23.11.2014 Views

Recomendaciones-para-el-uso-correcto-del-Lenguaje-en-temas-relacionados-con-discapacidad1

Recomendaciones-para-el-uso-correcto-del-Lenguaje-en-temas-relacionados-con-discapacidad1

Recomendaciones-para-el-uso-correcto-del-Lenguaje-en-temas-relacionados-con-discapacidad1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones de… ¡Usted No lo Diga…!<br />

Situación<br />

1<br />

Javier y Mariana, pololean hace tres años y ya ti<strong>en</strong><strong>en</strong> fecha <strong>para</strong> casarse. En la ti<strong>en</strong>da de joyas<br />

“Zafiro” buscaban sus anillos de compromiso.<br />

Javier: Hola, necesitamos unos anillos de compromiso.<br />

V<strong>en</strong>dedora: ¡Este es <strong>el</strong> lugar! t<strong>en</strong>emos unos maravillosos. Les mostraré varios, (se los<br />

pasa).<br />

Mariana: (los toma, revisa cuidadosam<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>ige un par) ¡Estos están muy bonitos!<br />

V<strong>en</strong>dedora: ¿Y <strong>el</strong>la cómo sabe si es “cieguita”? (dirigiéndose a Javier)<br />

Javier: No se preocupe, <strong>el</strong>la sabe <strong>el</strong>egir y decidir.<br />

Mariana: T<strong>en</strong>go discapacidad visual y sé claram<strong>en</strong>te lo que quiero.<br />

¡Usted no lo Diga!<br />

La palabra no es “cieguita”, es persona <strong>con</strong> discapacidad visual o persona ciega.<br />

Situación<br />

2<br />

En un restorán d<strong>el</strong> sector c<strong>en</strong>tro de la ciudad, dos amigas <strong>con</strong>versan animadam<strong>en</strong>te.<br />

Carm<strong>en</strong>: ¿Viste que <strong>el</strong> discurso d<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te incluyó este l<strong>en</strong>guaje <strong>para</strong> sordomudos?<br />

Sofía: Sí, que bu<strong>en</strong>o, es un gran avance.<br />

Desde una mesa cercana, una señora que escuchó la <strong>con</strong>versación las interrumpe:<br />

Hola, no pude evitar escucharlas y me gustaría <strong>con</strong>tarles que mi hija ti<strong>en</strong>e discapacidad<br />

auditiva. Erróneam<strong>en</strong>te se cree que una persona <strong>con</strong> esta discapacidad es sordomuda,<br />

pero está mal dicho. Una persona <strong>con</strong> discapacidad auditiva no es muda. Esta<br />

discapacidad no le impide emitir sonidos o hablar. Aprovecho de <strong>con</strong>tarles que las<br />

personas <strong>con</strong> discapacidad auditiva utilizan la L<strong>en</strong>gua de Señas <strong>para</strong> comucarse y acceder<br />

a información.<br />

Carm<strong>en</strong>: ¡Gracias por la aclaración!<br />

¡Usted No lo Diga!<br />

La palabra no es “sordomudo”, es persona <strong>con</strong> discapacidad auditiva o persona sorda.<br />

10<br />

Por si a Ud. le interesa… ¡USTED NO LO DIGA…!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!