25.11.2014 Views

Descargar - Universidad del Pacífico

Descargar - Universidad del Pacífico

Descargar - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C U R R I C U L U M V I T A E<br />

Nombre y Apellidos:<br />

Jürgen Nicolaus Schuldt Lange<br />

Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima, enero 8, 1943<br />

Casado, tres hijos hombres<br />

1. Estudios<br />

Primaria y Secundaria: Colegio Pestalozzi, Lima (1949-59);<br />

Bachillerato Ciencias: Hermann-Lietz-Schule, Alemania (1960-62);<br />

Universitario: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1964-67)<br />

Postgrados: El Colegio de México, México D.F. (1969-70)<br />

<strong>Universidad</strong> de St. Gallen, Suiza (1973-1975)<br />

2. Grados Académicos y Títulos<br />

Abitur: Hermann-Lietz-Schule, Alemania (1962)<br />

Bachiller en Ciencias<br />

con mención en Economía: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1968)<br />

Bachiller en Ciencias<br />

con mención en Administración: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1968)<br />

Licenciado en Economía: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1971)<br />

Maestría en Economía: El Colegio de México, México D.F. (1972)<br />

Doctorado en Economía: <strong>Universidad</strong> de St. Gallen, Suiza (1982)<br />

3. Experiencia profesional y cargos<br />

A. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (1971-1996)<br />

Docencia e Investigación: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (desde 1971)<br />

Jefe <strong>del</strong> Departamento<br />

Académico de Economía: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1975-76)<br />

Director <strong>del</strong> Programa<br />

Académico de Economía: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1977-1982)<br />

Decano de la Facultad<br />

de Economía: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1983-1988)<br />

Vicerrector : <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (1994-2004)<br />

Profesor-Investigador:<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, Lima (2004 a la fecha)<br />

B. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador (1989<br />

-1992);<br />

Coordinador <strong>del</strong> Área de Economía; y Director de la Maestría en Economía, con<br />

especialización en Política Económica y Desarrollo, octubre 1989-agosto 1992.<br />

C. Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Coordinador de Investigaciones,<br />

septiembre 1992 a marzo 1994.<br />

1


4. Categorías Profesorales<br />

4.1. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong><br />

4.2. FLACSO<br />

Profesor Contratado: 1971<br />

Profesor Auxiliar: 1972-1973<br />

Profesor Asociado: 1975-1978<br />

Profesor Principal: desde 1979<br />

Profesor Investigador: 1989<br />

Profesor de Planta: 1990-1992<br />

5. Honores Académicos, Años Sabáticos y Becas<br />

1968 Bachillerato en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, con calificativo "Excelente".<br />

1969-1971 Beca Lincoln-Juárez (para la Maestría en Economía)<br />

1973-1974 Beca Ford (para el Doctorado)<br />

1980 Beca Ford de Investigación<br />

1981 Beca Ebert de Investigación, Arequipa (primer Año Sabático)<br />

1982 Doctor en Economía con calificativo "Muy Bueno", Suiza.<br />

1984 Beca Fulbright de Investigación (para el Center of Latin American Development Studies,<br />

CLADS, <strong>Universidad</strong> de Boston, E.E.U.U.) otorgada, pero no aprovechada.<br />

1989 Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas", Cusco, Perú<br />

(segundo Año Sabático)<br />

1992 Centro Internacional de Investigación <strong>del</strong> Desarrollo (IDRC, Canadá), para realizar la<br />

investigación sobre "Impacto de la Política Económica sobre las clases populares de la<br />

Sierra Ecuatoriana" (FLACSO).<br />

6. Publicaciones<br />

¿Somos Pobres Porque somos Ricos? Recursos Naturales, Tecnología y Globalización. Lima: Fondo<br />

Editorial <strong>del</strong> Congreso, 2005. Reseñas: ‘El Comercio’, agosto 29, 2005<br />

(http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-08-22/impDominical0357541.html#);<br />

http://srvcom02.up.edu.pe/siserlib/novedaddetails.do?cod=15000000000013; y Portal Universia:<br />

www.universia.edu.pe/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=46081. Entrevista <strong>del</strong> diario<br />

Perú.21: “ “ (www.peru21.com/ ).<br />

“Amérique Latine, retour a des jeux d’enfants”, en Dépendances et Démocratie en Amérique Andine,<br />

Bruselas: Colophon Editions, 2004; pp. 51-58.<br />

Bonanza Macroeconómica y Malestar Microeconómico – Aproximación al Caso Peruano, 1998-2004.<br />

Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, agosto 2004. Primera reimpresión, marzo 2005.<br />

Reseñas y comentarios <strong>del</strong> libro:<br />

a. Editor adjunto, “Si a la economía le va tan bien, ¿por qué a mi me va tan mal?”,<br />

Boletín Virtual ‘Emprendiendo’, no. 6, setiembre 2005<br />

(http://incubadora.inictel.net/boletin/detalle.php?vnboleti=6&vcboleti=006&tipo=E)<br />

.<br />

2


. Jorge Bernedo, “¿Es posible abordar temas subjetivos como la felicidad para<br />

explicar la situación económica <strong>del</strong> país?<br />

(www.pnud.org.pe/PDFs_IDH/Articulos/Articulos-Enero02.htm).<br />

c. JGBA, “Economía, cuentas presentables, vida penosa”, en Informe Laboral,<br />

suplemento de ‘Análisis Laboral’, vol. 19, no. 226, Lima, noviembre 2004.<br />

d. “Perú: bonanza macroeconómica y malestar microeconómico, en La Insignia,<br />

Madrid, noviembre-diciembre 2004; seis breves textos de síntesis<br />

(www.lainsignia.org/2004/noviembre/econ_016.htm). (Reproducido también, en:<br />

http://www.socialismo-o-barbarie.org/america_latina/041219_economiaperu.htm).<br />

e. Humberto Campodónico, “¿Por qué existe tanto malestar a pesar <strong>del</strong> crecimiento<br />

económico?“, en La República, Lima, diciembre 3, 2004.<br />

f. Portal de Universia: “<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> publica nuevo libro”, octubre 25,<br />

2004<br />

(www.universia.edu.pe/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=38294)<br />

g. J.S. “ , en Perú Económico, diciembre 2004.<br />

h. J.S. “Bonanza Macroeconómica y Malestar Microeconómico”, en Actualidad<br />

Económica <strong>del</strong> Perú (www.actualidadeconomicaperu.com/pdf/publi/publi_jurgen.pdf).<br />

Ver: Punto de Equilibrio. Octubre 2003<br />

(www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=45&<br />

bolnum_key=2&serv_key=2100).<br />

i. Otras: http://www.agenciaperu.com/cultural/letras/resenas/261104.htm;<br />

http://groups.msn.com/poderciudadano/general.msnw?action=get_message&mvi<br />

ew=1&ID_Message=377;<br />

“De la globalización selectiva a la ‘glocalización’ cooperativa”, en: Alberto Acosta y Eduardo Gudynas,<br />

eds., Libre Comercio – Mitos y Realidades, Quito: Abya Yala/D3e/Fundación Ebert; pp. 189-232.<br />

“Una propuesta heterodoxa de ‘estabilización reactivadora’ (La oportunidad perdida)”, en: Fander<br />

Falconí y Julio Oleas, eds., Economía Ecuatoriana (Antología). Quito: Facultad Latinoamericana de<br />

Ciencias Sociales, FLACSO, 2004; pp. 129-170 (con Alberto Acosta).<br />

"Latin American Official Dollarization: Political Economy Aspects”, en: Dominick Salvatore, James W.<br />

Dean y Thomas D. Willet, editors, The Dollarization Debate, Oxford University Press, 2003; pp. 238-<br />

65.<br />

"¿Hacia la dolarización oficial de América Latina? Reflexiones finales", en: Un Compromiso con la<br />

Reactivación, Bogotá, Asobancaria, 2001, pp.135-151 (ponencia presentada en el Congreso de la<br />

Asociación Colombiana de Bancos, realizado en Cartagena de Indias). Evaluación crítica de Sergio<br />

Clavijo (www.banrep.gov.co/junta/publicaciones/Clavijo/dolar0601_.pdf).<br />

"Una posición crítica sobre la dolarización <strong>del</strong> Ecuador", en: Secretaría General de la Comunidad<br />

Andina (ed.), La Dolarización en Ecuador - Efectos Sobre el Comercio Andino, Lima, Comunidad<br />

Andina de Naciones, marzo 2001; pp. 71-92<br />

(http://www.comunidadandina.org/centro_doc/libro_2.htm).<br />

"Algunos elementos para repensar el desarrollo. Una lectura para pequeños países" (con A. Acosta),<br />

en: Alberto Acosta, compilador, El Desarrollo en la Globalización - El Reto de América Latina,<br />

Caracas, Nueva Sociedad y Quito, ILDIS, 2000; pp. 249-70.<br />

"Hacia una Economía Política de la dolarización en América Latina", en: Revista de la Facultad de<br />

Ciencias Económicas y Administrativas, <strong>Universidad</strong> de Cuenca, Ecuador, Epoca II, No. 7, 2000; pp.<br />

79-96.<br />

"La dolarización en el Ecuador y sus efectos en el comercio subregional andino", en: Revista de la<br />

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, <strong>Universidad</strong> de Cuenca, Ecuador, Epoca II, No.<br />

7; pp. 97-116.<br />

"Experiencias y agenda pendiente de las 'reformas de Segunda Generación' en el Perú", en: Ecuador<br />

Debate, No. 50, agosto 2000; pp. 149-70.<br />

"Desmitificando el concepto de Globalización", en: Benjamín Ramírez y Hermann Weber (eds.), La<br />

globalización: desafío para el siglo XXI, Santa Fé de Bogotá, KAAD-ASELAAD COLOMBIA, 2000; pp.<br />

85-104.<br />

3


Dolarización: Vacuna para la hiperinflación? (con Alberto Acosta), en Ecuador Debate, Nº 49, Quito,<br />

Ecuador, abril de 2000, pp. 25-42.<br />

Dolarización de la Economía: un debate en 11 actos, Serie Documentos de Trabajo, Lima, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1ª edición, octubre 1999, 1ª reimpresión, abril 2000.<br />

Dineros Alternativos para el Desarrollo Local, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1997.<br />

“Globalización o Nueva División Internacional <strong>del</strong> Trabajo?”, en: Ecuador Debate, 1997.<br />

Repensando el Desarrollo: Una Propuesta para las Economías Andinas, Quito, Centro Andino de Acción<br />

Popular, 1995.<br />

"Impacto global sobre las economías <strong>del</strong> Tercer Mundo de la Reestructuración Internacional", en:<br />

Seguridad Alimentaria en el Perú, Cusco, PMA-COINCIDE-NCOS, enero 1995; pp. 47-62.<br />

Inflación, Estabilización y Desarrollo en el Ecuador (con Alberto Acosta), Quito, LIBRESA-ILDIS, 1995.<br />

"La Enfermedad Holandesa y Otros Virus de la Economía Peruana", en: Documentos de Trabajo, No.<br />

20, CIUP, diciembre 1994.<br />

“Crisis, ajuste y cambio sociopolítico en Ecuador, 1982-1992: algunos impactos <strong>del</strong> neoliberalismo”, en:<br />

Gerónimo de Sierra, editor, Los Pequeños Países de América Latina en la Hora Neoliberal, Caracas, De.<br />

Nueva Sociedad, 1994; pp.121-152.<br />

"El rol <strong>del</strong> Estado en nuestra cambiante realidad", en: La Privatización de Electrolima: un remate sin<br />

sentido, Lima, Ediciones Sindicales, 1994; pp. 9-40.<br />

Elecciones y Política Económica en el Ecuador, 1983-1994, Quito, ILDIS, 1994.<br />

"Trasfondo ideológico <strong>del</strong> Neoliberalismo", en: Revista <strong>del</strong> Economista, Lima, mayo-junio 1994; pp. 16-<br />

21.<br />

"Ecuador: estrategias para una política de comercio exterior", Quito, CAAP (Serie: Diálogos), mayo 1994<br />

"Hacia una propuesta de comercio exterior para el Ecuador", en: Ecuador Debate, No. 31, abril 1994.<br />

"Hacia la Modernización y el Desarrollo <strong>del</strong> Ecuador: Lecciones de Europa y <strong>del</strong> Sudeste Asiático", en:<br />

Revista Diners, noviembre 1993.<br />

"Recesión y Economía Popular en los países andinos: los efectos lexicográfico y de disociación", en:<br />

Ecuador Debate, No. 29, agosto 1993; pp. 65-81.<br />

"Modalidad de Acumulación y Reforma <strong>del</strong> Estado", en: Reforma <strong>del</strong> Estado, Quito, Fundación José<br />

Peralta, 1993; pp. 71-134.<br />

"Diferenciación u Homogeneización Económica <strong>del</strong> Ecuador: Estrategias alternativas de acumulación",<br />

Quito, Proyecto Ecuador Siglo XXI, CONADE-GTZ, 1992.<br />

Repensando el Desarrollo, Quito, CAAP, diciembre 1992.<br />

"Impacto <strong>del</strong> proceso de ajuste económico sobre la reproducción social <strong>del</strong> Ecuador en los años<br />

ochenta" (con Sonia Rodas), en: Ecuador Debate, diciembre 1992; pp. 49-62.<br />

"Una Propuesta Estratégica de Corto Plazo", Quito, Proyecto Ecuador Siglo XXI, CONADE-GTZ, 1992.<br />

"Hacia una Política No-Ortodoxa de Estabilización", en: Ecuador Debate, No. 26, 1992; pp. 81-115.<br />

"Transición a una Economía No-Petrolera en el Ecuador", en: Transición <strong>del</strong> Ecuador a una Economía<br />

No-Petrolera, Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Quito, 1992.<br />

4


"Elementos para una Estrategia de Desarrollo Industrial de Largo Plazo", con Cornelio Marchán, Quito,<br />

Proyecto Ecuador Siglo XXI, CONADE-GTZ, 1992.<br />

"Revolución Tecnológica, relaciones Norte-Sur y desarrollo", en:<br />

ALOP, ed., América Latina: opciones estratégicas de desarrollo, Caracas, Ed. Nueva Sociedad, 1992;<br />

pp. 17-46. Publicado también en: Una Hegemonía en Crisis. Hacia un nuevo orden mundial, Quito,<br />

Grupo de Trabajo sobre Deuda Externa y Desarrollo (FONDAD), 1991; pp. 57-110.<br />

"Acumulación de Capital en el Ecuador y sus Principales Problemas Macroeconómicos en el Periodo de<br />

Postguerra", Ecuador Siglo XXI, Proyecto CONADE-GTZ, 1991.<br />

"Desarrollo Autocentrado: Una Utopía desde las Economías Andinas", en: Efraín González de Olarte,<br />

ed., Nuevos Rumbos para el Desarrollo <strong>del</strong> Perú y América Latina, Lima, Instituto de Estudios Peruanos,<br />

1991; pp. 67-95.<br />

"Maquila y División Internacional <strong>del</strong> Trabajo", en: ¿Es viable la maquila en el Ecuador?, Cuadernos <strong>del</strong><br />

Austro, No. 4, 1991; pp. 9-45.<br />

"Diez Recomendaciones (ingenuas) para la derecha (inteligente) en América Latina", en: Ecuador<br />

Debate, no. 22, 1991; pp. 66-76.<br />

"Evolución de las economías andinas en los años ochenta" (pp. 17-24) y "Potencial de la cooperación<br />

andina. Estudio comparativo de casos" (pp. 125-36), ambos con Rafael Urriola, en: Germánico Salgado<br />

y Rafael Urriola, eds., El Fin de las Barreras. Los empresarios y el Pacto Andino en la década de los<br />

noventa, Fundación Ebert y Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1991.<br />

"Reestructuración Internacional: Características e Impacto Global sobre las economías andinas", en: En<br />

Busca de una Alternativa para América Latina, Corporación de Estudios sobre la Realidad Nacional<br />

(CEREN) y Facultad de Ciencias Económicas de la <strong>Universidad</strong> de Cuenca, Cuenca, 1990; pp. 37-72.<br />

"Neoliberalismo y Democracia en el Perú, 1980-1985", con Luis Abugattás, en: Neoliberalismo y Políticas<br />

Económicas Alternativas, Quito, CORDES, 1989 (2a. edición); pp. 59-88.<br />

"Hacia una Política Heterodoxa Ortodoxa", en: La Urgencia <strong>del</strong> Cambio. Propuestas de Política<br />

Económica, Cuaderno de Investigación No. 8; Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, junio 1988; pp. 29-38.<br />

"Revolución Tecnológica, relaciones norte-sur y desarrollo", en: Una Hegemonía en Crisis: Hacia un<br />

Nuevo Orden Mundial, Quito, ALOP-FONDAD, 1991; pp. 57-110. Reimpreso en: América Latina:<br />

opciones estratégicas de desarrollo, Caracas, Ed. Nueva Sociedad, 1992; pp. 19-46.<br />

"Desarrollo Autocentrado: Una Utopía desde las Economías Andinas", en: El Triunfo <strong>del</strong> Capital: El<br />

reordenamiento de la Economía Mundial, Quito, ILDIS, 1990; pp.115-142.<br />

"Transferencia de excedentes y financiamiento <strong>del</strong> desarrollo en el Perú", en: Alejandro Toledo, ed., Perú<br />

y América Latina en Crisis: Cómo financiar el Crecimiento, Lima, ESAN-IDE, 1990; pp. 585-653.<br />

"Ciclos Económicos y estilos de desarrollo" (con Jorge Chávez), en: Crisis Estructural y Deuda, Lima,<br />

FONDAD-CEPES-DESCO, 1989; pp. 29-51.<br />

"Políticas heterodoxas de estabilización en América Latina", en: Apuntes, No. 20, 1988; pp. 1-20.<br />

"Perspectivas de la Economía Peruana al Año 2000", en: César Pacheco Vélez, ed., Perú Promesa,<br />

Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1988; pp. 225-31.<br />

"Neoliberalismo y Democracia en el Perú, 1980-1985", en: Neoliberalismo y Políticas Económicas<br />

Alternativas, con Luis Abugattás), Quito, Cordes, 1988.<br />

"¿Hacia la Hiperinflación en el Perú?, Cuaderno de Investigación, No. 1, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>,<br />

mayo 1988.<br />

5


"Trade and Financing for Developing Countries in the 1980's", Ponencia presentada al Seminario sobre<br />

"Estrategias de Comercio y Financiamiento Externos: Colombia, Tailandia, Malasia, Perú y Zimbawe",<br />

Londres, Overseas Development Institute (ODI), diciembre 1987. Publicado en los Papers <strong>del</strong> ODI.<br />

"Repensando la devaluación", en: Banca, No. 6, agosto 1987; pp. 56-59.<br />

"Desinflación Selectiva y Reactivación Generalizada en el Perú, 1985-86", en: El Trimestre Económico,<br />

México, vol. LIV, septiembre 1987; pp. 313-50. Ponencia presentada al Seminario "Programas<br />

Antinflacionarios en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú", Bogotá, FEDESARROLLO, enero 1987.<br />

Políticas Económicas Heterodoxas en América Latina, con Julio Velarde, eds., Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Pacífico</strong>, septiembre 1987.<br />

"Estrategias de Desarrollo y Empleo en el Perú" (Un análisis prospectivo hacia el año 2000). Ponencia<br />

presentada al Seminario "Políticas de Estabilización de la Economía en América Latina", Quito, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>del</strong> Ecuador, 24 de febrero al 3 de marzo de 1987.<br />

"Renovación de la Integración Andina desde una Nueva Estrategia de Desarrollo Nacional: El caso<br />

peruano", Lima, Junta <strong>del</strong> Acuerdo de Cartagena, enero 1987.<br />

"Un Mo<strong>del</strong>o Macroeconómico de corto plazo para la docencia", en: Germán Alarco, ed., Mo<strong>del</strong>os<br />

Macroeconómicos en el Perú: Nuevos Aportes, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1986; pp. 321-68.<br />

"Desinflación y Reestructuración Económica en el Perú, 1985-86 -Mo<strong>del</strong>o para Armar", Ponencia<br />

presentada a la Conferencia de la Latin American Studies Association celebrada en Boston, octubre<br />

1986. Impreso en: Persio Arida (ed.), Inflación Cero, Bogotá, Ed. Oveja Negra, diciembre 1986; pp. 119-<br />

203.<br />

"Sindicalismo Latinoamericano: Una visión panorámica", en: Peter Hünerman (ed.), Búsqueda de un<br />

Diálogo, Bonn, 1986; pp. 115-28.<br />

Política Cambiaria en el Perú, Lima, Convenio CIUP-Banco Mundial, 2 vols., 1985.<br />

"Los acuerdos recientes <strong>del</strong> Perú con el FMI en perspectiva", en: Germán Alarco (ed.), Desafíos para la<br />

Economía Peruana, 1985-1990, Lima, CIUP, marzo 1985; pp. 97-114.<br />

Nuevos Enfoques para el Desarrollo Económico y Social <strong>del</strong> Perú, Lima, Junta <strong>del</strong> Acuerdo de<br />

Cartagena, 1985.<br />

"Enfoque Político de un Programa Económico", con Luis Abugattás, en: Germán Alarco, ed., Una Nueva<br />

Política Económica?, Lima, CIUP, 1984.<br />

"Canon y Renta Diferencial", en: Departamento Académico de Ciencias Sociales de la <strong>Universidad</strong><br />

Nacional Mayor de San Marcos y Servicios Populares (eds.), Canon, Región y Movimiento Popular,<br />

Lima, Mayo 1983; pp. 28-32.<br />

"Política económica y rentabilidad sectorial", en: Banca, No. 2, julio 1983; pp. 21-25.<br />

Integración Andina y Participación de las Fuerzas Sociales: Situación y Perspectivas (El caso peruano),<br />

Lima, CIUP-Junta <strong>del</strong> Acuerdo de Cartagena, 2 volúmenes, 1983.<br />

"A propósito <strong>del</strong> Convenio con el FMI", en: Actualidad Económica, Número especial No. 3, 1982.<br />

Los Recursos Humanos y el Desarrollo <strong>del</strong> Perú, Lima, CIUP-Instituto Peruano de Administración de<br />

Empresas, 1982.<br />

Vacíos en la Investigación Socioeconómica de la Región Surperuana: Una Agenda de Investigación,<br />

Arequipa, Fundación Ebert, 1981.<br />

6


"Desequilibrios, Objetivos Encubiertos y Perspectivas de la Política Económica Actual, 1981-1985",<br />

Ponencia presentada al VI Congreso Nacional de Economistas <strong>del</strong> Perú; 15-18 de diciembre 1981.<br />

Publicado en Economía, Revista <strong>del</strong> Colegio de Economistas de Lima.<br />

"La trama invisible de la Política Económica Actual: Algunas Hipótesis", en: Guido Pennano, ed.,<br />

Economía Peruana: Hacia Donde?, Lima, CIUP, marzo 1981; pp. 151-67.<br />

"Monetarismo y Ultrakeynesianismo: Escila y Caribdis <strong>del</strong> Plan Económico", en: Crisis Económica y<br />

Democracia, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1980; pp. 22-30.<br />

"Psicología de una Anatomía", en: Apuntes, No. 10, 1980; pp. 41-51.<br />

"Perspectivas de Política Económica a 1985", en: Jueves Mineros, Lima, Banco Minero <strong>del</strong> Perú, 1980.<br />

"Modalidades de Acumulación, Dinámica Sociopolítica y Política Económica en América Latina", en:<br />

Estudios Andinos, No. 16, 1980; pp. 3-30.<br />

El Desarrollo Social de las Economías Andinas: Análisis Perspectivo, Lima, Junta <strong>del</strong> Acuerdo de<br />

Cartagena, 2 volúmenes, octubre 1980.<br />

De la Promesa al Fracaso, Perú 1980-1985, Lima, CIUP, marzo 1980.<br />

Política Económica y Conflicto Social, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1980.<br />

"UNCTAD V: Posibilidades y perspectivas para los países <strong>del</strong> Tercer Mundo - Comentario", en: Perú:<br />

Comercio y Desarrollo (Seminario Nacional Preparatorio de la UNCTAD V), Lima, Centro de Estudios<br />

para el Desarrollo y la Participación (CEDEP), 1979; pp. 27-43.<br />

"Acumulación, Estado y Política Económica en América Latina", en: Serie Ponencias, Lima, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Investigaciones Económicas, 1979.<br />

"Cuesta demasiado el dólar?", en: Cuadernos de Coyuntura, Lima, CIUP, 1978.<br />

"La Escuela de Chicago y los 'Chicago Boys' en Chile", en: Jürgen Schuldt, ed., Monetarismo Y<br />

Capitalismo Periférico: El Caso de Chile, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1977.<br />

"Crisis y Política Económica - Encuesta", en: Apuntes, No. 7, 1977; pp. 17-18.<br />

"Premisas y Antecedentes para la Evaluación <strong>del</strong> Plan Túpac Amaru" (con G. Pennano), en: Apuntes,<br />

No. 6, 1977; pp. 51-78.<br />

"Crítica y Alternativas a la Ciencia Económica: Un ensayo bibliográfico", en: Apuntes, No. 5, 1976; pp.<br />

75-97.<br />

Microeconomía II - Selección de Textos, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1976.<br />

Problemas Económicos de América Latina - Selección de textos (con Guido Soenens), Lima,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 2 vols., 1975.<br />

"Conversatorio sobre redistribución <strong>del</strong> ingreso en el Perú: Webb, Figueroa y Schuldt", en: Apuntes, No.<br />

2, 1974; pp. 81-92.<br />

Microeconomía I - Selección de Textos, Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1973.<br />

"Aproximación a la noción de Capacidad Ociosa en el Consumo", Lima, CIUP, mimeo., 1973.<br />

"Dependencia, Patrones de Consumo y Distribución <strong>del</strong> Ingreso en América Latina", en: Serie Ensayos,<br />

Lima, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>, 1973.<br />

Economía Política de la Publicidad, Lima, CIUP, 1973.<br />

7


"Los Efectos 'Adaptación' e 'Innovación' en la Producción de Países Tecnológicamente atrasados", en:<br />

Serie Ensayos, Lima, CIUP, 1973.<br />

"Inflación, Devaluación y Lucha de Grupos Sociales", en: Apuntes, No. 1, 1973; pp. 3-20.<br />

7. Artículos periodísticos seleccionados (2004-2006). Ver textos en: http://schuldtlange.blogspot.com<br />

2006:<br />

Junio:<br />

-“Boom Exportador y Enfermedad Holandesa”, en Gestión, julio 4, 2006 (facísmil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=7075&fecha=20060705).<br />

-“Crecimiento económico y felicidad personal”, en El Comercio, junio 25, 2006; p. B3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2006%2D06%2D25/impeconomia0529333.html). Facísimil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=7018&fecha=20060625.<br />

Versiones más completas en: http://schuldtlange.blogspot.com/2006/06/crecimiento-econmico-y-felicidad.html.<br />

Reimpreso en: La Insignia, ; y en:<br />

-“¿’Crecimiento empobrecedor’ en América Latina?”, en Gestión, junio 21, 2006, p. 15 (facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6992&fecha=20060621); y en La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2006/junio/econ_010.htm). Reimpreso en: www.rel-uita.org/internacional/crecimientoempobrecedor.htm;<br />

y en: http://librodenotas.com/article/9207/crecimiento-empobrecedor-en-america-latina<br />

-“Travesuras de unas Niñas Malas”, en Perú.21, junio 17, 2006; p. 11 (edición facsimilar:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6970&fecha=20060618) y en La Insignia, junio 16, 2006<br />

(www.lainsignia.org/2006/junio/econ_008.htm).<br />

-“Términos de Intercambio y Subdesarrollo”, en El Comercio, junio 11, 2006; p. B3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-06-11/impEconomia0520912.html). Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6917&fecha=20060611. Ver en La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2006/junio/econ_006.htm). Reimpreso en:<br />

www.paginadigital.com.ar/articulos/2006/2006prim/cartas6/peru260606.asp<br />

-“Descentralización y Profesionalización”, en Gestión, junio 7, 2006; p. 15 (facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6895&fecha=20060607).<br />

Mayo:<br />

-“Volando como Gansos Silvestres”, en Gestión, mayo 24, 2006; p. 15. Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6804&fecha=20060524.<br />

-“Zwei ungewöhnliche Deutsche in Peru“. Entrevista concedida a la revista alemana ila, no. 295, mayo 2006, pp.<br />

23-25 (www.ila-web.de). Facsímil: www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6815&fecha=20060525<br />

-“El perfil deseado para la dupla clave de la PCM y <strong>del</strong> Ministerio de Economía” (entrevista). En: El Comercio,<br />

mayo 21; p. B1<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2006%2D05%2D21/impeconomia0509180.html)Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6786&fecha=20060521.<br />

-“De los 12 Apóstoles a las 7 Hermanas: ¿Del ‘cambio responsable’ a la continuidad irresponsable?”, en<br />

Perú.21, mayo 20, 2006; p. 10 (www.peru21.com/impreso/html/2006%2D05%2D20/politica0508989.html).<br />

Facsímil: http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6791&fecha=20060520.<br />

-“El misterioso encanto <strong>del</strong> 7”, en Gestión, mayo 10, 2006; p. 15. Facísmil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6730&fecha=20060510. Reproducido en: La Insignia<br />

como “El discreto encanto <strong>del</strong> 7” (www.lainsignia.org/2006/mayo/econ_009.htm). Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6730&fecha=<br />

Abril:<br />

-“¿Qué podemos aprender de Botswana, el ‘Milagro Africano’?, en Gestión, abril 26, p. 15 (Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6648&fecha=20060426). Una versión más completa de<br />

8


ese artículo puede encontrarse en: www.lainsignia.org/2006/abril/econ_006.htm (‘¿Podemos aprender algo de<br />

Botsuana, el milagro africano?’).<br />

Reimpreso en:<br />

www.bitacora.com.uy/noticia_84_1.html;<br />

www.gees.org/documentos/Documen-917.pdf;<br />

www.pehuen.org/podemos_aprender_algo_de_botsuana_el_milagro_africano;<br />

www.elcorresponsal.com/modules.php?name=ElCorresponsal_Articulos&file=articulo&req_sectionid=3&req_arti<br />

cleid=1548;<br />

http://64.233.161.104/search?q=cache:cPZ-<br />

8JLb358J:www.rebelion.org/noticia.php%3Fid%3D31263+Jurgen+Schuldt+&hl=es&gl=pe&ct=clnk&cd=47;<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31263;<br />

En portugués: http://sli.uvigo.es/tradutor/navegador.php?marcar=&direccion=esgl&inurl=http://www.rebelion.org/noticia.php%3fid%3d31263<br />

(Junio 12, 2006).<br />

Facsímil: http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6648&fecha=20060426.<br />

-“Si Brasil es Belindia, Perú es Ganalandia”, en El Comercio, abril 23, p. B3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-04-23/impEconomia0493713.html). Reproducido en La<br />

Insignia (www.lainsignia.org/2006/abril/econ_004.htm). Facsímil:<br />

http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6622&fecha=20060423.<br />

-“Segunda vuelta: las opciones en juego”, en Boletín <strong>del</strong> CIES, no. 33, Lima, Consorcio de Investigación<br />

Económica y Social, abril 19, 2006 (www.consorcio.org/CIES/html/adp33_JSchuldt.htm). Reimpreso en:<br />

http://alainet.org/active/11183; en: http://tecnica.alainet.org/active/11183&lang=es; y en: http://ceciliabustamante.com/extramares/actas/article_2382.shtml.<br />

-“¿Cuál es el tamaño de nuestra economía?”, en Gestión, abril 12, 2006; p. 15. Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6585&fecha=20060412.<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-04-06/impEconomia0484724.html).<br />

-“Un SECIGRA para proyectos de inversión local”, en El Comercio, abril 9, 2006; p. B7<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-04-06/impEconomia0484724.html). Edición facsimilar:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6546&fecha=<br />

-“Quien gane será absorbido por los grupos de poder”. Entrevista publicada en La República, abril 2, 2006<br />

(www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=106791&Itemid=483&fecha_edicion=2<br />

006-04-03). Facsímil: www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6528&fecha=<br />

Reproducida en diversos espacios: http://weblogs.elearning.ubc.ca/peru/archives/024802.php;<br />

http://www.redargentina.com/comun/foros/topic.asp?TOPIC_ID=34646;<br />

http://alanpresidente.blogspot.com/2006/04/jrgen-schuldt-quien-gane-ser-absorbido.html;<br />

http://nueva.civila.com/comun/foros/topic.asp?TOPIC_ID=34646<br />

http://www.uniperu.org/opinionycomentarios/html/229.html;<br />

http://www.muqui.org/html2/index.php?Archivo=Boletin#not1<br />

Marzo:<br />

-“Elecciones presidenciales y dilemas <strong>del</strong> Banco Central”, en Gestión, marzo 29, 2006; p. 15. Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6504&fecha=20060329.<br />

-“La culpa es de los costos laborales”, en El Comercio, marzo 5, 2006; p. B3. Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6414&fecha=20060305.<br />

Febrero:<br />

-“¡Los costes laborales son muy elevados!”, en La Insignia, febrero 24, 2006<br />

(www.lainsignia.org/2006/febrero/econ_003.htm). Reimpreso en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/28138<br />

-“¿Está sobrevaluada nuestra moneda?”, en El Comercio, domingo 5 de febrero 2006; p. B3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-02-05/impEconomia0450519.html). Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6192&fecha=<br />

Enero:<br />

-“Humala y el ‘Efecto Túnel’”, en Perú.21, enero 13; p. 9<br />

(www.peru21.com/impreso/html/2006%2D01%2D13/politica0437687.html). Reimpreso en:<br />

www.bcasas.org.pe/prensa/?p=133. Edición facsimilar: http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-<br />

2.php?id=6117&fecha=<br />

-“El ‘efecto túnel’ y el indigesto menú electoral”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú y en La Insignia<br />

(http://www.lainsignia.org/2006/enero/ibe_031.htm), enero 13, 2006.<br />

9


-“La sonrisa de las multinacionales”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú y en La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2006/enero/ibe_006.htm). Reimpreso (con comentario crítico) en:<br />

www.losgenoveses.net/foro/viewtopic.php?p=224803&sid=a12470b1948c2403aad0e2420d847b16<br />

-“Curva de la Sonrisa y División Internacional <strong>del</strong> Trabajo”, en El Comercio, enero 8<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-01-08/impEconomia0434797.html). Repoducción<br />

facsimilar: www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=6110&fecha= Versión breve <strong>del</strong> texto anterior.<br />

++++++++++++++++++++<br />

2005:<br />

Diciembre:<br />

-Entrevista al Presidente (a.i.) <strong>del</strong> Banco Central de Reserva (con Bruno Seminario), publicado en Punto de<br />

Equilibrio, diciembre 2005<br />

(www.puntodeequilibrio.com.pe//punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15327&bolnum_key=15&serv_ke<br />

y=2100).<br />

-Dólar: ¿Bola de Nieve Económica o Política”, en El Comercio, diciembre 16, 2005; p. B-3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-12-16/impEconomia0421719.html).<br />

-“Oligopolios y Partidos Políticos (El Perú ad portas de las Elecciones Generales 2006)“, en Punto de<br />

Equilibrio, año 14, no. 89, diciembre 2005; pp. 30-32<br />

(www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15340&bolnum_key=15&serv_key<br />

=2100). Una versión más extensa puede encontrarse en La Insignia, noviembre 22<br />

(www.lainsignia.org/2005/noviembre/ibe_086.htm). La más completa está en: Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú,<br />

diciembre 2005 (www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2005/dic/edit_dic_2005.pdf). Véase<br />

también la versión <strong>del</strong> Departamento de Política de la University of British Columbia:<br />

http://weblogs.elearning.ubc.ca/peru/archives/021451.php.<br />

- Entrevista al Presidente (a.i.) <strong>del</strong> Banco Central de Reserva (con Bruno Seminario), publicado en Punto de<br />

Equilibrio, diciembre 2005<br />

(www.puntodeequilibrio.com.pe//punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15327&bolnum_key=15&serv_ke<br />

y=2100).<br />

Octubre:<br />

-“Análisis: Tendencias <strong>del</strong> Ingreso y su Distribución en Lima Metropolitana”, en El Comercio, Octubre 16, 2005;<br />

p. B3<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2005%2D10%2D16/impeconomia0386653.html)Reproducció<br />

n facsimilar: www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=5807&fecha=<br />

Septiembre:<br />

-“Es mentira eso de exportar o morir”, entrevista en La República, septiembre 19, 2005<br />

(http://archivo.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=89291&Itemid=484&fecha_edicio<br />

n=2005-09-19). Reimpreso en: www.aipeuc-ps.org/index.php?name=News&file=article&sid=492); y en:<br />

www.paginadigital.com.ar/articulos/2005/2005terc/literatura2/entrevista-schuldt-240905.asp<br />

-“Valores nominales y reales: las peripecias <strong>del</strong> precio <strong>del</strong> petróleo”, en El Comercio, domingo 4 de setiembre<br />

2005; p. B-3 (www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2005-09-04/impEconomia0363778.html).<br />

Reimpreso en La Insignia, septiembre 8, 2005 (www.lainsignia.org/2005/septiembre/econ_001.htm). Facsímil:<br />

www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=5634&fecha=<br />

Agosto:<br />

-“Chorreo para los de arriba, goteo para los de abajo”, entrevista de Lilia Guerra, en La República, agosto 26,<br />

2005, p. 5. Reproducido en: La Insignia (www.lainsignia.org/2005/agosto/ibe_095.htm).<br />

Facsímil: http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=5574&fecha=).<br />

-Perú: ¿Qué hacer con el tipo de cambio?”, en La Insignia, agosto 15, 2005<br />

(www.lainsignia.org/2005/agosto/econ_008.htm). Reimpreso en:<br />

www.wikilearning.com/peru_que_hacer_con_el_tipo_de_cambio-wkc-4557.htm.<br />

10


-“¿Soltar o Sostener el Tipo de Cambio?”, en El Comercio, agosto, 2005. Reimpreso en: Actualidad<br />

Económica <strong>del</strong> Perú, agosto 2005 (www.actualidadeconomicaperu.com/anteriores/ae_2005/agosto/edit_ago_2005.pdf).<br />

-“El efecto Samsa: una aplicación al caso de los economistas”, agosto 2005 (inpublicable).<br />

Julio:<br />

-“¿De verdad se han duplicado las exportaciones?, en La República, julio 2005. Reimpreso en Actualidad<br />

Económica <strong>del</strong> Perú (agosto-setiembre) y en La Insignia (www.lainsignia.org/2005/julio/econ_019.htm).<br />

Comentarios a ese texto en: http://www.perupolitico.com/wp-print.php?p=90; y en:<br />

http://64.233.161.104/search?q=cache:vKBGi7j80xgJ:www.guiamaritima.com.pe/editorial.htm+Jurgen+Schuldt&<br />

hl=es.<br />

Junio:<br />

-“Financiando los carnavales norteamericanos”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, junio 2, 2005<br />

(www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2005/junio/edit_jun_205.pdf). Reimpreso en:<br />

www.wikilearning.com/peru_financiando_los_carnavales_estadounidenses-wkc-4504.htm;<br />

http://nuevademocracia.blogspot.com/2005_06_01_nuevademocracia_archive.html.<br />

Mayo:<br />

-“Mitzi y la acumulación de reservas”, en El Comercio, domingo mayo 29, 2005<br />

(www.elcomercioperu.com.pe/edicionimpresa/html/2005%2D05%2D28/impeconomia0313305.html) (versión<br />

corta <strong>del</strong> texto anterior). Reproducido en Gato Encerrado<br />

(www.gatoencerrado.net/store/noticias/33/33048/detalle.htm).<br />

Abril:<br />

-“Los desequilibrios gemelos de los EEUU: ¿cuándo y cómo se dará el ajuste?”, en Actualidad Económica <strong>del</strong><br />

Perú, abril 2005 (www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2005/abril/edit4_abril_2005.pdf), en La<br />

Insignia, España (www.lainsignia.org/2005/abril/dial_007.htm), en El Otro Diario<br />

(www.elotrodiario.com/a/EEEuypAFEAVKrwOiNp.php) y en Rebelión (www.rebelion.org/docs/14723.pdf).<br />

Además en: http://iarnoticias.com/secciones_2005/autores/0204_jurgen_schuldt_luis_23may05.html;<br />

-“¿Cómo será el ajuste económico estadounidense?“, en El Comercio, domingo abril 24, 2005 (versión<br />

resumida <strong>del</strong> texto anterior).<br />

Enero:<br />

-“El complejo arte <strong>del</strong> Pronóstico Económico ((Una evaluación de las proyecciones realizadas para el Perú <strong>del</strong><br />

2004)”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, enero 14, 2005 (www.actualidadeconomicaperu.com/anteriores/ae_2005/enero/edit_ene_2005.pdf)<br />

y en La Insignia, Madrid<br />

(http://www.lainsignia.org/2005/enero/dial_001.htm). Reseñado en El Comercio, Lima, enero 21, 2005 (p. B-2).<br />

-“Concursos de Belleza y Pronósticos Económicos para el 2005”, en La República, Lima, enero 12, 2005<br />

(www.larepublica.com.pe/opinion_hoy_cs.jsp?pIdCont=3&pIdSubCont=-). Ver la reproducción facsimilar en<br />

Edupress (www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=4085&fecha=20050112). También en:<br />

www.lainsignia.org/2005/enero/dial_001.htm; y en: www.actualidadeconomicaperu.com/anteriores/ae_2005/enero/edit_ene_2005.pdf.<br />

-“Las razones por las que la gente siente que no ‘chorrea’”, en El Comercio, Lima, enero 9, 2005; p. B-3.<br />

+++++++++++++++++++++++++++++<br />

2004:<br />

Diciembre:<br />

-Parte de una entrevista publicada en Caretas, Lima, 30 de diciembre 2004; pp. 28-29<br />

(www.caretas.com.pe/2004/1855/articulos/volando.html).<br />

11


-“Bienestar Económico y Malestar Familiar”, en Perú Económico, diciembre 2004; pp. 9-11.<br />

Noviembre:<br />

“Mo<strong>del</strong>o económico de Kuczynski solo chorrea para ricos, dice Schuldt“. Entrevista en La República ,<br />

noviembre 2004; p. 15 (facsímil: www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=3725&fecha=9).<br />

Octubre:<br />

“América Latina, volviendo a sus juegos juveniles”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú y La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2004/octubre/dial_002.htm),<br />

octubre 2004. Reimpreso también en:<br />

www.aprodeh.org.pe/desc/tlc/documentos/documentos_otros/ Schuldt_Jurgen_Am%E9rica_Latina.pdf<br />

Agosto:<br />

-“Regalías Mineras: ¿Siguen sin entender o no quieren?, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, agosto 2004<br />

(www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2004/agosto/art_ago_19.pdf).<br />

Julio:<br />

-“¿Chorreo, Goteo o Hueveo? A propósito de la moderada recuperación macroeconómica y la pobreza”, en<br />

Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, julio 2004 (www.actualidadeconomicaperu.com/anteriores/ae_2004/julio/articulos/julio_17.pdf).<br />

Reproducido en La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2004/agosto/econ_018.htm). También en:<br />

http://www.congreso.gob.pe/cip/temas/pobreza/edit_agosto2.pdf.<br />

-“Somos Pobres Porque Somos Ricos”, en Convergencia, Lima, julio 2004. Reproducido en: La Insignia<br />

(www.lainsignia.org/2004/julio/econ_009.htm); Red Latinoamericana y Caribeña de<br />

Ecología<br />

Social (http://ambiental.net/biblioteca/SchuldtSomosPobresPorqueSomosRicos.htm); y en:<br />

http://www.rel-uita.org/internacional/somos-pobres-ricos.htm;<br />

http://www.lafogata.org/04planeta/planeta7/pla1.htm; http://www.rebelion.org/noticia.php?id=2579.<br />

Facsímil: http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=3602&fecha=<br />

-“Regalías Mineras y Rentas Ricardianas”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, julio 2004<br />

(http://www.actualidadeconomica-peru.com/anteriores/ae_2004/junio/articulos/portada_jun.pdf); reproducido en<br />

La Insignia (www.lainsignia.org/2004/julio/econ_002.htm) y en UNMSM<br />

(http://biblioteca.unmsm.edu.pe/RedLieds/Recursos/archivos/regalias/regalias_3.pdf;<br />

y<br />

http://biblioteca.unmsm.edu.pe/RedLieds/Recursos/archivos/Descentralizaci%C3%B3nRecursosEcon%C3%B3<br />

micos/Colombia/regalias_3.pdf).<br />

Junio:<br />

-“Responsabilidad social de las empresas“, en Business – Negocios en el Perú, junio 2004.<br />

Marzo:<br />

-“PPK: Cocinero de menjunjes”, en Actualidad Económica <strong>del</strong> Perú, Marzo 2004. Reimpreso con el título de<br />

“PPK: el mago de la cocina”, en: La República y en Gato Encerrado<br />

(www.gatoencerrado.net/store/noticias/25/25314/detalle.htm).<br />

Abril:<br />

-“Porcentajes y Puntos Porcentuales”, en Conexiones, Boletín de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> , año 1, no. 1;<br />

abril 2004 (www.up.edu.pe/serv/boletin/01i.php?pantalla=articulos&id=50&bolnum_key=15&serv_key=1).<br />

Reimpreso en Avance Económico, abril 23, 2004<br />

(www.avanceeconomico.com/art_economia/art_economia181.htm) y en Infonegocio, abril 28<br />

(www.infonegocio.com.pe/servlet/articulos.ObtenerArt?txtArticulo=1037).<br />

Facsímil:<br />

http://www.up.edu.pe/edupress/pantallas/reporte-2.php?id=785&fecha=<br />

Artículos anteriores en: http://www.up.edu.pe/edupress/<br />

12


8. Conferencias Internacionales (participación como expositor; selección)<br />

1983 Bogotá, Colombia (9-12 noviembre)<br />

Debate sobre la deuda externa Latinoamericana, entre políticos, banqueros y académicos.<br />

Organizado por la Fundación Ebert, <strong>Universidad</strong> de los Andes y otros.<br />

1985 Tubinga, Alemania (25-9 marzo)<br />

Encuentro entre Economistas y Teólogos Latinoamericanos y Alemanes: Orden Económico y Doctrina Social de la<br />

Iglesia. Organizado por Stipendienwerk y la <strong>Universidad</strong> de Tubinga.<br />

1985 Quito, Ecuador (11-18 julio)<br />

Coloquio sobre "Etica y Sociedad". Organizado por la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>del</strong> Ecuador.<br />

1986 Bogotá, Colombia (22-26 octubre)<br />

Seminario sobre "Planes Antinflacionarios en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú". Organizado por CIID, CEDES,<br />

CIEPLAN, PUC-Río y FEDESARROLLO.<br />

1986 Boston, EEUU (Noviembre)<br />

Latin American Studies Association (LASA).<br />

1987 Quito, Ecuador (24 febrero-3 marzo)<br />

Seminario sobre "Política de Estabilización Económica en América Latina". Organizado por el IIE de la PUCE<br />

y el Banco Central de Baden-Würtenberg (Alemania).<br />

1987 Lima, Perú (13-14 abril)<br />

Seminario sobre "Políticas Heterodoxas de Estabilización: Los Planes Austral, Cruzado y Peruano", en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong> (actuación como organizador y moderador).<br />

1987 Quito, Ecuador (6-9 julio)<br />

Seminario sobre "Neoliberalismo y Políticas Económicas alternativas". Organizado por CORDES, Quito.<br />

1987 México, D.F. (1-3 octubre)<br />

Seminario sobre "La Política de la Estabilización y el Ajuste Económico". Organizado por El Colegio de México y el<br />

Overseas Development Institute (Washington, D.C.).<br />

1987 Quito, Ecuador (5-6 noviembre)<br />

Seminario sobre "Deuda Externa: Entre la Renegociación y la Moratoria".<br />

Organizado por ILDIS y CEPAL.<br />

1987 Quito, Ecuador (11-13 noviembre)<br />

Seminario sobre "Neoliberalismo y Neoestructuralismo". Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE.<br />

1988 Londres, Inglaterra (20-23 enero)<br />

Seminario "Estrategias de Comercio y Financiamiento Externos: los casos de Colombia, Tailandia, Malasia,<br />

Perú y Zimbawe". Overseas Development Institute (ODI).<br />

1989 Cuenca, Ecuador (Noviembre)<br />

Seminario de Historia Económica<br />

<strong>Universidad</strong> de Cuenca (Facultad de Economía)<br />

1990 Quito, Ecuador<br />

Problemas y Perspectivas de los Postgrados en Economía en la Subregión Andina, FLACSO-UNESCO<br />

(organizador y moderador).<br />

1990 Quito, Ecuador<br />

Los Empresarios y el Pacto Andino en los años Noventa.<br />

Fundación Ebert y JUNAC.<br />

1990 Quito, Ecuador<br />

Seminario sobre "Transformación y Equidad". Organizado por CEPAL y CEPLAES.<br />

1991 San José, Costa Rica<br />

Estrategias Alternativas de Desarrollo, CEPAL, FLACSO, FONDAD.<br />

1992 Quito, Ecuador.<br />

Transición <strong>del</strong> Ecuador Hacia una Economía No Petrolera.<br />

Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.<br />

1992 Cuenca, Ecuador<br />

Seminario en homenaje a Agustín Cueva.<br />

1993 Loja, Ecuador: Maestría en Desarrollo Rural.<br />

13


1993 Cuenca, Ecuador: VII Encuentro Internacional de Historia Económica.<br />

1993 San José, Costa Rica: Pequeños Países Latinoamericanos, UNRISD.<br />

1994 Berna, Suiza: Seminario "Mercado y Pobreza", auspiciado por SWISSAID, 26-27 de mayo. Ponencia:<br />

"Estado, mercado y cooperación".<br />

1995 Quito, Ecuador: "Hacia una Política de Comercio Exterior para el Ecuador", 24-27 de junio, Centro de<br />

Estudios Latinoamericanos, PUC-Quito.<br />

1994 Cuenca, Ecuador: "Estrategias Alternativas de Desarrollo"; Facultad de Economía de la <strong>Universidad</strong> de<br />

Cuenca e ILDIS, 28-29 de octubre.<br />

1996 Otavalo, Ecuador: "Desarrollo Sostenible", organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), 5-7 de<br />

febrero.<br />

1994 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: "Desarrollo Rural", ALOP, 12-16 de febrero.<br />

1995 Universitá degli Studi di Pavia: Cambio Estructural y Desarrollo, 11-12 de mayo.<br />

1996 First Descentralist Conference, Willliams College y Schumacher Society, junio.<br />

1999 Buenos Aires, Argentina, Conference in Integration and Contagion, The World Bank/Torcuatto di Tella, 17-18<br />

de junio.<br />

2000 Tokio, Japón, Simposio Conmemorativo <strong>del</strong> Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú y Bolivia, febrero.<br />

2000 Nagoya, Japón, <strong>Universidad</strong> de Nanzan, “Situación económica de Perú”, marzo.<br />

2000 Guanajuato, México, Apice-Educafin XVIII Congreso Panamericano de Crédito Educativo, 2 al 5 de mayo.<br />

2000 Ottawa, Canadá, “To Dollarize or no to Dollarize: Exchange-Rate choices for the Western Hemisphere” The<br />

North-South Institute in collaboration with the Canadian Centre for Policy Alternatives, 3 y 6 de octubre.<br />

2001 Cartagena, Colombia, “Panel: Dolarización en América Latina“, Convención Bancaria 2001, de la Asociación<br />

Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, 7 y 8 de junio.<br />

(falta poner al día el periodo 2002-2006).<br />

9. Otras actividades<br />

Artículos de divulgación científica o periodísticos en "Análisis Laboral", "Actualidad Económica" (codirector),<br />

"Debate", "Ecuador Debate", “Quehacer”, “Cuestión de Estado”, “Punto de Equilibrio”, "Noticias<br />

de la Mañana" (Jefe de la Página Económica), "1/2 de Cambio, "30 Días" (Responsable de la Sección<br />

Económica), así como en diarios y revistas de Lima ("Banca", "El Comercio", "El Peruano", "Proceso<br />

Económico", "La República", “Perú.21”, “Gestión”, “Moneda”, etc.) y Quito ("Hoy", "Punto de Vista",<br />

“Gestión”)).<br />

Actualmente, colaborador regular en los diarios ‘Gestión’ (quincenal, miércoles) y ‘El Comercio’ (el último<br />

domingo de cada mes)<br />

Expositor o panelista en eventos realizados por: El Colegio de Economistas de Lima y de Guayaquil,<br />

Banco Central de Reserva, <strong>Universidad</strong>es, ONG's, etc. Miembro <strong>del</strong> comité organizador <strong>del</strong> último<br />

Congreso Latinoamericano de Economistas (Quito, noviembre 1991).<br />

Consultor de: JUNAC, IPAE, GTZ, Ministerio de Economía, etc. Organizador de sendos seminarios:<br />

"Políticas Económicas Heterodoxas en América Latina" (U. <strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>), "Estudios de Postgrado en los<br />

países andinos" (UNESCO-FLACSO), "Desarrollo Rural Andino" (Centro Las Casas), etc.<br />

Julio 6, 2006.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!