23.11.2014 Views

Volumen Completo - Departamento de Ingeniería Industrial ...

Volumen Completo - Departamento de Ingeniería Industrial ...

Volumen Completo - Departamento de Ingeniería Industrial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Personal para el Canal <strong>de</strong> Ventas <strong>de</strong> Metro S.A.<br />

Reglas: Las reglas impuestas correspon<strong>de</strong>n a restricciones operacionales<br />

impuestas al sistema. Por ejemplo, la política <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los operarios<br />

(FIFO) y las políticas <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> boletos (los usuarios que<br />

<strong>de</strong>seen cargar su tarjeta multivía se <strong>de</strong>ben ubicar en filas que tengan<br />

POS).<br />

Recursos: Los principales recursos utilizados correspon<strong>de</strong>n a los operarios<br />

<strong>de</strong> caja, tanto fijos como móviles. A<strong>de</strong>más está el espacio físico dón<strong>de</strong><br />

se realizan la transacciones (i.e. boleterías). A esto se suman todos los<br />

equipos necesarios, como son por ejemplo: número <strong>de</strong> POS, boletos, entre<br />

otros.<br />

3.2.2. Descripción Lógica <strong>de</strong>l Proceso<br />

En términos generales, la simulación queda bien representada por los eventos<br />

que se muestran en la Figura 6.<br />

Figura 6: Esquema general <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong> Simulación.<br />

A continuación, se <strong>de</strong>talla cada una <strong>de</strong> estas etapas:<br />

1. Etapa 1 - Proceso <strong>de</strong> Llegada<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que las llegadas <strong>de</strong> los usuarios al sistema son individuales<br />

e in<strong>de</strong>pendientes, es <strong>de</strong>cir, los usuarios no llegan en grupo, y la probabilidad<br />

<strong>de</strong> que dos o más usuarios ingresen al mismo tiempo al sistema<br />

es cero.<br />

En el proceso <strong>de</strong> llegada se distinguen dos variables aleatorias in<strong>de</strong>pendientes.<br />

La primera <strong>de</strong> ellas correspon<strong>de</strong> a los Tiempos Entre Llegadas<br />

sucesivas <strong>de</strong> los usuarios. El Módulo <strong>de</strong> Simulación consi<strong>de</strong>ra distintas<br />

distribuciones <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>finir estos tiempos.<br />

a) Caso Determinístico: Consi<strong>de</strong>ra que los tiempos entre llegadas <strong>de</strong><br />

usuarios sucesivos correspon<strong>de</strong>n a intervalos fijos <strong>de</strong> tiempo.<br />

b) Caso Probabilístico: Consi<strong>de</strong>ra que los tiempos entre llegadas son<br />

posibles <strong>de</strong> ajustar mediante algún tipo <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s.<br />

Las distribuciones <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s utilizadas fueron:<br />

Exponencial, Normal, Lognormal, Weibull y Uniforme.<br />

En segundo lugar están los tipos <strong>de</strong> usuario. La forma <strong>de</strong> abordar esta<br />

situación fue mediante la incorporación <strong>de</strong> una Probabilidad asociada a<br />

Tipo <strong>de</strong> Transacción.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!