23.11.2014 Views

Identidad lambayecana

El documento presenta una propuesta educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural desde la escuela. Propuesta del Colegio de Aplicación de La Facultad de Ciencias Historio Sociales y Educación de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Perú

El documento presenta una propuesta educativa para el fortalecimiento de la identidad cultural desde la escuela. Propuesta del Colegio de Aplicación de La Facultad de Ciencias Historio Sociales y Educación de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I I I<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Inicio Antecedentes Concepción educativa<br />

Semana de identidad Componentes Actividades<br />

Ponencia<br />

<strong>Identidad</strong><br />

<strong>lambayecana</strong> y<br />

propuesta educativa<br />

en el Colegio de Aplicación de la Universidad<br />

Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque<br />

Ysaac Galán Salazar<br />

ysaac2004@hotmail.com<br />

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo<br />

Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación<br />

Centro Educativo de Aplicación Privado<br />

“Pedro Ruiz Gallo”<br />

Ysaac Galán Salazar<br />

Chiclayo - 2009


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Los inicios de la experiencia… en el centro educativo<br />

El Centro Educativo de Aplicación Privado “Pedro<br />

Ruiz Gallo” de la Facultad de Ciencias Histórico<br />

Sociales y Educación de la Universidad Nacional<br />

Pedro Ruiz Gallo (CEAP “PRG”), inicia oficialmente<br />

sus labores académicas en el año 2000 y plantea<br />

como base de su propuesta educativa el desarrollo<br />

de determinados “Principios pedagógicos” que se<br />

constituyen en los elementos orientadores del<br />

trabajo educativo; a nivel curricular y didáctico.<br />

Estos principios reflejan las intencionalidades o<br />

finalidades que el CEAP que aspira desarrollar en la<br />

comunidad educativa; a la vez, a partir de estos<br />

principios se desprendía el perfil del educando que<br />

quería formar para una sociedad compleja y<br />

pluricultural.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS<br />

Esquema que representa los<br />

9 principios pedagógicos<br />

que son la base del modelo<br />

educativo del Centro<br />

Educativo de Aplicación<br />

Privado “Pedro Ruiz<br />

Gallo”. En el esquema se<br />

puede observar que uno de<br />

los principios está referido a<br />

la <strong>Identidad</strong> cultural y<br />

Regional<br />

Lo grupal<br />

e individual<br />

Solidaridad<br />

y afectividad<br />

Democracia<br />

y liderazgo<br />

Social<br />

Actividad<br />

Lúdica<br />

Investigación<br />

Creatividad<br />

pensamiento<br />

divergente<br />

y estratégico<br />

Ejemplo<br />

<strong>Identidad</strong><br />

Cultural y<br />

regional<br />

Educación<br />

ambiental<br />

ecológica<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Finalidades pedagógicas<br />

A partir del 2006 , el Colegio de Aplicación<br />

asumiendo las tendencias pedagógicas<br />

contemporáneas, como el paradigma cognitivo y<br />

el desarrollo de un modelo pedagógico por<br />

competencias ubica a los “Principios<br />

pedagógicos” en términos de macrocapacidades y<br />

macroactitudes, teniendo en cuenta el enfoque<br />

desarrollador.<br />

MACROCAPACIDADES / MACROACTITUDES<br />

INTENCIONALIDADES<br />

CEAP FACHSE<br />

Investigación<br />

<strong>Identidad</strong> cultural y regional<br />

Creatividad y pensamiento<br />

Divergente y estratégico<br />

Actividad lúdica<br />

Lo grupal e individual<br />

Democracia y liderazgo<br />

social<br />

Afectividad y solidaridad<br />

Ejemplo<br />

Educación ambiental<br />

En este contexto, la identidad cultural aparece<br />

dentro del bloque de macrocapacidades y<br />

macroactitudes a desarrollar.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Concepción pedagógica …<br />

Conjunto de<br />

proposiciones que<br />

constituyen la base de la<br />

concepción pedagógica<br />

del Colegio de Aplicación<br />

de la Facultad de<br />

Ciencias Histórico<br />

Sociales y Educación de<br />

la Universidad Nacional<br />

Pedro Ruiz Gallo (CEAP<br />

“PRG”)<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Concepción educativa e identidad cultural<br />

La educación es un proceso social<br />

La escuela es un espacio social comprensivo,<br />

inclusivo e intercultural<br />

El conocimiento es pertinente culturalmente<br />

El curriculum es un nexo entre la sociedad y<br />

la escuela<br />

La escuela es una institución social que debe responder a<br />

las demandas, necesidades y retos de la sociedad, y la<br />

sociedad ve a la educación formal como la encargada de<br />

aportar soluciones a los problemas sociales<br />

(discriminación, crisis de valores, crisis de identidad<br />

social, producción, desarrollo, etc.). El curriculum debe<br />

sintonizar estos problemas y además tener la capacidad<br />

de proyectarse al futuro (Ibíd., p, 11).<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

¿Qué entendemos por<br />

identidad cultural?<br />

El CEAP «PRG» entiende por identidad<br />

cultural la «herramienta para vincular<br />

educación y desarrollo, que permita<br />

conocer las particularidades de la<br />

pluriculturalidad multilingüe y multiétnica<br />

rescatando los aportes culturales<br />

ancestrales que son alternativas para el<br />

desarrollo científico y tecnológico»<br />

(Colegio de Aplicación Privado “Pedro<br />

Ruiz Gallo” (s.f. p. 8).<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Características de la identidad cultural<br />

La identidad cultural es dinámica<br />

Todo ser humano se desarrolla y<br />

pertenece a una matriz cultural ,<br />

es decir, pertenece a una familia y<br />

a una comunidad que les<br />

imprimen una identidad por<br />

intermedio del aprendizaje que<br />

este debe ir desarrollando<br />

paulatinamente.<br />

La identidad cultural es un entramando de<br />

significados integrados<br />

La identidad cultural se aprende<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Lo que no es identidad cultural<br />

<strong>Identidad</strong> cultural NO significa vivir del<br />

pasado, de nuestros recuerdos, y<br />

remembrando con nostalgia los logros<br />

La idea romántica<br />

de nuestros ancestros y querer traerlos<br />

e implantarlos hoy.<br />

<strong>Identidad</strong> cultural NO connota<br />

aislamiento al mundo y a las bondades<br />

de la globalización, La idea segregaría<br />

al contrario los<br />

pueblos deben aprovechar las NTIC,<br />

para globalizar su cultura .<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Dinamiza<br />

el desarrollo<br />

de los pueblos<br />

Incentiva el<br />

bienestar común<br />

Permite la<br />

práctica de<br />

valores humanos<br />

IMPORTANCIA DE LA<br />

IDENTIDAD CULTURAL<br />

Contribuye a<br />

contrarrestar el<br />

avasallamiento<br />

cultural<br />

Es el punto de<br />

inicio para el<br />

desarrollo de la<br />

interculturalidad.<br />

El sentirse parte de<br />

un pueblo, una comunidad<br />

o familia abre espacios<br />

para el reconocimiento y el<br />

diálogo horizontal,<br />

favoreciendo el avance<br />

del respeto a la dignidad<br />

humana, el patrimonio cultural y<br />

natural y de manera<br />

general, incentiva la<br />

cultura de paz, pues, al existir<br />

una vinculación con el otro,<br />

se genera sentimientos<br />

de igualdad y fraternidad,<br />

sin desconocer las diferencias.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Las fuentes socioculturales de la<br />

identidad cultural<br />

¿Por qué<br />

educar para<br />

la identidad<br />

cultural?<br />

Sociedad actual<br />

Realidad peruana<br />

Realidad regional<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

El mundo ha evolucionado<br />

engendrando enormes problemas,<br />

pero también grandes posibilidades<br />

de desarrollo<br />

Homogeneización<br />

cultural<br />

Fuerzas en conflicto<br />

Diversificación<br />

cultural<br />

DIVERSIDAD<br />

CULTURAL<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Esta sociedad viene<br />

configurando un tipo de<br />

hombre… que hay que<br />

atender.<br />

Ysaac Galán Salazar


Imagen extraída de internet<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Los “nativos digitales” de la sociedad actual…<br />

Ysaac Galán Salazar


Imagen extraída de internet<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Rasgos y valores de los “nativos digitales”<br />

‣ Consumidores de la virtualidad: Los nativos digitales<br />

poseen habilidades para absorber y aprender de manera muy fácil y<br />

rápida la «cultura de la pantalla» y del «mundo digital». Sin embargo,<br />

cuando no hay orientación adecuada de los padres y profesores hay<br />

peligro de alienación.<br />

‣Excesiva valoración del presente: Los nativos<br />

digitales, tienen una excesiva valoración «del hoy» y por el contrario,<br />

muy poco interés en el pasado, más aún el que esta relacionado a su<br />

historia milenaria. Prefieren vivir el presente o la “vida a todo ritmo”.<br />

‣Crisis identitaria: Existe en la mayoría de ellos un<br />

desinterés por su cultura y sus raíces ancestrales, por el simple<br />

hecho que la consideran inferior, en una absurda comparación que se<br />

hace con otros patrones culturales.<br />

‣Mentalidad consumista e insolidaridad: se<br />

muestran indiferentes a las cuestiones de vida colectiva, a lo que está<br />

sucediendo con los demás. Hay una inconciencia ante los problemas<br />

que atañen a su comunidad. El ahorro y lo sostenible a nivel del<br />

tiempo, les resulta incomprensible.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La realidad Nacional<br />

Problemas socioculturales<br />

Pobreza y<br />

exclusión<br />

Rechazo a la<br />

cultura<br />

ancestral y<br />

viva<br />

Racismo y<br />

discriminación<br />

Carencia de<br />

una memoria<br />

histórica<br />

fortalecida<br />

Incomprensión<br />

de la diversidad<br />

cultural<br />

Ysaac Galán Salazar


La herencia histórica: El Perú es un país de distintas tradiciones culturales<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

TRADICIÓN ESPAÑOLA TRADICIÓN ANDINA TRADICIÓN AFRICANA<br />

Estamos convencidos<br />

que la diversidad<br />

cultural no presenta un<br />

obstáculo o un<br />

problema, como anota<br />

Arias Schereiber:<br />

Mestizaje<br />

Lo primero... que debemos aprender es a<br />

no ignorar nuestra multiculturidad,<br />

reconociendo nuestra diversidad cultural<br />

como un conjunto de potencialidades y<br />

riquezas, antes que como un defecto o un<br />

obstáculo para el desarrollo humano y<br />

progreso social.<br />

Cultural<br />

Biológico o étnico<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La diversidad cultural en<br />

Lambayeque<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La diversidad cultural en<br />

Lambayeque<br />

Grupo y zonas culturales:<br />

Zona cultural de pescadores<br />

Zona de etnia indígena ancestral moche<br />

Zona cultural andina (Kañaris InKahuasi)<br />

Zona cultural afro<strong>lambayecana</strong> (Zaña, Capote)<br />

Zona cultural azucarera<br />

Zona cultural arrocera<br />

Zona cultural de migrantes cajamarquinos<br />

(José Leonardo Ortiz y La Victoria)<br />

Grupo cultural de migrantes extranjeros<br />

Grupo cultural urbano y rural<br />

Fuente: Pedro Delgado Rosado “<strong>Identidad</strong> y diversidad cultural en el<br />

norte del Perú”<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La propuesta<br />

La construcción de la identidad cultural en la escuela<br />

La construcción de la identidad debe partir por valorar la diversidad,<br />

en otras palabras, reconocer la existencia de varias culturas, formas<br />

de vida, costumbres, representaciones sociales, historicidades,<br />

creencias, mitos, ritos, valores, actitudes, conocimientos, saberes,<br />

tecnologías, el potencial natural, etc. además, reconocerlos como<br />

elementos compartidos por un conjunto de individuos en un marco<br />

tempo-espacial y que son transmitidos por y dentro de un mismo<br />

grupo.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Un espacio pedagógico<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La Semana de <strong>Identidad</strong> Cultural Lambayecana,<br />

es un espacio pedagógico generado por el<br />

Colegio de Aplicación “Pedro Ruiz Gallo” de la<br />

FACHSE - UNPRG de Lambayeque, donde se<br />

materializa y evidencia, a través de un conjunto<br />

de actividades la propuesta educativa, curricular<br />

y didáctica que desarrolla a favor de la cultura<br />

ancestral y viva de la región.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Características<br />

La Semana de identidad cultural Lambayecana como espacio<br />

pedagógico presenta las siguientes características:<br />

Innovador: Las actividades se caracterizan por ser originales,<br />

innovadoras y latamente formativas.<br />

Pertinente: Las temática y actividades responden a los elementos que<br />

constituyen la cultura ancestral y viva de la región, situación que permite a los<br />

participantes la oportunidad de compenetrarse con la cosmovisión<br />

<strong>lambayecana</strong>.<br />

Flexible: Las actividades se renuevan constantemente si perder su<br />

esencia y finalidades. Además, el programa se construye con la comunidad<br />

educativa y otros actores de modo participativo.<br />

Abierto: es decir, no se circunscribe únicamente a la escuela esta<br />

semana de la identidad y sus actividades trasciende las cuatro paredes de un<br />

aula.<br />

Integrador: El espacio de la Semana de identidad cultural <strong>lambayecana</strong><br />

compromete la participación decidida y responsable de directivos, profesores,<br />

alumnos y padres de familia del colegio; asimismo, busca integrar a la<br />

comunidad y sus instituciones en su conjunto.<br />

Ysaac Galán Salazar


Componentes de la Semana de identidad cultural<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

COMPONENTE I<br />

Actividades de<br />

Proyección a la<br />

comunidad<br />

COMPONENTE II<br />

Actividades<br />

académicas<br />

COMPONENTE III<br />

Actividades de<br />

recreación e<br />

integración<br />

COMPONENTE IV<br />

Experiencias<br />

de vida en<br />

comunidad<br />

Entrada de Fiesta<br />

norteña<br />

Conversatorio<br />

estudiantil<br />

Festival de juegos<br />

tradicionales<br />

La minga<br />

escolar<br />

Exposición de talleres<br />

norcosteños<br />

Concurso de cuento y<br />

poesía<br />

Festival de la cometa<br />

escolar<br />

Literatura viva, música y<br />

danzas de la región<br />

Concurso de periódicos<br />

murales<br />

Huarachicuy<br />

intercultural<br />

Carrera mochica<br />

Expo-textil Muchik<br />

Exposición de RRNN<br />

(etnonaturaleza)<br />

Retreta a Lambayeque<br />

Teatro escolar<br />

lambayecano<br />

Jarana Norteña<br />

Exposición fotográfica<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Componente I: Actividades de proyección a la comunidad<br />

Entrada de Fiesta norteña<br />

La actividad que da inicio a la<br />

celebración de la Semana de la<br />

identidad <strong>lambayecana</strong>, es la<br />

tradicional y pomposa Entrada de<br />

fiesta norteña, que año tras año,<br />

desde el 2000, viene presentando<br />

alegorías a través de estampas<br />

típicas y carros alegóricos que<br />

expresan y dan a conocer<br />

elementos de nuestra identidad<br />

cultural. El Colegio de Aplicación<br />

con esta actividad rescata las<br />

costumbres, el espíritu festivo,<br />

mágico, religioso y milenario del<br />

poblador lambayecano<br />

Ysaac Galán Salazar


Entrada de Fiesta norteña<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Componente I: Actividades de proyección a la comunidad<br />

Entrada de Fiesta norteña<br />

I<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Entrada de Fiesta norteña<br />

Alumnos del Colegio<br />

de Aplicación<br />

recreando una<br />

estampa típica del<br />

poblador<br />

norcosteño.,<br />

Ysaac Galán Salazar


Entrada de Fiesta norteña : Concurso de Danzas regionales<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Como parte de la<br />

actividad de entrada de<br />

fiesta norteña se<br />

realiza un concurso de<br />

danzas regionales.<br />

En la imagen la Danza<br />

de los diablicos con<br />

instrumentos musicales<br />

tradicionales.<br />

Ysaac Galán Salazar


Exposición de talleres norcosteños<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Alumno del colegio de Aplicación del nivel primario, explicando sobre la elaboración de sombreros de paja<br />

macora elaborados en Eten, a un grupo de alumnos de otras instituciones educativas que vistan los talleres<br />

norcosteños .<br />

En la foto el sombre más grande del mundo, el escenario es un aula acondicionada como un taller de tejidos e paja y carrizo.<br />

Ysaac Galán Salazar


Exposición de talleres norcosteños<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

En la Semana de<br />

identidad cultural<br />

<strong>lambayecana</strong> los niños<br />

se ponen en contacto<br />

con la cultura viva<br />

norcosteña.<br />

En la foto un curandero<br />

explicando una “mesa<br />

shamánica” o<br />

curandera.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

Concurso de periódicos murales<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

En la Semana de identidad cultural <strong>lambayecana</strong>, diversas instituciones educativas son invitadas<br />

a participar del concurso de periódicos murales con temática de la cultura regional.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

Concurso de periódicos murales<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Alumnos exponiendo la temática de su periódico mural «Lambayeque en los ojos del mundo»<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

Concurso de periódicos murales<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Expectativa en los niños y padres de familia ante la exposición de periódicos murales .<br />

En la foto se aprecia a un alumno del nivel primario exponiendo su periódico mural elaborado a<br />

partir de un sonajero de oro que integraba el ajuar funerario del « Viejo Señor de Sipán»<br />

Ysaac Galán Salazar


Exposición de RRNN (etnonaturaleza)<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Alumnos exponiendo sobre la fauna más representativa de<br />

Lambayeque y el Perú.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Exposición de RRNN (etnonaturaleza)<br />

Ysaac Galán Salazar


Exposición de RRNN (etnonaturaleza)<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Exposición fotográfica: Lambayeque Ayer, hoy y siempre<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Exposición fotográfica: Lambayeque Ayer, hoy y siempre<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Huarachicuy intercultural<br />

El Huarachicuy intercultural nace como<br />

una competencia académica dentro del<br />

Colegio de Aplicación, pero con variantes<br />

muy significativas. En su desarrollo se<br />

fomenta el trabajo en equipo, la<br />

solidaridad, el aprovechamiento de estilos<br />

de aprendizajes y el desarrollo de<br />

capacidades y habilidades cognitivas .<br />

Además, rompe con el esquema de las<br />

competencias por niveles y grado de<br />

estudios, pues necesariamente para<br />

participar en esta competencia los<br />

alumnos deben estar organizados en<br />

equipos de trabajo conformados por<br />

hombres y mujeres del primero al cuarto<br />

grado del nivel del secundario. Además, la<br />

temática del Huarachicuy responde a<br />

contenidos de la historia y cultura<br />

regional <strong>lambayecana</strong>.<br />

Ysaac Galán Salazar


Teatro escolar lambayecano<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La actividad “Teatro escolar lambayecano” dentro de la Semana de identidad es una interesante<br />

propuesta donde los alumnos del nivel primario y secundario recrean mitos, leyendas, cuentos,<br />

historias, etc. propias de la tradición oral <strong>lambayecana</strong>.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

Teatro escolar lambayecano<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Alumnos actuando en la actividad “Teatro escolar lambayecano”<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Expo-textil Muchik<br />

Interesante experiencia donde<br />

se recrea la vestimenta y<br />

atuendos que utilizó el<br />

poblador que habitó la costa<br />

norte del Perú .<br />

En la foto niños representando<br />

la vestimenta que utilizó la élite<br />

mochica en Lambayeque<br />

Ysaac Galán Salazar


Expo-textil Muchik<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

En la foto niños representando<br />

la vestimenta tradicional del<br />

poblador agricultor<br />

lambayecano, donde destaca la<br />

alforja.<br />

Ysaac Galán Salazar


Expo-textil Muchik<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Niñas del nivel primario desfilando con vestimenta de gala con<br />

detalles alusivos a la iconografías de la cultura moche. Sus atuendos<br />

y peinados son propios de la mujer originaria de la costa norte<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

El Colegio de Aplicación promueve, entre sus estudiantes, concursos de belleza con un alto<br />

contenido de alegorías de la culturas prehipánicas norcosteñas.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Conversatorio estudiantil<br />

Como parte de las actividades promovidas en la Semana de identidad cultural <strong>lambayecana</strong> está el<br />

conversatorio estudiantil, que es un espacio de difusión académica, donde los estudiantes exponen sus<br />

investigaciones referidos a la historia regional y cultural de la costa norte.<br />

En la foto alumnos de diversas instituciones de Lambayeque exponiendo en el auditorio de la Universidad<br />

Nacional Pedro Ruiz Gallo.<br />

Ysaac Galán Salazar


La minga escolar<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La minga escolar se plantea<br />

como una actividad orientada a<br />

promover soluciones a problemas<br />

comunales a partir de la<br />

integración de alumnos, padres de<br />

familia y profesores.<br />

En la foto: Madre de familia<br />

haciendo un paga apu o pago a la<br />

tierra, vertiendo simbólicamente<br />

chicha a la tierra.<br />

Ysaac Galán Salazar


La minga escolar<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La minga escolar culmina con un compartir de platos y piqueos típicos de la gastronomía <strong>lambayecana</strong>, entre<br />

ellos: la “batella en zarza”, “el chinguirito”, “la tortilla de raya”, “la sangrecita”, “la poda o zarandaja”, “ceviche<br />

de caballa”, “el espesado”, “arroz cabrito”, etc. En esta actividad las madres de familia juegan un papel<br />

importante al momento de las recetas gastronómicas.<br />

Ysaac Galán Salazar


<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Los alumnos y alumnas son el centro principal de la labor educativa para el proceso de fortalecimiento de<br />

la identidad <strong>lambayecana</strong>, ellos son involucrados, desde la organización curricularr, en distintas<br />

actividades con el fin de revalorar y difundir su cultura regional.<br />

I<br />

Ysaac Galán Salazar


Literatura viva: Lambayeque canta, danza y recita<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Decimistas, cumananeros y cantores populares son<br />

invitados en el marco de la semana de identidad cultural<br />

<strong>lambayecana</strong>, para desplegar todo su arte, creatividad y<br />

picardía que caracteriza al poblador norcosteño.<br />

Ysaac Galán Salazar


Literatura viva: Lambayeque canta, danza y recita<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


Literatura viva: Lambayeque canta, danza y recita<br />

I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Docentes del Colegio de Aplicación acompañando a un<br />

músico de la “Esquina de movimiento de Chiclayo” que<br />

da muestra del dominio del “banjo” instrumento de<br />

herencia afroperuana en tierras norteñas..<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Docentes del Colegio de Aplicación se confunden con un conjunto de artistas populares, cultores de la<br />

decima, la cumanana y alfarería que fueron invitados dentro del marco una de la ediciones de la Semana de<br />

identidad cultural <strong>lambayecana</strong>.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Retreta a Lambayeque<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Juegos tradicionales<br />

Madres de familia del Colegio de Aplicación interviniendo<br />

el juego de los sacos o encostalados.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

En la foto entusiastas madres de familia en el concurso del juego de los yacses. Esta<br />

actividad conjuntamente con el juego del trompo, la canicas, el bolero, los tejos, el sapo,<br />

el rayuelo, liguerito, salto de la soga, matagente y del festival de la cometa escolar es<br />

parte de una actividad mayor denominada Juegos tradicionales de Lambayeque.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

La Semana de identidad cultural <strong>lambayecana</strong>, convoca la participación decidida y<br />

responsables de los padres de familia quienes al lado de sus hijos y bajo el<br />

asesoramiento de los docente tutores de aula, dinamizan las propuesta educativa que<br />

busca el fortalecimiento de la identidad cultural en nuestros alumnos.<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Impacto en los médicos de<br />

comunicación de la labor<br />

del Colegio de Aplicación<br />

de la Universidad Nacional<br />

Pedro Ruiz Gallo, a favor<br />

del fortalecimiento de la<br />

identidad cultural<br />

<strong>lambayecana</strong><br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Ysaac Galán Salazar


I<br />

<strong>Identidad</strong> <strong>lambayecana</strong> y propuesta educativa<br />

Una generación que no conoce<br />

su pasado llega a convertirse<br />

con el tiempo en una sociedad<br />

sin padre<br />

Ysaac Galán Salazar<br />

ysaac2004@hotmail.com<br />

Ysaac Galán Salazar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!