24.11.2014 Views

TEMA 2 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TEMA</strong> 2<br />

<strong>ESTRUCTURA</strong> Y <strong>COMPOSICIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>ATMÓSFERA</strong><br />

1. Composición de la atmósfera<br />

* Homosfera<br />

* Heterosfera<br />

2. Estructura térmica de la atmósfera<br />

* Troposfera<br />

* Estratosfera<br />

* Mesosfera<br />

* Termosfera o ionosfera<br />

* Exosfera<br />

* Magnetosfera<br />

3. Presión atmosférica<br />

4. Vapor de agua atmosférico


1. Composición de la atmósfera<br />

• Los procesos externos tienen lugar preferentemente<br />

en la interfase entre la superficie sólida de la Tierra y<br />

las capas fluidas de la misma: <strong>ATMÓSFERA</strong> e<br />

HIDROSFERA<br />

• La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra<br />

• Composicionalmente está dividida en dos partes:<br />

* La inferior u homosfera (0-90 km) se caracteriza<br />

por su composición homogénea<br />

* La superior o heterosfera está estratificada en<br />

función de la densidad de los gases


HOMOSFERA (0-90 km)<br />

• Nitrógeno 78,09 %<br />

• Oxígeno 20,95 %<br />

• Argón 0,93 %<br />

• CO 2<br />

0,033 %<br />

• OTROS 0,003 %<br />

- Vapor de agua<br />

- Polvo en suspensión<br />

- Hidrógeno<br />

-Helio<br />

- Metano<br />

- Óxido nitroso<br />

- Xenón<br />

-Criptón<br />

- Neón<br />

Gases más pesados


HETEROSFERA<br />

• Disminuye la proporción de gases más pesados<br />

(CO 2 y argón) aumentando la de He e H<br />

• Los constituyentes principales son el N y el O, que<br />

permanecen en la misma proporción que en la<br />

homosfera<br />

• En la heterosfera los gases no se mezclan sino que<br />

se estratifican en función de su densidad: los gases<br />

más pesados se sitúan debajo y los más ligeros<br />

encima<br />

• Hay 4 capas de diferente composición química y<br />

separadas entre sí por zonas de transición


Capa de H at (3500-10000 km)<br />

Capa de He at (1100-3500 km)<br />

Capa de O at (200-1100 km)<br />

Capa de N 2<br />

(90-200 km)<br />

Homosfera (0-90 km)


• Límite (10000 km): la densidad de átomos de H es<br />

similar a la del espacio interplanetario<br />

• A 35000 km aún hay átomos de H girando en torno a<br />

la Tierra<br />

• El 97% de los gases atmosféricos se halla en los<br />

primeros 30 km (troposfera y parte de la estratosfera)


• La composición de la atmósfera de la Tierra es muy<br />

diferente a la de los otros planetas del sistema solar<br />

• La nuestra es la única con grandes cantidades de<br />

oxígeno, lo que permite la mayor parte de las formas<br />

de vida animal<br />

• El oxígeno atmosférico reacciona constantemente<br />

con los minerales que se forman en el interior de la<br />

Tierra para hacer nuevos minerales en equilibrio con<br />

la atmósfera: PROCESOS <strong>DE</strong> OXIDACIÓN-<br />

METEORIZACIÓN<br />

• Esta es una de las razones por las que la superficie<br />

terrestre está en cambio continuo


• Los gases principales y el helio, neón, argón y kriptón se<br />

encuentran en proporciones constantes<br />

• Otros constituyentes, principalmente el vapor de agua,<br />

tienen concentraciones que varían en el espacio y en el<br />

tiempo<br />

El vapor de agua (humedad) puede variar entre 0,01 y 3%<br />

Su contenido varía frecuentemente a corto plazo<br />

• Otro constituyente, el CO 2 , varía en una escala de tiempo<br />

mucho más grande<br />

Actualmente tiene una abundancia de 0,033%<br />

En la últimas décadas se ha ido incrementando debido a<br />

la quema de combustibles fósiles


• Los principales gases atmosféricos son casi<br />

transparentes para permitir la radiación solar y afectan<br />

poco al balance de calor en la superficie terrestre<br />

Sin embargo, algunos gases menores absorben ciertas<br />

longitudes de onda de la luz y así ayudan a calentar la<br />

atmósfera<br />

Sin dichos gases, la temperatura de la superficie terrestre<br />

sería 30°C más baja que la actual y la Tierra se helaría<br />

• Los gases más importantes que absorben la energía solar<br />

suponen sólo un 1% de la atmósfera: vapor de agua, CO 2 ,<br />

ozono (O 3 ), metano (CH 4 ) y óxidos de nitrógeno (NO,<br />

NO 2 , N 2 O, N 2 O 3 , N 2 O 4 , N 2 O 5 )<br />

Debido a que la cantidad de CO 2 se está incrementando,<br />

esta variación tiene importantes implicaciones para el<br />

futuro de los climas de la Tierra


2. <strong>ESTRUCTURA</strong> TÉRMICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>ATMÓSFERA</strong><br />

• En función de su temperatura y de otras<br />

características físicas y químicas<br />

• Se divide en capas concéntricas cuyo espesor varía<br />

según la latitud e incluso según la hora del día<br />

* Troposfera<br />

* Estratosfera<br />

* Mesosfera<br />

* Termosfera o ionosfera<br />

* Exosfera<br />

HOMOSFERA<br />

HETEROSFERA


Termopausa 400-500 km<br />

80 km<br />

50-60 km<br />

9-17 km


TROPOSFERA<br />

• Limitada por la TROPOPAUSA:<br />

* 9 km en zonas polares<br />

* 17 km en zonas ecuatoriales<br />

• Descenso de la T a hasta unos -70 °C<br />

Descenso medio de T a : 6,4°C por cada 1000 m de<br />

ascenso<br />

• Contiene el 80% de la masa atmosférica y casi todo<br />

su vapor de agua<br />

• Todos los fenómenos meteorológicos tienen lugar en<br />

ella: evaporación, condensación, precipitación,etc.<br />

• Grandes variaciones de humedad y temperatura<br />

La T a cambia espacial y estacionalmente<br />

• Gran movilidad del aire: vientos<br />

• Abundan: vapor de agua, polvo atmosférico y CO 2


Polvo atmosférico<br />

• Las partículas de polvo atmosférico se mantienen en<br />

suspensión por ser muy pequeñas<br />

• Proceden de:<br />

* Llanuras desérticas<br />

* Fondos de lagos y playas<br />

* Explosiones volcánicas<br />

* Incendios forestales y quema de maleza<br />

* Desintegración de meteoritos<br />

* Combustión de carburantes (coches, calefacciones, industria)<br />

• El polvo atmosférico contribuye a la formación del<br />

crepúsculo y a los colores rojizos en la salida y<br />

puesta de sol<br />

• Sirven como núcleo alrededor de los cuales se<br />

formen las gotas de agua en las nubes<br />

• No hay en la estratosfera (ni vapor de agua)


ESTRATOSFERA<br />

• Limitada por la ESTRATOPAUSA:<br />

* 50-60 km<br />

• Incremento de la T a hasta 0 °C<br />

• No se mezcla con la troposfera por la diferencia de T a<br />

entre ambas<br />

Los gases y partículas se mueven lentamente en el<br />

límite entre ambas<br />

• Las partículas pequeñas pueden permanecer<br />

suspendidas por mucho tiempo por el lento<br />

movimiento, sin turbulencias<br />

• No se producen precipitaciones<br />

• Contiene la capa de ozono u ozonosfera (40 km de<br />

espesor, desde los 15 hasta los 55 km)<br />

• El aumento de T a se debe a la absorción de una parte<br />

de la radiación solar (rayos ultravioletas) por el ozono


Capa de ozono u ozonosfera<br />

• La capa de ozono sirve como escudo protector de los<br />

seres vivos<br />

• OZONO: O 3 estado alotrópico del oxígeno (enlaces<br />

diferentes a los de la molécula normal de O 2 )<br />

• FORMACIÓN<br />

Los rayos solares rompen la molécula de O 2 para<br />

formar oxígeno atómico O, el cual reacciona con otra<br />

molécula de O 2 para formar O 3<br />

O 2<br />

• Las concentraciones de ozono alcanzan un máximo<br />

de 10 ppm a altitudes de 20-25 km<br />

O<br />

O<br />

O + O 2 = O 3


• <strong>DE</strong>STRUCCIÓN<br />

A partir de la liberación de freones o clorofluorcarburos<br />

o halocarburos: compuestos sintéticos que contienen<br />

átomos de C, F y Cl<br />

Muchos aerosoles de uso doméstico (principalmente<br />

hasta que fueron prohibidos en 1976 en USA) estaban<br />

cargados de estas sustancias<br />

Todavía de utilizan en refrigerantes<br />

Estas moléculas ascienden a través de la troposfera y<br />

alcanzan la estratosfera<br />

Cuando sus componentes absorben la radiación UV se<br />

descomponen y el Cl es liberado, atacando las<br />

moléculas de ozono y convirtiéndolas en O 2<br />

ClFC Cl - + O 3 O 2


• En realidad se trata de una gran número de<br />

reacciones las que controlan el proceso<br />

CFCl 3 + UV<br />

CFCl 2 + Cl<br />

Cl + O 3 ClO + O 2<br />

ClO + O Cl + O 2<br />

O 3 + O O 2 + O 2<br />

• El proceso puede durar 100 años<br />

• Cada átomo de Cl puede destruir hasta 100.000<br />

moléculas de O 3


Ozono troposférico<br />

• Muy reactivo y oxidante, por tanto corrosivo, y<br />

representa un peligro para la salud de las personas,<br />

animales y bienes materiales<br />

• Contaminante secundario originado a partir de<br />

contaminantes primarios emitidos directamente a la<br />

atmósfera: CO, óxidos de N, COV, SO 2<br />

• Mediante complejas reacciones químicas influidas por<br />

muchas horas de luz solar, fuerte radiación incidente,<br />

situación anticiclónica, altas presiones, altas<br />

temperaturas, grado de humedad bajo<br />

• Entre mayo y septiembre<br />

• Concentraciones más altas: horas centrales del día<br />

• Aunque los contaminantes primarios se producen en<br />

zonas urbanas e industriales, las máximas<br />

concentraciones de O 3 se dan en zonas periurbanas<br />

y rurales, debido al movimiento de la atmósfera


Nubes estratosféricas polares de ácido nítrico (PSC)<br />

o nubes anacaradas<br />

• Típicas de los cielos árticos y antárticos durante el<br />

invierno<br />

• Muy raramente pueden darse en latitudes más bajas<br />

por desplazamiento, desde el polo, del centro de<br />

temperaturas mínimas en la estratosfera


• Se forman a gran altura (entre 20 y 25 km)<br />

• Tª < 78 ºC<br />

• A dicha altura sólo se forman este tipo de nubes<br />

• Debido a su altura y a la curvatura terrestre reciben la<br />

luz solar desde un ángulo extraño, lo que provoca sus<br />

brillos y colorido especiales<br />

• Parecen estar ligadas<br />

con la desaparición de<br />

la capa de ozono ya<br />

que en su interior se<br />

producen reacciones<br />

químicas capaces de<br />

incrementar la<br />

destrucción del ozono<br />

atmosférico


Vista de ondas de montaña de la Antártida y de las temperaturas del trihidrato<br />

de ácido nítrico (nitric acid trihydrate, NAT) para 2003


MESOSFERA<br />

• Limitada por la MESOPAUSA:<br />

* ~ 80 km<br />

• Decrece la T a hasta unos -80°C


TERMOSFERA O IONOSFERA<br />

• Limitada por la TERMOPAUSA:<br />

* ~ 400-500 km<br />

• Se incrementa la T a hasta superar los 1000 °C<br />

• Los componentes atmosféricos aparecen ionizados,<br />

absorbiendo gran parte de la radiación ultravioleta de<br />

la luz solar, lo que hace incrementar la temperatura<br />

• IONIZACIÓN:<br />

* Por efecto de la radiación solar, cada átomo cede un electrón<br />

y se convierte en un ión cargado positivamente<br />

* Los electrones desprendidos forman una corriente eléctrica<br />

que se mueve globalmente por la ionosfera<br />

* Los estratos ionizados tienen capacidad de reflejar las ondas<br />

de radio y devolverlas a la Tierra<br />

* Se forman en la parte de la Tierra en contacto con la luz del sol<br />

(día)<br />

* De noche tienden a debilitarse y desaparecer


• Durante el día pueden haber en la ionosfera varias<br />

regiones o capas: D, E, F1, F2 y G<br />

• Durante la noche sólo se forman la E (no siempre) y la<br />

F2


EXOSFERA<br />

• Límite: 10.000-35.000 km<br />

• Zona de la atmósfera en la que la densidad es igual<br />

a la del espacio interestelar<br />

• Si las partículas superan la velocidad crítica de<br />

escape (11 km/s) pueden escapar de la atracción<br />

terrestre<br />

• Tª diurna > 2500ºC<br />

• Tª nocturna – 273ºC<br />

• Capas de O atómico, He atómico e H atómico


MAGNETOSFERA<br />

• Independiente de las capas de Tª o atmósfera gaseosa<br />

• Se extiende más allá de los límites de la atmósfera<br />

gaseosa<br />

• Toda la región comprendida dentro de los límites<br />

(MAGNETOPAUSA) del CAMPO MAGNÉTICO<br />

EXTERNO puede ser considerada<br />

como una atmósfera magnética<br />

• El campo magnético externo está<br />

constituido por líneas de fuerza<br />

del campo magnético terrestre,<br />

generado en el núcleo metálico<br />

de la Tierra


• La magnetosfera es una zona con forma de lágrima,<br />

en la que el campo magnético terrestre atrapa las<br />

partículas cargadas eléctricamente, procedentes del<br />

viento solar (flujo más o menos continuo de electrones y<br />

protones emitido por el sol)<br />

• El viento solar presiona la magnetopausa hacia la Tierra<br />

en la cara más cercana al Sol: las líneas de fuerza se<br />

acercan y se intensifica el campo magnético<br />

•En la cara opuesta, la magnetopausa se aleja de la<br />

Tierra y las líneas de fuerza se atenúan (extensión descon.)<br />

• Las partículas del viento<br />

solar atrapadas, se<br />

concentran en unos anillos<br />

alargados llamados<br />

CINTURONES <strong>DE</strong><br />

RADIACIÓN <strong>DE</strong> VAN ALLEN


• La aurora boreal, también conocida como luces del norte, es<br />

un fenómeno físico debido a la interacción entre las<br />

partículas emitidas por el viento solar y la atmósfera terrestre<br />

• Un fenómeno similar se produce en el hemisferio sur, la<br />

aurora austral


•El viento solar interacciona con el campo magnético de la<br />

Tierra, alcanzando la ionosfera<br />

•El choque de estas partículas (electrones, protones,<br />

partículas alfa y helio) a gran velocidad con los gases de la<br />

ionosfera (oxígeno), libera energía en forma de luz visible<br />

de colores rojo, verde, azul y violeta


3. Presión atmosférica<br />

• El aire que nos rodea parece tan tenue que parece<br />

que casi no pesa<br />

• La densidad del aire a nivel del mar es de 1/800 la<br />

densidad del agua líquida<br />

• Sin embargo, las moléculas de aire ejercen una<br />

presión que es de 1 bar a nivel del mar<br />

1bar = 1 kg/cm 2 = 1 atm = 760 mm = 1013,2 mb<br />

• La presión atmosférica disminuye a la mitad por cada<br />

5,6 km de ascenso


• La presión atmosférica desciende<br />

rápidamente al incrementarse la altitud<br />

* A 5,6 km: 0,5 bar<br />

* A 8,8 km (altura del Everést) el aire es tan<br />

poco denso que el ser humano tiene<br />

dificultades para conseguir suficiente<br />

oxigeno en cada respiración para<br />

sobrevivir<br />

* A 80 km: 10 -6 bar (mesopausa)<br />

* A 500 km (termopausa) todavía hay<br />

atmósfera pero es extremadamente tenue<br />

• Los aviones están presurizados a 850 mb,<br />

equivalente a una altitud de 1500 m,<br />

mientras que la presión exterior es de 200<br />

a 300 mb (9000-10000 m)<br />

En profundidad, la p. atm. aumenta 1 atm<br />

cada 10 m


4. Vapor de agua atmosférico<br />

• Uno de los aspectos más variables de la atmósfera es<br />

su contenido en vapor de agua<br />

• El agua es movilizada desde los océanos por<br />

evaporación y transportada rápidamente como vapor<br />

de agua a la troposfera turbulenta (dinámica<br />

atmosférica, ciclo hidrológico)<br />

• El vapor de agua es también importante porque tiene<br />

una influencia en el calentamiento de la atmósfera<br />

(efecto invernadero)<br />

• Además, el vapor de agua que se condensa para<br />

formar las nubes controla la cantidad de energía solar<br />

que es reflejada hacia fuera de a Tierra, ya que las<br />

nubes son muy reflexivas (albedo)


• Es importante tener en cuenta que el aire frío puede<br />

mantener mucho menos vapor de agua que el caliente<br />

• Como resultado, el porcentaje de vapor de agua en la<br />

atmósfera de los polos es casi 10 veces menor que en<br />

el ecuador<br />

• Por lo mismo, hay más vapor de agua en la atmósfera<br />

cercana a la superficie que en las capas más<br />

elevadas, más frías<br />

• La precipitación tiene lugar cuando el aire se<br />

sobresatura de vapor de agua


VAPOR <strong>DE</strong> AGUA<br />

Asciende<br />

Vientos<br />

Plumas de aire caliente<br />

Se enfría<br />

Forma nubes<br />

Sobresaturación<br />

Precipitación


• NO: óxido nitroso<br />

• NO 2 : dióxido de nitrógeno<br />

• N 2 O: óxido nitroso (monóxido de dinitrógeno)<br />

• N 2 O 3 : trióxido de dinitrógeno<br />

• N 2 O 4 : tetraóxido de dinitrógeno<br />

• N 2 O 5 : pentaóxido de dinitrógeno (anhídrido nítrico)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!