuesto. Estacaracteristica de la CPF hace que seamuy importante que cada gobierno, atraves de los diferentes Ministerios einstituciones publicas que participan enlos foros de decision de los miembros dela CPF, mantenga una posicion consistentecon respecto alas prioridadessobre los temas relativos a los bosques.Solo una efectiva coordinacion yarmonizacion de las poifticas al interiorde los gobiernos puede hacer que la CPFcumpla el papel de coordinacion ycooperacion para 10 cual fue establecidapor el UNFF.La CPF esta respondiendo muy positivamentea la invitacion extendida a susorganizaciones por parte del UNFF y sereune en varias ocasiones cada ano paradefinir las modalidades de la cooperaciony las formas a poner en practicapara apoyar el trabajo del UNFF yfortalecer la cooperacion y coordinacioninter-agenciaI 9 • Ademas, la CPF estacumpliendo un papel crucial en facilitary promover la ejecucion del Plan deAccion del UNFF, y se espera lIegue atransformarse en un mecanismo efectivopara fortalecer sinergias especialmenteen los pianos regional y subregional.9 Ver UNFF-CPF WebSite: www.un.org/desa/unff/cpf42


3. Los programas forestalesnacionales (pfn's)Durante el proceso IPF/IFF se consolidola idea que los pfn's deben constituir elprincipal instrumento para lograr laordenacion forestal sostenible. Estosrogramas deben ser elaborados ade consultas con todas las partesrl:l~;i:lllaSy deben ser orientados porunrco nacional de polfticas queintegreasuntos economicos, socialesy ambiera ello, requcoordinadosvinculacion con el prru;""'7\-"""h'-,sciilrr,ejecucion de las polfticasotrossectores sociales y productivos.En los programas forestales nacionalesformulados en los ultimos arios se apreciauna atencion creciente a la inclusionde asuntos sociales y economicos, talescomo la disminucion de la pobreza, lavaloracion de los bienes y productosderivados de los bosques, la protecciondel conocimiento tradicional relativo alos bosques y el comercio internacional.Tambien se aprecia que la gente quehabita y depende de los bosques, hancomenzado a incorporar la ordenacionforestal sostenible como un componentecentral en sus objetivos prioritarios. Elproceso IPF/IFF contribuyo sustantivamentea esta transformacion. Logrotambien conseguir un mayor compromisopolitico para fortalecer el desarrolloy la ejecucion de pfn's. Dichos programas,a partir de 1997, han pasado a ser losinstrumentos mejor dotados paracoordinar y concertar actividades que enlos arios anteriores, tanto a nivel nacionalcomo internacional, estaban fragmentadasy/o eran consideradas comoasuntos irrelevantes 0 incluso marginales.Para America Latina 10 fundamental paralos proximos arios sera establecer unarelacion coherente y consistente entreque se adoptan en eldialogo in..-..rnl",r.ional sobre ordenaci6nforestalle y las acciones que seejecutan embito nacional con 0 sinla ayudan internacional.En este un aporte importante 10constitlos resultados de lasdidel Taller sobre PolfticasFoulado "Implementacion deinternacionales relativos alV'V')"ll,lYC; por medic de programas forestaacionalesen America Latina", queorganizo en Puembo, Ecuador de 5-9de febrero 2002, p~r la iniciativa conjuntade los gobiernos de Ecuador, Alemaniay Holanda.4. Creando sinergiasEn los ultimos arios se ha avanzado notablementeen la convergencia de intereses,coordinacion y concertacion deesfuerzos, a traves de tres vertientesprincipales en el dialogo internacionalsobre los bosques (Ver Cuadro 3). Unavertiente incluye aquellas actividadesque estan inmersas en las negociacionessobre asuntos ambientales de caracterglobal, como la diversidad biologica(CB D), los cambios climaticos (UNFCCC),el combate a la desertificacion y la sequfa(UNCCD). Otra vertiente, se refiere a losasuntos de comercio internacional deproductos forestales, y entre estos esposible distinguir al comercio demaderas tropicales (ITTA), el comerciode especies de arboles en peligro deextincion (CITES) y las negociacionesglobales sobre comercio internacional(WTO). Por ultimo, tenemos la vertienteque se ha concentrado en las negociacionessobre politicas forestales y laordenacion forestal sostenible queincluye a la UNCED con sus PrincipiosForestales, eIIPF/ IFF y el recientementecreado UNFF.El mandato del UNFF, y por ende conrepercusiones para todo el dialogo43


que entre ellas se intercambienexperiencias y lecciones aprendidasy que participen en el dialogo. Losgobiernos han insistido en la complementariedadde la CBD, UNFCCC, UNDC,CITES, ITTA, reconociendo que tienen unpapel importante que cumplir en elapoyo a la ejecuci6n del Plan de Acci6ndel UNFF. En particular, el segmentoministerial del UNFF 2 invit6 a las Partesde todas estas convenciones a queapoyen la ejecuci6n de las Propuestasde Acci6n deIIPF/IFF, en el "contexto dela ejecuci6n de los programas y est rategiasde acci6n nacionales" dentro decada uno de estos instrumentos.Un buen ejemplo de los avances en ladirecci6n correcta para la creaci6n desinergias es el proceso de la diversidadbiol6gica de los bosques, el cual se inici6en consultas entre las Secretarias de laConvenci6n sobre Diversidad Biol6gica(CDB) y el Proceso IPF/IFF. En la COP 5 dela CDB10, las Partes resolvieron iniciar unPrograma sobre la Diversidad Biol6gicade los Bosques, el cual fue referido a unGrupo de Expertos de Alto Nivel, al cualfue invitada a participar la Secretarfa delIFF/UNFF11. Este Grupo se reuni6 en dosocasiones en el ana 2000 y 2001 Y present6su Informe Final a la SeptimaSesi6n del Grupo Subsidiario de Asesoriaen Materias Cientfficas y Tecno-16gicas de la CDB realizada en Montrealen octubre de 200112.En el contexto del programa de trabajosobre diversidad biol6gica de losbosques de la CDB y el Plan de Acci6n delUNFF, los Gobiernos de Ghana y Holandaimpulsaron una Iniciativa sobre DiversidadBiol6gica y Bosques, auspiciadatambien por las Secretarias de la CDB yel UNFF. Para ello, se convoc6 a un TallerInternacional de Expertos Nominadospor Gobiernos el cual se lIev6 a cabo enAccra, Ghana del 28 al 30 de enero de10 Decision COP/CDB V/4, Progress report on the implementationof the programmme of work for forest biologicaldiversity. Visitar CDB WebSite: www.biodiv.org/decisions11 Report of the Ad-Hoc Technical Expert Group to SBSTTA 7th Meeting.12 SBSTTA Recommendation VI1/6 Forest Biological Diversity. (doc. U NEP/CBD/SBSTTA/7 !Final Report). Ver CBD WebSite.44


2002. La idea central de esta la iniciativafue la "Conservaci6n y Uso Sostenible dela Oiversidad Biologica y los Bosques atraves de la ordenacion forestalsostenible" .El Taller revisolas bases para la creacione sinergias entre el UNFF y la COB, esr, los elementos del Programa Piu ri­I de Trabajo del UNFF y los elementosPrograma de Trabajo Am­pliadodiversidad biologica de Ibosquesbito de la Cmendado p~rtados del Taller inclde recomendaciones para que en el cortoplazo, el UNFF y la COB progresenarmonica y coordinadamente, tanto en eldesarrollo de poifticas como en laimplementacion de acciones respecto ala conservacion de la diversidad biologicay la ordenacion forestal sostenible.Los resultados del Taller fueronpresentados tanto al UNFF 2 (marzo,2002) como a la COP 6 de la COB (abril,2002) y contribuyeron a consolidar unmarco conceptual comun sobre biodiversidady ordenacion forestal sostenible,entre ambos procesos. Tanto elUNFF 2 com~ la COP 6 de la COB, reconocieronque la cooperacion entreambos procesos es un requisito indispensablepara alcanzar la conservaciony sustentabilidad de los bosques en losambitos nacional, regional y global.Respecto a la creacion de sinergias entrela COB y el UNFF, la COP 6 instruyo alSecretario Ejecutivo de la Convencion aponer en practica las areas de accionsiguientes: a) iniciacion conjunta con laSecretarfa del UNFF de un estudiocomparativo del enfoque de ecosistemases con la ordenacionble; b) realizaci6n de unaien comparativa entrela Accion deIIPF-IFF,Trabajo Plurianual del, con el Programa deiado sobre Biodiversidadde la COB. Ademas, separa crear sinergias en formacon el proceso del UNFF, larfa de la COB debfa participar


los bosques tropicales, subtropicales,templados, boreales; y en los pafses conescasa cobertura forestal.Las perspectivas del dialogo internacionalse muestran como muy auspiciosaspero tambien diffciles, por la complejidadtecnica y polftica de los asuntos involucrados.Un paso en la direccion correctapara avanzar gradualmente hacia laordenacion forestal sostenible, serfaconceder mas atencion a la implementacioncoordinada de los componentesrelacionados con los bosques en losdistintos acuerdos multilaterales. Muyligado a esta cuestion, surge tambien elrequerimiento especial de contar con ucompromiso politico fuerte. El UFdeberfa ser el principal instruntoinstitucional para proveer a 10gobienos y a todas las partes i resad deun marco coheren , ranspente y~iULlC1Jp.alU'· It{r-eo;n ese pro' . o. En ta I eseas, el UNFFla seguir funcionandode una manera consistente ycomplementaria con todos los acuerdosjurfdicos existentes relativos a losbosques.a) La prioridad es la implementacionEl consenso actual es que los esfuerzosdel dialogo internacional deben centrarse,no en la negociacion de un acuerdojurfdico con fuerza vinculante, sinGen la implementacion de acciones. Elprincipal legado del proceso IPF/IFF fuereconocer que 10 mas recomendable eraque las acciones fueran implementadasa traves de pfn's, en concertacion conotros programas que tengan relacion conlos bosques. Para apoyar la implementacionahora se cuenta con la CPF,que reune alas organizaciones internacionalesy a los acuerdos multilateralesmas relevantes relativos a los bosques(biodiversidad, cambios climaticos,desertificacion, maderas tropicales).Lo iportante ahora es asegurar quedic a ·mplementacion integre a la ordenaci. n forestal sostenible dentro de laspreo u aciones de la gente en los ambitosI ca y nacional. Por ello, urge resaltarel pa el de los bosques en el crecimieto economico, la creacion deemploy generacion de ingresos asfcornara mejorar los medios desub ist ncia en el medio rural. Tambienha qu prestar mas atencion a losseici s sociales, culturales y espiritua­Ide os bosques, por ejemplo su valoromproteccion de los patrimonioscult rales y etnicos. Tampoco se puedende cuidar los asuntos de gobernabilidad,e particular, aquellos temas relativos aa corrupcion y comercio ilegal deproductos forestales.Mediante la ejecucion de los pfn's, asimilitud de 10 que ha acontecido en elpiano internacional con la creacion de laCPF, se deberfan establecer asociacionesde cooperacion entre el sector forestal,las administraciones ambientales y otrossectores productivos relacionados conlos bosques tales como la agricultura,energfa, turismo, transportes y caminos,minerfa, entre otros. Una estrategia deeste tipo permitirfa al sector forestalcontar con los aliados indispensablespara poner en operacion un marconacional de politicas que ademas deevitar conflictos y confrontaciones, abraun camino gradual y efectivo hacia laordenacion forestal sostenible.b) Los trabajos de las organizacionesinternacionales y de losinstrumentos son complementariosA traves del establecimiento del UNFF, eldialogo internacional formalizo unarespuesta concreta a la falta de capacidadde las organizaciones e instrumentosexistentes para examinar de unamanera integral las politicas y los46


asuntos econ6micos, sociales y ambientalesrelacionados con los bosques. Enlas negociaciones que precedieron a lacreaci6n del UNFF, el dialogo reconoci6que en los procesos y foros, dentro yfuera del Sistema de las NacionesUnidas, las polfticas relacionadas directaindirectamente con los bosques estansiendo desarrolladas y ejecutadasmanera aislada. Se concluy6,h:Y\,,,n1"" que los planes de acci6n queo impulsados por estasinstituciotados de unaque dificultaba el logde la ordenaci6n forestal sostenible enlos ambitos local, nacional, regional yglobal.Mediante el establecimiento del UNFF yde la Asociaci6n de Colaboraci6n enMateria de Bosques (CPF), la comunidadinternacional ha tenido la oportunidadde promover la superaci6n de la fragmentaci6ny aislamiento de los programasde bosques de las distintas organizacionesinternacionales e instrumentos.Hoy se progresa en la profundizaci6n delconocimiento acerca de las relaciones detrabajo del conjunto de organizacionesinternacionales e instrumentos. En losultimos afios, poco a poco se han idoestableciendo formas de cooperaci6n ycolaboraci6n entre ellas, que han dejadoatras dtkadas de conflictos, traslapes,duplicaciones y competencias esteriles.Desde la creaci6n del UNFF y de la CPF,se demostr6 que muchas de las aprehensionesiniciales respecto a posibles controversiasen los enfoques entre todosellos eran infundadas. Desde un punto devista cientffico y tecnico, todos los miembrosde la CPF comparten en la actualidadun sinnumero de enfoques y conceptos,ademas de tener programas deactividades altamente complementarias.Es preciso,embargo, reconocer quediseliar y ar medidas que se basenen la creade sinergias entre lasdistintas 0izaciones y conveniosmultilateres un proceso lento. Laes que tal objetivo lIevafcita una tarea muy comicada,cual es la de introosfundamentales en la cultu-Instituciones, y en la forma ens acostumbran a operar y hacerSe requiere de un equi/ibrio entre eldialogo internacional y la acci6n enel ambito nacionalEn los pr6ximos afios el dialogo internacionaldebera equilibrar la atenci6n entreel progreso de las deliberaciones sobreasuntos de relevancia global y ellogro dela ordenaci6n forestal sostenible en elambito local y nacional. Hasta ahora,ambas dimensiones no han marchado ala par. Se han dedicado muchos recursosy tiempo a los asuntos con implicacionesglobales y se han descuidado las necesidadesy requerimientos de los pafses endesarrollo para ejecutar accionesconcretas en el campo que demuestrenla factibilidad de la ordenaci6n forestalsostenible.Esta situaci6n es de gran complejidadpolitica, pero de su tratamiento correctodependera que la cooperaci6n internacionaljuegue un papel importante en labusqueda de un equilibrio para el interespublico entre a) el dialogo internacionaly b) la acci6n concreta en el ambitonacional. No es viable continuar adquiriendocompromisos en el ambito internacional,si no hay seguridad despuesque estos compromisos son asumidos eimplementados en el ambito nacionalpor las Partes que participaron en eldialogo.47


---------~~~-En el ca so de los parses en desarrollo,como son los de America Latina, la faltade implementacion de los acuerdos en elambito nacional muchas veces estavinculada mas a la falta de recursoshumanos y financieros, que al desinteresp~r asumir los compromisos. Aunqueno puede desconocerse que tambien haysituaciones en que sencillamente laordenacion forestal sostenible aun norecibe la suficiente atencion ni cuentacon el apoyo de los centros responsablesde decidir y aplicar las politicas dedesarrollo economico y social en losparses de la region.Los parses desarrollados no estan ajenoa esta inconsecuencia entre el dialnacional. En muchos parsesexiste un discurso en lasque no se refleja conenone desarran en sus'ses respectorrollo sostenible,la ordenacion forestal, la conservacionde la diversidad biologica 0 el control delas emisiones de gases con efectoinvernadero.Igualmente, la falta de cumplimiento delos compromisos asumidos por losparses del Norte, tanto para implementarlas Convenciones y Acuerdos de Rro (verCuadro 1), asr como para proveer de losmedios de implementacion a los parsesen desarrollo para la aplicacion delPrograma 21, frecuentemente han si do eltipo de quejas que se escucharon en losultimos alios, en muchos de los foros delos organismos internacionales y acuerdosmultilaterales relacionados con losbosques.Para solucionar la falta de correspondenciaentre 10 internacional y 10 nacionalse tendrran que adoptar medidas quedeberfan originarse principalmentedesde el ambito local y nacional. Contales propositos, serfa necesario:tablecer Foros Nacionales para lar enacion Forestal Sostenible, enc al se realicen dialogos de Multi-P rt s para el encuentro de decisions, ogro de consensos y orientar lato a de decisiones. En estos dia-10 0 deberran participar en formaa ie a y transparente todas lasP rteInteresadas (Grupos Princiale)en la ordenacion forestalost nible 0 que esten vinculadasair cta 0 indirectamente con losbo ques;rmonizar las politicas nacionaleselacionadas con los bosques paraformular las plataformas de negociacionque los parses deberranasumir en las negociaciones internacionalesrelativas a los bosques(cambio climatico, diversidad biologica,comercio internacional, UNFF,desertificacion, entre otros); y• Auspiciar procesos forestales intergubernamentalesregionales y subregionalesque sean complementariosal UNFF (Centroamerica, Cono Sur,Amazonia y area andina).d) El esfuerzo nacional no tienesustitutoLa puesta en practica de la ordenacionforestal sostenible dependera fundamentalmentede la voluntad polltica ydel compromiso real que se asuma enel ambito nacional. Este factor es muchomas importante que 10 que ocurra enlas negociaciones internacionales. Elesfuerzo nacional no tiene sustituto y,p~r 10 tanto, debe tener el mayor pesopolitico. Lo que se logre en el ambitonacional deberra ser el principalindicador para evaluar los resultadosdel dialogo internacional en la quintareunion del UNFF, que para talesefectos se habra de convocar en el alio2005.48


Se sugiere que el esfuerzo nacional enlos parses de America Latina se concentreen los proximos alios en la realizacionde las tareas fundamentales siguientes:a) implementar programasnacionales forestales con objeto deejecutar aquellas partes del Plan de6n del UNFF que sean prioritariasel ambito local y nacional; b) concertarlos pafses del Norte un sistema deon financiera y de transferenciafas en materia de ordenaci6c) ejecutar la;;;'iiVIc>tl'ir;t.;c y d)acordar una plataforma respecto a laposici6n que la regi6n tendra queadoptar en la Quinta Reuni6n del UNFFreferente a un posible apoyo 0 rechazoa la elaboraci6n de una ConvencionMundial sobre Bosques.e) El futuro del UNFF es inciertoDe acuerdo a los resultados del UNFF 2,puede concluirse que las futurasreuniones del Foro tendran el grandesaffo de remontar el dialogo internacionalpara que recupere el espfritu decooperacion y confianza que determin6en gran parte el exito logrado por ellPFy el IFF. De no conseguirlo en lospr6ximos tres anos, es posible que seponga en tela de juicio la necesidad decontar con su existencia. Si el UNFF nolItoridad poiftica y moralnzar el dialogo internaaneratangible, que sees concretas que tenganente en el ambito localmuy probable que no seuraci6n mas alia del anoluacion que los gobiernos yrtes interesadas realicen en elacerca de las labores y progreconseguidosen la ejecuci6n de suprograma Plurianual de Trabajo, losasuntos que tendran mayor gravitacionseran los siguientes:Grado de ejecuci6n, en todos lospafses, de las propuestas de acciondel IPF/IFF;Formulaci6n e implementaci6n deProgramas Nacionales Forestales enun numero significativo de pafses;• Acuerdos alcanzados respecto a lacooperaci6n financiera y a la transferenciade tecnologfas en apoyo a laordenacion forestal sostenible; yConsenso en la formulaci6n de lospara metros de un mandato parainiciar la elaboraci6n de un marcojurfdico sobre todos los tipos debosques, con miras a recomendar suaprobaci6n al Consejo Econ6mico ySocial y por conducto de este a laAsamblea General.49


, \Anexo I \ \Estructura de los periodos de se~o~es del Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bog~ues (UNFF)Medios para la Implementaci6n: financiaclil\onl transferencia de tecnologfasecologicamente adecuadas; fomento de la capacidad \ITemas comunes para los periodos de sesione.: dlalogos entre las distintas partesinteresadas; aumento de la cooperacion y la coordin~cio~ de las poifticas y los programas,entre otros, con la Asociacion de Colaboracion en lYIatefia de Bosques (CPF); experienciaadquirida en los pafses; nuevas cuestiones relativas ~ la ~jecucion en los pafses; labor entreperfodos de sesiones; supervision, evaluacion y pres~nta4ion de informes; aplicacion del Plande Accion; promocion de la participacion publica; prggranjas forestales nacionales; y comercio.Primer periodo de Segundo periodo deITercer perioJlo delCuarto periodo de Quinto periodo desesiones del Foro sesiones del Forosesiones dfl Forosesiones del Foro sesiones del Foro2001 20022003 / /2004 2005• Aprobacion del Lucha contra la. Asplctos e no-·Conocimientos •Examen de losprograma de deforestacion y la~60s de I s bos-tradicionales so­progresos alcan­trabajo plurianualde 9 r a d a c ion/ uesbre los bosqueszados y estudioFormulacion yforestal;/ Salud producti-·Conocimientosde las medidas aaprobacion del·Conservacionyidde los bos-cientfficos sobreadoptar enelplan de accionforestal y pr~teC-eslos bosquesfuturo• Iniciacion de la cion de tipt'fs sin-. Conservacion deAspectos sociales•En relacion con el·labor del UNFF 9UI?;-eS/ __ ~.?la cubierta fores-y culturales de losexamen mencio­con la CPF_...-,,,u6squesyec~-tal para atenderbosquesnado en el apar­,----'-''temas ~doslas necesidades·Supervision, evatadoe) del parra­'----______ • I;st.f-ateg i a s deactuales y futurasluacion y prefodos de la------_. __ . __ -~~ehabilitacion ysentacion de in­resolucion 2000-conservacion pa-formes,/35 del Consejo, ra los pafses concubiertasforestales reducidasconceptos y terminologfay definicionesCriterios e indica­Economico y Social,estudio delos parametros deun mandato para• Rehabilitacion yregeneracion detierras degradadadoresde la ordenacionsosteniblede los bosqueselaborar un marcojurfdico sobretodos los tipos debosques, con mi­• Promocion deras a recomendarbosquesnatu­su aprobacion alrales y plantadosConsejo y por• Conceptos,terminologfa ydefinicionesconducto de estea la AsambleaGeneral• Examen de la efi-Establecimiento decacia del AcuerdoGrupos de ExpertosInternacional sobrelos Bosques(AIB)\,SegmentoMinisterial ISegmentoMinisterial 1150


Declaraci6n ministerial y mensaje a la ~UI""J'-"sobre el Desarrollo Sostenible pr4:!sEm~:adraForo de las Naciones Unidas sobreMundialuesNosotros, los Ministros responsableslos bosques en nuestros parses,rmamos nuestro compromisoPrincipios Forestales y el1, aprobadosobre el Medioy elDesarrollo (CNUMAD), celebrada enRro de Janeiro en 1992. Desdeentonces se han hecho progresossignificativos. Las deliberacionesdentro del Grupo Intergubernamentalsobre los Bosques y el ForoIntergubernamental sobre los Bosques,asr como el Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosques,han enriquecido nuestra comprensioncomun de las cuestionesforestales y su complejidad. Reconocemosla contribucion significativahecha por los procesos regionales yestimulamos a que se sigan fortaleciendo.Reconocemos ademas queaun queda mucho p~r hacer.2. Nos comprometemos a aplicar laspropuestas de accion del GrupoIntergubernamental sobre los Bosques/ForoIntergubernamental sobrelos Bosques. Si bien reconocemosque la responsabilidad primordial deponer en practica las propuestas deaccion del Grupo Intergubernamentalsobre los Bosques/Foro Intergubernamentalsobre los Bosques incumbe alos parses, destacamos la importanciade que la comunidad internacionalfortalezca la cooperacion en materiade finanzas, comercio, transferenciade tecnologra ambientalmente racional,y formacion de la capacidad, queson esenciales para velar por laion forestal sostenible en losen desarrollo y en los parseseconomra en transicion. Destamosla importancia de los programasforestales nacionales 0decriterios semejantes, la funcion de loscriterios e indicadores para la ordenacionforestal sostenible, y sistemasde certificacion voluntaria.3. Destacamos que los bosques y losarboles situados fuera de los bosquesabarcan casi un tercio de la superficieterrestre y que el bienestar economico,social y ambiental del planeta yde la humanidad esta estrechamentevinculado con la ordenacion forestalsostenible. Nos preocupa la tasapersistentemente elevada de deforestaciona escala mundial, asr comola degradacion forestal y de lastierras, y nos comprometemos a trabajarpara detener y hacer retrocederesas tendencias.4. Reafirmamos que los Estados tienenel derecho soberano e inalienable deutilizar, ordenar y desarrollar sus bosquesde conformidad con las necesidadesde su desarrollo y de su nivelde desarrollo economico y social ysobre la base de polrticas nacionalescoherentes con el desarrollo sostenibley la legislacion, incluida la conversionde esas zonas para otros usosdentro del plan general de desarrolloeconomico y social y sobre la base depolfticas racionales de aprovechamientode la tierra y de maneracoherente con los otros PrincipiosForestales.5. La ordenacion forestal sostenible delos bosques tanto naturales como51


----------------- --plantados es esencial para lograr eldesarrollo sostenible. Los bosquesafectan a otros sectores y son afectadosa su vez por ellos. Por 10 tanto,deben formularse polfticas y criteriosrespecto de todos los sectores conconsideracion de sus efectosplurisectoriales.6. La ordenacion, conservacion y desarrollosostenible de todo tipo de bosquesimplica la conciliacion de interesesdiversos y en ocasionesconflictivos y preocupa a gobiernos,propietarios publicos y privados,administradores y otros interesados.Destacamos la importancia de laparticipacion de las distintas parteinteresadas en las actividades en a­minadas a la ordenacion forestsostenible.Existen numerosasortu'dades, que deben ag vecha asalianzas publico . aas par omen-~--..jI.Q..l..-J..C!~!>1·m'" 9 I as a m Cl a que se. tan politicas y~",,-,-:..:.c..;::..:...:c,-,-,--,--- programas.7. Una de las tareas para lograr la ordenacionforestal sostenible consiste enlograr que se autofinancfe en ellargoplazo y en reconocer el valor de lasmultiples funciones, bienes y serviciosque prestan los bosques. Afirmamosla importancia del comercio, asrcomo de la formacion de la capacidadcomercial en cuanto a la ordenacionforestal sostenible. Las fuentesde financiacion nacionales e internacionales,publicas y privadas, tienenfunciones complementarias para 10-grar esa meta. La asistencia oficialpara el desarrollo, en los niveles yaconvenidos, sera necesaria si losparses en desarrollo han de alcanzarlas metas y objetivos de desarrollointernacionalmente convenidos yotros objetivos convenidos del desarrollosostenible, en particular a finde propiciar la ordenacion forestalsostenible.s vrnculos entre bosques, pobreza,a tas de produccion y consumo yc 0eracion internacional, asr comoI 9 bernabilidad en todos los nivele,on cruciales para hacer frente ala c usas basicas de la deforestaciony laegradacion forestal. Destasel papel que la ordenacionf re al sostenible desempefla ent do los parses para erradicar laob eza y para lograr el desarrollosos enible, incluidos el desarrollorur I y un modo de vida sostenible.D stacamos el caracter singular delecanismo forestal internacional,establecido para facilitar y coordinarla aplicacion de la ordenacion forestalsostenible en los pianos nacional,regional y mundial mediante un criterioholfstico y amplio. Nos comprometemosa fortalecer el papel rectordel Foro de las Naciones Unidassobre los Bosques y a hacer queconstituya un exito. Hacemos nuestroel Plan de Accion del Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosques,acogemos con beneplacito su programaplurianual de trabajo y apoyamosla Asociacion de Colaboracion enmateria de Bosques. Destacamos lanecesidad de cooperacion plurisectorialentre los miembros de la Asociacion,los procesos regionales y losgobiernos en los pianos nacional ei nternaciona I.1 O.Destacamos ademas la necesidad deque el Foro de las Naciones Unidassobre los Bosques promueva sinergiascon los convenios conexos de laCNUMAD, intercambien experienciasy lecciones aprendidas en los parsese inicien un dialogo con organizacionesmiembros de la Asociacion,asr como con otros interesados.11. Instamos a la Asociacion a que apoyela labor del Foro de las NacionesUnidas sobre los Bosques y a quecontribuya activamente a la aplica-52


cion de las propuestas de accion delGrupo Intergubernamental sobre losBosques/Foro Intergubernamentalsobre los Bosques, incluso por mediode sus recursos tecnicos y financieros.En este contexto tomamosnota del marco de la Asociaci6n paraapoyar la labor del Foro e invitamosa los pafses miembros de la Asociai6na que velen por que sus 6rganosres presten atenci6n a esasoritarias.contra la Desertificacion en los pafsesafectados por sequfa grave 0 desertificacion,en particular en Africa, laConvencion marco sobre el CambioClimatico y otros convenios pertinentescomplementa y apoya el plan deaccion del Foro de las NacionesUnidas sobre los Bosques. Invitamosa las partes en esas convenciones aque apoyen, segun corresponda, laaplicacion de las propuestas deaccion del Grupo Intergubernamentalsobre los Bosques/Foro Intergubernamentalsobre los Bosques en elcontexto de la ejecucion de losprogramas y estrategias de accionnacionales, y estimulamos la cooperaciony coordinacion efectivas entrelas convenciones y el Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosques,asf como entre sus secretarfas y lasecretarfa del Foro.13.Destacamos que los bosques constituyenuna reserva importante y ricade diversidad biologica y estimulamosuna cooperacion efectiva entrelas secretarfas del Convenio sobre laDiversidad Biologica y del Foro de lasNaciones Unidas sobre los Bosquesen esferas de interes recfproco. Tomamosnota con reconocimiento de lapreparacion de un programa detrabajo revisado del Convenio sobrela Diversidad Biologica orientado as y a la diversidadra que se consideren eni6n de las partes en elMundial sobre el Desaenibleconstituira unasingular para reforzar eliso politico y promover laon internacional en cuantorCl.~r",",··,onforestal sostenible,o para apoyar la puesta enactica de las propuestas de acciondel Grupo Intergubernamental sobrelos Bosques/Foro Intergubernamentalsobre los Bosques. Instamos a que sepresenten iniciativas concretas yespecfficas sobre el terreno paralograr el desarrollo sostenible ypromover la asociacion entre losgobiernos interesados y las personascon intereses comprometidos, incluidosel sector privado, las comunidadesindfgenas y locales y lasorganizaciones no gubernamentales.Consideramos que esas asociacionesconstituyen un metodo util queconviene estudiar con los interesadosa fin de determinar las iniciativasorientadas a la accion para reforzar laaplicacion de las propuestas deaccion del Grupo Intergubernamentalsobre los Bosques/Foro Intergubernamentalsobre los Bosques.15.lnvitamos a la Cumbre Mundial sobreel Desarrollo Sostenible a que:a) Impulse la ordenaci6n forestalsostenible como un media fundamentalpara erradicar la pobreza,reducir la degradacion de lastierras y los recursos, mejorar laseguridad alimentaria, tener accesoa agua potable y a energfa encondiciones economicas, y destaquelos multiples beneficios para elbienestar del planeta y la humanidadtanto de los bosques yarboles naturales como de losplantados;53


) Refuerce el compromiso politicopara lograr la ordenacion forestaIsostenible apoyandola comoprioridad politica internacional,tomando plenamente en cuentalos vrnculos entre el sector forestaly otros sectores mediante criteriosintegrados;c) Inste a los parses desarrollados queno 10 hayan hecho a que procurenmediante esfuerzas concretos lIegaral objetivo del 0,7% del productonacional bruto (PNB) como asistenciaoficial para el desarrollo de losparses en desarrollo y de 0,15% a0,20% del PNB de los parsesdesarrollados para los parsemenos adelantados, comoereconfirmo en la Terceranferenciade las Naciones Un"s sobelantestimule a loses en---.Q....


I! \,"\I! / \\i... sabre los Basques/Foro Intergu- el mecanir>~o internacional sabre los~ bernamental sabre las Basques e basquesl y\la participacion en el\ I intensifiquen los esfuerzos de Foro de ,asl Nacianes Unidas sabre\ \ presentaci6n de informes al Foro los BosqiJes, y acordamos reunirnos\\\, de las Naciones Unidas sabre los nuevam~n1e en el quinto perfodo de\ \ Basques para contribuir a una sesionfs / del Foro en 2005\ \ evaluaci6n de los progresos en la eficacia de estepara ~xaininar \ \ I I\\ 2005. mec,ani~mo internacional con~. Nosotros, los Ministros, prometemos criieri}is que seran objeto de~tener nuestro compromiso con)l7{Jo.~,,~ ///~/",... :~--------.-.... -.. --.-----............... ,.,,""'- .. ~-~~////55


que relaciona el valoractividadesagropecuarias,forestales y de proteccion con ladistancia del area a centros poblados.Se analiza los diferentes escenarios delmanejo de bosques naturales tropicalesque se puedan encontrar en AmericaLatina. El analisis de facto res quedeterminan los niveles de las diferentescurvas en el modelo conducen a laconclusion que la sostenibilidad financieradel buen manejo forestal requierede significativas mejoras de las siguientescondiciones: aumento de la produccionp~r hectarea, pago por serviciosambientales, construccion de caminos,capacitacion en gestion forestal,tramitologfa reducida, control de la talailegal, e involucracion de comunidadeslocales en el manejo y la proteccion delbosque.INTRODUCCIONEl manejo de bosques respetuoso con elmedic ambiente tiene una larga trayectoriaentre varios grupos originarios enAmerica Latina. Por otro lado, el usoindustrial de madera ha si do un procesomucho mas reciente, con efectosambivalentes sobre las respectivassociedades e impactos ambientales amenudo desfavorables. Identificado porlos ambientalistas como uno de losdeterminantes crfticos para la crecientedegradacion y subsecuente conversionde bosques tropicales, el aprovechamientoforestal industrial fue sometidoa una reinterpretacion por profesionalesy decisores a rafz del debate sobre manifestacionesdel desarrollo sostenible enlos arios 90. En el proceso post-Rfo\ elmanejo forestal sostenible (MFS), 0 buenmanejo forestal (BMF)5 en nuestrosterminos, emergio como formulamagica, pretendiendo reconciliar laconservacion de bosques tropicales y eldesarrollo socioeconomico de suspobladores.Documento preparado para elll Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.2 Especialista en Silvicultura Tropical (M.Sc.); Investigador Asociado de la Catedra Latinoamericana de Manejo ForestalDiversificado del Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica.3 Economista Forestal (Ph. D.); Profesor Investigador del Departamento Ambiente y Desarrollo Rural del Centro AgronomicoTropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica.4 Las repercusiones de la Cumbre de la lierra en Rio de Janeiro en 1992 no solo se han manifestado en los diferentesAcuerdos y su respectiva implementacion, sine tambien en numerosos foros, gremios e iniciativas formales einformales.5 Dadas las dificultades de operativizar 10 que es habitualmente titulado "manejo forestal sostenible", preferimos hablaren este texto del "buen manejo forestal", salvo en casos de citas de otros autores. Los criterios del "buen manejo forestal"57


'\ ~Consecuentemente, las evaluaciones delm?


• analizar diferentes escenarios deinterrelaciones entre la agropecuaria,el manejo forestal y la proteccion debosques en dependencia de ladistancia al mercadosugerir ajustes de las politicasforestales, del entorno institucionaldel uso de recursos naturales y de lasvIas de comunicacion y comerlizacionde productos forestales queuren la viabilidad economica delnejo forestal.METO['OILOGEste articulo parte del marco analiticodesarro"ado por Hyde et al. (1996), cuyomodelo en torno es basado en la obraclasica de von Thuenen (1842). Hyde etal. (1996) proponen un modelo convarios escenarios que relacionan el valorde diferentes usos de la tierra con ladistancia al mercado (medida como ladistancia a centros poblados) y loscostos de asegurar los derechos de esteuso. Si bien el modelo es bastantesimplificado, los escenarios representandiversas situaciones de desarro"o eincluyen diferentes apreciaciones de losproductos y servicios del bosque.Aunque desarro"ado para mostrar losvalores sociales del bosque asignadospor sociedades en diferentes fases dedesarro"o, en nuestro ca so los escenariosson ajustados para representarlas diferentes visiones de los acto resinvolucrados. As! nos permiten distinguirlas preferencias "promedio" de campesinos,comunidades, empresarios y lasociedad en general, tomando en cuentalos diferentes valores que cada unoasigne a los factores tiempo y distanciay los diversos productos y servicios delbosque. De esta manera, sera posibleelucidar las diferentes opciones parapromover el buen manejo de bosquestropicales, al igual que los posiblesimpedimentos. Dentro de los escenarioshay tres curvas principales:1. neto de I§ §griculturamantendra estable unahaya logrado unamecanizada optima (aunrucci6nde caminos, porbira su nivel). Se supone"':n'''T~llrode suelos intermedia paragropecuario. El nivel de lamplica una tasa de actuapredeterminaday constante.nuestro caso, suponemos unasa intermedia de 25%, dando pocaimportancia al valor del uso de latierra despues del decimo ano (elvalor actual sera mas 0 menos unadecima parte del valor de laproduccion en ano 10). El nivel deesta curva cambiara segun el gradode tecnificaci6n de la agricultura,aptitud de suelos y percepci6n sobreel futuro por parte de los actores.2. Valor actual neto del uso de bosque(VNB), que es la curva de mayorinteres en nuestro afan de ampliar losbeneficios financieros de los usuariosdel bosque; no incluye los costos demejorar la planificacion, capacitaciony/o investigacion.3. Costo marginal de manejar elbosque a largo plazo (CM), queincluye, entre otros, los costos deasegurar la tenencia de la tierra, loscostos de planificacion (e inventariosforestales), los costos detramites, proteccion, capacitaci6n einvestigacion requerida para lograrel buen manejo forestal.Ademas de los escenarios, se tomaranen cuenta los siguientes facto res queinfluyen de una manera u otra en ladecision sobre el uso de la tierra:• Productividad y rentabilidad, dependiendo,entre otras cosas, del costa dela mano de obra, insumos y productos,as! como de tramites, impuestos yaranceles• Factores no monetarios, tales como59


\\capacidades de los productores,informaci6n de mercado, poifticas, etc ..• Tiempo: se parte del supuesto de que\ .\ \, \los productores maximizan ganancias\ \descontadas a una tasa personal depreferencia por el tiempo (Howard &1NA \CMVega 1994), la que suele a ser diferenteIentre pequenos productores (contasas de interes alrededor de 100% porla alta preferencia por el tiempo),empresarios con suficiente capital (conoD2D3tasas de 25% por la baja preferencia/Fig~ra 1: ~n la frontera agricola el usa de la tierra cercanapor el tiempo) y sociedades desa- ,., a ,centro/' poblados es la agropecuaria permanente,rrolladas (con tasas de mteres de~unqte no necesariamente sostenible, Por acceso alalrededor del 10%). Im~r~a 0, el bosque tiene valo,r com~rciaL La poblacion esDistancia: influye tanto en los valorz/\ \1 movl , con derechos de la tlerra mestables, Hay poca/pre!encia del Estado, poco apoyo para el manejo derea'ursos naturales, y el costa marginal para asegurar la:>// • . p{nencia de la tierra (CM) es alto. D1: distancia en la cualD2: distancia en la cual los usos agropecuario y forestalasegurar la tenencia de la tierra. Entre D1 y D2 hay usa•• //agropecuario intermitente. Entre D2 y D3: usa noactuales netos de las actlvldasJ- YCMequivalealvaloractual netode la agropecuaria (VNA).propuestas como en el costa de as~urar. Id I t' // tienen los mismos valores actuales netos, sin podera tenencla e a lerra.RESULTADOS /// controlado del bosque. A partir de D3: ningun usa de la1------ __ -~// tierra tiene valor financiero.!- -------.. __._.-.----- -i~------~-Es.Qf!!!ario. Cl!.-Iuma:-1'O'ntera. agricola activaEl primer escenario es nuestro punto departida ya que representa la situaci6nque prevalece en muchas areas delNeotr6pico (Fig. 1).Entre D1 y D2 hay uso agropecuariointermitente. Entre D2 y D3: uso nocontrolado del bosque. A partir de D3:ningun uso de la tierra tiene valorfinanciero.Angelsen & Kaimowitz (2001) presentandistintos ejemplos de esta situaci6n ysugieren varias opciones para evitar queun aumento en la productividad agricolaresulte en mayor deforestaci6n: 1)intensificar sistemas agropecuarios enterminos de uso de tierra y mane deobra, de tal forma que suba la producci6nmas que la demanda; mientrasla tasa de desempleo se mantiene baja,resulta en la disminuci6n de los preciosy posiblemente en men or presi6n sobreel bosque; 2) sistemas agropecuarios yplantaciones que logran incorporaraspectos de biodiversidad, fijaci6n decarbono, producci6n de madera y lena yotras funciones de bosques naturalespueden ayudar en conservar los bosqueso por 10 menos sus funciones.Este escenario resulta tambien en bajastasas de deforestaci6n cuando el bosquetiene alto potencial para el extractivismo.Ejemplos de la Amazonia boliviana(Kaimowitz 1997, Stoian 2000), peruana(Dominguez 1994, Bodmer et al. 1997) ybrasilena (Clusener-Godt & Sachs 1994)muestran que la distancia al mercado noimpide un valor alto de bosque dada lapoca inversi6n que requieren actividadesextractivistas y el valor relativamentealto de algunos productos no maderabiescomo la castana 0 nuez de Brasil.Como predice el modelo, el uso de latierra en la Amazonia boliviana es unafunci6n del espacio: poblados cercanos60


a 105 centros poblados enfatizan laproducci6n agropecuaria, mientras eluso de bosque, especialmente elextractivismo, gana importancia con lacreciente distancia a ellos (Stoian &Henkemans 2000).wrei'or acceso por caminos6n de caminos es una de las::If"TI\lh!:1::1des mas poh~micas respecto a la,..nnc""'nl~16n de bosques tropicales. Porvial basica es isocioecon6mico enimpactos muestran las Figuras 2a y 2b.En las Figuras se debe entender la distanciadesde el origen no solo comodistancia ffsica, sino tambien en terminosde dificultad en cubrir esa distancia.Pichon et al. (2001), por ejemplo, encontraronque en la Amazonia ecuatoriana lacercanfa a la red vial tenfa mas influenciasobre la deforestacion que mejoras en laproduccion. Las Figuras 2a y 2b visualizaneste efecto: en vista de la pendientealta del VNA y la pendiente menos altadel CM, se requiere un mayor movimientovertical de la curva VNA que dela curva CM para obtener el mismo032b: Nuevos caminos resultan tambien en unaumento de VNA y VNB; el del VNA ira acompaiiadopor una intensificacion del sistema agrfcola, 10 que haceque otro recurso (mano de obra, capital de inversion)se vuelve escaso y limite el area total bajo produccionagropecuaria (pendiente mas fuerte). Como resultado,D1 se mueve aun mas hacia la derecha, aumentando elarea agropecuaria hasta 0-D"1.movimiento horizontal (aumento en areaagropecuaria). En otras palabras, laconstruccion de caminos causa laexpansion del area agropecuaria haciaareas del uso de bosque. En la Amazoniahay amplia evidencia para este efecto,por ejemplo en areas de colonizacion enlos estados brasileiios de Acre yRondonia. Un efecto "secundario" de laconstruccion de caminos, aunque pococonsiderado en la literatura, ha sido elreblandecimiento de relaciones dedependencia entre patrones y extractivistas,como observado en Brasil(Schmink & Wood 1992) y Bolivia (Stoian& Henkemans 2000): donde hay caminos,entran mas intermediarios y consecuentementelos patrones enfrentan cada vezmas dificultades mantener un sistemade coercion y uso monopolizado de losrecursos naturales.Escenarios del buen manejo forestalo 01 02 03Figura 2a: Caminos aumentan el ingreso (no-)autorizadoal area, pero una vez ocupada con fines productivos,el control por los dueiios y terceros es mas factible; resultamas facil legalizar el uso y manejo del terreno y lacomercializacion de sus productos. Por ello baja la curvaCM y aumenta el area bajo usa agropecuario de 0-D1 a 0-D'1. Sfmbolos como en la Figura 1.El buen manejo forestal (BMF) ocupa unnicho especffico, como ilustran lasFiguras 3a y 3b en la siguiente pagina.En el estado de equilibrio de la Figura 3ahay varias condiciones que pueden lIevar61


VNACMo D1 D3Figura 3a: La agropecuaria esta en su optimo actual; ni losprecios ni la produccion variaran. No se abren mascarreteras, el nivel de CM esta igual al nuevo CM de lasFiguras 2a y 2b, Y VNA se mantiene al nivel dela Figura 2b.o D4 D5 D6Figura 3b: El efecto teorico de un buen manejo forestal(BMF), con mayor produccion debida a tratamientossilviculturales y mas especies comercializables, incluyendoa productos no maderables. El VNB sube, y entre 04 y 05hay oportunidades para el BMF. Cuando el BMF ya nocompensa el CM, se deja los tratamientos silviculturales,las inversiones en una mejor produccion y VNB cae(interrupcion de la curva). Como resultado, el bosquesigue siendo degradado de 05 a 06, en un area mayor queen las situaciones anteriores.a mayor degradaci6n 0 mayorconservaci6n del bosque. Una esmejorar el manejo para que suba el niveldel VNB (Figura 3b). Un aumento generalen precios de productos forestalestambien puede tener este efecto, con ladiferencia de que en este caso la curvase bajara sin interrupci6n en punto D5,y el area de bosque degradada podrfa seraun mayor. Un aumento en precios paraproductos certificados podrfa enfatizarla diferencia en el nivel de la curva VNBy despues del punto D5,e tando el nivel antes D5 peroiendolo despues. Asf moverfa elpunt5 mas hacia la derecha, aumentandel area bajo manejo y reduciendoel are s jeta a degradaci6n. La situaci6nen la Figura 3b explica por que existenalgu os jemplos de buen manejo; perosi a art de mejorar las tecnicas dema ejo no se aumentan los ingresosntes de los productos forestalesel costa del manejo (capaci-10 , apoyo en la planificaci6n,am· ologfa, etc.) habra muy pocaado ci6n de estas experiencias por otrosacres. Esto es el caso, por ejemplo, encaragua y Honduras, reflejando laecesidad de un acercamiento masamplio al desarrollo del sector forestal(ver p. ej., Galloway 2000).A pesar del area bajo BMF no se estaconservando mas bosque como puedasugerir la Figura 3b. Por 10 contra rio, elaumento en precios y la ampliaci6n delnumero de especies comercializablestambien haran el aprovechamiento nocontrol ado mas atractivo. Como consecuenciaaumenta tanto el area bajo BMFcomo el de bosques degradados encomparaci6n con las Figuras 2a y 2b.Este efecto se redujera si se pagarfa unpremio para productos de bosques bienmanejados (p.ej. sobreprecio paraproductos certificados), 0 con tratamientossilviculturales que aumentan laproducci6n a costos relativamente bajos.Sin embargo, en los tr6picos ninguna delas dos variantes ha tenido efectossignificativos por sf sola. Ademas, losprecios de madera proveniente del BMFsufren de la competencia por la tala ilegalque implica productos a precios relativamentebajos por la reducci6n de loscostos incurridos.Mientras el mercado no reconoce lacalidad del manejo como inherentecalidad del producto, existen pocos62


I /I ;'incentivos para inv~~ir en mejor manejo•\ ~ Y mayor conservaclon.l I\ \ La Figura 4a muestra como el area bajo\\\ BMF ampliarfa al combinar un mejor\ \ (acceso al) mercado con la aplicacion de\ \ medidas y polfticas adicionales, redu­\yiendo ademas el area sujeta a degra­~~cion. Lo que no muestra la Figura 4a,es' ue el control de la tala ilegal podrfa\ .,\ \\~namiento de carbono, proteccion defuentes de agua, y protecci6n de labiodiversidad. Los tres servicios sonindependientes de la distancia a centrMpoblados, aunque los ultimos dos varfansegun tipo de bosque y cercan(a afuentes de agua. Asumiendo el mismotipo de bosque y la misma cantidad deagua en todo el bosque, el pago de estosservicios puede ser presentado en formade una Ifnea horizontal (Figura 4b).//,/ r-~-------------------------------.VNAVNABMFo 04 05 0'5 06Figura 4a: Esfuerzos para mejorar el control de la talailegal, facilitar los tnlmites de titulaci6n de tierra y mejorarla infraestructura social (escuelas, centr~s de salud)reducen el CM del BMF. Las oportunidades para el BMFaumentanln considerablemente (de 04-05 a 04-0'5), conuna paralela reducci6n de la degradaci6n del bosque (de05-06 a 0'5-06).tener un efecto positivo sobre el precio dela madera y subir la curva VN B,aumentando aun mas la motivacion paraejercer un buen manejo forestal. AIcontrario, no obstante mecanismos delpago por servicios ambientales comodisponibles en Costa Rica, el area debosque bajo BMF no aumenta significativamentesi no se controla a su vez la talailegal (ver p. ej. Campos et al. 2001).Siguiendo el razonamiento de Pearce etal. (1999), la situacion cambia si seincorporarfa el pago por serviciosambientales, en particular el almace-PSAIsin manejoo 0'5 II08 06Figura 4b: A la situaci6n de la Figura 4a, se agrega el pagopor servicios ambientales (PSA) con (VNB+PSA) 0 sinmanejo. Aplicando las medidas y polfticas de 4a mas unel PSA, se logra casi eliminar la degradaci6n del bosque(D8-06) y aumentar su buen uso y funcionalidad para lasociedad.En este caso el BMF permite la provisionsimultanea de estos servicios, aumentandoVNB y el area bajo BMF. En vistade que el PSA requiere de una tenenciasegura, no tendra efecto en areas nomanejados si el monto anual de pago esmenor al costa de asegurar esa tenencia.Pearce et al. (1999) sugieren un valoractual relativamente alto, de mas deUS$600/ha 6 ,principalmente basado enlos montos de pago por almacenamientoy fijacion de carbono mencionado en laliteratura. Este cubrirfa ampliamente loscostos de una tenencia segura y har(a laproteccion mas atractiva, aun en una6 Refleja un valor anual de mas 0 menos 60 US$/ha a una tasa de actualizaci6n de 10% 6 calculado con base en su supuestode crecimiento volumetrico de 1.2 m 3 /ha/aiio, un precio constante de US$ 50/m 3, una producci6n sostenida, y unatasa de actualizaci6n de 25%.63


gran parte del area con oportunidadespara el manejo.Bulte et al. (2000) estiman un range delvalor actual del almacenamiento decarbono de US$50-500/ha, con un valoractual neto de la produccion de maderaalrededor de 240 US$/ha 6 . Esta subiriala curva VNB+PSAsignificativamente. Sinembargo, en el area del estudio de ellos(Noroeste de Costa Rica), la agricultura(cultivo de banano) es muy atractiva, conrendimientos hasta US$3,000/ha. Por serel banana un producto de poco valor porunidad de peso y volumen, su valor porunidad de tierra esta muy afectado porcostos de transporte, y se puede esperaun alto nivel de la curva VNA, aunecon pendiente negativa muy marca. Elresultado serfa algo similar alde la Figura 4b, con la diferel bosque remanenera~P«l~;J.\.CIJo.n(-f1roba blemecon base en su supuesto de crecimientovolumetrico de 1.2 m3/ha/aflo, un precioconstante de US$ 50/m 3, una produccionsostenida, y una tasa de actualizacionde 25%.El escenario 4b, sin embargo, es paraareas mas comunes en Latino America,con una agricultura mediocre. Esteescenario sugiere una amplia area dondeel BMF sera atractivo, en nuestro caso unarea aun no colonizada. Generalmente, elPSA se empieza a aplicar en areas yacolonizadas, donde la agricultura yaexistia. Esto significa que el area entre D4y D7, en figura 4b indicada como atractivapara el BMF, ya no sera disponible: yahabia agricultura y las unicas alternativasserfan plantaciones y/o estimular laregeneracion natural y la formacion debosques secundarios, que probablementetendran inicialmente un VNB menor a10 de un bosque prima rio, dependiendoz de la tasa de descuento aplicada,I ntaciones mas atractivas en ca soa bajas. Eso explica por gran partee gencia de areas extensas debosq e secundarios en Costa Rica comoncia de la caida del precio deln los aflos 80, ya que bajo lacurv V A particularmente en areasmar in les y alejadas de centrospobl do .Lo es enarios presentados se refierene for a general a actividades basicaentcomerciales, individuos 0 empresasuyos objetos son de indole financio. El escenario de la Figura 4buestra como el mecanismo del PSAogra convertir los beneficios de lasociedad (nacional y global) debidos alas externalidades positivas del buenmanejo forestal en beneficios financierospara los que las producen. Tomando encuenta los actuales debates en AmericaLatina al respecto, quisieramos proponerdos escenarios mas. El primero, ilustradopor la Figura 5, indica el posible efectoD9Dl0Figura 5: El efecto de permitir la extracci6n de la caoba durantela primera cosecha sobre el escenario de la Figura 4a, quepermitiria el BMF entre los puntos 04 y 0'5 (lineasinterrumpidas). Se supone que la cosecha de caoba compensepara la infraestructura necesaria para poder vigilar el bosquecontra invasiones, bajando asi el CM. Tambien se supone quehabni los recursos para extender el area agricola de 04 a 09,y que en el futuro los precios de otras especies maderables nosuban debido a la escasez de caoba. El resultado sera unaexpansi6n del area agricola, asi como la protecci6n del bosqueentre 09 y 010. En areas poco aptas para la agricultura, VNAbajaria significativamente y el area de protecci6n aumentariade acuerdo con la baja en la curva VNA (09 se mueve hacia laizquierda).64


asignaci6n de bosques para elunico aprovechamiento de especiesvaliosas, como la caoba (Swieteniamacrophylla), seguido por la protecci6nestricta del bosque remanente (ver Riceet al. 2001). El otro escenario refleja laspercepciones de comunidades y susiembros (Figura 6), un aspectoportante en el contexto del debatelas oportunidades del manejo'tnr''''Ci'''1 comunitario.VNABMFCMVNB105 montootorgar unapagarle al Estado todosue el perdiera por nocesi6n forestal para estesitio. Esteue no tiene especies dealtovalor (rodiet1 y losresultaliminares del analisis defactibiliuna industria forestaI enn que el valor del bosqueucci6n de madera es muygh7, pers. com.), debido a lala del mercado, la falta de accesoque y los precios relativamentejos de la madera de las especiesdisponibles. Significa que el pago quedebiera hacer Cl sera similar al costa deobtener los derechos de uso (CM en laFigura 5), los cuales son relativamentebajos, tambien por el bajo riesgo deinvasiones en el area (poco acceso,densidad de poblaci6n muy baja, terrenocon poco potencial agrfcola).o 011 013 040'5 012 06Involucrar a comunidadesFigura 6: Apreciacion del valor de usos de la tierra por partede comunidades organizadas que cuentan con titulos 0reconocimiento legal de su uso de la tierra. Encomparacion con el escenario presentado en Figura 4a(lineas interrumpidas), el area donde el BMF es atractivose ha ampliada de 04-0'5 al area 011-012, por menorescostos de asegurar la tenencia, menor preferencia detiempo, y disponibilidad restringida de recursos paraampliar el area agricola. Con mayor disponibilidad derecursos, pero sin cam bios en el sistema agricola, el areaagricola podria expandirse hacia 013, pero aun dejaria unmayor area para el BMF que en el ca so de una industriaprivada (Figura 4a).Extraccion unica de especies de altovalor seguida por proteccionLa clave para mantener el bosque bajoprotecci6n despues de la extracci6n dela caoba serfa que el valor de losproductos forestales del bosque nosubiera por encima del valor del PSA.Un ejemplo reciente existe en Guyana.Conservaci6n Internacional (Cl) esta enel proceso de obtener una concesi6n deconservaci6n en el sur del pais con elMuchas comunidades que se hanestablecido en areas boscosas hacemucho tiempo (>20 anos) tienen pocasalternativas econ6micas y sus recursos(financieros y humanos) suelen serlimitados. Necesitan satisfacer susnecesidades basicas, generar ingresos yreducir riesgos. Comunidades establecidasgeneralmente cuentan con capitalsocial, es decir relaciones recfprocas queaumentan la seguridad y minimizan elriesgo. En la practica esto se refleja enuna preferencia por el tiempo menor anivel comunal en comparaci6n con la anivel individual, dando mayor importanciaa potenciales beneficios futuros.Comunidades bien organizadas tiendena poseer reglas internas que gobiernanel uso de los recursos naturales (ver p.ej. Da Silva 2001). Por la menor preferenciapor el tiempo es probable que ladiferencia entre los niveles de las curvasVNA y VNB sera menor (actividades7 James Singh, comisionado de bosques, Georgetown, Guyana, noviembre 2001.65


agrlcolas restringidas por falta derecursos y por esta razon menos intensivaspor ha}. Ademas, el area agropecuariasera restringida por la bajadisponibilidad de mano de obra en elmomento de las actividades principales(tumba, siembra, cosecha).Si ademas estas comunidades disponende tltulos legales sobre las tierras quetrabajan, sus gastos para asegurar el usade la tierra son relativamente bajos, yaque pueden combinar la vigilancia conactividades frecuentes de cazarfa yrecoleccion de productos (no maderables).El CM deberla por gran parte a lainfraestructura social necesaria parhacer el manejo de sus terrenos viabalargo plazo, incluyendo costose laescuela, puesto de salud, perambi'de capacitacion orientada aplic on,gestion y manejo as act" dades·""""i:l§l'IUJ.I.Q~'-ttJrn::::t)lales. Est . uacion estatrada en la': VNA y VNB seacercan, la distancia entre el origen (O) y011 esta limitada por la disponibilidad demano de obra, y la curva CM es relativamentebaja. Aparentemente habramucha oportunidad para el buen manejoforestal. Un ejemplo interesante es elproceso de otorgar concesiones alascomunidades en la Zona de Uso Multiple(ZUM) de la Reserva de la Biosfera Maya(RBM) en Guatemala. La curva VNA esmuy inclinada por la baja fertilidad de lossuelos y acuerdos entre las comunidadesy el gobierno que limiten el area agrfcola.La curva CM tiene una pendiente muysuave, porque el Consejo Nacional deAreas Protegidas (CONAP) ha puesto enmarcha un sistema de monitoreo ycontrol que cubre casi todos los gastosde proteccion y ha subsidiado lacapacitacion tecnica y organizativa delas comunidades. Ademas, por mediade la certificacion forestal, algunascomunidades han logrado el acceso amercados internacionales con mayoresprecios, mientras el control sobre la talaile a en la zona resulto en una escasezdedera en tal grado que los preciosnaci n les tambien subieron, con VNBrelat vaente alto. El resultado ha sidoque as toda la ZUM se encuentra en eltram e tre 011 y 012.oion del BMF no es restringidaaja rentabilidad financiera de laI, sino por la baja rentabilidad dela largo plazo con relacion a la deconvencional u otros usos detien . Analisis economicos incorporantabien el valor de los servicios ambientiesy logran mostrar mayor competitividaddel BMF. Sin embargo, a no serque existan flujos monetarios que capturanestos valores, hay poca probabilidadpor cambios positivos en el usa debosques. El desaflo es desarrollar mecanismosde captura, entre ellos canjes dedeuda externa por naturaleza ("debt-fornatureswaps"), certificacion forestal, y,aquI ampliamente discutida, elmecanismo de pago por serviciosambientales.Estos mecanismos por SI solos nonecesariamente significan que el BMFsea mas competitivo. Los diferentesescenarios presentados indican que elefecto del pago por servicios ambientalessera mayor cuando la tenencia dela tierra esta inequlvoca, disminuyendolos costos marginales para asegurarla.Mayores precios de la madera y mejortecnologla de aprovechamiento puedenresultar en un mayor area bajo manejo,pero tambien resultarlan en un mayorarea con aprovechamiento no controladosi no esten acompariados pormedidas que bajan la curva de CM.Asimismo, la construccion de caminos,en areas aptas para la agricultura, podrlaresultar en una ampliacion del areaagropecuaria por bajar los costos detransporte de los insumos y productos y,66


consecuentemente, VNA mas alto. AImismo tiempo, nuevos caminos incurrenen CM mas bajos, contribuyendo aaumentar el area bajo BMF y, porfacilitarel control, reduciendo el area de bosquesujeto al aprovechamiento nocontrolado.que en el ca so de mayores precios,ras de la infraestructura deben ser"''''-'''''''''''nadas por el control efectivo depara evitar efectos n'II""rcrICindican la imempleada enyecon6micos. A menudo los forestalesemplean tasas mas bajas que lasprevalentes en el mercado, asfmostrando mayor competitividad delBMF. La justificaci6n ha sido que lasociedad da mayor importancia al futuro.Sin embargo, las decisiones sobre ladeforestaci6n en la practica las tomanempresas privadas, campesinosindividuales 0 grupos de campesinosorganizados. De estos, s610 los ultimossuelen tener preferencias por el tiempomas bajas (reflejadas en tasas deactualizaci6n menores), y el ejemplo deGuatemala ha mostrado que para ellosel BMF sf puede ser una alternativaecon6mica muy competitiva en relaci6na otros usos de la tierra. Sin embargo, elefecto positivo se debe a la combinaci6nde una polftica a favor del BMF ymecanismos de control efectivos.Tres polfticas del Estado tienen mayorefecto sobre la extensi6n del area bajobuen manejo forestal: 1) control de latala ilegal, que subirfa precios y bajarfala curva de CM; 2) mecanismos quepermitan a los duenos/usuarios debosques capturar los valores de losservicios ambientales; y 3) involucrar acomunidades en el manejo, asegurandosus derechos sobre el area bajo manejo.Muchos otros factores afectan la decisi6na favor de un determinado uso de lasuelos podrfa generaruso agropecuario aredichas por el modelo.de mas de un centromisma area de analisis nomade en cuenta en losulares, pero no afectaran losos discutidos aquf. Cual de losarios es el 6ptimo para una regi6nA'f~>t"'rrninada, dependera de los objetivosde la sociedad. Una vez que ellos estenestablecidos, se puede seleccionar elescenario que mejor los cumple. Luegohabra que comparar este escenario con lasituaci6n actual y examinar cualesmedidas ayudaran a acercar la situaci6nactual al escenario 6ptimo.BibliografiaAngelsen, A. & Kaimowitz, D. 2001.Agricultural technologies and tropicaldeforestation. CABI, Oxon, UK. 422 p.Banco Mundial2001. Commodities PriceData. Development Economics/ProspectsGroup, Commodities Team. BancoMundial, Washington, D.C. Bodmer, R.E.,Penn, J.W., Puertas, P., Moya I., L. andFang, T.G. 1997. Linking conservationand local people through sustainable useof natural resources: community-basedmanagement in the Peruvian Amazon.In: Freese, Curtis H. (ed.)Harvesting wild species: implications forbiodiversity conservation. Johns HopkinsUniversity Press, Baltimore and London,pp. 315-358.Browder, J.O., Trondoli Matricardi, E.A.& Soares Abdala, W. 1996. Is sustainabletropical timber production financiallyviable? A comparative analysis ofmahogany silviculture among smallfarmers in the Brazilian Amazon.Ecological Economics 16: 147-159.67


Bulte, E.H., Joenje, M. & Jansen, H.G.P.2000. Is there too much or too little naturalforest in the Atlantic Zone of CostaRica? Canadian Journal of ForestResearch 30: 495- 506.Campos, J.J., Camacho, M., Villalobos,R., Rodrfguez, C.M. & Gomez, M. 2001, Latala ilegal en Costa Rica: un analisis parala discusion. Informe elaborado por elCATIE a la solicitud de la Comision deSeguimiento del Plan Nacional deDesarrollo Forestal.CATIE, Turrialba, Costa Rica. 57 p.Clusener-Godt, M. & Sachs, I. (eds.) 1994.Extractivism in the Brazilian Amazo .Perspectives on Regional Developm t.MAB Digest 18. UNESCO, Paris. 8 p.. ereria en laTapajos, Amazonia brasileria. Tesis M.Sc.,CATIE, Turrialba, Costa Rica. 116 p.Domfnguez, J. 1994. Distribution of productioncosts of Brazil Nut (Bertholletiaexcelsa) in Peru and Bolivia: its relevancefor forest conservation. TRI WorkingPaper 70.Tropical Resources Institute (TRI), NewHaven, Connecticut, USAGalloway, G. 2000. El desarrollo forestaldesde la perspectiva de la ciencia decomplejidad. Revista Forestal Centroamericana32: 6-12.Hamilton, P.C., Chandler, L.R., Brodie,AW. & Cornelius, J.P. 1998. A financialanalysis of a small scale Gmelina arboreaRoxb. improvement program in CostaRica. New Forests 16: 89-99.Howard, F.S.M. & Vega C., L. 1994.Sistemas amazonicos sostenibles.Inte n cional de Investigaciones para elDes rr 110 (CIID), Pucallpa, Peru.., Amacher, G. & Magrath, W.D forestation and forest land use:theo ,e idence and policy implications.Worl B nk Research Observer 11 (2):223- 48.Kai 0 itz, D. 1997. Factors determin-10 deforestation: the Bolivianaz n. Ambio 26 (8): 537-540 .. 411Pea ce, D., Putz, F. & Vanclay, J.K. 1999.Austainable forest future. CSERGEorking Paper GEC 99-15. Center forocial and Economic Research on theGlobal Environment (CSERGE), Norwich,UK. 63 p.Peters, C.M., Gentry, AH. & Mendelsohn,R.O. 1989. Valuation of an Amazonianrain forest. Nature 339: 655-656 .Pichon, F., Marquette, C., Murphy, L. &Bilsborrow, R. 2001. Land use, agriculturaltechnology and deforestationamong settlers in the EcuadoreanAmazon. In: Angelsen,A & Kaimowitz, D. (eds.) Agriculturaltechnologies and tropical deforestation.CABI, Oxon, UK, pp. 153-166. Prabhu, R.,Colfer, C.J.P. & Dudley, R.G. 1999.Guidelines for developing, testing andselecting criteria and indicators for sustainableforest management. The Criteria& Indicators Toolbox Series 1. CIFOR,Bogor, Indonesia.Reid, J.W. & Rice, R.E. 1997. Assessingnatural forest management as a tool fortropical forest conservation. Ambio 25(6): 382-386.Rice, R.E., Sugal, C.A, Ratay, S.M. & daFonseca, G.AB. 2001. Sustainable forestmanagement: a review of conven-68


1/ \\\\I /I !I / f !J II ,-\ \~ i tional wisdom. Advances in Applied Internatianar tree Craps Journal 10 (4):Biodiversity Science 3. CABS/Conser- 299-319. J \ I vation International, Washington, D.C. I I\ \ Von ThuenJn,! J.H. 1842. Der isolierte'\\ Schmink, M. & Wood, C.H. 1992.Staat in B1zi~hung auf Landwirtschaft\ \ Contes~ed f~onti.ers in Amazonia. und . Natipn116konomie. Erster Teil.\ \ Columbia UnIversity Press, New York. Zwelte yerynehrte und verbesserte\\ Auflag~: L,Yntersuchungen Ober den~epherd, G., Brown, D., Richards, M. &Einfl~s, /den die Getreidepreise, derS 'reckenberg, K. (eds.) 1998. The EUtropl "I forestry sourcebook. OverseasRe~tum des Bodens und die Abgaben}lcld7n Ackerbau ausOben. Rostock.Develo . ent Institute (001), London. // CitaClon:Louman, B. & Stoian, D. 2002.Stoian, D~'2-9~~hifts in forest product /Manejo forestal sostenible en Americaextraction: th'e,·po]J-lUbhererii--in..Jhe'/' Latina: leconomicamente viable 0Bolivian Amazon. liiterrrational" Treeutopia? En: CONFLAT (ed.) Memorias delCrops Journal 10 (4): 277-297. 11 CONGRESO FORESTAL LATINOAME-RICANO "Bienes y servicios del bosque,Stoian, D. & Henkemans, A.B. 2000.fuente de desarrollo sostenible", rea­Between extractivism and peasant agriiizadoen la Ciudad de Guatemala,culture: differentiation of rural settle­Guatemala, del 1 al 3 de agosto de 2002,ments inthe Bolivian Amazon.pp. 396-411.69


----~----- --


ResumenEl documento define 10 que es elbosque en America Latina, en susuperficie, potencial y situacionactual, como linea de base para pensaren opciones de su futuro desarrollo.Se analizan luego algunos casos envarios palses en que a escala nacional,regional 0 de proyecto especffico se hanvalorado los servicios ambientales,especialmente considerando el valor delagua, de la biodiversidad, del impactosobre el Carbono atmosferico, la conservaciondel recurso y el turismo. Seconcluye que hay proyectos e iniciativasdesde la escala de una naciente en unamicro cuenca, hasta un sistema nacionalen un pais completo. El documento seplantea el caso hipotetico, que losbosques de la region fueran dedicadosprincipalmente a la produccion de serviciosambientales, analizando algunasventajas, desventajas, potencial y limitacionesde una tal alternativa. Finalmentese especula sobre los posiblescaminos para el futuro planteando queun desarrollo forestal no podra orientarsesolo a la produccion de serviciosambientales 0 a la produccion de maderabiesy no made rabies, si no que tendraque ser un sistema de produccion conjunta,financiado principalmente por elesfuerzo nacional y complementado porproyectos y por el sistema internacional.Introducci6nEl presente documento analizalasituacion del sector forestal en la regiontomando como punto de referencia laproduccion de servicios ambientalescomo complemento a la orientacion predominantehasta fines del siglo pasado,enfocada en la produccion de bienescomo madera, lena y otros productosprincipalmente maderables. Se explicaque es el bosque en America Latina, lasexperiencias existentes en la producciony comercio de servicios ambientales, losmecanismos usados para valorarlos, lasventajas, desventajas, el potencial y laslimitaciones de la produccion de los servicios,y los caminos posibles para un1 Dbcumento preparado para elll Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.2 Prot, Depto. de Recursos Naturales y Paz; Asistente, Depto. De Ciencia y Tecnologia de la Comunicaci6n, y AsistenteDepto. Recursos Naturales y Paz respectivamente, todos de la Universidad para la Paz, San Jose, Costa Rica.71


---- ~.------~~.~---- ~.-~~futuro desarrollo sectorial sostenible.Los autores sin embargo desean dejar enclaro que no creenque la produccion debienes sea competitiva con la produccionde servicios del bosques, sine quese trata de producciones conjuntas(simultaneas) y complementarias en elespacio y en el tiempo. El desarrollo dela region debe tratar de hacer una produccionoptima y conjunta desde el puntode vista del desarrollo sostenible deambas categorfas de producciones:bienes coma madera y productos nomaderables y servicios ambientales.Que es el Bosque en America LatinaLos bosques en America Latina tienuna gran cobertura territorial co 964millones de ha, 10 que conuye46.9% del territorio de Irestal del continente es mayor que la deAfrica, Asia, Oceanfa, EEUU y Canada, yque el promedio mundial. Un 94.7 % dela superficie son bosques cerrados.Adicionalmente hay 11.75 millones deha. de plantaciones, que constituyensolo el 6.2% de la superficie mundial. Latasa de reforestacion regional esta entrelas 261- 373 mil ha. por af10 3 • La superficiede bosques per capita en la regionalcanza a 1.88 ha., que es mayor que lade Africa, Asia, Europa y Norte America.Los bosques ademas tienen un volumenestimado de 117 billones de m3. de madea con 33% del volumen de losboses del mundo y 187 billones deton la as de biomasa, con 44% de labio as de los bosques del mundo. Losbosq e de America del Sur, con 125m3/h203 toneladas de biomasa porn I s mas ricos del mundo.sta fsticas de manejo forestal enos ues son debiles, pues incluyene osques certificados bajo el sistea F C, hasta bosques con plan deane'que probablemente no se esteurn iendo y en los que existe ademastala Ilegal. Se registran un total de 36mi ones de ha. con manejo forestal, escir solo un 3.7% del area total deosques 4 • De todas formas, es necesariodestacar los progresos en el manejoforestal que han ocurrido en pafsescoma Bolivia, Guatemala y Costa Rica,y cambios que se han iniciado enGuyana y Peru, que permiten ver conmayor optimismo el futuro del manejoforestal, basado en tecnologfas muyavanzadas de planificacion yejecucionde las operaciones 5 •Adicionalmente hay que tener en cuentados categorfas importantes de superficies:los terrenos degradados, que sumabanpara 1992 unas 306 millones deha. 6 y los bosques secundarios, que con165 millones de ha. constituyen un recurso15 veces mas grandes que el deplantaciones forestales 7 •En America Latina hay 99 Unidades deManejo Forestal (UMF) certificadas FSC,3 FAO. 1995. Forest Resources Assessment 1990. Global Sintesis. FAO Forestry Paper 124. Rome, y FAO, 1995. ForestResources Assessment 1990. Tropical Forest Plantations Resources. FAO Forestry Paper 128. Rome.4 Las cifras utilizadas hasta aquf, han sido tomadas de FAO.2001. Global Forest Resources Assessment 2000. FAO ForestryPaper 140. Rome.5 De Camino R. 2002. Manejo de bosques naturales a escala industrial en el tr6pico americano. Empezando a hacerdiferencias. Simposio internacional de IUFRO. Manejo integrado de florestas umidas neotropicais por industrias ecomunidades. Belem. Brasil.6 WRI. 1992. World Resources 1992-93. A Guide to Global Environment. Washington.7 Smith,J; Sabogal, C; de Jong, W; Kaimowitz, D. 1997. Bosques secundarios como recursos para el desarrollo ruraly la conservaci6n ambiental en los tr6picos de America Latina. Memorias taller internacional sobre estado actual ydesarrollo del bosque secundario de America tropical. Pucallpa. Peru.72


un 24% del total mundial y 3.46 rnillonesde ha, un 12.4% del total mundial (soloun 0.35% de los bosques de la Region").El progreso de la certificacion forestalen el mundo y en la Region ha sido exponencial.Por ejemplo en el perfodo Abril­Mayo del 2002 la superficie certificada enmundo subio en un 3.7% en mas deillon de ha. (al igual que con laaracion de Areas Protegidas comoel grafico mas adelante).Las(APs), soncifra senala que enSur,Central y Caribe (sin Mexico), hay 203millones de ha. de APs, equivalente al15,35% de las AP del mundo. Sin embargono es posible hacer una relacion entrelas APs y los bosques, pues parte deestas superficies son sabanas, estepas,zonas costeras, desiertos, que no necesariamenterepresentan bosques 9 • Estasareas tienen en general un manejo precario,con poco personal y poco presupuestoy deficiencias de delimitacion,como 10 senalan los informes de los pafses'O.El progreso de la declaracion de APsen el mundo y en la Region tambien esexponencial. Organizaciones comoWWF, UICN, Cl y otras, presionan y promuevenla declaracion de mas y masareas protegidas. Sin embargo mientrasen la certificacion forestal hay garantfade cumplimiento de normas estrictas( los P&C del FSC), en la declaracion deAreas Protegidas no hay ninguna garantfade buen manejo. Por el contra rio, masbien aumenta la superficie consideradabien comun, en la que se producen invasionesy deforestacion. El grafico, tornadode Green y Paine (op. cit.) muestra esatendencia exponencial de la superficieerica del Sllr (~in incll.liruesta a la iniciativala Vida" de WWF y laMundial/WWF).Ar'P-3!;:/I:lrc,itp-oidas de Sur AmericaHay una crftica generalizada hacia losbosques bajo manejo 0 explotacion. Sinembargo, no se critica a los bosques bajoAP, a pesar de la baja calidad de sumanejo. Es necesario terminar con lapresion de continuar declarando legalmenteareas que no se protegen, en unacarrera por reservar tierras. Se debeavanzar simultaneamente tanto en elbuen manejo de las AP como en el de losbosques para produccion de madera yno maderables.En cuanto a la produccion, lamentablementese dispuso de estadfsticas agregadasde hace una decada( 1991)". Sinembargo proporcionan una idea de laimportancia relativa del sector desde elpunto de vista economico. Mundialmenteel sector forestal tiene una bajaparticipacion en la economfa. Solo un2% del PIB mundial corresponde a la produccionforestal. La region en que el PIB8 FSC.2002. Forest Certified by FSC- Accredited Certification Bodies. Oaxaca. Status as of May 15th, 2002.9 Green, M; Paine,J. 1997. State of the World's Protected Areas at the End of the Twentieth Century. UICN WorldCommission of Protected Areas Symposium. Albany. Australia10 FAO.2002. FORIS Data Base. La base de datos FORIS permite obtener informaci6n por paises, bajo informes nacionalescon una estructura similar, pero lamentablemente el nivel y la calidad de la informaci6n por pais es muy desigual.11 FAO. 1993. Montes. Estadisticas de ahora para maiiana. Roma.73


---_---_.. ----------forestal es mayor, es Africa con un 6%.Norte America, Asia y Oceanfa tienen un2% del PIB en el sector. America Latinatiene un 3% del PIB en la produccionforestal. Si se analiza los pafses consideradosforestales, como Suecia,Finlandia, la participacion de la actividadforestal en el PIB va del 4 al 7%. EnAmerica Latina los pafses con mas altaproporcion van del 4% (Brasil) al 9%(Honduras). El valor de la produccionforestal total en ese ario fue de 29.2 bilIonesde US$, equivalente a16.7 % de laproduccion mundial forestal. Mexico,Brasil y Chile hacen un 75.8% del valorde la produccion forestal de la Region.Para el ario 2000, la Region represento e4.3% de las exportaciones mundiale y4.69% de las importaciones mun alesforestales. Esto significa un avce encomercio, pues en 1995 Icifras2.8 y 2.2% respectiv nte.ex ortacionmerica Latina hanido de 6.5 billones de dolares en 1995 a6.3 billones en el 2000. En 1995 estabanen su punto mas alto y bajaron a 4.9 bilIonesen 1998, para repuntar en e12000.Chile, Brasil y Argentina representan el86.3 % de las exportaciones. Las importacionesde productos forestales en laregion se han movido desde US$5.99billones en 1995 hasta 7.1 billones en2000, es decir se ha pasado de ser unexportador neto por un leve margen a unimportador neto de productos forestales.Solo Brasil y Chile son exportadoresnetos (en Brasil las exportaciones forestalesson 3.2 veces las importacionesyen Chile 10.2 veces)12. El continente alario 1991 concentraba el 16% de la produccionde leria y carbon del mundo. Lamayor parte de la madera de la regiontodavfa se consume como leria. Larelacion leria/ madera redonda industriales de 2.32, mientras que para elm noes 1.29 y para Europa y EE.UU.est e tre 0.20 y 0.23. Esto muestra quee eral se ariade muy poco valorFinale te, todo este recurso es el patrimnio de 511.5 millones de habitantesque rec n a una tasa de 1.6 % con unaden ida de 19.4 habitantes por km 2 . Setrat de la densidad mas baja de todoslos coinentes, con la excepcion deo anf.El sector forestal regional carece deimportancia economica, al igual queen la mayorfa de las regiones delmundo. Tanto la produccion como elcomercio de productos forestales, esmarginal en las economfas nacionalesy dentro de la economfa forestalmundial. En realidad no se trata deque no tenga importancia, sino queesta no se mide adecuadamente,pues no se contabiliza en parte la leriay carbon, por tratarse de comercioinformal y tampoco los serviciosambientales del bosque, como agua,secuestro de carbono, biodiversidady paisaje.Esa carencia de importancia no secompadece con la magnitud y calidaddel recurso, que concentra lamayor cantidad de madera, biomasay deposito de carbono de los bosquesdel planeta. Se trata del uso mayor dela tierra en la region, y la concentracionmayor de bosques tropicalesdel planeta.Los pafses de America Latina y elCaribe estan en vfas de desarrollo ytienen en los bosques, sus bienes y12 FAO. 2002. FAOSTAT Forestry. Base de datos electronica. Roma.74


~1/\\\,/ /I! ~I I \ \a servicios un potencial de desarrollo Agua i It.l~ enorme y no utilizado, tanto para la\ I produccion de bienes como de servi- En Mexico s~ f~.: rmo er Grupo de Trabajo\ i I\ \ cios. Es necesario potenciar ese de Conservflcipn de Suelo y Agua en la\\\ recurso en una produccion cuenca delt.e~ma-Chapala (1995), el cual\ sostenible de bienes y servicios. dentro dfi o/us objetivos inclufa la\'creacion.de un fideicomiso para financiar\-,:xperiencias en America Latinala ~ons fv~lion de la cuenca. Los fondos\~ la Produccion y Compensacion prov dr(an de pagos proporcionales dep' los Servicios Ambientales 105 su ios por 105 derechos de agua,y6brdo a 105 usuarios 105 costos deEn A~~!ca Latina hay cada vez mas // mtenimiento de la cuenca. La iniciatiexperienc~'ti~pafses,organizactone§, /,va fue retomada por el gobierno delempresas y comunlg:~--qaeTnT~i~n,,~a/Distrito Federal para el establecimientovaloracion de 105 servfclosamDientales yde un Fondo de Conservacion de Aguahan imaginado mecanismos para capturary Tierra (FOCAT).105 valores de esos servicios en beneficiade 105 bosques. Presentaremos aqufalgunos ejemplos interesantes de variospafses y varios servicios (dieciocho enEn Ecuador, en la provincia de Tungurahua, se ha desarrollado una iniciativapara la proteccion del sistema hidro­total). No se trata de una revision exhausgraticoIf Pastaza If ,para abastecer aguativa de casos, sine de ilustrar sobre elpotencial y 105 mecanismos que se hanusado para el fomento de 105 serviciosambientales y actuar como complementoa la produccion de madera y no maderabies.Algunos de estos casos estanempezando, han tenido altibajos y noestan bien consolidados, pero son ejemplosde posibles mecanismos y arreglosinstitucionales. Hay muchos casos nomencionados, que estan en el nivel deideas 0 de proyectos recien propuestos 0en discusion. Incluso en este momentoya todos 105 uses de la tierra y de 105recursos naturales empiezan a reclamar laproduccion de servicios ambientales,suficiente y de calidad para las actividadesagropecuarias, consumo domestico,industrial, turfstico y la produccionhidroelectrica. Se procede al pago deservicios ambientales (PSA) para conservar,preservar y recuperar 105 recursosnaturales de Tungurahua. El financiamientoproviene de 105 consumidoresdel recurso hfdrico en la provincia. Losproveedores de SA son 105 propietariosde 105 paramos en la zona alta. Los consumidoresde SA estan formados por lapoblacion urbana, juntas de riego y concesionariosde agua. El sistema reconoceun pago por ha/ario para la conservaciondel Paramo 14 •incluyendo la agricultura y la ganaderfa.En Panama se ha propuesto un proyec­Se presentan a continuacion ejemplosrelativos al agua, biodiversidad, secuestrode carbono y conservacion de cubiertay turismo.to piloto denominado Filo de Tallo deDarien (Programa de Desarrollo Sostenibledel Darien (Gob. REVIA/BID)). Esuna iniciativa a nivel micro-regional. La13 La provincia de Tungurahua, con una superficie aproximada de 3.400 km', posee una demanda hfdrica que superaen 40 % a la oferta y crea un desbalance (deficit) de 903 millones de m3 por ano. (Proyecto de Manejo de CuencasHidrogrilficas PROMACH-GTZ)14 El paramo es un ente importante que beneficia a la sociedad a traves de un flujo continuo y permanente de agua(Constanza et aI., 1998) 10 cual requiere no solo reconocer el servicio ambiental como tal, si no tambien fijarle un precioy pagarlo.75


cuenca tiene zonas para la protecci6n,zonas de recuperaci6n de bosque yzonas para explotaci6n agropecuaria. Sepretende la recuperaci6n de la coberturaboscosa de protecci6n sobre las 5cuencas que constituyen las fuentes deagua en la zona. A los campesinos, porlas tareas de protecci6n que realizan, seles transferira un pago directo por losservicios ambientales que representaentre un 25% y un 30% de los ingresospor familia/ano. Los incentivos se financiana corto plaza con los fondos delPrograma, a mediano plaza con recursosprovenientes de los cargos por tronconajey a largo plazo bajo el esquemade venta de servicios ambientales.En Honduras se hiza un estimadolor econ6mico del agua y se detin6disposici6n a pagar (dap) pel agumejor calidad y en for perma te) ens. Tambienestim6 los inque esta disposiciona pagar generarfa. El estudio tienepor objeto una asignaci6n adecuada derecursos presupuestarios, y la creaci6nde un sistema diferencial de tarifas parafinanciar las obras de conservaci6n ymantenimiento en la cuenca.--«;~1J1fu:.enu~~lratos soc'En Nicaragua se desarrolla una idea apequena escala. En un area de 20 ha. debosque propiedad privada, nace el rfoChiquito, en Achuapa, y sus aguas benefician20 comunidades. Se negociacon el dueno del bosque para que no 10corte ni cambie de uso de la tierra y noafectar la calidad del agua. La municipalidadde Achuapa, una de las pocas enCentro-america en tener su propia legislaci6ncomunal sobre pago de serviciosambientales, esta consciente que losusua-rios deben pagar, a traves de tarifasdiferenciales, al dueno para mantenerel bosque, y garantizar el servicioambiental de oferta hfdrica. Se estan calculandolos diferentes componentes delecon6mico total del agua paraest b cer los mecanismos de cobra ydeteinar a cual sector le correspondeo centaje.Rica el sistema de pago de serbientales10 administra el Fonnalde Financiamiento Forestal0), que se encarga de recolectarr cu sos y pagar a los beneficiariosde I ss rvicios ambientales. Los fondospr vie en basicamente de dos fuentes:e imp, esto selective de consumo a losidro arburos y de los pagos nacionalese in rnacionales por servicios ambientals para beneficia local 0 mundial.F NAFIFO ha negociado pagos por sericiosde conservaci6n de cuencas contres companfas hidroelectricas, dos privadasy una estatal; una companfa cerveceray embotelladora privada y un fondomultilateral. El principio es que lascompanfas aportan a FONAFIFO, que asu vez asigna prioritariamente fondos enlas cuencas en las que las empresastienen interes. En Costa Rica hay montosfijos para diferentes tipos de manejo,como manejo de bosques, plantacionesy conservaci6n de bosques.FONAFIFO aporta esa cantidad maxima,pero con los aportes de las empresasinteresadas, el aporte total de FONAFI­FO se reduce por ha. y puede dar unamayor cobertura de area. Estos mecanismoshan sido negociados por laFundaci6n para el Desarrollo de laCordillera Volcanica Central(FUNDECOR). La ONG brinda asistenciatecnica a los propietarios de bosques ysupervisa que las areas se conserven.Las tarifas establecidas para el pago deservicios de cuencas en Costa Rica esproducto de negociaciones entreFONAFIFO y las empresas, como resultadode un balance entre la disposici6nde pagar y la importancia de conservarlos bosques para la protecci6n del recursohfdrico. Adicionalmente se hizo una76


valoracion economica ecolo9ica delrecurso hfdrico en la cuenca de Arena!,5que determine en terminos ffsicos ymonetarios el potencial hidrico de dichacuenca. En el proceso de valoracion secombinaron varios enfoques de mercadoy no mercado. Una vez determinadovalor del agua se estudio una estrucdetarifas que internaliza el costaiental en los precios de los serviualmenteel sistema tiende ar y pasar paulatinamente dellfi.I,;I1:IeSl0 al combustiblemercado en que unservicios ambientales, compran certificadossea a FONAFIFO 0 bien en la bolsade servicios ambientales, con 10 cualel instrumento se transformarfa en unmecanismo de mercado. Los usuariosde servicios ambientales que ejercendemanda, podrfan ser contribuyentes,operadores de sistemas de riego, plantasde energfa y emisores internacionalesde gases invernadero 16 •BiodiversidadEn la ultima decada surgieron varias iniciativaspara la compensacion a pafses,instituciones y comunidades por los principiosfarmacologicos presentes en lavegetacion natural. Se trata principalmentede actividades de bioprospeccionfinanciadas por laboratorios y con contratospara compensar alas contrapartesen caso que se desarrollen productos ypatentes.En Mexico hay una experiencia en bioprospeccionen los Altos de Chiapas. Enella se alfan la " International BiodiversityCollaboration Groups" (lBCG, 1999), elof Health del gobiernola Universidad deio de la Frontera Sur ybiotecnologia britanicaLimited. El objetivo deesta colacion es buscar plantasmedicien zonas de poblacionmaya.establece la creacionde ucomiso cuyos beneficiarioscomunidades participantes,5% de las regalfas provenientesquier medicamento que pudieraultar, para ser invertidos en proyectosproductivos cooperativ~s, proyectos decapacitacion comunitaria, becas paraestudiantes indfgenas destacados, preferiblementeligados al aprovechamientosostenible de su flora medicinal. Se hainvolucrado a 41 comunidades en 13municipios.En Costa Rica se han establecido contratosentre el Instituto Nacional deBiodiversidad(lNBio) y la transnacionalfarmaceutica Merck & Dohme, para bioprospeccionde plantas e insectos. Elprimer contrato fue por US$1 millon, delos cuales 10% se asignaron a SistemaNacional de Areas de Conservacion(SINAC), asf como 50% de los derechosen ca so de encontrarse un farmaco comercial.Se invirtieron US$180,000 adicionalesparainstalacion de laboratorios.Posteriormente INBio ha firmadoalrededor de 125 convenios de investigacionde naturaleza similar con comparifasinternacionales 17 •En El Salvador, apenas el 5% del territoriotiene cobertura forestal (1,040 km2).Las areas de cultivo de cafe cubren 196mil ha. y representan la mas importante"cobertura boscosa" del pafs con aprox.15 Castro, E; Barrantes, G. El Agua un Flujo Permanente de Ingresos.16 Sage, L; Sanchez, O. 2002. Evoluci6n esperada para el mercado de pago de servicios ambientales en Costa Rica. RFCANo. 37.17 S6lorzano, R; Arias, L. 2001. Diseno de una poiftica de servicios ambientales. Curso Internacional de Analisis y Disenode Politicas de Recursos Naturales. UPAZ. Peten.77


9% de la superficie. El 90% es cafe bajosombra para favorecer la biodiversidad-509 especies de aves-. Productores,cooperativas, exportadores, gobierno Vuniversidades ejecutan desde 1998 elProvecto Cafe V Biodiversidad con financiamientoV donacion de parte delGEF/BM. El provecto trata de: 1) mantenerV ampliar areas de cultivo de cafecon sombra. 2) establecer el corredorbiologico mediante plantaciones de cafe.3) promover "biodiversidad amigable"con cultivo de cafe bajo sombra.En Costa Rica hay un provecto de Ecosistemasde Cacao Organico V CultivosAsociados con Comunidades IndfgenaV Afro del Caribe. El provecto trabajaindfgenas, afros V ladinos en un ar3.700 productores de cacao V c IVOS easocio. El provecto contri e a la n-. le de iodi-Biologicosoamericanocon la practicade policultivo que permite ademas decafe tener arboles maderables V frutales.En su alrededor, se siguen cultivandogran cantidad de plantas comestibles,medicinales, de construccion, para artesanfaV usos de los animales V microorganismos propios de la biodiversidad.Los agricultores organicos certificadosreciben un sobreprecio por sus productosque pueden lIegar hasta un 30% porsobre el producto convencional.Captura de carbono y conservaci6nEl Provecto Agro-ForestaP8 (PAF) (CARE/Guatemala), es posiblemente el primerprovecto en el mundo de compensacionp~r emisiones de Carbono (1988). Fuedisenado para 40 anos, V el principalfinancista fue Applied Energv ServicesThames, Inc.) para compensar lasem i nes de carbono de una planta deene gl . Se trata de una iniciativa dedesa r 110 agroforestal, ejecutado p~r laDire ci n General de Bosques V VidaSilve tr , CARE/Guatemala V el Cuerpode P z,busca propiciar el desarrollofore1.al omunitario como alternativa deman jo propiado de los recursos basicos,e s elo, agua V bosques. Dentro delos obj tivos del PAF esta el promoverte nol gfas de uso sostenible del sueloq e c ntribuvan a mejorar la calidad delire,traves de la fijacion de carbono alarg plazo, en la biomasa producida V/opr tegida por actividades del provecto.PAF se desarrollo en 11 departamenos,41 municipios V 217 comunidadesdel area rural de Guatemala. El provectoafecto a 10,700 ha. (54% de plantacionesV 46% de sistemas agroforestales,secuestrando un total de 5.2 millones detoneladas de Carbono. 19 La iniciativa funcionocomo un provecto tradicional deextension rural de sistemas agroforestalesV de plantaciones, financiandoparte de los costos de establecimiento.En Mexico en 1996, la FederacionInternacional de Automovilismo (FIA)apova un provecto de captura de carbono(provecto "Scolel Te", arboles creciendoen idioma tzeltal). En 1997 se hizo laprimera compra de 5,500 toneladas decarbono a un precio que vario entreUS$8.00 V US$12.00 /tC. En este mismoana se establecio un fideicomiso, "El fondoBioclimMico", para administrar elfinanciamiento del provecto piloto Vnegociar la venta de "proto creditos decarbono". En el provecto se involucraron16 comunidades de las zonas indfgenasde Chiapas, con la participacion de 300productores. El compromiso consistio18 Martfnez, H; Delgado, L. 1995. Evaluaci6n de Medio Termino del Proyecto Agroforestal Care-Digebos-Cuerpo De Paz.Guatemala.19 Brown, S; Delaney, M. 2002. "Carbon Sequestration Final Evaluation", en Final report to CARE Guatemala for PN03Agroforestry Project. Winrock International, Estados Unidos. www.winrock.org78


1 ~ll/1/'./ \\f f ~"., en capturar carbono l por ~m menta de dad e~ un b6s~lIe natural no manejado,~ ~1, 131,476.00. Hasta 1999, se habfan rea- no eXlste s~c4estro neto de Carbono.\ i IIzado pagos por $849,068.00 quedando Desde 1993/en/ el Ecuador se desarrolla\ \ pendientes de pago $282,408.00. La remu- el Progra".ya de Forestaci6n de PRO-\ \ neracion a los productores se programa FAFOR20 dE11 E,buador S.A., empresa sin\ \ en tres pagos durante el turno de las fines de lu,croj apoyado y financiado por\ \ plantaciones que se estima en 10 arms. la Fund"tiop holandesa FACE (Forest\~ajo este esquema se incentiva a los pro-AbsorbjngjCarbondioxide Emissions)~ctores a establecer areas que sirvancU,IYo pfinyipal objetivo es fijar C02 de laco'rQo reserva Y que incluso puedan serat~sf~(a mediante el establecimientousada~para respaldar sus transacciones.,.Pe b9Sques. El programa ha apoyado elLa rent~Uidad del proyecto esta cues- // establecimiento y manejo de cerca detionada, pli~ue la rentabilidag,.,ewe( /2"3,000 hectareas de plantaciones fousoalternativo'es',mayorquEf-eonel page"'/' restales con especies exoticas, nativas,de servicios ambie~tiires;-porto-que- serecuperacion de bosques degradadosdebe orientarfundamentalmente a zonasmediante el enriquecimiento 0 inducmarginalescon usos alternativos menoscion de la regeneraci6n natural, aumennobles.tando la absorcion y secuestro de car­bono y apoyando la conservacion de laEn Bolivia el Proyecto de Accionbiodiversidad.Climatica Noel Kempff (PAC) esta basadoen la mi-tigacion de carbono. Se estimaque los bosques del Parque Nacionalmitigaran aproximadamente 18 millonesde toneladas de carbono a 10 largo de 30alios. Una ONG, FAN, aporta con sucapacidad y experiencia para conservaresos bosques, para que la mitigacion decarbono se mantenga intacta. Los inver­PROFAFOR firma contratos con dueliosde tierras de aptitud forestal y ellos comobeneficiarios son los responsables delcuidado y mantenimiento de las plantaciones.El proyecto trabaja de preferenciacon asociaciones, cooperativas,medianos propietarios y comunidadesde la sierra y costa norte.sionistas aportan mas de 9 millones dedolares destinados a diferentes actividadese inversiones para asegurar laintegridad del area en los 30 alios, ampliarla infraestructura del parque, dotar-10 de equipo, realizar investigacion cientfficae implementar programas quemejoren la calidad de vida de las comunidades.En este caso, no se trata de unaventa, sino de una asociaci6n, porque lamitad de los certificados de los 15.5 milIonesde toneladas de carbono que semitigaran perteneceran a Bolivia. En esteproyecto surge la cuesti6n de la diferenciaentre el secuestro y el estacionamientode carbono, pues en reali-En Costa Rica es diffcil asignar el sistemavigente de PSA solo a carbono. En realidadse trata de un mecanismo destinadoa pagar por varios servicios ambientales:agua, carbono, biodiversidad ypaisaje. El financiamiento proviene delpago de los ciudadanos de un impuestoa los combustibles fosiles, parte del cualse destina al pago de los servicios ambientalesque producen bosques bajomanejo, plantaciones y conservacion.Los recursos van al FONAFIFO (FondoNacional de Inversiones Forestales), quelos asigna a los usos forestales mencionados.Se trata de un sistema\ '\20 http://www.profafor-face.com/frame_porunaire.htm79


------------------nacional, con multiples variaciones posteriores.FONAFIFO ha financiado hastala fecha un total de 21 mil has. de plantaciones,26 mil has. de manejo forestal y266 mil has. de conservacion debosques, cubriendo un total de 313 milha. 21 . El sistema paga solo durante unperfodo de 5 arlOs y no el tiempo totaldurante el que se esta produciendo elbeneficio, puesto que se basa en el pagode los costos que representan las actividadespara establecerse (plantacion), 0de las actividades para hacer el manejoforestal. El propietario beneficiadoendosa al gobierno de Costa Rica los certificadosde carbono, que este esperanegociar cuando exista progreso erelacion a la Convencion de Cam 0Climatico y el Protocolo deFONAFIFO ademas ha lograciamiento adicional impote, cotraves del proyecCOM~~lIjJ:.:u:::.t:.-p.OF--tr.:):J)41 millo entre presoy donacio prestamo y 8donacion GEF). El prestamo es la decisiondel pafs para apoyar el sistema de PSAy la donacion de GEF es para financiarconservacion de bosques. AdicionalmenteFONAFIFO esta a punto deempezar la ejecucion de un proyecto conel KfW de Alemania, de alrededor deUS$11 millones para fomentar el manejoforestal, las plantaciones y la conservacionen la zona norte del pafs. Lo interesantede la iniciativa, es que de ser unadonacion, el banco aleman aceptara loscreditos de carbono del proyecto, y por 10tanto se trata de una compraventa de serviciosambientales. FONAFIFO tambienha logrado centralizar otros financiamientos,como los antes mencionadosen relacion"a empresas generadoras deenergfa y el pago de servicios en las cuencasque las alimentan.asil se implemento el impuestoI gico" (lCMS-E)22 que proviene delto estatal denominado ICMS sobres servicios, energfa y comunicacin, que representa la fuente deingr so mas importante del estadobrasi en . De acuerdo con la Constitucione eral, el 25% del total del ICMSse d sti a alas municipalidades. De esetota, u a parte se destina al impuestoecog'co, que constituye un instrumnto fiscal para recompensar a los9 bie nos locales por su compromisoon I proteccion de recursos forestalesy bi logicos. Este estimula tanto la conseacion como la creacion de nuevasUnidades deEl estado de Parana fue el primero enadoptar el impuesto "ecologico" que sedestina alas unidades de conservacionya la proteccion de cuencas. El programade impuesto ecologico (lCMS-E) 10administra el Instituto Ambiental deParana que distribuye fondos alasmunicipalidades. La distribucion se hacede acuerdo con elllamado Coeficiente deConservaci6n de Biodiversidad que relacionala superficie de la unidad de conservaciony la superficie de la municipalidady con un Factor de Conservacion,calculado en base al grado de conservacion,la categorfa de manejo y la calidadde la conservacion. Inspirados en laexperiencia del estado de Parana, esteimpuesto se implemento en MinasGerais con la ayuda del Institute Estatalde Bosques (Ley Robin Hood). LosIfderes municipales crearon una coalicionde municipalidades con unidadesde conservacion para aplicar el impuesto.El area dedicada a la conservacionha aumentado significativamente21 Informaci6n proporcionada por FONAFIFO, 2002.22 May, P; Veiga Neto, F; Denardin, V; Loureiro, W. The "Ecological" Value-Added Tax: Municipal Responses in Paranaand Minas Gerais, Brasil.80


I i ! / \\\'/ // / \'I /II !r' en ambos estados desde que se imple-criminar en la ~arifa de ingreso entre vi-•~ mento el impuesto ecologico. En Parana, sitantes naci~>n~les y extranjeros. Adicio-\ I el area de unidades de conservacion cre- nalmente ,I~ c~dena hotelera Melia en\ \ cio a mas de 1 millon de hectareas, un Costa Rica/firlmo un convenio con el1\ \ aumento de 165%, en los nueve arios Ministeri


en e niveles, desde macro-espacial,has a micro y nano-espacial, puesimp rt tanto la conservacion de unpais je de un ecosistema, de unaespe ie de la flora 0fauna, de unmicr 0 ganismo del suelo, etc. Losejem 10seflalados muestran un ciertop ten ial para la bio-prospeccion y elapr vec amiento de principios farmacolgic s. El usuario es una compaflfaqu mic yel que vende el servicio es unac mu idad 0 el sistema de areas proteida, que utiliza los fondos sea paracolementar su ingreso 0 para manteer el sistema de areas protegidas.ro grupo de casos esta en la produccionde cafe y cacao con sistemas quefomentan la biodiversidad y que sefinancian con fondos de proyectos 0 atraves del precio del producto organico.Los beneficiarios son los consumidoresde productos organicos y la sociedadglobal, al fomentarse la conservacion ymejoramiento de la biodiversidad. Losmecanismos basados en los principiosfarmacologicos tienen problemas enrelacion a los derechos sobre la biodiversidad,por ejemplo una especie. Lossistemas basados en la diversificaciondependen del mercado del productoprincipal.En cuanto al servicio de captura de carbonoy conservacion de los bosquespara esos fines, hay diferentes situaciones.Abundan los casos en quealguien que emite (una empresa termoelectrica,los consumidores de combustiblesfosiles),paga para que alguiensecuestre a traves de sistemas agroforestales,plantaciones forestales,fomento de bosques secundarios y conservacionde bosques. Lo interesante deestos sistemas, es que en general se hanorientado hacia la creacion de bosquescomunitarios y la inversion pasa a serpropiedad de las comunidades benefi-los efectos de los sistemas depende dela combinacion de variables en cadacaso.En manejo de cuencas y produccion yconservacion de aguas hay variadas iniciativasque tienen por objetivo la conservacionde la cuenca para produccionde agua para consumo en la agricultura,en la industria y consumo humano. Esevidente que cada vez hay mas voluntadpara traducir la disposicion a pagar poragua de calidad se transforma en pagoefectivo para cubrir los costos de manejode las cuencas. Los usuarios estanempezando a pagar por el costa total deproduccion de agua, incluyendo no sollas facilidades de almacenamient ytratamiento, sino tambien los cos s demanejo de la vegetacion y 10suelo.Tambien es cada vez mas cuent uelos productores de egfa y ot s tipos. n de gran'ecen a compensara los propietarios en las cuencas pormantener una cobertura vegetal adecuadaa traves de pagos por ha. conservada0 bien manejada. Es el ca so de lasempresas productoras de energfa hidroelectrica,las cervecerfas y otros complejosenergeticos e industriales. Lo queocurre en la realidad es que los costosdel manejo de las cuencas empiezan aser internalizados en los costos de produccionde energfa, de las bebidas, delm 3 de agua de consumo humano y parariego. Ademas es relativamente facildeterminar el monto de las compensacionespara la conservacion, si existenplanes para el manejo de las respectivascuencas. En generallos beneficiarios porel servicio de produccion de agua sonlocales, regionales y maxima nacionales,aun cuando podrfan ser binacionales 0trinacionales en el caso de cuencas fronterizas.Hay un gran potencial de generalizacionpara la consideracion del pagodel servicio ambiental del agua.82


ciadas y no de las empresas, que bienpodrfan simplemente compensar a subenefico a traves de reforestar y Juegoaprovechar los productos maderables.Se trata principalmente de sistemasbilaterales empresa-comunidad. Otrogrupo de casos son aquellos en que seraliza el principio de" el que contanapaga" 0 11 el que usa paga" y opeatraves de impuestos especfficos,les 0 estaduales. Esos sistemastienenpiedad de beneficiar a ungrupo mude usuariosvicios y de p~n"l'ti.o.-t;";"l7..-"""h:r-mc~.:.naturales y ademasnespermanentes, que no estan limitadas ala vida total de un proyecto especffico.Estos tipos de financiamiento tienen sinembargo algunos problemas de asignacionreal de fondos y de discrecionalidadde las asignaciones que sinembargo pueden corregirse. La prioridadasignada a los servicios ambientaleses un aspecto clave en la asignacion derecursos.En cuanto a turismo, los casos variandesde sistemas generales, como la discriminacionde tarifas entre turistasnacionales (que pagan tributos anualmentepara mantener los parques) y losturistas extranjeros, que disfrutan debeneficios pagados con los impuestosde los contribuyentes nacionales. Esojustifica una discriminacion de tarifasque hace pagar mas a los extranjeros.Tambien abundan casos de contribucionesvoluntarias de operadores turfsticosespecfficos y sobre areas especfficasa proteger.Se podrfa concluir de esta visita a casosconcretos, que hay numerosos ejemplos,que pueden ser generalizados para facilitarla conservacion de recursos naturales,a traves del pago de serviciosambientales. De las experiencias existentes,se podrfa concluir que tienenmayor alcance y cobertura, los sistemasados en la tributacionional, que han logradomucho mayor de recurascon financiamien-"'f'llrnn""I, que solo son puntualesregacion de proyectosrecomendable serfan sisesde captacion de fondoscon pago de servicios amointroduccion generalizadaode servicios ambientales finanscon tarifas a usuarios y no tantofinanciamientos de ayuda bilateral.Estos ultimos pueden servir de complementoa sistemas nacionales, transparentesy bien establecidos. Tambien seespera una tendencia a la emision decertificados de servicios ambientales,que son adquiridos por usuarios de losservicios en general (por ejemplo concompromisos de secuestro de carbono)o regionalmente especfficos (manejo deuna cuenca hidrografica determinadapara producir energfa hidroelectrica).Ventajas, Desventajas, Potencialy Limitaciones del DesarrolloForestal Basado en la Producciony Compensacion por los ServiciosAmbientalesA continuacion se tratara de determinar10 que significa tratar de basar el desarrolloforestal en la compensacion de losservicios ambientales mas que en la produccionde bienes maderables y nomaderables del bosque. Filosoficamentela comparacion lIeva a contraponer laproduccion de bienes (madera y nomade rabies) con la de serviciosambientales, 10 que es un falso dilema.Es caer en la pugna entre produccion yconservacion, que es errada y contraproducente.La carencia de fondospara el manejo de la naturaleza, en lugarde hacernos competir con los otros sectores, nos ha lIevado a una absurdapugna interna. Cuando hay fondos paraincentivos para el manejo de recursos83


forestales en sus diferentes usos, losmovimientos e intereses en la conservaci6ntratan de captar esos fondos parasi. Aun no aprendemos que no hay unuso de la tierra mejor que otro y que enlos sitios adecuados, tanto el manejoforestal como la conservaci6n sonbuenos usos.para cualquier bosqueTabla 16n porcentual del valor deproductos y serviciosbosque en Costa Rica 24Haremos una gran abstracci6n, imaginandoque los bosques se dedicarian enel futuro principalmente a la producci6nde servicios ambientales, agua, protecci6nde suelos, biodiversidad, paisaje ysecuestro y stock de carbo no. Dentro deese supuesto, identificaremos ventajas,desventajas, potenciales y limitacide una tal situaci6n.VentajasMovilizar 10 noel bosque queactualmente son ignorados. Por ejemplopara Costa Rica existe un estudioque establece la siguiente distribuci6nporcentual del valor de los bienes y serviciosdel bosque (ver Tabla 1).Se aprecian dos cosas claramente: a)mas del 72 % del valor del bosque no setransa actualmente en el mercado, 0 setransa s610 marginalmente, b) mas de lamitad de los valores benefician a lacomunidad globlal y no a la comunidadnacional. Un enfoque fundamentalmenteorientado al valor de los servicios tenderfaa valorar mucho mas el bosque. Sibien todos los bosques son diferentes ensus valores, podriamos asumir que ladistribuci6n porcentual mencionada esPreservaci6n del bosque para lasfuturas generacionesLa orientaci6n de la producci6n de losbosques a los servicios ambientales,implica la conservaci6n de la coberturaforestal al menos al nivel actual. Inclusopodria significar la recuperaci6n de areasdegradadas, por 10 tanto la dimensi6n dela justicia intergeneracional se mejorariasustancialmente, puesto que hay 306millones de ha. que pueden ser recuperadospara la producci6n de serviciosambientales.24 Elaborado a partir de World Bank. 1993. Costa Rica:Forest sector review. Operations Evaluation Division report 11516CR. Washington D.C.84


! ~I1/ j\~\,',I !f !I Ililt Optimizaci6n de la producci6n devacio~ p,ara\lajproducCion de servici.~s,~ bienes V servicios a partir del bosque camblana rcid'palmente esa percepclon\ i y claro progreso hacia el desarrol/o y habrfa un l31tp impacto positivo sobre\ \ sostenible los recursos nMurales.\ \ / f\ \ La produccion del bosque se orientarfa oesventJaJ\ \ a recuperar el valor del 72% no valorado / /\~n la actualidad y tratar de que se ex-Se restg'va/or al bosque para otros usos,~ese en el mercado como el precio decompjtibjiJs con la conservaci6n, comou~ervicio. En ese sentido, los bosquesla plodycci6n de madera.orieni.~dos a producir carbono, ecotu- / /, __ _rismo, ~gfa electrica y reservas para /// Actualmente el principal valor que selos que qul~QQagar por ellas, poor-f-arl' /(e~upera de una superficie forestal, es elgenerar mayore~ingFesosqmrsTs; d~d~//valor de la madera. Aunque represencaransolo a la produc·crorn:te-riyadera 25 • tarfa solo el 27% de los valores delEste aumento de los ingresos para elbosque, por el momento es uno de losbosque representarfa tambien unpocos valores que efectivamente esaumento de la contribucion mediblepercibido por los propietarios. Se haal PIB. logrado poco por obtener el 73%restante del mercado de servicios. FaltaCreaci6n de una base paratodavfa recorrer un largo trecho hastael desarrollo turfsticoque la mayorfa de los servicios ambientalessean efectivamente pagados a losLa produccion de servicios ambientales,poseedores del bosque.basada en la conservacion de losbosques, fomentarfa la diversidad delDificultad de control del territoriopaisaje, de los ecosistemas, de lasy de la producci6n de serviciosespecies y las variedades. Todas lasmencionadas dimensiones de la biodi­En gran medida las Areas Protegidas,versidad se transforman en bases 0 ca­productoras importantes de serviciospital natural, para el desarrollo del turis­ambientales, han excluido a los campemoecologico.sinos y la poblacion rural, especialmenteindfgena de la gestion del territorio.Alto impacto en el entorno.Ademas muchas de las AP tienen unAguas, biodiversidad y paisajemanejo precario y el Estado ha sido unmal administrador, que no ejerce un con­En la actualidad existe una clara pertrolefectivo del territorio ni de los recurcepcionque el hombre esta destruyensos.Si ello ha sucedido con solo unado los bosques y provocando impactosproporcion de los bosques de la region,serios e irreversibles sobre la naturaleza.las dificultades de control efectivo al te­Obviamente un desarrollo sectorial quener bajo proteccion la totalidad de losse enfoca preferentemente a la conser-bosques sera mucho mayor.25 Sin embargo no hay que olvidar que un bosque que produce madera, tambien va a secuestrar carbono, podra serla base para el ecoturismo, y podra contribuir a la fertilidad de los suelos, el paisaje, la generaci6n de energfa yaguapara diferentes usos. No se trata por 10 tanto de usos mutuamente excluyentes.85


Falta de claridad de los mecanismosde compensacion a los habitantes delbosque y comunidades aledaflasActualmente, tal como se via antes,existe una gran cantidad de modalidadespara el pago de servicios ambientales,que reflejan por una parte la diversidadde situaciones, pero tambien la falta declaridad de conceptos que imperaactualmente. Por ejemplo en muchos delos esquemas se defiende el secuestrode carbono para bosques primarios sinmanejo. Estos tienen un impacto limitadosobre el balance de gases invernaderoy concretamente C02, pues solomantienen un stock de carbono estacionado,mientras que los bosques b 0manejo, los bosques secundarioslasplantaciones para madera seestracarbono en terminos netoLa influencia de las organizaciones internacionalesmultilaterales, regionales,bilaterales, ONGs de controlary dominardesde fuera de los parses los recursos ydecisiones es muy grande y sera mayoraun si se produce una cambio en la magnitudde la orientacion hacia la produccionde servicios. Los parses debenempezar a definir con claridad suspropias polrticas, frente al hecho que lamayorra de los beneficios que se producenson para la comunidad global yque por 10 tanto debe ser esta la quecompensa a los parses y a los que tienenel control de los recursos. En el mundoactual se habla mucho de participacion,pero en materia de proteccion de areasse 0an muchas decisiones inconsultashac a a sociedad civil y hacia las comunidae afectadas.te cial teorico de produccion derent de los bosques de America, conbase a I s 964 millones de ha. disponiblesflu tuarra entre US$179 y US$ 2007por ha.por ario, de acuerdo a estimacines xistentes 26 . Ello representa unar nta nual para la region que va desde72 il millones de US$ a 1.9 millonesdeillones de US$ al ario. Esa cifra esen e 0.11 y 1.3veces el PIB de 1991 deerica Latina, es decir el PIB de laregion serra entre un 11 y un 130% masalto si los servicios ambientales tuvieranun precio en el mercado. Sin duda setrata de un potencial enorme, pero laposibilidad de captarlo es muy baja,especialmente con las experienciasactuales de PSA, que son absolutamentemarginales a nivel mundial. Porejemplo Costa Rica ha obtenido unadonacion del GEF de 8 millones dedolares, mientras lIeva una inversion enincentivos y PSA de alrededor deUS$150 millones. Es decir, actualmenteel pago externo por servicios ambientalesalcanza solo un 5.3% del total depagos que el pars ha hecho.Actualmente Conservation International(Cl) esta proponiendo un nuevo mecanismo,consistente en competir en laslicitaciones de concesiones forestales enun pars determinado, tal y como si fueraa aprovechar la madera, pero con elproposito de conservar el bosque sinintervenir 27 • El esquema de Cl esta basa-26 La primera cifra viene de banco Mundial, 1993. op.cit y la segunda de Constanza,R; d'Arge, R; de Groot, R; Farber,S: Grasso, M; Hannon, B; Limburg, K; Naeem, S; O'Niell, R; Paruelo, J; Raskin, R; Sutton, P; van der Belt, M. 1998.The value of the world's ecosystem services and natural capital. Ecological Economics 25 (1998).27 Hardner, J; Rice, R. 2002. Rethinking the green consumerism. Vol. 286, no. 5.86


I! \,",I /If· ~.. do en la disposicion a pagar interna- nales en C~st~ Rica (PSA) y en Brasil~ cional para proteger la biodiversidad del (impuesto eboI6gico). Todos los demas\ I mundo. Como dicen los autores: "la 10- mecanism?s,1 si bien podrfan tener\ \ gica detras de este nuevo mercado es potencial, J s6n marginales en su\\\ simple: los poseedores del recurso 10 li- magnitud.! I\\ citan a conservacionistas, que pagan 10 / /\\ mismo 0 mas que 10 madereros u otros Tambien/~xi!ste un potencial importante\,~SOS considerados por ellos destruc-para la )lenpa de servicios ambientales at\:,vos". La idea es que estas concesionestraves:tlelJirotocolo de Kyoto y los mecan\soloprotegen el bosque sino queni~os;fe desarrollo limpio (MOL), porfina ian los servicios de conservacion J)'fediJt de los cuales, los parses dely suml ~ran empleos a la poblacion // Anes(o 1 (parses desarrollados) puedenlocal. Cl p~~mplo pago en Bg.livta" /adquirir certificados de proyectos deUS$100.000 "pa·r&--Cfoe--una-empre$·a"'/ reduccion de emisiones de gases invermadereraretirara -u-na-ccrrrcErsT


Falta de efectividad para moviJizarrecursos internacionales:Para orientar los bosques de la regionprincipalmente a la produccion de serviciosambientales, tendrra que existir unafuente de fondos dispuesta a pagar poresos servicios, para que los propietariosde bosques (estados, las empresas, lospropietarios y las comunidades) seinteresen en su conservacion. Hasta lafecha, la magnitud de los fondos movilizadosinternacionalmente para la compensacionpor los servicios ambientalesha sido muy reducida, y obviamente noes siquiera una fraccion del mrnimo deque serfa la renta proporcionada por 10bosques regionales. Un paso de la env r­gadura mencionada: dejar los bouespara producir servicios ambo ntale ,requiere de un esfuerzo ca vi ypoco probable de vo ad poll' y dis----~;)S!Cl(:ul-..!-I. r:lt€H'fI


hasta el presenter la mayor parte de lasareas protegidas son estatales y elEstado no ha sido capaz de tener un controlefectivo sobre ellas. Es asf como enmuchos lugares de America, la deforestacion,la tala ilegal, la caza ilegal, losincendios, ocurren principalmente en lasreas que pertenecen al Estado. Unaa orientacion hacia la produccionervicios ambientales y por 10 tantomento de las areas protegidasfa, tendrfa que ser dentro deun esqImente diferentetual, sea areservas privadas 0onde las reservas del Estado por tercerasorganizaciones de diferente tipo.Los earninos Posibles para elSector Forestal en la RegionOrientaci6n a to dos los us os forestalesde la tierra: bosques de conservaci6n,manejo forestal, plantacionesforestalesLos bosques de America Latina soncapaces de generar muchas produccionesglobales de servicios ambientales.Sin embargo para que ello suceday para que en las decisiones de produccionellas se tomen en cuenta, no bastanlas convenciones y tratados, sine laspreferencias reveladas por los clientesglobales y nacionales, dispuestos apagar por esos servicios. En la situacionen que se encuentran los paises de laregion, ellos deben pensar mas en eldesarrollo nacional y no tanto en los beneficiosglobales que nadie paga aun ala escala necesaria para que sean significativos.Por ejemplo, EE.UU. nosuscribe el protocolo de Kyoto, porqueno quiere ver disminuidas sus posibilidadesde crecimiento. Mayor derechoaun asiste a los paises de la region a noorientar su produccion preferentementemercados globales de serviciosello p~ledeafectar 5Urrollo y no tienen unasuficiente por hacerlo.posibles para el sectoral irfan teoricamente desiontotal hacia la proroductosmaderables y nohasta una produccion totalrvicios ambientales, pasandolas posibles combinacionesmedias entre esos dos extremos.n embargo las dos posicionesextremas no parecen razonables paraningun pais, puesto que ambos tipos deproduccion pueden ser conjuntos ycomplementarios.Actualmente existe la tendencia, no adisminuir la produccion forestal, sino aaumentar la produccion de serviciosambientales, 0 mas bien a tratar depotenciar el reconocimiento en los mercadosde los servicios ambientales delbosque que se producen de todas formas,incluso en bosques que son fundamentalmenteproductores de madera.No parece procedente en general iniciarun camino de declaracion acelerada deAP para centrarse en servicios ambientales,cuando los sistemas de APactuales son fragiles y mas que proteger,fomentan la destruccion del bosque, porla falta de control y vigilancia. La tendenciaque senalara el futuro, es a ladeclaracion de areas protegidas privadas,cuando los propietarios puedanobtener un beneficio por ese uso delbosque, sea para turismo, 0 porque elsistema nacional 0 internacional loscompensaria por esa decision. Tampocoprocede un camino de desafectacion debosques del sistema de AP para dedicarlosa produccion de madera, sino defortalecimiento sustancial del sistemade areas protegidas de cada pais paramejorar su eficiencia y efectividad.89


---~~ -- -~ -Es decir, no hace sentido plantearcaminos extremos, sinG caminos intermedios,en los que las proporciones debosque destinadas a uno u otro fin,exclusivamente bienes 0 exclusivamenteservicios seran diferentes de acuerdo ala dotacion de recursos de cada pafs individualy en que la logica indica que hayque buscar caminos de produccion conjunta,es decir de bienes maderables y nomaderables y servicios ambientales, atraves del manejo integral del bosque yque el propietario obtenga una compensaciontanto por los productos comopor los servicios que genera.Respecto a los productos maderablesno maderables, se podrfa esperareaumente el acceso de bosques a c munidadesindfgenas, comunidade ocale,campesinos y agricultores: como muestran 10 esarr~ . a a, Boliv· Brasil. EnI eral el eleme ' il de los proyectosforestales comunitarios ha sido elmercado para los productos. Se podrfaesperar que la situacion mejore a travesde alianzas para la produccion y mercadeo,entre proyectos y con empresasprivadas dispuestas a abrirse a la colaboracion.Como un cluster forestal 10recomienda, el sector tendrfa que integraractores que tienen diferentes recursosy ventajas, como bosques, fuerza detrabajo, organizacion, capital, tecnologfay mercado. Tambien es necesario unprogreso sustantivo en los mercados, atraves de informacion e influencia en laopinion de los consumidores, para exigirde los mercados madera y productosforestales de buenas fuentes, a travesde la certificacion del manejo forestal yla cadena de custodia. Por ejemplo laacion de incentivos y el pago dei ios ambientales, puede estarnada a la certificacion del maneal.ta 0 ha sido un mal manejador dequ s tanto para produccion deade a, como para conservacion. Laseser as forestales han sido otorgadasen c ncesiones con pobres resultados yse uela de destruccion del bosque yc mbio de uso de la tierra. El manejo deas areas protegidas tampoco ha sidoaceptable y las areas protegidas tambiense transforman en tierras de nadie.El futuro se presenta con un sistema deareas protegidas en el cual el Estado soloopera las areas que puede realmentemanejar con su personal y recursos y elotorgamiento en concesion a ONGs yempresas privadas, nacionales e internacionaleslas restantes AP28. Sin embargocomo el Estado requiere una garantfade que los bosques de lasconcesiones realmente seran conservados,las areas protegidas deberan sometersea un sistema de certificacion similaralque existe para bosquesmanejados. Incluso, el estado deberacertificar el manejo de las AP quemantiene bajo control, por exigencia delos ciudadanos, quienes quieren tenerla garantfa que su patrimonio se manejabien.En cuanto alas reservas forestales parala produccion de madera, los pafsesdeben continuar desarrollando estan-28 La idea de certificar la AP hace algun tiempo que esta propuesta / de Camino, R; Alfaro, M. 1997. La certificaci6n forestalen Centroamerica. RNT/PROARCA CAPAS. San Jose, Costa Rica, e incluso se ha desarrollado una propuesta deestandares y un procedimiento para certificaci6n (Pavodan, M. 2001. Formulaci6n de un estandary un procedimientopara la certificaci6n del manejo de areas protegidas. Tesis MSc. CATIE, Turrialba). e incluso esta la propuesta deconcesiones para conservaci6n de Hardner y Rica, op.cit.90


dares obligatorias para todas las quemanejan bosques, pero especialmentepara ser aplicados por los concesionarios.Es decir con estandares estrictos ycontrol suficiente, es adecuado elotorgamiento de concesiones forestales, eincluso exigir como garantra la certificaci6n\'I""roe,'I"",1 (control por terceros). Los casosBolivia y Guatemala, ilustran las bueilidadesde estos esquemas.secundariosAdicionalmente se requiere un esfuerzosostenido de reforestacion. La region,tiene mas de 300 millones de ha. convocacion forestal con diferente grado dedegradacion. Solo algunos parses hanhecho esfuerzos sistematicos y prolongadospara mejorar la cobertura de estasareas. La reforestacion regional norecibe suficiente atencion y solo se plantaun milesimo de esa superficie por ano.Por otro lado, la superficie de bosquessecundarios es un resultado del abandono de areas agrrcolas y ganaderas yno de un esfuerzo consciente y planificadode fomento a la recuperacion deareas degradadas. En el futuro debehaber un componente muy importantede reforestacion y de creacion debosques secundarios, que son los sistemasforestales que hacen la mayorcontribucion al presupuesto de carbonode la atmosfera. Sin embargo en muchosparses, los incentivos para la reforestacionhan disminuido y no existenmecanismos de fomento a la recuperaciona traves de bosques secundarios,los que practicamente son inexistentesen muchas de las legislaciones.Tanto las plantaciones, como losbosques secundarios son usos forestalesde alta productividad para el secuestrode carbono como en la produccion demader@.de co-inversionon seran cada vez maso forma de atraer capiyel financiamiento prinnt"r,,,,,,,(1endo principalmentele'l"".n-. •• de impuestos ambientales"o,ri"i'l"'i""rrlr,


por sf solo justifica un esfuerzo nacionalde magnitud sustancial financiado atraves de sistemas de PSA basados enimpuestos ecologicos. Tambien el financiamientodel manejo de bosques ycuencas a traves del pago de servicioscoma energfa y agua por parte de losusuarios a traves de las tarifas, es otromecanismo que sera usado en todos lospafses. Los pafses pueden sin duda emitircertificados por los bosques quecrean, manejan y conservan, para sucomercio nacional 0 internacional.El sistema de fomento a los bosquesdeberfa cubrir todos los usos forestalesposibles (no solo produccion de madero de servicios ambientales) y sugnacion deberfa ser equitativa, deneraque no lIeve a una competela detro del sector recursos nates po osdos cano,----G(;).QlD....Sw.ceQe4:rJT a gun os'es. La dapr servlclos am'es es creciente yen ese sentido los ciudadanos posiblementeacepten un impuesto ambiental.El sistema deberfa ser estable a travesdel tiempo y basado en las prioridadesque el pafs haya decidido. Si partimos dela base que el sistema de PSA es el ejedel financiamiento, se debe establecerun pago permanente por ha. y ano,mientras haya la cobertura forestal comprometiday por 10 tanto mientras dureel servicio ambiental.Todas las otras iniciativas de empresasprivadas, ONGs, GEF, orientadas al pagoy compra de servicios ambientales nodeben por ello desdenarse, sino tomarsecoma complementos a sistemas de financiamientoy PSA nacionales. Por ello, elpago del servicio ambiental debe ocurririndependientemente de cualquier ingresopor venta de productos maderables 0 nomaderables que el bosque pueda producir.e los servicios ambientales comomo e a de pago para la inversi6n en eldes r110 de bosques y plantacionesFinalm nte, es necesario discutir lasposi ili ades del financiamiento internacinal Las discusiones en torno alasconf re cias de las partes de la convenambioclimatico, asf coma losbilaterales entre pafses y entreem res s y ONGs con proyectos concrtos en los pafses, muestran unaa ept cion cada vez mayor de la comenscion y de la emision de certificadosdeeditos por servicios ambientales,es ecialmente carbo no. Sin embargot davfa no hay una movilizacion derecursos financieros acorde a la magnituddel recurso y de la amenaza dedestruccion al mismo.Para acelerar la movilizacion de recursos,el sistema financiero internacional,que incluye en el caso de America Latinaal Banco Mundial, el Banco Interamericanode Desarrollo y el Banco Centroamericanode Integracion Economica,podrfan financiar los proyectos de recursosnaturales y en lugar de considerarloscomo prestamos, mas bien transformarlosen una compra de los servicios ambientales,especialmente de secuestrode carbono, emisiones evitadas y valorde existencia y ser depositario de los certificadoscorrespondientes, para queluego estos sean negociados con lospafses y empresas que de acuerdo con elprotocolo de Kyoto usan Proyectos deDesarrollo Limpio para reducir emisioneso compensarlas de acuerdo con sus compromisos.Esa serfa una manera en que los pafsespodrfan contar con financiamiento suficientepara todas las iniciativas ad i­cionales a las que se podrfan lIevar adelantecon los impuestos ambientales.92


Por dfa, cada uno de losde habitantes del planeta utilizaaproximadamente 1.8 metros cubicosde madera. Los sustitutos masmencionados para cubrir dicha demandaes el acero, aluminio, plasticos y concretos,ninguno de ellos son renovable.La madera es el unico material renovable,reciclable, reusable y biodegradablede la tierra. La unica energfa que serequiere para el crecimiento de losarboles es el sol. Mientras estos crecen,toman el dioxido de carbono del aire y10 transforman en oxfgeno. La demandaglobal de madera aumentara un 50%para el ano 2020. Todavfa sin responder,existe esta crftica pregunta: ,-De dondeobtendremos nuestra porcion diaria demadera?Mi tesis central es: que si no se involucrala poblacion en el manejo sostenibledel bosque, sera muy diffcil lograr eldesarrollo forestal en nuestros pafses.Por otro lado existe una serie de aspectosque ocasionan que dicha participacionno se de, entre las que tenemos:la .resistencia de las autoridades gubernamentalesa ceder el poder y de los tecnicosa ceder el saber; la desvalorizaciondel recurso bosque en donde no seconoce su verdadero aporte a laeconomfa del pafs y la desvalorizaciondel poder de gestion de las comunidadesrurales; y la costumbre de los mismosgobiernos de utilizar a la sociedadcivil para legitimizar sus politicasparticulares.Trataremos dentro de esta presentacionanalizar los mecanismos utilizados porlas administraciones forestales deAmerica Latina para aplicar la descentralizaciony desconcentracion, posteriormenterevisaremos algunos casos demanejo y produccion forestal, con la ideade identificar algunos elementos externos,que a criterio nuestro deberfan participaren apoyo a estos procesos participativos,como son la aperturagubernamental, la cooperacion internacional,las ONG's, las universidades, y laspropias comunidades asumiendo el retoy sus responsabilidades.1 Documento preparado para elll Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de Agosto 2002.2 Pr ograma de Bosques, PROFOR.93


I. MECANISMOS DE DESCENTRA­L1ZACION V DESCONCENTRACIONDE LA ADMINSTRACIONFORESTAL, LA PARTICIPACIONCIUDADANADefinir que se entiende por "participacionciudadana" no es tarea facil, sin embargo,para efectos de esta presentacionentenderemos la participacion ciudadanacomo aquella que pretende fortalecer losespacios locales de toma de decisionescomo un mecanismo para el fortalecimientoy evolucion de la democracia.Algunas veces se establecen mecanismosaparentemente participativosdescentralizados pero que en realidsolo buscan fortalecer las propstaseconomicas que pretenden rucirpapel del Estado en la soion dproblemas locales.s tesisciudada'como undio 0 recursoermite ampliar lascapacidades de accion del aparato publicodel Estado". Es una vision mas institucionalque parte desde la optica de losentes y organos del Estado que sufrenrecortes presupuestarios y ven limitadassus capacidades para cumplir con losobjetivos para los que fueron creados.Por otra parte, existen procesos realmentehistorico-sociales, que toman encuenta las particularidades y necesidadesde las comunidades y respondena sus intereses. Estos procesos visualizan"la participacion como la influencia 0incidencia de la ciudadania en la toma dedecisiones, especialmente, en 10 relativoa la definicion de la agenda publica".Este tipo de participacion se inserta dentrode los procesos de fortalecimiento yampliacion de la democracia, con elproposito de avanzar hacia un modelodemocratico participativo.Para poder comprender mejor losalcances de las diferentes formas de par-ion ciudadana en la gestion de losrec rs naturales, se hace necesarioesta I cer algunos criterios de clasifinque permita agruparlas yar s tratando de ver sus deficieneilidades, fortalezas y potencialdcada una de ellas. Con este finse ha id ntificado dos criterios de seleccion;po ambito de influencia y por nivele a ceso a la toma de decision.por iimbito de influencia.E e cr. terio permite identificar la modaroade participacion en cuanto al areageo rMica de influencia de la misma, yde sta forma comprender su nivel dei cidencia en el ambito en que opera; yi las competencias y atribuciones que laley les otorga se corresponden asimismocon el ambito de operacion de cadamodalidad.Los tres ambitos identificados son:Ambito Local, son aquellas unidadesgeogrMicas de tamano reducidocircunscritas a una unidad politicoadministrativa,como puede ser cantones,distritos, municipios, caserios, etc.Ambito Regional, en este caso, en generalexisten mayores problemas, ya queen general, en los paises de la region noexiste una tradicion de regionalizacionsocialmente aceptada 0 politicamenteimportante, y se usa, segun lascircunstancias la division provincial; ladivision tradicional de los ministerios deplanificacion, por regiones que tienenque ver mas con algunos entes administrativosdel Estado (Salud, Educacion,etc.); 0 bien la division establecida por elServicio Forestal 0 por los Ministeriosde Ambiente que divide al pais en areas,zonas 0 regiones, que pretenden tomaren cuenta las regiones naturales del paisy promover un desarrollo sostenible encada region segun su propia realidad ynecesidades.94


Ambito Nacional, que son aquellasmodalidades que tienen una influencianacional, en donde se identifican en generaldos tipos principales, aquellosespacios de participaci6n que son la culminaci6nde una estructura que pasa pordiversos niveles (local, regional, etc.) yina con una expresi6n nacional, talmo Consejo Nacional Forestal 0ental; en segundo lugar existenidades de participaci6n queexpresan localmente, existenTO'..,'T·rw,·o nacional counidad organComites de VigilanciaNaturales (CQVIRENAS).Criterio por nivel de decision. Lamodernizaci6n del pensamiento politicosocial, as! como la imperiosa necesidadde adaptarlo a los cam bios que la realidadimpone, ha conllevado tambien, alsurgimiento de resoluci6n de conflictosy de abordar la gesti6n de Estado endiversas areas. Se plantea que en lamedida en que la poblaci6n tenga mayoresposibilidades de incidir en la tomade decisiones sobre los temas de la agendapublica que les afectan, se reducen losconflictos, se mejora la calidad de losprogramas y servicios que se implementany se agilizan los procesos detransformaci6n y modernizaci6n. Tambiense considera que la descentralizaci6nen la toma de decisiones haciainstancias de caracter mas local generamayores posibilidades de inserci6n delas poblaciones en esos procesos detoma de decisiones. La desconcentraci6nde los entes centralizados y eltraslado de mayores competencias a6rganos locales 0 regionales optimizalos procedimientos administrativos yacerca, en mayor medida, a los interesadoscon la Administraci6n. Son estosprocesos los que empiezan a generaruna nueva forma de gesti6n estatal cuyasprimeras manifestaciones vienenmas efectivas que lasEn cuantociudadana, uno de losI"'i ... '>n ... ·nc de sistematizaci6nes de los arlOs 60 fue 10como la "Escalera de la.n",,,sn,n" (ARNSTEIN, 1969) la cualdaptada para utilizarse comoento de analisis y sistematinde las formas que actualmente seanifiesta la participaci6n de lasociedad civil en la toma de decisionespor la Fundaci6n para el DesarrolloUrbano (Mora y Valverde, 1997; Mufloz,1997).Se identifican al menos los siguientesniveles, en los cuales pueden ser ubicados,con fines analiticos, las diversasformas y mecanismos en que se manifiestala participaci6n ciudadana ennuestra sociedad:Figura No.1TOMA DE DECISIONInstrumentalizacion. Se trata en realidadde un nivel de participaci6naparente, mediante la creaci6n de supuestasestructuras de participaci6n, el Estadopretende generar una sensaci6n deaceptaci6n con determinadas politicaspreviamente definidas. En este sentido,son mecanismos que permiten un ejerciciotradicional del poder que se logra yconserva por media de la producci6n deimagenes, la manipulaci6n de sfmbolos ysu organizaci6n en un cuadro ceremo-95


~-.--.~~.------~-- --~---nial. Se caracteriza por crear en los participantesla ficcion de participacion, cuandosu proposito real es la consolidacion deprckticas polfticas tradicionales y no receptivasa la verdadera participacion. Secrean figuras y espacios que pretendenmanipular los esfuerzos de las comunidadesy sus organizaciones por suspropias reivindicaciones en funcion de losintereses de los sectores gUbernamentales.En casi todos los casos el propositoperseguido es lograr el cumplimiento delos objetivos trazados por el gobierno, conla menor friccion. Es decir, no se concibeel dialogo 0 la concertacion como una convocatoriademocratica, sino como unmecanismo para legitimar polfticas, cuyobeneficia-rios no son los sectores polares y productivos nacionales.s 0 involudosen dete Clo programa 0politica, son informados sobre las caracterfsticasdel mismo, pero sin que seden mayores oportunidades para la sugerenciade ideas 0 las propuestas demodificaciones. Solamente se aclarandudas, se calman temores, se explicanconsecuencias, beneficios y alcances delos programas que se ejecutan.Consulta. Este escalon puede considerarseun paso superior al anterior siemprey cuando las intervenciones de lapoblacion tengan algun nivel de influenciaen las acciones y decisiones institucionales.Se define como una forma departicipacion en que los entes gubernamentalessometen a consideracion de losdistintos sectores sociales y sus organizaciones,la puesta en practica de unadecision polftica. Los mecanismos de consultaadquieren diversas manifestacionesen la legislacion, y se han vuelto cada vezmas populares; si bien siempre han existidofiguras como el plebiscito, el referendumy el cabildo, no es hasta ahora quempieza a dar forma, dentro de lasalidades y se establecen posibilialesde ponerlos en practica.ion de funciones. En estedadanfa accede a funciones participaiva de tipo ejecutivo. El caracter desc Ion implica que las organizas0 representantes de la sociedadon n en practica los planes diseflaoras autoridades y asumen algunasde as esponsabilidades que anteriornteeran ejecutadas por el Estado, elalontinua manteniendo una importantcuota de participacion y se reservalas funciones propositivas y directivas.gunos mecanismos de este tipo 10ostituyen los Comites de Vigilancia delos Recursos Naturales, los Comites deControl Forestal, y algunos otros espaciosde encuentro entre los entes del EstadoCentral, las municipalidades y las organizacionessociales para la ejecucion deobras comunales. Esta modalidadadquiere diversos matices que puedenpasar desde la instrumentalizacion, hastaformas mas avanzadas cercanas a lacogestion, dependiendo del nivel de incidenciareal que tengan las estructurassociales en la toma de decisiones y en ladefinicion de los planes y programas adesarrollarse en las comunidades.Cogestion. En este escalon existe unaverdadera participacion ciudadana en latoma de decisiones, los organos administrativosy ejecutores son mixtos (representantesdel Gobierno y la SociedadCivil); se elaboran en conjunto planes,diseflos y programas y la sociedad civiltiene verdadera incidencia en la administraciony en la toma de decisiones. Lacogestion ha demostrado ser la formaparticipativa ciudadana idonea para lasolucion de los problemas ambientales,sin embargo, para que pueda cumplir sufuncion social, es necesario que se denuna serie de condiciones, algunas decaracter objetivo, otras de tipo subjetivo,96


que posibiliten yng insercion eqLlitativade la sociedad civil en la gesti6n estatal.En primer termino se necesita que elGobierno en general (Poder Ejecutivo,Legislativo y Judicial) no teman a la concertacion,crean en ella, la quieran y lampulsen, desde una posicion poHticanuinamente nacional. Se requierebien, de una sociedad civil activa ypart . ante y organizada en torno a susdifereintereses y altamente intermultiplesexporganizativareconocen al menosprocesosnecesarios para que puedan desarrollarsela concertacion con exito:• Debe superar la tradicional tendenciadel Estado a impulsar procesos deinstrumentalizacion de la participacionciudadana, en donde la posibilidad dedecision sea nu la.• Las capacidades que logren desarroliarlas organizaciones sociales en elempoderamiento para influir en latoma de decisiones.• Un fundamento legal que les de sustento.• Voluntad polftica del gobierno estataly sus funcionarios para aceptar eltraslado de competencias hacia estructuraslocales.• Voluntad de esas estructuras localesde asumir el traslado de esas competencias• Convencimiento de la sociedad civil yde los funcionarios de la necesidad detrabajar unidos en torno a figuras deequidad, vencimiento de los resquemoresy desconfianza que tradicionalmentehan marcado entre Estado ySociedad Civil.• Recursos economicos y materialespara impulsar el proceso.• Grado elevado de organizacion y deexperiencia de las organizaciones de lasociedad civil.::Il't"jl\/;,rnpn"tp en la toma de deciedadcivil la que disenalos administra y ejecuta,itos. La relacion con else establece a partir dede coordinacion, cooegociacion,pero la presenoes inexistente en la admidelos recursos 0 territoriosautogestionan. En la region unplo de autogestion 10 constituyens Asociaciones de Desarrollo de losTerritorios Indfgenas, las cuales tienen elestatus de organos de gobierno local. Sibien aun no alcanzan el nivel de un territorioautonomo, tienen amplias facultadespara la toma de decision en losasuntos que les conciernen.11. MANEJO Y PRODUCCIONFORESTAL POR PARTE DE LASOCIEDAD CIVILA partir de la Cumbre de la Tierra, en Rfode Janeiro, celebrada en el ano 1992, yla elaboracion de la IIamada Agenda 21,se ha dado inicio a un proceso tendientea trasladar mayores potestades y co m­petencias en la toma de decisiones, enmateria ambiental, a los espacios locales.En Latinoamerica, a partir de la promulgacionde Leyes Organicas del Ambiente,la creacion de Ministerios de Ambiente,Leyes de Biodiversidad, Leyes deBosques, y otras, han puesto en marchauna nueva vision que en mucho seadecua alas tendencias de transformaciondel Estado que en todos los ambitosproponen la descentralizacion y ladesconcentracion administrativas comomecanismos validos yeficaces para mejorarla funcion del Estado en una epoca enque las tendencias internacionales se dirigenhacia la modernizacion estatal comomecanismo de incorporacion a unaeconomfa globalizada.97


Estos procesos de desconcentracion ydescentralizacion van ligados, por supropia naturaleza, al surgimiento de unanueva vision administrativa en donde laparticipacion de la sociedad civil en lafuncion publica 0 al menos en la toma dedecisiones sobre temas que les afectano que les interesan, comienzan a tenerrelevancia politica y social.Asf como el Estado ha encontrado que laparticipacion ciudadana en los espaciosdesconcentrados y descentralizados representauna herramienta de gestion util,las comunidades y sus organizacionescomprenden que a traves de estos procesosse abren amplias posibilidades dincidencia en la toma de decisiones,10 que pugnan, cada vez mas, poyores espacios participativos.La gestion de recurs aturale a sido--,:o1+Ul1.u::JLcL!;;:.w..=rt; campo; d0, en grandida, alas te'as surgidas a partirde Rfo; y en buena parte, al hecho deque los primeros intentos dirigidos enesa direccion empiezan a arrojar resultadosmuy positivos, tanto para lascomunidades, como para el propioEstado: (reduccion de conflictos, disminucionde la tala ilegal, incorporacionde variables sociales en la definicion deagendas ambientales, etc.).Hoy en dfa la posibilidad del surgimientode un nuevo modelo de gestion ambientalno es una utopfa, sino que encuentraeco en diferentes corrientes depensamiento, tal es el caso de la dirigenciapolftica en Centroamerica que en sudiscurso y programas de accion se hanpronunciado por esta transformacion.Para lograr esta transformacion se requiere,de todo un esfuerzo por parte del Estado,que tiene, en primer lugar, que modificar supropia concepcion de su papel como enterector de la sociedad; y en segundo lugardirigir su esfuerzo a destinar gran cantidadursos, infraestructura y personals espacios locales, especialmentehaciI s municipalidades y organos yestru tu as regionales.a un proceso de descentralizaci'n de este tipo, debe surgir unrzo dirigido a fortalecer la particinc udadana, no solo incentivandoan zacion laboral y comunal, sinotaie generando espacios de encuentropar que la sociedad civil y el Estadoi era uen entre sf en la definicion de laLaarticipacion ciudadana debe ser une mento mas del proceso de descentraizacion(por en de de los procesos de modernizacion)que al implicar la transferenciade competencias, atribuciones ycapacidades de decision sobre diferentesmaterias, as! como de los recursos parahacer realidad dichas decisiones hacia losespacios locales, debe necesariamentedotar a estos espacios de reconocimientojurfdico y politico como estructuras legftimaspara la toma de decisiones.La gran leccion historica que han dejadolos primeros ensayos, ha sido el comprenderque, pese a que estas tendenciassurgen como model os de aplicacion generalen diversos pafses, para que realmentefuncionen es necesario conocerlas especificidades y las complejasdinamicas y relaciones que mueven larealidad de cada sector social; conocersus acto res, comprenderlos, saber sushistorias y su pasado y como se manifiestanestos en su presente, para luegojunto a ellos construir un modelo queresponda a sus propias necesidades,eliminando cualquier idea preconcebida,cualquier receta preelaborada, construyendoen la practica, el modelo teoricoque ha surgido de la practica misma.Algunos casos de America Latina. Acontinuacion se analizan cinco casos de98


descentralizacion de la funcion publica(tres de Sur America y dos de AmericaCentral) con la idea de obtener algunaslecciones a seguir:Concesiones de la administraci6nforestal del Ecuadoruna decision historica para la adminracion forestal del Ecuador, elMiniio del Ambiente, en el marco de~'A""'rIT"""'onde su Estrategia deucional a tratercerizacion de funcionarauna parte importante de la gestion forestaldel ambiente.A mediados de diciembre del 2001, selicito internacionalmente el siguientepaquete de servicios tecnico-administrativosde la gestion forestal delMinisterio de Ambiente:Emision de licencias de aprovechamientoforestalOtorgamiento de guras de circulacionforestaI.Control de la ejecucion del aprovechamientoforestal.{,. Control de la movilizacion de productosforestales.Sistematizacion y divulgacion de la informaciongenerada por la prestacion de losservicios mencionados anteriormente.El organismo supervisor privado querecibira la concesion, debera estableceroficinas tecnicas en puntos estrategicosdel pars, implementar un sistema de controlforestal (con puestos fijos y movilesen las carreteras y en el bosque) y operarun sistema de informacion en tiemporeal, al cual tendra acceso directo ydurante todo el tiempo, el Ministerio deAmbiente. El organismo supervisor privadorecibira p~r su servicio, una tasa quecobrara directamente de los usuarios, yque sera establecida mediante contratoo de Ambiente, sobre larta tecnica economicaproceso de licitaci6n.r la transparencia en lainisterio de Ambiente haa empresa privada iritercialistaen el tema, que hado toda la informacion neceladivulgacion del proceso, yelaborando las bases y los terdereferencia para la concesion,la licitacion.b. Descentralizaci6n: un estudio deca so de BoliviaCon la esperanza de que la descentralizacionconduzca a una ordenacion maseficiente de los recursos naturales, variosparses de America Latina han transferidorecientemente derechos y atribucionesen materia de ordenacion y conservacionde bosques a los gobiernos municipalesy locales. En Bolivia, la Ley de ParticipacionPopular de 1994 delego en losgobiernos municipales, una gran variedadde atribuciones, especialmente enmateria de educacion, salud e infraestructuraurbana, y les garantizo un determinadoporcentaje del presupuestonacional. La Ley Forestal de 1996 asignoel 20% de los bosques publicos alasadministraciones municipales con mirasa su utilizacion por grupos comunitariosy concedio a los gobiernos locales el controldirecto sobre el 25% de las rentasderivadas de esas concesiones forestales.Los efectos de esos cambios han si dohasta ahora desiguales. Grupos anteriormentemarginados, como la poblacionindrgena, los pequenos agricultores y lospequenos productores de madera, se hanbeneficiado de un mayor acceso a losrecursos forestales y del aumento de lasoportunidades para influir en las decisionesde los gobiernos municipales relativasa la ordenacion local de los bosques.Varios ayuntamientos han establecido99


Identificacion del caso: El Consorciopara el Desarrollo Sostenible de la EcoregionAndina (CONDESAN) ha dadomayor prioridad a encontrar metodologfasparticipativas de definicion V deimplementacion de polfticas de gestionambiental. En el Peru, la Mesa de Con-dependencias forestales municipales Vlos gobiernos locales han incrementadosu participacion en una amplia variedadde actividades relacionadas con la ordenacionde bosques, el sector agroforestal,las zonas protegidas V la planificaciondel uso de la tierra.Sin embargo, no todos los grupos localeshan estado en condiciones igualmentebuenas para aprovechar las oportunidades,V no siempre se han conseguidomejoras en la ordenacion forestal.Sigue habiendo problemas importantes,como la escasa competencia tecnica V degestion de los gobiernos locales V de lascomunidades, V la falta de apovo externnecesario, en particular del gobie[ 0nacional V de los departamentosarafortalecer la capacidad local. El ontenormativo general no es aapro· dopara que los grup ocales uedan-ete!C~pu;~ffli:;me sus deros V atriburesultadode ellolocales en materia de ordenacion forestal.Las experiencias de los gobiernos municipalespara mejorar la gestion de losrecursos forestales dependen en importantegrado de la situacion financiera delas municipalidades V de su capacidadpara gestionar recursos en un escenariode disminucion de los ingresos percibidospor concepto de patentes forestales.El gasto publico municipal siguesiendo orientado hacia provectos deequipamiento social e infraestructura Vel apovo a sectores productivos ha sidobastante debil, V la gestion de los recursosnaturales en general no ocupa unlugar importante en las agendas prioritariasde los gobiernos locales. Parasuperar esas deficiencias se han desarrolladoalgunos esfuerzos de cooperacionprincipalmente originados en elProvecto BOLFOR V la Prefectura deSanta Cruz, el primero mas orientado apromover iniciativas de foresterfa socialV, I egundo, mas orientado al fortalecim·eto de las Unidades ForestalesMun·c ales (UFMs). Aunque estas Votra i stituciones como la Superintendn ·a Forestal (SF) han realizadoimpo ta tes esfuerzos para apovar eldesa 011de las instituciones de gestionfore ai, todavfa no existen accionesivas de largo alcance V no estada la sostenibilidad de susA nq e la mavorfa de las municipaliadehan creado sus UFMs, la experienia de estas unidades es bastantediv. rsa, asf como 10 son sus exitos V fracsos. La mavorfa de ellas se han conentradoen el apovo a la constitucion deempresas asociativas, a la delimitacionde areas forestales municipales, a promoverel manejo forestal en propiedadesprivadas, V a la fiscalizacion de actividadesinformales de extraccion Vdesmonte. No obstante, las prioridadesde sus acciones difieren en relacion a laimportancia del sector forestal en losmunicipios, la composicion de losactores sociales, V el posicionamientode las UFMs dentro de los gobiernosmunicipales. Aunque en general lasacciones de las UFMs han estado limitadaspor trabas institucionales V disponibilidadde recursos, existe un avanceimportante en el desarrollo de capacidadeslocales, aunque el futuro todavfaes incierto debido alas restricciones quese enfrentan en la practica V a la falta dedialogo institucional.c. El caso de la "Mesa de Concertacion"de Cojamarca, Peru.100


certacion Interinstitucional y Ciudadanade Cajamarca (MCC) constituye unaexperiencia reciente en materia de formulaciony gestion de politica de desarrollo,en la que concurren el gobiernomunicipal provincial, las oficinas gubernamentalessectoriales, la Universidad,ONG's de investigacion y de desa-110, asf como organizaciones de basees y urbanas representativas.La IVlf!!':::I')';jP.planes y proyectos ne. para eldesarrollo de la provincia, y en la elaboracionde mecanismos participativos parasu implementacion. En este sentido es uninstrumento de gestion y de planificaciondel desarrollo local que se concentra en unplan de desarrollo sostenible de la provinciade Cajamarca, elaborado a partir de laparticipacion y concertacion de los distintosactores tanto del gobierno local comode la ciudadanfa rural y urbana.La situacion inicial: El Departamentode Cajamarca se encuentra en la sierranorte del Peru y tiene una poblacion totalde 1,297,000 personas. Estambien la ciudadcapital del departamento, con unapoblacion de 236,500 personas queequivale al 18% del total del departamento.La poblacion urbana asciende al44.2%, mientras queel 55.8% vive en lazona rural. Durante los ultimos 12 arios,la poblacion urbana ha crecido con unfndice anual del 3% y se considera comouno de los departamentos de pobrezaextrema en el mapa de pobreza a nivelnacional.Resultados: La respuesta de la comunidada la nueva iniciativa puede sermedida en el grado de participacion enla Mesa de Concertacion. En la actualidadmas de 100 instituciones participan activamente,y se ha logrado la concertacionnecesaria para producir el Plan deDesarrollontable de la Provinciade CajamaAdemas la Mesa deConcertaciont-,,,,,,, •., un media de debateyelaboracirsectorial e interdisci­plinaria, 10es fundamental para laconceptucion y formulacion depoliticasradas para el manejo delmediante y el desarrollo sosteni­ble.lado, los enfoques monotenaJ;fCus.A:luesustentaban las propuestasrrollo han sido reemplazados porues que integran 10 social con 10mica y 10 politico.d. Formulando Politicas Forestalesy el Plan Nacional Forestal. Elcaso de Costa RicaCosta Rica ha hecho notables progresosen las ultimas decadas en materia deinstituciones, de politica, de mecanismosy de instrumentos para la expansiony el manejo de sus bosques y recursosnaturales. Los avances logrados se hanbasado en una participacion crecientede todos los actores: comunidades,propietarios individuales pequerios,medianos y grandes, industriales dediferentes magnitudes, profesionales, ygrupos academicos, la comunidad deONG's conservacionistas, las universidades,los gobiernos locales, la cooperacioninternacional y las institucionesgubernamentales.Se podrfa decir que el proceso costarricense,ademas, ha sido innovador y hamostrado caminos que otros pafsespodrfan seguir, si las condiciones ecologicas10 permiten. Costa Rica fue uno delos primeros pafses en hacer negociacionesde deuda por naturaleza, en implementarel pago de servicios ambientalesa los propietarios del bosque, en regionalizary especializar su administracion derecursos naturales, en incorporar la certificacionen la legislacion forestal, enhacer ventas de madera a futuro, envender creditos de carbono y en negociar101


el valor de la protecci6n de la biodiversidadcomo servicio ambiental provisto porel bosque. Es de la mayor importanciatener presente que todos los mecanismosindicados, no s610 representan experienciasque bien podrfan ser adaptadas porotros, sine que se consoliden como polfticasestables V consagren el uso forestalde los suelos, como parte de una soluci6nV no de un conflicto. Sin embargo ello noquiere decir que los problemas forestalesdel pafs estan resueltos, aun existenaspectos que requieren ser debatidos.El proceso: Las polfticas forestales deCosta Rica V el Plan Nacional de DesarrolloForestal (PNDF) que se desprendde ellas, son tfpicamente costarricen s,productos de un proceso de di ' ogoabierto V enriquecedor, en el c I pa .ciparon cientos de representesprincipales entidadegrupos~~!Q.Gl.UIJa(.J.elrt;COn e I te m e m a n e j 0,~~.:...::::.=~-""",:,,""-"·~'_''''''''o10 sostenible dee. Asociacion de ComunidadesForestales de Peten, Guatemala.(Por Guadalupe Balan)ACOFOP fue fundada el18 de noviembrede 1995 por la necesidad de conformarun frente comun comunitario paradefender los derechos de las institucionesque tenfan interes sobre los recursosde Peten, como eran las petroleras Vlas madereras, el objetivo es defender Vaprovechar los recursos naturales. A laAsociaci6n le interesa desarrollar polfticasde manejo de recursos a favor de lascomunidades V el Departamento. En1996 se conform6 como la Asociaci6nde Comunidades Forestales de Peten,ACOFOP.Antecedentes: Peten es el Departamentomas grande de Guatemala.Cuenta con una extensi6n de 35,000 Km 2viven aproximadamente 500,000hab ta tes. Ellos en su mavorfa son emigrate de otros departamentos enbusq e a de tierras para obtenerlas enlapara actividades agrfcolas,mavorfa de las tierras peteneevocaci6n forestal.En e teepartamento ubicado al nortedelafs esta Tikal, la antigua V misteriDca ital del Mundo Mava; en mediade areprotegida mas importante deG ate ala, se estableci6 la Reserva deI Bi' fera Mava (RBM).En a declaraci6n de la Reserva se contmplan 3 categorfas: Zona Nucleo 0eserva absoluta (ZN); Zonas de UsosMultiples 0 de uso con restricciones(ZUM) V Zona de Amortiguamiento (ZA),en las que se permite legalizar la tierraindividualmente en parcelas 0 fincas.Con la declaraci6n de la RBM quedaroncomunidades asentadas dentro, 10 cualorigin6 que la ubicaci6n de las mismasfuera ilegal as! como las actividades querealizaban.Para ordenar el aprovechamiento de losproductos maderables V no maderablesdentro de la Zona de Uso Multiple, elConsejo Nacional de Areas ProtegidasCO NAP propuso utilizar la figura legalde concesiones."Como concesi6n se entiende un areadeterminada dada por un tiempo definido(actualmente por 25 arios) bajo ciertascondiciones". Asf se puede concesionar auna comunidad, empresa 0 entidad cientfficaque rea lice en ella actividades deaprovechamiento V/o investigaci6n, enforma controlada, para 10 cual los concesionariosdeben pagar cierta cantidad dedinero en arrendamiento V cumplir conlos requisitos de CONAp, tener un plan demanejo, con un estudio de impacto ambientalincluido, V una entidad que losacomparie tecnicamente.102


En 1995 algunos Ifderes de comunidadesforestales de Peten, que participaban en elproceso de negociacion en la zonificacionde la RBM, con el apoyo del SindicatoUnico de Chicleros y Laborantes deMadera (SUCHILMA), propusieron formarun frente comun comunitario para defenersus derechos de otras instancias"""::'Trr\lQ'''''S, y madereras) con interes encursos naturales en el Norte desurge el Consejo Consultivo deCo' .... N .. ~' ....... Forestales de Peten (CON­COFOP),cambia suACOFOp, conconcesiones comunita·~~"""",..,..-r~,tentable de los bosques.Situaci6n actual. Actualmente estanasociadas 28 comunidades, integradasen 17 organizaciones legales entresociedades civiles, asociaciones y cooperativas.Algunas operan dentro de laRBM y otras en la zona de amortiguamiento,con un total de 4500 familiascomo beneficiarias directas. En elproceso, las organizaciones miembrosde ACOFOP han aprendido y desarrolladosuficiente capacidad organizativa, tecnica,administrativa y propositiva pararealizar con exito diversas actividadesde aprovechamiento en el manejo forestal,iniciando con contactos para comercializacionde productos forestales en elmercado internacional y su gestion crecey se fortalece, basados en la CertificacionForestal otorgada por la Forest StewardchipCouncil, en cinco unidades de manejo,tres de las cuales son concesiones ydos cooperativas.Con su trabajo, las comunidades handemostrado, tanto su eficiente capacidadde manejo para detener y controlarlos incendios forestales 0 la extraccionilegal e incontrolada, como la validez yel gran aporte para la consolidacion delos acuerdos de paz en Guatemala. Lasconcesiones comunitarias han demostradoque son verdaderas alternativas dedesarrolloI y estabilidad social," ...... , v'''' ica.le(:ci,or1esjaprendidas. Del amHisissos anteriormente citasacarlas siguientes lecdas:de concesiones de lan Forestal del Ecuador eson historica de descentralizacionfuncion publica, la cual requiere deevaluacion y monitoreo constante parapoder ir mejorando en el tiempo y evitarlIegar a situaciones diffciles que no permitandar marcha atras con consecuenciasgraves para el recurso forestal.En el caso de Bolivia, la descentralizacionha dado en ocasiones alas comunidadeslocales, los medios necesarios para protegersus recursos, pero otras veces haposibilitado el abuse de poder por gruposlocales y particulares, y ha ocasionadouna degradacion de los bosques.Los avances existentes en el caso de laMesa de Concertacion de Cajamarca,Peru, indican que se trata de una innovaci6npromisoria en la que se estadando un importante aprendizaje decolaboracion institucional, y avanzandoen la formulacion de poJlticas integradascon especial enfasis en el manejode los recursos naturales, aprovechandola experiencia deinvestigaci6n desarrollada por lasONGs y por la Universidad.La experiencia indica que la iniciativafunciona porque existe voluntad poJlticadel gobierno municipal y de la sociedadcivil. La metodologfa de la MCC puedegenerar mas transparencia del procesode toma de decisiones y de la evaluacionde los programas, pero requiere de grancapacidad de negociacion yaprendizajede reglas del juego que permitan negociar.Esto es particularmente diffcil en el103


area rural donde esta practica puede sermuyescasa.En el caso de Costa Rica, la incorporaci6nde los diferentes actores permite unaapropiaci6n del proceso y un mayor compromisopor parte de estos ante los cambiosde gobierno, asegurando mayorcontinuidad de las politicas forestales.La participaci6n de los diferentes actoresen la formulaci6n de estrategias forestalesy/o Planes Nacionales Forestales,permite tanto racionalizar las demandasy adecuarlas alas posibilidades reales deejecuci6n, como identificar el nivel decompromiso y los aportes de 10i nvol ucrados.La participaci6n no significa queaceptar ciegamente todas IIdeastadas por los partic· tes, p si se~b.e.rLdlsc . ,en ultim . stancia, cosonde alasIdades gubernamentalesdecidir, cuando no se encuentreel consenso deseado. Precisamente, losprocesos mostraron que el consenso esproducto de la participaci6n y del dialogoabierto ytransparente, aunque no siempre. es posible alcanzarlo.Los planes de desarrollo forestal, concebidoscomo procesos de planificaci6nflexibtes, son mejor aceptados p~rlosinvolucrados y facilitan su capacidadpara adaptarse a los cambios del entornoy de tener una mejor y mas compartidanoci6n de la problematica del pais.A pesar de las crfticas y las diferenciasque puedan existir entre los sectores, esfundamental que los paises cuenten conplanes nacionales de desarrollo forestal,por cuanto estos clarifican el marco deoperaci6n y orientan las acciones a ejecutar.Eso si, es de vital importancia quelos coordinadores de la formulaci6n delas politicas y los planes de desarrollocuenten con la oportuna y adecuadaret 0 limentaci6n de las autoridades of i­cial s esponsables desu aprobaci6n 0acep a i6n definitiva.Los P 0sos donde se da una verdaderacons Ita permite que la politica forestalyel Pan acional de Desarrollo Forestalprod ct de la misma, sean mejor aceptadoy engan menores posibilidadesde c m io, y esto tambien fue parte delapr ndi aje logrado. Tambien permiti6cr~r e suficiente nivel de confianza ycr dib lidad del sector privado en losIvel s decisores del gobierno, y facilitarel di logo entre el sector gubernamentalye privado.I proceso despert6 en la sociedad costarricenseen general, y en el sector forestalyen las instituciories ligadas al mismo, elinteres y la oportunidad de contribuirafinanciar el manejo sostenible del recursonatural a traves del cobro de los serviciosambientales que prestan los bosquesde todo tipo. Asimismo demostr6 que esfactible la venta a escala nacional de losbeneficios ambientales generados por losbosques del pais.Otro aspecto que queda demostrado esque el hechode incorporar los mecanismosy criterios de. manejo sostenible delbosque salidos del proceso IFF-IPF y de laCCAD, asegura que el monitoreo que serea lice a futuro este dentro del marco global,regional y nacional. De tal manera, sino se contara con un Plan Nacional deDesarrollo Forestal, al menos se asegurarfaque no quede excluido ningun temade interes para el monitoreo, y que secomparen los avances con otros paises.Queda demostrado que la experiencia, lacapacidad tecnica y los procesos innovadoresque se identifican y aplican yaestaban en el pais. La cooperaci6n internacionalunicamente facilit6 el apoyotecnico y financiero para alcanzar los productosobtenidos.104


I / \ \; I \ \Ifi !I !\ ;I'\_\\~\.~ ' En la implementaci6n de estos procesos determinacimn\ V priorizacion de necesi-I participativos, y como instrumentos dades, asf cbn\lO para la resolucion de\ i orientados que son, las estrategias 0 problemas ~ cnflictos que puedan sur-\ \ planes forestales no necesariamente debe gir durante el proceso.\ \ incorporar absolutamente todas las / !\ \ acciones a desarroliar, sino las mas rele- AI manejqt aftecuadamente el bosque\ \ vantes. Entre tanto, el proceso de imple- se favoreie e1 crecimiento y mejor desa-\ \r:nentaci6n debera ser 10 suficientemente rrollo cte' eipecies arb6reas de interes~Xible como para que permita incorpo- econ2:rni~. Se recuperan areas deterafor aprovechamientos maderetific~scon anterioridad.r.0'S ~teriores, a traves de la plantaci6n~':;:'"//de/especies forestales de rapidoEs conveniEint9--CIefinir desde el principr6, /decimiento.el grado de c'O'mp-i:Qmiso-que-las--~·uto.r:ic-/' .dades nacionales esfaffdi-spaestas aCon la intervenci6n de ACOFOP se haasumir con los resultados del proceso, ylogrado el fortalecimiento de la autoquetales compromisos inciuyan asimis-gesti6n comunitaria, la legalizaci6n de lasmo un mecanismo de implementaci6n yorganizaciones comunitarias, el recoseguimiento,sobre la base de una parti-nocimiento de ACOFOP como la vercipaci6namplia alrededor de la cual sedadera representaci6n comunitaria, aSIconduce el proceso de planeaci6n.como el reconocimiento del derecho delas comunidades como pueblos que tradi­En el caso de Peten, Guatemala: a pesarcionalmente, por decadas han aprovecha­de los avances significativos aun es muydo los recursos naturales.fragil el desarrolio y manejo de la capacidadtecnica. La tesis central de ACOFOPFinalmente, el desarrolio sostenible dees que el bosque de Peten se conservaun pais sera viable en la medida en queen la medida en que representan unalos pueblos participen en la formulaci6nalternativa econ6mica para las comu­de poHticas y en la toma de decisionesnidadesquela habitan; la activapartici­que de ella emanen.paci6n comunitaria demuestra en formaclara la capacidad de las comunidadesBibliograflapara organizarse y manejar las concesionesforestales.Asociaci6n de Comunidades Fbrestalesde Peten, Guatemala. Guadalupe Balan.ACOFOP esta consciente que el manejoMas vale sistematizaci6n a mano ... queparticipativo de los recursos naturalesideas sueltas volando: Memoria de unes un esfuerzo entre todos los acto resproceso de sistematizaci6n al estiloinvolucrados y a traves del desarrolloCICAFOC. San Jose, Costa Rica 2000.sustentable, por eso; mas que benefieiarios,las comunidades se conviertenConsultorfa de Analisis de la Partici­en sujetos y socios del nuevo desarro-paci6n Ciudadana en la Gesti6n del110. Con la organizaci6n se incrementa laSINAG. Mora Portuguez Jorge, Salasparticipaci6n de la poblaci6n en los dife­Vlquez Seidy, Avila Bustos Forit, Dlazrentes grupos e instancias de organi­Pablo. Fundaci6n para el Desarrollozaci6n de las comunidades; y se pro­Urbano, San Jose, Costa Rica. Octubremueve la adopci6n de practicas para la2000.105


___ n_C oor d ma · dId' ora n Igena C ampesma . d e \F\ 0l\e1a IN' es aClona I es. Ano - 4 N0 10Agroforesterfa Comunitaria, CICAFOC, Sar\ti go de Chile. Diciembre 2000.10 anos de proceso. Centroamerica. \Enero 2002. Ecua~o\: Concesion de la AdministracionFor~stal del Ecuador. Informativo deDescentralizacion: El ejemplo de Boli­los ~rogramasForestales Nacionales.via. Informativo de los ProgramasAno /5 JI No 12 Santiago de Chile.Forestales Nacionales. Ano 4 No 10Diciemb .e 2001.Santiago de Chile. Diciembre 2000.II, / l-El Ei


1. PRINCIPALES TENDENCIAS DELOS SISTEMAS DE INFORMA­CION FORESTAL EN AMERICALATINALos pafses de America Latina albergan lamayor reserva de bosques tropicales delglobo ademas de cerca de 12 millones dehectareas de plantaciones. Estos recursoscontribuven en forma vital al desarrolloV bienestar de la sociedad va queprotegen las cuencas hidrogrMicas, acogena la vida silvestre V constituven ensf mismos la mayor fuente de diversidadbiologica del planeta. De igual manera,contribuven a la generacion tantode empleos directos e indirectos, comode ingresos privados V publicos a travesdel aprovechamiento maderero V nomaderero por parte de las industriasforestales. Por ultimo V en forma importante,avudan a superar las necesidadesbasicas de las comunidades rurales,sirviendo como fuente de alimentos,combustible V medicinas, ademas demuchos otros usos.conocido el hecho que la disponibilidadde informacion sobre losrecursos forestales, los productos Vlos servicios que se obtienen de losbosques, constituve una condicionindispensable para lIevar a cabo losprocesos de planificacion V ejecuciondel proceso de desarrollo forestal ensostenible.En algunos pafses de America Latina, lainformacion forestal, si bien existe, nosiempre se encuentra actualizada 0disponible para la toma de decisionessobre formulacion V ejecucion de polfticassectoriales, decisiones estrategicasen las industrias forestales V, en general,para aquellos que deben tomar decisionestrascendentes sobre el sector.Ademas, en muchos casos, la coberturaV la calidad de la informacion forestal noes 10 suficientemente adecuada para alimentaresos procesos, sean estos publicosV que conciernan alas politicasnacionales 0 privados, 0 las inversionesen el sector forestal.1.1 El Proyecto GCP/RLA/133/ECsobre Informaci6n Forestal parael Manejo Forestal SostenibleEn apovo a estas necesidades detectadasen America Latina, la Comision Europea(CE), impulsor del desarrollo forestal en1 Documento preparado para elll Congreso Forestal Latinoamericano a realizarse en Ciudad de Guatemala, Guatemala,1-3 de agosto 2002.2 Oficina Regional para America Latina y el Caribe, Proyecto GCP/RLA/133/EC.107


'\; -\muchos parses de la Region conjuntamentecon la FAO, financia el Proyectoca~~ a la generacion de estudios de mercad~s\de las tendencias y perspectivas"Informacion y Analisis Para el Manejodel J~c~or., \Forestal Sostenible: IntegrandoEsfuerzos Nacionales e InternacionalesE sta \\"'h IJresentaclon ace un resumen deen 13 Paises Tropicales de AmericaLatina". Este proyecto fue iniciado, porla FAO, en el ana 2000 y su termino estaprevisto para 2003.las e~pe~iencias adquiridas por parte delproy~ctolen su primera fase de dos anos(2000/2002), asi como enfoca la fase querecie,h irlicio de las tendencias y perspect/vasidelsector forestal en la region.! IEl Proyecto tambien tiene su origen en f flas recomendaciones del Comite de1.'1 Zl terogenidad continental enMontes (COFO) y de la Comision Forestal / I calidad de la informaci6npara America Latina y el Caribe / orestal(COFLAC), organos estatutarios de la / / .FAO y, su objetivo general es promo- /1 L01 Sistemas de Informacion Forestal secionar el manejo sostenible de 10S"e,ncuentran, actualmente, sometidos aarboles y bosques basado en pOliti9{~' na fuerte demanda ante la necesidad declaras formuladas tomando en cIJentalas Autoridades Nacionales de darlos aspectos economicos, am~ntalesrespuesta a los acuerdos firmados en lassociales que afectan a los/bdsques./Cumbres y Foros 3 , sobre media ambiente,.. //' // Y bosques.::::"-------garalograr-kr-at,.ferr~r la !w'~n comun----~-ac~!.9.~,~~J.9-~--P-


Para que los profesionales de los SIFpuedan aportar nuevas visiones sobreel desarrollo, es decir cambien paradigmas,es necesario capacitarlos para queconformen grupos multidisciplinarios,con capacidad para analizar holfsticamentelos modelos de desarrollostenible y de interpretar las nuevaslidades mundiales y nacionales.Deaa los antecedentes generalessobre i'6n forestal aportados porlos parsesntes, en relaci6series y sistemsituaci6n actual es las;::'::';;;-"rl.,.,._''''''---~·Recursos forestales. Aun cuando el88% de los parses cuenta con sistemasde recolecci6n de informaci6n,s610 el 77% posee series de informaci6nsobre recursos forestales;Informaci6n socioecon6mica. El 65%de los parses cuenta con sistemas derecolecci6n de informaci6n socioecon6mica,pero s610 el 59% poseeseries de informaci6n sobre el tema;Madera para energra. Para esta variable,un 41 % de los parses poseesistemas de recolecci6n de informaci6n,y el 53% cuenta con series deinformaci6n;Productos forestales no madereros.Mayoritariamente los parses no cuentancon series y sistemas de informaci6nsobre PFNM, aunque existe informaci6nparcial en aquellos usoscomerciales formales. Efectivamente,un 41% de los parses posee sistemas derecolecci6n de informaci6n, y s610 un24% cuenta con series de informaci6n;• Arboles fuera del bosque. La situaci6nes aun inferior a los PFNM. S610 el29% de los parses posee sistemas derecolecci6n de informaci6n, y el 18%(s610 tres: Colombia, Mexico yVenezuela) indican que tienen informaci6nseriada;Cambio Uso de la Tierra. Aproximalamitad de 105 pal5e5ries y sistemas de inforlosavances que selando en conjunto coninternacionales 0 aquequeelaboran catastrosrtura vegetal. En efecto,e los parses posee sistemasecci6n de informaci6n, y unenta con series de informasobreuso de las tierras;uctos forestales. La situaci6n eneste aspecto es semejante a la deRecursos Forestales, y son los mascompletos en cuanto a series y sistemasde informaci6n. Un 88% de losparses cuenta con sistemas derecolecci6n de informaci6n y un 77%posee series de informaci6n sobreProductos Forestales;Entre los 17 parses participantes en elProyecto, s610 uno, Mexico, cubre todoslos tipos de informaci6n encuestados, contandotanto con sistemas de recolecci6ny series de informaci6n. Otro pars,Venezuela, cuenta con informaci6n casicompleta ya que s610 carece deInformaci6n sobre Madera para Energra.El resto de los parses carece de dos 0 masTipos de Informaci6n. Brasil, El Salvadory Bolivia (18% de los parses), no cuentancon series de informaci6n, sin embargolos dos ultimos al menos poseen sistemasde recolecci6n de informaci6n para tres 0cuatro tipos de informaci6n.En todos los Tipos de Informaci6n, salvopara Madera para Energra, el porcentajede parses que contaba con sistemasde recolecci6n de informaci6n fuesuperior al porcentaje de parses quetenra series de informaci6n. En algunosparses (Colombia, Ecuador y Peru) se dioel ca so opuesto, para algunos Tiposexistfan series de informaci6n perocarecfan de sistemas de recolecci6n deella.109


.. --------.--.----~------2. LA INFORMACION FORESTAL ENAMERICA LATINA. UN ANALlSISPOR PRODUCTOA continuacion se presenta un resumendel estado actual de la informacion forestalen distintos rubros colectados en17 paises en los que el proyecto desarrolIasus actividades, a saber: productos forestalesmadereros y no madereros,manejo, recursos y cambio en el uso de latierra, lefla, antecedentes socioeconomicosy arboles fuera del bosque.2.1 Productos forestalesmadererosProduetos Forestales no Elaboradosa uso industrigenera informacion de produccion y consumode combustible de madera, y solo5 de los 17 paises posee informacion deproduccion de postes.La generacion de datos proviene principalmentede los permisos de corta 0 delas guias 0 licencias de transporte. Lainformacion es colectada p~r los serviciospublicos locales, siendo remitidacon posterioridad a organismoscentrales.Se reconocen problemas de confiabilidaden los datos que generan las estadisticasde productos forestales no elaborados,debido a irregularidades en losprocesos de cubicacion de madera, altoporcentaje de cortas ilegales de bosques,uso de metodologias inapropiadas parala captura de informacion, metodos deestimacion indirecta en base a supuestospoco confiables, baja disponibilidad derecursos para mejorar los sistemas decontrol y validacion.etos Forestales IndustrialesEl p 0 ucto con mayor presencia enAme ic Latina es la madera aserrada,existi n 0 como actividad productiva enlos 1 p ises. En generallas estadisticasde pr d ccion industrial son mas abundants e la region, existiendo informacionpa a los principales productos:eel los y Papel, Madera Aserrada,de madera y fibra y Hojas deas e cuestas dirigidas son ampliamenteutili das como metodo de recoleccion deda s en la mayoria de los paises. De igualfma se genera informacion a partir destimaciones 0 proyecciones, utilizandodatos de productos forestales no elaborados,de consumo 0 comercializacion. Enmenor medida se realizan censos.Existe una baja confiabilidad en los datosque describen la dinamica de la industriadel aserrfo. Once de los diecisiete consultoresseflalan que existe desconfianzaen las cifras de produccion de maderaaserrada en su pais, debido a que lainformacion proviene de estimacionessobre la base de cifras obsoletas, losaserraderos informan menos de 10 queproducen (temor a pagar mas impuestos),las instituciones publicas y privadasmanejan cifras disimiles, existe bajacapacidad de validacion de datos ycarencia de recursos para mejorar lossistemas de captura y procesamiento.La informacion de productos como celulosa,papel, hojas de chapas y tableros demadera 0 fibra no presenta mayoresproblemas de confiabilidad.Intereambio eomercialDestacan en todos los paises de laregion, las estadisticas forestales asociadasal intercambio comercial, dondee1100% de los expertos seflala que dichainformacion cuenta con niveles altos de110


confiabilidad. Importante funcion de fiscalizaci6ny control de informaci6n realizanlos servicios de aduanas, quienesson los responsables de controlar, entreotras funciones, las importaciones yexportaciones de productos forestales.Productos forestales nomadereroserica Latina actualmente seuy poca informacion sobrelos volumenealgunos datos sobre'';;;c.-·f'


cambios en la cubierta forestal V el usode la tierra, V dentro de este contexto seaprecian problemas sobre definiciones,como por ejemplo en 10 referente a lapropiedad del suelo 0 del bosque, especialmenteen 10 referente a la propiedadprivada 0 comunal; la definicion debosques de proteccion, tierras 0 areasprotegidas, bosques de produccion,bosques de produccion permanente etc.Los cambios en el uso de la tierra seproducen en base a sistemas diversosdependiendo de cada pafs 0 sub-regionV, al mismo tiempo existen regulacioneso legislaciones muv diversas para evitarlos procesos de deforestacion, pudiendose manifestar claramente la existelade conflictos legales V socialesn elacceso V uso de los bosquesa tieren general.recursos forestales es bastanteescasa, pero se pueden notar importantesesfuerzos en este sentido en lamayor parte de los pafses, incluvendosu interes por actualizar a nivel nacionalsus estadfsticas forestales, la implementacionde inventarios forestalesnacionales, incluvendo algunos pafsesque va tienen bastante avanzado estetrabajo (Mexico, Chile, Argentina, CostaRica).El flujo de la informacion es generalmentecomplicado V en muv pocoscasos, los centros de datos forestalesestan directamente conectados para unacceso directo de los diferentes usuariosde los recursos forestales, al mismotiempo se nota que en algunos pafsesexiste un cierto exceso de profesionalespero que no tienen oportunidadesinmediatas de trabajo V en otros casossucede 10 contrario. La especialidad en laevaluacion de recursos forestales, ha idocediendo paso a otras areas 0 especia-lid d s que son covunturalmente masatra t as.dera para energialos pafses latinoamericanosn de manera significativa lasatis ac ion de sus requerimientos deener fa mediante combustibles demad ra, particularmente en areas ruralesV/o e b jos ingresos, no se ha establecidoesfuerzo serio V continuo enn' gu pafs de la region para incluir a esteecto en los procesos de planificacion.En funcion de ello, la recoleccion,r copilacion V analisis de datos deombustibles biomasicos, V particularmentelos combustibles de madera, noconstituven una prioridad para los pafsesde la region, existiendo solamentealgunas iniciativas aisladas (encuestas 0estudios) resultado de provectosespecfficos V de alcance limitado, tantogeogri:lficamente (v.g: en areas limitadas,solo ru raj 0solo urbano); comosectorialmente (v.g.: abarcando solo unsector -tal como el residencial- 0 un solouso final); e historicamente (series cortas,que no permiten comparar datos Vrealizar analisis de tendencias).La valoracion, analisis V comparacion dela informacion proveniente de las diferentesbases de datos mencionadas semanifiesta como problematica debido alas diversas presentaciones de las mismas,a la falta de disponibilidad de informacionabierta por sector, la limitadadesagregacion de los datos, vias distintasdefiniciones de los ftems incluidosen cada combustible de madera por lasdiferentes fuentes. La base de datosestadfsticos de la FAO contiene informacionsobre combustibles de maderaen el sistema WAICENT (FAOSTAT)-recientemente introducido- V en elAnuario de Productos Forestales quepublica el Departamento de Montes.112


I / \ \J ; \\\\/ / \~',~"I !I /i [! Los datos publicados en el anuario son respuestas er frs condiciones adecuadas•'- te6ricamente reunidos a traves depara facilita~ eli estudio comparativo.\ i ~ canales oficiales, enviando una encuesta I I\ \ alas instituciones especializadas de los Los informJs nacionales senalaron que\ \ parses. Sin embargo, dada la baja calidad este tipo d~ irlformaci6n muchas veces\ \ de I?s datos en el ambito n~cional, carece de Jm~ organizaci6n que facilite\ \ partlcularmente para combustlbles de una mejQf c~mparaci6n a escala regio-\~adera, y la baja proporci6n de nal, na~ol}~1 y entre los pafses de la'r~spuestas de los diferentes pafses, esteregi601atlr\oamericana. La excepci6n eserYfQque de recolecci6n de datos se hala !p(orry{aci6n sobre los temas macrodem'o,~tradoparcialmente infructuoso. ~ol)9fuicos, donde por ejemplo se""""" // cOJloce el porcentaje de la contribuci6n2.5 Ant~~ntes /,/ /del sector forestal al PBI. En general, sesocioec'o1l6~jC-os- --------'-" _"",--- hace diffcilla correlaci6n e integraci6n de." .. -.. -.... ----...... ~ ... ~" .. ~. la informaci6n tanto a escala nacionalDespues del analisis detallado de lapresentaci6n, analisis y recolecci6n de lainformaci6n socioecon6mica relacionadaal sector forestal, se observa que para lamayorfa de los t6picos en la generalidadde los pafses, el sistema de recolecci6n deeste tipo de informaci6n es el mas debilcomparado al analisis y la presentaci6n.Probablemente, se debe a que este tipo deinformaci6n se recoge con diferentescriterios, por 10 que se reune 0 se producendocumentos que desarrollan estostemas pero resulta complicada la comparaci6nentre ellos y diffcil el analisis.Pocos son los temas que se desenvuelvende una manera sistematica 0 peri6dica yque poseen terminologfas homogeneas.Algunas veces las entidades encargadasde la informaci6n forestal a escala nacionaldependen de los cambios de gobiernos.Otras veces los sistemas informativosforman parte de proyectos queduran solo un cierto perfodo, raz6n por lacual los datos no se recopilan perm a­nentemente y como consecuencia no soncomparables.La Informaci6n se analiz6 bajo dosaspectos principales: los sociales y losecon6micos. Diecisiete fueron los pafsesque participaron enviando sus informes,de los cuales catorce naciones presentaronlos cuestionarios con lascomo internacional.Existen algunos temas que han sidopublicados ampliamente, pero aun asfno se hallan registros 0 base de datosestadfsticos que puedan a su vez serinterpretados y analizados con el fin derealizar tendencias 0 prever posiblescambios.2.6 Manejo forestalLas normas legales varfan de un pafs aotro. En pafses como Brasil, Argentina yMexico la legislaci6n forestal y disposicionesafines son aprobadas a nivelnacional y estatal 0 provincial, antes deser adoptadas. Todos los pafsesdisponen de una ley forestal y uno 0varios reglamentos forestales, mientrasque la mayorfa de los pafses cuentan conuna variada legislaci6n que incluyeaspectos relacionados con areas"protegidas" y vida silvestre, suelos yaguas, incentivos forestales, manejo decuencas hidrogrMicas, hasta clasificaci6nde tierras y ordenamiento territorial yevaluaci6n de impactos ambientales.Respecto a la ejecuci6n de la normativaforestal, la mayor parte de los pafsescuentan con normas tecnicas, gufas ymanuales, directrices y disposiciones de113


caracter administrativo para regular lasactividades de manejo u ordenacion delos bosques. Las principales guras Vmanuales tecnicos estan orientados a laelaboracion, aprobacion, ejecucion Vsupervision de planes de manejoforestal, concepto desarrollado en todala region, aunque existen grandesdeficiencias en cuanto alas regulacionesrelacionadas con la supervision Vevaluacion de actividades.En materia de incentivos forestales, lalegislacion de los parses estudiados esmuv variada, incluvendo desde incentivosfiscales, economicos V financieros,hasta la seguridad jurrdica, asistencitecnica gratuita V el pago de servic' sambientales (Costa Rica) V serviduresecologicas (Bolivia). Ca si tos Iparses disponen de una Ldeincentivos forestaleenomi--~ualnl.en:t@..jS61110 LeV de Intivos a laexisten disposicionesdispersas en varias leves que serefieren a incentivos, Va sean de tipo fiscal0 economico.En el aspecto institucional, se ha experimentadouna serie de esquemas organizativosque van desde institutos V corporacionesde desarrollo hasta losservicios forestales ministeriales que esla tendencia actual, en el marco de ladoctrina neoliberal V de modernizaciondel Estado, implantada en las dos ultimasdecadas.Las instituciones forestales de la regionson bastante recientes V debiles, va queen la mayor parte de los parses estudiadoshan pasado 0 estan pasando por unproceso de modernizacion vadaptaciona un nuevo marco legal, que da atribucionesa varios ministerios, dependencias 0instituciones descentralizadas sobrediferentes aspectos relacionados con elmanejo u ordenacion forestal, entre losque destacan secretarras de estado 0mi i terios de recursos naturales Vambiente, ministerios de agriculturanaderra, corporaciones de desarrollf restal, como en Chile V Honduras,tros esquemas que incluvenmini ter os de desarrollo sostenible eLos ole ios profesionales estan desempe-nd en la actualidad un importantepa eln la aplicacion de la normativafest I, por ser las instancias lIamadasreg lar el ejercicio profesional. El concepde "Regencia Forestal" que hade arrollado Costa Rica es un buen ejemp,0, mientras en Bolivia la SuperntendenciaForestallleva un registro deprofesionales similar al que tienenMexico V Peru. Segun los informes delos parses, los colegios profesionalesjuegan una funcion importante en laregulacion del ejercicio profesional solamenteen Bolivia, Mexico V Peru,aunque esta funcion la asume en generalel servicio forestal que lIeva el registrode los profesionales forestalescon facultad para elaborar planes demanejo u ordenacion 0 realizar otrastareas profesionales.La mayor parte de los parses cuentancon leves V reglamentos sobre incentivosforestales, que son tan variadoscomo las condiciones mismas de cadapais. El Salvador es el unico que no cuentacon una lev de incentivos a la reforestacion,a pesar de ser quiza el masdeforestado. Los incentivos son muvvariados: exencion de pago de impuestossobre la propiedad inmueble,reembolsos de costos de plantaciones,descuentos al pago de impuesto sobre larenta, reembolso parcial de los costosde reforestacion, asistencia tecnica gratuita para formular el provecto 0 plan deordenacion, pago de servicios ambientales,entrega de plantas parareforestacion, etc.114


parses como Chile yHonduras los primeros planes de desarrolloforestal fueron elaborados antes delos alios 80. En la actualidad, casi todoslas parses cuentan 0 han contado con unplan de desarrollo forestal 0 una estrategianacional de desarrollo forestal,unque muchas veces dicho plan 0rategia esta solo en el papel, porqueisten los medios y mecanismosElTropicos a prialios 90, ayudo a muregion, por 10 menos a visualizar losproblemas de ordenacion forestal y abuscar alternativas de solucion, 10 que setradujo muchas veces en nuevas leyesforestales y reglamentos, para hacerviable el manejo forestal.Por otra parte, muchos proyectos dedesarrollo forestal han ayudado alas institucionesforestales a encontrar solucion alos problemas de la deforestacion, ordenacionde bosques productivos, desarro-110 de la industria forestal, plantacionesforestales, gestion de areas silvestres protegidas,etc. Las mejores experiencias deproyectos de desarrollo forestal estan relacionadascon procesos de incentiveeconomico y promocion del desarrolloforestal a nivel piloto.A pesar de que es diffcil encontrarproyectos forestales con exito, hay variosejemplos de proyectos de desarro-110 forestal que han tenido buenos resultados,impulsando procesos demodernizacion de las instituciones forestales,promoviendo la reforestaciono plantaciones, mediante incentivos forestalesy la aplicacion del concepto deselvicultura comunitaria, fortalecieridola participacion ciudadana 0 apoyandoprocesos de desarrollo en los bosquesmunicipales (gobiernos locales).2.7La definiciAFB tiene que ser re­discutida y". Aunque supues­tamente epto es facil de inter­pretar ("del bosqueJl), siemprequeda Ide que es "bosque", ytoda dIon sobre la definicion dedirectamente a la definicionmbien es necesario destacarncia entre AFB (que es el recursoarboles), y tierra de AFB (que es ladonde estan los AFB).Solamente en pocos parses, el recursoAFB es reconocido y mencionadoformalmente en las leyes referentes alos recursos naturales. Esto hace que losAFB frecuentemente esten consideradoscomo un recurso libre, sin necesidad demanejo, 10 que provoca que el aprovechamientoindiscriminado de esterecurso sea excesivo, en Costa Rica, porejemplo ha IIegado a representar casi un50% del volumen de madera aprovechadopor alio.Una legislacion general parece pocoadecuada, 10 que posiblemente seamejor, es mirar a los AFB en clasescon caracterrsticas similares (veasearriba), y legislar para cada una deestas clases.Los AFB pertenecen formalmente adiferentes sectores (agrrcola, administracionurbana, administracion de infraestructuravial, forestal). Una asignacionclara a un sector y unaadministracion es necesaria, asr comouna definicion clara de las responsabilidadesrespectivas.Lo que probablemente causarra mayordalio al recurso es si ningunaadministracion se hace responsable develar p~r el desarrollo sostenible delrecurso.115


No existe informaci6n sistematica, nisistemas de monitoreo. La informaci6npresente es diversa y distribuida envarios sectores, instituciones, etc. Unprograma sistem,3tico de compilaci6n yadministraci6n de estos datos seidentifica como uno de los primerospasos para mejorar el reconocimientode los AFB y para que los que tomendecisiones tengan informaci6n confiabley actualizada a mano.La implementaci6n de sistemas demonitoreo de la dinamica de los AFBserfa deseable; posiblemente integradoen sistemas de monitoreo del bosque /del paisaje / de los recursos naturalesdel sector agrfcola.2.8 Principales conclusiones yrecomendaciones de la etapade informaci6nEs preciso desarrollar en los pafses dela Regi6n un concepto mfnimo base paraun SIF, de tal manera de alcanzar unaarmonizaci6n de la informaci6n. De igualmanera es necesario desarrollar indicadoresde sostenibilidad forestal, identificandolos elementos claves para ellogro del manejo forestal sostenible y sunecesaria certificaci6n, alineados con losrequerimientos de criterios e indicadores.Tambien se debe proporcionar apoyosustantivo a nivel politico para los SIF, encada uno de los pafses para fortalecerlos,dada la importancia del tema, proporcionandoun impulso positivo y vinculantepara encontrar el soporte para losSIF de los pafses.pera disenar un m6dulo basicoal con su respectivo modelo de( standarizaci6n de variables basicas)t nicas de captura de informaci6njunto a omper las barreras de d~sconfianze tre los agentes productlvos ydesa ro 10 de convencimiento en elambi 0olftico.El m jor miento integral de los Sistemasde ~foaci6n Forestal en los pafseslati oaerica nos pasa por:oooooMe· rar globalmente la toma de datos(fi edignos, verificables y representatios).ejorar y normalizar el procesamientode datos, para generar resultadoscomparables entre los pafses.Mejorar y capacitar los recursos humanoslocales en el analisis y generaci6nde informaci6n forestal estrategica,promoviendo la cooperaci6n internacionalhorizontal que apoye la confecci6nde informes estrategicosregionales.Promover la coordinaci6n y alianzasintra e interinstitucional, con el objetode fortalecer los Sistemas de Informaci6nForestal. Se cuenta dentro deestas alianzas al sector privado yestatal no forestal.RealizarTalleres por pafses, apoyadospor este Proyecto de la FAO, con larespectiva sensibilizaci6n previa y elestudio de todos los agentes involucrados(agentes publicos, privados ysociedad civil), para disponer de lasacciones concretas que se detectenpara mejorar y apoyar los SIF, asfcomo relevar la importancia dellevantamiento, sistematizaci6n, procesamientoy elaboraci6n, a fin de obtenerinformaci6n valida para la tomade decisiones por parte de los diferentesacto res.Por ultimo se observa la necesidad decrear un centro de acopio de informaci6nforestal latinoamericano (portal,116


! / \\I ! \ \// \• sitio web), con el objetivo de mejorar d.ecenio5 prd~i)no5. A p~~ir de ese anali·~ y perfeccionar la obtencion y el flujo 515, el e5tu~IO\ ofrecera Insumos a los\ I de informacion desde el contexto pafses que 1er~n importantes para que\ \ nacional, regional y mundial. estos dete~minen nuevos y posibles\\ \ ru~bos enj sis pol.'~icas, prog~amas y\ \ 3. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS opclones jZle fnverslon que seran nece-\ \ DEL SECTOR FORESTAL DE sarios pala irhpulsar la contribucion del\\ AMERICA LATINA sector 9l'i d"elsarrollo sostenible de los\\ pafses(Ellstudio de T&P ALyC esta con-El' studio de las Tendencias y P,e~s-ce~o s-omo un.a :,~Ii~sa herramient~ depectl _" s del sector forestal para America5lPoyo/a otras InIClatlvas de los palsesLatina r~t,Caribe (T&P ALyC) se inscrib'i/laVn'c;americanos y del Caribe para laen la seri~~~~!udiOS regiona_!~.s~.-'ae//p(anificacion estrategica de sus sectoresperspectivas in'ici~p(Ys-porla-FA9_ .. elY/forestales y su entorno economico ycolaboracion con pafses-mi-eniofos' parasocial incluidos en sus programas fodescribirlas principales tendencias y elrestales nacionales. El estudio de T&Pdevenir de las mismas en el futuroALyC se transforma asf en un instrurespectodel desarrollo del sector fo resta Imento de los PFN para contextualizarlosen America Latina La realizacion de esteen el futuro, de aquf a dos decadas,estudio fue recomendada por los pafsesapoyandoles en la definicion de sus escedela Region en la vigesimo primeranarios de accion.reunion de la Comision Forestal deAmerica Latina y el Caribe, COFLAC enEl estudio de T&P ALyC es un procesoseptiembre del ana 2000 en Bogota,participativo que busca la mayor parti­Colombia. Las actividades del estudio decipacion de los actores que directa e indi­T&P ALyC fueron iniciadas en mayo derectamente tienen relacion 0 dependen2002 con un seminario en Florianopolis,del sector forestal. Esa participacionBrasil y proseguiran, por 18 meses, has­mejorara la capacidad de todos 10 secta2003.tores de dejar clara su posicion respectode las T&P. Mediante este proceso seObjetivospretende hacer que emerja una visionpormenorizada de las futuras tendenciasEl objetivo primario del estudio de T&Pen virtud del estado actual de las princi­ALyC es ofrecer una perspectiva a largopales variables de estado del sector fo­plazo (con 2020 como ana de referencia)restal en la Region.del proceso de desarrollo del sector forestalen los pafses de la Region en elLos Programas Forestales Nacionales ycontexto de la evolucion de los proce­el estudio de T&P de ALyC.sos economicos, sociales, institucionales,tecnologicos y ambientales queLos Programas Forestales Nacionalesse espera sucederan en la Region. Elconstituyen, en la actualidad, un marco(T&P ALyC) analiza las tendencias y lasa traves del cual los pafses y sus admi­fuerzas rectoras que daran forma enistraciones forestales transitan suinfluenciaran al sector durante los dosdesarrollo forestal. El PFN es un marco4 La FAO ha realizado ya los estudios de tendencias y perspectivas de Asia, Africa y Europa. Para mayoresantecedentes sobre estos estudios, sus resultados y proyecciones verhttp://www.fao.org/forestry/foris/index.jsp?lang_id= 1 &geo _i d=42 &sta rUd=2711117


o modelo de planificacion y ejecuciondel proceso de desarrollo forestal de unpars y es el resultado de acuerdos en eldialogo forestal internacional post -CNU­MAD. El estudio de T&P de ALyC aportarainsumos estrategicos a los PFNs quese constituyen asr en su principalcliente.En los parses donde el PFN es expifcitoy este posee estructuras conformadasde analisis y formulacion de polrticas yestrategias forestales y un plan de accionde largo plazo, el estudio de T&P deberainscribirse en ese proceso. Por el contrario,en los parses donde esta estructurano esta aun consolidada, el estudide T&P debera ser un agente catalizaren torno al proceso de desa 0110forestal.La estructura de la i-~~~DU~+err entoncesealidad de cars. En terminosmuy generales se puede sugerir paracada pars la conformacion de un ConsejoAsesor 0 Grupo de Trabajo sobre T&P.Este consejo/grupo que trabajarraasociado al programa forestal nacional,deberra contar con la participacion de almenos tres esferas del mundo forestal:aquella instancia privado/empresarial, lainstancia privado/ONG y la instanciaestatal 0 publica, incluida la comunidadacademica.Ambito geograficoEl Estudio de T&P ALyC abarca en laactualidad 19 parses en su totalidad. Noobstante, para reflejar la enorme diversidaden cuanto a riqueza de recursosnaturales y condiciones economicas,institucionales y sociales, los parses sehan agrupado en tres subregiones:Parses de Centroamerica, el Caribe yMexico; Parses de la Cuenca Amazonicay Pa~esdeIConosu~El e tio se basa mayoritariamente enel co 0 imiento nacional y regional existenteelos propios actores sociales,econ m cos y ambientales de la Region.En ca a ars habra un Grupo de Trabajoque 00 dinara y aportara a la preparaciod I documento de perspectiva delpars n ase a una propuesta preliminarsug rid por la FAO, que se trata de unrnd·cenotado que permita orientar eltr aj de los palses. Una serie de semar"osy reuniones de trabajo locales,tiran articular la problematica queseantea al sector y acotar ambitos dein res comun, recayendo en el Consejosesor 0 Grupo de Trabajo promover lanecesaria participacion de los actores.Metodotogfa de trabajo y primerospasos a franquear en et estudio de T&PdeAL yC.La estructura nacional a cargo del estudiode T&P ALyC (secretarra tecnica),estara a cargo de la preparacion de losdocumentos tecnicos, los que deberanser revisados por los miembros delConsejo Asesor 0 Grupo de Trabajo y,una vez aprobados, se recomienda quesean validados en un taller nacional. Losrecursos financieros para solventar losgastos de esta etapa (secretario tecnico,reuniones del Consejo Asesor y Taller),seran solventados por la FAO.El Director Forestal (coordinador delproyecto en el pars) debera proponer ala FAO el nombre del secretario tecnicoque se encargara de estructurar el documentode T&P pais. AI mismo tiempo,debera iniciar el proceso de conform a­cion del Consejo Asesor 0 Grupo deTrabajo para que acompane el procesode T&P. La FAO interactuara permanentementetanto con el Director Forestal 0su representante coordinador como con118


1 ',\,'\/ I ~f !II~ ' el secretario tecnico para apoyar el pro- econ6mi~a$ como empleo y PGBceso, el que se estima deberfa tomarforestal, dlsttibuci6n del ingreso entre. \ I unos 4 meses en total otras I I\ \ • Otras varrabJes que sean importantes\\ \, Los resultados esperados para los paf~es entre las que podrfan\ incluirsEfalsunos conflictos etnicos, de\ \ Los documentos nacionales de T&P se cUltivoi i1fcitos u otros.\-~structuraran con dos ejes fundamen- _.1 /\ ,Ies, a saber: De i2:~If1'1anera la FAO formulara un\ ES!JJi:lio/Regional comprehensivo dea) L tendencias econ6micas cuantifi- J&P ¥yC, que ofrecera una panoramicabdeberan tener un apoyo esta- //' ca/.cful sector forestal de AL y C en eldfsticocQlls~tente, que se traq,ueff't /contexto mundial. Este estudio deberaen la existenda:Qe-arrexos-creestudios-/ tomar en consideraci6n las principalespre-existentes 0 proyecCTol1eSpropiastendencias emanadas de los estudios dedel autor.los pafses y se encargara de proyectarb) Las tendencias socio-ambientales no las principales variables econ6micascuantificables pero que constituiranhacia el 2020 escenarizando en funci6nen el futuro tendencias importantesde las restricciones (tendencias no cuanparael sector forestal del pafs,tificables), emanadas de los informes dedeberan ser bien explicadas en unlos pafses.contexto de escenarios de desarrolloposible de aquf al 2020.La FAO formulara, en base al informeregional, tres informes sub-regionales,Si bien la FAO se encargara de proponera los pafses un cuestionario anotadosobre los principales puntos que eltrabajo debera contener desde ya sepuede adelantar que este deberfa versara 10 menos sobre:que se centraran en el potencial, las limitacionesy las opciones para el desarrollodel sector en cada una de las subregiones,con menci6n de vfnculos entreestas y dentro de cada una, tomando enconsideraci6n los acuerdos comerciales• Tendencias de producci6n deo econ6micos actuales como el MER­COSUR, el Mercado Comun Andino, elproductos forestales madereros y nomadererosNafta la UE, los tratados de Iibre comercio(TLC) y otros.• Tendencias de los principalesmercados forestales(OfertayAdministracion y coordinacion, soporteDemanda de productos)de la FAO al proyectoTendencias de la economfaempresarial (fusiones, transnacionali­El T&P ALyC se realiza bajo la responzaci6nydeslocalizaci6n de lasabilidad del Departamento de Montesproducci6n forestal)• Tendencias de los servicios ambientalesde los bosques• Tendencias sobre variables socio-de la FAO, Roma, con el apoyo ejecutivode la Oficina Regional de la FAO paraAmerica Latina y el Caribe en Santiagode Chile.119


-------------_.-._--


general de aOrganizadora Local,de los participantes\ organiz6 V present6las conclusiones del Congreso, basandoseen las respuestas a la gura de discusi6npreparada para cuatro mesas detrabajo V retomando el conjunto de conclusionesV/o recomendaciones surgidasde los eventos paralelos (Side Events),siendo las siguientes:Tema Manejo Forestal Sostenible1. Los factores 0 condiciones que limitanla viabilidad del manejo forestalsostenible 0 buen manejo forestal enLatinoamerica, entre otros son lossiguientes:En el orden politico:Falta de una definici6n politicade los gobiernos hacia el manejoforestal sostenible a largo plazooSe promulgan leves con falta decriterios tecnicos V cortoplacistas,sin consulta a la sociedadcivil.Las leves no son respetadas.Falta una visi6n de los parsescomo productores forestales.En el orden tecnico educativo:En algunos parses es deficiente laformaci6n de profesionales forestalesV no corresponde alasnecesidades del pars.Gremios profesionales debiles.En el ambito social:La coexistencia de latifundios Vminifundios forestales como sistemade tenencia de la tierra.La oposici6n de grupos ecologistasradicales al manejo forestalsostenible, sumado alacceso al poder V los medios decomunicaci6n que estos grupostienen.En el ambito economico:Los incentivos para el manejo debosques no son un estrmulo suficiente.El dueno del bosque es el querecibe la menor ganancia en lacadena forestal, desestimulandola sostenibilidad.Competencia desleal con elaprovechamiento ilegal de losbosques.Faltan mercados atractivos quepermitan cubrir los costos delmanejo forestal sostenible.8aja valorizaci6n de los recursosforestales.1 Este aval fue dado por la plenaria de participantes en la sesi6n de cierre del Congreso a la Comisi6n OrganizadoraLocal, representada por la Comisi6n de Apoyo Tecnico-Cientffico.123


--------------- ---------------------- -------En el ambito institucional:Los cam bios constantes de losfuncionarios del gobierno, nopermite darle continuidad alaspolrticas de manejo.Burocratizacion de los tramitesadministrativos desestimula elmanejo forestal.La institucionalidad del sector,no tiene vigencia a largo plazo(cambios frecuentes y radicales).2. Se reconoce como algunas est rategias(institucionales, poHticas, otros)que son necesarias para darle viabilidadeconomica al manejo forestalsostenible, sin perder de vistlos aspectos ecologicos y socialelas siguientes:Los ince'son un motor quepropicia el desarrollo inicial delmanejo, pero debe haber unaexplicacion clara de las razonesdel incentivo. Los incentivosdeben ser bastante bien normadosy deben evolucionar a otrostipos de apoyo, para que elmanejo logre la sostenibilidad.Los esquemas de manejo debenincluir las modalidades de cobrosy pagos por los servicios ambientalesdel bosque.El Estado debe facilitar y favorecerel ordenamiento territorial yel regimen de propiedad de latierra.La elaboracion de los planes demanejo, debe ser accesibleeconomicamente al propietario.Los productos del bosque atractivosal mercado. Ampliar elespectro de los bienes y serviciosdel bosque, que puedan brindaringresos para hacer atractivos losproductos en el mercado.n respecto a si se ajustan los moeos de planificacion del manejo fosal a los factores 0 condiciones queIii an su viabilidad a nivel de unidaddanejo, se seflala 10 siguiente:L s modelos son herramientasd apoyo para los tecnicos.e deben generar modelos paraiferentes tipos de bosques, porjemplo: conrferas y latifoliadas,ue tendran diferentes niveles deinformacion.Adaptar los modelos alas necesidadesde los propietarios y comunidadesy fomentar la participacionde los mismos en suconcepcion y desarrollo, puestoque hasta el momento, los propietarioshan sido meros espectadores.Para conocer el progreso de laaplicacion de los model os, sedebe propiciar el intercambioentre productores.Los model os no deben encarecerel manejo forestal, sino todo10 contra rio, deben hacerlo masaccesible.Debe haber capacitacion a diferentesniveles sobre la aplicacionde los modelos de manejo, paraque se comprenden y ejecutenadecuadamente.Los modelos deben considerarproductos no maderablesincluyendo ecoturismo.Los modelos deben ser estandarizadospara facilitar su aplicacion,pero con ajustes especificospara cada pars.Debe haber un compromiso delos tecnicos forestales, con laaplicacion de los modelos, 10 queimplica conocimiento y practicade los mismos.En la concepcion de los modelosde planificacion, recibir aportesde otras disciplinas.124


Entre otros cambios 0 ajklste$ quehabrfa que realizar en los modelos deplanificacion forestal para que hayamayor concordancia, entre 10 que seplanifica (documento de plan demanejo), y 10 que finalmente se ejecutaen el campo, se deben tener lassiguientes consideraciones:Fortalecer el vinculo tecnico-propietario.iar la vision a los tecnicos ypn)~~-Euic)sacerca de otrosaspectos socioeconomicosde actores localesvinculados al bosque.Para implementar estas consideracionesse estima:Hacer un buen seguimientode los planes, apoyandose deindicadores utiles, para elpropietario, el tecnicoresponsable y el servicioforestal.Crear vinculos con todos losactores del manejo forestal,en el proceso de seguimiento.Promover la creacion deincentivos, para facilitar einteresar en la ejecucion.Fortalecer las formas deorganizacion y participacionde los acto res.5. Con respecto a la tendencia en laaplicacion de instrumentos de monitoreoy evaluacion del manejo forestalsostenible (aplicacion deestandares, normas, otros) en Latinoamerica,se senala 10 siguiente:Existe una tendencia a generarmas estandares de manejo forestalsostenible, 10 que implica elpeligro que se complique suy evalllacion, y se creeazo hacia los mismos.plementar esta consiseestima:estos procesos deberianmas participativos, simndolos instrumentos yndolos con incentivos.6. pecto al tema de hacia donde


PositivosEstablecimiento de mercados decarbono,Fomento V adopcion del ecoturismo,Conservacion V manejo de zonasde recarga hldrica,Innovacion con productos nomaderables del bosques en mercadosnacionales e internacionales,como ejemplo: flores,semillas, Tillandsias, plantasmedicinales,mariposarios,otros.Establecimiento de sistemas decobra V pago por servicios ambientalesNegativosPercepcion de perdida de biodiversidaden las plantacionesforestales,Desconocimiento del valoreconomico real de los serviciosambientales,Falta de concientizacion V educacionambiental,Carencia de apovo politico porparte de las autoridades gubernamentalesen la creacion Vcumplimiento de leves relacionadascon los servicios ambientales,En algunos palses no existenincentivos economicos quemotiven al propietario delbosque a trabajar con los serviciosambientales,Falta de coordinacion entre palsespara el establecimiento deprogramas idoneos V eficientesen el trato de los serviciosambientales.Sconsidera como valida, la tenecia de que el reconocimiento delal r economico de los serviciosaientales del bosque no hatr s endido de los ambitos academicssectoriales, 10 cual limita laer alizacion de estos por parte deso iedad en su conjunto. Existenfer ntes estudios que reconocen elalo de los servicios ambientales Vdif rente profundidad en cada paiS,pula valoracion de estos dependede las sociedades respectivas. Noh V poHticas de fomento para elr; conocimiento del valor de losServicios Ambientales , pero la internalizacionno solo depende de latrascendencia de la informacion, sinotambien de la responsabilidad poHtica.A manera de propuesta se sugierenlas acciones siguientes:Operativizar la docencia e investigacionaplicada,Transferencia de informacion Vconcientizacion de la sociedadsobre el reconocimiento del valorde los Servicios Ambientalesa traves de educacion V publicidadapropiada,Divulgacion hacia los usuarios deconceptos basicos sobre serviciosambientalesSimplificacion de metodologlasde estudio V presentacion clarade resultados para que seanentendibles,Los conceptos sobre serviciosambientales de be ser introducidosen los libros de texto desde la educacionprimaria,La difusion de servicios ambientaleslocales, como el agua,puede avudar a socializar elreconocimiento del valor deestos.3. En relacion a como el reconocimientoal valor economico de los servicios126


ambientales del bosque puede lIegara convertirse en instrumento decombate a la pobreza, se debierantener las siguientes consideraciones:• Informacion a todo nivel sobre lavaloracion de los servicios ambientales,• Reconocimiento de que los serviciosambientales solo contribuyenn parte a disminuir la pobreza,over y fortalecer las rela-6c>'''''ni"ro los productoserviciosciarios que los• El pago de servicios ambientalesde be orientarse hacia los grupossociales mas desvalidos, comoprimera prioridad,• La movilizacion y organizacion delos productores y consumidoresdeben ser alrededor de los serviciosambientales,• Los mecanismos de pago de serviciosambientales deben ser simpies,• Debe tener un enfoque empresarialque garantice la sostenibilidad,• Hacer disponibles suficientes recursosfinancieros y tecnologicos.4. Con respecto al use, fomento y aplicacionde mecanismos compensatoriosde servicios ambientales, y dadala situacion forestal de AmericaLatina, se debiera priorizar y promoverlos siguientes:Produccion de agua,Manejo y conservacion de biodiversidad,Incorporacion de los temasverdes alas cuentas nacionales,Mecanismos dedesarrollolimpio,Energfa / bosquesFijacion de C02,Inversion de regeneracionnatural,deuda externa por connde la naturaleza,mo (belleza escenica)mente, se sugieren lasacciones y estrategias:blecer un mecanismopara cobrar el servicio queluego permita canalizar elrecurso a los propietarios delbosque; p~r ejemplo el casode empresas que utilizan elagua como uninsumoimportante.Establecer convenios bilateralespara canjear deudaexterna por servicios ambientales.Obtencion de fondos del sectorturismo para el pago deestos servicios a traves deconvenios con las empresasdedicadas al turismo( hoteles,restaurantes, agencias deviajes, etc).Identificar agencias de cooperacionque aporten recursosfinancieros para desarroliarprogramas de produccionde servicios ambientales.5. Con respecto a como lograr un mayorreconocimiento del valor socioeconomicosde los bosques, en virtudde ser proveedores de serviciosambientales, por parte de la sociedadlatinoamericana deben impulsarselas siguientes acciones:• Crear una instancia, (foros, mesas,etc,) de fomento del dialogo permanentey de divulgacion del significadode los servicios ambientalesen todos los niveles de lasociedad civil.Desarrollo de programas de extensionsobre produccion, va-127


'\lorizacion y mecanismos de \ rarse entre otros aspectos loslorizacion y mecanismos de \ rarse entre otros aspectos loscaptacion del valor y pago a los \ iguientes:propietarios de los recursos.: nalizar como los instrumentos• Cultura y educacion desde losonomicos deben concebirse enniveles primarios.oyo a la politica sectorial y deDesarrollary aplicar metodologfasin ersiones, para favorecer elsencillas y apropiadas para la va-re onocimiento al valor economiloracionde los servicios ambien- c de los servicios ambientalestales.I d I bosque.• Incentivar el manejo integrado de;1 P ra que los gobiernos puedancuencas, tomando en cuenta last mar decisiones no solo es neceexternalidadesy con integracion / ario tener en cuenta la relacionde los actores locales.eneficiol costo sine que tambien• Preparacion de buenos proyectoslos facto res sociales y politicos dede co-inversion con socios desituaciones especfficas.diferente naturaleza (sector PU~li-• Las politicas publicas deberfanco, comunidades, privados, ONGsreconocer el valor total de losetc.),para la puesta en operac': nrecu rsos natu rales pa ra tomarde un sistema de cobro y P~ dedecisiones acertadas.servicios ambientales.• El costo de produccion de los serosvicios ambientales del bosquedebe internalizarse en las tarifasde los servicios publicos.o normativo necesariopara desarrollar un sistemade servicios ambientales.• Se deben establecer diferenciasen las ta rifas de los serviciossegun se trate del uso para el bien6. Las acciones de formulacion y desarrollode politica publica en materiade valoracion y establecimiento yfomento de mecanismos de com-pensacion al valor economico de loscomun basico, 0 del uso como factorde produccion (bebidas,energfa, etc).• Hacer los esfuerzos necesariospara incorporar el valor de los serviciosambientales en las cuentasservicios ambientales de bosques,nacionales.deben tenerse presentes los siguien­• Es necesario que una entidadtes elementos:nacional se encargue de coordinarla investigacion y ejecucion• La relacion beneficiol costo por elde un programa de valoracion demanejo y uso de los recursos dellos recursos naturales y sus ser­bosque;vicios ambientales.• La aplicacion de principios de• El Estado debe facilitar el disenocontabilidad ambiental y cuentasV la puesta en operacion de unnacionales,Sistema Nacional de Servicios• Cam bios institucionales deAmbientales encada pars.comando y control,Ademas, disenar una po/ftica clara• Desarrollo de mercados para ser­V a largo plazo sobre el comerciovicios ambientales.de servicios ambientales que• Adicionalmente, deben conside-elimine las trabas V distorsiones.128


Tema Participacion Civil en laAdnJinistraclon i!orestalEn materia de impactos generadosen torno a la puesta en marcha delproceso de descentralizacion de lagestion forestal en America Latina,resaltan los siguientes hallazgos, leccionesaprendidas, exitos y fracasos:actitud de las autoridadeses puede potencializar 0 li­",~.~,~~centralizacionsarrollo de alternativas. tlvas debe tomarse enI conocimiento local,conocimiento tecnico.ion y capacitacion debemr't'r.","'",rla, orientada a forlacultura local.2. on a los aspectos clave quemejorarse en la region parann."r~'TI\"I7"'resquemas de descentraionefectiva de la administracionforestal, resaltan los siguientes:ministracion forestal trasciendemas alia de 10 forestal.oLa participacion de la sociedad civilen el manejo forestaI sosteniblepropicia fuentes de trabajo y porende mayores ingresos, 10 quemotiva la conservacion de losmismos.o El proceso requiere acompanamientotecnico y poiftico,debe ser gradual, voluntario,orientado hacia la autogestion yque propicie el liderazgo de losactores locales.oEl proceso requiere de una visionintegral que tome en cuenta las principalesnecesidades de los acto reslocales.oEl proceso requiere de poifticasclaras, estables, congruentes y delargo plazo, instrumentada con losrecursos suficientes que permitasu operativizacion (Legales, institucionales,financieros, etc).oLa participacion de la sociedad civilen el manejo de los recursosnaturales, es un proceso que avanzasignificativamente, en respuestaa una demanda no satisfechapor la existencia aun de modeloscentralistas.oEl proceso se ve amenazado porlos cam bios de gobierno, que noresponde a una polftica de nacion.ooooooooooLa poiftica de Estado y de Gobiernodebe ser coherente. Es necesariosuperar los perfodos electorales yplanificar a mediano y largo plazo.Debe existir fortalecimiento financierovfa la autogestion a gruposya organizados y acompanamientotecnico.Desarrollar una estrategia deimplementacion que contengacomo mfnimo:Valoracion de conocimientoslocales.Espacios de discusion local.Que las instituciones gubernamentalessocialicen sus poifticas yplanes de accion, beneficios eimpactos.Generar procesos de intercambioa nivel local, regional y nacional.Documentar todos los procesos,sistematizando la informacion.Tener claro que el proceso dedescentralizacion y concentraciones incipiente, poco desarrollado,pero que se esta logrando confianzacon las experienciasdesarrolladas.Existes varias formas de participacioncivil exitosas, tales comoONGs, en Nicaragua; Municipalidadesen Costa Rica, Honduras,Brasil, Bolivia y Guatemala, gruposorganizados en Mexico;Guatemala y Peru.129


Tema Industria y Comercio Forestal1. La estrategia para mejorar la competitividadde los productos forestales,en la region, debe contener,entre otros, los siguientes elementos:• La promoclon de polfticas deEstado a largo plazo con relaciona la competitividad empresarial.• El vfnculo con productores e industriapara competir adecuadamente.La identificacion de las ventajascomparativas y competitivas quepermitan desarrollar la industriasostenible.• La busqueda de especies acuadas que tengan acepta . n ydemanda en mercados . terncionales.enciasuna estrpoblacion en general.• El fortalecimiento a la microempresapor media de creditos blandos.2. La seleccion de los mercados destinode productos forestales enAmerica Latina, deberfan considerarlos siguientes criterios:• Identificar los productos que no seproducen en otros pafses.• Manejar informacion sobre la produccionde materia prima paragenerar productos forestales.• Buscar nichos especiales de mercadoque puedan ser sujetos amejoras y que tengan preferenciasde tratados multilaterales.• Elaborar diagnosticos e investigacionesde produccion y de actividadessilviculturales optimas quepermitan abastecer a la industriaforestal.ra lograr una industria forestal comitivabasada particularmente enla taciones, debieran considerarseI s iguientes elementos basicos:• Pr veer de materia prima de altacal"dad utilizando calidad de semi-• U icar plantaciones forestales ens ctores industriales de tal manra que puedan proveer de manee obra y materia prima.romocionar programas decapacitacion para generar cuadrostecnicos que permitan optimizar elmanejo forestal y la transformacionindustrial para los productosforestales.4. Con respecto al logro de una industriaforestal competitiva, vinculada abosques naturales, debieran considerarse,entre otros los siguienteselementos basicos:• Capacitacion de recurso humanepara el manejo de bosques naturalesy de la materia prima generadade los mismos.• Promover el aprovechamientointegral del bosque con enfasis enmanejo diversificado.• Promover la relacion, adopcion,adaptacion e innovacion tecnologicabasado en la investigacione informacion del recursohumane con un incentive a lainversion.• Proporcional de tecnologfadisponible a los pequenosproductores.5. En materia de la percepcion de losactores dentro de la cadena productiva,con respecto al alcance de lacertificacion forestal en AmericaLatina, se senala 10 siguiente:130


• En los ultimos siete anos han existidoavances significativos, almenos en 1% del comercio mundialforestal esta cubierto por productosprovenientes de bosquescertificados.• Se considera que la certificacion lIegaraa ser una herramienta demercado.• En el ca so de bosques comunitaosla certificacion ha funcionadosentido conservacionista!':F!'na"cArrado el cfrculo• No existea certificaciongenerara una apertura demercado.6. Con respecto a la consideracion decostos de certificacion de la cadena decustodia y del manejo de los bosquesen America Latina como barreras noarancelarias para los productos forestales,deben tenerse en cuenta:• Empresarialmente, se deben considerarcomo inversion que perm i­tan a su vez incentivar dentro de laempresa su capacidad de negociospara recuperar dicha inversion.• Los costos de certificacion puedenlIegar a ser mfnimos si los empresariosson eficientes.• En el ca so de bosques comunitarios,los costos de certificaciondeberfan de seguir siendo financiadospor la cooperacion internacional,bajo el enfoque de apoyarel desarrollo comunitario que permitala formacion y capitalizacionde empresas comunitarias, quepuedan en un futuro absorber loscosta de certificacion.Side Event: Dial090 Internacional deBosquesEl 11 Congreso Forestal Latinoamericano,con respecto a este tema, senala:minando 105 avancesde 1992 en el dialogosobre la ordenaci6n fo­Ie.Heco,nolclel!1do la importancia de que ellatinoamericano asumaactivo en la definicion deforestales que estan forcomoresultado del dialotvr.:.rn""',,nnalsobre bosques;uye:Este proceso, en los ultimos 10 anosha sacado al tema "Bosques" de lasligas inferiores y 10 ha puesto en las"ligas mayores". Bosques, despuesde ocupar un lugar secundario en laCumbre de Rfo 1992, a traves del procesodel Panel Intergubernamentalde Bosque, PIB (lPF) (1995-1997), delForo Intergubernamental de Bosques,FIB (lFF) (1197-2000), Y por ultimodesde la creacion del Foro deNaciones Unidas sobre Bosques,FNUB (UNFF) en 2001, esta en unlugar destacado dentro de las negociacionesinternacionales sobredesarrollo sostenible.Hoy tenemos un "Arreglo Internacionalsobre Bosques", conformadopor el Foro de Bosques de lasNaciones Unidas (FBNU, UNFF) y laAsociacion de Colaboracion para losBosques, (ACB, CPF) como entidadde apoyo. Asf mismo contamos conun "Regimen Forestallnternacional"(RFI), conformado por el conjunto deconvenios, tratados, protocolos yprocesos internacionales que definepoliticas respecto al sector forestal.Estos aspectos estan explicados en eldenominado Policy brief de Puembo.Desafortunadamente el Sector ForestalLatinoamericano y Americano nopudo en el pasado influir adecuadamentey hacer contribuciones importantesal desarrollo del DialogoInternacional y a la comprension del"Regimen Forestal Internacional".131


Es urgente que se articulen losesfuerzos del Sector ForestalLatinoamericano para que su contribucione influencia se vigorice entorno al dialogo internacional.En funcion de 10 anterior:Recomienda:a) A los Gobiernos de America Latina,representados por la institucionalidaden el tema bosques:1. Dar prioridad a la implementacionde los acuerdos yaadoptados en los distintos forointergubernamentales relacio a­dos con los bosques;como instrumentos para laimplementacion de todos losacuerdos internacionales relacionadoscon los bosques.• Relevancia del dialogo internacionalsobre Bosques paraAmerica Latina y el Caribe.• Establecimiento de mecanismosinstitucionales en elambito nacional dedicados ala armonizacion de las polfticasy a la implementacioncoordinada de los distintosacuerdos relacionados con losbosques.• Tomar en cuenta las conclusionesy recomendaciones delevento paralelo sobre elMensaje de Puembo.2.lones U . as sobreBosquesUNFF), yfortalecerlas formas de cooperacioncon la Asociacion de Coo peraclOnsobre los Bosques(ACB/CPF), formada por las agenciasinternacionales y las Secretariasde las Convenciones trabajandoen temas relacionadoscon los bosques.c) Alas comisiones organizadoras ydelegados, tanto de Guatemalacomo del pars se de del siguienteCONFLAT:1. Presentar los resultados de esteCongreso, asr como los preparativosdel III CONFLAT, en la proximasesion del UNFF a Ilevarse acabo en Ginebra en junio del 2003,organizando un Side Event relativoal tema, durante el UNFF 3.b) A la Comision Forestal para AmericaLatina y el Caribe, COFLAC:1. Considerar en la proxima sesiona realizarse en Buenos Aires enOctubre del 2,002, los siguientestemas:• Promocion de los parses de laregion para participar en lostemas de la tercera sesion delUNFF (junio 2003).• Utilizacion de los programasforestales nacionales, pfns2. Presentar los resultados del 11CONFLAT a la proxima reunionde la Comision Forestal paraAmerica Latina y el Caribe,COFLAC, a realizarse en BuenosAires en octubre del presenteano, bajo el auspicio de la FAO.3. Que ellll CON FLAT, a realizarse enel termino de 2 0 3 anos, incluyaen su agenda como uno de lostemas principales "La Contribucionde CONFLAT al DialogoInternacional sobre Bosques y a132


las decisiones a ser adoptadas enla 5 sesi6n del UNFF en NuevaYork en el ano 2005".4. Que a traves de los mecanismosde dialogo que resultan ser tantoCON FLAT como COFLAC, seestablezcan actividades coordinadasy de consulta con respuestaalas posibles contribucionesdel Sector Forestal Latinoameopara la presentaci6n depoa las decisionse adodel Dialogo IBosques.Evento paralelo (Side Event): Losprogramas forestales nacionalescomo instrumentos para implementarlos acuerdos internacionalesrelativos a bosquesEL MENSAJE DE PUEMBOLos participantes del 11CON FLAT, enrelaci6n a los programas forestalesnacionales como marco de implementaci6nde acuerdos internacionalesrelativos a bosques, una vez conocieronel contenido del mensaje de PUEMBO,validan los siguientes aspectos:1. Los programas forestales nacionalesdeben considerar las pautas del mensajede PUEMBO en relaci6n a lostemas siguientes: 1) contextonacional, liderazgo de pars y enfoqueintersectorial; 2) procesos internacionalesy el ambito nacional; participaci6ny consulta a los acto res;capacidad institucional; y 5) financiamientodel manejo forestalsostenible.2. Sugiere a los parses de la regi6n, enmateria de formulaci6n, implementaci6ny revisi6n de programasforestales nacionales, considerar lasnerales siguientfls -conelmensaje de Puembo-:mecanismos -tanto aal como internacionalnuna retroalimentaci6neriencias y lecciones; b)eraci6n entre los parsesericanos; contribuir a ladel concepto pfn y 10 relati-Resumen Politico"; c) dentropars, desarrollar eventos ens cuales se difunda el contenidodel mensaje y el rol de los pfns; d) darseguimiento alas acciones formuladaspor cada pars en materia derevisi6n, implementaci6n y evaluaci6nde sus programas forestalesnacionales.3. Se reconoce la relevancia y importanciade trasmitir las conclusiones yrecomendaciones del Mensaje dePuembo a la consideraci6n delCOFLAC y otros foros relevantes.En materia de operaci6n y funcionamientode los programas forestales nacionalescomo instrumentos para orientar lagesti6n nacional e internacional del manejoforestal sostenible, los participantes enel 11 CON FLAT, concluyen:• Todos Los parses en America Latina,tienen un pfn, 0 estan en proceso derevisi6n, formulaci6n 0 fortalecimientodel mismo. No es fundamentalcomo se le identifique en el ambitonacional: estrategia forestal nacional,agenda nacional forestal, plannacional de desarrollo forestal, plande acci6n forestal.• Se reconoce la necesidad de difundiren el ambito nacionallo que sucede en10 internacional, a traves de forosnacionales 0 subnacionales.• Para garantizar mayor apoyo politico,es necesario que los pfnssean parte delos planes nacionales de desarrollo,que consideren los principios del dia-133


-------- -----logo internacional sobre bosques yque cuenten con mecanismos desoporte Inter. e intrasectorial.• Se reconoce que la copropiedad sectoriale intrasectorial (adopcion) de lospfns, representa un mecanismo apropiadopara garantizar su continuidad,revision y vigencia. Para ello, algunoscomponentes que deben tener comoplataformas de apoyo, son, entre otros:foros nacionales, sub-nacionales, forostematicos y un mecanismo de seguimiento.Ademas, maximizar la importanciaeconomica, social y politica quelos mismos representan.• Los pfns, deben tener identificado einstitucionalizado un mecanismo dseguimiento, el cual debe considerformas de participacion de la so . dadcivil para fines de evaluacionVISIO,apropiacion y democrati Ion de fn.Los participantes a la Mesa de Trabajo deManglares: Conservacion de sus Bienesy Servicios como Fuente de DesarrolloSostenible, en el marco del 11 CongresoForestal Latinoamericano realizado en laCiudad de Guatemala, del 1 al 3 deagosto del 2002; concluyen que:El manglar es un ecosistema altamenteamenazado que provee alas comunidades,pafses y regiones, innumerablesbienes y servicios entre los que sepueden enumerar:Bienes:1. Productos maderables2. Productos no maderables3. Recursos pesqueros de capturadirecta en el manglar (peces, moluscosy crustaceos)4. Sala caza deportivaa eriales qufmicos extrafdos dela glar (taninos, alcoholes)8. F br s de valor comercial9.ccion contra la erosion de la4. P oteccion de infraestructura5. ratamientos de salud (ejemplo lafango-terapia). Recreacion y turismo7. Exportacion de materia organica(soporte alas pesquerfas)8. Filtro biologico9. Fijacion de CO 210. Refugio de vida silvestre11. Contribuye a regular el micro clima.12. Ofrece vfas y oportunidades detransporte.13. Habitat proporcionados para mamfferosmarinos.14. Habitat reproductivo de aves res i­dentes y migratorias.15. Banco genetico.16. Indicador biologico de cambioclimatico global.17. Conservacion de patrimonio culturalSin embargo estos bienes y serviciosvitales son poco explfcitos en lacontribucion que el sector recursosnaturales hace a la economfa de lospafses.Por 10 tanto recomienda:1. Instar alas autoridades de gobiernolocales y nacionales como a losnegociadores y ejecutores de tratadosy convenios nacionales, internacionales0 multilaterales a reco-134


nocer explfcitamente el aporteeconomico, ecologico y social de 105manglares dentro del sector derecursos naturales.2. Realizar esfuerzos para lograr el financiamientonacional e internacionalpara fortalecer la gestion sostenibledel manglar.o efectuar adiciones y/o cambioslegal y operativo para incluiracionales ym"'(,~lnii::ln\los de pago de los serviciosI man91C1r.os usuarios directos delmanglar en la toma deen la obtencion de beeluso racional, proteccionon del manglar.11 Congreso Forestal Latinoanoendosar la carta de Guatelaen Defensa de los manglares,que a continuacion se presenta:CARTA DE GUATEMALA EN DEFENSA DE LOS MANGLARES"Somos 7/erra, los pueblos, las plantasy los animales, las lIuvias y los ocean os, larespiracion de los bosques, el fluir de los mares"(Carta de la lierra, 1992).Nosotros los participantes del 11Congreso Forestal Latinoamericano reunidos enciudad de Guatemala, del 1-3 de agosto del 2002:Conscientes de que:El manglar constituye un ecosistema singular de las regiones tropicales del mundo;El manglar abriga comunidades de fauna y flora geneticamente diversas, convalores ambientales, economicos y sociales, directos e indirectos, para las sociedadeshumanas de todo el mundo;El desarrollo sostenible del manglar implica el mantenimiento y elaprovechamiento racional de sus recursos naturales, sin comprometer la estabilidaddel ecosistema ni del paisaje.Convencidos de que:2.1 Los terre nos ocupados por los manglares son sistematicamente subvaloradoscuando se pretende reemplazarlos p~r usos no sostenibles;2.2. El manglar tiene funcion destacada en la proteccion del Iitoral, tanto en lareduccion de la erosion de las Ifneas de costa como en el mantenimiento dela productividad pesquera;135


2.3 El manglar constituye un recurso n t raj con valores economicos yecologicos de las zonas de transicion e tre los ambientes terrestres ymarino-costeros;2.4 El manglar ofrece recursos naturales y co omicos indispensables tantopara la subsistencia de las poblaciones e as zonas costeras tropicales,como para las presentes y futuras gen ra iones;2.5 Existe la necesidad apremiante de que la areas de manglar alteradassean restauradas por razones ambient les economicas y sociales.As., adoptamos y proclamamos los siguila conservaci6n y el uso sostenible de osprincipios y acciones paraanglares:3.1 Principios3.1.1. Deben ser estimulad s, p r todos los medios posibles, laadquisicion y la disina ion de conocimientos referentes aestructura, funcio , prod ctividad, bienes, servicios, valoracion,composlclon 'l rest racion de areas de manglar alteradas;3.1.2. Debe ser pr gida I diversidad genetica inherente al ecosistemade maar;anglarsus areas adyacentes debe ser protegido de losdanosados por las actividades antropicas;ecosistema de manglar, bien comun de las naciones y esencialpara su calidad de vida, debe ser conservado para las presentesy futuras generaciones;3.1.5. Debe ponerse atencion especial a la prohibicion a la disposicionde desechos en areas de manglar.Acciones3.2.1. Formacion de grupos de trabajo que incorporen a todos losactores involucrados en la gestion ambiental para:3.2.1.1. Desarrollar acciones de educacion ambiental con lapoblacion que vive en las proximidades del manglar,buscando su participacion en los trabajos de gestion yrecuperacion;3.2.1.2. Estudiar la viabilidad de creacion y capacitacion degrupos de voluntarios de la sociedad civil para alertar alos diversos organos responsables de la gestionambiental.3.2.1.3. Levantar el inventario de los manglares existentes en laregion e identificar estrategias para promover laconservacion, el uso sostenible y la restauracion de areasde manglar alteradas;136


I ~/ ~ ~~\,'\i !I !f;'J ;,. 3.2.2. Creac~~n d.~ fondo.s locales Que sean u54d~s preferentemente en la~ rehabllltaclon de areas de manglar alter~d~s;\ I 3.2.3. Emprendidos esfuerzos para generar y,/o!implementar planes de\ \ manejo costero; J j\\\ 3.2.4. Proponer la implementacion de un prohr~ma de incentivos para la\ \, conservacion del manglar, y un sis~~nia de pago por servicios\ \ ambientales generados por el manglqf, b.asados en la estimacion de\\ su valor economico; / /'~~3.2.5. Establecer programas de co-manej


1 Alemania Eke Janja Proyecto Nicamueble 505-2706512 /. nja@ibw.com.ni i2 Alemania Henning Peter DAD 001-80957464 / wald.meister@web.de3 Alemania Stoian Dietmar CATIE 506-558-2225 • stoian@catie.ac.cr4 Argentina Gosiker Eduardo Sergio PLUSCHEMIE S.A 541-14601811!¥ \pluschemie@steelquimica.com.ar5 Argentina Montagnini Florencia Yale University 1-2034364221/ florencia.montagnini@yale.edu6 Bolivia Mancilla Richard Chemonics internationaLlnc 502-333-70941 ciigt@intelnet.net.gt7 Brasil Carneiro Carlos M. FAO - Chile/8 Brasil Garzel Joao Carlos Universidad de Parana garzel@floresta.ufpr.br9 Brasil Schaeffer Novelli Yara Universidad de Sao Paulo 55-11-3091-6f11 novelliy@usp.br10 Canada Buteau Denis11 Canada Germain Claude Coop. For. Hautas Laurentid 819-6237909 \ bosquecoop@intelnet.net12 Canada Guimond David Ceci AID 502-7802156 \ ceciaid@guate.net13 Canada Laberge Benoit SOCODEVI 502-29440093\ jupilingo@guate.net14 Canada Lachance Andre SOCODEVI 502-9440093 \ jupilingo@guate.net15 Canada Ortega Amalfy SOCODEVI 502-3370124 \ osquecoop@intelnet.net net.net16 Canada Szaraz Gerard CFM 418-694-242417 Canada Thivierge Christian SOCODEVI 505-0884193318 Canada Trudel Richard SOCODEVI 418683722519 Chile Caldentey Pont Juan Miguel Universidad de Chile 562-678588720 Chile Carvajal Alvarado Marfa Angelica 369323621 Chile de Camino Ronnie UPAZ22 Chile Hurtado Patricio FAO 502-36355723 Chile Hurtubia Jaime24 Chile Morales Eduardo Fundaci6n Chile 562241938525 Chile Penafiel Sigona Luis Miguel Min. Agricultura Red Prorural 564-45208636 Ipenafiel@go26 Chile Vallejos Oscar Univesidad de Parana vallejo@floresta.27 Colombia Anzola Maria Alejandra maag76@hotmail.com28 Colombia Cabrera Orozco Yohanna U. Distrital Fcs. Jose de Caldas 2900815 yohanna_Cabrera_o@hotmail.com29 Colombia Castillo Monroy Andrea U. Distrital Fcs. Jose de Caldas 2851362 teita30@hotmail.com30 Colombia Devia Carlos cdevia@javeriana.edu.co31 Colombia Gasca Andrade Guido Reforestadora de la Costa 986241561 guido167@hotmail.com32 Colombia Jara Navarro Luis Fernando PROFAFOR profafo 1@uio.satnet.net33 Colombia Leiva Sandra34 Colombia Londono Acosta Carlos Arturo Reforestadora de la Costa 3953440846 guido167@hotmail.com35 Colombia Morris Carreiio Carreno Jose Ricardo Inmunizadora Maderaj 2922645 jricardomorris@volg.com36 Colombia Morris Carreno Jose Ricardo Inmunizadora Maderaj37 Colombia Paez Orlando Universidad de Bogota opaez@codemsa.com.co38 Colombia Paez Olaya German Alonso Pacofor/CRQ pacofor@netxos.com.co........ 39 Colombia Polanfa Vorenberg Jaime U. Nacional de Colombia Sede San Andres 571-5233310 jhpolanv@dnic.unal.edu.co~........140 Colombia Sanchez Paez Heliodoro Minambiente-CONIF-OIMT 571-2585798 gdesanch@elsitio.net.co


........~Ni \ I, Sierra Felipeosmoscol@epm.net.coSilva HerreraLuis Jairo UniversidadOSMOSE, [NeDistrital 3376894 isilva@fenix.udistrital.edu.coVargas RfosRafael Universidad del Tolima 57-2666160 rvargas@ut.edu.coZarate Gonzalez Santiago Universidad Distrital Fra cis 571-2580190 elronoso@yahoo.comCordero Ca macho Doris Empresa de Servicios p • blico Heredia S.A. 506-2613868 esphambiente@racsa.no.crCosta Rica Loria Cynthia Centro Cientifico Tropica 506-2533267 pef@cct.or.crCosta Rica Meza Picado VIctor Victor Hugo Institute de investigacio y se wicios forestal s506-277-3851 vmezap@una.ac.crCosta Rica Mora FernadoCosta Rica Mora Pacheco Juan CarlosCosta Rica Morales Mora Etilma Ministerio del Ambiente y 506-233-45-33 etmorales@minae.go.crCosta Rica Perez Cordero Luis Diego CATIE 5065582557 dperes@catie.ac.crCosta Rica Ouir6s Quiros Molina Carlos David CATIE 5065562703 dquiros@catie.ac.crCosta Rica Reyes Gatjens Virginia CINPE 506-2618715 mreyes@una.ac.crCosta Rica Rodrfguez Ouir6s Quiros Jorge Eduardo consultor indep. 506-240-8140 jrodrig@racsa.no.crCosta Rica Sanabria Garo Oscar E.A.P. Zamorano 504-776-6140 osanabria@zamorano.eduCosta Rica Sanchez Chavez Viviana CATIE 366-34-07 catiegua@intelnet.net.gtCosta Rica Sanchez Chavez Oscar R.Costa Rica Sandi Chinchilla Carlos Luis Universidad Earth clsandi@earth.ac.crCosta Rica Segura Madrigal Milena Andrea CATIE msegura@catie.ac.crCosta Rica Varela Duran Olman ACICAFOC fo resta I@acicafoc. 0 rgCosta Rica Vega Monje Luis FelipeCosta Rica Villalobos Soto Roger R6ger CATIE rvillalo@catie.ac.crCosta Rica Wiessel Baldioceda Carlos Xiloquimicas de CR. SA cwiessel@costarriccense.crCosta RicaInstituto Tecnologico de Costa RicaCuba Castro EdelmiraCuba Daquinta Gradaille Marcos Centro de Bioplantas 53-33-24Cuba Hechavarria K. Ordilia Instituto de Investigaciones Forestales 2082013Cuba Linares Elias Direcci6n Direccion General/ SOCODEVI 537-8817875Cuba L6pez Lopez Alberto ANAP 537-334244 cooperacionanap@ip.etecsaCuba Medina Tejera Francisco Ministerio de Agricultura 0459-7249 medifrank@msn.comCuba Nieves Rodriguez Nadina Centro de Bioplantas 53-33-2416 nnieves@bioplantas.cuCuba Saez Martlnez Martinez Amable Ministerio de Agricultura 8845553 elias@lp.etecsa.cuCuba Verdeal Carrasco Oscar Roberto Ministerio de Agricultura 479-2846 emarg@puentes.cuCuba Viart Sanabria Bedelio R6mulo Romulo Ministerio de Agricultura 0459-2701 emarg@puentes.cuEcuador Romero Marco Vinicio Direcci6n Direccion Nacional ForestalEcuador Trelles Marco Ministerio de AmbienteEl Salvador Benitez Arias Manuel Fco. Centro de Estudio Ambiental 503-243-2824 mbenitez_ceasdes@saltel,netEl Salvador Machado Melany Centro de Estudio Ambiental 503-243-2824 mmachado_ceasdes@saltel.netEl Salvador Mancia de Romero Aura Esther AFOSALVA auraesther70@hotmail.comEl Salvador Rivas Rivera Felipe Atilio Ministerio de Agricultura y agronomia frivas@mag.gob.svEsparia Espaiia De Miguel SergioEspaiia Esparia Gonzalez Federico alonso@inia.esFinlandia Mykkanen Hanna Procafor 4735215 procafor7@r.com.gtGuatemala Acevedo Terraza Jose Rolando Pantale6n, Pantaleon, S.A. 8794000 racevedo@pantaleon.comracevedo@pantale6n.com


85 Guatemala Aguilar Rosa Maria UVG 206-255686 Guatemala Aguilar Juarez Jose Maria INAB-BOSCOM 943968687 Guatemala Aguilar Ponce Karen Denisse USAC 474089288 Guatemala Aguirre Diaz Leonel Fernado Union Fenosa 872682689 Guatemala Ajvix Locon Matfas Municipalidad 630806190 Guatemala AI bizu rez Casti 110 Jorge Emilio CHF 460634091 Guatemala Aldana Aguilar M6nica Liseth USAC 289293692 Guatemala Alva Macz EdgarRene URL 951380893 Guatemala Alvarado Alvarado Ramon Arturo FEDECOVERA 952103594 Guatemala Alvarado Chay Gerson Elfas USAC 913469495 Guatemala Alvarado Gonzalez Federico ALEXA 4727722 licoalvarado@hotmali,com96 Guatemala Alvarado Jeronimo Waiter Vinicio USAC 9388200 alej1@latinmail.com97 Guatemala Alvarado Salazar EdyY. INAB. BOSCOM 6305835 boscom@inab.go.gt98 Guatemala Alvarado Zuniga Zufliga Luis Fernando UVG 4730852 (luisfalvaradoz@hotmail.com99 Guatemala Alvarez Giron Jose Manuel ANAM 4305835 boscom@inab.go.gt100 Guatemala Amado Ibarra Carlos Arturo Reforestadora la Verapaz 331-4660101 Guatemala Amaya Pablo102 Guatemala Anzueto Orellana Julio Geovany INAB103 Guatemala Aragon Castillo Blanca Beatriz Milenya 3634080104 Guatemala Aragon Castillo Juan Pablo De Alton S.A 4732601105 Guatemala Arevalo Rodrfguez Luis Andres UVG 4330448106 Guatemala Arias Berger Ana Luisa CONAP 2380000107 Guatemala Arias Rivas Bruno Enrique INAB 4720509108 Guatemala Arjona Santos Carlos Orlando UVG 434-4672109 Guatemala Arreaga William Estuardo CATIE 4485888110 Guatemala Avalos Cambranes Oscar Alejandro INAB 7180698111 Guatemala Avendaflo Avendano M. Mario Roberto INAB 7603741112 Guatemala Ayala Marta CALMECAC 2887741113 Guatemala Ayala Marroqufn Mario Enrique INAB 4402555114 Guatemala Aycinena Ochoa Jose Gerardo Agropecuaria Los Cocos S.A 3329966115 Guatemala Bamaca Figueroa Edgar Estuardo CATIE 4969333116 Guatemala Barahona H. Alexander Neftali INAB 9423093 region3@inab.gob.gt117 Guatemala Barrera Elio SOCODEVI 502-9440093 jupilingo@guate.net118 Guatemala Barrios Aguilar Roman Jardfn Botanico USAC 8108204 manrobag@hotmail.com119 Guatemala Barrios Ambrosy Anabella MYLENYA 2894219 eambrosy@terra.com.gt120 Guatemala Batzibal Xuye Javier Francisco Municipalidad de San Jose 8403636121 Guatemala Becker Avila Otto Estuardo Ecoforest, S.A 360-5940 Ecoforest@guate.net122 Guatemala Belteton Chacon Cesar Augusto USAC 4762073 cesarbelt@hotmail.com123 Guatemala Beltranena Orive Rodrigo Agrobosques S.A 2864100124 Guatemala Bernales Joel Areas /Peten 9260946 arcas@intelnet.net.gt125 Guatemala Betancourt Giron Vfctor Manuel Proyecto Lachua 9513313126 Guatemala Blanco Fermlndez Salvador Municipalidad de Poptun 8117378127 Guatemala Bias JuanI--" 128 Guatemala Bonilla Estrada Lonie Exan INAB I 9224871 I jalapa@inab.gob.gt..,.I--" 1eN


------------_._-..,.............,.I 129 Guatemala Bonitasi Toledo Alfonso Bonafe S. A 502-4091660 alfonsobonitasi@hotmail.com130 Guatemala Bosch Perez Roberto Eusebio Lignum S.A 333-4808 rforest@lignum.com.gt131 Guatemala Bosch Perez Fernado J. Lignum S.A 333-4808 rforest@lignum.com.gt132 Guatemala Bracamonte Lone Uben Agrobosques S.A 286-4100133 Guatemala Bran Colindres Ernesto INAB 945-1753 progreso@inab.gob.gt134 Guatemala Cabrera Ermitaiio Ivan Orlando USAC 5050851 ice78@latinmail.com135 Guatemala Cabrera Gaillard Claudio Rafael INAB 3618072 gerencia@inab.gob.gt136 Guatemala Cabrera Schneider Ana Silvia UVG 3321414 analahuera@hotmail.com137 Guatemala Caceres Roberto CEMAT 3640419 cemat@intelnet.net.gt138 Guatemala Camey Berbardino Rolando Antonio INAB-BOSCOM 6305857 boscom@inab.go.gt139 Guatemala Can Saquic Isidro Salom6n INAB 762-3612 solola@inab.gob.gt140 Guatemala Canastuj Lopez Jose Saul Crocefor 4735215 procaforgua@ienna,com,gt141 Guatemala Carballo Lemus Maria Lissette CUNOROC 7641022 cunoroc@intelnetdetelgua.com.gt142 Guatemala Cardona L6pez Braulio Eugenio Seprona 337-0490143 Guatemala Carpio Elias Julio Cesar RNR Consultora 449-3267144 Guatemala Carrera Jose Roman Rainforest Alliance 502-3657086 I jcarrera@samrtwood.org145 Guatemala Carrera Jose Roman Rainforest Alliance146 Guatemala Carrera Higinio AFOREST147 Guatemala Carrillo Larios Hector Emygdio Agropecuaria Rio Awl Azul S.A148 Guatemala Castaiieda Cerna Cesar Augusto Secretaria de Finanzas y de Asesor I ~-7000 I ccastaneda@gmx.net149 Guatemala Castaiieda S. Cesar UVG'"150 Guatemala Castillo Barrera Jose David USAC151 Guatemala Castillo Reyes Luis Fernando INAB 340805 ~IIO@inabgOb'9tIcastillo@inabgob.gt152 Guatemala Castro D'Matta Jose Francisco Proyectos Ecologicos 25 817 www.proecoguat.@.com153 Guatemala Castro Escobar Julio Fernando CO NAP CENTRAL 23207 sprotegidas@conap.gob.gt154 Guatemala Castro Vega Gustavo Adolfo INAB 9102388155 Guatemala Catalan Melgar Hugo Edwin INAB 4720509156 Guatemala Caxaj Alvarez Carla Patricia USAC 313-7257157 Guatemala Chan Castellanos Victor Hugo Fco USAC 4497707 vhugochan@yahoo.com158 Guatemala Chapas Muralles Jorge David Procafor 4721569 procaforgua@ienna,com,gt159 Guatemala Chavajay Chavajay Marvin Antonio INAB 31885817160 Guatemala Chaves Arroyo Roberto Eduardo Usac 4768229 robchaves@hotmail.com161 Guatemala Chavez Escand6n Magda Judith CONESFORGUA 601-7617 machavez@guate.net162 Guatemala Chavez Maldonado Jose Manuel Centro Maya 9264178 cmayaforestal@guate.net163 Guatemala Chen Pop Selvin Arnoldo FEDECOVERA 951035164 Guatemala Chen Yoj Sergio Hugo FEDECOVERA 951035165 Guatemala Chinchilla Garcfa Garcia Juan Jose USAC 708-6184166 Guatemala Chon de la Cruz Carlos Roman PAF-MAYA-IIDEMAYA 4314809 iidemaya@intelnet.net.gt167 Guatemala Cifuentes Ruiz Luis Francisco INAB168 Guatemala Coc Alfredo INAB 9388376169 Guatemala Cochoy Vac Miguel Angel Asociaci6n Guadalupana 7627009 asocguada@latinmail.com170 Guatemala Colindres S. Marvin Waldemar CUNOROC 7642359 cunoroc@intelnetdetelgua.com.gt171 Guatemala Colocho Carrillo Lyz Mellina USAC 2325248 CoI8c1@intelnet.net.gt172 Guatemala Colom Argueta Jose Manuel Rio Colorado S.A 3325978


173 Usac174 Guatemala Corado Montepeque Rolando175 Guatemala Cordon Pablo INAB176 Guatemala Cordon Estrada Oscar Eduardo INAB rtividad@inab.gob.gt177 Guatemala Cordon Vargas Lester Eliseo USAC !:I::l47151 va@latlnmail.com178 Guatemala Cord ova Lopez Ana Lorena INAB 4720509 naloco@hotmail.com179 Guatemala Cordova Mollinedo Byron Enrique INAB 4722977 proy.lachua@starnet.net.gt180 Guatemala Coronado Hugo Ingenio La Union181 Guatemala Cotto Guzman Elian Jacobo USAC 473-5204 equilibrio74@hotmail.com182 Guatemala Cruz Chan Jose Jorge INAB 9277512183 Guatemala Cuellar Oliva Erick Rolando CONAP 9413486 cemeco@terra.com.gt184 Guatemala Dal Bosco Giuseppe Interforest 502-2301652 interfor@guate.net185 Guatemala De La Cruz Prado Jorge Amilcar FEDECOVERA 951035186 Guatemala De la Roca Alfaro Waiter Leonel INAB 4720746 fomento@inab.gob.gt187 Guatemala De Lean Edgar188 Guatemala De Lean Arriola Marco Vinicio INAB 7670708 region6@inab.gob.gt189 Guatemala De Lean Ganvoa Ligia Mabel Asociacion Amigos de Bosque190 Guatemala De Lean Sanchez Oscar Joel INAB 4720509191 Guatemala Delgado Raman Ceci AID 502-7802156 \~;'id@9"~M~192 Guatemala Diaz Gonzalez Jose David UVG 219-0466·osedavid@yahoo.com193 Guatemala Diaz Mazariegos Efrain INAB 7670708r gion6@inab.gob.gt194 Guatemala Diaz Peralta Mayra Amarilis Universidad Rural de Guatemala 4732290 \ a ar diaz@hotmail.com195 Guatemala Dionisio Dionisio Sergio Leopoldo USAC 4488434196 Guatemala Donado Torres Luis Carlos INAB 502-4753460I l{1vestigacion.forestal@concyt.gob.gt197 Guatemala Droege Lutzow Hans Peter MOLlNSA 3621219198 Guatemala Enamorado Chigua Mario Henry ACIDEQ-INAB 8131340199 Guatemala Enriquez Flores Fernando Alcides Rubel Kiche S.A 9522137200 Guatemala Escalante Herrera Daniel Augusto INAB 4720746201 Guatemala Escobedo Lopez Mario Arturo PAFG 502-6365557202 Guatemala Espino Jose Antonio203 Guatemala Esquivel Vasquez Raelden Interforest 502-2301652 cecicodema@inteln204 Guatemala Estrada Bernardo205 Guatemala Estrada Barrios Rita Paola USAC 6116620 dolphpao@hotmail.com206 Guatemala Estrada Salazar Carlos Audelino Georecursos S.A 3634080 geore@intelnet.net.gt207 Guatemala Evans Cabrera Maria Antonieta UVG 4770131 evans@terra,com.gt208 Guatemala Fernandez Rivera Rosendo de J. USAC 4329885209 Guatemala Franco Hurtarte Carla Vanessa USAC 4785362210 Guatemala Fuentes del Cid Byron Otto Usac 2890041211 Guatemala Fuentes Villeda Jairo Cadech, R.L - INAB 9020781212 Guatemala Funes Lopez Juan Carlos USAC 335-57-60213 Guatemala Furlan Castarieda Jose Ralll UVG 4331270 joserfurlan@yahoo.com214 Guatemala Gallardo Rodriguez Marco ACODAPCHI-INAB 947-3212 jupilingo@guate.net215 Guatemala Galvez Juventino IARNA 279-7979......... 1 216 Guatemala Galvez Ramirez Eliseo PAFG 502-6365557 ,j::,.eligalvez@yahoo.comc..n


------------------------.........~0)'217218 Guatemala Garcfa Gustavo Proyecto J u pili ngo Las C 502-29440093 jupilingo@guate.net219 Guatemala Garcfa Carlos Roberto Ecoforest 360-5940220 Guatemala Garcfa Cindy USAC221 Guatemala Garcfa Barrios Mario Fernando ASOFORQ 763-8883 aserraderog@hotmail.com222 Guatemala Garcfa Contreras Brenda Esperanza USAC 432-45-91223 Guatemala Garcfa Contreras Cesar Linneo USAC 432-45-91 clinneo@starnet.net.gt224 Guatemala Garcfa Gamboa Luis Adolfo USAC 306-88-73225 Guatemala Garcfa Montero Max Irving Proyecto de Desarrollo I In 4905640 migarciamo@hotmail.com226 Guatemala Garcfa Ovalle Edwin Antonio SEGEPLAN egarcia@segeplan.gob.gt227 Guatemala Garcfa Ramos Amflcar Israel P&C Maderas 3633684228 Guatemala Garcfa Rivera Byron Efrafn INAB 9478507 region3@inab.gob.gt229 Guatemala Garcfa S.de Navas Reyna Eleonora Universidad Rural de Guate 4732923 amar_diaz@hotmail.com230 Guatemala Garcfa Santos Wilson Anibal Municipalidad 6305835231 Guatemala Garcfa Sic Cesar David USAC 232-4970 cedagasi@hotmail.com232 Guatemala Garcfa Tello Wilby Garyl INAB233 Guatemala Garcfa Vasquez Eri Alain Gobernaci6n Departamental Qu234 Guatemala Gir6n Hernandez Jorge Luis INAB jlgironh@hotmail.com235 Guatemala Godoy Anleu Edgar F. Proyecto RECOSMO efgodoy@guate.net236 Guatemala G6mez Edwin Geovanni AFOREST237 Guatemala G6mez Cahuex Sergio Oswaldo Interforest sd bifo rest@intelnet.net.gt238 Guatemala G6mez Chavarry Axel Mauricio Cluster Forestal clusterforestal@intelnet.net.gt239 Guatemala G6mez Guzman Rodolfo Neftali INAB guilim@intelnet.net.gt240 Guatemala G6mez Paredes Juan Fernando INAB H_gomezp@hotmail.com241 Guatemala G6ngora Perez Sandra Lorena USAC242 Guatemala Gonzales M. Edin Agustfn La Divina Pastora INAB 204-5387243 Guatemala Gonzalez Dfaz German Rafael USAC 313-03290244 Guatemala Gonzalez Garcfa Jose Rodrigo USAC 2201818245 Guatemala Gonzalez Lajuj Angel Mariano USAC 9388121246 Guatemala Gonzalez Peralta Felix Alfonzo Privado 633-6669 afifonzo.gonzalez@hotmail.com247 Guatemala Gonzalez Ramfrez Gonzalo Municipalidad de San Vicente Pacaya 745512 areasprotegidas@conap.gob.gt248 Guatemala Gonzalez Samayoa Dora Elena URL 7016512249 Guatemala Gonzalo Andnls Ceci Aid 502-7802156 ceciaid@guate.net250 Guatemala Gramajo de Le6n Mario Carlos USAC 4490458 yongo2000@hotmail251 Guatemala Granados Loarca Jose Nicolas CONAP 2381188 seconap@guate.net252 Guatemala Guerra Noriega AlexAli UVG aliguerra2002@yahoo.no.uk253 Guatemala Guerrero Flores Alan Oswaldo INAB 2216553254 Guatemala Guevara Salazar Esbin Rene Municipalidad 9360154255 Guatemala Guinea Barrientos Hector Estuardo USAC 4770819 estuardogunea@hotmaip.com256 Guatemala Gutierrez Alvarez Gricelda Lily Usac lilygutierrez@hotmail.com257 Guatemala Gutierrez Valenzuela Marfa Gabriela Universidad del Valle 4431509 maggv@terra.com258 Guatemala Guzman Gregorio INAB259 Guatemala Guzman Oil Nery Francisco CONAP 2320730 cemeco@terra.com.gt260 Guatemala Hernandez Hermindez Francisco Defensores de la naturaleza dnynez@defensores.org.gt


........0+::0--..:]Oscar CIAG 2889990Guatemala Hermlndez Estrada Henry Estuardo USAC 4355757Guatemala Hernandez Guzman Alejandra INAB 502-4753460264 Guatemala Hernandez Guzman Edwin Geovanni INAB 4720736265 Guatemala Hernandez Hernandez Angel Octavio Procafor 7640115266 Guatemala Hernandez Macz Byron Otoniel INAB 9513313267 Guatemala Hermindez Sandoval Betzy Eugenia USAC 4355609268 Guatemala Herrera Alvarado Juan Jose INAB 8397008269 Guatemala Hidalgo Aguilar Marco Antonio Foguama 2327190 / ~ foguama@hotmail.com270 Guatemala Hidalgo Colindres Hugo FUNDAECO 502-9470790 fcostas@amigo.net.gt271 Guatemala Hilton Guardado Luis Francisco consultor indep. 306-3140 luishilton@intelnet.net.gt272 Guatemala Hiu Orantes Hector Manrique INAB 886560273 Guatemala Huertas Izaguirre Aura Gertrudis USAC274 Guatemala Interiano Morales Jose Antonio INAB 7030401275 Guatemala Ixcot Gonzalez Cesar Augusto INAB 8397008 I ~ region5@inab.gob.gt276 Guatemala Jimenez Carlos Ananias INAB 4735208 prodinab@concyt.gob.gt277 Guatemala Jolan Flores Otto Oliveiro Proyecto Lachua 9513313 \proy.lachua@starnet.net.gt278 Guatemala Juarez Ricardo Amigos del Bosque 3184220279 Guatemala Juarez Jwirez Calderan Marco Aurelio INAB 3618068280 Guatemala Larrazabal Luis UVG 3351264281 Guatemala Lec de Lean Byron Felipe INAB 7551020282 Guatemala Lee Glenda INAB 3799830283 Guatemala Legrand Aceituno Alan Milton Procafor 4715215284 Guatemala Leiva Jose Miguel USAC285 Guatemala Lemus Galan Jose Arturo Direc. Asuntos Civiles E M D Nacional 334618286 Guatemala Lean Cifuentes Mauro Francisco INAB 872-0092287 Guatemala Lima Cordan Liz Regina UVG 2600496288 Guatemala Lira Edgar USAC289 Guatemala Lapez Elder FUNDAECO 4404605290 Guatemala Lapez Osmar Procuch291 Guatemala Lapez Arreaga Derli Lizardo Maderas El Alto S.A 9355294292 Guatemala Lapez Benitez Francisco Leonel INAB 3618068 1 flopez@inab.gob.gt293 Guatemala Lapez Garcia Concepcian Proyecto Lachua 9513313294 Guatemala Lapez Gamez Hugo Israel INAB 9520220295 Guatemala Lapez IIlescas Victor Cooperativa El Recuerdo 7094566296 Guatemala Lapez Leonardo Jose Antonio USAC 2561318297 Guatemala Lapez PaVes Julio Gustavo INAB 4754407 jlopez@inab.gob.gt298 Guatemala Lapez Recinos Raul Procuch299 Guatemala Lapez Solis Hariet Elizabeth CUNOROC 7649152 cunoroc@intelnetdetelgua.com.gt300 Guatemala Lapez Tejada Edin Orlando CONAP 2381138 seconap@guate.net301 Guatemala Lapez Velasquez Pedro Agustin CO NAP 2381138 seconap@guate.net302 Guatemala Lapez Villagnin Villagnln Enio Waldemar INAB 7689044 totonicapan@inab.gob.gt303 Guatemala Lucas Lapez Manuel Benedicto USAC 7179951 54benelucas60@hotmail.com1304 Guatemala Madera y Mach. . 4760084 mmsa@intelnet.net.gt


----... _----..,..........00'305 Guatemala Manj6n Munoz Emilio306 Guatemala Mansilla Jimenez Sergio Alejandro JUSAC J 2890957307 Guatemala Mansilla Sierra Karin Rocfo308 Guatemala Marchorro Ponce Mario Roberto Proyecto Lachua 9513318309 Guatemala Marfn Roma Juan Pablo USAC ProY'~o ~,hO, \ \4779191310 Guatemala Marmol Hernandez Jose Arturo Estaci6n Estacian La Cumbre 2192122 lacumbre@terra.com.gt311 Guatemala Marquez Barrientos Lilian Iveth CIPEL 812-8565770 limarque@indiana.edu312 Guatemala Marquez Barrientos Javier Fundaci6n Fundacian Defensores d la N turaleza 9263095 jmarquez@latinmail.com313 Guatemala Marroqufn Vfctor CUDEP 9260584314 Guatemala Martfnez Herless Procuch315 Guatemala Martfnez Roberto USAC 14481875 4481875 agromarv@yahoo.com316 Guatemala Martfnez Castillo Edgar Bladimiro INAB USAC ~ \2534175 corfina@guate.net317 Guatemala Martfnez G6mez Gamez Wyllsson Adiel Municipalidad Sn Mateo Ixt ac 7647240 wmagoforestal@318 Guatemala Martfnez Marroqufn Melvin Ivan Municipalidad San Andres319 Guatemala Martfnez Rodenas Rudy ASOCREN320 Guatemala Mas Escalera Carlos Enrique CUDEP321 Guatemala Mateo Lufc Ceci Aid 502-7802156 ceciaid@guate.net322 Guatemala Matute Jorge Mario USAC 4715826 jmatute@bigfoot323 Guatemala Mechel Bay Erwin Carlos Fundacian Fundaci6n Mario Dary Rivera 502-9480944 manabique@intelnet.net.gt324 Guatemala Mejfa Mejia Lazo Federico Ronal CONAP1138325 Guatemala Melgar Salguero William Randolfo INAB 472 36 bansefor@inab.gob.gt326 Guatemala Mendez Alonso Sergio Fidel Agricola El APIPAL 36062 apipal@guate.netIpa I@guate.net327 Guatemala Mendez Gonzalez Carlos Enrique Rio Colorado S.A328 Guatemala Mendez Munoz Mario Alberta FAUSAC329 Guatemala Mendoza Orlando Ceci AID330 Guatemala Mendoza Rolando Alfonso Reforestadora la Verapaz331 Guatemala Mendoza Juan Procuch332 Guatemala Merida Castillo Ronald Boanerges Procafor 4735215333 Guatemala Merida Castillo Hector Hannurabi Boscom-INAB 6305857 334 Guatemala Merida de Lean Le6n Alvaro Augusto Solesa 364-0850I boscom@inab.go.gt335 Guatemala Merida Gonzalez Noengry Amilcar INAB 4720509336 Guatemala Merida Hernandez Eusebio Arturo Servicios Urbanfsticos337 Guatemala Merida Marcos Rodolfo FEDECOVERA 951035338 Guatemala Miguel Camposeco Edgar Ezequiel INAB 9285154 sayaxene@inab.gob.gt339 Guatemala Moino Herbert Estuardo INAB340 Guatemala Molina Castillo Jose Ramiro URL 279-7979 jrmolina@mail.url.edu.gt341 Guatemala Momerrosa Guillermo Estuardo INAB 7610531 guilmr@intelnetgUilmr@intelnet342 Guatemala Monroy Sagastume Jose Alfredo INAB 9286154 sayaxche@inab.go.gt343 Guatemala Monroy Sagastume Hector INAB 7030441344 Guatemala Montepeque Sierra Marissa Eugenia USAC 4772360 mmotepeque@yahoo.com345 Guatemala Montero Marcelino346 Guatemala Monterroso Miriam ARCAS / ASOREMA 4766001 arcas@intelnet.net.gt347 Guatemala Monterroso A. Carlos Ralll Raul FUNDAP348 Guatemala Monterroso B. Jose Efrafn Efrain FUNDAP 9020781 prodamxla@yahoo.com


349350 Guatemala Morales351 Guatemala Morales Oswaldo Rene Gremial Forestal 334-4848352 Guatemala Morales Aguilar Reyneer CONAP 2381138353 Guatemala Morales Dard6n Dardan Josue Ivan FAUSAC 460-6010354 Guatemala Morales Ramfrez Lucfa UVG 4347876355 Guatemala Moran Avila Jim Gamaliel Municipalidad de San Benito356 Guatemala Moscoso Roberto Medardo USAC 6331871 moscosor@yahoo.com357 Guatemala Moscoso Arriaza Francisco Antonio Particular 3665236 famos@intelnet.net.gt358 Guatemala Moya Fernandez Roberto Waldemar INAB 9521544 rwmoya@itelgua.com359 Guatemala Najera Ayala Jose Miguel Industrias Agricolas 2011219 agri@intelnet.net.gt360 Guatemala Navas Otwald Macabeo USAC 924-2051 macabro66@hotmail.com361 Guatemala Nitsch Velasquez Jacobo UVG 2541311 jacofor_24@hotmail362 Guatemala Noack Jeanette FUNDEMAV 3184890 jnoack@terra.com.gt363 Guatemala No I asco J w\rez Jorge Oswaldo Proyecto Jupilingo las cebollas INAB 9440093 jupilingo@guate.net364 Guatemala Noriega Arriaga Juan Pablo USAC 2583220 pao_noriega@latinmail.com365 Guatemala Nufio Reyes Hector Adilio INAB 9400022 hnufi@hotmail.com366 Guatemala Nuriez Saravia Oscar Manuel Defensores de la naturaleza 3695151 anunez@defensores.org.gt367 Guatemala Obiols G6mez Gamez Julio Enrique FUNDARY 2323230 fundary@intelnet.net.gt368 Guatemala Oliva Hurtarte Edwin INAB 4716867369 Guatemala Oliva Lima Manuel Estudiante URL370 Guatemala Ord6riez Ordariez William GTZ371 Guatemala Ord6riez Ordariez Medina Hiram Enrique USAC 4732621372 Guatemala Orellana Conrado Proyecto Jupilingo Las Cebollas SOCODEVI 502-9440093373 Guatemala Orozco Ramfrez Abimael Osbeli INAB 7603741374 Guatemala Ortiz Ruben Roberto URL375 Guatemala Ortfz Chopen Paulo Ariel USAC 8392663376 Guatemala Ovalle Altuve Ivan Federico Maderas San Luis 2381566377 Guatemala Ovalle Herrera Jose Antonio INAB 9439578 jose.oval378 Guatemala Oxlaj De Le6n Lean Jose Armando INAB 502-4753460 investigacion.379 Guatemala Pacheco Estuardo Proyecto Jupilingo Las Cebollas SOCODEVI 502-29440093 jupilingo@guate.net380 Guatemala Pafz Garcfa Mario Rodolfo INAB 4402555 mpaiz20@hotmail.com381 Guatemala Paiz Hernandez Edgar Rene ANAM 8397378382 Guatemala Palacios Gutierrez Byron Rene INAB 9286154 sayaxch@inab.gob.gt383 Guatemala Palacios L6pez Lapez Elvidio Rosibel ENCA 6292125 edeleon@enca.edu.gt384 Guatemala Palacios Martfnez Mynor INAB 7553092 quiche@inab.gob.gt385 Guatemala Palacios Recinos Ronal Estuardo INAB 7806677386 Guatemala Panjoj Perez Emiliano USAC 3064082 epanjojperez@yahoo.com.mx387 Guatemala Paredes Arevalo Carlos Rene CONAP 2381138 ckarbubya@yahoo.com388 Guatemala Paredes Fernandez Jorge Ottoniel FEDECOVERA 9521035389 Guatemala Paz Stubs Juan Carlos FEDECOVERA 9521035390 Guatemala Pazos Avalos Ramiro USAC 250376 Rampav@hotmail.com391 Guatemala Peralta Alfaro Jose Jaime Procafor 6292125 jperalta@enca.edu.gt........ 1 392 Guatemala Pereira Barrientos Erwin Guillermo INAB 4402555 fomento@inab.gob.gt~c.o


------------------------------.. _--------_._---ID Pais Apellidos Nombres Organizacion Telefono e-mail---~--------'-~~--


437 Guatemala Rodas Castelianos Carlos Augusto438 Guatemala Rodriguez Wolffan Agrobosques S.A439 Guatemala Rodriguez L Mario R. OROSELVA440 Guatemala Rodriguez Palma Mario Rafael INAB441 Guatemala Rodriguez Sandoval Edgar Roger INAB442 Guatemala Rodriguez S. Alvaro StructoMadera, S.A 3851890 ,~lvarorodrigUeZ@rocketmail.comrorodriguez@rocketmail.com443 Guatemala Rojas Prado Nury Edith Ministerio de Ambiente y RNR I nuryedith@yahoo.com444 Guatemala RomaArd6n Ronny Waldemar USAC ! Tzaj@hotmail.com445 Guatemala Roquel Cali Erika Elisabeth USAC 4401915446 Guatemala Rosado Pol Pedro Antonio CONAP 9260812447 Guatemala Rosito Monz6n Juan Carlos INAB 4720812 I {I jcrosito@inab.gob.gt448 Guatemala Ruano Chavarria Marvin Higinio INAB 6107103449 Guatemala Sagastume Paiz Columba INAB 205-4543 I columbasagas@inab.gob.gt450 Guatemala Salanic Rodriguez Jose Rolando HELVETAS451 Guatemala Sales Garcia Cobar Gustavo Antonio INAB452 Guatemala Samayoa L6pez Lopez Liliana Beatriz CUNOROC 7690596 ~ cunoroc@intelnetdetelgua.com.gt453 Guatemala Sanchez Ayau Guillermo Francisco Finca San Jose 332-7026 gfsanchez@intelnet.net.gt454 Guatemala Sanchez Cruz Martin CUNSUROC455 Guatemala Sanchez Perez Martin Manuel INAB 7751207456 Guatemala Sanchez Ralda Alden USAC 2937371457 Guatemala Sanchez Tome Otto Estuardo ASILMA 951-3498458 Guatemala Sandoval Rafael UVG459 Guatemala Sandoval de Le6n Erick Gonzalo INAB460 Guatemala Sandoval Diaz Nery David INAB 872-0092461 Guatemala Sandoval Garcia Cesar Augusto CONAP 2381138462 Guatemala Sandoval Richardson Jose Roberto UVG 513-9192463 Guatemala Santizo Arroyo Claudia Eugenia CIMA 2381566464 Guatemala Santizo L6pez Selvin Geovani URL 2580937465 Guatemala Santizo Rivera Jaime Rodolfo Aproforchi 8393342466 Guatemala Santos L6pez Alejandro PAFG 502-6365557467 Guatemala Saravia Molina Jose Mario USAC468 Guatemala Sa so Mauricio AFOREST 3632369469 Guatemala Saucedo Sandoval Evelyn Siomara Universidad Rural de Guatemala 4960522 siomarasau@hotmail.com470 Guatemala Schwenderver Dennis Distribuidora El Casta no471 Guatemala Schwenderver H. Waldemar Distribuidora El Castano 951-3475 nueveaguas@hotmail.com472 Guatemala Sierra Jesus Amado Ecoforest 360-5940473 Guatemala Sierra L6pez Jorge Fernando Cerveceria Centro Americana 3337574 jorgesierra@icasa.com.gt474 Guatemala Siguenza de Micheo Raquel ARCAS 502-476-15-78 rdemicheo@guate.net475 Guatemala Siglienza Siguenza Ramirez Pablo Francisco USAC 4352869 pablosig12@latinmail.com476 Guatemala Siguina Marroquin Carlos Isaias INAB 8865160477 Guatemala Silvestre Efrain Ceci Aid 502-7802156 ceciaid@guate.net478 Guatemala Solano Garrido Ana Lucia UVG479 Guatemala Sol6rzano Mendizabal Axel Leonel Bioenlaces 3344987 bioenlaces@intelnet.net.gt......... 1480 Guatemala Sosa Edgar INAB 8397008CJl.........


~~~~~~~~~~-~~---~~~~---~~-------,-,-~~~~-"--.....CJ1N, 481 Guatemala Soto Mazariegos Silvia Magaly Independiente 4835495482 Guatemala Suarez Urrutia Jose Alfredo USAC 4721095483 Guatemala Sub Jorge Mario CUDEP 6175324484 Guatemala Tax Marroquin Marco Alexander USAC 882-5718 tax9799daso@hotmail485 Guatemala Tax Sapan Sapon Marta Julia Depto. Areas Protegidas Mu i. Quetzalt. 7638744486 Guatemala lirado Flores Billy de Jesus INAB 7603741 Sanmarcos@inab.gob.gt487 Guatemala TobarTaks Douglas USAC 4329885 drivet@latinmail.com488 Guatemala Tomas Lopez Lapez Irineo Armando INAB 7806677489 Guatemala Toriello Passarelli Victor Enrique Inversiones Eta, S.A 331-3555 cocotoriello@intelnet.net.gt490 Guatemala Tribovillier Navas Erick Ronaldo Depto. Areas Protegidas, 4326831 dostcibovillier@hotmail.com491 Guatemala Turcio Rojas Manuel Eduardo FLACSO492 Guatemala Vaides Lapez Lopez Edwin Estuardo INAB 952-1696 edvaides@intelnet,net,gt493 Guatemala Valdes Pop Edgar Antonio INAB 9388376494 Guatemala Valdez Orellana Silvia Patricia INAB. BOSCOM 630587 boscom@inab.go.gt495 Guatemala Vallejo Alvaro496 Guatemala Vargas Urrutia Juan Pablo URL 434-7842 jpruper@hotmail.com497 Guatemala Vasquez Mejia Jorge Obispo498 Guatemala Vasquez Tzul Victor Jose Municipalidad San Carlos499 Guatemala Velasquez Mario UVG500 Guatemala Velasquez Gamez Gomez Manica Monica Regina USAC 501 Guatemala Velasquez Gonzalez Moises Nehemias INAB"-I ~3285 chusireg@hotmail.com502 Guatemala Ventura Hector Parcialidad Baquiax503 Guatemala Vera Arana Francisco Gerardo INAB 1"4J20509 ~ I guavera@hotmail.com504 Guatemala Vicente Vicente limoteo Procafor505 Guatemala Villafuerte Villeda Hugo Ronaldo Procafor506 Guatemala Villagran Guerra Wilfredo INAB507 Guatemala Villatoro Fredy Procuch508 Guatemala Villatoro Mynor Procuch509 Guatemala Villatoro Maldonado Omar Estuardo CUNOROC 7643160 omarvilla,al@hotmail.com510 Guatemala Villatoro Recinos Elmer Bosbeli INAB 7647994 Huehetenango@inab.gob.gt511 Guatemala Villleda P. Byron FUNDAECO 4404605 fundaeco@quetzal.net512 Guatemala Wantland Arce Roberto Enrique UVG 3321414 analahuera@hotmail.com513 Guatemala Wohler Rossil Estuardo FAUSAC 6346683 ewohlers@correo.terra.com.gt514 Guatemala Xoyan Xoyon Morales Ruben Municipalidad de Chimaltenango 8397387/89/90515 Guatemala Zavala Cuevas Mario Roberto Autoridad del Lago de Amatitlan 502-3675187 amsa@correo.terra.com.gt516 Guatemala Zuiiiga Armas Luis Rodolfo INAB 7623613 solola@inab.gob.gt10 la@inab.gob.gt517 Guatemala Fundacian Fundacion K. Fundacion Kukulkan518 Guatemala CIPREDA519 Guatemala Pilones de Antigua520 Guatemala Finca Chipoc521 Guatemala CIPREDN Contierra522 Guyana Forte Janette Ilwokrama Iwokrama International Center jforte@iworkrama.org523 Holanda Benneker Charlotte SNV I 591-3-3434811 Charlotte@scbbs-bo.com524 Holanda Berselink Evelyn


525 Holanda Bokkestijn Albert Servicio Holandes Coop. al Des. SNV-Bolivia526 Holanda Glaudemans Michiel Plan de accian Forestal527 Holanda Keijsers Antonilis Servicio Holandes528 Holanda Klein Martha E SNV529 Holanda Raessens Gerard Pacofor/CRQ530 Holanda Savenije Herman J.F EC LNV I 31318671454531 Honduras Barahona Gabriel MAFOR-PROCAFOR532 Honduras Borjas Gonzalez Francisco AFE-COHDEFOR533 Honduras Calderan Amaya Asdrubal MAFOR-PROCAFOR 223"" ~ ~ cavides@hondutel.com~~d,,@hood""l.oom534 Honduras Castaneda Cabrera Froylan FAO; Dep. de Montes 39-06-5705-38; 4 froylan.castaneda@FAO.org535 Honduras Castellanos Olivia Comixmul536 Honduras Cruz Matute Jose Fernando ESNACIFOR 504-773-0018{ ferjocruz@yahoo.com537 Honduras Diaz Antunez Edy Yessenia MAFOR-PROCAFOR538 Honduras Dominguez Isidro Comixmul539 Honduras Flores Juan Jose MAFOR-PROCAFOR 12232653540 Honduras Flores Aguilar Gloria Inosente Cooperativa541 Honduras Funez Francisco Alcaldia Lepaterique 2234796542 Honduras Lapez Magda Edy Comixmul543 Honduras Martinez Wilmer Nain ESNACIFOR544 Honduras Menendez Enma Comixmul545 Honduras Morales Galindo Gustavo Corporacian Forestal COHDEFOR 504-2238810546 Honduras Nain Martinez Wilmer ESNACIFOR 504-773-0018547 Honduras Orellana Lapez Carlos Heran E.A.P. Zamorano 504-776-6140548 Honduras Pineda Mejia Maria Antonia MAFOR-PROCAFOR 2234796549 Honduras Prince Suazo Manuel Esteban AFE-COHDEFOR 7742211550 Honduras Reconco Euceda Rommel Rigoberto E.A.P. Zamorano 504-776-6140551 Honduras Romero Martinez Pedro AFE-COHDEFOR 2231027552 Honduras Romero Santos Jose Arturo AFE-COHDEFOR 2234796553 Honduras Salinas Vallecillo Zenia Maria CATIE 506-582624554 Honduras Zelaya Caceres Carlos Renniery Procafor 505-737-2547555 Managua Aguilar Flores Holmes Antonio FORESTAN 2788613556 Mexico Casco Rosario Secret.de Medio Ambiente y Recursos Nat. 5554-2390557 Mexico Lapez Lapez Dimas558 Mexico Loria Palma Jose Ines EJIDO DE SAN CRISANTO JoseinesLoria@netscape.net559 Mexico Maldonado Chame Felix Secretaria de Desarrollo Rural560 Mexico Moreno Garcia Salvador Comision Nacional Forestal 33-31101404 smoreno@conafor.gob.mx561 Mexico Ramirez Jaime Magdaleno Secretaria de Desarrollo Rural562 Mexico Tovilla Hernandez Cristian El Colegio De La Frontera Sur, ECOSUR 962-62-81103 ctovilla@tap-ecosur.edu.mx563 Mexico Vera Gonzalez Jose Antonio Comision Nacional Forestal564 Mexico Zamora Luis Felipe Ecodet565 Nicaragua Argenial Isidro COOFOCHINOR 505-08841933 christianthievierge@hotmail.com566 Nicaragua Calero Sequeira Fatima del Carmen INAFOR 505-732-3561567 Nicaragua Cruz Almanza Reynaldo Alberto Procafor - INAFOR 505-737-2547 cecofor@hotmail.com.........1568 Nicaragua Duran Hugo David INAFOR-PROCAFOR 4530315c.nW


--------------------------------------------------,-,------.........c.n.,j::.569 Nicaragua Gutierrez Henrfquez Norman Adolfo CATIE 505-2334440 norguth@hotmail.com570 Nicaragua L6pez Muiios Milton Alfonso Procafor-INAFOR 505-732-3561 procafor8@ibw.com.ni571 Nicaragua Marenco Cortez Alvaro Jose SNV/Nicaragua 2770817 sirv@ibw.com.ni572 Nicaragua Marenco Cortez Alvaro Jose SNV 2770817 snv@hondutel.hn573 Nicaragua Martfnez Isaguirrez Wilfredo Isidro ADEPROFOCA 505-732-3561 procafor8@ibw.com.ni574 Nicaragua Orozco Delgadillo Vado Leonardo Procafor-INAFOR 505-737-2547 cecofor@hotmail.com575 Nicaragua Rivera Daniela COOFOCHINOR 505-08841933 christianthievierge@hotmail.com576 Nicaragua Sevilla Flores Azucena Coop. Flor de Pino 505-732-3266 procafor8@ibw.com.ni577 Nicaragua Torrez Aguilar Pedro Jose ASOGAMAT 505-6122221 asogamat@ibw.com.ni578 Nicaragua Trochez Flores Jose Vicente CECOFOR 505-737-2547 cecofor@hotmail.com579 Nicaragua Zelaya Antunez Luviam Mercedes Procafor-INAFOR 505-732-3561 procafor8@ibw.com.ni580 Panama Arcia Dimas V COFOCA581 Panama Escobar Feliciano Ministerio de Ambiente582 Panama Hurtado Manuel Ministerio de ambiente583 Peru Arancibia Vega Centen Daniel Forest Stewardship Council ~ 152-9515146905 daniel@fscoax.org584 Peru Dance Caballero Jose Javier FAO Proyecto GCP/PER/035/NE585 Peru Dance Caballero Jose Javier FAO Proyecto GCP/PER/035/NET 0051-2245181 estrat-for@amauta.rcp.net.pe586 Peru Germana Camila587 Peru Germana Camila SNV588 Peru Gutierrez Hermln Hernan consultor indep. guda@terra.com.pe589 Peru Miguel Miguel Hugo hmiguel@peru.com590 Peru Nalvarte Jaime I CONFLAT aider@terra.com.pe591 Peru Ormeno Ormeiio Gordillo Luis Miguel WCS "'i~Imormeno@yahoo.com592 Peru Pariona Mario SNV593 Peru Sabogal Melendez Cesar CIFOR594 Peru Saito Claudio Chemonics international.lnc595 Peru Toledo Enrique consultor indep.596 Portugal Anjos Ofelia Escola Superior Agraria de Castel6 Branco 35122339978597 Rep. Domi. Ovalles Pablo PROCARYN povalles@procaryn.com598 Sudafrica Davies Robert Interforest 502-2301652 rdcodema@intelnet.net.gt599 Suecia Bringskog Lars Anders Programa de Pequeiias Pequenas Donaciones 7622068 andres_bringskog@yahoo.com600 Suecia Brumer Cecilia CATIE 506-5582622 cbrumer@catie.ac.cr601 Suecia Ferroukhi Lyes CIFOR 506-2837080 Iyes.ferroukhi@netcourrier.com602 Trinidad y T. Ramnarine Seepersad Ministerio de Ambiente603 Uruguay Berterreche Andres SOCODEVI 598-24022008 Socodevi@montevideo.com604 USA Berverich Karla OSMOSE,INC605 USA Heftka Eugene OSMOSE,INC606 USA Kaimowitz David CIFOR dkaimowitz@cgiar.org607 USA Preston Alan Chemical Specialties. Inc 1-704-552-0825 alanp@chemspec.com608 USA Southgate Douglas Universidad de Ohio southgate1@osu.edu609 Venezuela Contreras Marquez Carlos Enrique U. Centro Occidental Lisandro Alvarado 0058-251-2592493 carloscontreras@ucla.edu.ve610 Venezuela Sulbanln Sulbaran Guillen Fanky IFLA fanky76@starmedia.com611 Venezuela Villamizar Alicia612 Venezuela Windevoxhel Nestor PROARCA /APM 3670480 nestorw@proarca.org


OtrasEntidadApellido613 I Cooperativa El Recuerdo614 Cooperativa El Recuerdo615 Wagner Peter616 Escobedo Luis617 I Distribuidora Panamericana618 Morales Gustavo619 Alvarado Roberto620 Lazo Oscar621 Orellana Carlos622 Mairena Renan623 Romero Carlo Rene624 Galdames Jose Antonio625 Sandoval Carlos PROBAP626 Canuza Bernardo PROFOR627 Cuerpo de Paz628 Inersiones Mamut S.A629 Transporte Mermex630 Orguello Armando631 Guevara Melvin632 Salgado Luis633 I San Sebastian S.A634 Robles Gabriel635 Silva Ricardo636 Fernadez Jose Venancio637 Ramos Claudio638 Garita Alfonso639 Lopez Raul640 Orozco Carlos641 I Agrolaboratorios Ceres642 Lopez Zamora Alberto643 Abaurza Carlos644 Way Carlos645 Hidalgo Javier>-'c..nc..n


ASPECTOS LOGiSTICOS"------""1. Los participantes se subdividiran encuatro grupos en torno a los temas dediscusi6n abajo descritos.2. Cada grupo se organizara en mesasde discusi6n con un maxima de 25participantes.3. Cada mesa designara un moderadory tendra un secretario propuesto porla Comisi6n Organizadora Nacional.4. Cada mesa analizara, discutira y propondrasoluciones para cada una delas tematicas aquf plasmadas. Para elefecto se dispondra de 60 minutos.5. Las propuestas de las mesas serantrasladadas por el Secretario alComite encargado de la Emisi6n delBoletfn sobre el tema en discusi6n.Mesas de trabajo1. Manejo forestal sostenibleEsta claro que el uso sostenible de losbosques depende de la capacidad de losparses para interpretar, asumir y ejecutarlas acciones que implica un manejodel recurso bosque con enfoque integralyeficiente. A continuaci6n se presentanlas interrogantes, una de las cuales seradiscutida p~r cada grupo:• l Que factores 0 condiciones limitan laviabilidad del manejo forestal sostenible0buen manejo forestal enLatinoamerica?• lQue ajustes 0 estrategias (institucionales,polfticas, otros) son necesariaspara dar mayor viabilidad econ6micaal manejo forestal sostenible,sin perder de vista los aspectosecol6gicos y sociales?• LSe ajustan los modelos de planificaci6ndel manejo forestal a los factores0 condiciones que limitan su viabilidada nivel de unidad de manejo?• l Que cam bios 0 ajustes habrfa querealizar en los modelos de planificaci6nforestal para que haya mayor concordanciaentre 10 que se planifica (documentode Plan de Manejo) y 10 que finalmentese ejecuta en el campo?• lCual es la tendencia en la aplicaci6nde instrumentos de monitoreo y evaluaci6ndel manejo forestal sostenible(aplicaci6n de estandares, normas,otros) en Latinoamerica?• lHacia d6nde se deben dirigir losesfuerzos la aplicaci6n de instrumen-159


-"tos de monitoreo y evaluacion del\~zar y promover la Region en fun­manejo forestal sostenible?\i~nde su viabilidad? Y lPor que?.\ \Produccion de Agua2. Reconocimiento al valor• \ ~an~jo y.conservacion deecon6mico de los serviciosiBiodlversldadambientales del bosque• \ I~corporacion de los temasI Verdes alas Cuentas NacionalesDurante las presentaciones del dia, se• i Mecanismos de Desarrollohan desarrollado las consideraciones _,1"/ Wimpiosociales, tecnicas y economicas para el -, ~nergia / bosquesreconocimiento del valor economico de r fijacion de CO 2los servicios ambientales del bosque, por• / Invt.rsion en Regeneracion10 que en las mesas de trabajo se pro- / / Naturalcedera a discutir a nivel grupal los si-/. / Canje de deuda externa porguientes puntos: / / conservacion de la naturaleza/ !. I· Ecoturismo (belleza escenica)HALLAZGOS// Otras• lCuales son los principales ha,I,J.azgos(positivos y negativos~"en la / RECONOCIMIENTO DEL VALORultima decada en materia d/eVre;~cY-'l Que acciones deben impulsarse paracimiento al valor ec~ico ~ 10Sque los bosques sean reconocidos por laservicios am~,~,nta1es del)l6sque? sociedad latinoamericana como provee--.,,---------------------. // dores de servicios ambientales?------·----TENDENCIAS _-------.. --Erreconoci~iento del valor economicode los servicios ambientales delbosque no ha trascendido de losambitos academicos y sectoriales, 10cuallimita la internalizacion de estospor parte de la sociedad en su conjunto.lEs esta valida? De serlo, hacer unapropuesta de como revertir la tendencia.De no serla, presentar evidenciasque muestren su reconocimientoen otros ambitos.\~\\POLITlCA PUBLICACon base en elementos como:La relacion beneficio costopor el manejo y uso de losrecursos del bosque;La aplicacion de principios decontabilidad ambiental ycuentas nacionales;Cambios institucionales decomando y control;Desarrollo de mercados paraservicios ambientales.COMBATE A LA POBREZAlComo el reconocimiento al valoreconomico de los servicios ambientalesdel bosque puede lIegar a convertirseen instrumento de combatea la pobreza?MECANISMOS COMPENSATORIOSDada la situacion forestal de AmericaLatina, lcuales mecanismos compensatoriosde los servicios ambientalesdel bosque debiera prio-Analizar como los instrumentos economicosdeben concebirse en apoyo a lapolitica sectorial y de inversiones, parafavorecer el reconocimiento al valoreconomico de los servicios ambientalesdel bosque.3. Industria y Comercio deBienes ForestalesDentro del marco de la sostenibilidad delrecurso bosque y de su desarrollo a160


. ~I / \ \If \_\,~\! !, .{ !If !~ 'traves del manejo forestal sostenible, en 4. ParticiPlfci6n civil en la'. los ultimos alios se han promovido tec- administra(;i6n forestal\ I nologias que permiten utilizar toda la I I\ \ materia prima proveniente de los La tendenqia! actual es trasladar la\ \ Mboles. Se han elaborado productos de responsabiljtJaC)i del manejo de los recursos\ \ alto valor agregado y actualmente existe forestales,/lu!i hasta ahora ha sido estatal\\ una clara tendencia a obtener un certifi- y centraliladf a instancias de la sociedad\9ado como garantia de un manejo civil baj9"es«uemas de descentralizaci6n y\ \~?tenible del bosque. desCOflCel)fraci6n. Esta tendencia respon-, de~htrE}otros aspectos, a un compromiso• '- iil deberfa ser la estrategia para t1acia uila gesti6n forestal miis participativamej~~ la competitividad de los pro-// y eJ.iclente, que incluya a los actores locales'L-."" /" /'ductos llX~stQJes? _....... / /y que promueva la equidad en el acceso a... ---"".:-----.---..... -... -.-.''--'. " , ..... /// estos recu rsos.• ,-Cuiiles deberian serlbscTiterTos paraseleccionar los mercados destino delos productos forestales?• ,-Cuiiles son los elementos biisicosque permiten lograr una industria forestalcompetitiva basada en plantaciones?• ,-Cuiiles son los elementos biisicosque permiten lograr una industria forestalcompetitiva basada en bosquesnaturales?• ,-Cuiil ha si do el alcance de la certificaci6nforestal en America Latina?Indicar en forma concreta cuiil es lapercepci6n de los acto res dentro de lacadena productiva con respecto a estainiciativa.• ,-Se deben considerar los costos decertificaci6n de la cadena de custodiay del manejo de los bosques enAmerica Latina como barreras noarancelarias para los productos forestales?y ,-por que?El tema de la descentralizaci6n y desconcentraci6ntoma cada vez miis fuerza enla regi6n y, en este contexto, tanto losgobiernos locales como las instanciasde la sociedad civil tienen ahora la oportunidadde asumir un papel miis protag6nicoen la gesti6n de los recursosforestales y en el acceso a los beneficiosderivados de estos.• '-Cuiiles son los impactos generadosen torno a la puesta en marcha del procesode descentralizaci6n de la gesti6nforestal en America Latina (hallazgos,lecciones aprendidas, exitos, fracasos)?• ,-Que aspectos clave deben mejorarseen la region para operativizar esquemasde descentralizaci6n efectiva de laadministraci6n forestal? ,-C6mo?• Dadas las particularidades de cad a instanciade la sociedad civil, ,-cuiiles sonlas limitaciones que enfrenta cad a unade ellas bajo un esquema de descentralizaci6nde la administraci6n forestal?161


11 Congreso Forestal Latinoamericano, 11 CON FLAT. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Hotel Grandir13:35bosques: su rol dentro del Manejo forestalsostenible por Jalflle HUrttlbl8rr14:20Manejo Foreslal sostenible en Americalatina por Die!mar Die!mtlr Stcian Stc'lan y 'i Bass loman lamanCondiciones de exilo exile para eI desarrollo14:55 roresta! foreslal sostenible en las Americas porRichard Trudella certificacion de carbono deplantaciones forestales, el caso case dePROFAFOR. por Luis Ft.'fnando Jam(Ecuador)la planificacion planificaciOn del manejo foresta! enbosques de conlreras por '-uis '-\.lis P!~feira(Guatemala)econ6micos, ambientales y sociales enel manejo de Jos recursos fotestales delmundo par Daniel Afilncibia, FSCUn procedimiemo para evaluarcriterios de manejo foreslalsustentable: el caso de Valdivia,Chile por C~si.lr C,astal'leda CernaReforeslaciOn en la provincia deTambopata, Tambopata. Madre de Dios, Dios. Penl porHeman Hemar. GUHtfTt!l GuHtfTel15:30Tendencias y perspectivas para las [asdistintas inicialivas de Criterios eIndicadores de ordenaciOn ordenaciM forestalsoslenible por Froyl~!!'l CastanedaEl Programa de Incentivos Forestales Forestalas deGuatemala como coma instrumento de PoliticaForestal par Jlt,fentir,o Juventino Gulvez G;llvez y )ul1o Juliolapez (Guatemala)Avances para la implementaciOn de unmodelo de manejo sostenible de bosqueshUmedos latiformdos para Centroamencapor David QuirosManejo intensivo de la teea en CostaRica por Diego PerezSistema de monitoreo y evaluadOnde desempeno en unidades demanejo de bosque natural en laReserva de 8iosfera Maya parFrancisco Guzman........O":lW


.......en,.!::..09:35MiIOS'i realidades del MDL por EduardoAlvarez10:10Las coocesiooes comunitarias forestalesen Guatemala y los incentivos de S:C~ t.v~"t. Bienes y servicios delconservaciM propuesta pot ConservatiOn manglar, fuente de desarrolleInternational par Douglas SOUlllgatePago por servicio ambiental hldrico en laprovincia de Heredia. Costa Rica, porDOfls Doris CordaTO CordeTeP~~~:~~i:~~i~~r:~~:e~~~~=I~~cCa~ ~~/a I pago porS~",jd";'1m'bjer,"'e~rselVjcios\ambientale~rp""lran,as "ore'''''''''1 apr~:;ce~~~\~~~~~g~~~ i~~~iOSde la biodiversidad del bosqueneotropical por Jose Joaquln Campos11:10La produccion de agua de 105 bosquesnaturales de la cuenca al18 del RioJuramento coma un servicio ambientalJuan GOdoy11:45E.V1(% [h-1r~i: Bienes y serviciosmanglar. fuente de desarrolloComparaciOn de algoritmos deaprendizaje mecanico por par Asdnjha:! AsdnjhalCalderonModelos alomemcos alomelricos para estimarbiomasa aeTea aerea total en bosquessecundarios de San Carlos, Nicaraguapor Milena Segura seguraLa encapsulacion de semlllas deespecies forestales: un media parala reforestacion de montanas pOTNadil18 NiE!V~'!SResullados Resultados de investigacion enespecies promisorias en los tos llanos l1anosorientates orientales colombianos par G:.;idoGasca15:40Vision sist~mica de la enser'lanza einvestigaci6n investigacion foreslal forestal por Hugo MiguelMitlufll MiUUfliperspectivas Perspectivas de [as las opciones demitigacion mitigaciOn del cambio cllmatico en elsector rorestal forestal cubano por Amah10 Ama!doA!V


InslalaciOn de equipo de traduccion simultaneaInstalaciOn de equipo de traduccion simultanea[nsla[aciOn de equipo de traduccion simultaneaInstalaciOn de equipo de traducciOn simu[tanea;lliTF~ .. hjf'don simultanea. Wood preservation: issues and opportunities inthe Americas por Nan P!estonthe Americas por J\lan P!estonsirnuit(jnea. s!rnuitcjnea. Impregnacion lmpregnacion de de madera par por E'ugene rugene Her"a{Osmose USA){Osmose USA';Mesas detrabajO de Industria yComercioInserciOn de [a madera de melina en elmercado de la construcciOn pO/" RogerMoyi':!DelegaciOn de servicios t~cnicos de~ .:''::-:':~:::-_'''' _~_~.:.. :::7:''''1 supervisiOn y administraciOn forestal a lainitiativa privada por Murc!) Trei!w>Torrecillas de madera par Odando Paez.Co-administraciOn de areas protegidasCo-administratiOn de areas protegidascoma mecanismo de descentralizaciOn ycomo mecanismo de descenlralizacion ypartidpacion civil por Fernando Ca'.3lrcparticipacion civil par Fem3ndo Cas\WConcesiones forestales comunitariasReserva Biosfera Maya por Erici


167


169


1// !! iI I~\ I\ \\\\ \\,La Unidad de ManejorestalCarmelita, se localiza dentro de la Zonade Uso Multiple -ZUM- de la Reserva deBiosfera Maya -RBM-, al Norte del departamentode Peten, Guatemala; fue otorgadaen concesion a la Comunidad deCarmelita el dfa 14 de noviembre de1997. De acuerdo con el contrato de concesion,posee una extension total de53,797 has. de bosque naturallatifoliado,de los cuales 10,000 ha. se destinan almanejo forestal, 43,167.7 ha. correspondena proteccion y 629.3 corresponden aarea para usos agropecuarios.El Plan General de Manejo -PG M- indicaque el ciclo de corta para esta Unidad esde 40 arios y el el area de corta anual esde 400 has. Los diametros mfnimos decorta se establecieron de 55 cms. paraespecies primarias y en 45 cms. para lasespecies poco conocidas.La Comunidad de Carmelita se formo alinicio del siglo pasado y su actividadproductiva principal fue la extraccion delatex del arbol de Chicozapote (Manilkaraachars). Posteriormente se dedicaron ala extraccion de xate y pimienta, es decir,que la agricultura tradicional ha sido casinula. Actualmente la comunidad estaconformada por 76 familias.Para obtener la concesion, el grupo iniciolos tramites bajo la figura legal de ComitePro-mejoramiento y posteriormente,obtuvo personeria jurfdica de CooperativaIntegral Carmelita R.L. Sus actividadesforestales iniciaron en 1997,constituyendose en la actividad productivamas importante economicamenteyes un paso relevante porque fincan sudesarrollo comunitario en actividadesproductivas teniendo comaejeprincipal el manejo sostenible delbosque natural.El manejo forestal InICIO coma unaactividad poco atractiva, debido a quelos miembros de la Cooperativa desconocfansu desarrollo. De esa manera,los primeros arios vendieron los arbolesen pie; luego superaron la etapa devender madera en bloques 0 tablones,posteriormente contrataron serviciospara la extraccion y maquila y actualmente,este modelo de trabajo esta cobrandoimportancia debido a la participaciondirecta de los asociados queestan a la expectativa del desarrolloforestal en su comunidad.El objetivo del proceso concesionario enGuatemala y, especfficamente en la RBM,es mantener la cobertura y produccionforestal, al tiempo que el bosque cumplacon la interconectividad de las zonasnucleo ubicadas en la RBM y brindeoportunidad de desarrollo alas comunidadesinvolucradas.171


La politica institucional del ConsejoNacional de Areas Protegidas -CO NAPpriorizoinvolucrar alas comunidadesasentadas dentro de la ZUM, para darlemayor solidez al proceso y de estamanera, brindar otra alternativa convarias opciones productivas para eldesarrollo comunitario.Elementos principales delcontrato de concesionEl contrato de concesion tiene unavigencia de 25 arios prorrogables ydescribe las principales obligaciones yderechos de las partes involucradas(Comunidad y Estado de Guatemala)Una de las condiciones para mantene avigencia del contrato es la certificionforestal que debe obtenerse ans de Itres arios de la firma dcontr 0 yla delEl contrato tambien da derecho exclusivopara extraer productos diversos delbosque (manejo integrado de recursosforestales), siempre que se plantee unmanejo que considere la sostenibilidaddel recurso. La proteccion forestal es untema importante que la cooperativa debeconsiderar prioritario durante la vigenciadel contrato.Concesion ForestalIndustrial La GloriaEsta Unidad de Manejo se localiza dentrode la ZUM, al norte del Biotopo SanMiguel La Palotada, con una extensionde 66,548 ha. de bosque natural latifoliado.Fue otorgada el 22 de diciembrede 1999 a la Empresa Forestal BARENCOMERCIAL, ubicada en la cabeceraMunicipal de San Andres, Peten. El Planral de Manejo de esta Unidada ue el ciclo de corta es de 25 arios,conn area de corta anual de 1,800 ha.defin'e do el diametro mfnimo de cortaen 60 c s. para las especies primarias y45 cm . para las especies pocoPara def nir la extension a otorgar a laindtri, se realizaron calculos sobre lacap cid d instalada de los aserraderosub'cad s en la region y se considero lapdu cion de madera por hectarea denatural susceptible avigencia del contrato es de 25 ariosrorrogables y debe obtener y mantenerla certificacion forestal durante lavigencia del mismo. La caracterfsticaprincipal reside en que unicamentepueden desarrollar manejo forestalmaderable, es decir, que los recursoscomo el Chamaedoreas sp. (xate),Manilkara achras (chicle), Pimientadioica, entre otros recursos forestales,son administrados por CONAP y no porla industria que recibe la concesion.Jurfdicamente, el proceso concesionariose fundamenta en el artfculo 64 de laConstitucion Polftica de la Republica, queordena garantizar la conservacion,proteccion y mejoramiento del patrimonionatural de la Nacion; el Decreto 4-89que define al Sistema de AreasProtegidas -SIGAP- para cumplir losobjetivos de Conservacion, rehabilitacion,mejoramiento y proteccion delos recursos naturales del pais y ladiversidad biologica; y el Decreto 5-90que crea, zonifica y define laadministracion de la Reserva de BiosferaMaya.Administrativamente, el Plan Maestro dela Reserva de Biosfera Maya se refiere alproceso concesionario como unaactividad viable que puede desarrollarse172


\\/1 \~\,',./ I \ \f !! jI ;•' en la Zona de Uso Multiple, conside- otorga~ar a~elrmls del impuesta sabre~ rando et manejo adecuado de los los vOlumenes a extraer anualmente; y\ i ~ bosques para propiciar el uso racional y tienen derephp de usufructo de otros\ \ sustentable, ademas de considerarla una productos foresta/es, siempre que se\ \ alternativa de desarrollo econ6mico para considerEJh / criterios tecnicos y\ \ la regi6n. principiop ,de sostenibilidad del\ \ recurso./ !\ \ ! f\~'EI proceso concesionario incluy6 la etapa f !'~ Iicitaci6n publica de cada una de las Las clnclsiones industriales debenun~ades concesionadas, para darle car;ielaylel valor intrfnsico de la madera,mayO\~olidez y transparencia al proceso jiderl)ffs de cancelar el impuesto de losde adjua~~aci6n y otorgamiento. // vql-tfmenes a extraer, valores que deben,~ /" /"">'~ ,, __ ,,-/ /,cancelarse anualmente; y el aprovecha-Las diferen~·ra~=:~~fiTre·TuffcesTq.IJ_e-s// miento de recursos esta restringido alforestales otorgadas"i:j'org1Jhliacfones recurso forestal maderable. El CO NAP secomunitarias y las otorgadas a la indus- reserva el derecho de administrar lostria se refieren basicamente a dos as- demas recursos naturales susceptiblespectos: Las concesiones comunitarias de manejo dentro de las unidadescancelan un impuesto por hectarea concesionadas a la industria.173


175


I // 'I /I !, f '!~! IUna caracterfstica importante deTotonicapan es su cobertura boscosa (deacuerdo con el diagn6stico de los recursosforestales del departamento deTotonicapan, PAFG1 1992, cuenta con606 Km 2 de bosque) en contraste con sualta densidad de poblaci6n (302 hab/Km2) comparado con la media nacional (87hab/Km2), 10 que resalta la importanciadel ral de las comunidades, a traves dela prapiedad colectiva, en la administraci6ny control sabre sus recursos, convarias modalidades: tierras comunales,municipales y parcialidades. La conservaci6ny manejo de la cobertura boscosa(aproximadamente el 60% del territorio)en forma grupal es una forma de sobrevivenciaque, ademas de conferir un sentidode pertenencia y cohesi6n social enlas comunidades, hace posible el accesoequitativo y sostenible de los recursosvitales coma agua, lena, madera, alimentosy medicinas alas pobladores.La Parcialidad Baquiax se localiza en elCant6n Juchanep de Totonicapan y dista205 kms. de la Ciudad Capital y 6 kms. dela cabecera departamental, que estransitable en cualquier epoca del ana.La Parcialidad Baquiax, fundada el 19de mayo de 1889, es una agrupaci6nsocial, unida par vfnculos de raza,parentesco e intereses comunes, conpersonerfa jurfdica, emitida par elGobierno de la Republica con fecha 13de octubre de 1958, con estatutos en losque se establece la forma deorganizaci6n y de funcionamiento (JuntaDirectiva, guardabosques, grupo deprincipales, etc.), integrada parconduenos, hijos de conduenos, sociosy afiliados, propietarios todos delbosque comunal (6 caballerfas). Estasfamilias administran y controlancolectivamente el bosque y tienenpropiedad privada sabre sus terrenosagrfcolas. Dentro de esta forma detenencia de la tierra, el concepto depropiedad comun del bosque promueveen sus miembros una actitud protectorahacia los arboles, que hace que subosque se haya conservado a la fecha.1 Plan de Acci6n Forestal para Guatemala177


En la Parcialidad Baquiax, los derechosde propiedad de la tierra tienen unarelacion estructural legal, siendo la siguiente:29 son condueflos, 330 sonsocios y 41 son afiliados.Los condueflos son descendientes directosde las familias a las que fuera otorgadala Parcialidad, y el derecho esheredado al hijo mayor. Segun losestatutos, deben ser personas hijos depadre y madre comuneros debidamenteinscritos en el Registro Civil y se rigen/// /~// /:"""------ -,~"""'" /-------_._--------" ---- - -----_.--- ".,/.~.- ~/~'\~\\ \po\ s reglamentos internos que sonaPI~a os por la Junta Directiva.Los s.oc\os son descendientes en primeraIInea\ d~ consanguinidad de los condueflFs~ue viven en la Parcialidad.Los Jfili1dos son personas ajenas a laParclalidad que por contraer matrimonioJon tniembros de la Parcialidad ganader/~ch9s, 0 bien, personas que lIegan aviylr a ~kI Parcialidad y por su buena cond/~ctaion aceptados./f // I/ /f/ I/ /178


Este libro fue impreso en los talleres graficos deEditorial Serviprensa S.A., en el mes de febrerode 2003. La edici6n consta de 1,000 ejemplaresen papel bond antique.


<strong>ITTO</strong>Plan de AccionForestal paraGuatemala (PAFG)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!